Plan de Negocios Final
Short Description
Download Plan de Negocios Final...
Description
2011
PROYECTO GRANJA GALLINAS PONEDORAS COOPERATIVA DE COMERCIALIZACIÓN DE VIQUILLAS R.L
PLAN DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y AGRONEGOCIOS Roberto Lutz Armando Marín Juan Manuel Rodríguez Esteban Valverde
CONTENIDO I. RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………..4 A. RESUMEN DEL PROYECTO……………………………………………4 1. Síntesis………………………………………………….4 II. PRESENTACIÓN DE PERSONAS……………………………………………5 III. NATURALEZA DEL PROYECTO……………………………………………..5 A. DESCRIPCIÓN DE LA OPORTUNIDAD………………………………..5 B. BENEFICIO PARA EL CLIENTE Y VENTAJAS COMPETITIVAS……6 1. Identificación de los factores que motivan la compra de este producto………………………………………………………………………...6 IV. ESTRATEGIA EMPRESARIAL………………………………………………..7 A. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA…………………………...7 1. Microentorno……………………………………………..7 2. Macroentorno……………………………………………...8 B. ANÁLISIS FODA……………………………………………………………...8 C. MISIÓN Y VISIÓN……………………………………………………………10 1. Misión……………………………………………………...10 2. Visión……………………………………………………….11 V. PLAN DE MERCADEO………………………………………………………….11 A. INVESTIGACIÓN DE MERCADO…………………………………………….11 1. Situación del mercado……………………………………..11 2. Análisis del consumo………………………………………11 B. SEGMENTACIÓN, PLANIFICACIÓN Y POSICIONAMIENTO……………..12 1. Tipo de segmentación de mercados………………………….12 2. Definición del tipo de mercado o mercados y su cuantificación 3. Definición de la estrategia de posicionamiento para el producto…………………………………………………………………………..13 C. MEZCLA DE MERCADEO…………………………………………………….13 1. Producto……………………………………………………….14 2. Precio Producto……………………………………………….14 3. Manejo de la plaza o canales de distribución del producto.14 4. Manejo de la promoción o comunicación del producto……14 D. APLICACIÓN DEL MERCADEO ESTRATÉGICO…………………………14 VI. PLAN TÉCNICO Y ORGANIZACIONAL……………………………………...15 A. LOCALIZACION DEL PROYECTO………………………………………….15 B. INGENIERÍA DEL PROYECTO……………………………………………...16 1. Aspectos técnicos……………………………………………..16 1.1. Construcción del gallinero-galpón…………………………16 1.2. Equipos avícolas……………………………………………..17 1.3. Alimentación balanceada de las aves…………………….19 1.4. Sanidad de las aves en explotación…………….…………19 1.5. Insumos veterinarios………………………………………....20 56
2. 2.1. 2.2. 2.2.1. 2.3. 2.4. 2.5.
Proceso productivo y tecnología a emplear………………20 Manejo del gallinero y los equipos………………………20 Manejo zootécnico de las aves…………………………..21 Manejo alimenticio de las aves…………………………..21 Manejo sanitario de las gallinas ponedoras……………23 Etapas productivas de las aves en explotación………..23 Periodo productivo………………………………………...27
C. ORGANIZACIÓN……………………………………………………………...30 VII. PLAN FINANCIERO…………………………………………………………….34 VIII. GESTIÓN DE LA CALIDAD E IMPACTO AMBIENTAL…………………….36 A. EFECTOS AMBIENTALES…………………………………………………..37 B. PLAN DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES………………………………….. .38 C. ANALISIS DE LA LEGISLACIÓN………………………………………….. .39 D. CALIDADES………………………………………………………………….. .40 IX. GLOSARIO………………………………………………………………………. .42 X. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….43
56
I. RESUMEN EJECUTIVO A. RESUMEN DEL PROYECTO 1. Síntesis “Nuestro proyecto consiste en la producción y la comercialización de huevos de gallina, la producción será desarrollada en una granja con aproximadamente 500 aves, las cuales serán atendidas por personas asociadas a COOPECOVI RL el cual es el ente generador. El principal mercado para nuestro producto, “que es muy apetecido y suele no faltar en la cocina de los Costarricenses”, es el asentamiento cercano al proyecto que comprende bastantes familias y negocios que podrían llegar a ser abastecidos en un futuro. La principal característica de nuestro producto es su frescura al ser directamente entregado al consumidor y su precio ya que es más cómodo que el ofrecido en los Supermercados. Somos una cooperativa que desea el desarrollo de la comunidad y de sus vecinos al explotar sus facilidades y accesos para no depender de solo un producto agrícola, este proyecto beneficia a muchas familias de clase baja, baja media y media ofreciendo una alternativa de un producto de mucha demanda a un precio más accesible y con mayor frescura” (COOPECOVI RL, 2010).
Palabras clave: Plan de Negocios, Producción de Huevos, TIR, VAN.
56
II. PRESENTACIÓN DE PERSONAS En la Tabla Nº1 se presentan los principales promotores del proyecto, los cuales son asociados que pertenecen a COOPECOVI RL.
Tabla Nº1. Encargados del proyecto
• Juan
José Matamoros
Jara
• 9-034-412 • La Guaria
de Piedras Blancas, Puntarenas.
• 8822-32-40 • Profesor
en Ciencias Agrarias.
• Curso
de Inglés Conversacional (INA).
• Vilma
Gómez
• Noilyn Mora Rivera
Carranza
• 6-329-475 • Vuiquilla#1,
Rio
Claro, Puntarenas
• 8722-09-29 • Secundaria Completa.
• Capacitaciones
de informática e inglés. (INA).
• 6-393-568 • Viquilla#1, Rio Claro, Puntarenas
• 8863-99-11 • Secundaria Completa.
• Técnico Medio en la especialidad Agroecología.
• Técnico
en el Tratamiento de Aguas Residuales.
Fuente: COOPECOVI RL
III. NATURALEZA DEL PROYECTO. A. DESCRIPCIÓN DE LA OPORTUNIDAD Desde sus inicios COOPECOVI. R. L, ha sentido la necesidad de diversificar la producción con el objetivo de brindar por lo menos una opción a las mujeres y a los jóvenes relacionados con la organización. Por las razones anteriores el organismo ha generado una experiencia importante en el desarrollo y administración de proyectos de inversión y por supuesto la respectiva administración de los recursos de carácter económico. Por otro lado, y con relación a la diversificación, la organización considera una insuficiencia el hecho de que las mujeres y los jóvenes, 56
relacionados con la cooperativa, no dispongan de alguna actividad productiva que genere empleo y a la vez les permita recibir algo de ingresos.
Como
salida
inteligente
a
la
problemática
descrita
anteriormente, la administración ha visualizado como posible alternativa de solución el desarrollo de un proyecto avícola para producir y comercializar huevos. Por el momento se opta por la producción y la comercialización de dicho producto no dejando atrás la idea de ampliar el proyecto con la formación de nuevos productos, procedentes de la producción de huevos (COOPECOVI RL, 2010). B. BENEFICIO PARA EL CLIENTE Y VENTAJAS COMPETITIVAS Dentro del enfoque de este proyecto también está la oferta de un producto higiénico y de calidad para mejorar la nutrición de las personas y a la vez trabajar en armonía con el ambiente. 1. Identificación de los factores que motivan la compra de este producto. • Actualmente la sociedad vive momentos en donde los espacios de tiempo entre las diferentes y muchas actividades es demasiado corto, hay que aprovechar comidas de fácil cocción y de buen sabor. • La facilidad de manejo y lugares de consecución. • La inmensa diversidad de prepararlos y formas de presentación para servirlos. • En la preparación se pueden mezclar con una variadísima cantidad de otros alimentos, logrando excelentes sabores para toda clase de gustos y edades.
56
• Además del excelente valor nutricional, sencillamente cuando pides alimentos en cualquier lugar fuera de tu casa, de pronto tu paladar no es que te pide huevos, sino que casi te exige pedirlo, ya sea por el legado cultural, precio o mejor pensemos que es un alimento NÚMERO UNO a nivel mundial (COOPECOVI RL, 2010).
IV. ESTRATEGIA EMPRESARIAL A. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA. 1. Microentorno Demanda: Parte de aproximadamente 300 familias que conforman la comunidad de las Viquillas y de Río Claro. Además eventualmente puede tener una extensión en las ventas a Ciudad Neilly y Golfito.
Figura Nº1. Mapa del distrito de Guycará
56
Fuente: Mapa de valores de Terrenos por Zonas Homogéneas Provincia 6 Puntarenas cantón 07 Golfito. Ministerio de Hacienda, 2008.
Competencia: •
Avícola Coto Brus.
•
Delgi.
•
PIPASA.
Proveedores: •
Aves: Granja Avícola La Dorada, Pejibaye de Pérez Zeledón.
•
Concentrados:
Alimentos
Consumi,
Coto
Brus
(alimento
ensacado). •
Granza de arroz para cama: Arrocera el Ceibo.
•
Agroservicios de Sur: Productos veterinarios.
•
El colono, Rio Claro: Productos agroveterinarios.
•
Veterinaria La Garrapata: Productos agroveterinarios.
•
Coopeagri R.L., Pérez Zeledón: Productos agroveterinarios.
Distribuidores: • •
La venta directa al consumidor final. Venta a intermediarios
56
2. Macroentorno El producto eventualmente puede tener una extensión en las ventas a Ciudad Neilly y Golfito.
B. ANÁLISIS FODA: Fortalezas: •
Granja ubicada en un lugar estratégico de venta.
•
Se cuenta con la infraestructura adecuada para el desarrollo del proyecto.
•
Respaldo de COOPECOVI RL.
•
Se cuenta con los permisos correspondientes de funcionamiento.
•
Se ofrece un producto fresco y a un bajo precio.
Oportunidades:
•
Acceso a préstamo no reembolsable para la puesta en marcha del proyecto.
•
Contamos con asistencia técnica por un convenio regional universitario.
•
Producto de la canasta básica, muy apetecido en la zona.
•
Las grandes empresas productoras de huevos están bastante alejadas de la zona.
Debilidades
56
•
Inexperiencia en el manejo de granjas avícolas de gallinas ponedoras.
•
Dificultad para motivar e interesar a las personas cercanas al proyecto.
Amenazas:
•
Grandes empresas productoras de huevos que cuentan con tecnología avanzada y capital para promocionar sus productos y lanzar campañas en detrimento de las pequeñas empresas.
•
Alta humedad relativa, ya que en esta zona predomina el clima lluvioso y una humedad relativa muy alta sobrepasando un 85%.
•
Periodos de cuarentena por epidemias.
Tabla Nº2. Matriz FODA Factores Internos
Fortalezas: Se cuenta con los permisos correspondientes de funcionamiento.
Debilidades: Dificultad para motivar e interesar a las personas cercanas al proyecto.
Estrategia FO: Maxi-maxi Mantener en orden y al día todos los permisos correspondientes, manteniendo los estándares necesarios para el funcionamiento, aprovechando para ello el Asesoramiento Técnico.
Estrategia DO Mini- Maxi Aprovechar el Asesoramiento Técnico para mejorar la motivación de las personas cercanas al proyecto.
Factores Externos Oportunidad: Contamos con Asistencia Técnica por un Convenio Regional Universitario (CONARE).
56
Amenazas: Grandes empresas productoras de huevos que cuentan con tecnología avanzada y capital para promocionar sus productos y lanzar campañas en detrimento de las pequeñas empresas.
Estrategia FA: Maxi-Mini Darle aprovechamiento a los permisos adquiridos para brindar un producto con una calidad aceptable para el consumidor y ganarnos la confianza de los futuros.
Estrategia DA Mini-Mini Motivar a las personas que están cerca del proyecto para que se integren más al desarrollo del proyecto y se informen del beneficio que trae a la comunidad. Cumplir con todas las normas de calidad referentes a la producción y manejo del producto para brindar una calidad aceptable para el consumidor y evitar el desagrado del producto, manteniendo una aceptación por los demandantes del producto.
Fuente: COOPECOVI RL
Estrategia a Seguir: Se selecciona la Estrategia DA por que nos permite planificar sobre debilidades y amenazas, para mejorar el proyecto. Puntos críticos:
•
El proyecto se inició y había bastante desconfianza en los cuerpos directores de la cooperativa debido al desconocimiento en este tema.
•
Por falta de experiencia se han cometido varios errores, tales como no conocer el manejo de bebederos, lo que ocasionaba regueros de agua dentro del galpón lo que generaba costos extras en mano de obra y transporte de cama nueva.
•
La distribución no planificada generó mayor costo en el transporte del producto al mercado.
56
Estas situaciones críticas
se están corrigiendo porque se está
planeando en aumentar el número de aves para abastecer un mercado que se vislumbra prometedor. Trazabilidad: El ciclo de reemplazo de nuevas camadas es de 65 semanas.
C. MISIÓN Y VISIÓN 1. Misión “Somos (consolidar) un proyecto dedicado a la producción y la comercialización de huevos de gallina (en constante crecimiento), que trabaja en conjunto COOPECOVI RL y que beneficia a la comunidad. Para la producción se cuenta con asistencia técnica lo que nos permite brindar al cliente un producto de calidad y a un mejor precio”.
2. Visión “Nuestra visión es ser el proyecto principal en la producción y comercialización de huevos de gallina a nivel de la zona Sur ofreciendo productos provechosos y de alta calidad, para agradar a nuestros clientes y así contribuir a un mayor bienestar social y económico de nuestra Zona” (COOPECOVI RL, 2010).
V. PLAN DE MERCADEO A. INVESTIGACIÓN DE MERCADO 1. Situación del mercado
56
El huevo es un alimento común, las personas consumen este producto sea de origen industrial o campesino porque es más barato que otros alimentos de origen animal como la carne de res y cerdo. 2. Análisis del consumo Basado en el criterio profesional de los médicos y nutricionistas, ellos recomiendan entre dos y tres raciones al día de huevos para conseguir un aporte adecuado de nutrientes. Teniendo en cuenta estas indicaciones, para un niño de entre 2 y 10 años, o una persona de baja estatura o con poca actividad podría ser conveniente el consumo de 4 huevos por semana. Mientras que en una persona con mayor actividad o complexión física el consumo recomendado podría estar en 7 huevos por semana y para personas adultas mayores de 60 años el consumo recomendado puede ser de 3 huevos por semana (Montiel, 2010). “El aporte alimenticio del huevo de gallina, su bajo precio y las diferentes formas de prepararlo, han convertido a los ticos y, perdonando la expresión, en unos verdaderos come huevos. De acuerdo a nuestra investigación el consumo de huevos de gallina en el año 2006 era de 11 kilos al año por persona. En ese mismo año Costa Rica producía 787,1 millones de huevos al año, de acuerdo con las estadísticas de la Cámara Nacional de Avicultores, CANAVI. Ese volumen significa unos 2,15 millones de unidades diarias” (Delgado, 2010). 3. Producción Nacional Tabla Nº3. Producción Nacional de Huevo Comercial PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO COMERCIAL
56
AÑO
Nacencia de Pollitas
Pollita en Producción (80% aprox)
2005 2.183.898 2006 2.269.206 2007 1.993.816 2008 2.007.743 2009 2.082.791 Fuente: http://www.cnp.go.cr
1.747.118 1.815.365 1.595.053 1.606.194 1.666.233
Producción anual de Huevos
Producción anual en Kg
637.698.216 662.608.152 582.194.272 586.260.956 608.174.972
382.619 397.565 349.317 351.757 364.905
B. SEGMENTACIÓN, PLANIFICACIÓN Y POSICIONAMIENTO 1. Tipo de segmentación de mercados •
Segmentación demográfica:
este al ser un producto incluido
dentro de la canasta básica es consumido por todas las edades, mujeres, hombres, familias de clase baja media baja y media alta sin importar religión, raza o nivel de educación en la comunidad de Viquillas y sectores vecinos. •
Segmentación conductual: Los beneficios en salud, la mayoría de personas que lo compran lo consumen y este producto tiene un índice de utilización de una vez al día y la actitud hacia este producto es buena por lo que no puede faltar en las mesas de las familias que conforman la comunidad de Viquillas y alrededores.
2. Definición del tipo de mercado o mercados y su cuantificación. El producto del presente proyecto se puede definir como huevo comercial. La organización ha realizado un sondeo en las comunidades ubicadas dentro del área de influencia y ha determinado que es posible colocar, bajo la modalidad de puerta en puerta, Pulperías, Comedores Escolares y Sodas. En aras de la prudencia se propone la comercialización 470 huevos diarios en promedio durante el ciclo de producción de aproximadamente 65 semanas. En la medida de las posibilidades se realizarán contratos
56
de venta tomando en cuenta los establecimientos comerciales ubicados en las comunidades más cercanas al proyecto. 3. Definición de la estrategia de posicionamiento para el producto •
Posicionamiento por atributos del producto: se tratara que su presentación sea de una forma adecuada con normas de higiene y calidad.
•
Posicionamiento por beneficios: Este producto tiene un precio accesible para las familias que lo consumen, no lleva mucho tiempo en preparar para las amas de casa y trae algunos beneficios en la salud.
•
Posicionamiento por usuarios: por el sondeo realizado en las comunidades cercanas al proyecto se concluye que es un producto consumido por la mayoría de familias que conforman estas comunidades.
C. MEZCLA DE MERCADEO 1. Producto El producto se presentará al cliente en cartones de 30 unidades. El cartón estará envuelto por un plástico adhesivo el cual pretende asegurar el producto. Se cuidará la limpieza de los huevos para que destaque su color natural y la cáscara que es una película protectora natural impida que los microorganismos penetren, y así mantengan sus características biológicas para la protección de este. El huevo se puede clasificar según su peso ya que el color no tiene nada que ver en su contenido nutricional, su calidad, y su sabor.
56
La marca del producto por ser un producto con características nutricionales muy altas y de la región del sur de Costa Rica, es “Nutrihuevos del Sur”. En la etiqueta se presenta la marca del producto, el peso y precio de este. Conservación del producto •
Prevenir cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, principalmente a la altura de las aves.
•
Evitar la humedad en las paredes que pudiera generar problemas de tipo infeccioso y parasitario.
•
Evitar la sobrecarga de aves en la granja para evitar el canibalismo, transmisión de enfermedades y en este caso descenso de huevo.
•
Mantener una temperatura favorable en la nave entre 130 F y 240 F.
2. Precio Producto Con relación al precio se pretende comercializar el cartón de 30 huevos a un precio de venta de ¢2200 al consumidor. (Huevos Kg ¢1,100.00 / 09-07-2011, CNP). 3. Manejo de la plaza o canales de distribución del producto Por el momento se ha optado por ser de forma directa al consumidor final sin ningún intermediario, ya que al ser un proyecto que está en sus inicios no es muy grande. CONSUMIDOR FINAL
PRODUCTOR (Cooperativa)
4. Manejo de la promoción o comunicación del producto Será por medio de la publicidad en el punto de venta y de la cooperativa. Logotipo:
56
“Para lograr tener el logotipo de la empresa primero que nada se tomo en cuenta las reglas de la psicología de colores; en este caso como el producto ya es conocido y lo único que quiere la empresa es que su marca sea reconocida se adaptaron colores que llamen la atención. Como fondo se tomo un color azul porque lo que se quiere es crear confianza en los clientes, darles tranquilidad y sobre todo darles a entender
que la empresa es digna y les otorgara un producto 100%
beneficioso. El logotipo se pinto de color amarillo por que pretende contagiar a los consumidores de alegría y hacerles sentir un ambiente cálido, por otra parte la frase se diseño con un color verde, símbolo de que el producto es fresco, saludable y está siendo elaborado con la mejor sanidad posible, finalmente el nombre de la empresa se elaboro con una combinación de blanco y azul con la finalidad de crearles una imagen de pureza y limpieza; toda esta combinación de colores hace que la atención del cliente se dirija hacia la marca de tal manera que el logotipo está elaborado con la mayor asertividad posible” (.
Figura Nº 2. Ejemplo de Logotipo.
Fuente: Modificación de Imagen prediseñada.
D. APLICACIÓN DEL MERCADEO ESTRATÉGICO
56
La
estrategia
potenciales
y
consiste no
en
visitas
frecuentes
a
los
clientes
potenciales, así como a los consumidores y
agricultores para ofertar los productos originados en la granja avícola. También incluye la elaboración de contratos compra-venta para formalizar la comercialización del huevo, principalmente con las pulperías. Así mismo al crecer la empresa, se incluye una propaganda de los productos ofertados por la granjas avícola, la cual estará de manera permanente por la radio local “Radio Cima 1500 am” a través de un spot publicitario radial que describe las características de los productos en venta y hace referencia a una marca local de productos avícolas (http://www.youtube.com/watch?v=LMtdhokF0vs&feature=related). En el empaque se pondrá el logotipo de la empresa y su frase distintiva para que los minoristas puedan apreciar el producto y cada año se les entregaran algunos calendarios para que se los otorguen al cliente y en un momento dado se realizara una revista de la granja. Además hacer uso del las redes sociales, como Facebook, para promocionar la Cooperativa, y el producto.
“Las
vidrieras
de
negocios
representan
el
comienzo
de
una
transformación que podría convertir a Facebook en un destino de venta minorista”. (http://www.estrategiaynegocios.net/tecnologia/Default.aspx? option=4115).
VI. PLAN TÉCNICO Y ORGANIZACIONAL. A. LOCALIZACION DEL PROYECTO El proyecto se realiza,
en la comunidad de las Viquillas, distrito
Guaycara, cantón de Golfito, Puntarenas. Lugar de muy buen acceso con dos entradas, una a solo 1.300 m al oeste de la Arrocera Ceibo y 56
otra a 800 m al sur de la carretera Panamericana (vía nacional #2: Km 313, esta comunidad cuenta con todos los servicios públicos: agua, corriente eléctrica, telefonía, y muy cerca de los centros de comercialización.
Figura Nº3. Mapa Cantón de Golfito
56
Fuente: www.mapasdecostarica.info.
1. Micro localización Latitud: 8º 40” 38”.83 N
Longitud: 83º 05” 49.13” O.
Altitud 39 m.
El área de influencia de esta pequeña empresa está constituida por comunidades como: Río Claro Centro, Villa Foster, Villa Briseño, San Ramón, La Esperanza, Banbel y la Gamba. B.
INGENIERÍA DEL PROYECTO
Este capítulo hace referencia a todos los aspectos técnicos, actividades y procesos productivos encaminados a la puesta en marcha y funcionamiento del proyecto. 1. Aspectos técnicos
56
El sistema de explotación a implementar con el proyecto es semitecnificado, esto con el objetivo de brindar un manejo zootécnico adecuado, proporcionar las condiciones de bienestar animal y por tanto mejorar el desempeño productivo de las gallinas ponedoras de raza mejorada. El manejo en este sistema incluye los siguientes aspectos: 1. Construcción del galpón o gallinero. 2. Uso de equipos avícolas. 3. Alimentación balanceada de las aves. 4. Sanidad de las aves en explotación. 5. Selección y reproducción de las aves. 6. Uso de insumos veterinarios. 1.1.
Construcción del gallinero-galpón.
Descripción del sitio a establecer el gallinero-galpón El sitio elegido deberá ser un lugar plano con suelo permeable y con buen drenaje, protegido contra vientos fuertes, pero que permita una buena ventilación, que tenga arboles para sombra y un área de pastoreo para las gallinas. Diseño del gallinero La construcción del gallinero estará en relación a las condiciones ambientales de la zona y en función de la cantidad de aves a explotar. El gallinero deberá orientarse de Este a Oeste procurando que los rayos solares no penetren directamente al interior, evitando así el recalentamiento del local y estrés calórico en las aves.
Figura Nº4: Diseño y orientación del gallinero
56
Fuente: Montiel 2010.
1.2.
Equipos avícolas
Comederos El tipo de comedero a utilizar será metálico de colgar con capacidad de 15 libras de alimento, de dos piezas con chimbo y tolva redonda ensamblables, con facilidad de aseo diario. Estos se colgarán en el centro de los cubículos sujetados al armazón del gallinero y a la altura del buche de las aves, evitando el desperdicio y contaminación del alimento. Bebederos Los bebederos son de plástico de dos piezas, con capacidad para un galón de agua, fácil de armar y lavar a diario. Cada bebedero se colocará sobre una base de madera a la altura del buche de las gallinas para evitar la contaminación del agua y se ubicarán alternadamente con los comederos. Nidales Los nidos o ponederos se construirán de madera con dimensiones de 30cm de alto, 30cm de ancho y 40cm de fondo. Estos deben colocarse a 50cm del piso en el sitio más fresco del gallinero protegidos del sol y la lluvia y en su interior se colocará una cama de paja, hojas de chagüite o zacate seco para comodidad de las gallinas y proteger los huevos.
56
Perchas Las perchas sirven de dormitorio para las gallinas, tienen como objetivo proporcionar descanso y conformidad a las aves después de una jornada de puesta. Sirven también para que las gallinas depositen el estiércol en un solo lugar, facilitando su limpieza. Ruedo y bujía El ruedo funciona como una criadora que consiste en un círculo hecho de cartón o lamina de cinc liso con una bujía en el centro que provee calor. Sirve para alojar y proteger a los pollitos del frio en las primeras semanas de vida. Cortinas El uso de cortinas adquiere mucha importancia en zonas de clima tropical por el hecho de proteger contra el sol, viento fuerte y polvo en temporada de verano y protección contra briza, frio y lluvia con viento en época
de invierno. Las cortinas pueden ser de plástico
o de saco
macen donde viene el alimento. Estas regulan la temperatura dentro del gallinero, las de plástico sirven para el invierno y las de saco para el verano. Figura Nº5. Equipos avícolas
Fuente: Montiel 2010.
1.3.
Alimentación balanceada de las aves 56
Para que las aves de raza mejorada expresen su potencial productivo, se requiere de
una
alimentación
balanceada
que
cubra
sus
necesidades nutritivas de producción. 1.4.
Sanidad de las aves en explotación
Para que las gallinas ponedoras logren la eficiencia productiva, se requiere de buen manejo sanitario manteniendo a las aves en un estado de salud ideal que garantice la producción de huevo. Para
hacer
efectiva esta condición se dispondrá de planes de vacunación y desparasitación, así como tratamientos oportunos contra cualquier enfermedad incidente en todas las etapas de vida de las aves e implementar medidas de bioseguridad en los gallineros para evitar brotes de enfermedades endémicas. 1.5.
Insumos veterinarios.
El sistema de explotación semitecnificado requiere del uso y aplicación de insumos veterinarios para lograr el bienestar sanitario de las aves en explotación. Los productos a utilizar serán vacunas, desparasitantes, antibióticos,
vitaminas hidrosolubles, electrolitos mas aminoácidos;
también se pondrá en práctica el uso de insumos alternativos (naturales). El uso de estos insumos estará en relación a los planes alimenticios y sanitarios programados durante el funcionamiento y operatividad de las granjas avícolas. 2.
Proceso productivo y tecnología a emplear
Este apartado incluye todas aquellas actividades encaminadas a la obtención de los productos finales del proyecto. El mejoramiento del sistema de explotación avícola es un proceso gradual que permite pasar de un sistema tradicional a un sistema semitecnificado, mediante el semiconfinamiento y pastoreo de las aves. 56
2.1.
Manejo del gallinero y los equipos.
Debe crearse un ambiente de bienestar animal, seguridad y salubridad dentro del gallinero. Actividades Limpieza del interior y exterior del gallinero de cualquier suciedad adherida, mantener libre de malezas u objetos en un radio de 4 metros que puedan obstruir la ventilación y servir de hospedero de animales transmisores de enfermedades, fumigar y desinfectar el piso y la estructura, hacer drenaje alrededor y regular la sombra de los arboles principalmente en temporada de invierno. Garantizar una buena cama para las gallinas ponedoras y aves de recría, esta tendrá entre 5cm y 10 cm de espesor, utilizando viruta de madera, cascarilla de arroz u olote quebrado. La cama se desinfecta con cypermetrina para evitar que transmita enfermedades a las aves. Revisar el estado de los equipos avícolas, las cortinas deben estar ajustadas a la malla del gallinero cuando se requieran, evitando la entrada de corrientes de aire, briza
o
lluvia,
así
como
polvo
y
ventolera. Los comederos y bebederos se mantendrán limpios de residuos de alimento adherido, lavarlos y desinfectarlos dos veces por semana y a diario respectivamente. El gallinero y los equipos deben estar listos al momento de recibir las aves, asegurando una buena distribución para evitar muertes por aglomeración durante el consumo de alimento y agua.
2.2.
Manejo zootécnico de las aves.
56
Comprende todos los aspectos técnicos y actividades operativas orientadas a lograr la máxima eficiencia productiva de todas las aves en el sistema de explotación. 2.2.1. Manejo alimenticio de las aves. La alimentación de las gallinas ponedoras se regirá por los planes de alimentación que tendrá cada tipo y categoría de aves. Alimentación balanceada El tipo de alimento a utilizar será de crecimiento, desarrollo y postura, este último tiene tres fases I, II y II que varían en el contenido de energía metabolizable y la cantidad de calcio.
Tabla Nº4. Requerimientos nutritivos de gallinas ponedoras. Nutrientes mayores de interés común Consumo promedio de alimento grs./día EM Kcal/Kg
Gallinas ponedoras 110 2,900
PC %
15
Ca%
3.27
P%
0.50
sal común % Fuente: Montiel 2010.
0.20
Tabla Nº5. Plan de alimentación para gallinas ponedoras en diferentes etapas.
56
Postura/fases I,II y III Edad en Consumo semanas Grs./ave/día 19 90 20 90 21 93 22 93 23 96 24 99 25 100 26 100 27 105 28 110 29 113 30 113 Fuente: Montiel 2010.
A partir de las 30 semanas de edad el consumo se mantendrá en 113 gramos de alimento por día, las gallinas ponedoras se explotarán durante un periodo de 14 meses a partir de su rompimiento de postura que estará entre las 18 y 19 semanas de edad. Agua de bebida El agua de bebida para las aves ponedoras, no les puede faltar, ya que este líquido es el nutriente más importante para el crecimiento, desarrollo y rendimiento, así como para mantener saludables a las aves, les ayuda con el calor y sobre todo es el nutriente más barato que existe, siempre que sea de buena calidad. El agua a utilizar provendrá de las mismas
fuentes
de
abastecimiento
para
consumo humano, esta
llevará disueltos electrolitos y vitaminas para reducir el estrés de las aves, manteniendo siempre agua fresca en los bebederos.
2.3.
Manejo sanitario de las gallinas ponedoras.
56
Las principales medidas para mantener una adecuada sanidad en las aves son: buena
alimentación,
higiene
y
bioseguridad
del
gallinero, vacunación y desparasitación. 2.4.
Etapas productivas de las aves en explotación
La etapa productiva de una gallina ponedora comienza entre las 18 y 20 semanas de edad, en esta etapa existe un factor clave para que una gallina sea una buena ponedora, dicho factor es el peso corporal, las gallinas deberán alcanzar el peso corporal adecuado que está entre las 3.2 y 3.5 libras al rompimiento de postura, hasta llegar a 4.3 libras al final de puesta o periodo útil de explotación. Para lograr este parámetro se alimentará a las aves con el programa de alimentación descrito en la tabla Nº4. Las gallinas ponedoras tienen 4 fases marcada de puesta, a saber: inicio de puesta, pico de puesta, producción y final de puesta. En base a la ficha técnica de la gallina Hy-Line Brown, esta comienza su etapa productiva a las 18 semanas de edad. En la tabla siguiente se muestra el porcentaje promedio de postura alcanzado por este tipo de gallina ponedora.
Tabla Nº6. Porcentaje promedio de postura de la gallina Hy-Line Brown. Edad en Porcentaje semanas de postura 18 a 22 78% 22 a 30 94% 30 a 40 93% 40 a 50 92% 50 a 60 87% 60 a 70 84% 70 a 80 77% Promedio 86% Fuente: Montiel 2010.
2.5. Periodo productivo.
56
Las gallinas ponedoras se explotarán por un periodo de 14 meses desde el inicio de puesta hasta el final de la misma. Luego de este tiempo se someterán a descanso, alimentándolas para ganar peso y después se descartarán y venderán en el mercado local. Figura Nº6. Proceso productivo
Fuente: Montiel, 2010.
C. COSTOS DEL PROYECTO.
56
1. Los costos de la empresa Definir o saber con certeza los costos de la empresa ayudan a definir el precio unitario del bien o servicio que se ofrecerá en el mercado. En términos generales, los costos se pueden dividir en costos directos e indirectos. Los costos directos son los que tiene que ver directamente con el bien (producto) o servicio que se va a producir. En este se incluyen los costos de mano de obra, de materiales e insumos en general necesarios para la elaboración de dicho bien o servicio. Mientras que los costos indirectos son los relacionados con la administración en general y los gastos de mercadeo de la empresa y que por tanto no se pueden aplicar directamente al bien o servicio a producir. (Quirós, 2009). Costos Directos A continuación se detallan en los siguientes cuadros los balances de partidas que se consideran como costos directos (insumos y mano de obra directa). Tabla Nº7. Balance de insumos generales. Insumos Alimento Agua Cartones Vitaminas Indicador Cloro Cloro Negritas Yodo Plus Electricidad Guantes
Unidad de Medida kg unid unid Paquete Frasco Galon Paquete l unid C aja
Costo Unitario Costo Total Cantidad por mes por mes ₡ ( ) (₡ ) 1500 253 378.900 1 1.000 1.000 480 44 21.278 18 350 6.300 1 2.350 2.350 1 2.000 2.000 1 600 600 1 2.500 2.500 1 4.000 4.000 1 7.285 7.285 Costo Total Insumos: ₡ 426.213
Costo Total Anual (₡ ) 4.546.800 12.000 255.341 75.600 28.200 24.000 7.200 30.000 48.000 87.420 ₡ 5.114.561
Fuente: COOPECOVI RL
Tabla Nº8. Balance de mano de obra directa. Mano de Obra Directa Manejo de Granja Coordinación en Producción Cargas Sociales
Unidad de C osto Costo Total Costo Total Cantidad Medida Unitario ₡ ( ) por mes ₡ ( ) Anual (₡ ) hrs Hombre 180 1000 180000 2160000 hrs Hombre 30 1000 30000 360000 % 41 86100 1033200 Costo Total Mano de Obra Directa: ₡ 296.100 ₡ 3.553.200
Fuente: COOPECOVI R.L.
56
Los insumos generales que se necesitan para la producción de huevos en el proyecto son, en la cantidad indicada, los anteriormente mencionados; los cuales deben ser readquiridos todos los meses. Además la mano de obra directa se divide en las labores de manejo de la granja y un coordinador de la producción el cual tiene a su cargo la labor de vigilar todo el proceso operativo, así como servir de enlace entre el gerente de la cooperativa y los trabajadores de la granja, entre otras funciones que COOPECOVI R.L. ha establecido previamente. Finalmente la cooperativa establece las cargas sociales en un 41% del total del pago de la nómina. Costos Indirectos Tabla Nº9. Balance de costos indirectos. U nidad de C osto C osto Total Costo Total Mano de Obra Indirecta C antidad Medida U nitario ₡( ) por mes ₡( ) Anual ₡ ( ) Costos de C omercializacion por cartón 480 200 96000 1152000 Participacion Administrativa % 30 88830 1065960 Costo Total Mano de Obra D irecta: ₡ 184.830 ₡ 2.217.960
Fuente: COOPECOVI R.L.
Por otra parte los costos indirectos del proyecto son por concepto gastos en comercialización, los cuales la cooperativa ha estimado que son de 200 colones por cada cartón vendido; además la participación de la parte administrativa en el proyecto la empresa la ha estimado como un 30% de los costos de mano de obra directa. Inversiones en equipamiento Según Sapag y Sapag (2008), por inversión en equipamiento se entenderán todas las inversiones que permitan la operación normal de la planta de la empresa creada por el proyecto. Por ejemplo, maquinaria, herramientas, vehículos, mobiliario y equipos en general.
Tabla Nº10. Balance de equipos.
56
E q u ip o s B e b e d ero s A uto m a tic o s B o tas 7 g a to s B o tas d e m o nta ña J ering a D e s to rnilla do r M a ng e ra Tina P la s tica P ic hel P la stic o C o m e d e ros P la s tic os C o m e d e ros d e L a ta C o m p a ra do res d e p H P e s a D ig ital
U n id a d d e M e d id a unid unid unid unid unid unid unid unid unid unid unid unid
C o s to D ep re c ia c io n C o s to T o ta₡ l( V)id a U til A ñ o s U n ita rio A n u al 19 8000 15 20 0 0 10 15200 1 5500 5500 10 550 1 6000 6000 10 600 1 300 300 10 30 1 525 525 10 53 1 6500 6500 10 650 1 1315 1315 10 132 1 1120 1120 10 112 2 3725 7450 10 745 1 5750 5750 10 575 1 5850 5850 10 585 1 2 71 2 8 2 71 2 8 10 2 71 3 In v ersió n e n e q u ip am ie n to ₡: 2 1 9 .4 3 8 ₡ 21 .94 4
C a n tid a d
Fuente: COOPECOVI R.L.
En la tabla anterior se presentan los costos de los diferentes equipos que la empresa debió adquirir para iniciar con el proyecto, dichos equipos tienen una vida útil de 10 años, sin valor comercial (esto por ser equipos cuyo costo no es muy alto y los posibles compradores preferirían comprar este equipo nuevo antes que adquirir uno usado), ni valor contable al final de este período y se deprecian por el método de línea recta. Valorización de las inversiones en obras físicas En relación con la obra física, las inversiones incluyen desde la construcción o remodelación de edificios, oficinas y salas de venta, hasta la construcción de caminos, cercos o estacionamientos. (Sapag y Sapag, 2008). Tabla Nº11. Balance de obras físicas.
D e p r e c ia c io n In v e r s io n e s e n In fr a e sCtrousctotu Tr ao₡ ta l(V id) a U til A ñ o s Anual O b ra s fís ic a s 3046965 M a n o d e O b ra p a ra la c o n s tru1c 1c 5i ó9n6 8 5 In v e r s ió n e n o b r a s fís ic a s₡:4 .2 0 6 .6 5 0 50 ₡ 8 4 .1 3 3
Fuente: COOPECOVI R.L.
Las obras físicas corresponden al galpón donde se encuentran las gallinas, además de dos pequeñas bodegas para almacenamiento de 56
alimentos y empaque de los huevos en un área de 120 m² (90 m² el galpón y 30 m² las bodegas), este costo incluye la remodelación y acondicionamiento de ambos. Tabla Nº12. Inversión en el lote de gallinas ponedoras.
C o m p ra d e G a llin a s G a llina s
D e p re c ia c io n C o s to T o ta₡l( V) id a U til S e m a n a s S em an al 65 33846 2200000 In v e rs ió n e n g a llin a s : ₡ 3 3 .8 4 6
Fuente: COOPECOVI R.L.
Otra inversión importante que la cooperativa debió realizar fue la compra del lote de gallinas, las cuales se deben reemplazar por cuestiones de eficiencia productiva a las 65 semanas.
D. ORGANIZACIÓN Administración de la Cooperativa Toda empresa para poder desarrollar bien sus actividades y lograr los fines que persigue, debe organizar sus recursos humanos y materiales bajo dos aspectos: 1- En forma adecuada: es decir organizarías de modo que cada uno de estos recursos cumpla una función y contribuya a lograr el objetivo que se busca. 2- Bajo una dirección: que se encargue de planificar y coordinar las diferentes actividades que se desarrollan en la empresa. La Cooperativa organiza sus recursos en forma colectiva con la participación de todos los socios y con igualdad de derechos y obligaciones.
56
Todas las actividades que se desarrollan en ella, son dirigidas, coordinadas y controladas por los socios a través de organismos y cargos que tienen funciones específicas. Por esta razón, decimos que la administración de la Cooperativa es Democrática. Organismos de dirección y administración Los organismos de Dirección que conforman la estructura básica de una Cooperativa son: •
La Asamblea General de Socios.
•
El Concejo de Administración.
•
La Junta de Vigilancia y el Fiscal.
•
El Comité de Educación.
•
El Comité de Trabajo y otros Comités Especiales.
Los cargos de Administración son los siguientes: •
El Gerente.
•
El Secretario.
•
El Contador.
•
El Tesorero.
•
Otros Empleados.
La función común y principal es la de crear condiciones necesarias para que la Cooperativa pueda funcionar en forma adecuada, desarrollarse y cumplir con sus objetivos económicos y sociales. Para lograr una adecuada administración se deben cumplir con los siguientes actos administrativos: •
Organizar: Es decir; determinar la función de cada uno de los organismos y cargos y establecer las relaciones que deben existir entre ellos, de tal manera que todos contribuyan a lograr el objetivo que se busca. 56
•
Planificar: Disponer por anticipado y con base en los recursos con los cuales se cuenta, QUE, COMO y CUANTO producir o prestar en bienes y servicios. En otras palabras planificar es mirar hacia el futuro y elaborar un programa o plan de acción.
•
Dirigir: Es lograr que el plan de trabajo se cumpla, es decir que todos los socios realicen las actividades establecidas en dicho plan.
•
Coordinar: Es armonizar todas las funciones de tal forma que se facilite el logro de los fines propuestos.
•
Controlar: Es velar porque todo se haga conforme a las normas establecidas y a los planes aprobados por todos los socios.
•
Evaluar: Es determinar si se están obteniendo o no los resultados esperados, estableciendo las causas.
VII. PLAN FINANCIERO
56
En este proyecto se han considerado oportuno determinar la viabilidad económica-financiera de la inversión realizada a través indicadores ampliamente utilizados. Costos Variables (CV) Según Quirós (2009), los costos variables son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa con los cambios en el volumen o la producción, en tanto que el costo unitario permanece constante. Para el presente análisis los costos variables para el primer año de producción del proyecto, es decir para el año 2010, los cuales se detallaron en el estudio técnico, ascendieron a ₡8.667.761 para un costo variable unitario de ₡1505. A partir de este año se estimó un incremento del 5% anual, tomando como referencia la inflación anual que en los últimos ha rondado esta cifra. Para el cálculo de los costos variables del escenario con proyecto, es decir, con las 1000 gallinas, se determinó que los costos de producción unitarios se podrían reducir en un 8% con respecto del escenario sin proyecto, debido a factores de economías de escala. Costos Fijos (CF) Según Quirós (2009), son aquellos que no varían independientemente del nivel de producción que alcance la empresa. En el presente estudio los costos fijos se determinaron que incrementarían un 5% anual (nuevamente para contemplar el efecto de la inflación) a partir de los costos del primer año de producción, detallados en el estudio técnico. Y para el escenario con proyecto, se estimó que los costos fijos incrementarían en un 85%, ya que el tamaño del proyecto incrementó al doble, de 500 gallinas a 1000. Ventas 56
Por otro lado las ventas del proyecto, se calcularon multiplicando las cantidades de demanda del proyecto (5760 cartones de 30 huevos, por año para las 500 gallinas y 11520 cartones con las 1000 gallinas), por el precio de venta, el cual está hoy en 2200 colones, y a partir de este incrementará en un 5% anualmente por los efectos ya comentados de la inflación. Además se tienen ingresos por la venta de las gallinas de reemplazo, las cuales son vendidas para consumo cárnico. Inversiones Estas incluyeron el costo de la construcción de las obras físicas, las cuales son primeramente para iniciar la producción con las 500 gallinas, y posteriormente para el escenario con las 1000 gallinas se deberá realizar un nuevo galpón para la posible ampliación del proyecto. Los costos de los equipos se detallaron anteriormente en el estudio técnico en el tabla 8, esto para el primer año de producción del proyecto, a partir de este se estimó un incremento anual del 5%, para contemplar los efectos inflacionarios. Una de las inversiones más importantes en el proyecto, fue el costo por la compra del lote de gallinas ponedoras, el cual debe ser reemplazado cada 16 meses por efectos de eficiencia técnica de los animales. La inversión en capital de trabajo se estimó en un 20% de los costos variables, cantidad que se determinó, por los miembros de la cooperativa, como el capital que sería necesario para cubrir todas las diferentes actividades que demanda el proyecto. Costo de Capital (Ko) El Costo de Capital del proyecto se estimó en un 10,5% que se conforma de un 7,25% de la tasa básica pasiva según datos del Banco
56
Central y una prima por riesgo de 3,25%, que según Díaz (2009), es lo que se define normalmente para proyectos de este tipo. Flujos de Caja del proyecto A continuación se detallan los flujos de caja del proyecto, que incluyen un escenario sin proyecto, es decir, si la cooperativa continuara trabajando con la situación actual de las 500 gallinas; una situación con proyecto, si se diera la ampliación a 1000 gallinas, asumiendo las nuevas inversiones; y un flujo de caja incremental, que representa la diferencia entre las dos situaciones anteriores. Tabla Nº13. Flujo de Caja de la situación actual (sin proyecto).
Fuente: Elaboración propia con datos de COOPECOVI R.L.
Se indefine la TIR, ya que pueden existir múltiples TIR, se pueden presentar tantas, como cambios de signo se presente, este caso se presentarían 5 ya que se presentan 5 cambios de signo durante los 10 años de horizonte de Evaluación.
56
Tabla Nº14. Flujo de Caja de la situación nueva (con proyecto).
Fuente: Elaboración propia con datos de COOPECOVI R.L.
Tabla Nº15. Flujo de Caja Incremental
Fuente: Elaboración propia con datos de COOPECOVI R.L.
La situación sin proyecto generó un VAN de -₡4.657.144,25 lo cual indica que se tendrían pérdidas si la cooperativa continuará trabajando con las 500 gallinas. Si se realizará la ampliación a 1000 animales el proyecto continuaría teniendo pérdidas monetarias de -₡6.446.845,24. Por lo cual en la situación incremental se obtiene nuevamente un VAN negativo de -₡1.789.701. Sin embargo, según el asociado a COOPECOVI R.L. Juan José Jara, existe la posibilidad de que las inversiones por concepto de reemplazo de los animales, sean cubiertas por la UNA por medio de una donación, en al menos el primer período de reemplazo (a los 16 meses). Por lo que además del cálculo de los flujos anteriores se realizó un escenario alterno en el cual la Universidad Nacional cubriría los dos primeros períodos de reemplazo, para evaluar el efecto que este cambio tendría en el proyecto. A continuación se presentan los flujos de caja de dicho escenario. 56
Tabla Nº16. Flujo de Caja de la situación actual (sin proyecto). Con donación de la UNA.
Fuente: Elaboración propia con datos de COOPECOVI R.L.
Tabla Nº17. Flujo de Caja de la situación nueva (con proyecto). Con donación de la UNA.
Fuente: Elaboración propia con datos de COOPECOVI R.L.
Tabla Nº18. Flujo de Caja Incremental. Con donación de la UNA
Fuente: Elaboración propia con datos de COOPECOVI R.L.
Para este nuevo escenario alternativo, se observa un cambio significativo en los resultados obtenidos. En la situación sin proyecto, sin embargo, se volvió a obtener efectos monetarios negativos por un monto de -₡2.566.646,51. Al realizar la situación con proyecto se obtuvo un 56
VAN positivo de ₡2.563.200 y una TIR de 19,61% (en los flujos anteriores no se mostró el cálculo de este indicador financiero, debido a que su valor se indefinía). Para el caso del flujo de caja incremental se obtuvo un VAN de ₡5.129.846,51 y una TIR de 29,74%. Por lo anterior se determina que esta situación sería la más óptima y la que otorgaría ganancias a la cooperativa, esto por el importante ahorro que representaría la no realización de la inversión en animales de reemplazo.
Análisis de Sensibilidad A continuación se detallan los análisis de sensibilidad unidimensional realizados para las distintas variables que afectan el proyecto (demanda, precio y costos variables). Proyección de Demanda Tabla Nº19. Análisis unidimensional del VAN, según la demanda del proyecto.
Fuente: Elaboración propia con datos de COOPECOVI R.L.
Según el análisis anterior se determina que la demanda del proyecto que hace que el VAN se convierta en 0 y la TIR sea igual al costo de capital es de 11027 cartones de 30 huevos, lo que serían alrededor de 957 gallinas, es decir, que esta es la mínima cantidad de animales que la cooperativa debe tener en producción para no tener pérdidas.
56
Proyección de Precios Realizando el análisis unidimensional de la variable precio, se encontró que el precio que hace que el VAN sea cero es de 2170 colones, lo que significa que la cooperativa no debe vender a un precio menor a este en el presente año, ya que a un precio menor se estarían obteniendo pérdidas.
Proyección de Costos Variables Unitarios Según el análisis unidimensional de los costos variables unitarios, se determina que el costo que hace que el VAN se convierta en cero es un costo 1413 colones, por lo que la cooperativa no debe producir a un costo variable unitario mayor a este, o se estaría incurriendo en pérdidas.
56
VIII. GESTIÓN DE LA CALIDAD E IMPACTO AMBIENTAL A. EFECTOS AMBIENTALES Al implementar un sistema de explotación semitecnificado para el aprovechamiento de los huevos, productos y subproductos de la granja avícola, no representa un riesgo ambiental alto, los posibles impactos a producirse son dentro del gallinero ocasionados por malos olores y posible presencia de moscas y roedores. Este posible efecto ambiental es considerado de bajo impacto (B) ya que no presenta ni magnitud ni duración que impacte hacia el medio ambiente de forma directa, lo cual hace posible que se pueda corregir y mitigar a través de un plan de gestión de actividades. El material de desecho es la gallinaza que se incorporará al suelo como abono para los cultivos agrícolas, esto al contrario generará un impacto positivo, por tanto el proyecto no genera impactos negativos al medio ambiente. B. PLAN DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES Las medidas de mitigación a considerarse para reducir o eliminar los posibles impactos al ambiente, son de bajo costo o cero, y se detallan a continuación: 1. Por implementar el sistema de explotación semitecnificado, los gallineros cuentan con una ventilación plena y permanente al estar forrados solamente con amalla ciclón, lo que permitirá una aireación adecuada y evitará la concentración de olores desagradables, sumado a la aplicación de ceniza o cal al piso y la cama.
2. Mantener una limpieza permanente del gallinero y equipos avícolas, utilizando desinfectantes que coadyuven con la eliminación de moscas y roedores.
3. Colocar el alimento balanceado en polines de madera y poner trampas para ratas por las noches y eliminar posibles madrigueras de las mismas. 56
4. Seguir todas las recomendaciones del técnico de seguimiento del proyecto y aplicar las medidas de higiene y bioseguridad.
5. Construir una abonera para compost en un lugar alejado del gallinero,
a
fin
de
evitar
malos
olores
y
alcanzar
una
adecuada descomposición de desechos orgánicos, aves muertas, huevos descartados y la propia gallinaza.
C. ANALISIS DE LA LEGISLACIÓN Leyes El terreno de la granja está alejado de casas de habitación, de otras granjas y de futuros centros urbanísticos, turísticos, etc., debido a la regulación que existe por parte del Ministerio de Salud; para evitar, entre otras cosas, el contagio de enfermedades entre animales y hacia el ser humano. En todo momento es necesario disponer de electricidad y de una buena fuente de agua potable, para llenar las necesidades fisiológicas de las aves y de la limpieza de los galpones y equipo. Es necesario cumplir con el reglamento vigente para granjas avícolas, el cual es establecido por la ley del Servicio Nacional de Salud Animal del Ministerio de Agricultura y ganadería. Sobre las instalaciones de gallinas ponedoras, dicho reglamento señala los siguientes puntos: Art. 4.- Las explotaciones avícolas deben estar localizadas en lugares protegidos de inundaciones y lo más alejado posible de plantas de faenamiento, basureros y carreteras principales, zonas pantanosas, lagos y humedales a los que llegan masivamente aves silvestres y migratorias y deben estar aisladas de posibles fuentes de contaminación industrial y libres de emanaciones como humo de fábricas, polvo de
56
canteras, hornos industriales, fábricas de gas, plantas de tratamiento de desechos. Art. 5.- El edificio - gallinero donde vivirán habitualmente las aves, debe reunir las condiciones específicas que faciliten el lavado, desinfección, desinsectación e higiene total del galpón, con el fin de prevenir enfermedades. Art. 6.- El Plantel debe contar con instalaciones sanitarias y zonas separadas y definidas para la administración, producción y desinfección de vehículos. Art. 7.-
La granja debe estar protegida con una valla, cerramiento o
alambrado de al menos 2m de altura cercando todo el establecimiento, a fin de prevenir el ingreso de personas, animales y vehículos ajenos a la explotación. Ninguna sección dentro del
plantel deberá tener
comunicación con lugares destinados a vivienda. El área de estacionamiento para vehículos de visitantes debe estar localizado fuera del cerco perimetral de las explotaciones. D. CALIDADES Tabla Nº20. Clasificación de Huevos Blanco y Color según su peso Especial 68 o más grs. Especial 61 - 67 grs Grande 54 - 60 grs. Mediano 47 - 53 grs. Chico 40 - 46 grs. Fuente: COOPECOVI RL
56
IX. CONCLUSIONES •
El mercado de huevos en la Zona Sur presenta una demanda insatisfecha, lo que representa una importante oportunidad para la cooperativa respecto del presente proyecto.
•
No se recomienda a la cooperativa la realización del proyecto por razones financieras, a menos de que sea mediante la donación de al menos dos lotes de reemplazo de parte de la UNA.
•
El proyecto tiene una importante sensibilidad a las variables demanda, precio y costo variable unitario, por lo cual cualquier fluctuación en estas variables podría afectar directamente la rentabilidad del proyecto.
•
El proyecto presenta viabilidad ambiental debido a que los impactos ambientales generados son leves, siendo el más importante el olor concebido por la actividad.
56
X. GLOSARIO • Tamaño del mercado: Constituye la población total a la que se dirige un determinado producto. • Mercado objetivo: Segmento del mercado al que está dirigido un producto. • Marketing: Mercadeo
de
productos,
que
incluye
estrategia
de
ventas, publicidad, estudio de mercados y posicionamiento en el mercado. • Consumidor:
Persona
u
organización
que
demanda
bienes
o
servicios proporcionados por el productor. • Inversión fija: Es la cantidad de dinero invertido en activos fijos como terreno, infraestructura, equipos, instalaciones, vehículos, etc. • Inversión variable: son los gastos o costos incurridos en cada campaña
de producción, incluyendo compra de insumos, gastos
financieros y administrativos, servicios sociales, comercialización y publicidad, impuestos y préstamo, etc. • Costo fijos: Costos que no cambian con la cantidad producida, costos que se mantienen fijos aunque aumente o baje la producción. • Costo variable: Costos que varían con la producción. Si la producción aumenta los costos variable también. • TIR: Tasa Interna de Retorno. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad, se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad 56
de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo) Si la tasa de rendimiento del proyecto expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza. • VAN: Valor Actual Neto. Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto. • PE: Punto de equilibrio. Se entiende por punto de equilibrio aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos.
En otras
palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos y gastos operacionales. • PRC: Periodo de recuperación del capital. Es el periodo de tiempo que se requiere para recuperar el capital total invertido en un negocio o proyecto productivo.
56
XI. BIBLIOGRAFÍA
En línea •
http://www.canara.org/index.php? option=com_content&view=article&id=594:dia-mundial-delhuevo&catid=903:capsulas&Itemid=16. Delgado, Gustavo. “Día Mundial del Huevo”. Costa Rica. 2010. Libros
•
Montiel Salas, O. “Explotación semitecnificada de gallinas ponedoras a nivel familiar”. Universidad Paulo Freire. San Carlos, Río San Juan, Nicaragua. Enero 2010. PDF.
•
Sapag, N, Sapag, C. “Preparación y Evaluación de Proyectos”, 5ta Edición. Mc Graw Hill. Colombia, 2008.
•
Quiroz, O. “Plan de Negocios”. Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 2009.
•
56
XII. ANEXOS
Huevos Enriquecidos con Omega 3 y Vitamina E: Un Descubrimiento que Mejorará la Calidad de Vida Emilio Contreras G., Dr. en Bioquímica, Antonio Weinborn del V., Biólogo, Magíster en Ciencias del Mar y Osvaldo Rubilar J., Bioquímico. Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos CECTA-USACH, Santiago de Chile.
Los Omega 3 La popularidad de los ácidos grasos Omega 3 comenzó en la década de los ’70, cuando un grupo de investigadores daneses demostró que el bajo índice de mortalidad por infartos al corazón de los esquimales de Groenlandia se debía a la elevada ingesta de estos nutrientes, en una alimentación basada casi exclusivamente en productos marinos, con un promedio de 400 gramos de pescado al día. Los productos enriquecidos con ácidos grasos Omega 3 se comercializan hace décadas en varios países, pero sólo en este último tiempo han aparecido en el mercado nacional.
Estos productos son cada vez son más demandados por los consumidores quienes desean cuidar su salud a través de una alimentación saludable, que entregue todos los componentes que el cuerpo requiere para tener una mejor calidad de vida. Es por este motivo, que la industria de alimentos, a nivel mundial, está abocada al diseño de productos que no sólo nutran sino que aporten un efectivo mejoramiento a la salud o sean eficaces para contrarrestar diversas enfermedades, utilizando ingredientes naturales. Esto es lo que se conoce como alimentos funcionales o nutracéuticos.
Huevos con Omega 3 y Vitamina E La Universidad de Santiago de Chile, junto al CECTA, Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de esta misma casa de estudios, han creado, a través del proyecto FONDEF D98I-1047, un procedimiento para obtener huevos de gallina con alto contenido de vitamina E natural y ácidos grasos poliinsaturados omega 3 de cadena larga. Con una concentración cuatro veces superior a la existente en huevos comunes, y con su contenido de colesterol disminuido en un 15%, aproximadamente. Cabe destacar que estos resultados superan ampliamente la calidad de los huevos fortificados producidos en Estados Unidos y Brasil.
El procedimiento para dotar de omega 3 y “vitamina E” a los huevos, se basa en la incorporación de un PREMIX DHA&E, formulado en el mismo proyecto, a la dieta de las gallinas ponedoras, mostrando resultados a los quince días de la ingesta diaria de esa ración.
El huevo es una fuente proteica de uso masivo. Por su bajo costo es consumido con mayor frecuencia por la población de estratos socioeconómicos medio y bajo. El impacto social que puede tener el consumo de
56
huevos Omega 3 y Vitamina E, justifica la introducción al mercado de este “huevo enriquecido”, que disminuirá los riesgos ligados a enfermedades cardiovasculares y que, además, actuará como antioxidante. No todos los productos Omega 3 están certificados
Desde hace seis meses se encuentra en el mercado nacional un huevo promocionado como portador de ácidos grasos omega 3, sin embargo, no posee certificación alguna que lo respalde. No son vitaminizados y se desconoce el origen de los ácidos grasos poliinsaturados que dice contener y si éstos son de cadena corta (origen vegetal) o cadena larga (origen marino) que son los que representan las propiedades saludables. (Según análisis efectuados por el CECTA-USACH)
La Revista del Servicio Nacional del Consumidor, hizo un llamado a estar alerta, porque no todos los productos cuentan con una debida certificación. El SERNAC, realizó un estudio a los tres productos Omega 3 que existen en el mercado (huevo, margarina y leche), llegando a las siguientes conclusiones: • • •
Los huevos comunes contienen casi la misma cantidad de Omega 3 con 0,187 gramos, contra los 0,195 de los huevos enriquecidos que existen hoy en el mercado. La margarina omega 3 sí contiene ácidos grasos omega 3, pero se necesitan cinco porciones de 7 gramos cada una para obtener 0,200 gramos, equivalentes al 20% de la ingesta diaria recomendada. La leche omega 3 no contiene omega 3, pero sí ácido alfa linoleico, por esta razón, se necesitarían varios litros diarios para obtener un beneficio significativo con su consumo.
Por lo tanto, el SERNAC, determinó que los productos enriquecidos con Omega 3 que actualmente se comercializan, contienen efectivamente los componentes en las cantidades que declaran, sin embargo, este aporte corresponde, en general, a cantidades no superiores al 27% de los requerimientos diarios recomendados. Beneficios de los nuevos huevos PREMIX DHA&E, con Omega 3 y vitamina E Dentro de las variedades de ácidos grasos, los que poseen mayor actividad de principios favorables a la salud son los de cadena larga.
Dada la composición del PREMIX DHA&E, los huevos resultantes poseen vitamina E de origen natural y efecto antioxidativo (que previene el envejecimiento precoz por ser inhibidor de los radicales libres) y ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (DHA), es decir, con propiedades para disminuir el colesterol conocido vulgarmente como malo (VLDL, LDL y Triglicéridos), además, todas estas propiedades y virtudes son posibles de certificar mediante las mediciones y análisis que realiza el CECTA USACH. El DHA, ácido docosahexaenoico, (C 22:6, w-3), es un ácido graso poliinsaturado de cadena larga fundamental para la nutrición humana. Se encuentra en plasma y formando parte de los fosfolípidos de las membranas celulares de los tejidos, principalmente del cerebro y la retina, donde constituye el 60% de la composición lipídica.
La deficiencia de DHA, sobre todo durante el tercer período del embarazo, la vida temprana postnatal y la primera infancia, trae aparejadas consecuencias muy graves para la salud, ya que cumple un rol fundamental tanto en el desarrollo de la visión en general como en la formación del cerebro y del sistema nervioso. En adultos reduce la tendencia a la trombosis, a la hipertensión, a los procesos arterioescleróticos y al infarto de miocardio.
56
En la naturaleza, este ácido se encuentra presente en cantidades considerables en microalgas marinas, que lo sintetizan a partir de precursores más simples, y en peces, crustáceos, bivalvos y mamíferos marinos, que los adquieren a través de la cadena alimentaria.
En el hombre, los requisitos de DHA dependen en parte de la dieta y en parte de la capacidad para sintetizarlo, aunque su síntesis parece ser limitada durante el estado fetal, neonatal y la niñez. La concentración de DHA cerebral en adultos es constante e independiente de la dieta, no así la concentración plasmática. Se ha comprobado que poblaciones con una ingesta de pescado abundante revelan una incidencia muy baja de enfermedades del miocardio y poseen una concentración de DHA plasmático 30 a 40 veces mayor que poblaciones con una dieta pobre en DHA (dieta occidental). Los expertos indican como dosis diaria mínima recomendada, una ingesta de 200 a 300 mg de DHA por día. Por estos motivos, generar un tipo de huevo rico en ácidos grasos de cadena larga y vitamina E natural (tocoferoles totales), con un 15% menos de colesterol y propiedades nutracéuticas orientadas al control de los niveles de colesterol humano y su consecuente prevención de enfermedades cardiovasculares, aportará muchos beneficios. Huevos enriquecidos en el mundo
El negocio de los huevos fortificados con ácidos grasos y vitamina E existe desde hace cinco años en Estados Unidos y Japón, tres años en Brasil y recientemente en la Unión Europea. En Chile, hace unos seis meses se comercializa un tipo de huevo fortificado que posee ácidos grasos, pero no contiene vitamina E. Los huevos obtenidos con PREMIX DHA&E certificados por el CECTA-USACH, que están próximos a salir al mercado, tienen mayores concentraciones de ambos componentes que los producidos en las experiencias internacionales mencionadas, además, sus valores de omega 3 están lejos por encima del recientemente lanzado al mercado nacional, el que no posee vitamina E. A modo de ejemplo, los huevos contienen 5.06 mg de vitamina E por 100 g de huevo en relación a los huevos comunes de supermercados, que tienen 0.91 mg de vitamina E por 100 g de huevo. A modo de ejemplo, podemos indicar que el DHA que se incorpora en los huevos europeos y norteamericanos proviene de la extracción de microalgas marinas, proceso que permite obtener el ácido graso como producto orgánico, pero que lo encarece en forma sustantiva, llegando a costar casi tres veces más que los huevos comunes. Esto no ocurrirá con los Huevos Omega 3 obtenidos con PREMIX DHA&E, que sólo costarán sólo un poco más que los huevos comunes.
Resultados concretos: la experiencia científica Concentración de Ácidos grasos Omega 3, Colesterol y Carotenoides en Huevos Producidos con Dietas Adicionadas de Aceite de Pescado y Tocoferoles de Soya (Vitamina-E) En el marco de una investigación para producir huevos de gallina Omega3, fortificados simultáneamente con vitamina E natural, se estudió la influencia del porcentaje de aceite de pescado (AP) y tocoferoles vegetales (T) en la concentración de ácidos grasos Omega 3, colesterol, Beta-sitosterol y pigmentos carotenoides en la yema de los huevos obtenidos con ocho dietas experimentales. En función del interés de la avícola, contraparte de esta investigación, las formulaciones se basaron en la dieta estándar para gallinas ponedoras de raza Hyline W36, cuyo ingrediente lipídico es soapstock de aceite de pescado (SAP) al 2% de la dieta y la fuente de vitamina E es alfa-tocoferol acetato sintético. Las dietas experimentales se prepararon por sustitución del soapstock de aceite de pescado (SAP) y vitamina E sintética, por aceite de pescado (AP) y tocoferoles (T), en niveles de 2% y 4% , al “AP” y 120 y 400 ppm. de “T”, dando las dietas 2 AP, 4 AP, 2 AP 120, 4 AP 120, 2 AP 400 y 4 AP 400.
56
Conjuntamente fue testeada la dieta estándar original y otra dieta sin aceite ni soapstock y sin vitamina E ni tocoferoles naturales.
El ensayo biológico se realizó con ocho tratamientos y su réplica fue de 16 aves cada uno. La duración fue de siete semanas, con alimentación ad libitum y muestreos de huevos cada dos días. Los resultados mostraron que la dieta original produjo huevos con 4,69 0,62% de ácidos grasos Omega 3, por 100g. de grasa, valor que fue +/- prácticamente el mismo que el de la dieta 2 AP.
En cambio, la dieta 4 AP dio 6,06 +/- 1,01% de Omega 3, un valor alto comparado con la 0,33%. −/+ dieta B (baja en lípidos y tocoferoles) que dio 1,98
La ventaja es todavía mayor si se hace con “huevos de campo”, analizados 0,23% de Omega 3. −/+ fuera del esquema experimental que dieron 0,98
La muestra con adición de tocoferoles 2 AP 120, 4 AP 120, 2 AP 400, 4 AP 1,08%, 5,55 1,02%, 6,00 +/−/+ 400, dieron como promedios 5,11 0,48% respectivamente, resultados que son −/+0,62% y 4,89 −/+ ligeramente inferiores a los tratamientos sin tocoferoles, pero no presentaron significación estadística. El contenido de colesterol fluctuó entre 1039 y 1270 mg/100g de yema, no dando diferencias significativas entre los tratamientos, excepto en la dieta B (sin aceite de pescado ni tocoferoles) que fue significativamente mayor (1356 109mg de colesterol). Todas las yemas presentaron sitosterol y −/+ stigmasterol en niveles muy regulares, el primero promediando el 7% y el segundo el 2% de los esteroles totales, esto significa que el colesterol en la yema corresponde al 90% de los esteroles. Los carotenoides de la yema no presentaron diferencias significativas entre tratamientos entre tratamientos, ni por la tabla de colores ni por medición espectro-fotométrica, aún así fue posible notar promedios más bajos en los huevos 2 AP y 4 AP, indicando que sin un antioxidante (vitamina E) los carotenoides sufren decoloración en presencia de ácidos grasos Omega 3. Esta investigación forma parte del proyecto FONDEF D981 1047.
Concentración de Vitamina E en Huevos Producidos con Dietas Adicionadas de Aceite de Pescado Tocoferoles Naturales de Soya (Vitamina E) Esta investigación es parte del mismo proyecto, que busca producir huevos de gallina con alto contenido de vitamina E (alfa-tocoferol) y simultáneamente altos en ácidos grasos Omega 3, utilizando ingredientes naturales de bajo costo.
El diseño experimental constó de 10 tratamientos (16 aves cada uno) con dos repeticiones hechas con gallinas blancas (Hyline W36) y de color (Hyline Brown).
Las aves se alimentaron ad libitum durante siete semanas, colectando huevos cada tres días y determinándoles varios parámetros biológicos, físicos y bioquímicos entre los cuales se encuentra la
56
concentración de tocoferoles de tipo gama, delta y alfa (vitamina E) reportada en este resumen. Las dietas experimentales se derivaron de la dieta estándar (IRC) desarrollada para estas razas en el plantel avícola que actúa como contraparte empresarial. La dieta IRC utiliza 2% de soapstock ácido de aceite de pescado (SAP) como energético y alfa tocoferol acetato como fuente de vitamina E.
A la dieta estándar se le retiró el SAP y la vitamina E y a la base sobrante (B) se le agregó 2% y 4% de aceite de pescado, dando dietas 2AP y 4AP o adicionando previamente de un extracto de tocoferoles naturales (T) para dar en el alimento 120 y 400 ppm de T, quedando las dietas como: 2AP 120, 4AP 120, 2AP 400 y 4AP 400.
Paralelamente se analizó la dieta IRC estándar a manera de control y una dieta hecha sólo con B (sin aceite, sin vitamina E). Los resultados mostraron que la 0,38mg de tocoferoles −/+ dieta control (IRC) produjo huevos con 2,41 0,43 eran de alfa −/+totales/100g de yema, de los cuales 1,74 tocoferol. Las dietas 2 AP y 4 AP dieron valores muy próximos a 0,33mg). Las −/+la IRC, pero la dieta B dio valores menores (1,45 dietas adicionadas de tocoferoles naturales produjeron huevos altos en vitamina E cuyo contenido mantuvo la proporcionalidad que había en el alimento.
Las dietas 2AP 120 y 4AP 120 depositaron entre 5,2 y 5,9 mg. de tocoferoles/ 100 mg de yema y las dietas 2AP 400 y 4AP 400 entre 11,63 y 17,21 mg. de los cuales entre 7,9 y 10,68mg. eran de alfatocoferol. A pesar de que el extracto natural de tocoferoles era relativamente pobre en alfa tocoferol 12% y alto en las formas delta y gama (88%), las aves depositaron en la yema 66% de alfa tocoferol, 32% de gama tocoferol y sólo, trazas de delta tocoferol. La concentración máxima de vitamina E se alcanzó ya al final de la primera semana y declinó ligeramente en las semanas siguientes. No hubo diferencias significativas entre huevos blancos y de color y la presencia de ácidos grasos Omega 3 no interfirió en la deposición de la vitamina E. Esta investigación forma parte del proyecto FONDEF D981 1047.
Conclusiones 1. 2.
3. 4. 5.
La composición química de las yemas de huevo fue muy similar en todos los tratamientos realizados durante la experiencia. Al comparar los huevos Omega 3 producidos en Brasil con los obtenidos en esta investigación, se constata que estas muestras experimentales poseen más ácidos grasos Omega 3 de cadena larga, mientras que los brasileños tienen más Omega 3 de la serie 18 (omega 3 de ácido linoleico). Y que con sólo el 2% de aceite de pescado, los huevos producidos por este proyecto igualaron a los huevos Omega 3 chilenos, comprados en el supermercado y producidos con otro método. De la comparación con el “huevo de campo”, comprado en la VI región, se evidencia que el nuestro tiene 4 veces más contenido de EPA Y DHA que éste. Se obtuvieron huevos muy altos en vitamina E con las dietas de 0,6% de tocoferoles y huevos medianamente altos en vitamina E con las dietas de 0.15% de tocoferoles. Los niveles máximos de vitamina E se alcanzaron entre la segunda semana y tercera semana de tratamiento, periodo en que la vitamina alcanzó 4mg/100g de huevo entero, mientras que el huevo de campo tenía sólo 0,8mg/100g de huevo entero. Las aves depositaron junto con el alfa tocoferol, el gama tocoferol y nada de delta tocoferol. Se demostró que las ponedoras depositaron en el huevo aproximadamente el 30% de la vitamina E que existía en la ración y sólo el 5% del gama tocoferol de la ración. Existió un cambio en la proporción de alfa y gama
56
6. 7.
8.
9.
tocoferol en la dieta, la cual tenía un 12% de alfa tocoferol y 62% de gama tocoferol. En contraposición, en la yema se encontró 54% de alfa y 44% de gama tocoferol. El colesterol de los huevos producidos con las dietas especiales fue un 7% más bajo que los que no tienen estos ingredientes y un 15% más bajo que los “huevos de campo”, lo cual constituye una ventaja adicional. Los costos de producción de los huevos fortificados con aceite de pescado y DDOS fueron entre un 10% y un 15% más altos que los huevos comunes. Lo que implica un aumento no significativo de la estructura de costo de la dieta, comparado con el beneficio nutricional obtenido y considerando que el precio de venta, del huevo omega 3 que existe en el mercado chileno, es 2,5 veces mayor que los huevos corrientes, Los resultados expuestos indican que se cumplió satisfactoriamente con el objetivo fe producir huevos simultáneamente altos en Omega 3 y vitamina E, no existiendo ningún impedimento de naturaleza operacional, nutricional u económica que impida empezar, a nivel industrial, su producción y venta en el mercado nacional e internacional. Se debe destacar como corolario que basándose en los resultados obtenidos en esta etapa se aprobó y se encuentra e ejecución el Proyecto FONDEF de Transferencia Tecnológica D10 T 2067 “Transferencia Tecnológica de la Dieta Animal para la Obtención de Productos Nutracéuticos con DHA y Vitamina E Natural”. Destinado a la producción en el mercado nacional de huevos DHA & E enriquecidos con el premix resultante de esta investigación.
http://www.gastronomiaycia.com/2010/09/21/elcodigo-de-los-huevos/ El código de los huevos
Hoy queremos recordar una información en torno a uno de los productos básicos en la cesta de la compra que nos ayuda a conocer un poco más su origen, hablamos del huevo, y lo que queremos recordar es cómo orientarnos a la hora de adquirirlos si 56
queremos conocer su procedencia, la cría de las gallinas ponedoras… esto nos lo proporciona el código de los huevos, es decir, los números que están marcados en su cáscara. Leer el código de los huevos es muy fácil, sólo hay que recordar qué representa cada dígito, y lo tendréis más claro y fácil de recordar con la imagen que podéis ver a continuación, imagen proporcionada por el Instituto del Huevo. La recomendación es que no se adquieran huevos que no estén marcados con dicho código que muestra la trazabilidad y seguridad alimentaria en la producción de huevos, claro está, siempre habrá quien tenga sus propias gallinas, o algún familiar que les abastezca para uso particular.
Como podéis ver en la imagen superior, el código de los huevos empieza con un número que indica la forma de cría de las gallinas, van del 3 al 0, siendo los huevos marcados con el número 3 los más habituales (que no los mejores), pues pertenecen a gallinas criadas en jaula, pero veamos detalladamente lo que nos explican en el Instituto del Huevo para cada uno de los tipos de cría de gallinas. 3. Granjas de gallinas en jaulas: Las gallinas están dentro de jaulas diseñadas especialmente para facilitar la recogida de los huevos, evitando que se ensucien con el estiércol. Tienen acceso continuo al agua y a una alimentación equilibrada. Estas instalaciones facilitan el control sanitario y la limpieza. Es el sistema más habitual en España. 56
2. Granjas de gallinas en suelo: Las gallinas se mueven libremente dentro del gallinero, en el que tienen comida, agua, ponederos y zonas de descanso. 1. Granjas de gallinas camperas: Las granjas tienen, además de un gallinero como el de las gallinas en suelo, corrales al aire libre donde las gallinas salen a picotear, escarbar y darse baños de arena. 0. Granjas de gallinas ecológicas: Las instalaciones son similares a las granjas camperas, pero las gallinas se alimentan con pienso que procede de la agricultura ecológica y tienen que cumplir las normas específicas de esta producción. Bien, pues al primer dígito que nos indica la forma de cría de las gallinas, le siguen dos letras que sencillamente nos indica la procedencia de los huevos dentro de los países miembros de la Unión Europea, generalmente veremos las letras ES, que significa España. Con los siguientes dígitos se concreta la situación de la granja de gallinas ponedoras, los dos primeros indican la provincia, e identificarlo es tan sencillo como conocer el inicio del código postal de la propia provincia si se desean consumir huevos de cercanía. Alava (01), Albacete (02), Alicante (03), Almeria (04), Asturias (33), Avila (05), Badajoz (06), Baleares (07), Barcelona (08), Burgos (09), Caceres (10), Cadiz (11), Cantabria (39), Castellon (12), Ceuta (51), Ciudad Real (13), Córdoba (14), La Coruña (15), Cuenca (16), Gerona (17), Granada (18), Guadalajara (19), Guipuzcoa (20), Huelva (21), Huesca (22), Jaén (23), León (24), Lerida (25), Lugo (27), Madrid (28), Málaga (29), Melilla (52), Murcia (30), Navarra (31), Orense (32), Palencia (34), Las Palmas (35), Pontevedra (36), La Rioja (26), Salamanca (37), S.C.Tenerife (38), Segovia (40), Sevilla (41), Soria (42), Tarragona (43), Teruel (44), Toledo (45), Valencia (46), Valladolid (47), Vizcaya(48), Zamora (49), Zaragoza (50), Ceuta (51), Melilla (52) Al código de provincia le sigue el código del municipio y finalmente el código de identificación de la granja. Opcionalmente puede incluirse una letra al final que sirve para identificar la manada de gallinas (de una misma granja) a la que pertenece el huevo. Generalmente también se marca en la cáscara de los huevos la fecha de puesta y/o de consumo preferente, en algunos casos incluso la marca comercial. Hay que destacar que la tinta utilizada para marcar los huevos es de adecuada para uso alimentario. Otra información de interés para los consumidores es la referente al registro sanitario, ésta información se encuentra en el embalaje de los huevos, pero esta la veremos en otro post, ampliando toda la información que vamos acumulando sobre los huevos, como hace escasos días os mostrábamos cuánto pesan los huevos. Si sobre el código de los huevos estáis pensando en lo fácil que es el fraude, marcando dígitos que no corresponden a la realidad, retomemos la investigación que se lleva a cabo en Nueva Zelanda para determinar la procedencia de los huevos de gallina, si se investiga, es porque seguramente se realiza fraude. Foto | Acalu v.1
56
View more...
Comments