Periodismo Multimedia
February 4, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Periodismo Multimedia...
Description
LECTUR
Título de la unidad unidad Código del recurso recurso
FUND MENT L
Periodismo, investigación y tecnología TO2222PU1E1LE1FV01
Recomendaciones generales para el autor:
La totalidad del documento debe ser de su autoría, incluyendo las figuras y tablas. ej emplo la adaptación de una figura, tabla o Para las recomendaciones de diseño, como por ejemplo
imagen, es necesario que haga la aclaración usando la herramienta de resaltador de Word.
El periodismo en la era multimedia Contenido 1. La crisis del periodismo tradicional 2. Periodismo multimedia 3. Los retos del periodismo en la era multimedia m ultimedia
Palabras clave clave Periodismo tradicional, periodismo multimedia, crisis de los medios, periodismo digital.
Cuerpo del texto Introducción
Durante el desarrollo de esta lectura podrá comprender y analizar los principales cambios en el ejercicio periodístico tradicional y los retos y posibilidades que supone el periodismo multimedia. Estos temas son un abrebocas de lo que se trabajará a lo largo del módulo y una muestra de la importancia de los recursos multimedia en su ejercicio profesional. En la actualidad, existe una gran variedad de medios que ya no solo se diferencian por su naturaleza, sino por su capacidad de convergencia y las plataformas y soportes tecnológicos que usan para llegar a las audiencias. Esto representa un cambio sustancial tanto en la forma de hacer periodismo, como en la relación con las audiencias y las fuentes. El lenguaje y las plataformas de difusión han cambiado rápidamente y el auge de los medios digitales ha redundado en la disminución del consumo de prensa
escrita en todo el mundo. ¿Cómo hacer frente a este fenómeno? ¿Qué necesita el periodista en la era multimedia?
1. La crisis del periodismo tradicional
La prensa escrita, la radio y la televisión han tendido a ser desplazadas por la nutrida oferta de recursos digitales para el consumo de información periodística. En España, por ejemplo, según el Libro Blanco de la Prensa (Aede, 2016), entre e ntre 2001 y 2015 las publicaciones nacionales y regionales tuvieron t uvieron una caída en sus ventas de 38,8% y una disminución de los beneficios netos de 82%. Las plataformas en que la información es difundida han cambiado tanto como su público, de modo que los medios tradicionales han dejado de ser la principal fuente de información en todo el mundo. Producto de estos cambios se habla de una “crisis” en el periodismo tradicional. ¿Qué factores permiten
hablar de esta crisis? Sin duda, uno de ellos es el paso directo de la cultura periodística escrita, que floreció en el Siglo XX, al enfoque audiovisual con el que crecen las nuevas generaciones. A esto se suman los niveles de educación, que parecen ser determinantes en las audiencias a la hora de acceder a los contenidos y de preferir aquellos de corte audiovisual. Con respecto a nuestra región, Germán Rey (2007) asegura que a pesar de que los medios han vivido la transformación en el campo tecnológico, sufren la pérdida de sus audiencias debido a los bajos niveles de escolaridad de los latinoamericanos. [Los bajos niveles de escolaridad] crearon una brecha casi infranqueable entre educados y analfabetos, entre informados e ininformados. Sólo un porcentaje bajo de latinoamericanos que inician primaria pasan a la universidad, aún a pesar de los avances que se han logrado en educación en los últimos años. Pero, por otra parte, está el rumbo que tomó el proyecto ilustrado en nuestras culturas, eso que algunos investigadores como Ong han denominado la articulación entre culturas orales y culturas audiovisuales, por lo cual muchos latinoamericanos han pasado directamente de las tradiciones orales a lo audiovisual sin transitar necesariamente por el proyecto ilustrado, sustentado tan fuertemente en e n lectura y escritura.
Por ejemplo en Colombia, para el 2017, el 38% de la Población Económicamente Activa1 no tenía ningún grado de escolaridad o sólo había terminado la primaria, mientras sólo el 10,9% tenía un título profesional. Otro de los factores clave para entender la crisis de los medios y del periodismo tradicional continúa siendo el acceso a la información. Debido a que actualmente el mayor flujo de contenido informativo es digital, se hace indispensable que el público tenga acceso constante a Internet. En Colombia, el uso de la red ha crecido de manera significativa en los últimos años. Sin embargo, según cifras del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, todavía el 36% de los hogares del país no tiene acceso a Internet (Revista Dinero, 2018). La crisis, no obstante, no solo ha impactado el consumo de información, también ha repercutido en las formas de hacer. Para Sánchez S ánchez (2011), se trata de una crisis de múltiples naturalezas. Crisis estructural, o tecnológica, crisis económica (y laboral) y, sobre todo, crisis de imagen. De prestigio entre el público. La obsesión por el sensacionalismo, el servilismo político, la necesidad de impresionar al público, la pérdida de pluralismo, el uso de fuentes sin contrastar… son algunas de las razones por las que el público parece no confiar en los medios de comunicación. Hacer frente a las múltiples caras de la crisis implica entender primero la naturaleza de este nuevo periodismo, sus características, los cambios que trae y los retos que plantea.
2. Periodismo multimedia 2.1 ¿Qué entendemos por periodismo multimedia?
El periodismo multimedia integra en un mismo soporte dos o más formatos de información: texto, audio, video, gráficos o animaciones. Esa versatilidad ha permitido que los medios tradicionales confluyan en Internet, adaptando a la red sus contenidos y formas propias de difusión de la información. Así, el periodismo multimedia hace posible que los medios tradicionales usen productos de otros medios: los contenidos de los periódicos ahora pueden ser escuchados o vistos en video. Además, la forma en que se presentan estos contenidos permite que el público pueda escoger entre información muy diversa y establecer su propia manera de explorarla.
La Población Económicamente Activa (PEA) tambie tambie n se conoce como fuerza laboral y esta est a conformada por las personas en ́ ́ edad de trabajar, que laboran o esta est a n buscando empleo. En Colombia, son consideradas en edad de trabajar aquellas personas ́ mayores de 12 años (zonas urbanas) u rbanas) y mayores de 10 (zonas rurales). rurales). 1
La comprensión e integración del multimedia atiende no solo a criterios periodísticos. De acuerdo con Masip, et al (2009), son recursos que hacen parte de una estrategia de los medios para capturar más audiencia y aumentar el tráfico en la red. “Su impulso, además, ha incidido en la labo r de los profesionales, que se han visto forzados a desarrollar nuevas habilidades vinculadas con la imagen: hacer fotografías, grabar y editar vídeos, etc.”. Además, el periodismo multimedia no solo permite la integración de distintos formatos y lenguajes para la difusión de información, sino que se convierte en recurso para fortalecer las labores de reportería e investigación: herramientas web para la sistematización de datos, acceso a nuevas fuentes de información y co-creación con las audiencias, son algunos de los recursos posibles en el periodismo multimedia. 2.2. Diferencias Diferencias entre el periodismo tradicional y el periodismo multimedia
Elementos como la interactividad, el hipertexto, la personalización de los contenidos y la actualización constante de la información son característicos del periodismo multimedia. Estos elementos representan cambios que impactan de distintas maneras el oficio periodístico: tanto en lo que respecta a sus formas de hacer y comunicar, como a la relación con sus audiencias, la composición de sus salas de redacción y sus modelos de negocio. A continuación, se presentan algunos de los principales cambios y diferencias entre el periodismo tradicional y el periodismo per iodismo multimedia.
Las seis funciones alternativas del periodismo multimedia
Una de las diferencias entre el periodismo tradicional y lo que devino con el periodismo multimedia tiene que ver con las formas de hacer. Según Casasús (2005), que retoma a Otto Groth, la identidad del periódico impreso tiene cuatro determinantes: periodicidad, universalidad, actualidad y accesibilidad. Para Casasús, el periodismo digital se ha emancipado de estas características y ahora se propone cuatro funciones alternativas: continuidad, integralidad, transtemporalidad e interactividad, que superan en contenido a las propuestas por Groth. Además, agrega dos nuevas propias del periodismo digital: versatilidad y multiplicidad. La continuidad a la que se refiere Casasús reemplaza la periodicidad de Groth porque el periodismo digital implica que el lector no tenga que esperar al menos una jornada para enterarse y profundizar en los temas del día anterior. La información en la red es continua, se actualiza permanentemente y se difunde de inmediato. El concepto de integralidad pasa a reemplazar la noción de universalidad, entendida tradicionalmente como la posibilidad de que cualquier acontecimiento en el mundo revista interés para alguien, de modo que su contenido tenga potencialidad para ser un producto informativo. Para Casasús, las dinámicas de Internet hacen que la universalidad se amplíe y ramifique con la representación de distintas realidades
virtuales y el acceso a más fuentes de conocimiento. Además, como agrega Armentia et al. (2000), los hechos nos resultan cada vez más próximos precisamente por la posibilidad de que cualquier usuario pueda acceder a ellos en la red sin importar su ubicación geográfica. La transtemporalidad, por su parte, es definida por Casasús como el flujo constante y permanente de información, que supera la noción de “actualidad” clásica del periodismo. La idea de actualidad supone, según Groth citado por Casasús, “la relación entre dos puntos en el tiempo”. Es decir, la relación entre el momento en que ocurren los hechos y su difusión. Sin embargo, esa relación se ha anulado con Internet,
pues ya no hay distancia entre uno y otro punto: asistimos a la difusión constante y en directo de los hechos. La transtemporalidad es un efecto de la inmediatez, que va de la mano con la noción de continuidad. Respecto a la interactividad, el autor afirma que la elección y el flujo informativo ya no depende exclusivamente del emisor. Esto cambia la idea de “accesibilidad” clásica. La interactividad implica levantar la frontera entre emisor y receptor y poner en marcha sistemas bidireccionales; o sea, aquellos en los que la información va y viene constantemente. Para Casasús, la interactividad desborda la accesibilidad , pues “existe una mucho más amplia potencialidad o capacidad latente de difusión y de acceso abierto e interactivo. En este sentido puede decirse decirse que la Accesibilidad del medio impreso impreso se transforma en Interactividad en el medio digital”. Además de las cuatro formas alternativas del periodismo multimedia, que reemplazan los cuatro
elementos clásicos, conviene definir las dos formas que integra el periodismo digital propiamente: la versatilidad y la multiplicidad. Sobre ellas, Casasús dice que son rasgos nuevos que no tienen equivalente en la prensa tradicional. Sobre la versatilidad, el autor afirma que el periodismo de hoy trasciende los objetivos del oficio, pues los usos de la información tienen más posibilidades en el hacer y en su impacto. Tal es el caso, por ejemplo, del periodismo de servicios, que es aquel que impacta personalmente a los lectores y los moviliza frente a un problema. Finalmente, Casasús se refiere a la multiplicidad, que guarda relación, precisamente, con el carácter multimedial de este nuevo periodismo. Es decir, se trata de un oficio que, como nunca, permite integrar todos los formatos de información (texto, audio, video, imagen, gráficos, animaciones) en un único soporte. Este constituye un factor sin antecedentes porque la convergencia en un mismo soporte implica necesariamente la creación de un nuevo lenguaje.
Periodicidad
Continuidad
Universalidad
• Actualización lenta
• Actualización constante
• Grado de potenciali potencialidad dad informativa
Integralidad
• Ampliación de la potencialidad informativa y narrativa
Actualidad
Transtemporalidad
Accesibilidad
Interactividad
• Distancia temporal entre el hecho y su difusión
• Simultanei Simultaneidad dad entre la ocurrencia del hecho y su difusión
• Audiencias pasivas y receptoras de información
• Sistemas bidireccionales de comunicación entre medios y audiencias
Versatilidad • La información trasciende los objetivos del oficio periodístico.
Multiplicidad • Multimedialidad, convergencia de formatos, nuevo lenguaje.
Figura 1. Las seis funciones alternativas del periodismo multimedia Elaboración propia Textos del esquema:
Periodicidad
*Actualización lenta Continuidad
*Actualización constante
Actualidad
*Distancia temporal entre el hecho y su difusión
Periodismo multimedia
Transtemporalidad
*Simultaneidad entre la ocurrencia del hecho y su difusión
Universalidad
*Grado de potencialidad informativa Integralidad
*Ampliación de la potencialidad informativa y narrativa
Accesibilidad
*Audiencias pasivas y receptoras de información Interactividad
*Sistemas bidireccionales de comunicación entre medios y audiencias
+ Versatilidad
+ Multiplicidad
*La información trasciende los objetivos del oficio periodístico
*Multimedialidad, convergencia de formatos, nuevo lenguaje
= Periodismo multimedia
Lenguajes y formatos
Por la línea de la multiplicidad expuesta por Casasús (2005) en las seis funciones del periodismo web, el periodismo multimedia ha integrado de manera paulatina los medios de la prensa tradicional en un solo formato, lo que constituye un factor diferencial respecto al periodismo tradicional. Según Masip et al (2009), “prácticamente desde los inicios de la prensa digital, los ciberdiarios juntaron los elementos propios de la prensa con los componentes característicos del audiovisual”. Primero fue la fotografía, después las infografías con componentes interactivos y luego el video que, gracias a los avances en la compresión de datos y al aumento de las velocidades de conexión, ha podido ser difundido ampliamente sin pérdida de calidad de imagen y sonido. Como ya se anticipaba, esta convergencia supone el nacimiento de un nuevo lenguaje, basado en otros códigos, además del tradicional. Por ejemplo, Masip et al (2009) señalan que los diarios electrónicos se basan en un código lingüístico, sonoro e icónico, además de uno estilístico, de modo que la información en pantalla tenga una disposición tal que pueda ser leída de manera adecuada. Esto representa un cambio respecto a la forma como se disponía tradicionalmente la información para su consumo.
Composición de las salas de redacción
Estas nuevas formas de hacer también han impactado la composición de las salas de redacción. De acuerdo con El Tiempo (2012), a pesar de la enorme audiencia digital, la prensa multimedia es manejada por grupos pequeños de periodistas. En 2012, el 68% de los punto com estaban conformados por 6 u 8 personas, mientras que en la actualidad cerca del 81% los medios digitales funcionan con 8 periodistas o menos. Llama la atención, además, que esta plantilla de periodistas destinados a las ediciones web representan solo entre el 5% y el 10% de la nómina total de cada medio. A ello se suma que las salas de redacción no solo cuentan con menos periodistas, sino con individuos más versátiles e integrales. Es decir, una sola persona debe estar en capacidad de producir los contenidos que, tradicionalmente, requerirían muchas manos y competencias alternas. El carácter de especialización cambia, pues ya no se habla de periodistas netamente audiovisuales o enfocados en la prensa pre nsa escrita o en la radio. El periodista multimedia integra estos saberes y debe estar en condiciones de moverse en campo con menos herramientas físicas o herramientas que condensan en un solo dispositivo los múltiples recursos que ofrece la red.
Dueños y modelos de negocio
Sumado al cambio en el número de periodistas en las redacciones, los medios cambiaron sus directivas y dueños y dejaron de ser un legado familiar. Sus dueños no son las nuevas generaciones de clanes tradicionales cuya historia había determinado una posición política. Actualmente, son las grandes empresas quienes rigen los medios de comunicación y se mueven por el incentivo del beneficio económico y financiero. De esta manera, construyen opinión a partir de intereses corporativos, y usan la información como insumo y producto. Esto impacta en la forma como se usa la información y las fuentes que la surten. La información tiende a estandarizarse, pues los medios dependen cada vez más de comunicados oficiales y boletines emitidos alrededor del mundo. Por tanto, en palabras de Ramonet, “la función de contrapoder que deberían ejercer los diarios independientes ha disminuido. El punto de vista particular, el modo de ver específico de cada redacción se va difuminando poco a poco, se confunde con el resto de los medios y se normaliza”. De ahí que todavía siga siendo un reto el resolver cómo hacer periodismo independiente de forma sostenible en un entorno en el que, paradójicamente, hay mayor flujo de contenidos y acceso a la información. Al respecto, no hay consenso. La mayoría de los medios sigue apelando a la pauta de
grandes grupos económicos o instituciones que, sin embargo, condicionan sus contenidos. Y el periodismo independiente agoniza por no lograr que sus lectores financien del todo su labor. Los periodistas afirman que las audiencias no están dispuestas a pagar por mejores contenidos, y las audiencias, a su vez, consideran que la mayoría de los contenidos actuales no reflejan la calidad suficiente para pagar por ellos. También se discute por el modelo de pago por parte de las audiencias, especialmente en países donde pagar por los contenidos resulta un privilegio. ¿Para quién se hace periodismo entonces?
Papel de las audiencias
Otra de las diferencias sustanciales entre el periodismo tradicional y el multimedia tiene que ver con el papel activo de las audiencias. El carácter interactivo de estas nuevas formas no solo hace que las audiencias no sean más receptores pasivos de información, sino que les permite ser, a la vez, fuentes, co-creadoras, curadoras, editoras y, en fin, asumir muchas otras funciones que tradicionalmente eran responsabilidad del periodista.
3. Retos del periodismo en la era multimedia
El periodismo en la era multimedia se enfrenta no sólo a nuevas plataformas sino a nuevos desafíos y lenguajes. La velocidad con que circula la información hace necesaria su depuración y análisis, al mismo tiempo que se propaga a través de Internet. Tanto medios como periodistas deben enfrentar desafíos de diferente naturaleza si desean subsistir profesionalmente. Estos son algunos de los principales: Convergencia intermedial
Actualmente, es posible asistir a la convivencia en un mismo lenguaje de maneras de comunicar que hasta hace poco parecían incompatibles, como la prensa escrita y la televisión o la radio. Rey (2007) llama a esta configuración del periodismo “convergencia intermedial”. Las formas de representación de la realidad están condicionadas por la manera en que se percibe el mundo a través de los medios digitales, y es precisamente esta convergencia la que ha abierto nuevas posibilidades de informar que implican, además, la adquisición de nuevas competencias, tanto para medios de comunicación como para periodistas en particular. Esto supone un reto desde la formación de los profesionales en periodismo, pues deben adaptarse a los nuevos lenguajes y formatos, y ser lo suficientemente creativos para entender cómo integrar tales posibilidades de forma orgánica y como una mera yuxtaposición de formatos clásicos.
Credibilidad
Internet ha acelerado el flujo de información y la inmediatez se convierte en un reto para estos nuevos periodistas. Los medios de comunicación tradicionales deben ahora competir con editores digitales que generen credibilidad, que sean éticos y responsables. Debido a que la información circula libre y muy rápidamente, los medios deberán ampliar su capacidad de discernimiento y análisis para comunicar con veracidad, precisión y rigor. Afirma Sánchez (2011) que “Internet es esclavo de la inmediatez”. Cada vez más, los medios sienten la
imperiosa necesidad de publicar una noticia antes que sus competidores. Por tal motivo, los diarios en Internet se dedican frecuentemente, no sólo a difundir notas prefabricadas por agencias, sino a propagar videos y audios que se difunden en la red de forma indiscriminada, y cuyas fuentes muchas veces son de difícil verificación. Es decir, a juzgar por los pocos segundos que transcurren entre el momento en que se
produce una noticia y el momento en que el público la tiene disponible, podría decirse que el periodismo nea no está ejerciendo su labor de filtro. Según Sánchez, “el porcentaje de información erro que llega al ́ lector aumenta considerablemente”. Por tanto, los medios deben enfrentarse no sólo al reto de entender la convergencia intermedial para poder comunicar, sino que deberán reducir el riesgo de que sus receptores consuman información de baja calidad.
Competencias multimediales
Si bien es cierto que los medios de comunicación tienen hoy grandes retos y responsabilidades como colectivos, los periodistas de manera individual también deben asumir los desafíos que suponen las plataformas multimedia. Además de adquirir competencias comunicativas multimediales para llamar la atención de los nativos digitales, deben dar valor propio a su ejercicio periodístico. Tal vez la juventud de los comunicadores digitales ha hecho que sean percibidos con desconfianza, incluso por la propia industria para la que trabajan. Según El Tiempo (2012), “La mayoría de los periodistas punto com de los periódicos de América Latina (87%) tiene entre 20 y 30 años, el 49% de ellos gana menos que los periodistas de las ediciones de papel y el 43% gana igual”. Esta situación es paradójica, pues al ser el periodismo digital el de mayor circulación en el mundo y el que exige mayores competencias, la remuneración para quienes se encargan de hacerlo posible tiende a decrecer.
La relación fuentes-periodista-audiencia fuentes-periodista-audiencia
La velocidad con que fluye el contenido sugiere inmediatez de procesamiento y de análisis con el rigor suficiente para generar credibilidad. Para ello, es importante usar cuidadosamente las fuentes de la información, pues ellas suelen ser la propia audiencia. La audiencia en la era digital se torna protagonista de la información. Muestra de ello es que, según un estudio de la agencia de comunicaciones Oriella PR Networks, se estima que más del 50% de los periodistas está guiado por las publicaciones que hacen en redes sociales usuarios que ellos consideran confiables. Según Rosental Alves, citado por Ortiz (2012), “ahora, gran parte del poder de los medios se mueve desde el individuo, que ya no es sólo un consumidor sino que es un productor de información. Los periodistas se tienen que adaptar a eso”. Convivir con una audiencia que produce las noticias y que puede escoger su propio camino para informarse es uno de los retos más importantes. Los nuevos medios ahora compiten con sus lectores en labores que antes eran exclusivas de los periodistas, como el análisis y la opinión. No basta contrastar la información con fuentes confiables, también debe hacerse hac erse explícito cuáles son. Un mayor número de fuentes hace que la información se torne turbia y vaya en relación inversa al rigor. Según un estudio de la Fundación Telefónica citado por Sánchez (2011), “en la mayoría de los artículos analizados de Medios Impresos no podían reconocerse las fuentes consultadas para la elaboración de los
mismos, más de un 20%; Si a eso sumamos el porcentaje del 15% de artículos “sin atribución expresa”, nos encontramos con una extensa laguna de un 35% de imprecisión en cuanto a fuentes se refiere”. El periodismo en la era multimedia, en su carrera por la inmediatez, deberá estar atento a las múltiples fuentes que tiene disponibles. Saber usarlas es su responsabilidad. Videos, audios y textos que circulan libremente por la red han aumentado el espectro informativo y, así, han hecho más complejo el trabajo del periodista, pues deben saber escoger entre un universo mucho más amplio de datos. Ahora más que nunca cobra valor la función pública del periodista, que pasa por saber hallar lo relevante para las audiencias y presentar lecturas profundas y adecuadas de los hechos. No es fácil, pero es un privilegio todavía no aprovechado. Estos retos, más que obstáculos, son oportunidades de renovar las formas de contar, de maximizar las competencias de los periodistas, de potenciar su papel en la sociedad y, de paso, enfrentar el monopolio de la información al que hemos estado acostumbrados por mucho tiempo.
•Rigor y precisión en el manejo de fuentes. •Que la inmediatez no vaya en detrimento de la calidad. •Servir de filtro y curador de información.
•Integrar orgánicamente los nuevos formatos •Desarrollar un nuevo lenguaje •Comprender las reglas
del periodismo multimedia
•Competir con calidad frente a las audiencias. •Contrastar fuentes
Convergencia intermedial
Credibilidad
Relación fuentesperiodistaaudiencia
Competencias multimediales
•fuentes. Hacer explícitas las
Figura 2. Principales retos del periodismo en la era multimedia Elaboración propia
Textos del esquema: Convergencia intermedial
Integrar orgánicamente los nuevos formatos
Desarrollar un nuevo lenguaje
•Capacidad de producir contenido en distintos formatos. •Entender la lógica de los nuevos lenguajes. •Aprovechar los recursos multimediales durante la reportería.
Comprender las reglas del periodismo multimedia
Relación Fuentes-periosista-audiencia Fuentes-periosista-audiencia
Competir con calidad frente a las audiencias
fuentes Contrastar Hacer explícitas las Fuentes
Credibilidad
Rigor y precisión en el manejo de fuentes Que la inmediatez o vaya en detrimento de la calidad Servir de filtro y curador de información
Competencias multimediales
Capacidad de producir contenido en distintos formatos la lógica de los nuevos lenguajes Aprovechar los recursos multimediales durante la reportería Entender
Referencias Referencias Casasús, J. M. (2005). Nuevos conceptos teóricos para la investigación en periodismo digital. Las tecnologías Periodísticas Periodísticas desde el ayer al mañana. Sevilla, España: Sociedad Española de Periodística. Dinero (2018). La conectividad es necesaria para hacer el mundo más incluyente. Recuperado de https://www.dinero.com/internacional/articulo/conectividad-es-necesaria-para-hacer-el-mundo-masincluyente/257481 El libro blanco de la prensa (2016). España: Aede.
Lucas, A. (2017) Revolución digital, 'fake news', crisis de ventas... Una reflexión sobre el futuro de la prensa. Recuperado de https://www.elmundo.es/papel/historias/2017/02/19/58a5a91e468aeb9d608b4579.html Masip, P.; Micó, J. L.; Meso, K. (2009). Periodismo multimedia en España. Análisis de contenidos multimedia en la prensa digital. Evolución del periodismo digital en España en el contexto de convergencia. España: Ministerio de Cultura e Innovación. Recuperado de http://aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/100.pdf
Ortiz, O. A. (2012). Periodismo digital, la revolución contra el ´monopolio de periodistas´. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/periodismodigital/ARTICULO-WEBNOTA_INTERIOR_MULTIMEDIA-11803687.html Ramonet, I. (2012). La explosión del periodismo. Paris, Francia: Lemonde Diplomatique. Rey, G. (2007). La fuga del mundo. Bogotá, Colombia: Debate. Sánchez, R. (2011). Nuevas fuentes de información y mala praxis periodística. Vivat Academia. 117. Recuperado de de https://www.redalyc.org/articulo.oa?i https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525752959094 d=525752959094
Referencia de figuras
DANE (2017). Distribución de la Población Económicamente Activa según nivel educativo logrado. Total nacional, 2010-2017. [Figura 1]. Recuperada de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/especiales/educacion/Bol_edu_2017.pdf
View more...
Comments