SERVICIO SERV ICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO ADIESTRAMIENTO EN TRAB TRABAJ AJO O INDUSTRIAL INDUSTRIAL
PLA N D PLAN DE ET TRAB RABA AJO DEL EST ESTUDI UDIA A NTE
1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:
BAUTISTA BAUTIST A CALLA FRAY GEYNER
ID:
Dirección Zonal/CFP:
CFP JULIACA
Carrera:
SOLDADOR ESTRUCTURAL
Curso/ Mód. Formativo
TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA
Tema del Trabajo:
RECUPERACIÓN DE DIENTE DE CATALINA DE TRANSMISIÓN
1372260
Semestre:
2do
2. PLA PLANIFIC NIFICACIÓN ACIÓN DEL TRABAJO TRABA JO N° 1 2 3 4 5 6
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
Búsqueda de información Obtener mi información Clasificación de información Resolver cuestionarios guía Mejoramiento de mi trabajo Fecha de entrega TR1
CRONOGRAMA/ CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA ENTREGA TRABAJO TRABA JO FINAL 17/10/2021 2 horas 18/10/2021 1 hora 19/10/2021 1 hora 20/10/2021 3 horas 21/10/2021 3 horas 24/10/2021
3. PREGUNTAS GUIA Durante la investig ación de estudio, debes obtener las respuestas a la lass sig uientes interrogantes: N.º 1
Según el análisis químico ¿De qué tipo de material base está fabricado la catalina de transmisión? ¿Cuán soldable es el material analizado y como lo podemos determinar?
2
¿Qué proceso de soldadura será el recomendado para realizar la operación de soldadura? Fundamente su respuesta bajo un criterio técnico.
3
Según el material base identificado y el proceso de soldadura considerado. ¿Qué electrodo o metal de aporte recomendaría usted para el caso propuesto?
4
PREGUNTAS
¿Qué variables operativas y variables vari ables de son importantes para la recuperación delsoldadura diente deconsidera la catalinausted de que transmisión y así obtener cordones de calidad y de excelentes
propiedades mecánicas?
5
¿Cuáles son los riesgos al que estamos expuestos al realizar trabajos de soldadura corte térmico? Según la norma ANSI Z 49.1, ¿Qué EPP son necesarios para desarrollar el proceso de soldadura?
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA 1. Según el análisis químico ¿De qué tipo de material base está fabricado la catalina de transmisión? ¿Cuán soldable es el material analizado y como lo podemos determinar?
TABLA QUIMICA DE LA CATALINA %C = 0.33 %Mn = 0.39 %Si = 0.40 %Cr= 0.02 %Mo= 0.00 %V= 0.00 %Ni = 0.08 %Cu = 0.14 %Nb = 0.00 Determinar el GRADO DE SOLDABILIDAD de dicho material, para ellos utilizaremos el Diagrama de GRAVILLLE, cuyos parámetros de ubicación son determinar por el contenido de carbono del material base y por su carbono equivalente (C.E.), que resulta de reemplazar los elementos químicos del material base. En la siguiente formula El material analizado es medianamente soldable eso lo podemos determinar por el porcentaje de carbono a mayor porcentaje de carbono es poco soldable el material. 2. ¿Qué proceso de soldadura será el recomendado para realizar la operación de soldadura? Fundamente su respuesta bajo un criterio técnico.
Utilizamos el proceso de fusión ya que consiste en calentar el material es hasta una temperatura inferior a su ´punto de fusión y unirlos con un metal de aporte fundido, o calentar los metales hasta que estén blandos para martillarlos o unirlos a presión entre sí. 3. Según el material base identificado y el proceso de d e soldadura considerado. ¿Qué electrodo o metal de aporte recomendaría usted para el caso propuesto?
INOX 29/9 Usando el DIAGRAMA DE SCHAELFLERD De este diagrama podemos deducir que el material de aporte ap orte INOX 29/9,
producirá un metal de soldadura sano, libre de fisuras, con la ventaja adicional que proporcionará propiedades mecánicas superiores al material base 4. ¿Qué variables operativas y variables de soldadura sol dadura considera usted que son importantes para la recuperación del diente de la catalina de transmisión y así obtener cordones de calidad y de excelentes propiedades mecánicas?
Aplicar precalentamiento a la pieza a soldar para tener una mejor junta. Medir b bie ien n los pa pará rám metr tro os par araa tener una solda dad dura est staable y eleg legir el tipo de ga gass de pro rottecci cción correcta para tener mejor acabado.
En el caso de la catalina (acero de baja aleación) las variables esenciales a considerar son las siguientes: siguientes: a) Para este tipo de hacer requiere precalentarse a cierta temperatura y a la misma debe mantenerse por encima de este valor durante el proceso de soldeo.
Para calcular la temperatura utilizaremos el método de ZEFERIAN
5. ¿Cuáles son los riesgos al que estamos expuestos al realizar trabajos de soldadura corte térmico? Según la norma ANSI Z 49.1, ¿Qué EPP son necesarios para desarrollar el proceso de soldadura?
Los riesgos a la que estamos expuestos son al contacto eléctrico, el contacto térmico, incendios, inhalación de humos. Los EPPS adecuados para llevar a cabo una soldadura son los lentes de seguridad, careta para soldar, mandil de cuero, botas aislantes, guantes largos y respirador para soldar.
Los riesgos a los que nos exponemos son: ozono y gases nitrosos, humos metálicos, ruidos y cardiaco UV y productos de descomposición (fosgeno) por acción de este sobre hidrocarburos coloreados que puede haber en la zona. EPP NECESARIOS:
•
•
•
•
•
• •
GORRO MASCARILLA RESPIRADORA PARA HUMOS METALICOS MASCARA DE SOLDAR GUANTES DE CUERO POLAINAS CASACA DE CUERO ZAPATOS DE SEGURIDAD6. SEGURIDAD6.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.