Perú Contemporaneo
September 21, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Perú Contemporaneo...
Description
RESUMEN: Proceso
de luchas protagonizada por el pueblo peruano frente al sistema s istema de dominación español. El propósito de pueblo peruano era obtener la independencia política, social y económica de la corona española y constituirse en un Estado soberano y libre de toda influencia externa. externa. El siglo XIX fue testigo de dos momentos dramáticos que marcaron notablemente el desarrollo histórico peruano: la Independencia y la Guerra con Chile. Fueron dos coyunturas trágicas que sembraron caos, destrucción material y división interna. Ambos dejaron muchos odios y tareas por resolver. Los procesos históricos más importantes que se dieron en el Perú entre 1900 y la década década de 1980. Se estudiarán estudiarán los procesos políticos, sociales, económicos y culturales más importantes que se dieron en la historia peruana a partir de diferentes momentos: el auge y caída de la República Aristocrática, el Oncenio de Leguía, los periodos de militarismo y el civilismo, civ ilismo, el gobierno revolucionario de Velasco y la vuelta a la democracia. Los restos arqueológicos, cementerios y muchos conjuntos demuestran que Lima es un espacio antiguo, no una inversión colonial, deviene del pasado y que fue f ue motivo de elección como sede del virreinato. La revolución urbana había convertido a Lima en la tercera Conurbación más importante de América del Sur, el Área Metropolitana de Lima actualmente está constituida por la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, dividida en 49 distritos distribuidos en cuatro conjuntos: Lima Tradicional, Lima Norte, Lima Sur y Lima Este. Posteriormente, nuestro tema de lectura fue la lectura de Perú – Estado desbordado y sociedad nacional emergente, específicamente el capítulo 3: Lima, la plural (1990- 2010) “ El El otro Perú toma la capital”, donde el autor nos da uno introducción
sobre el sistema en el que actualmente no encontramos, dando una retrospección de el donde comenzó y el contexto en que fue instaurado en nuestro país, luego, señala las consecuencia que este sistema tuvo en el Perú y como los presidentes, en el periodo mencionado, realizaron distintas acciones para “calmar o llegar a un acuerdo” con el que pueblo que lo puso en el poder,
mencionando por ejemplo la formalización, mediante títulos de propiedad, o la acción de programas sociales que ayudan al pueblo. Los principales problemas descritos en el capítulo son la presta de servicios básicos como el agua potable y el alcantarillado o desagüe. La deficiente previsión del crecimiento poblacional, así como su carente sistema de canales para el traslado de aguas residuales en Lima son explicados a detalle, desde la fundación hasta principios de los 90. El uso inicial de los diversos canales de los valles del Rímac era agropecuario, pero a lo largo del tiempo se modificó para abastecer del servicio de alcantarillado, se exponen los principales proyectos de saneamiento cronológicamente que permitieron solucionar los principales conflictos de la época.
I.
LA EVOLUCIÓN DEL CONTEMPORÁNEO
PERÚ
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. PROBLEMA PRINCIPAL ¿Qué principios principios tenía el Estado peruano al iinicio nicio de la república y los cambios c ambios que se dieron hasta nuestros días?
1.2.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS ¿Cuál fue el pensamiento de la sociedad peruana en el siglo XIX?
¿Qué factores intervienen en la formación de la sociedad actual?
2. OBJETIVOS 2.1.
OBJETIVO PRINCIPAL Describir la evolución del Perú y su sociedad, y los cambios que se dieron desde la independencia hasta la actualidad.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar la evolución por la la que el país país paso para
alcanzar a aquello que es justo. La evolución económica y social del Perú y los peruanos.
3. MARCO TEÓRICO 3.1.
SITUACIÓN DEL PERÚ A INICIOS DE LA REPÚBLICA – PRIMER MILITARISMO Fundación de la República del Perú Surge con la constitución liberal de 1823, realizada por el Primer Congreso Constituyente. Pero por la guerra de independencia en los primeros cinco años de República, el Perú vivió un periodo anárquico con c on diversos mandatarios. La continuidad económica, social y cultural en la República Tras la independencia, la problemática del Perú no se solucionó, generó en algunos sectores repudió a la República, optando por el retorno al virreinato. La República no fue inclusiva con los sectores populares generando inestabilidad y ausencia de representatividad política. Rebelión de los Iquichanos (Huanta – (Huanta – Ayacucho Ayacucho – – 1828): 1828): El nuevo Estado Republicano le impuso el tributo a la sal, s al, los iquichanos proclamaban fidelidad al rey de España. Se mantuvo mantuvo la esclavitud en las las haciendas costeñas, a pesar de la Ley de Vientres (manumisión de los esclavos), debido a los Congresistas que eran ricos latifundistas. Las instituciones instituciones que adquirieron más prestigio prestigio fueron la Iglesia Católica y el ejército, este último al mando de un caudillo, por por lo general un “Mariscal de Ayacucho”. Ayacucho”.
Carácter patrimonial y antirrepublicano El ejército, al mando de un caudillo militar, desactivó la movilización popular de los grupos indígenas (montoneras y guerrillas) para resguardar el orden social y económico favorable a las antiguas aristocracias criollas. El nuevo Estado, será el objetivo de las facciones militares respaldadas por su respectiva aristocracia criolla regional para asegurar su poder. Así surge un Estado patrimonial y antirepublicano, que ausentó la presencia de solidas instituciones políticas y democráticas hasta después de 1850. Primeros gobiernos del Primer Militarismo: Gobierno de José de la Mar 1827 - 1829 Fue elegido con apoyo de los liberales que deseaban manejar el Ejecutivo. Este gobierno se caracterizó por: Se promulga la Constitución Liberal de 1828. Rebelión pro realista de los indígenas indígenas de Iquicha Iquicha en Huanta. Acciones con contra tra la influencia de Bolívar: Intervención de
Gamarra en con Bolivia y su destitución como presidentecontra y la Sucre Guerra Colombia 1829 (derrota 4
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
peruana) que acabó con la destitución obligada de La Mar a manos de sus generales. Gobierno de Agustín Gamarra 1829 – 1833 De posición conservadora y autoritaria, en conflicto con los liberales (Segundo debate doctrinario). Reimplantó el tributo indígena. Luis José de Orbegozo 1833 – 1835 Se da el Abrazo de Maquinguayo (fracaso de golpe de Estado de los aliados a Gamarra). Pero el general Salaverry inicia un golpe de Estado, se inicia una guerra civil entre liberales (Orbegoso y Santa Cruz) los conservadores la victoria encontra Socabaya de Santa Cruz.(Gamarra y Salaverry) con 3.2.
LA CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA 1836 39 Concepto Periodo donde los liberales al mando del Protector Andrés de Santa Cruz, integran Perú y Bolivia para fortalecer el eje comercial del sur. Estas medidas afectaban el proteccionismo (monopolio) de la aristocracia limeña y a la oligarquía chilena.
Formación de la Confederación En el Congreso de Tacna 1837, los tres Estados aceptan la integración bajo un gobierno central, se entrega a Santa Cruz el mando de Protector por 10 años. Características
Impulsar el eje comercial del sur; lo cual afectaban los limeños. Mejorar el sistema comercial y legal, con la Ley de Puertos Libres se brinda facilidades a los barcos que de Europa lleguen directamente al Perú. Se impulsa la co compra mpra de trigo a EE.UU. y no a Chile, afectando la dependencia al comercio del país sureño. Estas medidas afectaban a la aduana chilena; la cual junto a la aristocracia limeña planean la caída de Santa Cruz y los grupos liberales.
3.3.
LA PROSPERIDAD FALAZ DEL GUANO 1845 – 1872 Concepto Periodo de riqueza fiscal producto de la exportación del guano, en el contexto de la primera revolución industrial (con Inglaterra como potencia). Características Los ingresos son malgastados en burocracia. La venta por consignación consignación del guano, generó grandes grandes robos al Estado, al inicio con los ingleses y luego por nacionales, así surge una burguesa nacional de poder terrateniente, que no dio impulso a la industria, dando paso a la dependencia a potencias extranjeras. La Era del Guano, permitió la llegada de inventos de la Primera revolución Industrial. Otro sistema de venta del guano fue el monopolio, monopolio, representado en el Contrato Dreyfus que afectó a los consignatarios los formarán el Partido Civil. Generó migra migraciones ciones de chinos al Perú (coolíes) como mano de obra barata.
Gobiernos Ramón Castilla 1845 – 1851 Sus gobiernos se caracterizan por adoptar algunas medidas liberales, pero en líneas generales implantan un autoritarismo.
Las Expediciones Restauradoras Son campañas militares chilenas con apoyo de la aristocracia limeña para derrotar de Santa Cruz y disolver la Confederación, así tenemos: La primera fracasó y fue obligada a firmar el Tratado Tratado de Paucarpata, posteriormente rechazado por el Congreso chileno, por ello se prepara una nueva expedición. La segunda al mando de Manuel Bulnes, Bulnes, tuvo apoyo de peruanos enemigos de Santa Cruz (Ramón Castilla y Agustín Gamarra); vencen en la Batalla de Yungay, disolviéndose la confederación y sus diversas medidas liberales.
Se inicia el sistema de consignaciones y la inmigración inmigración china (Coolies). Principales Obra Obras: s: Primer presupuesto nacional (gran déficit), la Ley de la Consolidación del pago de la deuda interna de la independencia (gran corrupción), el primer Código Civil, el primer ferrocarril, se eliminan los mayorazgos, etc. Un fuerte problema fue el exceso de préstamos préstamos que serían cubiertos con los ingresos del guano y se exoneraba a los “ciudadanos” del pago de impuestos. impuestos. El Tercer Deba Debate te doctrinario: se debate el tipo de gobernante del país. Surgen 2 corrientes:
Los conservadores Proponen la tesis de la “Soberanía de la Inteligencia”, Bartolomé Herrera. Centro: Univ. San Marcos y El Convictorio San Carlos. Los liberales Proponen la Soberanía popular, hermanos Gálvez. Centro: Colegio Guadalupe.
La Restauración de Gamarra: 1839 – 1841 Disuelta la confederación, Gamarra aplicó un gobierno de carácter autoritario. Invadió Bolivia, pero en la batalla de Ingavi (1841) muere Gamarra y Castilla es prisionero. Bolivia invade el Perú, pero fue detenido por las guerrillas de Puno, así se da la Paz de Puno en 1842.Tras la muerte de Gamarra se desata un periodo de Anarquía Militar donde diversos generales se enfrentan por tomar el poder, esto finalizará con el triunfo de Ramón Castilla. Figura 1. Ramón Castilla. 5
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
José Rufino Echenique 1851 – 1855 El Escándalo de la ley de la Consolidación, Consolidación, generó gran corrupción en torno a este pago. El Tratado Herrera – – Da Ponte Ribeyro, sobre comercio y navegación en el río Amazonas. Guerra Civil de 1854: los liberales liberales acuden a Castilla para logar deponer a Echenique, lo cual se da en la batalla de La Palma. Para ganar esta guerra Castilla ofrece la manumisión de los esclavos y la eliminación del tributo indígena, bases del desarrollo que anhelaban los liberales (bases del liberalismo capitalista).
D. Consecuencias. España Consecuencias. reconoce nuestra independencia, pero la deuda será la base para la crisis del Estado, que aumentaba por los fuertes empréstitos. Fin del Caudillaje Militarista. José Balta 1868 – 1872 Gobierno de tipo conservador, aplicó las propuestas Manuel Pardo y Lavalle. Contrato D Dreyfus reyfus 1869: 1869: se impone el monopolio guanero, para evitar las consignaciones. La Casa francesa financiaría la deuda externa e iniciaría la política ferroviaria. Impulso a llos os ferrocarriles: en zonas andinas andinas para agilizar el comercio, destacando Enrique Meiggs en su construcción, muchos quedaron inconclusos.
Segundo Gob. de Ramón Castilla 1855 - 1862 Fase liberal: liberal: Constitución de 1856, cuestionada por los conservadores, limitaba el poder presidencial. Ratifica lo prometido en la guerra civil. Guerra con Ecuador se firma el Tratado de Mapasingue. Mapasingue. conservadora: por presión de los conservadores se Fase conservadora: redacta la Constitución de 1860, de índole moderada.
Rebelión de los Hermanos Gutiérrez (1872) Las élites militares que no querían perder su poder ante el Partido Civil, que intenta desplazarlos y negarles diversos privilegios en asuntos políticos y económicos. Asesinan al presidente Balta, Pardo y Lavalle es protegido por la Marina. El pueblo de Lima rechaza a los militares y se logra el ascenso al poder del civilismo. c ivilismo. 3.4. EL PROYECTO CIVILISTA 1872 – 1876 Concepto Periodo de gobierno del Partido Civil bajo el liderazgo de Manuel Pardo y Lavalle donde el gobierno llega a la bancarrota.
Figura 2. Segundo Gobierno de Ramón Castilla.
Miguel de San Román 1862 – 1863 Se adoptó el sistema sistema de pesos y medidas, y como moneda el Sol. Gobierno de corta duración, por ello el mandó pasó a sus vice presidentes.
Guerra Con España 1863 – 1867 A. Causas. El Causas. El dominio guanero, donde los consignatarios que promueven la guerra. Recuperar antiguas colonias, España nunca reconoció reconoció su liberación. Pagos por la deuda de la independencia, independencia, reconocidos reconocidos en el Tratado de 1853.
B. José Antonio Pezet 1863 – 1865. 1865. Acepta Acepta las imposiciones de España en su deseo de invasión con el Tratado Vivanco Pareja, donde se imponen humillaciones al Perú. C. La Revolución Restauradora de Arequipa 1865. 1865. Pezet renuncia, asume el mando Mariano Ignacio Prado, forma el Gabinete de los Talentos, declara la guerra a España y se forma la Cuádruple Alianza (Perú, Chile, Ecuador, Bolivia) contra España. Se vence a los españoles en el Callao, el 2 de mayo de 1866, donde muere José Gálvez.
Figura 3. Manuel Pardo y Lavalle.
Características Primer partido político con un proyecto de desarrollo, proponía la industrializar el país con escuelas, centros técnicos, apoyo a San Marcos, culminar los trenes; esto quedó trunco por la crisis c risis económica. Impulso educati educativo: vo: en la Educación Educación primaria gratuita, secundaria femenina, Escuela de Ingenieros, Escuela Normal de Mujeres, etc. Bajo el precio del del guano, la Casa Casa Dreyfus Dreyfus dejó de enviar las remesas al Estado Peruano.
La gran deuda y no cobrar impuestos a los ciudadanos ciudadanos fueron negativos ante el descenso del precio prec io guanero y la 6
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
gran crisis fiscal, por ello su política se volvió el proteccionista (aranceles, estanco y nacionalización del salitre); no se pudo evitar la bancarrota fiscal. En 1873, ante las críticas chilenas chilenas por el problema salitrero y su evidente armamentismo, se firmó el Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia; al cual Chile logró acceder, tomando en cuenta la mala decisión de haber generado esta alianza. De esta manera, llega al gobierno por segunda vez Mariano Ignacio Prado (1876 – – 1879), elimina el Contrato Dreyfus e impone la nacionalización de más salitreras.
Fases: Campaña Marítima Se inicia con desventaja ante la escuadra chilena, destaca el combate de Iquique donde perdemos nuestro mejor buque el Independencia, y las correrías del Huáscar Huásc ar con Miguel Grau. Finaliza con la derrota en Angamos, donde muere Miguel Grau y es capturado el Huáscar.
3.5.
GUERRA CONTRA CHILE – DEL GUANO Y DEL SALITRE 1879 – 1883 Concepto Fue el enfrentamiento bélico protagonizado por los países de Perú y Bolivia contra Chile, liderado por su burguesía y su aliado Inglaterra desean dominar el salitre. Este producto era su mejor oportunidad para su desarrollo como país primario exportador. Causas La rique riqueza za guanera guanera y salitrera de Perú y Bolivia. Expansionismo territorial chileno basado en la Doctrina Portales. Intervención del imperialismo iinglés nglés que ambicionaba controlar el salitre, inmersa ya en la segunda Revolución Industrial. El proteccionismo civilista peruano, rompiendo sus contratos iniciales, como consecuencia de la crisis cris is económica del país.
Figura 5. Miguel Grau.
Campaña del Sur Tras perder el dominio marítimo, el siguiente paso de Chile fue el dominio de las salitreras. s alitreras. Batalla de San Francisco: derrota derrota de los aliados donde se pierde las salitreras. Batalla de Tarapacá: victoria patriota de poca importancia
paraproduce los intereses de los Se la huída del aliados. presidente presidente Prado a Europa Europa y el golpe de Estado de Nicolás de Piérola, nombrándose como Dictador. Batalla del Alto de la Alianza: Alianza: cerca a Tacna, la derrota fue el producto de la descoordinación entre los aliados, tras esta batalla se retira Bolivia del conflicto. Batalla de Arica: derrota patriota, se produce produce el sacrificio de Bolognesi y Alfonso Ugarte.
Expedición Lynch Dirigida por el chileno Patricio Lynch, quien buscó destruir las las haciendas del norte, lo cual obligaría al Perú a rendirse y a ceder los territorios del sur. Muchos hacendados pagaron cupos, en este proceso los chinos fueron liberados por la tropa chilena. Los chilenos esperaban una rápida rendición peruana, pero donde esta nolos llegaba. Se desarrolla la Conferencia Lackawanna, EE.UU. intentan conciliar a los países para lograr la paz, pero fracasa en su intento por el tema de la sesión territorial.
Figura 4. Límites del Perú, Bolivia y Chile antes de la independencia.
Pretextos El impuesto en 10 centavos por quintal extraído, el cual Chile no aceptó, estallando el conflicto; y la misión peruana Lavalle que fracasó. La guerra con Perú estalló el conflicto el 5 de abril de 1879 con Mariano Ignacio Prado como presidente peruano.
Campaña a Lima Nicolás de Piérola organizó la defensa de Lima. Los chilenos llegan a la capital para tener un documento oficial que les otorgue el dominio de las salitreras. Las batallas fueron la de San Juan, la destrucción de Chorrillos, y luego la de Miraflores, (derrotas peruanas). Piérola huyó y asumió el gobierno Francisco García Calderón cuyo gobierno fue llamado “La Magdalena”, al no entregar tierras a Chile fue deportado. La dirección de la presidencia recayó en Lizardo Montero desde Arequipa.
7
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
Aspecto Social Surgen los primeros avances avances de la lucha obrera como como consecuencia del desarrollo de la agro exportación y de minerales que favorece a los capitales extranjeros. Se da la influencia de nuevas ideologías: el positivismo, el anarquismo con Manuel Gonzales Prada, etc. Se dan los inicios del movimiento indigenista en su fase literaria.
Gobiernos. Miguel Iglesias 1883 – 1885. Asume el poder tras la derrota con Chile. Se reapertura la Biblioteca Nacional; se da el sacrificio de Daniel Alcides Carrión en pro de hallar la cura a la verruga y la rebelión indígena de Pedro Pablo Atusparia en Ancash. Se produce la guerra civil de Cáceres que logra en 1885 la derrota y renuncia de Iglesias. Figura 6. Guerra con Chile campaña en Lima.
Campaña de la Breña 1881 – 1883 Tras huir de Lima, Cáceres junto a otros oficiales organizan milicias de indios en la sierra: los montoneros, estas tropas de gran valor, fueron la resistencia contra los chilenos en los Andes; con diversas victorias; basadas en el ingenio y conocimiento del terreno. Pero en el norte las fuerzas de Miguel Iglesias vencen en San Pablo, ante represalias chilenas se produce el “Manifiesto de Montán”, un llamado a la paz otorgando la cesión territorial, donde los gamonales del norte y los chilenos acuerdan eliminar a Cáceres y sus montoneros. El indios interéslas dehaciendas. los gamonales por la paz radicaba en impedir que los Finalmente, Cáceres es derrotado en Huamachuco. Los hacendados del norte dirigidos por Miguel Iglesias aceptan la derrota peruana firmando el Tratado de Ancón, con la entrega perpetua de Tarapacá y temporal Tacna y Arica, además de pagos de guerra. Consecuencias La pérdi pérdida da de los recursos salitreros en Tarapacá. Nuevas fron fronteras teras territoriales territoriales respecto a Chile Chile y Bolivia. La crisis económica y social en el Perú, devaluación monetaria e industrias destruidas. El desprestigio del Partido Civil generó el ascenso militar al gobierno y con ello la reconstrucción del país tuvo como marco un nuevo militarismo.
Andrés Avelino Cáceres 1886 – 1890 Sigue lla a crisis por la devaluación y la gran deuda externa a los ingleses. Lo cual c ual motivó la firma del Contrato Grace (1889), ante la amenaza del decomiso de exportaciones peruanas. El Perú entregó los ferrocarriles a los acreedores ingleses (66 años) que debían repararlos o concluirlos; el libre pase sin aduanas, cesión de tierras y guano. Los ingleses crean la Peruvian Corporation, para controlar estos bienes (dependencia al capitalismo inglés). Pero surgen otras salidas al desarrollo económico, la necesidad de nuevas materias primas nos salvó de una dependencia total hacia Inglaterra. Cáceres (Partido Constitucional), inicio una serie de reformas económicas para detener la gran devaluación monetaria. Asimismo, impuestos al tabaco, alcohol, etc. Críticas del Partido Democrático de Piérola Piérola y de Manuel Manuel Gonzales Prada.
3.6. LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL 1883 – 1899 Aspecto Político El Partido Civil desprestigiado por la guerra con Chile y el derroche fiscal, cede el poder del Estado a los militares que intentan mantenerse en el mismo basado en su autoritarismo. Aspecto Económico La crisis y la gran devaluación monetaria monetaria son latentes, por ello la necesidad de reactivar la economía, a través de una reforma, pero las élites no quieren alterar la moneda lo cual le generaría grandes pérdidas económicas. A través del Contrato Grace se implanta la la depe dependencia ndencia al imperialismo inglés. La segunda revolución industrial, permite la exportación de nuevas materias primas (petróleo, lana, cobre, azúcar, algodón), para ello se explota a los indios de formas humillantes.
Figura 7. Andrés Avelino Cáceres.
Remigio Morales Bermúdez 1890 – 1894 Se busca perpetuar a Cáceres en el poder. Se realizan acciones para favorecer la elección de Cáceres, se cierra el Congreso para elegir uno a favor de Cáceres. Surgen grandes huelgas, se aprueban la lley ey de Habeas Corpus y de Municipalidades. Se inicia la chilenización de Tacna y Arica.
8
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
Segundo Gobierno de Andrés Avelino Cáceres 1894 – 1895 Ante la gran oposición, se forma la Coalición Nacional, Nacional, liderada por Nicolás de Piérola (Partido Demócrata), con el apoyo del Partido Civil; se produce la guerra civil en 1895 que generó la renuncia de Cáceres; asó llega nuevamente al poder el caudillo Piérola.
Segundo Gobierno de Nicolás de Piérola 1895 – 1899
La 2° revolución industrial industrial y el imperialismo imperialismo financiero, financiero, dieron paso a fuertes monopolios (ingleses y EE.UU.). América Latina es su “zona de influencia” donde sus capitales buscan materias primas baratas para su industria. La inserción de estos capitales motiva el despojo de tierras de indios, generando rebeliones indígenas y corrientes ideológicas de diversa tendencia.
Políticas La exclusión y represión de obreros e indios (la ley electoral de 1895 excluye a los analfabetos del voto)
marca Partido Civil que toma el gobierno al margenelderetorno las masas populares. Despojo de tierras a los indios, indios, para la exportación exportación a los grandes monopolios financieros: azúcar, petróleo, cobre, caucho.
Económicas La exportación agrícola y minera en los enclaves o campamentos explota al trabajador, consolidan a la oligarquía terrateniente (Barones del Azúcar) y gamonales; ligada a los capitales extranjeros. Altos ín índices dices en la exportación, tras adquirir maquinaria y el paupérrimo o inexistente pago a los trabajadores.
Figura 8. Nicolás de Piérola.
A. Economía. La Economía. La crisis mundial por la devaluación de la plata, que impuso al oro como patrón monetario y la gran crisis post guerra, impulsaron una gran reforma económica en el gobierno de Piérola, que afectó a la población que manejaba la moneda antigua. Se impone el Patrón de Oro para el uso uso de moneda, y la Libra Peruana de Oro, surge una bonanza económica, surgen bancos (italiano, etc.). Se impone el Estanco de la Sal lo cual generó rebeliones indígenas, las más violentas en Ayacucho, se da el auge del Caucho (F. Fitzcarrald y J. Arana).
Sociales
B. Lucha Obrera. Obrera. Obreros textiles de Vitarte, esto grupos guiados por las ideas anarquistas de Manuel Gonzales Prada, inician una serie de acciones contra el nivel niv el de explotación al cual los sometía la oligarquía. C. Reforma Militar . Se contrata a la Misión Militar Francesa al mando de Pablo Clement paraMilitar reorganizar el ejército modernizarlo. Se crea la Escuela de Chorrillos, Servicioy Militar Obligatorio y el Código de Justicia Militar. D. Aspecto Internacional. Internacional. El tratado Billinghurst – – La Torre (1898) sienta las bases para la recuperar de Tacna y Arica, pero no se aplicó. Se continúa con “la chilenización” para no perder estos territorios. 3.7. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA 1899 – 1919 Es la etapa donde el Estado es dominado por la oligarquía terrateniente, comercial y financiera con predominio del Partido Civil (los “24 Amigos”) aliada a los capitales extranjeros y la fuerza gamonal en los andes; excluyendo a las mayorías indígenas y obreras, manteniéndolas al margen de la vida política del país. Características Contexto Internacional
Explotación del trabajo indígena indígena,, analfabeto y sin representación legal ante el gobierno. El capital extranjero promueve la proletarización del indio para insertarlo a la industria. Surge el “indigenismo” como corriente intelectual, artística y luego política.
Gobiernos Eduardo López de Romaña 1899 – 1903 El Partido Civil toma el poder y desplaza progresivamente al Partido Demócrata. Se da el Boom del azúcar y algodón, algodón, los Códigos Códigos de Minería, de Aguas y de Comercio impulsan la exportación despojando de tierras al indio. Se legaliza el enganche, inicia actividades la Cerro de Pasco Minning Co.
Manuel Candamo 1903 – 1904
Ley de Ferrocarriles (1904) para conectar conectar los enclaves a los puertos (exportación). Primer Gobierno de José Pardo y Barreda 1904 – 1908 Impulso edu educativo: cativo: uno de los objetivos del civilismo era insertar a los indios de tradición servil feudal al sistema capitalista asalariado, por ello una necesidad del proyecto civilista era la educación básica, lo cual favorecería a la industria agro exportadora. Se construy construye e colegios, educación primaria primaria obligatoria y gratuita (1905), crea la Escuela Normal, la de Artes y Oficios. Se aprueba el ingreso de mujeres a las universidades. En 1905, la 1º Huelga en pro de mejoras laborales laborales (8 horas de trabajo).
Primer Gobierno de Augusto B. Leguía 1908 – 1912 Separación del Partido Civil Civil e intento de golpe de los pierolistas (“Día del Carácter”). Carácter”).
9
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
La crisis económica que conllevó a la 1º Huelga Huelga General en 1911, la cual toma mayor fuerza en el ramo textil. Problemas Limítrofes: Colombia: Guerra en el Río Caquetá en 1911, triunfo peruano en la batalla de La Pedrera. Brasil: Tratado Velarde – Velarde – Río Río Branco de 1909 (límites definitivos), con la pérdida de grandes territorios. Bolivia: límites definitivos a través del Tratado Polo Polo – – Bustamante Bustamante (1909). En 1911, Hiram Bingham Bingham descubre Machu Machu Picchu Picchu (lo cual fortalece al indigenismo).
Guillermo Billinghurst 1912 - 1914 - “Pan Grande” Gobierno populi populista sta apoyado por la clase media media y obreros, aprueba leyes a favor del proletariado lo cual implica un avance en sus reclamos, con oposición del civilismo. En 1913, después de largas protestas se aprueba la “1º Ley de 8 Horas de Trabajo” solo para los trabajadores portuarios del Callao y el reglamento de huelgas. El partido civil decidió intervenir para evitar los los avances del movimiento obrero, seda el Golpe de Estado del civilismo liderado por el Coronel Oscar R. Benavides (04/02/1914).
El Enganche: son contratos vía intermediarios (el enganchador), sin involucrar legalmente al gamonal. Los Enclaves: campamentos de extracción de materias primas, comúnmente en minas o haciendas, fuera de las ciudades, donde se paga con monedas internas sin uso en los mercados comunes. Correría: es la persecución y explotación a etnias nativas con el fin de extraer caucho. c aucho. Habilitación: pago adelantado a indios para extraer caucho, limitado para las necesidades del trabajador. Yanaconaje: trabajo gratuito de indios en haciendas a cambio de tierras de cultivo.
El Problema del Indio Se debate como insertarlo al capitalismo como obrera, pero su educación es de alto costo; los gamonales se oponen porque esto acabaría con la explotación feudal que les permite acumular riqueza. Principales Levantamientos 1885: rebelión de Atusparia (Ancash), contra la contribución indígena. 1896: la Rebelión de de la Sal (Huanta - Ayacucho) Ayacucho) con fuerte represión del ejército. 1915 – – 16: la Rebelión de Teodomiro Gutiérrez Cueva
Óscar R. Benavides 1914 – 1915 Se emite el billete fiscal para ocultar la moneda, se inicia la
Primera GuerraEE.UU. Mundial lo cualelmotiva el Panamá, aumento eldePerú las exportaciones. inaugura Canal de logra autonomía comercial respecto a Valparaíso, pero también generará problemas territoriales entre Perú y Colombia. Se inicia el problema petrolero en el norte llamado “La Brea y Pariñas”, por su venta a la Internacional Internaci onal Petroleum Company – Company – IPC, IPC, sin solucionar los impuestos atrasados.
Segundo Gobierno de José Pardo y Barreda 1915 – 1919 El fin de la Gran Guerra bajo las exportaciones de materias primas, esto tuvo fuertes efectos en la economía peruana; aumentan los despidos y con ello las huelgas, con ello el movimiento obrero toma mayor fuerza. En 1915, el despojo de tierras a los indios (para la exportación) genera la rebelión indígena en Puno, liderada
“Rumi Maqui” en Azángaro (Puno), de corte anti gamonal ante el despojo de tierras y de tendencia separatista. 1920 – 1920 – 1923: 1923: la Gran Sublevación en el Sur Andino, de corte anti gamonal. En Puno, Cusco, y Ayacucho, en el Oncenio, fueron duramente reprimidas con fuertes matanzas. Los mistis (gamonales) inician inician ataques a los indios a través del llamado Bandolerismo, donde destaca Eleodoro Benel (Cajamarca 1924 - 27), estos movimientos fueron duramente reprimidos por el ejército.
por Teodomiro Gutiérrez Cuevas (Rumi Maqui). Ese año se aprueba la Ley de Libertad de Cultos. En 1919 se promulga “Ley General de 8 Horas de Trabajo” (mayor logro obrero), etc. Augusto B. Leguía aplica aplica un golpe de Estado ante su minoría en el Congreso.
3.8.
MOVIMIENTOS Y REBELIONES INDÍGENAS 1885 – 1930
Causas El despojo de tierras a los los campesino campesinoss (Códigos de Minería y Aguas). Los “trabajos de la República” (mitas modernas) para solventar el desarrollo, usado para intereses personales. pers onales. El deseo de los gamonal gamonales es (los mistis yy/o /o taitas) de restablecer la contribución indígena. La explotación de las masas indígenas indígenas a favor de los grandes grandes capitales:
El Indigenismo Corriente que busca revalorar al indio y su cultura, eliminando su discriminación; toma fuerza en Lima y Cusco, uno de sus precursores fue Manuel González Prada. Este movimiento desarrollo dos fases: – Fase Denuncia los abusos y muestra al indio yArtístico su cultura Literario. c omunitaria, comunitaria, destacan: El movi movimiento miento toma fuerza con Pedro Zulen y Dora Mayer Mayer en la Asociación Pro Indígena (1909 - 1916) para reclamar legalmente ante los abusos al indio. Destacan José Sabogal (Pintura), José A. Encinas Encinas (Educación), Ciro Alegría, Cesar Vallejo, etc.
Fase política. Busca política. Busca la inserción del indio en la sociedad y economía nacional, para ello deciden incidir en el reclamo efectivo de sus derechos ciudadanos y tener acceso propiedad como medio de desarrollo dentro del sistema capitalista. Destacan: Lu Luís ís Valcárcel, Valcárcel, José Carlos Carlos Mariátegui, Mariátegui, Haya de la Torre, José María Arguedas, etc.
10
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
3.9. PROCESO DE LUCHA OBRERA 1900 – 1920 Causas El ing ingreso reso de capitales foráneos generó generó la proletarización del indio surgiendo los obreros (fruto de la expansión del imperialismo). Los obreros eran explotados explotados en diversas industrias industrias en turnos turnos excesivos y bajos salarios, sin seguro médico y sin representación ante la gerencia de las industrias. Por ello, en base al anarquismo de Manuel González Prada forman sindicatos y organizan huelgas los cuales toman como base la lucha para reclamar sus derechos.
Aspecto Social. Se aplica una política clientelista, con favores a la clase media, obrera e indígena, que luego será su principal opositora; desplazando a la oligarquía. Para limitar el poder gamonal, apoya aparentemente el indigenismo con ciertas leyes, pero no altera el régimen de la tierra. Pero la ley de Conscripción Vial de 1920 (Mita Republicana) obliga a los indios a trabajar gratis construyendo carreteras generando un gran rencor.
Principales logros En 1880, surgen las primeras agrupaciones agrupaciones mutualistas con fines de ayuda común. 1904: apare aparecen cen las las primeras primeras organizaciones, organizaciones, la Federación de Obreros Panaderos “Estrella del Perú”, la primera huelga de los estibadores del Muelle y Dársena del Callao. 1905: 1º huelg huelga a por las las 8 horas laborales, el Congreso aprueba el “Proyecto Manzanilla”. Manzanilla”. 1911: surge el diario La Protesta, Protesta, se da la 1º Huelga Huelga General. En 1913, ante la huelga portuaria, el Estado promulga la “Ley de 8 Horas de Trabajo” solo para los trabajadores portuarios del Callao y el Reglamento de Huelgas (Gob. Billinghurst). El final de la Gran Guerra causa el alza de costos y desempleo, surgen huelgas de 1918 a 1919, se promulga la “Ley General de 8 Horas de Trabajo”, el descanso dominical, etc.
Haya decontra la Torre el “Anti imperialismo y el yApra”, propone la lucha el En imperialismo de los EE.UU. la reforma del Estado al mando de las clases medias, apoya al indigenismo sin el deseo de alterar la propiedad privada. Tras una agitada vida política donde muchas veces la oligarquía y los militares frustraron sus planes de tomar el poder, fallece en 1979
Nuevas Ideologías – Partidos Políticos de Masas. Partido Aprista: Aprista:
3.10.
EL ONCENIO DE LEGUÍA – LA PATRIA NUEVA 1919 – 1930
Dictadura populista de Augusto B. Leguía que desplaza al civilismo, unido al capital de EE.UU. y represivo con el sector obrero. Su gobierno modernizó el Estado peruano. Aspecto Político Con un golpe de Estado, domina el poder judicial y el Congreso, promulga la Constitución de 1920 (populista y represiva) y se reelige 2 veces. Desplaza a los civilistas y anula los municipios centralizando el poder. Ante las huelgas y rebeliones indígenas se fortalece el ejército y crea la Policía Nacional. Aspecto Económico La gran dependencia al capital norteamericano, paralelo a los años 20`s o Años Dorados de los EE.UU. Es por ello que se desarrollan diversas medidas: Política de em empréstitos préstitos para fortalecer el régimen régimen y su populismo. Se impone fuertes impuestos a las exportaciones de la oligarquía, pero no al sector minero de los EE.UU. Los EE.UU. domina diversos diversos sectores de exportación y recursos que fueron garantía a los empréstitos que mantenían el régimen, base de le dependencia económica. Se crea el Banco Banco de Reserva, para canalizar canalizar los empréstitos. La ley d de e Aguas de 1920, donde el Estado domina domina este recurso, limitando a la oligarquía. Se amplía el plazo del contrato de Grace a 99 años a la Peruvian Corporation. Los empréstito empréstitoss financian obras con motivo motivo del Centenario de la Independencia.
Figura 9. Haya de la Torre.
Partido Socialista: José Carlos Mariátegui en los “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” y la Revista “Amauta”, propone la reforma del Estado al mando de los obreros y campesinos, expropiar y repartir tierras (Reforma Agraria) para el campesino base de su ingreso al sistema capitalista, asimismo la lucha anti imperialista. Funda el Partido Socialista y a CGTP, destaca suen posición explicar la realidad del país. Muere 1930. marxista para
Figura 10. José Carlos Mariátegui. 11
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
Asuntos Limítrofes Se producen grandes pérdidas territoriales: Colombia: Tratado Salomón – – Lozano (1922), pérdida del Trapecio Amazónico, cuyo árbitro fue EE.UU. señala los límites definitivos con este país. Chile: Tratado de Lima (1929), se recupera Tacna, Tacna, pérdida de definitiva de Arica. Laudo de P París arís de 1922, el IPC es exonerada de impuestos y domina el petróleo peruano.
Crisis del Oncenio. El Crack de 1929 en EE.UU. generó la caíday las de huelgas, diversas economías como el Oncenio, ante el desempleo los civilistas promueven un golpe de Estado para retomar el poder con los militares. Así surge el “Arequipazo” en 1930: Golpe de Estado liderado por el Luís Sánchez Cerro con apoyo de los civilistas. 3.11.
EL TERCER MILITARISMO. LOS AÑOS TERRIBLES. 1930 – 1939 Gobierno de Luis Sánchez Cerro 1931-1933 Lidera el golpe de Estado que generó el fin del Oncenio usando como base el Manifiesto de Arequipa. En Lima, creo el Tribunal de Sanción con lo cual castigó a los partidarios de Leguía y anuló la Ley de Conscripción Vial. Las protestas populares obligan a Sánchez Cerro a dejar el poder, se prepara el proceso electoral, en el contexto de la crisis c risis económica mundial como producto del Crack de 1929. Estelos golpe fue motivado por oligarquía, que vay su a dirigir el poder con militares; asimilan lalaideología fascista totalitarismo, se relacionan en torno al partido de esta tendencia denominada la “Unión Revolucionaria”. Sus políticas de represión van a catalogar a esta década como los llamados “Años Terribles”. Terribles”. Aspecto económico La misión Kenmerer aplica reformas para la recuperación tras el Crack del 1929 (el Keynesianismo), se aplica el impuesto a la renta, y se crea el Banco Central de Reserva; muchos de sus lineamientos no fueron aplicados, las exportaciones motivaron la lenta recuperación de las arcas del Estado. Aspecto social y político Se aplica el voto femenino en elecciones elecciones municipales. Se crea la Ley de Emergencia, Emergencia, para reprimir a la oposición contra el régimen (apristas y comunistas).
Rebelión ap aprista rista de 1932: la Ley de emergencia y seguridad interior motivó protestas, muchos apristas fueran detenidos y expulsados diputados apristas como Luis Alberto Sánchez. Se produce la rebelión aprista en Trujillo, donde militantes apristas tomaron el cuartel O Donovan, fueron reprimidos por el ejército y ejecutados. Constitución política de 1933, de tendencia tendencia fascista y represiva, establece el sistema bicameral, la pena de muerte; era anti aprista.
Figura 11. Apristas ejecutados por militares.
Aspecto internacional Incidente con Colombia: el pueblo de Leticia Leticia se rebela en 1932 apoyados por pueblos de Loreto. Esto fue usado para desviar la atención respecto a la represión.
Fin de Sánchez Cerro Es asesinado por un joven aprista, aunque nunca se demostró si fue por orden aprista, ante ello Oscar R. Benavides fue nombrado Presidente Provisorio. Gobierno de Oscar R. Benavides 1933-1939 Bajo el lema “Orden, Progreso y Trabajo” debía completar el periodo de gobierno de Sánchez Cerro, en 1936 convocó a elecciones, pero anuló al ganador y se prorrogó su gobierno dictatorial. Aspecto económico Las exportaciones y el costo c osto de materias primas aumentaron lo cual permitió las obras paternalistas (el asistencialismo) para distraer la ola de protestas alentadas por el APRA. Recuperó el crédito externo e impulsó la industria nacional. Aspecto político Ley 7782 de Amnistía política, política, el APRA APRA pudo actuar libremente, desarrollar propaganda política e impulso protestas obreras, por ello otra vez el régimen lo censuró. El diario El Comercio tuvo una tendencia marcadamente
antiaprista, motivó que Miro un fanático asesinara a losu que director Antonio Quezadaaprista y su esposa. Aspecto social El asistencialismo: fundó comedores comedores populares populares y creó el seguro social del obrero y el Hospital Obrero, para distraer a las masas obreras contra los abusos del régimen.
Eventos importantes La Guerra Civil Española y estalla la Segunda Guerra Mundial. 3.12. LA PRIMAVERA DEMOCRÁTICA 1939 – 1948 Primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche 1939-1945 Provenía de una de las grandes familias oligárquicas, con apoyo aprista y comunista llega al poder. Las exportaciones por la Segunda Guerra Mundial hacia los EE.UU. fueron la base económica del régimen. 12
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
Aspecto económico Fuerte dependencia a los EE.UU., que controla los precios de las materias primas. Aumento de exportaciones por la Segunda Guerra Mundial. Aspecto social y político Medidas pop populistas: ulistas: salario mínimo, alza de salarios, gracias a las exportaciones de nuestras materias primas. Creación del Ministerio de Agricultura. Durante la Segunda Guerra Mundial, el el Perú fue un país aliado a los EE.UU. a través del envío de exportaciones baratas, le declara la guerra al Eje de forma nominal, así se firma el Tratado de Préstamos y Arriendos con EE.UU., donde se acepta: Se da el permiso para establecer una base militar en Talara para EE.UU. “El Pato”. Pato”. Se inician persecuciones y secuestros a japoneses y sus descendientes que ya eran peruanos de nacimiento, esta medida no fue aceptada por otros países, pero si en Perú.
En 1947, el Perú promulga la Tesis de las 200 Millas Marítimas sobre la soberanía y defensa del mar territorial. En 1952, la declaración de Santiago apoyó la tesis de las 200 millas, se unen Chile y Ecuador. Ante esto, EE.UU. propone la Enmienda Kutche. La crisis con el APRA se agrava. El APRA fue declarado declarado fuera de ley y sufrió la persecución. Se acentúa la enemistad de las Fuerzas Armadas al APRA. Ante estos hechos, la oligarquía decide decide acabar con la inestabilidad política, por ello apoya la Revolución Restauradora de Arequipa de 1948: Golpe de Estado de Odría.
3.13.
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA - EL OCHENIO 1948 –1956 Gobierno dictatorial, represivo y populista que restaura en el poder a la oligarquía agroexportadora con Manuel A. Odría.
Guerra con Ecuador de 1941 Causas El reclamo de Ecuador sobre las provincias del norte peruano lo cual le dará salida al Amazonas, beneficio a sus planes comerciales. Proceso Tropas ecuatorianas ingresan a suelo peruano, a p pesar esar de la diplomacia, las FF.AA. actúan. Se inician las campañas militares: Eloy G. Ureta vence en la batalla de Zarumilla e ingresa al Ecuador, y el Gral. Antonio Silva Santisteban libera la selva peruana hasta la Cordillera del Cóndor.
Salida Diplomática Diplomática Intervención de garantes: EE.UU., Brasil, Chile, Argentina. En 1942, se firma el el Protocolo Protocolo de Paz, Paz, Amistad Amistad y Límites de Río de Janeiro. El Perú perdió los territorios de Sucumbios y Quijos, y se delimitaba gran parte de la frontera, excepto un sector llamado la Cordillera del Cóndor.
Gob. de José Luís Bustamante y Rivero 1945 - 1948 Gana las elecciones conaelburgueses. Frente Democrático Nacional o FREDENA, que agrupaba Para asegurar su triunfo se aliaron con el APRA. El Congreso tuvo mayoría aprista. Es Este te gobierno es conocido por la inestabilidad política y social, que motivo el golpe de Estado de Odría. Aspecto económico y social El descenso de las exportaciones, exportaciones, llevó llevó al desempleo desempleo y protestas; con una gran burocracia estatal muchas veces acusada de corrupción. Se inicia la migración de campesinos hacia hacia las ciudades. El APRA ofreció una serie de ayudas a los migrantes, pero Bustamante lo desaprueba, esto genera una fuerte rivalidad en el Congreso.
Figura 12. Manuel Odría.
Fases Junta M Militar: ilitar: donde Odría toma el poder en 1948 1948 a través del golpe de Estado. La “Bajada al Llano”: donde el general Odría deja el gobierno ante la fuerte oposición de las masas populares. El candidato opositor en las elecciones, Ernesto Montagne, fue encarcelado y deportado.
Gobierno Constitucional: Odría, como candidato único, triunfa en las elecciones.
Aspectos económicos Se restauró a la oligarquía en el control del país, la cual usó este poder para impulsar un fuerte proceso de exportaciones hacia los EE.UU. con el modelo económico liberal (misión Klein), pero con medidas populistas en torno a la figura de Odría. Se aprueba el Código Código de Minería, la Ley de la Electricidad y del Petróleo. Las ex exportaciones portaciones generan la bonanza económica por la Guerra de Corea, lo cual permitió practicar una política asistencialista y populista. En 1953, finaliza la guerra y la la bonanza.
Aspecto político
En 1945, el Perú se incorporó a la ONU.
Aspectos sociales para la imagen de la dictadura. Medidas populistas 13
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
Creó el seguro social del empleado, empleado, el Ministerio de de Trabajo y de Asuntos Indígenas, permitió la participación de obreros y empleados en el cobro de utilidades. La gran migración da origen a las barriadas, barriadas, donde se aplican las políticas asistencialistas. Creó la central de asistencia social dirigida por Primera Dama.
Se aplicó una reforma agraria agraria limitada limitada en la Convención (Cusco), la cual fracasa.
Primer Gob. de Fernando Belaúnde Terry 1963 – 1968 Gobierno de liberal, democrático, de carácter populista y servil al capitalismo norteamericano, defendía los intereses de la burguesía intermediaria y de la pequeña burguesía de tendencia progresista.
Aspectos políticos La economía liberal causó abusos y despidos, por ello surgen protestas, se suprimió las garantías individuales con la Ley de Seguridadfue Interior (represión persecución). El artífice de la dictadura Esparza Zañartu,yministro del Interior. Se creó el CAEM CAEM (Centro de Altos Altos Estudi Estudios os Militares), Militares), esta institución fue un centro de estudio político y social, para controlar los movimientos sociales. En 1955, se dio el el voto a la mujer, aunque solo accedieron las mujeres alfabetas. Nuevas agrupaciones políticas como la Democracia Cristiana dirigida por Héctor Cornejo Chávez y Acción Popular del arquitecto Belaunde Terry.
3.14. EL REFORMISMO CIVIL MODERADO 1956 – 1968 Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche. La convivencia 1956-62 Representante de la oligarquía exportadora, forma una alianza con el APRA: la Convivencia. Aspectos económicos y sociales La dependencia a EE.UU., se favorecen las exportaciones de materias primas e importaciones de insumo y tecnologías, se fortalece la economía liberal. Surge el Boom Pesquero Pesquero y fuertes fuertes huelgas, levantamientos campesinos y fuerte represión. En 1962, se produjo el levantamiento levantamiento campesino campesino en La Convención (Cusco) liderado por Hugo Blanco, la causa era la concentración de tierras.
Figura 13. Fernando Belaunde Terry.
Aspectos económicos y sociales Surge Coope Cooperación ración Popular Popular o COOPOP, programa de construcción de obras populares. El BOOM PESQUERO llega a sus más altos índices de producción (Luís Banchero Rossi). Se incremen incrementó tó las migraciones y las barriadas (crisis del agro).
Aspectos políticos El APRA logró la legalidad política, oposición de la oligarquía agroexportadora, se aplican medidas liberales que lo vuelven muy impopular ante las masas. A nivel internacional se da la revolución cubana en 1959. Por ello, EE.UU. promueve la Alianza para el progreso, basado en la ayuda económica, para evitar el desarrollo de movimientos guerrilleros en América Latina de tendencia comunista.
Elecciones de 1962 Se produce un triple empate entre Odría (UNO), Haya (APRA) y Belaúnde Terry (Acción Popular), para evitar que el APRA gane, las FF.AA. aplican el golpe de Estado. JUNTA MILITAR DE GOBIERNO 1962-63 Fue el primer golpe institucional de las FF.AA. con el objetivo de evitar un gobierno aprista. Incluso el golpe fue saludado por el mismo Belaunde. Se anuncia elecciones para 1963, donde se aplicó aplicó el padrón electoral y la cédula única, para evitar la alteración o cambio de las mismas. Triunfa Belaúnde sobre la alianza APRAUNO
(la “Súper Convivencia”). Convivencia”).
Aspectos políticos Se da la oposición APRA-UNO en el Congreso y elecciones municipales donde fue elegido por Lima Luis Bedoya Reyes. Se construye el aeropuerto Jorge Chávez, el SIMA, la refinería la Pampilla (desplazaba a la IPC), la Marginal de la Selva, etc. En 19 1965, 65, surgen movimientos guerrilleros como el MIR y el ELN, con influencia cubana. Se firmó el Acta de Talara en 1968, con facilidades facilidades a la IPC; surge el “Escándalo de la página 11” al no saberse el precio que pagaría la IPC por la materia prima. Al año siguiente habría habría elecciones y uno de los fuertes candidatos era Haya de la Torre; por ello las FF.AA. aplican un Golpe de Estado con el Gral. Velasco Alvarado, tomando como pretexto defender los intereses nacionales ante el “Escándalo de la página 11”. 11”.
3.15.
EL GOBIERNO MILITAR DE LAS FF.AA. 1968 1980 Periodo dictatorial y represivo, con un discurso nacionalista para tener el apoyo popular. Representó el socialis socialismo mo militar, buscó detener los los movimientos populares. Se iimpone mpone un proteccionismo (desde arriba - capitalismo de Estado) tomar perjudicaron los sectores la deeconomía la producción, los errores en sualgestión del país. 14
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
Fase Reformista de 1968 – 1975. Juan Velasco Alvarado El Ejército toma el poder del Estado de manera autónoma como institución, por primera vez. El Plan Inca, consistió en aplicar la estatización de los medios de producción (mineras, industrias, medios de comunicación, etc.) pasando su gestión a manos del Estado con pagos a sus dueños por la presión de EE.UU. (Enmienda Hickenlooper). Aspecto Político y Reformas Tras el golpe, fue disuelto disuelto el Congreso, Congreso, se anularon libertades y se coercionó a los medios de comunicación. El 9 de octubre de 1968, se intervino intervin o la I.P.C. y la refinería de Talara, se continuó con otras empresas extranjeras, así el Estado logró crear las empresas nacionales, pero otras si pudieron continuar sus operaciones de explotación minera (Convenio Modelo Peruano). En jun junio io de 1969 se realizan realizan fuertes fuertes protestas protestas especialmente especialmente en Ayacucho, tras un intento del gobierno de limitar la gratuidad de la enseñanza. El 24 de junio de 1969, se aplicó la Ley de Refor Reforma ma Agraria, expropiando tierras y desplazando a la oligarquía agro exportadora y gamonales, y entregarlas a los campesinos organizados en CAPS (costa) y SAIS (sierra), la reforma no tuvo buenos resultados. Este sector fue indemnizado con créditos para formar una burguesía industrial (lo cual fracasó).
Principales Hechos Se intervino en el Grupo de los 77 del NO NO – – AL, se adquirió armamento y apoyo de la URSS colocando al Perú con uno de los ejércitos mejor preparados en América Latina. En 1973, la Crisis del Petróleo Petróleo (tras la Guerra de Yomkippur en Medio Oriente) afectó en el desarrollo de las exportaciones y con ello el desarrollo económico. En 1974, con la toma de los medios medios de comunicación, diversos diarios fueron tomados y pasaron a ser
gestionados el Estado: Comercio, La Prensa, Ojo,a Correo, etc.; por los canales deEl televisión fueron obligados otorgar el 51% de sus acciones al Estado.
(Participación Se dio la Ley de Industrias, se creósindicatos. la Comunidad Industrial Social); se reconoció En relación a la pesca, tras el asesinato de Banchero Rossi, en 1973 se estatizó toda esta industria, y se creó el Ministerio de Pesquería con una mala gestión. Se inició la construcción construcción del Oleoducto Nor-Peruano, que entró en funciones en 1977. La Reforma Edu Educativa cativa fue aplicada en 1972, donde se implantó el uso de idioma quechua y otras medidas con énfasis en la educación laboral, lo cual c ual no se aplicó del todo. Con el Sistema nacional nacional de Movilización Social Social o SINAMOS, SINAMOS, se buscó intervenir en las organizaciones para manipularlas o dividirlas y así eliminar la oposición. E l pla plan n Inca, buscó cambiar el Estado Oligárquico por un Estado industrial orientado al mercado interno, y así liberarlo de EE.UU.,
pero resultó fracaso, puesto que la “revolución” venía desde
arriba coneste una gestión inadecuada. señala (ejército), que al iniciar régimen el plan no existíaPeter y que Klaren se fue amoldando a los hechos en el camino; puesto que las ideas eran debates surgidos en las aulas del CAEM.
Figura 15. Juan Velasco Alvarado.
Sobre la caída de Velasco, Velasco, podemos señalar que fue la suma de diversos hechos, entre ellos: Las reformas y estatizaciones fueron mal gestionadas por el régimen y la burocracia, sus beneficios nunca alcanzaron a la mayoría de la población. Por ello, las constantes huelgas y protestas en el régimen militar La alta cantidad de burocracia estatal que acaparaba los altos cargos sobre s obre todo militares. La crisis mundial del petróleo generó una recesión a nivel mundial afectando a este gobierno, etc. Su final no fue solo por la huelga huelga policial, policial, sino por
los diversos hechos agudizaron En febrero de 1975, la que Huelga Policial laencrisis. Lima dejó dejó grandes estragos a la capital. En agosto, los relevan a Velasco, asume el mando el General Francisco Morales Bermúdez.
Fase Contra Reformista de 1975 – 1980. Francisco Morales Bermúdez Esta segunda fase militar, en sus inicios intentó llevar la misma línea del régimen anterior pero la agudización de las crisis fue un factor clave: se liberalizó el control de precios (subsidios) generando inflación (“paquetazos”), en 1976 se devalúa la moneda y las fuertes protestas sociales como la de 1977 en Lima convocada por la CGTP, motivaron a optar por la vía contra reformista, así surge el Plan Túpac Amaru: devolver el poder a las clases políticas civiles. Pero un gran problema problema es que la Carta Magna Magna a funcionar era la de 1933, de tendencia fascista y represora que tantos problemas había generado entre el Ejecutivo y el
Figura 14. Protestas en contra de los terratenientes.
15
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
Legislativo, por ello la necesidad de elaborar una nueva Constitución. En 1978, se conformó la Asamblea Asamblea Constituy Constituyente ente de 1978, bajo el mando de Haya de la Torre. Pero murió antes de poder promulgarla. En esta carta magna se s e incluye el voto a los analfabetos, la ciudadanía a los 18 años, anuló la pena de muerte por delitos, etc. Se creó el departamento departamento de Ucayali en 1978 y la universidad Santiago Antúnez de Mayolo. En 1980, en las elecciones presidenciales presidenciales gana Fernando Belaunde Terry, en esa elección Sendero Luminoso realiza
su primer atentado en Ayacucho el 8 de Mayo de 1980. reforma agraria de Velasco, buscó neutralizar la radicalización del campesinado en facciones comunistas. La reforma fracasó, entre otras razones, por falta de apoyo técnico y mercados internos. Más tarde, al no mejorar la situación del campesino, muchos de ellos reforzarían las filas de Sendero Luminoso, durante la lucha subversiva. La
Violencia Interna Se intensifi intensificaron caron las acciones de Sendero Luminoso (tendencia maoísta), gracias a sus bases de apoyo en la sierra y selva, con su líder por Abimael Guzmán. En 1984, surge el Movimiento revolucionario Túpac Amaru liderado por Víctor Polay Campos. El gobierno impone la táctica táctica de tierra arrasada arrasada (represión (represión indiscriminada) en las zonas de emergencia con la Policía (Sinchis) y luego las FF.AA.; las matanzas y maltratos aumentaron los militantes a Sendero Luminoso; las poblaciones estaban entre dos fuegos, por un lado el
terrorismo y por otro las FF.AA. Casos de violación a lo loss DD.HH.: La muerte muerte de periodistas en Uchuraccay 1983 y la matanza de Putis 1984 y en Lucanamarca 1983 por Sendero Luminoso (Ayacucho).
Gobierno de Alan García Pérez 1985 –90
3.16.
GOBIERNOS CONSTITUCIONALES DE 1980 Y 1990 Y EL CONFLICTO INTERNO Durante este periodo se manifestaron la crisis económica y los movimientos subversivos. Segundo Gobierno de Fernando Belaúnde Terry 1980 – 1985 Aspecto económico La econom economía ía liberal ortodoxa (bajo lineamientos lineamientos del FMI): nos mantiene como exportador de materias primas, fuerte flujo de importaciones con bajos aranceles, precios reales a la producción local (el llamado “desembalse”) y de obras públicas. No se alteraron como la llamada estabilidad laboral. En 1982, la crisis de la deuda latinoamericana latinoamericana y el fenómeno del Niño de 1983 afectó la exportación, empeoró la crisis económica traducida en inflación, devaluación, despidos, protestas etc. La devaluación demandó la creación creación de una nue nueva va moneda: moneda: el Inti.
Aspecto político. Devolvió canales y diarios a su suss dueños, retornando la libertad de prensa. Logra mayo mayoría ría en el Congreso Congreso con apoyo del del PPC: Gabinete
Base de Crea el Ancha. Ministerio Público, el Tribunal de Garantías Constitucionales con sede en Arequipa (hoy Tribunal Constitucional), se renueva el código civil y penal. Se produjo la Guerra de las Malvinas Malvinas y el conflicto con Ecuador, el “Falso Paquisha”. Paquisha”. Reimplantó la COOPOP y el CONCYTEC para impulsar la investigación científica.
Aspecto social y obras La crisis generó descontento social mo motivando tivando protestas constantes lideradas por la CGTP. El alcalde de Li Lima, ma, A. Barrantes, Barrantes, ante la crisis crea los programas de Vaso de Leche. Se construye los penales: Castro Castro, Castro, San Jorge, y se continúa la Marginal de la Selva. Se crea el Fondo Nacional Nacional de Vivienda o FONAVI. FONAVI.
Figura 16. Alan García Pérez.
Aspecto económico y social Heterodoxia E Económica: conómica: control de precios, limitar limitar en 12% el pago de la deuda externa, impulso del empleo a través del crédito a la industria; criticado por el FMI que nos decretó como “país inelegible” cortando todo crédito internacional al Perú. Esta políti política ca tuvo buenos resultados entre 1985 – –87, 87, incrementó del empleo (programa PAIT), pero la
burguesía reinvertía en elAndino) país, no seaapoyó a los campesinosnopobres (Trapecio solo las grandes productoras. Causas de la crisis Las ex exportaciones portaciones estancadas estancadas al estar fuera del sistema bancario internacional por el FMI. Falta de reinversión del empresariado, los 12 Apóstoles, que se benefició con el crédito estatal (Dólar MUC), que lo invirtieron en el extranjero por la falta de garantías en el país. El defi deficiente ciente sistema tributario que no cobraba impuestos impuestos efectivamente. El gran lavado de dinero a través del narcotráfico, ya imperante, pero al margen del Estado.
16
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
La crisis económica – la Hiperinflación En 1987, se propone la la Estatización Estatización de la Banca (por la n no o reinversión); generando el rechazo de los 12 Apóstoles que inició la fuga de capitales que perjudicó la economía. Se incrementa la devaluación del inti, caída de salarios, aplicación de los paquetazos de forma gradual o la economía galopante. El gobierno incentivó la emisión inorgánica de billetes: la maquinita. La crisis empeoró en 1988 desatándose la llamada Hiperinflación.
Aspecto económico El Fujishock 1990-91: aplica fuertes medidas neoliberales para convencer al FMI y acceder acc eder al crédito internacional: Liberar los precios, eliminar los tipos de cambio (el dólar MUC), subsidios, aranceles, y nombramientos de trabajo. Ausencia de programas sociales, se eliminó el inti por el nuevo sol. Se da mayores libertades a los bancos. Flexibilización Laboral: eliminar la estabilidad laboral, despidos masivos del sector público,
Aspecto político y obras
Inicia la construcción del Tren Eléctrico, Eléctrico, con denuncias de corrupción. Ley de Regionalización: Creándose 12 regiones lo cual tuvo problemas de financiamiento por lo cual no se implementó por la crisis. El proyecto Chavimochic en el norte, el centro nuclear de Huarangal (RACSO). Primeras mini ministras: stras: Mercedes Mercedes Cabanillas en Educación Educación e Hilda Urizar en Salud. 1987: el 1° alcalde aprista de Lima Jorge del Castillo y en 1990 Ricardo Belmont.
Violencia Interna Surgen zonas con dominio senderista sin presencia del Estado: Zonas liberadas o Zonas de Emergencia (bases de apoyo); con ataques al ejército. En 1988, Sendero Luminoso expande su accionar las ciudades sobretodo en entre Lima,losatrabajadores través de apagones,abombas, asesinatos, inserción y en las universidades, etc. Surge el grupo para militar Rodrigo Franco Franco de filiación aprista. El gobie gobierno rno cometió los siguientes siguientes casos de violación a los Derechos Humanos: Caso Accomarca 1985, la Matanza de los Penales 1986 y el caso Cayara 1988.
Finales del Gobierno Por la propuesta de Estatización de la Banca surge el movimiento de derecha Libertad, Mario Vargas Llosa con el apoyo de los partidos tradicionales: Acción Popular y el PPC, propone como base para salir de la crisis un fuerte ajuste económico y el ingreso al neoliberalismo, lo cual implicaba aplicar el llamado SHOCK. 3.17.
AUTORITARISMO POLÍTICO Y EL NEOLIBERALISMO EN LOS NOVENTAS Gana las elecciones de 1990 (el OTUSIDER). Este régimen tiene dos etapas, con el 5 de abril de 1992 (autogolpe de Estado), se pasó de ser un régimen constitucional a una dictadura Cívicomilitar. Los principales problemas eran la hiperinflación, la subversión y el derrumbe del aparato estatal.
desaparición deempresas sindicatos. impulso a las PYMES y a las de Mayor servicios o “Services” (el enganche moderno). Surgen las AFP, AFP, para liberar al Estado Estado de su responsabilidad con la jubilación. Acción contra la evasión tributaria. Se inician las privatizaciones 1991, los resultados del fujishock lo permitieron. La venta de la Telefonía 1994, dio un mayor impulso en líneas aéreas, gas, minas (beneficiadas con las sobre ganancias mineras) y empresas eléctricas. Se crean organismos reguladores de las empresas privatizadas, de accionar dudoso al defender a la población como OSINERG, OSIPTEL, OSITRAN, INDECOPI. Estas medidas serían avaladas en la Constitución del 93, que permitieron frenar la inflación, la recuperación macro económica; pero la pobreza y el subempleo crecieron. La reinserción al mundo financiero, el gobierno aceptó el Plan Brady o Carta de Intención (política neoliberal de EE.UU.), se volvió a pagar la deuda y se logró acceder al crédito. c rédito. Se reorganizó la SUNAT (tributación) y la SUNAD (aduanas), se mejoró la recaudación. El Perú se integró a la APEC, Foro de Comercio de la Cuenca Asia - Pacífico, lo cual brindaba beneficios para la importación de productos de Asia.
Aspecto político En 1991, el Congreso aprueba una ley con la cual el
Presidente manipular los ascensos o pases al retiro de los puede altos jefes militares. El Autog Autogolpe olpe del 5 de abril de 1992: Fujimori Fujimori ordenó el cierre del Congreso, el poder judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales el Ministerio Público y arrestó a los opositores; así eliminaba la democracia en el país. Se implanta el Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional con apoyo popular. Ante esto el 13 /11/92, se intentó dar un contra golpe a cargo del Gral. Jaime Salinas Sedó, el cual fracasó. Ante la presión de la OEA, OEA, se convoca a elecciones elecciones para un nuevo Congreso y una nueva constitución. Tras sesionar el Congreso, Congreso, de mayoría fujimorista, se crea la Constitución de 1993, aprobada solo por el 51% de la población vía referéndum, que incluye:
Figura 17. Alberto Fujimori. 17
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
Economía neoliberal o Economía Social de Mercado con énfasis en la privatización y la flexibilización laboral. Se anula el concepto de Reforma Agraria y se garantiza la privatización de la tierra. Incremento en las atribuciones del presidente, para aplicar sus políticas, etc. Se fortale fortalece ce el Ministerio de la Presidencia y los programas populistas del régimen: Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social – – FONCODES FONCODES para gasto social. Fondo Nacional de Vivienda – – FONAVI, apoyo a la construcción en zonas marginales. Programa na nacional cional de Asistencia Alimentaria – – PRONAA, que manípulo a los Vaso de leche y Comedores Populares, excluyendo a los que no se alineaban con el régimen. La crisis asiática de 1998 y el Fenómeno Fenómeno del Niño de ese año, generaron fuertes impactos en la economía y con ello se detuvo el crecimiento económico, aumentó el desempleo generando la mala imagen al régimen; asimismo el fracasó en las elecciones municipales de 1998 mostraban ya el desgate del fujimorismo.
En 1992 se da la captura de Abimael Abimael Guzmán, así la alta cúpula de senderista fue cayendo y fue desorganizada, fue acción de la DINCOTE, aunque Fujimori trato de usarlo a su favor. Poco después, Víctor Polay Campos, líder del MRTA también caía preso. Se promulgó la ley de arrepentimiento, arrepentimiento, se recuperó posiciones en el Alto Huallaga. En 1996, el MRTA MRTA toma toma por asalto la Embajada de Japón con rehenes diplomáticos: Crisis de los Rehenes, el operativo Chavín de Huantar se logró su rescate. Cae p preso reso Oscar Ramírez Durand, Feliciano (sucesor de de Guzmán). Por denuncias de abusos a los DD.HH., el Perú se retira de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Hoy en día, se señala al VRAE como centro de operaciones de fuerzas subversivas.
Figura 19.
Corrupción Generalizada Manipulación de los fondos públicos sin limitaciones. Militares dominados y aliados al régimen, régimen, control control sobre sobre el Legislativo y el poder Judicial. Los congresistas tránsfugas, sobornados o presionados por el régimen. La prensa y medios de comunicación manipulados por el gobierno. Programas populistas a través del Ministerio de de la Presidencia, etc. Uso de la SUNAT SUNAT para reprimir a la oposición al régimen, régimen, entre otras formas de opresión. En 1992, su propia esposa denuncia casos de corrupción corrupción (donaciones japonesas). Muchos de estos casos, fueron manipulados manipulados desde desde el llamado Servicio de Inteligencia Nacional – – SIN SIN (asesor presidencial Vladimiro Montesinos).
Figura 18. Intervención a los ciudadanos en el gobierno de Fujimori.
Guerra con Ecuador En 1995, se da en la Cordillera del Cóndor, el Conflicto del Cenepa. Se firma la Paz de Itamaraty en Brasilia. Tras el ascenso del presidente Jamil Mahuad en Ecuador en 1998, se inician las negociaciones de paz. Así en 1998, se firma el Acta de Brasilia con puntos desfavorables para el Perú. Luego, se descubrirá que Argentina vendía v endía armas a Ecuador a pesar de ser garante de Paz.
Violencia Interna El “Grupo Colina” (paramilitar) al mando de Martín Rivas, es acusado de los crímenes c rímenes de Barrios Altos 1991 y La Cantuta 1992, muestras del autoritarismo (Figura 19). Los campesino campesinoss forman comités de autodefensa autodefensa llamados llamados luego Rondas Campesinas, la estrategia de lucha antisubversiva cambió por colaboración con las bases populares y cierto apoyo social; así el gobierno de Fujimori otorgó armas, con las cuales la lucha a la subversión pudo ser efectiva. Se aplican los Jueces sin Rostro, con errores en los los procesos judiciales y DD.HH.; mostrando la política improvisada del gobierno fujimorista.
La Reelección En 1994, invierte en gasto social, coincidiendo con el fin de su gobierno y su reelección, aplicó programas de ayuda y visitas populares a través del Ministerio de la Presidencia. Así logró la reelección en 1995, por mayoría de la población. Final de Régimen En el gobi gobierno erno de Fujimori, Fujimori, las las exportaciones y los ingresos al Estado mejoraron, pero el desempleo, los abusos laborales y la extrema pobreza aumentó, lo cual generaba grandes molestias en la población.
18
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
Al final del régimen, se activaron protestas lideradas lideradas por obreros y estudiantes universitarios (centros intervenidos por el régimen por la presencia subversiva, aunque no mayoritaria) reclamando libertades, autonomía universitaria, etc. La corrupción era evidente y mostraba síntomas de estar desgastándose el régimen, diversos casos salían a la luz gracias a la investigación periodística. En 1996, se promulga la Ley de Interpretación Interpretación Auténtica, Auténtica, que facultaba un tercer régimen fujimorista. El Tribunal Constitucional reclamó y 3 de sus miembros fueron destituidos. Despidos como del periodista Cesar Hildebrant, Hildebrant, la expulsión de Baruch Ivcher, daban muestras de la corrupción en el gobierno y sus planes dictatoriales. Elecciones del 2000: con denuncias de fraude, fraude, se da el el triunfo de Fujimori. Para impedir la 3ª toma de mando de Fujimori, Toledo convoca a la Marcha de los Cuatro Suyos, con graves consecuencias en Lima, pero Fujimori continuó en el poder. Surgen los videos de corrupción de Montesinos: los Vladivideos. Ante ello, Fujimori convoca nuevas elecciones. Sale del país y desde Japón envía su renuncia, el Congreso no lo acepta y decide declarar vacante la presidencia y lo acusa de “incapacidad moral”. moral”.
3.18.
GOBIERNOS QUE INICIAN EL SIGLO XXI. RÉGIMEN DE TRANSICIÓN Y LA CONTINUIDAD DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Gobierno de Valentín Paniagua 2000 – 2001. La Transición Tras la censura al fujimorismo. Valentín Paniagua asume la presidencia del Congreso y luego la Presidencia de la República, el Congreso dictó la vacancia presidencial de Fujimori por incapacidad moral. Entre las medidas de su gobierno se encuentran: La restauración de las instituciones democráticas como el Tribunal Constitucional, atacando a las instituciones que eran la base del régimen fujimorista, renovación de altos jefes militares y policiales, cargos en el Poder Judicial y JNE. Procuradurías anticorrupción para investigar el régimen saliente. Reincorporación del P Perú erú a la Corte Interamericana Interamericana de DD.HH. en Costa Rica y se crea c rea la Comisión Nacional contra la Corrupción. Las fuerzas policiales logran la captura de Vladimiro Vladimiro Montesinos en 2001. La firma de los contratos para la explotación del gas de Camisea (Cusco). Se firma los acuerdos de Chapultepec: Chapultepec: democracia y los medios de comunicación. Se crea la Comisión Comisión de la Verdad Verdad y Reconciliación en 2001. Elecciones general generales es 2001. Resultando ganador Alejandro Toledo en 2º vuelta.
Figura 20. Alejandro Toledo.
Aspecto político Crisis de gobernabilidad y una amplia desaprobación popular en su gestión (en cierto momento sólo 8% de popularidad). Impulso de la descentralización: nueva regionalización, pero no otorga los presupuestos adecuados. En 2005: la formación de microrregiones fracasa en las provincias. Inició la construcción de la carretera carretera interoceánica, interoceánica, en el marco del UNASUR. Impulsó nuevos mercados mercados para la agro exportación y el sector textil (bases de los TLC). 2003: informe final de la Comisión de la la Verdad y Reconciliación, responsabilizando al Estado y la subversión por la violencia interna; no se han pagado las reparaciones civiles. Su difusión fue boicoteada por diversos actores políticos. Captura de Alberto Fujimori el 7 de noviembre del 2005, en Chile.
Aspecto social
Gobierno de Alejandro Toledo Manrique 2001 – 2006 Aspecto económico Continua las reforma reformass democráticas, pero mantiene el modelo económico neoliberal (apoyó más inversiones mineras).
libertad Balancedemacroeconómico positivo, Estado Estado de derecho derecho y prensa, se le exigía políticas clientelistas.
Impulso las exportaciones tradicionales y no tradicionales, finanzas, la construcción, minería y agroindustria, asimismo se fortalece el proyecto del Gas de Camisea.
El 2002, 2, en el surdedel"Egasa" Perú Perú surgen protestas p(a or la 200 privatización y "Egesur" en violentas Arequipapor pesar de prometer no privatizar la energía), generando la crisis ministerial y la instauración de un "Estado de Emergencia" en el sur. El 2005, se da el Andahuaylazo, Andahuaylazo, Antauro Humala y los etnocaceristas toman una comisaría, empeorando la crisis, ello finalizó con muertos y Antauro Humala fue arrestado. Surgen diversos levantamiento levantamientoss sociales de fuerte repercusión: Ilave en 2004.
Aspecto internacional Distanciamiento con Venezuela Venezuela (Hugo Chávez), por la captura de Montesinos en ese país y por discutir temas sobre política peruana como la candidatura de Ollanta Humala.
19
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
Se deterioran las relaciones relaciones con Japón por la extraditación de Alberto Fujimori. El 2005, controversias con el gobierno chileno por el tema de la delimitación marítima.
Aspecto internacional Impulsa el retorno de Chile a la Comunidad Andina de Naciones, como miembro asociado. Se culminó la delimitación delimitación marítima con Ecuador, Ecuador, sigue pendiente con Chile.
Segundo Gobierno de Alan García Pérez 2006 – 2011 Aspecto económico Continuó el modelo neoliberal, las services, ni la renta básica en el caso de la telefonía. Las reservas del país alcanzan altos índices haciendo posible sus políticas y obras populistas.
El 2007, altos por icos las remesas reme saspolítica del extranjero. Reducción de ingresos sueldos públicos públ por su pol ítica de austeridad. austeridad. Se aprobó los TLC con EE.UU., EE.UU., Canadá, Tailandia, Chile, México, China y la Unión Europea; de resultados muy cuestionados por la oposición y han sido uno de los motivos de diversas protestas sociales en nuestro país.
Aspecto político La políti política ca de austeridad ha ha sido muy cuestionada sobre todo en el sector defensa. El 2007, se anunció el retiro de la Corte Interame Interamericana ricana de DD.HH., por el pago a senderistas caídos en la Matanza de los Penales (durante el primer gobierno de García). Se creó la Oficina Oficina Nacional Anticorrupción, esto fue criticado por la duplicidad de funciones de este ente y generar trabas a los procesos judiciales. A pesar de ello fue creada y luego desactivada, sus funciones pasaron a manos de la Contraloría General de la República. El 2008, se creó el Ministerio Ministerio del Ambiente, siendo su primer titular, Antonio Brack Egg. Fuertes protestas populares: Baguazo, Baguazo, Moqueguazo, Moqueguazo, Tía María, Huancavelica, Juliaca, etc. El 2008, se realizó las cumbres AL-CUE y APEC, con la visita de líderes y altos ejecutivos.
Aspecto social La oposición siempre denunció reclamos contra el régimen. El 2006, en la Mina de Yanacocha se inician protestas contra los efectos de las mineras. El gabinete Del Castillo fue criticado criticado por estos estos hechos. La CGTP también inicia un proceso de protestas. El 2007, se da la protesta del SUTEP por críticas contra la evaluación de maestros, el Congreso anula la Pena de Muerte por actos de terrorismo. El bajo presupuesto a las fuerzas fuerzas del orden generó generó rebrotes rebrotes subversivos algunos ligados al narcotráfico: el VRAE, y protestas violentas: Moquegua 2008 o el Baguazo 2009 (figura 21).
Corrupción Surgieron los escándalos escándalos políticos: políticos: Petroaudios Petroaudios o caso Business Track (octubre 2008) que generó la caída del gabinete de Jorge del Castillo.
Estadio La inauguración obras: el Tren Eléctrico, Eléctrico, el Nacional,acelerada Colegios de Emblemáticos (obras aún no acabadas) y el llamado Cristo del Pacífico.
Caso Montesinos y Fujimori Montesinos fue condenado a prisión bajo diversos cargos. cargos . El 2007, Fujimori es extraditado a Perú, iniciándose una serie de juicios contra él. Elecciones: En las elecciones municipales del 2010 vence Susana Villarán, para ello se generó un breve renacer de los grupos de izquierda en contra de la candidatura de la derecha de Lourdes Flores. El 2011, en 2º vuelta es elegido Ollanta Humala como Presidente de la República, se manifiesta la crisis del APRA al obtener un bajo nivel de votos.
4. CONCLUSIONES A pesar del auge económico que llego a tener tener el Perú durante la época del guano (1845 – (1845 – 1872), 1872), no se pudo encaminar para convertirse en una potencia mundial, esto debido al mal manejo del dinero y a la corrupción de los políticos de esa es a época. En el largo camino de la evolución evolución del Perú contemporáneo, aún existe una notable desigualdad social, además nuestro sistema político sigue siendo manejado por personajes con el mismo perfil que los políticos del inicio de la república.
5. RECOMENDACIONES
Tener una mayor participación en los sucesos
acontecidos ámbito social.tanto en el ámbito político, así como en el Elegir mejor a nuestros candidatos para no repetir los mismos errores que hemos cometido desde nuestra independencia hasta nuestros días.
Figura 21. 20
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
II.
PERÚ – ESTADO DESBORDADO Y SOCIEDAD NACIONAL EMERGENTE
1. AUTOR: JOSÉ MATOS MAR Matos nació en 1921 en Coracora, una localidad aislada en el departamento de Ayacucho —actualmente se tarda 16 horas en llegar desde la capital a ese punto de la sierra sur —, y fue uno de los tres primeros estudiantes de antropología en 1946 cuando la carrera fue creada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Uno de sus maestros fue el padre de la arqueología peruana, Julio César Tello, y tuvo años después como discípulos a algunos de los más importantes científicos sociales peruanos: Julio Cotler, Hugo Neira, Ruth Shady y los fallecidos Carlos Iván Degregori y Fernando Fuenzalida. Fuenzalida. Entre otros cargos y actividades, fue profesor emérito de la Universidad San Marcos, uno de los fundadores en 1964 del think tank Instituto de Estudios Peruanos (Lima), asesor de Unicef en México para estrategias de lucha contra la pobreza (1995-1997) y consultor del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) en México (1999-2003). Según el Ministerio de Cultura de Perú, fue autor de unas setenta publicaciones; la más reciente y voluminosa, de 2012, la tituló Perú desbordado y sociedad nacional emergente. El psicoanalista y sociólogo Guillermo Nugent, cercano a Matos en los últimos años, comentó a EL PAÍS que “como todo personaje de visibilidad cultural pública generó adhesiones, antipatías y sobre todo muchos silencios. Fue un incansable gestor cultural en el más literal sentido de la palabra”. palabra”.
2. LIBRO: PERÚ – DESBORDADO Y NACIONAL EMERGENTE
ESTADO SOCIEDAD
El libro se divide en cuatro capítulos temáticos, las primeras palabras de José Matos Mar se adelantan a presentar la lógica del libro: “el drama histórico del Perú es no haber podido constituir una sociedad nacional” (p. 25) 25).. En la misma introducción discute brevemente los tres grandes periodos históricos por los que ha pasado la sociedad peruana desde la llegada de los europeos: la conquista, la colonia y la independencia, para luego formular el propósito del libro: “bosquejarle y analizarlo proponiendo que la otra cara del desborde del Estado que ya se ha convertido en permanente, es el surgimiento por vez primera en el proceso histórico peruano de una emergente sociedad nacional. Sociedad de rostro plural, urbano, migrante, provinciano, policlasista, emprendedor, multilingüe, multiétnico, que se autoidentifica como peruana y que ha sido posible solamente por la presencia masiva del Perú discriminado y olvidado en el mundo urbano” (p. 25). Este fenómeno, que cubre los últimos siete décadas, pertenece a lo que Matos Mar llama “la historia corta del Perú”. Perú”.
Figure : José Matos Mar. Peruana de Noticias. Mar. Agencia Peruana
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1.
PROBLEMA PRINCIPAL
¿Por qué el beneficio en sectores s ectores del Perú? 3.2.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS ¿Qué medidas medidas toman los gobiernos para con el pueblo desde la década de 1990? ¿Cuál es la relación entre los restos arqueológicos existentes y la historia de Lima? ¿Por qué qué se beneficia de manera diferenciada diferenciada solamente a un solo sector de Lima Metropolitana?
Figure : José Matos. Instituto Instituto de Estudios Peruanos Peruanos
21
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
4. OBJETIVOS 4.1
OBJETIVO GENERAL
Analizar las metodologías y aspectos que se produjeron en Lima en el periodo de tiempo de 1990 y 2010 4.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Entender el modelo económico en el que se encuentra
nuestro Conocerpaís. la importancia que tiene preservar los restos arqueológicos como factor influyente en el conocimiento de la historia de Lima. Comprender el diferenciado beneficio que posee el sector del Perú Oficial Tradicional, y todo lo que esto conlleva.
5. CAPITULO 3: LIMA, LA PLURAL (19902010) “El Otro Perú toma la capital” Perú se encuentra involucrado en el proceso de globalización: “con la globalización, por vez primera en la historia de la humanidad, los países se interrelacionan e intercambian conocimientos y productos. La población mundial sobrepasa los siete mil millones de habitantes y la mayoría de ellos participa cada vez más en la vida y destinos de las naciones y regiones del mundo, en una escala jamás sospechada. Mientras la ciencia y la tecnología evolucionan aceleradamente apoyadas por el poder de las nuevas tecnologías del conocimiento y comunicación. 5.1.
UN DESBORDE POPULAR PERMANENTE
El Estado Neoliberal ha sido implantado en el Perú, desmontando la actividad empresarial del estado mediante las privatizaciones, lo que redujo la capacidad interventora LA del sector público. Esto renovó y enriqueció sus responsabilidades, enfatizando las sociales como la educación, salud y seguridad, sobre las económicas que se trasladaron al sector privado. Un modelo económico excluyente Con la llegada de Fujimori al poder en 1990, este ofreciendo estabilizar la economía de una manera no traumática como pregonaba Vargas Llosa, que, sin embargo, al llegar al poder, olvidaría esta oferta y adoptaría el programa de su contendor, aprobando un ajuste drástico de precios y gasto público. El efecto fue devastador, de un día para otro, los precios se estabilizaron, pero la pobreza se disparó. Hubo una reestructuración de la industria nacional, el cierre o venta de empresas públicas y perdida de los derechos laborales ganados por la acción sindical. Toda esta reforma liberal consiguió la reanudación de la inversión extranjera, ayudado también con la nueva Constitución de 1993. Los gobiernos sucesivos de Toledo y García mantuvieron el modelo liberal y lograron la dinamización de la economía favorecidos, además, por la suscripción de Tratado de Libre Comercio (TLC) con USA. El problema de este modelo es que no es generador de empleo y solo beneficia a selectos de la población laboral.
Para efectos de esta ocasión, este modelo económico persiste en alentar a la población laboral excedente a buscar la creación de empleo en el campo de la circulación o de la producción en condiciones no capitalistas. El Estado neoliberal y el Otro Perú Aquí, la ocupación de Lima por el Otro Perú redefine también las relaciones con el Estado Liberal de la “nueva sociedad”, gestada y consolidada al margen de él, cuya característica principal será la consagrar una dialéctica incorporación-rebasamiento. Tenemos que comprender que el Otro Perú no buscó destruir al Estado, sino incorporarse a él, es decir, democratizarlo. Los gobiernos populistas y clientelistas de Acción Popular y el APRA que en la década de 1980 desmantelaron el capitalismo de Esto sin promover una alternativa validad, fueron reemplazados por un gobierno acorde a los nuevos vientos internacionales, inicio la construcción de un Estado Neoliberal en lo económico, y autorizo en lo político, al que no le quedó otra alternativa que aceptar la realidad. Este nuevo modelo de Estado, que, ya no excluida abiertamente, ratifico a los integrantes del Otro Perú la condición ciudadana ganada, pero, a semejanza de sus predecesores, no fue capaz de satisfacer sus demandas más urgentes, redefiniendo las relaciones con los pobladores. Ocurren desaparición de los órganos federativos de pobladores y ocurren reclamos. reclamos. Por ello, sobre todo durante el último lustro del Siglo XX, XX, y la primera mi década del XXI, surgió una estrategia recurrente de los sectores populares que tuvieron tres fases. En la primera, se aprovechaban al máximo de los márgenes que brindaba la ley o el presupuesto público para la atención de necesidades sociales. En la segunda, rebasando estos marcos y avanzando más allá de lo permitido por la ley o el presupuesto, crean zona de incertidumbre que avalaba lo hecho. En la tercera, los pobladores estallan movilizándose violentamente bien sea en reclamo de ampliación de márgenes legales o presupuestales o en defensa de los espacios adquiridos ganados. Por ello, el desborde consolida una relación permanente entre el Estado y los sectores populares del Otro Perú, hoy ciudadanos mayoritarios de la capital. Esto tuvo tal repercusión que, en el gobierno de Toledo, se adoptó la política expresa para atender las demandas sociales. Se adoptó un desborde del Estado para afrontar el desborde popular. Existieron casos extremos de desborde e incapacidad del Estado para con la población como Ilave (2004) y Bagua (2010), donde la autoridad suprimía la propia legalidad que había dictado. Es esta relación, acomodaticia y tirante a la vez, lo que caracteriza al Perú de hoy: masas en permanente pacifica emergencia y Estado en continuo desborde, a diferencia de lo que presagiaban las visiones v isiones tremendistas u optimistas: el fin de Estado o la plena imposición de este. La “formalización” como estrategia
Dentro de este marco legal, la clave de la relación entre el Estado y barriadas será la formalización, entendida como la entrega de títulos de propiedad, primero a las barriadas y luego pobladores. Cona sus el comienzo de una etapa: la de título individual, proceso que fue denominado formalización, con demanda de 22
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
nuevas normas y, sobre todo, toda una institucionalidad adboc, que le permitió al Estado extender sus posibilidades de clientelizar a los pobladores. Para los pobladores, el título de propiedad fue su carta de ciudadanía, ya que de invasores se habían convertido en dueños de pampas desérticas y arenales que rodeaban la ciudad. Todo lo que conllevo este proceso se vio a lo largo de los años, iniciando por el gobierno de Fujimori, pasando por el rápido gobierno de Paniagua, Toledo y García, mediante las leyes de formalización. Hoy, una inmensa mayoría de barriadas está reconocida y es propietaria de los terrenos que ocupa. Además de los 800mil titulados en la década1990-2000, entre 2001 y 2005 se entregaron 600mil títulos individuales de propiedad, y en el quinquenio de 2005-2010, otros 800mil, haciendo un total de 2’000’000 en dos décadas. décadas. Los “programas sociales”
El segundo canal de institucionalización de las relaciones con los pobladores fue la creación de programas sociales dentro de las instancias estatales explícitamente orientadas a disminuir la pobreza e implícitamente usados como mecanismo de contención social. Iniciada también por 1990 junto con los drásticos ajustes de precios realizados para estabilizar la economía. Creando el Programa de Compensación Social como un programa unificado multisectorial, luego se convirtió en el Fondo de Cooperaciones y Desarrollo Social (FONCODES), encargado de pequeñas obras locales, finalmente se transferiría al nuevo Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES), encargado también de los programas rurales. Estos programas también fueron llevados a cabo por los gobiernos de Toledo y García. El Estado y la obra pública posteriormente fue orientada a reducir las insuficiencias de servicio de luz y agua en las barriadas. Así el estado neoliberal hereda y asume la presencia en Lima del Otro Perú y pugna por convertirlo en base de su sustento público. 5.2.
EL DESBORDE CAMBIA LIMA
H a asta sta 1990 la ciudad había sido copada por los conos, que
refleja en lo urbano el desborde del Estado por la sociedad, a partir del gran giro económico. Lima refleja la pluralidad que siempre caracterizó al mundo andino, constituida por pequeños y medianos empresarios, autoempleados y trabajadores eventuales, convertidos en mayoritarios, y forjan una identidad propia que rescata su raigambre serrana y asimila la influencia cultural occidental. Esta visión es reemplazada por la visión colonial de La Ciudad de los Reyes. “Espacio antiguo que ata al pasado recreando un futuro promisor”
Actualmente en Lima se encuentran vestigios en su ámbito, restos arqueológicos, cementerios y muchos conjuntos como Armatambo, Pucllana, Mateo Salado, Huantille, San Marcos, Santa Cruz, Huallamarca, San Borja, La Merced, entre otros, también se encuentran miles de callanas o fragmentos de cerámica, fardos funerarios bien conservados y restos estudiados más por arqueólogos extranjeros ue por nacionales. Toso esto demuestra que Lima es un espacio antiguo, no una invención colonial, deviene del pasado una “tierra antigua que nos ata al pasado”, todo estaba cultivado y con una red de
canales de irrigación y sangraderas que constituyen todavía asombro por la racionalidad de adaptación integral, orientada al bienestar generalizado en un sistema sin mercado ni moneda. Una cultura agraria e hidráulica de alto nivel técnico y científico. Un bello espacio extraordinariamente aprovechado que motivó su elección como sede del virreinato. El desafío de la presencia del pasado Los sitios arqueológicos existentes constituyen un verdadero mosaico de la extraordinaria creatividad de los grupos humanos asentados en dichos valles. Ancón constituye un verdadero libro abierto de historia andina, pues exhibe restos que van desde 7000 a.C. hasta el siglo XVI, es decir desde el precerámico hasta la ocupación Inca, diseminados desde Pampa de Canario hasta el litoral en Miramar y Las Colinas. Ancón es, además, uno de los lugares más estudiados y sobre el que existe una vasta bibliografía. Las Colinas es un antiguo basural que los arqueólogos han excavado hasta 10m de profundidad, guardando huellas estratigráficas desde el precerámico tardío hasta la ocupación Inca. Monumentos y evidencias de la primera expansión panandina Chavín existen en numerosos lugares de estos tres valles. Garagay y la huaca La Florida. Cajamarquilla es uno de los exponentes más notables de la expansión panandina Huari. Las huellas de la expansión Inca son numerosas en los tres valles, especialmente los tambos, como Tambo Inga. Pachacámac es un caso especial, lugar de culto, donde peregrinos del mundo andino acudían a rendir homenaje al oráculo de Pachacámac, este fue un centro de peregrinación mágico religioso, constituido por tres conjuntos: 1. El templo del Sol, el de Pachacámac y el de las Mamaconas., es una obra grandiosa que demuestra el extraordinario avance tecnológico en el tratamiento del adobe. La solidez de los grandes muros de barro trapezoidales, callejones y calles angostas o amplias que discurren entre parámetros de barro, reflejan la belleza, racionalidad, plasticidad y armonía de cada una de las unidades, como el laberinto de Cajamarquilla o en las pirámides de Pachacámac. Urge rescatar los conjuntos existentes y convertirlos en un museo vivo, en un libro abierto, para que a través de ellos logremos no solo el rescate del pasado y su conocimiento científico, sino para reencontrar el puente entre el presente y el pasado, pas ado, cuya ausencia es causa fundamental de la falta de unidad nacional, de identidad. Rescatar el continuo entre pasado y presente, en busca de identidades, solidaridades, como medio de acabar con estigmas, marginacionales y prejuicios, para crear una fuente insospechada de ingresos a través del turismo. A los tradicionales recorridos turísticos de la Lima Colonial, se añadiría uno nuevo: Lima Prehispánica. Lima colonial fue completamente diferente, una ciudad en cuadrícula al estilo occidental romano con su puerto. La ciudad tuvo una muralla de más de 9km de largo, durante la república, con el boom del guano se construyeron los ferrocarriles: Lima Callao, Lima-Chorrillos y Lima-Ancón; la muralla fue demolida en 1872. Se construyen nuevas avenidas que conectan puntos de la ciudad, con la industria surgen los sindicatos y huelgas, varias epidemias asolan la ciudad, como la peste bubónica en 1903, Leguía amplió la ciudad con una avenida bautizada con su apellido y llamada después Arequipa. Entre 1940 y 1990 la ciudad se convierte 23
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
en sus tres conos principales, pero en solo dos décadas (19902010) esto cambiará. Lima Metropolitana en el 2010 La revolución urbana ha convertido a la gran Lima en la tercera conurbación más importante de América del Sur, después de Sao Paulo y Buenos Aires, hoy oficialmente como el Área Metropolitana de Lima, transformando también su estructura social y cultural. Se resaltó el cambio en el proceso de crecimiento y modernización de la Lima tradicional y criolla convertida actualmente en una gran urbe pluricultural, superpoblada, congestionada y desarticulada. En 70 años su población sobrepasa los 10 millones de habitantes, es sede de una nueva sociedad nacional y de un emergente Perú moderno. El Área Metropolitana de Lima comprende la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, está dividida en 49 distritos distribuidos en cuatro conjuntos: Lima Tradicional, T radicional, Lima Norte, Lima Este y Lima Sur, el Área Metropolitana de Lima tiene una superficie física que sobrepasa los 2819km2, de los cuales 800 corresponden al área urbanizada. Es la única gran urbe capital de América del Sur frente al mar.
y político desconoces en mucho a la Lima popular y prefiere alejarse y tener sus propios espacios de buen vivir en áreas exclusivas de la ciudad c iudad tradicional. Se afianza una Lima opulenta cada vez más rica, occidental y capitalista, de grandes empresarios y de gran poder en la política, economía y educación como nunca sucedió en la historia republicana. La democracia del agua Lima es una de las más grandes capitales del mundo asentada en una costa semidesértica. Por ello, la disponibilidad de agua es fundamental para su existencia. Los pobladores dieron también la gran batalla del agua: bloqueos de las carreteras Norte, Central o Sur, marchas al congreso, plantones frente al local del ministerio de Vivienda fueron el recurso empleado para forzar al estado a atender sus demandas. La presión fue de tal nivel que, en la década de 1990, el Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), creado para financiar la construcción de viviendas fue reorientado para también ejecutar obras de saneamiento y electrificación en favor de la población de menores ingresos.
La nueva identidad y dinámica de los distritos limeños l imeños Cada uno de los grandes bloques que forman la nueva Lima Metropolitana tienen diferentes estilos de vida. El poder nacional sigue decidido a mantener el centralismo y el desarrollo occidental capitalista. El Perú Oficial tradicional continúa dominando la sede del poder nacional colonial y republicano, desconociendo lo complejo y contrastador que es el espacio vertical andino peruano, físico, social y culturalmente. Mientras el Otro Perú mayoritariamente contestatario, trabaja en un abanico de alternativas y sorprende por su extraordinaria creatividad. Cada vez más imitan al conjunto rico y opulento, se benefician de los modernos servicios y facilidades del mundo contemporáneo, irrumpen en todos sus ámbitos de manera creciente. Pero limitados por el contexto nacional de precariedad, crisis de valores, violencia, corrupción, narcotráfico, casi inexistencia institucional y mal gobierno. Aquí se ubican las barriadas limeñas iniciales. Ellos integran el principal y mayoritario conjunto poblacional y son representativos de casi toda la pluralidad cultural y social de la heterogénea realidad de la provincia nacional. Los nuevos distritos se modernizan sobre todo aprovechando la revolución digital para trabajar como pequeños y medianos empresarios emprendedores y creativos. Su progreso es tal que ahora sus habitantes están en Larco Mar, en el teatro, en los mejores restaurantes, en los museos, viajan por doquier y cada vez más al extranjero. Por su interrelación con la provincia difunden e incorporan productos serranos y amazónicos. No cientos sino miles de emprendedores en múltiples actividades difundiendo la riqueza y variedad de los recursos de un espacio dotado en un mundo globalizado. Pero viven en un contexto afectado por los graves y añejos problemas estructurales del país. La ausencia del Estado, al no satisfacer sus necesidades apremiantes de trabajo permite que la violencia y la delincuencia cundan por doquier y, por el lado más profundo, la corrupción y el narcotráfico. Requieren que el actual crecimiento los beneficie y no continúe beneficiando solamente s olamente a los integrantes del Perú Oficial tradicional y criollo. Dos grandes bloques en Lima Metropolitana, contrastados y desconocidos con ritmos de vida y propósitos de ser peruanos diferentes. La Lima opulenta y de mayor nivel niv el social, económico
Gráfico 1. Cobertura de agua potable (porcentajes) en el Área de Lima Metropolitana, 2009
Tabla 1. Cobertura de agua potable en el Área de Lima Metropolitana,, 2009 Metropolitana
24
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
La cobertura de agua potable en Lima Metropolitana está en proceso de crecimiento continuo en estos años. La verdadera democratización es el acceso al agua. 5.3. HISTÓRICO PROBLEMA DE SANEAMIENTO Si el agua de Lima ha sido s ido un problema crucial, más lo ha sido el saneamiento: una necesidad que viene v iene de muy atrás. Los canales indígenas de Lima El actual sistema de recolección y disposición final de las aguas residuales de Lima tiene sus antecedentes en los canales de riego indígenas prehispánicos que irrigaban en el delta del valle del Rímac. El incipiente sistema se desarrolló a expensas de dichos canales a medida que la población y el área urbana a partir de su fundación en 1535. Alterando su objetivo exclusivamente agrícola, pasando a convertirse en receptores de aguas servidas. Ese tratamiento inicial de saneamiento urbano imprimió el rumbo posterior del sistema de alcantarillado limeño. La estrecha dependencia del sistema con los canales de riego indígenas influyó decisivamente en las características técnicas y en la concepción del actual sistema de evacuación ce las aguas residuales. Con la república funcionaban todavía cinco áreas de drenaje autónomas, con sus propios colectores principales, los cuales descargan en distintos puntos del litoral. El gradualismo discriminatorio con que fue construida la infraestructura de evacuación siempre marginó a los sectores populares que vivían, en sus inicios, fuera de la muralla limeña y recientemente en las áreas eriazas, careciendo del servicio básico de saneamiento. La falta de decisiones que oportunamente debieron tomarse, en relación a la disposición final de las aguas residuales, generó también condiciones para la persistencia de problemas que afectan actualmente a la salubridad de Lima, como por ejemplo la polución de aguas superficiales. El deficiente conocimiento del funcionamiento e importancia de los canales de riego indígenas en el saneamiento urbano, así como en el mantenimiento de áreas de recreación y oxigenación, los fue degradando, generando graves problemas, tanto sanitarios como sociales. Al no haber sido restituidos en su función inicial de aprovisionamiento de agua para el riego de las áreas agrícolas quedaron encerrados, a manera de islotes, por el explosivo crecimiento urbano de Lima, creando un serio problema que afecta más que al riego r iego a la salud de la cciudad. iudad. Los pocos canales y acequias subsistentes sirven todavía para riego de limitadas áreas agrícolas y complementariamente para el riego de parques. Pero en todos estos casos ya conducen aguas limpias, sino aguas residuales cada vez más contaminadas. El alcantarillado
Tabla 2. Cobertura de agua potable en los 49 distritos de Lima Metropolitana distribuidos en cuatro conjuntos (Lima Tradicional, Lima Metropolitana Norte, Lima Este y Lima Sur), 2009.
Los nuevos albañales constituyeron un hito importante en el desarrollo urbano, pero no fueron suficientes para asegurar la sanidad de la ciudad. Continuaban latentes los numerosos focos de infección, provenientes de la serie de acequias superficiales que transportaban aguas negras. Estas ocasionaron la difusión de una epidemia entre 1868 y 1869, lo cual obligó a construir aceleradamente más albañales ya a cancelar las acequias dede lasreceptoras vías públicas, queresiduales cumplían exclusivamente la función de aguas domésticas. 25
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
La municipalidad de Lima en cargó en 1901 al ingeniero sanitario D.W. Ross, un estudio de saneamiento de la ciudad, como medida para erradicar las fuentes y agentes de difusión de enfermedades. En su informe determinó la extensión, el estado de deterioro y las deficiencias existentes, manifestando que los “humores deletéreos” que desprendían eran las causantes de enfermedades tíficas. Entre 1902 y 1903 el ingeniero Ross realizó algunos trabajos de alcantarillado utilizando por primera vez tubos de Gress cerámica e instalando además tubos de ventilación en los albañales nuevos y antiguos. A pesar de la construcción de alcantarillas y la supresión de las pequeñas y medianas acequias de las calles, el alarmante problema de insalubridad no había variado. En busca de soluciones El primer proyecto serio por su amplitud, carácter técnico y proyecciones, y que planteaba una solución integral fue presentado por el ingeniero Ribeyro. El proyecto proponía preservar las aguas del río Rímac, restaurar la limpieza y función de los canales principales y secundarios de riego y renovar totalmente el sistema de alcantarillado, evacuación y disposición final de las aguas residuales. Par no afectar a los campos de cultivo en sus cuotas de agua y preservar la salud de la población, consideró que debían construirse tres plantas de tratamiento y purificación de las aguas cloacales. Su sustento mayor radicaba en que ya no podía confiarse ene el nivel de dilución, por haber mayor proporción de agua residual, ni tampoco en la capacidad de auto purificación de ellas a lo largo del trayecto en los canales del riego. Era necesario entonces la purificación parcial con las plantas de tratamiento. Los grandes colectores La creciente población inundaba con sus residuos los canales de riego y las playas de veraneo. El estudio del ingeniero Pons Muzzo menciona la existencia de 29 puntos de descarga en las playas del litoral limeño donde descargaban aguas residuales de dos colectores, una ubicada en la Lima tradicional y otra en el Rímac, hasta la Herradura. Todas las playas ubicadas a lo largo de estos lugares estaban afectadas con diferentes índices de coliformes fecales transportados por los desagües. Para dar solución a los problemas el gobierno creó la Sección Técnica de Estudio de Desagües y Plano de Lima. Una comisión de esta dependencia levantó un plano topográfico de Lima; errores en la estimación de la población futura no les permitió prever la existencia de los actuales conglomerados urbanos populares. La comisión también evaluó la situación del sistema de evacuación de las aguas residuales, estudió los puntos de descarga y contaminación de las aguas del Río Rímac, los canales de riego y las playas de Lima y propuso crear un sistema integral de colectores primarios e interceptores, y mejorar la disposición final de las aguas residuales, en función de la futura población limeña calculada por ellos.
estabilidad por lo menos, mayor al de Fujimori, y añadido a esto, las consecuencias que este gobierno trato después. Sobre la parte de “Formalización” y de “Programas sociales”, creo que van muy relaciones, ya que ambos buscan, sea directa o indirectamente, una “negociación” con el pueblo o barriadas una vez estos llegan al poder, lo cual es algo triste, el saber que los gobernantes lo hacen por esto y no por un sentimiento de patriotismo o ayuda a su país. Todos los puntos que se tomaron conllevan a que el Perú tenga la presencia del Neoliberalismo. La nueva Lima Metropolitana está formada por dos diferentes conjuntos con distintos estilos de vida. Por un lado, está el Perú Oficial Tradicional, decidido a mantener el centralismo y el desarrollo occidental capitalista, mientras el Otro Perú que se rige fuera de las normas oficiales, emprendedor e imitador del grupo opulento. Millares de emprendedores difunden variedad y riqueza de nuestros recursos del Perú en un mundo de carácter global. No todos los limeños tienen acceso al agua, la diferencia es considerable entre los distritos desarrollados y los menos desarrollados. La democracia verdadera implica, entre varias otras cosas, el derecho total al agua para todos. La necesidad de abastecimiento de agua potable corrió paralela a la red del saneamiento, decir, que el desagüe y el alcantarillado llegaran a los nuevos asentamientos, as entamientos, así como también al surgimiento de la necesidad de los otros servicios básicos. El incremento de la tasa demográfica de la población fue el principal factor para que no se pueda satisfacer la demanda de servicios básicos como el agua potable, alcantarillado, educación, etc. Los principales canales que en un inicio sirvieron para la agricultura y abastecer al ganado, fueron utilizados como transporte para las aguas residuales y que en un momento debido a ese mismo factor trajo condiciones muy peligrosas de salubridad para la población, las enfermedades eran viables en esas condiciones. Podríamos decir que el sistema de alcantarillado fue improvisado e imprevisto por parte de las autoridades, que hasta el día de hoy sigue s igue siendo un problema, el cual cconsiste onsiste en la carencia de servicios básicos de luz y desagües a distintos sectores de la población; ahora no solo en la capital sino también en provincias y sectores rurales d que más lo necesitan.
7. CONCLUSIONES
6. ANÁLISIS Iniciando esta parte del libro con la situación económica en la que se encuentra el mundo y en la que se metió el Perú, marcando las consecuencias que este trajo. Considero que, el cómo se instauro este modelo al Perú se hizo de una manera que no fue la indicada, ya que simplemente fue un copia-pega que Fujimori uso de su candidato rival, y que,
Todos los gobiernos han buscado utilizar la titulación como medio de negociar con los pobladores para confirmar así, el espacio político ganado por estos. La gama de tecnología tecnología y arte existente en estos conjuntos ayuda a comprender y entender el uso social del espacio del mundo andino. La falta de un Estado que proporcione las necesidades de trabajo genera la corrupción, violencia, delincuencia y se continúa beneficiando solamente a el Perú Oficial Tradicional. La imprevisión del crecimiento poblacional en la capital es el principal factor para la deficiente atención y presta de servicios básicos.
posiblemente este, mantenido al ser esteomodelo su plan una de gobierno, habría tratadoparte de de mantener 26
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
8. RECOMENDACIONES
III.
El luchar por un bien común entre entre los los peruanos es es una responsabilidad de todos. Se deben rescatar los conjuntos existentes, ya que año tras año están siendo destruidos como consecuencia del crecimiento urbano, estos conjuntos requieres de un tratamiento urgente.
BIBLIOGRAFÍA
[1] [1] http://cepre.uni.pe/pdf/c http://cepre.uni.pe/pdf/compendiohistoria.pdf ompendiohistoria.pdf
27
I NF ORME 09 GEOGRAFÍ A Y RE ALI DAD NACION NACIONAL AL
View more...
Comments