Perfil de Grado UPB - Sandra Maria Abasto
August 21, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Perfil de Grado UPB - Sandra Maria Abasto...
Description
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE ACCIDENTES LABORALES BASADO EN LA METODOLOGÍA BBS (BEHAVIOR BASED SAFETY) Y LA NORMA ISO 45001:2018 PARA EMPRESAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA PERFIL DE TRABAJO FINAL DE GRADO
Estudiante: Sandra María Abasto Materia: Proyecto de Grado I Docente: Mgr. Agatha C. Da Silva O.
Cochabamba, mayo 2020
i
CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ........................VII ...........VII 1
2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1
1.1
ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 1
1.2
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................................... 4
1.3
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................. 5
1.4
DELIMITACIÓN.................................................................................................................................. 7
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 8
2.1
MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................... 8
2.1.1
2.2
GLOSARIO DE TÉRMINOS ...................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 10
2.2.1
SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL TRABAJO Y DISCIPLINAS PREVENTIVAS P REVENTIVAS .................... .................. .. 10
2.2.1.1 2.2.1.2
SEGURIDAD INDUSTRIAL ............................................................................................................... 10 SALUD EN EL TRABAJO .................................................................................................................. 10
2.2.1.3
FACTORES DE RIESGO Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ...................................................................... 11
2.2.1.4
HIGIENE HIGI ENE INDUSTR INDUSTRIAL........ IAL............................ ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ............................... ........... 15
2.2.1.5
ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA ................................................................................. 16
2.2.1.6
FACTORES DE MOTIVACIÓN .......................................................................................................... 18
2.2.2
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS RIESGOS LABORALES ........................... ............. .......................... ......................... .................... ....... 19
2.2.2.1
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS......................................................................................................... 19
2.2.2.2
ESTIMACIÓN DE RIESGOS .............................................................................................................. 23
2.2.2.3
MEDICIÓN DE RIESGOS ................................................................................................................. 23
2.2.2.4
CATEGORIZACIÓN DE RIESGOS ...................................................................................................... 24
2.2.2.5
SEÑALIZAC SEÑA LIZACIONES IONES ....................................... .......................................................... ....................................... ........................................ ....................................... ........................ ..... 26
2.2.3
TEORÍAS Y PRINCIPIOS APLICABLES A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ............ ......................... .......................... ............. 28
2.2.3.1
TEORÍAS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES................................................................................ 28
2.2.3.2
TEORÍA TRICONDICIONAL DEL COMPORTAMIENTO SEGURO Y LA SEGURIDAD BASADA EN EL
COMPORT COM PORTAMI AMIENTO ENTO ...................................... ......................................................... ....................................... ........................................ ....................................... ..................................... .................. 28
2.2.4
METODOLOGÍA BBS (BEHAVIOR (BEHAVIOR BASED SAFETY) ......................... ............ ......................... .......................... ........................... ............... .. 31
2.2.4.1
MODELO MOD ELO SIS SISTÉMIC TÉMICO O ..................................... ......................................................... ....................................... ...................................... ....................................... ...................... .. 32
2.2.4.2
MODELO DEL QUESO SUIZO .......................................................................................................... 32
2.2.4.3
MODELO MOD ELO ABC ABC................... ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ............................... ........... 34
2.2.4.4
MODELO ABC + MODELO SISTÉMICO............................................................................................. 35
2.2.4.5
2.2.5
UPB © 2020
FACILITADORES O INHIBIDORES DE CONDUCTA ............................................................................. 36
HERRAMIENTAS DE ESTIMACIÓN, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DE CONDUCTA HUMANA ..... 45 ii
2.2.5.1
CLASIFICACIÓN DE CONDUCTAS .................................................................................................... 45
2.2.5.2
YACIMIENTOS DE CONDUCTAS ...................................................................................................... 46
2.2.5.3
ANÁLISIS DE ACCIDENTABILIDAD ................................................................................................... 46
2.2.5.4
BRAINSTR BRAI NSTROM OMING ING....................................... .......................................................... ....................................... ........................................ ....................................... ........................ ..... 48
2.2.5.5
ENTREVIS ENT REVISTAS TAS ................... ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ............................... ........... 49
2.2.6 2.2.6.1
2.2.7
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ESCENARIO ESCENARIO EN BOLIVIA .......................... ............. ......................... .......................... .................. .... 49 ATRIBUCIÓN DE LA CONDUCTA INSEGURA COMO ORIGEN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL .......... 49
GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE INFORMACI I NFORMACIÓN ÓN GENERADA A PARTIR DE LA L A IMPLEMENTACIÓN
DE BEHAVIOR BASED SAFETY .............................................................................................................. 50 2.2.7.1
REGISTRO DE CONDUCTAS ............................................................................................................ 50
2.2.7.2
ECONOMÍA DE FICHAS .................................................................................................................. 54
2.2.7.3
VALORACIÓN DE LA METODOLOGÍA .............................................................................................. 54
2.2.7.4
MANTENIMIENTO Y MEJORA CONTINUA DE PROCESOS ................................................................. 55
2.2.8
HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES/OBSERVADORES DE BBS
(BEHAVIOR BASED SAFETY) ................................................................................................................ 55 2.2.8.1
PSICOLOGÍA CONDUCTUAL ........................................................................................................... 56
2.2.8.2
PSICOLOGÍA COGNITIVA ................................................................................................................ 57
2.2.9
2.3
PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PROTOTIPO .................................................................. 58
2.2.9.1
METODOLOGÍA METODOLO GÍA DE EVALUAC EVALUACIÓN IÓN DE PROTOTIPO PROTOTIPO INNOVADOR INNOVADOR......... .................. ................. ................. ................. ................. ............ ... 58
2.2.9.2
ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADO (IDE) ............................................................................... 61
2.2.9.3
PRUEBA DE USABILIDAD ................................................................................................................ 62
MARCO LEGAL ............................................................................................................................ 64
2.3.1
LEGISLATURA BOLIVIANA EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
64 2.3.1.1
LEY GENERAL DEL TRABAJO, DEL 8 DE DICIEMBRE DE 1942 ............................................................ 64
2.3.1.2
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR (aprobada por Decreto Ley
n°16998, del 2 de agosto de 1979) ................................................................................................................. 65 2.3.1.3 DECRETO SUPREMO DEL 21 DE JUNIO DE 1997 .............................................................................. 66 2.3.1.4
2.3.2
3
4
CÓDIGO DE SEGURIDAD SEGURIDAD SOCIAL SOCIAL (ley de dell 14 de diciembre diciembre de 1956 1956)......... )................. ................. ................. ................. ............... ...... 66
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 45001:2018 ........................................................................ 67
2.3.2.1
ESTRUCTURA DE LA NORMA ......................................................................................................... 67
2.3.2.2
REQUISITOS DE LA NORMA ........................................................................................................... 68
OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 70
3.1
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 70
3.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................... 70
METODOLOGÍA ................................................................................................................................. 71
UPB © 2020
iii
5
PRODUCTOS ESPERADOS................................................................................................................... 73
6
PLAN DE ACTIVIDADES ...................................................................................................................... 75
6.1
ACTIVIDADES A REALIZAR POR PRODUCTO ESPERADO ............................................................................... 75
6.2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................................................................... 81
.................................................................................................................................................................
89
7
90
PRESUPUESTO ...................................................................................................................................
7.1
CANTIDAD DE RECURSOS POR ACTIVIDAD A REALIZAR ............................................................................... 90
7.2
TABLA DE PRESUPUESTO ................................................................................................................... 97
8
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 98
9
ANEXOS ........................................................................................................................................... 103
9.1
Í NDICE NDICE TENTATIVO DETALLADO DEL TRABAJO FINAL DE GRADO ................................................................ 103
UPB © 2020
iv
LISTA DE TABLAS TABLAN°1: ESPECIALIDAD DEL PROFESIONAL POR ÁMBITO DE APLICACIÓN ................................................................... 11 TABLA N°2 :FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN AL TRABAJADOR .............................................................................. 11 TABLA N°3: CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Q UÍMICAS UÍMICAS............................................................................................ 14 TABLAN°4: DAÑOS FÍSICOS POR VÍAS DE INGRESO AL CUERPO HUMANO ..................................................................... 14 TABLA N°5: FORMAS DE TRANSMISIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS .............................................................................. 15 TABLA N°6: MÉTODOS APLICABLES POR IDENTIFICACIÓN DE RIESGO ........................................................................... 22 TABLA N°7: MÉTODOS DE MEDICIÓN DE RIESGOS LABORALES .................................................................................. 24 TABLA N°8: ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN POR NIVEL DE RIESGO .................................................................................. 25 TABLAN°9: MÉTODO POR CONDUCTA MOLAR O MOLECULAR .................................................................................. 52 TABLA Nº10: MÉTODOS SELECCIONADOS POR OBJETIVO ESPECÍFICO .......................................................................... 71 TABLA Nº11: RECURSOS REQUERIDOS POR ACTIVIDAD A REALIZAR ............................................................................ 90 TABLA Nº 12: PRESUPUESTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TFG ................................................................................... 97
UPB © 2020
v
LISTA DE FIGURAS FIGURA N°1: SIGNIFICADO GENERAL Y FORMAS GEOMÉTRICAS DE LOS COLORES DE SEGURIDAD Y DE CONTRASTE .................. .............. .... 27 FIGURA N°2: PIRÁMIDE TRICONDICIONAL DE COMPORTAMIENTO HUMANO ................................................................. 29 FIGURA N°3: MODELO DEL Q UESO UESO SUIZO ............................................................................................................ 33 FIGURA N° 4: MODELO ABC ............................................................................................................................ 34 FIGURA N°5: REPRESENTACIÓN DEL MODELO SISTÉMICO ......................................................................................... 35 FIGURA N°6: ANÁLISIS FUNCIONAL DEL MODELO ABC ............................................................................................ 36 FIGURA N° 7: RELACIÓN DEL RIESGO ACEPTADO VS RIESGO PERCIBIDO ....................................................................... 40 FIGURA N°8: MÉTODO DOIT ........................................................................................................................... 44 FIGURA N°9: CICLO DE DEMING ........................................................................................................................ 44 FIGURA N°10: LEY DE HEINRICH ........................................................................................................................ 47 FIGURA N°11: DIAGRAMA DE PARETO ................................................................................................................ 48 FIGURA N°12: EJEMPLO DE CARTEL INFORMATIVO DE CONDUCTAS ............................................................................ 53 FIGURA N°13: METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ....................................... 59 FIGURA N° 14: PILOTO DE EVALUACIÓN DE METODOLOGÍAS Y ÁREAS ESPECÍFICAS ......................................................... 60 FIGURA N°15: PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA PRUEBA DE USABILIDAD ........................................................................ 63 FIGURA N°16: DIAGRAMA DE GANTT PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE GRADO ............................................. 82 FIGURA N°16: DIAGRAMA DE GANTT PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE GRADO ............................................. 82 FIGURA N°16: DIAGRAMA DE GANTT PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE GRADO (CONTINUACIÓN)...................... 83 FIGURA N°16: DIAGRAMA DE GANTT PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE GRADO (CONTINUACIÓN)...................... 84 FIGURA N°16: DIAGRAMA DE GANTT PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE GRADO (CONTINUACIÓN)...................... 85 FIGURA N°16: DIAGRAMA DE GANTT PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE GRADO (CONTINUACIÓN)...................... 86 FIGURA N°16: DIAGRAMA DE GANTT PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE GRADO (CONTINUACIÓN)...................... 87 FIGURA N°16: DIAGRAMA DE GANTT PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE GRADO (CONTINUACIÓN)...................... 89
UPB © 2020
vi
RESUMEN EJECUTIVO El presente Trabajo Final de Grado tiene como finalidad minimizar la tasa de accidentes en las empresas medianas del área manufacturera-comercial mediante la implementación de la metodología BBS (Behavior Based Safety). Previo a esto y como diagnostico se implementará también las bases de la norma ISO 45001:2018 en empresas de Cochabamba-Bolivia. El objetivo general de este proyecto es realizar un estudio de implementación de un prototipo de aplicación móvil para gestionar el comportamiento de los trabajadores con el fin de eliminar conductas inseguras. Como la metodología lo indica para su implementación se debe tener un mínimo necesario implementado en cuanto a seguridad, por lo que según los objetivos específicos del proyecto se procederá a un diagnostico e implementación de protocolos regidos por la norma ISO 45001:2018, cabe recalcar que el proyecto no está pensado para la certificación legal de una empresa, es un paso a ella que se necesita para poder intervenir conductualmente, sin embargo, el diagnóstico previo si está basado en el escenario de Bolivia concordando con la literatura legal del país. Al ser un estudio genérico las bases de diagnóstico se definen por el número de trabajadores, cultura, y generaciones involucradas en la organización, este estudio genérico quiere decir que funciona como un esqueleto para la posterior implementación a cualquier empresa, tomando en cuenta el dinamismo del “sistema empresa” es que este debe ser personalizado y adaptado de organización a organización. La duración estimada es de 753 horas del proyectista y el presupuesto estimado es de 26.856 Bs.
UPB © 2020
vii
1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Según el informe preparado para el XVI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el trabajo, delatan que hay dos millones de fallecimientos anuales relacionados con el trabajo, más de 5.000 al día, y por cada fatalidad hay entre 500 y 2.000 lesiones. (1) No es hacedero ponerle precio a una vida, pero si consideramos el costo de las indemnizaciones mundiales estas representan el 4 por ciento del producto interno bruto mundial en forma de absentismo laboral, tratamientos de enfermedades, incapacidad y prestaciones de supervivientes “sin dejar de lado los factores emocionales, económicos y de adaptación que significan para las familias” expresó el Director General de la
Organización Internacional del Trabajo. (1) Estadísticas en la literatura muestran que 90 de cada 100 accidentes son culpa de la persona involucrada en el incidente, dicha estadística estadí stica toma sentido con tan solo darse dars e una vuelta por una construcción local y observar a los albañiles sin ninguna protección y desafiando su integridad integri dad con estructuras que se ven inestables con un argumento parecido entre todos: “Nunca “Nun ca me va a pasar” o “Yo siempre he trabajado a así, sí, no pasa nada”. Según
el Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Construcción de La Paz, Sixto Chura afirma que aparte del exceso de confianza de los trabajadores una vez consensuado el accidente laboral es común que los empleadores ofrezcan “pactos de silencio” que son aceptados por las familias del afectado y es por eso que el índice de
accidentes laborales referidos a la construcción aparenta ser bajo, ya que estos no se denuncian, estos pactos están confirmados por la Confederación de Constructores de Bolivia. (2) Lamentablemente todas las legislaciones existentes están pensadas a partir del concepto de empresa como algo grande y derivan de un estudio de un perfil sociodemográfico y económico de trabajadores del sector de la construcción en Bolivia desarrollado por Rodrigo Mogrovejo Mo grovejo y Joel Mendizábal en 2016 y a pesar d de e la adoptación de nueve normas técnicas de Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollado por el Ministerio de Trabajo y ejecutivos de los trabajadores en construcción que en su afán de simplificar el proceso y educar a las familias y trabajadores el problema persiste. (2)
UPB © 2020
1
En la estadística boliviana se muestra que el 65% de los accidentes laborales ocurren en el sector de la industria manufacturera y el comercio, se reconoce que el área donde hay más accidentes es la construcción, pero no hay registro debido a que son empresas ilegales, según a un reporte del Ministerio de Trabajo correspondiente a 2016 mismo que reportó 1404 accidentes en el sector manufacturero contra 94 reportados en el sector de la construcción. (3) Bolivia ha demostrado un crecimiento sorprendente en cuanto a cantidad de empresas en los últimos años, según datos dato s de Fundempresa se ha incrementado en un 13% el número de empresas que generan empleos del 2017 al 2019 (4), y según las estadísticas del registro de comercio de Bolivia a enero del 2019 se cuenta con un total de 317.314 empresas registradas (5). Ha significado gran cambio en el trabajo de entidades laborales como el Ministerio de Trabajo y Previsión Previ sión Social quienes se han dado a la tarea de agilizar sus trámites e implementar tecnología para resolver la burocracia, carga laboral y tiempos de aprobación de tramites referentes a empresas activas y nuevas empresas del país, según datos del Ministerio de Trabajo se han realizado 2483 inspecciones laborales y técnicas que son prácticamente nulas considerando la cantidad de empresas existentes y demuestra un evidente ineficiencia en los controles de seguridad del país. (3) En Bolivia, la seguridad y salud en el trabajo es un derecho y está escrito en el artículo 46.1 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, los ciudadanos bolivianos tienen el “derecho al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna”. (6)
A lo largo del tiempo ha habido una implementación de mejoras referentes y específicamente dirigidas a la seguridad industrial y salud ocupacional que datan desde 1983 donde se realizó el “Seminario Nacional Tripartito sobre Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar de los Trabajadores en Bolivia” este evento masivo dio como
producto siete documentos, uno referido específicamente específi camente al diagnóstico de los organismos y mecanismos en el campo de la higiene, seguridad ocupacional y bienestar, cinco contenidos analíticos sobre la situación en higiene y seguridad ocupacional en distintos sectores y el ultimo referido al planteamiento de lineamientos generales de políticas y estrategias en el área. (7)
UPB © 2020
2
Después de veinte años fueron casi inexistentes los estudios con el propósito de analizar la situación en higiene, seguridad ocupacional y bienestar hasta que a través del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL) se realizó el “Programa de Cooperación Técnica en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, SISO Bolivia” el cual
tuvo como objetivo reducir los índices de accidentes y enfermedades ocupacionales registra dos en Bolivia, si bien este estudio da fe y es una base de datos para investigaciones registrados investig aciones previas (7), la normativa boliviana no especifica la obligación de llevar a cabo una planificación de actividad de forma preventiva, aunque este indicado en el artículo 6 del Decreto Ley n°16998, del 2 de a gosto del 1979 el cual indica “adoptar todas las medidas necesarias para la protección de la vida, la integridad física y la mental de los trabajadores a su cargo” de la misma forma fo rma y como disposición de la nor norma ma en el artículo 38 de la misma
figura que la empresas constituirán en sus centros de trabajo servicios preventivos de Medicina del Trabajo y de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar (8), sin embargo, el Ministerio de Trabajo, a través de la Resolución Ministerial N°1411/18 de 27 de diciembre de 2018, aprobó la Norma Técnica de Seguridad NTS-009/18 para la presentación y aprobación de los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST); dejando sin efecto las normas que regulaban la implementación de Planes de Higiene, Seguridad Ocupacional y Manual de Primeros Auxilios, la cual está vigente a partir del 1 de abril del 2019 haciendo de carácter obligatorio el elaborar y gestionar la aprobación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicable a todas las empresas, privadas, nacionales y extranjeras que se encuentran en operación o en etapa de ejecución de proyectos tengan o no fines de lucro e independientemente a su número de trabajadores (9). En los últimos años se ha demostrado el avance de la tecnología y la disposición de una plataforma virtual que agiliza dichos trámites de prevención a efectos de poder evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales a través de una declaración jurada en la web institucional, esto en cuanto a leyes que rigen este ámbito en Bolivia (10). Específicamente dentro del trabajo de las empresas en Bolivia podemos contrastar desde las más grandes como la Cervecería Boliviana Nacional S.A. que regularmente practica capacitaciones con el objetivo de informar y concienciar a los empleados y tiene implementado sistemas de gestión que ayudan con la prevención (11), hasta empresas en las que no existe en su léxico l o que es “seguridad industrial” industrial ” en sí, así lo afirma el economista y experto en temas laborales Rodolfo Eróstegui (2). Por otra parte, para empresas que tienen muy bien entendida toda la literatura existente en cuanto a leyes y normas en Bolivia UPB © 2020
3
han buscado darle más cabida a la seguridad industrial y salud ocupacional implementando políticas, capacitaciones, reglas, etc. que en conjunto puedan discernir o minimizar los accidentes laborales y los costos implicados. Existen emprendimientos que ofertan servicios de salud ocupacional y seguridad industrial dentro y fuera de la empresa, buscan generar las mejores condiciones posibles para la implementación, mantenimiento y mejora continua de la salud ocupacional considerando el marco legal y presentes en Bolivia, como la empresa “OHS- Salud para su empresa” (12), pero la velocidad de cambio que estamos experimentando con el día a día hacen nulas o disfrazan los verdaderos riesgos en las empresas actuales, actual es, y es que es tan grande el caudal de datos que se generan generan en las empresas que es tarea de hoy el usar ese caudal para predecir, permitir y corregir acciones y comportamientos que se traducen en accidentes considerando que hay existen compañías que usan predicción analítica, sistemas de video vigilancia y modelos predictivos basados en la inteligencia artificial los cuales son capaces de determinar y predecir geográfica y temporalmente conductas o peligros en puestos de trabajo. Finalmente, temas como la ergonomía, riesgos psicosociales en el trabajo están escasamente desarrollados y no son obligatorios de acuerdo a la normativa existente (8), lamentablemente los daños son visibles en el largo plazo, los trabajadores pueden presentar lesiones desencadenantes de su trabajo diario o incluso después de la jubilación, sea cual sea el caso, no hay marcha atrás y el empleador si no carga con la sanción económica, lo hará con la carga moral. “Estamos sometidos diaria y afortunadamen te a la tiranía de los datos que nos anticipan y
muestran tendencias, cada vez con menor margen de error, de actos fallidos, incidentes y accidentes” expresa Pedro R. Móndelo director de la ORP fundación internacional. (13)
1.2 Descripción del Problema En el país, si bien no son todas, hay demasiadas empresas que no cuentan con protocolos de prevención de seguridad industrial y salud ocupacional, aunque se encuentre escrita en infinidad de documentos de la literatura legal boliviana que sanciona y obliga a todas las entidades inscritas ya sean privadas, públicas o extranjeras a cumplir con las legislaciones propuestas propuestas referentes a seguridad y salud ocupacional ocupacional muy pocas lo hacen. Ya sea por abaratar costos, temas de ignorancia, corrupción, cultura o idiosincrasia, la salud y seguridad de los trabajadores es obviada en la mayoría de los sectores a distinto nivel siendo los más críticos la manufactura y construcción (3). El incumplimiento se da de UPB © 2020
4
ambas partes tanto del empleador como del empleado e involucra temas de carácter conductual personal, clima laboral e incluso temas personales. Por otra parte, la información que se genera día a día es enorme y esta debe ser gestionada y procesada en la marcha para hacer así efectivos los protocolos de prevención implementados en el ámbito y de esta manera asegurar un ambiente seguro y digno para los trabajadores, es necesario hacer partícipes a los trabajadores del proceso, considerando que una gran proporción de dichos accidentes son causados por la desobediencia, exceso de confianza o elución de protocolos por parte de los mismos trabajadores.
1.3 Justificación Los accidentes y enfermedades laborales muchas veces llegan a ser fatalidades, a pesar de haber cumplido o no con una estricta implementación de protocolos en la empresa, son muchas las variables involucradas que al final del día llegan a convertirse en un incidente, accidente o en el peor de los casos una fatalidad y es que no basta la implementación e incluso el seguimiento temporal de los protocolos ya que estos suelen quedar cortos y puede enmascarar los síntomas evidentes de que una condición o acción insegura que adopta un comportamiento y finalmente se convierte en lo que pudo ser evitable. Es por eso por lo que es necesario adoptar nuevas formas de traducir el caudal de datos que se genera día a día en la empresa en una oportunidad de reducir lo más que sea posible estos accidentes y enfocarse netamente en la prevención de riesgos y formación conductual de los empleados. Es importante realizar el estudio del impacto que tuviesen las organizaciones si implementasen un sistema basado en la conducta humana más que todo por el porcentaje de accidentes que tienen como origen la conducta humana y el entorno a la hora de materializarse, es cierto que en la literatura hispana no existe demasiada aplicación pero cabe recalcar que en el mundo anglosajón en sectores de suma importancia se han implementado dichos sistemas de prevención basados en la conducta y resultan efectivos, estos sistemas están basados en el estudio de la cultura y deben ser aplicados de diferente manera entre organización y organización, a su vez y gracias a la tecnología tenemos la capacidad de digitalizar la información generada en la empresa UPB © 2020
5
ya que en un entorno dinámico y cambiante al que nos exponemos diariamente es necesario estar un paso delante y aprovechar los recursos tecnológicos que son comunes en nuestro medio y sacarles el mayor provecho, por otra parte dar cabida a avances que en el foco internacional puesto que son bastante utilizados y potenciar así el conocimiento brindado y abrir la posibilidad a posteriores estudios. estudios. Económicament e hablando estudios como el proyecto llamado “C álculo del Retorno Internacional en Prevención para Compañías: Costes y Beneficios de la Inversión en Seguridad y Salud Ocupacional” que involucro 227 empresas de 19 países alrededor del
mundo demuestran que los beneficios económicos de las medidas preventivas son mucho mayores que su coste e incluso que la inversión en condiciones de trabajo seguras y saludables pueden traducirse en el incremento de la tasa de retorno sin dejar de lado la omisión de costes evitables por bajas y facturas médicas procedentes de incidentes o accidentes y costes relacionados a la legalidad de casos extremos que signifiquen grandes pérdidas tanto monetarias como de reputación de la empresa. Al ser la organización la mejor representación de un sistema, la mejora de un pilar tan fundamental como lo es la seguridad y salud ocupacional, también significa mejoras en las demás variables, como ser la productividad ya que una empresa saludable se caracteriza por la buena salud de sus trabajadores, es obvia la diferencia de un trabajador productivo y sano con la de un trabajador que se está recuperando de una baja médica y por consecuencia la motivación y la satisfacción que se gana de los trabajadores genera un sentimiento de identidad y pertenecía a la empresa. Finalmente, la visión de muchos emprendedores comprometidos con su nación parte del querer generar fuentes de empleo y con esto se obtienen retribuciones que no son cuantificables económicamente, si no que moralmente hablando hacen parte de la responsabilidad social que uno adquiere al inaugurar una empresa, específicamente hablando por el hecho de brindarle una fuente de trabajo digna libre libr e de riesgos colaterales en la salud de una persona que ha generado utilidad para la organización en el largo plazo y en adición ser parte de la porción reducida de empresas que cuenta con certificaciones internacionales por la eficiencia en sus procesos, la mejora conductual es un buen punto de partida para en un futuro aplicar a cualquier certificación internacional en la materia de seguridad.
UPB © 2020
6
1.4 Delimitación El actual proyecto será realizado localmente, es decir, en la ciudad de CochabambaBolivia y aplicado genéricamente para empresas dentro de la geografía del departamento tomando en cuenta que el producto será un prototipo de recopilación de información que necesita un previo diagnóstico para el cual se tomará en cuenta empresas al azar del rubro industrial en las áreas requeridas de acuerdo con el diagnóstico previo. El tiempo previsto para el diagnóstico y los primeros resultados significativos será de 2 meses en los que se espera tener un acercamiento al patrón de conducta de la empresa, se consideraran empresas medianas ya que son las que han experimentado un crecimiento elevado en los últimos años, por otra parte la aplicación de la norma ISO 45001:2018 está prevista para cumplir con los requisitos previos de una empresa segura y facilitar el diagnóstico y seguimiento no así para validar de forma legal la certificación, es decir, es un primer paso en el camino a la gestión de los recursos humanos en materia de seguridad industrial. Finalmente, los esfuerzos estarán puestos en mejorar la conducta laboral dentro de la empresa ya que este se eligió problema detonante de accidentes laborales en el país y el mundo.
UPB © 2020
7
2 MARCO TEÓRICO 2.1 MARCO CONCEPTUAL 2.1.1 GLOSARIO DE TÉRMINOS PELIGRO. – Posibilidad Posibilidad de que un agente, una actividad o un equipamiento causen daño (14). RIESGO. – Es la probabilidad de que un objeto, material, sustancia o fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física de la persona, como también en los materiales y equipos (14). PREVENCIÓN. – Es Es el conjunto de medidas cuyo objetivo es impedir o evitar que los riesgos a los que está expuesta la empresa den lugar a situaciones de emergencia (14). ACCIDENTE. – Acontecimiento Acontecimiento inesperado, no planeado, que implica una alteración en el estado normal de las personas, elementos o funciones con repercusiones negativas. (14) ACCIDENTE DE TRABAJO. – Acontecimiento Acontecimiento inesperado que se presenta en forma brusca, normalmente evitable, que interrumpe la continuidad de una función laboral y puede causar lesiones a los trabajadores (14). INCIDENTE. – Son Son los sucesos que, bajo circunstancias levemente diferentes, podrían a ver dado por resultado una lesión, un daño a la propiedad o una pérdida en el proceso (14). AMBIENTE DE TRABAJO. – Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona que trabaja y que directa o indirectamente influyen en la salud y vida del trabajador (14). EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. – Elementos Elementos que deben ser suministrados teniendo en cuenta los requerimientos específicos de los puestos de trabajo, homologación según normas de calidad y confort, siendo esta la última alternativa de control (14). CONDICIÓN INSEGURA. – Es Es toda situación peligrosa peligrosa que posibilita que ocurra un accidente (14).
UPB © 2020
8
ACTO INSEGURO. – Son Son las acciones u omisiones cometidas por las personas que, al violar normas o procedimientos previamente establecidos, posibilitan que se produzcan accidentes de trabajo (14). CAUSA INMEDIATA. – Son Son las circunstancias que preceden inmediatamente al contacto, por ejemplo, un trabajador resulta herido por falta de una prenda de protección personal (15). CAUSA BÁSICA. – Son las enfermedades o las causas reales detrás de los síntomas; las razones del porque ocurrieron los actos y condiciones inseguras, se las suele llamar causas raíz, causas reales o subyacentes, por ejemplo, un trabajador resulta herido por no usar la prenda de proyección personal que le resultaba muy incómoda (15). AGENTE BIOLÓGICO. – Microorganismos Microorganismos o vegetales capaces de causar enfermedad en el área laboral, tales como virus, bacterias, protozoarios, proto zoarios, plantas o insectos ponzoñosos (14). AGENTE FÍSICO. – Condiciones Condiciones físicas ambientales a las que se exponen los trabajadores en el área laboral, como ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes o no ionizantes, iluminación, etcétera (14). AGENTE QUÍMICO. – Aerosoles, gases y vapores que pueden causar enfermedad profesional (14). ERGONOMÍA. – Orienta Orienta al análisis de la actividad hacia un encadenamiento de acciones consecuentes y lógicas acordes con las capacidades y necesidades del trabajador y de la empresa. Se debe garantizar que el diseño del puesto de trabajo, la organización de la tarea, la disposición de los elementos de trabajo y la capacitación del trabajador estén de acuerdo con este concepto de bienestar (14). RUIDO. – La La presión sonora asociada al sonido o ruido que percibe el oído dependiendo de la actividad que se esté realizando (14). ENFERMEDAD PROFESIONAL. – Es Es aquella enfermedad que fue obtenida por el trabajador en su puesto por cuenta ajena, es decir, tiene que ver con su exposición a distintos patógenos que desencadenan en enfermedades. (16)
UPB © 2020
9
2.2 MARCO TEÓRICO 2.2.1 SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL TRABAJO Y DISCIPLINAS PREVENTIVAS
2.2.1.1 SEGURIDAD INDUSTRIAL Es la disciplina conocida como la que estudia, valora y tiene por objeto la prevención y reducción de riesgos, como también la protección contra accidentes para así evitar daños físicos, personales y al medio ambiente. Este sistema de disposiciones obligatorias está presente en la literatura legislativa de todo el mundo y comprende una realidad compleja ya que son participes diversos aspectos técnicos, humanos y sociales. En las empresas, sin importar el rubro, es necesario corresponder una unidad administrativa que se encargue de efectuar el control y seguimiento de la legislatura vigente en todos los procesos que involucran la transformación de materiales, información y energía, así como en todas las instalaciones que forman parte de las áreas de actuación. (17) En la materia de seguridad industrial se combate constantemente contra accidentes, y estos están causados principalmente por: -
Actos inseguros
-
Condiciones inseguras
-
Deficiencias organizacionales
Según la probabilidad mundial de accidentes, en su mayoría la conducta humana es la responsable de los accidentes ocurridos en el ámbito laboral, siendo esta el 90% del total.
2.2.1.2 SALUD EN EL TRABAJO Según la definición acordada por la OMS al campo del trabajo, la salud laboral o salud en el trabajo tiene por objetivo maximizar el bienestar en los puestos de trabajo considerando todos los aspectos, es decir, en la realización de este como también en las consecuencias de este y al mismo tiempo tomando en cuenta todos los planos, físico, mental y social. Este cometido se tiene que impartir por distintos profesionales con una especialidad en el ámbito (18): UPB © 2020
10
TablaN°1: Especialidad del Profesional por Ámbito de Aplicación
Cuentan con capacidades y conocimientos para adoptar Ingeniería
medidas técnicas y organizacionales que minimicen el riesgo de enfermedades profesionales y accidentes del trabajo. Posee la capacidad de detectar enfermedades y proponer
Medicina
medidas preventivas para las enfermedades causadas o gravadas por el trabajo. Puede proponer medidas organizacionales que reduzcan
Psicología
riesgos para la salud física y mental causados por el trabajo. Son capaces de proponer cambios en los aspectos
Sociología
organizacionales para reducir el riesgo derivado de los “factores sociales”
Elaboración propia en base a Fuente: Fu ente: (18)
Independientemente de las especialidades de la tabla N°1, la salud laboral tiene que ser la preocupación y responsabilidad que se tiene con las personas involucradas en el trabajo. “No es ético que las personas malogren su salud y vida, intentando ganase l a vida”.
2.2.1.3 FACTORES DE RIESGO Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Considerando aspectos materiales y técnicos de la infraestructura y del puesto de trabajo diseñado se puede tener un acuerdo de los factores de riesgo que afectan al trabajador o trabajadora en el cuadro siguiente (18): Tabla N°2 :Factores de Riesgo que Afectan al Trabajador
FACTORES DE RIESGO
Condiciones infraestructura local de trabajo
UPB © 2020
generales sanitaria
COMENTARIO
e Protección climática adecuada, disponibilidad de del instalaciones sanitarias,
de
agua potable,
de
comedores.
11
Condiciones de seguridad
Condiciones
que influyen
en los
accidentes,
incluyendo las características de máquinas, equipos y herramientas, seguridad general del local y del espacio de trabajo y riesgos de las fuentes de energía.
Riesgos
de
contaminación Condiciones
química y biológica
físicas
del
trabajo,
que
pueden
ocasionar accidentes y enfermedades. Por ejemplo, ruido, vibraciones, condiciones de temperatura.
Carga de trabajo
Exposición Exposició n directa a contaminantes químicos o biológicos, por ser parte del proceso de trabajo.
Organización Organizaci ón del trabajo
Forma en que se organizan las tareas y se distribuyen tiempo de trabajo, funciones y ritmo. Elaboración propia en base a Fuente: (18)
La seguridad en el trabajo implica el uso de herramientas y técnicas que sean capaces de eliminar o minimizar el riesgo de sufrir accidentes accid entes individuales o daños materiales en equipos involucrados como maquinas, herramientas e infraestructura. Un punto de vista válido que se tiene que considerar en cuanto a seguridad en el trabajo es el hecho de que, si por ejemplo en algún momento hay objetos físicos que caen de una cierta altura y estos pueden ser capaces de impactar contra un trabajador o trabajadora, pero por razones fortuitas no lo hace, debe ser considerado para adoptar medidas preventivas. En general se debe considerar el riesgo que se representa mediante el rubro y las operaciones y ser independiente en las organizaciones, pero los factores de riesgos donde el peligro es latente son (18); -
Maquinas, equipos y herramientas
-
Orden y aseo general del local de trabajo
- -
Riesgo eléctrico y otras fuentes de energía Riesgo de incendios
UPB © 2020
12
-
Riesgo de caída de objetos
-
Riesgo de tropiezos
También se deben considerar que en ambientes físicos donde la infraestructura y todos sus elementos rodean los involucrados en el trabajo existen elementos que pueden modificar las condiciones iniciales de trabajo del ambiente, es decir, que pueden causar daños si es que sus niveles sobrepasan ciertos niveles siendo estos los siguientes: -
Ruido
-
Vibraciones
-
Iluminación
-
Condiciones de temperatura
-
Radiación
Finamente existe el riesgo de contaminación por agentes biológicos o por sustancias químicas que tradicionalmente se relacionan con trabajos industriales, aunque se pueden encontrar en situaciones comunes como (18): -
Sustancias utilizadas para la limpieza y sanitización de los lugares de trabajo.
-
Sustancias usadas como combustibles.
-
Sustancias químicas acumuladas.
-
Agentes biológicos de desecho.
-
Agentes biológicos usados en el proceso productivo.
-
Agentes biológicos que proliferan por acumulación y/o condiciones naturales.
-
Materias primas.
De cualquier manera, se debe tener en cuenta que de forma indirecta todos los locales de trabajo pueden ser recipientes de contaminación por agentes químicos (aseo, detergentes, tintas de fotocopiadoras e impresoras) y biológicos (basura de sanitarios, comedores y cocina). Las sustancias químicas se pueden clasificar en grandes grupos de estas como se las descritas en la Tabla N°3 (18):
UPB © 2020
13
Tabla N°3: Clasificación de Sustancias Químicas
Inflamables Inflamabl es
Pueden arder muy fácilmente por el contacto con el aire, con riesgo amenazante para personas, objetos y materiales.
Corrosivas Corrosiv as
Pueden destruir partes del cuerpo que entran en contacto directo con la sustancia
Irri Irritantes tantes
Pueden producir irri irritación tación por contacto directo con el organismo en cuestión.
Tóxicas
Pueden producir daño una vez ingresadas en el organismo.
Elaboración propia en base a fuente: (18)
Dependiendo totalmente de las características de la infinidad de sustancias existentes que estarían involucradas con el trabajo diario estas pueden poseer propiedades de alta inflamabilidad, propiedades irritantes sobre la piel o propiedades tóxicas para el sistema nervioso, para causar daños es necesario su ingreso o contacto que puede darse por las siguientes vías descritas en la Tabla N°4: TablaN°4: Daños Físicos por Vías de Ingreso al Cuerpo Humano
VÍA INHALATORIA
-
Ingresa al organismo a través de la respiración.
-
El tamaño de las partículas influye en la frecuencia con la que ingresa y aumenta el paso a través de esta vía.
VÍA DÉRMICA
-
Penetra al organismo por la piel.
-
La composición del compuesto influye en la penetración, siendo los solventes los más peligrosos.
-
La entrada se acelera en zonas con una capa de piel delgada o con lesiones previas.
UPB © 2020
14
VÍA DIGESTIVA
-
Debe ser ingerido.
-
Puede ser accidental o se puede al ingerir un alimento contaminado.
Elaboración propia en base a fuente: (18)
Los agentes biológicos son seres vivos de tamaño microscópico los cuales atentan con enfermedades en el organismo humano, su clasificación se da según la forma de transmisión explicada en la siguiente tabla N°5: Tabla N°5: Formas de Transmisión de Agentes Biológicos
De animal a persona
-
Por mordedura o picadura
-
Por contacto directo
-
Por consumo o contacto con desechos de animales infectados
De persona a persona
-
Contagio por vía respiratoria r espiratoria
-
Contagio por contaminación de alimentos
-
Contagio por la vía de desechos humanos
Elaboración propia en base a fuente: (18)
Las medidas de prevención más efectivas frente al riesgo de contaminación de estos agentes implican un adecuado aseo del personal y de la infraestructura del local.
2.2.1.4 HIGIENE INDUSTRIAL “La higiene industrial es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control
de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo, que puede ocasionar enfermedades… entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad” (19)
UPB © 2020
15
2.2.1.5 ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA El objetivo de la Ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano analizando analizando previamente las características de las personas que harán uso de las instalaciones. La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades son dinámicas, es decir, que cambian como la organización. Hoy en día se demanda calidad de vida laboral lo que resulta dificultoso a la hora de combinar un ambiente seguro que ofrezca desarrollo personal. El análisis de las condiciones de trabajo resulta fundamental para el reconocimiento de los factores de riesgo ergonómicos y psicosociales, su evaluación y posterior profundización en su tratamiento. METODOLOGÍA ERGONÓMICA O MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO -
Identificación y evaluación de los factores de riesgo laboral/condiciones de trabajo en los puestos
-
Análisis de las tareas. Observación. Observación.
-
Valoración de los factores del puesto y representación representación gráfica (histograma) (histograma)
-
Discusión de los resultados resultados obtenidos.
-
Análisis de las causas y soluciones.
-
Plan correctivo.
-
Profundización en aquellos aspectos que requieran un análisis más completo. Metodología específica.
-
Seguimiento del programa de mejoras. Gestión, planificación.
En esta metodología resalta su característica de utilización exclusiva para evaluar las condiciones integrales de trabajo en los puestos apegada a la mejora continua y la agilidad, ignorando todo lo relativo al trabajador. En términos generales la estructura del trabajo es cambiante y sufre cambio es tanto en el contenido como en la forma pasando de un trabajo físico-individual a otro en el que prevalecen las características técnicopsíquico-organizativo.
UPB © 2020
16
Para la aplicabilidad existen procedimientos útiles que pueden ayudar a identificar condiciones de trabajo, pero estos no deben reemplazar un accidente de trabajo, los más destacables son los siguientes: -
Métodos objetivos Método LEST (Laboratoire d’Economie y Sociologie du Travail)
o
Método RNUR (Régie Nationale des Usines Renault)
o
-
Métodos subjetivos Método ANACT
o
-
Métodos mixtos Método EWA.
o
Para seleccionar un método radica en quien asume el peso de la evaluación, si es que es el prevencionista, el trabajador o ambos en donde la elección convencional potencia algunos factores e ignora otros por lo que se sugiere objetividad y cuantificación. Esa caracterización se realiza comparando los factores preestablecidos y dependen del marco legal y de las técnicas dependiendo de características de la organización. Por otra parte, si consideramos la forma de trabajo también nos damos cuenta de que todos realizan de manera distinta las distintas actividades de su trabajo diario y esa fue una clave para diferenciar por ejemplo la ergonomía francesa de la anglosajona por lo que el análisis de una actividad especifica de trabajo nos permite objetivar y conocer los hechos por encima de opiniones o representaciones de cada autor. Es así como co mo a través de cada actividad se reconst r econstruye ruye la manera en que trabaja un sujeto en su puesto y puede contribuir a una mejor gestión de la empresa. Comprendiendo que: -
La actividad del sujeto no se reduce a su comportamiento
-
El trabajo del operador no es solo lo que se ve
-
Las actividades no se pueden reducir a los resultados de su trabajo
“La realidad laboral es el reconocimiento de una individualidad que, como la
personalidad, no puede ser anulada por estándares como una profesión, una profesiografía o una descripción interesada de las funciones del puesto de trabajo” (20)
UPB © 2020
17
Entonces, es evidente que el trabador pueda no actuar según lo previsto y esto puede ser causado por: -
Criterios mecanicistas, es decir, que en teoría la tarea está mal diseñada; por lo que se deberá rediseñar tomando en cuenta los limites psicológicos y fisiológicos del funcionamiento del humano y que satisfaga y garantice la salud y la producción.
-
Criterios sistémicos ya que el trabajo es un sistema dinámico, evolutivo y abierto en el cual los elementos no pueden considerarse independientemente de sus interacciones donde los conocimientos sobre los limites no son suficientes para comprender su actuar en situaciones específicas.
2.2.1.6 FACTORES DE MOTIVACIÓN Según el aporte de Abraham Maslow, quien clasifica las necesidades en orden jerárquico. En dicho esquema se muestra a la seguridad como segundo en la importancia de las necesidades que deben ser satisfechas, quiere decir, que si las necesidades fisiológicas son satisfechas (las del primer nivel) o no constituyen un problema para la persona, entonces, las de seguridad se convierten en la fuerza que domina la personalidad y dirigen el comportamiento del hombre hacia la protección de cualquier peligro real o imaginario. El siguiente nivel es el de las necesidades sociales, las cuales se relacionan con la vida del individuo junto a otras personas como parte de una sociedad, el humano tiende a sentir una necesidad de pertenencia de un grupo en común, sucede cuando las necesidades fisiológicas y de seguridad están relativamente satisfechas, por naturaleza el humano necesita una buena interacción de otras personas para sentirse pleno y seguro, por lo que el ámbito de trabajo es clave al ser un lugar en el que se frecuenta gran parte del día. (21) (22) Las quejas y demandas formuladas acerca del ambiente físico esconden problemas de origen psicosocial como la desmotivación. Siendo su opuesto, la motivación que se entiende como la identificación natural de un operador con su tarea. Los problemas pueden ser revelados con un análisis de trabajo donde las más comunes son: -
Ausencia de reconocimiento de las dificultades existentes y esfuerzos hechos
-
Incomprensión de las decisiones de los responsables por falta de información sobre la lógica que los sustenta
UPB © 2020
18
-
Inutilización de las competencias cuando la asignación a unos puestos o a unas funciones no se hace sobre criterios de competencia.
Otro factor ligado a la modernización atribuido a la resistencia al cambio es el temor al desempleo, ese temor es constante mientras no se gestionen las condiciones sociales del cambio o simplemente cuando la eficacia de la nueva inversión es solamente teórica (20). La teoría de los factores motivacionales de Herzberg ayuda a exponer el comportamiento de los individuos en el trabajo quien plantea que dos de los factores que afectan el comportamiento comportamie nto de las personas son: -
Factores higiénicos o factores extrínsecos, referidos al ambiente de trabajo y el impacto en el desempeño de su trabajo en los que el trabajador no tiene control sobre ello, cabe resaltar que si bien estos criterios en condiciones óptimas evitan la insatisfacción no mejoran por sí solos las condiciones de las personas: Salario
o
Beneficios
o
Forma de liderazgo
o
Condiciones físicas
o
Seguridad laboral, políticas y reglamentos reglamentos
o
-
Factores motivacionales o intrínsecos, referidos a la necesidad de estima y autorrealización basadas en condiciones que crean motivación y satisfacción duradera. La teoría dice que cuando un trabajador está motivado, este individualmente dispone un alto grado de prevención, es decir, que el mismo trabajador es guardián de su propia seguridad (23).
2.2.2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS LABORALES
2.2.2.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS La identificación de riesgos es el punto de partida en el camino de la evaluación, análisis y su posterior tratamiento, las empresas siguen distintas metodologías para accionar antes de que los riesgos se materialicen en las empresas y desencadenen accidentes es por eso por lo que la identificación de riesgos constituye un pilar inicial y fundamental en la prevención de riesgos laborales.
UPB © 2020
19
Para comenzar con esta tarea es necesario preparar una lista de actividades de trabajo, esto dependerá del tamaño de la empresa, pero una propuesta genérica es la siguiente: -
Áreas externas a las instalaciones de la empresa;
-
Etapas en el proceso de producción o en el suministro de un servicio;
-
Trabajos planificados y de mantenimiento; y tareas definidas
Cada actividad de trabajo realizada genera información entonces, es preciso obtener información sobre los siguientes siguientes aspectos: -
Tareas a realizar, duración y frecuencia
-
Lugares donde se realiza el trabajo
-
Datos del actor del trabajo y si este es permanente o temporal
-
Personas que puedan verse afectadas por las actividades del trabajo
-
Formación recibida por los trabajadores sobre la ejecución de las tareas de la actividad
-
Procedimientos escritos del trabajo incluyendo permisos de trabajo si se requieren
-
Instalaciones, maquinaria y equipos utilizados.
-
Herramientas manuales y sus características de usabilidad.
-
Instrucciones de fabricantes y suministradores para el funcionamiento y mantenimiento.
-
Tamaño, forma, carácter de la l a superficie.
-
Peso de los materiales a manejar.
-
Energías utilizadas.
- -
Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo. Estado físico de las sustancias utilizadas (humos, gases, vapores, líquidos, polvo, sólidos)
-
Movimientos físicos involucrados del trabajador
-
Contenido y recomendaciones del etiquetado en caso de uso de sustancias
-
Legislación vigente sobre la forma de hacer el trabajo
-
Medidas de control existentes
-
Plan de emergencia
Las actividades dependerán de la naturaleza de la organización, ya que en algunas pueda que no se manejen cargas o sustancias, aun así, la identificación de riesgos debe UPB © 2020
20
ser bastante detallada y se debe observar sus relaciones con todas las variables que participen en la actividad, por lo cual cada vez que se va a realizar la identificación de riesgos es necesario hacerse las siguientes interrogantes: -
¿Existe una fuente de daño?
-
¿Quién (o qué) puede ser dañado?
-
¿Cómo puede ocurrir el daño?
Para su correcto tratamiento, una vez obtenidos todos los riesgos, es recomendable categorizarlos, una vez más, la categorización dependerá de la organización, pero siendo las empresas manufactureras el centro de estudio las categorías podrían resumirse de la siguiente manera: -
Riesgos Mecánicos. - Provenientes de la utilización de maquinaría y herramientas, las cuales pueden provocar incendios, riesgos eléctricos, desorden o su instalación puede aumentar el riesgo de los lugares de trabajo produciendo daños materiales o personales. personales.
-
Riesgos Físicos. - Engloban el medio ambiente físico que rodea al trabajador, es decir, pueden ser ruido, iluminación, vibraciones, humedad, temperatura, presiones anormales.
-
Riesgos Químicos. - Son todos desencadenantes de la presencia de polvo, humo, gas, vapor, niebla, sustancias, aerosoles, líquidos.
-
Riesgos Biológicos. - Provenientes de microrganismos virus, bacterias, hongos, parásitos, vectores, plantas, organismos genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos los cuales pueden originar infecciones, alergias
-
o intoxicación. Riesgos Ergonómicos. - Son el resultado de posiciones forzadas, movimientos repetitivos, levantamiento levantamiento incorrecto de cargas.
-
Riesgos Psicosociales. - Producto de la organización del trabajo, horario, jornada, turnos largos, turnos nocturnos, remuneración, relaciones interpersonales tirantes, déficit en la comunicación, comunicación, acoso psicológico, clima laboral toxico.
Una vez categorizados nuestros riesgos identificados, se debe desarrollar una lista luego de identificar el proceso que el trabajador realiza dentro de sus actividades cotidianas, es decir, se debe conocer a detalle los trabajos, actividades, activida des, tareas y las mínimas operaciones que se realizan dentro del entorno laboral. UPB © 2020
21
Estos procedimientos son dos y se clasifican en: Identificación subjetiva e identificación objetiva. Ambos procedimientos se deben realizar en la organización para obtener como resultado: De la identificación subjetiva: Tablas de probabilidad de ocurrencia, realizadas en base al número de eventos en un periodo determinado y observaciones De la identificación objetiva: Existen varias metodologías y técnicas que facilitan la identificación del riesgo por lo que existe la identificación cualitativa y la cuantitativa, la tabla N°6 muestra los métodos aplicables para cada una de ellas: Tabla N°6: Métodos Aplicables por Identificación de Riesgo
Identificación cualitativa
Identifi Identificación cación cuantitativa
Análisis preliminar de peligros
Árbol de fallos
Método WhatIF? (¿Qué ocurriría sí?)
Árbol de sucesos
Listas
de
comprobación
(CheckList,
inspeccioness o auditorías) inspeccione Análisis de seguridad en el trabajo (JSA) Análisis de peligros y operatividad (AOSPP) Análisis de modos de fallos, efectos y criticidad (AMFEC) Mapa de Riesgos Matriz de Riesgos
Elaboración propia en base a Fuente: (24)
Dependiendo la organización se puede aplicar los métodos para una correcta identificación de riesgos y así tener la base fundamental para proseguir con la estimación de riesgos. (24) UPB © 2020
22
2.2.2.2 ESTIMACIÓN DE RIESGOS Una vez identificados los riesgos en cada puesto de trabajo se debe determinar la severidad del daño en caso de que se materialice y la probabilidad de que este hecho ocurra. Para definir una severidad se debe tomar en cuenta las partes del cuerpo que se verán dañadas y su naturaleza en una escala de ligeramente dañino a extremadamente dañino. Para la estimación de riesgos también existen diversas metodologías en la literatura de países al rededor del mundo, siendo una colecta de ellos los siguientes: -
Métodos numéricos de R. Pedro basado en Kinney & Wiruth
-
Nomograma de Raafat
-
Matriz de Nohl
-
Método Reudenbach
-
Grafos de árbol y Matriz SUVA
-
Método combinado. Matriz de magnitud de daño y probabilidad de ocurrencia
-
Método SCRAM
-
Método binario
Según el reporte de Industrial Safety Systems en su investigación de métodos de estimación de riesgos en la unión europea concluyo que, de 108 métodos analizados, solo 31 cumplen los requisitos previos en ISO 14121-1:2007, por otra parte, si bien existen muchos métodos de estimación de riesgos muy pocos de ellos son realmente aplicables en la práctica. (25) Lo que se espera de un método es que sea sencillo pero que a la vez permita que los principales parámetros puedan ser sensibles, es decir, que puedan ser determinados con más precisión de acuerdo con la necesidad. Por otra parte, como las características de organización a organización varían el método debe permitir la priorización de las medidas a tomar y el nivel de fiabilidad de la función de seguridad.
2.2.2.3 MEDICIÓN DE RIESGOS La medición del riesgo se la hace de manera cuantitativa, es decir, que la realizamos aplicando
procedimientos
estadísticos,
estrategias
de
muestreo,
métodos
procedimientos estandarizados y validados. UPB © 2020
23
o
Para este apartado como en los anteriores se tiene una serie de métodos de medición aplicado a riesgos laborales, sin embargo, dichos métodos dependen del factor de riesgo a medir, la tabla N°7 indica los principales métodos de medición de riesgos laborales. Tabla N°7: Métodos de Medición de Riesgos Laborales
PRINCIPALES MÉTODOS DE MEDICIÓN DE RIESGOS LABORALES
FACTOR DE RIESGO A MEDIR
METODOLOGÍA APLICABLE
Riesgo mecánico
William W. Fine
Riesgos físicos
Aparatos de lectura
Riesgos químicos
Exposición por inhalación, modelo “COSHH Essentials”, según NTP 750
Riesgo biológico
Toma de muestras y análisis de estas, según NTP 608
Riesgo Psicosocial Psicosocia l
Encuestas demostrativas, demostrativa s, ISTAS 21
Elaboración propia en base a Fuente: (24)
Genéricamente hablando en una organización se puede o no tener presencia de todos factores de riesgo, pero el resultado de cada factor de riesgo diagnosticado será un indicador clave para el siguiente paso, por lo que se debe aplicar según el diagnostico anterior y así poder pasar a la categorización categorización de los riesgos.
2.2.2.4 CATEGORIZAC CATEGORIZACIÓN IÓN DE RIESGOS Usando como materia prima los indicadores de la medición de riesgos pasamos a la categorización, los cuales son un punto de partida para decidir el tratamiento de cada uno de ellos. Las opciones pueden variar y los encargados decidirán si se requiere mejorar UPB © 2020
24
controles o si implantar nuevos, junto con el plan de acción también se debe definir un horizonte de tiempo para cumplir con los objetivos. En este punto ya las metodologías pueden variar de organización a organización, pero el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo (INSHT) de España propone un criterio sugerido para dicha di cha categorización. La tabla N°8 N° 8 detalla el nivel de riesgo y una sugerencia de acción y temporización, así como también la urgencia y las medidas de control proporcionales al riesgo. Tabla N°8: Acción Y Temporización por Nivel de Riesgo
CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE RIESGOS
RIESGO
TRIVAL (TV)
ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN
No se requiere acción específica. No
se
necesita
preventiva.
Sin
mejorar
la
acción
embargo,
se
deben
considerar soluciones más rentables o TOLERABLE (TOL)
mejoras que no supongan una carga económica
importante.
Se
requieren
comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo,
determinando
las
inversiones
precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben MODERADO (MOD)
implantarse
en
un
periodo
determinado. Cuando el riesgo moderado está
asociado
con
consecuencias
extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño
UPB © 2020
25
como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen IMPORTANTE (IMP)
recursos
considerables
para
controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es INTOLERABLE (INT)
posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
Elaboración propia con base a Fuente: (24)
La categorización será aplicable dependiendo a las políticas de la organización para poder tomar acción en cuanto a riesgos, como también a su misión y visión, pero sirven como referencia y apoyo a la decisión.
2.2.2.5 SEÑALIZACIONES Según la norma boliviana de señalización NB 55001, la señalización se utiliza con el propósito de atraer la atención en situaciones que afecten la seguridad y la salud, al ser estas vistosas y gráficas se facilita la comprensión de un mensaje específico. Estas señalizaciones deben ser únicamente para: -
Prohibición
-
Advertencia
- -
Obligación Salvamento y evacuación
UPB © 2020
26
-
Complementaria
Por otra parte, las señalizaciones son una medida necesaria cuando después de realizar la identificación y evaluación de riesgos sea inexistente la manera de aplicar técnicas de protección colectiva con suficiente eficacia, sin embargo, cuando el peligro este latente, aunque ya haya sido implementada alguna medida y esta medida no minimiza a niveles deseados el riesgo, se puede utilizar la señalización como complemento. Si una organización usa señalizaciones señalizacion es en su espacio espacio de trabajo, es importante impor tante que cumpla con los requisitos para que estas sean efectivas a la hora de la práctica, sin embargo, es importante la capacitación interna de los trabajadores y la elaboración de manuales de fácil comprensión (26). Las formas y colores son genéricas y se utilizan internacionalmente, la siguiente tabla muestra la forma, color y tipo de señalización y su uso.
Figura N°1: Significado General y Formas Geométricas de los Colores de Seguridad y de Contraste C ontraste UPB © 2020
27
Fuente: (26)
2.2.3 TEORÍAS Y PRINCIPIOS APLICABLES A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
2.2.3.1 TEORÍAS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES -
La teoría del dominó. – Un Un accidente se origina por una secuencia de hechos tal como sucede con las fichas de dominó, dichos factores son cinco y son los siguientes: Herencia y medio social
o
Acto inseguro
o
Falla humana
o
Accidente
o
Lesión
o
Si una ficha es quitada de la secuencia de dominós entonces no llega llegaría ría a caer la siguiente, es por eso por lo que es una teoría útil para tener un punto de partida y empezar una discusión. -
Teoría de la causalidad múltiple. – Sostiene que cada accidente tiene detrás numerosos factores, causas y sub-causas que contribuyeron a la aparición de este y que la combinación de estos factores son los responsables de que se del siniestro, dichos factores propicios pueden ser de comportamiento o del ambiente.
-
Teoría de la casualidad pura. - Sostiene Sosti ene que el el grupo de trabajadores tiene tien e la misma probabilidad de sufrir un accidente y que todos estos accidentes se consideran fortuitos, es decir que se mantiene la inexistencia de intervenciones para prevenirlos (15).
2.2.3.2 TEORÍA TRICONDICIONAL DEL COMPORTAMIENTO SEGURO Y LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAM COMPORTAMIENTO IENTO De acuerdo con esta teoría, para que una persona trabaje segura se deben dar tres condiciones necesarias recalcando que ninguna es razón suficiente por si sola, estas condiciones son: -
Debe poder trabajar seguro
-
Debe saber trabajar seguro
-
Debe querer trabajar seguro
UPB © 2020
28
Gracias a la sencillez de este método heurístico, se puede comprender y compartir conclusiones en el ámbito de la prevención y a su vez también funciona como modelo de diagnóstico y de intervención.
Figura N°2: Pirámide Tricondicional de Comportamiento Comportamiento Humano Fuente: (27)
La mayoría de los modelos se ocupan sobre todo de satisfacer la primera condición (Poder (Poder hacerlo), esta condición está referida a los elementos y resulta obvia ya que se refiere a la ingeniería de la seguridad y de higiene industrial, es decir, maquinas seguras, espacios de trabajo, materiales, ambientes. No es común que se considere el comportamiento humano ya que usualmente se implementa un modelo de ingeniería con la premisa errada de “Si la máquina y el sistema
está bien diseñado para trabajar seguro entonces trabajará seguro”, en materia de comportamiento humano no es válido y más cuando finalmente es siempre el comportamiento humano el que hace a un sistema seguro o inseguro. La segunda condición referente a la formación y la información necesaria no es solo un derecho explícito de todos los trabajadores, sino que es la segunda condición necesaria para poder impartir un lugar seguro de trabajo y dependiendo de la complejidad de las tareas y responsabilidades asignadas al operador humano es que se hace más obvia la UPB © 2020
29
necesidad de saber cómo hacer ese trabajo seguro y a su vez saber cómo afrontar los riesgos remanentes en su contexto. Dependiendo la legislatura y de la forma de la unidad de administración dedicada a la seguridad y salud laboral de una organización se suelen implicar elementos que esencialmente son los siguientes: -
Identificación de riesgos proprios del sector, tecnología, contexto, métodos de trabajo y detección temprana de riesgos o indicios anómalos o inminentes.
-
Saber cómo abordar dichos riesgos identificados para poder evitar sus efectos y minimizar su probabilidad de materialización, así como sus probables daños.
-
Saber cómo actuar en el caso de que se materialicen posibles riesgos, es decir, desde el comportamiento de evitación y escape, evacuación, desintoxicación, limpieza y demás emergencias.
Hasta el momento y con la aprobación de leyes y normas de prevención de riesgos en el país existe un ingenuo optimismo optimis mo desentendido de lo mucho que se sabe y ha proclamado que la formación es la receta esencial y principal en el aspecto del comportamiento humano. Es evidente que la información y la formación son metodologías de intervención en seguridad y a la vez son imprescindibles, pero también no son la solución a todos los problemas. Es indispensable que las personas pueden comportarse seguro, es decir, que también deben saber comportarse de modo seguro para que lo hagan así. Ciertamente no es suficiente que los trabajadores puedan y sepan cómo comportarse de manera segura para que así lo hagan, si no que tiene que haber algún tipo de motivación que impulse ese querer, la persona debe tener motivos para querer comportarse seguro y esos motivos deben ser más en cantidad que los motivos para comportarse de modo inseguro. Aquí entra la tercera condición del modelo tricondicional que tiene que ver enteramente con el querer hacer el trabajo seguro considerando que el comportamiento humano es extraordinariamente extraor dinariamente complejo y los factores factor es que hacen que este este cambie son de naturaleza externa observable y a la vez interna. Específicamente hablando de la Psicología de la Seguridad y Salud Laboral se deben aplicar metodologías para establecer, mantener y maximizar el comportamiento seguro, en este ámbito la Seguridad Basada en el Comportamiento es la más probada y eficaz disponible en la literatura para actuar sobre Comportamiento la tercera condición de modelo (27). UPB © 2020
30
2.2.4 METODOLOGÍA BBS (BEHAVIOR BASED SAFETY) En cualquier ámbito de trabajo e incluso en el trabajo diario de los bolivianos y de las personas del mundo existe cierto grado de confianza que excede sus límites permisibles y se desencadena en un accidente y no es extraño pues las organizaciones son contextos artificiales donde cada condición insegura tiene detrás uno o más comportamientos inseguros. Dichos comportamientos seguros o inseguros supeditan el trabajo pueden aumentar o disminuir el riesgo y todo ocurre continuamente afectando a su entorno condicionando finalmente para que el mismo trabajador u otro tenga más o menos probabilidad de accidentarse en un futuro (27). Ahora bien, cualquier metodología basada en la conducta humana solo puede ser aplicada una vez hayan sido satisfechas las dos primeras condiciones de la pirámide tricondicional, es decir, que debe ser una garantía que los problemas de riesgos físicos inaceptables, condiciones de trabajo y métodos de organización inseguros estén superados al igual que los déficits básicos en formación e información. Los siete principios claves de la seguridad basada en el comportamiento son los siguientes: -
Intervenir sobre conducta observable
-
Observar factores externos observables (para intervenir sobre conducta observable)
-
Dirigir con activadores y motivar con consecuentes
-
Orientación a las consecuencias positivas para motivar el comportamiento
-
Aplicar el método científico para controlar y mejorar la intervención
-
Utilizar los conocimientos teóricos para integrar la información y facilitar el
-
programa, no para limitar posibilidades Diseñar las intervenciones con consideración de los sentimientos y actitudes.
El éxito de la aplicación de la metodología con resultados satisfactorios dependerá del cumplimiento de tres requisitos coyunturales (27): -
La organización no debe estar en una situación de conflicto importante;
-
Se debe disponer de recursos necesarios en términos humanos y económicos; y se debe contar con el apoyo explícito de la alta dirección.
En el mundo anglosajón la metodología específicamente dirigida a esta materia en conducta humana en el trabajo está más desarrollada que en países hispanos y está UPB © 2020
31
enfocada a grandes empresas donde existe gran investigación y sustento, en el mundo hispano hablante es aún bastante desconocida en teoría y en aplicación. (27)
2.2.4.1 MODELO SISTÉMICO El pensamiento sistémico considerado como la quinta disciplina, es un enfoque que sirve para ver totalidades, es un marco para ver interrelaciones en vez de cosas individuales y es un conjunto de principios generales que han ido cobrando valor y fuerza a lo largo del siglo veinte, tanto así que es aplicable a una amplia gama de áreas desde sistemas empresariales, urbanos, regionales, económicos, políticos, ecológicos e incluso fisiológicos. (29) Debido a que los accidentes laborales tienen su origen en la conducta insegura, debemos basarnos en que es necesario enfatizar la construcción conjunta de parámetros y realidades, ya que la explicación de la causalidad de dichas conductas es multivariable las relaciones se presentan como una red de intercambios que operan en la construcción de posibilidades. (28)
2.2.4.2 MODELO DEL QUESO SUIZO El modelo del queso suizo es utilizado en el área de seguridad industrial para análisis y gestión de riesgos, este modelo compara los sistemas humanos como láminas de queso suizo apiladas. En el modelo, el autor James Reason denomin denominó ó “errores activos” a los errores referidos a errores personales, propios de los trabajadores, que abarcan desde deslices hasta omisiones de procedimientos y “errores latentes” que engloban los errores de la organización, como procesos mal redactados, condiciones del puesto de trabajo, sistemas de contingencias errados o inexistentes entre otros. Para que se materialice un accidente, deben coincidir ambos errores, es decir, los errores activos y los latentes. Gráficamente se lo puede visualizar en la siguiente figura donde podríamos apreciar láminas de queso en las que coinciden los agujeros del queso.
UPB © 2020
32
Figura N°3: Modelo del Queso Suizo Fuente: (28)
Según la metodología BBS (Behavior Based Safety) los errores latentes (propios de la organización) tienen dos funciones diferentes: -
Inherentes al accidente, podría darse a partir de un riesgo combinado con la acción de una persona, por ejemplo, si hay una puerta con un cristal roto, esta podría provocar un accidente siempre que alguien manipule la puerta de forma incorrecta, siguiendo el modelo del queso suizo, si el accidente se da es porque el agujero coincidió y dio paso a la materialización de tal accidente.
-
Facilitadores del comportamiento/modificadores del entorno, continuando con el ejemplo del cristal roto, si bien la puerta por sí sola no es un peligro, para que se dé un accidente es necesaria la participación de la variable persona, y según la teoría de los cristales rotos al existir este cristal roto, hace más propensa a la persona a manipularla incorrectamente, incorrectamente, a la misma vez la conducta de la persona influye en el entorno físico y si esta persona no es capaz de mantener un comportamiento seguro, también será proclive a no mejorar las condiciones del entorno físico de trabajo, aquí la diferencia con el modelo del queso suizo ya que la materialización del accidente no sigue una línea recta, sino más bien un bucle que puede empeorar el entorno y convertirse en un riesgo mayor.
UPB © 2020
33
En ese sentido, lo errores latentes no tienen una relación lineal, más bien muchos de ellos facilitan los errores activos como también los errores activos influyen en los errores latentes, es decir, que no sólo se puede trabajar sobre el sistema, es importante considerar ambos aspectos en un mismo estrato y de esa manera mejorar la organización y también mejorar a nivel individual. (27)
2.2.4.3 MODELO ABC
A
B
C
Activating event or Adversity
Behavior
Consequences
Figura N°4: Modelo ABC Elaboración propia en base a Fuente: (28)
El modelo ABC es base fundamental de la metodología BBS (Behavior Based Safety), dicha metodología está sustentada por ciencias de la conducta, este modelo muestra que las conductas son iniciadas por “activadores” y mantenidos por sus “consecuencias” , es decir,
que toda conducta ya sea segura o insegura tiene un antecedente y a su vez una consecuencia. En el centro del modelo se encuentra la conducta (Behavior). El trabajo se centra en dos aspectos: -
Antecedentes, aquí se centrará la atención en variables organizativas, aunque no se excluyen totalmente las variables personales. Los activadores de la conducta pueden ser internos o externos, sin embargo, los que podemos observar serán los que nos servirán de guía ya que de esta manera será más asertivo ver qué factores pueden ser los causantes de generar comportamientos inseguros, de la misma manera se deben identificar otros aspectos como por ejemplo: estilos de dirección y liderazgo que creen un ambiente negativo, procedimientos mal redactados e incluso ambientes físicos que generen tendencias al comportamiento inseguro. Seguidamente será importante fijar metas de seguridad que sirvan de estímulo discriminativo que aumenten la probabilidad de repetir una conducta segura.
-
Consecuencias, aquí se centrará la atención en variables personales, aunque no se excluyen totalmente las variables organizacionales. Trabajando en las
UPB © 2020
34
consecuencias se podrá modificar el centro del modelo, es decir, la conducta (Behavior) interiorizándonos más en la conducta humana y haciendo de lado la condición humana.
2.2.4.4 MODELO ABC + MODELO SISTÉMICO Según el modelo sistémico los sistemas cerrados son aquellos sistemas que no tienen variables externas que los afecten, sin embargo, si hablamos de una organización es imposible afirmar que es un sistema cerrado, siendo un ejemplo simple la aparición a parición de una disposición legal que condicione el comportamiento de la organización (sistema) o la misma cultura del país que sea quien condicione dicho comportamiento. En ese sentido sería incontrolable la grandeza y las interrelaciones del sistema con el medio ambiente, por lo que en el junte del modelo ABC con el modelo sistémico sistémic o se toma a la organización organiza ción como un sistema cerrado que gráficamente representado sería el siguiente:
SISTEMA A
B
C
Activating event or Adversity
Behavior
Consequences
Organización
Persona
Figura N°5: Representación del Modelo Sistémico Elaboración propia en base a Fuente: (28)
Es por eso por lo que según BBS (Behavior Bases Safety) las empresas y personas deben dirigirse por un principio de “responsividad preventiva” que significa “capacidad de las
empresas y de los individuos para actuar anticipadamente y de la manera más segura posible ante los cambios que experimenta el medio ambiente de trabajo” (27)
UPB © 2020
35
Entonces, primero se deben trabajar sobre los antecedentes ya que estos preceden a una conducta insegura/segura, como el modelo indica estos son los activadores puros y también se debe trabajar sobre los facilitadores ya que estos si bien no preceden en el tiempo tienen relación y dan paso a que aparezca la conducta. Un ejemplo práctico del análisis funcional del modelo ABC es el siguiente:
A
B
C
No supervisión Tiempos reducidos para
Comodidad: Ver mejor lo
ejecutar las tareas
que se está haciendo
Entorno laboral sucio y
No utilización de la
No me dicen nada y no
desordenado
pantalla facial a la hora
pasa nada por no llevar
Presión grupal
de manipular válvula de tubería de transporte de
la pantalla
ácido
Me felicitan por acabar
Aprendizaje previo no
pronto la tarea
adecuado Menor esfuerzo Plástico de la pantalla facial rayado Figura N°6: Análisis Funcional del Modelo ABC Elaboración propia en base a Fuente: (28)
Esté ejemplo de análisis puede encontrarse en cualquier puesto de trabajo y representa como los activadores son más propios de la organización que de la persona y como cuando se trata de consecuencias se tiene que tomar cartas en el asunto en cuanto a la conducta.
2.2.4.5 FACILITADORES O INHIBIDORES DE CONDUCTA Una vez más recalcando la importancia de enfoque sistémico en la organización, sucede que la conducta esta interrelacionada con el sistema que puede ser físico u
UPB © 2020
36
organizacional, de esta manera existen 10 factores que tienen impacto en el comportamiento inseguro o seguro. 1. CONFLICTO ENTRE SEGURIDAD Y COMODIDAD Muchas veces se omite el uso de EPP (Equipo de Protección Personal) porque resulta incómodo, los trabajadores entran en una disyuntiva ya que, si bien las personas por naturaleza tienden tiend en a sentir sentir la necesidad de seguridad, seguridad , esta necesidad entra a una balanza de prioridades por diversos motivos por ejemplo el hecho de actuar independientemente o la aceptación del grupo, en ese punto el trabajador puede hacer prevalecer la aceptación del grupo por sobre su seguridad. En este sentido una alternativa de solución parte de volver “cómodo” lo “seguro” e “incomodo” lo “inseguro”, aquí entra en juego la ergonomía de los equipos de protección
personal puesto que la ingeniería de la construcción de estos equipos tendría que resultar ser más cómoda a la hora de trabajar tomando en cuenta el punto de vista conductual se podría reforzar las conductas seguras. 2. CONDUCTA ORGANIZACIONAL El comportamiento comportamien to en la organización organizac ión no resulta espontaneo, ya que de alguna forma está regido por normas, procedimientos proc edimientos y métodos pero a su vez es importante observar observ ar el clima organizacional a la hora de identificar comportamientos, pero más importante es cuestionarse la conducta de los participantes sobre un hecho, es decir, la actitud que toman los encargados o cargos inmediatos al presenciar un comportamiento seguro/inseguro y a la vez la actitud de los propios compañeros de trabajo, pues si a un comportamiento inseguro le siguen consecuencias inadecuadas como refuerzos incluyendo la “falta de castigo” y en adición si al comportamiento seguro se lo asocia de alguna manera a un castigo, pues el resultado será que las conductas inseguras se incrementen en cantidad y gravedad. 3. MECANISMOS DE APRENDIZAJE La conducta laboral es el resultado del aprendizaje, vale decir que se da por efectos de la practica reforzada o de la experiencia y es evidenciada en las conductas observables del día a día.
UPB © 2020
37
Muchas personas sostienen que la “forma de hacer” las cosas proviene de la formación académica y se va generando en estos institutos de formación profesional, cuando la realidad según estudios, por ejemplo, el de Brown (1982) que dice: dic e: “los trabajadores hacen las cosas como el jefe las hace, no como el jefe dice que las hace” . Es partir de tal premisa pr emisa y según la metodología que la conducta de alguna forma se hereda de los más veteranos a los más nuevos en la organización, siendo los más veteranos los que rigen el comportamiento desde un principio y a partir de ellos es que se ira adoptando un estilo de comportamiento en el resto de las generaciones, muchas veces puede resultar contraproducente por el mismo hecho de que los veteranos tiendan a omitir ciertas reglas por su experiencia y en ocasiones “exceso de confianza”, por lo que las prácticas de comportamiento seguro se deben regular desde un principio y escogiendo bien los modelos más adecuados para nuevas incorporaciones. Un modelo ideal propuesto por la metodología BBS (Behavior Based Safety) es una persona con las siguientes características (27): -
Semejanza (sexo, edad, raza y actitudes)
-
Competencia. Conocedor de normas y procedimientos combinado con habilidades productivas altas.
-
Ser ejemplo de comportamiento seguro
-
Cordialidad. Liderazgo informal
-
Prestigio
Así cuando se produzca el fenómeno y se empiece a heredar los comportamientos será más espontaneo y fácil de imitar. 4. FORMACIÓN Cuando se materializa un accidente y se lo investiga el resultado casi nunca es la falta de formación puesto que los trabajadores saben cómo trabajar seguros, y la mayoría de las organizaciones siguen formando a sus trabajadores sin darse cuenta de que ellos saben por instinto y formación como estar seguros. El comportamiento inseguro tiene otras explicaciones diferentes a la falta de formación y en una cuestión resulta hasta obvio que la formación si bien tiene relación no es la más fuerte para justificar el accidente, pero aun así las organizaciones gastan en
UPB © 2020
38
capacitaciones y hacen mucho hincapié en este tema haciendo parecer que existe una razón infundamentada de que cualquier problema se resuelve con llana formación. Esto es debido al llamado “mito de la formación”, sin embargo, la real solución puede estar encaminada por el lado de la utilización de la “disciplina laboral” y no del conocimiento
teórico. La propuesta parte de la participación de los trabajadores en la definición de conductas, basándose en que todos los acuerdos a los que se llega tendrán una condición no discutible para cumplir con la disciplina y es que todas las modificaciones, ideas, propuestas deberán ser seguras sin opción a negociación. Por otra parte, hay que hacer alusión a que la formación no es negativa y se debe eliminar por completo en las organizaciones, sino que esta debe ser la mínima necesaria y se debe complementar y asegurar la alta transferencia de lo aprendido a la práctica puesto que la sola formación no es suficiente por si sola, hay que recordar que “solo el ejercicio hace maestro al novicio”. En adición es importante gastar esfuerzos en la provisión de
consecuencias para la conducta segura juntamente con la retroalimentación. 5. TRABAJO “NO CONSCIENTE”
Según John Barg (2000) y sus investigaciones en psicología, han demostrado que no solo se pueden automatizar tareas simples, sino que también es posible automatizar procesos complejos, pues usualmente se creía que solo ocurría con tareas pequeñas como servir el café, en efecto esto puede resultar contraproducente ya que si bien podemos dejar descansar al cerebro gran parte del tiempo al ponerlo en “piloto automático” el problema
surge cuando por eventos fortuitos o del sistema algo cambia lo que nos obliga a pensar. En la materia de seguridad industrial suena preocupante debido a que se registran siniestralidades muy graves e incluso muertes en actividades rutinarias, preventivas y monótonas debidas al automatismo adquirido, no es del todo malo, pero es inaceptable en actividades que entrañen peligro intrínseco. 6. PERCEPCIÓN DEL RIESGO Como decía Wilde (1982), “Si me das una escalera el doble de resistente y segura, subiré el doble de alto”. El comportamiento comportamiento de los trabajadores se verá afectado por la percepción
que tienen del riesgo y como lo aceptan, como muestra la siguiente figura, a mayor riesgo percibido menor riesgo aceptado y viceversa. UPB © 2020
39
Riesgo percibido
Riesgo aceptado
Figura N°7: Relación del Riesgo Aceptado vs Riesgo Percibido Elaboración propia en base a Fuente: (28)
Entonces se podría decir que si se reduce el riesgo percibido por los trabajadores se los podría exponer a más riesgo, y una vez más usando las flechas de contrapeso como ejemplo y la teoría homeostática de Wilde quien en un principio con una aserción paradójica dice: “A mayor desarrollo tecnológico y avances en seguridad (Equipos de protección personal, herramientas, protecciones) mayor número de accidentes” puesto que también sostiene que “Los trabajadores son maximizadores de la utilidad de no cumplir
con las normas de segur idad idad y optimizadores del riesgo de accidente o seguridad”, esa optimización esta correlacionada con los avances tecnológicos así cuando se haga alguna mejora técnica con el objetivo de incrementar incrementar la seguridad de los trabajadores o sus habilidades se esperara solo un efecto transitorio sobre la frecuencia temporal de los accidentes es por eso que cualquier intervención que tenga que ver con el desarrollo organizacional organizacion al siempre deberá tomar en cuenta la perspectiva tecnología tecnolo gía y la perspectiva humana. 7. CULTURA PREVENTIVA “Cultura preventiva puede definirse como el sistema de valores, creencias y normas
compartidas por todos los miembros de una organización respecto a la seguridad y salud, y que sirve como marco de referencia de sus comportamientos” (28) Cabe recalcar que no es lo mismo que clima organizacional, ya que se centra netamente en la materia de prevención de accidentes laborales, pues partiendo de aquí este es el sistema que determina si algo es justo o injusto. Las personas suelen alinear sus valores con sus acciones. En este sentido se habla de la disonancia cognitiva, la teoría que explica el UPB © 2020
40
autoengaño, pues esta disonancia hace referencia a la desarmonía interna que tiene una persona cuando tiene pensamientos en conflicto, en un ejemplo simple: un fumador cada día se levanta y tiene un conflicto en la cabeza, si seguir fumando o no hacerlo, pues una opción saludable y que cualquier persona podría elegir como mejor opción será no hacerlo e incluso la misma persona en cuestión sabe que la mejor opción es dejar ese hábito, pero una vez que toma la decisión de seguir fumando a pesar de que esa persona sepa que está mal su sistema de creencias, ideas y emociones le harán creer que tomó la decisión correcta justificándose bajo ideas como: “solo hay una vida”, pues a nadie le
gusta estar equivocado. Este sistema de creencias, ideas y emociones son las que van a regir la forma de trabajar, pero evoluciona con el tiempo a nivel personal y organizacional, históricamente hablando la cultura preventiva y su relación con la tasa de accidentes es la que se muestra en la siguiente figura: FASE CONVENCIMIENTO
FASE INSTINTO
FASE CONTROL
FASE APOYO MUTUO
Figura N°8: Cultura Preventiva y la Relación con la Tasa de Accidentes Elaboración propia en base a Fuente: (28)
-
La fase instinto se refiere a la más precaria pues es una alusión para decir “sálvese quien pueda”, los trabajadores no tienen supervisión ni gerencia en el área de
seguridad o cuando mucho un encargado.
UPB © 2020
41
-
La fase control está más evolucionada que la primera pero esta fase se basa en poner castigos o imponer disciplina en cuanto a las acciones de los trabajadores por parte de la gerencia.
-
La fase convencimiento es la primera en la que se consigue un compromiso con el trabajador, este ya sabe cómo ser un trabajador seguro e incluso se le dan
-
recompensas por sus buenas conductas. La fase de apoyo mutuo es la última fase y describe que una vez alcanzada la reocupación por uno mismo hay un sentimiento mutuo por los compañeros de trabajo, en este punto ya no es lo más importante trabajar de forma segura, sino que también se reconoce el cuidar de los demás.
Finalmente, en cuanto a cultura preventiva se debe definir en qué etapa histórica se encuentra una organización y por otra parte considerar variables macro como ser la cultura del país y de la organización, pues pueda que haya muchos métodos eficientes que funcionen en algún país o empresa particular, pero para hacer una buena intervención esta debe ser bien diagnosticada y actuar de acuerdo con la cultura preventiva de la empresa. 8. CLIMA LABORAL HACIA LA SEGURIDAD “Percepción global compartida por los miembros de una organización sobre sobr e las prioridades
que tiene la empresa con respecto a la seguridad laboral y que puede servir como referente sobre el desarrollo de la propia conducta segura/insegura” segura/insegura”
Nótese el esfuerzo de la organización en cuanto a seguridad industrial y salud laboral para encaminar el clima laboral hacia la seguridad puesto que este tema abarca todo lo que la empresa hace o no hace en la materia y a su vez el grado de importancia de la seguridad cuando se encuentra en conflicto con otros aspectos como la productividad o calidad. 9. TEORÍA DE LOS CRISTALES ROTOS La teoría de los cristales rotos es una teoría que parte de la premisa que dice: “un vidrio roto transmite una idea de deterioro, desinterés y despreocupación” pues esta sería el inicio
de la rotura de códigos de convivencia, ausencia de ley, normas, reglas.
UPB © 2020
42
Se han realizado experimentos que reafirman esta teoría pues uno popular es el experimento a mediados de los 80 en un metro de Nueva York, este metro era conocido por tener fama de ser el más peligroso, para empezar el ambiente no era agradable, había deterioro, paredes grafitadas y poco mantenimiento. Se comenzó por arreglar cosas pequeñas como los grafitis, la suciedad, pequeños robos y disturbios, el resultado fue evidente, esos pequeños detalles dieron frutos y de esa manera se crearon crearon estrategias estra tegias para crear ciudades limpias con una política de tolerancia cero. En materia de seguridad industrial también puede ser aplicado puesto que pueden existir “cristales rotos” como ser ausencia de normas, lugar deteriorado y sin mantenimiento
dando paso a que más cristales se vayan rompiendo y de esta manera se fomenten conductas inseguras. Tal como sucedió en Nueva York si una ciudad exhibe signos de deterioro y eso parece no importarle a nadie entonces ahí se generará el delito. En una organización si hay falta de criterio en la instauración de normas y el ambiente ambiente sin duda se instalara el caos y las l as faltas empezaran a ocurrir como el hecho de que se tenga que trabajar seguro solo cuando haya supervisión e ira escalando hasta volverse en un verdadero problema con consecuencias graves siendo la solución mantener los valores y pilares conductuales firmes en la empresa. Los detalles pequeños como una mesa sucia, un cristal roto, un aire acondicionado sin mantenimiento que no representa un riesgo laboral por sí mismo si influye en el comportamiento seguro/inseguro de los trabajadores y es típico escuchar que el factor humano es el recurso más importante en una organización, entonces es un punto de partida para brindar un ambiente agradable a los trabajadores y no solamente cumplir con el mínimo necesario legal requerido. 10. TRABAJO CON LAS CONSECUENCIAS “La acción de los seres humanos casi siempre está orientada por las recompensas que
esperamos obtener por ella o por las consecuencias negativas que prevemos evitar” por lo que, partiendo de las consecuencias, la organización tiene que buscar la forma de recompensar los comportamientos seguros y castigar lo negativo.
UPB © 2020
43
Para el cumplimiento y mejora constante se usará la metodología DO IT descrita gráficamente en la siguiente figura:
D T
O I
Figura N°8: Método DOIT Elaboración propia en base a Fuente: (28)
Donde: -
D: Determinar o identificar conductas.
-
O: Observar las conductas identificadas.
-
I: Intervenir sobre las conductas.
-
T: Testear o medir los resultados.
A su vez estos pasos o etapas seguirán un ciclo, específicamente el ciclo de Deming que se representa gráficamente como en la siguiente figura:
Planificar
Hacer
Actuar
Verificar
Figura N°9: Ciclo de Deming Elaboración propia en base a Fuente: (28)
UPB © 2020
44
Donde: -
Planificar: ¿Qué conductas observar y cómo observarlas?
-
Hacer: Observarlas y registrarlas e intentar modificarlas.
-
Verificar: ¿Han cambiado? ¿Se mantienen?
-
Actuar: Volver a identificar nuevas conductas o decidir mantener las anteriores.
En este punto la metodología tiene que ser aplicada de manera distinta dependiendo de la organización y de la persona que la esté aplicando, ya que no se basa en la ciencia, sino que también en la experiencia y se debe tener herramientas y métodos de evaluación para actuar rápido considerando el dinamismo de la organización.
2.2.5 HERRAMIENTAS DE ESTIMACIÓN, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DE CONDUCTA HUMANA
2.2.5.1 CLASIFICACIÓ CLASIFICACIÓN N DE CONDUCTAS Para comenzar con la clasificación clasific ación de las conductas primero se debe elegir que conductas observar, la conducta tiene que poder verse, es decir, que tiene que ser relativamente frecuente e importante para su observación, todo el grupo de observadores la tiene que poder ver y debe estar relacionada con la prevención de riesgos laborales, para su clasificación están pueden ser molares o moleculares y directas o indirectas. CONDUCTAS MOLARES VS MOLECULARES Las conductas molares son aquellas genéricas que engloban un comportamiento que Personal )”, puede estar subdividido en más, por ejemplo “Uso de EPP (Equipo de Protección Personal)”
podría referirse a usar gafas de seguridad, seguridad, botas, casco, etc. Son fáciles de identificar ya que engloban un rango amplio de conductas en la observación lo cual facilita la estadística a analizar posterior al registro. En el caso de las moleculares, estas son más detalladas y más difícil de observar o de tener repeticiones de ella, pero se puede tener un análisis de mayor exactitud si las contabilizamos en pequeñas partes, igual dependerá del tipo de trabajo que se esté observando y el número de variables en las que se pueda desglosar una conducta molar. CONDUCTAS DIRECTAS O INDIRECTAS
UPB © 2020
45
Las conductas directas son aquellas que fácilmente se podrían materializar en un accidente laboral, son cometidas por el accidentado o posible accidentado, en cambio las indirectas son aquellas si bien no están directamente relacionadas con la probabilidad de accidentarse están estrechamente relacionadas y son prácticamente el “cultivo” de una conducta directa. Las conductas directas son todas aquellas que vayan en contra del liderazgo efectivo hacia la seguridad que empiezan desde dar prioridad a la rapidez para terminar tareas en tiempos cortos, burocratización de normas y/o procedimientos de seguridad hasta no dar el ejemplo de conducta seguras siendo un cargo de alto mando o un mismo compañero de trabajo.
2.2.5.2 YACIMIENTOS DE CONDUCTAS Para comenzar con el registro y observación de las conductas molares, moleculares, indirectas o indirectas se debe identificar la fuente de las que se va a obtener información. Según el manual de BBS (Behavior Based Safety) esta información se puede obtener del análisis de accidentabilidad, tormenta de ideas y entrevistas. Estos métodos de obtención de información no son propios de la metodología, pero son prácticos y fáciles de aplicar, sin embargo, se pueden aplicar métodos mejorados o complementar con otros, todo dependerá de la organización y del diagnóstico previo que se le haga antes de la implementación de la metodología. También se pueden tomar métodos cuantificables y métodos que estudien la conducta espacial, verbal y no verbal.
2.2.5.3 ANÁLISIS DE ACCIDENTABILIDAD ACCIDENTABILIDAD El análisis de accidentabilidad nos ofrece un primer pantallazo de lo que está ocurriendo, es decir las primeras pistas de lo que está sucediendo en la empresa, si ya se sabe que una proporción de bajas laborales en una organización suceden por sobresfuerzos gracias al análisis de accidentabilidad se puede obtener conductas molares. Estos sobreesfuerzos constituyen una conducta molar, ya que no se sabe específicamente que tipo de actividad la está realizando para que se materialice el daño en la salud de los trabajadores, puesto que podría darse en una maquina especifica o levantando una carga especifica también, es por eso por lo que el análisis de accidentabilidad se basa más en las conductas molares que las moleculares. UPB © 2020
46
Partiendo de ahí, también se debe investigar los incidentes y accidentes que hayan requerido una pequeña intervención médica, pues estos son más frecuentes y según la Ley de Heinrich estos se van a acumulando hasta convertirse en fatalidades, si bien hay mucha literatura que cuestiona las cifras del modelo, los estudios también demuestran que como modelo explicativo si demuestra la importancia de trabajar de forma anticipada para prevenir y no de manera reactiva. La siguiente figura muestra la escalabilidad de los accidentes según Heinrich:
n ó i c c a e R
1 Fatal 30 Accidentes con baja 300 Accidentes sin baja
n ó i c a p i c i t n A
3.000 Accidentes con primera cura 30.000 Accidentes a punto de suceder Situaciones peligrosas
Figura N°10: Ley de Heinrich Elaboración propia en base a Fuente: (28)
Para poder investigar la base de la pirámide y encontrar solución, la organización debe tener el registro de una cantidad considerable de estas para luego hacer una priorización entre estas y definir unas cuantas vitales en un mar de muchas opciones triviales, La figura N°11 muestra un ejemplo del diagrama diagra ma de Pareto, en la que se han identificado conductas inseguras molares/moleculares, estas conductas son etiquetadas y son contabilizadas en el tiempo para tener una tabla de frecuencias. La tabla de frecuencias muestra la cantidad de incidencias que ha tenido una conducta a lo largo del periodo de tiempo que se ha considerado para el estudio. Una vez realizadas las ponderaciones y los acumulados se procede a graficar el diagrama, las barras representan las incidencias de la conducta insegura y la curva muestra el acumulado en porcentaje, para proceder con la elección de conductas a estudiar se usa la ley del 80/20 que hace observable las variables más críticas en la organización, puede ser usado para variables cuantitativas o cualitativas.
UPB © 2020
47
180
120%
Pocas vitales
160
100%
s 140 e t n e120 d i c c100 a e d 80 o r e 60 m ú N 40
80%
Muchas triviales
60% 40% 20%
o d a l u m u c a e j a t n e c r o P
20 0
0% E
B
C
F
D
A
H
I
Conductas Figura N°11: Diagrama de Pareto Elaboración propia en base a Fuente: Fu ente: (28)
Gracias al diagrama Pareto podremos centrar la atención en lo que necesita ser intervenido y solucionarlo con eficiencia.
2.2.5.4 BRAINSTROMING El brainstorming se usa para recolectar información preguntando directamente, esta puede realizarse anónimamente o discutiendo, se debe tomar en cuenta la presencia de un moderador ya que fácilmente se puede convertir en una gran discusión con sin fin de reclamaciones. EL proceso aplicado a la metodología parte de pedir la participación de varias áreas involucradass en el sistema involucrada sistema a quienes se les pide que escriban dos o tres conductas insegura insegurass que consideran importantes, el moderador deberá explicar las características de la conducta insegura a observar, posteriormente estás pasan a una pizarra donde se va cabida a discusión o generación de alguna nueva. Las conductas inseguras serán de tipo negativa, por ejemplo: “No usar botines de seguridad en el área de envasado”, estas conductas deberán ser reescritas al final de la
sesión para obtener su forma positiva: “Utilizar botines de seguridad en el área de envasado” .
UPB © 2020
48
2.2.5.5 ENTREVISTAS Las entrevistas son discusiones directas que se tiene con una persona o personas en cuestión, para la metodología es necesario dialogar para posteriormente clasificar las conductas seleccionadas y así asegurarse de que estas son comprendidas. Se hará con mandos directos y con trabajadores y es posible que las conductas seleccionadas sean reestructuradas o incluso que se añada una, por otra parte, las entrevistas sirven para familiarizarse con el proceso del trabajo, áreas y secciones. El que realice la entrevista puede tener un cuestionario previo para realizar sus entrevistas y es recomendable que esté presente en las primeras observaciones con los encargados, finalmente para la investigación del proceso que realizan los trabajadores es pertinente que este sea explicado por el mismo trabajador pues de esta forma se puede obtener información extra de la conducta y la forma de hacer su trabajo.
2.2.6 DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ESCENARIO EN BOLIVIA
2.2.6.1 ATRIBUCIÓN DE LA CONDUCTA INSEGURA INSEGURA COMO O ORIGEN RIGEN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL LABORAL La estadística mundial de accidentes laborales muestra que el 80% de los accidentes laborales laboral es son resultado de la conducta insegura, en algunas investigaciones incl incluso uso se llega atribuir el 90% del total de los accidentes, accident es, dejando el 10% a responsabilidad de falla fallass tecinas o hechos fortuitos en los puestos de trabajo. La conducta humana al ser el corazón del proyecto requiere su comprobación local. Como seres humanos al tener práctica en alguna actividad que se realiza diariamente llega un punto en el que ni si quiera se es consciente de los movimientos, sin embargo, son tantas las repeticiones que el cerebro se entrena y llega a tener confianza en dichos movimientos y cada vez se tiende a tomar más riesgos debido a variables del entorno, por ejemplo, una felicitación por acabar la tarea en menos tiempo. Particularmente en Bolivia, en donde según estadísticas se tiene mayor accidentabilidad en la industria manufacturera pareciera no encajar con las estadísticas globales ya que muy aparte de lo que la estadística nos ofrece, la realidad es que el sector más vulnerable es el de la construcción pero debido al deficiente sistema legal que tiene el país es difícil
UPB © 2020
49
contabilizar los hechos de corrupción y negligencia por parte de los altos cargos y es por eso que estos no son contabilizados y no figuran en la estadística nacional. Los accidentados son en su mayoría personas de escasos recursos quienes arriesgan su integridad por sueldos que no compensan su trabajo, la seguridad industrial en el país es muy precaria y no se respetan los derechos ni se siguen protocolos para ese tipo de trabajos, sumado a modelos mentales que hacen crecer el exceso de confianza de estos trabajadores quienes en muchos casos creen que ese tipo de “hazañas” es una cierta
habilidad que se adquiere por ser mejor que otros. Este tipo de conductas alimentadas a un sistema corrupto hacen que las cifras de accidentados sean alarmantes y se tomen a las vidas humanas como prestaciones sin valor. En ese sentido cualquier sistema, protocolo, norma, ley que vaya a ser implementado para mejorar la seguridad industrial y la salud laboral en el país debe empezar con un cambio conductual y de paradigmas para ser efectivo en el tiempo de la misma manera debe partir del ejemplo de la alta gerencia y su compromiso con los que generan utilidad en su empresa.
2.2.7 GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE INFORMACIÓN GENERADA A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE BEHAVIOR BASED SAFETY
2.2.7.1 REGISTRO DE CONDUCTAS El registro de conductas se realiza cuando ya se tienen identificadas valga la redundancia las conductas, para registrarlas se puede usar hojas de registro o incluso algún medio tecnológico que elimine el uso de papel puesto que hay organizaciones saturadas de papel e incluso podría sufrir daños o perdidas al transportarse, cualquiera sea el método seleccionado para el registro el formato de este debe ser sencillo y tener los siguientes apartados: -
Conductas a observar
-
Modelo ABC Antecedentes: que ocurriría, quienes estaban presentes, etc., antes de
o
suceder el comportamiento. Cual fue la forma concreta de la conducta segura/insegura
o
Consecuencias que tuvo la realización de dicha conducta segura/insegura
o
UPB © 2020
50
-
Cual fue la conducta del observador ante el hecho ¿se reforzó? ¿Se llamo la atención?
No se debe incluir apartados referentes a identificación y análisis de riesgos, puesto que estos siguen otros objetivos obj etivos y el fin de la metodología seria desvir desvirtuado tuado y mezclado con otro tipo de ítems. Una vez definida la forma de realizar la observación y tener la herramienta con el formato de la hoja de registro procede saber cómo ser realizara la observación, puesto que no se puede observar la conducta real porque la mera observación condiciona la conducta y se debe minimizar esta variable. OBSERVACIÓN CONSTANTE La observación constante tipo “reality” de televisión es una opción, al principio pueda que
los trabajadores muestren su conducta menos real, pero con el tiempo tal como en los “realitys” ya se va estabilizando para ser llevado a la empresa tendrían que existir cámaras
permanentes y el encargado de seguridad industrial deberá revisar las grabaciones y si bien puede tener total cisión de lo que ocurre en horas de trabajo al no ser en tiempo real no se podrá intervenir inmediatamente cuando se dé una conducta insegura/segura, otros problemas surgen por costes, infraestructura, campo de trabajo y privacidad. OBSERVACIÓN CONTINUA POR PARTE DE LOS MANDOS DIRECTOS Los mandos directos están en contacto directo con los trabajadores todo el tiempo y pueden observar las conductas en el momento en que ocurren, el problema surge que el mando directo tendría más tareas que pueden intervenir en su trabajo diario, para minimizar esto se propone organizar el tiempo y segmentar el tiempo e ir a observar durante periodos. Al ser los tiempos de observación cortos da paso a que no se puedan observar las conductas moleculares. OBSERVACIÓN HASTA REGISTRAR UNA CONDUCTA DE CADA UNA DE LAS IDENTIFICADAS El mando directo observará continuamente hasta llenar la hoja de registro y tendrá que registrar las horas en las que se producen las conductas. OBSERVACIÓN POR ALGUIEN EXTERNO AL PROCESO
UPB © 2020
51
Por ejemplo, personal externo o neto de seguridad industria, es este sentido la conducta tendería a ser aún menos real que en cualquier tipo de observación a menos que la confiabilidad sea casi del cien por ciento. MÉTODO DE PRODUCTOS PERMANENTES Este método se puede aplicar cuando las conductas dejan evidencia física, fí sica, en este sentido se puede dejar notas haciendo notar el error y una vez que sea corregida y no se vuelva a ver reforzar la conducta segura dejando otra nota, pero con un mensaje positiv positivo, o, siempre centrándose en los objetivos de la metodología principal. COMBINACIÓN DE MÉTODOS PARA LA OBSERVACIÓN La tabla N°9 sirve como guía de implementación de un método para una conducta especifica. TablaN°9: Método por Conducta Molar o Molecular
Conductas Molares
Conductas Moleculares
Método: Observación continua Método: Observación continua de mandos directos. La
observación
continua
y
La observación continua en un registr registro o si es que se produce o no periodo de tiempo establecido, durante la jornada laboral, es por ejemplo, 07:00 a 09:00 horas
necesario intervenir en estas conductas y registrar la hora.
Elaboración propia en base a Fuente: (27)
Es obligatorio informar del proceso a los trabajadores, una propuesta es disponer de carteles informativos con las conductas que se van a observar puesto que la idea no es agarrar con las manos en la masa a nadie sino más bien reforzar e incrementar conductas seguras. La figura N°12 muestra un ejemplo de intervención, en el que se detalla el objetivo de la dirección y las conductas a observar en el desarrollo del proyecto MAHS (Modificación de actitudes hacia la seguridad), es simple y está redactado para que cualquier persona participe del equipo la pueda entender y aplicar en su trabajo diario.
UPB © 2020
52
LA DIRECCIÓN DE XXXXXXXX COMUNICA QUE SE HA INICIADO EL PROYECTO MAHS (MODIFICACIÓN DE ACTITUDES HACIA LA SEGURIDAD) EN ESTE PROYECTO SE VAN A OBSERVAR Y REGISTRAR LOS SIGUIENTES COMPORTAMIENTOS: 1. USO DE CASCO DE SEGURIDAD 2. AGARRARSE SIEMPRE DE PASAMANOS AL SUBIR O BAJAR ESCALERAS 3. CIRCULAR POR ZONAS DE PASO DE PEATONES EN SU CASO SE RUEGA SE REALICEN CORRECTAMENTE
Figura N°12: Ejemplo de Cartel Informativo de Conductas Elaboración propia en base a Fuente: (28)
Según Gordon Paker (2012) el número de trozos de información con el que las personas pueden trabajar cómodamente cómodament e en su memoria memoria a corto plazo es 4, por lo que las conductas del cartel no deben exceder este número. Por otra parte, es necesario tener en cuenta el lugar para ubicar los carteles cuidando siempre que no interfieran con señalización de seguridad o que no esté en un espacio saturado de carteles ca rteles y tomar en cuenta que la idea del cartel es informar y no alertar, por lo que una opción para su ubicación sea una sala de reuniones, comedor o tablón de anuncios. TRATAMIENTO DE DATOS El trabamiento de datos que se generen con las hojas de registro se deben contabilizar, para lo cual la creación de un software automatizado ahorra tiempo y gracias a la tecnología visualmente sería fácil de explicar e intervenir, se pueden usar desde hojas Excel hasta aplicaciones móviles claro que dependerá de la organización para su estructuración sin variar demasiado en cuanto a navegación e interfaz o incluso pueden haber organizaciones que ya tengan integrado plataformas o paquetes de gestión de recursos humanos por lo que se tendría que buscar la manera de adaptarse a estos. INTERVENCIÓN DE LAS CONDUCTAS La intervención con toda la información obtenida vendría a ser el paso más importante de la aplicación de la metodología metodología ya que el objetivo del proyecto es minimizar la cantidad de accidentes referentes a la conducta humana y según la metodología la solución está en aumentar las conductas seguras y disminuir las conductas inseguras.
UPB © 2020
53
El ámbito de intervención será a nivel conductual por el mando directo o compañero y sistemas de contingencias organizados que refuercen las conductas seguras e intervenciones correctas de los partícipes.
2.2.7.2 ECONOMÍA DE FICHAS La economía de fichas es una estrategia de marketing que busca aumentar la conducta de consumo utilizado por empresas comerciales, también se usa para fidelizar a sus clientes, consiste en un sistema de recompensas por compras hechas en las que se van a acumulando fichas o puntos los cuales pueden ser canjeados posteriormente o de acceso a alguna promoción especial, es un sistema que motiva al comprador a seguir comprando (30). Por ejemplo, la cadena de farmacias boliviana Farmacorp tiene un sistema de puntos basado en la economía de fichas que te permite canjear dichos puntos por productos que no son netamente de farmacia y así ha logrado fidelizar y posicionarse como una de las mejores cadenas de farmacias del país y ha obligado a implementar estrategias parecidas a su competencia.
2.2.7.3 VALORACIÓN DE LA METODOLOGÍA Para la valoración de la implementación es pertinente el uso de indicadores que muestren dos escenarios diferentes y muestren cambios positivos, estos registrados en periodos de tiempo pueden demostrar la evolución de la organización y fijación fija ción de objetivos en el largo plazo. En este sentido, la implementación de una mejora o solución sería la variable independiente y la variable dependiente podría ser por ejemplo siniestralidad o número de conductas observadas. Esta comparación pre y post implementación se puede realizar intragrupo o intergrupo (28): -
Intragrupo: Se puede comparar pre y posto en la misma organización o con un mismo grupo, se debe definir una línea de tiempo y sacar conclusiones previas.
-
Intergrupo: Se puede comparar entre dos centros de trabajos o grupos similares en los que se haya implementado y no, también se debe definir una línea de tiempo y sacar conclusiones previas.
UPB © 2020
54
2.2.7.4 MANTENIMIENTO Y MEJORA CONTINUA DE PROCESOS Todo programa, proceso, proyecto tiende a caer con el tiempo por diversas causas entre las cuales es común observar cansancio organizacional, cambios de dirección entre otras. Fundamentalmente ocurre por 5 factores descritos a continuación: -
Ausencia de Feedback, una vez definidas las tareas dentro de la implementación se debe realizar retroalimentación a los observadores con frecuencias de tiempo al principio seguidas y luego más distanciadas en el tiempo.
-
Enfrentamiento de los observadores con los trabajadores, puede darse que los observadores sean vistos como una molestia.
-
Ausencia de recursos, se puede dar que la observación se complica a simple vista y la metodología recomienda usar creatividad para que las conductas a analizar sean más vistosas usando contrastes de color en la ropa de seguridad y los elementos que intervienes, como por ejemplo si el chaleco de seguridad es azul el cinturón podría ser rojo, así la observación observación es más fácil.
-
Monotonía, las tareas pueden volverse rutinarias y dedicarse solamente a llenar el registro y olvidar la influencia en el trabajador.
-
Escaso apoyo entre observadores, pueden ser personas que trabajen aisladas y no como un equipo.
Para la mejora continua se opta por volver al protagonista al mismo observador haciendo que se refuercen las variables positivas y la participación en procesos de mejora, también se puede usar la rotación de trabajadores cada cierto tiempo y finalmente dejar que el proyecto fluya y en caso de implementarlo las auditorias serán esporádicas para así evitar que el proyecto caiga (28).
2.2.8 HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES/OBSERVADORES DE BBS (BEHAVIOR BASED SAFETY) 1. Formación en la filosofía y metodología BBS (Behavior Based Safety) a. Causas de la siniestralidad laboral partiendo de la importancia del factor humano explicando a la utilidad y los beneficios del programa. b. Identificación de conductas seguras e inseguras sobre las que se trabajara c. Elaboración de hojas de registro (digital o físico). UPB © 2020
55
d. Clasificación de tareas. e. Elaboración de la línea de seguimiento 2. Formación en herramientas de modificación de la conducta a. Técnicas conductistas b. Técnicas cognitivas c. Asertividad y comunicación d. Trabajo en equipo Los observadores serán actores de vital importancia por lo cual es necesaria su formación en los puntos previos y las herramientas tendrán que estar basadas en teorías conductistas de modificación de conducta (28).
2.2.8.1 PSICOLOGÍA CONDUCTUAL La psicología conductual es un amplio apartado de la psicología general que puede aplicarse desde casos clínicos terapéuticos como también se ha hecho en el ámbito del marketing y el comportamiento del consumidor, en materia de seguridad yacen dos conceptos principales para aplicar, son los siguientes: -
Refuerzo, todo aquello administrado después de una conducta segura/insegura; hace que esta aumente en un futuro su frecuencia.
-
Castigo, todo aquello administrado después de una conducta segura/insegura; hace que esta aumente en un futuro su frecuencia.
En ese sentido se debe observar que ocurren cuando se da una conducta conducta segura/insegura, segura /insegura, hay casos en las que contraproducentemente se refuerzan las conductas inseguras sin darse cuenta del hecho, por ejemplo cuando a un trabajador se lo felicita o premia por acabar su trabajo en tiempo “record”, sin darse cuenta que este trabajador omitió varios
protocolos de seguridad con tal de terminar en ese corto tiempo, también funciona en el sentido opuesto si a un trabajador que cumple con todos los protocolos de seguridad se lo castiga por tardar demasiado demasiado al realizar una tarea. tar ea. Por otra parte, los castigos nunca son bienvenidos por lo que la proporción propuesta por la metodología es 1/20, es decir, 1 castigo por cada 20 refuerzos (28). Los castigos deben ser muy bien controlados ya que esta teoría resulta utópica ya que por naturaleza nadie quiere ser castigado, es probable que el castigado en cuestión sienta
UPB © 2020
56
animadversión hacia el castigador casti gador y pueda que los demás trabajadores se unan a la causa y crear un tipo de resistencia contra las conductas seguras. El castigo en la empresa se debe limitar a conductas malintencionadas para no dejar cabida a enfrentamientos o situaciones contraproducentes. El refuerzo funciona de manera distinta, ya que luego de un refuerzo la conducta aumenta en frecuencia, pero se tiene que tener cuidado de no perder su capacidad de impacto, no se puede felicitar a un trabajador cada vez que use su equipo de protección personal (EPP), entonces se debe conjugar cuando se dará el refuerzo y cuál será el refuerzo, puede variar desde un mensaje de aliento, hasta una invitación a dar una charla por ser el trabajador seguro del mes. Los premios tienen que ser pensados desde una perspectiva de gustos del propio trabajador por lo que a la par se requerirá la psicología de pasillo, café o de barra para poder conocer los gustos de los trabajadores y que el refuerzo sea el correcto.
2.2.8.2 PSICOLOGÍA COGNITIVA La psicología cognitiva ayuda en el sentido que cuando una persona recibe un refuerzo no reacciona automáticamente, hay una serie de procesos en su mente pues existen técnicas conductuales como ser el auto refuerzo que se deben estudiar para entender un poco de lo que sucede en la cabeza de los trabajadores al momento de reforzar una conducta segura. AUTOCONTROL DEL TRABAJADOR Los escenarios en seguridad requieren más autocontrol y menos control externo, para lo cual se puede usar una subárea dentro de la modificación de la conducta denominada “autoadministración “autoadmin istración de la conducta” en la cual el mismo trabajador trabaj ador interviene en su misma
formación en el camino a ser un trabajador seguro. Donald Meichenbaum (1977) propone una estructura que sirve cuando se deben realizar tareas críticas puesto que el objetivo de la estructura es des automatizar y hacer consiente de sus movimientos al trabajador, dicha estructura es la siguiente (28): 1. Definición del problema: ¿Qué tengo que hacer? 2. Aproximación al problema: ¿Cuál es la forma correcta y segura de actuar?
3. Focalización de la atención: ¿Tego lo que necesito? 4. Auto esfuerzo: Si me lo propongo lo hare bien UPB © 2020
57
5. Verbalizaciones para hacer frente a los errores: Si insisto me saldrá bien 6. Autoevaluación: ¿He actuado siguiendo los pasos correctos? 7. Auto esfuerzo final: ¡He conseguido hacerlo perfecto! Es importante que el trabador este comprometido con su autocontrol y es aplicable a trabajos aislados de riesgo en los que no se pueda observar y en trabajos que impliquen grandes costes en caso de ser mal hechos. RETROALIMENTACIÓN El trabajo en retroalimentación resulta clave en la metodología pues parte de aquí el mantenimiento de las conductas puesto que si el sistema va perdiendo fuerza puede ser contraproducente. Se dice que “no hay peor desprecio que no hacer aprecio”, la retroalimentación resulta
crítica y el observador tiene que ser asertivo al impartirla y mantener la conducta participativa en el trabajador (28).
2.2.9 PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PROTOTIPO
2.2.9.1 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROTOTIPO INNOVADOR PROTOTIPO “Un prototipo puede tomar la forma de un producto, proceso, servicio o modelo de
negocio el cual se diseña y construye con el objeto de validar la viabilidad de producción y por ende comercialización o transferencia al mercado. Los prototipos sirven como punto de partida para el desarrollo de futuros modelos”, estos prototipos van tomando forma de acuerdo con el modelado y retroalimentación por parte de quienes van a usarlo cuando salga al mercado (31). En un punto de partida inicial, es decir, cuando se tiene la idea se podrá definir si esta puede tomar la forma de un producto potencialmente transferible al mercado y en su fase de evaluación se podrá obtener requerimientos y la retroalimentación necesaria de los beneficiaross de la innovación, así beneficiaro
se podrá dar las bases para determinar los
requerimientos técnicos necesarios, características y nicho de mercado, finalmente en su fase de consolidación el prototipo permitirá medir el existo de la innovación.
UPB © 2020
58
TIPOS DE PROTOTIPO Existen diferentes tipos de prototipos y estos se deben evaluar de acuerdo con el estado de desarrollo, los tipos son los siguientes (31): -
Prototipos de inspiración, estos constituyen en el primer bosquejo de desarrollo de una idea, no son lo más sofisticado ni lo más desarrollado, pero sirve de inspiración para construir ideas, funcionan como una maqueta, un juego de Rol o un Storytelling (arte de contar una historia)
-
Prototipos de evolución, estos prototipos pueden ser el resultado de la elección de los mejores prototipos de inspiración, estos requieren más tiempo y recursos para su fabricación ya que es necesario demostrar funcionalidad y poder ser capaz de hacer operaciones reales para detectar falencias.
-
Prototipos de validación, este tipo de prototipo sirve para poner a prueba la utilidad de la tecnología y refinar los detalles, es la última etapa antes del desarrollo final.
Para evaluar y analizar la viabilidad de un proyecto de investigación puede usarse la metodología ilustrada en la siguiente figura:
Figura N°13: Metodología de Evaluación y Análisis de un Proyecto de Investigación Investigación Fuente: (31)
Esta comprende dos fases, la primera es enteramente dedicada a la validez conceptual y la segunda se refiere a una validez técnica. Dentro de lo que comprende la validez conceptual se realiza: un estudio de variantes para lograr un acercamiento a la definición de la viabilidad técnico-comercial con base a la idea del proyecto; un análisis del negocio y una decisión sobre si reformular el proyecto, llevarlo a cabo o desecharlo. La validez técnica surge luego de definir la existencia de un objeto de investigación, se comienza con el paso de implementación, consiste en el inicio UPB © 2020
59
del desarrollo de la idea; paso de exploración, donde se examina la tecnología y los resultados y paso de control, donde se evalúa el proyecto para ser reformulado o avanzar a nueva versión. Considerando que el proyecto en cuestión tiene que ver con la implementación de un software, la metodología a seguir esta descrita en la siguiente ilustración:
Figura N°14: Piloto de d e Evaluación de Metodologías y Áreas Específicas
Fuente: (31) Desarrollada y aplicada en la NASA (Church, 1986), esta metodología tiene tres pasos, son los siguientes: -
Definición de los criterios de evaluación, se deben establecer alrededor de diez criterios basados en percepción que tendrán los clientes respecto al problema a
-
resolver. Identificación de las alternativas de diseño, así se puede evaluar de diferentes perspectivas diferentes y da paso al aumento de confianza en la evaluación.
-
Evaluación de las alternativas, una vez definidos los criterios y las alternativas son explicadas a los potenciales usuarios y pasan a discusión grupal, gracias a la información obtenida se toman decisiones sobre el desarrollo del sistema en su totalidad.
Esta metodología está pensada en la apertura a varios puntos de vista y relacionada al software constituye en una opción ideal a la hora de validad un prototipo (31).
UPB © 2020
60
2.2.9.2 ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADO (IDE) El entorno de desarrollo integrado (IDE) es un sistema de software pensado y utilizado para el diseño de aplicaciones, este sistema combina las herramientas de desarrollador más comunes en una sola interfaz gráfica de usuario (GUI) (32). El editor de código de fuente ayuda a escribir el código con fluidez ya que las funciones de autorrelleno, indicadores mientras se desarrolla y la comprobación de errores también mientras se desarrolla esta incluido. Por otra parte, la automatización de compilación local de pequeñas tareas repetitivas como parte de la creación de una compilación local del software y el depurador que es un programa que sirve para encontrar ubicación de errores y para probar otros programas en el código original y de manera gráfica (33). Un entorno IDE es ideal para la programación de aplicaciones nuevas y la preferida por los desarrolladores ya que no se necesita integrar manualmente herramientas al iniciar la configuración, tampoco es necesario aprender el uso de herramientas individuales lo que facilita el entendimiento de los flujos de trabajo en un proyecto y las herramientas predefinidas. Es posible corregir fallas humanas mientras se desarrolla el código por lo que es una función común del entorno de desarrollo integrado (IDE) así es posible organizar el flujo de trabajo y solucionar problemas. TIPOS DE ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADO (IDE) Los tipos de IDE varían de acuerdo con el uso comercial o técnico y existen opciones variadas de IDE propietarios y de open source en el mercado, las características que resaltan entre los IDE son las siguientes (33): -
Cantidad de lenguaje compatibles
-
Sistemas operativos compatibles
-
Características de automatización
-
Impacto en el rendimiento del sistema
-
Complementos y extensiones
IDE PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES En este punto, y si la aplicación móvil está pensada para ser multiplataforma el uso de un entorno de desarrollo integrado es conveniente debido a que existe la posibilidad de que brinde soporte en todas las plataformas y varios sistemas operativos. UPB © 2020
61
En adición hay IDE que ofrecen “ Software As A Servicie” (SaaS), es decir, que no es
necesario descargar el sistema del software y configurar las dependencias y entornos locales, este modelo de negocios permite su usabilidad rápida y un nivel de estandarización en todos los equipos de los miembros participes y como es una prestación de servicio la seguridad de la información e intelectual está pensada y guardada en la nube y al no depender de ninguna plataforma especifica su conexión es global desde diferentes proveedores de nube (33).
2.2.9.3 PRUEBA DE USABILIDAD Para usar un software como prototipo o en cualquiera de sus versiones es necesario definir una forma de validar su usabilidad. “La usabilidad como definición es el alcance de un producto o servicio usado por usuarios específicos para lograr un objetivo con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto especifico” , es decir, que se evalúan ciertas
variables que miden la precisión y completitud en caso de la efectividad con la que el usuario ha completado o no sus objetivos, a su vez también se toman en cuenta variables referidas al tiempo y esfuerzo para alcanzar los objetivos y la satisfacción del cliente final, todas estas variables juntas miden la usabilidad del producto (34). Las pruebas de usabilidad comprenden tres técnicas que en conjunto miden la efectividad, eficiencia y satisfacción, son las siguientes: -
Pruebas con usuarios, consiste en pedir a algunos de los usuarios realicen tareas específicas para que a partir de las ejecuciones se pueda medir la usabilidad y al mismo tiempo identificar errores.
-
Observación, consiste en percibir las actividades de los usuarios mediante la grabación de sus ejecuciones.
-
Preguntas a los usuarios, mediante cuestionarios o entrevistas que permiten evaluar el nivel de satisfacción de estos para con muestro producto, existen cuestionarios genéricos que facilitan la tarea, por ejemplo: CSUQ (Computer System Usability Questionnaire)
UPB © 2020
62
Para llevar a cabo una tarea de medición de usabilidad es necesario hacer una planeación de las variables que se consideraran en la prueba, por lo que se debe establecer un objetivo, realizar actividades relacionadas a los usuarios, llevar a cabo la observación o entrevistas y finalmente analizar los resultados. La siguiente figura muestra el proceso de ejecución de la prueba de usabilidad:
Planeación
Ejecución
Análisis y reporte
Figura N°15: Proceso de ejecución de la Prueba de Usabilidad
Se propone 3 etapas para el proceso de pruebas de usabilidad, la planeación incluye la definición de objetivos, realización de formatos y cuestionarios, la ejecución incluye el proceso descrito de cómo llevar a cabo la prueba y finalmente el análisis y reporte describe un reporte de los datos recopilados de la prueba (34). PLANEACIÓN La planeación tiene cuatro componentes relacionados, son los siguientes: -
Objetivos y preguntas de apoyo, en este punto se definen los objetivos de la evaluación, son preguntas que se hace el mismo equipo de desarrolladores traducidos en metas esperadas como, por ejemplo: ¿Podrá un usuario registrarse en 1 minuto?
-
Tareas, se describen las tareas que realizar r ealizaran an los usuarios para evalua evaluarr la aplicación en un tiempo determinado, las tareas que se evaluaran deben ser las esenciales del sistema, por ejemplo, en una aplicación de compras la tarea a evaluar será específicamente una compra.
-
Recursos, todos los recursos involucrados para el uso de la aplicación, desde los recursos humanos participes, así como los físicos y de evaluación. Para iniciar la evaluación se debe seleccionar recursos humanos con un perfil definido.
-
Plan de ejecución, considera la realización de actividades para la prueba, una donde se describa las tareas a realiza r ealizarr y la otra relacionada relacionada a la pueta en marcha de acuerdo con el plan.
UPB © 2020
63
UPB © 2020
63
EJECUCIÓN La ejecución debe ser planeada y en un horario en el que se pueda desarrollar tranquilamente, el moderador debe hacer toras las pruebas pertinentes para no tener problemas durante la ejecución, después de la ejecución es importante el dialogo con los usuarios ya que en ese momento tiene frescas ideas que pueden servir como mejoras para una versión posterior. ANÁLISIS Y REPORTE El reporte debe incluir un resumen breve de lo que hace la aplicación, el proceso que se sigue para realizar la prueba y la presentación de los indicadores, con los datos ya centralizados el reporte debe figurar valores mínimos y máximos de efectividad, eficiencia y satisfacción, así como el porcentaje o número de éxitos. Este documento debe ser guardado y discutido con el equipo para posteriores mejoras o actualizaciones a la aplicación (34).
2.3 MARCO LEGAL 2.3.1 LEGISLATURA BOLIVIANA EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL Según la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia la seguridad y salud en el trabajo es un derecho natural de las personas, esta es de carácter irrenunciable y refutado por la misma literatura legal del país que se ha ido desarrollando con el objetivo de precautelar a los trabajadores y protegerlos frente a los riesgos a los que podría estar expuesto en el ejercicio de sus labores. A continuación, las principales normas en el ámbito de seguridad y salud en el trabajo (8).
2.3.1.1 LEY GENERAL DEL TRABAJO, DEL 8 DE DICIEMBRE DE 1942 La ley general del trabajo describe el nivel de responsabilidad del empleador para con sus empleados, en dicha ley se describe a detalle la protección de la salud y la vida de los contratados, la responsabilidad patronal en caso de accidentes y enfermedades profesionales, detallando así las indemnizaciones cuando el trabajador esa víctima de un accidente o enfermedad profesional (8).
UPB © 2020
64
Su ámbito de aplicación proveniente del artículo 3 de la ley, aplica a todas las siguientes actividades (35): -
Desempeñadas por parte de la administración pública del estado, instituciones descentralizadas y autónomas, empresas y servicio públicos, así como todas
-
entidades púbicas o mixtas existentes Actividades ejecutadas por entidades cooperativas y otras formas de organización social
-
Desempeñadas por alumnos de un establecimiento de enseñanza o formación profesional
-
Actividades en prisiones
-
Actividades realizadas por las fuerzas armadas
-
Actividades efectuadas en el domicilio (teletrabajo)
-
Actividades efectuadas por la familia del empresario en el domicilio.
2.3.1.2 LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR (aprobada por Decreto Ley n°16998, del 2 de agosto de 1979) La ley general de higiene, seguridad ocupacional y bienestar es la más enfocada a la materia y la más importante, en esta norma se establece la protección de las personas y el medio ambiente en donde se consagra la participación tripartita entre el empresario, la organización y las políticas a cargo del Ministerio de Trabajo y Salud y del Consejo Nacional Tripartito. Su principal objetivo es precautelar, mantener y mejorar la salud de los trabajadores en sus ocupaciones (8). Por otra parte, el trabajador también debe cumplir con obligaciones y responsabilidades en cuanto a prevención de riesgos laborales, las obligaciones relacionadas con el objetivo del proyecto y de interés para la investigación, de acuerdo con el artículo 7 de la Ley General del Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar son las siguientes (36): -
Cumplir normas de higiene y seguridad contenidas en la normativa boliviana en materia de seguridad y salud ocupacional
-
Preservar su propia seguridad y salud, así como la de sus compañeros de trabajo-
-
Cumplir en el centro de trabajo con las instrucciones y enseñanzas recibidas por parte del empresario sobre seguridad, higiene y primeros auxilios.
UPB © 2020
65
-
Previamente al inicio de sus tareas, examinar el lugar de trabajo y los equipos a utilizar, a fin de asegurar su buen estado de funcionamiento y detectar posibles riesgos.
-
Utilizar obligatoriamente los medios de protección personal otorgados por el empresario y asegurar su bien estado de conservación.
-
Evitar la manipulación de equipos, maquinarias, aparatos y otros elementos que no sean de su habitual manejo.
-
Abstenerse de toda practica negligente o imprudente que pueda ocasionar accidentes o daños a su salud o la de otras personas.
-
Velar por el orden y la limpieza en los lugares de trabajo.
-
Informar inmediatamente a su superior jerárquico sobre toda avería o daño en las maquinarias e instalaciones, que puedan hacer peligrar la integridad física de los trabajadores o del propio centro de trabajo.
En cuanto al empleador, según el artículo 6, punto 2 afirma que el empresario debe realizar el análisis de riesgos para proteger la vida, la integridad física y mental de los trabadores, así como también asegurar la seguridad en procesos de riesgo por personal debidamente capacitado. A su vez se debe prevenir, comunicar e informar sobre los riesgos existentes en el lugar de trabajo y las formas de prevención a aplicarse.
2.3.1.3 DECRETO SUPREMO DEL 21 DE JUNIO DE 1997 El decreto supremo tiene la finalidad de minimizar los riesgos y prevenir impactos ambientales negativos en cuando a la bioseguridad de los trabajadores que estén expuestos a derivados de agentes biológicos con el fin de precautelar la integridad y seguridad de los trabajadores como de la población colectiva (37) (8).
2.3.1.4 CÓDIGO DE SEGURIDAD SOCIAL (ley del 14 de diciembre de 1956) El código de seguridad social señala contingencias cubiertas, a su vez el régimen de indemnizaciones y pensiones atribuibles al tema. Describe las tareas del empresario en cuanto a primeros auxilios y la atención medica que se debe brindar a aquellos trabajadores que han sufrido un accidente laboral o hayan contraído una enfermedad profesional (38) (8).
UPB © 2020
66
2.3.2 REQUISITOS DE LA NORMA ISO 45001:2018 La norma ISO 45001 es la nueva normativa internacional para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, publicado por la organización internacional de normalización (International Organization for Standarization -ISO) dedicada a sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo publicada en 2018 y reemplazante de la OHSAS 18001. La norma esta pensaba y es aplicable a cualquier organización independientemente del sector, tamaño y organización, abarcando desde organizaciones benéficas hasta instituciones académicas, para facilitar la integración de varias normas en una misma organización la ISO 45001 en su última versión ha adoptado un enfoque sistemático lo cual permite su adaptación y la apertura a entendimiento de todas las normas internacionales ISO y su fácil integración a un sistema general de control total de una organización.
2.3.2.1 ESTRUCTURA DE LA NORMA La nueva estructura de la norma se organiza en las siguientes clausulas principales (39): CLAUSULA 4: CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Primera vez que aparece en una norma de seguridad y salud laboral, el conocimiento del contexto en el que se encuentra la organización es una de las nuevas actualizaciones y que sirven de puto de partida para definir el alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es necesario su análisis para lograr resultados previstos. CLAUSULA 5: LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Por parte de la alta dirección se debe mostrar liderazgo y compromiso cuando se trata de seguridad para los trabajadores, la clave parte de la integración de procesos y requisitos del sistema de la organización, donde se dictamina la importancia de establecer, implementar y mantener la política en el tiempo y para las partes interesadas. CLAUSULA 6: PLANIFICACIÓN Puede ser la cláusula más crítica de la implementación, está relacionada con el establecimiento de objetivos estratégicos para el logro de objetivos.
UPB © 2020
67
CLAUSULA 7: APOYO Abarca todos los recursos para la realización de cada tarea, incluyen los recursos humanos competentes para la aplicación, servicios de apoyo eficaces, recursos económicos y eficacia en la provisión de información y comunicación. CLAUSULA 8: OPERACIÓN Esta cláusula requiere (40): 1. Planificación operativa operativa y control 2. Eliminación de peligros y reducción de riesgos de seguridad y salud 3. Gestión del cambio 4. Establecimiento, implementación y mantención de un proceso 5. Respuesta ante emergencias CLAUSULA 9: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Definición de indicadores dedicados al control, medición, análisis y evaluación del desempeño del plan de gestión. CLAUSULA 10: MEJORA CONTINUA La mejora continua para el sistema implementado basándose en políticas de eliminación de riesgos de origen, reacción a no conformidades e incidentes y reforzamiento de políticas y protocolos de seguridad.
2.3.2.2 REQUISITOS DE LA NORMA Para ser candidato para conseguir la normativa internacional se deben seguir ciertos requisitos dependiendo de la organización, contexto y la alta dirección, un resumen de los más genéricos y principales son los siguientes (41): -
Liderazgo y compromiso de la dirección
-
Identificar el contexto de la organización
-
Definir funciones y responsabilidades
-
Identificar peligros, evaluación de riesgos laborales y controles a implementar
- -
Identificar requisitos legales en seguridad industrial y salud laboral l aboral Controlar la información documentada
UPB © 2020
68
-
Investigar los incidentes, no conformidades y definir acciones correctivas
-
Realizar auditorías internas periódicas y mantener sistema de gestión en el tiempo
Al mismo la normativa contempla los siguientes procesos (42): -
Consulta y participación de los trabajadores, ya que es un punto clave en el éxito de la implementación de un sistema de gestión
-
Identificación de peligros, como la naturaleza de la norma, esta debe ser continua y haciendo participes a todos los implicados en el sistema
-
Evaluación de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, ya que la norma requiere la efectuación de un análisis del contexto del sistema, en la materia de seguridad industrial hay metodologías prácticas y funcionales para el cometido.
-
Identificar oportunidades para el sistema de gestión, al ser un sistema dinámico las oportunidades deben ser identificadas y aprovechadas en busca de la mejora continua.
-
Determinar requisitos legales para garantizar los procesos a los que se someterá la organización.
-
Comunicación entre cliente interno y externo, definiendo los actores penitentes de recepción de información.
-
Eliminar peligros y reducción de riesgos, los peligros que no se puedan eliminar se deberá intervenir para minimizar los riesgos evaluados.
-
Gestión del cambio, definir procesos para asegurar la proactividad al momento de prever un cambio y las repercusiones en el sistema de seguridad.
-
Compras, juntamente con los clientes, es importante la evaluación y eliminación de riesgos potenciales al introducir un nuevo producto o servicio.
-
Respuesta ante emergencias, se deben establecer todos los procesos necesarios para responder ante emergencias y estas deberán ser identificadas con anterioridad para la eficacia de intervención en caso de que se materialice el hecho.
-
Seguimiento, es recomendable lanzar un análisis de eficacia de los procesos para identificar putos débiles y reforzarlos. r eforzarlos.
-
Evaluación del cumplimiento, en porcentaje o por otro método cuantificable se debe tener registro del cumplimiento legal y del resto de requisitos para el sistema
-
Tratamiento de incidentes, no conformidades y acciones correctivas, agrupa las características de la empresa en procesos para determinar el tratamiento de las desviaciones durante la implementación del sistema.
UPB © 2020
69
3 OBJETIVOS 3.1 Objetivo General Realizar un estudio para la implementación de un prototipo de aplicación de prevención y gestión de incidentes y accidentes en base a la metodología BBS (Behavior Based Safety) con el fin de reforzar los comportamientos seguros y reducir costos desencadenantes de la omisión de políticas de seguridad industrial y salud ocupacional en empresas del rubro industriall y su facilitación a la aplicación de la norma ISO 45001:2018 vigente para empresas industria industriales de Cochabamba-Bolivia.
3.2 Objetivos Específicos -
Recopilación de datos históricos acerca de siniestralidades ocurridas, protocolos
-
implementados, certificaciones y legalidad en empresas Cochabambinas. Análisis y diagnóstico de la situación de las empresas cochabambinas en cuanto a la prevención de riesgos laborales y salud ocupacional.
-
Disponer de un estudio de alternativas optimas de solución según la seguridad basada en la conducta y la norma ISO 45001.
-
Desarrollar la ingeniería del producto (diseño y prototipo)
-
Diseño del prototipo.
-
Evaluación de la funcionalidad del prototipo.
UPB © 2020
70
4 METODOLOGÍA En la Tabla Nº10 se presenta los métodos seleccionados para el logro de cada uno de los Objetivos Específicos. Tabla Nº10: Métodos Seleccionados por Objetivo Específico Objetivo Específico
Recopilación de datos históricos acerca de siniestralidades ocurridas, protocolos implementados, certificaciones y legalidad en empresas Cochabambinas.
Métodos Seleccionados
Revisión documental de los datos históricos de siniestralidades ocurridas, protocolos implementados, certificaciones y legalidad en empresas Cochabambinas. Encuestas a responsables de seguridad industrial y trabajadores de empresas manufactureras. Observación de los procesos en empresas para la recopilación de características y el comportamiento de los trabajadores
Análisis y diagnóstico de la situación de las empresas cochabambinas en cuanto a la prevención de riesgos laborales y salud ocupacional.
Revisión documental sobre el sistema y gestión g estión de prevención de riesgos laborales y salud ocupacional. Encuestas para diagnosticar la situación de las empresas y sus trabajadores en cuanto a aprendizaje, tecnología para la implementación de la solución. Revisión bibliográfica de métodos usados en empresas para gestión y prevención de riesgos laborales.
Revisión bibliográfica de alternativas de mejora basadas en Seguridad Basada en la Conducta
Disponer de un estudio de alternativas optimas de solución según la seguridad basada en la conducta y la norma ISO 45001
Revisión documental de guías para la implementación de la norma ISO 45001 Revisión documental de los productos del diagnóstico de la situación de las empresas cochabambinas Encuesta a encargados de seguridad industrial para determinar restricciones financieras, diseño, implementación y características. Análisis de datos para la elección de las técnicas apropiadas.
Desarrollar la ingeniería del producto (diseño y prototipo)
Revisión documental de interfaces de desarrollo de prototipos
UPB © 2020
71
Objetivo Específico
Métodos Seleccionados Revisión documental del estudio de alternativas en el que se establecen las directrices para la implementación. Delimitación de características genéricas de la base del prototipo
Revisión bibliográfica de herramientas para prototipado de aplicaciones y entornos de desarrollo Diseño de la estructura del prototipo Análisis de eficiencia
Diseño del prototipo
Análisis de complejidad Revisión documental de técnicas para optimización en programación Creación de manuales para encargados y trabajadores Desarrollo del prototipo alfa
Encuesta de satisfacción a participes del estudio
Evaluación prototipo
de
la
funcionalidad
del
Revisión bibliográfica para características de hosting, seguridad de la información, entornos de desarrollo d esarrollo y características a implementar en el prototipo beta Evaluación financiera Análisis de resultados
UPB © 2020
72
5 PRODUCTOS ESPERADOS En la Tabla Nº11 se presenta los Productos a ser Construidos para el logro de cada uno de los Objetivos Objetivos Específicos. E specíficos. Tabla Nº11: Productos Esperados por Objetivo Específico Objetivo Específico
Productos Esperados
Documento con datos históricos centralizados sobre siniestralidades por empresa, sector, rubro, sexo, edad y causas. Informe de encuesta a trabajadores sobre protocolos, sistemas y/o certificaciones en la empresa y la satisfacción percibida. Documento centralizado de empresas que tienen implantado algún sistema de prevención, protocolo, aplicación o certificación en caso de accidentes laborales.
Recopilación de datos históricos acerca de siniestralidades ocurridas, protocolos implementados, certificaciones y legalidad en empresas Cochabambinas.
Informe de la encuesta a encargados sobre protocolos, certificaciones, sistemas de prevención, capacitaciones, creación de hábitos y sistemas de evaluación y control en las empresas. Documento con el recorrido de empresas bolivianas que cuentan con certificaciones en seguridad y salud laboral (OHSAS 18001 e ISO 45001) Documento centralizado de empresas consultoras o de servicios que ofrecen la implementación de la norma ISO 45001 y/o algún sistema de prevención (seguridad basada en el comportamiento) Documento centralizado de parámetros y características de 3 niveles de empresas ideales para realizar un posterior diagnostico por comparación.
Informe sobre los sistemas y la gestión de prevención funcionales en empresas. Guía de comparación para el diagnóstico de una empresa genérica.
Análisis y diagnóstico de la situación de las empresas cochabambinas en cuanto a la prevención de riesgos laborales y salud ocupacional.
Informe de la encuesta a trabajadores sobre el comportamiento basado en la conducta y la economía de fichas. Informe de la encuesta a encargados y responsables de seguridad industrial sobre su sistema actual de seguridad y el conocimiento sobre el comportamiento basado en la conducta y la economía de fichas. Documento centralizado con los tratamiento métodos másy eficientes para la identificación, evaluación de riesgos.
UPB © 2020
73
Objetivo Específico
Productos Esperados
Documento con alternativas de mejora con base en seguridad basada en la conducta.
Disponer de un estudio de alternativas optimas de solución según la seguridad basada en la conducta y la norma ISO 45001
Documento con los requisitos y métodos de implementación de la norma ISO 45001 más eficientes Guía para la implementación de métodos y herramientas para identificación, tratamiento y evaluación de riesgos. Guía para la implementación de métodos más eficientes para el cumplimiento de requisitos suficientes de la norma ISO 45001. Guía para la implementación del comportamiento basado en la conducta.
Documento centralizado con la categorización de las guías para el diagnóstico de una empresa. Documento con las encuestas genéricas para la implementación de la solución.
Desarrollar la ingeniería del producto/servicio (diseño)
Documento con la descripción del plan de implementación genérico Documento con el manual de capacitaciones y recomendaciones para el área encargada de seguridad industrial y trabajadores. Documento con las directrices para el inicio del prototipado de la solución genérica.
Documento con el plan de prototipado
Diseño del prototipo
Prototipo alfa Documento con diseños a detalle deta lle y especificaciones Manual de usuario.
Informe de la encuesta a encargados de seguridad industrial para delimitar características para el desarrollo del prototipo en fase beta y posterior primera versión
Evaluación de la funcionalidad del prototipo y de la propuesta.
Documento con mejoras para la siguiente versión Documento con propuestas de servicios de hosting, base de datos, servidores y seguridad de la información Evaluación de resultados.
UPB © 2020
74
6 PLAN DE ACTIVIDADES 6.1 Actividades a Realizar por Producto Esperado En la Tabla Nº12 se presenta las actividades a realizar, para construir cada uno de los Productos Esperados. Tabla Nº12: Actividades a Realizar por Producto Esperado Producto Esperado
Actividades a Realizar
Objetivo Específico N° 1: Recopilación de datos históricos acerca de siniestralidades ocurridas, p protocolos rotocolos implementados, certificaciones y legalidad en empresas Cochabambinas
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información. Documento con datos históricos centralizados sobre siniestralidades por empresa, sector, rubro, sexo, edad y causas.
Sistematizar la información sobre siniestralidades por empresa, sector, rubro, sexo, edad y causas. Centralizar la información con gráficos e incidencias. Definir indicadores relevantes para el proyecto. Redactar documento con datos históricos centralizados sobre siniestralidades en empresas.
Determinar un número de población confiable para la encuesta Informe de encuesta a trabajadores sobre protocolos, sistemas y/o certificaciones en la empresa y la satisfacción percibida.
Formular y diseñar cuestionario Recolectar información (envío masivo digital) Contabilizar y procesar la información Analizar información Redactar un informe de la encuesta a trabajadores sobre protocolos, sistemas y/o certificaciones.
Documento centralizado de empresas que tienen implantado algún sistema de prevención, protocolo, aplicación o certificación en caso de accidentes laborales.
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información. Contabilizar y procesar la información Redactar informe sobre empresas que tienen implantando algún sistema de prevención, protocolo, aplicación o certificación en materia de seguridad industrial.
UPB © 2020
75
Producto Esperado
Actividades a Realizar
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Determinar un número de población confiable para la encuesta Informe de la encuesta a encargados sobre protocolos, certificaciones, sistemas de prevención, capacitaciones, creación de hábitos y sistemas de evaluación y control en las empresas.
Formular y diseñar cuestionario Recolectar información (envío masivo) Contabilizar y procesar la información Analizar información Redactar un informe sobre protocolos, certificaciones, sistemas de prevención, capacitaciones, creación de hábitos y sistemas de evaluación y control en empresas.
Documento con el recorrido de empresas bolivianas que cuentan con certificaciones en seguridad y salud laboral (OHSAS 18001 e ISO 45001).
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información. Sistematizar la información sobre las empresas bolivianas que cuentan con alguna certificación referente a la seguridad. Definir el tamaño de la empresa y su caso de estudio. Redactar documento con el recorrido de empresas bolivianas que cuentan con la certificación OHSAS 18001 o ISO 45001
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información. Sistematizar la información sobre empresas dedicadas al rubro. Documento centralizado de empresas consultoras o de servicios que ofrecen la implementación de la norma ISO 45001 y/o algún sistema de prevención (seguridad basada en la conducta).
Documento centralizado de parámetros y características de 3 niveles de empresas ideales para realizar un posterior diagnostico por comparación.
Realizar un benchmarking con algunas de las empresas que impartan servicios iguales o similares Redactar un documento centralizado de empresas consultoras o de servicios que ofrecen la implementación de la norma ISO 45001 y/o algún sistema de prevención (seguridad basada en la conducta).
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información de métodos, parámetros y características usados en la materia de seguridad industrial. Categorizar la información para la pequeña, mediana y grande empresa
UPB © 2020
76
Producto Esperado
Actividades a Realizar Redactar un documento centralizado de parámetros, características y métodos para la pequeña, mediana y grande empresa
Objetivo Específico N°2. Análisis y diagnóstico de la situación de las empresas cochabambinas en cuanto a la prevención de riesgos laborales y salud ocupacional.
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Informe sobre los sistemas y la gestión de d e prevención funcionales en empresas
Sistematizar la información sobre los sistemas de gestión y prevención funcionales en empresas Redactar un informe sobre los sistemas y la gestión de prevención funcional en la empresa
Guía de comparación para el diagnóstico de una empresa genérica
Definir parámetros según informes y normas revisadas anteriormente para parametrizar la guía de diagnóstico para cualquier empresa Diseñar la guía Redactar la guía para el diagnóstico
Determinar un número de población confiable para la encuesta Formular y diseñar cuestionario Informe de la encuesta a trabajadores sobre la seguridad basada en la conducta y la economía de fichas.
Recolectar información (envío masivo digital) Contabilizar y procesar la información Analizar información Redactar un informe sobre la seguridad basada en la conducta y la economía de fichas.
Determinar un número de población confiable para la encuesta Informe de la encuesta a encargados responsables de seguridad industrial sobre su sistema actual de seguridad y el conocimiento sobre la seguridad basada en la conducta y la economía de fichas.
Formular y diseñar cuestionario Recolectar información (envío masivo digital) Contabilizar y procesar la información Analizar información Redactar un informe sobre la seguridad basada en la conducta y la economía de fichas.
UPB © 2020
77
Producto Esperado
Actividades a Realizar
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Documento centralizado con lostratamiento métodos más eficientes para la identificación, y evaluación de riesgos.
Seleccionar los métodos más eficientes para identificación, tratamiento y evaluación de riesgos
la
Ponderar métodos acordes a los objetivos del proyecto Redactar el documento centralizado con los métodos para la identificación, tratamiento y evaluación de riesgos.
Objetivo Específico N°3: Disponer de un estudio de alternativas optimas de solución según la seguridad basada en la conducta y la norma ISO 45001
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Documento con alternativas de mejora con base en seguridad basada en la conducta. conducta.
Seleccionar los métodos más eficientes para la mejora de un sistema de prevención con base en seguridad basada en la conducta Ponderar métodos acordes a los objetivos del proyecto Redactar un documento centralizado con las alternativas con base en seguridad basada en la conducta
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Documento con los requisitos y métodos de implementación de la norma ISO 45001 más eficientes.
Seleccionar los métodos más eficientes implementación de la norma ISO 45001
para la
Ponderar métodos acordes a los objetivos del proyecto Redactar el documento con los requisitos y métodos más eficientes para la implementación de la norma ISO 45001
Guía para la implementación de métodos y herramientas para identificación, tratamiento y evaluación de riesgos.
Guía parapara la implementación dede métodos más eficientes el cumplimiento requisitos suficientes de la norma ISO 45001.
Definir parámetros según informes y bibliografía revisada anteriormente Diseñar la guía Redactar la guía para identificación, tratamiento tratamie nto y evaluación de riesgos
UPB © 2020
78
Producto Esperado
Actividades a Realizar Definir parámetros según informes y bibliografía de la norma ISO 45001 revisada anteriormente Diseñar la guía Redactar la guía para la implementación de métodos para alcanzar los requisitos suficientes para su implementación posterior
Definir parámetros según informes y bibliografía de manuales de seguridad basada en la conducta Guía para la implementación del comportamiento basado en la conducta.
Diseñar la guía Redactar la guía para la implementación de la cultura de seguridad basada en la conducta
Objetivo Específico N°4: Desarrollar la ingeniería del producto
Definir parámetros según informes anteriores y bibliografía revisada Documento centralizado con la categorización de las guías de diagnóstico de una empresa. empresa.
Diseñar el documento Redactar el documento con la categorización de las guías de diagnóstico de una empresa.
Definir parámetros según informes, anteriores encuestas y bibliografía Documento con las encuestas genéricas para la implementación de la solución.
resultados
de
Diseñar encuestas genéricas Redactar encuetas genéricas para la implementación de la solución.
Definir los procesos del plan de implementación genérico Documento con la descripción del plan de implementación genérico
Diseñar plan de implementación Redactar plan de implementación
Definir directrices para la elaboración del manual de inducción al área responsable y a los trabajadores Documento con el manual de capacitaciones y recomendaciones para el área encargada de
Definir variables criticas según informes, encuestas y bibliografía.
seguridad industrial y trabajadores.
Redactar el manual genérico de inducción al área responsable y a los trabajadores.
UPB © 2020
79
Producto Esperado
Actividades a Realizar
Definir directrices para arrancar con el prototipado de la aplicación genérica Documento con las directrices para el e l inicio del prototipado de la solución genérica.
Diseñar el diagrama de contenido del prototipo Definir pasos a seguir Redactar documento de arranque del prototipado de la solución genérica.
Objetivo Específico N°5: Diseño del prototipo
Revisar el bibliografía
documento
de
arranque,
encuestas,
Definir requerimientos y funcionalidad esperada Documento con el plan de prototipado prototipado
Definir entornos de prototipado Diseñar el plan de acción Redactar documento con el plan de prototipado
Diseñar interfaces, pantallas, navegación, botones, etc. Describir el proceso de interacción a detalle Documento con diseños a detalle y especificaciones
Describir especificaciones Redactar el documento final con diseños a detalle y especificaciones.
Revisar requerimientos y funcionalidades esperadas Prototipo alfa
Arrancar con la programación del entorno Implementar diseños previos Desarrollar prototipo alfa
Estructurar contenido del manual de usuario Manual de usuario
Definir áreas de mayor importancia Redactar manual de usuario
Objetivo Específico N°6: Evaluación de la funcionalidad del prototipo
UPB © 2020
80
Producto Esperado
Actividades a Realizar
Determinar un número de población confiable para pa ra la encuesta Informe de la encuesta a encargados de seguridad industrial para delimitar características para el desarrollo del prototipo en fase beta y posterior primera versión
Formular y diseñar cuestionario Recolectar información (envío masivo digital) Contabilizar y procesar la información Analizar información Redactar un informe para el prototipo en fase beta y posterior primera versión
Revisar resultados del informe para el prototipo en fase beta Documento con mejoras para la siguiente versión
Definir mejoras necesarias para la fase beta Diseñar un plan de implementación de mejoras Redactar un documento con las mejoras del prototipo beta
Identificar fuentes confiables para la recolección de datos Documento con propuestas de servicios de hosting, base de datos, servidores y seguridad de la información
Realizar un benchmarking de las más usadas en Bolivia Definir empresas como propuesta Redactar un documento con las empresas seleccionadas para terciarización de ciertos servicios
Realizar conclusiones del prototipo Revisar encuestas de satisfacción e interés por la implementación Evaluación de resultados
Elaborar un lienzo Canvas Redactar el plan de implementación de la siguiente versión, evaluación financiera, estudio de mercado y factibilidad de implementación en territorio cochabambino
6.2 Cronograma de Actividades En la Figura Nº16 se presenta el Diagrama de Gantt para la realización del Trabajo final de Grado. Está basado en un calendario laboral de 40 horas por semana.
UPB © 2020
81
Ilustración 16: Diagrama de Gantt para la Realización del Trabajo Final de Grado
PROYECTO: ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN ACCIDENTES LABORALES BASADO EN LA METODOLOGÍA BBS (BEHAVIOR BASED SAFETY) Y LA NORMA ISO 45001:2018 PARA EMPRESAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA
Página 1 de 8
Figura N°17: Diagrama de Gantt para la Realización del Trabajo Final de Grado
UPB © 2017
82
PROYECTO: PROYECTO: ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN ACCIDENTES LABORALES BASADO EN LA METODOLOGÍA BBS (BEHAVIOR BASED SAFETY) Y LA NORMA ISO 45001:2018 PARA EMPRESAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA
Página 2 de 8
Figura N°18: Diagrama de Gantt para la Realización del Trabajo Final de Grado (Continuación)
UPB © 2017
83
PROYECTO: PROYECTO: ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN ACCIDENTES LABORALES BASADO EN LA METODOLOGÍA BBS (BEHAVIOR BASED SAFETY) Y LA NORMA ISO 45001:2018 PARA EMPRESAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA
Página 3 de 8
Figura N°19: Diagrama de Gantt para la Realización del Trabajo Final de Grado (Continuación)
UPB © 2017
84
PROYECTO: PROYECTO: ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN ACCIDENTES LABORALES BASADO EN LA METODOLOGÍA BBS (BEHAVIOR BASED SAFETY) Y LA NORMA ISO 45001:2018 PARA EMPRESAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA
Página 4 de 8
Figura N°20: Diagrama de Gantt para la Realización del Trabajo Final de Grado (Continuación)
UPB © 2017
85
PROYECTO: PROYECTO: ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN ACCIDENTES LABORALES BASADO EN LA METODOLOGÍA BBS (BEHAVIOR BASED SAFETY) Y LA NORMA ISO 45001:2018 PARA EMPRESAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA
Página 5 de 8
Figura N°21: Diagrama de Gantt para la Realización del Trabajo Final de Grado (Continuación)
UPB © 2017
86
PROYECTO: PROYECTO: ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN ACCIDENTES LABORALES BASADO EN LA METODOLOGÍA BBS (BEHAVIOR BASED SAFETY) Y LA NORMA ISO 45001:2018 PARA EMPRESAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA
Página 6 de 8
Figura N°22: Diagrama de Gantt para la Realización del Trabajo Final de Grado (Continuación)
UPB © 2017
87
PROYECTO: PROYECTO: ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN ACCIDENTES LABORALES BASADO EN LA METODOLOGÍA BBS (BEHAVIOR BASED SAFETY) Y LA NORMA ISO 45001:2018 PARA EMPRESAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA
Página 7 de 8
Figura Nº16: Diagrama de Gantt para la Realización del Trabajo Final de Grado (continuación)
UPB © 2017
88
PROYECTO: PROYECTO: ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN ACCIDENTES LABORALES BASADO EN LA METODOLOGÍA BBS (BEHAVIOR BASED SAFETY) Y LA NORMA ISO 45001:2018 PARA EMPRESAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA
Página 8 de 8
Figura N°23: Diagrama de Gantt para la Realización del Trabajo Final de Grado (Continuación)
UPB © 2017
89
7 PRESUPUESTO
7.1 Cantidad de Recursos por Actividad a Realizar La Tabla Nº11 presenta las cantidades de los recursos necesarios para llevar a cabo cada una de las actividades identificadas. Tabla Nº11: Recursos Requeridos por Actividad a Realizar Recursos Requeridos (unidades)
Actividades Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Sistematizar la información sobre siniestralidades por empresa, sector, rubro, sexo, edad y causas
) s a r o h ( a t s i t c e y o r P
) s a r o h ( t e n r e t n I
) s a j o h ( s e n o i s e r p m I
) s ) o t s u e j n i a i m ( v ( s s a e j d a a s a m P a l L
) s a z e i p ( o d a l l i n A
) ) s s a r a z o e h i n ( e p ( r o a o p o d d m a a t e t s i u T a p p m m o E c
s o n r ) s e ) e t n d x d a a i e d o i c d i s t t p n i e r r n a c o a s c c d i ( u ( v S r e S
15
10
30
0
0
0
0
1166
0
0
8
5
0
0
0
0
0
10
0
0
8
5
0
0
0
0
0
10
0
0
5
2
0
0
0
0
0
3
0
0
5
2
10
0
1
0
0
5
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
0
0
3
1
0
0
0
0
0
1
0
0
1
1
0
10
0
0
0
1
1
1
2
1
0
0
0
0
0
2
0
0
3
1
0
0
0
0
0
2
0
0
8
3
20
0
1
0
0
6
1
0
10
8
30
0
1
0
0
8
0
0
5
3
0
0
0
0
0
5
0
0
Centralizar la información con gráficos e incidencias Definir indicadores relevantes para el proyecto Redactar documento con datos históricos centralizados sobre siniestralidades en empresas. Determinar un número de población confiable para la encuesta Formular y diseñar cuestionario Recolectar información (envío masivo digital) Contabilizar y procesar la información Analizar la información Redactar un informe de la encuesta a trabajadores sobre protocolos, sistemas y/o certificaciones Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Contabilizar y procesar la información
UPB © 2017
90
Recursos Requeridos (unidades)
) s a r o h
) s a r
) s a j o h
) s o t u n i
) s e j
) s a z e
) s a z e i
) s a r o h n (
s o n r e ) t d
s e ) n d
( a t s i t c e y o r P
Actividades Redactar informe sobre empresas que tienen implantando algún sistema de prevención, protocolo, aplicación o
o h ( t e n r e t n I
( s e n o i s e r p m I
a i m ( v ( s s a e j d a a s a m P a l L
i p ( o d a l l i n A
p e o a ( a x e a i o r o i c d i o s d p t p t d d e n i n r r m a a o a c a t e t s i s c c u d i ( u ( a T p v S p r m e m o S E c
5
3
20
0
1
0
0
5
1
0
10
8
30
0
1
0
0
8
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
0
3
1
0
0
0
0
0
0
1
0
1
1
0
10
0
0
0
1
1
1
5
3
0
0
0
0
0
5
0
0
3
1
0
0
0
0
0
2
0
0
8
3
20
0
1
0
0
5
1
0
10
8
30
0
1
0
0
8
0
0
8
5
0
0
0
0
0
8
0
0
1
1
0
30
0
0
0
1
0
0
8
3
25
0
1
0
0
5
1
0
10
8
35
0
1
0
0
8
0
0
5
3
0
0
0
0
0
5
0
0
Realizar un benchmarking con algunas de las empresas que impartan servicios iguales o similares
1
1
0
1
0
0
0
1
0
0
Redactar un documento centralizado de empresas consultoras o de servicios que ofrecen la implementación imp lementación de la norma ISO 45001 y/o algún sistema de prevención (seguridad basada en la conducta)
5
3
20
0
1
0
0
5
1
0
12
9
30
0
1
0
0
8
0
0
certificación en materia de seguridad industrial Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Determinar un número de población confiable para la encuesta Formular y diseñar cuestionario Recolectar información (envío masivo digital) Contabilizar y procesar la información Analizar la información Redactar un informe sobre protocolos, certificaciones, sistemas de prevención, capacitaciones, creación de hábitos y sistemas de evaluación y control de empresas Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Sistematizar la información sobre empresas bolivianas que cuentan con alguna certificación referente a la seguridad Definir el tamaño de la empresa y su caso de estudio Redactar documento con el recorrido de empresas bolivianas que cuentan con la certificación OHSAS 18001 o ISO 45001 Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Sistematizar la información sobre empresas dedicadas al rubro
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de
UPB © 2017
91
Recursos Requeridos (unidades)
) s a r o
) s a r
) s a j o h
) s o t u n i
) s e j
) s a z
) s a z e i
) s a r o h n (
s o n r e ) t d
s e ) n d
h ( a t s i t c e y o r P
o h ( t e n r e t n I
( s e n o i s e r p m I
a i m ( v ( s s a e j d a a s a m P a l L
e i p ( o d a l l i n A
p e o a ( a i a x e d o r d c o i p o s t p i t d i d e r n r n m a a a a t o c c e t s i s c u d i ( u ( a T p v S p m r e m o S E c
Actividades información de métodos, parámetros y características caracter ísticas usados en la materia de seguridad industrial Categorizar la información para la pequeña, mediana y grande empresa
5
3
0
0
0
0
0
5
0
0
Redactar un documento centralizado de parámetros, características y métodos para la pequeña, mediana y grande empresa
7
3
10
0
1
0
0
4
1
0
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información
10
8
20
0
1
0
0
8
0
0
Sistematizar la información sobre los sistemas de gestión y prevención funcionales en empresas
5
3
0
0
0
0
0
5
0
0
Redactar un informe sobre sistemas y la gestión de prevención funcional en la empresa
7
4
20
0
1
0
0
4
1
0
Definir parámetros según informes y normas revisadas anteriormente para parametrizar la guía de diagnóstico para cualquier empresa
3
2
0
20
0
0
0
2
0
0
5
1
0
0
0
0
0
4
0
0
8
3
10
0
1
0
0
5
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
0
3
1
0
0
0
0
0
0
1
0
1
1
0
10
0
0
0
1
1
1
Contabilizar y procesar la información
5
3
0
0
0
0
0
5
0
0
Analizar la información
4
2
0
0
0
0
0
4
0
0
Redactar un informe sobre la seguridad basada en la conducta y la economía de fichas
5
3
10
0
1
0
0
5
1
0
Determinar un número de población confiable para la encuesta
1
1
0
0
0
0
0
1
0
0
3
1
0
0
0
0
0
1
0
0
Diseñar guía Redactar la guía para el diagnóstico Determinar un número de población confiable para la encuesta Formular y diseñar cuestionario Recolectar información (envío masivo digital)
Formular y diseñar cuestionario
UPB © 2017
92
Recursos Requeridos (unidades)
) s a r o
) s a r
) s a j o h
) s o t u n
) s e j
) s a z
) s a z e i
) s a r o h n (
s o n r e ) t
s e ) n
h ( a t s i t c e y o r P
o h ( t e n r e t n I
( s e n o i s e r p m I
i a i m ( v ( s s a e j d a a s a m P a l L
e i p ( o d a l l i n A
d d p e o a ( a i a x e d o r o i i c d o s t p p t d i d e r n r n m a a a a t o c c e t s i s c u d i ( u ( a T p v S p m r e m o S E c
Actividades 1
1
0
10
0
0
0
1
1
1
5
3
0
0
0
0
0
5
0
0
4
2
10
0
1
0
0
4
1
0
5
3
10
0
0
0
0
5
0
0
5
5
5
0
0
0
0
5
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
4
2
10
0
1
0
0
4
1
0
6
4
10
0
0
0
0
4
0
0
5
5
5
0
0
0
0
5
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
Redactar un documento centralizado con las alternativas con base en seguridad basada en la conducta
4
2
10
0
1
0
0
4
1
0
Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información
6
4
10
0
0
0
0
4
0
0
6
6
6
0
0
0
0
5
0
0
4
2
15
0
1
0
0
3
1
0
2
2
0
0
0
0
0
2
0
0
8
5
0
0
0
0
0
5
0
0
Redactar la guía para identificación, tratamiento y evaluación de riesgos
10
8
20
0
1
0
0
8
1
0
Definir parámetros según informes y bibliografía de la norma ISO 45001 revisada anteriormente
2
2
0
0
0
0
0
2
0
0
Recolectar información (envío masivo digital) Analizar la información Redactar un informe sobre la seguridad basada en la conducta y la economía de fichas Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Seleccionar los métodos más eficientes para la identificación, tratamiento y evaluación de riesgos Ponderar métodos acordes a los objetivos del proyecto Redactar el documento centralizado con los métodos para la identificación, tratamiento y evaluación de riesgos Identificar fuentes confiables, es decir, científicas, académicas y normativas para la recolección de información Seleccionar los métodos más eficientes para la mejora de un sistema de prevención con base en seguridad basada en la conducta Ponderar métodos acordes a los objetivos del proyecto
Seleccionar los métodos más eficientes para la implementación de la norma ISO 45001 Redactar el documento con los requisitos y métodos más eficientes para la implementación de la norma ISO 45001 Definir parámetros según informes y bibliografía revisada anteriormente Diseñar guía
UPB © 2017
93
Recursos Requeridos (unidades)
) s a r o
) s a r
) s a j o h
) s o t u n
) s e j
) s a z
) s a z e i
) s a r o h n (
s o n r e ) t
s e )
h ( a t s i t c e y o r P
o h ( t e n r e t n I
( s e n o i s e r p m I
i a i m ( v ( s s a e j d a a s a m P a l L
e i p ( o d a l l i n A
n d p e x d o a ( a i a e d r o o i i c d o s t p p t d d e n i r n r m a a t c a o a e t s i c s c u d i ( u ( a T p v S p m r e m o S E c
Actividades 8
5
0
0
0
0
0
5
0
0
10
8
20
0
1
0
0
8
1
0
2
2
0
0
0
0
0
2
0
0
8
4
0
0
0
0
0
6
0
0
8
6
25
0
1
0
0
6
1
0
2
2
0
0
0
0
0
2
0
0
8
4
0
0
0
0
0
4
0
0
8
6
20
0
1
0
0
6
1
0
2
2
0
0
0
0
0
2
0
0
6
6
0
0
0
0
0
6
0
0
4
4
10
0
1
0
0
4
1
0
3
3
0
0
0
0
0
3
0
0
6
6
0
0
0
0
0
6
0
0
10
8
30
0
1
0
0
8
1
0
4
4
0
0
0
0
0
4
0
0
2
2
0
0
0
0
0
2
0
0
10
5
20
0
1
0
0
5
1
0
3
3
0
0
0
0
0
3
0
0
Diseñar la guía Redactar la guía para la implementación de métodos para alcanzar los requisitos suficientes para su implementación posterior Definir parámetros según informes y bibliografía de manuales de seguridad basada en la conducta Diseñar guía Redactar la guía para la implementación de la cultura de seguridad basada en la conducta Definir parámetros según informes anteriores y bibliografía revisada Diseñar el documento Redactar el documento con la categorización de las guías de diagnóstico de una empresa Definir parámetros según informes, resultados de anteriores encuestas y bibliografía Diseñar encuestas genéricas Redactar encuestas genéricas para la implementación de la solución Definir los procesos del plan de implementación genérico Diseñar plan de implementación Redactar plan de implementación Definir directrices para la elaboración del manual de inducción al área responsable y a los trabajadores Definir variables críticas según informes, encuestas y bibliografía Redactar el manual genérico de inducción al área responsable y a los trabajadores Definir las directrices para arrancar con el prototipado de la aplicación genérica
UPB © 2017
94
Recursos Requeridos (unidades)
) s a r o
) s a r
) s a j o
) s o t u n
) s e j
) s a z
) s a z e i
) s a r o h n
s o n r e )
s e )
h ( a t s i t c e y o r P
o h ( t e n r e t n I
( s e n o i s e r p m I
i a i m ( v ( s s a e j d a a s a m P a l L
e i p ( o d a l l i n A
t d n d p e x a i ( a a e d o r o o i i c d o s t p t p d d e n i r n m a a r t c a o a e t s i s c c u d i ( u ( a T p v S p m r e m o S E c
Actividades 15
5
0
0
0
0
0
10
0
1
3
3
0
0
0
0
0
3
0
0
10
5
25
0
1
0
0
0
1
0
1
1
0
0
0
0
0
1
0
0
3
3
0
0
0
0
0
2
0
0
2
2
0
0
0
0
0
2
0
0
4
3
0
0
0
0
0
4
0
0
10
5
20
0
1
0
0
0
1
0
15
15
0
0
0
0
0
15
0
1
8
5
0
0
0
0
0
8
0
0
5
3
0
0
0
0
0
5
0
0
5
5
20
0
1
0
0
0
1
0
3
3
0
0
0
0
0
3
0
0
2
2
0
0
0
0
0
2
0
0
5
5
0
0
0
0
0
2
0
0
100
100
0
0
0
0
0
100
1
0
5
5
0
0
0
0
0
2
0
0
2
2
0
0
0
0
0
2
0
0
Diseñar el diagrama de contenido del prototipo Definir pasos a seguir Redactar documento de arranque del prototipado de la solución genérica Revisar el documento de arranque, encuestas, bibliografía Definir requerimientos y funcionalidad esperada Definir entornos de prototipado Diseñar plan de acción Redactar documento con el plan de prototipado Diseñar interfaces, pantallas, navegación, botones, etc. Describir el proceso de interacción a detalle Describir especificaciones Redactar el documento final con diseños a detalle y especificaciones Revisar requerimientos y funcionalidades esperadas Arrancar con la programación del entorno Implementar diseños previos Desarrollar prototipo alfa Estructurar contenido del manual de usuario Definir áreas de mayor importancia
UPB © 2017
95
Recursos Requeridos (unidades)
) s a r o
) s a r
) s a j o
) s o t u
) s e j
) s a z
) s a z e i
) s a r o h n
s o n r e )
s e )
h ( a t s i t c e y o r P
o h ( t e n r e t n I
h ( s e n o i s e r p m I
n i a i m ( v ( s s a e j d a a s a m P a l L
e i p ( o d a l l i n A
p e ( ( a o r o o p d d m a a t e t s i u a T p p m m o E c
t d n d x a i a e d o i i c d s t t p i e r n r n c a o a s c c d i ( u ( v S r e S
Actividades 8
5
40
0
1
0
0
5
1
0
5
5
0
0
0
0
0
5
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
0
0
3
1
0
0
0
0
0
1
0
0
1
1
0
10
0
0
0
1
1
1
5
3
0
0
0
0
0
5
0
0
4
2
10
0
1
0
0
4
1
0
2
2
0
0
0
0
0
2
0
0
6
4
0
20
0
0
0
4
0
0
8
4
0
0
0
0
0
4
0
0
4
2
10
0
1
0
0
4
1
0
5
5
0
0
0
0
0
5
0
0
4
4
0
0
0
0
0
4
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
0
0
3
2
5
0
1
0
0
2
1
0
4
4
0
0
0
0
0
4
0
0
5
5
0
0
0
0
0
5
0
0
10
8
0
20
0
0
0
8
0
0
Redactar manual de usuario Evaluación de la funcionalidad del prototipo y de la propuesta Determinar un número de población confiable para la encuesta Formular y diseñar cuestionario Recolectar información (envío masivo digital) Analizar la información Redactar un informe para el prototipo en fase beta y posterior primera versión Revisar resultados del informe para el prototipo en fase beta Definir mejoras necesarias para la fase beta Diseñar un plan de implementación de mejoras Redactar un documento con las mejoras del prototipo beta Identificar fuentes confiables para la recolección de datos Realizar un benchmarking de los servicios más usados en Bolivia Definir empresas como propuesta Redactar un documento con las empresas seleccionadas para tercerización de ciertos servicios Realizar conclusiones del prototipo Revisar encuestas de satisfacción e interés percibido por la implementación Elaborar un lienzo Canvas
UPB © 2017
96
Recursos Requeridos (unidades)
) s a r o
) s a
) s a j o
) s o t u
) s e j
) s a z
) s a z e i
) s a r o h n
s o n r e )
s e )
View more...
Comments