Petroquimica en Bolivia

April 17, 2018 | Author: Cristian Torricos Rodriguez | Category: Hydrocarbons, Chemical Substances, Chemistry, Chemicals, Energy And Resource
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Actualmente...

Description

Petroquímica Petroquímica es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos. Petroquímica es la extracción de cualquier sustancia química o de combustibles fósiles. Estos incluyen combustibles fósiles purificados como el metano, el butano, el propano, la gasolina, el queroseno, el gasoil, el combustible de aviación, así comopesticidas, herbicidas, fertilizantes y otros artículos como los plásticos, el asfalto o las fibras sintéticas. La petroquímica es la industria dedicada a obtener derivados químicos del petróleo y de los gases asociados. Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias químicas que de ahí se derivan. La industria petroquímica moderna data de finales del siglo XIX. La mayor parte de los productos petroquímicos se fabrican a partir de un número relativamente pequeño de hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano, propano, butano y los aromáticos como el benceno,tolueno y xileno. La petroquímica, por lo tanto, aporta los conocimientos y mecanismos para la extracción de sustancias químicas a partir de los combustibles fósiles. La gasolina, el gasoil, el querosén, el propano, el metano y el butano son algunos de los combustibles fósiles que permiten el desarrollo de productos de la petroquímica. Esta ciencia también posibilita la producción de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, la obtención de asfalto y fibras sintéticas y la fabricación de distintos plásticos. Los guantes, los borradores y las pinturas, entre muchos otros artículos de uso cotidiano, forman parte de la producción petroquímica. Los procesos para la obtención de los productos petroquímicos se llevan a cabo en refinerías e implican cambios físicos y químicos de los hidrocarburos. El proceso básico, que divide al petróleo y al gas natural en diversos compuestos más ligeros, se conoce como cracking (se desdoblan las moléculas). La combinación entre los petroquímicos básicos y distintos insumos químicos permiten obtener petroquímicos intermedios como las resinas en base al metanol (utilizadas para la fabricación de gomas, plásticos, detergentes y lubricantes), los

poliuretanos (empleados en la fabricación de colchones y plásticos) y los acetaldehidos (que derivan en perfumes, saborizantes y otros). La industria petroquímica exige importantes medidas de seguridad para evitar los daños ambientales ya que sus procesos son potencialmente contaminantes y de alto impacto medioambiental.

¿Petroquímica estructurada?, un debate “off the record” en el país Vesna Marinkovic U.

L

a petroquímica es una de las opciones más adecuadas para la

industrialización del gas puesto que ésta le confiere un valor agregado significativo además de constituirse en la base para la industria química, indicó a ENERGÍABolivia, el ex ministro de Hidrocarburos y Energía, Álvaro Ríos Roca. Asimismo, sostuvo que cuando se tiene excedentes muy grandes de gas y se tiene consolidada la venta del energético, como sería el caso de Bolivia, lo más adecuado es entrar a procesos de industrialización puesto que es posible compensar el alto precio de la energía con el bajo precio que se necesita para transformar el gas a un producto petroquímico, por ejemplo. “El caso de Bolivia es precisamente ese, estamos vendiendo gas a muy buen precio y estamos dando impulso a la petroquímica”, dijo Ríos como parte del análisis que se viene haciendo sobre la industria del gas en Bolivia. PETROQUÍMICA

ESTRUCTURADA

Si bien Ríos considera que la decisión de implementar la Planta de Urea y Amoniaco en el Chapare es una decisión geopolítica ya cerrada, por parte del Gobierno, no dejó de expresar que lo ideal habría sido ubicarla en Puerto Suárez, próxima a la frontera con el Brasil. Al mismo tiempo, agregó que habría sido mejor concebir la industrialización del gas, a partir de un complejo petroquímico refiriendo que en Puerto Suárez se tenía el gas disponible, sobre todo la proximidad del acceso a Brasil para sacar los productos terminados. Ríos señaló que esto habría permitido, además, concebir la transformación del gas, a partir de una idea de petroquímica estructurada que supone pensar en una gestión integrada de la producción de los derivados del gas como son la urea, el

amoniaco y el metanol para después armar productos mayores en la cadena de valor de la petroquímica. “Ahora, con esta dispersión, son dos plantas aisladas sin ninguna visión de complejo petroquímico a futuro”, dijo en alusión a la postura del Gobierno que argumentó que la ubicación de la Planta de Amoniaco-Urea, en Bulo Bulo, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, tenía el propósito de “cerrar asimetrías” tradicionalmente existentes entre los departamentos productores de hidrocarburos en el país. La afirmación fue vertida en Santa Cruz por el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas en el marco de la presentación del Programa de Inversiones 2013 YPFB Corporación, cuando justificó la ubicación de este proyecto dirigido a inaugurar la industrialización de los derivados del gas en Bolivia, a partir de la petroquímica, a un costo de $us 843.9 millones. Villegas señaló que como parte de la estrategia del actual Gobierno, se está buscando dar oportunidad de desarrollo a todos los departamentos del país, en particular a aquellos que son productores de hidrocarburos, como Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. FACTIBILIDAD Sobre la factibilidad del proyecto, Ríos indicó que este es un tema que no se podrá ver si no de aquí a 10 años tiempo cuando se estaría en condiciones de establecer si es posible evacuar los productos. Aseguró que, por el momento, es prematuro adelantarse a los acontecimientos. Sin embargo, remarcó que no debería preocupar el tema de mercado, especialmente por que el vecino Brasil es deficitario en términos de productos petroquímicos. Asimismo, indicó que Brazil sigue con una importante expansión agrícola lo que estaría garantizando la demanda hacia los productos petroquímicos de Bolivia. Ríos no dejó de señalar que, por el momento, el proyecto petroquímico de urea, anunciado por el Gobierno, no cuenta con un estudio de factibilidad para su localización y que al parecer se habría priorizado la variable política antes que la económica en la concepción del mismo. UN

PROYECTO

DE

LARGA

DATA

Según Roberto Tapia Quiroga, con más de treinta años de experiencia en la industria del petróleo, la industrialización del gas en Bolivia, no es una empresa sencilla. En este marco, trajo a colación los esfuerzos que se hicieron desde los años 70 a cargo de YPFB, para tratar de implementar la petroquímica, mediante el proyecto de polímeros que no pudo cristalizarse a lo largo de 20 años. “Este proyecto, asignado a Bolivia mediante el Pacto Andino, finalmente fue desechado”, recuerda Tapia a tiempo de mencionar otra iniciativa instalada en la localidad de Warnes, por la firma Petroquímica Boliviana S.A., con el propósito de producir fertilizantes nitrogenados, a partir del gas natural.

“Esta firma fue la pionera de la industria petroquímica en Bolivia, sin embargo, su puesta en marcha fue imposibilitada por contradicciones surgidas en lo referente al precio del gas y ha trascendido que, finalmente, la planta fue desmantelada y trasladada al Perú”, indicó Tapia. Considera que en la implementación de una planta petroquímica, es importante tomar en cuenta las diferentes dificultades que ella conlleva: el mercado, el transporte-especialmente en atención a la situación de mediterraneidad del país-, además de fuertes inversiones. Asimismo, indicó que la legislación vigente, orientada a la represión de los compuestos denominados precursores de la fabricación de drogas o estupefacientes, que dificulta el manejo de toda clase de solventes y otros productos similares, entre los cuales figura el metanol, es otro impedimento al desarrollo de la petroquímica. INCENTIVOS Tapia Quiroga señaló que, en el marco de los esfuerzos realizados por el actual Gobierno, en dirección a la industrialización del gas, se debería considerar la aplicación de incentivos como liberar al gas de todo pago adicional, además de una rebaja de regalías departamentales y promover la participación de empresas petroquímicas privadas de reconocida experiencia para asegurar la viabilidad económica de los proyectos, a tiempo de reducir los montos de inversión por parte del Estado. Explicó que actualmente la Ley 3058 otorga ciertas ventajas a los proyectos de industrialización como ser la rebaja de aranceles de importación, pero, no efectúa concesiones en cuanto a las regalías e impuestos del gas de insumo, pese a establecer un precio preferencial del 50% para la industrialización dentro del territorio, aspecto que deberá ser reglamentado, ya que supone una disminución de regalías departamentales e IDH.

¿QUÉ ES LA PETROQUÍMICA? comprende la elaboración de todos aquellos productos químicos que se derivan de los hidrocarburos del petróleo y el gas natural. Por lo general el término no incluye los hidrocarburos combustibles, lubricantes, ceras ni asfaltos. LA PETROQUÍMICA

Los petroquímicos no se consideran como un tipo o clase particular de productos químicos, ya que muchos de ellos han sido y continúan siendo fabricados con otras materias primas. Así por ejemplo, el benceno, el metanol y el acetileno se pueden producir a partir del carbón de hulla. El glicerol se obtiene de las grasas, el etanol por fermentación de la caña de azúcar, el azufre de los depósitos minerales.

Sin embargo, todos ellos también se producen a partir del petróleo y en grandes volúmenes. Algunos productos químicos se obtienen en la actualidad casi totalmente del petróleo. Un caso típico es el de la acetona que originalmente se producía de la destilación de la madera, y posteriormente de la fermentación de los productos agrícolas. En el mismo caso se encuentra el cloruro de etilo que antiguamente se fabricaba a partir del etanol y actualmente sólo se fabrica industrialmente del petróleo. La petroquímica incluye también muchos productos que antes no se conocían más que a nivel del laboratorio. Algunos de éstos son el alcohol isopropílico, el óxido de

etileno, los éteres glicólicos, el cloruro de alilo, el alcohol alílico, la epiclorhidrina, la metil-isobutilcetona y la acroleína. El desarrollo de la química moderna después de casi 50 años ha demostrado que el petróleo es la materia prima ideal para la síntesis de la mayor parte de los productos químicos de gran consumo. Además de su gran abundancia y disponibilidad, está formado por una gran variedad de compuestos que presentan todas las estructuras carboniladas posibles, lo que permite acrecentar aún más las posibilidades de nuevos productos. La importancia de la petroquímica estriba en su capacidad para producir grandes volúmenes de productos a partir de materias primas abundantes y a bajo precio. La mayor parte de los compuestos petroquímicos son orgánicos. Sin embargo, también varios productos inorgánicos se producen en grandes cantidades a partir del petróleo, como por ejemplo el amoniaco, el negro de humo, el azufre y el agua oxigenada. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO? Cualquier clasificación química del petróleo presupone que se ha establecido de antemano el tipo de compuestos que lo forman. Para esto se clasifican los hidrocarburos del pétroleo en tres grandes series. La primera serie está formada por los hidrocarburos acíclicos saturados, llamados tambiénparafínicos. Se les llama así porque no reaccionan fácilmente con otros compuestos. Su nombre proviene de las raíces griegas "parum", pequeña y "affinis", afinidad. Su fórmula general es (n es un número entero positivo). Los cuatro primeros hidrocarburos de esta serie son el metano , el etano y el butano y son los principales componentes de los gases del petróleo. A la segunda serie pertenecen los hidrocarburos cíclicos saturados o nafténicos de fórmula general , tales como el ciclopentano y el ciclohexano .

La tercera serie la forman los hidrocarburos cíclicos no saturados, más conocidos como hidrocarburos aromáticos, cuya fórmula general es . El compuesto más simple de esta serie es el benceno , que tiene seis átomos de carbono unidos por dobles ligaduras alternadas formando un anillo. Los hidrocarburos de esta última serie, que se encuentran en el petróleo crudo por lo general, están constituidos por los llamados poliaromáticos, que son varios anillos bencénicos unidos entre sí y que se encuentran principalmente en las fracciones pesadas. Sin embargo, aparte de las tres series antes mencionadas, existen en pequeñas cantidades otros hidrocarburos tales como los acíclicos no saturados, llamados también etilénicos u olefinas, de fórmula generaI , las diolefinas los acetilénicos , además de otros hidrocarburos formados por la combinación de anillos y cadenas que pueden semejarse a varias de las series precedentes. Como dijimos anteriormente, el petróleo crudo casi no contiene hidrocarburos bencénicos ligeros como el benceno, tolueno y xilenos. Tampoco cuenta con gran cantidad de olefinas ni diolefinas de pocos carbones como son el etileno, propileno, butenos, butadieno e isopreno. Sólo mediante procesos específicos o separándolos al fabricar gasolinas, es posible obtener estos importantes hidrocarburos. ¿CÓMO SE OBTIENEN PETROQUÍMICAS?

LAS

MATERIAS

PRIMAS

La industria petroquímica emplea ante todo como materias primas básicas las olefinas y los aromáticos obtenidos a partir del gas natural y de los productos de refinación del petróleo: el etileno, propileno, butilenos, y algunos pentenos entre las olefinas, y el benceno, tolueno y xilenos como hidrocarburos aromáticos. Sin embargo, en algunos casos, la escasa disponibilidad de éstos hidrocarburos debido al uso alterno que tienen en la fabricación de gasolina de alto octano ha obligado a la industria a usar procesos especiales para producirlos.

Por lo tanto, si se desea producir petroquímicos a partir de los hidrocarburos vírgenes contenidos en el petróleo, es necesario someterlos a una serie de reacciones, según las etapas siguientes: 1. Transformar los hidrocarburos vírgenes en productos con una reactividad química más elevada, como por ejemplo el etano, propano, butanos, pentanos, hexanos etc., que son las parafinas que contiene el petróleo, y convertirlos a etileno, propileno, butilenos, butadieno, isopreno, y a los aromáticos ya mencionados. 2. Incorporar a las olefinas y a los aromáticos obtenidos en la primera etapa otros heteroátomos tales como el cloro, el oxígeno, el nitrógeno, etc., obteniéndose así productos intermedios de segunda generación. Es el caso del etileno, que al reaccionar con oxígeno produce acetaldehído y ácido acético. 3. Efectuar en esta etapa las operaciones finales que forman los productos de consumo. Para ello se precisan las formaciones particulares de modo que sus propiedades correspondan a los usos que prevén.

Algunos ejemplos de esta tercera etapa son los poliuretanos, los cuales, dependiendo de las formulaciones específicas, pueden usarse para hacer colchones de cama, salvavidas, o corazones artificiales. Las resinas acrílicas pueden servir para hacer alfombras, plafones para las lámparas, prótesis dentales y pinturas. Otro caso típico es el del acetaldehído que se produce oxidando etileno y que encuentra aplicación como solvente de lacas y resinas sintéticas, en la fabricación de saborizantes y perfumes, en la manufactura de pieles artificiales de tintas, cementos, películas fotográficas y fibras como el acetato de celulosa y el acetato de vinilo. Esta clasificación tiene numerosas excepciones, a veces, por ejemplo, se reduce el número de etapas para hacer el producto final. Es necesario mencionar otros productos que se consideran petroquímicos básicos sin ser hidrocarburos, como el negro de humo y el azufre. Éstos se pueden obtener del gas natural y del petróleo. A continuación trataremos de explicar cómo se obtienen los productos de la primera etapa, entre los cuales consideraremos no sólo la obtención de olefinas y

aromáticos, sino también la de negro de humo y azufre a partir de estos crudos.

La primera planta petroquímica de plásticos se construirá en Tarija con una inversión de $us 1.800 millones 



Tarija, 15 may (AN-YPFB).-Con una inversión de $us 1.800 millones aproximadamente, se construirá en el departamento de Tarija el primer complejo petroquímico de propileo - polipropileno, anuncio hoy en conferencia de prensa el Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma.

"Estamos preparados, vamos a afrontar este reto y garantizar la inversión necesaria para llevar adelante este proyecto", enfatizo el Primer Mandatario secundado por el Ministro de Hidrocarburos y Energia, Ing. Juan Jose Sosa y el Presidente Ejecutivo de YPFB, Carlos Villegas en la ciudad de Tarija.

La empresa italiana Tecnimont culminó el estudio de Ingeniera Conceptual para la construcción de la plantas de etileno - polietileno, por una parte, y la de propileno polipropileno que se proyectan en el marco de la política de industrialización de los hidrocarburos en Bolivia.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos acelerará la licitación para iniciar el estudio de Ingeniería Básica Extendida que precisará mayores detalles sobre la construcción del complejo propileno o polipropileno o de plásticos duros de tipo industrial.

El Presidente Morales adelantó que la segunda etapa con el estudio de ingeniería básica extendida tendrá una duración de alrededor de un año, al cabo del cual se

procederá a la inmediata licitación para la construcción de este importante complejo petroquímico tarijeño.

El anuncio del inicio de la petroquímica de plásticos hechos en Bolivia despertó la algarabía de los movimientos sociales y autoridades del departamento de Tarija y los representantes del Chaco, que arribaron a esta capital para participar de este importante evento.

Finalmente, el Jefe de Estado ponderó el mayor porcentaje de la inversión histórica de $us 3.029 millones prevista para el desarrollo de la industria petrolera nacional centralizada en el departamento de Tarija, que concentra las mayores reservas de hidrocarburos del país.

Planta de Amoniaco y Urea de Bulo Bulo tiene avance del 64%

El avance físico de la Planta de Amoniaco y Urea que se construye en la población de Bulo Bulo, municipio de Entre Ríos, Cochabamba, tiene un adelanto del 64,4%, informó ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales. “Se han concluido: la adaptación de la tecnología, la ingeniería básica y la ingeniería de detalle en su totalidad. La construcción y montaje de esta planta, que producirá urea en el primer semestre del 2016, presenta un gran avance”, dijo el titular de YPFB. La empresa contratista Samsung Engineering Co. LTD reportó los siguientes avances en ese complejo petroquímico de fertilizantes: el Paquete de Diseño de Proceso (PDP) tiene un avance del 100%, el FEED (Front end Engineering Design) 100%, ingeniería de detalle 100%, la procura 78,2% y la construcción 32,1%. En el montaje electromecánico de esta planta se emplea tecnología de punta. En todo este complejo se mueven toneladas de tuberías y estructuras metálicas en su edificación. La inversión total para este proyecto asciende a $us 876 millones, que están destinados a las ingenierías, a la procura de equipos, construcción, el gasoducto de interconexión, y el acceso vial y fiscalización. Se estima que el complejo petroquímico empezará a operar a partir de 2016.

Achá destacó que con el inicio de operaciones de la planta se tendrá algunos beneficios, como la generación de $us 200 millones de ingresos anuales en promedio. Además se dará valor agregado a la producción de gas natural en el país, añadió. Cultivos. Con la producción de fertilizantes en la planta se recuperarán las áreas de cultivos agotadas para habilitarlas de nuevo. Los fertilizantes obtenidos proveerán nitrógeno a las plantaciones de soja, maíz, arroz, papa, girasol, trigo y caña de azúcar, entre otros, además mejorarán la calidad de los productos agrícolas. A partir de ese complejo se podrá satisfacer la demanda del mercado interno en el 100%, sustituyendo la importación de fertilizantes. Asimismo, se crearán polos de desarrollo petroquímicos en el país, también habrá la transferencia de tecnología. Habrá ingresos de divisas para el Tesoro General de la Nación, según YPFB. Consultado sobre la situación de la empresa Taein, subcontratista de la empresa Samsung Engineering, Achá explicó que la misma entró en quiebra y salió de la construcción. Aclaró que los trabajos que estaban a cargo de Taein, al igual que los trabajadores de ésta son absorbidos por las empresas Serpetbol y Gerimex, contratadas por Samsung. El presidente de YPFB consideró que es irrisorio pensar que el problema con la subcontratista de 350 personas, no podría afectar a una obra donde trabajan más de 20 empresas que emplean a más de 2.207 personas en todo el proyecto. Detalles de la obra y resultados Producción La planta producirá 756.000 toneladas métricas anuales (TMA) de fertilizantes. El 20% de su producción será para el mercado interno y el 80%, para el externo, de acuerdo con las proyecciones de YPFB. Comercio Los fertilizantes que se produzcan en la planta serán comercializados en el exterior por una empresa extranjera que YPFB contratará. En Bolivia será la petrolera estatal la que se encargue de esta tarea, informó en diciembre de 2014 el entonces presidente de YPFB Carlos Villegas.

Planta de Amoniaco y Urea registra avance del 64% 



La Paz, 21 feb (AN-YPFB).- La ejecución del proyecto no registra ningún contratiempo, el avance físico del proyecto de la Planta de Amoniaco y Urea es de 64.4%, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales.

“Se han concluido: la adaptación de la tecnología, la ingeniería básica y la ingeniería de detalle en su totalidad. La construcción y montaje de esta planta, que producirá urea en el primer semestre del 2016, presenta un gran avance”, indicó Achá.

La empresa contratista Samsung Engineering Co. LTD reportó los siguientes avances: el Paquete de Diseño de Proceso (PDP 100%), FEED (Front end Engineering Design 100%), ingeniería de detalle (100%), procura (78.2%) y construcción (32.1%) de éste complejo petroquímico de fertilizantes. Tecnología de

punta se emplea en el montaje electromecánico, donde además se mueve toneladas de tubería y estructuras metálicas en su edificación.

INVERSIÓN La inversión total de este proyecto asciende a $us 876 millones, que están destinados a las ingenierías, procura de equipos, construcción, gasoducto de interconexión, acceso vial y fiscalización.

Se estima que el complejo petroquímico empezará a operar a partir del 2016.

Consultado Achá sobre la situación de la empresa Taein, subcontratista de la empresa Samsung Engineering, la autoridad explicó que la misma entró en quiebra y salió de la construcción; sin embargo, los trabajos a cargo de esta empresa, así como los trabajadores de esta, están siendo absorbidos por las empresas Serpetbol y Gerimex contratadas por Samsung, destacando que es irrisorio pensar que un problema con una subcontratista de 350 personas, que ha sido resuelto de manera inmediata, podría afectar a una obra donde se encuentran más de 20 empresas y que actualmente con las actividades de construcción emplea y

beneficia a más de 2.207 personas.

“Por todo lo explicado en cuanto a avance de la obra se refiere, se están cumpliendo los hitos planificados en la construcción de este complejo petroquímico”.

Bolivia será abastecida en un 100% de este producto a partir de esta Planta, eliminando su importación.Finalmente destacó los beneficios de la urea:

Ingresos anuales promedio de más de $us 200 millones. Agregar valor al gas natural, para generar excedentes y promover el desarrollo integral. Recuperación de áreas de cultivos agotadas y eficiente habilitación de nuevas. Satisfacer la demanda del mercado interno, sustituyendo las importaciones de fertilizantes. Crear polos de desarrollo petroquímicos junto a una transferencia tecnológica. Generar fuentes de trabajo directas e indirectas. Generar ingreso de divisas al Tesoro General del Estado. Continuar a paso firme con la Industrialización en Bolivia.

Por primera vez Bolivia está apostando formalmente a industrializar el gas vía la petroquímica, implementando una Planta de Urea y Amoniaco en la localidad del Chapare-Cochabamba, a un costo de $us 843,9 millones. Técnicamente, el proyecto requiere: disponibilidad suficiente de reservas de gas, una ubicación próxima a vías férreas o marítimas y una concepción integral, es decir, ser pensado como un complejo petroquímico. La industria petroquímica tiene una incidencia fundamental en el crecimiento y fortalecimiento de importantes cadenas industriales como son la propia petrolera, agrícola, textil, automotriz, del transporte, electrónica, y entre otras, la de los fertilizantes. De esta forma, este tipo de proyectos, están dirigidos a mejorar los niveles de desarrollo de los países que los sustenten.

1 ORIGEN Según Roberto Tapia Quiroga, Ingeniero Petrolero y Reservorista, el origen de la petroquímica se remonta a la Primera Guerra Mundial, cuando los científicos de las naciones involucradas en el conflicto comenzaron a investigar un sustituto para la goma natural. Surgió de esta manera una goma sintética y, con la Segunda Guerra Mundial, las investigaciones se ampliaron utilizando como materia prima los gases y otras fracciones de petróleo no consumidas como combustibles.

2 ¿QUÉ HACE? La función de la industria petroquímica, es transformar el gas natural y algunos derivados del petróleo en materias primas, como el etano, metano, y naftas que, a su vez, se convierten en el sustento de diversas cadenas productivas como, por ejemplo, la producción de fertilizantes. Según Carlos Miranda, ex superintendente de Hidrocarburos, la petroquímica es el área más competitiva de la industria petrolera pero él insiste en la necesidad de contar con más reservas de gas.

3 DERIVADOS DEL ETANO Los derivados más importantes del etano comienzan por el etileno de donde salen: polietileno, cloruro de vinilo, estireno, y el óxcido de etileno que posibilitan la manufactura de películas, bolsas, empaques envases, tanques, juguetes, cubetas, cajas, tuberías, mangueras, tapas, cables, botes perfiles, aislantes, vasos, platos, cintas y, entre otros, botellas. Tienen demanda en el sector petrolero, automotriz y la construcción.

4 DERIVADOS DEL METANO Los principales productos del metano son el amoniaco y el metanol. Estos pueden transformarse en: fertilizantes nitrogenados, fibras sintéticas, resinas sintéticas, partes automotrices, teléfonos, alfombras, explosivos plastificantes, adhesivos colorantesresinas sintéticas, combustibles (gasolinas), desinfectantes, fumigantes, drogas sintéticas, tintas y humectantes bactericidas. Un mercado importante es el agrícola.

5 DERIVADOS DE LAS NAFTAS Los más importantes derivados son los aromáticos de donde también se producen el xileno, benceno y tolueno. Sirven para la producción de telas y artículos de decoración y tienen un consumo final en el sector de la industria electrónica, farmacéutica, textil, detergentes y cosmético.

6 ¿CÓMO SE TRANSPORTAN? Productos petroquímicos como el amoniaco, que es un gas incoloro y de olor intenso, requieren para su

transporte: ductos, autotanques, carrotanques, buquetanques, y, por supuesto, de centros dedistribución. El mayor uso del amoniaco es para la producción de fertilizantes, fibras sintéticas y plásticos, refrigerantes, ácido nítrico, explosivos, aminas, amidas y para otros compuestos orgánicos nitrogenados que sirven como intermediarios en la industria farmacéutica.

7 PETROQUÍMICAS LÍDERES Las empresas petroquímicas líderes en el mercado por su diversidad de productos, son Dow Chemical, ExxonMobil, SABIC, Royal Dutch/Shell y British Petroleum. Las empresas líderes en ventas de productos petroquímicos en los últimos años fueron Dow Chemical, Lyondell Chemical,Air Products, Praxair y Eatsman Chemical. Entre las principales empresas productoras de propileno a nivel mundial se destacan ExxonMobil, British Petroleum, Royal Dutch Shell, Dow Chemical y TotalFina, Conoco Phillips, Valero y China Petrochemicals Corp.

8 MERCADOS DE EXPORTACIÓN Tanto Brasil como Argentina fabrican productos petroquímicos como el metanol. Sin embargo, los derivados de esta industria en Bolivia podrían ser exportados a estos dos países, especialmente al Brasil donde su industria requiere permanentemente abastecerse de estos productos. Según Tapia Quiroga, el precio que regula los mercados en el mundo es el de la costa del Golfo que en los dos últimos años ha ido desde $us120 por tonelada métrica a $US 315, debido al alto precio del gas natural.

9 LA OPCIÓN PETROQUÍMICA YPFB y la empresa surcoreana Samsung Engineering Co. Ltd., firmaron en marzo un contrato de construcción de la Planta de Amoniaco y Urea en el Chapare. El presidente de YPFB, Carlos Villegas, ha señalado que “la inversión es la más alta para un proyecto de estas características en el país” y que la misma comenzará a

funcionar el 2015, con la meta de producir anualmente 420 mil toneladas métricas (TM) de amoniaco y 650 mil TM de urea, y que consumirá alrededor de 1,4 millones de metros cúbicos de gas natural por día.

SAMSUNG PONDRÁ EN MARCHA PLANTA DE AMONIACO Y UREA EN 2015

En el cuarto trimestre de 2015 la empresa coreana Samsung Engineering Co. Ltda., pondrá en marcha la Planta de Amoniaco y Urea en la región de Bulo Bulo, provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba, informó el Presidente de YPFB, Carlos Villegas Quiroga. "El 20 de marzo de 2013 (Samsung) nos entrega el paquete de adaptación de tecnología, en agosto del mismo año entrega la ingeniería básica, el cuarto trimestre de 2015 terminan la ingeniería de detalle, la compra de equipos, la construcción y también (en ese mismo año) ponen en marcha y entregan la Planta", indicó Villegas. La compañía coreana ofertó $us 843.911.998,85 para realizar el PDP (paquete de diseño de proceso), FEED (Front end Engineering Design), ingeniería de detalle, procura, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento asistido de la planta. A partir de 2015, la compañía coreana se hará cargo hasta inicios de 2018 de la operación y el mantenimiento del complejo petroquímico. "Vamos a tener dos años para que califiquen y adiestren a todo el personal boliviano que después del 2017 en forma independiente se harán cargo de la operación y el mantenimiento de la planta", dijo la máxima autoridad de la estatal petrolera. Asimismo, Villegas ratificó que el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma será partícipe este jueves en Cochabamba de la firma del contrato entre YPFB y Samsung para la construcción de esta planta. "Con la participación del presidente Evo Morales, este jueves se llevará a cabo la suscripción del contrato para la construcción de este complejo petroquímico. Está llegando una delegación de la empresa coreana Samsung para ratificar el compromiso que tienen para la construcción de esta planta", confirmó Villegas. "Es el proyecto más grande que en su historia va a realizar YPFB y por eso que marca una inflexión en la historia de Bolivia y, en particular, de Cochabamba", manifestó Villegas. El departamento de Cochabamba y, particularmente, la región de Bulo Bulo, provincia Carrasco, se convierte en el primer polo de desarrollo de la industrialización del gas natural porque en este complejo se empleará alta tecnología que requiere de grandes inversiones para su implementación. El Plan de Industrialización del Gas Natural de YPFB contempla el equilibrio regional de los departamentos productores de hidrocarburos. Fuentes de trabajo

Se generarán miles de fuentes de empleo directo e indirecto en las etapas de construcción, producción, distribución y comercialización en el mercado nacional e internacional. Además, se requerirá de mano de obra especializada tanto para la fase de inversión, puesta en marcha, operación y mantenimiento para poder generar un avance en este tipo de tecnologías y procesos. "En todo el proceso de construcción va haber una captación significativa de mano de obra. En el contrato que se suscribirá hay una cláusula de obligatoriedad de que Samsung tiene que contratar el 85% de la mano de obra boliviana, subrayando que el departamento de Cochabamba se beneficie de la captación de personal" dijo Villegas. Experiencia Samsung Para la producción de amoniaco, Samsung Engineering Co. Ltda., utilizará tecnología de la licenciante KBR, que es una empresa de Estados Unidos. Para la producción de Urea Granulada la empresa Samsung utilizará la licencia de la empresa japonesa Toyo. La compañía coreana cuenta con 42 años de experiencia en la industria petroquímica mundial. Desde los años 70 es una de las empresas más importantes en la construcción de complejos petroquímicos, así como en plantas de fertilizantes químicos. Esta compañía líder mundial en ingeniería, aprovisionamiento, construcción y gestión de proyectos tiene presencia internacional y ofrece una gestión integral de proyectos, desde la planeación y el financiamiento hasta la construcción y la puesta en marcha. 

Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo - UMSS 17 de diciembre de 2013 ·

Bolivia Requiere Ingenieros Petroquímicos. Saúl J. Escalera Con el título: “El Boom Hidrocarburífero convoca a más alumnado en la carrera de Ing. Petrolera”, el periódico La Razón de La Paz informa que de un promedio de150 alumnos que tenía la carrera de Ing. Petrolera de la UMSA en La Paz hasta 2007 la cifra saltó a 750 estudiantes en la actualidad. Esta cifra refleja la decisión de muchos jóvenes bolivianos de optar por esta profesión ante el boom que vive la actividad petrolera en el país. Al menos 10 universidades bolivianas – seis públicas y cuatro privadas – ofrecen esta carrera, con un total de 2.000 estudiantes para especializarse en el sector petrolero y de hidrocarburos. Además, este año la Universidad Indígena de Bolivia – UNIBOL – ubicada en Machareti, Chuquisaca, otorgó 40 becas a jóvenes de etnias del Beni y 32 optaron por la carrera de Ing. Petrolera porque hay planes de explorar yacimientos de petróleo en el Beni”. (www.la-razon.com, Agosto 31, 2013). La noticia parece excelente para los jóvenes bolivianos, porque piensan que estudiar la carrera de Ingeniería Petrolera les permitirá trabajar en el manejo de industrias del gas natural que es el futuro inmediato de la industria hidrocarburífera boliviana. Las mismas autoridades académicas universitarias piensan que la carrera de Ingeniería Petrolera es la respuesta a las actuales necesidades de profesionales en el campo de los hidrocarburos del país; en efecto, en un estudio que hemos realizado sobre las universidades bolivianas que ofrecen la carrera de Ing. de Gas y Petróleo, más del 90% de las materias se especialidad impartidas están dirigidas al estudio de los métodos de exploración, extracción, transporte y refinación del petróleo, mientras que menos del 10% del pensum cubre las materias que enseñan los procesos petroquímicos de industrialización del gas natural. Está ampliamente demostrado que Bolivia es un país más gasífero que petrolero y que necesita más de ingenieros petroquímicos que de petroleros; en efecto, en los últimos 10 años la actividad de exploración y perforación de hidrocarburos en Bolivia ha demostrado que las reservas encontradas de gas natural son mucho

mayores a las reservas de petróleo. Bolivia tiene una rica tradición y experiencia en industrias del petróleo pero ninguna en industrias petroquímicas en base al gas natural. Por lo tanto, hay necesidad de formar profesionales en el área de Petroquímica, donde Bolivia no tiene tradición ni experiencia. En el presente artículo explicamos por qué es importante que las universidades bolivianas reformulen su oferta académica para formar Ingenieros Petroquímicos prioritariamente para desarrollar todo el potencial industrial que tiene el gas natural para nuestro país, que ya ha comenzado con la construcción de la planta ureaamoniaco en Bulo-Bulo, Carrasco Tropical del Departamento de Cochabamba. ¿Puede el Ingeniero Petrolero responder al desafío de industrializar el gas natural? Dudamos que el Ingeniero Petrolero responda al difícil encargo de industrializar el gas natural boliviano porque en realidad no es su campo de acción y no tiene entrenamiento en el manejo de procesos petroquímicos; luego, es erróneo pensar que un Ingeniero Petrolero puede trabajar en las plantas petroquímicas. La diferencia primaria entre el Ingeniero Petrolero y el Ingeniero Petroquímico radica en el hecho de que el primero trabaja en exploración, explotación y transporte de hidrocarburos – petróleo y gas – en el llamado “upstream”; también puede trabajar en la separación física de fases líquidas (planta de refinación) y la separación física de fases gaseosas (planta criogénica de líquidos) llamadas “Downstream”, pero la actividad física de separación de fases – líquidas o gaseosas – no es petroquímica!. El Ingeniero Petroquímico trabaja en procesos complejos de transformación química de los componentes del gas natural (metano 90%, etano 6%, propano 2%, butano 1% y gasolinas livianas (pentano y hexano) 1%), por medio de reacciones químicas complejas de alta tecnología. Millones de toneladas de más de 1.200 productos terminales de utilidad al hombre moderno son producidos anualmente en la industria petroquímica mundial. Son ejemplos: urea, amoniaco, fertilizantes NPK, explosivos, polímeros (polietileno, polipropileno, PVC y fibras sintéticas) diesel, hexano, DME, aminas primarias, secundarias y terciarias (reactivos de flotación de minerales y extractores solventes para purificación de metales como uranio, torio, cadmio y otros), aminas cuaternarias (emulsificadores de asfalto y cremas de enjuague para el cabello), solventes orgánicos para pinturas

(tensioactivos y thinners), pesticidas, herbicidas, medicamentos (antihistamínicos) e inclusive hierro y acero vía reducción del mineral de hierro con metano reformado. Ahora que Bolivia ha ingresado con pie firme en el campo industrial petroquímico con la firma del contrato entre YPFB y la empresa surcoreana SAMSUNG Engineering Co. Ltd. en Septiembre 2012 para la construcción de la planta de urea y amoniaco en Bulo–Bulo, Provincia Carrasco de Cochabamba y que entrará en operación el año 2015, la necesidad de contar con técnicos altamente calificados para operar dichas plantas se hará patente de aquí a dos años, porque se requerirán 300 ingenieros y técnicos petroquímicos para manejar dichas plantas. Además, si se cristaliza la construcción de un Complejo Petroquímico en Carrasco, que incluya también plantas de derivados de la urea (adhesivos y tiourea) y del amoniaco (fertilizante combinado NPK, aminas y explosivos) en base a los estudios de pre-factibilidad elaborados por la Ex–Gerencia Nacional de Industrialización (GNI) de YPFB en el período 2006-2010, el complejo de Bulo– Bulo generará un total de 1.500 empleos directos para ingenieros y técnicos especializados en petroquímica a partir del 2018. Tras la implementación de la primera planta petroquímica en Carrasco, planteamos que Bolivia debe continuar con un plan sostenido de industrializar su gas natural con la construcción de plantas de transformación química del gas natural en los 4 polos de desarrollo de Villamontes, Puerto Suarez, Carrasco, Uyuni, diseñados por la GNI para obtener cientos de productos de alto valor agregado a partir del gas natural. Si esta visión se cristaliza Bolivia requerirá de más de 5.000 ingenieros petroquímicos al año 2020. Por lo tanto, la expectativa de trabajo futuro para los ingenieros petroquímicos egresados de las universidades bolivianas es grande. Formación de Ingenieros Petroquímicos. La industria petroquímica está en la cúspide de la industria hidrocarburífera mundial, pero esta industria es de alta tecnología y competitividad y requiere de la armonizada y coordinada concurrencia de materias primas y conocimiento de tecnologías de transformación por gente profesional altamente especializada en el manejo de plantas petroquímicas. Pero, las universidades bolivianas – públicas y privadas – que ofrecen estudios profesionales en el área de Ingeniería de Gas y Petróleo hasta hoy continúan con

su oferta académica tradicional enfatizando más en la especialidad de petróleos y menos en la de petroquímica, con el supuesto de que sus egresados trabajarán con solvencia en las plantas petroquímicas sin haber sido adecuadamente preparados en este campo. En nuestra opinión, dichas universidades deben implementar más cursos de profesionalización en Ingenieros Petroquímica para satisfacer los requerimientos de la industria de gas natural en nuestro país. Por lo tanto, nuestra recomendación es que reformulen el PENSUM de la carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo para producir profesionales en dos especialidades: Ingeniería Petrolera e Ingenieria FinancieraPetroquímica. Para esto deben ofrecer cursos comunes en los 3 primeros años – con materias como: matemáticas, física, química, computación y otras de formación básica de la ingeniería; y en los 2 últimos años que son de especialización, la carrera debe bifurcarse en dos ramas especializadas: petrolera y petroquímica, cada una con materias propias de su especialidad. De esta manera, se dará a los jóvenes estudiantes la oportunidad de elegir la especialidad que mejor les parezca. Para la especialidad de Ingeniería Petroquímica, en base a la experiencia docente que el autor tiene en universidades de Estados Unidos, Brasil y Bolivia durante 40 años, recomendamos las siguientes materias: Termodinámica Avanzada; Química Orgánica Avanzada; Química Inorgánica Avanzada; Química de Superficies; Equilibrio Químico en Sistemas gas/líquido, gas/sólido; líquido/sólido; Cálculos de Balances de Materia y Energía; Operaciones y Procesos Unitarios, Diseño de Reactores; Tecnología Química, Diseño de Plantas Petroquímicas y otros. Comentarios Finales. Es por todos reconocido que Bolivia no tiene tradición ni experiencia en el campo de la Industria Petroquímica, porque: (a) todos sus esfuerzos de más de 80 años de industrializar los hidrocarburos se han volcado enteramente al campo de la refinación de petróleo crudo, y (b) el descubrimiento de enormes yacimientos de gas natural en el país datan de hace dos décadas apenas y todos los gobiernos de turno sólo se interesaron en exportarlo como materia prima barata. En consecuencia, nunca fuimos capaces de desarrollar la industria petroquímica en base al gas natural. Debido a este enorme vacío que tiene el país, YPFB ha tenido que firmar convenios de becas con Corea y Francia para enviar a grupos limitados de estudiantes bolivianos a esos países para especializarse en Ingeniería

Petroquímica. En nuestra opinión experta, esta no es la mejor manera de formar profesionales bolivianos expertos en petroquímica, porque las plazas son limitadas y conlleva el peligro de que las becas sean manejadas políticamente por las autoridades de YPFB. Si las universidades del país – públicas y privadas – no actúan seria y responsablemente ofreciendo la carrera de Ingeniería Petroquímica a partir del 2014 para la formación de expertos bolivianos, tendremos que importar profesionales extranjeros para llenar el vacío de los 5.000 empleos en las plantas petroquímicas del país en los próximos 20 años. Entonces, hay que preparar toda una generación boliviana instruida en procesos petroquímicos. Primero, hacer que aprenda lo que se puede hacer con tecnologías conocidas para industrializar el gas natural y luego, como resultado de su participación en proyectos de investigación, desarrolle nuevos procesos y productos y después interesarles en la parte política que implica implementar las soluciones. Entonces el futuro industrial de Bolivia en base al gas natural estará asegurado para las próximas décadas. El Dr. Escalera es Ph.D. en Ingeniería Química de USA. Fue Investigador Sénior de la Sherex Chemical Co. de USA (1997-1981). De fue Gerente Nacional de Industrialización de YPFB (2006 a 2009) y actualmente es Profesor universitario.

onstrucción de la planta de amoniaco y urea generará alrededor 3.000 empleos Santa Cruz, 28 ago (AN-YPFB).- La construcción de la planta de urea y amoniaco, en la provincia Carrasco de Cochabamba, generará 3.000 fuentes de trabajo, en sus diferentes fases a desarrollarse durante tres años, informó el Gerente Nacional de Plantas de Separación de Líquidos de YPFB, Ing. Mario Salazar. Explicó que luego del proceso de evaluación y calificación, el contrato para realizar la Ingeniería de Detalle, Procura, Construcción, Puesta en marcha y Operación y Mantenimiento Asistido, fue adjudicado a la empresa Samsung Engineering Co. por un monto aproximado de 843 millones de dólares, monto inferior al precio referencial que era de 1.100 millones de dólares.

Santa Cruz, 28 ago (AN-YPFB).- La construcción de la planta de urea y amoniaco, en la provincia Carrasco de Cochabamba, generará 3.000 fuentes de trabajo, en sus diferentes fases a desarrollarse durante tres años, informó el Gerente Nacional de Plantas de Separación de Líquidos de YPFB, Ing. Mario Salazar.

Explicó que luego del proceso de evaluación y calificación, el contrato para realizar la Ingeniería de Detalle, Procura, Construcción, Puesta en marcha y Operación y Mantenimiento Asistido, fue adjudicado a la empresa Samsung Engineering Co. por un monto aproximado de 843 millones de dólares, monto inferior al precio referencial que era de 1.100 millones de dólares.

“En una semana aproximadamente, se tendrán definidos los detalles del contrato y su firma está prevista para el 13 de septiembre en acto que se realizará en la ciudad de Cochabamba. A partir de ello, la planta debería estar funcionando en tres años”, dijo Salazar.

La planta trabajando al 100% de su capacidad producirá aproximadamente 2.100 toneladas de urea por día, equivalente a 735.000 toneladas por año.

Beneficios

Indicó que la finalidad de la industrialización de los hidrocarburos es añadir valor agregado al gas natural, proceso que tendrá un gran efecto multiplicador en la economía boliviana. Entre otros beneficios se destacan la generación de fuentes de empleo, mejorar el rendimiento agrícola de las tierras, transferencia de tecnología, fortalecimiento de la posición exportadora de Bolivia y generación de divisas.

La industria petroquímica tiene un efecto multiplicador en la economía, porque desencadena el desarrollo de otras actividades industriales en cada una de las cadenas de valor de los productos obtenidos.

“Bolivia es el único país latinoamericano cuya agricultura no emplea de manera sustancial los fertilizantes, por este motivo no se cuenta con niveles de producción ni calidad competitiva a nivel internacional. En la actualidad no existe una producción propia de urea que posibilitaría el uso masivo de este producto”, sostuvo el gerente de YPFB Corporación.

En términos generales, con el funcionamiento de la planta de urea, se promoverá el desarrollo integral del país, se coadyuvará en satisfacer la demanda del mercado interno en materia de fertilizantes, sustituyendo las importaciones y se apoyará a la seguridad alimentaria del país.

“Aproximadamente el 90% de la producción de urea se destinará para su exportación y el 10% restante se empleará para cubrir la demanda nacional”, concluyó.

PLANTA DE AMONIACO Y UREA OPERARÁ A PARTIR DEL 2016, SEGÚN YPFB reporteenergia.com.- La ejecución del proyecto no registra ningún contratiempo, puesto que el avance físico del proyecto de la Planta de Amoniaco y Urea es del

64.4%, por lo que se estima que el complejo petroquímico empezará a operar a partir del 2016, señaló el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales, según una nota de prensa de la empresa. “Se han concluido: la adaptación de la tecnología, la ingeniería básica y la ingeniería de detalle en su totalidad. La construcción y montaje de esta planta, que producirá urea en el primer semestre del 2016, presenta un gran avance”, indicó. Estas declaraciones son distintas a las expresadas por el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez Prado, quién informó a diferentes medios de comunicación que el Complejo ubicado en la región de Bulo Bulo (Cochabamba), tiene un retraso de seis a ocho meses por causa de las lluvias. De acuerdo a la autoridad vice ministerial se reformulará el cronograma de labores y se buscará acelerar todos los procesos pendientes, tomando en cuenta que el retraso influirá en el costo de la obra. Para ello se prevé la firma de adenda al contrato con la empresa coreana Samsung. La empresa contratista Samsung Engineering Co. LTD reportó los siguientes avances: el Paquete de Diseño de Proceso (PDP 100%), FEED (Front end Engineering Design 100%), ingeniería de detalle (100%), procura (78.2%) y construcción (32.1%) de éste complejo petroquímico de fertilizantes. Tecnología de punta se emplea en el montaje electromecánico, donde además se mueve toneladas de tubería y estructuras metálicas en su edificación. La inversión total de este proyecto asciende a $us 876 millones, que están destinados a las ingenierías, procura de equipos, construcción, gasoducto de interconexión, acceso vial y fiscalización. Consultado Achá sobre la situación de la empresa Taein, subcontratista de la empresa Samsung Engineering, la autoridad explicó que la misma entró en quiebra y salió de la construcción; sin embargo, los trabajos a cargo de esta empresa, así como los trabajadores de esta, están siendo absorbidos por las empresas Serpetbol y Gerimex contratadas por Samsung. Destacó que es irrisorio pensar que un problema con una subcontratista de 350 personas, que fue resuelto de manera inmediata, podría afectar a una obra donde se encuentran más de 20 empresas y que actualmente con las actividades de construcción emplea y beneficia a más de 2.207 personas.

“Por todo lo explicado en cuanto a avance de la obra se refiere, se cumplen los hitos planificados en la construcción de este complejo petroquímico”. Bolivia será abastecida en un 100% de este producto a partir de esta Planta.

Dos plantas petroquímicas tienen al menos cinco años de retraso El inicio de operaciones de la Planta de Propileno Polipropileno tiene un retraso de al menos cinco años mientras que el complejo Etileno Polietileno arrastra un rezago de nueve. Analistas consideran que la industrialización de los hidrocarburos aún no comenzó. Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), de YPFB Corporación y de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos difundidos en 2010, 2011 y 2012, la primera factoría debía comenzar a operar en 2018 y la segunda en 2016. Sin embargo, de acuerdo con información incluida en el documento “Políticas y Desafíos Energéticos 2015-2020” del MHE, Propileno y Polipropileno iniciará sus operaciones en 2021 y Etileno Polietileno en 2025. “La industrialización ha sido parte muy importante del programa de gobierno del MAS desde 2006. Estamos a diez años de aquello y se puede ver que no hay resultados (...). El proceso de la industrialización no ha empezado todavía”, porque “hasta la fecha no ha producido nada”, subrayó el experto en temas hidrocarburíferos Hugo del Granado. La primera planta, que se construirá en Tarija con una inversión de $us 1.800 millones, industrializará el propano extraído del gas que procesa en la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas” para producir 250.000 toneladas métricas año (TMA) de plásticos duros de tipo industrial. Los estudios de ingeniería conceptual y los servicios de apoyo estratégicos ya fueron terminados por la italiana Tecnimont, que se adjudicó el proyecto en noviembre de 2014 por un monto de $us 4,2 millones. PROYECTOS. La segunda etapa del proyecto, el estudio de ingeniería básica extendida —que determinará la cantidad de gas necesario, las tecnologías, los servicios y las condiciones preliminares de operación, peso y dimensiones de los equipos para la planta— durará aproximadamente un año, al cabo del cual se lanzará la licitación para la construcción del complejo. Tecnimont también se adjudicó en octubre de 2012 el estudio de la ingeniería conceptual de la planta de Etileno y Polietileno por $us 3,8 millones. La planta, que

se construirá en el Chaco tarijeño con una inversión de $us 1.760 millones, tomará el etano separado en Gran Chaco y lo convertirá en al menos 600.000 TMA de plásticos blandos de diversa densidad. El desarrollo de esta planta estaba vinculado inicialmente a la industrialización del Mutún, que fracasó luego de que Jindal se fuera del país, según el Gobierno, porque la firma india no contaba con el suficiente dinero para transformar el hierro en acero, y según Jindal, porque no habían en el país las condiciones para invertir los $us 2.100 millones comprometidos, entre ellas el abastecimiento de gas para el complejo. Otro de los proyectos grandes de industrialización del Gobierno es la Planta de Amoniaco Urea, que es construida en la provincia Carrasco (Cochabamba) con una inversión de $us 862,5 millones. El complejo producirá unas 756.000 TMA de fertilizantes, de las que el 15% se destinará al mercado interno y el 85% a la exportación. La planta comenzará a producir en 2016, aunque el inicio de operaciones estaba previsto para este año. ETAPAS. Del Granado hizo notar que la construcción de parte de la ferrovía Montero-Bulo Bulo, esencial para exportar los fertilizantes producidos en la nueva planta, está postergada y, por lo tanto, la infraestructura de transporte necesaria para el proyecto no se terminará antes del inicio de operaciones de Amoniaco Urea. Para el analista Álvaro Ríos, el país está dando “los primeros pasos” hacia la industria petroquímica, pero el camino es difícil por la condición mediterránea del país, sin puertos y centros para atender la demanda interna y externa. Lo positivo, agregó, es que hay mercados para plásticos y principalmente fertilizantes; y existe la materia prima para su producción (gas), la cual solo será sostenible con “mayor exploración”. El especialista Guillermo Torres, por su parte, dijo que las plantas serán rentables solo si su producción se acomoda en mercados internacionales asegurados, ya que en Bolivia la demanda de estos artículos es mínima, y si el país cuenta con una “carísima” infraestructura de transporte, que hoy no se ve. “Si Bolivia quiere dedicarse a la industrialización que sea rentable, no tiene que emplear gas subvencionado a precio de mercado interno ni tampoco liberar esa industria de impuestos”. Un ‘contrato convertible’ acelerará el proceso La planta Propileno, que debe operar en 2021, se licitará este mes YPFB Corporación reveló que el proceso de construcción de la Planta de Propileno Polipropileno se agilizará a través de un “contrato convertible” que permitirá que el complejo comience a operar en 2021.

“En septiembre, nuestro presidente (Evo Morales) anunciará la fecha en la que vamos a poder ir a licitar un FEED-EPC (ingeniería de detalle, adquisición de equipos y construcción) de esta planta bajo un contrato convertible, tratando de esta manera de acortar los plazos de construcción y que pueda ponerse en marcha en 2021”, dijo el titular de la petrolera estatal, Guillermo Achá, durante el último congreso de la CBHE. Según el exministro de Hidrocarburos Guillermo Torres, el término “convertible” es muy amplio y puede significar que todas las fases de un proyecto sean ejecutadas por una misma empresa —lo cual va en contra de los procesos de control y fiscalización— o que la planta pueda ser financiada por el Estado y otros socios. “Hemos estado trabajando en los términos de referencia (de este contrato) desde enero. Estamos listos para poder licitarla”, agregó Achá.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF