Peso y Balance Mi17 PDF

April 7, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Peso y Balance Mi17 PDF...

Description

 

CURSO PESO Y BALANCE HELICOPTERO MI-17 ETE – 2020

DOCENTE  T C O 2 ® R O NA LD A Y A LA S E G UR A

 

1. a. b. c. d.

GENERALIDADES DEL HELICOPTERO MI 17 DATOS PRINCIPALES Peso despegue………………. . …… Peso normal máximode dedespegue……………… despegue…………………… despegue………………… … Peso máximo carga interna ………………… ………………….. ..

11,100 13,000 kg. kg. 4,000 kg.

Número de personas........................................

24

e. Lími Lí mitde tes0de máxi xima ma velo loci cida dad d en vue uelo lo hor oriz izon onta tall en altitudes a má 1000 1000 m: ve Con peso normal de despegue……………. 250 km/h. Con peso máximo de despegue…………… 230 km/h. f. Velocidad de crucero a una altitud de 0 a 1000 m: Con peso normal de despegue..………….220 a 240 km/h. Con peso máximo de despegue…………..205 a 215 km/h

 

Techo de vuelo estacionario (HOVER) con peso normal de despegue fuera del efecto de suelo en condiciones meteorológicas estándar: 1,760 m h. Techo de servicio: Con peso normal de despegue ………………5,000 m Con peso máximo de despegue………………4,l00 m i. Tie iem mpo pa para asc scen end der co con n ré régi gim men no nom min ina al y ve velo loci cida dad d de 120 120 km/h, con el sistema anti-hielo desconectado: desconectado: Con peso normal de despegue: g.

Hasta 1,000 m ………………………

1. 8 + 0.5 min.

Hasta 3,000 m………………………... 6 + 1 Hasta 4,000 m………………………... 9. 5 + 2

-

min. min.

Con peso máximo de despegue:

Hasta l, 000 m... …………………… 2. 4 + 0.5 min.

Hasta 3,000 m ………………………10. 9 + 1 min.

 

 j.

Alcance de servicio a una altitud altitud de 500 m. y veloci velocidad dad de

crucero, con tanques principales y later laterales ales de combustible llenos y 5% de combustible de reserva:

-

Transporte de carga de 2117 kg

495 km.

-

Transporte de carga de 4000 kg

465 km.

-

Con un (01) tanque auxiliar de combustible

-

Con dos (02) tanques auxiliares de combustible 950 km.

725 km.

NOTA: 2) Con el sistema s istema anti-hielo de los motores y de los rotores

conectados reduce su techo de servicio en 200 a 300 m

 

2.

TIPOS DE OPERACIÓN

El helic helicóptero óptero transporte porte MI 17 con motor motores es TV3 TV3 - 117M 117MT diseñado parade el trans de -personal y de diferentes tiposT está de carga en el compartimiento de carga; y para el transporte de carga externa de gran volumen en el sistema de eslinga. A se detallan los tipos de operación del helicóptero MIcontinuación - 17. a. VERSION CARGA 1) Sin Si n tan tanqu ques es au auxi xililiar ares es de co comb mbus ustitibl ble e (pa (para ra tr tran ansp spor orte te de carga con un peso total hasta de 4,000 kg. en el compartimiento de carga). 2) Con un tanque auxililiiar de co com mbustible. 3) Con do dos ta tanques au auxililia are ress de de co combustib ible le.

 

4) Transporte de carga externa con un peso total hasta de, 3000 kg. (*) 5) Transporte de carga de gran volumen. NOTA: Una posición semi-abierta de las puertas del compartimiento de carga esta prevista para transporte de carga de gran volumen (similar a las palas del rotor principal). pri ncipal). b. VERSION TRANSPORTE DE PERSONAL: • Capacidad máxima 24 personas. c. VERSION AMBULANCIA: 1) Para camillas (máximo 12). 2) Com ombi bina nado doss: cam camililla lass y asi sien ento toss (03 (03 ca cami millllas as y 17 17 asientos), máximo 20 heridos. 3) Con un ta tanqu que e au auxi xililia ar de de com comb bus ustitibl ble e y asi sien ento toss (máximo 15).

 

T O E N S U VA R I A N TE TE EL HELICÓPTERO, TA N TO

C O MO MO E N L A D E C A R G A ,

D E TR A N S P O R T E

PUED E TRANSPORTAR HASTA PUEDE HASTA 4 TONELADAS

EN EL COMPARTIMIENTO DE CARGA Y HASTA 3 (5) TONELADAS EN CARGA EXTERNA (DEPENDIENDO DEL TIPO DE SISTEMA DE CARGA EXTERNA INSTALADO EN EL HELICÓPTERO). SE PERMITE EL TRANSPORTE DE PERSONAS, ACOMPAÑANDO LA CARGA Ó CARGA EN EL AL COMPARTIMIENTO DE CARGA Y EN CARGA EXTERNA DE ACUERDO MANUAL DE CARGA Y CENTRADO DEL VA R I A NT NTE D E P A S A J E R OS , HELICÓPTERO. AL HELICÓPTERO, E N S U VA LE ESTÁ PERMITIDO TRANSPORTAR PASAJEROS. QUEDA PROHIBIDO EL TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA A A LOS UN MISMO TIEMPO, A EXCEPCIÓN DEL EQUIPAJE PERTENECIENTE PASAJEROS. EL HELICÓPTERO HELICÓP TERO PUEDE PU EDE SER SE R REEQUIPA REEQ UIPADO DO DE UNA VARIANTE VARIANTE A LA OTRA.

 

helilicó cópt pter ero o puede ejecutar vuelos en diversas condiciones El he geofísicas por VRF y por IRF, diurnos y nocturnos, por rutas de aviación civil equipadas, a medio equipar ó no equipadas o rutas fuera de itinerario, sobre áreas sin orientación así como enlataafeoró iclo p mdaro sm nos dodtoatdaadsosdedeseñm aleizdaio csionreasdiyotédcenp asta, fosrombares eleg el egiidas desd sde e el aire. Cuando se esté realizando transporte de carga externa se permite la utilización, en régimen de vuelo estacionario (hover), de plataformas elegidas desde le aire, inadecuadas para pa ra el ate terr rriz iza aje de dell he helilicó cópt pter ero. o. Se permite la explotación (el uso) del helicóptero con temp te mper erat atur uras as at atmo mosf sfér éric icas as qu que e os osci cile len n en enttre +5 +500ºC y -5 -50º 0ºC C.

 

Los vuelos visuales se realizarán respetando las reglas para

vuelos visuales VRF y según mínimos de VRF establecidos. despegar paralos luego aterrizar en el aeródromo  Advertencia: de destino habiendo en este condiciones meteorológicas por debajo de los mínimos, se permitirá sólo cumpliendo determinas condiciones. Condiciones meteorológicas para el vuelo estacionario es tacionario de control: Altura mínima del techo de nubes..............................30 m Visibilidad................................................................400 Visibilidad......... .......................................................400 m Mínimos para despegues en vuelos IRF: Altura mínima del techo de nubes..............................30 Visibilidad................................................................400 Visibilidad......... .......................................................400 mm

 

TRIPULACION

 

La tripulación del helicóptero se compondrá de tres personas: El Piloto al Mando (PAM); Copiloto; Ingeniero de vuelo/de a bordo. 1. incendios, Cuando Cuando seen estén estén cump cumplie liendo ndo vuel vuelos, os, en la lun a lucha luch a contra contra la tripulación será incluido observador. 2. En los vuelo vueloss indicad indicados os en la Instru Instrucci cción ón del del Servici Servicio o de Navegación de Aviación Civil en la composición de la tripulación se podrá incluir a un navegante. 3. Para Para la aten at ón y serv servic icio io(steward). de los los pas pasaj ajer eros os se incl inclui uirá rá en la tripulación aenci unción sobrecargo

 

PASAJEROS

 

PASAJEROS La cantidad máxima de personas a bordo en la variante de transporte no deberá sobre pasar los 24 pasajeros y en la "de pasajeros" los 28. versión En el compartimiento de pasajeros o carga de una variante en concreto del helicóptero se permitirá el traslado de personas (pasajeros) en la cantidad establecida en el Manual de Carga y Centrado.

 

SISTEMA DE CENTRADO Centrado delantero máximo permitido: Con un peso del helicóptero de 12.500 kg ó menos • ... 300 mm delante del eje del rotor principal • Con un peso del helicóptero mayor a 12.500 kg ....................... ............ .................... ............. ver Manual de vuelo. Centrado trasero máximo permitido: Condetrás un peso decipal 12.500 kg ó menos - 95 mm deldel ej eje ehelicóptero del ro rotor tor prin principal • Con un peso del helicóptero mayor a 12.500 kg •

....................... ............ .................... ............. ver Manual de Vuelo

 

SISTEMA DE CENTRADO

 













Peso (Masa) máximo de despegue ................................. .................................................. ........................... .......... 13000 kg Peso(Masa) normal de despegue ..................................... ...................................................... ........................ ....... 11100 kg Peso(Masa) máximo de despegue en vuelos con carga externa (incluyendo el peso de la carga) ....................... ....................................... ................................ ........................ ........ 13000 kg Peso(Masa) máximo de la carga transportada dentro del fuselaje (con los tanques de combustibles co mbustibles principales llenos) ............ 4000 kg Peso (Masa) máximo de la carga transportada en carga externa (dependiendo del tipo de sistema de carga externa instalado en el helicóptero) ................................................. ..................................................... .... 3000 (5000) kg Peso(Masa) máximo de vuelo permitido en vuelos sobre superficies acuáticas ................... ................................... ............................... ............................ ............. 12000 kg

 

1. Vola Voland e en n los los re regí gíme mene s de de tra trans nsic ició ión, n, perm permititir irá á el elun aum aumen ento tono(de (dmayor e cort corta ade duración) dendo laofrecuencia denes rotación del rot rotor or se principal por lapso 20 segundos: • en régimen superior al de CRUCERO II...................................... hasta 101 % • en régimen inferior al de CRUCERO II ....................................... hasta 103 % dos veces vida 108 2. En vu vuel elo o se sepor per permi mititirá ráútilla..dism dihasta smin inuc ució ión n%(de (de cor corta ta dura duraci ción ón)) de de la la frec frecue uenc ncia ia de rotación del rotor principal: • en los regímenes de transición (hasta 30 seg.) ............................ hasta 88 % • cuando haya falla de uno de los motores, 4 veces por vida útil (hasta 10 seg. •

cada vez) hastael80 %r principal dañado o destruido con un motor • o en................... aterrizaje con roto rotor operativo 4 veces por vida útil (hasta 5 seg. según el indicador) ......................... hasta 75 % 3. La fre frecu cuen enci cia a de de rot rotac ació ión n del del ro roto torr pri prin ncipa cipall en en la la qu que su sucede cede la desconexión automática de los generadores ......................................88 %.

 

VOLUMEN DE CARGA COMERCIAL

 

VOLUMEN DE CARGA COMERCIAL Si el volumen de la comercial M no hapor sido establecida porcarga las condiciones decarga/comercial, vuelo se determinará la formula: Mdespegue=Mhelicóptero/equipado+Mcombustible+Mcarga/comercial donde: M despegue peso establecido o peso máximo de despegue despegue   permitido;; permitido M helicóptero/equipado - peso d del el helicópt helicóptero ero equipado equipado;; M combustible - cantidad de combustible necesitada necesitada.. El peso del helicóptero equipado y de sus componentes se determinará por la tabla del Manual de Vuelo 3.1.2 .Cuando se instalen equipos operacionales adicionales será necesario tomar en cuenta su diferencia con el valor de la tabla.

 

El cálculo se hará sucesivamente en cada parte del recorrido ó trayecto recorrido, del tiempo de vuelo y de la cantidad de combustible consumida. Antes de comenzar a hacer el cálculo, la ruta a seguir deberá ser dividida en los siguientes sectores característicos de vuelo: Despegue y ascenso; Descenso y aproximación de aterrizaje; Vuelo de crucero; Trabajo en régimen de vuelo estacionario; Consumo de combustible con los motores trabajando en tierra: Consumo de combustible en vuelo horizontal con un sólo motor operativo: Vuelo con carga externa. Se iniciará el cálculo en el sector, donde el peso de vuelo del helicóptero es conocido en uno de los puntos limites (usualmente sector de despegue y ascenso) Las características de cada sector se determinarán teniendo en cuenta los factores favorables y desfavorables influyentes en el consumo de

combustible.

 

Haciendo el cálculo de vuelo horizontal se puede determinar: • La longitud del sector horizontal del trayecto (L trayecto horizontal)(ver gráficas 3.1.3 y 3.1.4 del Manual de vuelo; • El tiempo de vuelo en el sector horizontal del trayecto (t vuelo v uelo horizontal) (ver gráfica 3.1.3 , y 3.1.4 del Manual de Vuelo tomando en cuenta la influencia del la equivalente de viento); • El consumo de combustible en el sector horizontal del trayecto (M combustible trayecto horizontal) (ver Manual de Vuelo gráficas 3.1.14 y 3.1.20) • Peso (masa) medio de vuelo del helicóptero (M media de vuelo). El cálculo de combustible en vuelo con un motor cortado se tomará de la gráfica 3.1.6 del Manual de Vuelo.. ×El consumo por hora de combustible Q=q*V real para cualquiera de las velocidades y alturas se determinará por los dependiendo de la altura de vuelo.

 

El método de cálculo de la distancia y autonomía de vuelo del helicóptero con carga externa no se diferencia del usual. Las velocidades de vuelo horizontal, cuando se está transportando carga externa, de la magnitud del área del corte transversal de la carga dependen transportada. Velocidades de vuelo mínimas y económicas con carga externa no hay diferencia entre las velocidades mínimas y económicas en un vuelo normal. Velocidades de vuelo máximas y de crucero con co n carga externa de distintos pesos (masa) y magnitudes del área del corte transversal de la carga, para la altura de vuelo hasta el techo práctico (real y por instrumentos) están presentadas presentadas en el Manual de Vuelo.

 

Transportando carga conen área de corte transversal de 1m2 por serákilómetro necesariodurante tener en cuenta el incremento comparación con el consumo el vuelo sin carga externa dependiendo de la velocidad de vuelo ((gráfica del Manual de Vuelo 3.1.7).). Transportando carga externa con área de corte transversa de más de 1m2, se determinará el incremento de consumo de combustible por kilómetro, multiplicando el incremento durante el transporte de una carga externa con área de corte transversal de 1m2 por el área de corte transversal real de la carga transportada. Durante el cálculo de la distancia y autonomía de vuelo del helicóptero con carga externa complementariamente es necesario calcular: El consumo de combustible y el tiempo de despegue y enganche de la carga: 75 kg. y 5 minutos correspondientemente; El consumo de combustible, el tiempo de desenganche de la carga y aterrizaje: 75 kg. y 5 minutos correspondientemente.

 

El cálculo de la influencia del viento se recomienda efectuar efec tuar con la ayuda de la equivalente viento aprobado y ratificado por la Asociación Internacion Internacional al de Aviación Civilde(ICAO). Se entiende por la equivalente de viento, aquel viento que siempre coincide con la dirección del itinerario (ruta), viento ficticio que da el mismo valor (lectura) de velocidad respecto a tierra que el viento real. La deseladeterminará equivalentepara de viento, dependencia de la velocidad y dirección delvelocidad viento real, todo elendiapasón de velocidades. El cálculo de consumo de combustible en vuelo tomando en cuenta el e l viento se recomienda realizar por la ruta aérea recorrida por el helicóptero durante el vuelo a la distancia dada bajo influencia de la equivalente de viento contrario o favorable. Se hacer EL CÁLCULO DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE vuelo, el tomando en recomienda cuenta el viento, según la ruta aérea recorrida por el helicópteroen durante vuelo a la distancia dada y bajo el efecto de viento equivalente contrario o favorable. Tiempo de vuelo en el sector del itinerario se puede determinar sea por la ruta aérea y velocidad real o por la longitud real del sector del itinerario y la velocidad respecto a tierra. Lade ruta aérea del helicóptero se determinará con la ayuda de la gráfica del Manual Vuelo.

 

Con velocidad de crucero, frecuencia constante del rotor principal y aumento de la temperatura atmosférica la distancia de vuelo se diferenciará poco dtemolasféerisctá a an, dpaorr. cCaodna d 10e°scdeensdoesdceenslao, teelmcpoenrsautu mra o de combustible por kilómetro aumentará y la distancia deonvuevloeldoicsm C idiandueirsá enec3o%n.ómicas los cambios de temperatura atmosfér férica prácticamente no influye en

la distancia y autonomía de vuelo.

 

Dependiendo de las condiciones en las que se ejecute el vuelo, se conectarán en el helicóptero los sistemas necesarios, que exijan para su funcionamiento potencia complementaria de la planta de potencia. Consumo de combustible deberá ser aumentado en relación a los dados en las En gráficas 3.1.14-3.1.20:: 3% durante la conexión del sistema anti hielo de las tomas de aire y del dispositivo de giro dirigido de los motores; En 2% cuando se conecte el sistema anti hielo de los rotores. •



Cuando encendido eleneyector delalPZU, en estacionario; consumo por horaesté de combustible relación señalado en la gráficael3.1.4 del Manual de Vuelo aumentará en 3%.

 

CUANDO HABLAMOS DE CARGAS SOBRE EL AVION NOS  REFERIMOS A:

 



PESO, CARGA DE LA AERONAVE, QUE TRANSPORTA. SEA DISTRIBUIDA EXTERNAMENTE O DENTRO DEL FUSELAJE…





.. PARA QUE ESTA PUEDA VOLAR SIN NINGUN PROBLEMA DE PODER SUFRIR RIESGOS DEBIDO AL DESEQUILIBRIO GENERADO POR LA MALA DISTRIBUCION. QUE AFECTARIA A LAS TRES DE LAS 4 FUERZAS FUNDAMENTALES QUE EXISTEN Y HACEN QUE EL VUELO SEA REALIDAD: -SUSTENTACION -RESISTENCIA -EMPUJE O TRACCION

PESO DEL AVION A SU ESTRUCTURA Y A LA CARGA QUE ESTA DEBIDO TRANSPORTA

 

C E N T R O D E G R A V E D A D D E S P L A ZA ZA D O

 

CONOSCAMOS MAS SOBRE LA DISTRIBUCION DEL PESO EN EL AVION : AN32B

 



TAL COMO SE MUESTRA EN LA BALANZA DE LA

FIGURA

FUERZAS EJERCIDAS EN UN AVION BALANCEDO  



EL PESO O CARGA QUE TRANSPORTA LA AERONAVE DEBE DE SER DISTRIBUIDA EQUITATIAMENTE EQUITATIAMENTE PARA QUE ESTA NO GENERE PROBLEMAS PARA LAS OTRAS FUERZAS FUNDAMENTALES…..



YA QUE NOS PRODUCIRA RIESGOS EN PLENO VUELO. ESTO PUEDE CAUSAR: * DEFLECCION * DEFORMACION * ROTURA, ETC….

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF