Plagas en Cacao
Short Description
Descripción: El cacao es una de las plantas económicas más rentables en el país, pero este cultivo es afectado por ciert...
Description
PLAGAS EN CACAO I.
INTRODUCCIÓN El cacao es una de las plantas económicas más rentables en el país, pero
este cultivo es afectado por ciertas plagas que al no ser controladas causan una disminución en el rendimiento del cultivo y por lo tanto contrae perdidas económicas muy grandes. Es por eso que es necesario conocer las principales plagas que afectan al cultivo del cacao, pero al mismo tiempo que pueden sufrir daños considerables a causa de los insectos, también necesita de algunos de ellos en ciertos procesos reproductivos; por ello, un abuso en el uso indiscriminado de insecticidas puede conducir a posteriores fracasos económicos. Además de los insectos dañinos en los cacaotales, existen insectos beneficiosos como los polinizadores, predadores y parásitos de otros insectos nocivos. Los insectos dañinos son muchos, pero son combatidos por sus predadores o enemigos naturales. Objetivo: -
Determinar las principales plagas en cacao y algunas enfermedades asociadas al cultivo.
II.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA II.1. CHINCHE MOSQUILLA (Monaloniun dissimulatum Dist) El cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) el chinche Monaloniun
dissimulatum Dist. es una de las principales plagas del cacao. Se presenta en la región tropical de América del Sur (Brasil, Colombia, Perú, Venezuela). Hospederos: Monófago, ataca al cultivo de cacao. Morfología: Adultos de color rojo o anaranjado con manchas negras en el ápice de las alas. Hembras miden 9 a 10 mm. y machos 7 a 8 mm. de longitud. Las ninfas son de color rojo. (JOSE L. GIL BACILIO. 2008) En otros países, las picaduras y daños a las mazorcas ocasionados por los chinches causan entre 15 y 80% de pérdidas en la cosecha (Rincón 1987, Silva 1944, Donis y Saunders 1997, Salinas 1997). Los adultos y ninfas del chinche succionan la savia del endocarpio de las mazorcas, produciendo lesiones que provocan malformaciones, reducción del tamaño y hasta el aborto de los frutos jóvenes; las lesiones del chinche exponen las mazorcas al ataque de otros insectos y hongos (CEIBO 1995, Salinas 1997). Las poblaciones de chinches en los cacaotales varían dependiendo de las condiciones de iluminación dentro de la plantación, patrón de lluvias y temperaturas, altitud y manejo agronómico del cacaotal (Donis 1988). Las temperaturas elevadas con alta humedad y el exceso de sombrío y malezas elevan las poblaciones de M. dissimulatum y causan mayores estragos en la producción de cacao. (Villacorta 1967, Rincón 1979, Barros 1981). II.1.1. Agente causal: El daño es causado por el chinche llamado Monaloniun dissimulatum. II.1.2. Biología: No
se
le
conoce
hospedantes
alternantes.
Es
decir
ataca
exclusivamente al cacao. Los insectos en su etapa de juventud se alimentan de los brotes, pero una vez adultos se alimentan de las mazorcas en proceso de
maduración. Este insecto posee un estilete en la boca, con lo cual succiona los jugos de la planta, por lo que es llamado comúnmente picador chupador. La oviposición la hacen sobre todo a nivel de brotes tiernos. Un ambiente húmedo permite tener una mayor cantidad de huevos viables. El ambiente es más húmedo si se tienen altos niveles de precipitaciones aunado a un ambiente emboscado. II.1.3. Daños: Los daños se localizan a nivel de brotes y frutos. En los frutos se dan pústulas o heridas circulares en la mitad apical del fruto. Si el daño se da a nivel de frutos tiernos, estos pueden sufrir pudrición y caída prematura. Si el ataque se da en frutos en crecimiento puede haber deformación. Y en casos severos la picadura puede comprometer los granos de la mazorca. A nivel de brotes, se da quemado y marchitamiento. El ataque de esta plaga favorece la contaminación por Monilia y Phytophthora. Pues las heridas abiertas le sirven como puerta de entrada al hongo. II.1.4. Control: La mosquilla del cacao tiene mayor agresividad si la plantación se desarrolla en ambiente húmedo. Entonces se debe evitar el emboscamiento de la parcela, para disminuir la acumulación de humedad en el ambiente. Las labores de podas y desmalezado son importantes, pues permiten una mayor ventilación e iluminación. También se debe tener en cuenta un adecuado distanciamiento de plantación. Como plaguicidas se puede usar dimetoato, endosulfan o imidacloprid. Evitar aplicar estos productos en la época de floración y cuajado pues se afecta la población del polinizante Forcipomyia. Si se tienen algunas flores durante el ataque de este insecto, aplicar de preferencia en la noche el insecticida metomil.
La mosquilla, dentro de un plan de manejo orgánico puede controlarse con insecticidas permitidos para este fin como la rotenona a razón de 300gr. Por cilindro de 200 litros. También puede usarse el sulfato de nicotina a razón de 100 gr. Por cilindro de 200 litros. Como parte del control biológico se está trabajando actualmente con cepas nativas de Beauveria bassiana.También dentro del control biológico se está estudiando la crianza y liberación del predator Podisus sp. (L. MIGUEL C. CORAL. AGROBANCO 2012).
Fig. 1 Daño producido por la Chinche mosquilla (Monaloniun dissimulatum Dist)
II.2.
ATTA CEPHALOTES L. “HORMIGA COQUI” II.2.1. Distribución:
Registrado en las regiones cacaoteras de nuestra Amazonía. Predomina en bosques húmedos tropicales. -
Hospederos: Se hospedan en nidos construidos junto a las raíces de los
-
árboles que actúan como sombreadores. Morfología: Castas fértiles: reina y machos. Castas estériles: obreras, soldados, nodrizas, etc. Todos presentan color café rojizo. II.2.2. Comportamiento y biología: Al empezar las lluvias, hembras y machos vírgenes abandonan el
nido para iniciar el vuelo nupcial. Transcurrido el vuelo nupcial, la reina fecundada se despoja de sus alas y empieza a excavar un hoyo en el suelo, dando inicio a su futuro hormiguero. Prepara un pequeño jardín y siembra el hongo traído de su nido de origen, luego empieza a colocar sus huevos que darán origen a las obreras que se ocuparan de todas las labores del nido. Una vez que el nido tiene más de 2 m de longitud, se originan las reinas y machos vírgenes, los que abandonarán el nido, repitiéndose el ciclo al año siguiente. -
Ciclo biológico: No hay reportes contundentes. II.2.3. Daños
Factores ecológicos favorables:
Se adapta muy bien a los cambios climáticos (lluvia, frío, sol y
calor). Climas cálidos en zonas boscosas y cultivos. Plantaciones con exceso de sombra. Presencia de malezas.
Enemigos naturales: No se han reportado. Sin embargo, existen aves, reptiles, etc. que se alimentan de este insecto. II.2.4. Manejo de la “hormiga coqui” a. Control cultural: - Evitar el exceso de sombra. - Destruir manualmente los nuevos nidos, después de iniciarse la época de lluvia.
b. Control genético: - No se desconoce que clones son los más preferidos por este insecto. c. Control biológico: - Attacebo: Cebo que contiene una mezcla de tres hongos entomopatógenos: Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, con acción hormiguicida, y el hongo antagonista Trichoderma viride con acción funguicida. Dosis a aplicar: 20 - 40 gr de Attacebo x m2. d. Control químico: Evaluación: Contar el número de bocas que presenta el nido. Por bocas se agregan 20 – 30 gr de insecticida. Nivel crítico; no está determinado técnicamente. Los productos a usarse son: -
Clorpirifos : Tifón Fipronil : Regent, Formidor
De ser necesario se puede repetir la aplicación después de 30 días. -
Plantas biocidas: HIGUERILLA
(Ricinus
communis).-
Tiene
eficacia
contra
hongos,
nematodos, insectos y ácaros. Es repelente de moscas y zancudos. Además es una planta huésped para insectos benéficos. Fórmulas:
500 gr. de hojas se hierven durante 30 minutos en 10 litros de agua. Enfriar, colar y adicionar 40 litros de agua. Se aplica en aspersión al suelo para
controlar hongos y nematodos. 500 gr. de polvo de semillas se dejan reposar durante 24 horas en 10 litros de agua. Luego colar y adicionar 90 litros de agua para aplicar sobre las plantas atacadas.
El aceite de ricino mezclado con veneno (cebo tóxico) atrae hormigas coqui, por lo que se le puede usar como trampa.
Fig. 2 Daños causado por (Atta cephalotes l) II.3.
ESCOBA DE BRUJAS Esta enfermedad es causada por (Crinipellis perniciosa) un fitopatógeno
que genera la proliferación de yemas florales y foliares en un mismo punto y en diferentes lugares de la planta de cacao, generalmente se presentan en plantaciones abandonadas o en otras mal manejadas principalmente en lo que respecta a la sombra y al manejo de drenaje de las parcelas. (CERRON G., G. 2012.) La enfermedad afecta los brotes nuevos, las flores, hojas y frutos del cacao (Theobroma cacao), agrandándose o engrosándose en vez de tener un crecimiento normal. El árbol sobre produce hojas nuevas en forma de espadas y muy suaves con un color verde claro en vez del natural verde oscuro o verde rojizo, también es común que el árbol produzca más chupones que lo normal. El daño que causa la enfermedad en las flores o cojín floral afecta la producción de
frutos, el fruto tierno muestra crecimientos o pelotas muy similares a las que aparecen en árboles afectados por monilia, las mazorcas jóvenes crecen en forma de zanahoria o fresas con una apariencia dura posteriormente se torna de color negro y mueren, los pedúnculos de estas frutas son usualmente más largos y gruesos que lo normal. Las mazorcas más grandes presentan manchas negras duras y brillantes a la que se le llama “mancha de asfalto”, esta mancha tiene bordes irregulares similares a la monilia. La diferencia entre las dos manchas es que la mancha que produce la monilia es más clara que la mancha ocasionada por la Escoba de Bruja. Las semillas o almendras se pudren completamente por lo cual no se aprovechan los frutos enfermos. (BRAND T., O. 2014.) Entre todos los síntomas el más característico es la proliferación de yemas auxiliares en las ramas principales y secundarias, las cuales producen brotes vegetativos hipertrofiados en forma de abanico, llamándose esto “escoba verde”, después de seis a siete semanas esta se seca llamándose este estadio “escoba seca” es durante este estadio y bajo condiciones de lluvia que fructifica el hongo y aparecen basidiocarpos en forma de paraguas. (BRAND T., O. 2014.) II.3.1. Control Es necesario realizar podas constantes, con tijeras desinfectadas en una solución de lejía o solución de benomyl, para evitar la proliferación de la enfermedad y en los puntos de corte aplicar una pasta de pancil para sellar el corte. (BRAND T., O. 2014.) a. Control químico El empleo de fungicidas protectores y sistémicos no es una práctica rutinaria en la producción de Cacao (Theobroma cacao), debido a los altos costos y a los riesgos asociados con la contaminación del grano, la salud de los trabajadores y la conservación del medioambiente. Además, muchas de las investigaciones concernientes al empleo de fungicidas para el control de las
enfermedades de cacao (Theobroma cacao) no han sido consistentes ni contundentes. (BRAND T., O. 2014.) b. Control biológico Otro método de control de la escoba de bruja, en el cual se ha avanzado en los últimos años, es el control biológico. Se ha encontrado que especies microbianas endófitas habitan en diferentes tejidos de la planta de cacao (Theobroma cacao), incluidas las raíces, los troncos, los tallos y las flores. Entre los hongos endófitos asociados con cacao (Theobroma cacao) se encuentran principalmente Gliocladium catenulatum, Trichoderma stromaticum, T. viride y T. polysporum. En el caso de G. catenulatum mostró reducir los síntomas de la escoba de bruja en condiciones de invernadero T. stromaticum es un micoparásito de basidiocarpos de M. perniciosa. (BRAND T., O. 2014.)
Fig. 3 Escoba de brujas en cacao
II.4.
MAZORQUERO DEL CACAO. (Carmenta foraseminis)
II.4.1. Biología. Carmenta, como todos los lepidópteros, presenta metamorfosis completa. El daño lo hace la larva al alimentarse principalmente de la placenta de fruto y del mucilago de la semilla.
Fig. 4 Ciclo de vida de Carmenta foraseminis II.4.2. Distribución geográfica. El perforador de la mazorca del cacao, Carmenta
foraseminis
(Busck), ha sido reportado en panamá, Venezuela y Colombia (1995 – 2005). Recientemente (2009), la asociación peruana de productores de cacao (APPCACAO), registro un perforador denominado “mazorquero”, presente en el 30 % de las zonas más importantes del Perú y que provoca daños en el 30 % de la producción. Se sospecha que pueda tratarse de Carmenta foraseminis. II.4.3. Síntomas.
Cuando el insecto ataca a los frutos menores de 4 meses, los frutos exhiben una madurez prematura; en caso que los frutos tengan mayor a 4 meses, se observa a excreciones del insecto taponado al orificio de salida. Generalmente en frutos con síntomas de madurez prematura no se encuentra estados larvales del insecto probablemente debido a la acción parasítica de enemigos naturales. II.4.4. Control. Se ha probado distintas medidas de control: cultural, biológico, físico, químico y genético. Adicionalmente, se recomienda
la importancia de
implementar el control legal. II.4.4.1.
Control cultural Consiste en la remoción frecuente de frutos infestados y la
disposición de los residuos de estos mismos frutos en montones o eras que se cubren con una lámina plástica II.4.4.2.
Control biológico A pesar de que Navarro y Cabaña (2006) en Venezuela, para el
control del insecto recomiendan liberaciones de la avispita Trichogramma pretiosum, en Colombia no fue posible probar su acción parasitoide sobre los huevos. II.4.4.3.
Control físico El embolse de frutos a temprana edad establece una barrera
física que le impide a las hembras ovipositar sobre su hospedero. Esta medida se ha probado con notable efectividad para proteger los frutos destinados a la producción de semilla híbrida o para patrones cuando se trata de la propagación clonal. Sin embargo, a pesar de que Rosmana et al., (2010) probaron y recomendaron este método para el control de Conopomorpha cramerella Snellen
en la temporada baja de cosecha en el Sudeste de Asia, en Colombia se ha desestimado su empleo en frutos de producción comercial en vista del alto costo que implica su adopción II.4.4.4.
Control químico No existen antecedentes del uso de sustancias químicas para el
control del Perforador, Carmenta foraseminis. II.4.4.5.
Control genético Se ha observado que los clones Trinitarios ICS-1, ICS-39, ICS-
60, ICS-95, TSH-565 y SCC-61 son altamente susceptibles al insecto. En cambio, los clones IMC-67, PA-46, PA-150 y CCN-51 aparentan mayor grado de tolerancia. El grado de daño del Perforador en los clones susceptibles, permite estimar a futuro (1-2 meses) los niveles de población de adultos y, por supuesto sus posturas (alta, baja) y sirve como referencia para decidir si preventivamente se debe recurrir o no al control químico II.5.
DESCORTESADOR DEL CACAO (Steirastoma breve) La “gota” del cacao, Steirastoma breve (Sulzer, 1776)
(Coleoptera: Cerambycidae) es una de las principales plagas del cultivo en algunos países productores de este rubro. Su presencia ha sido señalada en el neotrópico desde Argentina hasta Venezuela en América del Sur, y en las islas Trinidad y Tobago, Grenada, Martinica, Puerto Rico, Jamaica y otros países (Entwistle 1972; Sánchez y Capriles de Reyes 1979). Las larvas y los adultos de este insecto, producen graves daños en tronco y ramas. Al emerger la larva se alimenta de la corteza y capas del cambium vascular. A medida que avanza este proceso, construyen galerías irregulares en espiral que pueden ocasionar el anillado de tallos y ramas, lesión que causa la muerte del área apical afectada o toda la planta según sea la edad y ubicación del daño (Entwistle 1972).
Por otro lado, existe poca información de evaluaciones de daño
de
este
insecto
en
materiales
de
cacao
provenientes
de
selecciones de este cultivo. La mayor parte de la información está referida a la resistencia de los materiales genotípicos de cacao a los principales
agentes
causales
perniciosa (Stahel)
de
enfermedades,
Singer, Ceratocystis
como Crinipellis
fimbriata Ellis
y
Halsted, Phytophthora palmivora (Butler) Butler (Desrosiers et al. 1955; Delgado y Echandi 1965; Capriles de Reyes et al. 1966; Capriles de Reyes y Reyes 1968; Esquivel 1973; Fonseca y Albuquerque 1996). Con relación a los insectos, se han registrado algunos clones de cacao con cierto grado de resistencia a Conopomorpha cramerella (Snellen, 1904) (Lepidoptera: Gracillariidae), Glenea aluensis Gahan, 1897 (Coleoptera: Cerambycidae) y S. breve, en Malasia, Guinea y Trinidad y Tobago, respectivamente (Azhar et al.1995; Azhar 2001; Efron y Epaina 2003; Maharaj et al. 2004). En 1997 el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Estación Experimental del Estado Miranda, se insertó en el Proyecto Internacional “Utilización y Conservación del Germoplasma de Cacao: Un enfoque Global” (Eskes 1999) el cual se afianza en tres criterios fundamentales: -
Selección de materiales nacionales de buena productividad y
-
calidad (sobresalientes índices de mazorca y de almendra) Introducción de materiales foráneos Evaluación de los materiales seleccionados e introducidos y los cruces entre ellos. La evaluación se basa en los aspectos agronómicos,
fenotípicos y fitosanitarios. En este último aspecto se estudia el efecto de las principales enfermedades e insectos plaga del cacao en el país. El presente trabajo, tiene por objeto evaluar el comportamiento de 60 familias híbridas de cacao, generadas a partir de cruces entre materiales nacionales e introducidos al ataque de S. breve en su fase larval.
II.5.1. Síntomas Los escarabajos adultos de S. breve su alimentación es en la corteza delgada y tejidos blandos subyacentes de las ramas jóvenes que salen de cicatrices que pueden ser vistos fácilmente. Las larvas se alimentan subcorticalmente y expulsar excrementos de los agujeros ovalados. En tiempo seco, el excremento expulsado, junto con gomoso, savia gelatinosa de la herida, se puede encontrar adjunto a la corteza de los tallos y ramas, pero esto puede lavar en tiempo húmedo (Guppy, 1911). Cuando las larvas perforan el duramen, que debilitan las ramas y tallos jóvenes, haciéndolos susceptibles de romperse en condiciones de viento. La presencia de un túnel interno puede entonces ser fácilmente detectado. El hábito de la alimentación en las vainas maduras es aparentemente muy raro, al menos en Trinidad, por lo que no tiene síntomas se encuentran generalmente en las vainas. Los árboles jóvenes de cacao son a menudo asesinados por un ataque de larvas de S. breve alimentar internamente. II.5.2. Control - Control cultural Hasta el desarrollo de pesticidas modernos, la mayoría de las medidas de control de S. breve confiaron en atrapar y matar a los adultos y las larvas. Guppy (1911) describió las trampas hechas de Pachira aquatica, planta huésped preferido de los escarabajos. Sin embargo, era importante para quemar el material trampa a intervalos regulares para evitar que se convierta en una fuente de infestación. Las larvas se pudo buscó debajo de la corteza de los árboles y cortar con un cuchillo o asesinado con un trozo de alambre. Duffy (1960) y Entwistle (1972) resumen estos métodos de control anteriores.
Como
se
prefieren
las
plantas
sombreadas
para
la
oviposición, cubierta de sombra adecuada es importante, aunque las plantas a veces no sombreadas fueron utilizadas como señuelos. Cualquier lesión a los árboles o las cicatrices de poda deben ser tratadas para impedir la oviposición.
Fig. 5 S. breve. Departamento de Historia Natural Museo de Entomología II.6.
LA MONILIASIS (Moniliophthora roreri) Otro de los problemas que enfrentan a diario los cacaoteros del país, es
precisamente es la “Enfermedad causada por el hongo (Moniliophthora roreri) la principal enfermedad que afecta a los productores de cacao (Theobroma cacao) disminuyendo sus cosechas en un 40%.Cuya característica es su largo período de incubación antes de aparecer los síntomas, estos varían según la edad del fruto, la severidad del ataque, la susceptibilidad del árbol y las condiciones climatológicas. En el fruto el síntoma más común la monilia es una mancha color café (mancha de chocolate) que puede crecer hasta cubrir todo el fruto, se diferencia
de la mancha de Phytophthora en que los bordes de avance de la enfermedad son irregulares. Muchas veces se encuentra el fruto muerto, ennegrecido y comprimido todavía colgado del árbol, cubierto de una “felpa” de color crema, que son las esporas del hongo. (BRAND T., O. 2014.) II.6.1. Control Las prácticas culturales y de manejo del cultivo permiten la manipulación del medio ambiente para generar condiciones menos favorables al desarrollo de la enfermedad; estas condiciones se logran mediante una modificación de las prácticas regulares del agricultor. Este es el método más importante para reducir la tasa de incremento de M. roreri y las pérdidas de la cosecha, logrando alta productividad. Materiales de alto rendimiento, ejecución de podas y fertilización, controles fitosanitarios, adecuada cosecha y beneficio. (BRAND T., O. 2014.)
Fig. 6 Moniliasis en cacao II.7.
Michaelophorus nubilus
Es una especie de polilla en el género Michaelophorus, conocido desde Venezuela, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Honduras, Costa Rica y Trinidad. Polillas en esta especie tomar vuelo en enero, febrero y julio, y tienen una envergadura de aproximadamente 12 a 15 milímetros (0.47-0.59 in). Las larvas se alimentan de la nueva rasante hoja de Theobroma cacao. Las larvas se mueven muy rápidamente cuando se les molesta y será fácil dejar el borde de una hoja en una línea de seda. Las pupas se pueden encontrar en las hojas maduras, pecíolos y ramas pequeñas, pero por lo general junto a las hojas nuevas. Se encuentran tanto en la superficie inferior y superior de las hojas y están anclados a una almohadilla de seda. Varias pupas se pueden encontrar en una sola hoja. (Según, Wikipedia) Las larvas son plagas de Theobroma cacao L. y se alimentan en el desarrollo de hojas y flores de vez en cuando. Los granos de cacao, cosechadas de las vainas maduras de estos árboles, son la fuente de cacao en polvo para productos de chocolate. Mientras que el impacto en la producción de vainas de los árboles maduros es mínimo, un daño sustancial a las hojas de las plantas de semillero es una preocupación para los productores de viveros. La identidad, de reconocimiento de caracteres, y la distribución de estas pequeñas polillas son de interés, no sólo como especies de plagas, sino como un socio natural de una planta de tanto significado económico y cultural. (Deborah L, 2011) Esta especie se determina en base a los mejor caracteres de los genitales masculinos y femeninos, en particular la larga columna cucullar de los machos, pero puede también ser reconocido por caracteres externos. Los adultos son de color marrón oscuro, incluyendo tanto superficies de las alas y la superficie dorsal del abdomen, mientras que el superficie ventral del abdomen es sorprendentemente blanca marcada. (Matthews y Miller, 2010)
Fig. 7 Historia 5. Vida de Michaelophorus nubilus: a) árbol huésped larval , Theobroma cacao , con el tronco y las ramas más bajas que lleven las dos flores de color rosa clusters y las vainas maduras ; b ) nuevo brote de Cacao con hojas jóvenes que muestran daños ( agujeros adyacentes al nervio central ) por M. nubilus larvas ; c ) fresco pupa a lo largo de la nervadura central de la hoja ; d ) larva final; e) vista lateral de pupa un día antes de la emergencia ; f ) vista dorsal del mismo individuo ; g ) macho adulto , vista dorsal ; h ) masculino, vista ventral ; i ) una mujer, vista dorsal ; j ) una mujer, vista ventral.
III.
CONCLUSIÓN En el presente trabajo queremos dar a conocer la importancia del
reconocimiento de plagas en los cultivos de cacao, que en la actualidad es el boom de la economía de nuestro distrito, tal importancia de conocer recae en nosotros como estudiantes de ciencias agrarias en la universidad nacional agraria de la selva, los insecto que se ha reconocido son de importancia en el cultivo de cacao como chinche mosquilla, hormiga coqui, Michaelophorus nubiles, que afecta frutos,hojas, tallosy cortezas, que en su conjunto desetavilizan el estado fisiologuico de la planta redusiendo la producción y las ganancias del agricultor.
IV. BIBLIOGRAFÍA - BRAND T., O. 2014. Estudio agronómico de las enfermedades escoba de bruja (Crinipellis perniciosa) y moniliasis (Moniliophthora roreri) en el cultivode cacao (Theobroma cacao). [En línea] (http: //repo sitory.unad.e -
du.co/bitstream/10596/2 462/1/83253876.pdf,) CERRON G., G. 2012. Guía técnica: Asistencia técnica en manejo de cultivo
-
de
cacao.
[En
línea]
(http://www.agrobanco.com.pe/data/
uploads/ctecnica/010-f-cacao.pdf). M. Sc. José L. GIL BACILIO. Plagas del cultivo del cacao. # de diapo. 81. UNAS 2010. En línea [http://es.slideshare.net/shamikito/plagas-de-cacao-i-
-
2010 ] VARGAS E. SOMARRIBA y M. CARBALLO.2005. Dinámica poblacional del chinche (Monalonion dissimulatum Dist.) y daño de mazorcas en plantaciones orgánicas de cacao del Alto Beni, Bolivia. [En línea] (Http:
-
//worldcocoafoundation.org/wp-content/files_mf/vargas2005. pdf).pdf. L. MIGUEL C. CORAL. AGROBANCO 2012.Guia técnica “Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de cacao” PICHARI CONVENCION
–
CUZCO
–
PERU
[En
línea]
-
(http://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ ctecnica /010-e-cacao.pdf) JOSE L. GIL BACILIO. 2008. Plagas de cacao. UNAS- TINGO MARIA [En
-
línea] (http://es.slideshare.net/shamikito/plagas-de-cacao-i-2010). E. GABRIEL CUBILLOS. 2013. Manual del perforador de la mazorca del cacao. Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin. Medellín, Colombia. [En línea]. (https://chocolates.com.co/sites/default/files/usuarios/cchiquito/manual_del_
-
perforador_de_la_mazorca_del_cacao.pdf). Pdf. F. MORILLO. P. SÁNCHEZ. C. GIRÓN. Á. VALERA. W. MUÑOZ y J.GUERRA. 2008. Comportamiento de híbridos de cacao (Theobroma cacao) al ataque de Steirastoma breve (Coleoptera: Cerambycidae) Dec. Colombia.
[En
línea].
(http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
0488200800020000 3&script=sci_arttext). Rev. Colomb. Entomol. vol.34 -
no.2 Bogotá July/Dec. 2008. SNIPVIEW. E.WIKIPEDIA.
Michaelophorus
nubilus
(http://www.snipview.com/q/Michaelophorus%20nubilus).
[En
línea].
-
DEBORAH L. 2011. La polilla penacho de cacao en Honduras (Lepidoptera: Pterophoridae). [En línea]. (https://esa.confex.com/esa/2011/webprogram
-
/Paper56514.html). MATTHEWS y MILLER. 2010. Notes on the cacao plume moth in Honduras and description of the larvae and pupae (Lepidoptera: Pterophoridae).EE. UU.
[En
línea].
(http://www.troplep.org/TLR/20-1/Tropical-Lepidoptera-
Research-20-1-2010-Matthews-Miller.pdf). Pdf. Pg. 28.
View more...
Comments