Plan de Emergencia Imprenta

July 27, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Plan de Emergencia Imprenta...

Description

 

 

TABLA CONTENIDO  Pág. 

CAPÍTULO I  1. 1.1 1.2 1.3

CONSIDERACIONES GENERALES DEL PLAN DE EMERGENCIA IFIICACIÓN  JUSTIF FILOSOFÍA PROPÓSITO

6  6  6  6 

1.3.1 1.4 1.5 1.6 1.6.1 1.6.2 1.6.3 1.6.4 1.6.5

Pr opósitos específicos  ALCANCE MARCO LEGAL DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Vías de ingreso Entor no  Distribución física  Fuentes de aprovisionamiento Seguridad física

7 7    7  10   10  10   10   11  11  

CAPÍTULO II  2. 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3

ANÁLISIS DEL RIESGO DESCRIPCIÓN DE EVENTOS AMENAZANTES Estud io  retrospectivo Estud io prospectivo y descripción de la amenaza Ubicación y origen de los eventos amenazantes más

12   12   12   12  

representativos

14  

2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4

METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD, NIVEL Y ANÁLISIS DEL RIESGO Vulnerabilidad de las personas Vulnerabilidad en los recursos Vulnerabilidad en los sistemas procesos NIVEL DE RIESGO Riesgo Calificación de la vulnerabilidad Calificación de la amenaza Determinación del nivel de riesgo

14   15   15   16   17   17   17   18   18 

2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.4.4

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA Vulnerabilidad personas  Vulnerabilidad en los recursos Vulnerabilidad en los sistemas y procesos  Análisis de vulnerabilidad por cada amenaza

18    19 20   21   22  

2.2

 

 

Pág.  

2.4.5  2.5   2.5.1  2.5.2  2.6   2.7   2.7.1 

Resumen de la determinación del AN LI LISIS SIS DE RIES RIESGO GOS S Categor ía  Nivel  AN LIS LISIS IS GEN GENER ERAL AL DE DEL L RIE RIESG SGO O PERFIL DEL RIESGO Resumen del perfil de riesgo 

nivel

de riesgo 

28   28   28   28   29   30   30  

CAPÍTULO III  3.  PLAN DE ACCIÓN Y MITIG A  AC CIÓN  3.1   ACCI ACCIONE ONES S PAR PARA A LA MITIG MITIGACI ACI N DEL RIES RIESGO GO 3.1.1   Acciones a imp lementar   CAD D AS  3.2   RECOMENDACIONES PARA LAS AMENAZAS IDENTIFICA 3.2.1  Recomendaciones para estar preparados ante un sismo  3.2.2  Recomendaciones para incendio estr uctur al  3.2.3  Recomendaciones prevenir asalto - hu r to  3.2.4  Recomendaciones para fugas de gas  3.2.5  Recomendaciones en caso de terr or ismo  3.2.6  Recomendación para inundaciones 

31   31   31   35   35   35   36   36   37   37  

CAPÍTULO IV  IV  4.  4.1   4.2   4.2.1  4.2.2  4.2.3 

GRADOS DE LAS EMERGENCIAS EMERGENCIA (incidente)  CLASIFIC CLA IFICA ACI N Grado I  Grado II  Grado III 

38   38   38   38   38   39  

ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA IFIICACI N SISTEMA COMANDO DE INCIDENTE (SCI)  JUSTIF DEFINICI N  PRINCIPIOS Terminología común    Alcance de contr ol  Organización modular   Comunicaciones integr adas  Planes consolidados en un solo: Plan de acción de incid ente  (P AI)  

40   40   40   40   41   41   41   41  

CAPÍTULO V 5.  5.1   5.2   5.3   5.3.1  5.3.2  5.3.3  5.3.4  5.3.5 

41  

 

 

Pág.  

5.3.6  5.3.7  5.3.8  5.3.9  5.4  

Unidad de comando  Comando un if icado  Instalaciones con ubicación determinada, d enominaciones  precisas y señalizadas  Manejo integral de los r e eccur sos  FUNCIONES EN EL SCI

41   42   42   42   42  

5.10   5.11  

de m Función de ndr iod ad  Función seagu Función de enlace  Función de oper a acciones  Función de planif icación  Función de Logística  Función de Administr a acción/Finanzas  INSTALACIONES Puesto de comando (PC)  rea de espera (E)  Área concentración de víctimas ( A  ACV)  Base (B)  Campamento (C)  Helibase (H)  Helipuerto (H1)  RECURSOS BASE ESTRUCTURAL DEL SCI Terminología de la estr uctur a  NIVELES Y NOMBRES DE LOS CARGOS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE RESPUESTA RECOMENDADA PARA LA IMPRENTA FUNCIONES DEL COORDINADOR DE LA IMPRENTA FUNCIONES DE L DERE DERES S DE EV AC  ACUACI N 

50   50   52  

CAPÍTULO VI  6.  6.1   6.1.1  6.1.2  6.1.3  6.1.4  6.1.5  6.1.6 

RECOMENDACIONES OPERATIVAS RECOMENDACIONES AL PRESENTARSE UNA EMERGENCIA Recomendaciones Gener ales  Recomendaciones para empleados en caso de in cend io  Recomendaciones para empleados en caso de un sismo  Ob jetos  sospechosos  aco   Atr aco Explosión inminente 

54   54   54   54   54   55   56   57  

5.4.1   5.4.2 5.4.4  5.4.5  5.4.6  5.4.7  5.4.8  5.5   5.5.1  5.5.2  5.5.3  5.5.4  5.5.5  5.5.6  5.5.7  5.6   5.7   5.7.1  5.8   5.9  

43    43 43   43   44   44   44   46   46   46   47   47   47   48   48   48   48   48   49  

 

 

Pág.  

6.1.7  6.1.8  6.2   6.2.1 

 Amenaz a telefón  Amenaza telefónica ica de bomba (artefacto explosivo)  Persona accidentada o enferma de forma súb ita  RECOM OME ENDACI N M DICA ICA PA PAR RA EV EVA ACUA UACI CI N DE HERIDOS  Recomendación gener al 

57   58   58   58  

PLAN DE EVA VAC CUA UAC CIÓN  GENERALIDADES OBJETIV IVO OS  SECUENCIA EN LA EV A  AC CUACI N   Alerta  Ale rta y activación  Pr ior idades  Víctimas  Mater iales e inf or mación  INDICACIONES DE EVA VAC CUACI N  ATE TEN NCI N A LOS EVA VAC CUADOS  CARACTER CARA CTER STIC STICAS AS DEL PLAN SISTEMA DE ALARMA PARA EV AC  ACUA UAC CIÓN  ¿Cuándo activar la alar ma?  ¿Cómo accionar la alar ma?  Código empleado  accter ísticas técnicas  Car a Sistema opcional de alar ma  INDICACIONES PARA OCUPANTES CRITERIOS DE DECISI N  En caso de incend io  En caso de atentados y/o amenaza terr or ista  Explosión r epentina  En caso de movimientos sísmicos  (atraco y/o r obo)  En caso de enfrentamiento armado (atraco PU PUNTO NTOS S DE EN ENCUE CUENT NTRO RO (RE (REUN UNII N FIN AL)  GU AS DE EVA VAC CUACI N  Funciones de los Guías de evacuación  NOTIFICACI NOTIFICACIÓN ÓN A LOS ORGANISMOS DE SOCORRO Notif icación  EVACUA UAC CI N DE HERIDOS  SISTEMAS DE COMUNIC ACI N  COORDINACIÓN CON ORGANISMOS DE SOCORRO

59    59 59   59   59   60   60   60   60   61   61   61   61   61   62   62   62   62   62   62   63   63   63   63   64   64   64   66   66   66   66   67  

CAPÍTULO VII 

7.    7.1 7.2   7.3   7.3.1  7.3.2  7.3.2.1  7.3.2.2  7.4   7.5   7.6   7.7   7.7.1  7.7.2  7.7.3  7.7.4  7.7.5  7.8   7.9   7.9.1  7.9.2  7.9.3  7.9.4  7.9.5  7.10   7.11   7.11.1   7.12   7.12.1   7.13   7.14   7.15  

 

 

Pág.  

7.16   7.17   7.18   7.19   7.19.1   7.19.2  

MEDIDAS PARA PROTECCIÓN DETE DETERMIN RMINACI ACI N DEL CESE DEL PEL PELIGR IGRO O RESTABLECIMIENTO DE ACTIVID ADES  PRÁCTICAS Y SIMULACROS Ob jetivos  Fr e eccuencia 

67   67   67   67   68   68  

7.19.3    7.19.4

Obligator iedad  Consideraciones de segu r idad 

68    68

CAPÍTULO VIII  8.  INVESTIGACIÓN DE LA EMERGENCIA 8.1    ASPECTOS B SICOS  ASPECTOS 8.1.1  ¿Qué suced ió?  8.1.2  ¿Cuándo su cedió?  8.1.3  ¿Dónde suced ió?  8.1.4  ¿Cómo sucedió?  8.1.5  ¿Por qué suced ió?  Factor es comp lementar ios  8.1.6  8.1.7  Fuentes de in f or mación   8.1.8  Pr estac ión de inf o r mes  8.1.9  Conclusiones  8.2   AUTOEV ALUA  ALUAC CIÓN 

70   70   70   70   70   71   71   71   72   72   72   72  

CAPÍTULO IX  IX  9.  9.1   9.2   9.3   9.4   9.5  

77   77   77   78   79   79  

PLAN INFORM ÁTICO DIRECTORIO DE EMERGENCIA  –   AYUDA  AYUDA EXTE EXTERNA RNA INVENTARIO DE EXTINTORES LISTA DE CHEQUEO PARA EV AC  ACUACI N  DIRECTORIO DE BRIG ADISTAS  LISTA LISTADO DO GU AS DE EVA VAC CUA UAC CI N 

 

 

CAPÍTULO I  1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PLAN DE EMERGENCIA 1.1 JUSTIFIC ACIÓN  Este documento ha sido diseñado por el interés que tiene la alta dirección y el equipo de Talento Humano de la Universidad de Santander UDES, en disminuir ir  tos, la vulnerabilidad y el grado de riesgo los trabajadores puedanaltener estudiantes, docentes, contratist contratistas as y que visitantes, entos ser amenazados por devec antrópicos tales como incendios, atentados terroristas y por eventos naturales como los sismos, minimizando a su vez las pérdidas humanas, ambientales y económicas, que generan estos eventos adversos.  Así mismo, la alta dirección y el equipo de Talento Humano de la Universidad de Santander UDES, están comprometidos en cumplir la reglamentación vigente en cuanto a los Planes de Emergencia y en entrenar a su personal en prevención y atención de emergencias. 

1.2 FILOSOFÍA La Filosofía

del Plan de Emergencia está enmarcada en los sigu ientes

parámetros: 

El compromiso de la Alta Dirección en divulgar e implementar el Plan de  Emergencia en las sedes externas del campus princip al.    La participación activa de todos los empleados en los procesos de capacitación y respuesta ante una emergencia.    La utilización de los recursos económicos, humanos y logísticos para la prevención y atención de em ergencias.    La planeación anticipada para identificar, prevenir y/o mitigar los riesgos presentes en sus instalaciones y en caso de una emergencia dar r espu esta oportuna y adecuada con el propósito de minimizar el impacto sobre la vida, medio ambiente, información, bienes e instalaciones; así co mo rehabilitar los procesos que fueron afectados en un corto tie mpo.   









1.3 PROPÓSITO

Establecer la estructura, funciones, las recomendaciones y condiciones que le a los trabajadores y visitantes de la imprenta de la Universidad de Santander UDES; prevenir, protegerse y organizar los medios humanos y materiales para hacer frente a una emergencia, mediante acciones coordinadas, 

permita

 

 

oportunas y eficientes, garantizando la evacuación oportuna y la atención en contratistass y visitantes.  salud de sus empleados, contratista 1.3.1 Pr opósitos específ icos   



 



     

 



 



   

 

   

 

 



Cumplir con la normatividad vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo y  Preve nció n de De sastres.  Determinar los escenarios de riesgo y elaborar el análisis del riesgo.  Diseñar un plan de acción para la mitigación de los riesgos.  Determinar el grado de las emerge ncias.  Diseñar y colocar en funcionamiento una adecuada estruc tur a administrativa y operativa para la atención de em ergencias.  Determinar la línea de activación y notificación para la atención de emergencias.  Diseñar el Plan de Evac uac ión.  Capacitar a los trabajadores para que individualmente y en grupo puedan auto protegerse y hacer frente a una em ergen cia.  Realizar un simulacro de ev ac uación.  Determinar los aspectos relevantes para la investigación de un a emergencia.  Determinar un mecanismo para revisar el Plan de Eme rgencia. 

1.4 ALCANCE El plan de emergencia es aplicable para la imprenta de la Universidad de   Santander UDES, ubicado en el barrio Centro de la ciudad de Bucaramanga.  1.5 MARCO LEGAL LEY 9 DE 1979; Art. 80, Numeral e: Proteger  a   a los trabajadores y a la pob lación contra los riesgos para la salud provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias  para la  salud  peli lig grosas para ud   públi pública .  ”

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979: Artículo 3, 16, 207, 220,223 y 234. Los establecimientos de trabajo por sus característi características cas industriales y tamaño de sus instalaciones, establecerán entre sus trabajadores una Brigada constituida p or personal voluntario debidamente entrenado para la labor de extinción de “

incend ndiios  dentro de las zonas de traba jo  del establecimiento .  ”

 

 

RESOLUCIÓN 1016 DE 1989. Organizar y desarrollar un Plan de Emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas:  a. Rama Pr eventiva:  aplicación de las normas legales y técnicas sob r e combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias p eligrosas propias de la actividad económica de la Empresa.  b. Rama Pasiva o Estr u ctur al:  diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la

evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de traba jadores.   Activa a o Control de Emergencias: conformación y organización de c. Rama  Activ Brigadas (selección, (selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistema de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de equipos de control fijo o portátil (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de con trol.  LEY 99 DE 1993. Crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL. Establece en su artículo 1.9, como uno de los pr incipios r és generales amb mbiientales  “La  pre rev vención  de desastres será materia de inte ter  colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurr encia  serán de o b  bli lig gatori o  cump umpli lim miento   ”

RESOLUCIÓN MEN 7550 DE 1994. Proyec to  de prevención y atención de emergencias y desastres en establecimientos educa tivos.  LEY 1523 DE 2012. Por el cual se adopta la Política  Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. 

 Artí culo 2°. De la responsabilidad. La gestión del riesgo es responsabilidad de  Artículo todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano.  Las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, redu cción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámb ito  jurisdi sdicció cción, n, como componentes del Sistema Nacional de Gestión de actuación y  juri del Riesgo de Desastr es.   Artículo  Artí culo 27°.

Instancias de coordinación territorial. Créanse los conse jos departamentales, distritales y municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, como instancias de coordinación, asesoría, planeación y segu imiento, destinados a garantizar la efectividad y articulación de los procesos de conocimiento del riesgo, de reducción del riesgo y de manejo de desastres en la entidad territorial co rr e spond iente. 

 

 

LEY 1562 DE 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en Materia de Salud Ocup ac ional.   Artículo  Artí culo 11 Numeral C: Capacitación básica para el montaje de la Brigada d e  Emergencias, primeros primeros auxilios y sistema de calidad en Salud Ocup ac ional.  RESOLUCIÓN 1409 DE 2012. Reglamento de Seguridad para protección co ntr a caídas Trabajo en Alturas  

 Artículo  Artí culo 24: Plan de Emergencias.  DE 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Traba jo (SG-SST).  DECRETO 1443

 Artículo  Artí culo 1. El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de eco nomía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, traba jadores cooperados y los trabajadores en misió n.   Artículo  Artí culo 2. Def iniciones.  aplicación de lo establecido en el artículo 10 de la Ley 1562 de  2012, para todos los efectos se entenderá como seguridad y salud en el traba jo todo lo que antes de la entrada en vigencia de dicha ley hacía referencia al término salud ocup ac iona l. 

Pa rágraf o  1: En

Conforme al parágrafo anterior a partir de la fecha de pub licac ión del presente decreto se entenderá el Comité  Paritar io  de Salud Ocup ac ional como Comité  Paritar io  en Seguridad y Salud en el Trabajo y el Vigía en Salud Ocupacional como Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes tendrán las funciones establecidas en la normatividad vigente.  Pa rágraf o  2:

 Artí culo 8. Obligaciones de los Empleadores. El empleador está obligado a la  Artículo protección de la seguridad y la salud de los trabajadores acorde con lo establecido en la normatividad vig ente.   Artículo  Artí culo 10. Responsabilidades de los

traba ja

dores. 

 

 

 Artí culo 23. Gestión de los peligros y riesgos: El empleador o contratante debe  Artículo adoptar métodos para la identificación, prevención, evaluación, valoración y control de los peligros y riesgos en la empr esa.   Artículo  Artí culo 25. Prevención,  preparación y respuesta ante emergencias. El  empleador o contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta an te emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, inclu idos contratistas y subcontratistas, así como proveedores y visitantes. Para ello debe implementar

un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. 

1.6 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa: Dirección: Municipio: Ubicación específic específica: a: Teléfonos:

Universidad de Santander UDES  –   imprenta  Calle 43 13 - 29   Buca ramang a  Centro de la ciudad, una cuadra abajo de la Iglesia  Cristiana de la calle 43.   6959951 Telefax- 6954747 Ext.1775 -1776 -1777  

1.6.1 Vías de ing r eso  La imprenta de la UDES, solo posee una vía de ingreso, por la calle 43, en sentido oriente - occidente al costado derecho de la misma, a mitad de cuadra entre las carreras 13 y 14.   1.6.2 Entor no  En el entorno se encuentran los siguientes puntos de ref er encia:       



 



 

Iglesia Cristiana calle 43   Edificio Tu lipanes  Parque Romero 

Cementerio ce ntral 

1.6.3 Distribución f ísica  La imprenta de la UDES consta de un piso: PISO 1 

 

 

   Área de impr e nta     Área de e sta mpado    Di se ño    Empaste     Patio    Bode ga    Coo rdinación 



 

   

1.6.4 Fuentes de Apr ovisionamiento   Agua  Fuente Pr incipal:   Acu  Acueduc educto to Me Metropo tropolitan litano o de Bucaramanga  Fuente Alterna: Tanque aéreo de 1000 litros  Ener gía 

Fuente Pr incipal:  Electrificadora de Santander (ESS A). Fuente Alterna: No poseen  Gas Natu r al  Fuente Pr incipal:  GASORIENTE

Fuente Alterna:

No poseen 

1.6.5 Seguridad Física 

Vigilante del sector que hace rondas noc turnas. 

 

 

CAPÍTULO II  2. ANÁLISIS DEL RIESGO

2.1 DESCRIPCIÓN DE EVENTOS AMEN AZ A  AN NTES  2.1.1 Estud io r etr ospectivo  La imprenta de la UDES, se ubica en la zona desde hace más de 4 años. Desde su inicio hasta la fecha, NO se ha presentado ninguna situación de emergencia mayor, que comprometa los intereses de la institución.   2.1.2 Estud io prospectivo y descripción de la amenaza  EVENTO  EVENTO 

SISMO

INC INCENDIO ESTRUCTURAL

SI  SI 

X

X

NO  NO 

DESCR CRIIPCI N  El área metropolitana de Bucaramanga se en cuen tra  ubicada dentro de un ambiente sismo tectónico de reconocida actividad histórica; este Nido Sísmico se encuentra localizado aproximadamente a 35 Km al sur de la ciudad, en el área de la Mesa de los Sa n tos  a un a profundidad de 160 Km, donde chocan la placa tectónica d e Nazca (pacífico desplazamiento de 60 a 70 mm al año), la placa Continental de Suramérica (desplazamiento de 15 a  20 mm al año) y la placa del Caribe (desplazamiento de 20 a 25 mm al año), las cuales afectan con su activación continua de Micro – tem emb blores y temblores de baja inten si dad el área del Municipio de Bucaramanga.  Existe material combustible como mobiliario de oficina en  madera, sillas en tela y espuma, módulos de oficina, equipos de cómputo, archivos (papel, cartón) en todas las oficinas, aire acondicionado, sistema fotocopiadoras, eléctricosde y electrónicos, entre otros . 

artícu los

 

EVENTO  EVENTO 

FUGA DE GAS

SI  SI 

X

NO  NO 

DESCR CRIIPCIÓN  El gas natural es una mezcla combustible de gases d e  hidrocarburos y en su forma pura es incolora, sin forma, y sin olor. La característica del olor de "huevo podrido" qu e estam os  acostumbrados en realidad es un odorizante agregado por la empresa de servicio público llamad o mercaptano y se agrega como una ayuda en la detección d e fugas.   La fuga de gas natural puede presentar riesgos, incluyendo: Fuego - Explosión -  Asf  Asfixi ixia a (porque (por que el gas natural d es plaza  al oxígeno en espacios con finad os) . 

EXPLOSIÓN

X

nicamente puede haber combustión cuando el gas n atural  o propano se encuentra mezclado con el aire en un as determinadas proporciones. Para que esta combustión se produzca de forma violenta (una explosión) la mezcla gas natural-aire ha de encontrarse en un recinto confinado y se r activada por una fuente de ignición (una chis pa).  Los sistemas de recolección de aguas residuales o d e  de aguas tratadas pueden, por factores como la antigüedad de instalación, movimientos de tierra, vertido d e sustancias que deterioren los materiales de con strucción entre otros, ocasionar ruptura o taponamiento de tub erías internas y externas. Ingreso de aguas lluvias por fuertes agu aceros. 

transporte

INU INUND AC  ACIÓN ESTRUCTURAL

HURTO  –   ROBO

X

X

Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su   dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas.  Puede darse con violencia o intimidación de las p ers on as  (Robo ca lif iic cad o). 

 

 

2.1.3 Ubicación y origen de los eventos amenazantes más r epr esentativos  EVENTO EVENTO   SISMO

UB UBIIC A  AC CIÓN 

ORIGEN 

Todo la ed ificac ión  

El edificio NO cumple con la NSR 10.  Bucaramanga es una zona de amenaza sísmica alta. 

INCENDIO ESTRUCTURAL

Todo la ed ificac ión  

Por manejo de equipos electrónicos y eléctricos de oficina, cableado, archivos y acumulación de pap el, módulos en madera, bodega con insumos, papel en exceso. 

IN INU UND AC  ACIÓN ESTRUCTURAL

Baños, Cafetería, Patio posterior. 

FUGA DE GAS

Cafetería 

Redes g as-dom do m éstica s. 

Cafetería 

Redes g as-dom do m éstica s. 

Todo la ed ificac ión  

Se pueden presentar robo de equipos de cómputo, maquinaria, equipos electrónicos, electrónicos, herramie h erramientas, ntas, etc. Elementos personales (celulares, tabletas, billeteras) en oficinas y/o áreas de tr aba jo. 

Por la rotura de las tuberías internas de la ed if iic cac ión.   En la llaves de los baños o de la cafeter íía a 

EXPLOSIÓN HURTO –  ROBO

2.2 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA V VULNERABILIDAD, ULNERABILIDAD, NIVEL y   ANÁLISIS DE  ANÁLISIS DEL L RIES RIESGO GO Una vez definidos los eventos amenazantes principales, se realiza el análisis de vulnerabilidad para cada amenaza. La vulnerabilidad es entendida como la rir predisposición una p érdida.  o susceptibilidad que tiene un elemento a ser afectado o a suf rir

El análisis de la vulnerabilidad es un proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica. e specífica. Se valora de cero (0) a dos (2) o pérdida total. 

 

 

Para su análisis se incluyen los elementos sometidos a riesgo, tales como las personas, los recursos y los procesos o sistemas. 

2.2.1 Vulnerabilidad de las per sonas.  Las personas se definen como los empleados y trabajadores de la empresa, y se control de emergencia, en implementos para

ta i la ca seguridad pac cióny

su organización para prevención entrenamiento completay yanaliza y la dotación protección personal de acuerdo a la amenaza. Cada uno de estos aspectos se califica cero (0), si de acuerdo con la definición del término se tienen suf iciencia ece en la empresa, con uno (1) si se está en proceso y con dos (2) si se car ece completamente o no se cuenta con r e ecc ur sso os.  Las siguientes son las preguntas que se tuvieron en cuenta para realizar el análisis de vulnerabilidad en las personas.  f u un n ciones

 

Organización: ¿Existe comité de emergencias asignadas? ¿Existen brigadas y grupos de apoyo? 

 

Capacitación:  ¿Saben las personas auto protegerse? ¿co noce n  el plan de





y

tiene

evacuación, extintor es?  el plan de atención, primeros auxilios y manejo correcto de  



Dotación: ¿La protección personal, los botiquines, los extintores, las linternas y demás elementos son suficientes y apropiados para el tipo riesgo? 

eccur sos  2.2.2 Vulnerabilidad en los r e Los recursos se analizan desde dos campos, el de las co nstruccion es, edificaciones, obras civiles y los materiales o equ ipos.  Para cada uno de estos campos se califica la instrumentación, la protección f ísica y los sistemas de con trol.  La instrumentación y monitoreo se entienden como las acciones de vigilancia y equipos utilizados para observar cualquier cambio en la amenaza que pu ede generar una situación de riesgo. 

 

 

La protección física, como la barrera o diseño estructural que disminuye los efectos que pueda ocasionar la amenaza.  Los sistemas de control, como el equipo instalado o normas administrativas p ara responder ante la presencia de una amenaza con el fin de disminuir los ef ec ec tos.  Para calificar los recursos, se da a cada variable el valor de cero (0) cuando se encuentra con los implementos descritos en la definición; con uno (1) cuand o se cuenta parcialmente y con dos (2) cuando no se dispone de ellos.  Las siguientes son las preguntas que se tuvieron en cuenta para realizar el análisis de vulnerabilidad en los recursos:   

Materiales: sismo

 

Edificación: protección física,  barreras, diques, puertas y muros cortaf uego.  Equipos:: sensores y regaderas automáticas, instrumentación y monitores.  Equipos





 



resistente, tapetes, cortinas, entre otros. 

hay estructuras inflamables (madera),

ocesos  2.2.3 Vulnerabilidad en los sistemas y pr oce entienden Los elementos el desarrollo de las como procesos se e actividades productivas do los involucr involucrados ados como bajo riesgo y los sistemas el conjunto ordenad de normas y procedimientos. En este campo se analizan dos variables: la primer a relacionada con los procedimientos de recuperación o actividades previamen te concebidas, que permitan ante una emergencia poner nuevamente los procesos y sistemas funcionales, ya sea por sí mismos o a través del pago de seguros o de otra forma de f inan ciación. 

La segunda es el servicio alterno entendido como el proceso existente, mecanismos o sistemas paralelos que permite realizar la misma f u un n ción temporalmente en la fase de impacto o recuperación de una emerge ncia. Ejemplo, planta de emergencia.  Para analizar las variables se da el valor de cero (0) cuando se dispone de los uno (1) con se cuando elementos; sos. en carece o no de se cuenta los r e ec c uhace r sos.

forma parcial

y de dos (2) cuando se

Las siguientes son las preguntas que se tuvieron en cuenta para realizar el análisis de vulnerabilidad en los Sistemas y Proc esos.     

 

 

Servicios Púb licos:  energía, agua, gas, radiocomunicaciones, teléf ono.  Sistemas Alternos: ener energía gía y agua autónomos, operación en otro lug ar. 

 

 



Recuperación: seguros generales o especializados, pólizas especiales y  ¿qué cub r en? 

2.3 NIVEL DE RIESGO 2.3.1 Riesgo  El riesgo es la posibilidad de exceder a un valor específico de con secuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo determinado de exposición. Se obtiene de relacionar la amenaza o p roba bili dad de ocurrencia de un fenómeno con una intensidad específica y la vulnerabilidad de los elementos expuesto s.  RIESGO = AM  AMENA ENAZA ZA X VUL VULN NER AB  ABILID AD  Esta relación puede ser representada por un diamante de riesgo, el cual posee cuatro cuadrantes. Uno de ellos representa la amenaza para la cual se va a determinar el nivel de riesgo y los otros tres representan la vulnerabilidad en los elementos bajo riesgo: personas, recursos, sistemas y proce sos.  Luego a cada cuadrante se le asigna un color según sea: POSIBLE, PROBABLE o  INMINENTE para la AMENAZA y ALTA, MEDIA o BAJA para la VUL VULN NER AB  ABILID AD.  El procedimiento para calificar con colores cada rombo, se realiza teniendo en cuenta los resultados consignados en el cuadro sobre análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de la siguiente manera.  2.3.2 Calificación de la vulner abilidad  La vulnerabilidad se califica de la siguiente f orma:  CERO (0)  Se cuenta con suficientes elemen tos  UNO (1)  Se cuenta proceso adqu isic ión  con los elementos o están en  deparcialmente Cuando se carece completamente o no se cuenta co n   DOS (2)  recursos. 

BUENO REGULAR M ALO

ra) Se suma la calificación de cada uno de los aspectos y según la cantidad (c if ra) resultante, se asigna un color y un nivel de vulnerabilidad como se expresa a co ntinu ación: 

 

 

CALIFICACIÓN

VULNER AB  ABIILID AD 

COLOR

BAJA VERDE  VERDE  0  –   1   AM M A  AR RILLO LLO   MEDIA.   MEDIA.  A 2  –   4  5  –   6   ALTA ROJO  NOTA: La calificación se realiza para cada elemento que está bajo riesgo  (personas, recursos, sistemas y procesos).  2.3.3 Calificación de la amenaza  La amenaza se califica de la siguiente f or ma:  POSIBLE PROBABLE INMINENTE 

Evento no sucedido, pero puede ocurr ir   VERDE  VERDE  Evento ya ocurrido bajo ciertas co nd iciones   AM M A  AR RILLO LLO    A Cuando se carece completamente o no se cuen ta  con recursos. Evento  que tiene pr ed isposición ROJO  permanente a ocurrir, evidente y detectable. 

2.3.4 Determinación del Nivel de Riesgo 

RECURSOS

SISTEMAS Y PROCESOS 

PERSONAS

AMENAZAS

 ALTO MEDIO B AJO

 

3 - 4 ROMBOS ROJOS  1  –   2 ROMBOS ROJOS  o 3 AM ARILLOS  1 - 2 ROMBOS AMARILLOS y LOS RESTANTES VERDES VERDES  

 

2.4 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA.   A continuación, presentamos  el ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD y determinación del NIVEL DE RIESGO para cada AMENAZA. (Ver cuadros ). 

la

2.4.1 Vulnerabilidad per sonas  TEM  ORG ANI  ANIZ AC  ACIÓN  ¿Existe una política general en Gestión  del  Riesgo donde se indica la prevención y preparación para afrontar un a emergen cia?  ¿Existe una estructura ad ministrativa   para dar respuesta organizada a un a emergen cia?  ¿Los empleados tienen res ponsabilidades específicas en caso de e mergen cias? ias?   ¿Está conformada y activa la Brigada d e  Emergen cia?  ¿Hay asignados  coordinadores d e  evacuación ?  ¿Se promueve activamente el programa  de preparación para emergencias en sus trabajadores, alumnos, etc.?  CAPACI PACITA TAC CI N (Respu esta a emergencias  y autoprotección )  ¿Se cuenta con un programa de  capacitación en prevención y control de emergen cias ?  ¿Existe material de difusión en temas de prevención y control de emergen cias?  ¿La estructura administrativa para da r   res pu esta  a una emergencia está cap acitad a? ¿La Brigada de Emergencia está  cap acitad a? ¿Los Coordinadores de Evacuación e stán   cap acitad os? ¿Los Vigilantes están ca pac itad os? ¿Los empleados y contratistas e stán cap acitad os? ¿Los estudiantes están cap acitad os? RECURSOS PERSONAS

 

SI SI   NO  NO  NA NA  

OBSERVACI N  Política de Seguridad y Salud en el  Trabajo. 





X X X Está en proceso de Soc ializac ión  

X

X X X X X X X X

 

¿Existe dotación individual (g orr a, a,   chaleco, linterna) para la e structura administrativa responsable de la res pu esta a una emerge n cia?  ¿Existen de elementos protecc ión   personal y bioseguridad para la Br igad i gada? ¿Existen linterna, pito y botiquín p ers on al para la Brigada? ¿Existe dotación (gorra, pito, tabla para  los Coordinadores de Evac u ación ? 

X X X X

2.4.2 Vulnerabilidad en los r ecur sos  TEM  SI  SI  NO NO   NA  NA  MATERIALES ¿Los materiales de construcción son en su ma yor íía a  X inc ombu stibles ?  ¿Hay estructuras inflamables (madera), archivos, tap ete s,   X cortinas, entre otros ?  ¿Los acabados interiores pueden emitir sustancias toxicas toxicas en   X un incend io?  ¿Los materiales del sistema eléctrico cumplen con el RETIE y  X el Código Eléc trico  Colo mbian o? EDIF ED IFIC ICAC ACII N Y EQUIP EQUIPOS OS ¿Las edificaciones fueron construidas con normas de si smo   X resistencia NSR -10?  ¿El acceso para el cuerpo de Bomberos es ad ec uad o? X ¿Se cuenta con hidrante s? Caudal superior a 63 litros (verde )  X ¿Hay puertas cortafueg o? X ¿Existen dispositivos (detectores) para la detección tem emp prana  X de incend ios? ios?   ¿Se cuenta con sis tem ema as  automáticos de control (sprinklers -  X rociadores) de incendio s?  ¿Hay gabinetes contra incendio en cada una de las área s?  X ¿Hay tanque de reserva de agua para el sistema de gab inetes  X y tomas fijas para bomb eros?  ¿Los medios de evacuación (salida, acceso y descarga) son  X suficientes?  ¿Los medios de evacuación (salida, acceso y descarga) están X señalizados? ¿Los medios de evacuación (salida, acceso y descarga) están  X iluminad os? ¿Los medios de evacuación tienen luces de em eme ergencia?  X ¿El giro de la puerta (
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF