Perfil Profesional Del Bioquímico

February 4, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Perfil Profesional Del Bioquímico...

Description

 

PERFIL PROFESIONAL DEL BIOQUÍMICO  El Bioquímico es el profesional formado en ciencias biológicas y químicas capaz de aplicar sus conocimientos, habilidades y destrezas en el laboratorio de diagnóstico clínico, de análisis e investigación científica. Coadyuva en la solución de problemas de salud en los ámbitos de bioquímica clínica, microbiología y citología aplicada y en áreas emergentes como bioquímica forense, toxicología clínica y ambiental, bioquímica del medio ambiente, alimentos, producción, biotecnología y otras relacionadas con su campo profesional.

PERFIL PROFESIONAL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN ANÁLISIS BIOQUÍMICO   Profesional capaz de desarrollar sus conocimientos, habilidades y destrezas en laboratorio de Análisis bioquímico e industrial laboratorios de procesos biotecnológicos y otros relacionados al área de bioquímica con solvencia y responsabilidad.  http://www.farbio.edu.bo/index.php/oferta-academica/2014-06-25-14-31-48/perfil-profesional

CAMPO OCUPACIONAL El profesional bioquímico con una formación teórico práctica, debe tener sentido ético y una actividad científica, para aportar con respuestas a los problemas de la región y del país, actuando: Como organizador, innovador y administrador en laboratorios de desarrollo e investigación de industrias, relacionadas con los productos químicos, fermentación, proteínas, hormonas, etc. En laboratorios de diagnóstico clínico en sus distintas especialidades. Desarrollo de técnicas analíticas aplicadas al análisis clínico y toxicológico, en su control de calidad y la administración de estos establecimientos. En centros de experimentación e investigación en Bioquímica vegetal y del suelo, ecología y otros. Brindando su aporte a profesionales en general, con una participación interdisciplinaria. Participación en los programas de educación ambiental y control ecológico propuesto por las diferentes Instituciones Nacionales o Internacionales. Aplicación de Bioquímica y Biotecnología vegetal; realizando controles físicos, químicos, microbiológicos, y otros, tendientes a la protección del medio ambiente.  http://www.farbio.edu.bo/index.php/oferta-academica/2014-06-25-14-31-48/campo-ocupacional 

Objet Objetii vo voss de la Ca C ar r er a  Estudiar e investigar a nivel celular la composición y transformaciones químicas químicas que se llevan a cabo en los organismos orga nismos vivos.

 

  P er fi l Pro Pr ofes fesii ona nall  Profesional eminentemente científico orientado a estudiar e investigar fundamentalmente fundamentalmente la célula y la naturaleza química de los compuestos de una célula, como también los cambios químicos que tienen lugar en ella y cómo se ven afectados los seres vivos si estas variables químicas son alteradas.   Estudia y desarrolla las metodologías para resolver los problemas tanto de la estructura (cómo está conformada) como de funcionamiento de la materia viva, desde una perspectiva químico-biológica.  Posee conocimientos de fisiología (funcionamiento orgánico) animal y vegetal, para poder interpretar el funcionamiento de los procesos que regulan la vida normal y *patológica, macro y microscópica.   Determina el mal comportamiento biológico y el modo de ser corregido con la presencia de alguna sustancia química, tal como vitamina, u *hormona, o antibiótico por ejemplo, y la incorpora al organismo. Gracias a esta ciencia, sustancias como éstas se han aislado del organismo y *sintetizado de modo que puedan ser empleadas en tratamientos.   Por ejemplo, del estudio bioquímico de las bacterias y de ciertos hongos, fueron encontrados los antibióticos para luego ser utilizados como remedios.    En general la Bioquímica se orienta a todos aquellas áreas en que el uso de "productos del organismo" puede mejorar la calidad de vida del ser humano. 

Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión   Desarrolla investigación científica en el área de bioquímica animal y vegetal; en *farmacología molecular y bioquímica *clínica orientada a la salud humana y animal; y en problemas medio ambientales.   Desarrolla investigación aplicada en el área biotecnológica orientada a la agroindustria, la industria química y la industria minero-metalúrgica. Investigaciones enfocadas hacia la  generación de nuevos productos, como por ejemplo la bioquímica ha creado métodos  fundamentales para la fabricación de productos como el alcohol, la acetona, etc.    Participa directamente en el proceso productivo, realizando un buen control de calidad.  Se desempeña como innovador en el laboratorio de diagnóstico clínico. 

 

Certifica y respalda todo tipo de exámenes o experimentos que se realicen en laboratorios que estén a su cargo.    Participa de la dirección, instalación y operación de laboratorios clínicos.   Ejerce la docencia en áreas de su competencia.  Se desempeña en laboratorios de desarrollo d esarrollo e investigación de industrias relacionadas con  productos químicos o naturales: fermentación, proteínas, hormonas, etc.   Realiza mejoras al tratamiento de productos agrícolas y crianza crianza de animales.   Realiza e interpreta análisis *bromatológicos en organismos fiscalizadores fiscalizadores de alimentos.   Lleva a cabo el estudio nutricional de productos naturales y elaborados.   Desarrolla e interpreta análisis de productos biológicos, biológicos, como *hormonas, *enzimas, *vacunas, etc.   Realiza estudios *farmacológicos y *toxicológicos.   Maneja materiales peligrosos (radiactivos, (radiactivos, infecciosos, tóxicos, etc.). 

 En el área Clínica:  Es parte integrante del equipo de salud, entregando una colaboración de alto nivel, calidad y confiabilidad para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades.   Obtiene muestras biológicas de pacientes y las preserva.    Ejecuta e interpreta análisis clínicos en todas sus áreas: áreas: química clínica, *hematología, microbiología, *parasitología, *inmunología y *citología.   Ejecuta e interpreta pruebas analíticas toxicológicas y de interés *forense. *forense.    Realiza investigaciones clínicas.  Colabora en un mejor diagnóstico de las enfermedades.  Promueve el uso adecuado de las pruebas de laboratorio, con un lenguaje común con el médico, acerca de las novedades en el diagnóstico.  Evalúa la calidad interna de su trabajo y la repercusión externa de sus resultados. 

 

 Realiza estudios *epidemiológicos.  Investiga y colabora en el descubrimiento a variadas enfermedades como el Sida, el Cáncer, etc.   Investiga el desarrollado de nuevas vacunas a distintas enfermedades.   Ahora con el conocimiento del genoma humano, un desafío importante para los bioquímicos es saber por qué los individuos desarrollan ciertas enfermedades.   http://www.mi-carrera.com/Bioquimica.html   http://www.mi-carrera.com/Bioquimica.html

MISIÓN  En concordancia con la misión de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Boliviana, la carrera de Bioquímica tiene como misión formar profesionales con la capacidad para desempeñarse en el diagnóstico clínico de laboratorio, el análisis e investigación científica y así coadyuvar en la solución de problemas de salud prevalentes en la región y en el país, medio ambiente, alimentos, desarrollo sostenible e industria. VISIÓN  VISIÓN  La Carrera de Bioquímica es una unidad de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de excelencia académica, acreditada nacional e internacionalmente, que garantiza la formación de profesionales bioquímicos de alto nivel de competitividad, con capacidad para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población boliviana en las áreas de su competencia, la formación de equipos multidisciplinarios para la solución de problemas y el establecimiento de vínculos a nivel nacional e internacional para la generación de proyectos en investigación científica, innovación tecnología y educación superior.   http://www.farbio.edu.bo/index.php/oferta-academica/2014-06-25-14-31-48/mision-vision 

OBJETIVO GENERAL  Formar un profesional bioquímico con conocimientos, habilidades, destrezas, conciencia crítica y mentalidad creativa, con alto grado de eficiencia y responsabilidad, para coadyuvar en la resolución de problemas de salud, medio ambiente, bioquímica forense, toxicología clínica, biotecnología y otras relacionadas con su campo profesional, y así responder a las necesidades de la población boliviana dentro de las áreas de su competencia en trabajo multidisciplinario. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

 

Capacitar a los estudiantes para realizar el diagnóstico clínico de laboratorio con conciencia analítica, crítica y mentalidad creativa.     Formar profesionales bioquímicos con capacidad para integrarse en equipos multidisciplinarios e intervenir en los programas de vigilancia y control epidemiológico de los problemas prevalentes de salud de la región y del país.    Formar profesionales bioquímicos cuyo desempeño profesional este

 







totalmente enmarcado en valores humanos éticos, de respeto, solidaridad y espíritu de servicio a la sociedad.    Formar profesionales idóneos con capacidad de desempeño en todas las áreas de incumbencia del bioquímico y con un mayor grado de conocimientos e inclinación en una mención en particular.     Formar profesionales bioquímicos capaces de producir bioreactivos que formen parte de kits diagnosticadores, antígenos y anticuerpos para el diagnóstico serológico, antídotos, vacunas, antisueros y otros.     Formar profesionales bioquímicos con capacidad para formular, evaluar y ejecutar proyectos de investigación científica, innovación tecnológica, desarrollo sostenible y promoción social en trabajo multidisciplinario.  







http://www.farbio.edu.bo/index.php/oferta-academica/2014-06-25-14-31-48/objetivos http://www.farbio.edu.bo/index.php/oferta-academica/2014-06-25-14-31-48/objetivos  

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF