Plan de trabajo del Departamento de música de los ASDMR

December 31, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Plan de trabajo del Departamento de música de los ASDMR...

Description

Departamento de Música Plan de trabajo del Departamento de música de los ASDMR IGLESIA: Parque Industrial. Director: Abner Chichipe Cruz. Subdirectora: Saraí Castañeda Chávez. El departamento de música es el encargado de promover el espíritu de alabanza en la iglesia, pero es necesario que todos los miembros brinden su apoyo para lograr todo lo proyectado. Canten al Señor una canción nueva; canten al Señor, habitantes de toda la tierra; canten al Señor, bendigan su nombre; anuncien día tras día su salvación, Hablen de su gloria y de sus maravillas ante todos los pueblos y naciones. (Salmos 96:1-3.) "La música forma parte del culto de Dios en los atrios del cielo, En nuestros cantos de alabanza debemos intentar acercarnos tanto como sea posible a la armonía de los coros celestiales. A menudo me he entristecido al oír voces incultas, elevadas hasta la más alta nota, chillando literalmente, al expresar las sagradas palabras de algún himno de alabanza. Cuán inapropiadas son esas voces agudas y estridentes en el culto sagrado y el gozoso servicio de Dios. Quiero tapar mis oídos, o huir lejos del lugar, y me alegro cuando el penoso ejercicio ha terminado. "Los que hacen del canto una parte del culto divino, deben elegir himnos con música apropiada para la ocasión, no de notas fúnebres, sino alegres, y, que con todo, sean melodías solemnes. La voz puede y debe ser modulada, enternecida y subyugada." (Signs of the Times. 22 de Junio, 1882) 1. DEFICIENCIAS: A. Falta de Espíritu de alabanza en la iglesia B. Falta un mayor compromiso e identificación al formar parte del conjunto coral. 2. OBJETIVOS: A. Fomentar el Espíritu de alabanza en las reuniones de la iglesia. B. Que los integrantes del coro al igual que el Director, se comprometan y se identifiquen mejor con el “Grupo de alabanza.” 3. METAS: A. Que todos los miembros de la iglesia participen voluntariamente con himnos especiales en los programas. B. Contar como mínimo con 20 hermanos permanentes en el conjunto coral. C. Participar en los diferentes eventos programados por la iglesia y la asociación. 4. ACCIONES: A. IGLESIA. A.1. Dedicar espacios de canto antes de los programas de la iglesia dirigidos por un responsable.

A.2. Que todos los hermanos tengan su himnario en audio para aprender muy bien los himnos. A.3. Que los hermanos que cuentan con instrumentos musicales lo traigan al lugar de reunión. A.4. En los cultos que se programe la participación especial por “Familias y Grupos Pequeños” B. CORO. B.1. Nombrar un Director para el coro. B.2. Hacer un padrón de los integrantes. B.3. Programar los ensayos. 5. CRONOGRAMA: 1. 2. 3. 4.

Sábados de 8:30 – 9:00 am. (Espacio de cantos) Domingo, miércoles y viernes de 7:30 – 8:00 pm. (Espacios de cantos) Promover la difusión de los DVDs del himnario a partir del mes de abril. La primera semana de marzo reunión del coro.

6. MATERIALES: Humano -

Abner Chichipe. Sarai Castañeda. Carlos Hoyos. Tania Rodríguez. Juan Rodríguez. Jemimah Chichipe. Cesar Hoyos. Ruth Castañeda. Mardoqueo Velásquez. Tabita Chichipe. Job Barboza. Iván León. Steven Tirado.

Económico -

Cada hermano dará según el costo de los DVDs.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF