Plan de Cuidados de Hiperplasia Benigna de Prostata
Short Description
Download Plan de Cuidados de Hiperplasia Benigna de Prostata...
Description
PLAN DE CUIDADOS DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA Definición: Conjunto de cuidados que nos permite planificar actividades y acciones de enfermería específicas y personalizadas, encaminadas a solucionar las necesidades y problemas de salud que presentan los pacientes con hiperplasia benigna de próstata. Objetivos: - Evitar la aparición de complicaciones complicac iones y detectar signos y síntomas precozmente para su tratamiento inmediato. - Garantizar calidad en los cuidados y necesidades de cada paciente. - Conseguir que el paciente se encuentre lo más confortable posible a pesar de la cirugía realizada. Población Diana: - Pacientes hospitalizados en la unidad de urología intervenido de hiperplasia benigna de próstata. PATRÓN I: PERCEPCIÓN DE LA SALUD- MANEJO DE LA SALUD. RIESGO DE INFECCIÓN. 00004. Dominio 11 Definición: Aumento del riesgo de ser invadido por organismos patógenos. R/c: - Procedimientos invasivos. - Defensas primarias inadecuadas (rotura de la piel, traumatismo de los tejidos, disminución de la acción ciliar, estasis de los líquidos corporales, cambio del pH de las secreciones, alteración del peristaltismo). NOC 1102 Curación de la herida: por primera intención. 1842 Conocimiento: Control de la infección. 1908 Detección del riesgo 1921 Preparación antes del procedimiento. NIC 1876 Cuidados del catéter urinario. 2440 Mantenimiento de los dispositivos de acceso venoso*. 3440 Cuidados del sitio de incisión. 3662 Cuidados de las heridas: drenaje cerrado. 6540 Control de infecciones.* 6550 Protección contra las infecciones*. 6680 Monitorización de signos vitales.* PATRÓN II: NUTRICIONAL-METABOLICO HIPERTERMIA. 00007. Dominio 11 Definición: Elevación de la temperatura corporal por encima del rango normal. R/c: - Enfermedad. - Anestesia.
- Medicamentos. M/p: - Aumento de la temperatura corporal por encima del límite normal. - Taquicardia. - Taquipnea. NOC 0800 Termorregulación. NIC 3740 Tratamiento de la fi ebre. 3900 Regulación de la temperatura. 6680 Monitorización de los signos vitales* RIESGO DE DÉFICIT DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS. 00028. Dominio 2 Definición: Riesgo de sufrir una deshidratación vascular, celular o intracelular. R/c: - Alteraciones que afectan el aporte de líquidos. - Medicamentos ( diuréticos, etc) NOC 0601 Equilibrio hídrico. NIC 4120 Manejo de líquidos. 4130 Monitorización de líquidos. 4180 Manejo de la hipovolemia. 4200 Terapia IV. 6680 Monitorización de los signos vitales.* RIESGO DE SANGRADO. 00206. Dominio 4 Definición: Riesgo de disminución del volumen de sangre que puede comprometer la salud. R/c: Efectos secundarios relacionados con el tratamiento (p.ej., cirugía) NOC 0413 Severidad de la pérdida de sangre. 1902 Control del riesgo. NIC 2870 Cuidados postanestesia. 2920 Precauciones quirúrgicas. 4010 Prevención de hemorragias. 4160 Control de hemorragias.
5602 Enseñanza proceso enfermedad.* 5610 Enseñanza: prequirúrgica. 6680 Monitorización de signos vitales.* PATRÓN III: ELIMINACIÓN DETERIORO DE LA ELIMINACIÓN URINARIA. 00016. Dominio 3 Definición: Disfunción en la eliminación urinaria. R/c: Obstrucción anatómica. M/p: - Frecuencia. - Nicturia. - Urgencia. NOC 0502 continencia urinaria. 0503 Eliminación urinaria. NIC 0580 Sondaje vesical. 0590 Manejo en la eliminación urinaria. 0620 Cuidados de la retención urinaria. INCONTINENCIA URINARIA FUNCIONAL. 00020. Dominio 3 Definición: Incapacidad de una persona, normalmente continente, para llegar al inodoro a tiempo de evitar la pérdida involuntaria de orina. R/c: - Debilidad de las estructuras pélvicas de soporte. M/p: - Pérdida de orina antes de llegar al inodoro. NOC 0502 Continencia urinaria NIC 0570 Entrenamiento de la vejiga urinaria. 0600 Entrenamiento del hábito urinario. 0610 Cuidados de la incontinencia urinaria. INCONTINENCIA URINARIA POR REBOSAMIENTO. 00176. Dominio 3 Definición: Pérdida involuntaria de orina asociada a una sobre distensión de la vejiga. R/c: - Obstrucción de drenaje vesical
M/p: - Distensión vesical. - Observación de pérdidas involuntarias de pequeñas cantidades de orina. - Informe de pérdidas involuntarias de pequeñas canti dades de orina. NOC 1902 Control del riesgo. 1908 Detección del riesgo. NIC 0580 Sondaje vesical. 0590 Manejo en la eliminación urinaria. 0620 Cuidados de la retención urinaria. 1876 Cuidados del catéter urinario. RETENCIÓN URINARIA. 00023. Dominio 3 Definición: Vaciado incompleto de la vejiga. R/c: Obstrucción. M/p: - Goteo. - Micciones frecuentes. - Distensión vesical. NOC 0503 Eliminación urinaria. NIC 0580 Sondaje vesical. 0590 Manejo en la eliminación urinaria. 0620 Cuidados de la retención urinaria. 1876 Cuidados del catéter urinario. RIESGO DE ESTREÑIMIENTO. 00015. Dominio 3 Definición: Riesgo de sufrir una disminución de la frecuencia normal de defecación acompañado de eliminación difícil o incompleta de las heces y/o eliminación de heces excesivamente duras y secas. R/c: - Agrandamiento prostático. - Obstrucción postquirúrgica. - Disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal. NOC 0501 Eliminación intestinal. NIC 0450 Manejo del estreñimiento/impactación. 1100 Manejo de la nutrición.
4120 Manejo de líquidos. PATRÓN IV: ACTIVIDAD-EJERCICIO DEFICIT DE AUTOCUIDADOS: BAÑO. 00108. Dominio 4 Definición: Deterioro de la habilidad de la persona para realizar o completar por si misma las actividades de baño e higiene. R/c: - Dolor. - Debilidad. M/p: - Incapacidad para acceder al cuarto de b año. - Incapacidad para lavarse el cuerpo. NOC 0300 Autocuidados: actividades de la vida diaria. 0301 Autocuidados: baño. NIC 1801 Ayuda con los autocuidados: baño/ higiene. DÉFICIT DE AUTOCUIDADOS: USO DEL INODORO. 00110. Dominio 4 Definición: Deterioro de la habilidad para realizar o completar por si mismo las actividades de evacuación. R/c: - Debilidad. - Fatiga. - Dolor. M/p: - Incapacidad para realizar la higiene adecuada tras la evacuación. - Incapacidad para llegar al inodoro. NOC 0310 Autocuidados: uso del inodoro. NIC 1804 Ayuda de los autocuidados: aseo. DÉFICIT DE AUTOCUIDADOS: VESTIDO. 00109. Dominio 4 Definición: Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar por si misma las actividades de vestido y arreglo personal. R/c: - Debilidad. - Fatiga. - Malestar. - Dolor.
M/p: Deterioro de la capacidad para ponerse las prendas vestir necesarias. NOC 0302 Autocuidados: vestir. NIC 1802 Ayuda con los autocuidados: vestir/ arreglo personal. DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA. 00085. Dominio 4 Definición: Limitación del movimiento físico independiente, intencionado del cuerpo o de una o más extremidades. R/c: Malestar. Y Dolor. M/p: - Dificultad para girarse. - Inestabilidad postural. - Enlentecimiento del movimiento. NOC 2102 Nivel del dolor 0208 Movilidad 2109 Nivel de malestar. NIC 1400 Manejo del dolor. 1800 Ayuda al autocuidado 2210 Administración de analgésicos. 5820 Disminución de la ansiedad. PATRÓN V: REPOSO-SUEÑO INSOMNIO.00095. Dominio 4 Definición: Trastorno de la cantidad y calidad del sueño que deteriora el funcionamiento. R/c: - Deterioro del patrón del sueño normal. - Factores de entorno. - Medicamentos. - Malestar físico. - Sueño interrumpido. M/p: - Observación de falta de energía. - El paciente informa de dificultad para conciliar el sueño. - El paciente informa de sueño no reparador. NOC 0003 Descanso. 0004 Sueño.
NIC 1850 Mejorar el sueño. 6482 Manejo ambiental: confort. PATRÓN VI: COGNITIVO-PERCEPTUAL DOLOR AGUDO. 00132. Dominio 12 Definición: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos ( International Associatión for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve o grave con un final anticipado o previsible y una duración inferior a 6 meses. R/c: - Agentes lesivos (biológicos, químicos, físicos, psicológicos). M/p: - Observación de evidencias de dolor. - Gestos de protección. - Trastornos de sueño. - Informe verbal de dolor. - Cambios en la presión arterial. - Conducta expresiva. NOC 1605 Control del dolor. 2102 Nivel del dolor. NIC 1400 Manejo del dolor. 2210 Administración de analgésicos. DISCONFORT. 00214. Dominio 12 Definición: Percepción de falta de tranquilidad, alivio, y trascendencia en las dimensiones física, psicoespiritual, ambiental y social. R/c: - Ansiedad. - Temor. - Síntomas relacionados con la enfermedad. - Informes de sentirse incomodo. NOC 2008 Estado de comodidad. 1204 Equilibrio emocional. NIC 5602 Enseñanza proceso enfermedad.* 6482 Manejo ambiental: confort.
PATRÓN IX: SEXUALIDAD-REPRODUCCION DISFUNCIÓN SEXUAL. 00059. Dominio 8 Definición: Estado en que la persona experimenta un cambio en la función sexual durante las fases de respuesta sexual de deseo, excitación y/u orgasmo que se contempla como insatisfactorio, no gratifi cante o inadecuado. R/c: - Alteración de la función corporal (fármacos, cirugía, anomalías, procesos patológicos, radiación). - Alteración de la estructura corporal (cirugía, anomalías, procesos patológicos, radiación). M/p: - Alteración en el logro de satisfacción sexual. - Percepción de defi ciencia en el deseo sexual. - Limitaciones reales impuestas por la enfermedad y p or la terapia. - Incapacidad para lograr la satisfacción deseada. NOC 0119 Funcionamiento sexual. 1309 Capacidad personal de recuperación. NIC 5248 Asesoramiento sexual. 4920 Escucha activa*. 5820 Disminución de la ansiedad. 5270 APOYO EMOCIONAL Definición: Proporcionar seguridad, aceptación y ánimo en momentos de tensión. Actividades: - Comentar la experiencia emocional con el paciente. - Explorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones. - Realizar afirmaciones enfáticas o de apo yo. - Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo. - Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados. - Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza. - Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza. - Comentar las consecuencias de profundizar en el sentimiento de culpa o vergüenza. - Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias. - Facilitar la identificación por parte del paciente de esquemas de respuesta habituales a los miedos. - Proporcionar apoyo durante la negación, ira, negociación y aceptación de las fases del sentimiento de pena. - Identificar la función de la ira, la frustración y rabia que pueda ser de utilidad para el paciente. - Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la respuesta emocional.
- Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los períodos de más ansiedad. - Proporcionar ayuda en la toma de decisiones. - No exigir demasiado del funcionamiento cognoscitivo cuando el paciente esté enfermo o fatigado. - Remitir a servicios de asesoramiento, si se precisa. 5460 CONTACTO Definición: Proporcionar consuelo y comunicación a través de un contacto táctil intencionado. Actividades: - Evaluar la propia comodidad personal utilizando el contacto con pacientes y fam iliares. - Evaluar la preparación del paciente cuando se le ofrece el contacto. - Evaluar el contexto del entorno antes d e ofrecer el contacto. - Determinar qué parte del cuerpo es mejor tocar y la duración del contacto que produce las respuestas más positivas en el receptor. - Observar los tabúes culturales del contacto físico. - Dar un abrazo de afirmación, si procede - Colocar el brazo alrededor de los hombros del paciente, si procede. - Coger la mano del paciente para dar apoyo emocional. - Aplicar una presión suave en la muñeca, mano u hombro del paciente gravemente enfermo. - Golpear suavemente la espalda en sincronía con la respiración del paciente, si procede. - Golpear lenta y rítmicamente la parte del cuerpo, si procede. - Masajear alrededor de la zona dolorida, si procede. - Averiguar las acciones comunes de los padres utilizadas para aliviar y calmar al niño. - Coger al bebé firme y cómodamente. - Animar a los padres a tocar al recién nacido o al niño enfermo. - Rodear al bebé prematuro con mantas enrolladas (anidam iento). - Envolver cómodamente al niño con una manta para mantenerle los brazos y las piernas junto al cuerpo. - Colocar al bebé sobre el cuerpo de la madre inmediatamente después del nacimiento. - Animar a la madre a que coja, toque y examine al bebé mientras se le corta el cordón umbilical. - Animar a los padres a que cojan en brazos al bebé. - Animar a los padres a que masajeen al bebé. - Mostrar técnicas tranquilizadoras para los bebés. - Proporcionar un chupete adecuado para la succión no nutricional de los recién nacidos. - Proporcionar ejercicios de estimulación oral antes de la alimentación por sonda en bebés prematuros. - Evaluar el efecto cuando se utiliza el contacto. 6540 CONTROL DE INFECCIONES Definición: Minimizar el contagio y transmisión de agentes infecciosos. Actividades
- Limpiar el ambiente adecuadamente después de cada uso por parte de los pacientes. - Cambiar el equipo de cuidados del paciente según el protocolo del centro. - Aislar a las personas expuestas a enfermedades transmisibles. - Colocar en sitios de precaución de aislamiento designados, si procede. - Mantener técnicas de aislamiento, si procede. - Limitar el número de las visitas, si procede. - Enseñar al personal de cuidados el lavado de manos apropiado. - Instruir al paciente acerca de las técnicas correctas de lavado de manos. - Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados de pacientes. - Poner en práctica precauciones universales. - Usar guantes según lo exigen las normas de precaución universal. - Llevar ropas de protección o bata durante la manipulación de material i nfeccioso. - Usar guantes estériles, si procede. - Afeitar y preparar la zona, como se indica en la preparación para procedimientos in vasivos y/o cirugía. - Mantener un sistema cerrado mientras se realiza la monitorización hemodinámica invasiva. - Cambiar los sitios de línea iv. periférica y de línea central y los vendajes de acuerdo con los Protocolos existentes - Garantizar una manipulación aséptica de todas las líneas iv. - Asegurar una técnica de cuidados de heridas adecuada. - Enseñar al paciente a obtener muestras de orina a mitad de la micción al primer signo de síntomas de retorno, si procede. - Fomentar una ingesta nutricional adecuada. - Fomentar la ingesta de líquidos, si procede. - Fomentar el reposo. - Administrar terapia de antibióticos, si procede. - Administrar un agente de inmunización, si pr ocede. -- Instruir al paciente y a la familia acerca de los signos y síntomas de infección y cuándo debe informarse de ellos al cuidador. - Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones. - Fomentar una preservación y una preparación seguras de los alimentos. 2395 CONTROL DE LA MEDICACIÓN Definición: Comparación de las medicaciones que el paciente toma en casa con el ingreso, traslado y/o alta para asegurar la exactitud y la seguridad del paciente. Actividades: - Utilizar una herramienta estandarizada para obtener toda la información de la medicación, incluidas la medicación prescrita, los medicamentos sin receta y los suplementos dietéticos y de plantas medicinales. - Obtener una historia farmacológica completa examinando los viales o la lista de medicaciones, comprobándola con el paciente y la familia y/o comunicándose con los médicos y la farmacia, si es necesario. - Documentar el nombre, dosis, frecuencia y vía de administración en la lista de medicaciones.
- Determinar cuándo se tomó la medicación p or última vez. - Comparar la lista de medicamentos con las indicaciones y la historia clínica para asegurar que la lista es exacta y completa. - Controlar las medicaciones en todos los puntos de transición, como ingreso, traslado y alta. - Controlar las medicaciones con los cambios del estado del paciente o con los cambios de medicación. - Comunicar las discrepancias a los médicos que han dispensado las recetas, si es necesario. - Enseñar al paciente y a la familia a mantener una lista de medicación actualizada y conciliarla con el médico en cada visita o ingreso hospitalario. - Enseñar al paciente y a la familia a obtener todas las medicaciones en una farmacia para disminuir el riesgo de error. - Enseñar al paciente y a la familia a tener un papel activo en el m anejo de la medicación Teniendo en cuenta en quéconsiste una prostatectomía radical y los problemas que presentaron los pacientes intervenidos en el 2004 en nuestra unidad, determinamos que los diagnósticos de enfermería más comunes son: Déficit de conocimientos. Deterioro de la integridad cutánea. n Disfunción sexual. n Alteración de la eliminación urinaria. n Alto riesgo de infección. n Alteración de la integridad tisular. n Riesgo de intolerancia a la actividad. n Alto riesgo de lesiones. n Alto riesgo de alteración de la temperatura corporal: hipertermia. n Trastorno de la imagen corporal. n Incontinencia urinaria: de esfuerzo, funcional y de urgencia. n Estreñimiento. Las intervenciones de enfermería propuestas para cada uno de estos diagnósticos son las a continuación descritas: • Déficit de conocimientos: – Educación sanitaria. – Enseñanza del proceso de enfermedad, procedimiento y tratamiento. • Deterioro de la integridad cutánea: – Cuidado de las heridas. – Control de las infecciones. • Disfunción sexual: – Disminución de la ansiedad. – Enseñanza: individual. • Alteración de la eliminación urinaria: – Cuidados de la incontinencia urinaria. – Sondaje vesical.
– Control de las infecciones. – Cuidados del catéter urinario. – Control de líquidos. • Alto riesgo de infección: – Control de la infección. – Cuidados del catéter. – Vigilancia periódica de los signos vitales. • Alteración de la integridad tisular: – Cuidados de las heridas. – Protección contra las infecciones. • Riesgo de intoleranci a a la actividad: – Asesoramiento. • Alto riesgo de lesiones: – Cuidado del catéter.
Educación sanitaria. – Prevención de caídas. • Alto riesgo de alteración de la temperatura corporal: – Vigilancia. – Protección contra las infecciones. • Trastorno de la imagen corporal: – Asesoramiento. – Cuidados de las heridas. – Potenciación de la capacidad de hacer frente a situaciones difíciles. • Incontinencia urinaria: de esfuerzo, funcional y de urgencia: – Control de líquidos. – Ejercicios del suelo pélvico. – Cuidados de la incontinencia urinaria. • Estreñimiento: – Control de la nutrición. – Control de líquidos. – Uso de medicamentos.
Destacamos sobre todas las intervenciones la educación sanitaria, ya que con la asimilación de los conocimientos necesarios, el paciente podrá evitar la mayor parte de las complicaciones durante su posoperatorio. Cuidados de la sonda vesical • Utilizar bolsas de drenaje externo durante el día, atadas a su pie, procurando vaciarlas con frecuencia. • Utilizar bolsas de noche para do rmir, no precisan vaciado. • Lavarse las manos antes de los cambios de bolsa. • Lavar con agua y jabón el pene y la sonda vesical.
• Evitar darse tirones. • No elevar la bolsa de diuresis por encima de su cintura.
Cuidados de la herida quirúrgica • Lavar con agua y jabón, secar bien y poner solución antiséptica.
Otros cuidados • Limitar las actividades físicas durante dos semanas tras la intervención. • No levantar objetos pesados. • No conduzca. • No realice ejercicios pesados como subir escaleras. • Beber entre dos y tres litros de líquidos al día (sobre todo agua). • Lleve una dieta regular, rica en fibra, incluyendo frutas y verduras, suplementos de fibra como por ejemplo salvado, pan
integral... Esto facilita la evacuación intestinal y evita esfuerzos. • Use un laxante ligero si fuese necesario. • Debe bañarse y/o ducharse de manera regular.
Junto con los cuidados, creemos que es muy importante que el paciente sepa identificar cuáles son los problemas más comunes que se le pueden presentar durante su posoperatorio, los enumeramos a continuación: • Aparición de orina turbia. • Sangrado fuerte o aparición de coágulos. • Fiebre. • Disuria o dolor en región pélvica. • Fuga de orina a través de anastomosis vésico -uretral. • Anuria. • Caída de la sonda vesic al. • Infección de la herida quirúrgica. • Dehiscencia de la herida quirúrgica. • Incontinencia urinaria tras retirada de sonda vesical. • Disfunción eréctil.
Atendiendo a los siguientes datos: • el 45% de los pacientes presentaron incontinencia urinaria; • el 19% disfunción eréctil.
Cobra importancia informar a los pacientes de que son complicaciones íntimamente relacionadas con la intervención. Creemos que desde el primer momento, el paciente debe conocer las alternativas existentes, para paliar y controlar dichas complicaciones. • Incontinencia urinaria. Proponemos los siguientes ejercicios
(ejercicios de Kegel): 1. Contraer los músculos perineales de tres a cinco segundos, como si se deseara evitar orinar y luego relajarlos. 2. Hacer fuerza como si deseara defecar y luego relajarlos. 3. Coger aire con los labios apretados mientras contrae los músculos y expulsarlo mientras los relaja.
4. Sentarse en el baño con las rodillas separadas mientras orina, y entonces detener el chorro de la orina y luego seguir orinando. • Informando al paciente sobre los siguientes tratamientos
(bajo prescripción del urólogo). Tratamiento farmacológico: 1. Anticolinérgicos: tolterodina (Urotrol, Detrusitol), soliferazina (Vesicare). Tratamiento quirúrgico: esfínter artificial. Teniendo en cuenta el período de tiempo que pasa el paciente utilizando pañales de incontinencia tras la retirada de sonda, haremos hincapié sobre las medidas higiénicas a seguir para evitar posibles infecciones. • Disfunción eréctil. Informaremos al paciente sobre las posibilidades farmacológicas y quirúrgicas existentes en el
mercado: 1. Silderafilo (Viagra), varderafilo (Levitra), tardalafilo (Cialis) por vía oral y el altrostadilo (Caverject) por vía intracavernosa. 2. Prótesis peneanas. Remitiéndolo siempre al urólogo. Destacamos la importancia de la educación sanitaria de entre todas las intervenciones de enfermería ante un paciente prostatectomizado, ya que le proporcionamos así los conocimientos necesarios para un mejor autocuidado, evitando posibles complicaciones durante el posoperatorio. Ésta se ha de realizar durante todo el ingreso, facilitando el feed-back . Sin embargo, creemos que se debería entregar al paciente una guía con los cuidados más importantes, en donde de forma clara y precisa se explique las conductas a seguir, paliando de esta manera la ansiedad que suelen presentar, al irse a sus domicilios portando aún sonda vesical y los puntos de la herida quirúrgica. Dx post quirúrgicos (enfermería) s Características de calidad 16.1 La recepción del paciente la realizará el personal de enfermería que verificará la identificación inequívoca del paciente 16.2 Los cuidados de enfermería en esta fase irán orientados a 14,16: - Control del Dolor (NOC 1605). - Conocimiento: Manejo del cáncer (NOC 1833). - Conocimiento: Régimen terapéutico (NOC 1813). - Potenciar la Imagen corporal (NOC 1200). - Afrontamiento de problemas (NOC 1302). - Afrontamiento de los problemas de la familia (NOC 2600). - Apoyo a la familia durante el tratamiento (NOC 2609). - Preparación del alta (desde el ingreso), con vida independiente o con apoyos (NOC 0311 y 0312). - Preparación del cuidador familiar domiciliario (NOC 2202). - En caso de cumplir criterios, derivación a Enfermera Gestora de Casos (NIC 8100). El medico realizará: - La evaluación de las posibles incidencias de la intervención quirúrgica. - Valoración/prescripción de tratamientos post-operatorios y la conciliación terapéutica - Seguimiento de la evolución del paciente.
HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA La glándula prostática tiene la forma de una nuez, y es parte del sistema reproductor masculino. A medida que avanza la edad, la glándula prostática puede aumentar su tamaño. Esta situación se conoce como hipertrofia prostática benigna (HPB). La HPB no es un cáncer, pero puede provocar problemas de salud, como infecciones urinarias, lesiones renales y vesicales. La próstata se agranda, en sentido ascendente hacia la vejiga y obstruye el chorro de orina, al comprimir el orificio del cuello de dicho órgano. La HPB es el trastorno patológico mas frecuente en ancianos la segunda causa principal de cirugía en pacientes mayores de 60 años.
CAUSAS Las células de la próstata poseen receptores sensibles a la testosterona y a los estrógenos, cuando el equilibrio varía por la edad este desequilibrio estimula la producción de factores de crecimiento celular originando el progresivo aumento de tamaño de la glándula que puede ser variable dependiendo de otros factores. Otros factores predisponentes al aumento del tamaño de la próstata son la existencia, en personas mayores de 70 años, de obesidad, hipertensión, intolerancia a los hidratos de carbono por resistencia a la insulina y alteraciones en las grasas de la sangre. En estos casos el volumen prostático es cuatro veces superior y más rápido que en personas de la misma edad sin estos factores añadidos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Urgencia para orinar pero no es capaz. Chorro se debilita y orina por gotas. Hay globo vesical Ardor Poliuria malestares perineales fatiga Pérdida de peso Malestares epigástricos Nauseas, vomito anorexia Nicturia Retardo en la aparición del chorro (vacilación) Chorro intermitente
MEDIOS DIAGNÓSTICOS En primer lugar el medico le hará una serie de preguntas sobre la frecuencia con la que orina y si ha tenido algún problema relacionado con ello últimamente. Cuidados de Enfermería al adulto y anciano Alteraciones Genitourinarias La piedra angular del diagnostico lo constituye el examen rectal- digital: el cual mostrará una próstata agrandada elástica y sin sensibilidad. Proporciona valiosa información que determina generalmente la necesidad de realizar o no de exámenes diagnósticos.
LABORATORIO: - Hemograma completo - Nitrógeno ureico - parcial de orina. - Creatinina - Prueba de antígeno prostático específico: este análisis de sangre puede ayudar al médico a descartar la presencia de una HPB o un Ca de próstata, capaz también de provocar un aumento del tamaño de la glándula,
EDAD NIVELES De 40 – 49 años 0.0 – 2.5 ng/ml De 50 – 59 años 0.0 – 3.5 ng/ml De 60 – 69 años 0.0 – 4.5 ng/ml De 70 – 79 años 0.0 – 6.5 ng/ml - Prueba de la orina residual: justo después de orinar, se le colocara un pequeño catéter a través del pene hacia la vejiga, para comprobar si quedan restos de orina. Durante la inserción de la sonda, puede notar un ligero dolor, la presencia de orina residual en la vejiga es signo HPB.
MEDIOS DIAGNÓSTICOS - RX SIMPLE DE ABDOMEN - ECOGRAFÍA RECTAL: El médico coloca una pequeña sonda por el recto que permite visualización de la glándula prostática. Esta prueba es un poco incomoda.
la
- CISTOSCOPIA: Es un examen directo de la vejiga, por medio de un instrumento óptico denominado cistoscopio. Se basa en el uso de fibra óptica flexible para iluminar el interior del tracto urinario, el instrumento se conecta a una fuente de iluminación que recorre todo el tracto urinario, lo cual permite una visualización directa de la uretra, los orificios uretrales y la vejiga. El procedimiento es doloroso, se puede usar anestesia local, espinal o general.
CUIDADOS PREVIOS AL PROCEDIMIENTO: - Obtener consentimiento informado. - Explicar el procedimiento al paciente. - Debe estimularse al paciente a que ingiera una gran cantidad de líquidos (8 vasos) durante varias horras antes del procedimiento, con lo cual se asegura un flujo continuo de orina en caso de que se deban recoger muestras, a la vez que se permite evitar la multiplicación de bacterias que puedan introducirse durante el procedimiento. - Si se toman radiografías durante el procedimiento es necesario hacer una preparación intestinal: enema o laxante antes de la prueba. - Administrar sedantes y analgésicos según prescr ipción médica. - Que no elimine hasta después del examen. - Canalizar vena por si se necesita acceso venoso en caso de una complicación.
DURANTE: - Colocar al paciente en posición de litotomía. - Administrar por vía tópica analgésico local en la uretra. - Vigilar SV durante todo el procedimiento al igual que posibles complicaciones. - Limpiar el área perineal con solución antiséptica. - Explicar que la inserción del cistoscopio causa necesidad de orinar y que debe permanecer quieto.
CUIDADOS DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO: - Controlar el volumen de orina para detectar retención urinaria causada por edema de uretra producido por la instrumentación. - Que no se levante o camine solo al terminar el procedimiento. - Observar las características de la orina . - Ofrecer abundantes líquidos (mas de 8 vasos) para prevenir el estasis urinario, las infecciones y aliviar la disuria.
- Controlar SV cada hora con el fin de monitorizar la hipovolemia causada por posibles hemorragias. - Evaluar signos y síntomas de infección urinaria. - Anotar la hora de la primera micción - Control de líquidos I y E.
COMPLICACIONES VIGILANCIA - sangrado - perforación de vejiga. - Sepsis - Es necesario vigilar la eliminación urinaria y el patrón de la micción para detectar obstrucción y aumentar la ingestión de líquidos.
UROGRAMA EXCRETOR TRATAMIENTO Depende de la causa y gravedad de obstrucción y estado general del paciente. En caso de urgencia como no poder orinar se procede al sondeo vesical o cistostomia.
CISTOSTOMÍA: Introducción en la vejiga por una incisión o punción en la zona suprapúbica una sonda unida a un cistofló. FINALIDAD: Drenar la vejiga después de técnicas quirúrgicas en genitales o vejiga, o si el paciente tiene fractura de pelvis. Desviar la orina de modo que no pase por la uretra cuando hay bloqueo por estenosis o lesiones de este órgano. CUIDADOS: revisar el drenaje de la sonda, evitar acodaduras o enroscamientos que pueden bloquear el drenaje de la orina. - Cubrir la incisión con un apósito estéril y cambiarlo cada 24 horas. - Fijar el tubo de drenaje a un lado del abdomen. - Evaluar las características del drenaje (color, volumen). - Evaluar el sitio de incisión: buscando la presencia de signos de infección: enrojecimiento, calor, edema, drenaje purulento, dolor. - Medir volumen de orina residual: que consiste en pinzar la sonda durante 4 horas, pedir al paciente que orine y despinzar y medir la orina residual. La prostatectomía para extirpar el tejido prostático hiperplásico es muy común, los objetivos preoperatorios de la cirugía son valorar el estado general del individuo y lograr la función renal optima, la operación debe realizarse antes de que surga retención aguda e infección. - Control de líquidos I y E. - Vigilar el aspecto de la orina. - Sugerir la ingestión de 8 vasos de agua / día, para evitar el riesgo de obstrucción e infección.
PROSTATECTOMIA: Extirpación quirúrgica de la próstata.
PROSTATECTOMIA TRANSURETRAL: Es el procedimiento más común y se puede realizar mediante endoscopia, el dispositivo con capacidad ocular y quirúrgica se introduce por la uretra hasta la próstata, lo cual permite estudiarla en forma directa, después se hacen “rebanadas” del tejido granu lar con una seda eléctrica cortante, rara vez produce disfunción eréctil, pero puede producir eyaculación retrógrada, pues la eliminación del tejido
prostático del cuello de la vejiga suele ser la causa de que el líquido seminal fluya hacia atrás, hacia la vejiga y no hacia delante por la uretra.
PROSTATECTOMIA SUPRAPÚBICA: Es un método para extirpar la glándula a través de una incisión en la pared abdominal. Se efectúa un orificio en la vejiga y la próstata se extirpa desde arriba. Es posible su uso en glándulas de cualquier tamaño y origina pocas complicaciones.
PROSTATECTOMIA RETROPÚBICA: Se hace una incisión en la parte baja del vientre y se llega a la próstata entre el pubis y la vejiga, sin penetrar en esta última. Es útil en glándulas de gran tamaño y situadas en un plano alto de la pelvis, la hemorragia se controla con facilidad, las infecciones pueden aparecer con bastante facilidad en el espacio retropúbico.
PROSTATECTOMIA PERINEAL: Extirpación de la glándula por una incisión en el perineo, esta vía de acceso es práctica cuando es imposible recurrir a las otras. En el postoperatorio la incisión puede contaminarse con facilidad por el sitio en el que está. Entre las complicaciones más probables están: Incontinencia, Impotencia, Daño al recto.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PREOPERATORIO
En el periodo preoperatorio, informar al paciente y su familia la localización y función de la próstata, la fisiopatología de la HPB y qué deben esp erar después de la cirugía. Explicarle lo que le sucederá, preparación para las pruebas y cirugía, explicar el lugar y tipo de incisión de acuerdo al tipo de cirugía (directamente sobre vejiga, parte baja del abdomen o en la zona perineal, en el caso de la transuretral no se hace incisión). ■ ■
Obtener el consentimiento informado. Realizar control de la diuresis y las características de la orina.
■ ■
■ ■ ■ ■
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Identificar la presencia de globo vesical. Explicar que la erección y el orgasmo aún pueden producirse pero disminuye la eyaculación o estará ausente y la orina estará turbia. Cortar el vello púbico. Reservar sangre Realizar terapia respiratoria Tomar exámenes de laboratorio: CH, TP-TPT, glicemia, pruebas cruzadas, hemoclasificación, Na, K, pruebas de función renal. PO. En pacientes anciano Rx de tórax y EKG. Administrar antibióticos profilácticos según orden médica. Poner sonda vesical. Colocar vendajes en MMII Colocar Enemas. Canalizar vena en miembro superior. Valorar SV y registrarlos. Enviar al paciente con bata, rótulo, HC, Rx, exámenes de laboratorio. Ayuno de 6 a 8 horas antes de la cirugía. Retirar prótesis, joyas, objetos de valor y entregárselos a la familia.
POST OPERATORIO ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
■ ■
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
■ ■ ■ ■
■
■ ■
■
Control de SV cada 15 minutos durante la primera hora y luego cada hora. Control de líquidos ingeridos y eliminados. Revisar la herida quirúrgica y la integridad de la piel. Estimular al paciente a que deambule. Realizar valoración cefalocaudal. Valoración abdominal. En cirugía suprapúbica se coloca sonda de 2 vías 1 para irrigación y otra para inflar balón y en el pene irá otra sonda de 2 vías una para drenaje y la otra para inflar el balón. Registrar los drenajes por separado. Cuidar las sondas fijarlas muy bien y mantenerlas permeables. En la cirugía transuretral se pone una sonda de 3 vías 1 para inflar balón con 50 cc, otra para irrigar y otra para drenaje. Cuidar la sonda fijarla bien y Mantenerla permeable con la irrigación continua que evita la formación de coágulos. SNG en paciente complicado o que presente náuseas y vómito. Vigilar la aparición de S y S de hiponatremia e hipopotasemia. Tomar muestras de laboratorio: PO, CH, Na, K, pruebas de función renal. Instalar transfusión en caso de ser necesario, con todas las precauciones. PVC en paciente anciano. Horaria. Evaluar las características de la orina. Reposo de 24 horas. Vía oral cuando el paciente haya recuperado el peristaltismo: iniciar dieta líquida, blanda y por último corriente. Líquidos cada hora. Realizar ejercicios respiratorios, vesicales. Si todavía tiene tejido prostático, recuérdele que podría presentar de nuevo una HPB. Estimúlele a asistir a exámenes continuos para valorar el desarrollo de las estructuras uretrales. Controle los drenajes y apósitos de la herida del paciente y el drenaje de la sonda vesical para detectar una hemorragia excesiva. Aunque la hematuria sea normal, notifíquelo al médico si se produce una hemorragia franca. Valore el dolor del paciente, incluyendo los espasmos vesicales, después de la irrigación. Valore al paciente con el fin de detectar signos y síntomas de infección local y sistémica. Practique una técnica aséptica meticulosa para el cuidado de la herida y el catéter. Explicarle al paciente que puede presentar incontinencia urinaria después de retirarle la sonda vesical, pero enfatícele que el problema por lo general es temporal.
■ ■
■
■
A si mismo vigilar signos de retención después de haber retirado el catéter. Vigilar que la orina cambie de color rojo a color ámbar en los 3 primeros días del postoperatorio. Explicarle al paciente que debe evitar tener relaciones sexuales durante 3 o 4 semanas después de la cirugía (transuretral). Al retirar la sonda es necesario enseñarle al paciente los ejercicios de kegel.
PLAN DE ALTA • Dar plan de alta: evitar el exceso de grasa, los viajes largos, estar mucho tiempo sentado, sostenerse
la herida con una almohada cuando vaya a toser, tomar todos los medicamentos adecuadamente (dosis – horario). • Evitar ejercicios fuertes, levantar objetos pes ados y relaciones sexuales después de 2 o 3 semanas
después de haber sido dado de alta. • No se recomienda conducir automóviles en este periodo. • Evitar realizar esfuerzos durante la deposición. • Consumir alimentos ricos en fibra y blandos, líquidos para evitar la aparición de infecciones y suavizar
las heces. • Evite enemas durante la primera semana porque puede producirse sangrado. • Debe avisar acerca de cualquier disminución del calibre del c horro urinario. • No permanecer mucho tiempo en la misma posición. • No tomar los antibióticos en ayunas. • Si se le tiene que dar de alta con la sonda vesical colocada, enséñele los cuidados que requiere:
explicar que debe mantener el cistofló por debajo del nivel de la cadera, vigilar las características de la orina, mantener sus genitales limpios, tomar un vaso de agua entre comidas para evitar las infecciones y permeabilizar la vía urinaria, dígale que avise de inmediato si presenta signos y síntomas de infección como fiebre, escalofríos o enrojecimiento, hinchazón, o drenaje de la zona de incisión.
IRRIGACIÓN VESICAL: El propósito de la irrigación constante es mantener la vejiga libre de coágulos que puedan bloquear el drenaje urinario.
CUIDADOS: ■ ■
■ ■
■
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Valorar el color de la orina, presencia de moco y sedimento. Vigilar la permeabilidad de la sonda, que no esté acodada, si está obstruida darle golpes contra la cama para que el coágulo o el sedimento se libere y fluya la solución. Monitorizar el goteo de la irrigación (postoperatorio inmediato debe ser 60 gotas por minuto). Registrar en la bolsa de irrigación lo drenado, al terminar la irrigación debe desocuparse el cistofló. A lo drenado debe restarse los 3000 cc de la irrigación, el resultado de la resta es la cantidad eliminada, la cual debe ser registrada en la hoja de control de líquidos. Evitar dejar llenar demasiado el drenaje; desocupar el cistofló cada que hayan aproximadamente 1200cc y registrar en la bolsa de irrigación. Avisar al médico si las características del drenaje cambian. Vigilar los signos de retención urinaria. Monitorizar los signos vitales en busca de signos de shock. Mantener el cistofló por debajo del nivel de la cadera. Vigilar que el color del drenaje cambie de color rojo oscuro a claro. Realizar baño de genitales con técnica estéril. Estimular la ingestión de 8 a 10 vasos de agua para permeabilizar las vías urinarias. Colocarse guantes limpios para desocupar el cistofló. Fijar muy bien la sonda a la pierna del paciente.
CÓMO PREVENIR INFECCIONES EN PACIENTES CON SONDA
■
■
■ ■ ■ ■ ■
Desocupar el cistofló cada que se llene aproximadamente hasta la mitad, con una adecuada técnica aséptica. Pinzar el tubo cada que sea necesario cambiar de posición al paciente o movilizarlo, para evitar el reflujo de orina. No elevar el cistofló por encima del nivel de la cadera. Antes de la deambulación vaciar la orina del tubo en el cistofló. Evitar el pinzamiento prolongado del tubo. Fijarla Bien con esparadrapo en el muslo del paciente. Realizar un adecuado baño de genitales.
View more...
Comments