PLAN CULTIVO EN CAÑETE

February 11, 2017 | Author: Javier Joel Meza Sedano | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download PLAN CULTIVO EN CAÑETE...

Description

INDICE

Presentación 1

Antecedentes

2

Objetivos

3

Importancia

4

Generalidades 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6

5

Metodología 5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

6

Ubicación Geográfica del Valle de Cañete Ubicación Política del Valle de Cañete Ubicación Hidrográfica del Valle de Cañete Padrón de Usuarios Infraestructura de Riego Infraestructura de Drenaje

Trabajos Preliminares Difusión Levantamiento de la Información Almacenamiento y procesamiento de la Información 5.4.1 Cálculo de la Evapotranspiración Potencial 5.4.2 Coeficientes de Cultivo 5.4.3 Eficiencia de Riego 5.4.4 Disponibilidad Hídrica del Río 5.4.5 Disponibilidad de Filtraciones – Recuperaciones 5.4.6 Demanda de agua para otros usos en el valle Resultados

6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6

Área declarada con Plan de Cultivo y Riego Área a cultivar e Intensidad de Uso de la Tierra Principales Cultivos Comparación con Campañas Anteriores Requerimiento de Agua de los Cultivos Balance Hídrico 6.6.1 Balance Hídrico con Caudales Medios 6.6.2 Balance Hídrico con Caudales al 75% de Persistencia

7

Conclusiones

8

Recomendaciones Anexos

PRESENTACIÓN

El Plan de Cultivo y Riego (PCR) es un instrumento técnico de planificación de la campaña agrícola, en las áreas irrigadas de una Junta de Usuarios, en función de los recursos hídricos, del clima y tipos de suelo, integrando el deseo de los usuarios respecto a los cultivos que le interesa desarrollar, y utilizando en forma racional los recursos agua, suelo y clima, en coordinación con el Plan Nacional Agrario y la Política del Sector. El Plan de Cultivo y Riego mantiene su utilidad en varios aspectos, inclusive en sistemas de riego, en donde la asignación de los volúmenes de agua aún no se implementa, en su totalidad, de acuerdo a la demanda de los cultivos, como es el caso del Valle de Cañete, en donde se utiliza el criterio de riego cada siete días y de acuerdo al área para la asignación de la dotación de agua. En tal sentido, los agricultores del valle de Cañete tendrán que mejorar el manejo del recurso hídrico a nivel de parcela, así como también los sectoristas de cada una de las Comisiones de regantes del Valle Cañete (7) tiene como misión la ejecución y control de la distribución del agua en el ámbito del sector o subsector de riego el cual estén comprendidos sus respectivas jurisdicciones. En cuanto a las instituciones encargadas de la supervisión y distribución del manejo del agua, deben paralelamente enseñar a los agricultores a maximizar la eficiencia en el manejo del agua para riego, referido a la aplicación de técnicas de riego a nivel de parcela. PLAN DE CULTIVO Y RIEGO CAMPAÑA AGRÍCOLA 2010-2011 I.

ANTECEDENTES

La ubicación geográfica del Río Cañete representa una de las cuencas costeras

con el

régimen Hidrológico más irregulares del Perú, cuenca en la que se genera producción agrícola, tanto para el autoconsumo, como para el mercado local y nacional. La Junta de Usuarios del Sub. Distrito de Riego Cañete, en coordinación con las 7 Comisiones de Regantes, la Administración Local de Agua (ALA) del Ministerio de Agricultura, desarrolló las actividades de la elaboración del documento para ejecutar el Plan de Cultivo y Riego, Campaña 2010 - 2011, que nos permite conocer la planificación de los cultivos tanto en su siembra, periodo vegetativo y la cosecha en relación a su demanda del agua durante la Campaña Agrícola 2010 - 2011, en cada una de la Comisiones de Regantes del ámbito de la Junta de Usuarios. La Junta de Usuarios a través de la Gerencia Técnica, en cumplimiento de la Ley de Aguas, como una necesidad de los agricultores del valle de Cañete, ha retomado esta herramienta técnica de planificación

de las campañas agrícolas, el que se ha

realizado en forma

consecutiva en los últimos años, desde el año 2001. De acuerdo a las últimas modificaciones realizados por la Administración Local de Aguas, el área total empadronada del valle es de 23,499.07 Has de

las cuales

22,242.23 Has. se

encuentran bajo riego. Existen siete Comisiones de Regantes: Canal Nuevo Imperial, Canal Viejo Imperial, Canal San Miguel, Canal María Angola, Canal Palo Herbay, Canal Huanca y Canal Pachacamilla. Para la formulación del Plan de Cultivo y Riego, la Administración Local de Aguas, la Junta de Usuarios y las Comisiones de Regantes han logrado realizar el levantamiento de la información de la intención de siembra en 6,084.0 predios, lo que representa el 78.3 % del total de predios empadronados del valle. Cabe señalar que 1,690 predios aún se encuentran

sin declaración, es decir dichos formatos aún no pudieron ser ingresados al programa “SIR” de la presente Campaña 2010-2011 por motivos como el de no poder ubicar al propietario del predio ya que en muchos casos radican en la Ciudad de Lima.

II.

III.

IV.

OBJETIVOS 

Racionalizar y Administrar el Uso de las Aguas con fines agrícolas y el uso adecuado de los suelos.



Fijar y reajustar la dotación que le corresponde a cada predio.



Que el agricultor conozca con anticipación su dotación asignada.



Obtener un reordenamiento de la producción en base a la programación de siembras.



Promover una racionalización en cuanto al uso recurso hídrico con fines agrícolas.



Estimar la producción en volumen, tiempo, espacio y localización de modo que permita adoptar medios adecuados para la comercialización de los productos.

IMPORTANCIA a)

El Plan de Cultivo y Riego va permitir a la Junta de Usuarios proyectar las demandas de agua en todo el Valle de Cañete, así como analizar el grado de compatibilidad de las demandas con los pronósticos de disponibilidad hídrico. En caso de tiempos críticos, a través del PCR, permitirá brindar las recomendaciones técnicas a los agricultores en cuanto a tipos de cultivos, fechas de siembra y áreas por cultivar.

b)

Para la Junta de Usuarios, el Plan de Cultivo y Riego le permitirá la constitución de un instrumento efectivo para la planificación de la distribución del agua de riego a nivel de canales principales y laterales de riego, ya que una vez aprobado será la matriz sobre la cual se podrá efectuar los ajustes por medio de los planes de distribución.

c)

Con el Plan de Cultivo y Riego puede proyectarse en tiempo y hectáreas de cosecha y por ende los volúmenes de producción que se obtendrán en el Valle de Cañete, permitiendo a los agricultores tomar mejores decisiones de producción agrícola, más aun en estos tiempos en donde se debe ser más competitivo por que el TLC, es decir el tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos

GENERALIDADES 4.1

Ubicación Geográfica del Valle de Cañete

El valle de Cañete se ubica en la costa sur del departamento de Lima, entre las siguientes coordenadas: Latitud Sur Longitud Oeste

: :

12º56’37’’ - 13º09’09’’

76º29’31’’ - 76º11’00’’

Coord. UTM Norte

:

8’545,966 - 8’569,095 m

Coord UTM Este

:

338,146 - 371,679 m

Variación Altitudinal

:

0,00 – 250,00 m.s.n.m.

4.2

Ubicación Política del Valle de Cañete

Políticamente, el valle de Cañete se ubica en los distritos políticos de Imperial y San Luis, abarcándolos en su totalidad y en parte de los distritos de San Vicente de Cañete, Cerro Azul, Nuevo Imperial, Quilmaná y Lunahuana, perteneciente a la provincia de Cañete, departamento de Lima.

4.3

Ubicación Hidrográfica del Valle de Cañete

El valle se ubica en la cuenca del río Cañete y en la Intercuenca situada entre los ríos Cañete y Omas. El 29% del área del valle se ubica en la cuenca del río Cañete y el 71% en la mencionada Intercuenca. 4.4

Padrón de Usuarios

La Junta de Usuarios de Cañete está conformada por siete (7) Comisiones de Regantes reconocidas oficialmente por la Autoridad Local de Aguas, cuyos usuarios se encuentran registrados en el Padrón de Usos Agrícolas, ver Cuadro Nº 1.

4.5

Área Total

:

23,499.07Ha

Área Bajo Riego

:

22,242.23Ha

Nº de Usuarios :

5,843

Nº de Predios

7,774

:

Infraestructura de Riego

La captación de las aguas del río Cañete, para el sistema de riego del valle, se realiza mediante cuatro (04) bocatomas, de las cuales tres (03) son de tipo permanente (Nuevo Imperial, La Fortaleza y Palo Herbay) y una (01) de tipo semirústica (La Pinta) que actualmente se realizara la construcción de la misma, asimismo de las tres primeras bocatomas cuentan con estructuras de riego conexas debidamente implementados. Cabe señalar también existen en el valle una bocatoma Semirústica pequeña que empalma a un canal pequeño (CD Pachacamilla Viejo). De las Bocatoma Fortaleza se derivan 2 canales Principales: Canal San Miguel y María Angola; mientras que de la Bocatomas: Palo Herbay y Nuevo Imperial se deriva dos canales del mismo nombre respectivamente, mientras que de la Bocatoma Semirústica se forma el Canal Principal Viejo Imperial, todos estos canales de derivación son principalmente en tierra, cuya longitud total es de 120,915 km. aproximadamente. 4.6

Infraestructura de Drenaje

En el Valle Cañete, especialmente en las zonas de Imperial y San Vicente, se tiene drenes abiertos y enterrados, que comprenden a los drenes troncales, colectores, secundarios y parcelarios. Estos drenes permiten la evacuación de los excedentes de riego y de las filtraciones de las partes altas adyacentes, están complementados por un conjunto de estructuras y obras de arte, tales como buzones, caídas, cascadas, alcantarillas, acueductos, desagües, etc. Cabe destacar que el actual sistema de drenaje parcelario entubado se encuentra colapsado en sectores de riego como: La Charilla Vieja y la Quebrada producto del sismo del 15 de agosto del 2007, el cual requiere su rehabilitación urgente. V.

METODOLOGIA Para obtener el Plan de Cultivo y Riego a nivel del valle de Cañete, se tuvo que realizar las labores de coordinación, técnicas y administrativas que fueron la base fundamental para el procesamiento del PCR 2010-2011 5.1

Trabajos Preliminares

Coordinaciones con la Administración Local de Agua Mala-Omas- Cañete y Comisiones de Regantes con la finalidad de motivar los compromisos para realizar los trabajos preliminares. Luego de las reuniones previas de coordinación se emitió el cronograma de de Acciones para la formulación del Plan de Cultivo y Riego Campaña Agrícola 20102011 en el ámbito del Sub Distrito de Riego Cañete 5.2

Difusión

La Junta de Usuarios de Cañete conjuntamente con la Administración Local de Aguas realizó la difusión a través de medios de comunicación en su ámbito, en coordinación con las Comisiones de Regantes a través de los sectoristas de riego.

5.3

Levantamiento de la Información

El levantamiento de la información en campo estuvo a cargo de los sectoristas de riego de cada una de las Comisiones de Regantes. Se utilizaron Formatos de Intención de Siembra para cada predio (ver anexos), obtenidos a través del programa Sistema de Información de Riego (SIR), programa implementado por la Intendencia de Recursos Hídricos a través del proyecto de Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Cañete, ejecutado en el 2001, estos formatos traen impresos el nombre del usuario, código catastral del predio, área total, área bajo riego, sector de riego y orden de riego, dichos datos se han obtenido del Padrón de Usuarios aprobado y actualizado para el año 2010, almacenado en la base de datos del SIR. Estos formatos permiten agilizar y simplificar el levantamiento de la información. Conforme los sectoristas llenaban los formatos, los entregaban a la Unidad de Operación y Mantenimiento de la Junta de Usuarios Cañete. 5.4

Almacenamiento y Procesamiento de la Información

La información que se recababa a través de los Formatos de Intención de Siembra se ingresaba en el programa SIR, módulo de Plan de Cultivo, El procesamiento por cada Comisión de Regantes también se ha realizado a través del programa SIR y la consolidación de la información de todo el valle se ha realizado en hoja electrónica. Se tienen elaborado reportes de área instalada mensual, área de siembra, área de cosecha y volúmenes de producción para el ámbito de cada una de las Comisiones de Regantes. Asimismo se han elaborado los cuadros demanda de agua por Comisiones de Regantes y del Valle de Cañete, como también por tipo de cultivo. 5.4.1

Cálculo de la Evapotranspiración Potencial

La evapotranspiración potencial se ha determinado mediante el programa Sistema de Información de Riego (SIR), el cual toma en cuenta la información de la Estación Meteorológica Cañete y utiliza seis métodos para el cálculo de la evapotranspiración potencial. Para la determinación de la demanda de agua para la Campaña Agrícola 2010-2011 se ha utilizado, como en campañas anteriores, los valores de evapotranspiración potencial obtenidos por el método de Penman Monteith, método recomendado por la FAO, con una evapotranspiración potencial anual de 1 161,505 mm. Ver Cuadro Nº2. 5.4.2

Coeficientes de Cultivo

Los coeficientes de cultivo (Kc) han sido obtenidos de la publicación 24 de la FAO “Demanda de Agua de los Cultivos” y de estudios realizados en el valle de Cañete, los cuales han sido ingresaos a la base de datos del SIR. Los coeficientes de cultivos multiplicados por la evapotranspiración potencial nos determina la demanda, neta o teórica, de agua de cada cultivo. 5.4.3

Eficiencia de Riego

Se ha considerado una eficiencia de riego en el valle distinta para cada una de las Comisiones de Regantes, valor que representa en conjunto la eficiencia de conducción de canales, distribución en los canales y aplicación en la parcela. Esta eficiencia es la que se considera para los cálculos de la demanda de agua realizada para el procesamiento del sistema de Información de Riego 2010-2011 (SIR) A continuación se detalla en el siguiente cuadro:

COMISIÓN DE REGANTES

EFICIENCIA DE CONDUCCIÓN(%)

EFICIENCIA DE DISTRIBUCIÓN(%)

EFICIENCIA DE APLICACIÓN(%)

CANAL PALO HERBAY

65

65

60

CANAL NUEVO IMPERIAL

70

67

65

CANAL MARIA ANGOLA

60

65

60

CANAL PACHACAMILLA

70

65

65

CANAL HUANCA

70

65

60

CANAL SAN MIGUEL

60

65

65

CANAL VIEJO IMPERIAL

65

60

65

5.4.4

Disponibilidad Hídrica del Río La disponibilidad del recurso hídrico en el valle de Cañete está dada por el volumen de agua que transita por el río, constituyendo Socsi en la estación de registro hidrométrico, siendo éste el punto más alto del valle de Cañete. En el Cuadro Nº 3 se detalla la disponibilidad, considerando valores de caudal y volumen medios históricos y al 75 % de persistencia, esta última información se obtuvo a través de la Intendencia de Recursos Hídricos, la cual fue remitida recientemente a la Junta de Usuarios Cañete para evaluar la disponibilidad del recurso hídrico durante el año hidrológico 2010 en la Cuenca del Río Cañete. 5.4.5

Disponibilidad de Filtraciones-Recuperaciones

La disponibilidad del agua de filtraciones-recuperaciones, se ha estimado a partir de las siguientes consideraciones: -

En el valle se tiene aproximadamente 3 600 Ha (17% del área bajo riego) que se abastecen exclusivamente con agua de recuperación y/o filtración, las cuales por lo general nunca presenta problemas de déficit de agua.

-

Para atender a áreas bajo riego por gravedad, se necesita en promedio lt/s/Ha, entonces para atender a 3 600 Ha se necesita 3,2 m 3/s.

0,9

Tomando en cuenta estas consideraciones se asume un caudal disponible de filtración/recuperación de 2,0 m3/s permanente todo el año que es utilizado para abastecer las áreas regadas con agua de filtración / recuperación. Ver Cuadro Nº 3. 5.4.6

Demanda de agua para otros usos en el valle

El único uso distinto al riego del agua que circula por los canales corresponde al uso poblacional. La Junta de Usuarios actualmente considera una dotación permanente de 780 l/s para este uso, de los cuales 700 l/s deben circular por el canal Nuevo Imperial, 50 l/s por el canal Viejo Imperial y 30 l/s por el canal Palo Herbay. RESULTADOS 6.1

Área declarada con Plan de Cultivo y Riego

Se logró el levantamiento de la información respecto a la intención de siembra a 6084 predios, que representa el 78.30% de los 7774 predios registrados en el Padrón de Usuarios. Las Comisiones que cumplieron con el mayor porcentaje respecto al levantamiento de la información fueron la Comision de Regante Canal Pachacamilla (97.1%), Viejo Imperial (96.4%) y Huanca (93.8%), le siguen muy cerca San Miguel y Nuevo Imperial, estas dos últimas con 88.1% y 75.1% respectivamente, mientras que la Comisión de Regantes con menor declaración obtenida son la Comisión de Regantes Palo Herbay 48.8% y María Angola 46.8%, mas información al respecto revisar Cuadro Nº 4. 6.2

Área a cultivar e Intensidad de Uso de la Tierra

El área a cultivar para la campaña agrícola 2010-2011 en el valle es de 28,137.6 Has, que representa una intensidad de uso de la tierra a nivel del Valle Cañete de 1,40. La Comisión del Canal San Miguel es la que presenta la mayor intensidad de uso de la tierra, con un valor de 1.76; mientras que la Comisiones de los Canales María Angola y Palo Herbay es la que presenta la menor intensidad de uso de la tierra con un valores de 0.96, y 0.80 respectivamente. Ver Cuadro Nº 5.

6.3

Principales Cultivos

De las declaraciones de Intención de Siembra de los usuarios en las 7 Comisiones de Regantes del Valle de Cañete, se obtiene que los cultivos más importantes instalados y por instalar durante la Campaña Agrícola 2010-2011 son los que tradicionalmente se vienen cultivando en el valle, como son: maíz, camote, maíz chala, uva, yuca, mandarina, manzana, papa, espárrago, alcachofas, holantao y palta; asimismo se aprecia un repunte en la instalación de cultivos de exportación como el holantao que representa el 1.5% del área a cultivar en todo el valle de Cañete, también se puede apreciar una caída significativa en la instalación de cultivo como la alcachofa y un incremento en el algodón para la presente campaña. Ver Cuadro Nº 6 y Gráficos Nº1 y Nº2. Se tiene que el algodón y la alcachofa en conjunto abarcan 1,663.30. Has que representa el 5.9% del área total por campaña a cultivar, de esta manera el cultivos de la alcachofa presentan una disminución significativa en la siembra del valle. 6.4

Comparación con Campañas anteriores

Se ha elaborado el Cuadro Nº 7 y Gráfico Nº3, comparando los resultados de la intención de siembra de las Campañas Agrícolas 2009-2010, 20082009, 2007-2008, 2006-2007 y 2005-2006 con la Campaña Agrícola 2010-2011. Se aprecia que la intención a sembrar maíz a disminuido un pequeño porcentaje respecto a las última campañas agrícolas, encontrándose que esta campaña tiene el 32.7%, pero en el caso de la área agrícola con respecto a la campañas pasadas, de 11581.3 Has, se a disminuido a 9,211.6 has, la disminución es de 2369.70 has, valor que resulta significativo. Hay que tener en cuenta que los predios declarados en la presente campaña llegan alcanzar el 78.3% del total de predios, manteniéndose así en el primer lugar en cuanto al cultivo con mayor intención de siembra con un 32.7%. La intención de siembra del algodón ha sufrido un aumento significativo en la presente campaña agrícola de 408.5 Has a 1516.4 Has, ubicándose en el quinto lugar, se observa que a lo largo de las ultimas campañas la intención a sembrar algodón ha disminuido continuamente, con tendencia de seguir descendiendo en forma significativa como viene sucediendo pero en esta última campaña se ha incrementado significativamente. El camote en cambio aumentado significativamente la intención de siembra de 2,784.6 has paso a 3208.5 has hubo un aumento de 423.90 has, colocándose así en un Segundo lugar con 11.4% pero con el valor promedio alcanzado en las cuatro últimas campañas agrícolas. En forma similar la Papa ascendió de 1,059.2 Has. A 1,159.1 Has, se produjo un incremento de 99.6 has así mismo representa el 4.1% de intensión de siembra, colocándose en el valor más alto alcanzado en las ultimas campañas. En el caso de la vid también se produjeron incrementos en cuanto a la intensión de siembra al compararlo con las últimas campañas, mas detalles ver Cuadro Nº 7 Respecto a los cultivos permanentes como la manzana, mandarina, se aprecia en la manzana un crecimiento muy moderado de 800. a 1050.1 has mientras que en la mandarina ha disminuido ligeramente de 1196.5 has a 908.4 has. Finalmente en el rubro de “Otros cultivos” se produce una disminución de 5753.3 has a 3112.2 has, también debemos resaltar que el área bajo riego se aumento de 18,870.10 has a 20,108.44 con respecto al la campaña 2009-2010, esto se deba quizás a los daños ocasionados a predios agrícolas producto al cambio de cultivo ocasionado por los cambios climático que se viene ocurriendo, Asimismo existe una tendencia de aumento continuo en la intención de siembra de “Otros Cultivos” a lo largo de las últimas campañas agrícolas desde el 2003 hasta el 2010. 6.5

Requerimiento de Agua de los Cultivos

El requerimiento de agua, calculado a partir de la información de la intención de siembra, en el valle asciende a 263.87 MMC para la Campaña Agrícola 2010-2011, que abarca desde Agosto 2010 a Julio 2011, ver Cuadro Nº 8.2. El mayor requerimiento de agua, se presenta en el mes de Febrero con 39.56 MMC, si lo expresamos el requerimiento en caudal en el mes de Febrero se requeriría 16.27 m3/s. El menor requerimiento se presenta en el mes de Julio con 4.80 MMC. Lo que expresado en caudal diario es de 4.09 m3/s.

Cabe anotar que en los cálculos realizados se ha considerado el caudal empleado para la preparación de los terrenos (riego machaco) en donde se van a instalar cultivos transitorios que comprende los meses siguientes: Junio, Julio, Agosto, Septiembre, para las campañas Chicas y Grande respectivamente. Si se asume un volumen de 500 m3/Ha para la preparación del terreno o riego por machaco antes de la instalación de los cultivos transitorios durante los meses que se mencionan, este valor equivale aproximadamente a una dotación de 11.58 lt/s/ha durante 12 horas, valor promedio que si bien es cierto por problemas de baja de caudal se ha ido reduciendo de 1000 m3/Ha a 500 m3/Ha, en estos últimos años, representan valores que en la práctica los sectoristas consideran manejable para un riego por machaco, por lo tanto anualmente se necesitarían aproximadamente 9.68 MMC adicionales a lo largo de la campaña. Asimismo el mes de agosto por darse inicio a la campaña se requiere de una mayor demanda para el riego por machaco alcanzando 5.13 MMC. (Ver cuadro Nº 8.1) Se ha determinado los requerimientos de agua por periodo de riego y según el área declarada por Comisión de Regantes, la Comisión Nuevo Imperial requiere 67.92 MMC (25.74%), la Comisión Viejo Imperial requiere 54.51 MMC (20.66%), la Comisión San Miguel requiere 57.57 MMC (21.86%), la Comisión María Angola requiere 17.50 MMC (6.63%), la Comisión Palo Herbay requiere 16.30 MMC (6.18%), la Comisión Huanca requiere 37.14 MMC (14.08%) y la Comisión Pachacamilla requiere 12.79 MMC (4.85%). 6.6

Balance Hídrico

El balance hídrico con el consumo o requerimiento total viene dado por los requerimientos de agua, tanto para riego como poblacional comparados con los caudales, medios históricos y al 75% de persistencia, ofertado por el río, registrado en la estación de Socsi. Asimismo se introdujo información proporcionada este año por la Intendencia de Recursos Hídricos – del INRENA, respecto persistencia de caudales (m3/s) al 75% y Información estadística básica de caudales medios. 6.6.1

Balance Hídrico con Caudales Medios

Del Balance Hídrico entre el requerimiento total y la disponibilidad con caudales medios mensuales se observa que no existe mes alguno que presente un déficit del recurso hídrico. El mayor superávit continuo siendo el mes de Marzo con 417.72 MMC y el menor superávit se presenta en el mes de Septiembre con 33.56 MMC. Ver Cuadro Nº 9 y Gráfico Nº 4. Los mayores volúmenes escurridos al mar se concentran Diciembre a Mayo del recurso hídrico. Ver Grafico Nº 4.

6.6.2

en los meses de

Balance Hídrico con Caudales al 75% de persistencia

Del Balance Hídrico entre el requerimiento total y la disponibilidad con caudales al 75% de persistencia se aprecia que en el mes de Septiembre la curva de la disponibilidad total del río esta mas cercano a la curva de la demanda, pero cuyo rango de volumen de agua que los separa es de 0.057 MMC, que representa un gasto de 4.916 m3/s. sin embargo hay que señalar que queda pendiente un 21.7% de predios sin declaración, los cuales hacen uso del agua para riego pudiéndose incrementar ligeramente la curva de demanda y de esta forma llegar al punto de equilibrio con la disponibilidad. En cuanto al mes de noviembre se aprecia un balance positivo cuya cifra bordea los 19.915 MM. El mes con el mayor superavit esta en primer lugar el mes de marzo con 299.36 MMC equivalente a un gasto de 98.6 m3/s. Mas detalles ver Cuadro Nº 10 y Gráfico Nº 5.

VII.

CONCLUSIONES 1.

Según el Plan de Cultivo y Riego el valle de Cañete requiere 263.87 MMC para la Campaña Agrícola 2010-2011 al 78.3% de predios con declaración de Intención de siembra.

2.

El área bajo riego declarada y el área a cultivar tanto en la campaña grande como en la campaña chica del 2010-201 ha aumentado en el primer caso de

18,870.10 a 20,108.44 hectáreas mientras que para el segundo caso ha disminuido de 30,517.0 a 28,137.60 hectáreas respectivamente si lo comparamos con la campaña anterior (2009-2010). Una de las causas de la disminución en el área declarada se debe a que en la presente campaña agrícola llego alcanzar un 78.3% de predios declarados con intención de siembra, el cual esta por debajo a lo alcanzado en la campaña 2009-2010 que se logró un 86.80%; otro causa es la solicitud de algunos agricultores de no haber la intensión de sembrar en la presente campaña agrícola, por motivos que van desde problemas en la falta de nivelación de sus terrenos, colapso del drenaje parcelario lo que ocasiona el afloramiento de las sales en sus predios, a consecuencia del sismo de agosto del 2007, incumplimiento en el pago de tarifa de agua para uso agrario, entre otros. 3.

VIII.

De acuerdo al balance Hídrico con caudales al 75% de persistencia, se observa que en ningún mes del año la “Demanda Teórica Hídrica”, del área declarada en el valle Cañete supera en cifras a la disponibilidad del río por lo tanto no se produce déficit alguno , sin embargo se puede apreciar que en el mes de octubre es el mes más critico de la época de estiaje, por encontrarse muy cerca las curvas de demanda con la de disponibilidad hídrica, del cual se deduce que al estar pendiente un 21.7% de predios por declarar, se presume que al completarse dicha información, podríamos llegar a un punto de equilibrio donde la disponibilidad es igual a la demanda hídrica o quizás algo ligeramente mayor, debiéndose para el caso tomar las medias de contingencia necesarios durante el mes como el de sectorizar los riegos en una misma comisión de regantes; o priorizar cultivos de mayor demanda hídrica a través de un diagnóstico del ciclo vegetativo de las variedades de cultivos instalados.

RECOMENDACIONES

1.

La Junta de Usuarios Cañete en coordinación con Administración Local de Agua y las Comisiones de Regantes son los encargados en ejecutar el Control y Supervisión del Plan de Distribución del Agua en el Valle de Cañete, especialmente en los meses de agosto, setiembre y octubre tiempo en que se presentan los mayores déficit del recurso hídrico

2.

La Administración Local de Agua La Junta de Usuarios Cañete y las Comisiones de Regantes del Valle de Cañete (7) deben llevar a cabo un seguimiento mensual de las áreas sembradas así como de las cosechadas, para luego comparar valores reales en campo con los programados según el Plan de Cultivo y Riego 2010-2011 de esta forma se pueden buscar alternativas de solución para la siguiente campaña agrícola.

3.

Las Comisiones de Regantes deben utilizar el programa Sistema de Información de Riego (SIR) con los datos procesados de la presente campaña 2010-2011, para que puedan visualizar, obtener reportes y hacer un seguimiento de la intención de siembra por Sectores y Grupos de Riego.

4.

Tomar las medidas necesarias dando a conocer al agricultor la importancia de un buen drenaje en sus predios, métodos de riego adecuados, mejor eficiencia de aplicación a nivel de sus parcelas, etc. cuya meta a lograr, son cosechas con volumen de producción de sus productos similar o mayor a lo proyectado en el Plan de Cultivo y Riego.

5.

Debe iniciarse una evaluación en campo para cada uno de los meses del año respecto al comportamiento y /o variaciones de los caudales de filtración/recuperación que son utilizados para el abastecimiento de agua a los cultivos a nivel de todo el valle Cañete lo cual nos permita considerar parámetros reales en los Planes de Campaña agrícolas futuras, ya que actualmente contamos con información que dista de la realidad en el campo.

6.

Una institución representativa a nivel nacional debería consolidar la información del Plan de Cultivo y Riego de todos los valles costeños a fin de contar con la mayor información posible referente a la intención de siembra de

los cultivos, dicha información debe ser difundida oportunamente a los agricultores.

7.

Se debe continuar con el proceso de sensibilización a los agricultores e incentivarlos en la siembra de cultivos exportables como el holantao, los espárragos, la alcachofa, etc. Con el objetivo de estar preparados y ser competitivos en el mercado nacional e internacional ante el inminente Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

ANEXO

PADRON DE USUARIOS DEL VALLE DE CAÑETE



CANAL NUEVO IMPERIAL



CANAL VIEJO IMPERIAL



CANAL SAN MIGUEL



CANAL MARÍA ANGOLA



CANAL PALO HERBAY



CANAL HUANCA



CANAL PACHACAMILLA

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF