Plan de Contingencia MOTO X

November 30, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Plan de Contingencia MOTO X...

Description

 

 

MOTO X LA PROVIDENCIA Nit: 73.211.328

Dirección: DIAGONAL 31

ADMINISTRADORA: ROCIO LOPEZ PUENTE

PRESENTACION E IDENTIFICACION Nombre del Establecimiento MOTO Establecimiento MOTO X LA PROVIDENCIA

Sede

Jornada DIURNA

Departamento

Distrito - Municipio

Barrio y localidad

 

  BOLIVAR

CARTAGENA

Dirección DIAGONAL 31

LA PROVIDENCIA

Teléfonos

Administradora ROCIO LOPEZ PUENTE

Sitio web y correo electrónico

Coordinadores(as) MAURICIO ESTRADA

Jefe de Brigada JHON PEREZ

Grupo de Formulación No. De Torres 0

No. De locales 1

Fecha de 10-01-2019 elaboración de éste formulario

No. Oficinas 0 Fecha actualización

No. Administrativos 1 de ANUAL

 

  INTRODUCCION En términos generales las personas suelen creer que un desastre nunca los alcanzará, pero la verdad es muy distinta, los desastres son imprevisibles y todos los seres humanos están expuestos a ellos. Si bien no es posible evitar que se presenten eventos catastróficos, ya sean de origen natural o por intervención antrópica, sí es posible que la población esté adecuadamente preparada para reducir sus efectos. Es importante resaltar que los desastres ocasionados por imprevisión de las personas se pueden prevenir, pues la prevención impide que por fallas humanas sucedan grandes tragedias y calamidades. Prevenir es evitar peores consecuencias, aun conociendo que siempre que ocurre una emergencia, mientras los entidades de socorro se presentan, transcurre un valioso tiempo que no se debe desaprovechar para enfrentar y reducir los efectos del desastre. La política que está comprometida la Administración de MOTO X, para mantener el mejor nivel de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, a todos sus Empleados y Contratistas, a cada uno de los Copropietarios y trabajadores de los establecimientos, a los Clientes, Proveedores y Visitantes; además en la preservación del Medio Ambiente y la Integridad de los Bienes Materiales, se materializa en la decidida y continua orientación de nuestras actividades a: 1.  El cumplimiento de las leyes y regulaciones Nacionales, Departamentales y Distrital, como de las políticas internas adoptadas por ésta Administración en Materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. 2.  El predomino de La Segu Seguridad, ridad, Salud y Medio Ambiente. 3.  El desarrollo, ejecución y evaluación de PLANES DE GESTION DE RIESGO. 4.  La dotación de los Recursos. 5.  Capacitación en prevención, atención, recuperación y evaluación. 6.  La concientización a todos en que la Seguridad, Salud y Ambiente, se constituye con la participación de todos, no es solo Responsabilidad de ésta Administración.

 

  PLAN DE GESTION DE RIESGO OBJETIVO ESPECÍFICO Lograr que las personas que se encuentren en las instalaciones instalaci ones de MOTO X, puedan protegerse o ponerse a salvo, en caso de ocurrencia de Eventos o Emergencias, mediante acciones rápidas, coordinadas, confiables.

 



Minimizar

OBJETIVO GENERAL el tiempo de reacción, movilización y salida organizada, de los

ocupantes de nuestras instalaciones en caso de emergencia.  



Evitar o minimizar las lesiones que puedan sufrir los ocupantes, en caso de algún accidente y/o de un siniestro causado por algún(os) fenó fenómeno(s) meno(s) natural(es) o antrópico(s).

 



Cumplir con los requisitos establecidos por la Legislación Colombiana (Leyes, Decretos y Acuerdos).

 

Permitir el regreso a las actividades normales en el menor tiempo posible, luego de presentarse una situación de emergencia.

 

Servir de guía para la realización de simulacros y practicas con los ocupantes,





esto genera condiciones de destreza, confianza y motivación para actuar ordenadamente, en caso de emergencia.  



Servir de asesor, en caso de que tenga que actuar los apoyos externos: Policía Nacional, Bomberos, Ambulancias, Paramédicos, Cruz Roja, Defensa Civil, Oficina de Prevención y Desastre, entre otros. ELEMENTOS NORMATIVOS

A nivel nacional se cuenta con una normatividad extensa y variada va riada en lo referente a la gestión del riesgo. La responsabilidad de elaborar estos planes de prevención (como parte de la Gestión del Riesgo) recae en la Directiva del establecimiento. La legislación vigente con el marco legal y normativo, se ha ido generando a lo largo de los programas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, respaldando el diseño e implementación de los Planes de Emergencia y Gestión de Riesgo. La normativa que soporta el proceso de la gestión de riesgo es en síntesis la siguiente: Decreto 2525 de 2.010: 2.010: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  “Por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico, científico, para construcciones Sismo-Resistente y de protección contra-incendios, en edificaciones”   LEY 100/93 Sistema General de Salud y Pensión

 

  Resolución 1016 de 1.989 que reglamenta el reglamenta el Decreto 614 de 1.984 Art.1º: Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y sub-contratistas, están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional. Art.2º:: El programa de Salud Art.2º Sa lud Ocupacional consiste en la planeación, organización, organizaci ón, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva, de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrollados en sus :sitios de trabajo, en forma integral e interdisciplinaria. Art.3º: Art.3º La elaboración y ejecución de los programas de Salud Ocupacional, para las empresas y lugares de trabajo, podrán ser exclusivos y propios de la empresa y/o en conjunto con otras empresas y/o contratados con una entidad que preste tales servicios, reconocida por el Ministerio de Salud. Art.4º:: Dicho programa deberá desarrollarse, de acuerdo con su actividad económica y de Art.4º conformidad a los riesgos. Art.11º:: numeral 18: Las empresas deben Art.11º d eben organizar y desarrollar los planes de emergencia, teniendo en cuenta:   Rama preventiva: aplicación de las normas legales y técnicas, sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas, propias de la actividad económica.   Rama pasiva o estructural: diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de evacuación suficientes y adecuadas de acuerdo con los rriesgos iesgos existentes y el número de trabajadores.   Rama activa y de control: conformación de Brigadas de Emergencia, Sistemas de detección, alarmas, comunicación, selección y distribución de equipos fijos y portátiles y mantenimiento de los sistemas de control. Decreto 1295 de 1.994, reglamentado por el Decreto 1771/94, reglamentado por Decreto Nacional 1530/96, en ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas por el Numeral 11 del Artículo 139 de la Ley 100/93, /04,  “Por el cual se determina la l a organización y administración admini stración de Sistema General de Riesgos Profesionales”  

Ley 46/998, Decreto Ley 919/89: En Colombia, Colombia, El Sistema Nacional para  para  la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), descentralizado e interinstitucional, fue creado y organizado mediante la Ley 46/88 y se reglamenta en su organización y funcionamiento, mediante el Decreto 919/89. Decreto 93/98: 93/98: Se expide el Plan Nacional para la prevención y atención de desastre, define principios, objetivos y estrategias, incorpora los conceptos de prevención de desastres, protección ambiental y de conocimiento sobre riesgos de origen natural y/o antropicos. Ley 388/97: Art. 1, numeral 3: “Garantizar que la utilización del suelo, por parte de sus propietarios, se ajuste a la función social y ecológica del la propiedad…………así como por la protección del

medio ambiente y la prevención de desastre, y la prevalencia del interés general sobre el particular.   particular. DECRETO 2090/03 Actividad de alto riesgo. LEY 9º/89 Reglamentada parcialmente, reglamentada parcialmente por el Decreto Ley 1295/94, reglamentada parcialmente por el Decreto Ley 1546/98, 1295/94, 1546/98, reglamentada

 

  parcialmente por el Decreto Ley 2493/04, 2493/04, para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en su labor. Acuerdo 002/99 desde 002/99 desde el Artículo 4º. Al 13º, de donde se expide las mínimas normas de seguridad, multas, servicios especiales y extraordinarios por parte del Cuerpo de Bomberos Oficial del Distrito. POT: Plan de Ordenamiento Territorial del 2.007 del Distrito de B/quilla. ELEMENTOS CONCEPTUALES •Riesgo y Desastre

La percepción más común que se tiene es que se habla más de desastre que de riesgo. El Riesgo es algo intangible, latente que probablemente puede ocurrir. El desastre, desast re, por su parte es algo tangible, es la materialización del riesgo, es visible, algo que ocurrió, que se puede medir en sus consecuencias y sobre la cual se requiere una atención una vez ocurrido el evento. En este sentido podemos identificar sus causas y actuar sobre ellas y, de esta manera, disminuir o eliminar sus consecuencias. Por lo tanto el desastre es la acción consecuente al riesgo por lo tanto los factores que los determinan tanto al riesgo como al desastre son los mismos con la particularidad de que pueden ser identificados, analizados e intervenidos. Se puede entonces encontrar diferencias sustanciales entre los dos conceptos que se expresan a continuación. Tabla No. 1. Diferencias entre Desastre y Riesgo DESASTRE Hecho cumplido/ya sucedió No puede intervenirse sobre sus causas, solo sobre sus consecuencias La intervención en general es curativa, no preventiva. Se considera como un hecho “anormal”,

en general, fuera del control de los humanos/ocurre.

RIESGO Probabilidad de ocurrencia de un evento que genere pérdidas y daños. Sus consecuencias pueden prevenirse y sus causas se pueden intervenir. Su intervención preventiva implica modificar las condiciones de riesgo, en el sentido de eliminarlas o reducirlas. El riesgo es parte de las condiciones  “normales” de una sociedad como la

nuestra.

Genera una situación de emergencia, implica medidas extraordinarias. •Factores de Riesgo1

Se consideran factores de riesgo la amenaza (A) y la vulnerabilidad (V). La interacción de estos dos factores genera el riesgo y puede llevar al desastre. AMENAZA. Un factor de riesgo físico externo a un elemento o grupo de elementos sociales expuestos, expresado como la probabilidad de que un fenómeno se presente con una cierta c ierta intensidad en un sitio especifico y dentro de un tiempo definido. La amenaza no se refiere tanto a un objeto en particular, sino a las probabilidades de que éste sea el vehículo de un daño determinado. La actividad humana ha hecho de las manifestaciones de la naturaleza eventos amenazantes para la vida. El desarrollo tecnológico, muchas veces el subdesarrollo, crea ambientes propicios para que los eventos naturales se yconviertan en amenaza.

 

  Los seres humanos en su búsqueda de mejores condiciones de vida impactan i mpactan negativamente a la naturaleza, pues explotan recursos de manera indiscriminada, hacen mal uso de los desechos o construyen sus viviendas cerca de ríos y volcanes, o en zonas montañosas, exponiéndose a inundaciones, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra. CLASIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS Origen Natural Tienen su origen en la dinámica propia de la tierra: Los eventos amenazantes pueden tener varios orígenes:   • Hidrometeorológico (Granizadas, huracanes, tornados, tormentas eléctricas, crecientes torrenciales, vendavales, etc.) • Geológicos (remoción en masa, erupciones volcánicas, sismos)  • Combinado (una avalancha generada por un deslizamiento que tapona el cauce de un río. Socio  Naturales Características Son factores externos al común de las personas Poseen una dinámica propia y potencial Se manifiestan en un lugar y un tiempo determinados Se expresan a través de fenómenos de la naturaleza, pero en su ocurrencia o intensidad –

interviene la acción humana. Muchos de los l os eventos “naturales”, y cada vez más, no son tan  “naturales”. 

La acción del hombre los determina: • Remoción en masa por pérdida d e cobertura vegetal y erosión posterior. • Avalanchas y avenidas torrenciales por deforestación de las l as cuencas.  • Inundaciones por invasión de rondas Origen tecnológico   Químicos: Derrames, fugas, explosiones   Eléctricos: Sobrecargas, corto circuito   Mecánicos: Colapsos, volcamientos   Térmicos: Incendios, explosiones    

Antrópicos Atribuibles directamente a la acción humana.   No intencionales: Aglomeraciones de públicos  

Intencionales: Terrorismo, vandalismo, sabotaje, contaminación Origen Biológico:   Epidemias   Plagas  





Efectos sobre las personas y comunidades: - Lesiones físicas o pérdida de vidas - Afectación e impacto psicológico - Pérdida de bienes - Alteración de la normalidad académica Efectos sobre la infraestructura: - Daños en las construcciones (grietas, derrumbes o colapsos) - Afectación de redes de acueducto, gasoductos, fluido eléctrico o comunicaciones

 

  AMENAZA NATURAL. Peligro latente asociado con la l a posible manifestación de un fenómeno físico, cuya génesis se encuentra totalmente en los procesos naturales de transformación y modificación de la tierra y el ambiente -por ejemplo, un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán-. Suelen clasificarse de acuerdo con sus orígenes terrestres, atmosféricos, o biológicos (en el biosfera), permitiendo identificar entre otras, amenazas geológicas, geomorfológicos, climatológicas, Hidrometeorológico, oceánicas y bióticas. AMENAZA SOCIO-NATURAL. Peligro latente asociado con la probable ocurrencia de fenómenos físicos cuya existencia, intensidad recurrencia se relaciona procesos de degradación o trasformación ambiental y/o deo intervención humana en con los ecosistemas naturales. Ejemplos de estos pueden encontrarse en inundaciones y deslizamientos resultantes de, o incrementados o influenciados en su intensidad, por procesos de deforestación y deterioro de cuencas; inundaciones urbanas por falta de adecuados sistemas de drenaje de aguas pluviales. Las amenazas socio-naturales se crean en la intersección del medio ambiente natural con la acción humana y representan un proceso de conversión de recursos naturales en amenazas. Los cambios en el ambiente y las nuevas amenazas que se generan con el Cambio Climático Global son el ejemplo más extremo de la l a noción de amenaza socio natural. AMENAZA ANTROPOGÉNICA O ANTRÓPICA. Peligro latente generado por la actividad humana en la producción, distribución, transporte y consumo de bienes y servicios y en la construcción y uso de infraestructura y edificios. Comprenden una gama amplia de peligros como lo son las distintas formas de contaminación de aguas, aire y suelos, los incendios, las explosiones, los derrames de sustancias tóxicas, los accidentes en los sistemas de transporte, la ruptura de presas de retención de agua, entre otros. AMENAZAS TECNOLÓGICAS. Amenaza relacionada con accidentes tecnológicos o industriales, procedimientos peligrosos, fallos de infraestructura o de ciertas actividades humanas, que pueden causar muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación degradaci ón ambiental. Algunas veces son llamadas amenazas antropogénicas. Ejemplos incluyen contaminación industrial, descargas nucleares y radioactividad, desechos tóxicos, ruptura de presas, explosiones e incendios. AMENAZAS CONCATENADAS ó COMPLEJAS. La probable ocurrencia de una serie o secuencia de dos o más fenómenos físicos peligrosos, donde uno desencadena el otro, sucesivamente. Un ejemplo se encuentra en la forma en que un sismo puede causar la ruptura de presas y diques, generando inundaciones que rompen líneas de transmisión de productos contaminantes con repercusiones directas en los seres humanos u otras especies devolátiles fauna oo flora. ELEMENTOS EXPUESTOS. Es el contexto social y material representado por las personas y por los recursos, producción, infraestructura, bienes y servicios que se encuentran dentro del área de influencia directa de un fenómeno o evento físico. Corresponden Corr esponden a las actividades humanas, todos los sistemas realizados por el hombre tales como edificaciones, líneas vitales o infraestructura, centros de producción, servicios, la gente que los utiliza. ELEMENTOS CON (EN) RIESGO. Es el contexto social y material representado por las personas y por los recursos, producción, infraestructura, bienes y servicios que pueden ser afectados directa o indirectamente por un fenómeno o evento físico, debido a la vulnerabilidad que experimentan. Corresponden a las actividades humanas todos los sistemas realizados por el hombre tales como edificaciones, líneas vitales o infraestructura, centros de producción, servicios, la gente que los utiliza.

 

  VULNERABILIDAD. Factor de riesgo interno de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad que tiene una comunidad, de ser afectada o de sufrir efectos adversos, en caso de que se manifieste un fenómeno peligroso de origen natural, socio-natural o antropogénicas. Representa también las condiciones que imposibilitan o dificultan la recuperación autónoma posterior. Aspectos de la vulnerabilidad   Social: Marginalidad, exclusión, inequidad, desplazamientos forzosos, violencia.   Económica: Carencia de recursos, pobrezas, marginalidad, mala utilización de los recursos, falta de empleos. 





          

   



 



Política: Inadecuada planificación del desarrollo. Ideológica: Mitos, creencias, fatalismo Educativa: Desconocimiento, falta de información, baja comprensión Cultural: Baja credibilidad, percepción inadecuada del riesgo Organizacional: Falta de liderazgo y recursos humanos Ecológica: explotación y/o uso inadecuado de los recursos naturales, degradación ambiental Física: ubicación, tipo de construcción, urbanización inadecuada

. FENÓMENO NATURAL. Es toda manifestación de la naturaleza que puede ser percibido por los sentidos o por instrumentos científicos de detección. Se refiere a cualquier cua lquier expresión que adopta la naturaleza como resultado de su funcionamiento interno. Elementos conceptuales relevantes RIESGO. La probabilidad de consecuencias negativa, daños y pérdidas esperadas, (muertes, lisiados, en la propiedad, medios de vida, la l a actividad económica y social, la cultura e historia, hi storia, etc.) como resultado de la interacción entre amenazas y elementos sociales y económicos expuestos en un sitio particular y durante un periodo de tiempo de exposición definido. Riesgo es una condición latente que anuncia futuro daño y pérdida. La valorización del riesgo en términos sociales y económicos puede ser objetivo (calculado matemáticamente); o subjetivo, (producto de la percepción e imaginarios de las personas y grupos). RIESGO DE DESASTRE. Es la probabilidad de que se presente un nivel de consecuencias económicas y sociales adversas en un sitio particular y durante un tiempo definido que exceden niveles socialmente aceptables o valores específicos (riesgo (riesgo aceptable) aceptable) y a tal grado que la sociedad o un componente de la sociedad afectada encuentre severamente interrumpido su funcionamiento rutinario y no pueda recuperarse de forma autónoma, requiriendo de ayuda y asistencia externa. DESASTRE. Situación, contexto o proceso social que se desencadena como resultado de la manifestación de un fenómeno peligroso de origen natural, socio-natural o antropogénicas que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población y en su estructura productiva e infraestructura, causa alteraciones intensas, graves y extendidas en las condiciones normales de funcionamiento del país, región, zona, o comunidad afectada, las cuales no pueden ser enfrentadas o resueltas de manera autónoma utilizando los recursos disponibles a la unidad social directamente afectada. afecta da. Estas alteraciones están representadas de forma diversa y diferenciada, entre otras cosas, por la pérdida de vida y salud de la población; la destrucción, pérdida o inutilización total o parcial de bienes de la colectividad y de los individuos, así como cambios severos en el ambiente. EMERGENCIA. Estado directamente relacionado con la ocurrencia de un fenómeno físico peligrosos o por la inminencia del mismo, que requiere de una reacción inmediata y exige la atención de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general. Cuando es inminente el evento, pueden presentarse confusión, desorden, incertidumbre, y desorientación entre la población. La fase inmediata después del impacto

 

  es caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, zona o región y las condiciones mínimas necesarias para la supervivencia y funcionamiento de la unidad social afectada no se satisfacen. Constituye una fase o componente c omponente de una condición de desastre pero no es, una noción sustitutiva de desastre. Puede haber condiciones de emergencia sin un desastre. ANALISIS DE AMENAZAS. Es el proceso mediante el cual se determina la posibilidad de que un fenómeno físico peligroso se manifieste, con un determinado grado de severidad, durante un período de tiempo definido y en un área determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables. Los criterios para la evaluación de los riesgos se presentan a continuación:

AMENAZA O PROBABILIDAD DE OCURRENCIA  OCURRENCIA   Se califica teniendo en cuenta, frecuencia con que se dan las condiciones generadoras del riesgo, antecedentes en actividades o instalaciones similares, fenómenos naturales en la zona, PREVENCION EXISTENTE (Actitud de la organización y las personas, cumplimiento de normas, etc.) Se utiliza la siguiente escala: TIPO

PROBABILIDAD DESCRIPCION

REMOTO

Muy baja probabilidad puede ocurrir a más de 11 años

PROBABLE

Limitada posibilidad de ocurrencia; podría ocurrir cada 6 a 10 años

2

OCASIONAL

Ha ocurrido pocas veces, podría ocurrir: Cada 1 a 5 años

3

MODERADO

Ha ocurrido varias veces, podría ocurrir: Cada 3 a 12 meses

4

FRECUENTE

Alta posibilidad de ocurrencia podría presentarse una vez cada tres meses

5

PUNTOS 1

VULNERABILIDAD O GRAVEDAD RELATIVA DE LAS CONSECUENCIAS. CONSECUENCIAS. Sobre los recursos materiales, bienes intangibles y personas. Califique teniendo en cuenta la importancia de los factores expuestos para el cumplimiento de los intereses estratégicos empresariales, MAGNITUD DE LOS FACTORES EXPUESTOS, (Cantidad de unidades expuestas con respecto al total existente), FACILIDAD DE REPOSICION REPOSICION en tiempo razonable a costos accesibles, y el GRADO DE PREPARACION para responder acertadamente frente a la emergencia; se utiliza la siguiente escalas:

 

  GRAVEDAD TIPO

DESCRIPCION

PUNTOS

Insignificante

Las consecuencias no afectan el funcionam funcionamiento iento del sistema perdidas o daños despreciables

1

Marginal

Las consecuencias afectan en forma leve al sistema; perdidas o daños moderados

2

Critica

Las consecuencias afectan en forma parcialmente par cialmente al sistema en forma grave; perdida o daños considerables.

3

Catastrófica

Las consecuencias podrían afectar en forma total al sistema; si stema; pérdidas o daños de gran magnitud.

4

INDICE DE VULNERABILIDAD Para el cálculo del índice de vulnerabilidad se deben multiplicar multiplica r los valores de probabilidad y gravedad, tal como se muestra en la siguiente tabla:

AMENAZA Riesgo Encontrado

PROBABILIDAD

GRAVEDAD

INDICE DE VULNERABILIDAD

A

B

AxB

ANÁLISIS DE RIESGO. En su forma más simple, es una consideración de las causas de, y la interacción de amenazas y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos, impactos y consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios fenómenos peligrosos en un territorio y con referencia a grupos o unidades sociales y económicas particulares. Cambios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, es decir, el total de pérdidas esperadas y las consecuencias en un área determinada. Análisis de amenazas y de vulnerabilidades componen facetas del análisis de riesgo y deben estar articulados con este propósito y no comprender actividades separadas e independientes. Un análisis de vulnerabilidad es imposible sin un análisis de amenazas, y viceversa.

 

  CLASIFICACION DE LOS RIESGOS. La clase de riesgo depende del valor que se obtiene para el índice de vulnerabilidad. CLASE DE RIESGO BAJO

MEDIO

ALTO

0-7

8 - 15

16 - 20

INTERRELACION ENTRE LAS CAUSAS DEL RIESGO Y SUS CONSECUENCIAS Desigualdad y exclusión Presión sobre el territorio Crecimiento económico ilimitado Urbanización en aumento Desplazamientos masivos Degradación ambiental Incapacidad de adaptación Mitos, desconocimientos, otros

Sismos Inundaciones Deslizamientos Tsunamis Heladas Sequias Tormentas eléctricas Erupción volcánica y otros

FUENTES DE VULNERABILIDAD

FUENTES DE AMENAZAS

Conocimiento del riesgo Contexto Identificación amenazas Identificación vulnerabilidad Escenarios de riesgo

CONOCER FACTORES DE Intervención del Riesgo: reducción de amenazas y RIESGO de vulnerabilidad de

Preparación para las repuestas a emergencias

de CONOCER CONSECUENCIAS Preparación recuperación

para

la

NOTA: Todos los riesgos para el negocio MOTO X la PROVIDENCIA son bajos. Factores de Vulnerabilidad Factores Ambientales: La forma en que se explotan o usan elementos del entorno, debilitándose y debilitando el ecosistema, en su capacidad de absorber, sin traumatismo, los fenómenos naturales.

 

  Factores Económicos: Ausencia de recursos económicos, inadecuada utilización de los recursos disponibles, pobreza, marginalidad, condiciones de su sub-desarrollo que impiden inversión en gestión de riesgo Factores Físicos: Ubicación física y ocupación territorial, calidades y condiciones técnicas de los bienes expuestos, tecnologías apropiadas Factores Sociales: Políticos, educativos, ideológicos, culturales, institucionales y organizativos

Con el ánimo de detallar aún más, las interrelaciones entre los conceptos, en la Tabla 2, se presenta un ejemplo específico para un caso, el sismo. sismo.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD. Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica, contribuyendo al conocimiento del riesgo a través de interacciones de dichos elementos con el ambiente peligroso. EVALUACIÓN DE RIESGO. La determinación del significado del riesgo para individuos y colectividades, incorporando consideraciones cuantitativas y de percepción y sobre los niveles de riesgo aceptables. Constituye un proceso y método que ofrece la base, para las tomas de decisiones. ESCENARIOS DE RIESGO. Un análisis, presentado en forma escrita, cartográfica o diagramada, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas, y basado en métodos participativos, de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Significa una consideración pormenorizada de las amenazas y vulnerabilidades, y como metodología ofrece una base para la toma de decisiones sobre la intervención en reducción, previsión y control de riesgo. En su acepción acepci ón más reciente implica también un paralelo entendimiento de los procesos sociales causales del riesgo y de los actores sociales que contribuyen a las condiciones de riesgo existentes, base para la tomas de decisiones. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD. Proceso mediante el cual se determina el grado de susceptibilidad y predisposición al daño o ante pérdida un elemento o grupo de elementos económicos, sociales y humanos expuestos unadeamenaza particular, y los factores y contextos que pueden impedir o dificultar de manera importante la recuperación, rehabilitación y reconstrucción con los recursos disponibles en la unidad social afectada. MAPA DE RIESGOS. Nombre que corresponde a un mapa topográfico de escala variable, al cual se le agrega la señalización de un tipo especifico de riesgo, diferenciando las probabilidades alta, media y baja de ocurrencia de un desastre. Representación gráfica de la distribución espacial de efectos causados por un evento, de acuerdo con el grado de vulnerabilidad de los elementos que componen el medio expuesto. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ó DESASTRES. Acción de asistir a las personas que se encuentran en una situación de peligro inminente o que hayan sobrevivido a los efectos de un fenómeno natural o inducido por el hombre. Básicamente consiste en la asistencia de techo, abrigo, medicinas y alimento así como la recuperación provisional (rehabilitación) de los servicios públicos esenciales. esenciales .

 

  MEDIDAS ESTRUCTURALES. Medidas de ingeniería y de construcción tales como protección de estructuras e infraestructuras para reducir o evitar el posible impacto de los peligros. Las medidas estructurales consisten en las construcciones materiales para reducir o evitar el posible impacto de los peligros, como el diseño técnico y la construcción de estructuras e infraestructura resistentes a los peligros. MEDIDAS NO-ESTRUCTURALES. Las medidas no estructurales se refieren a políticas, concientización, desarrollo del conocimiento, compromiso público, y métodos que o prácticas operativas, incluyendo mecanismos participativos y suministro de información, pueden reducir el riesgo y consecuente impacto. MITIGACIÓN DEL RIESGO. Ejecución de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo existente. La mitigación asume que en muchas circunstancias no es posible, ni factible controlar totalmente el riesgo ri esgo existente; es decir, que en muchos casos no es posible impedir o evitar totalmente los daños da ños y sus consecuencias, sino más bien reducirlos a niveles aceptables y factibles. La mitigación de riesgos de desastre puede operar en el contexto de la reducción o eliminación de riesgos existentes, o aceptar estos riesgos y, a través de los preparativos, los sistemas de alerta, etc., buscar disminuir las pérdidas y daños que ocurrirían con la ocurrencia de un fenómeno peligroso. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS. Conjunto coherente y ordenado de estrategias, programas y proyectos, que se formula para orientar las actividades de reducción, mitigación, prevención, previsión y control de riesgos, y la respuesta y recuperación en caso de desastre. La gestión del riesgo es un concepto que dada la coherencia de su elaboración ha logrado, en un periodo relativamente breve, permear el lenguaje de diferentes actores sociales, desde aquellos que han tenido una relación directa al tema de los desastres, como aquellos que se aproximan al problema desde la perspectiva tradicionalista con la academia, como investigadores, consultores expertos, agentes del sector s ector gubernamental, entre otros. Frente a este contexto, Allan Lavell hace referencia a la gestión del ri esgo como: “La Gestión del Riesgo de Desastre definida de forma genérica, genéri ca, se refiere a un proceso social complejo cuyo fin último es la reducción o la previsión y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad, en consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles. Admite, en principio, distintos niveles de coordinación e intervención que van desde lo global, integral, lo sectorial y lo macro – territorial hasta lo local, lo comunita rio y lo familiar” 1 1.. Por lado, ”La otro gestión del riesgo, hace referencia a un proceso social y político a través del cual la sociedad busca controlar los procesos de creación o construcción de riesgo o disminuir el riesgo existente con la intención de fortalecer los procesos de desarrollo sostenible y la seguridad integral de la población. Es una dimensión de la gestión del desarrollo y de su institucionalidad” 2 2.. Una premisa fundamental referente a la gestión del riesgo establece la intima relación que existe entre la generación o creación de condiciones de riesgo y los procesos de planificación del desarrollo, siendo la generación, la acumulación en el tiempo de riesgos cotidianos. Son múltiples los lenguajes que han tratado de evaluar la noción de la gestión del riesgo, 3, como un que lo señala Allan Lavell como “un cuerpo consolidado y validado de teoría” 3, proceso reflexivo que trata de explicar los altos niveles de destrucción asociados a la ocurrencia de fenómenos naturales. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) señala:

 

   “La tarea de actuar adecuadamente sobre el riesgo con el fin de evitarlo o mitigarlo, se

conoce como Gestión del Riesgo. Comprende tantas actividades de prevención, mitigación, preparación, y transferencia; que se ejecutan antes de la ocurrencia del evento potencialmente dañino, como aquellas de atención y rehabilitación en caso de desastre. Es un proceso social que incluye aspectos técnicos, políticos, sociales social es y económicos relacionados estrechamente con el ordenamiento territorial, la gestión ambiental y el desarrollo sostenible. Su objetivo es la reducción de las condiciones de riesgo en las poblaciones de manera que no proceso se constituyan en limitación para el desarrollo, en un básico en el de ordenamiento territorial. Se asocia convirtiéndose con la capacidad de elemento una sociedad para  “leer” su relación con el entorno y desde esta comprensión, establecer relaciones que

aseguren su viabilidad y sostenibilidad. La efectividad y sostenibilidad de la Gestión del Riesgo se fundamenta en la descentralización, la participación, la transparencia y el control social (auditoria) haciendo necesaria la convergencia de la voluntad político-administrativa y la participación comunitaria”.  El enfoque alude a que la gestión del riesgo es un proceso que facilita a los actores sociales analizar una situación determinada, tomar de manera consciente decisiones y desarrollar propuestas de intervención concertadas, tendientes a prevenir, mitigar o reducir los riesgos existentes y encaminar una localidad o una región r egión hacia el desarrollo sostenible. Grafico. Fase de Organización para la rrepuesta. epuesta.

Brigada de contraincendio y calamidades conexas.

Formular planes de contingencia frente a las principales Amenazas. Formular el plan de Emergencia. CONFORMACION DE BRIGADAS ** Brigada de primeros auxilios.

Brigada de evacuación y rescate

Organización de areas funcionales para las respuestas. Formular protocolo de respuesta para cada una de las areas funcionales. Formular protocolo general de contingencia por evento. PROTOCOLO DE RESPUESTAS ** NOTA: Las brigadas se deben convertir en un instrumento de acercamiento a la comunidad, para generar cultura ara la gestión de riesgos y actuar en reducción de riesgos, no solo debe ser un instrumento de respuestas y primer pri mer respondientes.

 

 

Gráfico. Fase de socialización, implementación y evaluación y seguimiento. Plan de acción para la gestión de riesgo E Socializar el plan para la gestión de riesgo. Revisión y aprobación del PEGR,

SOCIALIZACION IMPLEMENTACION

Validación, seguimiento

evaluación

Organismos CLOPAD, CRA. de Socorro, CREPAD, y Realizar la simulación de planes de contingencia. Realizar simulacros para evaluar la acción de respuestas. Realizar la ejecución del plan de acción para la reducción de riesgo. Realizar evaluación y seguimiento. seguimiento .

Sobre el escenario de riesgo pueden preverse las acciones que deben desarrollarse en caso de que un evento suceda, y sea necesario desplegar acciones de respuesta o contingencia que, en general, deben estar preparadas y organizadas.  organizadas.   IDENTIFCACIÓN DE ACCIONES A DESARROLLAR PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO Una vez identificados en el Establecimiento denominado MOTO X LA PROVIDENCIA,  PROVIDENCIA,  los principales recursos y riesgos se plantearon las acciones para actuar sobre los factores que generan riesgo para prevenirlos, mitigarlos o eliminarlos o, en caso de presentarse un evento, saber responder a éste. Por esta razón se plantea en un instrumento de intervención que corresponden a un plan de gestión de riesgos compuesto de acciones de prevención, mitigación, preparativos y respuesta planes de contingencia o respuesta ante eventos específicos. Figura. Programas y proyectos para la Reducción del Riesgo: PREVENIR PROGRAMAS Formulación

MITIGAR PROGRAMAS

PROYECTOS Incorporación de la gestión del riesgo en el Programa de SST

EJECUCION Corto plazo

PROYECTOS Señalización, identificación y adecuación de vías de evacuación, salidas y

EJECUCION Corto plazo

puntos de encuentros

 

  PREPARAR Formación

Conformación de Brigadas Realización de simulaciones y simulacros

Corto plazo Corto y mediano plazo

Compra de elementos básicos para la emergencia. Extintores apropiados Botiquín de primeros auxilios Señalizaciones

Corto plazo

RESPONDER Dotación

Identificación de los Riesgos. El objetivo de esta etapa es identificar y determinar la localización, área de influencia y características de comportamiento de los diferentes riesgos de emergencia ya sean de origen natural y antrópico (social y/o tecnológico) En la siguiente tabla se presentan el tipo de amenazas (riesgos) que se pueden presentar y se marca con una x al frente las que aplican para el caso concreto de la Organización MOTO X.

         







 

 

 

 

TIPO DE AMENAZAS NATURALES SISMO INUNDACION DESLIZAMIENTO TORMENTAS ELECTRICAS HURACANES(VIENTOS HURACANADOS) ERUPCIONES volcánicas NEVADAS

TIPO DE AMENAZAS ANTROPICAS TECNOLOGICAS   INCENDIOS   EXPLOSION   FUGA DE MATERIALES   DERRAME DE LIQUIDO   COLAPSO ESTRUCTURAL   CONTAMINACION AMBIENTAL   







TIPO DE AMENAZAS SOCIALES   AMENAZA DE BOMBA 

APLICA X ----X X ----APLICA X X --X X --APLICA X

 

     

 

ATRACOS ASONADA O SAQUEOS

X X

NOTA: TODOS LOS RIESGOS PARA MOTO X SON BAJOS. Como se observa en las tablas precedentes, los riesgos de emergencia colectiva más importantes presentes a la fecha en las instalaciones de éste Establecimiento asistencial:

RIESGOS ENCONTRADOS.- Incendio: Este riesgo es latente en cualquier parte aunque su sistema eléctrico y a gas está en óptimos estados. estados.   Explosión: Existe riesgo de explosión debido la conexión a Gas Domiciliario, como en toda la ciudad, aunque sus redes son nuevas con buen manten mantenimiento imiento y supervisión.. Emergencias de orden Social: Emergencias de origen social, actos terroristas, enfrentamientos armados que dejen a los ocupantes atrapados entre fuego cruzado, asonadas o saqueos durante concentraciones de personas visitantes, usuarios, clientes y proveedores de la empresa con posibilidad de atracos, robos y asonadas, a las instalaciones, instal aciones, son posibles en esta zona como las demás de la ciudad. Colapso de Estructuras: Colapso de algunas estructuras y elementos como cubiertas o tejados. Este colapso puede ser inducido por fenómenos como vientos huracanados, lluv lluvias ias torrenciales y sismos. Lluvias Torrenciales: La probabilidad de lluvias es alta debido a la formación de huracanes en la zona Caribe, que por lo general afectan la ciudad generando lluvias de gran intensidad. Contaminación ambiental: Esta puede ser producida en el caso de escape de combustibles (Gas) e incendios. EVALUACION DE LOS RIESGOS El objetivo de esta evaluación es determinar para cada fuente de riesgo de emergencia identificado el nivel de amenaza o posibilidad de ocurrencia teniendo en cuenta elementos como frecuencia de las circunstancias propicias para la activación, nivel de prevención existente y antecedentes y por otro lado determinar el nivel de vulnerabilidad o gravedad de consecuencias teniendo en cuenta los elementos como grado de preparación para responder acertadamente en caso de activación de la emergencia, importancia estratégica para la Administración MOTO X y magnitud de los factores expuestos y facilidad de recuperación. Una vez valorados los riesgos se busca establecer recomendaciones para disminuir los niveles de amenaza y vulnerabilidad. NOTA: DESPUES DE VALORADO LOS RIESGOS PARA MOTO X TODOS REPRESENTAN UN NIVEL DE RIESGO BAJO.

 

  FORMULACION DEL PLAN PARA LA GESTION DEL RIESGO Descripción de la Estructura del Plan para la gestión del Riesgo: Dicho Plan es el resultado documentado del acuerdo mediante el cual, el establecimiento establece los objetivos, políticas, estrategias, acciones y metas, para implementar y hacer seguimiento, a los procesos básicos de la gestión de riesgo:  



 



 



     



 

Conocer sus condiciones de riesgo, asociados con el entorno, entorno, los espacios físi físicos cos y las actividades económicas. Intervenir las condiciones de riesgo en sus causas, con el fin de reducirlos o eliminarlos hasta donde sea posible. Protegerse financieramente, frente a los daños y pérdidas en infraestructuras y equipos, así como en las personas. Prepararse para realizar una respuesta efectiva en caso de emergencias y desastres. Ejecutar la respuesta de acuerdo con lo preparado. Prepararse para la pronta recuperación en caso de emergencias y desastres.

Los fines últimos del plan son: PROTEGER LA VIDA de la comunidad de MOTO X, Garantizar el derecho a la educación y contribuir a la reducción de problemáticas ambientales. En la búsqueda de estos fines, el plan debe optimizar el desempeño de la escuela frente a los procesos mencionados. La formulación e implementación del Plan, solo puede lograrse con el liderazgo de la Directiva- Administración y comunidad, convocando la suma de esfuerzos de los diferentes actores Institucionales y de la comunidad. El éxito del plan está en la ejecución de las acciones y el cumplimiento de las metas y objetivos, objeti vos, radica en la participación, concertación, concertaci ón, divulgación y adopción de quienes de manera directa o indirecta, estén involucrados o relacionados con las causas de las condiciones de riesgo de la escuela y quienes tienen responsabilidades en la implementación de las acciones formuladas. En general, la estructura del Plan, está conformada por dos partes: 1.  Orientación estratégicas del plan, la cual comprende la formulación de objetivos y políticas de gestión de riesgo, en MOTO X 2.  Formulación de las líneas de acción, las cuales se consolidan la parte programática del PEGR, es decir, acciones de gestión del riesgo, mediante las que se va a dar, en cumplimiento a los objetivos. El plan está conformado por los siguientes capítulos:              

Presentación Institucional Objetivos y políticas Línea de acción, conocimiento de riesgo Línea de acción, intervención del riesgo Línea de acción, preparación para la respuesta de emergencia Línea de acción, ejecución de la respuesta a emergencia Línea de acción, preparación para la recuperación

Como observamos, la línea de acción de conocimiento del riesgo, es la base para la formulación e implementación de las demás. Seguir paso a paso, cada una de éstas cinco

 

  líneas de acción y obtener sus productos, permite optimizar la eficacia y la eficiencia de la gestión del riesgo en la escuela. PROCESOS Conocimiento del riesgo Intervención del riesgo Preparación para la respuestas emergencias Preparación para la recuperación

PRODUCTOS Escenarios de riesgo Medidas de reducción, aplicadas a Organización y procedimientos para la respuestas Organización recuperación y procedimientos para la

IDENTIFICACION INSTITUCIONAL: INSTITUCIONAL: Es la presentación de los datos identificadores de la Institución, sede, dirección, Nit, # de empleados, # empleadores, jornada, LOS OBJETIVOS son los efectos directos, que se espera lograr con la implementación del PGR. Estos objetivos deben estar asociados a cada una de las líneas de acción del plan. LAS POLÍTICAS constituyen POLÍTICAS constituyen el conjunto de decisiones administrativas, por medio de las cuales, las necesidades en materia de gestión de riesgo, se transforma en acciones del establecimiento. Las políticas implican una apuesta de respaldo de todas las personas que laboran, para el cumplimiento de los objetivos propuestos. LINEA DE ACCION, CONOCIMIENTO DEL RIESGO Esta línea de acción, comprende la caracterización del contexto Institucional, en términos de su Ambiente Natural, de su Ambiente Social y Ambiente construido, de donde se identifican los fenómenos amenazantes y los diferentes niveles de vulnerabilidad de los bienes expuestos a esos fenómenos; los daños y perdidas que se pueda presentar y la representación de todo esto, por m medio edio de los esce escenarios narios de riesgo. Esta línea de acción debe ser orientada por lo Administración y D Directivos irectivos en coordinación con los diferentes actores Institucionales Distritales, como el Comité Local Loca l para la Prevención y Atención de Desastre –CLOPAD-, el Comité Institucional de Educación Ambiental –CIDEA, las entidades técnicas gubernamentales, las empresas privadas, las ONG, O NG, las comunidades aledañas, que puedan brindar y posean información a nivel técnico y cultural, que contribuyen a alimentar éste conocimiento. Caracterización del contexto Institucional: Las circunstancias que caracterizan el riesgo presente, en el contexto institucional, se analiza a partir de la interrelación entre los Ambientes Natural, Social y Construido. AMBIENTE NATURAL del establecimiento: es el conjunto de características naturales que definen a nivel físico y biológico y están asociadas a la presencia de diferentes accidentes del relieve: montañas, laderas, vales, ríos, lagos, quebradas, playas, humedales, volcanes, fallas geológicas, así como los ecosistemas asociados a ellos. También comprenden el conocimiento de los fenómenos Hidrometeorológico: Temporadas invernales y/o sequias, marejadas, vientos, niveles de ríos y quebradas, entre otros. A partir de la identificación del Ambiente Natural, es posible reconocer las causas de los fenómenos amenazantes, de origen natural, que podría tener incidencia en el contexto institucional, así como evidenciar la vulnerabilidad de los ecosistemas presentes en el mismo. mi smo. AMBIENTE SOCIAL

 

  Comprende la descripción de las condiciones sociales, culturales, políticas de MOTO X y aledaña a la escuela. Entre estas condiciones se cuenta:        

Costumbres y tendencias culturales más importantes Ocupación de las personas que laboran Actividades económicas de las cuales se deriva el ingreso y su impacto en la zona Existencia de Organizaciones Sociales, como grupos y comités internos y/o externos al establecimiento y sus formas de participación, en las diferentes problemáticas y conflictos sociales.

La identificación de las condiciones sociales, sociales , permite comprender y establecer diversos tipos de relaciones entre vulnerabilidad y amenaza.  



 



 



La relación entre vulnerabilidad de la comunidad y los fenómenos amenazantes de origen natural La relación entre las vulnerabilidades de la comunidad y la generación de fenómenos amenazantes de origen socio-natural y antropicos La relación entre vulnerabilidad de los ecosistemas y las amenazas de origen socio natural y antropicos

El conocimiento del ambiente social, es la base para posteriormente orientar estrategias de Organización y participación de la comunidad, en la reducción del riesgo. AMBIENTE CONSTRUIDO Del Establecimiento y sus alrededores Comprende la descripción del establecimiento, de las condiciones de la planta física interna y sus alrededores, así como de los servicios públicos que inciden en el desarrollo social, económico y cultural de la comunidad. Estas condiciones determinan el nivel de vulnerabilidad física y funcional. De ahí, se debe conocer la siguiente información:   Disponibilidad de licencia de construcción c onstrucción y funcionamiento, año de construcción, tipo y calidad de los materiales y aplicación de normas de construcción, entre ellas sismo resistencia.   Disponibilidad y acceso a servicios públicos, como acueducto, alcantarillado y aseo, líneas telefónicas e internet, gas natural, energía eléctrica, transporte y servicios sociales como salud, educación, deporte, recreación y esparcimiento.   Ubicación y calidad de elementos estructurales: tanques de almacenamiento de agua,

         

corredores, escalera, barandas, salidas de emergencia sin puertas, obstáculos y totalmente opuesta al de la entrada, muro de cerramientos, cubiertas, ventanas, zona de evacuación sin obstáculos, puntos de encuentro (Interno ( Interno y externos) Mantenimiento de las conexiones eléctricas, tuberías, canales, desagües, muros y escaleras sin obstáculos. Realización de adecuaciones físicas, para mejorar la movilidad interna Ubicación, calidad y aseguramiento del mobiliario: biblioteca, muebles, pupitres, lámparas, equipos para respuesta en emergencia. Comodidad de las diferentes areas, en términos de iluminación, ventilación y aislamiento del ruido. Seguridad en laboratorios, cocinas, cilindros de gas, materiales de aseo y/o cualquier otra sustancia combustibles o toxica.

El conocimiento del estado del ambiente construidos o identificar su ausencia, permite identificar la vulnerabilidad física y los actores sociales, clave para canalizar acciones de reducción, atención de emergencias o recuperación después de la emergencia.

 

  Por ello, el establecimiento, proyecta hacia estos actores y propiciar su participación, para planear e implementar acciones integrales, en pro de su propio desarrollo y el de la comunidad aledaña. . La información recopilada en los pasos anteriores, sobre los aspectos naturales, sociales y construidos, constituye la base para posterior representación del escenario de riesgo. Dado esta representación, es el instrumento que permitirá socializar las condiciones de riesgo, a todos los actores,, para luego identificar y proponer las medidas medi das requeridas; es fundamental, la participación activa de los que laboran, en estos pasos previos de caracterización del contexto, para que la experiencia adquirida, alimente y lúdicas, que son indispensables, para que dicha representaci representación ón las del iniciativas escenariospedagógicas de riesgo, cumpla con sus fines. IDENTIFICACION DE DAÑOS Y PÉRDIDAS A partir de la información, consignada con anterioridad, que describen las condiciones de amenaza y vulnerabilidad, es necesario establecer relaciones entre unas y otras, para conocer cuales podría ser los daños y/o perdidas que se pueden presentar, es decir el riesgo del establecimiento y su comunidad. Los daños daños yy/o /o pérdidas puede pueden n ser:  



 



 



SOCIALES: Pérdidas de vidas, de redes comunitarias y el daño físico y emocional a las personas. ECONOMICAS: Perdida de empleo, del capital, de los bienes e inmuebles, daño en la infraestructura y equipos. ECOLOGICAS: Daño y/o pérdida de los recursos naturales: cuerpos de agua, bosques, playas, entre otros.

LINEA DE ACCION: PREPARACION PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIA Esta línea incorpora todas aquellas actividades previas (preparativos), para optimizar la respuesta, en caso de emergencia o desastre. La efectividad de la respuesta a emergencia, depende de la calidad de la preparación. Incluyen la Identificación de los servicios específicos de respuestas requeridos, según el escenario de riesgo identificado, la definición de una forma de organización institucional, la capacitación en la prestación de estos servicios de respuesta, la disponibilidad de equipamiento para la atención y el entrenamiento de la respuesta en sí misma. Definición servicio respuesta

de Organización Capacitación de para la + respuesta + +

Equipamiento

Entrenamiento Evaluación

+

Los preparativos para responder ante la emergencia, guardan relación con los daños y/o pérdidas que se puedan puedan presentar y con las medidas eestructurales structurales y no estructurales, para reducir el riesgo que hayan sido implementadas. A continuación, se describen cada uno de los Ítems mínimos propuestos. Que conforman la preparación para la respuesta. DEFINICION DE SERVICIO DE REPUESTAS A EMERGENCIA

 

  Consiste en identificar y definir cada un uno o de los diferentes servicios que habría que cumplir, en caso de emergencia. Estos servicios constituyen constit uyen el QUE HACER durante la respuesta, para mantener el control de la situación de emergencia, proteger la vida y bienes y evitar mayor daños y/o pérdidas. Los principales servicios deben ser complementados, de acuerdo con el escenario de riesgo caracterizado, quiere decir, que de acuerdo con los daños y/o perdidas que se puedan presentar en los bienes sociales, económicos y ambientales, del establecimiento y de acuerdo con los fenómenos naturales, socio-naturales y/o antropicos, disparadores de estos daños, se identificar servicios de respuesta que se requiera prestar. De podrán ésta forma, consolida el QUE HACER en adicionales caso de emergencia, será uno de los elementos fundamentales, para el planteamiento de las demás acciones de preparación, para la respuesta a emergencia. Se entiende, que de acuerdo con las características de la emergencia, tipo de fenómeno ocurrido, daños en personas, en infraestructuras o en patrimonio ecológico, habría que prestar unos u otros servicios y que en situaciones situac iones complejas, habría que efectuar todos los definidos en el formulario y más. ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA En este establecimiento, comúnmente se presta los servicios de respuesta, para ello, se requiere implementar una forma de organización, en la que fijen los Responsables, para que cada uno de los servicios, quienes a su vez, deben conformar Brigadas, para su ejecución efectiva. Los servicios de respuesta a emergencia, al interior del establecimiento, deben ser coordinados y ejecutados por Propietarios, Directivos, Direct ivos, Administración y todo el personal que laboran. La participación de todos, es muy importante, en términos de autoprotección, acorde a su edad y los procedimientos del establecimiento.  establecimiento.  

 

  ORGANIZACIÓN PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE EMERGENCIAS.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL PARA EMERGENCIAS I INTERNAS. NTERNAS.

DIRECTOR DEL PLAN DE EMERGENCIAS (MAURICIO ESTRADA)  ASESORIA GRUPO DE  APOYO

COORDINADOR DEL PLAN DE EVACUACION EVACUA CION ADMO SEDE

GRUPOS DE APOYO (ADMO SESE)

 APOYO EXTERNO

PRIMEROS AUXILIOS

EVACUACION

CONTRA INCENDIOS

DIRECTOR DEL PLAN DE EMERGENCIAS Está a cargo del COMITÉ DE EMERGENCIAS, integrado por los máximos responsables de dirigir la respuesta en una emergencia, haciendo que se activen coordinadamente las funciones críticas a cargo de los l os respectivos responsables asignados en cada nivel de respuesta y sirviendo de nexo entre las funciones operativas, las autoridades y los organismos de socorro externos. Sus principales funciones y responsabilidades se establecen en el numeral correspondiente.  



ASESORIA GRUPO DE APOYO La asesoría es fundamental antes de la ocurrencia de las emergencias, dentro de las principales funciones se encuentran la realización de prácticas, talleres, tall eres, capacitaciones a los brigadistas, la  



elaboración del documento del plan de emergencias, la divulgación del plan de emergencias

 

  ante todo los empleados de la Administración MOTO X, al igual que mantener actualizado a todas las personas sobre las actividades realizadas en cuanto a emergencias se refiere. COORDINACION DEL PLAN DE EVACUACION Actividad de apoyo a cargo de un comité integrado por personas de las áreas administrativas, asistencial, con atribución para la consecución y mantenimiento permanente de funcionamiento de las condiciones operativas, comunicaciones y elementos y equipos con base en los cuales se diseñó y se espera implementar el plan. Su función se desarrolla principalmente antes de la  



emergencia, aunque durante la emergencia puede asignarse a éstas personas la consecución de elementos cuya necesidad no se haya previsto con anterioridad. EVACUACION DE VISITANTES, USUARIOS Y EMPLEADOS. Como parte esencial de la respuesta inicial y con el fin de facilitar la posterior atención y movilización de víctimas que se perciba como un problema mayor el cual está a cargo de personas designadas como coordinadores de evacuación.  



BUSQUEDA Y RESCATE. Actividad especializada a cargo de la brigada de emergencia y de los organismos externos de Socorro (Cruz Roja Defensa Civil, Bomberos etc.).  



 



PRIMEROS AUXILIOS.

Actividad quellegar se desarrolla principalmente área de atención urgencias donde en especializada principio deben las personas lesionadas en porelcualquier siniestro adentro de lasa instalaciones para ser valoradas y atendidas en busca de su estabilización. CONTROL DE LA EMERGENCIA   El control de la emergencia se realizará a  a  nivel local a cargo del Comité de Emergencia, con el apoyo del personal que se encuentre en el área siniestrada, su actividad debe sujetarse a los procedimientos operativos operativos normalizados previamente definidos. El ámbito especializado está a cargo de los organismos de socorro externos como los Bomberos y la Defensa Civil, pero siempre con el apoyo de las personas de la institución conocedoras de sus instalaciones y de los riesgos presentes. CONTINUIDAD Y EXPANSION DE ACTIVIDADES ASISTENCIALES. Es en esta función do donde nde el plan de eme emergencia rgencia interna se empalma con la organización de la evacuación y la respuesta que busca el control del siniestro o de sus efectos indeseables, la continuidad y expansión de la atención médica de emergencia pasa a ser la prioridad del COMITÉ DE EMERGENCIA. Puede iniciarse por un lado por el volumen de víctimas producto de la emergencia, que implique su expansión o la remisión de pacientes a las instituciones de apoyo disponibles, o también puede iniciarse debido a la necesidad de evacuar a los ocupantes de un área. Su ejecución está a cargo de los cuerpos de socorro de la ciudad, pero con el apoyo organizado de todo el resto de la empresa especialmente de la brigada de emergencias. SECUENCIA DE ACTIVACION Para lograr una respuesta óptima cada persona que interviene en la respuesta a la l a emergencia debe entrar en acción oportunamente a medida que se toman las decisiones pertinentes como se plantean en los siguientes flujos gramas:

 

  PERSONA QUE DETECTA UN EVENTO

  3

Se presenta la

Detección.

Reporta al brigadista del área o a la extensión indicada dando todos los mayores detalles posibles

No

Si Se ha ordenado

Si

No Puede ayudar?.

 Ayuda

Pasa a formar parte del grupo de ocupantes del área

 

  BRIGADISTA PRESENTE EN EL AREA AFECTADA  AFECTADA 

Se entera de la

Se asegura del aviso a central de comunicaciones.

Evalúa situación.

No

Si Ocupantes en

 Acciones locales locales de respuesta.

No

 Aviso de de salida a ocupantes con apoyo del Coordinador de

Si Emergencia controlada.

No

Instrucciones del Comité de Emer Em er enci encia a.

Si

Sale con los ocupantes y se asegura de que se avise a la central de comunicaciones sobre

 Actuación según instrucciones y preparación previa, hasta regreso a la normalidad.

 

 

FUNCIONES EN EL PLAN DE EMERGENCIA Este capítulo establece para cada persona o grupo de personas responsable de una o varias funciones prioritarias el COMO de su actuación el cual se condensa en in instructivos structivos con indicaciones lo mas puntuales posibles frente a unas situaciones que pueden tener características imprevistas; Esto se hace con el fin de facilitar el aprendizaje, el entrenamiento, el desarrollo de procedimientos mas específicos y por lo tanto la respuesta adecuada.  adecuada.  FUNCIONES PARA EL COMITÉ DE EMERGENCIAS INTERNAS. Este grupo de personas son los máximos responsables de dirigir las acciones en una emergencia interna que implique una respuesta especializada o total hasta cuando se hagan presentes las autoridades o los organismos de socorro externos momento en el cual deben entregar este manejo a los respectivos responsables sin dejar de ser apoyo y fuente de información para una respuesta adecuada.

ANTES DE LA EMERGENCIA

 



 



 



 



Se debe actuar siempre dentro de un espíritu de grupo ya que este será fundamental para el manejo acertado de una emergencia. Se deben valorar los aportes de sus compañeros de comité y de otras instancias técnicas, son la base para evitar decisiones erradas en momentos críticos. Se debe asistir y participar activamente en las reuniones de actualización y seguimiento del plan, organizadas por el área de Seguridad, Ambiente y Salud y el Comité de emergencia. Se debe asegurar que ela divulgación plan se mantenga y correctamente implementado en cuanto entre losactualizado ocupantes habituales de las instalaciones y disponibilidad permanente y en excelentes condiciones de los recursos materiales con base en los cuales fue diseñado. Se debe asegurar el cumplimiento en todo momento de las normas preventivas mínimas de seguridad relacionadas con las principales fuentes de riesgo presentes en las instalaciones instalaciones..

DURANTE LA EMERGENCIA

 

Una vez notificado por cualquier medio (teléfono, aviso verbal, sonido ambiental,

 

etc.) busque desplazarse si es posible sitio paranecesario organizaractiven allí la respuesta especializada, en caso contrario o si loalconsidera el puesto de mando, reúnase en la oficina de la gerencia, en alguno de los sitios alternos (gerencia, salud ocupacional) o en el sitio que se haya acordado como PUESTO DE MANDO UNIFICADO según el origen de la emergencia. Convoque a cualquier otra persona que considere deba prestarle apoyo en





relación con la toma de decisiones; de todas maneras permanezcan en contacto por lo medios disponibles con la escena de la emergencia.

 

   



 



Asegúrese que la recepcionista u otra persona disponible haya llamado a los organismos de socorro externos, autoridades, manténgase en contacto con estos cuando se hagan presentes y busque que haya alguien disponible para recibirlos y orientarlos, ellos entrarán a tomar el mando de la l a situación apoyados en la información y colaboración que se les brinde. Recuerde que no se debe perder tiempo confirmando detalles o permitiendo el avance de la l a emergencia ya el tiempo de respuesta los organismos socorro y autoridades no es que óptimo por razones comodefalta de recursosdede desplazamiento y de comunicaciones, vías congestionadas, necesidad de atender otros llamados de emergencia, etc. Es preferible volver a llamar a los pocos minutos informando, una vez que se confirma plenamente que la situación está bajo control. A partir de la información que se vaya obteniendo o confirmando sobre la situación inicien una evaluación rápida para definir las acciones a seguir dentro de las siguientes prioridades:

Emergencia Incipiente:

 



   

 

El reporte de la situación para que las áreas que deben dar apoyo internamente se coloquen en estado de alerta y se organice el apoyo oportuno al área afectada. El retiro de las personas que se encuentren een n el área directa de influencia. El control del evento origen de la emergencia o de sus consecuencias indeseables.

Si la situación supera el estado incipiente, incipiente, a estas prioridades se agregarán las siguientes:    

La restricción de acceso a las instalaciones de visitantes y público. públi co. La declaración de alerta a todas las instalaciones in stalaciones del centro de atención.

 

La evacuación de todos losnovisitantes, contratistasdey manera eempleados mpleados presentes en el área siniestrada que puedan involucrarse organizada en las maniobras de control de emergencia. La continuidad del servicio y de las operaciones ( a través de la preservación de todos los factores para hacerlo) Otras que serán establecidas en ese momento por quienes estén a cargo del manejo de la emergencia. Si se considera necesario activar el estado de alerta a todas las instalaciones a través de la sirena o mediante el medio de comunicación disponible, sin generar pánico entre el público presente. Se debe estar atento a recibir los informes de los responsables por los diferentes grupos que vayan entrando en acción especialmente la brigada y los coordinadores de evacuación y de las l as áreas directamente afectadas por la emergencia, sobre posibles personas atrapadas en las instalaciones.







 



 



 



 



 



Si comienzan a tener noticias de lesionados por el siniestro ocurrido, se debe

 



asegurar que el puesto de mando o su área de expansión o relocalización sean informados para que se preparen a recibirlos y atenderlos. A partir de la evaluación directa de la situación o de la información recibida de quien esté dirigiendo la respuesta especializada en el sitio decidan conjuntamente con él y si es posible con el(los) responsable(s) de(las) área(s) afectada(s), en caso de peligro inminente o duda sobre el control de la situación, la evacuación de las áreas adyacentes y expuestas.

 

 

Esta evacuación implica dos actividades:   Salida de empleados, visitantes y contratistas que se pueden movilizar por sus propios medios. Especialmente en áreas con pres presencia encia masiva de público la activación debe ser zonificada (preferiblemente con aviso voz a voz apoyado por 

coordinadores de evacuación, brigadistas empleados disponibles), peligro de generar tumultos y pánico en lasoescaleras o rutas de salida.debido al La secuencia y criterios para activar la evacuación según el tipo de emergencia son las siguientes: En En  caso de incendio Se dará la señal de evacuación dentro de las siguientes prioridades:   Área donde se reporta el siniestro.   Demás áreas especialmente aquellas que en ese momento presenten concentración de personas, sala de espera, oficinas, cafetería, salones de reuniones. Siempre se debe buscar que la activación activación se haga de tal manera que se permita primero la salida de los ocupantes de los lugares donde se corra más riesgo de quedar atrapados por el fuego y el humo. En  En caso de derrame de aceite Se realiza las siguientes actividades:   Se delimita el área   Se recoge con material absorbente como arena, arcilla, material de recolección   Se dispone en bolsas   Se contacta al proveedor de recolección de residuos NOTA: No hay posibilidad de exposición a canales de aguas. En caso de sismos sismos y/o  y/o daños a las instalaciones NUNCA SALIR DURANTE EL SISMO, NI HURACANES! Después HURACANES! Después de producido un sismo o huracán, si observa o se sospecha de daño a las estructuras (techos, paredes, etc.), las áreas afectadas (o preferiblemente todas las instalaciones) deberán ser evacuadas hasta cuando se verifique su estado. En caso de terrorismo de terrorismo Se deben considerar dos casos especiales

1. Amenaza de bomba o explosión:  

Si se conoce la ubicación se evacuará el área, las áreas adyacentes y posteriormente la totalidad totalidad de las instalac instalaciones. iones. Si no se conoce la ubica ubicación ción se evacuarán según el caso todas las instalaciones o por lo menos aquellas con presencia masiva de personas, recepción, oficinas alternas, pasillos parqueaderos, hasta que se verifique que ha pasado el peligro.

2. Explosión de Bomba:

 

   

Una vez se ha producido una explosión se deberá hacer una evacuación total temporal mientras se hace revisión para verificar su estado, los daños y existencia de otros peligros.

En caso de otros riesgos otros riesgos sociales   Se activará el plan por orden de las directivas de acuerdo con el tipo de situación (asonadas, atentados o amenazas terroristas en las vecindades), iniciando por las áreas mas expuestas y las características específicas de cada situación.   Hasta donde sea posible se debe asegurar que se haya verificado la seguridad y condiciones despejadas de las rutas de salida y que se despeje y acordone el punto de encuentro para empleados y público antes que se active la evacuación y que se inicie la organización del área definida como de expansión o acogida para las víctimas que se movilicen.   Si deben dar instrucciones adicionales a determinada área apóyese en los sistemas de comunicación existentes: teléfono directo o extensiones, desplazamiento de personas disponibles. 

 

 

 

Si la situación de emergencia es de tal naturaleza que el punto de encuentro interno de la empresa (parqueadero), no presenta condiciones de seguridad, por ejemplo en caso de terrorismo o amenaza proveniente del exterior de la empresa se debe definir el punto de reunión en coordinación con las autoridades un nuevo punto de encuentro. Una vez definidas y activadas las funciones prioritarias relacionadas con el evento origen de la emergencia dirija su atención a medidas complementarias de control de factores agravantes como infiltración de personas ajenas, riesgos de saqueo (si ha sido necesario movilizar bienes al exterior), adaptación de áreas de expansión, alerta o llamado a personal disponible, remisión de pacientes, etc. Suspenda la activación o continuación de la alarma a través de teléfono directo o extensión, evacuación o del llamado a organismos externos de socorro y autoridades una vez que se haya asegurado que la emergencia está bajo control.

DESPUES DE LA EMERGENCIA Asegúrense que los lugares evacuados o que estuvieron en peligro han sido revisados si es necesario por personal calificado y no presentan riesgos, antes de dar la orden de regresar a los ocupantes, de levantar el estado de alerta y de declarar el fin de la emergencia.

 



 



 



 



 



Asegúrese de que se atienda debidamente a las personas que se presenten indagando por sus familiares, centralice en un lugar adecuado el manejo de esta información, especialmente si por la emergencia hubo necesidad de movilizar víctimas a los centros asistenciales de la ciudad. Verifique las consecuencias del siniestro, ordene a quien corresponda los informes de daños y pérdidas para consolidar el informe a las directivas ( En principio deben prohibirse fotos de los daños ocurridos al interior de las instalaciones hasta que no haya instrucciones precisas de la gerencia en ese sentido). Coordinar con las directivas la comunicación oficial con las autoridades y medios medi os de difusión. Audite el resultado de las medidas tomadas durante la emergencia para analizarlas con las directivas; dirija la investigación del incidente o siniestro cuando esto sea necesario. Coordine la adopción de medidas correctivas correctivas a partir de lo ocurrido, convierta la crisis en oportunidades de mejorar mirando al futuro. Asegúrese del restablecimiento de los sistemas de protección (recarga de extintores, arreglo de alarmas, dotación de botiquines.)

 

 

PROCEDIMIENTOS ADICIONALES PARA CASOS ESPECIFICOS EN CASO DE INCENDIO  



   

 

No obstruya la acción de la brigada; siga instrucciones, impida ingreso de curiosos. En caso de humo gatee. Antes de abrir cualquier puerta pálpela; si está demasiado caliente no la abra.

EN CASO DE NO PODER SALIR  



 



   





     

 



Busque un cuarto seguro, ojalá sin divisiones de vidrio y con ventanas al exterior; solicite auxilio por teléfono, señas, gritos, etc. Si tiene agua humedezca toallas, trapos, etc para tapar las rendijas de las puertas y evitar el humo. Abra o rompa la ventana si no ve humo del otro lado. Arranque cortinas y otros acabados combustibles y de ser necesario arrójelos por la ventana. Átese una toalla húmeda al rededor de la boca y la nariz. Sacuda una toalla o trapo húmedo para ayudar a esparcir el humo. Evite el pánico, luche y confíe en una pronta ayuda.

EN CASO DE SISMOS y HURACANES NO SALGA  



Incite dando ejemplo, a calmarse y buscar refugio bajo el marco de una puerta, una mesa u otro mueble, (el cual debe sujetar fuertemente), o cerca a una columna lejos de ventanas y objetos que pueden caer, apilamientos de

 



 



columna lejos de ventanas y objetos que pueden caer, apilamientos de mercancías, estantes, cuadros, etc. Luego del sismo ante indicios de daño en la estructura (paredes, techos, columnas etc.) evalúe la ruta de salida y salga o busque una salida alterna. Bloquee la entrada al área afectada, e impida que las personas se regresen.

EN CASO DE TERRORISMO: TERR ORISMO:

SI SE PRESENTA UNA EXPLOSIÓN EN SU AREA   Al escuchar una explosión evite que en lo posible las personas salgan corriendo, en ese momento pueden estar cayendo elementos desprendidos por la onda explosiva, aléjese de las ventanas, protéjase de forma similar al caso de los sismos.   Si hay heridos trate de ayudarlos y retirarlos, avise y siga instrucciones.   Evalúe las condiciones de la salida y salga con su grupo. 





SI SE PRESENTA AMENAZA O SE SOSPECHA QUE PUEDA SUCEDER UNA EXPLOSIÓN:  



Notifique a la recepción o al conmutador, en lo posible no genere pánico.

 

   



 



No toque ni arroje nada sobre materiales sospechosos, aléjese junto con los de su área, bloquee la entrada al área, avise y siga indicaciones. Avise inmediatamente a seguridad sobre personas en actitud sospechosa.

FUNCIONES PARA EMPLEADOS Y DEMAS PERSONAL NO INVOLUCRADOS DIRECTAMENTE EN ACTIVIDADES OPERACIONALES. Los empleados Y DEMAS PERSONAL no especificados en otros instructivos deberán: Antes de la emergencia  



   

 

 



 



 



Reporte a su jefe inmediato cualquier condición peligrosa o acto inseguro que detecte y que pueda producir un eventual accidente o emergencia, (aprenda a reconocer oportunamente situación de riesgo). Participe en las prácticas ycualquier simulacros. Conozca el sistema de alarma y al COORDINADOR DE EVACUACIÓN de su área e infórmele sobre limitaciones que padezca y pueda dificultar su salida en una emergencia. Entérese de quienes son los brigadistas de su área (si los hay), y como comunicarse con ellos para reportar cualquier evento origen de una emergencia. Maneje correctamente equipos e instalaciones eléctricas, preserve el orden y aseo de su área de trabajo especialmente al retirarse. Mantenga identificada y a la mano la l a información o elementos importantes que deba llevar con usted en el momento de una emergencia (Documentos, copias

de seguridad, etc.) Durante la emergencia Si es en su área  



 



 



Si detecta un evento origen de una emergencia (humo, corto circuito, fuego, derrame incontrolado de sustancias inflamables, etc.), avise a por lo menos uno de los brigadistas del área, coordinador de evacuación, jefe o responsable del área, indicando la clase de situación y su ubicación; después siga las indicaciones que se le den. NUNCA intente NUNCA  intente actuar frente a la situación de emergencia sin haber avisado antes. Apoye a los brigadistas o al coordinador de evacuación en el reporte y respuesta inicial, no obstaculice sus acciones. En caso que sepa utilizar un extintor, y las circunstancias lo hagan necesario verifique antes que sea el adecuado para el tipo de fuego que se presenta.

En la preparación para salir  



 



Al ser avisado por otro medio de necesidad de salir, suspenda actividades, recoja sus objetos personales y desconecte aparatos eléctricos, asegure líquidos inflamables o fuentes de calor si las está utilizando, asegure bajo llave los valores, información o equipos delicados que esté a su cargo, permanezca alerta. Recuerde por donde es la ruta de salida de su área y el punto de encuentro establecido, esté atento a cualquier instrucción ya sea directa o por el sonido ambiental sobre modificación o suspensión de la evacuación por falsa alarma o  “emergencia  “emer gencia bajo control”. control”. 

 

 

En la salida  



 



 



 



 



Una vez que esté listo para salir y mientras no reciba instrucción diferente de parte del coordinador de evacuación, el brigadista del área, o el personal responsable del área en la cual trabaja o en la que se encuentra, salga calmadamente por la ruta establecida, si tiene algún visitante llévelo con usted; se busca que la salida se realice de manera autónoma por parte de los ocupantes una vez que se han enterado de la necesidad de salir. Si se encuentra en un área diferente a la habitual salga con ese grupo y ya en el punto de encuentro repórtese a su coordinador de d e evacuación. Lleve con usted información importante bajo su responsabilidad (documentos, copias de seguridad, etc.), no intente llevar ll evar elementos pesados. Siga las indicaciones de los coordinadores, camine en fila por la derecha, no regrese por ningún motivo. Si se considera capacitado acompañe y apoye a las personas con dificultades, en caso contrario no se quede de espectador.

Después de la evacuación  



   





 



Vaya al sitio de reunión asignado y espere instrucciones del coordinador de evacuación de su área, colabore con él para determinar rápidamente si alguien no pudo salir. No regrese ni permita que otros lo hagan hasta que lo indiquen. Colabore para evitar la infiltración en el grupo de personas ajenas a la institución, no se separe del grupo. Si hay necesidad de evacuar víctimas y adaptar nuevas áreas para expansión de la atención, esté pendiente de recibir instrucciones de su jefe inmediato o del comité de emergencias para prestar apoyo a estas actividades.

AMENAZA O SE SOSPECHA DE QUE PUEDA SUCEDER UNA EXPLOSIÓN  



 



 



 



Las buenas condiciones de orden y aseo de su área facilitan la identificación rápida de paquetes o elementos sospechosos. En caso de objetos o personas sospechosas notifique a seguridad, en lo posible no genere pánico. No toque ni arroje nada sobre materiales sospechosos, aléjese junto con los de su área, bloquee la entra entrada da al área, avise y siga indicaciones. Siga instrucciones de los BRIGADISTAS o del COORDINADOR DE EVACUACION DE SU AREA.

SI RECIBE LLAMADA DE AMENAZA TERRORISTA:  



Trate de prolongar la conversación; pregunte quien, porqué y donde; trate de captar detalles significativos (voz, acento, ruidos, modismos, etc.), no cuelgue hasta que quien llama lo haga.

SI POSEE VEHÍCULO O RESPONDE POR UN VEHÍCULO:  



No parquee en zonas no permitidas.

 

     

 

Parquee siempre en sentido de salida. En caso de emergencia no pretenda movilizar su vehículo ni se dirija hacia el, vaya al sitio de reunión establecido y espere instrucciones para retirarlo.

FUNCIONES PARA ENCARGADOS DE CENTRAL DE COMUNICACIONE (CONMUTADOR, RECEPCION, CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN) Antes de la emergencia

 



Manténgase actualizado sobre cambios de las personas con quienes debe actuar en caso de emergencia (MIEMBROS DEL COMITÉ DE EMERGENCIAS, COORDINADORES DE EVACUACION o de sus suplentes, cambio de número de extensión telefónica, radio, celular etc.)

Durante la emergencia  



 



 



 



Cuando sea avisado de una emergencia, busque localizar a los miembros del COMITÉ DE EMERGENCIA y demás funcionarios de acuerdo con la lista que posee y asegúrese que estos se hayan enterado de la existencia de la situación, incluyendo su tipo y localización. l ocalización. Mantenga despejadas las líneas telefónicas para facilitar las comunicaciones referentes a la emergencia. Cumpla con las instrucciones que reciba del COMITE DE EMERGENCIAS, en apoyo a las comunicaciones internas y externas. Incluyendo el manejo del sistema de sonido ambiental para activar estado de alerta. Avise a los organismos externos de socorro de acuerdo con la lista que posee, asegúrese de dar la información exacta y suficiente, no cuelgue hasta esperar confirmación.

Cuando reciba llamadas de amenaza   Trate de prolongar la conversación; pregunte quien, porqué y donde; trate de captar detalles significativos (voz, acento, ruidos, modismos, etc.) No cuelgue 

   





 



hasta queinmediatamente el que llama lo haga. Notifique al jefe de planta y siga instrucciones. No comente con nadie el hecho, ni suministre información a nadie diferente de la persona anterior o las autoridades. DOTACION MINIMA NECESARIA: deben contar con la siguiente dotación mantenida en un lugar visible y accesible: - Lista de teléfonos de emergencia. -Lista de personas autorizadas para el uso de teléfonos en caso de emergencia. - Block de hojas de papel y elementos de escritura.

FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS. BRIGADISTAS.  Son un grupo dediferentes empleados debidamente capacitados, entrenados ypuesta equipados distribuidos en las áreas de la empresa, para organizar una res respuesta local

 

 

si la emergencia es en su área, o participar como grupo organizado en una respuesta especializada cuando la magnitud o naturaleza de la emergencia lo requiera. Antes de la emergencia  



 



Asista y participe activamente en las capacitaciones, prácticas y entrenamientos que se programen. Asegúrese que todos los equipos y elementos a su cargo o que puedan ser

requeridos en caso de una emergencia estén en buen estado y listos para ser utilizados en cualquier momento.   Aprenda a reconocer la señal de llamado a la brigada y las instrucciones referentes al lugar a donde debe acudir en tales casos.   Mantenga una permanente integración con sus compañeros de brigada estimulando el espíritu de trabajo en equipo y vocación voluntaria en su actividad de brigadista. Durante la emergencia 



Si es en su área  



 



 



Asegúrese que se haya avisado al conmutador o a recepción indicando la clase de situación y su ubicación, y que se haya activado la estación manual de alarma más cercana. En caso de peligro inminente o duda sobre el control de la situación (humo incontrolado, riesgo de explosión, Atrapamiento, etc.), verifique la ruta de evacuación y active una evacuación local y decida junto con el responsable del área la evacuación local. Dé la orden de salir a la gente de d e su área (aviso verbal), apóyese para esto en los coordinadores de evacuación que haya. Solo luego de esto evalúe la situación e inicie las acciones de respuesta local apoyándose en todas las personas que estén disponibles; una vez que el JEFE DE LA BRIGADA se haga presente en el sitio debe seguir sus instrucciones y no obstaculizar su acción.

 



Si es en otra área  



 



 



 



Al escuchar el aviso de alerta o ser convocado por otro medio medi o desplácese al lugar de convocatoria establecido, allí el Jefe de la Brigada le informará i nformará la ubicación y clase de situación, asignará funciones, repartirá dotación y ordenará el desplazamiento al sitio con el fin de apoyar a los BRIGADISTAS del área afectada que deben estar liderando la RESPUESTA LOCAL. Trabaje en equipo bajo la dirección del jefe de la brigada o del COMITE DE EMERGENCIAS dentro de las prioridades tácticas que se establezcan según la situación, aplicando los procedimientos operativos normalizados que se hayan definido y practicado de antema antemano. no. La ac acción ción co coordinada ordinada de dell grupo es fundamental para lograr el éxito en estos momentos críticos. Trabaje con compromiso pero evite riesgos innecesarios y actos que pongan en peligro su integridad más allá de lo prudente. Notifique al COMITÉ DE EMERGENCIAS o al JEFE DE LA BRIGADA cualquier situación anormal observada. Absténgase de dar declaraciones no autorizadas a los medios de comunicación y de difundir rumores.

Después de la emergencia  



Participe en revisión las actividades de evaluación y consolidación del control de en la emergencia, de instalaciones, clausura de ventanas rotas o huecos techos o paredes CON CINTA DE SEÑALIZACIÒN O ADHESIVA ESPECIAL, etc.

 

   



Participe en el restablecimiento de las protecciones y recursos de las áreas afectadas (recarga de extintores, reposición de elementos a su cargo).

 

Asegúrese que todos los elementos y equipos a su cargo utilizados durante la emergencia queden en óptimas condiciones para ser utilizados en cualquier momento.

INSTRUCCIONES PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Control de incendios.  incendios.   



 



 



 



 



 



Los Brigadistas asignados a esta función forman un grupo de choque cuya finalidad es prevenir, controlar, combatir y extinguir un conato de incendio que se presente en las instalaciones. Entra en acción bajo la dirección del JEFE DE LA BRIGADA como apoyo a la respuesta local que se debe haber activado en el área afectada. Se desplazan desde el lugar de reunión asignado con la dotación y demás equipo disponible, encargándose de su correcto manejo y atacan el fuego bajo las órdenes del jefe de grupo. Dan prioridad a garantizar la seguridad de las rutas de evacuación para que no ofrezcan peligro facilitando de esta manera el desalojo oportuno de los ocupantes. Algunos de sus miembros serán asignados a la verificación en todo momento, con el apoyo del área de mantenimiento del buen funcionamiento de la red contra incendio. Cuando se presente el apoyo del Cuerpo de Bomberos, ordenadamente deben abandonar la zona con los equipos de extinción utilizados y dirigirse al sitio de reunión permaneciendo en alerta para prestar apoyo y orientación cuando se los requiera.

DIRECTORIO DE SERVICIOS EXTERNOS DE RESPUESTA A EMERGENCIA DIRECTORIO DE SERVICIOS EXTERNOS DE RESPUESTA A EMERGENCIA Institución de Respuesta Nombre y Teléfono del Contacto Suplente o Principal contacto Cuerpo de Bomberos 123 Central de Emergencia 123-112 Ponal CAI CISNEROS 123 Defensa Civil 144 Cruz Roja 123 Atención de Desastres 3511177 Red de Urgencia 3401111- 3400400 Ambulancias 132 Clínica (cercana) Energía 115Alumbrado Público Gas 164Teniendo en cuenta, que uno de los servicios de respuesta, de mayor relevancia r elevancia tiene en el ámbito escolar, es el de EVACUACION. A continuación se presenta un resumen de las principales recomendaciones.

 

2do.

 

Se entiende por EVACUACION o el desplazamiento ordenado, de todos los ocupantes del plantel educativo, hacia el punto de encuentro interno o externo, lugares seguro escogido anticipadamente. Para el planteamiento de las Rutas de evacuación, se debe tener en cuenta la Norma emitida por el Incontec: NTC 1.700, de higiene y seguridad. Medidas de seguridad en edificios. Medios de evacuación.

La autorización para que puedan regresar al previamente la establece el Coordinador de Emergencia, mediante una señal de retorno, pedificio, reviamente establecida. RECOMENDACIONES -Tener calma -No devolverse por ningún motivo -En caso de Incendio -Cerrar las puertas, sin seguro, después de salir a-Mojar el pañuelo o trapo y cubrir la nariz -Quitarse los zapatos de tacón alto b-En caso de humo, desplazarse agachado -Siempre lleve consigo, un pito -Dejar una señal, en caso de no poder salir -En caso de dos o más pisos, no utilizar el -Cada curso o grupo, se desplaza al punto de ascensor, siempre use la escalera, lado encuentro y debe permanecer en ella hasta derecho. cuando indique lo contrario el Coordinador -Apoyar a las personas más vulnerables: minusválidos, menores, ancianos, mujeres..

CAPACITACION Es la acción de preparación para la respuesta, que permite a las personas, desarrollar conocimiento y habilidades específicas, para cumplir eficaz y oportunamente los servicios de respuesta a emergencia definidos para p ara la escuela y demás instancias. Los responsables y Brigadistas, definidos en el modelo organizacional, deben capacitarse en los servicios de respuesta, que les corresponda ejecutar. Existen cursos especializados, que ofrecen los entes operativos, como la prevención, manejo y control de incendios, primeros auxilios; y capacitaciones generales, que orientan procesos tendientes a la protección de la vida y la seguridad de la comunidad MOTO X, que pueden ser implementados por los ciudadanos, de manera independiente, tales como la evacuación y control de tráfico vehicular. Para definir las necesidades de capacitación, se debe levantar un diagnostico del recurso humano capacitado, existente y con base b ase en éste programa, p rograma, las actividades necesarias. NECESIDADES DE CAPACITACION PARA LA RESPUESTA R ESPUESTA NECESIDADES DE CAPACITACION PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIA Servicio de # personas #personas a Oferente de ResponsaPlazo Recursos repuesta capacitadas capacitar Capacitación ble(s) Coordinador(es) Oscar 3 Meses Beltrán Prevención y Román 3 Meses extinción de Romero incendios Primeros Auxilios Evacuación Movilidad vehicular otros

Jocabeth Tang Mayra Pérez

3 Meses 3 Meses

 

 

Jefe de Brigada

Alejandro Guerra

3 Meses

EQUIPAMIENTO PARA RESPUESTA A EMERGENCIA Incluye todos los recursos físicos y funcionales, que puede requerir requeri r la escuela, para ejecutar los servicios de respuestas a emergencias. Entre ellos se encuentra:   Equipos para manejo de incendios   Equipos para la atención de primeros auxilios   Señalización   Sistema de alarma 







Comunicaciones EQUIPOS CONTRA-INCENDIOS: Comprenden el conjunto de elementos y aparatos para la extinción de incendios, incluye detectores de humo. Gabinetes, Sprinklers o rociadores, mangueras, hidrantes, extintores apropiados, según la fuente de generación del incendio. Para la planeación especifica de equipos contra-incendios, es necesario consultarlas Normas Técnicas Colombianas NTC, emitido por el Incontec.  



EQUIPAMIENTO CONTRA-INCENDIO

Descripción equipo Extintores ABC

EQUIPAMIENTO CONTRA INCENDIO del Verificación Equipos Responsables de existencia requeridos 3

Plazo

Recursos

MAURICIO ESTRADA

EQUIPAMIENTO PARA PRIMEROS AUXILIOS Comprenden los elementos básicos, para garantizar el servicio de primeros auxilios: camillas, inmovilizadores cervicales y de extremidades superiores e inferiores, botiquín, en lo posible, mascara de reanimación cardiopulmonar-RCP-.

EQUIPAMIENTO PARA PRIMEROS AUXILIOS EQUIPAMIENTO PARA PRIMEROS AUXILIOS

 

 

Equipos para Verificación 1ros. Auxilios existencia condición Botiquín 1 Portátil

de Equipos u requeridos 1 Portátiles

Responsables

Plazo

Recursos

MAURICIO ESTRADA

BOTIQUINES DE Primeros Auxilios Elementos Medicamentos Antisépticos Manual de Primeros auxilios Agua destilada o hervida Linterna Agua oxigenada Cobija Alcohol al 70 % Lápiz Isodine espuma Libreta de apuntes Isodine solución Tijeras Ganchos de nodriza Termómetro Vasos plásticos

Material Aséptico Algodón Aplicadores Apósitos Baja lengua Curitas Esparadrapo Férulas de algodón Gasas Vendas Copitos

SEÑALIZACION Dentro de la línea de d e acción de preparación para la respuesta, la señalización es una acción para orientar la evacuación; no sustituye que haya que hacer, como la medida de reducción de riesgo. En general, la seña señalización lización utilizada, es está tá reglamentada por la Norma Técnica Colombiana, por el INCONTEC NTC 4596, señalización para instalaciones y ambientes escolar, además de otras Normas, como la NTC 1931: protección contra-incendios, señales de seguridad, y la NTC 1461 colores y señales de seguridad.

TIPOS DE SEÑALIZACION TIPO DE SEÑAL CARACTERISTICAS Indica prohibición o limitaciones dentro de un área o fuera de ella. Tienen fondo blanco, Señales de prohibición el símbolo o mensaje en negro y la banda circular y cruzada en rojo

 

 

Señales de advertencia

precaución

Advierte sobre existencia de un peligro. o Tiene un fondo triangular o rectangular, de color amarillo, y tanto el mensaje, el símbolo como la banda, color negro.

Indican el cumplimiento de reglas o normas, no rmas, al interior de una zona o del establecimiento. Señales de Obligación o Tienen un fondo circular de color azul, con el reglamentarias símbolo de color blanco y los textos complementarios de negro Indican la ubicación de salidas, rutas de evacuación e instalaciones de 1ros. Auxilios. Señales de información de salidas Tienen forma rectangular o cuadrada, con fondo verde y el símbolo o flecha direccional, de emergencia y 1ros. Auxilios. blanca. Señales de protección contra- Muestra la ubicación de los equipos de incendios contra-incendios. Son de forma cuadrada o rectangular, con fondo rojo y símbolo blanco.

A partir de las descripciones anteriores, se deben identificar las necesidades de señalización. RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACION DE LA SEÑALIZACION              

Recorra las Rutas y determine los puntos que requieren señalización, de acuerdo con la visualización. vi sualización. Determine el sentido, derecho o izquierdo, i zquierdo, de las flechas, según ubicación Demarque los puntos sobre los el plano, la ubicación y sentido Deben llamar la atención, sobre la existencia de Riesgos, prohibiciones, advertencias u obligaciones Deben indicar la conducta a seguir y dar una interpretación única Deben alertar Deben ser de fácil observación, desde cualquier punto, de la ruta de

   

evacuación Deben facilitar la ubicación de recursos o instalaciones para protección, evacuación, 1ros.auxilios, extintores, altavoces, etc. Deben ser elaboradas de acuerdo con las Normas Técnicas

NECESIDADES DE SEÑALIZACION NECESIDADES DE SEÑALIZACION Tipo de señales # de señales # de señales Responsable existentes requeridas Señales de 9 4 Miladys Sánchez prohibición Señales de 4 Miladys Sánchez precaución o advertencia

Plazo

Recursos

3 Meses 3 Meses

 

 

Señales reglamentarias Señales de 18 información de salidas de emergencia Señales de 1ros. 1 Auxilios Señales de 26 protección contra-incendios Otros Fecha de Elaboración 23 de Septiembre/11

4

Miladys Sánchez

3 Meses

Miladys Sánchez

1

Miladys Sánchez Miladys Sánchez

Fecha de Actualización

COMUNICACIÓN Comprende elementos básicos para garantizar la comunicación, a través de la activación de la cadena de llamadas: teléfono, celulares, radio-teléfono, avanteles, altavoces, megáfonos. NECESIDADES DE EQUIPO PARA LA COMUNICACIÓN NECESIDADES DE EQUIPOS DE COMUNICACIONES Equipos para Verificación de Equipos Responsable Plazo comunicaciones existencia o requeridos condiciones Teléfonos Oscar Beltrán Celulares

Oscar Beltrán

Recursos

 

 

ENTRENAMIENTO Consiste en practicar de manera periódica (por lo menos una vez, semestre), la prestación efectiva de todos los servicios de respuesta a emergencia. Con relación de los SIMULACROS, se preparan las brigadas y a la comunidad MOTO X, para responder y controlar lo mejor posible, eventos reales, se detecta fallas y se plantean medidas de mejoramiento, de los preparativos. prep arativos. Se debe realizar simulacros relacionados con:              







 





Formas de comportamiento, durante el desplazamiento Tiempo de desplazamiento Funcionamiento y capacidad de las Brigadas Capacidad de las rutas de evacuación y punto de encuentro Capacidad de los participantes, para seguir las instrucciones Ubicación y acceso al equipamiento Efectividad de la alarma

PASOS PARA PREPARAR EL SIMULACRO 1.  Preparar un documento que indique que se va a practicar, quienes lo van hacer, lugar, fecha y hora 2.  Definir Objetivos concretos, por ejemplo: medir tiempo de desplazamiento, organización, seguimiento de instrucciones. 3.  Definir funciones y ubicaciones de las personas y disponer de observadores, para su evaluación PRINCIPALES PASOS PARA DESARROLLAR Y EVALUAR UN SIMULACRO EN GENERAL: 1.  Detección del peligro: percepción de señales de humo, calor, ruidos, gritos,

sonidos y movimientos anormales 2.  Activación de la alarma: Tiempo que toman los responsables, la activación de la alarma y se decide evacuar. 3.  Preparación: Tiempo desde que se comunica la dec decisión isión de evacuar hasta que empiece salir la primera persona. 4.  Salida: Tiempo desde la salida de la primera persona hasta que sale la última

RECOMENDACIONES PARA SIMULACROS  

 

Realizar inicialmente, ejercicios individuales, en cada uno de los pisos, aprovechando unos minutos de la salida, para analizar aspectos de desplazamiento, tiempo y orden. Realizar ejercicios de evacuación, por niveles o por pisos, dependiendo de las l as características del establecimiento y de la cantidad de población a evacuar. Se trata de ir complejizando el ejercicio.

 

   

 

   

A los que tienen limitaciones limitaciones o con habilidades difere diferentes, ntes, se les dificult dificultaa más el desplazamiento, por lo que es importante, que estén ubicados cerca del punto de encuentro y en lo posible, en el primer piso, para evitar su desplazamiento por las escaleras. Realizar un simulacro general, avisando fecha y hora exacta. Esta información se debe dar, tanto a MOTO X como a los vecinos de la escuela, para evitar falsos llamados de emergencia. Realizar el segundo simulacro general, avisando fecha, pero no la hora Realizar el tercer simulacro general, sin avisar.

LINEA DE ACCION: EJECUCION DE LA RESPUESTA A EMERGENCIA La repuesta a emergencia, es un proceso ineludible, es decir, está conformado por las acciones, que de manera real, se lleva l leva a cabo, durante una emergencia real. Al momento de la emergencia, la respuesta general, estará dada por los pasos ilustrados en la siguiente figura. El inicio puede ser originado por un hecho notorio notori o o por el aviso de un miembro de MOTO X.

PROCEDIMIENTO BASICO DE RESPUESTA A EMERGENCIA

PROCEDIMIENTO BASICO DE RESPUESTA A EMERGENCIA PASOS DESCRIPCIONES Identificar la situación de emergencia

Activar Brigadas

(Tener en cuenta las Brigadas existentes, capacitadas, dotadas y entrenadas)

Ejecutar los servicios de emergencia

(Ejecutar los servicios de respuesta por parte de las Brigadas, según sea el caso: evacuación, extinción de incendios……..)   Según tipo de respuesta

Solicitar los servicios externos de respuesta Consolidar información de daños Realizar reporte de la emergencia Anexos

Fecha de Elaboración

Fecha de Actualización

 

 

REPORTE DE DAÑOS Y/O PÉRDIDAS Para efectos de documentar los daños y/o pérdidas, generadas por un evento y facilitar el reporte, de manera ordenada, se presenta el Formulario ER-2, que qu e permite consolidar la información.

FORMULARIO ER-2 Fecha del Evento

REPORTE DE DAÑOS Y/O PERDIDAS Diligenciado por Teléfono/celular MAURICIO ESTRADA

LINEA DE ACCION: PREPARATIVOS PARA LA RECUPERACION De acuerdo a los planteamientos, los Trabajadores no deben perder el derecho al, trabajo durante la emergencia y a su vez, el trabajo no puede estar al margen de las situaciones de crisis, es posible brindar respuestas humanitarias, ofrecer esperanza, remediar el dolor de malas experiencias y desarrollar habilidades para la solución de conflictos. Parte de la estrategia para la recuperación, es la disposición de Pólizas de Seguros, para contar con un mecanismo de protección financiera, que amortigüe amo rtigüe los costos de la recuperación y viabilice la operación de la l a escuela. CONTRIBUCION DE LA ESCUELA A LA RECUPERACION El acceso y permanencia, se ve afectado durante el desastre; recuperarlos y garantizarlos, juega un rol fundamental para brindar protección del física, social cognitiva, a la comunidad MOTO X; y para propiciar la recuperación tejido socialy e iniciar el retorno a la normalidad. Las condiciones en que se desarrollan las actividades sociales, sociales, cambian radicalmente con el desastre, con mayor énfasis en las mujeres, los niños y niñas, ancianos. La muerte de un familiar, el desempleo y/o la destrucción de la vivienda, determinan altos niveles de desprotección y de daño emocional, aumentando la vulnerabilidad, de por sí, diezmada. La participación de las comunidades afectadas por desastres, en la valoración, planificación, implementación, gestión y seguimiento de las respuestas, deben ser maximizadas, para garantizar la idoneidad, efectividad y calidad de la respuesta al evento. En el caso especifico de la comunidad MOTO X, la calidad de su participación, en la etapa de recuperación, depende del entendimiento y entrenamiento del problema que enfrenta ydea abordar. partir de orientar sus decisiones, decisiones, para establecer los retos que está en capacidad

 

 

ACTIVIDADES PARA ORIENTAR LA RECUPERACION DESPUES DE LA EMERGENCIA VALORACION CONOCIMIENTO

PLANIFICACION EJECUCION

DEL PROBLEMA SEGUIMIENTO

La comunidad MOTOX debe participar en la reconstrucción del tejido social después del evento desastroso, de ésta manera, permite enfrentar situaciones específicas y prioritarias, como:          

Protección a menores de edad, solos y/o con necesidades n ecesidades especiales. Apoyo a jóvenes menores de edad, cabeza de familia Acuerdo y flexibilización del calendario laboral Establecimiento de planes de acción laboral, apropiado a la l a situación Mejorar las condiciones de infraestructura.

En cabeza de la Administración Administración del MOTO X, y de cada uno de los Copropietarios, Directores, Gerentes, debe identificar sus propias necesidades, priorizarlas y planificar su solución, para garantizar el derecho al trabajo. De ésta manera, El Establecimiento está lista para aprovechar, de mejor manera, la oferta Insti Institucional, tucional, Distrital, de la Empresa Privada y otras organizaciones, que acuden de una emergencia, para contribuir con el retorno a la normalidad. VALORACION DE LA SITUACION, DESPUES DEL DESASTRE A continuación, se relaciona algunas de las verificaciones, que debe hacer MOTO X, para definir su propia recuperación. La verificación de estas condiciones, desde la Administración de MOTO X, empodera a la comunidad, en la toma de decisiones, sobre sus necesidades, sus recursos, para la recuperación y agilización de la información y gestión ante el Estado, ONG, o cualquier agencia de ayuda hum humanitaria anitaria que quiera intervenir en el proc proceso eso de recuperación. INFORMACION GENERAL Y VALORACION DE NECESIDADES DE MOTO X DESPUES X DESPUES DEL DESASTRE INFORMACION GENERAL Y VALORACION DE NECESIDADES LUGAR DE LA EMERGENCIA TIPO DE EMERGENCIA INFORMACION GENERAL Está funcionando la escuela?

SI

NO

Las instalaciones son seguras? Dispone de agua potable?

 

 

Dispone de servicio de energía eléctrica? Dispone de servicios sanitarios? Dispone de equipamiento: pupitre, tableros, etc.? Dispone de materiales escolares: cuadernos, lápices,

DETALLES DE NECESIDADES

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF