Pla Josep - Madrid El Advenimiento De La Republica

October 6, 2017 | Author: oxphidia | Category: Madrid, Barcelona, Spain, Government
Share Embed Donate


Short Description

Download Pla Josep - Madrid El Advenimiento De La Republica...

Description

JOSEP PLA

MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 1

La primera vez que estuve en Madrid tenía veintidós años. La segunda vez, treinta y cuatro. Este segundo viaje coincidió con el enorme fenómeno histórico del cambio de régimen. Con los escritos de mi primer viaje se hizo un libro verde y agrio que, salvo algunos detalles, no tiene ninguna importancia. Es curioso: tanto en la época de mi primera estancia como en la de la segunda, se me ocurrió, nada más llegar a Madrid, ir poniendo sobre el papel lo que los acontecimientos y las cosas de cada día me iban sugiriendo. Mi primer librillo tiene este origen. Éste obedece a la misma causa. ¿Por qué razón se me ocurrió, estando en Madrid, rellenar las hojas de un dietario? Es lo que me pregunto a veces. Es una necesidad que no he sentido en ninguna otra parte. Meditando un instante sobre este punto, se me ha pasado por la cabeza que el origen de estas veleidades quizá esté en que yo no tengo nunca nada que hacer en Madrid. Las personas, las escasas personas que han tenido la amabilidad de tratarme, lo comprenderán. A Madrid se va por algún motivo relacionado con los negocios del Estado o para satisfacer alguna ambición política. Ahora bien: yo no he tenido nunca obsesión comercial alguna ni capacidad alguna para realizarla. Por otra parte, mi ambición es nula, tanto la política como la literaria. Por lo tanto, ¿qué voy a hacer, yo, en Madrid? Nada. Respirar, vivir. ¿Observar? Mi capacidad de observación es insignificante. Y es por todo ello por lo que en Madrid no tengo nunca nada que hacer. Para las personas un poco artríticas, el clima de Madrid es excelente. Es un clima de media montaña que no produce ni las depresiones, ni las migrañas, ni los estados frenéticos del litoral, sobre todo del litoral mediterráneo. En Madrid se vive con el cuerpo y el espíritu tonificados —aunque el sueldo sea mezquino—, en un estado de equilibrio entre la somnolencia y la normalidad. Si se pasa de la vivacidad enfermiza del levante a Madrid, se observa que la gente de aquí duerme un poco, es de comprensión lenta y que las cosas hay que pedirlas dos o tres veces. El clima de Madrid tiene variaciones muy bruscas, aunque no tan bruscas como en mi país. Las de Madrid, al menos, no desenfocan el estado general de mediocre bienestar: son variaciones que sólo fatigan a las personas excesivamente nerviosas. Y bien: resulta que mi anatomía se aviene con el clima de Madrid. Esta ciudad supone para mí un sedante. Aparte de esto —y del Museo del Prado y algunas otras concentraciones de obras de arte—, confieso que de Madrid apenas me interesa nada. Es una ciudad donde se come pésimamente. El restaurante Lhardy ha perdido mucho. Hoy, excepto el Nuevo Club — inasequible para las personas con mi presupuesto—, que ofrece una cocina francesa de un indudable nivel, la cocina más común de esta importante ciudad es de una monótona vulgaridad. Los garbanzos no me han gustado nunca. Los huevos fritos1 y el bistec con patatas, menos aún. Los vinos nacionales son de una pretensión grotesca, son demasiado fuertes y todos son pastosos. El doctor Marañón me dijo un día que en Castilla se come algo excelso: el lechal o el cochinillo. Es verdad. Pero esta carne es tan joven y tierna que no posee matiz alguno. En resumidas cuentas, son carnes de infanticidio. Son carnes para personas refinadas, decadentes y tristes. Le dije al doctor que la carne de Normandía o de Inglaterra está más hecha y supone, pues, un mayor incentivo para las personas normales. Marañón, que sabe más cosas que yo, estuvo de acuerdo. Pero, 1

Debido a la profusión de citas en castellano, he conservado todas las cursivas del texto original. (N. del T.)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 2 como la cuestión es insoluble, como casi todo en este mundo, la conversación acabó en forma de cola de pescado. No voy jamás al teatro. El teatro que se hace hoy en Madrid es cuando menos tan malo como la literatura que hacen los jóvenes. En general, la vida intelectual de esta ciudad no tiene el menor interés: es una cosa vacua e hiperbólica, pasada de moda, como la mayor parte de la cultura profesional europea: un enorme fracaso. Hay vida periodística, que es infinitamente más intensa que en Barcelona —donde casi no existe — y tiene cierto interés. El periodismo, como mínimo, llena la vida mental de la gente cultivada del país. El interés por los libros es escaso —paupérrimo—. El periodismo sirve para cambiar impresiones con los amigos y para salir a pasear con ellos, un rato, al atardecer, antes de ir a tomar un aperitivo, que en esta época suele ser el vermut con aceitunas. La política. La política existe, ciertamente, y para un periodista existe el roce con los grandes hombres de la política. Madrid está considerada en Barcelona como una población de sensibilidad política, al igual que Barcelona está considerada en Madrid como una ciudad de sensibilidad económica. Una vez en Madrid, me dediqué una temporada a coleccionar grandes hombres políticos. Creo que no hallé ninguno. ¿Dónde están los grandes hombres políticos? Todos los que he tratado —es decir, todos los que tuvieron la amabilidad de dialogar un momento conmigo— me parecieron, más o menos, una mezcla de inconsciencia y de estrategia inmediata, sin el menor interés humano. Fue en Madrid donde resolví mirar de lejos a los grandes hombres y concederles la grandeza a manos llenas y gratuitamente, sin discutir. Madrid es hoy una ciudad moderna. (Me estoy refiriendo ahora al Madrid de los forasteros, entre quienes me cuento, naturalmente). Sin embargo, casi todo su confort es aparente y falso. No hay forma de encontrar una buena cama, una pared que no deje pasar los ruidos, una puerta o una ventana que cierren bien. Las casas más nuevas y aparatosas de la Gran Vía parecen de feria, están hechas con materiales de derribo. En Madrid, salvo en algunos, pocos, hoteles, uno siempre tiene la sensación de estar viviendo a la intemperie, en medio de la calle. Las casas no poseen ninguna intimidad, son frías —unos simples cromos, en general llenos de mal gusto, que le envuelven a uno en su existencia. Queda algo que puede volver agradable una ciudad: los pequeños núcleos de sociedad, divertidos, picantes, dialécticos, anticonvencionales. De entrada, Madrid parece una ciudad muy cerrada e inaccesible. Ahora bien, si uno dispone de cierta simpatía, de una pizca de picante candor no es tan cerrada como parece. En cambio, Barcelona, que de entrada parece tan abierta, es mucho más difícil de penetrar. En Madrid, si uno dispone de suficiente simpatía, puede entrar en una u otra sociedad, aunque no tenga dinero. En Barcelona, al que no tenga dinero, por muy atractivo que sea, le va a resultar mucho más difícil. Yo he sido un hombre que no he pronunciado nunca una sola palabra (delante de la gente) ni he escrito nada para aburrir a la gente. Ha sido mi preocupación permanente. Hay algo obvio, no obstante; a saber, que a las personas que tratamos de no aburrir a nadie en la conversación, a duras penas se nos tolera en esta Península. Ahora bien, si a Baroja o Pujols, que son los dos conversadores más agradables que he hallado en mi tiempo y en estas latitudes, se los quitan de encima estén donde estén, ¿quién va a llegar a alguna parte? No hay nada que hacer. _ Toda esta realidad hace que aquí, en Madrid, me vea prácticamente obligado a pasar muchas horas sumergido en una misantropía flotante, en una soledad casi completa. No me queda otro recurso que el de llevar un dietario y escribir mis impresiones. Escribo en la cama, al volver a casa. Hay días en los que más bien me quedo dormido con la pluma en la mano. Deseo a mis lectores que la lectura de estos papeles les produzca el mismo

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 3 dulce sueño que a mí me ha producido escribirlos. ¡Dormir...! ¿Acaso existe algo más noble y correcto que dormir? Caro m'è il sogno... —escribió el poeta—. A mí me ocurre lo mismo. 1932

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 4

14 DE ABRIL DE 1931. SIETE DE LA MAÑANA Me despierto, sacudido por el coche cama, me visto y me voy a desayunar al vagón restaurante. El señor Cambó, en la mesa del fondo, habla con un señor desconocido. Me hace una señal, me acerco y tras la presentación de rigor me siento para desayunar. El señor es un gran nombre de la burguesía catalana, un industrial importante. En el vagón, todos hablan de lo que va a ocurrir. Nos envuelve un ambiente de profecía. El industrial sufre. Querría plantearle una cuestión al señor Cambó, pero no se atreve. Hablan del tiempo, de Barcelona, de Madrid, de la crisis mundial... El señor Cambó, que tal vez haya dormido poco, está muy pálido, esquiva las alusiones políticas con sus estiramientos de cuello —el tic de su juventud—. En ésas, pasamos Guadalajara. Las extensiones de los campos de Castilla, tan ligadas a las formas políticas tradicionales, tan característicamente unidas al monarquismo castellano, se pierden de vista franjeadas por las verdes fajas del trigo tempranero, bajo un cielo enorme, puro, claro, azul. El industrial contempla un rato el paisaje que huye y, de repente, la cara le sonríe. —¿Qué quiere que le diga?—suelta, dirigiéndose al señor Cambó con una tartine au beurre en la mano—. Este paisaje no parece muy republicano. —¡Coma y cállese! —contesta rápido el señor Cambó, con una cara dura y embarazada. El industrial, asustado, moja nerviosamente la tartine en el bol de café con leche. El señor Cambó, tras arreglar sus cosas, se pone de pie para irse y dice con una sonrisa forzada: —De todo esto ya hablaremos más tarde. De vuelta a mi coche, paso por delante del compartimento del industrial. La puerta está entreabierta. Lo veo sentado en la cama del sleeping, con una cara de dolor de muelas...

HACIA LAS ONCE Y MEDIA DE LA MAÑANA Salgo de la estación, encuentro una habitación en un hotel de la plaza de Santa Ana y enseguida me pongo en marcha. Compro los periódicos y entro en el café Riego (antes, Fornos) para leerlos. El café está vacío. Me sorprende la postura de los periódicos, sobre todo la de los más ligados al movimiento republicano. Su punto de vista es que los resultados electorales del 12 de abril son muy importantes, pero que sería prematuro empezar a hablar de triunfo completo. En general, es como si quisieran dar a entender que unas elecciones municipales no pueden tomarse como una plataforma decisiva para cambiar el régimen. Hay que esperar a las elecciones generales para ver qué se debe hacer y, en definitiva, qué pasará.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 5 En ésas, entra en el café mi viejo amigo C..., redactor político de uno de los periódicos más conocidos y leídos de Madrid. —¿Qué hay?—le digo con la pregunta madrileña habitual. —Acabo de hablar con don Fernando de los Ríos —me contesta—. Está radiante. Dice que la República va a implantarse en España de manera indefectible antes de dos años. —¿Es profeta, don Fernando? —En este país, casi todo el mundo lo es. Voy al Ministerio de Hacienda. Me pongo en contacto con el entourage del señor Joan Ventosa, ministro del ramo. Ningún nerviosismo. Todos están de lo más tranquilos. Pregunto. Respuestas vagas. Vuelvo a preguntar. Me hago pesado. Tengo la sensación de que hay quien lo sabe todo y de que la consigna es mantener el secreto. Por fin consigo llegar a la mismísima raíz de la información. —¿Quiere saber si va a venir la República?—me dicen—. Esto está resuelto desde ayer. —¿Desde ayer a la salida del Consejo de Ministros? —Exactamente. Escucho de labios autorizadísimos la historia de estas últimas horas. Es como sigue: El señor Ventosa llegó a Madrid procedente de Barcelona el día 13 por la mañana. Se reunió enseguida en Palacio el Consejo de Ministros, bajo la presidencia del Rey. Encima de la mesa había buena parte de los resultados electorales de la víspera. El Rey pidió a los ministros su opinión sobre la situación política creada por los resultados electorales. La Cierva sostuvo la teoría de la resistencia. Unas elecciones municipales —dijo— no tienen ni pueden tener bajo ningún concepto un aspecto político decisivo. No pueden utilizarse como una palanca para colocar en el terreno de la polémica la cuestión de la forma de Gobierno. Hay que constituir un Gobierno de fuerza, implantar la censura y resistir. —¿Resistir con qué?—preguntó el Rey. —¡Con el ejército! —respondió La Cierva. El general Berenguer, ministro de la Guerra, es el encargado de preguntar a los capitanes generales qué postura adoptarían en caso de tener que aplicar una política de resistencia. Se pone un telegrama circular urgente a las Capitanías. Las respuestas van llegando a medida que va celebrándose el Consejo de Ministros. Después de La Cierva, habló el marqués de Alhucemas. Hizo el típico discurso del liberaloide tibio. Hay que resistir —dijo—, pero salvando las esencias. Hay que hacer una política de fuerza, pero con guante blanco. Entiéndase: hay que aguantar y al mismo tiempo aflojar... —No pretenderá, marqués, que pasen otra vez sobre su cadáver... —dijo una voz sardónica. El marqués hace una sonrisa cortesana, aunque vidriosa, y enmudece definitivamente. Empiezan a llegar, entretanto, las respuestas de las Capitanías. Las declaraciones monárquicas son visibles; pero todavía lo son más los equívocos acerca de una posible resistencia. Poquísimas Capitanías adoptan una postura franca, clara y decidida. El señor Ventosa plantea la cuestión en el terreno indefectible. —Las instituciones —dice— tienen dos caminos. Si se opta por la resistencia, hay que constituir un ministerio de fuerza y prescindir de nosotros (cuando menos, de mí).

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 6 Nosotros representamos otra política. Si se toma el segundo camino, hay que empezar a negociar enseguida... Movimiento de asentimiento general que corrobora las palabras del ministro. El Rey se adhiere de forma explícita. Romanones recibe el encargo de negociar con el Comité republicano, o sea, con el ministerio del pacto de San Sebastián. Se acuerda una negociación entre Romanones y Alcalá-Zamora aquella misma tarde —ayer— en el domicilio del doctor Marañón. El propio doctor ha explicado en unos célebres artículos los detalles publicables de estas negociaciones. El Consejo de Ministros ha terminado. Los ministros saludan al Rey, que durante toda la reunión ha permanecido en un estado de impávida serenidad. Al despedirse del señor Ventosa, le dice: —Podría, seguramente, resistir. Pero la fuerza material no puede emplearse cuando no se tiene fuerza moral para ello... Excelente observación. Es un resumen de la mayor parte de un reinado. Resulta curioso constatar que, a veces, los hombres empiezan a volverse sensatos cuando lo tienen todo perdido. Se trata, sin duda, de una buena observación. En política, ante un cúmulo de imponderables, no hay resistencia posible.

HACIA LAS TRES Y MEDIA DE LA TARDE A esta hora, los pocos transeúntes que pasean por el cruce formado por la Castellana y la calle de Alcalá observan con asombro cómo una bandera sube lentamente por el mástil del Palacio de Comunicaciones. Al otro lado de la Castellana está el Banco de España, y en el otro ángulo de Alcalá, los jardines del palacio Godoy, sede del Ministerio de la Guerra. La bandera que sube por el mástil es la bandera republicana. La noticia corre como una exhalación y una riada de gente sale de los cafés y los establecimientos colindantes a ver la bandera. La noticia llega enseguida al Hotel Palace, donde en aquel momento estaba yo hablando con mi viejo amigo Azcoaga, maître d'hôtel de la casa —personaje alto y voluminoso, vestido con un redingote impresionante, unos pantalones a rayas y unos zapatos de un lustre funerario—. El hall del hotel se vacía en el acto. Le propongo a Azcoaga que se ponga una americana y se venga conmigo a participar del espectáculo. Respuesta negativa. Me dice que estas cosas, para él, no tienen importancia; que él se debe a la casa. «¡La casa es la casa!», suelta con una severidad dogmática. De modo que salgo del hotel, y por la acera del palacio Esquilache, Castellana arriba, llego al cruce en cuestión. Me encuentro con gran cantidad de gente, más bien pasmada, que mira la bandera izada. Me da la impresión de que no tienen una idea muy clara de la bandera republicana. La bandera permanece inmóvil, porque no hace viento y la tarde está clara y magnífica —primaveral—. La banda morada —que según mis lecturas proviene de los comuneros de Castilla— queda ahogada por el rojo y gualda. ¡Llevábamos tantos años viendo la otra! En Barcelona, gracias al lerrouxismo, quizá tuviéramos una idea más clara del símbolo republicano. En Madrid, la cosa era más vaga. En una población de funcionarios, la bandera del sueldo es siempre la que cuenta con mayor aceptación. En el cruce hay mucha gente. El volumen aumenta a cada instante. Nadie sabe qué hacer. ¿Dónde estamos? Hasta las cuatro de la tarde, la gente permanece perpleja y

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 7 flotando. En ésas, como un reguero de pólvora en el hormiguero humano, circula la noticia de que la bandera de Correos representa lo que pretende simbolizar —a saber, que el poder ha caído en manos del Gobierno provisional—. De la perplejidad inicial se pasa rápidamente al entusiasmo. Ha bastado un segundo. Una vez constatado el hecho, veo que el enorme gentío tiene tendencia a subir por la calle de Alcalá, hacia la Puerta del Sol. La cosa está consumada. Perdido en medio del hormiguero, observo cómo el comercio se apresura a destruir y esconder los símbolos monárquicos. Los comerciantes, proveedores de la Real Casa, las tiendas con el escudo real, los hoteles, las fondas, los teatros y los restaurantes que tenían o aspiraban a tener el nombre ligado al régimen caído, hacen desaparecer, con una diligencia admirable, las insignias y los nombres considerados comprometedores. En el Hotel del Príncipe de Asturias, Carrera de San Jerónimo, veo una bandera republicana sobre la palabra «Príncipe» del letrero de la calle. El establecimiento se ha convertido, de forma instantánea, en Hotel de Asturias. Esto me ayuda a comprender un poco más Madrid. No es solamente una ciudad de la gran aristocracia andaluza, de los funcionarios, de los albañiles y peones del sindicato de la construcción, afiliados a la Casa del Pueblo; también es una ciudad de pequeños comerciantes, muy vivarachos, como acostumbraba a decir el obtuso señor Metasanz. Vuelvo a la Puerta del Sol. La circulación por el centro de Madrid transcurre con total libertad. En las llamadas bocacalles hay parejas de la Guardia Civil a caballo. Las parejas están mano sobre mano y los caballos permanecen en la más absoluta inmovilidad. Constato la llegada al centro de la ciudad de oleadas y más oleadas populares provenientes de los suburbios. En todas las calles que convergen hacia el centro de Madrid, el número de banderas republicanas va en aumento. ¿Estaban tal vez escondidas? ¿Las hicieron tal vez en un santiamén? Un grupo arrastra un busto de yeso de Primo de Rivera, con una cuerda atada al cuello. El yeso aguanta poco y la cara está deformada. El entusiasmo, pese a la relativa discreción producida por la sorpresa del acontecimiento, no cesa de crecer, sube por momentos. Se empiezan a oír las primeras notas de La Marsellesa. Después, constato que un grupo de ciudadanos comienza a entonar el Himno de Riego. El pueblo ignora ambas canciones. Desafinan. El conocimiento de la letra es escaso. Cantan mal. Da igual. Ya lo harán mejor más adelante. Entre los obreros de la construcción el himno más conocido es la Internacional, aprendida en la Casa del Pueblo. La severidad de este himno se transforma en Madrid en una cosa atenorada, con algún que otro gallo. Sin embargo, todas estas composiciones impresionantes son abandonadas rápidamente. A las musiquillas de moda, que la gente sabe bordar sin ningún género de dudas, se les pone espontáneamente una letra adecuada a los acontecimientos. Así, oigo canciones cáusticas sobre el Rey, la Reina y el general Berenguer. Chiquilladas que no alcanzan nunca la vulgaridad. Todos los que miro siguen con cara de monárquicos. En esto, aparece una profusión de retratos de Galán y García Hernández. Los gritos de «viva» y de «abajo» son innumerables. Todo coge un aire de verbena triunfante, un aire de alborozo franco y desenfrenado —sólo que es una verbena política—. La gente se abraza, grita, suda, canta. Un ciudadano cualquiera, pacífico y retirado, su señora o su hija, pueden echarse a los brazos de otra persona completamente desconocida y extraña. Como en todos los espectáculos de masas, las posaderas del sexo femenino pueden ser más o menos tactilizadas por personas que nada tienen de republicanas. Pasan sobre la multitud ráfagas de entusiasmo cívico que determinan movimientos de enternecimiento humano. «¡Un día es un día! Después, Dios dirá...», oigo decir a algunas mamás. En ésas, personas desconocidas y de vaga procedencia asaltan los taxis y camiones que han tenido la desgracia de hallarse en el centro de Madrid en estas horas de amontonamiento

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 8 humano, y emprenden un carrusel endiablado por las calles que durará hasta mañana a la misma hora. El ruido producido por los motores de explosión de esta procesión altera un poco la sangre de los caballos de las parejas de la Guardia Civil situadas en las bocacalles. Los caballos se impacientan y se agitan. Se produce un momento de expectación. Un momento, tan solo. Los guardias dominan a sus caballos y siguen indiferentes en las esquinas, mano sobre mano.

CINCO DE LA TARDE Me encuentro a esta hora en la puerta de la Peña, el gran club aristocrático y acomodado de Madrid, de tanto renombre. En el club hay juego, restaurante, biblioteca y tertulia de personas que, poco o mucho, han tenido su peso. Por los alrededores vi siempre a toreros, algunos muy afamados, banderilleros, monosabios y todo tipo de personas vinculadas con la llamada fiesta nacional. En aquel momento, los porteros y empleados de la casa dialogan primero con unas señoras de aspecto suburbial ligeramente desgarrado, y les hacen luego magníficas y señoriales reverencias. En Madrid ha habido siempre criados de primera categoría. Al cabo de poco, la bandera republicana es izada en el mástil de la Peña. Todo junto no ha durado más que un instante. Pienso en lo acontecido. A mi modesto entender, tiene cierta profundidad. Una monarquía —que, según oí decir en el café, duraba quince siglos— ha caído como un peso muerto, que se desploma, minada por todas partes, por la altura y por la base. Nada ha resistido, y en este sentido es algo sensacional. Madrid, cuya única razón de existir durante tantos siglos ha sido, como quien dice, la Monarquía, ha visto hundirse las instituciones, desaparecer sus símbolos, con el alborozo del pueblo desbordado y con la casi absoluta indiferencia de las clases altas, y no digamos los funcionarios. Ni la aristocracia —que se lo debe todo a la Monarquía— ni el ejército, que en tantas ocasiones sirvió de excusa a las instituciones reales, han dado por el momento señales de vida. Los círculos aristocráticos eran una especie de baluartes monárquicos. En estos círculos se ha producido como una especie de campeonato para ver quién izaba primero la bandera republicana. Este hundimiento general ha sido, a mi entender, lo que más ha impresionado al observador objetivo, que se encuentra, sin pensarlo a veces, con el profundo dramatismo de las cosas y tiene que tragarse, aunque no vaya muy sobrado de lecturas históricas (como es mi caso), el fondo amargo de los fenómenos de la existencia humana. La frivolidad de Madrid —que en las clases altas parece una copia de la de París—, el carácter insondable de esta ciudad, tan pobre y mísera, el cretinismo de las clases cuya única razón de existir ha sido el carnaval de la Monarquía, ha constituido un fenómeno de lo más extraordinario.

SEIS DE LA TARDE

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 9

Intento llegar al domicilio de don Miguel Maura, pero, al ir a cruzar la puerta, los porteros me cierran el paso. De todos cuantos elementos componen el Gobierno republicano (pacto de San Sebastián), a quien creo llamado a actuar de un modo más eficiente es al señor Maura. Es un hombre muy bien vestido (americana cruzada que contrasta con la dejadez en el vestir del resto de los elementos del Gobierno provisional), muy bien peinado, pero de mentalidad extremadamente alocada. En la calle de Alcalá vi pasar a Maura en un taxi que se abría paso con dificultades por entre la muchedumbre, acompañado de don Manuel Azaña. Conozco a ambos personalmente; a Azaña, de algún que otro café literario, frecuentado siempre por don Ramón del ValleInclán y su cuñado Rivas Cherif, un chico muy agitado que siempre daba la impresión de estar bailando. A don Miguel lo conocí en alguna casa de la alta sociedad —quizá en casa del financiero Bamberg, presentado por Vidal i Guardiola, que sabía el alemán y tenía amistad con los Bamberg. Así, no tuve más remedio que dirigirme, por entre la multitud, a la Puerta del Sol hasta alcanzar el gran portalón del Ministerio de Gobernación, del que Maura acababa de apoderarse. Los porteros, como es natural, me cerraron el paso del Ministerio. Esperé, pues, largo rato, en medio de un gentío vociferante, a que saliera alguien que pudiera contarme lo ocurrido. La espera fue positiva y, en un momento dado, vi que salía el señor Ayuso, de Soria, político, hombre pequeño y agudo, que me dio una versión de lo que acababa de ocurrir. A las tres de la tarde —me dijo el señor Ayuso— nos encontramos en el domicilio del señor Maura varios amigos y un miembro del Gobierno provisional: don Manuel Azaña. Maura telefoneó a todas partes: a Palacio, a Gobernación, al domicilio del doctor Marañón, donde se estaba celebrando la negociación Romanones-Alcalá-Zamora que garantizó la salida pacífica de la familia real. No pudo sacar nada en claro. Empezó a impacientarse. A las tres y media volvió a telefonear. Ninguna respuesta. A las cuatro, ansioso, enervado, volvió a insistir. Mismo resultado. A las cuatro y media, a las cinco, a las cinco y media, no sabía aún si el paso de la República era franco. Por fin, cansado de abrocharse y desabrocharse la americana, con los ojos enrojecidos saliéndole de las órbitas, dijo Maura: —Ha llegado la hora de echarse a la calle. Vámonos, Azaña... En la calle alquilaron un taxi y Maura ordenó, contundente: —¡A Gobernación! Azaña lo miró, asustado. A medida que el taxi se fue acercando al centro de Madrid, la inquietud de Azaña fue creciendo. Por fin, dijo: —¡Pero, Maura, es usted un insensato! Nos van a ametrallar. Nos van a ametrallar. Nos acribillarán a balazos. Esto es una locura... —No se preocupe —dijo Maura, impávido, aunque trastornado por dentro—. Pronto habremos salido de dudas. —Pero, Maura... —Si nos ametrallan, nos ametrallan... Llegaron, así, a la Puerta del Sol. Cuando la multitud reconoció a Maura, le ovacionó. Bajaron del coche frente al portal del Ministerio. La gente les abrió paso. Ante la puerta, solicitaron entrar. Apareció en el portal un oficial de la Guardia Civil. —¿Desean los señores...?—preguntó. —Somos el Gobierno provisional de la República —contestó Maura, rígido, estirado. El oficial soltó un grito y la guardia formó. El primer paso estaba dado. Azaña, pálido como un muerto, se secó el sudor de la frente.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 10 Maura subió los peldaños de la escalera del primer piso de tres en tres. Llegaron así a la puerta del despacho del subsecretario. Maura se abalanzó sobre la manilla de la cerradura. Entró como una exhalación en el despacho y se encontró ante don Mariano Marfil, a quien conocía perfectamente, pues había trabajado con su padre, don Antonio Maura. Don Miguel dice, con su voz enérgica: —¡Señor subsecretario! Soy el ministro de Gobernación del Gobierno provisional de la República. Deseo que se ausente usted en el acto. Marfil, pálido como un personaje del Greco, se pasó la mano por la barba y dijo con una voz cobarde: —Me doy por enterado... Marfil salió por una puerta falsa. Maura pasó enseguida al despacho del ministro y cogió el teléfono, exaltado, mientras Azaña, sentado enfrente, iba tranquilizándose de forma visible. —¿Es usted el gobernador de Sevilla?—dice Maura—. Aquí el ministro de Gobernación de la República... —¿Qué? ¿Cómo dice usted?—responde el gobernador de Sevilla. —Aquí Miguel Maura, ministro de Gobernación de la República, de la Re-pú-blica... ¿Me oye usted? Entregue usted el mando al presidente de la Audiencia en el acto... —Bien, señor ministro —dice la voz de Sevilla, temblando y quizá indignada. Maura habló así, uno por uno, con todos los gobernadores de la Península. A las seis y media de la tarde, el régimen republicano fue instaurado oficialmente en toda España. A medida que Maura fue telefoneando, don Manuel Azaña se fue quitando la angustia de encima y acabó en un estado de fatiga tranquilizada... —Las ventanas exteriores del Ministerio —me dice el señor Ayuso— estaban cerradas, pero los aullidos de la muchedumbre, que llenaba literalmente la Puerta del Sol y las calles adyacentes, llegaban hasta el despacho del ministro. El espectáculo era literalmente impresionante y, como en Madrid se cena tan tarde, el espectáculo duró mucho. Los estallidos del espectáculo de masas fueron variados y apasionados.

SIETE DE LA TARDE Mientras el señor Ayuso me contaba estas noticias, salieron los periódicos de la tarde. La gente los arrancaba de las manos de los vendedores. Los compramos. Grandes titulares. Los leímos, claro. En primera plana, los periódicos publican el documento del Rey. Es un manifiesto al país cuya particularidad consiste en no contener renuncia alguna a ningún derecho de la familia real. Alfonso XIII presenta su partida como un mal menor para España porque esta marcha va a evitar la guerra civil. Pone el énfasis, de forma explícita, en que no ha querido resistir en ningún momento. Todo el documento acentúa la nota constitucionalista pura, y está escrito con una notoria preocupación histórica. Ayuso, que, según me cuenta, ha cambiado de régimen con un ligero respingo, parece satisfecho del contenido del documento real. Me despido agradecido de mi amigo de Soria y entro en Teléfonos. Encuentro a algunos periodistas con los que me une una larga amistad. Les pregunto quién es el autor del documento del Rey publicado por los periódicos. Me dicen todos lo mismo: —Está escrito de su puño y letra por el conde de la Mortera, por Gabriel Maura.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 11 Es curioso, pienso. Mientras Miguel Maura forcejeaba para apoderarse de Gobernación en nombre del Gobierno provisional, su hermano Gabriel escribía la despedida del Rey y preservaba los derechos de la dinastía de forma explícita y clara. Mis compañeros, que han constatado el hecho igual que yo, también lo encuentran curioso. —Es curioso, en efecto. En España pasa siempre lo mismo. Una vez más, hemos dispuesto las cosas para ver quién gana a largo plazo. ¿Ganará don Gabriel?¿Ganará don Miguel?¿Quién ganará? —No es lo primero que vemos ni lo último que vamos a ver, si vivimos... —dice otro compañero encogiéndose escépticamente de hombros.

DIEZ MENOS CUARTO Ceno en el Ritz con el señor Ventosa, en el comedor general. En el salón hay poca gente. En la mesa de al lado se encuentra el coronel Benn, un americano simpático que ha puesto en marcha la Compañía Telefónica. —El cambio de régimen —oigo cómo le dice el señor Ventosa— va a dar mucho trabajo a la Compañía. Mister Benn se echa a reír. Come espárragos. Tiene uno en la mano. Su risa da tantas sacudidas que el espárrago le tiembla en la mano. Mientras, los gritos del desbordamiento popular llegan al comedor, algo apagados. Durante la cena, hablamos de Begur, de Aiguablava, del vedado de Aiguaxellida y Les Falugues, y dedicamos un recuerdo a nuestro amigo Florià Pi de Sa Riera, tan simpático e inteligente. Aprovecho un momento de propensión al lirismo casero para realizar una descripción enfática y exuberante del estofado de conejo de monte. Estas comidas horripilantes de gran hotel me excitan la imaginación culinaria. En esto, anuncian a un aristócrata de Barcelona que quiere ver con urgencia al señor Ventosa. Se le recibe con el gesto torcido. —Vengo a pedirle un favor... —dice el aristócrata con gran volubilidad y un catalán castellanizado de difícil comprensión—. He hecho una apuesta con unos amigos del hotel. Ellos dicen que el Rey ha salido por Cartagena. Yo digo que saldrá por Portugal... —¡Y yo qué quiere que le diga, Virgen Santa! —responde Ventosa haciendo grandes esfuerzos por contenerse—. ¿Qué quiere que sepa, pobre de mí? El otro insiste. Ventosa lo mira y le hace un gesto con la mano para que pare. —¿Quiere hacerme el favor —le dice marcando las palabras— de no molestarme más y de dejarme cenar tranquilo? El aristócrata huye conturbado y derriba una silla de dos o tres mesas más allá. A la hora de los postres anuncian a don Luis de Zulueta. Cuando están cara a cara, se abrazan. En el momento de alargar los brazos, Zulueta le dice: —Por encima de todo, la amistad... Cuando Zulueta se retira, Ventosa me dice: —Es agradable haber compartido los estudios con este hombre. Hace muchos años que nos conocemos. Hemos mantenido siempre una gran amistad... desde que estudiamos en los jesuitas de Barcelona. ¡Hace tanto tiempo! Fuera, se oyen los gritos del desbordamiento popular.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 12

DE MADRUGADA Tras haber cenado, hallándome en la Puerta del Sol y en la calle Mayor, me parece indispensable acercarme a lo que hasta ahora ha sido el Palacio de Oriente o Palacio Real. Grupos de aspecto suburbial, con alguna mujer, ligeramente bebidos, con banderas, latas de petróleo, trozos de estatuas mutiladas o derribadas, van y vienen por las calles, gritando y cantando, pero con aire de estar ya un poco cansados. Llego a la plaza. La enorme mole del edificio, cerrado a cal y canto y en la más absoluta oscuridad, produce una gran impresión. Su aspecto es tétrico, fantasmal, dramático. Los sucesivos momentos de la historia proyectan, sobre los edificios que con ellos se relacionan, visiones diferentes, como si segregaran sentimientos humanos. Ante estas piedras, geométricas e italianas, pienso en el claroscuro del estilo de Shakespeare. El ex Rey hace horas que se ha marchado. La plaza es una caldera humana. En los jardines delanteros se ve algún cuerpo tumbado en el suelo, durmiendo —algunos, roncando—. Las oleadas humanas se suceden sin parar, van y vienen enarbolando gritos y canciones, vivas y mueras, gesticulantes, con las facciones descompuestas y sudadas. El Palacio parece muerto. Los golfillos de Madrid se suben a los árboles, ocupan las garitas de los soldados. Algunos tratan de encaramarse por los sillares de la fachada. La gente pasa frente al edificio —el tráfico rodado es nulo—: unos con el puño en alto, la cara pálida, la garganta rota de tanto gritar; otros (pocos) contemplan, con aire pasmado y melancólico, el gran palacio, que, si todo va bien, será la tumba de los Borbones de España. Una mujer, sentada en un banco, con una criatura dormida en brazos, observa con la mirada perdida el gran edificio... En el balcón de la fachada, el pueblo ha colgado, atada a una caña, una bandera republicana hecha deprisa y corriendo, con miserables andrajos de suburbio. Madrid vive una madrugada frenética. Vuelvo a pie, paso a paso, por la calle del Arenal. Paso frente al hotel donde vi, tras los cristales del comedor, a Menéndez Pelayo ante una taza de café y una copita de coñac. La oleada de gente dirigiéndose a la plaza de Oriente no cesa nunca. Al final de la calle se ve el resplandor rojizo de los arcos voltaicos de la Puerta del Sol y una nube de polvo amarillo —de carretera castellana— que tornasola la luz blanca. El Ministerio de Gobernación está iluminado a giorno. Los miembros del Gobierno provisional presentes en Madrid deben de estar reunidos para ir siguiendo, por momentos, los acontecimientos de toda España. En la Puerta del Sol oigo a una señorita de mal vivir decirle a una amiga, con aire resignado: —Con esto de la República, todavía no me he estrenado...

BIEN ENTRADA LA MADRUGADA

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 13

Llego así, bastante cansado, a mi hotel de la plaza de Santa Ana. El barrio parece muy calmado y silencioso. Me siento en un sillón del hall y no sé por qué razón, quizá por el propio cansancio, pienso en los libros que he leído sobre España, libros que, según me aseguraron, eran buenos, elaborados por los más agudos observadores, nacionales y extranjeros, de este país. En general, todos estos libros dicen lo mismo. España, dicen estos papeles, es una cosa inmóvil. La Monarquía es una situación eterna. La duración de esta monarquía está garantizada, primero, por el Ejército y la Marina, que es una llave intocable. Luego, por el latifundismo del sur, de Andalucía y Extremadura. Luego, por la Iglesia católica, apostólica y romana, por la que los españoles sienten una adoración viva, activa, pintoresca e indispensable. Luego, porque el dinero es monárquico. Luego, aún, porque la industrialización es incipiente, porque el orden público es fácil y porque la clase media es rabiosamente monárquica... Y gran parte del pueblo, también... Ahora bien, en el día de hoy, 14 de abril, todas las impresionantes columnas del templo inmóvil se han derrumbado. Me vienen tales ganas de reír que, si no estuviera tan cansado, si el día no hubiera sido tan ajetreado, estas ganas serían aún más abundantes. ¡Cómo han envejecido los observadores de España! El día de hoy los ha convertido en insoportables gagás. Los viejos —ya se sabe— son los más hiperbólicos, los que más mienten. Lo deben de hacer por tradición, ¡pues han mentido tanto! ¡Qué inseguridades más curiosas tiene la vida! De ahora en adelante, ¿qué vamos a leer sobre España? En ésas, veo a don Julio Camba entrar por la puerta del hotel. Da la impresión de haber engordado: llevaba tiempo sin verlo. Tiene la cara brillante, las facciones algo congestionadas, se tambalea un poco. Habrá pasado la noche celebrando el advenimiento, con algunos amigos. —¡Sí! —me dice con un habla algo atropellada—. He venido a Madrid por lo de la República. Aspiro a una embajada. Tengo méritos, creo yo, suficientes. He vivido casi toda mi vida en el extranjero. Conozco varios idiomas, no tan bien como Xammar, desde luego. De joven fui anarquista. Lerroux lo sabe y espero que lo tenga en cuenta. En efecto, valdría la pena tenerlo en cuenta, pero estos humoristas profesionales como Camba nunca se sabe si hablan en broma o hablan en serio. Que don Julio Camba sería un buen embajador, está fuera de toda duda. Juega al póquer como los ángeles.

DÍA 15 Madrid llega a la mañana del día de hoy —que ha sido declarado fiesta nacional para celebrar el advenimiento y la proclamación del nuevo régimen— con los pulmones rotos y la garganta ronca. El día ha sido, al igual que una parte del de ayer, de confraternización general amenizada por los instrumentos de viento de las bandas de los regimientos de la guarnición y por las charangas —más bien siniestras— que han organizado algunos ciudadanos. He tenido la desgracia de que la música me despertara a media mañana. Por la ventana abierta, he visto a la gente confraternizando en la plaza de Santa Ana. Las escenas humanitarias han sido de una vivacidad enternecedora, cualquiera puede verse abrazado —y a veces besuqueado— de forma espontánea por un

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 14 sinfín de personas enardecidas, que nadie sabe de dónde han salido. El pueblo ha vivido, en resumen, el encantamiento y la ilusión que sugiere en estos momentos la palabra República. Mientras, se ha ido limpiando la población de símbolos monárquicos, de coronas, de escudos y de aquellas bolas del arquitecto Herrera que representaron, en tiempos de los Austrias, aquello de que en los dominios de España no se ponía nunca el sol. Muchas calles disponen de una nueva rotulación, surgida del corazón del pueblo, en la que se han prodigado los nombres de los héroes de la Revolución. El país ha sido pródigo en héroes, y es natural que estas personas tiren para inmortales. En los países latinos, la rotulación de las calles ha ido siempre unida a la política del momento; de ahí que haya sido tan variada y abundante. Después de comer, voy al café —a la Granja del Henar, calle de Alcalá—. Allí encuentro amigos. Encuentro a mi amigo Domínguez Rodiño, que fue corresponsal de La Vanguardia en Berlín durante la guerra del catorce. En otra mesa veo a Ricard Miret, descendiente del general carlista Miret (que luego se pasó a la causa constitucional) y que está en España por casualidad. Vive en Estados Unidos y es un dandi americano — más bien zascandil y con una fantastiquería, causada por la añoranza, extraordinaria—. Nos juntamos todos en una mesa. En ésas, llega al café un muchacho pequeño, lleno de vida, vivaracho, y se sienta en la mesa de al lado. Su aspecto es radiante. Acaba de ser nombrado secretario del fiscal de la República, el señor Galarza. Lo conozco de años atrás. Nos saludamos, entusiasmados. Juntamos las mesas. Tras tomar un café y una copita de coñac —Miret, como buen ciudadano de Estados Unidos, está literalmente fascinado—, el secretario del fiscal nos ofrece graciosamente su coche para ir a dar una vuelta por la Casa de Campo y hacernos cargo del entusiasmo popular. Ni Rodiño ni Miret ni yo sabemos con exactitud el nombre del gran personaje. Mi falta de memoria ha impedido hacer una presentación que fuera más allá de la vaguedad. Lo único que sé es que, en los medios literario-republicanos, al joven lo conocen por el nombre de Paragüitas. No tiene importancia. En España todo el mundo tiene otro nombre, más popular. Así pues, salimos todos juntos del café y nos amontonamos como podemos en el coche oficial. Nos dirigimos a la Casa de Campo. Entramos. El pueblo lo ha invadido todo. Es una fiesta nacional. Una vez dentro, la gente contempla el paso del automóvil con visible extrañeza. Hoy, en Madrid, está prohibida toda circulación rodada. Pero nosotros —Paragüitas, quiero decir— tenemos un permiso de la Casa del Pueblo. Llevamos un papel pegado en el parabrisas que dice: Fiscalía de la República. Vamos, pues, de acá para allá por las carreteras de la posesión real. Observo la persecución a la que son sometidos los conejos del lugar por parte de los elementos del pueblo soberano. En esto, empiezan a caer algunas gotas, gruesas y espaciadas. Luego, un aguacero de primavera, una nubada primaveral. Todos deciden marcharse. Nosotros también. A la salida, nos encontramos con un enorme embotellamiento de gente que crece por momentos y no nos deja pasar. A nadie se le ocurre cobijarse bajo una encina o bajo un roble, y eso que hay tantos. Al poco, nos encontramos rodeados por una masa considerable de pueblo que quiere salir y no puede. Imposible avanzar. En esto, oímos un ruido característico. Estamos sitiados, pero el ruido no ofrece dudas. Se ha reventado un neumático. El secretario del fiscal de la República nos mira con una indudable palidez en la cara. Es como si el pánico empezara a invadirlo. La propia situación le obliga a bajar del coche. Por su manera de bajar, me da la impresión de que quiere dirigir un discurso al pueblo. En esto, oímos otro ruido. No hay duda: otro neumático reventado.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 15 —¡Soy el secretario del fiscal de la República! —dice nuestro anfitrión, indignado, descompuesto. —¡Tu madre! —oigo gritar a un ciudadano que pasa junto al coche hurgándose la nariz. El secretario desiste de hablar con quienes le rodean. De debajo de los asientos del coche, saca una bandera republicana con un palo: —Usted, Pla —me dice—, saque el brazo por la ventanilla y mantenga en alto la bandera... Lo hago. La gente se va espesando de un modo mareante. El coche está absolutamente parado. Dos neumáticos reventados. A veces el coche avanza un palmo o dos, porque los empujones humanos lo hacen avanzar. —¡Este cabrón de la bandera! —suelta una mujer gorda metiendo la cabeza dentro del coche. Miret, que es muy impulsivo y trabajo le está costando aguantarse, se saca de pronto un revólver niquelado que lleva en la parte trasera del pantalón y trata de salir a ver qué pasa. Rodiño tiene que hacer enormes esfuerzos para que no corneta un disparate. Otro neumático reventado. Tres. El coche, que ha perdido altura, coge un aire grotesco. Los cuatro tunantes del interior tenemos un aspecto lamentable. En esto, pasa un joven y hace un largo rasgón en la capota con un cuchillo. —¡Soy el secretario del fiscal de la República! —vuelve a gritar Paragüitas con aire debilitado pero indignado. La respuesta es una piedra que rompe el parabrisas. Caen más piedras. Un obrero hercúleo realiza un ejercicio de fuerza con el guardabarros trasero, que queda abollado. La cosa está clara. Lo primero es abandonar el coche. Luego hay que esperar a que salga el enorme gentío. Pasamos, pues, un largo rato bajo un árbol, fumando. Cuando la gente empieza a clarear, el chófer se pone a arreglar los desperfectos y a cambiar los neumáticos. En un momento dado, oigo a Paragüitas que le dice al chófer, contundente: —¡Rodríguez! —Usted dirá, señor... —¡Nada de señor! Aquí todos somos republicanos. Una pausa. Luego, oigo la misma voz: —¡Rodríguez! —Usted dirá... —¿Dónde le parece que podríamos echar una meada...? —Donde quiera. La gente se va marchando... Puesto que la avería es considerable y va a tardar mucho en arreglarse, propongo hacer un esfuerzo y alcanzar Madrid a pie, como sea. El chófer se queda junto al automóvil y los demás, con cierto mosqueo encima, emprendemos la marcha. Miret, aunque de vez en cuando use monóculo, parece andador. Rodiño afirma tener unos callos del demonio. Yo, voy tirando. Doblamos, pues, la bandera e iniciamos la marcha. Nada más ponernos en camino, Paragüitas se muestra muy locuaz. Su eslogan es el siguiente: —Todo es cuestión de instrucción y de educación, como dice Sánchez-Román. Cuando lo hayamos logrado, todo será cuestión de coser y cantar... Ustedes me comprenden. Miret —norteamericano— asiente de un modo explícito. Rodiño y yo también asentimos, pero en silencio. Al llegar a los alrededores de la estación del Norte — muertos de cansancio—, observamos que circula algún taxi. Miret, Rodiño y yo tomamos uno. El secretario del fiscal toma otro. La despedida es cordial pero helada.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 16 —Cuánto cree que se ha gastado el secretario del fiscal?—le pregunto a Miret, dentro ya del auto. —No se lo compraría por menos de seis o siete mil pesetas... —me responde desconsolado. Y así es como hemos pasado la fiesta nacional.

DÍA 16. CATALUÑA Me cuentan una anécdota muy divertida y absolutamente auténtica de Barcelona. Los primeros días de gestión del señor Lluís Companys en el Gobierno Civil de Barcelona fueron infernales. Agitado, enervado, soñoliento, medio muerto, el gobernador se quedaba dormido de madrugada en una cama cualquiera de la casa. A primera hora de una mañana de esta etapa, un amigo entró en la habitación para comunicarle algo urgente a la máxima autoridad. Companys estaba tendido en la cama, desabrigado, en camiseta. En la cama de al lado, Grau Jasanes, también en camiseta, roncaba divinamente. —¡Lluís, Lluís! —dice el amigo. Ninguna respuesta. Ni el menor movimiento. Companys duerme a pierna suelta. —¡Lluís, Lluís! —insiste, más fuerte, el visitante. Nada. El amigo tiene prisa y sacude un poco al dormido. De repente, Companys pega un brinco, abre los ojos desmesuradamente, no conoce al que trata de despertarlo y se pone a gritar con las manos en la cabeza, como un sonámbulo enloquecido: —¡Grau! ¡Grau! Despierta. Nos han descubierto. Tenemos que huir... El visitante le coge la cabeza con ambas manos y le dice: —Pero ¿te has vuelto loco? Eres el gobernador, el gobernador civil de Barcelona... Companys permanece todavía un momento medio dormido, se pasa una mano por la cabeza y, por fin, esboza una sonrisa de fatiga. —¡Es verdad! Creía que nos habían descubierto... Compréndelo... He tenido que huir tantas veces... En estos momentos, la preocupación general en Madrid son los asuntos de Cataluña. El señor Nicolau d'Olwer no ha tomado aún posesión del Ministerio de Economía porque, en principio, todo está pendiente de la solución de la cuestión catalana. Macià ha proclamado en Barcelona la República Catalana. ¿Quiere ello decir que queda prejuzgada la forma que va a tomar la República, es decir, que la República será federal? Me da la impresión de que, en Madrid, las cosas de Cataluña se aceptan hoy por hoy mucho más en la calle que en las esferas gubernamentales. —Macià es un hombre muy idealista, muy interesante —oigo decir de forma voluble, más en los cafés que en las antesalas de los Ministerios. En este momento de gran entusiasmo, el aspecto que presentan los acontecimientos de Barcelona puede entrar, poco o mucho, en contradicción con las ideas de la opinión pública española. Los representantes del Estado son más bien partidarios de que las cosas se expandan a través de su proceso biológico natural. Macià es un hombre muy idealista, muy interesante —hoy por hoy—. ¿Cómo será el día de mañana? Las cosas de

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 17 Barcelona, a lo menos, se van expandiendo a través del hilo telefónico que une en estos momentos al señor Macià con don Niceto Alcalá-Zamora, presidente del Gobierno provisional. Estas conversaciones se producen en medio de una borboteante y febril cordialidad. La dificultad expresiva del señor Macià choca con la lana del colchón retórico y jurídico de don Niceto, y de este modo el Estado sale ganando. De plenipotenciario del presidente de la Generalidad ha venido a Madrid el señor Carrasco i Formiguera. Lo encuentro medio tumbado en un sofá de la Presidencia del Consejo, muy fatigado. El señor Carrasco está notoriamente deslomado y se le nota en la voz toda la ronquera del cambio de régimen en Barcelona. Veo que el señor Carrasco no sabe lo que le ocurre. Ha llegado a Madrid con un bastón de caña bajo el brazo y un cigarrillo en los labios. Me dice que necesitaría los precedentes de la cuestión catalana y los papeles precisos para reforzar y cumplir la misión que le ha sido encomendada. Me dirijo a la oficina de la Lliga1 (calle Lealtad) y puedo proporcionarle toda la documentación deseable.

17 DE ABRIL. UNA PENSIÓN El hotel de la plaza de Santa Ana, que es donde suele alojarse don Julio Camba, resulta un poco demasiado caro para mis posibilidades; mi tarea actual consiste, pues, en encontrar una pensión cuyo precio sea más razonable. Pasando por la Gran Vía, entre la Telefónica y la plaza del Callao, leo en un portal: Pensión X... Espléndidos y espaciosos cuartos de baño. Me dirijo hacia allí. Una señora gorda y fresca, muy rubia, de carnadura más bien abundante, con una matinée2 y unas horquillas en el pelo, se dispone amablemente a enseñarme los cuartos de baño. Sin embargo, de este tipo de cuartos, solo hay uno. Entramos. La bañera está llena de tiestos con geranios y palmeras de pasillo. Del brazo del aparato de la ducha, que parece muy oxidado, sale un cordel que llega hasta la cerradura de la ventana y sirve para tender la ropa semanal. Permanezco frente a la señora en un estado de cortesía extrañada. —¡Caballero! —me dispara la señora con una volubilidad muy risueña que va dando paso a una sonrisa a medida que sus observaciones van completándose—. Caballero, quitaremos los tiestos, y la ducha funcionará. La casa no pondrá ningún obstáculo al aseo y a la limpieza de los huéspedes. ¡No faltaría más! Ni hablar. El cuarto está siempre libre, porque, como usted comprenderá, en Madrid, en este ambiente, se lava muy poca gente, casi nadie... No creo que puedan dársele a un pobre huésped como yo más ilusiones higiénicas a base de delatar las incurias de los demás —lo que siempre es positivo, puesto que, fatalmente, alguien tiene que pagar los platos rotos—, y en esto consistió la proposición de aquella dama. Sea como sea, estaba tan harto de esta historia del alojamiento que me quedé en la casa, sin precisar fecha alguna.

1

Se trata de la Lliga Regionalista («Liga Regionalista»), partido fundado en 1901, que adoptó el nombre de Lliga Catalana a partir de 1933. (N. del T.) 2 Mañanita. (N. del T.)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 18

25 DE ABRIL. ESQUEMA DEL ÚLTIMO REINADO Me encuentro en la Gran Vía a mi amigo don Luis Zunzunegui. Es un pariente de los Maura que tiene una gran inclinación por la política. Me explica las interminables conversaciones mantenidas con su tío, don Gabriel Maura, conde de la Mortera, sobre las características del reinado de Alfonso XIII. La idea del conde de la Mortera, expuesta en sus libros y manifestada muy a menudo de viva voz, es que el carácter del ex Rey le llevaba a ejercer una política personal. El señor Zunzunegui cree lo contrario. El Rey —me dice—, contra el criterio de la reina madre, doña Cristina, ex reina regente, traicionó a don Antonio Maura en beneficio de los liberales, porque vio que éstos eran más populares. Más tarde el Rey traicionó a don Antonio Maura en beneficio de Dato, porque vio que la gente de la calle iba a favor de Dato. El Rey traicionó a don Francesc Cambó tantas veces como le pareció necesario en virtud de un españolismo folclórico y primario. En 1923, el Rey traicionó el sistema político tradicional instaurado por Cánovas porque vio la gran popularidad del golpe de Estado. Ahora, hace cuatro días, ha visto la popularidad de la República y que la quería todo el mundo, y se ha ido. Lo que ha hundido a la Monarquía no ha sido la tendencia temperamental del Rey hacia la política personal; ha sido, por el contrario, el ansia de ejercer una política de popularidad y de calle —de frivolidad—lo que la ha hundido. En la familia Maura se da el contrasentido de que don Gabriel, conde de la Mortera, defiende el primer criterio, mientras que don Miguel, ministro de Gobernación de la República, defiende el segundo. Ésta es una de las exposiciones más inteligentes que he oído sobre el último reinado. Habiéndome ocupado en mayor o menor grado, a través de la personalidad del señor Francesc Cambó, de los últimos años de la política catalana y general, la exposición me parece incontestable.

26 DE ABRIL Deben de haber pasado once años desde la última vez que estuve en Madrid. Todo está desconocido, transformado. Como la mayoría de las poblaciones del país, Madrid ha dado un salto considerable —hay quien dice que exagerado—. Once años atrás, la Gran Vía llegaba hasta la Red de San Luis. Era la avenida Peñalver —rotulada ahora Pi i Margall—. El segundo tramo, hasta la plaza de Callao, está prácticamente terminado. El tercero está muy avanzado. El primer tramo, la actual Pi i Margall, no tiene nada de particular. Es un enorme escaparate de confitería arquitectónica, de estilo cataclismático. El segundo es más simple, más frío quizá, y posee al comienzo el edificio de la Compañía Telefónica, que es bastante alto, y al que un día Ortega y Gasset, puesto a filosofar sobre la urbanización

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 19 actual de esta ciudad, llamó el mango de la sartén de Madrid. El tercero será por el estilo, pero tal vez aún más verticalmente norteamericano. Lo que ha cambiado sobre todo en Madrid es la vida. Era una ciudad de aspecto marcadamente provinciano, con poco confort, amplias y bajas casonas, con una vida familiar muy intensa y modesta, con señoras púdicas y beatas, una gran frecuentación de la iglesia, con un gran sentimiento de admiración por la Casa Real —un auténtico misticismo monárquico— y la aristocracia, un espeso entramado de relaciones de vecindad y una vida popular sentimental, ingeniosa y algo empapada en vino. Una de las cosas más agradables del viejo Madrid tal vez fuera que los suelos de las casas y de los pisos estaban entarimados, es decir, que eran de madera. Ahora las casas nuevas tienen mosaicos en el suelo y son glaciales. En Madrid, en invierno, hace frío, y el progreso, desde este punto de vista, ha sido lamentable. Era el Madrid de las macetas de albahaca en el alféizar de las ventanas, de las persianas verdes, de las finas cornisas bajo el cielo enorme de Castilla, de los empedrados horribles, del gris burocrático y taboadesco, y de aquellas codornices enjauladas que se oyen las noches de primavera en las calles solitarias y que hacían blat segat, blat segat...1 Todo esto se ha desvanecido. Hoy el centro de Madrid tiene todo el aspecto externo de una ciudad moderna. Mucha gente tiene un aire deportivo y actual. La cursilería pálida y casuística que percibí años atrás en Recoletos, los juegos de las chicas de aspecto virtuoso pero picante, ¿qué ha sido de ello? Las construcciones que se levantan hoy día tienen un confort mediano, aparentemente al menos. Hoy la gente no podría pasar sin cuarto de baño. El sexo femenino ilustrado —¡ilustrado!—conoce y practica el bidet. Un día oí cómo la esposa de un ex gobernador civil le decía a otra señora: «Sí, sí, en casa tenemos cuarto de baño, ¡y a mucha honra!». Las relaciones entre hombres y mujeres parecen más libres, más aireadas, menos afectadas de cursilería. Claro que en Madrid, al igual que en todas las ciudades del sur, hay que tener en cuenta la parte de mimetismo externo y superficial. Pero lo cierto es que todo quiere ser moderno, y, si no norteamericano, cuando menos europeo. Ahora bien, lo curioso es que esta transformación de la capital del país se ha producido sin que la ciudad haya dejado de ser lo que ha sido siempre: una ciudad de aristócratas (andaluces, por lo general), de funcionarios y de tenderos. En resumen, pues, hay algo en Madrid que ha progresado mucho: el hedonismo individual. Ahora bien: a mi modo de ver, este hedonismo creciente, el considerable paso adelante dado durante la Dictadura, ha contribuido poderosamente, en tanto que factor activo, al cambio de régimen. Toda época de inmovilidad política hace ganar dinero. En España el dinero es dictatorial, inseparable del orden público. En cambio, las revoluciones empobrecen. Si el capitalismo no gana dinero, las inversiones son imposibles. El dinero lleva a aumentar el hedonismo personal, los cuartos de baño, los bidets, la buena mesa, los viajes, las costumbres de la vida fácil y ligera, que han hecho mucho más por la instauración del nuevo régimen que todos los comités revolucionarios juntos y sus brillantes y vacuas proclamas. La Dictadura tuvo muchas facetas, algunas insoportables. Pero tuvo una voluminosamente positiva: a saber, el empujón dado al progreso material del país. Y esto es lo que hundió a la Monarquía. Cuando el capitalismo gana dinero, cada día quiere ganar más. Cuando se produce un parón, un colapso, todo el mundo busca una nueva fórmula política para volver a las ganancias anteriores. Una de las cosas más inexplicables de la vida es que no pueda ganarse siempre dinero. Las ondulaciones de la vida son inconcebibles. 1

Onomatopeya que imita el canto de las codornices y cuyo significado es, literalmente, «trigo segado, trigo segado». (N. del T.)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 20 La Dictadura fue un gobierno de personas mediocres, mejor dicho, muy mediocres, que, por el hecho de mantener durante siete años un orden social y público, lo que ha venido en llamarse la paz y la tranquilidad del país, hizo que los españoles creyeran que España era un país rico. La estabilización de la vida general, el mantenimiento del precio de la moneda, aceleró considerablemente la circulación de capitales. Se hicieron muchas cosas y pasaron tantos duros ante los ojos de la gente y a tanta velocidad, que la gente creyó que había más moneda y más asequible de la que había en realidad. Todo lo cual, claro, es relativo —relativo en relación con otros países—. Lo cierto es que se creó una ilusión económica, y que esta ilusión impulsó en buena medida el hedonismo de la gente. El hedonismo no tiene límites y, cuando se conoce, se inscribe implícitamente en el partido del progreso indefinido —en el partido de los grifos que manan siempre. Se produjo, sin embargo, el colapso —el parón en el rellano de 1930—. Con algo de paciencia, esta crisis habría podido superarse. Pero la gente estaba embalada y no habría tolerado que todos los grifos —y no sólo los del cuarto de baño— dejaran de manar. Es en este momento cuando se incorporan al movimiento de la subversión personas de historia y temperamento conservadores, que, aparte de dar a la gente garantías ideológicas, le dan la certeza de que existe un obstáculo que impide que se acentúe el progreso material. Tuvo lugar entonces un hecho singular en este país; a saber, la formación de un movimiento político integrado por ex ministros de la Monarquía, a los que llamaron monárquicos sin Rey. Sus nombres, todo el mundo los recuerda: en todo caso, resultan indiferentes. El obstáculo —dijeron los conservadores republicanos— es la Monarquía. En el preciso instante en que la parte más difícil de la opinión digirió este pronóstico, la Monarquía estuvo herida de muerte. Cuando se consideró que la institución ya no podía garantizar el mantenimiento de las vacas gordas de la época anterior, se trasladó al nuevo régimen el mantenimiento de lo experimentado con tanta satisfacción. La Monarquía fue arrinconada como un trasto viejo, inútil y acabado. En pocas palabras: se estimó que una república a la francesa, burguesa, con negocios y confort, haría marchar al país de un modo admirable. Y en ésas estamos. En la transformación del Madrid antiguo está tal vez la llave que explica la adhesión de esta ciudad a las ideas republicanas —por el momento, se entiende.

27 DE ABRIL. OTRO ASPECTO Volviendo a las reflexiones de ayer, se me ocurre pensar en lo curioso que sería descubrir la intervención que la vieja rivalidad con Barcelona ha tenido en la transformación de Madrid. Este aspecto es muy interesante y quizá podría ayudar a fijar y aclarar el proceso político y social contemporáneo de este país. Hay muchos madrileños sedentarios, que jamás se han movido de la ciudad, pero también hay muchos más que han ido a Barcelona y han vuelto, si no enamorados, llenos de interés por lo menos. Hay muchos que hablan de ello con un punto de envidia, que ven a Barcelona como una ciudad de confort, de placer, de sensualidad, de vida fácil; es decir, como una subespecie hedonística. A mi modesto entender, Barcelona ha sido siempre una ciudad muy erótica, y quizá sea ésta una de las claves de nuestra historia, tan llena de locura. Esta mezcla tan acusada de vida de familia y de vida erótica de Barcelona es una de sus características más típicas. Hacer más que Barcelona, ser

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 21 más que Barcelona —ésta ha sido una de las pasiones de Madrid—. Es una pasión pueril —pero que lo sea no significa en absoluto que la preocupación no exista hoy día, ni que no haya existido anteriormente. Pues bien: ha habido un gobierno dictatorial que ha puesto todos los medios al servicio de esta obsesión de Madrid. Madrid, tal vez la ciudad mejor administrada del país, pudo dar, con esta ayuda, un paso considerable, desde el punto de vista hedonístico y progresivo. El centro se transformó. Se modernizó. Tomó un aire absolutamente distinto de aquella ciudad residencial, burocrática y popular de trece años atrás, con señoras con mantilla y mujeres del pueblo con mantón de Manila. «Ya verán los catalanes de lo que somos capaces también nosotros», dijo la clase dirigente. Fue éste un poderoso motor de progreso. Para progresar hay que ir contra algo, y se halló el contraste. Al cabo de pocos años se habían erigido, como setas monstruosas entre los tejados bajos, de color chocolate, de Madrid, algunos edificios altos. La mediocre placidez de la Castellana y de Recoletos —yo aún he llegado a ver allí marqueses de patillas pintadas— se había convertido en un tráfico muy activo y exigente. La transformación de los espíritus era muy visible. El hedonismo estaba muy extendido. A los arquitectos se les consideraba gente importante. El arte de la construcción mantenía al socialismo madrileño. La organización familiar de las grandes familias, con una clientela numerosa, se deshacía con una gran cantidad de matices. Se empezaba a salir fuera, hacia la sierra. Barcelona pesaba: «Ya verán los catalanes de lo que somos capaces también nosotros», iba diciendo la gente importante. Y así, tras la Dictadura, que inició el progreso, llegaron a la República para hacer lo mismo que Barcelona, a su juicio, representaba. En la entrada de Madrid —hoy por hoy— en el movimiento republicano, las cosas de Barcelona han sido un despertador que ha movilizado a mucha gente.

30 DE ABRIL. ALTOS CARGOS Ya hace días que los miembros del Gobierno que vivían en Francia han vuelto a Madrid. En su viaje de vuelta fueron aplaudidos y ovacionados esplendorosamente. Así pues, el Gobierno provisional está al completo. Estos días se ve por las calles cómo se rejuvenecen las caras y cómo se redondean las posaderas de determinada cantidad de gente. Se hacen los primeros nombramientos de altos cargos —algo importantísimo—. Hay cola, va todo a la rebatiña, las intrigas no cesan. Encuentro a mi viejo amigo el ex senador y ex conquistador Manteca, el cual, si no ando equivocado, es de la parte de Valencia. Está desconsolado. Considera que estos nombramientos han puesto de manifiesto el impudor de mucha gente. —Si esto sigue así —me dice—, cada nombramiento le hará perder un tiempo precioso al nuevo régimen. Quizá valdría más que los altos cargos se subastasen o se sorteasen. ¿No somos todos igual de inteligentes? Y, para terminar de hacerme partícipe de sus opiniones, me dice que acaba de crearse una nueva palabra, que es la palabra enchufismo, que la palabra ha tenido un éxito enorme, y que el hecho podría causar muchos estragos morales. Para enchufarse, para tener no solamente un cargo, sino dos —me asegura—, hay mucha gente.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 22 —Amigo Manteca, ¡seamos ecuánimes! —le digo yo-. El enchufismo es precisamente el más claro de los signos revolucionarios y el único indiscutible, la prueba más palmaria de que la revolución ha empezado. Una revolución, ¿acaso es algo más que un simple cambio de personal? Comprenderá usted, señor Manteca, que los cuatro gatos que nos reuníamos en París, en la Rotonde de Montparnasse, para desbarrar contra la Dictadura, éramos poquita gente. Ahora se acerca más. ¿Puede desearse nada mejor para el fortalecimiento y la prosperidad del régimen? Tras despedirme del ex senador Manteca —que permaneció en medio de la calle rascándose la oreja—, tuve el placer de saludar a Gabriel Alomar, a quien conozco desde hace muchísimos años. Está radiante y tiene los pómulos colorados. Los periódicos aseguran que el señor Alomar va a ser nombrado o bien embajador en Roma —en el Quirinal—, o bien en Bruselas. —¿Debo felicitarlo, señor Alomar?—le digo yo. —Sí, ¡ya puede felicitarme! — responde contundente. Hablamos un rato. Alomar saca unos papeles de su cartera y tiene la amabilidad de ofrecérmelos para que los lea. Son anuncios de los comerciantes de uniformes y de los sastres especializados en ropa oficial —de embajador, claro—, proyectos y presupuestos del traje que deberá ponerse para ejercer de embajador en determinados momentos. Alomar lo encuentra todo endemoniadamente caro. —Fíjese en esta partida —me dice—. El bordado del uniforme de embajador... Vale un dineral... Sí. En efecto: vale un dineral. Se produce una pausa. Luego me dice, con un aspecto de consternación que deja paso a la vivacidad: —El uniforme, ¿qué quiere que le diga? El uniforme no tendré más remedio que hacérmelo en Madrid. Ahora, lo del bordado ya es otro cantar. En Mallorca hay unas monjas que bordan admirablemente y por un precio muy razonable... —De todas maneras... —Sí, sí, ya veo por dónde va. A usted le parece que el régimen tiende más bien al anticlericalismo... Resulta inevitable. Comprenderá... Mire, a mí se me tiene por un anticlerical. Lo he sido y sigo siéndolo, pero mi anticlericalismo ha sido siempre inconcreto, abstracto. No me he metido nunca con los curas vivos, existentes. Si le dijera que no me interesan, le diría la verdad. Ahora, lo del uniforme es diferente. Los uniformes de embajador son demasiado caros. Nosotros, los que malvivimos de la pluma, tenemos que defendernos. Estas monjas de Mallorca, que bordan tan bien y por un precio tan razonable, debo confesarle que las admiro... —Lo mismo digo. El señor Gabriel Alomar será un buen embajador. No parece que esté dispuesto a perder la serenidad así como así.

5 DE MAYO. EPIGRAMAS LITERARIOS En Madrid, cuando un literato llega a determinado nivel dentro de su profesión, no tiene más remedio que hacer una vida social activa. Ahora bien, este literato, para llegar hasta allí, ha de tener alguna dimensión filosófica. Si el literato no tiene esta dimensión, si se conforma con una capacidad meramente descriptiva, no pasa del rellano. Baroja y

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 23 Azorín no han pasado del rellano. A Machado se le considera un gran poeta, pero no es un poeta elegante. A Unamuno se le considera un energúmeno de Salamanca. Un hombre del pos-98, el escritor —gran escritor— y filósofo Ortega y Gasset, está considerado como un hombre de la vida social. Las duquesas, marquesas, etcétera, con mayor circulación en Madrid escuchaban cautivadas sus observaciones, estimadas profundas y fascinantes. Un día, en una de las mejores casas del País Vasco, se encontraron el entonces rey Alfonso XIII y el filósofo. Hechas las presentaciones, el ex Rey le preguntó a Ortega qué disciplina o asignatura profesaba en la Universidad Central. —Metafísica, señor... —contestó con una reverencia el autor de España invertebrada. —Esto debe de ser muy complicado —dijo el ex Rey con una risita y una nonchalance francesa, borbónica y madrileña. A Ortega la respuesta le pareció intolerable, y aquello le convirtió en un republicano inflamado. Estos últimos meses, con sus escritos en El Sol ha contribuido realmente a inclinar el fiel de la balanza. Hoy Ortega está radiante, se encuentra a caballo entre la vieja sociedad aristocrática, que es, como resulta fácil adivinar, monárquica, y sus amigos republicanos, y es muy envidiado. Ahora en Madrid tienen la suerte —o la desgracia— de contar en la ciudad y en su vida intelectual con don Eugenio d'Ors y Rovira, que, como buen catalán discrepante, es muy apreciado. Como buen catalán —el carácter resulta difícil cambiarlo aunque uno cambie de país—, es un envidioso casi infantil. El objeto de su envidia es, naturalmente, Ortega y Gasset, que conoce muy bien a D'Ors a través de Pijoan. Por debajo de la literatura circula siempre el epigrama, que a menudo está mejor que la literatura corriente. La envidia suele ir muy ligada a las personas de quienes se dice que poseen sensibilidad. Y así, ante el Ortega espumoso de hoy día, se ha resucitado este epigrama: Ortega, la vida es dura y exige inventos geniales; tú has puesto la razón pura por cifra en la cerradura de tu caja de caudales. Cuando esta quintilla, resucitada, llegó a la tertulia de Ortega en la Revista de Occidente, se creyó conveniente contestarla. La respuesta fue: Esta quintilla tan mala proviene, si bien se mira, más que de Pérez de Ayala, que en esto, a Carulla imita, de Eugenio d'Ors y Rovira. Ayer encontré en la antesala de la dirección de El Debate a don Eugenio d'Ors. Gordo, ventripotente1, considerable, me saludó cordialmente. —Señor Pla —dijo dirigiéndose a mí en castellano—, tengo mucho gusto en saludarle. ¡Tantos años sin verle! —Tono declamatorio, sentimental, siempre artístico —. No lo he visto desde que usted votó por mí cuando me echaron de la Mancomunidad. ¡Qué años, aquéllos! Y usted, ¿cómo se encuentra? 1

Me ha parecido oportuno conservar en la traducción el galicismo ventripotente «ventrudo». (N. del T)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 24 —Yo bien, ¿y usted? —Voy navegando: ¡escribiendo siempre! Toda mi obra está en La Veu de Catalunya. La estoy repitiendo y además hago algún refrito. A los intelectuales de aquí les gusta indudablemente. Es para este país una cosa tan nueva... Una pausa. Luego me dice: —Sin duda, ¿sabe usted que se declaró la República? —Sí, señor, más o menos. —Desearía hacerle una profecía... —Los filósofos deberían abstenerse de hacer profecías... —Algunos las hicieron... —Los presocráticos, ciertamente... —Esto es lo que yo decía en la Escuela Normal de Cataluña, a la que asistió usted como alumno... Profecías, las hizo Fichte. He cambiado de criterio; los filósofos han de hacer profecías. Le voy a hacer dos profecías. Si la República es de derechas, se mantendrá. Si la República es orteguiana, si la República es catalana, como tiene todo el aire de ser, se hundirá fatalmente... —Pero esto, señor D'Ors, no es ninguna profecía. Es lo que en Madrid llaman un camelo... —Los camelos de Madrid son muy importantes. Son la vida del país. —¿Ahora escribe usted en El Debate, señor D'Ors? —Sí señor, en El Debate. Tengo una clientela católico-progresista. —Pero El Debate es un periódico republicano... —La Iglesia, nuestra madre la Iglesia, señor Pla, ¡se ha equivocado tantas veces! El tono declamatorio, entre sentimental, pegajoso, artístico y cínico, hizo que le tendiera la mano para despedirnos. Y así lo hicimos. En uno de los versos aquí reproducidos hay una alusión al famoso Carulla, autor inmortal de la Biblia en verso. Carulla, por el apellido, debía de ser catalán. Su libro, la Biblia en verso, está completamente agotado y resulta difícil de hallar. Carulla puso en su libro una cuarteta inmortal de una gran profundidad humorística. Es aquella que dice: Nuestro señor Jesucristo nació en un pesebre. ¡Donde menos se piensa, salta la liebre!...

6 DE MAYO. CARÁCTER DE DON JOAN MARCH Me encuentro con don Joan March en el hall del Hotel Palace. Un gran habano colgando, el sombrero en el cogote, las gafas medio desmontadas encima de una nariz importante, la vista un poco vaga pero persistente, flaco y enjuto, con las manos en los bolsillos. Da la impresión de estar buscando siempre a alguien —que no está—. Debe de ser una aspiración, un deseo. Don Joan March me dice, con aire febril y agitado que su falta de expresividad no hace sino acentuar, que el Gobierno le persigue por culpa de no sé qué cosas del pasado.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 25 No hay duda. Ha empezado —basta con abrir los periódicos para darse cuenta— la persecución contra el señor Joan March. —¿Usted se lo cree, esto de las corrupciones?—me pregunta en un mallorquín delicioso—. Usted que conoce mis relaciones con los republicanos del Gobierno, que tuvieron lugar en París, en el Grand Hôtel y en el Pavillon d'Armenonville, donde hube de pagar tantas cenas y tantos almuerzos... ¿se da usted cuenta? Me acuerdo perfectamente de que el señor Joan March pagó muchas cenas y almuerzos en los lugares mencionados. Ahora, no tengo la menor idea de lo que se habló en estas cenas y almuerzos, puesto que mi presencia en estas comidas fue extremadamente marginal y fronteriza. No tengo ninguna dificultad en recordar a algunos de los actuales ministros de la República que asistieron con March a varias cenas y almuerzos suculentos. —¿Usted se lo cree, se lo repito, esto de las corrupciones?—me dice agarrándome la solapa de la americana—. ¿Cree usted que tengo el dinero fácil? ¿Le voy a dar yo nada a nadie sin estar completamente seguro? Usted ha hecho artículos para mi periódico de Mallorca, a tres duros cada uno. Yo jamás le he dado nada a nadie. Pero ¿qué se ha creído esta gente? Se deben de pensar que me he vuelto loco, ¿se da usted cuenta? Considero que el argumento de don Joan March es de una fuerza dialéctica extremadamente importante y decisiva.

7 DE MAYO. EL ATENEO El Ateneo se ha convertido en una de las atracciones más curiosas de esta ciudad tan célebre llamada Madrid. Hace muchos años, a este establecimiento se le llamó la Holanda de España —aunque siempre se exagera—; era, eso sí, el centro de la cultura, de la tolerancia y de las esencias más puras del país. A la sazón, naturalmente, era un centro muy avanzado: si bien se mira, las repercusiones políticas que podía tener un armatoste de esta naturaleza no eran nunca inmediatas ni de actuación directa. Fue tras la guerra de Cuba cuando el Ateneo, mediante la cultura de la que era portador, se volvió un centro de tendencia y repercusión manifiestamente políticas. A principios de siglo, los que aspiraban a darse a conocer encontraron, primero en las tertulias y luego en la tribuna del salón de actos de la Casa, un campo abierto a sus posibilidades. Cualquier ciudadano que incubara un auténtico talento, o capaz simplemente de decir tonterías más o menos solemnes, encontró a un público que a veces estaba atento, a veces no tanto, aunque sí interesado, y que sólo pagaba una modesta cuota. Del Ateneo salieron los políticos, sobre todo los liberales que llenaron la segunda parte de la Restauración. Durante muchos años, la docta corporación de la calle del Prado mantuvo un equilibrio evidente entre la política y la cultura, con tendencia a ir olvidando la cultura y a irle dando cada vez más protagonismo a la política. La Institución Libre de Enseñanza, de don Francisco Giner de los Ríos, se separó del Ateneo y defendió el método de valorar al máximo la cultura para, de este modo, intervenir, discretamente, en la política. Fue durante la Dictadura del general Primo de Rivera cuando el Ateneo se convirtió claramente en un centro de agitación social y política. En su magnífica biblioteca siguieron estudiando los jóvenes predispuestos a hacer oposiciones a una u otra carrera

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 26 del Estado. El disco, sin embargo, cambió. Don Manuel Azaña contribuyó poderosamente a este cambio. En la época en la que el señor Azaña era preponderante en la Casa, los ateneístas le llamaban «el coronel». El señor Azaña dio al Ateneo otro aire, producto de otras ideas. Luego —es decir, ahora—, con el triunfo del nuevo régimen, el haber sido un elemento importante del Ateneo ha supuesto una etiqueta que ha contribuido a elevarlo a las más altas cimas de la política. Cuando nombraron al señor Vergara subsecretario del Ministerio de Hacienda —el ministro de Hacienda era don Indalecio Prieto—, todos se preguntaron en Madrid quién era aquel buen señor, completamente desconocido, y hasta qué punto se podía estar seguro de sus conocimientos técnicos. Pero todos se convencieron de que era un señor muy importante cuando alguien se puso a decirle a la gente al oído y luego en pleno café: —El señor Vergara fue tesorero del Ateneo... Madrid hizo un «¡ah!» seguido de un suspiro de tranquilidad y de satisfacción. El lector comprenderá que no pueda hablarse ya con frivolidad de un establecimiento que ha sido hasta la fecha una incubadora de ministros, subsecretarios, directores generales, gobernadores civiles y diputados de mentalidad avanzada. El Ateneo lleva tiempo dando el tono, y ahora lo da más que nunca. El nuevo régimen — con pocas excepciones—está gobernado por ateneístas y por las ideas imperantes en este establecimiento. El país está gobernado por el espíritu y los métodos del Ateneo. Ha sido y es lo que en Francia llaman una pépinière. Si a lo largo de estos últimos meses hemos tenido alguna satisfacción —lo que también podría ser—, se lo debemos al Ateneo. Si a menudo las cosas han ido mal, si se han cometido algunos errores, si los gobernantes liberales han sido incapaces de conectar con el país, con la masa del país, también se lo debemos al Ateneo. El ateneísta de Madrid tiene siempre el aspecto del opositor brillante, o sea, débrouillard, tirando a pedante, que siempre está repitiendo un libro u otro, más bien enrevesado, difícil de comprender para el simple contribuyente, unitarista —más unitarista que Godoy, suponiendo que Godoy haya sido el mayor unitarista del país—, fastidioso y complicado. Si, con el curso de los años, este ateneísta se aclara y logra que le entienda la gente del país, puede llegar a hacer alguna carrera política. Si en vez de aclararse se vuelve más espeso, se convierte en un burócrata de una carrera cualquiera del Estado, en un burócrata que llega a tener, en su lugar de residencia en la Península, o fama de loco, o de pintoresco, o de excéntrico. Tanto unos como otros tienen tendencia a creerse el centro del mundo, es decir, que de un modo u otro forman parte de la sabia corporación de la calle del Prado. El Ateneo tiene su «verdad» sobre todas las cosas, y esta verdad permanece, aunque sus creencias nada tengan que ver con lo que realmente hay de cierto. Las verdades se forjan en lo más alto, nunca en la realidad de abajo; me refiero a la de las cosas auténticas. Una persona o una corporación que se cree en posesión de la verdad suele mirar a la gente por encima del hombro. Es la cúspide de la pirámide de toda realidad posible —y, en este sentido, la esencia del barroco más infecto—. Pongamos que surge un problema. El Ateneo se reúne, convoca a la junta, delibera, escucha unos discursos y vota... Cuando la votación ha concluido, el ateneísta está completamente convencido de que el problema está resuelto para siempre. Las soluciones del Ateneo no son nunca equivocadas; son, por el contrario, las mejores que hay, las definitivas, la fina flor de todas las soluciones imaginables. Quien se permite dudar de la profundidad de las soluciones propuestas por el Ateneo se arriesga a que lo tomen por un ciudadano insidioso, infeliz y grosero. Ocurre, sin embargo, a menudo

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 27 que, mientras la corporación va deliberando, discutiendo y proponiendo soluciones para todo, la realidad, la gente, el país, sigue su camino como si el Ateneo no existiera. Así pues, no es extraño que el Ateneo haya conseguido el éxito que ha coronado su fraseología eminente. No es extraño, tampoco, que la política del nuevo régimen no sea hoy más que ateneísmo agudo y casi enfermizo. Puede afirmarse que el Ateneo lo tiene todo resuelto: lo único que falta es hacerlo. Es mucho más fácil hablar de las cosas que hacerlas. Todas las soluciones del Ateneo son apriorísticas. El país quizá vaya de otra manera. Evidentemente, no puede negarse que el esfuerzo realizado por la docta corporación estos últimos años para lograr la cuadratura del círculo ha sido ingente. Por ahora, el hombre de las ideas del Gobierno provisional es don Manuel Azaña, intelectual voluminoso, personaje considerable del Ateneo. Y así estamos. Sería absurdo hablar frívolamente de esta corporación tan importante.

8 DE MAYO Primero vivimos la apoteosis popular, fabulosa, del 14 de abril. Para digerir esta apoteosis —algo nunca visto tal vez en España—, siguieron luego unos días más bien tranquilos. Los observadores forasteros, la prensa extranjera, manifestaron su asombro ante un cambio de régimen tan unánime, plácido, sin efusión de sangre, pacífico. Tras tantos años —siglos— en los que los observadores habían demostrado el enorme arraigo de la Monarquía, el árbol ha caído sin que ningún rayo lo haya hendido. Al contemplar estas cosas, cada día me parece más extraño —inexplicable— que el periódico me haya enviado aquí para seguir los acontecimientos. Las informaciones periodísticas se han hecho siempre a base de ideas preconcebidas y de libros. Ahora, en esta tierra, no hay nada: ni ideas preconcebidas, ni libros, ni papeles. No entiendo nada. Me ocurre como a la inmensa mayoría de los ciudadanos del país: no veo nada. ¿Qué sucede bajo la superficie de las cosas? Como a gran parte de los republicanos, me falla completamente la información. Las cosas, ahora, vuelven a animarse. Los cafés están llenos —la tarde entera y parte de la noche—. Hay innumerables tertulias, renovadas constantemente: unas se van y otras vienen. Son todas políticas. Una pequeñez cualquiera se convierte en un asunto político. Se discute encarnizadamente. A veces el asunto es tan insignificante que resulta difícil entenderlo. El periodista no puede entrar en este hormigueo de nimiedades grotescas. La nimiedad es una de las características del provincianismo. Pero es un hecho: a la gente le gusta esta efervescencia. Mi amigo Serradell, leridano, de los valles —si no ando equivocado— de Lérida, un hombre joven, grueso, gran personaje de la francmasonería, se pasea al atardecer, rodeado de muchos amigos, por la calle de Alcalá. Se asemeja a veces a un Buda joven y rubio al que la afluencia humana mantiene algo displicente. Si le encuentro por casualidad en el hall del Palace, me saluda en un castellano abarrocado y engolado, siempre equívoco, con una satisfacción que le rezuma por todo el cuerpo, contenido, envarado y difícil. Por su forma de hablar, sospecho a veces que ha leído a Quevedo. Otras, que no sabe nada de nada, y que habla de esta manera porque está convencido de que hay que hablar así. ¡Pero este acento de Lérida!

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 28 Esta agitación que se ha producido en los cafés —en las casas particulares debe de ocurrir otro tanto— parece en ocasiones un fenómeno de satisfacción. En otras ocasiones ya no lo parece tanto. ¿Cuál será la causa?¿En qué consistirá?

DOMINGO, 10 DE MAYO. ABERTURA DE LA VÁLVULA Por la mañana tienen lugar los sucesos del Círculo Monárquico de la calle de Alcalá, que queda devastado en gran parte, y el fuego graneado frente al periódico Abc. Después de comer, suben de los suburbios grupos populares que andan de acá para allá por el centro de Madrid. Alguien quema el quiosco de El Debate. «¡La República está en peligro!», se oye decir en los cafés. En otras tertulias la opinión difiere. Se adivina enseguida que hay quien trata de aprovechar las ligerezas cometidas por cuatro monárquicos cabeza de chorlito —parecen ligerezas verbales— para abrir una válvula. Pero ¿por qué no actuó la policía si los monárquicos habían estado excesivamente incorrectos? Por la noche tomo asiento en la terraza de uno de los cafés de la Puerta del Sol. Hay mucha gente. El Gobierno está en el Ministerio de Gobernación, deliberando. El edificio entero está iluminado y con las puertas cerradas. A las nueve de la noche, la muchedumbre no parece muy enardecida. Bajo cada arco voltaico hay un orador que expone, de forma desaforada, los peligros que acechan a la República. Puedo contemplar con mis propios ojos cómo se produce el glissement à gauche. Los oradores, a las nueve de la noche, son meramente republicanos. Hacia las diez y media, unos oradores distintos han ocupado el sitio de los anteriores y predican en un sentido socialista. A la una, los oradores socialistas apenas tienen a nadie enfrente, y quienes los han sustituido arrastran a la gente blandiendo el léxico y la temperatura del comunismo libertario. A las tres de la madrugada, la gran concentración humana de la Puerta del Sol está bajo la influencia de la anarquía pura y dura. ¿Qué es el comunismo libertario? No se lo sabría decir. Por lo que oigo en la terraza del café, en el comunismo libertario existe todavía cierta forma de autoridad. ¿Qué es la anarquía pura y dura? Aún lo sé menos. Es un asunto que me produce una gran confusión mental. Cuando uno adopta ante la autoridad una postura meramente crítica —es decir, la postura llamada aquí revolucionaria— aparece siempre alguien que es más revolucionario que quien más lo pueda ser en un momento dado. Este segundo desbanca fatalmente al primero, con suma facilidad; posteriormente, el triunfante es desbancado a su vez por un tercero, más revolucionario. Si esta noche los agentes extremistas hubiesen estado dirigidos por un hombre audaz, el asalto al Ministerio de Gobernación se habría producido sin lugar a dudas, y este asalto se habría llevado a cabo con una concentración humana que a las nueve de la noche era republicana y a las tres de la madrugada anarquista. Existe la impresión de que el Gobierno provisional va siguiendo desde el Ministerio lo que ocurre en la plaza. Llega un momento en que parece que el Gobierno va a pisar el freno. De repente, sale al balcón del café Colonial un hombre alto, seco, con un gran bigote negro. Es el general Queipo de Llano, gobernador militar de Madrid. El general hace un discurso republicano sentimental. Nadie lo escucha. La inapetencia es total. Más tarde, a las dos, sale don Miguel Maura al balcón del Ministerio. Intenta hablar...

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 29 En el momento en que Maura aparece en el balcón se oye un grito que parece provenir de alguien situado debajo mismo del balcón. Se produce un torbellino humano que forma como un grumo de gente frente al portal del Ministerio. El que ha gritado debe de haber dicho algo que la gente ha considerado subversivo, porque el pueblo se abalanza sobre él. Bastan tres segundos para que el insensato quede con el cráneo separado del cuerpo, horriblemente destrozado. —El muerto es un gitano... —le dice, ante mí, un señor a otro. —¡Ah! —contesta el otro señor, como si le quitaran un gran peso de encima. Se ve que para este último los gitanos no tienen tanta importancia. De madrugada —ya clarea y la gente tiene una blancura fosfórica en la cara— aparece, sin que se sepa muy bien de dónde viene, una palabra que llena rapidísimamente la Puerta del Sol. ¡Los conventos! ¡Los conventos! —se oye decir—. Serán las tres y media. Al principio, los grupos no saben qué hacer. Por dónde hay que empezar. Los grupos enfilan las calles adyacentes. Pasadas las cuatro, queda poca gente en la plaza. La que queda parece muy cansada. Los timbres del Ministerio —en el silencio relativo, que va en aumento— se oyen desde la calle. Después oí decir que fue entonces cuando se comunicó a algunas órdenes religiosas que el Gobierno no podría garantizar nada. ¿Esta información es cierta? ¿Es interesada? Lo ignoro. Los jesuitas tienen un convento, al que llaman de la Flor, en el tercer tramo de la Gran Vía. Me aseguran que los jesuitas del convento de la Flor dicen la última misa a las ocho de la mañana. A las nueve, el edificio queda en su mayor parte abandonado.

LUNES, 11. QUEMA DE LOS CONVENTOS Sale la primera bocanada de humo del rosetón de la iglesia del convento de jesuitas de la Flor. Este establecimiento no está muy lejos de la pensión donde vivo. La señora de la casa me llama descompuesta y alarmada, y me invita a subir a la azotea para ver el fuego desde allí. Arriba, en la azotea, hay bastante gente. Un orador trata de informar a los que estamos allí. Debe de ser —supongo— un inquilino de la casa. Según este ciudadano, una docena de criaturas, tres o cuatro descamisados, dos o tres furias, lo han hecho todo. Con unos tablones que había en la Gran Vía han reventado una ventana baja. Una vez dentro de la iglesia, han hecho una pila con sillas y bancos, lo han rociado con petróleo, y ha ardido todo como pajuelas. Detrás del rosetón de la iglesia se ve una llama larga, altísima, que se estremece y llega hasta el techo. Afuera, en la Gran Vía, la Guardia Civil a caballo, mano sobre mano, mata el tiempo fumando cigarrillos a escondidas. Ante el incendio, la reacción de la gente es francamente curiosa. Poco después del inicio del fuego, sube por los dos tramos de la Gran Vía una riada humana que viene sin duda a contemplarlo. Las azoteas de los alrededores están llenas de gente. En la nuestra, el hecho es comentado con volubilidad. Una nube de vendedores ambulantes se ha situado muy cerca de la acera del convento previendo que un gran gentío iba a desfilar ante la popularísima iglesia envuelta en llamas. De esta manera, una parte de los madrileños ha podido contemplar el espectáculo comiendo churros, buñuelos y estos helados que aquí se llaman polos. También se ofrecen cordones para los zapatos, tres corbatas por una peseta, gomas para llevar bien sujeto el varillaje de los paraguas,

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 30 matasuegras, pliegos de cordel, retratos de Galán y García Hernández, y no sé cuántas cosas más. Es francamente curioso ver al pueblo de Madrid con un churro en la boca, el ojo lleno de curiosidad, una sonrisa festiva en la cara, mirando cómo sale el humo del convento. De vez en cuando, se oye el estrépito de un tejado que se hunde, con un ruido que parece que lo estén desgajando, en medio de una nube de polvo y humo. La gente se mira entonces con una especie de sombra de extraño terror. La gente se quita de encima el resquemor de la quema como buenamente puede. A veces me da la impresión de que la gente entra en el olvido observando que el día es espléndido, que no sopla ni un aleteo de viento. A veces, en Castilla, hay días así: extáticos, encantados, inmóviles. Realmente, es un día escogido adrede para quemar conventos sin drama, viendo cómo las espirales de humo siguen una verticalidad admirable, que parece hecha a propósito. Sólo pensar en los estragos que habrían podido producir de haber hecho viento, esta calma del aire parece una concesión humanitaria —me atrevería a decir providencial— para estos incendios. Una gran parte de la población de Madrid desfila mientras tanto por la Gran Vía. Los vendedores se hinchan a vender. Muchos ciudadanos, apuntalados en la pared, aprovechan el tiempo para hacerse limpiar los zapatos. Durante largas horas, no ha habido nada en Madrid tan entretenido como la quema de conventos. Sería un error, sin embargo, creer que todo el mundo lo ha visto igual. Muchos ciudadanos lo han contemplado con caras largas y tristes. Resignadas, no sé. Casi me atrevería a decir que esta terrible insensatez ha gustado poquísimo en Madrid, por no decir que no ha gustado nada —entre las personas conscientes, claro está.

MARTES, 12 DE MAYO Mi amigo Ruiz Manent, hijo del señor Ruiz i Pablo, menorquín, conocidísimo en Barcelona, alto funcionario de Gobernación, colaborador directo del ministro (Maura), me cuenta con aire patético la trágica noche del domingo, que él pasó con el Gobierno y los funcionarios, encerrados en el Ministerio. Cansados, rendidos, enervados, entre el incesante ruido del teléfono, las órdenes y las contraórdenes, y el miedo cerval por lo que pudiera estar ocurriendo en otros lugares de España, pasamos —me dice Ruiz Manent— sin duda las peores horas de nuestra vida. Afortunadamente, el desastre no fue más allá de Madrid. El general director del Orden Público (Blanco) parecía fuera de sí. El ministro (Maura) parecía exaltado, pero deprimido. ¡Qué noche, Dios mío, qué noche! Uno de los que más sufrió fue el señor Recasens Siches, director general de Administración Local y gran pontífice de la Filosofía del Derecho más jurídica y enrevesada. En Madrid, al profesor Recasens lo llaman la mariposa que voló sobre el mar. Es un joven lleno de tacto, de prudencia, de una finura considerable. Pues bien: en el momento en que Recasens, abatido, pudo dejarse caer en un sofá para descansar un instante, un funcionario de la casa le comunicó que había empezado la quema de conventos. El funcionario aprovechó la ocasión para insinuar —el funcionario debía de ser un fresco— de forma imperceptible: —Ante un problema así, ¿qué solución propondría el tratadista Stamler?

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 31 Recasens estaba tan deslomado —me dice este amigo— que no tuvo siquiera ánimo para arrojarle un tintero a la cabeza... —Y el Gobierno, ¿qué actitud adoptó ante los acontecimientos?—le pregunto yo a mi amigo. —La totalidad del Gobierno estaba en contra de lo sucedido, pero la manifestación de esta contrariedad tuvo matices muy dispares. —Esta disparidad de matices, ¿le parece grave? —Me parece muy grave, pero se entiende que esto queda entre nosotros.

VIERNES, 15 Esta semana de la quema de conventos ha habido en Madrid cuatro corridas de toros en la plaza grande y una o dos corridas de novillos en la plaza de Tetuán. Todo ha ido admirablemente. Mucha gente. En esta tierra puede ocurrir cualquier cosa, incluso algo muy grave, el acontecimiento más sensacional, uno de aquellos acontecimientos que en otro país preocupan durante mucho tiempo y en los que, al cabo de poco de producirse, buena parte de la gente toma primero un aire de suficiencia, luego de real o fingida indiferencia, para acabar glosando la última ocurrencia del momento. No creo que exista en el mundo imaginación suficiente para describir las dimensiones que tendría que tener una desgracia o un simple hecho como para llegar a interesarnos de verdad durante un tiempo prolongado. Lo único que realmente interesa es la sensación momentánea, el instante instantáneo e inmediato. Podríamos contemplar un hundimiento de considerables dimensiones con impávida insensatez, a poco que el espectáculo nos pareciera lo suficientemente cómodo y divertido. Dicen que España es un país con mucha profundidad, intensidad, apasionamiento. No sé... A veces creo que no es verdad. A veces creo que España es un país tan superficial, tan lleno de cosas superficiales, tan desordenadamente superficial, que puede que sea el trompe-l'oeil de este desorden y de esta confusión, y esta abundancia sensorial, lo que produzca la ficción de la profundidad. A medida que han ido transcurriendo las horas posteriores a la quema, Madrid, quiero decir el centro de la ciudad, parece haberse entristecido un tanto. He oído decir a mucha gente que la luna de miel de la República había terminado. Esta historia de los conventos ha hecho reflexionar a mucha gente. «¿Adónde va la República?», se pregunta esta gente. Reflexionar sobre algo tan complicado como la política resulta siempre embarazoso. Sea como sea, esta primavera de Madrid es magnífica. El clima es excelente; los árboles, las acacias, tienen un verde elegante; el aire de la sierra, seco y vivo, suaviza los primeros calores, Castilla presenta su luz más lujosa y más fina; los parques, las avenidas, invitan a salir y a caminar. Por otra parte, los acontecimientos que estamos presenciando dan a la vida de café una vivacidad inusitada. La quema de los conventos ha sido un espectáculo de los que no se ven cada día, y este pueblo paladea las novedades. Por si la variedad no fuera suficiente, acaban de suspender las garantías constitucionales. «¡No le busquemos tres pies al gato!», dice la gente. «Mañana será otro día y lo que fuere sonará».

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 32

DOMINGO, 17 Don Miguel Maura se halla en el centro de todas las miradas. Ha tenido la desgracia de ser el ministro de Gobernación de la quema de conventos, y esto le da una popularidad dispar. Maura es un hombre moreno, alto, fuerte, esbelto, con ojos negros y brillantes, pelo perfectamente engomado, nuca y espalda perfiladas. Casi todos los Maura tienen, desde el punto de vista físico, una espesa y monstruosa humanidad, una plácida, gruesa y hebraica personalidad. De todos los Maura, don Miguel es el que puede llevar una americana cruzada sobre la raya vertical del pantalón con la mayor y más elegante naturalidad. Cuando don Miguel Maura se abrocha su americana cruzada con aquellas facciones enérgicas en la cara, parece que algo importante está a punto de suceder. Mucha gente cree que el temperamento apasionado, la valentía personal y la combatividad febril de este hombre contribuyeron más que cualquier otra cosa a la llegada de la República. Debe de ser verdad. Maura es discutido. Hay quien lo considera un genio de la política. Otros lo juzgan de un modo más ecuánime. Un conocido aristócrata, que es también un financiero importante, compara a don Miguel con su padre, don Antonio Maura. —Los he conocido muy bien a ambos —dice haciendo saltar con el dedo la ceniza del puro—, y lo que más me sorprende al compararlos es que haya podido salir un hijo tan ligero de un padre tan pesado.

19 DE MAYO. EL NUEVO CACIQUISMO Los socialistas suben, van a más... Leo en el órgano oficial del partido, El Socialista, que hay que dar todo el poder a los comités. Vuelvo a leer el libro de Joaquín Costa Oligarquía y caciquismo. Esta obra, escrita con un sentido crítico, demuestra todo lo contrario de lo que pretende su autor. Demuestra, por un lado, que la democracia, entendida como un sistema de gobierno, no es eficaz si no se manifiesta en forma de oligarquía; demuestra, además, que en la política española no ha habido más que caciquismo. Me gustaría saber si Costa, antes de escribir su libro, conocía el gran tratado de política escrito por el senador italiano ochocentista Mosca, en el que figura una apología filosófica y realista, muy documentada, sobre la oligarquía, literalmente inolvidable. Es un libro del que se habla poco, pero que casi todos los políticos de aquel país han leído a escondidas. Es un libro normativo, indispensable. La esencia de la política es la oligarquía y, lo mismo que el resto de las cosas positivas de este mundo, la oligarquía hay que ponerla en práctica con sumo cuidado, con prudencia, con calma y corrección. Todo político es un oligarca más o menos disimulado; pero como en este mundo cada día hay más moral, es decir, más racionalismo y más matemáticas..., los métodos oligárquicos hay que atribuirlos

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 33 siempre al adversario. El embate antioligárquico forma parte de las formas más elementales de la lucha política habitual. En la actualidad se repiten los lugares comunes más vulgares sobre el caciquismo, de forma generalizada. La gente trata el asunto con apasionamiento. Ha salido un cretino que ha escrito en los periódicos que cualquiera sirve para la política. Sobre el problema del caciquismo, los únicos españoles a los que he oído hablar de ello sin hipocresía han sido Unamuno y Cossío. Ambos son conocedores de la organización política real en Castilla. Consideran que es un fenómeno político de lo más natural, que el caciquismo es una simple forma de la división del trabajo humano. Hay hombres y mujeres —rústicos o refinados, inteligentes o espesos—que siempre van a necesitar de alguien que les resuelva los problemas políticos. Para este tipo de trabajo, siempre van a confiar en esta persona. Los relojes, ¿acaso no los hacen los relojeros? Las cerraduras, ¿acaso no las hacen los cerrajeros? Y la flauta, ¿quién la toca, más que los flautistas? Se quiera o no, la política van a hacerla siempre los políticos —o sea, los profesionales, los oligarcas—. Ahora bien: a los políticos —a lo que en Inglaterra, Francia o Estados Unidos llaman políticos— aquí los llamamos despectivamente caciques. Hemos resuelto, asimismo, que estos caciques deben desaparecer. ¿Por qué?¡No seamos cándidos! Aunque pretendiéramos prescindir de ellos por decreto, no podríamos. Los países del mundo donde hay más caciquismo son Inglaterra y Francia. En España había un caciquismo encarnado en la nobleza y en la burguesía. Todo lo que se ha hecho, mucho o poco, en España, lo han hecho los caciques —suponiendo que hayan hecho algo, se entiende, porque en muchos casos no han ido más allá de la pura inmovilidad—. Estos caciques, cuando han tenido un poco de vanidad y de gusto por la acción, han dejado fortunas considerables al interés general. Ahora nace el nuevo caciquismo. «¡Todo el poder para los comités!», dicen los socialistas. No obstante, el caciquismo de los comités será mucho más ineficaz y más deliberante que el tradicional. En Rusia, el caciquismo está organizado y es intocable, absoluto.

SUPLEMENTO AL CACIQUISMO El profesor Sainz Rodríguez, por ser un gran admirador y discípulo de Menéndez Pelayo, siente cierta curiosidad por las cosas de Cataluña. Su erudición se concentra sobre todo en la producción mística de la literatura castellana. Así pues, vamos en taxi a su domicilio —al piso que habita en la calle del Conde de Romanones—. Vamos en taxi porque el profesor pesa muchos kilos, está muy gordo, y eso de andar demasiado le da más bien pereza. En el piso del profesor hay una cantidad de libros fenomenal. Libros en todas partes. ¡Impresionante biblioteca! Impresionante en cuanto a la cantidad y en cuanto a la calidad. Una de las mejores y más considerables bibliotecas personales que he visto en esta ciudad. Divagando por delante de las estanterías encuentro la obra completa —o casi— del señor Antoni Puigblanch. Están La Inquisición sin máscara, los Opúsculos gramático-satíricos y el Tratado de la regeneración política de España. Tengo una idea vaga del señor Puigblanch —lo que dicen de él los diccionarios enciclopédicos habituales, que es poquita cosa—, pero siento admiración por él y no sé muy bien por

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 34 qué motivo. Quizá le admiro porque era de Mataró, porque he visto su retrato en la fachada del Ayuntamiento de esta ciudad, porque vivió las Cortes de Cádiz, porque fue uno de los autores de la destrucción de la Inquisición española —el principal, tal vez—, porque tuvo convicciones liberales graníticas y porque vivió exiliado tantos años en Londres, donde murió, pobre y solitario. En la fachada del Ayuntamiento de Mataró hay tres medallas esculpidas: la del arzobispo de Tarragona, Creus, gran personaje carlista de la Junta de La Seo de Urgel; la del señor Biada, promotor y constructor del primer ferrocarril de España, de Barcelona a Mataró; y la del pobre y liberal Puigblanch. ¡Qué galimatías más catalán! Ante la obra de Puigblanch, me quedo literalmente embelesado, embobado. ¡No había visto nunca estos libros, pese a haberlos buscado durante tanto tiempo! Yo he tenido siempre la manía de buscar libros que han resultado inencontrables — inencontrables a veces por mis escasas posibilidades crematísticas, a veces porque son realmente inencontrables—. No deja de ser una curiosa manía. Ante mi fascinación por la obra de Puigblanch, el profesor se muestra sorprendido. Y aún se muestra más sorprendido cuando le digo que no lo he leído nunca, mas siento por este hombre una admiración infundada pero real. —¿Conoce usted el juicio de don Marcelino sobre Puigblanch?—me pregunta. Lo conozco. Es una opinión aturdidora pero real, de un interés cuando menos extraordinario. Ante mi entusiasmo, el profesor se enternece y me ofrece dejármelos unos días, pero con la promesa real de devolvérselos. —¡Llévese los libros! —me dice—. Si puede usted volver a casa, déjelos aquí. Si no puede, delos a nuestro amigo Figueras, que, como buen banquero, debe estar poco interesado en estos mamotretos... Me despido del profesor con un gran paquete formado por los Opúsculos gramático-satíricos y el Tratado de la regeneración política de España. He dejado La Inquisición sin máscara, porque el tema está algo pasado de moda y ya hace años que la Inquisición fue destruida. Sería incapaz de describir la satisfacción que me produce llevar este paquete de papeles bajo el brazo. Camino deprisa, interesado tan sólo en llegar a la pensión y leer, encerrado en mi habitación, las obras de Puigblanch. Es lo que he hecho durante muchas horas, absolutamente fascinado. Voy a copiar ahora algunos, pocos, juicios de Puigblanch sobre unas cuantas cosas básicas de España. Primero, los andaluces. Puigblanch conocía bastante bien Andalucía —igual de bien, quizá, que los que hoy hablan de ella, o más—. «Los hombres de Andalucía — escribe— son los de más talento natural de España... pero por su carácter moral los menos idóneos para pertenecer a un pueblo libre», a pesar de haber nacido «en lo más delicioso de la España». «El andaluz es indiferente a la libertad», como lo es también el castellano, formado en un país «que se contentó con envidiar a Aragón en libertad, ayudando a quitársela». Puigblanch caracteriza a las diferentes regiones o pueblos de la Península conforme a la actitud que mantuvieron ante sus privilegios. Considera que los catalanes son los más orgullosos de su libertad. Pero... «El catalán mismo, en otro tiempo de carácter tan libre —dice—, ha perdido no poco su amor a la libertad, después que se halla unido al indolente castellano, sobre todo después de los repetidos esfuerzos que ha hecho para recobrarla...». Dejemos correr las citas, pues no terminaríamos nunca. ¿Qué ha cambiado en la Península desde que Puigblanch exhaló estos juicios? ¿Algo real? Lo dudo. ¿Quieren eliminar a los caciques?¡Adelante! Pero, entonces, ¿quién va a hacer la política? ¿Quién va a hacer la política en estos lugares en los que no sienten el menor interés —hoy como

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 35 en la época del mataronense— por la libertad? Sería mucho más franco y positivo, no que se hablara de ello, sino que se intentara constituir un gran caciquismo, una oligarquía, una gran política republicana. Lo único que cabe decir a este respecto es que, de no constituirse, el sufrimiento de todos los que formamos parte de ella será grande, considerable.

20 DE MAYO Gran discusión en la pensión entre partidarios de la carn d'olla catalana y del cocido castellano. Se trata de saber cuál es, de ambas cosas, la más importante en términos objetivos. Defiende la carn d'olla un periodista catalán que representa en Madrid no sé qué prensa de izquierdas. Un tenor cómico muy estirado de un teatro popular de Madrid defiende el cocido castellano. La discusión se calienta y se produce un gran revuelo. De un bando y de otro se presentan los argumentos con aquella confusión característica de las polémicas del país. En el comedor, los pareceres se dividen dentro de la flotación general. —¡Aquella col! ¡Y aquella pilota1! ¿Quién se atreve a poner en duda las cualidades de aquella pilota?—dice el periodista catalán. —Y del repollo, ¿qué?¿Y de los garbanzos?¿Qué me dice usted de los garbanzos? —dice indignadísimo el tenor cómico castellano. A la hora del postre, el tenor cómico gana terreno con rapidez gracias a la presión del ambiente. El periodista apenas si tiene ánimo para retirarse con gracia. En un momento de calma relativa, el periodista, que está sentado a mi lado, se acerca y me dice sotto voce, con cara de ferocidad y como para desviar la conversación hacia un terreno más cómodo: —Esta gente debe de ser monárquica... —¡Claro, hombre, claro! —le contesto con toda la seriedad de la que soy capaz en aquel instante. Ésta es la disposición de ánimo del momento. A todos los que nos molestan por algún motivo, les colgamos el calificativo de monárquicos. Ferran Cuito, director general del Ministerio de Comercio, me contó el otro día que había visto la tarjeta de un señor que ponía: Fulano de Tal — Ingeniero republicano.

23 DE MAYO. CÁBALAS La gente hace cábalas y se pregunta qué partido republicano tendrá mayoría en las Cortes Constituyentes. Me acuerdo de unas palabras inmortales de Rivarol escritas en circunstancias muy parecidas a las actuales, cuando se reunieron los Estados Generales 1

Especie de albóndiga, de mayor tamaño, que forma parte de la carn d'olla. (N. del T.)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 36 en Versalles. «Todas las asambleas —dice Rivarol— están compuestas por una mayoría de envidiosos y una minoría de ambiciosos. Las demás etiquetas son todas idénticas». Ahora bien, no sé si estas cosas conviene recordarlas aquí. Cada terra fa sa guerra1 —como se dice habitualmente— y no hay dos países idénticos. Yo creo que estos textos no conviene recordarlos, no porque sean pálidos y flojos, sino porque —en nuestra modesta esfera— resultan de una exactitud esplendorosa.

30 DE MAYO. AL CABO DE MES Y MEDIO El cambio de régimen ha cumplido un mes y medio. ¡Qué velocidad! ¡Cómo pasa el tiempo! Ahora yo, para celebrar este acontecimiento, quisiera comunicar a mis lectores lo que dice la gente de los ministros del Gobierno provisional. Cuando un pobre hombre como yo, carente de espíritu personal, ha sido destinado a observar determinado período de tiempo, no tiene más remedio que recoger lo que dice la gente con la que se va encontrando —la gente. Los literatos dicen que Azaña es un gran político; los políticos afirman, por el contrario, que es un gran literato. Los economistas sostienen que Prieto, ministro de Hacienda, es sobre todo un periodista; los periodistas consideran que los conocimientos económicos de Prieto son dilatadísimos. Los profesores afirman que el señor De los Ríos, de Justicia, es un gran parlamentario; los parlamentarios suelen creer más bien que este señor es un profesor de una calidad excepcional y un diplomático paciente. Según los comerciantes y los industriales, Nicolau d'Olwer es sobre todo un historiador distinguido y un helenista consumado; los cultivadores de estas disciplinas suponen, en cambio, que Nicolau d'Olwer se caracteriza por ser perseverante y reflexivo, cualidades que favorecen el fomento de la economía nacional. Acerca de Domingo, quien, según parece, posee la manía del teatro, los dramaturgos sostienen que no tiene nada que hacer en las tablas y que lo suyo es la agitación popular; los demagogos consideran que Domingo puede hacer una carrera teatral triunfal, etcétera. Todavía hay algo más curioso. Están hombres como Largo Caballero, alma de un partido extremista, cuyas características temperamentales son sin duda las de un conservador: es un hombre tenaz, frío, trabajador, gris, igual. Está, en cambio, Maura, jefe de los conservadores, con su temperamento de demagogo, pasional, llameante, agitado, desigual. Al decir de la gente, hay bien pocas personas importantes que estén situadas en el lugar que les corresponde. Por eso yo no creo que el progreso sea general. A mi modo de ver, todo es muy poco racional y demasiado sorprendente. De todas formas, a los ministros se los respeta: es una secuela de la época de la Monarquía. Un ministro es un ministro. No hay discusión posible.

1

Literalmente, «cada tierra hace su guerra». (N. del T.)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 37 2 DE JUNIO. CARÁCTER DE UNAMUNO En la redacción de El Sol, Larra, 8, encuentro a don Miguel de Unamuno, colorado, congestionado. Me cuenta que en la plataforma de un tranvía le han robado 300 pesetas que llevaba en el chaleco complicado y puritano. Lo consuelo haciéndole ver que esto le puede pasar a cualquiera, en cualquier época, en cualquier régimen, en el sitio y en las circunstancias más normales. Me interrumpe con aire de desolación y de rabia, y me dice: —No, no, querido Pla... Esto de la República va mal, muy mal...

3 DE JUNIO. CATALANES EN MADRID. LAS PALPITACIONES DEL TIEMPO Un amigo mío encuentra a Rosita, entretenida catalana, hija de una célebre carnicera de la Boquería, más o menos ligada en estos momentos con un riquísimo fabricante de Tarrasa. —Usted por aquí, Rosita? ¿Qué tal? La veo un poco triste... —Sí, estoy triste... —Comprendo. Han venido a ver el museo y se ha aburrido con la pintura... —No. Nada de museos. ¡No me venga ahora con museos! —¿Qué le ocurre? Diga... —Se lo voy a explicar y no me va a creer... —Diga, diga... —¿Me va a creer si le digo que... [aquí el nombre del fabricante] me obliga, desde que salimos de Barcelona, a hablar castellano? —¡No me diga! —Lo que oye. ¡Todo el santo día! ¡Me obliga a hablar castellano todo el santo día! No puede figurarse el tormento que esto supone para mí. ¡Si mamá volviera del otro mundo! Todo esto, en el más puro estilo del Teatro Catalán Romea. —Pero ¿en la intimidad también le habla castellano? —También. Figúrese que sólo me permite desahogarme cuando... [aquí el nombre del fabricante] está en el punto culminante del acto. Entonces incluso me pide que le hable en catalán... —Pero esto es muy poco... —Nada. Una niñería... Y Rosita añade con total desolación: —¡Él, que siempre me dice que es tan catalanista! ¡Si mamá volviera del otro mundo! ¡Válgame Dios! Al cabo de poco, mi amigo encuentra al fabricante de Tarrasa amigo de Rosita: —¡La República ya me gusta, no crea! —dice el fabricante con aire de comadreja—. Es el régimen de la libertad, y esto siempre está bien. Pero no sé, qué quiere que le diga, desde que se implantó encuentro que tengo los c... algo tristes...

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 38 Mi amigo piensa en la creciente limitación de los desahogos catalanes que esto puede representar para Rosita. ¡Pobre Rosita! A las señoras siempre les ha convenido más bien el conservadurismo —la inmovilidad y la continuidad, para entendernos.

4 DE JUNIO. COMIENZOS DE ALBORNOZ A Nicolau, Raventós, Barbey y Cuito, que forman el bloque del Ministerio de Comercio, los llaman en Madrid, bondadosamente, los cuatro de la infantería. Suelen ir juntos. Cuando salen del comedor del Palace y entran en el hall a tomar un café parecen en verdad la infantería —pero una infantería democrática, una infantería de las que van realmente a pie, la infantería de Andorra, para entendernos—. Son buenos chicos, toman siempre el café juntos y se admiran mutuamente. Es el Ministerio más compacto y unido de Madrid. Dan todos la impresión de sentirse forasteros. Nicolau me cuenta que cuando Albornoz llegó a Madrid, con su señora, tuvo unos comienzos difíciles. Era un abogado muy pobre, muy arribista, que jamás consiguió tener un pleito. Se fueron a vivir a una pensión. Los primeros días, el actual ministro salía con la caña de pescar a ver si encontraba algo. El resultado fue siempre negativo. Ante tan mala suerte, marido y mujer decidieron hacer algo. Se les estaban acabando por momentos las últimas pesetas. Decidieron no levantarse de la cama. Compraron un jamón y lo colgaron del techo con una cuerda, de modo que estuviera a cuatro palmos de la almohada. Cuando tenían hambre, sin necesidad de moverse cortaban un bocadillo muy fino, y así fueron tirando mucho tiempo... En este régimen, este tipo de cosas se destacan y se aprecian. Algunos las aprecian —los que creen en la redención humana—. Los demás no creo que las aprecien en absoluto.

MISMA FECHA. NOCHE En los cafés se oyen muchas reticencias. Madrid es una ciudad reticente. Ahora, tal vez más que nunca. —El político que para gobernar debe cambiar de sastre tiene que ser por fuerza un político catastrófico... —dice Francisco de Cossío en la tertulia del Lyon d'Or, en la calle de Alcalá. Cossío quizá se equivoque. Toda revolución comporta un cambio de personal y, por lo tanto, tiene propensión a cambiar de sastre. —¡Cierto! —responde un señor de Sevilla, que a veces es algo remilgado, dirigiéndose a Cossío—. Cierto, pero aún habría que hacer alguna reforma. El día en que don Niceto se convenciera de que no pueden llevarse zapatos de charol y calcetines claros con extraños dibujos, el país no perdería nada... Don Niceto será presidente de la República... Estas fantasías no pegan mucho con un presidente.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 39

5 DE JUNIO. NOVEDADES SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO Me encuentro a mi buen amigo 0..., un viejo aventurero levantino que navega entre Buenos Aires y París y cuyo centro relativamente fijo está en Madrid. Lo hallo melancólico, con una cara larga y triste. Con el cambio de régimen, sus negocios flaquean. Le pregunto por sus hijos. Cuando la política de un país se agita, suele aparecer sobre la tierra, de un modo visible, una cantidad de aventureros superior a la de una época normal. Y considerando que, como parece probado, en este oficio la información es importante, esta clase de personas suele acercarse a los periodistas pensando que algo saben. En general, no saben nada, porque todo en la vida es legendario, oscuro e inaprensible. Saben más de política las personas leídas que sienten curiosidad por lo que pasa —y dotadas de intuición, claro. —He cambiado su educación —me dice mi amigo con vivacidad—. Vivimos una época, estamos en un país, las cosas tienen tal tendencia a endurecerse, que hay que estar preparado para todo lo que pueda venir. —¿Consideraría una indiscreción —añado yo— si le pregunto cuáles son los principios en los que basa su nuevo sistema educativo? —En absoluto, seguro que me comprende —me responde—. Primero, les hago aprender idiomas, porque creo que conviene que mis hijos sepan pedir dinero a la mayor cantidad posible de seres humanos, y dando las máximas facilidades a estos seres. —Me parece bien orientado. —Mi segundo principio consiste en hacer que aprendan a tocar un instrumento portátil, ocarina, flauta, violín, clarinete o armónica, porque nunca se sabe qué necesidades inmediatas pueden sobrevenirle a uno... —El principio me parece excelente... —Finalmente, mi sistema comporta unos ejercicios prácticos. De vez en cuando, reúno a mis cinco hijos en casa y tiro un duro al aire. Si el duro llega al suelo sin que ninguno de ellos lo haya cogido al vuelo, los pongo a pan y agua y no los dejo salir. —¿Me permite una pregunta? —Las que desee. —¿Ha tenido que castigarlos muy a menudo? —¡Jamás, por el momento! Cogen la moneda con una agilidad pasmosa. —Sus hijos saldrán adelante. —Eso espero. Mi sistema educativo es excelente para los tiempos que corren. Forma a la juventud... Nos despedimos —por mi parte, encantado.

13 DE JUNIO. MUERTE DE RUSIÑOL

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 40 Santiago Rusiñol ha muerto en una modestísima habitación de la gran Fonda del Comercio de Aranjuez, situada en la avenida de la República. Estas últimas semanas Rusiñol había dado muestras de una fatiga extraordinaria. Andaba con pasos fantasmales y se ahogaba. Hacía esfuerzos, exaltado por la abundancia vegetal y floral de Aranjuez. Todavía pintaba. Decía que el temblor que tenía en la mano le venía bien para pintar el ligero movimiento de las hojas movidas por el vientecillo ingrávido. Pero todo se acaba... La agonía consistió en dos horas de respiración enormemente dificultosa, un esfuerzo para buscar aire con la boca sedienta. Una fuerte inyección de morfina le produjo un aletargamiento que lo insensibilizó. A las dos de la madrugada — noche calurosa, con el vaho del gran jardín entrando por la ventana abierta, la bombilla de fonda que arde pálida sobre las sábanas amarillentas y deshace las facciones cadavéricas, un grupo de personas silenciosas frente a la fonda que escucha el jadeo del moribundo con la cabeza gacha y un cigarrillo colgando de los labios—, a las dos de la madrugada Rusiñol se queda sin pulso y el cuerpo se le enfría lentamente. Ahora vemos a Rusiñol de cuerpo presente, tendido en la pequeña cama de la habitación, cubierto con una sábana. Las facciones, blancas, medio borradas, bajo el claroscuro de la barba y el desorden del pelo de la cabeza, tienen algo de cansancio y de liberación inefable. La señora Rusiñol, menuda y pálida, está sentada en un sillón de mimbre junto a la cama. El sol castellano de junio entra por las rendijas de la persiana. Un abejorro zumba en la habitación. Afuera, la vida de la pequeña ciudad provinciana transcurre con una pereza afable. En medio del abatimiento que produce la presencia de la muerte, sólo hay una nota aguda: es la manola del cromo que cuelga en la cabecera de la cama. Bajo la manola se lee: Fumad papel bambú. La gran nariz israelita de Rusiñol da la impresión de seguir complaciéndose en esta nota grotesca y cotidiana. Rusiñol fue un gran conservador, un hombre rico, trabajador, siempre dispuesto a desempeñar, ante las llamaradas de la vida, los papeles más variopintos. Todo cuanto hizo es distinguido, personal, y tiene cierta gracia. Sin embargo, no llegó nunca al fondo de las cosas, y, como a todos los románticos, se lo llevó la melodía de la vida engañosa y fácil. En Francia, país de jerarquías establecidas, Rusiñol habría sido apreciado. Aquí, en cambio, no pasó de ser un hombre legendario. Afortunadamente para él, en esta tierra de pasiones africanas que logran enturbiar las cosas más auténticas de la vida social, Rusiñol pudo vivir en un plano superior, algo lejano, elegante, disimulando con su espíritu irónico, bondadoso, de una chabacanería barcelonesa de buena ley dulcificada por la vida de París, un fondo de amargura y de desencanto vital.

14 DE JUNIO. CONTADO POR SALVATELLA Don Estanislau Figueras, primer presidente de la Primera República española, era un hombre muy pulcro, educadísimo, refinado. Célebre contertulio de la farmacia que Narcís Moragas tenía a la sazón en Barcelona, Figueras conocía a fondo lo que se aprendía entonces en casa del boticario: la tolerancia, la creencia de que la debilidad humana es infinita, la sensación de que el mundo no tiene remedio y de que todos somos aproximadamente iguales. El señor Estanislau, además, era un gran abogado. De Figueras, presidente de la República, ha quedado una frase que da una idea exacta de las dificultades por las que pasó aquel régimen. En efecto, para calcular hasta dónde

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 41 llegaron estas dificultades, bastará con que uno tenga en cuenta lo que Figueras, un día, presidiendo un Consejo de Ministros, dijo en catalán (había muchos catalanes en la Primera), pese a ser un hombre de una educación esmeradísima y una pulcritud extrema: —Señores, ya no aguanto más. Voy a serles franco: ¡estoy hasta los c... de todos nosotros! Este «nosotros» demuestra hasta qué punto Figueras era comprensivo y tolerante.

19 DE JUNIO. EL MUSEO DEL PRADO En Madrid, cuando uno no sabe qué hacer, tiene siempre un recurso incomparablemente noble, infinitamente agradable, para pasar el rato: ir al Museo del Prado. Nadie sabe aún con exactitud todo lo que hay en el Museo del Prado, porque la cantidad de riqueza artística acumulada es inmensa; el valor de muchas de las obras no aparece, ni mucho menos, en todo su relieve. Pero estos últimos años el museo ha ganado. Está organizado de forma más racional, con un criterio más coherente y orgánico. En la nave central del edificio, el desarrollo cronológico de la pintura española aparece grosso modo, pero con indudable buen sentido. En esta nave se ha huido del galimatías anterior, donde todo estaba mezclado: Zurbarán y el Tiziano, Goya, Rafael, los flamencos y los sevillanos. Partiendo de los primitivos españoles, la galería conduce hasta la mágica rotonda de Goya, deslumbrante, sublime, inigualada —aunque, para mi gusto, Goya es muy desigual—. Con los elementos antiguos y con las nuevas adquisiciones y aportaciones de las que se ha beneficiado el museo se han podido reunir de forma monográfica los tres momentos más importantes de la pintura peninsular: Greco, Velázquez, Goya. Ver a estos tres pintores tal como se pueden ver hoy en el Prado justifica no uno, sino muchos viajes a Madrid. La organización monográfica de la obra de estos tres grandes maestros y la organización cronológica de la pintura española han ido acompañadas de la agrupación sistemática de la pintura por escuelas: italiana, flamenca, holandesa, francesa. ¿En qué lugar de Francia puede verse la maravilla de los Poussin del Museo del Prado? Queda mucho por hacer todavía y, en este sentido, todo puede perfeccionarse. Quien compare el estado actual del museo con el que presentaba diez años atrás se dará cuenta de que tenía un cierto aire abandonado, desordenado, imponente. Ahora está más ordenado, es más moderno, más profesoral. Antes tenía la nota desorbitada y fantástica que suelen tener las cosas españolas. Ahora es más elegante, de una elegancia más esterilizada. No es raro, viviendo en Madrid, tener que acompañar a algún joven artista catalán al Museo del Prado. Este artista, siguiendo la corriente, vive pendiente, como es natural, de la pintura moderna y de París. Entra en el Prado con la cabeza llena de tópicos, con algún recelo. Recibe el choque, y al salir es incapaz de explicar lo que le pasa. La modernidad de los grandes maestros es precisamente lo que le ha deslumbrado. Pues bien: ¡esto no tendría que ocurrir! Tan ridículo es el provinciano de Gratallops como el provinciano de París.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 42 Ir a Francia, a París... está bien. A Francia hay que ir y hay que volver. El hombre que va a París, sobre todo el que no va para pintar, el hombre que va para dedicar unos años a las pasiones del amor y a comer bien, puede aprender ahí muchas cosas. Pero es un error ir a París sin haber pasado antes por este museo que está aquí al lado y que pictóricamente es el mayor museo de pinturas del mundo occidental. El arte moderno, el impresionismo, pongamos por caso, ¿de dónde han salido más que del Prado y de algunas colecciones particulares? Si podemos estudiar este formidable problema directamente, ¿a santo de qué hemos de dar un rodeo por París? Por desgracia, sin embargo, las cosas son así, y nuestros jóvenes artistas sienten un recelo instintivo, inexplicable, por Italia y por España. Este recelo, a juzgar por la mediocridad general de lo que presentan, no les ha hecho más inteligentes. En esto, como en todo, los catalanes no hacemos más que servir a la anarquía, ¡como si no fuéramos ya de forma espontánea lo bastante anárquicos e indisciplinados! Y cuando no servimos a la anarquía, servimos a la mediocridad. El Prado plantea, no obstante, un problema de lo más dramático; a saber, la situación del arte moderno español. En estos momentos está abierto, en el Retiro, el llamado Salón Nacional. Este salón tiene un jurado durísimo, que ha eliminado injustamente muchas obras, entre las que se hallan excelentes obras de artistas catalanes. A pesar de esta eliminación, de lo que no hay duda es de que el salón no es nada, de que no tiene la menor importancia. Salvo honradísimas excepciones, la pintura expuesta tiene aquel aire fantástico, pretencioso e inútil que produce el amontonamiento de obras sin valor alguno. Y uno se pregunta: este país que ha tenido escultores que han esculpido la realidad misma, y pintores que han mojado sus pinceles en las entrañas mismas de la vida, ¿cómo ha podido llegar al extremo de lamentable decadencia en el que se encuentra en estos momentos? En el Prado, magníficamente señalada, se halla la ascensión de la sensibilidad de este país. A cuatro pasos, en el Retiro, se halla un testimonio abrumador del extremo al que ha llegado la decadencia. El contraste es enorme y constituye un motivo de angustiosa meditación. Estas subidas y bajadas de la potencialidad artística de un pueblo resultan inquietantes, pues son tan oscuras, tan misteriosas, tan inexplicables... ¿Es el Prado el que ahoga las posibilidades artísticas que se dan hoy en Madrid?¿Es el peso abrumador del museo? Si ésta fuera la causa, significaría que un punto de fresca rusticidad y de lo que podríamos llamar la divina ignorancia no le viene mal a la obra artística. ¡Aunque vaya usted a saber si esto es verdad!

29 DE JUNIO. ELECCIONES GENERALES. LERROUX Se han celebrado las elecciones a las Cortes Constituyentes. En realidad, ha ganado todo el mundo. Lerroux se ha quedado como líder de los republicanos conservadores. Los socialistas, del bando opuesto. Lerroux está en plena apoteosis. Ha salido diputado no sé cuántas veces. No puede pasear por las calles sin que le sigan y le aplaudan constantemente. Toda España ha vuelto los ojos hacia el ídolo radical. Los banqueros, los grandes comerciantes e industriales, la gente de buena casa, se hacen radicales. Los católicos, sobre todo las monjas, creen que Lerroux los tiene que salvar. Los hombres liberales sostienen, ante la

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 43 posibilidad de una tiranía, que Lerroux y nadie más que Lerroux puede garantizar el ejercicio de la libertad. Los admiradores de don Alejandro están sobre todo en los cafés, los cabarets y los prostíbulos de mayor o menor lujo. Los parroquianos de estos establecimientos lo consideran un hombre profundamente humano. En general, puede afirmarse que todo español que en estos momentos tenga querida, haga el resopón y se acueste tarde está dispuesto a disfrutar de un lerrouxismo decidido y enardecido. Que Lerroux, tan conocido en Cataluña y en todas partes, tan enormemente cristalizado, sea hoy el hombre del mañana es un caso fuera de lo común. Es la selección a la inversa, pura y dura, un proceso al revés. Ocurre algo muy notable. Los domingos, Lerroux va a las poblaciones a pronunciar discursos. No se cansa de repetir que es laico, que toda su familia es laica, que sus cenizas irán a un cementerio civil. Alcalá-Zamora hace discursos sin moverse de Madrid. No se cansa de repetir que es católico, que toda su familia es católica, que va a misa, a confesarse y a comulgar como un perfecto practicante. Y yo me pregunto: ¿por qué Lerroux es en estos momentos el hombre de los católicos y de las sacristías, y Alcalá-Zamora el hombre de los laicos y de los anticlericales?¿Acaso no resulta curioso este contrasentido? Los primeros días de la República tuve ocasión de hablar largamente con el señor Lerroux en su domicilio de Madrid (O'Donnell, 4). Me recibió detrás de su mesa de trabajo, situada en el ángulo de un despacho lleno de libros. Lerroux llevaba un pañuelo blanco en el cuello, una guerrera de color terroso, y tenía una manta sobre las piernas. Me habló con una gran elevación de estilo, con una fluidez maravillosa, la frente y las gafas llenas de vida —para ser exactos, de distinguida arrogancia—. Lo que más me sorprendió de él fue el tono oratorio que adoptaba para decir las cosas más humildes. —En mi partido —me decía— hay tres o cuatro personas contando a Emiliano. Nada más... En otra ocasión me dijo en un tono altisonante: —Yo no conozco a fondo ningún problema de España... Esta confesión se la repetí, a los pocos días, a don Santiago Alba, que también se ha hecho republicano radical: —Esta confesión —le digo a Alba— es de hombre inteligente... Alba asiente. Y añade de modo imperceptible, como quien oye llover: —¡Pero no creo que le valga! Cada vez que oigo algún pronóstico sobre la enorme carrera que, al decir de la mayoría de la clase dirigente, hará Lerroux con la República, pienso en la frase de Alba. La gente dice: Lerroux es el contenido republicano. Pero yo me pregunto: ¿qué es el contenido republicano? Evidentemente, el contenido republicano es la secularización de los cementerios, el divorcio, la política laica, la libertad verbal... Pero todo esto, ¿puede ocupar más de un par de meses de la vida de un país? Contra esta teoría, existe la de los que creen que la única justificación de la República es el contenido social —léase socializante y socialista— que puede tener. Quienes ven así las cosas se hallan, creo, muy cerca de la verdad. A favor de esta interpretación de la República están los tres hombres fuertes del régimen, tres hombres que, por otra parte, se encuentran perfectamente unidos: Prieto, Azaña, Largo Caballero. Estas tres personas sienten un odio mortal hacia Lerroux. El porvenir es de esta teoría y de estos hombres. Así lo escribo en El Sol, reiteradamente. Todos me tratan de iluso y extravagante. Con independencia de todo ello, existe aún el problema previo de los radicales. Este problema lo expuso un día en el café Fornos, hoy Riego, con su acostumbrada brutalidad, un famoso ministro socialista:

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 44 —Haré todo lo posible para que no gobiernen los radicales —decía el ministro—. ¿Saben ustedes por qué? Pues porque estoy interesado en que las cosas de valor de España no se muevan de sitio... Es el miedo a la posibilidad del saqueo puro y duro... El día en que me contaron esta anécdota, me acuerdo de que cayó en mis manos un artículo de un periódico ilustrado muy favorable a Lerroux. El artículo llevaba unos versos debidos al propio Lerroux, versos de época, de cuando el político era joven, de carácter excepcional: ¡Oh niña esbelta y gentil, toda gracia y hermosura! Con tu frente tersa y pura Lucrecia envidia de ti... Iris de paz y ventura, aroma de mi pensil... Estos versos de Lerroux —creo— deben de ser casi contemporáneos de la única cuarteta conocida del señor Joan Mañé i Flaquer. El gran periodista conservador iba a tomar las aguas en el País Vasco. Un día, estando en el balneario, fue a hacerle una visita a la baronesa de Oña. Esta gran señora era muy católica y tenía un álbum famoso donde habían escrito célebres páginas los notables de la época. La baronesa le rogó a Mañé que pusiera en el álbum un pensamiento sublime en verso. Don Joan se excusó alegando que no había usado jamás la forma poética. Pero, ante la insistencia de la señora de la casa, Mañé no tuvo más remedio que encararse con el álbum. Pidió dos horas de tiempo y escribió lo siguiente: ¡Contra el fuero de pensar el de sentir yo pregono, que la cabeza es el trono y el corazón el altar! Repito in mente estos versos horripilantes, de tono monárquico, y pienso a un tiempo en la ola conservadora que se precipita a los pies de don Alejandro Lerroux: obispos, banqueros, industriales, militares, rentistas... —todos se hacen lerrouxistas—. Y me pregunto: —Si el señor Joan Mañé i Flaquer viviese, ¿se haría lerrouxista? ¿Puede uno imaginarse al señor Mañé i Flaquer inscrito en el partido radical? ¡Qué problemas tan extraños plantean la historia y la vida! Ahora, en verano, Lerroux, con su jipi algo ladeado, su bastón con empuñadura de plata en la mano, su distinguida arrogancia, su nariz colorada y su aire de querer quedar bien con todo el mundo, parece el padre de las niñas cachondas volviendo de la verbena de San Juan.

30 DE JUNIO. BURÓCRATA

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 45 Me presentan al señor A. C. Luego, pregunto: —¿Quién es este señor? —Este señor es una celebridad española. Es aquel empleado del Estado que puso un día en la puerta de su despacho oficial: «Horas de oficina, de doce y media a una». —Y este hombre, entonces, ¿es absolutamente célebre? —Sí, señor. Lo es. Y además, en invierno, lleva capa.

2 DE JULIO. EL LIBRO DE MAC CABE Leo el libro del observador inglés Mac Cabe sobre el advenimiento de la República en España. Su autor es un radical, admirador de Ferrer i Guardia, a cuya memoria está dedicado el libro. Hallo en el libro las cifras auténticas de los resultados electorales del 12 de abril. Estas cifras todavía no se habían publicado. Republicanos elegidos (números redondos): 3.500 concejales; monárquicos elegidos (números redondos): 23.000. Mac Cabe ha sacado las cifras de una fuente oficial inglesa, probablemente la embajada de su país. Estas cifras demuestran lo que todo el mundo ya sabe. Las ciudades de la Península votaron por la República. El campo, de forma abrumadora, por la Monarquía. Encuentro a Francisco de Cossío, quien estuvo muchos meses exiliado por la Dictadura en París y en Chafarinas con Unamuno. Le enseño el libro de Mac Cabe. —Estas cifras indican —dice Cossío— que el pueblo de la Revoltosa [pintoresca y exacta expresión para referirse a la opinión de las grandes ciudades] se ha impuesto sobre el pueblo de los pueblos [entiéndase la población rural]... —¿Acaso difieren ambas opiniones?—le pregunto yo. —Claro que difieren. En España siempre han pesado más las tertulias de los cafés de Madrid que cualquier interés nacional auténtico. Si pudiésemos aceptar que en el mundo puede haber progreso, tendríamos que reconocer que el empuje progresivo ha salido esta vez de las ciudades... Pero estas cifras también demuestran otra cosa. —¿Qué demuestran? —Demuestran que el sistema de Cánovas ha funcionado a la perfección. Cánovas había creado su sistema de manera inteligente, es decir, compensada y equilibrada. En el sistema de Cánovas, las elecciones generales daban salida, predominantemente, a las fuerzas rurales. Las municipales compensaban este peso dando salida a los intereses de las grandes ciudades... Romanones, director político del último Ministerio, trató de salvar la Monarquía tomando el camino que fatalmente tenía que hundirla. Si hubiese empezado por las elecciones generales, el país habría tenido la sensación de que se había producido un gran triunfo monárquico. Ahora la gente ha tenido la sensación de un gran triunfo republicano. ¿Cabe imaginar que Romanones ignorase estas leyes elementales del sistema de Cánovas? —Romanones debió de pensar —me dice Cossío que Cánovas aún estaba vivo y que su obligación era hacer todo lo contrario de lo que habría hecho el político conservador. Romanones se morirá pensando que su papel consiste siempre en hacer de oposición de Su Majestad. No hay nada peor en política que las cristalizaciones mentales. A lo largo de estos últimos meses, los políticos que han intervenido en la gobernación del Estado se han movido como si existiera una fuerza superior capaz de resolver los errores

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 46 debidos a su frivolidad. Como esta fuerza no existía, se les ha deshecho todo en las manos.

5 DE JULIO. RESERVAS DE INSENSIBILIDAD Desde los primeros días de su existencia, el régimen ha declarado la hermandad en la Península y la gente se devora entre sí alegremente, de manera delirante. Esto permite observar la enorme relatividad de la sensibilidad pública. Al principio, la noticia de una huelga hacía que nuestra mirada se sintiera atraída por el periódico. Semanas más tarde, si no se trataba cuando menos de un atraco, nadie hacía caso. Luego, nadie se hubiera conformado con menos de un tiroteo, con sus heridos correspondientes. Más tarde, de no haber algún muerto, el periódico perdía todo interés. Ahora, sin un par o tres de cadáveres, parece que no pase absolutamente nada. —Tres muertos... —dice la gente—. Pse... Aún... podríamos estar mucho peor... En pleno Terror, en París, la gente iba a ver funcionar la guillotina como quien va a un espectáculo. Oía el golpe seco de la cuchilla como quien oye llover. Y esto ha sido siempre así, y no lo vamos a cambiar. La reserva de insensibilidad del hombre es inagotable, y es lo que le permite ir «progresando»1. Cierto que todo esto es viejo, pero nunca como en estos días habíamos estado tan cerca de este mecanismo apasionante.

7 DE JULIO. PORNOGRAFÍA POLÍTICA CATALANA Al señor Macià, en Cataluña, le llaman el Abuelo a la cara, y se lo deja decir encantado. El señor Gassol trata a la gente de hermana. La terminología política de Esquerra está llena de lugares comunes, de todos los del humanitarismo más insincero y más tronado. Los políticos actuales hacen grandes gestos, se llevan cada dos minutos la mano al pecho, dan alaridos sentimentales y unos terribles aspavientos de bondad. Todos ponen los ojos en blanco, llevan el corazón en la mano y cantan turbios romances que hacen llorar. Toda la pornografía del exilio, el onanismo de los catalanes de América, los más abyectos estados de deshilachamiento sensorial, se han podido implantar en Cataluña de la manera más simple y natural. ¡Pensar que Prat de la Riba, que era un catalán de lo más normal, murió hace apenas quince años! De vez en cuando, la gente pregunta: ¿en qué consiste la política de Esquerra?¿En qué va a consistir? Pues muy sencillo: va a consistir en tres años de anarquía sindical, de predominio de las ideas de la Asociación de Viajantes y el correspondiente caviar.

1

La palabra está en catalán y en cursiva en el original. (N. del T.)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 47

9 DE JULIO. CLASES DE OBISPOS A medida que se acerca la apertura de las Cortes Constituyentes, crece la agitación anticlerical. En las redacciones se resucita una canción que se cantaba en la época de la ley del candado, con música de la Corte de Faraón: Los obispos están indignados, Canalejas los quiere moler... No resulta muy difícil encontrar estos días en Madrid a canónigos, curas y autoridades eclesiásticas vestidos de paisano. Vienen a ver qué pasa y a observar. Uno entra a veces en un café y ve la coronilla de un clérigo reflejada en un espejo. Encuentro a curas de Barcelona. Le cuento a uno de ellos —con el que tengo confianza— la canción referida y me contesta: —Desgraciadamente, no todos están indignados... Y me cuenta esta anécdota de un obispo valenciano: —Le hablaban al señor obispo de las crecientes dificultades que tienen las monjas de clausura para cumplir su angélica misión. Estas monjas se dedican a la oración, y a hacer toda clase de dulces y excelentes confituras. Con la República, están presas de un miedo cerval, y viven con los oídos detrás de la puerta y el martillito del corazón atento al menor ruido exterior. «Las oraciones de estas señoras —decía el señor obispo con ademán filosófico— no me preocupan, la verdad... Más tarde o más temprano esto se va a arreglar satisfactoriamente. Las confituras, en cambio, ¡ah, las confituras! ¡No sé por qué, pero me parece que tendremos que pasarnos para siempre sin aquellas delicadas confituras conventuales...!».

10 DE JULIO. SÍNTOMAS Veo de lejos a un señor que lleva sombrero hongo. Me quedo sorprendido. Me acerco a él. Es un señor con cara de extranjero. Desde que se proclamó la República, no he visto en Madrid ningún sombrero hongo. Yo soy un viejo admirador del sombrero hongo. Creo que es un elemento que contribuye a la coherencia mental de quien lo lleva. Por otra parte, es un sombrero confortable y el más fresco que existe. Me acuerdo de que al llegar a Madrid en el mes de abril entré en una sombrerería a comprarme un sombrero. —Un sombrero ordinario, flexible, claro... —me dijo el vendedor con una sonrisa comercial. —¡No, no! Hongo, si me hace el favor... Al conocer mis pretensiones, la gente de la casa me miró con una extraña conturbación. «Pensarán que no soy precisamente el hombre más indicado para llevar semejante sombrero», me dije. En ésas, observo que el joven que me lo prueba lo hace

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 48 sin entusiasmo, como si tuviera alguna reserva mental que exponer. Le pido que me explique su disposición de ánimo: —Es que, verá usted... Esta temporada se llevan muy poco estos sombreros. Con esto de la República, comprenderá... —Pero ¿es que son incompatibles la República y los hongos? Los hongos se han hecho republicanos... El dependiente me mira, sonríe, pero me doy cuenta de que no lo he convencido y de que las reservas siguen fondeadas en su ánimo, como antes. Decido plantear el asunto a las claras. —¿Usted cree —le digo— que estos sombreros son peligrosos en las actuales circunstancias? Hábleme usted con absoluta sinceridad... —Peligrosos, peligrosos... El sombrero tiene en todo caso, como usted puede ver, una resistencia asegurada. La garantía de la casa es absoluta... —En este caso, deme usted un sombrero flexible y no hablemos más... Renuncio con pena al sombrero hongo. Al salir, sin embargo —estando como estoy rodeado por un mar de gorras y sombreros flexibles más bien sudados—, siento que esta renuncia me lleva a interesarme, en la medida de mis pobres fuerzas, por la revolución general en la que nos hemos metido. Todo se ha politizado. Los sombreros se han politizado. El único que lleva sombrero hongo en Madrid es Nicolau d'Olwer.

12 DE JULIO. MENOS BRILLANTE En mis tiempos —allá por 1921—, Madrid era un pueblo de La Mancha enganchado a una ciudad residencial. Entre el Manzanares por un lado, y el Prado y la Castellana por el otro, estaba el pueblo; más allá de la Castellana, sobre todo en el barrio de Salamanca, la ciudad presentaba un aspecto fino y elegante. En aquella época —y, en realidad, hasta la implantación de la República—, la sociedad de Madrid era un verdadero entramado. Era prácticamente una ciudad de Andalucía que vivía de un determinado sistema agrario. La aristocracia de Extremadura y Andalucía, los grandes terratenientes, los propietarios, consideraban a Madrid como su ciudad de lujo o, si se prefiere, como su ciudad residencial. Desde la llegada del nuevo régimen, las regiones de la Península más castigadas han sido Andalucía y Extremadura. Estas dos regiones viven en medio de una agitación social catastrófica, a la espera de la reforma agraria. El precio de la tierra ha bajado considerablemente. Las dificultades económicas de la propiedad no cesan de aumentar. Esta clase ya casi no tiene posibilidades. Madrid se ha resentido fatalmente de esta decadencia. Se han cerrado grandes casas, todos los palacios. Se ha ido mucha gente. Madrid, ciudad que vivía en gran parte de un estamento aristocrático que le daba una brillantez maravillosa, se ha quedado algo opaca. Esto ha provocado que las industrias de lujo y de placer de Madrid hayan sufrido la natural caída. La vida social, nocturna o deportiva se ha reducido. Aquellos fulgores de la ciudad al caer la noche —coches, joyas, charoles, pelo engominado—, cuando en las terrazas de los cafés hay aquel olor de marisco devorado por la gente, son mucho más raros. La vida, alrededor de las embajadas, no tiene ya la volubilidad de antaño. Salvo el

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 49 embajador francés —Monsieur Herbette es un entusiasta del nuevo régimen y un especialista en revoluciones—, las demás representaciones diplomáticas no parecen haber superado aún la emoción de lo insólito y lo inesperado que les produjo el cambio de régimen. Todo lo que está ligado a la vida social —teatros, reuniones, etcétera— se ha esfumado. En Madrid había un teatro convencional realizado por esta sociedad —un teatro cursi, extremadamente enrarecido, convencional y cristalizado— que la clase media y la burocracia admiraban debido a su deseo de ascensión y, sobre todo, a su tendencia al mimetismo. Este teatro ha desaparecido y hoy se representan obras truculentas que hace dos años no hubieran podido representarse. La República trata de formar una sociedad. La tendencia consiste en hacer un entramado básicamente político, basado en las señoras de las altas jerarquías de la administración del Estado. Estas señoras se han puesto a aprender denodadamente el francés. Dentro de unos años, ya lo sabrán. Esta sociedad, si algún día alcanza a formarse, será un reflejo —un pálido reflejo, claro— de la sociedad del Directorio en Francia. ¡Sociedad inclusera! —dicen los viejos aristócratas indignados—. ¿A qué viene esta indignación? ¡Lástima que no vayamos a tener nunca el gusto de conocer a un pequeño Barras, ni a un Cambacérès mediano, ni a una sombra de Joséphine de Beauharnais, ni a un microscópico Bonaparte! Por otra parte, resulta de lo más natural que la República procure formar una sociedad. ¿Cómo podría justificarse la agitación humana, si no fuera por el derecho y la impunidad que da decir tonterías a las señoras de vez en cuando? La nueva política, mejor dicho, la nueva clase política, ha hecho disminuir un poco el tono de Madrid. Me acuerdo de la carcajada que hubo aquí al publicar la prensa ilustrada la fotografía del embajador en Londres, Pérez de Ayala, en pantalón corto y medias de seda. ¿A qué viene esta risa?¿Acaso alguien se cree que las costumbres de Inglaterra cambian cuando los demás países hacen revoluciones?¡No seamos provincianos! En las librerías, en los quioscos de periódicos, cada día abunda más la literatura rusa, traducida de no sé qué idioma. No creo que pueda precisarse con exactitud. Directamente traducido del ruso, no hay gran cosa. Puede asegurarse que esta proliferación irá en aumento. Es una propaganda deliberada y que, por ser marxista, se considera científica. ¡Científica! Dejémoslo... La propaganda rusa, que se hace impunemente, es siempre la misma: consiste en crear, primero, lo que llaman una cultura, una cultura popular, tan minoritaria como ustedes quieran, pero capaz de crear unos fanáticos. Tan pronto como resulta posible, se estructura sobre esta cultura una política. Todo llegará, no se preocupen. Es indefectible. En la pensión me dicen que la gente preferiría que en las tiendas de libros hubiera algunos pornográficos. Aunque en el fondo da igual. En realidad, se trata de lo mismo. No es fácil distinguir las tumefacciones humanas —o así me lo parece. Empiezan a llegar diputados. Es gente de casa de huéspedes, de pensión, de hotel de segunda como mucho. Algunos pueden permanecer perfectamente tres días sin afeitarse. Es lamentable. Por eso consideramos que el señor Prieto ha hecho bien imponiendo el criterio de que los ministros deben ser decorativos, deben vestirse y seguir en todo momento el protocolo. Largo Caballero exige a los gobernadores el tratamiento al que tiene derecho. Es digno de encomio —suponiendo que sea cierto. La revolución es un hecho. Para la gente que va llegando al Congreso, el cambio de personal es total, evidente. La continuidad se ha roto. La inseguridad es absoluta. El interrogante es evidente. Este interrogante no tendría importancia alguna si no afectara a la enorme cantidad de gente que ha de comer y beber cada día —sin falta.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 50 El Madrid de la República es una ciudad muy distinta de lo que fue en tiempos de la Monarquía. Su tono, en general, ha bajado, y pasará cierto tiempo hasta que la vieja sociedad enganche al carro republicano o sea sustituida por la nueva sociedad. Puede que la ciudad sea hoy menos frívola; sin duda. Pero habrá que amueblar el ropero de Madrid y sacar el polvo al sombrero con asiduidad. Me refiero al viejo sombrero.

14 DE JULIO. CORTES CONSTITUYENTES Fiesta Nacional en Francia. Apertura —con soldados por las calles— de las Cortes Constituyentes. Veo entrar, desde dentro del Congreso, a la comitiva política. Todo el mundo ríe y enseña los dientes. Subo luego a la tribuna de prensa y oigo el discurso del señor Alcalá-Zamora. Buen discurso, oración abrumadora, virtuosismo verbal que me deja largo tiempo atónito. Oigo el discurso entero, a pesar de los empujones, el calor, el sudor de la gente. Al salir, siento la satisfacción de haber hecho un sacrificio por la patria. Le pregunto a Julio Camba, que anda abrumado a mi lado: —¿Me permite una pregunta? —Dígame. —¿Qué le gusta más, las cataratas del Niágara, las guerras púnicas, los discursos del señor Alcalá-Zamora o las fuentes luminosas de la Exposición de Barcelona? Camba se para un rato y medita. Luego me dice, rascándose el cogote: —El lío es tremendo... De todas maneras, creo que don Niceto ha batido todos los récords... Encontrar a don Julio Camba me llena de satisfacción. Le pregunto por las ilusiones diplomáticas que tenía semanas atrás. Me mira entre irónico y entristecido. Cuando le hablo de la gran cantidad de nombramientos de altos cargos llevados a cabo y de embajadores nombrados, todavía se entristece e ironiza más: —¡No! —me dice—. No he sido nombrado. Al parecer, hay otro criterio. ¿Usted me comprende? Le pregunto cuál es, según él, este criterio —si puede saberse, claro. —El criterio consiste en volver a las andadas. Nombrar a los de siempre... Le recuerdo que han nombrado a muchos intelectuales para las embajadas. —En realidad, todos son intelectuales. Los intelectuales han triunfado totalmente. Y esto será la muerte de la República. Los intelectuales no saben más que escribir libros y papeles. No saben nada de nada. El relumbrón de la letra impresa, generalmente copiada, se ha impuesto. Antes en las embajadas había unos viejos routiers administrativos que sabían el sistema. Ahora, nada: ignorancia total, sistemática y definitiva. —Entonces, usted, señor Camba, ¿no ha sido considerado intelectual? —No, señor. He sido considerado un insignificante humorista...

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 51

20 DE JULIO. IMPRESIÓN DEL CONGRESO A los veintitrés años hice una campaña electoral. Me prometí a mí mismo no volver a hacer jamás ninguna. La cantidad de ácido úrico que el candidato alcanza a reunir dando la mano a la gente e incrustándose en el pecho de los ciudadanos es para desanimar al hombre cuyo estómago esté mejor constituido. El candidato es una especie de esponja que chupa todo tipo de secreciones, secreciones que echan para atrás. La llamada prensa popular produce el mismo efecto: hay que leerla alternándola con agua de colonia. Si la demagogia popular no fuera más que un procedimiento infalible para engañar al pueblo, no sería gran cosa; lo malo es que esta demagogia es hedionda y su contacto no es nada agradable. Los diputados constituyentes han cargado la atmósfera del Congreso de emanaciones de ácido úrico humano. Cada diputado es una esponja llena de ácidos recogidos en los cuatro puntos cardinales de la Península. Todo el ácido úrico nacional recogido en las últimas elecciones se ha concentrado en el Congreso. En la tribuna de prensa, las emanaciones casi lo hacen desmayar a uno.

25 DE JULIO. PARLAMENTARIOS Para oírlo cada día, el orador más agradable sigue siendo, dentro de todo, Soriano. Es un hombre muy culto, baqueteado por la vida, que habla con un tono familiar, lleno de espíritu, naturalísimo. Soriano tiene algo de un buen orador inglés, cáustico, inteligente, sin fraseología. Sus interrupciones son célebres. La que hizo a Cordero: «¡Reses más bravas que usted he lidiado, señor Cordero...!», es una interrupción de antología. Ocurre, sin embargo, que Soriano ha envejecido, ha perdido combatividad e interés por muchas cosas. No obstante, su aire algo fatigado lo acompaña y lo afina. Se va tornando un hombre de facciones místicas —según la pintura del país. Cordero —conocido en Galicia por Cordeiro— es el típico orador socialista. Es un hombre alto, vulgar, con un gran bigote, de espesas cejas, gesticulación plebeya, descuidado en el vestir, lleno de caspa, que domina todos los tópicos de la pornografía humanitaria y los trémolos más primarios del sentimentalismo. Soriano es un hombre fino, con una forma de conversar correcta y elevada, lleno de reminiscencias intelectuales, con una voz de falsete, educadísimo. Cordero es el barítono vulgar, el típico encargado de los mercados, el orador de mitin atropellado e irresponsable. Parlamentariamente, los jabalíes no tienen ningún interés. De todos ellos, Balbotín es el más orador: orador enfático, profeta sin tono, retórico lleno de convencionalismo. Pérez Madrigal es un tímido y, como todos los temperamentos tímidos, su reacción más natural es el exabrupto cínico. —Me gusta la política... —me decía Pérez Madrigal, a quien se considera el jabalí —. En Ciudad Real no he hecho más que hablar de política toda la vida. Ahora soy diputado, y para hacer lo que he hecho siempre me dan mil pesetas. ¡Qué sueño, qué delicia!

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 52 La gente habla de Lluhí. Lluhí llegó al Congreso con una terrible fama de comecuras. Se le consideraba puro ardor rojo, la más auténtica encarnación del nuevo estilo, el revolucionario cien por cien, el extremista típico. Sus intervenciones en el Congreso han sido cortísimas y —excepto el lapsus sufrido al hablar del amor libre— de un tenor discreto y moderadísimo. De modo que Lluhí, en vez de cargar la nota y corresponder a la fama que tenía, se presentó con unos adjetivos suaves, grises, de tono menor, con una voz blanca y una gesticulación imperceptible. Ossorio, el día que escuchó la primera intervención de Lluhí, estaba al lado de Ortega y Gasset y, tras quedar muy sorprendido viendo que la fama de Lluhí no se correspondía con la realidad, dijo con sonrisa satisfecha: —Pues ¿sabe usted que este Lluhí, hijo de mi amigo el abogado Lluhí de Barcelona, no es tan energúmeno como la gente decía...? Hay diputados que nadie sabe muy bien quiénes son y que andan rodeados de un respeto universal. Es el caso del señor Martínez Barrio. Sobre este radical de Sevilla, sorprendo el siguiente diálogo: —Es un grado muy elevado de la francmasonería... —dice un señor. —¿Grado treinta y tres? —Treinta y tres, duplicado... El federal Ayuso —don Hilari— es un señor pequeño, con barbilla, la mirada viva, que habla de una manera divertida e incoherente. Ayuso es un federal de toda la vida que lleva capa en invierno y hace de profesor de griego. No hay nada tan divertido como los federales españoles. En primer lugar, naturalmente, no tienen casi nada de federales, si es que tienen algo. Se llaman federales para dar a entender tan sólo que son más radicales que los republicanos y los socialistas. En una palabra, están dispuestos a que todos sepan que son los más terribles en cada momento. Lo cierto es que, en España, cuando alguien ha salido algo tarambana, le basta y le sobra con llamarse a sí mismo federal para que lo tomen por lo que no es. En la derecha apunta la figura de Gil-Robles. Este hombre va a crecer, no me cabe la menor duda. Su cara, enormemente vulgar, de hospiciano, no le hará ningún mal en los tiempos que corren. Es profesor universitario y habla con voz de tenorcillo muy desenvuelta. Hará carrera. Gil-Robles es un instrumento de Herrera —y Herrera, de El Debate, es una de las personalidades más considerables del país. El comandante Franco habla bajo, embarullado, confuso. Siempre que lo veo recuerdo una anécdota suya. Cuando Franco se perdió en medio del Atlántico durante el raid patriótico en América, me encontraba yo viviendo en una casa de campo. El país entero vivió unos días con la congoja por los gloriosos aviadores perdidos. Por fin, un barco de guerra inglés los encontró flotando en el mar. El día en que llegó la noticia hubo en toda la Península una verdadera alegría. ¡Los han encontrado ya! —decía la gente, sonriente y satisfecha. Le digo al masovero, que está labrando: —¡Los han encontrado ya! —¿A quién han encontrado?—dice el payés, deteniendo la yegua y volviendo la cabeza. —¡Al comandante Franco! —Al comandante Franco?—responde el hombre, intrigadísimo. Y añade, tras un instante de recapitulación—: Si es comandante, lo habrán encontrado en algún café... Viendo la actuación política de este gallego de ojos negros y melancólicos, tímido e intrigante —el típico personaje que se pasa la vida sentado en los cafés—, me acuerdo siempre de la frase del payés y con el tiempo cada vez me parece más justa.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 53 ¡Cuánta gente innominada hay en el Congreso! ¡Cuánta gente sin nada que hacer! Le pregunto a un compañero, en la tribuna de prensa: —¿Quién es aquel señor? —¡Es un diputado de verdad! Sabe sentarse en el escaño a la perfección...

28 DE JULIO. PARLAMENTARIOS CATALANES Unos recién casados, afiliados a Esquerra y de Granollers, siguen desde la tribuna pública una de las sesiones más espesas de las Constituyentes. Detrás de la pareja, escucho la conversación con aire distraído. —¡Cuánto me gusta! ¡Qué bonito...! —dice ella, entusiasmada, con los ojos brillantes y las posaderas que no paran ni un momento. —Mira, ¿ves aquel?—dice el marido señalando a un señor del hemiciclo con poco pelo, cuello de goma y gafas—. Es Bordas de la Cuesta... —¡Sopla! —contesta la mujer, abriendo los ojos y con la cara llena de interés. —Y aquel otro señor con bigote rubio y aire de buena persona y de idealista, sentado al lado del aquel señor redondo y gordinflón, es Riera i Puntí... —Quién lo diría... —Y aquel que lleva el vestido claro es un Xirau, no sé cuál... —¡Con lo simpático que es! —Simpático e inteligente. Así van pasando revista y, de repente, él adopta un tono confidencial. Se acerca al oído de ella: —Aquel señor pequeñito, colorado, con cara de haber leído mucho, es Puig i Ferreter... Ella cierra un poco los ojos y le da un pellizco... ¡El señor Macià! ¡El señor Macià! La enorme cantidad de diputados que Cataluña ha enviado a las Cortes Constituyentes ha producido en Madrid, claro está, el efecto de la novedad, pues esta ciudad es sensible a lo nuevo. Aunque esta impresión ha durado tan sólo un momento: lo justo para conocerlos superficialmente. En general, el aspecto ha sido deprimente. En primer lugar, la expresividad de la inmensa mayoría de estos parlamentarios es escasa —y en castellano, que es la lengua del Parlamento, es nula—. La inmensa mayoría de estos señores no tienen ningún interés por la política real y positiva. No les interesa —¡qué le vamos a hacer!—. Por otra parte, desplazados a Madrid, muchos se aburren, se añoran, divagan más o menos embobados, sin saber qué hacer. ¡Señor Macià! La Esquerra catalana ha enviado a Madrid una cantidad de diputados que no tienen ningún interés en serlo. Su origen fue una falsa alarma —como los prostáticos, que a veces tienen ganas de orinar y no orinan—. El fenómeno es indescriptible.

4 DE AGOSTO. ROMANONES

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 54

De las elecciones salieron algunos diputados monárquicos —bien pocos—. Uno de los que salieron fue Romanones, que lo hizo por Guadalajara. Romanones todavía es muy escuchado en el Congreso. Se halla entre dos fuegos. Los monárquicos creen que su política escéptica hundió la Monarquía. Los republicanos no le toleran que se haya inscrito en el Congreso con la filiación de monárquico. Romanones se ha vuelto muy sordo y grita mucho. La sordera le va la mar de bien: le sirve para llevar la conversación al terreno que más le conviene. Aparte de esto, tiene una salud magnífica, la mirada viva, la piel curtida por el sol, la nariz insolente y personal. Es el tipo de cazador castellano, experimentado y astuto. Romanones es un conversador inagotable, con un picante delicioso, sin respetabilidad, sin cobardía. Hoy los periodistas le referían la consideración que tiene a derecha y a izquierda. El conde encogía los hombros y contaba la siguiente anécdota: Hace pocos días iba a Guadalajara con su secretario, Brocas. Viajaban en coche. En un momento dado, se les acaba la gasolina y tienen que detenerse en un despoblado. Avería de pobre. Descubren a un chaval que apacentaba a unas cabras veinte pasos más allá. Lo llaman y le preguntan si estaría dispuesto a ir, cobrando lo que fuera, al pueblo más cercano, a por unos bidones de gasolina. El chaval no puede ir, pero sugiere la posibilidad de llamar a un labrador que trabaja en el otro extremo del campo. Brocas le dice que lo llame. —¡Romanones! —grita el chaval. —¿Y por qué le llamáis Romanones al labrador? —¿Que por qué le llamamos Romanones?—dice el chaval—. Pues porque es un hijo de p... Romanones ríe sin parar mientras cuenta la anécdota a voz en grito. Hoy, en la sesión nocturna, Romanones pronuncia el discurso defendiendo al Rey. Resulta curioso: la gente lo escucha con deferencia, con admiración, casi con una chispa de envidia en los ojos. Intento explicarme este éxito. El discurso era difícil, enormemente difícil. Puede que Romanones haya deslumbrado a la gente. Se ha presentado en el Congreso admirablemente vestido con un Locke formidable, gran abrigo de pieles, chaqué de lo más confortable, calzado reluciente, la mirada viva y un aspecto de espléndida salud. Cuando los diputados —la mayoría tan descuidados, sin afeitar, con aquella palidez causada por la estrechez económica— lo vieron llegar y tomar asiento, se produjo un movimiento de admiración irreprimible. En su escaño, con los brazos cruzados, Romanones parecía un pájaro de lujo disecado. Hizo un discurso corto, claro, gracioso, sin cargar nunca las tintas. Cuando invitó, con aire indiferente, a los diputados que supiesen algo inmoral del ex Rey a levantarse y denunciarlo, se produjo un silencio glacial. El orador acabó el discurso con una amarga sonrisa... El multimillonario March produjo asimismo un movimiento de admiración parecido, aunque de orden diferente. Fue cuando dijo, para defenderse, que había nacionalizado cinco millones de esterlinas. ¡Cinco millones de esterlinas! Dos periodistas se hicieron repetir la cifra y se desmayaron al instante. Muchos diputados miraron a March como quien contempla un objeto precioso, lejano, inalcanzable.

14 DE AGOSTO. EL SEÑOR MACIÀ

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 55

El señor Macià ha llegado a Madrid para entregar el Estatuto de Cataluña. En Atocha ha sido recibido por varios centenares de sindicalistas y algunas docenas de catalanes. La prensa ha sido muy correcta. Madrid no se ha salido de su indiferencia habitual. Quienes creían que iban a ocurrir grandes catástrofes se han equivocado. Mi amigo Alavedra, que ha venido con el señor Macià, me dice mientras tomamos una cerveza en una terraza de la calle de Alcalá: —Antes de salir de Barcelona, fuimos a tirar al blanco. Nadie sabía lo que iba a pasar. ¡Toque! —dice Alavedra, secretario del Presidente—. Llevo una pistola de dos palmos... Estas ganas de hacer historia que se observan hoy bajo los plátanos de la Rambla me agradan. Pero me temo que no podremos pasar de tirar al blanco y que las historias que se escriban acerca de estos días, a no ser que las escriba gente con imaginación, se le caerán a uno de las manos. Lo más sorprendente del señor Macià en estos momentos es su grado de conservación, su magnífica salud. Tiene el triunfo en la cara. A pesar de su edad, no se le escapa nada: sigue el protocolo, cambia de traje tantas veces como es preciso, aguanta como el más pintado. Ahora bien: el triunfo conserva, da salud, aumenta la vitalidad. El señor Macià tendrá este aspecto brillante mientras mande. El día que deje de mandar le va a ocurrir quizá lo mismo que a aquel mono de América... Esta historia puede aplicarse a todos los políticos cuando sienten el choque de la derrota, de cara, frontal. Un señor de Lérida venía de América y traía un mono, dentro de una jaula, naturalmente. Un marinero del barco, un día que estaba borracho, cometió una brutalidad: el mono sacaba la cola por entre las maderas de la caja y se la cortó. Ante la sorpresa general, no pasó nada: al cabo de dos o tres días la lesión de la cola casi había cicatrizado. El mono, dentro de la caja, hacía la vida normal. Pero el señor de Lérida arribó a Barcelona y llegó la hora de sacar el mono de la jaula. Y entonces empezó la desazón y la ansiedad del animal: se puso a buscarse la cola; busca a la derecha, busca a la izquierda, y delante y detrás. Y no se encontraba la cola... Y el mono empezó a gritar y a desazonarse, y a hacer toda suerte de cosas extrañas. Perdió el apetito y al final se murió de tristeza, por no tener cola, completamente abatido. A veces, a los políticos, cuando pierden la partida, les sucede esto. Naturalmente, yo deseo que el triunfo del señor Macià sea largo, y venturoso para todos. Aun así, la excelente salud del señor Macià no quita que en el trato directo dé la impresión de estar gagá. Es un gagá lleno de salud, muy difícil de comprender, porque este señor no ha hecho nunca el menor esfuerzo para ser comprendido con cierta claridad. Su expresividad es escasa. Es un hombre que ha nacido para símbolo, impenetrable y lejano. No creo que nadie sepa cuáles son las ideas y el pensamiento del señor Macià. Los símbolos no pasan del «¿qué tal?, ¿cómo está?». También leen algún que otro discurso de vez en cuando. Dudo que existan en Cataluña más de cinco personas que hayan pasado, en el trato con el señor Macià, del «¿qué tal?, ¿cómo está?». Por otra parte, el señor Macià posee un aspecto interesante: es un conservador. Quiero decir que es un hombre que ve el mundo a través de la necesidad imprescindible de conservar las propias posiciones. En Cataluña pasarán las cosas más absurdas: si estas cosas le sirven al señor Macià para mantener y conservar sus posiciones particulares, se van a convertir en dogmas nacionales. Esta tendencia a la propia conservación hará que el señor Macià dedique su ya dilatada experiencia política al problema electoral. En los meses venideros, el problema de Cataluña no será más que

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 56 un pequeño detalle accesorio de la cuestión electoral. ¡Ganar las elecciones! ¡Ganar las elecciones siempre! ¡Ganar las elecciones como sea! En los próximos meses, el problema catalán va a quedar reducido a esto. El señor Macià es una reminiscencia muy curiosa del siglo pasado, de la mentalidad del siglo pasado. No es que sea un hombre de doctrina sólida y cristalizada. Es un empírico puro. Pero lo curioso es que en todas y cada una de las posiciones políticas adoptadas sucesivamente por el señor Macià ha mantenido el tono maximalista, tozudo, dogmático. Esta tozudez, esta estrechez mental —tan típica de los políticos del siglo pasado—, ha dado a la gente aquella sensación de plenitud y de satisfacción que sólo dan los sistemas cerrados. La gente ha confundido la tozudez de cada momento con la doctrina general. Pero esto agrada a la gente porque viene del sustrato, de abajo. Es la clave de la popularidad que en uno u otro momento de su vida tuvieron los políticos del siglo pasado. ¿Qué decimos de Prim, de Espartero, de Narváez y de todos los gallitos del siglo pasado cuando pretendemos alabarlos? Decimos que estos hombres los tuvieron bien puestos. Y si nos sale un político a tono con nuestra época, ¿podemos acaso dejar de considerarlo demasiado inclinado al diálogo, a la composición, excesivamente hábil para la confitería social? ¿Macià, hombre moderno? ¡Qué va! Aparentemente, la gente lo sigue porque cree que el programa del señor Macià consiste en poner bidet y cuarto de baño en todas las casas. Pero, del señor Macià, lo que cuenta en realidad para la gente es lo que tiene de superviviente de la época de las guerras carlistas, lo que tiene de mentalidad estrecha y fanática, lo que tiene de hombre que —vamos a suponer— los tiene bien puestos.

16 DE AGOSTO. MAGIA PURA Nuestra política va entrando en el terreno de la magia pura, y el más insignificante de los adjetivos usados para referirse a los hombres es «genial». Todo es genial: los discursos, los textos legales, los hombres... Adónde iremos a parar? Un amigo mío catalán —para ser exactos, una de las mayores personalidades de nuestro país— almorzaba un día en Mac Kenna House, en Londres. El invitado de honor era Mister Baldwin, primer ministro de Inglaterra. En un momento dado, Mister Baldwin le hizo a nuestro amigo una serie de preguntas sobre España. Le pidió que le explicara el estado del utillaje de los puertos, los sistemas de transporte, el estado de las carreteras, el grado de racionalidad y de coherencia de estos elementos tomados en su conjunto. A medida que el interés de Mister Baldwin por estas cosas iba creciendo, nuestro amigo, sorprendido por la vulgaridad de las preguntas, no salía de su asombro. Al final de la comida, Mister Mac Kenna le pregunta al catalán: —Bueno, ¿qué efecto le ha causado Mister Baldwin?—Bien. Pero ¿qué quiere que le diga? No me ha parecido genial en ningún momento... —¡Genial! —el inglés con una sonrisa—. ¿Cree usted que si Mister Baldwin fuera un genio habría llegado a ser primer ministro de Inglaterra?

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 57

25 DE AGOSTO. TOROS Siento muchísimo tener que decirlo, pero el mejor libro que conozco sobre tauromaquia es el del escritor americano Ernest Hemingway. Editado por Scribner's Sons, de Nueva York y Londres. El libro de Hemingway, titulado Death in the afternoon, como si dijéramos Muerte después de comer, es una delicia de naturalidad y de conocimientos. Consta de tres partes: unos capítulos sobre la fiesta de las corridas de toros, un complemento fotográfico de primer orden y un diccionario de palabras relacionadas con la tauromaquia, de un gran interés. El escritor americano conoce sus clásicos: conoce el libro de José Delgado, Pepe-Hillo; el de Francisco Montes y el de Rafael Guerra, Guerrita. Dice que Delgado y Guerra escribieron realmente sus libros, y que el de Montes es un producto del arte de oscuros escribas. Es auténtico. Voy muy poco a las corridas de toros —nada—. Es un espectáculo que no me gusta, porque me descubre de forma demasiado brutal el fondo psicológico que llevo dentro. Y he constatado que lo mismo que me ocurre a mí le ocurre a mucha gente. El público de las corridas de toros es, en general, muy fachenda, o, como mínimo, le aumenta la fachendería. Los dos primeros toros me dan miedo: la bestia, magnífica, los caballos, los hombres, me producen un verdadero dolor físico. La sangre me apena. Si cogen a un hombre, tengo que volver la vista. Luego la sensibilidad se me va volviendo cada vez más espesa, hasta desaparecer por completo. Los gritos de la multitud, el murmullo de la gente, contribuyen a endurecerme. Al fin, siento que vería morir a un amigo en la plaza y que su muerte me dejaría frío, y que no movería nervio alguno ni fibra alguna. Ahora bien, esta reserva de insensibilidad y de crueldad que siento en mi interior me asusta y me horroriza. Creo, además, que la dureza del pueblo castellano —Keyserling ha observado que es un pueblo que no ha pedido nunca clemencia ni ha dado nunca— se conserva y se cultiva en gran parte gracias a la fiesta nacional. Hemingway no entra en estas —vamos a llamarlas así— profundidades. Su libro, naturalísimo, lleno de agudeza, recoge principalmente el enorme pintoresquismo de las corridas de toros. Los toreros, en la plaza, suelen estar muy pálidos, tienen en la cara un color amarillo ácido y la fisonomía contrahecha. Es esto lo que recoge el escritor americano: estos ácidos y estas muecas trágicas. Éstas son, tomadas del diccionario tauromáquico de Hemingway, algunas de las principales palabras empleadas en las corridas de toros: ¡QUÉ LASTIMA!: what a shame. Expression uttered when you have heard that a friend has been badly gored, or has contracted a venereal disease, or has married a whore, or has contracted a whore, or has had something happen to his wife or children, or when a good bull comes out for a poor bullfighter or a poor bull comes out for a good bullfighter. PUTA: a whore, harlot, jade, broad, chippy, tast or prostitute; HIJO DE PUTA: son of any of the above, common insult shouted at bullfighter equivalent to our son of a bitch. In Spanish they insult most fully when speaking or wishing ill of the parents rather of the person directly. URETRITIS: gonorrhea; common ailment in the peninsula. Refering to this there is a Spanish proverb. MÁS CORNADAS DAN LAS MUJERES: the women gore more often thon the bulls.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 58 MALETA: literally valise; is slang for a bad or cheap bullfighter. ¡HOMBRE!: man, as an ejaculation expresses surprise, pleasure, shock, disapproval or delight, according to tone used. MUY HOMBRE: very much a man, plentifully supplied with HUEVOS, COJONES, etc. HUEVOS: eggs, slang for testicles as we say balls. DOCTORADO: slang for alternative; taking the doctor's degree in Tauromachia. COJONES: testicles; a valorous bullfighter is said to be plentifully equiped with these. In a cowardy bullfighter they are said to be absent. Those of the bull are called CRIADILLAS and prepared in any of the ways sweetbreads are usually cooked they are a great delicacy. During the killing of the fifth bull the CRIADILLAS of the first bull were sometimes ser-ved in the royalbox. Primo de Rivera was so fond of interlarding his discourse with reference to manly virtues that he was said to have eaten so many CRIADILLAS that they had gone to his brain. Tras la corrida —o, simplemente, a la hora del aperitivo—, el madrileño come marisco y bebe cerveza: come el percebe, el langostino, las cigalas, el cangrejo de río, las gambas y la mojama. Todo esto lo come relativamente fresco —más fresco que en Barcelona—, y ello se debe a las excelentes comunicaciones de Madrid con el norte de España. En Barcelona, el pescado del norte acostumbra a llegar a pie y a estar frigorificado. Me refiero al pescado de piso. En Barcelona hay dos o tres restaurantes de pescado muy respetables. La mojama es el bacalao azul y antipático. Sobre las cigalas, de color rosa y blancas, suele afirmarse que tienen mil gustos y deben romperse con un cascanueces. Las gambas se suelen comer con los dedos. El cangrejo de río es excelente, sobre todo cuando se sabe cocinar con unos granos de pimienta enteros puestos en la cola del crustáceo. El percebe es un marisco atlántico de invierno —en Madrid sólo se come de octubre a marzo—. El langostín es mediterráneo y le gusta mucho a la gente... Todos estos extraños animalitos serían magníficos si no dejaran tanto rastro. Lo cierto es que dejan muchos residuos debajo de las mesas de los cafés, residuos que suelen — relativamente— eternizarse. Después de cenar, pisar la cola de un langostín o de una gamba le pone a uno la piel de gallina y es un acto de una tristeza irreparable. En los bares de Andalucía, estas reminiscencias quizá sean aún más visibles. Me cuesta un poco comprender la pasión de la gente por el marisco —que yo difícilmente comparto—. Yo encuentro que la carne del marisco tiende a parecerse, por la forma y por el gusto, al fango del mar, a tener una pastosidad más bien enfangada y carente de estilo. Pero, en estas cosas, lo que manda es el gusto de la gente. En Madrid la cerveza es bastante fina, aunque, al decir de los expertos, no tiene comparación posible con la alemana y la checoslovaca, que está considerada como la más excelsa. En Francia y en Italia, la cerveza es agria y horrible. Las fábricas de cerveza de Madrid, según parece, tienen un origen y una gran influencia teutónica. La cerveza a presión se sirve en forma de cañitas, cañas, tercios y medias. Da la impresión de que estas palabras tienen reminiscencias taurinas y forman parte del léxico de la tauromaquia. Pero también podría ser que estas reminiscencias no existieran. La manzanilla pierde peso —mucho más que en Andalucía—. Este líquido horrible y endemoniado tal vez pida otro clima y otra manera de vivir.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 59

15 DE SEPTIEMBRE. REPÚBLICA DE TRABAJADORES Don Luis Araquistain, escritor y diputado socialista (tendencia Largo Caballero), trabaja día y noche para que en la Constitución ponga que España es una República de trabajadores. Al parecer, esto molesta a mucha gente. Se busca una fórmula. Es ésta: España es una República de trabajadores de todas clases. La gente se queda más tranquila. El caso es pasar el rato. El texto del artículo constitucional al que hacemos referencia ha sido telegrafiado a todos los rincones del mundo y ha provocado innumerables carcajadas. Las más ilustres se han producido en Ginebra, cuando Briand, presidente del Consejo de la Sociedad de Naciones, viendo entrar a Lerroux, Madariaga y a tres o cuatro profesores más de la delegación española, ha dicho, reloj en mano, constatando que llegaban una hora tarde: —Voilà les travailleurs... Lerroux se sienta, ve que todo el mundo ríe y le pide al delegado que tiene al lado que le explique la causa de la hilaridad: —C'est que, vous savez, c'est un peu difficile de prendre sérieusement certains travaux constitutionnels que vous êtes en train de faire en Espagne... —¡Ah, claro, claro...! —añade Lerroux, que no ha entendido ni jota de lo que le acaban de decir—. No faltaría más...

20 DE SEPTIEMBRE. MANIFESTACIONES DEMOCRÁTICAS Se oyen decir muchas cosas. Ahora que en Madrid, por la fuerza de la costumbre, las cosas se van calmando un poco y la gente empieza a hablar de política con algo de seriedad —sin que esto signifique que el país se enfríe—, todo el mundo está de acuerdo en que el máximo error de la última etapa de la vieja política fue que Berenguer no convocara elecciones generales tras la caída de la Dictadura. Ante la posibilidad de esta convocatoria, muchas personas protestaron diciendo que el censo electoral era viejo, falsificado y anticuado. Casi todas las secretarías de los partidos políticos trabajaron en este sentido. Berenguer, hombre discreto, fue fácilmente desbordado. Estelrich me cuenta esta historia y veo que la conoce a fondo. Estelrich ha llegado a Madrid atolondrado. Durante la campaña electoral, la juventud democrática, liberal y humanitaria del Ampurdán lo ha apedreado. —Saltaban piedras que daba gusto... —me dice Estelrich. —De todas formas, aparte de esto... —Aparte de esto, aparte de esto... ¿Qué insinúa? No creo que puedan pasar muchas cosas más. —Perdón. Pueden pasar muchas más. Son los gajes del oficio, y los gajes pueden ser de naturaleza distinta. A veces, pueden ser más graves... —Entonces, ¿qué debemos hacer?—me pregunta Estelrich, molesto.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 60 —Usted y yo, Estelrich, podríamos ir a los países escandinavos a hacer política. En aquellos rincones no creo que lo apedrearan... —Dejemos a un lado la imaginación. Le preguntaba qué debíamos hacer en este país. —En este país debemos hacer lo que dicen en mi tierra: vendre la casa i anar a lloguer...1

14 DE OCTUBRE. AZAÑA Azaña se ha calzado hoy la Presidencia del Consejo con el discurso realizado sobre el artículo 26 de la Constitución. La escalada ha sido de lo más normal y acorde en todo con el casuismo que rige el sistema parlamentario que hemos instaurado. La gente no se explica la rápida ascensión de don Manuel Azaña, no muy conocido en España en este momento. Sin embargo, no puede haber carrera política más coherente y más normal. La República está colocada sobre un trípode. En primer lugar, es un régimen que ha surgido como reacción a la Dictadura y el predominio militar. Azaña, primer ministro de la Guerra del nuevo régimen, ha servido a estos intereses con una intención vivísima. Ha hecho la reforma militar, le ha cortado la cresta al gallo. Manipulando este asunto, Azaña me ha recordado a menudo a un cirujano chino implacable y glacial manejando el bisturí con aire suave y delicado. Esta dimensión de la figura de don Manuel Azaña lo ha convertido en ídolo de todo aquel sector de opinión que sigue la corriente republicana por un sentido antidictatorial. La República ha sido, además, un movimiento de sentido anticatólico y anticlerical. Otra parte favorable de la opinión, en efecto, es partidaria del movimiento republicano porque está convencida de que este régimen puede dar la batalla a los curas y cerrar un tanto por ciento de confesionarios. Toda esta corriente ha sido un deseo formulado vagamente hasta el día de hoy en que Azaña, tras una disquisición histórica para fundamentar su punto de vista, ha declarado que España ha dejado de ser católica, algo que, pese a la recensión de los periódicos, tal vez no haya dicho. Este hecho lo ha convertido en el ídolo del sentido laico. Azaña va a plantar cara a la Iglesia, por las mismas razones de coherencia histórica que le han llevado a encararse con la cuestión militar. Con el bisturí en la mano va a hurgar en la herida —sin dar mucha importancia al pinchazo— con suavidad. La República tiene un tercer aspecto: el deseo, poco formulado asimismo, de justicia social. Azaña va a formular este deseo y a articular una reforma agraria. Será, por este motivo, el hombre de los socialistas agrarios de Andalucía, Extremadura y La Mancha, que son los que tienen un mayor peso humano. La formación del bloque Azañasocialistas va a producirse fatalmente. Así pues, Azaña va a convertirse en el ídolo de una tercera corriente pública muy importante. Esta corriente, sumada a las dos que acabamos de mencionar, hará de él el propio trípode republicano. El régimen va a confundirse con el propio Azaña durante largo tiempo.

1

Literalmente, «vender la casa y vivir de alquiler». La expresión viene a significar la aceptación resignada de una situación desagradable que no tiene remedio o de un problema para el que no existe solución. (N. del T.)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 61 La política republicana es, pues, la propia política de Azaña, y tiene este triple aspecto: es una lucha contra el militar tradicional, contra el cura preponderante y contra el señorito feudal. ¿Con qué medios pretende llevar a cabo esta política el señor Azaña? Es muy sencillo: mediante el parlamentarismo y los métodos liberales. Parlamentarismo a la francesa, es decir, procurar tener detrás, en todos los asuntos, a la mitad más uno de los diputados. Liberalismo clásico, aquel repertorio de frases que rezan así: Los daños de la libertad, con la libertad se curan... Máxima libertad, máxima autoridad... No nos espantan, señores de la extrema izquierda, sus utopías... La finalidad de la política de Azaña es la misma que la de los liberales del siglo pasado. Durante el presente siglo, han sido sobre todo los intelectuales quienes han sostenido la necesidad de semejante política. Por sí misma, esta finalidad no es ni buena ni mala; es como todas las utopías, y ya veremos si el país puede digerirla. No obstante, lo que me parece flojísimo es el procedimiento utilizado para implantar este programa. La democracia, el parlamentarismo, no ha producido en España más que un enorme papeleo. Ahora puede que ocurra igual. Si Azaña hubiese sido un hombre completo, se habría erigido en dictador y habría impuesto su sistema con la suavidad que a veces pueden permitirse los dictadores. Ahora, a través del batiburrillo parlamentario, el procedimiento para implantar esta política se va a convertir en un enorme excitante de las pasiones nacionales, y el liberalismo, por aquella paradoja que siempre funciona en España, va a hacer correr mucha sangre. En Francia, el liberalismo y la democracia son una doctrina inocua, porque el pueblo francés vive desinteresado de estos problemas al estar embrutecido por un hedonismo agrícola, sensual y gastronómico de una consistencia turbadora. En Inglaterra este desinterés se debe a la timidez y al sentido del ridículo que llevan a los ingleses a un gregarismo total. En España, país de hambrientos, de onanistas y de perturbados, el liberalismo se le va a subir a la cabeza a la gente y la pureza utópica de la doctrina va a causar estragos. Pero Azaña no tenía otro camino que el emprendido. No es que Azaña sea un gran parlamentario a la española. Se trata más bien de un orador maquiavélico. No tiene aquellos grandes arranques llenos de sublimidad de los grandes parlamentarios del país. Sin embargo, posee una ventaja: que siempre dice algo. Por eso sus discursos, que oídos no tienen mayor interés, leídos producen un gran efecto. Tiene sobre todo un modo de enfocar los problemas paradójico, gracioso y algo desenfocado, que los impregna de vida. Esto es importante y, debido a que estas Cortes son Constituyentes, dará a Azaña una gran superioridad sobre los demás ministros. Todo el mundo sabe que unas Cortes Constituyentes tienen un tanto por ciento muy elevado de chalados, de genios y de anormales. Precisamente por esto se llaman Constituyentes, en contraposición a las demás, que son ordinarias, es decir, normales. Decíamos, pues, que Azaña no tenía otro camino que el emprendido. Y es que Azaña es un afrancesado. Es el español actual más intencionadamente y más seriamente afrancesado. Sus formas mentales, su manera de plantear los problemas, no son nunca castizamente españoles. Lo único que ahora hay que ver es si este afrancesamiento es superficial, es decir, reducido a las formas externas de la política y la vida francesas, o si es profundo. Toda vez que Azaña considera que las instituciones de un país son transportables a otro país de latitud y temperamento diferentes, sospecho que su afrancesamiento es meramente superficial. Si Azaña ha comprendido que Francia es una dictadura policial permanente disimulada con una retórica humanitaria y vacua, intentará implantar en España el mismo sistema. Si cree, por el contrario, que Francia es la democracia con música de Rameau, no sólo vamos a tener grandes dificultades, sino que el hecho demostrará que el afrancesamiento del señor Azaña es un elemento de su psicología meramente particular.

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 62 ¿Qué será Azaña? ¿Adónde va a llegar? Un día que en los pasillos del Congreso mi buen amigo y compañero Antoni Pugés trataba de demostrarle que era un gran estadista, Azaña le respondía: —Yo no sé si soy un estadista. Lo que es cierto es que, de la política, lo que me interesa es mandar... Otros creen que Azaña es un hombre fatal, es decir, uno de aquellos hombres que surgen de vez en cuando en la historia de un pueblo y lo atraviesan con un juego brutal. Me he fijado en que mucha gente del sur de España considera la figura de este hombre desde este punto de vista: —Azaña —he oído decir muchas veces— o hará la República o hundirá España. A mi entender, Azaña, en un país constituido y en circunstancias tranquilas y normales, habría sido una figura política de primer orden. En las actuales circunstancias, difícilmente su capacidad va a encontrar oportunidades para manifestarse. Lo más probable es que quede como un gran estadista... fracasado. De todas formas, es lo mismo que les ha ocurrido a la inmensa mayoría de los estadistas importantes del país. Azaña —dice la gente— es un hombre antipático. No es verdad. En el trato personal, Azaña gana mucho por su enorme simplicidad real o ficticia, da igual. Conozco a muy pocos políticos a los que les ocurra lo mismo. Lo que pasa es que es un hombre que va a crearse grandes enemigos por el mero hecho de haber triunfado en un momento de la vida que puede molestar a mucha gente. En España sólo se toleran los triunfos de las criaturas o de los gagás. La gente ya empieza a decir que Azaña tiene la piel de la cara como el queso de Burgos... Y lo que dirán.

17 DE OCTUBRE. JAUME CARNER Azaña nombra ministro de Hacienda al señor Jaume Carner i Romeu. En el ambiente político y de negocios de Madrid, al señor Carner se le conoce sobre todo como un gran abogado, como un administrador de industrias agrícolas. Intereses azucareros. Cuando cayó Primo de Rivera, se dijo que la diabetes del dictador la había causado el señor Carner. Tonterías de Madrid. El señor Carner tiene muchas condiciones y le deseo una magnífica carrera. Tiene una buena cualidad: al hablar, siempre quiere dar a lo que dice un aire de profunda convicción, lo que le lleva a golpearse el pecho con unos terribles puñetazos que suenan muy bien. Es una característica de los hombres que en 1904 se escindieron de la Lliga y crearon el Centre Nacionalista Republicà (CNR)1. No resulta difícil intuir que los socialistas van a ir construyendo, al socaire de esta sonoridad, el plan para esquilar al país. El abogado Almeda, el viejo, solía decir que los mejores abogados son los que tienen la cabeza de hierro y el culo de plomo: caput ferruco, cullum plumbeum. Ser uno de los mejores abogados —es decir, un abogado así— no significa, sin embargo, nada. Ya verán el rendimiento que dará a los socialistas el señor Carner. —Mi única preocupación en este momento —le oigo decir al señor Carner a los periodistas— es equilibrar el presupuesto... Si veo que no lo logro, dimitiré... 1

Centro Nacionalista Republicano. (N. del T.)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 63 El orden público es un enorme desbarajuste. La política económica del Estado consiste en el más puro capitalismo arcaico-académico.

4 DE NOVIEMBRE. LAS ILUSIONES DE LOS HOMBRES El conocido hombre público señor Carrasco i Formiguera entra en la oficina de Esquerra en Madrid en el punto más intenso de la política anticlerical. Los jesuitas acaban de ser expulsados por Maura, y Carrasco tiene un aire derrotado, abrumado. En un momento en que las ideas parecen aclarársele, levanta los brazos y los ojos al cielo, y dice, tras un profundo y prolongado suspiro-gemido que impresiona a los empleados: —¡Y pensar que yo, mi señora y mis hijos hemos rezado cientos y cientos de partes de rosario para que viniera la República...! ¡Tener que verse ahora en estos trances!

8 DE NOVIEMBRE. LA PENA DE MUERTE El Congreso acuerda suprimir la pena de muerte. Hay un instante de enternecimiento. Los humanitaristas se abrazan. No hay nadie capaz de recordar que esta supresión va a costar mucha más sangre que el mantenimiento de la pena, y que el humanitarismo teórico ha causado, a lo largo de la historia, una cantidad de víctimas incontable, ingente. A estos diputados que han votado la supresión de la pena de muerte, ¡cuántos entierros les va a tocar presidir!

DICIEMBRE. TOMEN EJEMPLO En los pasillos del Congreso un grupo de ministros, diputados y periodistas comenta en clave de humor varias anécdotas de la época de la conspiración republicana: —Para que se hagan cargo de la debilidad a la que llegó la Monarquía —dice un ministro—, piensen en los siguientes hechos. En la época en la que el comité revolucionario se encontraba en realidad fuera de la ley —entre el 15 de diciembre y la proclamación de la República—, el señor Azaña continuó cobrando su sueldo de funcionario de Gracia y Justicia y «firmando la nómina»1 de su puño y letra. El señor Domingo, antes de marcharse de España, otorgó poderes ante un notario de Madrid. Por otra parte, uno de los trabajos que más asiduamente ocuparon los ardores del último Gobierno de la Monarquía estuvo dedicado a dar una cátedra en Madrid a don Fernando 1

En catalán y en cursiva en el original. (N. del T)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 64 de los Ríos... Hay gente que se sorprende de que viniera la República. Pero ¿acaso podía no venir...? Cada vez que oigo a un monárquico quejarse pienso en estos hechos y repito in mente unos versos que oí en el Romea hace muchos años —los versos más tontos del mundo: Gràcies a l'agricultura ens trobem al mig del bosc...1

10 DE ENERO DE 1932. MATICES DEL ARRIBISMO En este mundo —dice el proverbio— quien acierta, acierta... Pensando en esta frase me he dado cuenta muchas veces de su falsedad. Quien acierta siempre en este mundo es el hombre que tiene la frialdad suficiente para saber relacionarse con situaciones coherentes con su propia sensibilidad. Los intelectuales son, por lo general, gente débil. Por esto únicamente pueden prosperar en situaciones conservadoras y estabilizadas. Si se relacionan, por el contrario, con las épocas de torbellino revolucionario, su debilidad provoca que queden aplastados. Hoy Unamuno parece desinflado. Ha perdido gran parte de su combatividad. Produce el efecto de un pelotari que no dispone de frontón para jugar. El frontón de Unamuno eran las instituciones antiguas. Recuérdense los sonetos que escribió en el exilio. Y bien: se ha encontrado con el cambio de régimen, y esto ha producido que gran parte de sus energías se hayan inmovilizado. Ha ocurrido algo parecido con gran parte de los negocios que se habían constituido últimamente. Si la Monarquía hubiera resistido una temporadita más, el señor Urgoiti habría hecho, primero con Crisol, luego con Luz, excelentes negocios. Pero lo cierto es que la resistencia se rompió y los negocios han fallado. A muchos escritores políticos les pasa lo mismo. La superficialidad de Félix Lorenzo, Heliófilo, brillaba de forma deslumbrante en la oposición. Ahora, tras el triunfo, el escritor se le cae a uno de las manos. No sabe qué decir. Tiene que defender las cosas más absurdas y los lugares comunes más vulgares. A Bagaría le ocurre lo mismo. Si Bagaría no se pasa a la oposición, dentro de dos años lo habrá olvidado todo el mundo. A la mayoría de los intelectuales que realizan hoy un papel político tan importante les va a ocurrir lo mismo: su paso por la política será fugaz y saldrán del Parlamento profundamente amargados. Para muchos republicanos, el triunfo de la República habrá sido un fracaso casi personal. Todo esto pasa porque la gente no se conoce a sí misma. ¡Cuántos disgustos no se habrían evitado si la gente no se hubiera dejado llevar por la vanidad y el propio engaño! ¿Qué ha sido de las grandes personalidades que formaron el partido de los monárquicos sin Rey? Y los del servicio a la República, ¿adónde irán a parar? ¿Dónde están ya? Pero al fin y al cabo, ¿qué importancia tiene todo esto? Lo más probable es que no tenga ninguna. 1

«Gracias a la agricultura / estamos en medio del bosque...». (N. del T.)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 65

MAYO DE 1932. MUERTE DE SALVATELLA En la vida social y política de Madrid, la simpatía juega siempre un papel importante, mucho más importante que en otras ciudades. En Madrid, los catalanes tenemos fama de antipáticos. Somos unos desaboríos, como se dice por estos lares. Sin embargo, cuando un catalán sale del gusto de esta tierra, su éxito es fulminante, definitivo. Ha habido catalanes que han hecho en Madrid lo que han querido: Junoy, Rusiñol, Bagaría. Salvatella, que acaba de morir, tenía también una gran simpatía. Era una figura popular, que la gente consideraba, respetaba y seguía. Salvatella había crecido en aquella Barcelona caótica, apasionada, trágica y pueril de principios de siglo; se había formado en el despacho de aquel famoso trueno llamado Vallès i Ribot, y había sido elevado a la representación parlamentaria en el momento glorioso de Solidaritat1. Desde el punto de vista intelectual, era una mentalidad espontáneamente izquierdista: casi sin querer, reducía las cosas a contrastes —el bien y el mal—; sabía dar vida y calor a los tópicos más gratuitos; era grandilocuente, rápido, personal, y tenía una admirable tendencia a la iconoclastia, a la indisciplina. Por temperamento era un liberal, preocupado por dar siempre la impresión de ser un hombre sincero, enemigo de los procedimientos que él llamaba tortuosos, el maquiavelismo y el jesuitismo. Durante un montón de años, su máxima preocupación fueron los hombres de la Lliga. No fueron nunca santos de su devoción. La tenacidad de estos hombres casi le causaba espanto. Prat era un «Maquiavelo»; Cambó, un «hombre retorcido»; Duran i Ventosa, un «jesuita». En esto Salvatella opinaba igual que los izquierdistas de su época. Dos días antes de morir, Salvatella aún me decía: —¡Los izquierdistas somos unos tarambanas! ¡La Lliga todavía volverá a gobernar! Es terrible... De cara, parecía un monosabio. Tenía una calva reluciente, bruñida, en cuya superficie la luz del hall del Palace se había entretenido mucho tiempo. Era muy elegante y esmerado en el trato y en el vestir. No había nadie como él para pasar tardes enteras hablando de política, para contar anécdotas, para echar luz sobre algún punto oscuro del pasado más reciente o del presente. En su tertulia del Palace, la conversación no flaqueaba nunca. El tono era casi siempre sarcástico, salubre y positivamente verdadero. Salvatella era inimitable contando anécdotas de Figueras, del Ampurdán, de la antigua Maison Dorée. En su cara, Salvatella conservaba una cosa: el haber ido mucho en tartana, el haber hecho muchos mítines federales, el haber perdido media vida en los escaños del Congreso. Por encima de todo, era una excelente persona: cualquier catalán llegado a Madrid encontraba en Salvatella una buena acogida, un amigo seguro, un buen consejo. Había hecho innumerables favores, tenía amigos en todas partes; era cordial, afectuoso y muy cumplido. Salvatella fue diputado a los veintitrés años, y en el Congreso cogió fama de orador, instantáneamente. Existía un cliché de orador de la oposición —grandilocuente y elevado—, y Salvatella dio este tono con un virtuosismo evidente. Cuando Azcárate y Álvarez fueron a Palacio y fundaron aquella cosa tan divertida llamada el reformismo, 1

Se trata de Solidaritat Catalana. («Solidaridad Catalana»), movimiento político unitario nacido en 1906 que reunió durante un par de años a la mayoría de las fuerzas políticas catalanas. (N. del T.)

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 66 Salvatella acentuó la nota republicana y llegó fácilmente a jefe de la Conjunción republicano-socialista. Mientras tanto, a raíz de la muerte de Vallès i Ribot se había trasladado a Madrid, donde se había convertido en una silueta de lo más popular. Salvatella fue el jefe del republicanismo en el momento en que estas ideas llegaron a su máximo grado de inocuidad e inofensividad. A la sazón, nadie se habría creído que los republicanos de toda la vida —que eran los únicos que existían entonces en el campo republicano— pudieran traer la República. Ante el convencimiento de la inutilidad del republicanismo, Salvatella tuvo en un momento dado la sinceridad de hacerse monárquico. Yo siempre le decía que el mero hecho de hacerse monárquico había supuesto un fuerte golpe para la Monarquía. Se había hecho romanonista, por reacción quizá contra la Lliga. Romanones le hizo ministro dos veces, y Salvatella fue un ministro muy discreto, pero fue un ministro en situaciones fantásticas, en las situaciones más frívolas que el más frívolo de los liberalismos pudiera llegar jamás a imaginar. Se encontró siendo ministro en los momentos del 13 de septiembre de 1923. Esto le salvó y le mostró el camino para abandonar el barco viendo que el naufragio era implacablemente fatídico. Aprovechó la oportunidad de un artículo publicado en San Sebastián, que produjo el efecto de una bomba terrible. Volvió a odiar lo que él llamaba el «maquiavelismo» y el «jesuitismo». Se separó de Romanones porque le parecía demasiado complicado y malicioso. Por último, defendió el mismo primitivismo sucinto que mantenía a los veintitrés años en aquel Ampurdán de su juventud, casi tan lleno como ahora de embobamiento. Salvatella ha muerto pobre. Los decretos agrarios de la República le han hecho perder lo poco que tenía su señora. Descanse en paz.

LAS CUESTIONES ESENCIALES Dentro de la confusión sistemática —que algunas personas consideran general, progresiva— de la actual situación, parece como si hubiera cierta tendencia a concentrar en determinadas cuestiones todo el programa republicano. El nuevo régimen quiere hacer muchas cosas, probablemente porque se siente obligado a ello por las elecciones. Yo, personalmente, siempre he creído que una cosa es la teoría, siempre hiperbólica, y otra la práctica —que siempre es difícil y requiere una gran vitalidad—. A pesar de mi extrema juventud, he oído hablar en esta tierra —en cafés, academias, libros, etcétera— de tantas teorías que, para no molestar a los intelectuales, no voy a referirme al asco que estas elucubraciones han producido en mí. Yo soy un hombre que tiende a dar una importancia decisiva a la práctica. La primera cuestión que el nuevo régimen tiene planteada es la de la reforma agraria en Andalucía y Extremadura, y quizá en gran parte de Castilla. Enorme cuestión. Todo hace suponer que la República pretende crear un organismo para hacer la reforma agraria. El problema es inmenso, impresionante. Todo hace suponer que, por una u otra razón, el encargo ha recaído en el presidente del Gobierno provisional, o sea, en don Niceto Alcalá-Zamora. Don Niceto fue ministro de la Monarquía en una u otra situación liberal —da igual—. Yo creo que este hombre es un bonachón. El ministro Indalecio

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 67 Prieto sostiene casi a diario, en la tertulia del café Riego (antes, Fornos) de la calle de Alcalá, a la que asisto a veces, que don Niceto no es más que un loco. (Ignoro si este adjetivo va muy ligado al mantenimiento de la coexistencia de un régimen. No lo veo muy claro. Esto tal vez demuestre que la clase dirigente de la República está todavía por hacer y que, con el tiempo, seguramente se va a hacer. Si se pretende conservar las esencias, quizá lo mejor sería hablar de un modo más ecuánime). La idea que yo tengo de don Niceto es que es un andaluz que habla el castellano de su país, un castellanoandaluz cerrado (que, según el señor Lequerica, no será nunca comprendido en Bilbao) envuelto en una costra de verbosidad barroco-jurídica y académica, esplendorosamente expresivo aunque escasamente inteligible. ¿Qué reforma pretende hacer el señor AlcaláZamora en su país? Se habla mucho de la creación de un organismo presidido por don Niceto, que va a encargarse de la reforma. Pero ¿qué reforma pretende hacer este señor? ¿Está capacitado para afrontarla?¿Va a ser una reforma basada en el pago de las tierras del llamado latifundio, o estas tierras van a ser pura y simplemente depredadas en virtud de la revolución republicana? En los cafés de Madrid —que, en definitiva, no son más que una réplica de los Consejos de Ministros— no se habla de otra cosa. ¿Qué hará don Niceto?¿Hará la reforma agraria?¿Ganará tiempo y no la hará?¿La hará o no la hará? El periodismo de Madrid es siempre lo mismo: el futuro, lo que podría ser, lo que será o no será. No tiene nada que ver jamás con la realidad de cada momento. Es la respuesta de siempre: ya veremos... vuelva usted mañana... Por mis noticias, don Niceto Alcalá-Zamora no tiene mucha prisa en hacer la reforma agraria. Otros amores le quitan el sueño... —dicen en su entourage y en las obras de los hermanos Quintero—. Don Niceto querría hacer una segunda Cámara: una especie de Senado, que no sería propiamente un Senado, sino un organismo nacional y a la vez regional que debería llamarse algo así como el Tribunal de Garantías. Don Niceto, político arcaico en definitiva, considera que una sola Cámara equivale a entregarse demasiado a la Revolución. Quiere compensarlo. Teniendo en cuenta lo que se propone, sobre todo si incluye una manipulación jurídica, su voluntad es considerable. Vistas las cosas en su conjunto, el señor Prieto no tiene razón al decir que el señor Alcalá-Zamora es un demente. Lo demencial es que los socialistas y el señor Alcalá-Zamora deban sentarse en la misma mesa. La segunda gran cuestión es la de la Iglesia. Tras la quema de los conventos, a la que ya nos referimos, el régimen republicano ha tendido a considerar la cuestión de la Iglesia —agravada y efervescente en estos momentos por el asunto de la separación de los cementerios civiles y los cementerios católicos, que a menudo reciben el nombre de cementerios municipales— como una cuestión de orden público. Y, por lo tanto, el ministro encargado de la cuestión es el ministro de Gobernación, o sea, don Miguel Maura, que ofrece la sorpresa de ser, junto al presidente Alcalá-Zamora, el único católico practicante del Gobierno provisional. Parece que lo más natural habría sido que don Fernando de los Ríos, ministro de Justicia, se hubiera cuidado directamente de la cuestión religiosa, ya que su Ministerio abarca muchas de las dependencias de la relación entre el Estado y la Iglesia. Lo cierto, sin embargo, es que el señor Fernando de los Ríos fue lo suficientemente hábil en esta cuestión para mantenerse en la sombra más discreta y más segura. A mi entender, don Fernando es uno de los hombres más inteligentes de este Gobierno provisional, el más cauto, el más discreto y el más hábil para quitarse de encima las dificultades. Algunos creen que estas cualidades de don Fernando —socialista de gran melifluidad, granadino muy bien vestido y sin los exabruptos de mala educación de sus compañeros— provienen de cierta tendencia a la pura, declarada pereza meridional. Pero puede que sea una apreciación sin mucho fundamento real. Lo cierto es que el señor Maura ha tenido

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 68 que encargarse —a veces con su acostumbrada violencia— de la cuestión religiosa. El cardenal primado de Toledo, Segura, cruzó la frontera. Los jesuitas fueron expulsados. Un día sí y otro también, en alguna parte de la Península queman una cosa u otra. Creer que la cuestión de los jesuitas puede resolverse en este país con una expulsión policial es un error mayúsculo. A mí no me han educado los jesuitas y, por consiguiente, no tengo nada en contra de esta orden, como suele ocurrirles a las personas que se han educado con ellos. Ahora bien: creo que esta expulsión hizo un gran mal al régimen republicano, sobre todo en Francia, en Inglaterra y en Estados Unidos, país en el que vive la tercera parte de los jesuitas que constituyen la orden de san Ignacio. El señor Ramon d'Abadal hizo un discurso en el Congreso en contra de la expulsión de los jesuitas, en medio de un barullo impresionante. El único diputado que lo escuchó fue don Miguel de Unamuno, que se sentó a su lado para enterarse de algo. En aquel momento, el nuncio apostólico era monseñor Tedeschini —un hombre alto, bien plantado, bien vestido, frío pero agradable, que daba la impresión de ser un diplomático mucho más acorde con los gobiernos consolidados y arcaicos que con aquel cafarnaúm republicano, ruidoso e incipiente—. En la Nunciatura de Madrid trabajaba en aquel entonces un amigo mío, periodista italiano, corresponsal del Corriere: era el señor Gulino, hombre gordo y cargado de hombros, con aspecto de tendero, extremadamente cauto, escéptico y muy hábil. Nos encontrábamos a veces en los medios periodísticos y me contaba cosas divertidas. El nuncio Tedeschini estaba glacialmente molesto. —Ma, caro Gulino, cosa facciamo?—le decía el nuncio—. Dove è il governo in Spagna? Gulino le aconsejaba que fuera a ver a Lerroux, ministro degli Affari Esteri, y que hablaran del Concordato. Tedeschini iba, con su presencia acostumbrada. La decepción era total. Lerroux no sabía nada del Concordato —o, cuando menos, eso parecía—. Daba la impresión de no saber nada de nada. El nuncio se quedaba de una pieza. —Ma, dove è il governo di Spagna, caro signore Gulino?—le decía al día siguiente Tedeschini, siempre glacial. —Vada a vedere don Fernando, ministro della Giustizia! È. un ministro in gamba! Iba, y el resultado era idéntico. Don Fernando se escurría como un congrio en las profundidades. Era el juego habitual de Madrid. Iban haciendo pasar al nuncio de ministerio en ministerio, sin el menor resultado. Con don Miguel Maura los encontronazos fueron más fuertes. A veces Maura llegaba a niveles de energumenismo considerable. La frialdad de Tedeschini, sus insinuaciones académicas y disimuladas, su admirable guante blanco, lo sacaban de quicio. Cuanto más se excitaba Maura, más sonreía el nuncio. Era una discusión enervante, que puede que gustara al ministro, pues éste era su ambiente, y que dejaba al diplomático vaticano cansado y deprimido. Lo que más le deprimía era pensar que Maura era un católico practicante. No estaba acostumbrado a semejante contratiempo. En la Nunciatura iba repitiendo: —Ma, signore Gulino, dove è il governo in Spagna? Cuanto más fuerte y desagradable había sido el embate coloquial de Maura, más dulce, azucarado y agradable era el recibimiento que le hacía al día siguiente el señor Alcalá-Zamora, presidente del Gobierno provisional. Se le abría de brazos, le pedía la bendición; si el nuncio se hubiera distraído, se le habría arrodillado. Ahora bien: una vez iniciada la conversación, como quiera que Tedeschini hablaba italiano o un castellano muy chapurreado y el presidente del Gobierno utilizaba un andaluz de Jaén muy cerrado, no había forma de establecer un diálogo conectado. El nuncio decía una cosa y el presidente otra, sin asomo de relación. Era lamentable. Tedeschini trató de

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 69 hablarle en latín (resultado fatal) o en francés para ver de mejorar el diálogo. Los resultados fueron delirantes. Tedeschini salía de estas entrevistas aún más fatigado que de las de Maura y con muchísimos menos resultados. Con ninguno, para ser exactos. Gulino me dijo, al cabo de unos años, que Tedeschini había realizado su nunciatura en Madrid preguntándose casi a diario: «Ma dove è il governo in Spagna, ma dove è il governo in questo paese...?», sin sacar en ningún momento nada en claro. Lo hicieron pasar de una oficina a otra. Recibió su recompensa por este estado de dubitación. El Papa de la época lo nombró cardenal de curia y vivió en Roma muchos años, feliz, admirado e insignificante. El éxodo del cardenal Segura, primado de España, a quien Maura envió a la frontera, tuvo como principal efecto la colocación del cardenal de Tarragona, el doctor Vidal i Barraquer, al frente de los asuntos eclesiásticos de España. El cardenal de Toledo, Segura, que había sido anteriormente obispo de Sevilla y que, según muchos testimonios, es un personaje de un fanatismo obtuso, rústico y primario, quizá no tuviera suficiente categoría para aguantar esta tempestad. De forma milagrosa, al cardenal Vidal, de Barcelona, arzobispo y cardenal de Tarragona, le tocó asumir una situación muy complicada, terriblemente anárquica. Estos días lo he conocido. Es exactamente lo contrario del cardenal Segura. El cardenal Vidal es un hombre tierno, tolerante, negociador, optimista, la forma humana más opuesta al intemperante eclesiástico castellano. Simpático, acogedor, enormemente cultivado, notabilísimo, este pobre hombre está en una situación de lo más precaria, aunque no creo que se asuste. Es un hombre impávido. Su fe es como una roca. Sabe muchas cosas —muchas más que todos sus partenaires del Gobierno—. Catalán y catalanista, el cardenal Vidal ha dejado todo esto al margen. Le ha parecido que, para negociar, lo primero que tenía que hacer era declararse notoriamente republicano. Era lo que no habían hecho jamás ni el cardenal Segura ni el nuncio apostólico Tedeschini. El cardenal de Tarragona lo ha hecho, y las cosas han mejorado, al menos en apariencia. En un breve diálogo mantenido con él en el Hotel de Roma (avenida Peñalver), me dijo que no pensaba visitar a mucha gente y que quería más bien escribir cartas. Las palabras vuelan con facilidad, y las cartas son la historia. Y, así, escribió muchas cartas. En mi opinión, el cardenal Vidal i Barraquer ha salvado una gran cantidad de cosas de la Iglesia peninsular durante el período catastrófico de la República. Le oí decir algunas veces esta frase: «Ahora que en España se ha instaurado la democracia, espero que a nosotros, los católicos, que somos la mayoría, nos atiendan...». Es una frase irreversible, pero quizá demasiado hiperbólica. ¿Puede afirmarse que España es mayoritariamente católica? La afirmación, ¿no es una exageración del cardenal Vidal? ¿Cómo es el cardenal Vidal i Barraquer? Yo creo que es un catalán típico y auténtico que cree que el mundo de los hombres y de las mujeres está regido por un sistema de fuerzas espirituales. ¿Es un error? ¿Es verdad? Sería incapaz de hacer el menor comentario sobre una cuestión tan sensacional. El señor Manuel Azaña ha sido el encargado de resolver la cuestión militar. Yo no he creído nunca que el señor Azaña fuera un antimilitarista destructor y sistemático. Es un hombre al que le gustaría tener un ejército bueno y eficaz, en vez de un ejército vasto e insignificante. Trabaja en ello día y noche, y algo saldrá de ahí. Es el hombre de este Gobierno que menos habla —el que mantiene un mutismo más interesante—. ¿En qué consistirá la reforma militar de este señor? En estos momentos se está incubando —es decir, cocinando—. A medida que van pasando los días, el señor Azaña se va convirtiendo en el interrogante más misterioso del régimen. Cuando se descubra, ¿qué será este hombre?

JOSEP PLA – MADRID. EL ADVENIMIENTO DE LA REPÚBLICA 70 Y, finalmente, hay otro asunto muy importante: el Estatuto de Cataluña. A medida que en el Gobierno provisional se ha ido rompiendo la unanimidad republicana y se han creado dos partidos, el de la derecha del señor Lerroux, y el de la izquierda, con los socialistas y el señor Azaña, la situación parece haberse aclarado. De todas formas, el grupo catalán puede ser de mucha utilidad para el grupo de la izquierda. En la cosa parlamentaria, los votos son muy importantes, decisivos. Todo esto llegará —está llegando—. Será muy importante y tal vez decisivo. No cuesta demasiado darse cuenta. Y éste es el programa que el régimen se ha dado. Es muy vasto. Todo hace suponer que se pretende llevarlo a cabo todo a la vez —simultáneamente y todo a la vez—. Algunos observadores consideran que con el ritmo que se ha tomado y el peso de la carga la resistencia será limitada. De todos los términos del programa, el que da la impresión de ir más lento es el de la reforma agraria. Los demás parecen haber cogido cierta velocidad. Durante la Tercera República francesa las cosas fueron con más calma, quizá porque el régimen no era tan precario.

COLOFÓN Sobre el advenimiento de la República en España, oí decir un día en el café a un señor que parecía tener unas facciones de meditación —sin que pueda asegurarlo— que, tras quince siglos de Monarquía, se había instaurado la forma republicana con perfecta naturalidad. A mi paso por la Universidad, jamás oí hablar de estas cosas, que seguramente tienen su importancia. Será por esto que los cafés son tan importantes.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF