Plan Estrategico Artika
Short Description
plan estratégico de la empresa ARTIKA...
Description
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA SANTA MA RIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VIII SEMESTRE
ARTIKA
GERENCIA ESTRATEGICA
SECCION “A” DOCENTE: Sinoé Baa!ondes "arcia
ELABORADO POR:
Plan Estratégico de Arka
Velardo Po#lete Pa$lo %lerena Ascar&a %$is Ra!ire& %o'on (aterine Me&a Mendo&a Brigite Sance& )$erta (a*a Ticona Ococo+$e Coner, Cr$& %la,+$e -ose
TABLA DE CONTENIDOS
CAPITULO I: SITUACION GENERAL DEL SECTOR HELADERIA EN PERÚ 1.1 SITUACIÓN GENERAL 1.2 MARCO TEÓRICO 1.3 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 1.4 PLAN ESTRATÉGICO POR !UÉ LO HACEMOS" 1.5 PASOS 1.# CONCEPTOS B$SICOS 1.& MISIÓN 1.' VISIÓN 1.% VALORES 1.1( AN$LISIS DEL ENTORNO PE PESTE 1.11 EVALUACIÓN DE FACTORES E)TERNOS 1.12 LAS 5 FUER*AS DE PORTER 1.13 ! UÉ UÉ SON LOS OBJETIVOS A LARGO PLA*O" UE DIFERENCIA A UN OBJETIVO DE LARGO PLA*O DE OTRO TIPO DE OBJETIVOS" 1.14 ! UE 1.15 CÓMO ALCAN*AR EL É)ITO CON LOS OBJETIVOS A LARGO PLA*O" UÉ ES LA MF 1.1# ! UÉ MFODA" 1.1& ! UÉ MPE+EA" UÉ ES LA MP 1.1' ! UÉ BCG" UÉ ES LA MATRI* BC 1.1% ! UÉ IE" UÉ ES LA MATRI* IE
4
UÉ ES LA MATRI* DE 1.21 ! UÉ DE" 1.22 ! UÉ MCPE" UÉ ES LA MATRI* MC 1.23 CONCLUSIONES
4 4 5 5 # % % % 1( 11 12 13 14 14 14 15 1# 1& 1' 1' 1% 1% 2(
CAPITULO II: VISIÓN, MISIÓN VALORES + CODIGOS DE ETICA ARTI-A
21
2.1 RESEA HISTÓRICA 2.2 MISIÓN 2.3 VISIÓN 2.4 VALORES 2.5 POL/TICA + CÓDIGOS DE ÉTICA 2.# OBJETIVOS DE CALIDAD
21 22 22 23 23 23
CAPITULO III: EVALUACIÓN E)TERNA
24
3.1 AN$LISIS COMPETITIVO DEL PA/S ./0/0 CON1ICIONES 1E %A 1EMAN1A ./0/2 ESTRATE"IA 4 RIVA%I1A1 ENTRE %AS EMPRESAS
24 23 25
1.20 ¿QUÉ
ES LA MATRIZ GE?
TABLA DE CONTENIDOS
CAPITULO I: SITUACION GENERAL DEL SECTOR HELADERIA EN PERÚ 1.1 SITUACIÓN GENERAL 1.2 MARCO TEÓRICO 1.3 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 1.4 PLAN ESTRATÉGICO POR !UÉ LO HACEMOS" 1.5 PASOS 1.# CONCEPTOS B$SICOS 1.& MISIÓN 1.' VISIÓN 1.% VALORES 1.1( AN$LISIS DEL ENTORNO PE PESTE 1.11 EVALUACIÓN DE FACTORES E)TERNOS 1.12 LAS 5 FUER*AS DE PORTER 1.13 ! UÉ UÉ SON LOS OBJETIVOS A LARGO PLA*O" UE DIFERENCIA A UN OBJETIVO DE LARGO PLA*O DE OTRO TIPO DE OBJETIVOS" 1.14 ! UE 1.15 CÓMO ALCAN*AR EL É)ITO CON LOS OBJETIVOS A LARGO PLA*O" UÉ ES LA MF 1.1# ! UÉ MFODA" 1.1& ! UÉ MPE+EA" UÉ ES LA MP 1.1' ! UÉ BCG" UÉ ES LA MATRI* BC 1.1% ! UÉ IE" UÉ ES LA MATRI* IE
4
UÉ ES LA MATRI* DE 1.21 ! UÉ DE" 1.22 ! UÉ MCPE" UÉ ES LA MATRI* MC 1.23 CONCLUSIONES
4 4 5 5 # % % % 1( 11 12 13 14 14 14 15 1# 1& 1' 1' 1% 1% 2(
CAPITULO II: VISIÓN, MISIÓN VALORES + CODIGOS DE ETICA ARTI-A
21
2.1 RESEA HISTÓRICA 2.2 MISIÓN 2.3 VISIÓN 2.4 VALORES 2.5 POL/TICA + CÓDIGOS DE ÉTICA 2.# OBJETIVOS DE CALIDAD
21 22 22 23 23 23
CAPITULO III: EVALUACIÓN E)TERNA
24
3.1 AN$LISIS COMPETITIVO DEL PA/S ./0/0 CON1ICIONES 1E %A 1EMAN1A ./0/2 ESTRATE"IA 4 RIVA%I1A1 ENTRE %AS EMPRESAS
24 23 25
1.20 ¿QUÉ
ES LA MATRIZ GE?
3.2 AN$LISIS DEL ENTORNO PE PESTE ./2/0 67ER8AS PO%9TICAS "7BERNAMENTA%ES 4 %E"A%ES :P :P; ./2/2 67ER8AS ECON C7%T7RA%ES 4 1EMO"R?6ICAS :S :S; ./2/3 67ER8AS TECNO% Dero eisten otras teorFas +$e des!ienten este eco> es asF +$e asta aora se desconoce al 'erdadero creador de este Drod$cto/ Por otro lado la de!anda de este Drod$cto es inG$enciado Dor !$cos Hactores> tal es el caso del cli!a> D$es co!o todos sa#en el elado en n$estro DaFs es $n Drod$cto estacional> el c$al se da en te!Doradas de Dri!a'era , 'erano> !ientras +$e en te!Doradas de otoo e in'ierno la de!anda de este Drod$cto #aJa a consec$encia +$e los Der$anos no esta!os acost$!#rados a cons$!ir este Drod$cto en esas te!Doradas> Dero esto no signica +$e la de!anda #aJe s$stancial!ente Dor estas Hecas/ En el caso de la oHerta eisten di'ersas e!Dresas +$e la ind$striali&an> tal es el caso de la e!Dresa Nestle con la !arca de elados 1KonoHrio> esta es $na de las !arcas de elados !Ls reconocidas en n$estro DaFs> ade!Ls de ser la Dri!era e!Dresa +$e inicio en el Per la Doderosa ind$stria de elados> Dosterior!ente H$eron aDareciendo otras !arcas tales co!o Arka> Ar$#a> Be!#os +$e inc$rsiono en esta !ediante s$ Dresencia en centros co!erciales entre otras/ El ni'el de cons$!o Der cLDita del Per es de 2 litros de elado> !ientras +$e en otros DaFses lanoa!ericanos> estLn en torno a los 5 litros de elados> esto nos ace Densar +$e el cons$!o de los otros DaFses lanoa!ericanos estL asociado no tan solo a la cost$!#re sino ta!#ién al Doder ad+$isi'o con el c$al el Per no c$enta/ 1.2 M6< T976<
7n Plan Estratégico es el doc$!ento !Ls i!Dortante +$e de#e redactar la e!Dresa/ En él se eDlica acia dnde se +$iere ir , lo !Ls i!Dortante c!o se llegarL/ 1e#e ser $na erra!ienta creada Dor los direc'os +$e $li&arLn Dara esta tarea la inHor!acin #rindada Dor diHerentes 1eDarta!entos o Lreas de la organi&acin/ )a, +$e tener en claro de +$e c$al+$ier Plan Estratégico> a !edida +$e se 'a i!Dle!entando> necesita de ciertos aJ$stes> Dor lo +$e de#e estar so!edo a re'isiones constantes> H$nda!ental!ente de !anos del gr$Do +$e lo cre/
1.3 O=>9?@ +$e nos seale los Dasos Dara alcan&ar n$estra 'isin/ Con'err los Dro,ectos en acciones :tendencias> !etas> o#Je'os> reglas> 'ericacin , res$ltados;
1.4 P;8 E6< P Mad$re& de las tecnologFas con'encionales> 1esarrollo de n$e'os Drod$ctos> Velocidad de trans!isin de la tecnologFa/
1.11 E@;678 9 F6 , legal :P;U econ!ica , nanciera :E;> social> c$lt$ral> , de!ogrLca :S;U tecnolgica :T;U ,> ecolgica , a!#iental :E; , calc$la los res$ltados a tra'és de las oDort$nidades , a!ena&as idencadas en el entorno/ %a ela#oracin de $na Matri& E6E consta de cinco Dasos , es !$, Darecida a la +$e 'i!os anterior!ente Dara ME6I/ Se de#e acer ta!#ién $na a$ditorFa> en este caso eterna> Dara idencar las a!ena&as , oDort$nidades del sector en +$e se enc$entre n$estra e!Dresa/ 0/ )a& $na lista de los Hactores crFcos o deter!inantes Dara el éito idencados en el Droceso de la a$ditorFa eterna/ Selecciona $n total de entre 0 , 2 Hactores> incl$,endo tanto oDort$nidades co!o a!ena&as +$e aHectan a la e!Dresa , s$ sector :rec$erda +$e> en este caso> a#la!os de Hactores eternos> Dor lo +$e sF nos interesa co!Dararnos con otras e!Dresas de n$estro sector;/ En esta lista> Dri!ero anota las oDort$nidades , desD$és las a!ena&as/ Trata de ser lo !Ls esDecFco Dosi#le> $sando DorcentaJes> ra&ones , ciHras co!Dara'as en la !edida de lo Dosi#le/ 2/ Asigna $n Deso rela'o a cada Hactor> de / :no i!Dortante; a 0/ :!$, i!Dortante;/
El Deso indica la i!Dortancia rela'a +$e ene ese Hactor Dara alcan&ar el éito en el sector de la e!Dresa/ %as oDort$nidades s$elen tener Desos !Ls altos +$e las a!ena&as> Dero éstas> a s$ 'e&> D$eden tener Desos altos si son esDecial!ente gra'es o a!ena&adoras/ %os Desos adec$ados se D$eden deter!inar co!Darando a los co!Dedores +$e enen éito con los +$e no lo enen o anali&ando el Hactor en gr$Do , llegando a $n consenso/ %a s$!a de todos los Desos asignados a los Hactores de#e s$!ar 0// ./ Asigna $na calicacin de 0 a 3 a cada $no de los Hactores deter!inantes Dara el éito El o#Je'o es indicar si las estrategias Dresentes de la e!Dresa estLn resDondiendo con ecacia al Hactor crFco de éito> es decir> +$é estL aciendo la e!Dresa so#re ese Hactor/ %as calicaciones se #asan en la ecacia de las estrategias de la e!Dresa> !ientras +$e los Desos del Daso 2 se #asan en el sector de la e!Dresa/ 3/ M$lDlica el Deso de cada Hactor Dor s$ calicacin Dara o#tener $na calicacin Donderada :Paso 2Paso .> co!o en ME6I U;;/ 5/ S$!a las calicaciones Donderadas de cada $na de las 'aria#les Dara deter!inar el total Donderado de la e!Dresa/ IndeDendiente!ente de la candad de oDort$nidades , a!ena&as crFcas incl$idas en la !atri& E6E> el total Donderado !Ls alto +$e D$ede o#tener la organi&acin es 3/ , el total Donderado !Ls #aJo Dosi#le es 0// El 'alor del Dro!edio Donderado es 2/5 :ig$al +$e en ME6I> son Dri!aser!anas ;;/ 7n Dro!edio Donderado de 3/ indica +$e la organi&acin estL resDondiendo de !anera ecelente a las oDort$nidades , a!ena&as eistentes en s$ sector/ 1ico de otra !anera> las estrategias de la e!Dresa estLn aDro'ecando con ecacia las oDort$nidades eistentes , !ini!i&ando los Dosi#les eHectos nega'os de las a!ena&as eternas/ Por el contrario> $n Dro!edio Donderado de 0/ indica +$e las estrategias de la e!Dresa no estLn caDitali&ando las oDort$nidades ni e'itando las a!ena&as eternas/
1.12 L 5 F9 9 P , Doder desarrollar $na estrategia de negocio/ Este anLlisis deri'a en la resDec'a arc$lacin de las 5 H$er&as +$e deter!inan la intensidad de co!Detencia , ri'alidad en $na ind$stria> , Dor lo tanto> en c$an atrac'a es esta ind$stria en relacin a oDort$nidades de in'ersin , renta#ilidad/
Porter se reHerFa a estas H$er&as co!o del !icro entorno> Dara contrastarlas con H$er&as +$e aHectan el entorno en $na escala !a,or a la ind$stria> el !acro entorno/ Estas 5 H$er&as son las +$e oDeran en el entorno in!ediato de $na organi&acin> , aHectan en la a#ilidad de esta Dara sasHacer a s$s clientes> , o#tener renta#ilidad/ %as cinco H$er&as de Porter incl$,en . H$er&as de co!Detencia 'ercal A!ena&a de Drod$ctos s$st$tos> a!ena&a de n$e'os entrantes o co!Dedores en la ind$stria> , la ri'alidad entre co!Dedores> , ta!#ién co!Drende 2 H$er&as de co!Detencia ori&ontal El Doder de negociacin de los Dro'eedores> , el Doder de negociacin de los clientes/
1.13 ! Dor eJe!Dlo
%a 'i'ienda donde 'as a 'i'ir d$rante !$cos aos/ %a eleccin de J$#ilarte antes o tener $na !eJor J$#ilacin/
Estas decisiones en general enen $n i!Dacto nanciero H$erte en $n Dla&o de e!Do !$, largo/
1.15 C7< ;68 9; < 6 en H$ncin de ello> to!ar decisiones acordes con los o#Je'os , DolFcas Hor!$lados/ %$ego de a#er reali&ado el Dri!er anLlisis 6O1A> se aconseJa reali&ar s$cesi'os anLlisis de Hor!a Deridica teniendo co!o reHerencia el Dri!ero> con el DroDsito de conocer si esta!os c$!Dliendo con los o#Je'os Dlanteados en n$estra Hor!$lacin estratégica/ Esto es aconseJa#le dado +$e las condiciones eternas e internas son dinL!icas , alg$nos Hactores ca!#ian con el Daso del e!Do> !ientras +$e otros s$Hren !odicaciones !Fni!as/ %a Hrec$encia de estos anLlisis de act$ali&acin deDenderL del Do de o#Jeto de est$dio del c$al se trate , en +$é conteto lo esta!os anali&ando/ En tér!inos del Droceso de Markeng en Darc$lar> , de la ad!inistracin de e!Dresas en general> dire!os +$e la !atri& 6O1A es el neo +$e nos Der!ite Dasar del anLlisis de los a!#ientes interno , eterno de la e!Dresa acia la Hor!$lacin , seleccin de estrategias a seg$ir en el !ercado/ El o#Je'o Dri!ario del anLlisis 6O1A consiste en o#tener concl$siones so#re la Hor!a en +$e el o#Jeto est$diado serL caDa& de aHrontar los ca!#ios , las t$r#$lencias en el conteto> :oDort$nidades , a!ena&as; a Darr de s$s Hortale&as , de#ilidades internas/ Ese const$,e el Dri!er Daso esencial Dara reali&ar $n correcto anLlisis 6O1A/ C$!Dlido el !is!o> el sig$iente consiste en deter!inar las estrategias a seg$ir/ Para co!en&ar $n anLlisis 6O1A se de#e acer $na disncin cr$cial entre las c$atro 'aria#les Dor seDarado , deter!inar +$é ele!entos corresDonden a cada $na/ A s$ 'e&> en cada D$nto del e!Do en +$e se realice dico anLlisis> res$ltarFa aconseJa#le no slo constr$ir la !atri& 6O1A corresDondiente al Dresente> sino
ta!#ién Dro,ectar disntos escenarios de H$t$ro con s$s consig$ientes !atrices 6O1A , Dlantear estrategias alterna'as/ Tanto las Hortale&as co!o las de#ilidades son internas de la organi&acin> Dor lo +$e es Dosi#le act$ar directa!ente so#re ellas/ En ca!#io las oDort$nidades , las a!ena&as son eternas> , solo se D$ede tener inJerencia so#re las ellas !odicando los asDectos internos/
6ortale&as son las caDacidades esDeciales con +$e c$enta la e!Dresa> , +$e le Der!ite tener $na Dosicin Dri'ilegiada Hrente a la co!Detencia/ Rec$rsos +$e se controlan> caDacidades , a#ilidades +$e se Doseen> ac'idades +$e se desarrollan Dosi'a!ente> etc/ ODort$nidades son a+$ellos Hactores +$e res$ltan Dosi'os> Ha'ora#les> eDlota#les> +$e se de#en desc$#rir en el entorno en el +$e acta la e!Dresa> , +$e Der!iten o#tener 'entaJas co!De'as/ 1e#ilidades son a+$ellos Hactores +$e Dro'ocan $na Dosicin desHa'ora#le Hrente a la co!Detencia> rec$rsos de los +$e se carece> a#ilidades +$e no se Doseen> ac'idades +$e no se desarrollan Dosi'a!ente> etc/ A!ena&as son a+$ellas sit$aciones +$e Dro'ienen del entorno , +$e D$eden llegar a atentar incl$so contra la Der!anencia de la organi&acin/ A conn$acin se en$!eran diHerentes eJe!Dlos de las 'aria#les +$e de#e!os tener en c$enta al !o!ento de anali&ar las Hortale&as> las de#ilidades> las oDort$nidades , las a!ena&as/ 1.1& ! 9 ; MPE+EA"
%a !atri& de la Dosicin estratégica , la e'al$acin de la accin :PE4EA;> +$e se il$stra a conn$acin> es otro instr$!ento i!Dortante Dara la adec$acin de la etaDa 2/ S$ !arco de c$atro c$adrantes indica si $na estrategia es agresi'a> conser'adora> deHensi'a o co!De'a es la !Ls adec$ada Dara $na organi&acin dada/ %os eJes de la !atri& PE4EA reDresentan dos di!ensiones internas :H$er&as nancieras Z66[ , 'entaJa co!De'a ZVC[ , dos di!ensiones eternas :esta#ilidad del a!#iente ZEA[ , H$er&a de
la ind$stria Z6I[/ Estos c$atro Hactores son las c$atro deter!inantes !Ls i!Dortantes de la de la Dosicin estratégica de la organi&acin/
1.1' ! 9 ; M BCG" Es $n !étodo grLco de anLlisis de cartera de negocios desarrollado Dor el Boston Cons$lng "ro$D en la década de 0= , D$#licada0 Dor el Dresidente de la citada cons$ltora> Br$ce 1/ )enderson> en 0=./ Se trata de $na erra!ienta de anLlisis estratégico> esDecFca!ente de la Dlanicacin estratégica corDora'a/ Sin e!#argo Dor s$ estreca relacin con el !arkeng estratégico> se considera $na erra!ienta !$, 'inc$lada a dica disciDlina/ S$ nalidad es a,$dar a decidir enHo+$es Dara disntos negocios o 7nidades Estratégicas de Negocio/ Se trata de $na sencilla !atri& con c$atro c$adrantes> cada $no de los c$ales DroDone $na estrategia diHerente Dara $na $nidad de negocio/ Cada c$adrante 'iene reDresentado Dor $na g$ra o icono/ El !étodo $li&a $na !atri& de 2 2 Dara agr$Dar disntos Dos de negocios +$e $na e!Dresa en Darc$lar Dosee/ El eJe 'ercal de la !atri& dene el creci!iento en el !ercado> , el ori&ontal la c$ota de !ercado/ AsF las $nidades de negocio se sit$arLn en $no de los c$atro c$adrantes en H$ncin de s$ 'alor estratégico/ Tales c$adrantes son ESTRELLA/ "ran creci!iento , "ran DarciDacin de !ercado/ Se reco!ienda Dotenciar al !Li!o dica Lrea de negocio asta +$e el !ercado se '$el'a !ad$ro> , la 7EN :7nidad estratégica de negocio; se con'ierta en Vaca/ INTERROGANTE. "ran creci!iento , Poca DarciDacin de !ercado/ )a, +$e e'al$ar la estrategia en dica Lrea> +$e e'ent$al!ente se D$ede con'err en $na Estrella o en $n Perro/ VACA. BaJo creci!iento , alta DarciDacin de !ercado/ Se trata de $n Lrea de negocio +$e ser'irL Dara generar eHec'o necesario Dara crear n$e'as Estrellas/ PERRO. No a, creci!iento , la DarciDacin de !ercado es #aJa/ ?reas de negocio con #aJa renta#ilidad o incl$so nega'a/ Se reco!ienda desacerse de ella c$ando sea Dosi#le/ "eneral!ente son negocios o Drod$ctos +$e se enc$entran en s$ l!a etaDa de 'ida/ Raras 'eces con'iene !antenerlos en el DortaHolio de la e!Dresa> ta!#ién se dice +$e ace Darte del !arkeng/
1.1% ! 9 ; M IE"
La matriz Interna Externa representa una herramienta para evaluar a una organización, tomando en cuenta sus Factores Internos (Fortalezas !e"ilidades# sus Factores Externos ($portunidades Amenazas#, cuanti%icando un &ndice 'ue se puede gra%icar u"icar en uno de los cuadrantes de dicha matriz) *e llevan a ca"o las Auditor&as Internas Externas, a %in de reca"ar los Factores claves del +xito, internos externos) ara ela"orar la -atriz de Factor Interno se determinan los Factores Internos del .xito) *e le da una ponderación a cada Factor Interno, de acuerdo a la importancia 'ue representa para el +xito de la organización ( la suma de las ponderaciones de"e ser /, para normalizarlos#) *e le da una cali%icación a cada Factor Interno, de acuerdo a cómo se perci"e en los momentos actuales, en una escala del / al 0, donde / es malo 0 es "ueno) *e multiplica la ponderación por la cali%icación, para o"tener el &ndice de Factor Interno) ara ela"orar la -atriz de Factor Externo se determinan los Factores Externos del .xito) *e le da una ponderación a cada Factor Externo, de acuerdo a la importancia 'ue representa para el +xito de la organización ( la suma de las ponderaciones de"e ser /, para normalizarlos#) *e le da una cali%icación a cada Factor Externo, de acuerdo a cómo se perci"e en los momentos actuales, en una escala del / al 0, donde / es malo 0 es "ueno) *e multiplica la ponderación por la cali%icación, para o"tener el &ndice de Factor Externo) Los &ndices o"tenidos en las matrices anteriores, se gra%ican en la -atriz Interna Externa, la cual consta de cuadrantes) 1.20 ¿Qué es la Matriz GE? Esta !atri& es $n !arco de c$atro c$adrantes> +$e !$estra si en la organi&acin se necesitan estrategias agresi'as> conser'adoras> deHensi'as o co!De'as/ %os eJes de la !atri& PEEA son 6ortale&a nanciera :66;> 'entaJa co!De'a :VC;> esta#ilidad a!#iental :EA;> , Hortale&a de la ind$stria :6I;/ %as dos di!ensiones internas> 66 , VC> asF co!o las dos eternas> 6I , EA> se D$eden considerar co!o las deter!inantes de la Dosicin estratégica glo#al de $na organi&acin/ )a, n$!erosas 'aria#les +$e DodrFan a#arcar cada $na de las di!ensiones reDresentadas en los eJes de la !atri& PEEA> de ac$erdo con la organi&acin a +$e ella
reera/ %a !atri& PEEA de#e adaDtarse a la organi&acin Darc$lar +$e est$dia , #asarse DreHeri#le!ente en inHor!acin real/ El 'ector direccional asociado con cada Derl s$giere el Do de estrategia a seg$ir/ C$ando se locali&a el 'ector direccional de $na r!a en el c$adrante agresi'o de la !atri&> signica +$e estL en ecelente Dosicin de $li&ar las Hortale&as internas con el o#Jeto de aDro'ecar las oDort$nidades eternasU 'encer las de#ilidades internas , el$dir las a!ena&as eternas/ Por tanto la Denetracin en el !ercado> el desarrollo del !ercado> el desarrollo de Drod$ctos> la integracin acia delante> la integracin acia atrLs> la integracin ori&ontal> la di'ersicacin del conglo!erado> la di'ersicacin concéntrica> la di'ersicacin ori&ontal> o $na co!#inacin de ellas D$ede ser Hac#le> teniendo en c$enta las circ$nstancias esDecFcas +$e aHronte la e!Dresa/ El 'ector direccional D$ede aD$ntar acia el c$adrante conser'ador o c$adrante s$Derior i&+$ierdo de la !atri&> lo c$al i!Dlica Der!anecer dentro de las a#ilidades #Lsicas de la r!a> sin to!ar riesgos ecesi'os/ %as estrategias conser'adoras con Hrec$encia incl$,en Denetracin en el !ercado> desarrollo de Drod$ctos , di'ersicacin concéntrica/ Tercero> el 'ector direccional D$ede estar $#icado en el c$adrante inHerior i&+$ierdo de la !atri& PEEA> lo c$al s$giere +$e las estrategias deHensi'as son las !Ls aDroDiadas/ %a r!a de#erFa tratar de !eJorar las de#ilidades internas , de e'itar las a!ena&as eternas/ %as estrategias Do deHensi'o incl$,en red$ccin desDosei!iento> li+$idacin , di'ersicacin concéntrica/ 6inal!ente el 'ector direccional D$ede sealar el c$adrante inHerior dereco de la !atri& PEEA> indicando estrategias de Do co!De'o +$e incl$,e integracin ori&ontal> acia delante , acia atrLs> Denetracin en el !ercado> desarrollo del !ercado> desarrollo del Drod$cto , asociacin/ 1.21 ! 9 ; M DE"
%a !atri& de decisiones es $n instr$!ento de aDo,o al Droceso de ela#oracin , seleccin de las estrategias +$e sir'e Dara e'al$ar , Driori&ar $na lista de oDciones estratégicas/
1.22 ! 9 ; M MCPE"
%as +$ince estrategias o#tenidas de la M1 Dasan Dor $n anLlisis o#Je'o $li&ando la Matri& C$anta'a del Planea!iento Estratégico :MCPE;/ Esta !atri& $li&a las Hortale&as , de#ilidades internas alladas en la ME6I , las oDort$nidades , a!ena&as
eternas eD$estas en la ME6E/ Estos ins$!os o Hactores de éito son e!DareJados con las +$ince estrategias seleccionadas Dor la M1 con el n de deter!inar el atrac'o rela'o de las oco estrategias #asado en el grado +$e D$edan $sarse Dara alcan&ar los o#Je'os estratégicos !ediante los Hactores de éito cla'e/ Segn el anLlisis generado Dor la MCPE> la estrategia de Hor!ar Dersonal calicado Dara aseg$rar la gesn de la inHraestr$ct$ra tecnolgica de datos , co!$nicaciones es la !Ls atrac'a> Dor+$e es la +$e !Ls aDro'eca las oDort$nidades eternas/ %a estrategia de desacerse de Drod$ctos no co!De'os es la !enos atrac'a Dor+$e es la estrategia +$e !enos !ini!i&a las a!ena&as , ta!Doco Drotege las de#ilidades de la ind$stria/
1.23 C se ignora +$e el elado artesanal es $n Drod$cto n$tri'o +$e real!ente D$ede ree!Dla&ar a $na co!ida/ El elado de#e deJar de ser 'isto co!o $n Dostre> Dor+$e es $n ali!ento , eso no estL diH$ndido/ Por eJe!Dlo la candad de eladerFas artesanales no es ig$al a la de los resta$rantes criollos , asF es di\cil +$e la gente cono&ca s$s #ondades/ %o +$e a, !$co en el Per es el elado ind$strial> +$e estL eco de grasa> colorante , sa#ori&ante> es $n Drod$cto de negocio +$e ene esta lgica $na Dersona in'ierte $nos dos o tres !illones de dlares en $na Dlanta ind$strial> , lo +$e #$scarL es rec$Derar s$ in'ersin a corto Dla&o con algo +$e no es sal$da#le/
CAPITULO II: VISIÓN, MISIÓN VALORES + CODIGOS DE ETICA ARTI-A
2.1 R99Q H76
)elados Arka es $na e!Dresa rica en sa#or> tradicin , tecnologFa> lo 'iene de!ostrando ,a desde ace !Ls de 0 aos> naci!os en Are+$iDa> Dero tene!os o, el gran reto de llegar a todos los ogares , Daladares del Per> esto nos insDira a dedicarnos a lo +$e considera!os la !eJor DroHesin del !$ndo , +$e con cario lla!a!os “%a ingenierFa del )elado”/ El co!Dro!iso de n$estra e!Dresa es el de lle'ar adelante este Dro,ecto el de estar Dresente en '$estros ogares con $na gran 'ariedad de elados de las !Ls originales Hor!as , deliciosos sa#ores/ En Arka esta!os seg$ros +$e n$estro sa#or , calidad !arcan la diHerencia> esto lo logra!os con $n e+$ili#rio DerHecto entre tradicin , tecnologFa> tradicin al rec$Derar en n$estros elados sa#ores DroDios del Per co!o la lc$!a> la ciri!o,a> el sa$co> s$!ado a los tradicionales cocolate> 'ainilla> Hresa , tecnologFa Dor+$e $li&a!os en s$ ela#oracin la !Ls !oderna !a+$inaria +$e #rinda a n$estro Drod$cto la calidad , la tet$ra de $n elado +$e se !erece s$ eigente DaladarU Dor cierto> consientes de ser $na leal co!Detencia> n$estros Drod$ctos son ela#orados #aJo nor!as estrictas de igiene , sal$#ridad en resg$ardo de la sal$d , s$ Ha!ilia/ Si #ien la e!Dresa de la Ha!ilia MeJFa se cre en la ci$dad de $illa#a!#a> C$sco en la década de los ocenta> H$e en Are+$iDa donde naci Hor!al!ente la !arca Arka/ Con el Daso del e!Do> los elados se acFan cada 'e& !Ls conocidos , asF co!o se consolida#a la !arca> la Ha!ilia ta!#ién crecFa/ Entonces> los er!anos MeJFa decidieron a#rir !Ls HL#ricas> cada $no con s$ DroDia ra&n social> Dero !anteniendo el no!#re de Arka en disntas ci$dades del Per/ 7no se H$e a Pi$ra> otro se +$ed en C$sco> otro a Are+$iDa , $no a %i!a/ Cada e!Dresa se encarg de s$ DroDia distri#$cin , Drod$ccin> Dero co!o e!Dresas indeDendientes/ Pero es el %i!a donde H$nciona In'ersiones Arka SAC> +$e es la e!Dresa +$e !Ls creci/ %a Hr!$la +$e cree!os +$e H$ncion es la #$ena calidad de n$estros Drod$ctos a Drecios econ!icos> ta!#ién es i!Dortante la a!Dlia 'ariedad de Dos , sa#ores de n$estro elados +$e acen $so de ins$!os Der$anos/ Original!ente tenFa!os cerca de 25 sa#ores> de los c$ales nos +$eda!os solo con los +$e !Ls aceDtacin an tenido Dor Darte de n$estro D#lico”> eDlica Carlos MeJFa> JeHe de 'entas de In'ersiones Arka S/A/C/
Sin e!#argo> no todo a ido c$esta arri#a Dara la !arca/ )ace $nos !eses se conoci el cierre de $na HL#rica de Arka Dor insal$#ridad/ 6$e el caso de la e!Dresa de Pi$ra :$na ra&n social disnta a la de %i!a;> nos co!$nicaron los resDonsa#les de la Dlanta +$e carecFan de alg$nos registros sanitarios , tenFa 'encidas s$s licencias/ %es diJeron +$e en $n Dla&o esta#lecido> s$#sanadas las o#ser'aciones> DodrFa rea#rir s$ Dlanta> indica MeJFa a P$#li!etro/ Ante este eco> +$e aHect a toda la !arca> se D$sieron co!o o#Je'o Droteger Arka/ “Se acord con los d$eos de la e!Dresa en Pi$ra +$e ,a no serL $na Dlanta indeDendiente ni Drod$cirL s$s Drod$ctos> serL $na distri#$idora de n$estra e!Dresa> In'ersiones ArkaSAC/ Act$al!ente esta!os en con'ersaciones con el resto de las Dlantas de la regin Dara $nicarlas en $na sola en sal'ag$arda de n$estra !arca”> dice el 'ocero/ Pese a las crFcas> $#o $n gran n!ero de seg$idores de Arka +$e sali en deHensa de la !arca en redes sociales/ Para Carlos MeJFa esto se de#e a +$e la e!Dresa sie!Dre a aDostado a estar cerca de n$estros cons$!idores> n$estro D#licos llegan a nosotros a tra'és de n$estros Drod$ctos , Dor el #oca a #oca> Dor reco!endaciones directas> Dro#aron n$estro n$estros elados , desde entonces !anenen $na H$erte relacin con nosotros/ Ellos sa#en c$Lnto nos esHor&a!os Dor oHrecer la !eJor calidad en n$estros Drod$ctos/ 2.2 M78
So!os $na e!Dresa dedicada a la ela#oracin de elado nat$ral> con el n de oHrecer $n Drod$cto de ecelente calidad +$e le #rinde al cliente agrada#le sa#or al Daladar> conan&a , sasHaccin con la gran 'ariedad de sa#ores +$e !aneJa!os en n$estra organi&acin/
2.3 V78
N$estra e!Dresa ARTI(A ene Dro,ectado Dara el ao 20 crecer> distri#$ir , darse a conocer en las diHerentes ci$dades de n$estro DaFs con los !eJores Drod$ctos> incre!entando el !eJora!iento conn$o de e!Dleados , sasHaccin total del cons$!idor acia n$estro Drod$cto con $n ecelente e+$iDo de tra#aJo co!Dro!edo a #rindar calidad , ser'icio> o#teniendo de esta Hor!a en Doco e!Do la cercacin corresDondiente/
2.4 V; econ!icos> sociales> tecnolgicos , de!ogrLcos co!o !enciona el anLlisis PESTE/ Este se $li&a Dara Doder idencar el ni'el de resD$esta +$e ene el sector ante las oDort$nidades , a!ena&as detalladas/
Factores críticos 1 Precio económico en el mercado.
% ponderación 11.00%
Evaluación 1a4 Valor 4.0
0.44
El clima en la ciudad (cálido) auda al 2 consumo de los !elados.
10.00%
3.0
" #recimiento económico de la po$lación.
10.00%
4.0
os clientes están en $usca de productos 4 innovadores.
&.00%
3.0
12.00%
4.0
.00%
3.0
' #recimiento del mercado de !elados. ás pro$a$ilidad de incursionar en & provincias.
Fortale*as
0.30
0.40
0.18
0.48
0.21
'&.00%
% ponderación
Factores críticos
2.01
Evaluación 1a4 Valor
1 Producto estacional
.00%
2.0
0.14
2 #am$io en los +ustos de los consumidores
,.00%
2.0
0.16
" #ompetencia con +randes empresas
-.00%
1.0
0.09
El empleo de muc!a maor pu$licidad por 4 parte de la competencia
,.00%
1.0
0.08
' uerra sucia pu$licitaria
'.00%
2.0
0.10
Falta de conocimiento de la variedad de & productos de la empresa
.00%
2.0
0.14
/otal
100.00%
2.72
%os 'alores asignados de e'al$acin 'an de ac$erdo a este criterio 0 "ran A!ena&a 2 Pe+$ea A!ena&a . Pe+$ea ODort$nidad 3 "ran ODort$nidad
3.5 MATRI* DE PERFIL REFERENCIAL 0MPR MATRI* DE PERFIL DE REFERENCIA EVALUACION
0 2 . 3 5 =
FACTORES CLAVES DE É)ITO Precio econ!ico en el !ercado Creci!iento econ!ico de la Do#lacin Creci!iento del !ercado de elados %os clientes estLn en #s+$eda de Drod$ctos inno'adores Co!Detencia con grandes e!Dresas Ca!#io en los g$stos de cons$!idores 6alta de conoci!iento de la e!Dresa TOTAL
W PONDERACION
EVALUACION 14
VALOR
25_ 2_ 05_
3 . 3
0 / /
0_ 0_ =_ =_ 1((W
. 3 . .
/. /3 /20 /20 3.5#
CAPITULO IV: EVALUACIÓN INTERNA
4.1.
ANALISIS INTERNO AMOFHIT
4.1.1. ADMINISTRACION + GERENCIA
PRINCIPIOS 1E %A A1MINISTRACI a los intereses generales de la e!Dresa Dor enci!a de los intereses de los e!Dleados estLn los intereses de la e!Dresa/ 2 7nidad de !ando en c$al+$ier tra#aJo $n e!Dleado slo de#erL reci#ir rdenes de $n s$Derior/ . 7nidad de 1ireccin $n solo JeHe , $n solo Dlan Dara todo gr$Do de ac'idades +$e tengan $n solo o#Je'o/ Esta es la condicin esencial Dara lograr la $nidad de accin> coordinacin de esH$er&os , enHo+$e/ %a $nidad de !ando no D$ede darse sin la $nidad de direccin> Dero no se deri'a de esta/ 3 Centrali&acin es la concentracin de la a$toridad en los altos rangos de la Jerar+$Fa/
5 -erar+$Fa la cadena de JeHes +$e 'a desde la !Li!a a$toridad a los ni'eles !Ls inHeriores , a la raF& de todas las co!$nicaciones +$e 'an a Darar a la !Li!a a$toridad/ 1i'isin del tra#aJo +$iere decir +$e se de#e esDeciali&ar las tareas a desarrollar , al Dersonal en s$ tra#aJo/ = A$toridad , resDonsa#ilidad es la caDacidad de dar rdenes , esDerar o#ediencia de los de!Ls> esto genera !Ls resDonsa#ilidades/ @ 1isciDlina esto deDende de Hactores co!o las ganas de tra#aJar> la o#ediencia , la dedicacin $n correcto co!Dorta!iento/ Re!$neracin Dersonal se de#e tener $na sasHaccin J$sta , garan&ada Dara los e!Dleados 0 E+$idad a!a#ilidad , J$scia Dara lograr la lealtad del Dersonal 00 Orden las Dersonas , los !ateriales de#en estar en el l$gar indicado en el !o!ento Dreciso/ 02 Esta#ilidad , d$racin del Dersonal en $n cargo a, +$e darle $na esta#ilidad al Dersonal 0. Inicia'a ene +$e 'er con la caDacidad de 'is$ali&ar $n Dlan a seg$ir , Doder aseg$rar el éito de éste 03 EsDFrit$ de e+$iDo acer +$e todos tra#aJen dentro de la e!Dresa con g$sto , co!o si H$eran $n e+$iDo> ace la Hortale&a de $na organi&acin , control/
S9 9 se an Dlanteado !etas , o#Je'os claros de ac$erdo a las DolFcas esta#lecidas Dor la e!Dresa/ S9 9 Dor+$e cada tra#aJador c$!Dle s$ la#or , s$s ac'idades/ Ade!Ls se Droc$ra Ho!entar $n #$en cli!a la#oral> lo +$e ace +$e se Ho!ente en cada Lrea , asF en cada $na de ellas/ L
View more...
Comments