Plan de Tutoria de Aula 2022
March 31, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Plan de Tutoria de Aula 2022...
Description
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022 I. DATOS GENERALES 1.1 UGEL 1.2 I.E. 1.3 DISTRITO 1.4 DIRECTOR 1.5 Tutor(a) 1.6 Año 1.7 Instución Educava 1.8 Nivel: 1.9 Grado y sección
: : : : : : 2022 : : PRIMARIA :
II. DESCRIPCIÓN - PROBLEMÁTICA Se han identfcado problemas psicosociales que aecan a los esudianes como: Alo porcenaje de escasos hábios de higiene personal. Fala habiuar los proocolos para prevención de Covid 19. Esados emocionales de los esudianes muy esresados. Hábios inadecuados para consumos de alimenos, desayunos escolares y loncheras en horas de recreo.
Signifcatvo porcenaje de conducas agresivas de los esudianes. Alo porcenaje de esudianes procedenes de hogares monoparenales y disuncionales. Baja auoestma. Elevado porcenaje de malos hábios de nurición. Elevado porcenaje de bajo rendimieno académico. Alo porcenaje de inuencia negatva de los medios de comunicación chicha. 70 % de es esudi udian anes es pre presen senan an esc escaso aso aco acompa mpañam ñamien ieno o aca académ démico ico de los pad padre ress y/o apoderados, el cual se ven reejado en el bajo rendimieno académico en las dierenes áreas de los niveles primaria y secundaria. Elevado porcenaje del mal uso del tempo libre de los esudianes. Observación de abuso de tempo en juegos de celular, ables o uso excesivo del Tv. que aecan la ormación inegral de los esudianes.
Por lo identfcado, el presene Plan de Tuoría preende realizar acciones que permian mejorar esa siuación de riesgo a ravés de campañas, alleres de escuela de padres, acciones propias de la hora de uoría y demás actvidades debidamene programadas. III. BASES LEGALES Convención de los Derechos del Niño. Código del Niño y el Adolescene Ley 27337. Ley Nº 28044, Ley General de Educación. Ley Nº 29719 y su Reglameno que promueven la Convivencia sin violencia en las Instuciones Educatvas. Resolución Direcoral N° 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tuoría y Orienación Educatva en las Direcciones Regionales de Educación, Unidad de Gestón Educatva Local e Instuciones Educatvas.
Ley N.° 26260 Ley de proección rene a la violencia amiliar Reglameno Inerno I.E. 40207 -2017
Direct Dire ctva va Nº 001001-20 2006 06-V -VMG MGP/ P/DI DITO TOEE No Norm rmas as pa para ra el de desa sarr rrol ollo lo de la camp campañ añaa de sensibilización y promoción “Tengo derecho al buen rao” que incluye a la convivencia escolar democrátca Dire Direct ctva va Nº 002002-20 2006 06-V -VMG MGP/ P/DI DITO TOEE No Norm rmas as pa para ra el de desa sarr rrol ollo lo de la lass acci accion ones es y uncionamieno de las deensorías s escolares del niño y del adolecene (DESNAS) en las instuciones educatvas Directva N° 0519-2012-MINEDU/VMGI-OET “Lineamienos para la prevención y proección de las/los esudianes conra la violencia ejercida por personal de las Instuciones Educatvas”. Ley N° 29719 “Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instuciones Educatvas”. R.M. 245-2021-MINEDU. Esraegia para el buen reorno del año escolar y la consolidación de aprendizajess 2021-2022 aprendizaje Directva Nº 0343-2010-VMGP/DITOE normas para el desarrollo de las acciones de uoría y orien ori enac ación ión edu educat catva va en las dir direcc eccion iones es regio regional nales es de edu educac cación ión,, uni unidad dades es de ges gestón tón educatva local e instuciones educatvas.
IV. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVOS GENERALES Promover el desarrollo inegral del educando, aendiendo sus necesidades, inereses y expecatvas del tpo aectvo, cognitvo, académico, vocacional y de salud, ras haberse generado 2 años de pandemia.
Brindar un servicio de acompañamieno individualizado, grupal y de servicio general.
Foralecer la partcipación inegral de las amilias de la I.E omenando el desarrollo de valores, habiuales, paua de comporamienos adecuados que garantcen la seguridad y bienesar de sus inegranes.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: a) Fora Foralece lecerr las hab habilida ilidades des de la lass niña niñas(os) s(os) p para ara qu quee resue resuelvan lvan ssus us prob problema lemass de man manera era pacífca y consensuada b) Promo Promover ver eell bien bienesar esar y las com compee peencias ncias ssocio ocio a aectv ectvos os y cogn cognitva itvass de las eesudi sudianes anes.. c) Orien Orienar ar y acomp acompaña añarr a las ni niñas ñas(os (os)) en sus nece necesid sidade adess perso personal nales es y socia sociales les en un clima de confanza y respeo. d) Pre Preven venir ir siua siuacio ciones nes de ries riesgo go que vuln vulnere eren n los der derech echos os del esud esudian iane e y que pod podría rían n aecar su desarrollo personal y social. LA HORA DE TUTORÍA Es un espacio de encuenro enre el/la docene uor y sus esudianes, en el que se desarrollan asunos relacionados con las necesidades e inereses del grupo de esudianes. Es un momeno exclusivo para la orienación, que se realiza de manera regular y sosenida, y se planifca sobre la base de crierios y propuesas concreas y la experiencia personal del/la docene uor. Proponemos usar 90 minuos a la semana para que sea posible generar un espacio adecuado de reexión y conversación en el aula. Se debe considerar que, en el marco de la uoría, los esudianes no esán sujeos a califcación; sin embargo, se evalúan los procesos desarrollados dura duran nee la hora hora de uor uoría ía,, como como la part partci cipa paci ción ón,, mo motv tvac ació ión, n, ine ineré rés, s, expr expres esió ión n de sentmien sent mienos, os, ec. En ese sentdo, debemos privile privilegiar giar la ine inerven rvención ción de las y los esud esudianes ianes mediane el diálogo, debaes e inercambio de opiniones. V. CAMPAÑAS NACIONALES, LOCALES E INSTITUCIONALES:
CAMPAÑA
ACTIVIDADES
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO
ESTUDIANTES SANOS Y LIBRE DE DROGAS
Traar el ema en la hora de uoría Responsabilidades, oma de decisiones y planes de vida Elaboran banderolas Cine órum.
SEGURIDAD VIAL
Trabajar el ema en la hora de uoría. Charlas a cargo C.S. Realizar un Festcano Traar el ema del Día Mundial conra el rabajo inantl
RESPONSABLES
DESNA Tuores de primaria
Tuores de primaria
Tuores de primaria
Tuores de primaria
Segunda semana de abril y noviembre
abuso sico, psicológico y sexual, bullying Elaborar el periódico mural. Realizar un pasacalle de sensibilización. Traa de personas (mes de ocubre)
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
Elaborar normas de convivencia conviven cia en el aula. Diseñar careles alusivos al cumplimieno de los proocolo rene al Covid 19. (Uso de mascarilla, lavado de manos y disanciamieno disanciamien o social) Implemenación de espacios de partcipación esudiantl (DESNA, MUNICIPIO Y POLICIA ESCOLAR) Desarrollar actvidades de prevención ane el
CRONOGRAMA
Traar el ema en la hora de uoría Debae acerca de la lucha conra la raa de
Últma semana de Junio
Tercera y ccuara uara semana de Agoso
Setembre
personas Pasacalle de sensibilización Tearo(mimo)
Cuidado del cuerpo
Traar el ema en la
YO SE CUIDAR MI CUERPO DE TU DECISIÓN DEPENDE QUE EL SIDA NO AVANCE
VI. OBJ
hora de uoría Dramatzación Pasacalle de sensibilización,
Tuores de primaria
4a semana ocubre
Tuores de primaria
Primera semana de Diciembre
TIVOS POR GRADO:
Grado
Objevos
Breve descripción de acciones a desarrollar
1º
Lograr en las eessudianes su ormación inegral (orden. (orden. Hábios de higiene y disciplina).
- Sesiones de uoría - Habilidades sociales
2º
P romover actyuresponsabilidad des positvas hacen ia lel a aula auodisciplina conribuyendo a avorecer un ambiene de rabajo en clase
- Motvación - Sesiones, alleres, charlas inormatvas, ineracción inera cción de grupos y rabajo rabajo individual.
3º
Lograr en los esudianes actudes de cambio y superación y capacidad de enrenamieno y oralecer su amisad.
- Talleres de liderazgo - Habilidades sociales - Sesiones de uoría
4º
Promover ac actudes p po ositvas p paara q qu ue lo los esudianes poencialicen sus habilidades, capacidades, actudes que se demuesren en su ormación inegral y su enorno donde se desenvuel desenvuelve ve
- Sesiones de uoría. - Talleres de rabajo en habilidades sociales y religiosas. - Visias exracurriculares - Desarrollo de uoría de uoría permanene con involucración PPFF.
5º
Promover ac actudes p po ositvas p paara q qu ue lo los esudianes aprendan a valorar y reconocer la amisad enre compañeros(a)
- Sesiones de uoría - Habilidades sociales - Relaciones Humanas
6º
Lograr en las eessudianes aacctudes positvas y promover la práctca de valores en la IE y en sus hogares.
- Sesiones de uoría - Sensibilización a las esudianes en campañas - Proyecos partcipatvos.
VII. ACTIVIDADES: TAREAS PRIORIDAS (Breve descripción)
ACTIVIDADES Tutoría grupal: Consise en el encuenro grupal de las y los los esu esudi dian ane ess y la uo uora ra de aula aula,, de den nrroo de cl ima a de on onfa fanz nza a oy re respe speo queunpropi prclim opicie cie el ccre crecim cimien ieno personal y grupal, así como el desarr des arroll ollo o de act actud udes es y valor valores es que avorezcan el inerés por el oro y el rabajo colaboratvo. La uoría grupal constuye un espacio de orienación y acompañam acomp añamien ieno o exi exible, ble, pues pueso o que de debe be res espo pond nder er y ad adap apa arrse a la lass necesidades de las y los esudianes. Se realiza mediane actvidades ineractvas, las que esarán organizadas en una una prog progra rama maci ción ón bási básica ca que que el uor/a podrá modifcar cuando así lo ex exija ijan n las nec necesi esidad dades es del gru grupo. po. Se desarrolla principalmene a ravés de la hora de uoría, en la que se s e rabaja con las y los esudianes en el aula. Esa modalidad les orece la posibilidad de expresar sentmienos, explorar dudas, examinar valores, aprender a comunicar comu nicarse se mejo mejorr, oma omarr conci concienci enciaa de sus meas comunes, reconocer que sus compañeros y compañeras co comp mpar are en n exper xperie ienc ncia iass simi simila lare res, s, apoya apo yarr el desar desarro rollo llo per person sonal al de sus pares, ec. Tutoría individual: Esa modalid alidaad de la uoría se desarrolla en los casos en que las y los esudianes requieren requieren apoyo en unción de sus necesidades partculares, por lo cu cual al no es co conv nven enie ien nee un abor aborda daje je grup grupal al.. En es esee se sent ntdo do,, el u uo orr se const con stuy uyee com como o un sop sopor oree ese esenci ncial al para para ca cada da niño niño y niña niña.. Par Para ello ello,, se implemena un espacio de diálogo en el que la uora o el uor puede conocer y orienar al esudiane en aspecos de índole más personal. Posibilia que la o el esudiane sepa y siena que cuena con una persona dispuesa a apoyarlo apoyarlo,, a
FECHA
El desarrollo de una personalidad saludable que les permia acuar con pleniud y efcacia en el enorno Social.
Abril - Mayo
El esablecimieno de relaciones democrátcas democrát cas y armónicas en el aula y la escuela.
Junio - Julio
La consrucción de su proyeco de vida, de acuerdo con sus aspiraciones y carace caracerístcas rístcas personales...sociales.
La organización y el uso adecuado del tempo para mejorar y optmizar su rendimieno escolar.
El conocimieno y la valoración de la propia culura, así como la reexión sobre emas de acualidad........
Orienación socio aectva en orma individual. Confanza en el uor. Abordaje de aspecos de índole personal con empaa, capacidad de escucha, inerés y oras caracerístcas que avorezcan la consrucción de vínculos aectv aectvos os con sus esudianes. Trabajo coordinado con las amilias para realizar una labor conjuna enre padres y madres de amilia con la uora. Generar un compromiso actvo de las amilias en el proceso de
Agoso - Setembre
Ocubre - Noviembre
Noviembre Diciembre
Abril a Diciembre
Abril - Diciembre
re reor orza zarr su au auo oes estm tmaa y segu seguri rida dad d personal. Ello requiere que los uores enga en gan n con conoci ocimie mien nos os bás básico icoss sob sobre re consejerí conse jería, a, apoy apoyo o emoc emocional ional y pau pauas as par araa la de deecc cció ión n de evenu uaales les problemas que pueden aecar a la o el esudiane.
aprendizaje de sus hijos e hijas. aprendizaje Orienación a las amilias para la buena convivencia amiliar.
VIII. RECURSOS
Guías de uoría. Cuadernos de rabajo de u uoría oría par paraa esudi esudianes. anes.
8.1 Humanos:
Esudianes Padres de amilia Docene de aula. Personal del Cenro de Salud. Ronda campesina, oros.
8.2. Materiales:
Cuadernos de rabajo de uoría. Proyecor Proye cor multmedia. Videos. Lapop
IX. EVALUACIÓN: La Evaluación la realizarán a los esudianes a ravés de los insrumenos de evaluación los mismos que serán elevados a dirección periódicamene para comprobar la eectvidad de ese plan, dichas reuniones se realizarán al fnalizar los rimesres. (Tres reuniones con uores al año). a) Bi Bibl blio iogr graf afa: a: -
Códig Código o de lo loss Niñ Niños os y Ad Adolesc olescen enes es De Decre creo o Le Leyy N° 2 27337 7337 – 07-0807-08-2000 2000 Apre Aprendie ndiendo ndo a Re Resolv solver er Con Conicos icos een n las Ins Instucio tuciones nes Ed Educat ucatvas, vas, MI MINEDU NEDU Tuorí uoríaa y Oriena Orienación ción Edu Educatv catva, a, sesione sesioness de educaci educación ón sexu sexual al ineg inegral ral,, MINEDU Tuoría y Orienación Educatv Educatva, a, pre prevención vención de r rasornos asornos de condu conduca ca alime alimenaria, naria, MINEDU Line Lineamien amienos os p para ara la Ed Educaci ucación ón de u una na Vi Vida da sin Drog Drogas, as, MI MINEDU NEDU Guí Guíaa de EEduc ducaci ación ón en Seg Seguri uridad dad V Vial ial,, MI MINED NEDU U Quer Queremos emos Se Serr Niño Niñoss y Niñas Fe Felices lices – De Derech rechos os del Niñ Niño o y Adole Adolescen scene e – Ed Edic. ic. PEI PEISA SA
- Gu Guíía d dee se sesi sion onees.
.........., marzo del 2022.
COORDINADOR
DIRECTORA
FICHA DE SEGUIMIENTO Y TRATAMIENTO DE TUTORIA PROBLEMÁTICA ESTUDIANTIL
GRADO Y SECCION
TUTOR
VIF---------------------------------------------VIF SINTOMAS –ASPECTOS EDUCATIVOS N º
APELLIDOS Y NOMBRES
Muesra baja auoestma
Défci de aención
Hiperactvidad
TD Ansiedad Trastorno generalizada Depresivo
DETECCIÓN
Bajo Rendimieno /No cumple areas
Abuso psicológico (1)
Abuso sico y psicológico (2)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
…………, marzo del 2022.
---------------------------------------------------------------------------------------------PROF. .....
Abuso Sexual (3)
VIF
No VIF
Observación/Acuerdo Otro Aspecto
View more...
Comments