Plan de Clases Las Frutas Silis
April 8, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Plan de Clases Las Frutas Silis...
Description
INSTRUMENTO DE PLANEACION PRÁCTICA PEDAGÓGICA Institución Educativa
Colegio san Rafael
Docente practicante
Silys Mejia Gonzales
Grado Docente encargado de la práctica
pre-jardín Maritza Tenorio
GENERALIDADES TEMA
COMPETENCIAS
TIEMPO ESTIMADO
Las frutas
Matemática: Identifica siluetas de las frutas y los agrupa según sus características. Indica donde hay menos, más. Falta lo actitudinal. Científica: plantea hipótesis de situaciones sobre los frutos que más les gusta y conoce. Artística: realiza creaciones artísticas para exteriorizar sus ideas sobre la temática.(precisar qué van a realizar, dibujos, con material de desecho, puntualizar las temáticas) Comunicativa: Participa activamente en diálogos aprendiendo a tomar la palabra y respetar los turnos de la conversación. Corporal: usa su cuerpo para participar en las rondas y canciones. Ciudadana: se identifica con su grupo escolar y disfruta de las buenas relaciones que establece con niños y niñas del aula.
SESIONES PLANEADAS
ESTÁNDARES O LINEAMIENTO CURRICULAR
Las niñas y los niños construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo.
Los niños y niñas disfrutan aprender, explorar y se relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo.
FECHA DE INICIO
FECHA DE FINALIZACION
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
DESEMPEÑOS
2. Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno.
Respeta y cuida los árboles frutales de su entorno. Cuida y valora su cuerpo y el de los demás.
7. Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina a través del juego, la música, el dibujo y la expresión corporal.
Expresa a través de formas artísticas, sus emociones y sentimientos. Reconoce colores y formas y los contextualiza con la temática.
15. Compara, ordena, clasifica objetos e identifica patrones de acuerdo con diferentes criterios.
Da continuidad a secuencias, respetando el orden y forma de las figuras. Compara y clasifica las frutas presentes en su entorno teniendo en cuenta sus
características. Debes colocar los otros propósitos. Utilizar los diferentes colores. Con lo que está con amarilla de brinda pistas en relación con los saberes declarativos, procedimentales y actitudinales
Te falta la columna de los saberes. Estas trabajando con el plan de clase que no es. Ahí te mando uno de ejemplo INDICADORES DE DESEMPEÑO
En ocasiones reconoce algunos frutos de su entorno Reconoce algunos frutos de su entorno Reconoce los frutos de su entorno Reconoce e identifica los frutos de su entorno
Algunas veces cuida su cuerpo. Respeta, cuida y valora su cuerpo. Respeta, cuida su cuerpo y el de sus compañeros. Valora y reconoce la importancia de su cuerpo y el de sus compañeros.
Se le dificulta expresar sus sentimientos en las actividades propuestas. En ocasiones manifiesta sus sentimientos con respecto a las actividades propuestas. Expresa su pensamiento y sentimientos en la ejecución de las actividades propuestas. Manifiesta con agrado sus sentimientos en las actividades propuestas.
Reconoce algunos las frutas, y sus colores. Reconoce los colores de las frutas expuesta en la actividad, pero no los diferencia. Reconoce y diferencia los frutos y la importancia que les brinda a su cuerpo. Reconoce y diferencia las frutas como alimento fundamental para el cuidado de su cuerpo.
Se le dificulta seguir patrones de secuencia. Realiza actividades con patrones de secuencia, pero confunde algunas formas de las figuras. Sigue patrones de secuencia respetando el orden de estas. Da continuidad a los patrones de secuencia teniendo en cuenta forma, color y número de repeticiones.
En ocasiones identifica algunas frutas según sus características. Identifica y compara algunas frutas según sus características. Identifica y compara las frutas según sus características.
Identifica, compara y ubica las frutas según sus características.
ACTIVIDADES
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
METODOLOGÌA EN SECUENCIA DIDÀCTICA
➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢
Lápices. Crayolas. Marcadores. Colores. Cartulinas. Fotocopias. Computador. USB. Parlantes. Colbón. Tijeras. Video. Cartón.
EXPLORACIÓN 1. Bienvenida y saludo a los estudiantes. 2. Se establecen las normas de la clase, con base en el criterio de los estudiantes. 3. Dinámica “dedo frutas”, en esta actividad los estudiantes deben cantar al dedo las frutas que tenga en sus manos. 4. Canción “las frutas” https://www.youtube.co m/watch?v=N9TTN5sm xcs 5. Exploración de saberes previos por medio de la cual se empleará para realizarles preguntas a los niños. ¿Qué frutos escuchaste en la canción?
¿Dónde
DESARROLLO
FINALIZACIÓN O RETROALIMENTACIÓN
1. Se presentan laminas con los frutos y su forma. 2. Se realiza una lista de los frutos que conocen expuesto en la actividad anterior. 3. Se hace una charla educativa, donde se explique la se clasifican los frutos de igual manera mostrándoles a cada niño y niña la importancia y los beneficios que esta le brinda a nuestro cuerpo 4. Actividad llamada “el árbol de las frutas” la actividad consiste en que cada niño y niño pegará una fruta en el árbol que tendrá en su camisa durante todo el día de esta manera ellos
2. Para seguir con la actividad se les prepara a los niños y niñas de pre jardín una ensalada de frutas, mientras escuchan la canción de las frutas, se les explica de nevo la importancia de comer saludablemente. 3. Se le hace entrega de una cartulina donde tiene plasmada una fruta donde ello pintase con su dedito (dáctilo pintura) 4. Sigamos secuencias, se le hace entrega de frutas en feomí donde los niños ensartaran con lana, esto con el fin de manejar la motricidad
encontramos estas frutas? ¿conoces algunas de estas frutas? ¿Cuál de todas es tu favorita? ¿Cuál es la que menos te gusta?
pronuncian el nombre de fruta y su color.
APRENDIZAJE
fina y gruesa. 5. Rellenar la fruta favorita de cada niño con plastilina, entregada en fotoscopia.
PROCESOS DE EVALUACIÓN
Muestra independencia en la realización de prácticas de higiene y alimentación saludables. Identifica algunas situaciones que ponen en riesgo su salud y seguridad. Contribuye a mantener el aseo y organización de los espacios físicos que utiliza. Practica acciones individuales y colectivas que ayudan a prevenir problemas ambientales y a conservar su entorno. Participa en canciones, rondas y juegos tradicionales haciendo aportes personales de manera espontánea. EVALUACIÒN
Dramatiza diálogos con sus juguetes y otros elementos del ambiente con los que dibuja, arma o construye muñecos. Representa y simboliza diferentes roles y actividades al usar los objetos que encuentra a su alrededor. Expresa libremente sus pensamientos y emociones a través de dibujos, pinturas, figuras modeladas o fotografías.
Identifica el patrón que conforma una secuencia (manzanafresa-banano) y puede continuarla (manzana-fresa-bananomanzana). Crea series de acuerdo a un atributo (del más largo al más corto, del más pesado al más liviano, etc.) Clasifica colecciones de objetos de acuerdo a sus atributos (por la funcionalidad, por el sabor, por la tonalidad, por el peso, entre otras).
Identifica las frutas, su color y su forma. Da continuidad a secuencias de forma y frecuencia. Manifiesta sus emociones con respecto a las actividades trabajadas en el aula. Promueve el trabajo colaborativo en clase. Narra historias con coherencia, respetando la opinión de los demás.
EVIDENCIAS
Completar las actividades con lo que falta. Muy buena propuesta. Atender las recomendaciones y realizarlo en el plan de clase. 4.0
View more...
Comments