PLAN DE CONTINGENCIA.pdf

March 21, 2018 | Author: Ferney Barrera Lokillo | Category: Planning, Vulnerability, Risk, Human Resources, Decision Making
Share Embed Donate


Short Description

Download PLAN DE CONTINGENCIA.pdf...

Description

16) 16)

2

Planes empresariales de emergencia y contingencias y su integración con el SNPAD

Estrategias para la implementación: Apell

Principios Corporativos o de la organización

Requisitos legales y de otra índole

EMPRESA Proceso de organización del Plan de Emergencia y Contingencias

Documento Plan de Emergencia y Contingencias. Planteamiento y Desarrollo de estrategias para su implementación

COMITÉ LOCAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Proceso de organización del Plan Local para la Prevención y Atención de Desastres del municipio Comunidad

Revisión, evaluación y actualización del Plan de Emergencia y Contingencias

Requisitos legales y de otra índole

Planes de Ayuda Mutua

Revisión, evaluación y actualización del documento Plan Local de Emergencias del municipio

Plan Local de Emergencias del municipio y estrategias para su implementación

17) los Planes de Contingencia son un componente del plan de emergencia que contiene los procedimientos específicos para la pronta respuesta en caso de presentarse un even2.1. Construcción del “Plan Empresarial

to como una fuga, un derrame, un incendio,

de Emergencia y Contingencias”

entre otros.1

El objetivo de este manual es brindar una

La preparación para la atención de emergen-

herramienta para la estructuración, redac-

cia y contingencias es una actividad que debe

ción e implementación del plan empresa-

llevarse a cabo indistintamente del tamaño

rial de emergencia y contingencias en su

de la empresa o del riesgo que ésta genere,

empresa, el cual comprende la organización

pues todos sin excepción estamos expues-

de medios humanos y materiales disponibles

tos a enfrentar eventos internos o externos

para la prevención de emergencias y contin-

que causen o tengan el potencial para cau-

gencias así como garantizar su intervención

sar lesiones a las personas, impactos nega-

y control cuando ellas se presenten.

tivos al ambiente y daños a la propiedad.

El Plan de Emergencia es aquel en el cual se definen las políticas, la organización y los métodos, que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre

…“NADIE CONOCE A SU EMPRESA

tanto en lo general como en lo particular y

Principios Corporativos o de la Organización

Requisitos legales y de otra índole

EMPRESA Proceso de organización y elaboración del Plan de Emergencia y Contingencias

Revisión, evaluación y actualización del Plan de Emergencia y Contingencias

MAS QUE USTED MISMO”

-

Plan de Emergencia y Contingencias Planteamiento y Desarrollo de estrategias para su implementación

18) A continuación se presentan

diciones que pueden llegar

ción de los peligros a los cua-

tres temas que se deben tra-

a ocasionar una emergencia

les está expuesta su organi-

tar para elaborar el plan em-

en su empresa, de tal mane-

zación entendiéndose peligro

presarial para emergencia y

ra que este análisis se con-

como una “fuente o situación

contingencias:

vierta en una herramienta

con potencial de daño en tér-

para establecer las medidas

minos de lesión o enferme-

Realización de análisis de

de prevención y control de

dad, daño a la propiedad, al

riesgos.

los riesgos asociados a su

ambiente de trabajo o una

Establecer la organiza-

actividad económica, al en-

combinación de estos.”

ción de la empresa para

torno físico y al entorno so-

la prevención y atención

cial en el cual desarrolla sus

Para llevar a cabo este pro-

de emergencias y contin-

funciones.

ceso de identificación de pe-

gencias.

2

ligros, la empresa debe

Revisión, evaluación y ac-

Las etapas a seguir para la

realizar una observación y es-

tualización del Plan de

realización del análisis de

tudio detallado de los pro-

Emergencia y Contingen-

riesgos son las siguientes:

cesos, actividades que realiza y su entorno, indicando cua-

cias. 2.1.1.1. Identificación

les son aquellas situaciones

2.1.1.Realización

y caracterización de los

que pueden llegar generar

del análisis de riesgos

peligros y las amenazas

una emergencia para la empresa.

Está etapa tiene por objeto

Para la realización del análi-

identificar y evaluar cuales

sis de riesgos, inicialmente se

Como ejemplo de peligros se

son aquellos eventos o con-

debe realizar una identifica-

pueden mencionar:

ORIGEN

PELIGRO

NATURAL

Presencia de una falla geológica Presencia de ríos Presencia de volcanes Condiciones atmosféricas adversas en la zona.

SOCIAL

Condiciones sociales insatisfechas Condiciones políticas y sociales de una región.

TECNOLOGICO

Almacenamiento de gases tóxicos Almacenamiento de productos corrosivos Inflamabilidad de una sustancia Presencia de materiales radiactivos

19) Una vez identificados los pe-

pias de o del sector económi-

ligros, estos deben ser anali-

co al cual pertenece, además

2.1.1.2. Análisis

zados según su probabilidad

tener en cuenta documentos

de vulnerabilidad

de ocurrencia y aparece en-

o estudios sobre evaluación de

por amenaza

tonces el termino de AME-

amenazas realizados por las

NAZA entendiéndose esta

entidades técnicas pertene-

El análisis de vulnerabilidad

como: “La probabilidad de

cientes al Sistema Nacional

es el proceso mediante el

que un fenómeno de origen

para la Prevención y Atención

cual se determina el nivel de

natural o humano, poten-

de Desastres.

exposición y predisposición

cialmente capaz de causar

a la perdida de un elemento

daño y generar perdidas, se

La utilización de estos estu-

o grupos de elementos ante

produzca en un determina-

dios permite a los empresa-

una amenaza especifica4 .

do tiempo y lugar”3

rios tener datos precisos y cifras cuantificables acerca

El grado de vulnerabilidad

Para facilitar la determinación

de la probabilidad de ocu-

que tiene una empresa fren-

de la probabilidad de ocurren-

rrencia del evento analizado

te a una amenaza especifica,

cia, la empresa puede utilizar

con lo cual aumenta la

está directamente relacio-

la información acerca de esta-

confiabilidad del análisis de

nado con la organización in-

dísticas de accidentalidad pro-

amenazas.

terna que ésta tiene para

ORIGEN

TIPO

FRECUENCIA PP

NATURAL

Alud de tierra

SOCIAL

X X

Fuga de gas tóxico

X

Derrame de combustible

X X

Atentado terrorista Secuestro

PP = POCO PROBABLE - P = PROBABLE - MP= MUY PROBABLE

MP X

Desbordamiento de un río Erupción volcánica

TECNOLÓGICO

P

X

20)

prevenir o controlar aquellos

atención médica y otros se

ner en cuenta las dificulta-

factores que originan el peli-

encuentran ubicados cerca

des debidas al trafico y las

gro al igual que su prepara-

a la organización.

topográficas o del terreno.

consecuencias una vez se su-

La facilidad de acceso a las

Se deben identificar las es-

ceden los hechos.

instalaciones: El tiempo es

taciones de los cuerpos de

uno de los recursos más va-

bomberos, policía o cen-

Algunas de las características

liosos en el momento de

tros hospitalarios que so-

de las empresas que deben

controlar una emergencia

portarán la atención de una

ser evaluadas para determi-

y este factor esta directa-

emergencia en la empresa,

nar cual es su vulnerabilidad

mente relacionado con la

indicando la distancia a la

frente a una amenaza espe-

facilidad de acceso de los

cual están ubicados y cua-

cífica son las siguientes:

grupos de respuesta a

les son las posibles rutas

ción para minimizar las

emergencias de la localidad

que tomaran para acceder

La ubicación de la organi-

a las instalaciones, por ello

a las instalaciones.

zación referente a su entor-

es necesario conocer carac-

no: Es necesario conocer

terísticas como el ancho de

Recursos externos para

cuales son las características

las vías públicas y privadas

control de emergencias:

del lugar en el cual se en-

de la empresa. Se debe te-

Cerca de su empresa en-

cuentra ubicada la organi-

contrará algunos recursos

zación, si es zona industrial,

que el Gobierno ha dis-

residencial, comercial o mix-

puesto para facilitar la

ta; determinar que lugares

atención de emergencias

de alta densidad pobla-

en su localidad, tal es el

cional como por ejemplo

caso de los hidrantes pú-

colegios, iglesias, centros de

blicos, los centros de re-

21)

serva administrados por los Comités Re-

eléctrica, sistemas de ventilación mecánica,

gionales y Locales para la Prevención y

ascensores, sótanos, red hidráulica sanita-

Atención de Desastres y otros equipos

ria, transformadores, plantas eléctricas, es-

para el control de emergencias.

caleras de uso común, zonas de parqueo y otros servicios o áreas especiales de la plan-

Las características de las instalaciones: La

ta física. Esta evaluación debe estar sopor-

Resolución 1016 de marzo 31 de 1989

tada con planos o diagramas que indiquen

expedida por el los Ministerios de Trabajo

y faciliten la ubicación e interpretación téc-

y Seguridad Social y de Salud (hoy fusio-

nica de los sistemas analizados.

nados como Ministerio de la Protección Social) en su articulo 11 numeral 18 pre-

De las vías de evacuación existentes, es nece-

cisa que el “Diseño y construcción de edi-

sario mencionar el número de salidas dispo-

ficaciones debe realizarse con materiales

nibles, su dimensión y ubicación, el sistema

resistentes, vías de salida suficiente y ade-

de apertura de las puertas, el lugar al cual

cuadas para la evacuación, de acuerdo con

conducen, la iluminación que poseen y la se-

los riesgos existentes y el número de tra-

ñalización con la que cuentan. Igualmente en

bajadores”

el análisis de las características de la edificación se deben tener en cuenta las variables

Igualmente, la Ley 400 de agosto 19 de 1997 por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes estableció en su artículo 1º que su objetivo es “Establecer criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así como de aquellas indispensables para la recuperación de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo, que puedan verse sometidas a fuerzas sísmicas y otras fuerzas impuestas por la naturaleza o el uso, con el fin de que sean capaces de resistirlas, incrementar su resistencia a los efectos que éstas producen, reducir a un mínimo el riesgo de la pérdida de vidas humanas, y defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos”. Es necesario evaluar en este aspecto las características de las instalaciones como la red

22)

de reacción y la resistencia al

Las actividades que se de-

Descripción de la ocupa-

fuego de los materiales con

sarrollan en la empresa: La

ción: El número de perso-

los cuales esta construida y

descripción de las activida-

nas que usualmente

dotada la instalación, pues de

des desarrolladas en cada

ocupan las edificaciones

ello dependen aspectos como

organización, sus peligros

(trabajadores, visitantes y

la facilidad de iniciación y

y los riesgos que pueden

contratistas), sus horarios

propagación de un incendio,

causar una emergencia o

de trabajo, la posibilidad

la actuación de la brigada de

contingencia establecen

de tener en las instalacio-

emergencias de la empresa

los escenarios sobre los

nes personas de avanza-

o del cuerpo de bomberos

cuales se deben enfocar las

da edad, con limitaciones

para controlar la situación, el

actividades de prevención

físicas o enfermas son he-

establecimiento del tiempo

y atención de emergencias

chos que dan pauta para

máximo de evacuación, entre

y contingencias.

realizar la organización

otros. La Norma Técnica Colombiana NTC 1700 ratificada el 3 de marzo de 1982 “Higiene y Seguridad. Medidas de Seguridad en Edificaciones. Medios de Evacuación” y el código NFPA 101 “Código de Seguridad Humana” establecen cuales son los requerimientos que deben cumplir las edificaciones en cuanto a salidas de evacuación, escaleras de emergencia, iluminación

de

evacuación,

sistemas de protección especiales, numero de personas máximo por unidad de área, entre otros requerimientos; parámetros que son analizados con base en el uso de los edificios es decir comercial, instituciones educativas, hospitales, industrias, etc.

23) empresarial de prevención y atención de emergencias y contingencias. Recursos Físicos: La disponibilidad de éstos para la prevención y atención de emergencias es inversamente proporcional al grado de vulnerabilidad de la empresa, es decir a menor cantidad y calidad de recursos mayor grado de vulnerabilidad tiene la organización. Estos recursos con los cua-

La señalización de emergencia.

les cuenta la empresa para

Los sistemas de monitoreo de concentración de gases.

la prevención y atención de

Equipos para control de derrames y descontaminación (Ver

emergencias determinan la

Anexo 2 Listado de equipos básicos para control de

autosuficiencia y la capa-

derrames).

cidad que tiene la organiza-

Equipos de respiración auto contenido especiales para prote-

ción en este tema. Hacen

ger al personal de atmósferas contaminadas.

parte de los recursos físicos:

Hojas de seguridad de productos químicos elaboradas con base en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435.

Los extintores portátiles

Transporte de Mercancías. Hojas de Seguridad para Ma-

Los sistemas de detección,

teriales. Preparación. (ver ejemplo en el Anexo 3).

alarma y control de incendios

Herramientas y equipos varios como linternas, copia de

Los sistemas de alarma de

llaves para acceso a diferentes áreas de la empresa, cinta

evacuación

de demarcación de áreas, megáfonos, entre otros.

Las luces de emergencia Los equipos de comunicacio-

La descripción de estos recursos físicos incluye los tipos de

nes (radios portátiles, central

equipos y materiales, numero de unidades y/o cobertura de

de comunicaciones, etc.)

instalación, tipo de funcionamiento, capacidad, ubicación,

Botiquín de primeros auxi-

accesibilidad, manuales de funcionamiento; además es ne-

lios (Ver Anexo 1. Listado

cesario para cada uno de estos equipos tener establecido

de elementos básicos de

un programa de inspección y mantenimiento preventivo y

dotación para el botiquín

un plan de pruebas que garantice la operatividad técnica

de primeros auxilios).

de estos equipos.

24)

Para los sistemas de protección contra incendios, por ejemplo, el establecimiento de

mente se debe procurar su

este programa de manteni-

mantenimiento en las condi-

miento y pruebas de funcio-

ciones ambientales como

emergencia, además se con-

namiento se debe basar en los

temperatura y humedad.

sideran medios de transmisión de alarmas relativa-

manuales del fabricante o en normas técnicas que especifi-

La ejecución de los progra-

quen estos temas, tal como la

mas de mantenimiento,

Norma Técnica Colombiana

pruebas y calibración de

Las sirenas o timbre de alar-

NTC 2885. Higiene y Seguri-

equipos debe estar soporta-

ma serán únicamente válidos

dad. Extintores portátiles, la

da en registros que eviden-

para la comunicación con los

cual establece en uno de sus

cien su cumplimiento.

brigadistas o personal encar-

mente lentos.

gado de la atención de una

apartes los requisitos para la inspección y mantenimiento

Referente a los medios de co-

emergencia y para indicar la

de extintores portátiles, igual-

municación y transmisión de

necesidad de evacuación to-

mente el código 25 de la NFPA

alarmas, se deben analizar e

tal de las instalaciones.

Standard for the inspection,

indicar todas las características

testing, and Maintenance of

de estos equipos de comuni-

Los radios portátiles, siste-

Water – Based fire protection

cación y alarma existentes en

mas de avantel y teléfonos

systems USA: 2002 establece

la empresa. Estos medios pue-

celulares son medios de co-

la periodicidad y pruebas que

den ser teléfonos fijos y celula-

municación individualizados,

se deben realizar sobre cada

res, sirenas o timbres de

que permiten una alta mo-

una de las partes componen-

alarma, radios portátiles o sis-

vilidad, con gran rapidez en

tes de un sistema hidráulico

temas de avantel, sistemas de

la transmisión de mensajes

contra incendio. (Ver Anexo

alta voz o megáfonos.

a todas las personas encargadas del control de la con-

4 Procedimiento de inventario y mantenimiento de

Los teléfonos de uso co-

tingencia. Los sistemas de

equipos utilizados para el

mún, por sus características

alta voz o megáfonos son un

control de contingencias).

de ser elementos de comu-

medio rápido de transmisión

nicación en puntos fijos y

de mensajes a todos los com-

Los equipos de medición

uso frecuente o por perte-

ponentes de los equipos de

como por ejemplo los siste-

necer a personas cuyo tra-

autoprotección, aunque se

mas de monitoreo de gases

bajo requiere un continuo

debe tener claridad en los

deben ser calibrados según

desplazamiento por las ins-

mensajes para no causar si-

métodos y periodicidad

talaciones de la empresa,

tuaciones de pánico (Ver

dada por el fabricante o nor-

no son adecuados para so-

anexo 5 Directorio telefó-

mas que le apliquen. Igual-

portar una situación de

nico de emergencias).

25)

Como metodología para realizar el análisis de vulnerabilidad por amenaza se sugiere la aplicación de la siguiente matriz, en ella se debe calificar cada aspecto de acuerdo con la condición existente en su empresa, para ello seleccione A, B o C según sea el caso. ANALISIS DE VULNERABILIDAD POR AMENAZA DE (“asignar amenaza”) ASPECTO A EVALUAR

CLASIFICACIÓN A

1. EL PLAN DE EVACUACION A. Se ha determinado previamente por parte del personal del edificio los aspectos básicos a poner en práctica en caso de una evacuación del mismo B. Solo algunos empleados conocen sobre normas de evacuación o han tenido en cuenta aspectos al respecto C. Ningún empleado en el edificio conoce sobre medidas de evacuación y no se han desarrollado hasta el momento estrategias o planes al respecto 2. ALARMA PARA EVACUACION A. Esta instalada y es funcional B. Es funcional solo un sector. Bajo ciertas condiciones C. Es sólo un proyecto que se menciona en algunas ocasiones 3. RUTA DE EVACUACION A. Existe una ruta exclusiva de evacuación, iluminada, señalizada, con pasamanos B. Presenta deficiencia en alguno de los aspectos anteriores C. No hay ruta exclusiva de evacuación 4. LOS VISITANTES DEL EDIFICIO CONOCEN LAS RUTAS DE EVACUACIÓN A. Fácil y rápidamente gracias a la señalización visible desde todos los ángulos B. Difícilmente por la poca señalización u orientación al respecto C. No las reconocerían fácilmente 5. LOS PUNTOS DE REUNION EN UNA EVACUACION A. Se han establecido claramente y los conocen todos los ocupantes del edificio B. Existen varios sitios posibles pero ninguno se ha delimitado con claridad y nadie sabría hacia donde evacuar exactamente C. No existen puntos óptimos donde evacuar 6. LOS PUNTOS DE REUNION EN UNA EVACUACION A. Son amplios y seguros B. Son amplios pero con algunos riesgos C. Son realmente pequeños para el número de personas a evacuar y realmente peligrosos 7. LA SEÑALIZACIÓN PARA EVACUACION A. Se visualiza e identifica plenamente en todas las áreas del edificio B. Esta muy oculta y apenas se observa en algunos sitios C. No existen flechas o croquis de evacuación en ninguna parte visible

B

C

26)

ASPECTO A EVALUAR

CLASIFICACIÓN A

8. LAS RUTAS DE EVACUACION SON A. Antideslizantes y seguras en todo recorrido B. Con obstáculos y tramos resbalosos C. Altamente resbalosos, utilizados como bodegas o intransitables en algunos tramos 9. LA RUTA PRINCIPAL DE EVACUACION A. Tiene ruta alterna óptima y conocida B. Tiene una ruta alterna pero deficiente C. No posee ninguna ruta alterna o no se conoce 10.LA SEÑAL DE ALARMA A. Se encuentra o se ve claramente en todos los sitios B. Algunas veces no se escuchan ni se ven claramente. Los ocupantes no la conocen C. Usualmente no se escucha, ni se ve 11.SISTEMA DE DETECCION A. El edificio posee sistema de detección de incendio revisado en el último trimestre en todas las áreas B. Sólo existen algunos detectores sin revisión y no en todas las áreas C. No existe ningún tipo de detector 12. EL SISTEMA DE ILUMINACION DE EMERGENCIA A. Es óptimo de día y noche (siempre se ve claramente, aún de noche) B. Es óptimo sólo en el día (en la noche no se ve con claridad) C. Deficiente día y noche 13.EL SISTEMA DE ILUMINACION DE EMERGENCIA A. Es de encendido automático en caso de corte de energía B. Es de encendido manual en caso de corte de energía C. No existe 14.EL SISTEMA CONTRA INCENDIO A. Es funcional B

Funciona parcialmente

C. No existe o no funciona 15.LOS EXTINTORES PARA INCENDIO A. Están ubicados en las áreas críticas y son funcionales B. Existen pero no en número suficiente C No existen o no funcionan 16.DIVULGACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA A LOS EMPLEADOS A. Se ha desarrollado mínimo una por semestre B. Esporádicamente se ha divulgado para algunas áreas C. No se ha divulgado 17.COORDINADOR DEL PLAN DE EMERGENCIA A. Existe y está capacitado B. Existe pero no está capacitado C. No existe

B

C

27) ASPECTO A EVALUAR

CLASIFICACIÓN A

B

C

18. LA BRIGADA DE EMERGENCIA A.

Existe y está capacitada

B.

Existe y no está capacitada

C.

No existe

19. SE HAN REALIZADO SIMULACROS A.

Un simulacro en el último año

B.

Un simulacro en los últimos dos años

C.

Ningún simulacro

20. ENTIDADES DE SOCORRO EXTERNAS A.

Conocen y participan activamente en el plan de emergencia de la empresa

B.

Están identificadas las entidades de socorro pero no conocen el plan de emergencia de la empresa

C.

No se tienen en cuenta

21. LOS OCUPANTES DEL EDIFICIO SON A.

Siempre los mismos con muy pocos visitantes

B.

Con un 10 a 20% de visitantes nuevos cada día

C.

El 90% de los ocupantes son visitantes

22. EN LA ENTRADA DEL EDIFICIO O EN CADA PISO A.

Existe y es visible un plano de evacuación en cada piso

B.

No existe un plano de evacuación en cada piso pero alguien daría información

C.

No existe un plano de evacuación y nadie está responsabilizado de dar información al respecto

23. LAS RUTAS DE CIRCULACION A.

En general las rutas de acceso y circulación de los trabajadores y visitantes son amplias y seguras

B.

En algún punto de las rutas no se circula con facilidad por falta de espacio u obstáculos al paso

C.

En general las rutas y áreas de circulación son congestionadas y de difícil uso

24. LAS PUERTAS DE SALIDA DEL EDIFICIO A.

Las puertas cumplen con las medidas mínimas reglamentarias y de uso de cerraduras de seguridad

B.

Solo algunas puertas permiten una salida rápida y poseen cerraduras de seguridad

C.

Ninguna puerta es lo suficiente amplia o brinda garantías para salida segura

25. ESTRUCTURA Y TIPO DE CONSTRUCCION A.

La estructura del edificio se soporta en estructuras de concreto y no presenta ningún deterioro en paredes, columnas, techos o aditamentos internos

B.

Presenta deterioro observable en paredes y techos que hagan pensar en daños estructurales

C.

La estructura no posee cimentación ni soportes de concreto y presenta deterioros estructurales observables en progreso durante los últimos 6 meses Adaptado de: Guía para Prevención y Atención de Emergencias Escolares, OPES, Bogotá. 1993.

28)

Posteriormente asigne el siguiente puntaje a cada una de las opciones de respuesta: A = 4.0 B = 2.0 C = 0.4 Coloque frente a cada pregunta el puntaje según la respuesta seleccionada, sume el puntaje de las preguntas y compare el valor del total con los rangos establecidos al final Calificación total TOTAL ITEMS CON RESPUESTA A =

___ X 4.0 =

TOTAL ITEMS CON RESPUESTA B =

___ X 2.0 =

TOTAL ITEMS CON RESPUESTA C =

___ X 0.4 =

PUNTAJE TOTAL =

A+B+C =

Tabla para comparación del nivel de vulnerabilidad PUNTAJE TOTAL

ACCION A SEGUIR

0 – 50

La edificación presenta una alta vulnerabilidad funcional, se deben revisar todos los aspectos que puedan estar representando riesgo para las personas que permanecen en el edificio en un momento de emergencia.

51 – 70

La edificación presenta una vulnerabilidad media-alta y un plan para emergencia incompleto, que solo podría ser activado parcialmente en caso de emergencia

70 – 90

La edificación presenta una baja vulnerabilidad y un plan para emergencia apenas funcional que debe optimizarse.

91 – 100

La vulnerabilidad es mínima y el plan presenta un estado óptimo de aplicación.

2.1.1.3. Evaluación del riesgo El riesgo es definido como la probabilidad de ocurrencia

sición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. RIESGO = f (AMENAZA, VULNERABILIDAD)

de unas consecuencias, económicas, sociales o ambien-

Esta expresión no es una fórmula matemática que se desa-

tales en un sitio particular y

rrolla con valores numéricos, solo es una expresión en la

durante un tiempo de expo-

que se relacionan las variables amenaza y vulnerabilidad.

29) La siguiente matriz indica la priorización de los riesgos de la empresa mediante el análisis de las amenazas y la vulnerabilidad específica para cada amenaza. Esta matriz puede ser ampliada según el criterio de cada empresa para lograr un mayor nivel de detalle.

Muy probable

Probable

Poco probable

Riesgo alto

Riesgo alto

Riesgo medio

Alta

Riesgo alto

Riesgo medio

Riesgo bajo

Media

Riesgo medio

Riesgo bajo

Riesgo bajo

Baja-mínima

VULNERABILIDAD

AMENAZA

La determinación del grado o nivel de ries-

mite identificar el tipo de daño y pérdidas

go de la empresa, permite establecer los pla-

que pueden generarse en caso de presen-

nes de acción específicos para prevenir la

tarse un evento peligroso en unas condicio-

ocurrencia de una emergencia o minimizar

nes dadas de vulnerabilidad.

las consecuencias de estos eventos. El alcance de las acciones de prevención o

Algunas preguntas que se pueden formular

minimización de consecuencias esta basa-

para la construcción de los escenarios de ries-

do en la “Aceptabilidad del Riesgo” para la

go son:

empresa, es decir que es tolerable o no en una organización.

¿Cuántas personas están expuestas al riesgo y cuantas pueden resultar heridas o

2.1.1.4. Definición de los

muertas?

escenarios de riesgo

¿Qué tanto se afectaran las líneas vitales y los servicios básicos de la empresa?

Como parte final del ANALISIS DE RIESGOS,

¿Qué tanto se afectara la infraestructura

es necesario establecer los ESCENARIOS DE

productiva de la empresa?

RIESGO, entendiéndose estos últimos como

¿Cuál será el impacto sobre el ambiente?

la “Descripción de un futuro posible y de la

¿Cuál será el impacto financiero si se pre-

trayectoria asociada a él”5 . El escenario de

senta el evento?

riesgo es la representación de la interacción

¿Cuánto tardaría la empresa en recupe-

de los diferentes factores de riesgo (amena-

rarse nuevamente?, entre otras.

za y vulnerabilidad) en un territorio y en un momento dado6 . El escenario de riesgos debe describir y per-

No. de escenarios No. de planes de contingencia de riesgo = de la empresa

2.1.2. Organización de la empresa para la

Este compromiso debe estar

prevención y atención de emergencias y contingencias

en primer lugar enmarcado

30)

El conjunto organizado de políticas, procedimientos, acciones y recursos humanos, técnicos y de otra índole, cuya interacción le permiten obtener a la empresa una estrate-

en una declaración formal mediante la cual se manifieste expresamente el alcance y nivel de compromiso de la administración en el tema y es reflejado a través de la POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL que tiene la organización. La Política debe ser apropiada según la naturaleza y riesgos que tiene la organización, especificar los objetivos generales de prevención y preparación para emergencias, incluir el compromiso del cumplimiento de la legislación y normatividad vigente que aplique al tema, manifestar su compromiso con el me-

gia adecuada para prevenir y controlar situacio-

joramiento continuo, estar

nes de emergencia, es conocido como el plan

documentada, publicada y

empresarial para emergencia y contingencias.

disponible a todas las partes interesadas7 .

El compromiso de las directivas de la empresa es un elemento clave para el éxito o el fracaso

Nota: Como partes interesa-

de toda organización. La prevención y atención

das se entiende al grupo de

de emergencias empresariales necesita del

personas conformado por los

liderazgo y apoyo de la gerencia, expresando

empleados de la empresa, vi-

este soporte mediante la asignación de una se-

sitantes, contratistas, clientes,

rie de recursos humanos, técnicos y económi-

la autoridad regional y cuer-

cos e incluso facilitando el cambio de la cultura

pos de socorro externo, en-

organizacional hacia la prevención y el compor-

tre otros. (Ver Anexo 6.

tamiento seguro.

Modelo de política).

31)

Enmarcados en las directri-

concreta indican que hacer

ces que da la política y en el

si se llagara a presentar el

análisis de riesgos, la empre-

escenario analizado. Estos

sa debe definir cuál será su

planes de contingencias

plan de acción para preve-

pueden ser presentados a

nir y controlar las emergen-

través de esquemas de pro-

cias que le puedan llegar a

cedimientos como se mues-

afectar.

tra en el Anexo 7.

Desde el punto de vista del

En la estructuración de los

plan de emergencia se deter-

planes de emergencia y con-

minan los objetivos de la em-

tingencias es necesario

presa en el tema, los criterios

asignar funciones, responsa-

de responsabilidad general,

bilidad y autoridad para to-

la estructura organizacional

mar decisiones y ejecutar

para la atención de estos

acciones que conlleven al

eventos y algunos procedi-

control de la situación.

mientos tales como los relacionados con el programas

El siguiente esquema es un

de auditorias, la autorización

ejemplo de la estructura

de compras en emergencia,

organizacional para la pre-

relaciones con los medios de

vención y atención de emer-

comunicación, manejo de la

gencia y contingencias

comunidad, entre otros.

empresariales. La creación de este esquema debe ser

Con base en la construcción

propio para cada organiza-

de los escenarios de ries-

ción y dependerá de facto-

gos, la empresa debe esta-

res como el análisis de

blecer planes de acción

riesgos y la información es-

específicos para controlar

pecifica del escenario de ries-

los eventos analizados

gos, el número de personas

como una fuga, un derra-

disponibles y la complejidad

me, una explosión, entre

que la empresa desee o ne-

otros, estos procedimientos

cesite implementar.

son llamados planes de contingencias y dan la es-

En una compañía transnacional,

pecificidad al plan de emer-

por ejemplo, el grupo gerencial

gencia pues de manera

puede estar conformado por

32) el presidente de la compañía a nivel mun-

Para medianas o pequeñas empresas, los

dial y sus colaboradores de nivel gerencial y

equipos gerenciales pueden estar conforma-

en cada país existir un grupo local para aten-

dos por el gerente general y sus colabora-

ción de emergencias, del cual dependen los

dores directos, además de los grupos

grupos operativos.

operativos de emergencia.

ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS EMPRESARIALES

Nivel III

Equipo coordinador del Plan de Emergencia Conformado por quienes tienen cargos gerenciales

Asesor Delegado del departamento de Relaciones Públicas de la empresa

Nivel II

Director de la brigada Cargo que puede ser asignado a los jefes de producción o de área, personas con cargos medios en la organización o líderes designados para tal fin

Autoridades y entidades de apoyo Brigadas

Bomberos, Cruz Roja, Policía,

Conformadas por personal que ha sido capacitado

Ejército, Defensa Civil,

y entrenado con base en los resultados del análisis de riesgos

Cisproquim®, otros

Brigada contra incendios

Brigada de primeros auxilios

Brigada de evacuación

Nivel I Primera respuesta Persona(s) expuesta(s) al evento cuando éste se inicia

Otros grupos de apoyo

33)

El esquema de activación de esta estructura organizacional es ascendente, pues en la base se encontrara la persona directamente implicada en el evento o el personal operativo de emergencias del área y son ellos quienes deben velar por ser el equipo de primera respuesta y la activación de los niveles gerenciales solo se da cuando la emergencia implica grandes consecuencias y la necesidad de toma de decisiones de gran impacto para la empresa.

2.1.2.1 Modelo de Funciones asignadas a quienes conforman el esquema organizacional Equipo coordinador del plan de emergencia. También llamado Coordinador General del Plan o Director General del Plan, tiene como misión garantizar el cumplimiento del programa de preparación para Emergencia y Contingencias asegurando los medios administrativos técnicos y logísticos necesarios para su implementación, mantenimiento y puesta en práctica. En situaciones de emergencia es el responsable por la toma de decisiones que corresponden a altos niveles jerárquicos (evacuación parcial o total, suspensión de actividades, retorno de actividades).

34) de comunicación en emergencias, este equipo coordinador de emergencias debe suministrar la información necesaria sobre el desarrollo del evento, para que esta información sea publicada oficialmente a las partes interesadas si la empresa así lo decide. Departamento de Relaciones públicas de la empresa. La información que sobre el evento se deba suministrar a los medios de comunicación,

Funciones específicas

será manejada por el Avalar las directrices, pro-

ticipación de todos los ni-

equipo o delegado de co-

cedimientos, programas y

veles de la organización.

municaciones. Además es

actividades propias del

Aprueba los programas

este equipo el responsa-

plan de emergencia y con-

de capacitación para los

ble de servir de portavoz

tingencias en las fases de

grupos operativos de

oficial de la empresa, por

planeación, implemen-

emergencia (Brigada) y la

las implicaciones que el

tación y seguimiento.

adquisición y manteni-

manejo inadecuado de la

Ejerce el control y segui-

miento de los equipos

información puede tener.

miento sobre el desarrollo

básicos que se utilizan en

y continuidad del progra-

el control de emergencias.

ma de preparación para

Garantiza la capacitación

emergencia y contingen-

de las personas que con-

Establecer con el equipo

cias garantizando su divul-

forma la estructura organi-

coordinador del plan de

gación y mantenimiento.

zacional, para lograr una

emergencia, los linea-

Coordina la realización de

coordinación adecuada y

mientos para suministrar

simulacros periódicos del

cohesión de grupo.

información pública de

plan de emergencia y

Cuando no exista un gru-

acuerdo a las políticas de

contingencias con la par-

po especifico para apoyo

la empresa.

Sus funciones específicas son:

35) Asesorar al jefe de brigada sobre el tipo y

Director de Brigadas o Jefe Brigada o

forma de la información que debe divul-

Líder de Emergencia. Es la persona en-

garse en caso de emergencia.

cargada de determinar y dirigir la accio-

Desarrollar criterios, técnicas y procedi-

nes necesarias para el control de una

mientos de comunicación efectiva en caso

situación al interior de las instalaciones

de emergencia, de acuerdo a las políticas

de la empresa, reporta sus actividades di-

de la empresa.

rectamente al equipo coordinador de

Mantener en forma permanente una lista

emergencias.

actualizada con los nombres y direcciones de todos los medios de comunicación

Funciones Específicas

reconocidos. Servir de portavoz oficial de la empresa

De acuerdo con la magnitud del evento

ante la comunidad y los medios de co-

recibe la alarma y activa el plan de emer-

municación.

gencia y contingencias. Indaga con el

Preparar conjuntamente con los funcio-

Brigadista de área sobre el tipo y caracte-

narios involucrados en la emergencia, los

rísticas del evento.

comunicados oficiales de la empresa en

Establece comunicación permanente con

caso de una Emergencia.

los Brigadistas de cada área.

Divulgar los comunicados oficiales de la

Está atento a las indicaciones sobre ac-

empresa a los diferentes medios de co-

ciones y requerimientos del Brigadista de

municación y coordinar la realización de

área coordinando y apoyando las labores

“Ruedas de Prensa” cuando ello sea ne-

de control.

cesario.

Define con el equipo coordinador de

Coordinar las actividades de relaciones

emergencias las decisiones y acciones ex-

públicas posteriores al siniestro, con el fin

traordinarias no contempladas en el

de facilitar la recuperación de la empresa

planeamiento para el efectivo control de

y de su imagen.

la situación.

Llevar un archivo de toda la información

En orden de prioridad evalúa y comunica

periodística referente a la emergencia,

las necesidades de evacuación, interven-

publicada en los diferentes medios de co-

ción de la brigada, intervención de equi-

municación.

pos de socorro y rescate exteriores

Presentar a la gerencia, un informe del

(Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil).

impacto que la emergencia ha tenido so-

Establece el retorno a la normalidad.

bre la opinión pública y proponer estrategias de información orientadas a la minimización del impacto sobre la imagen de la empresa y para la recuperación de la misma.

36)

Brigada. Usualmente conformada por los grupos de control de incendios, primeros auxilios, evacuación rescate y control. Según el análisis de riesgos, la empresa debe determinar las necesidades de capacitación y entrenamiento de su grupo de brigadistas, igualmente definir si necesita grupos especializados en otros temas como en el manejo de sustancias químicas.

Brigada Contra Incendios

establecido para tal fin en

área al cual esta asignado

La misión de este grupo es

el Plan de Contingencia.

una vez se ha dado la or-

la de estar preparados para

Apoyar a los grupos de

den general de salida.

prevenir y controlar los co-

socorro externo como el

Guiar a los ocupantes de

natos de incendios o apo-

Cuerpo de Bomberos.

su sector hacia las vías de

yar en las tareas de extin-

Para zonas en las cuales

evacuación que previa-

ción de fuegos mayores que

existan sistemas automáti-

mente se han designado.

se presenten en las instala-

cos de detección y extinción

Mantener el orden y la ra-

ciones de trabajo. Sus fun-

de incendios, la brigada

pidez al evacuar

ciones básicas son las si-

debe conocer su funciona-

Indicar el punto de re-

guientes:

miento y operación.

unión final. Ayudar a la evacuación de

Extinguir el fuego que se

Brigada de evacuación

las personas con limitacio-

esté presentando en las

La misión de estos grupos es

nes físicas, heridas o con

instalaciones. Para ello

garantizar la evacuación to-

algún tipo de limitación.

debe aplicar los protoco-

tal y ordenada de la empre-

No permitir el regreso a las

los de actuación en caso

sa. Sus funciones básicas son:

áreas evacuadas hasta que

de incendio que previamente la organización ha

no se declare como zona Anunciar la evacuación del

en condiciones normales.

37) ción de primeros auxilios,

situación de emergencia

según las lesiones que se

puedan actuar en el con-

hayan presentado y la si-

trol de la misma, siempre

tuación general que se

y cuando la magnitud del

este presentando.

evento y los conocimien-

Recibir y orientar al perso-

to de la persona en el

nal de ayuda externo como

tema le permiten actuar.

Cruz Roja, Defensa Civil y ambulancias que se despla-

2.1.2.2 Estrategias

cen hasta la empresa para

de Implementación

atender a los lesionados.

del Plan.

Tener el registro e información acerca de las per-

La implementación del plan

sonas que se trasladen a

empresarial de preparación

hospitales o que a causa

para emergencia y contin-

de la emergencia hayan

gencias debe tener el apoyo

fallecido.

total por parte de los directivos de la empresa, pues de

Autoridades y Entidades

esto depende su éxito o su

Comprobar que no hay

de apoyo. Corresponde a

fracaso.

personas atrapadas en su

las entidades que brindan

área de evacuación

apoyo en el control de una

Comprobar la ausencia de

emergencia, tal como los

personas a su cargo y hacer

Bomberos, Cruz Roja, Po-

el reporte, de tal manera

licía, entre otros. Para fa-

que de ser necesario se ini-

cilitar la actuación de

cien procedimientos especí-

estas entidades es necesa-

ficos de búsqueda y rescate.

rio que ellas sean involucradas desde el proceso

Brigada de

de establecimiento e

Primeros Auxilios

implementación del Plan

Su misión es la de prestar los

en la empresa.

primeros auxilios a los lesionados. Sus funciones básicas

Primera Respuesta. Este

son las siguientes:

esquema organizacional contempla

que

la(s)

Aplicar los protocolos es-

persona(s) que inicialmen-

pecíficos para la presta-

te está(n) expuesta(s) a la

38) La gerencia de la empresa

Realización de entrena-

2.1.3 Revisión, evaluación

tiene la facilidad de delegar

mientos específicos para el

y actualización

la coordinación de las accio-

control de cada contingen-

del Plan de Emergencia

nes necesarias para la

cia según los escenarios

y Contingencias

implementación y manteni-

planteados en el análisis de

miento del plan de para

Riesgos

Esta etapa permite que el

emergencia y contingencias

Realización de simulacros

plan empresarial de emer-

pero la responsabilidad del

Elaboración de instrumen-

gencia y contingencias este

funcionamiento del mismo es

tos de ayuda como folletos,

actualizado y acorde con los

intransferible a otra persona.

cartillas, procedimientos,

cambios de la empresa, ase-

entre otros.

gurando su funcionalidad en

El éxito de la implementa-

el momento de su aplicación.

ción del programa esta ba-

El Anexo 8 presenta el es-

sado en la gestión que se

quema del Programa Bási-

Como herramienta para la

tenga sobre los recursos hu-

co de Capacitación.

revisión y actualización del

manos y técnicos Estas son algunas de las actividades necesarias para la implementación del plan: Adquisición o adecuación de los recursos físicos provistos para ser utilizados en el plan, tales como: alarmas, sistemas de comunicación, dotación para brigadistas, planos de evacuación, entre otros Sensibilización a todas las partes interesadas en aplicación y alcance del plan de emergencia. Capacitación a todas las personas según la función y responsabilidad designada en el plan de emergencia.

Generar recomendaciones encaminadas a fortalecer aquellos aspectos que los plan empresarial de emer-

ameriten.

gencia y contingencias se

Presentar los resultados ob-

propone un proceso de

tenidos y hacer los compa-

LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

auditoría que puede ser rea-

rativos correspondientes.

DE DESASTRES. Plan Local de

1

Emergencia y Contingencias.

lizado por personal interno o externo a la empresa.

DIRECCIÓN GENERAL PARA

Los parámetros que se miden en el proceso de auditoria son

Bogotá. 1998: 49. 2

ICONTEC. Norma Técnica

La auditoría es un examen

el nivel de formación de las

Colombiana 18001. Siste-

sistemático e independiente

personas, disponibilidad y es-

mas de Gestión en Seguri-

para determinar si las activi-

tado de los recursos, nivel de

dad y Salud Ocupacional.

dades y los resultados relati-

conciencia y habilidades que

vos al plan satisfacen las

tiene el personal para el con-

disposiciones previamente

trol de emergencias, disponi-

establecidas y si estas se han

bilidad de las instalaciones,

implementado efectivamen-

tiempos de respuesta, guías

te para el logro de los obje-

tácticas y procedimientos

tivos propuestos.

operativos para control de

Bogotá. 2000: 3. 3

TA FE DE BOGOTA. Plan Escolar para la Gestión de Riesgos. Guía del Docente II. Bogotá. 1999. 4

Los objetivos propuestos en una auditoria son los si-

de objetivos, participación

guientes:

del personal. El anexo 9 pre-

DIRECCIÓN GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

emergencias, ejecución de procedimientos, consecución

ALCALDÍA MAYOR DE SAN-

DE DESASTRES. Plan Local de Emergencia y Contingencias. Bogotá. 1998: 48. 5

DIRECCIÓN GENERAL PARA

senta la lista de chequeo

LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

Medir y evaluar el plan,

para realizar la auditoría al

DE DESASTRES. Plan Local de

integrándolo a los objeti-

plan de emergencia.

Emergencia y Contingencias. Bogotá. 1998: 49.

vos globales a través de su 6

presentación en el lengua-

TA FE DE BOGOTÁ. Plan Es-

je de la administración.

colar para la gestión de ries-

Identificar fortalezas y

gos, guía del docente I. As-

oportunidades de mejora-

pectos conceptuales, Bogo-

miento en cada uno de los elementos revisados.

ALCALDIA MAYOR DE SAN-

tá. 1999: 15. 7

ICONTEC. Norma Técnica

Generar las acciones a se-

Colombiana. NTC 0HSAS

guir para controlar aque-

18001. Sistema de Gestión

llos aspectos identificados

en Seguridad y Salud Ocu-

como posibles de mejorar.

pacional. Bogotá. 2000: 5.

39)

40) 40)

3

Planes de ayuda mutua8 Esta sección tiene como objetivo familiarizar al empresario con una estrategia para complementar su plan empresarial de emergencia y contingencias mediante el trabajo conjunto con empresas localizadas en su misma zona geográfica, es decir, el plan empresarial de emergencia y contingencias de una empresa en particular puede ser fortalecido mediante mecanismos de ayuda mutua los cuales se tratan a continuación. Si bien es cierto que las empresas hacen enormes esfuerzos para la prevención y control de emergencias y contingencias que atentan contra su recurso humano, el ambiente y el patrimonio, también lo es la dificultad de cubrir todos sus riesgos lo cual seguramente demandaría costos muy altos y por ende difíciles de poder ser asumidos; ante esta limitante de alcanzar la seguridad total de la empresa no queda más que elevar su nivel de seguridad haciendo uso del apoyo externo que pueda recibir. El apoyo externo generalmente es enfocado específicamente a nivel de los servicios públicos de socorro a los cuáles obviamente debe acudirse en toda circunstancia de riesgo, pero seguramente existe otro apoyo más inmediato y posiblemente más eficaz que no se ha tenido en cuenta y los constituye las empresas del vecindario que a lo mejor teniendo similitud de riesgo con la empresa dispondrá de protecciones compatibles y podrá brindarle valiosa ayuda en el control de una emergencia, esto podrá lograrse mediante el establecimiento de un plan de ayuda mutua.

41)

El Plan de Ayuda Mutua potencializa

Compromiso de compensación

la seguridad brindada por las pro-

económica o reintegro de los ma-

tecciones individuales disponibles

teriales o equipos consumidos o

por cada empresa en una comuni-

deteriorados en el control de una

dad industrial, revirtiendo en ma-

emergencia por una empresa en

yor capacidad para enfrentar con

beneficio de las otra

éxito una eventual emergencia y se fundamenta en el establecimiento

3.1 Estructura orgánica del plan

de un acuerdo formal entre las empresas de un mismo sector geográ-

Constituye la base de interacción del

fico para facilitarse ayuda técnica y

grupo de empresas y el planea-

humana en el evento de una emer-

miento del Plan de Ayuda Mutua, se

gencia que sobrepase o amenace

fundamenta en la conformación de

con sobrepasar la capacidad de pro-

Comités de Trabajo Interdisciplinarios

tección de la empresa.

en los campos: técnico, de comunicaciones, de relaciones públicas, de

Los principios en los que se funda-

evacuación y de apoyo logístico: con

menta el Plan de Ayu-

objetivos y funciones

da Mutua son:

plenamente definidas y coordinadas por un Consejo Directivo.

Establecimiento de un convenio formal de ayuda mutua en-

3.1.1 Consejo

tre las empresas, sus-

Directivo

crito a nivel gerencial y/o como compro-

Conformación:

miso de asociación

El gerente, o un empleado con poder de-

Delimitación clara

cisorio, de cada una de

de los recursos hu-

las empresas que ac-

manos y materiales

tuarán en Ayuda Mu-

para atención de emergencias que cada

tua; este consejo puede constituirse como

empresa está dispuesta a facilitar para el

Asociación para la Seguridad Mutua del sec-

servicio de los demás sin deterioro de las

tor para dar piso a sus acciones, compromi-

condiciones mismas de seguridad

sos y acuerdos.

42)

Objetivo:

Funciones:

Garantizar el máximo cumplimiento de los acuer-

A. Efectuar evaluación general de riesgos a

dos de ayuda mutua y el apoyo de las acciones

cada una de las empresas del sector pre-

que para esto se deban adelantar, tanto en la

sentando informe: riesgo, evaluación, re-

planeación como en la puesta en marcha del

comendación y medios de protección.

plan de desarrollo de una emergencia. Nota: Se refiere a riesgos que tengan poFunciones:

tencial de propagación y afección a las de-

A. Establecer convenio formal de ayuda

más empresas y deberá especificarse su

mutua entre las empresas.

naturaleza, ubicación y magnitud.

B. Dirigir y velar el desarrollo total del Plan de Ayuda Mutua, mediante la coordinación, aprobación y seguimiento de las acciones que adelantan los comités de trabajo interdisciplinario.

B. Elaborar el mapa de riesgos del sector industrial C. Elaborar el inventario de los recursos materiales y humanos para la atención

C. Establecer directrices que hagan del Plan de

de emergencias, disponibles por cada

Ayuda Mutua un sistema dinámico que in-

empresa para el servicio de las demás

tegre seguimiento y actualización periódica

posibilidades de interconexión de me-

del mismo.

dios.

D. Coordinar la realización de por lo menos un simulacro anual del Plan de Ayuda Mutua.

D. Fomentar y asegurar la conformación, capacitación y adiestramiento de las brigadas industriales de emergencia en cada

3.1.2 Consejo Técnico

empresa buscando su más alta y homogénea capacidad de actuación.

Conformación:

E. Definir y evaluar las posibles emergencias

Un funcionario técnico de seguridad indus-

que se puedan presentar en el área, dise-

trial o coordinador de la brigada de emer-

ñar planes operativos de actuación con-

gencia de cada empresa del sector.

junta para su control. F. Revisión y actualización periódica de las

Objetivo:

anteriores actividades.

Identificación y evaluación de riesgos y disponibilidades de protección a nivel particu-

3.1.3 Comité

lar en cada empresa a nivel global en el sector

de Comunicaciones

industrial , estableciendo las medidas para la eliminación o minimización de los riesgos y

Conformación:

las estrategias operativas para el control efi-

Un funcionario de cada empresa del sector,

ciente de los eventuales tipos de emergencia

coordinador o conocedor de sus comunica-

que se puedan presentar.

ciones internas.

43)

Objetivo:

nico de mantenimiento de

Garantizar la necesaria y efi-

la empresa de teléfonos

ciente comunicación entre to-

local, con poder decisorio

dos los entes que intervendrían

para agilizar estos traba-

en el control de una eventual

jos en caso necesario.

emergencia; esto a nivel inter-

D. Revisión, actualización y

no en cada una de las empre-

mantenimiento de las an-

sas como a nivel externo con

teriores actividades.

los organismos de apoyo. 3.1.4 Comité de Funciones:

Relaciones Publicas

A. Efectuar inventario de los medios de comunicación

Conformación:

disponibles por cada una

Un funcionario de cada em-

de las empresas; internos

presa del sector, preferible-

para alarma y coordina-

mente del área de relaciones

ción de las actividades de

industriales con perfil de

control y externos para

comunicador social.

intercomunicación empresarial con los organis-

Objetivo:

mos de apoyo.

Mantener contacto con los organismos de socorro del estado y privados y con las autoridades y comités locales de emergencia, acordando los mecanismos de intervención coordinada de B. Fomentar la adecuación

estos, en desarrollo de una

de los medios de comuni-

emergencia que así lo re-

cación en cada una de las

quiera.

empresas y a nivel global del sector industrial.

Funciones:

C. Establecer contacto con

A. Establecer y mantener

servicios de comunicación

contacto con las siguien-

de emergencia definiendo

tes entidades, dándoles a

los medios de interco-

conocer el plan de ayuda

nexión, además integrar al

mutua en todo su contex-

comité un funcionario téc-

to y acordando la inter-

44) acción coordinada de las entidades en el evento de una emergencia. Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Alcaldía, Policía, Ejercito, Hospitales y Empresas de Servicios Públicos. B. Acordar con estas entidades sus centros de operación principales y alternos en el evento de una emergencia. 3.1.5 Comité de Evacuación Conformación: Un funcionario de seguridad industrial o coordinador de la brigada de emergencia de cada empresa del sector. Objetivo: Definir las vías y los sitios seguros para ubicar las personas y elementos que en desarrollo de una emergencia sean evacuados de la empresa o el sector industrial y velar porque cada empresa del sector disponga de los medios necesarios para las labores interfomentar la adecuada dotación de estos

nas de evacuación.

en cada una de ellas. Funciones: A. En coordinación con la Defensa Civil y la

3.1.6 Comité de Apoyo Logístico

Cruz Roja, a través de los contactos realizados por el comité de relaciones pú-

Conformación:

blicas, definir las vías y sitios seguros

Un funcionario del departamento de com-

principales y alternos de ubicación de

pras o del almacén de cada empresa del

personas y elementos

sector.

que deban

evacuarse en desarrollo de una eventual emergencia.

Objetivo: Definir los trámites y establecer los contac-

B. Elaborar inventario de los equipos de eva-

tos para la adquisición oportuna de mate-

cuación disponibles por cada empresa y

riales, equipo e insumos necesarios en

45) desarrollo de una eventual

emergencia para dirigir y co-

mutua disponibles para

emergencia para su eficien-

ordinar las acciones de con-

cada empresa y requeri-

te control.

trol, inicialmente con la

dos por el director de la

puesta en marcha de su plan

emergencia.

Funciones:

interno de preparación para

Colaborar en el manejo de

A. Elaborar un listado y con-

emergencias e inmediata-

los periodistas en la coor-

tactar proveedores para el

mente con el apoyo del Co-

dinación de actividades

suministro de: alimenta-

mité Técnico definido en la

extraordinarias que se

ción, materiales y equipos

estructura orgánica del plan

presenten y sean requeri-

contra incendio, alquiler

de ayuda mutua que cumpli-

das para el control de una

de motobombas, plantas

rá la función de prestar asis-

emergencia.

eléctricas, maquinaria pe-

tencia técnica al director de

Evaluar los daños.

sada, vehículos de carga

la emergencia para:

de pasajeros y demás im-

El control de una emergen-

plementos e insumos que

Analizar la situación: gra-

cia involucra una serie de ac-

determine necesarios el

vedad, riesgos potenciales

ciones enmarcadas en los

Consejo Directivo y/o el

de activación o reactivación

campos de las comunicacio-

Comité Técnico.

y estimación de un tiem-

nes, las relaciones públicas,

po de duración de la emer-

la evacuación y el apoyo

3.2 Estructura

gencia.

logístico; para el eficiente

operativa del plan

Planificar y coordinar las

cumplimiento de éstas, cada

acciones de control de la

empresa debe estar conve-

La define básicamente el es-

emergencia.

nientemente preparada se-

quema organizativo de ac-

Plantear estrategias de

gún quedó definido en la

tuación directa para el

combate de la emergen-

estructura orgánica del plan

control de una emergencia y

cia.

que constituye básicamente

la secuencia de acciones que

Determinar la necesidad

el proceso de planeación en

interrelacionan la ayuda mu-

y coordinar la interven-

el cual cada una de estas fun-

tua interempresarial con los

ción de grupos de apoyo

ciones en cada empresa han

organismos oficiales de so-

estableciendo progra-

sido implementadas y enco-

corro y otros medios de apo-

mación.

mendadas a una persona

yo externo.

Tener a la mano el inven-

que a su vez tiene conoci-

tario de recursos de ayuda

miento de las disponibilida-

3.2.1 Esquema

mutua disponibles para

des de las demás empresas.

operativo para atención

atención de emergencias,

de emergencias

materiales, insumos, equi-

No obstante lo anterior el Di-

pos, interconexión, etc.

rector de la emergencia cuen-

El director es la persona de-

Facilitar oportunamente

ta con un asistente, el

signada por la empresa en

los recursos de ayuda

representante de la empresa

46) en el comité de relaciones pu-

La capacidad e idoneidad de

representantes de: la defen-

blicas, su función es coordi-

la empresa en la dirección de

sa civil, cruz roja, bomberos,

nar y verificar el eficiente

las acciones de la emergencia,

policía nacional, ejercito, po-

cumplimiento de las acciones

de ninguna forma debe en-

licía de tránsito, servicios de

referidas, tramitando inme-

tenderse como autosuficiente

salud y si se requiere, repre-

diatamente en forma directa

operativa que es en última lo

sentantes de las empresas de

o a través del director el apo-

que define el control efectivo

acueducto, energía eléctrica y

yo para solucionar cualquier

de las mismas, por lo cual el

teléfonos, y al cual el director

deficiencia en los campos

plan de ayuda mutua define

de la emergencia envía un

mencionados. El asistente es

como acción inmediata y prio-

contacto para a través de él

el encargado de dirigir y co-

ritaria de la empresa, comu-

informar a las autoridades lo-

ordinar la intervención de los

nicar el surgimiento de una

cales la evolución de la situa-

grupos externos de apoyo,

emergencia a los organismos

ción y plantear las necesidades

definiendo su función inme-

de socorro y seguridad del es-

de apoyo en los campos: téc-

diata y/o poniéndolos en con-

tado, para esto el plan prevé

nico, comunicaciones, apoyo

tacto con las personas que

la interacción con el comité lo-

logístico y evacuación.

están al frente del control de

cal de emergencias del muni-

la emergencia ya sea en la lí-

cipio en caso tal que la

El contacto de la empresa en

nea de fuego, rescate, prime-

evolución y magnitud de la

el comité local de la emergen-

ros auxilios o evacuación

emergencia lo amerite, fijan-

cia, puede ser un represen-

según especialidad del gru-

do para este comité un cen-

tante del consejo directivo o

po; también se encargará de

tro de operaciones localizado

el residente de la asociación.

recibir y llevar un control de

en cercanías del sector, sitio de

Es preciso anotar que la in-

os medios de ayuda mutua

baja vulnerabilidad y con ubi-

tervención de los servicios de

facilitados por las demás em-

cación alterna, donde se re-

socorro y autoridades del es-

presas.

unirán a nivel directivo los

tado será planificada con an-

telación en acción concer-

3.3

Notas importantes

tada con los comités de tra-

cial para enfrentarse a los riesgos especiales que pue-

bajo interdisciplinario que

1. El Plan de ayuda Mutua

dan hallar en otras instala-

establece el plan en su es-

debe ser perfectamente

ciones amparadas por los

tructura orgánica: esto quie-

asimilado por todas las

acuerdos de Ayuda Mutua.

re decir definir planes de

empresas que participan.

intervención de la defensa ci-

5. El cuerpo de bomberos de

vil, cruz roja, bomberos, po-

2. Todas las empresas deben

la localidad cumplen fun-

licía nacional, ejercito,

establecer canales de comu-

ción especial, además de

servicios de salud, etc., esta-

nicación directa y confiables

la intervención directa en

bleciendo estrategias de co-

entre sí y con el centro de

el control de la emergen-

municación,

respuesta

operaciones del comité local

cia, puede servir de coor-

inmediata y actuación siste-

de emergencias del munici-

dinador canalizando a

mática a solicitud del direc-

pio; un sistema apropiado

través de su sistema de co-

tor de la emergencia.

es el radio portátil.

municación todas las llamadas de apoyo logístico.

Los anteriores planes deben

3. El Plan de Ayuda Mutua

fijarse por escrito y figurar

debe velar también por las

6. Debe tenerse en cuenta

como institucionales no de un

condiciones de protección

las acciones a seguir en

grupo o persona en particu-

industrial o seguridad fí-

caso que se produzcan ac-

lar de forma tal que tengan

sica del sector.

cidentes a trabajadores de

continuidad y apoyo perma-

una empresa en instala-

nente, en lo posible el conse-

4. Los miembros de las briga-

ciones diferentes a las su-

jo directivo deberá suscribir

das de emergencia de cada

yas;

convenios formales de coope-

una de las empresas deben

puede ser necesario tomar

ración con estas instituciones.

recibir entrenamiento espe-

seguros especiales.»

para estos casos

8 Consejo Colombiano de Seguridad. Modelo de Plan de Ayuda Mutua para atención

«Nadie es tan poderoso

de emergencias industriales. Bogotá. 1990.

para no necesitar ayuda, ni tan pequeño para no poder prestarla»9

47)

48)

4

Plan empresarial de emergencia y contingencias y su integración con las estrategias del SNPAD Una vez la empresa ha desarrollado su plan de preparación para emergencia y contingencias, es necesario la integración de éste con los programas gubernamentales para la prevención y atención de desastres de la localidad. Como resultado de esta etapa se obtendrá el Plan Local de Emergencia y Contingencia - PLEC, el cual involucra a los planes empresariales de preparación para emergencia y Contingencias, la organización de la comunidad ante situaciones de crisis y las estrategias que el gobierno ha preparado para adoptar el tema.

Planes empresariales para emergencia y contingencias de los planes de ayuda mutua de empresas ubicadas en el municipio

Requisitos legales y de otra índole

Proceso APELL como estrategia para la integración de los planes empresariales y el plan local del municipio

COMITÉ LOCAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Proceso de organización del Plan Local para la Prevención y Atención de Desastres del municipio

Comunidad

Revisión, evaluación y actualización del Documento plan local de emergencias del municipio

Plan Local de Emergencias del municipio

Los responsables por el desarrollo de los Planes Locales de Emergencia de los municipios son los Comités Locales para la Pre-

49)

vención y Atención de Desastres (CLOPADs) los cuales están conformados por el Alcalde, los secretarios de Despacho, el Jefe de Planeación, el Jefe Comandante de la Guarnición Unidad Militar, el Director del Servicio Seccional de Salud, el Comandante de la Policía, un representante de la Defensa Civil y uno de la Cruz Roja, el Comandante de Bomberos, y dos Representantes de las Corporaciones Autónomas Regionales o de Asociaciones Gremiales, Profesionales o Comunitarias. (Decreto 919 de mayo 1 de 1989, Articulo 60). Como herramienta facilitadora de la labor que tienen los Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres, el Sistema Nacional para La Prevención y Atención de Desastres desarrolló las guías para la elaboración de los Planes Locales de Emergencia y Contingencia - PLECs, los cuales son documentos que permiten realizar el plan de emergencia y contingencia y facilitan su implementación y seguimiento en el tiempo. Estos documentos pueden consultarse en www.dgpad.gov.co De otra parte, las organizaciones y el gobierno cuentan con una estrategia que permite

unir los esfuerzos entre la empresa, el gobierno y la comunidad en cuanto a preparación para prevención y respuesta ante emergencias se refiere, esta estrategia corresponde al proceso APELL (Awareness and Preparedness for Emergencies at Level Local) “Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local”. APELL surgió a raíz de varios accidentes industriales ocurridos tanto en países altamente industrializados como en países en vías de industrialización y causantes de fuertes daños al medio ambiente, a finales de 1986 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) decidió iniciar la formulación de un Plan que contuviera medidas concretas que podrían ayudar a los gobiernos, y en especial a los países en vía de desarrollo, para minimizar el número y los impactos negativos de los accidentes y emergencias provocados por productos químicos. Con el fin de desarrollar este programa y después de la reunión de expertos en Nairobí en junio de 1987, la Oficina de Industria y Medio Ambiente del PNUMA preparó un manual sobre Accidentes Tecnológicos “Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local” el cual contiene una serie de pasos para preparar la empresa y

50) responder a las emergencias

planes de respuesta de los

en forma coordinada con las

Comités Locales para la Pre-

entidades de respuesta a

vención y Atención de Desas-

emergencia (Bomberos, De-

tres de estas ciudades.

fensa Civil, Cruz Roja, etc.), optimizando los recursos de

El proceso APELL es promovi-

ambas partes y mitigando

do y coordinado en Colombia

los efectos sobre el ambien-

por el Consejo Colombiano de

te, la comunidad y las pro-

Seguridad el cual es el punto

piedades físicas.

focal en representación del Programa de las Naciones Uni-

El Proceso APELL se ha desa-

das para el Medio Ambiente,

rrollado

ciudades

para mayor información pue-

industrializadas de Colombia

de comunicarse con el Centro

como, por ejemplo, Carta-

de Información de Seguridad

gena y Barranquilla, en esta

sobre Productos Químicos –

última ciudad, desde febre-

CISPROQUIM® quien adelan-

ro de 1986 la industria quí-

ta estos contactos con el

mica inició un proceso para

PNUMA, a su vez el CCS pro-

enfrentar las situaciones que

vee información sobre los fun-

se podrían presentar en caso

damentos básicos en los que

de una emergencia causada

se soporta el desarrollo de

por productos químicos, rea-

APELL.

en

lizó un estudio de las comunidades vecinas a la indus-

Otro proceso mundialmente

tria y con los bomberos de

reconocido y que trata el tema

la ciudad iniciaron prácticas

de preparación para emergen-

conjuntas con las brigadas

cias con la comunidad es Res-

de las empresas del grupo,

ponsabilidad Integral® el cual

posterior a estos hechos se

es un sistema voluntario de

decidió a partir de 1990

autogestión empresarial que

implementar la herramienta

tiene como objetivo el mejo-

APELL, la cual ha mostrado

ramiento continuo del desem-

ser una metodología eficien-

peño en Seguridad Industrial,

te para preparar y coordinar

Salud Ocupacional y Protec-

en forma estrecha los planes

ción Ambiental. El liderazgo

de emergencia de las empre-

de este proceso en Colombia

sas con los correspondientes

lo asumieron la Asociación

Nacional de Industriales – ANDI, la Asociación Colombiana de Industrias Plásticas – ACOPLASTICOS y el Consejo Colombiano de Seguridad – CCS.

51)

Como elementos operacionales de Responsabilidad Integral® se encuentran los Códigos de Prácticas Gerenciales los cuales contienen los aspectos para poner en práctica el proceso al interior de la empresa, para el presente manual, es de particular atención el Código 1 Preparación de la Comunidad para respuesta a emergencias, ya que a través de este código se busca estar preparado para afrontar cualquier situación de emergencia y para ello la empresa desarrolla actividades como: la evaluación de las inquietudes de los empleados, información y entrenamiento a los empleados, relación con la comunidad, evaluación de las inquietudes de la comunidad, comunicación con el Gobierno, la industria y la comunidad, evaluación de los riesgos, elaboración del plan de emergencias, capacitación a los voceros, realización de simulacros, visitas de inspección y revisión de los planes de emergencia con la comunidad. 4.1 Integración del Plan Empresarial de Emergencia y Contingencias con el Plan Local de Emergencias del Municipio La idea fundamental de esta integración es que el plan de emergencia y contingencias de la empresa sea compatible con el plan local de emergencia del municipio de tal mane-

ra que se facilite el desarrollo de las acciones de respuesta en forma efectiva, por ejemplo, en los casos en que la capacidad de respuesta de la empresa no sea suficiente para atender las necesidades propias del evento o cuando se presente una emergencia que afecte a toda la zona como un hecho de origen natural. Los pasos que se mencionan a continuación corresponden al Proceso APELL (Awareness and

Preparedness

for

Emergencies at Level Local) “Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local” y le ayudaran a integrar el plan empresarial para emergencia y contingencia de su empresa con el de su localidad.

52)

Paso 1. Identificar los participantes de la respuesta a una emergencia y definir sus funciones, recursos y responsabilidades. Son varios los participantes potenciales en una respuesta a emergencias. Pero es importante desde un principio conocer sus recursos y las responsabilidades que poseen en el momento de ac-

gada o Unidad Militar existente en el área correspondien-

tuar para ser tenidas en

te, el Jefe de la Unidad o Secretaría de Salud, el Coman-

cuenta. Por lo tanto es nece-

dante de la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja,

sario conocer como están

representante de gremios y los Cuerpos de Bomberos, en

diseñados sus planes de

general. Con estos participantes conforme un Grupo de

emergencia y considerarlos

Coordinación o trabajo con el cual desarrollará los pasos

como un aporte al plan de

siguientes.

emergencia que tiene diseñado la empresa.

Conocer los planes de emergencia existentes por parte de estas entidades u otros participantes posibles.

Se sugieren los siguientes pasos para realizar esta tarea:

Realizar una lista de los participantes identificados, asignar las funciones, responsabilidades y recursos (perso-

Localizar en su ciudad el

nal, equipo, instalaciones, conocimientos especializados)

Coordinador del Comité

que se esperan.

Local para la Prevención y Atención de Desastres -

Nota: este primer paso pudo haber sido contemplado en el

CLOPAD, los datos del

proceso de elaboración del plan empresarial para emergen-

CLOPAD pueden ser halla-

cia y contingencias, pero es necesario aquí ser más minu-

dos en www.dgpad.gov.co

cioso y profundizar en la real capacidad que tienen las enti-

El CLOPAD de su ciudad

dades de respuesta a emergencia para ayudar a la empresa

integra entidades como:

a contrarrestar un evento que sobrepase la capacidad de

el Comandante de la Bri-

respuesta de la misma.

53)

tos invitar a los miembros del Grupo de Coordinación para que expongan otros posibles eventos y sean tomados en cuenta. Considerar los siguientes elementos en este proceso: los eventos de otras plantas químicas vecinas, posibles eventos de tipo natural (terremotos, maremotos, avalanchas, incendios forestales, derrumbes, entre otros), actividades de transporte (paso de aviones, trenes, barcos, vehículos automotores) Analizar y definir la magnitud del riesgo y la gravedad del impacto, teniendo en cuenta los siguientes elementos: Amplitud o tamaño de la zona de impacto Número de personas expuestas Paso 2. Identificar y Evaluar

Tipo de peligro al que están expuestas (intoxicación, le-

los peligros y riesgos que

sión, daño crónico)

pueden provocar una

Impactos a largo plazo

situación de emergencia

Impactos en áreas ambientales sensibles

en la comunidad.

Determinar la probabilidad de un incidente, consulte a expertos si es suficiente hacer un análisis cualitativo o si se

Es importante que una empre-

requiere uno de tipo cuantitativo. Es importante conside-

sa conozca los eventos que se

rar la existencia de eventos aislados, eventos simultáneos

puede ocasionar y el impacto

(por ejemplo, un terremoto que ocasiona la ruptura de

que puede generar al interior

una tubería de conducción de gas tóxico), complicaciones

de la misma y hacia el exte-

causadas por factores ambientales especiales como zonas

rior, por ejemplo, sobre la co-

inundables con frecuencia, terreno de difícil acceso.

munidad, el ambiente y las instalaciones vecinas.

Establecer una lista de situaciones que podrían generarse y afectar la empresa y sus alrededores

Para cumplir este objetivo se sugieren los siguientes pasos:

Nota: Este paso fue contemplado en el proceso de conformación del plan empresarial para emergencia y contingen-

Identificar los posibles even-

cias de su empresa, sin embargo se sugiere detallar más la

tos que puede ocasionar.

identificación de peligros y la evaluación riesgos, además de

Con el ánimo de lograr

tener en cuenta a la comunidad ubicada alrededor de la

una completa identifica-

empresa como un grupo clave que puede ser impactado por

ción de los posibles even-

la emergencia que ocurre en la empresa.

54)

Paso 3. Hacer

Evaluar los resultados de las revisio-

que los participantes

nes anteriores y establecer cuáles son

revisen su propio plan

los aspectos débiles y fuertes que in-

de emergencia

fluyen en una respuesta coordinada.

para adecuarlo a la respuesta coordinada.

Nota: en forma similar a como procedió

(Planificación)

en la conformación de su plan empresarial de emergencia y contingencias, en

El éxito de la atención de una

este paso es necesario detallar cada uno

emergencia radica en que los

de los planes de emergencias de las en-

participantes de la respuesta

tidades de respuesta a emergencia, para

actúen en forma coordinada

hacer que la respuesta misma sea orga-

conllevando a la optimización

nizada y coordinada para que se desa-

de las acciones y los recursos

rrolle en el menor tiempo posible.

disponibles para controlar la emergencia en el menor

Paso 4. Identificar las tareas de res-

tiempo posible y reducir el

puesta necesarias que no han sido

impacto sobre el entorno en

cubiertas por los planes existentes

general. En caso que no se hayan tenido en cuenPor lo tanto es indispensable,

ta todos los riesgos potenciales en el

antes de que ocurra la emergen-

paso anterior, es necesario identificar las

cia, revisar los planes de emer-

tareas que se requieren para completar

gencia de los diferentes partici-

el plan. Por lo tanto el presente paso in-

pantes y adecuarlos para brin-

vita a realizar un profundo estudio de

dar una adecuada respuesta.

qué debe hacerse con toda la información recopilada de las diversas fuentes.

Es importante en este paso definir la forma de actuar de la comunidad ante señales de alarma como sirenas. Se sugieren los siguientes pasos para esta tarea: Invitar a los participantes del Grupo de Coordinación y revisar sus planes de emergencia.

55)

Para detallar un poco más el

para que pueda encargarse

Analizar a profundidad la

presente proceso, se reco-

de la misma. Para asignar es-

integración de la tarea de

miendan las siguientes tareas:

tas tareas es necesario tener

este participante al plan in-

en cuenta la autoridad que

tegral de respuesta a la co-

Entregar a cada partici-

posee el participante, la juris-

munidad, incluyendo la

pante una lista de los as-

dicción sobre la que tiene in-

evaluación de los beneficios

pectos que faltan o las ta-

fluencia, los conocimientos y

y los inconvenientes que se

reas por realizar

la disponibilidad de recursos.

generan al asignar esa ta-

Determinar si los aspectos

rea a ese participante.

pendientes influyen en for-

Para lograr lo anterior, pro-

Revisar si la asignación an-

ma importante en el desem-

ceda con los siguientes pasos:

terior nos conduce a que

peño de cada participante

algunas tareas pueden que-

(ejemplo, los bomberos ca-

Evaluar en forma individual

dar sin responsable o bien

recen de equipos especiali-

las tareas no asignadas en

no cuentan con recursos

zados para control de de-

el paso 4 y revisar la lista

para realizarlas o en caso de

rrames químicos)

de participantes para esta-

que surjan problemas pos-

Establecer y anotar las ta-

blecer los recursos que es-

teriores, en tal caso estos

reas que no han sido cu-

tán disponibles para hacer

elementos deben conside-

biertas hasta el momento.

estas tareas en su totalidad.

rarse en el proceso de reso-

Revisar y estudiar cada una

lución para las nuevas asig-

Paso 5. Armonizar estas

de estas tareas con cada

naciones de responsables.

tareas con los recursos

participante para estable-

Hacer seguimiento a las

disponibles de cada uno

cer si está dispuesto a rea-

tareas asignadas para que

de los participantes

lizarlas, los recursos nece-

las acciones sean ejecuta-

sarios y las limitaciones de

das a tiempo.

Cada tarea definida debe co-

carácter institucional que

rresponder al participante

se puedan suscitar.

que está mejor preparado

56)

Paso 6. Realizar los cambios necesarios

bierno. Para este caso se sugiere como guía

para mejorar los planes existentes,

aplicar lo establecido en el documento 2

integrarlos al plan global de la

del Plan Local de Emergencia y Contingen-

comunidad y buscar un consenso

cias, Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres - DGPAD - Ministerio

Cuando se concluyen los pasos 4 y 5 deben quedar resueltos todos los problemas relacionados con los recursos. El integrar todos los planes en el plan de emergencias de la comunidad pondrá en claro los problemas de responsabilidades así como los casos complejos. Para realizar este paso se recomiendan las siguientes acciones:

del Interior. Sitio web: www.dgpad.gov.co/ entidad/planlec.doc Revisar el plan integrado y verificar que esté completo haciendo la comparación con los elementos de la planificación. Proyectar y realizar un «ejercicio de escritorio» para probar el plan integrado, en este ejercicio los participantes deberán discutir cómo responderían e interactuarían en diversas situaciones de emergencia. Establecer las debilidades del plan, y de ser necesario, repetir los pasos 4 y 5 para resolverlas. Verificar o asegurarse que el plan integra-

Realizar un borrador del plan integrado de respuesta de la comunidad, para ello se puede definir y utilizar un formato que resulte aceptable para las principales organizaciones del go-

do de emergencia es compatible con el plan regional, por ejemplo el de su Comité Local o Regional para la Prevención y Atención de Desastres de su ciudad o departamento respectivamente, o verificar si el plan integrado es compatible y esta articulado con los planes de otras industrias. Revisar el borrador del plan el número de veces que sea necesario hasta que todos los inconvenientes o diferencias hayan quedado eliminados y todos los participantes estén de acuerdo con el enfoque del plan. Paso 7. Poner por escrito el plan integrado de la comunidad y buscar la aprobación de las autoridades locales Cuando se ha logrado el consenso entre los participantes para lograr el plan integrado,

57)

el plan final debe ser documentado, ya sea revisando un

Los elementos siguientes ayu-

plan existente en la comunidad o preparando uno cuando

daran en el logro de este paso:

no exista. En este momento se debe obtener la aprobación

Generar una lista de los

de las entidades de gobierno local.

organismos o grupos participantes más enterados

Se sugieren los siguientes aspectos para lograr este paso:

del plan integrado. Realizar las presentacio-

Conformar un grupo reducido de personas para que es-

nes ante los organismos y

criban la versión final del plan integrado.

participantes del plan, y

Ajustar o arreglar el documento escrito del plan donde

hacer énfasis en el papel

sea necesario, según los acuerdos establecidos (ayuda mu-

o responsabilidad de cada

tua, formatos de notificación, uso de boletines de notifi-

uno de ellos y el tipo de

cación para los medios de comunicación, personal y equi-

entrenamiento que deben

po especializados de respuesta).

brindar y/o recibir.

Preparar una presentación unificada del plan integrado y

Establecer quien debe reci-

exponerla a los dirigentes que deban dar su aprobación.

bir entrenamiento y prepa-

Realizar presentaciones, reuniones y sesiones de revisión

rar un cronograma de este

y conseguir la aprobación formada de los dirigentes de

programa de capacitación.

todas las entidades pertinentes.

Establecer y ejecutar jornadas o sesiones de entrena-

Nota: la empresa debió finalmente redactar un documento

miento en donde se requie-

sobre su plan para emergencia y contingencias, en este paso

ra, por ejemplo para entre-

7 la idea es en forma similar conformar también un docu-

nar a autoridades claves, es

mento que integre los aportes de cada entidad participante

posible que la empresa

después del proceso de consulta y depuración que se efec-

deba planear y llevar a cabo

tuó para tal fin.

este entrenamiento. Realizar simulacros en el

Paso 8. Informar a todos los grupos participantes

sitio para entrenar en as-

sobre el plan integrado y asegurarse

pectos como monitoreo,

de que todos los encargados de responder

estrategias de comunica-

a una emergencia estén debidamente entrenados

ción, control del tráfico, entre otros.

En el desarrollo del proceso de planificación es importante la

Realizar ejercicios de escri-

participación de la comunidad. En este momento, el grupo

torio o simulaciones para

coordinador debe tener una estrategia definida para presen-

entrenar a los jefes de las

tar el plan. Es importante en las presentaciones enfatizar la

comunicaciones y la coor-

necesidad del entrenamiento de los responsables en la res-

dinación de los diferentes

puesta a la emergencia.

participantes.

58)

en forma interna antes de que el programa sea de conocimiento público. Con ayuda de simulacros de prueba es posible identificar las deficiencias de entrenamiento, las cuales deben ser corregidas en la planificación o durante el programa de entrenamiento. Nota: en forma similar a como la empresa actúo cuando estableció las necesidades de entre-

Para cumplir este objetivo se

namiento, capacitación, dotación de equipos y

sugieren los siguientes pasos:

realización de simulacros, al interior de la misma, en el paso 8 es necesario aumentar el al-

Conformar un equipo de

cance del trabajo previamente realizado tenien-

trabajo que se encargue

do en cuenta las entidades externas que partici-

de organizar el simulacro

paran en el plan integrado de emergencia.

Preparar el guión del simulacro en donde queden

Paso 9. Definir procedimientos

claramente establecidos

para probar, revisar y actualizar

los objetivos del mismo,

el plan de manera periódica.

los elementos del plan que se van a probar, los

Los responsables de responder ante una

participantes esperados,

emergencia deben probar con regularidad los

la secuencia de los acon-

planes. Las primeras pruebas deben hacerse

tecimientos y los niveles de riesgos simulado. En el Anexo 10 se sugiere una guía para establecer el guión del simulacro. Nota: este paso es similar al que la empresa desarrolla cuando va a probar y actualizar su plan empresarial para emergencia y contingencias,

note aquí que la cobertura

emergencia, este folleto

se extiende más allá de las

se debe distribuir a todos

fronteras de la empresa

los residentes de la zona

involucrando las entidades

que puede ser afectada

que le brindaran soporte te-

por el evento.

niendo en cuenta lo estable-

Distribuir el folleto anterior

cido en el plan integrado

por diferentes medios: co-

para emergencia el cual bus-

rreo, entrega casa por casa,

ca eliminar o reducir el im-

televisión de la localidad.

pacto sobre la comunidad

Preparar para los medios de comunicación un do-

Paso 10. Informar y

cumento que contemple

entrenar a la comunidad

los datos de los contactos

en su conjunto en la utiliza-

con el gobierno local y con

ción del plan integrado

la empresa, brindar datos básicos de la empresa y el

En el desarrollo de los pasos

plan integrado, explican-

ya descritos es conveniente

do donde se puede obte-

buscar que la comunidad par-

ner información durante

ticipe activamente y que el

una emergencia.

público reciba la información

Establecer una sesión de

pertinente. La clave de que la

instrucción /entrenamien-

comunidad actúe durante la

to para los medios de co-

emergencia en forma efecti-

municación con el fin de

va, radica en la educación que

darles a conocer el plan y

se le ha brindado al público

aclarar lo que se espera de

sobre lo que debe hacer du-

este sector durante la

rante la emergencia, a quién

emergencia.

debe acudir para recibir infor-

Ejecutar otros aspectos

mación adicional y cómo y a

del programa de educa-

dónde debe retirarse cuando

ción pública, como por

se requiera evacuar la zona.

ejemplo: visitas guiadas a la empresa, un simposio

Las siguientes acciones le ser-

sobre la industria, sus ries-

virán para lograr este paso:

gos y beneficios, entre otros.

Elaborar un folleto único

Revisar periódicamente y

sobre la respuesta a una

mejorar permanentemen-

59) te la educación del público así como los programas de concientización de la comunidad. Nota: así como al interior de la empresa fue necesario informar al personal en general la existencia del plan empresarial para emergencia y contingencias, aquí es necesario comunicar a todas las partes (entidades de respuesta, comunidad, empresas) que existe un plan integrado para emergencia y los medios para hacerlo deben ser de mayor cobertura. En el anexo 11 se incluye el ejemplo de un folleto desarrollado por el Proceso Apell Barranquilla.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF