Perfil de Proyecto Fortalecimiento de La Produccion de Pilones
March 7, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Perfil de Proyecto Fortalecimiento de La Produccion de Pilones...
Description
Nombre del proyecto “Fortalecimiento de la producción de Plántulas Hortícola Hortícolass bajo condiciones controladas en dos comunidades del municipio de Concepción Huista del departamento de Huehuetenango”.
Agencia Municipal de Extensión Rural Concepción Huista MAGA, Huehuetenango
Elaborado Por: Ing. Ramón Carmelo
1.
Nombre de proyecto Fortalecimiento de la capacidad de producción de Plántulas hortícolas bajo
condiciones controladas, en dos comunidades del municipio de Concepción Huista, del departamento de Huehuetenango.
2.
Antecedentes: En el municipio predomina el clima frio, sin embargo cuenta con diversidad
climática, dentro de estos climas se pueden mencionar: Clima húmedo sub tropical templado, húmedo mojado bajo sub tropical, muy húmedo bajo sub tropical, estos de acuerdo a las regiones que lo integran; la temperatura oscila entre 12° y 24° centígrados.
El uso de la tierra en el municipio de Concepción Huista, predomina la
actividad agrícola, de tal manera, que la tierra es la base de la producción y la principal riqueza de esta localidad. El análisis del uso de tierra mide el desarrollo d las sociedades sociedades agrarias como el de Concepción Huista.
En la encuesta
únicamente se encontraron micro fincas y fincas sub familiares y los productores tienen el recurso suelo como medio para subsistir, de ahí que la explotación agrícola sea la principal.
Los principales productos que se observaron son: maíz, café, fríjol, papa,
haba, trigo, tomate, legumbres; los más representativos son el café y el maíz. El maíz es uno delos principales productos alimenticios de la población, ya que gran parte dela producción está destinada para el autoconsumo, la semilla que utilizan para la siembra es criolla y cosechan una vez al año. Según encuesta, la participación del maíz es de Q.160,275.00 en el estrato de micro fincas y Q.106,425 en las fincas sub familiares. Loanteriorasciendeal16%de la producción agrícola.
En septiembre de año 2012, fue creada la Agencia Municipal de Extensión
Rural, (AMER), en el municipio de Concepción Huista, realizando diagnósticos
rurales participativos en todas las comunidades del municipio, identificando las comunidades de Secheu y Ajul áreas potenciales para la producción hortícola de diferentes especies. Uno de los ejes de trabajo es mejorar la agricultura familiar para el mejoramiento de la economía campesina, por medio de la conformación de grupos focales que integran el Sistema Nacional de Extensión Rural.
En el año 2013 inicio el programa PAISANO a través de PCI, con el
propósito de bajar los índices de desnutrición a través de mejor la seguridad alimentaria por medio de la producción familiar de huertos familiares y comunales, y la elaboración de una pilonera para la producción de pilones Hortícolas. De igual manera se crea el programa ANIMO, ejecutado por PCI, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria, con la implementación de 200 huertos familiares y la construcción de una pilonera de 40 metros cuadrados para la producción de pilones de hortaliza.
3.
Análisis de la problemática:
Uno de los problemas de mayor envergadura al cual nos enfrentamos en la
actualidad es a la insuficiencia manifiesta de alimentos en el país: Está insuficiencia se alimenta desde varios espacios: Un espacio referente a políticas sociales inclusivas impulsadas por gobierno que tiene como efecto primario el incremento del salario nominal del ciudadano y su acceso por primera vez a una mayor gama de bienes y servicios, que no tiene contraprestación en el aparato productivo privado, por su condición estructuralmente monopólica. Un espacio sociopolítico que contempla al contrabando como actividad o medio de vida y como arma política y a su vez entrelazado con la aparición de transacciones espurias en un importante sector de la población.
El 70% de cobertura del municipio de concepción Huista es eminentemente
agrícola, donde se observa la producción de (papa, maíz, frijol, repollo, zanahoria, coliflor, lechuga, rábano, acelga, espinaca, hierva mora, bledo, chipilín, café, etc.),
normalmente los agricultores realizan labores de producción con esta variedad de especies hortícolas con el inconveniente que lo hacen con semillas de mala calidad y en una siembra tradicional que es afectada por su mala germinación por factores climáticos.
Es por ello que se presenta el proyecto denominado “Fortalecimiento de la
producción de Plántulas hortícolas bajo condiciones controladas, en dos comunidades del municipio de Concepción Huista, del departamento de Huehuetenango”.Que dará una respuesta sustentable a la problemática social de la seguridad alimentaria en el suministro de plántulas de calidad a los productores hortícolas de las poblaciones del municipio.
4.
Justificación: Los pequeños productores agrícolas de las áreas rurales del municipio de
Concepción Huista, practican la agricultura de una forma tradicional, generalmente debido a la falta de conocimiento de alternativas que permitan mejorar los sistemas de producción agrícola. Los sistemas de producción agrícola tradicionales limitan las capacidades de producción de buena calidad, dando lugar a un producto con características no deseadas tales como bajo crecimiento, mala calidad y mala presentación, entre otras características que desfavorecen la aceptación del producto en el mercado.
La producción de siembra directa de las hortalizas, permite un riesgo de la
falta de germinación de la semilla, causando daños que puedan causar pérdidas parciales o totales dentro de ellas mencionamos; perdida de espacios vacíos, baja producción por área, perdida del recurso humano, etc. La producción de plántulas hortícolas mejorara la calidad productiva de los agricultores del municipio de Concepción Huista y de municipios vecinos, a través de la obtención de plántulas de especies deseadas de calidad, cubrir el área de producción, mayor producción, aceptación en el mercado, etc. Y así se garantizara una mejor calidad del
producto, que de la misma forma contribuirá a la mejora de ingresos económicos familiares campesinas del municipio de Concepción Huista.
Situación sin proyecto:
Los agricultores de la comunidad de Secheu y Ajul, del municipio de Concepción Huista, se han dedicado a la producción de hortalizas de una forma tradicional, que a la vez causa problemas en la falta de germinación y semillas de calidad deseada, por hacerlo de una forma directa. Los productores han sufrido algunos problemas en la producción hortícola, como resultado de la escasez de conocimientos de técnicas y especies de semillas que mejoren las condiciones productivas. Para la producción de hortalizas en condiciones de intemperie, se necesita seleccionar plántulas hortícolas de calidad, fechas apropiadas para lograr un desarrollo y producción aceptable, a fin de que los cultivos sean poco infestados, lo que limita la capacidad de producir de forma permanente y sin riesgo. La producción en siembra directa, reduce la calidad productiva, tanto en cantidad como en calidad, lo que contribuye a la reducción de ingresos económicos sin poder hacer mejoras a la producción.
Situación con proyecto:
Con la implementación de técnicas de producción de plántulas hortícolas
bajo condiciones de controladas, los agricultores de las comunidades de Secheu y Ajul del municipio de Concepción Huista, estarán mejorando las condiciones de la producción, tanto en cantidad como en calidad, al momento de adquirir plántulas de semillas de especies mejoradas, ya que se estará evitando problemas de germinación, así también permitirá producir en cualquier época ya que los agricultores estará programando la siembras de acuerdo a su capacidad y tiempo. En cada pilonera tiene la capacidad de producir la cantidad de 40,000 pilones de distintas especies hortícolas haciendo un total de 80,000 pilones en las dos piloneras. Se podrá establecer un itinerario de producción a fin de que la
producción sea permanente en la comunidad y no haya saturación que pueda afectar en la venta de producto.
5. Localización geográfica: Los invernaderos serán construidos en los terrenos destinados por los CADER de aldea Secheu (X 374140 y Y 1725281 a una altitud de 2073 msnm) y aldea Ajul (X 377392 y Y 1731225 a una altitud de 2153 msnm), Concepción Huista, Huehuetenango. Aldea Secheu Aldea Ajul
6. Identificación de los beneficios directos e indirectos: 130 beneficiarios directos: (10 agricultores, 20 empleados, 100 personas
que comprarán las plántulas y recibirán asesoría). 2,000 beneficiarios indirectos: Cantidad de productores de la región y
personas que tendrán acceso a la copra de hortalizas producidas.
7. Objetivos: Objetivo General. Fortalecer las capacidades de producción de Plántulas hortícolas bajo condiciones controladas, en dos comunidades del municipio de Concepción Huista, del departamento de Huehuetenango. Objetivos Específicos.
Formar productores expertos en la producción de plántulas de hortícolas de
una diversidad de especies locales y regionales.
Establecer infra estructura que permita la producción hortícola bajo
condiciones controladas.
Mejorar la producción de plántulas de hortícolas de calidad aceptable en el mercado.
Fortalecer la capacidad de grupos campesinos para la comercialización de
la producción agrícola local y regional.
8. Institución que lo identifica: Agencia Municipal de Extensión Rural, MAGA, Concepción Huista, Huehuetenango, Guatemala. 9. Cronograma y Presupuesto de Ejecución: Se contara con el apoyo económico del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación y aporte humano de la comunidad y el espacio físico para la construcción de la pilonera.
a. Presupuesto detallado: No. DE
RUBROS DE
ORDEN
INVERSION
UNIDAD DE
CANTIDAD
COSTO UNITARIO
MEDIDA
1 Técnico MAGA, MES
6
1.2
y Asistencia Técnica) Capacitación Manejo Agronómico
MES
6
Q
1.3
Capacitaci ón sobre MIP
MES
6
MES MES
COOPERANTE
COSTO TOTAL
Total, US
Capacitación Sobre Comercialización Monitoreo(trabajo de campo)
Q 6,000.00
Q
6,000.00
$ 750.00
1,000.00
Q 1,000.00
Q
1,000.00
$ 1,000.00
Q
1,000.00
Q 1,000.00
Q
1,000.00
$ 1,000.00
6
Q
1,000.00
Q 1,000.00
Q
1,000.00
$ 1,000.00
6
Q
600.00
Q
3,600.00
$ 450.00
Q
12,600.00
$ 4,200.00
1,000.00
SubTotal 2 2.1
ORGANIZACIÓN
MAGA
Q
(Capacitación,, monitoreo (Capacitación
1.5
APORTE
COMUN.
MANO DE OBRA CALIFICADA
1.1
1.4
APORTE
Q
3,600.00
Q
3,600.00
Q 9,000.00
Manejo Agronómico Arrendamiento Arrendamien to de terreno
CUERDAS (21X21)
1
Q
100.00
Q
100.00
Q
100.00
$ 12.50
2.2
Preparación del Área
JORNALES
1
Q
50.00
Q
50.00
Q
50.00
$ 6.25
2.3
Construcción Construcc ión de Pilonera
JORNALES
12
Q
50.00
Q
600.00
Q
600.00
$ 75.00
JORNALES
4
Q
50.00
Q
200.00
Q
200.00
$ 25.00
2.4
Construcción de mesas de germinación
Sub-
Q
Total 3
Q
950.00
950.00
$ 118.75
INSUMOS AGRICOLAS Y SEMILLAS
3.1
SEMILLA COLIFLOR
LIBRA
1
Q
200.00
Q
200.00
Q
200.00
$ 25.00
3.2
SEMILLA ZANAHORIA
LIBRA
1
Q
200.00
Q
200.00
Q
200.00
$ 25.00
3.3
SEMILLA CEBOLLA
LIBRA
1
Q
200.00
Q
200.00
Q
200.00
$ 25.00
3.4
SEMILLA LECHUGA
LIBRA
1
Q
200.00
Q
200.00
Q
200.00
$ 25.00
3.5
SEMILLA CHIPILIN
LIBRA
1
Q
50.00
50.00
Q
50.00
$ 6.25
3.6
SEMILLA REPOLLO
LIBRA
1
Q
200.00
Q
200.00
Q
200.00
$ 25.00
LITRO
1
Q
200.00
Q
200.00
Q
200.00
$ 25.00
3.7
SEMILLA HIERVA MORA
Q
3.8
Foliar orgánico (Bion P)
LITRO
2
Q
30.00
Q
60.00
Q
60.00
$ 7.50
3.9
Foliar orgánico (Bion K)
LITRO
2
Q
30.00
Q
60.00
Q
60.00
$ 7.50
3.10
Foliar orgánico (Bion N)
LITRO
2
Q
200.00
Q
400.00
Q
400.00
$ 50.00
3.11
Insecticida y fungicida
QUINTAL
2
Q
50.00 50.00
Q
100.00
Q
100.00
$ 12.50
3.12
Fertili zante 10-50-0
QUINTAL
2
Q
200.00
Q
400.00
Q
400.00
$ 50.00
3.13
Fertili zante 15-15-15
QUINTAL
2
Q
200.00
Q
400.00
Q
400.00
$ 50.00
3.14
Fertili zante 20-20-0
QUINTAL
2
Q
200.00
Q
400.00
Q
400.00
$ 50.00
3.15
Sustrato
QUINTAL
8
Q
350.00
SubTotal 4
Q
2,800.00
Q
2,800. 00
$ 350.00
Q
5,870.00
Q
5,870.00
$ 733.75
1,000.00
Q
1,000.00
$ 125.00
Q
150.00
$ 18.75
EQUIPO
4.1
Bomba para fumigar
UNIDAD
4
Q
250.00
Q
4.2
Mascarillas
UNIDAD
10
Q
15.00
Q
150.00
No. DE
RUBROS DE
UNIDAD
ORDEN
INVERSION
DE
COSTO
CANTIDAD
UNITARIO
APORTE COMUN.
APORTE
ORGANIZACIÓN
MAGA
COOPERANTE
COSTO TOTAL
Total, US
MEDIDA
4.4
Tubos PVC 1/2"
UNIDAD
10
Q
20.00
Q
200.00
Q
200.00
$ 25.00
4.5
Llaves de paso de PVC 1/2"
UNIDAD
2
Q
15.00
Q
30.00
Q
30.00
$ 3.75
4.6
Codos PVC de 1/2"
UNIDAD
4
Q
4.00
Q
16.00
Q
16.00
$ 2.00
4.7
Pegamento para PVC
UNIDAD
1
Q
35.00
Q
35.00
Q
35.00
$ 4.38
UNIDAD
4
Q
30.00
Q
120.00
Q
120.00
$ 15.00
Q
18,000.00
$ 2,250.00
4.8
Adaptador macho PVC de 1/2"
4.9
Bandejas plásticas
UNIDAD
400
Q
45.00
4.10
Atomizador
UNIDAD
2
Q
10.00
Q
20.00
Q
20.00
$ 2.50
4.11
Termómetro
UNIDAD
2
Q
5.00
Q
10.00
Q
10.00
$ 1.25
4.12
Nylon para Invernadero
METRO
68
Q
48.00
Q
3,264.00
Q
3,264.00
$ 408.00
4.13
Malla Anti Afida
METRO
40
Q
48 .00
Q
1,920.00
Q
1,920.00
$ 240.00
4.14
Reglas de 16 pies 3*4”.
UNIDAD
30
Q
115.00
Q
3,450.00
Q
3,450.00
$ 431.25
4.15
Reglas de 14 pies 2*3”.
UNIDAD
180
Q
50.00 50.00
Q
9,000.00
Q
9,000.00
$ 1,125.00
4.16
Clavos de 5”.
LIBRA
6
Q
6.00
Q
36.00
Q
36.00
$ 4.50
4.17
Clavos de 6”.
LIBRA
6
Q
6.00
Q
36.00
Q
36.00
$ 4.50
4.18
Clavos de 2.5”.
LIBRA
2
Q
6.00
Q
12.00
Q
12.00
$ 1.50
4.19
Clavos de 1.5”.
LIBRA
2
Q
7.00
Q
14.00
Q
14.00
$ 1.75
4.20
Aceite quemado quemado
GALON
1
Q
55.00 .00
Q
5.00
Q
5.00
$ 0.63
4.21
Cemento
BOLSA
1
Q
55.00
Q
55.00
Q
55.00
$ 6.88
4.22
Tinaco de 2500 lts. de agua
UNIDAD
2
2,300.00
Q
4,600.00
Q
4,600.00
$ 575.00
4.23
Alambre de amarre amarre
LIBRA
3
Q Q
Q 18,000.00
Q
5.00
SubTotal TOTALES:
Q
15.00
$ 1.88
Q 42,138.00
Q
42,138.00
$ 5,267.25
Q 48,008.00
Q
61,558.00
$ 10,319.75
15.00
Q
4,550.00
Q 9,000.00
b. Cronograma de Ejecución: Actividad (costo reembolsable)
Identificación y preparación del terreno
Período de cumplimien c umplimiento to Descripción de la actividad
Productos/resultados Mes 1
Se preparará el
Identificación de dos
terreno para
áreas de terreno de
mejorar la
105 metros cuadrados
producción
cada uno
Recepción de Adquisición
material y
Recepción de material
Material de
equipo de
para la elaboración de
construcción
construcción de
dos piloneras
Pilonera Se realizará el Construcción de
trazo y luego la
Construcción de dos
Pilonera
construcción de
piloneras
la pilonera
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Actividad (costo reembolsable)
Descripción de la actividad
Productos/resultados
Período de cumplimien c umplimiento to Mes 1
El grupo se Elaboración de
capacitará para
plan de
un adecuado
capacitación
manejo del
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Elaboración de planes de capacitación para la producción de plántulas de hortalizas
cultivo. El grupo gestionará y Coordinación de
coordinará
eventos de
capacitaciones
capacitación
con empresas
Casas que apoyaran BEJO, SYNGENTA
privadas y públicas. Entrega de
Se realizará el
insumos y
protocolo de
equipo
entrega.
Recepción de Insumos y equipo agronómico
El grupo se Fortalecimiento
capacitará en
organizacional
temas de
Promoción y Venta
organización.
10. Seguimiento y evaluación
El componente de Seguimiento y Evaluación del proyecto será un proceso
participativo y para ello, se propone la conformación de la Comisión de Seguimiento y Evaluación del proyecto (COSE), integrada por personal de beneficiarios, líderes comunitarios y personal del MAGA, quienes serán los encargados de verificar el complimiento del Plan de Seguimiento y Evaluación (PS&E).
El PS&E será elaborado de acuerdo a la matriz de Objetivos, Resultados y
Productos Esperados, los indicadores respectivos y actividades programadas; que permitirá conocer el avance tanto físico como financiero del proyecto y así hacer los ajustes correspondientes cuando sea necesario, ya que este proceso no es rígido y su principal función es la asegurar la ejecución adecuada del proyecto y el alcance de los objetivos y resultados del mismo.
Indicadores Seguimiento Cantidad de promotores que
Cumplimiento Cantidad de promotores que utilizan las
culminan el proceso formativo.
técnicas de producción de plántulas hortícolas bajo condiciones controladas.
Cantidad de familias que son
Cantidad de familias que adoptaron y
asesoradas en la producción
adaptaron nuevos métodos de
hortícola.
producción hortícola.
2 invernaderos aptos para la
Cantidad, calidad y div diversidad ersidad de
producción de plántulas hortícolas
plántulas producidas en los
construidas.
invernaderos.
Cantidad de variedades de plantas
Extensión de tierra cultivada, cantidad de
producción y diversificación promovida
promovidas por el proyecto. 1 documento de comercialización
por el proyecto. Decisiones ttomadas omadas para el manejo de
creado y aprobado.
los recursos económicos de acuerdo al reglamento interno.
2 comisiones para las
comercializaciones creadas.
Cantidad de convenios de negociación
hechos por la comisión de comercialización.
11. Factibilidad del proyecto:
El éxito del proyecto está determinado por tres factores de consideración; el primero, fortalece las capacidades de producción hortícola de los campesinos, que representa el medio de vida más importante de las aldeas Secheu y Ajul, teniendo mayor probabilidad de adopción y adaptación por parte de los beneficiarios, debido a que están familiarizados con las actividades propuestas y son de su interés; el segundo; se pondrá a disposición del agricultor, material de reproducción (plántulas) de buena calidad y aclimatado a la región y con precios adecuados, que ayudarán a minimizar los costos de producción, asimismo, los
ingresos por la venta de las plántulas servirán para dar continuidad con el proyecto aunque no exista financiamiento externo; y tercero, la producción intensiva bajo condiciones controladas, permitirá un mejor uso de los recursos y una disminución en la generación de desechos, por lo tanto, también se generará una menor carga ambiental.
View more...
Comments