Perdidas Territoriales de Bolivia
March 31, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Perdidas Territoriales de Bolivia...
Description
Ciencias Sociales TEMA N° 2 PERDIDAS TERRITORIALES DE BOLIVIA
Ciencias Sociales GENERALIDADES En el momento de su independencia Bolivia Bolivia ocupaba ocupaba 2.363.769 Km2 de superfcie superfcie.. A través través de conictos bélicos o acuerdos diplomácos perdió una extensión territorial de 1.265.188 Km2 lo que es un poco más de la mitad del terreno. Los gobiernos de turno con su descuido en la políca territorial y la alta de prevención en cuanto a la seguridad nacional, acilitaron la ambición de países vecinos cercando nuestro territorio y sustrayendo zonas importantes para nuestra economía.
En la actualidad la superfcie total de Bolivia es de 1.098.581 Km2 por lo que ocupa el quinto lugar entre los países sudamericanos por detrás de Brasil, Argenna, Perú y Colombia. Comparav Compar avame amente nte la actual actual extens extensión ión supera supera la de cu cualq alquie uierr país país Europe Europeo o a excepc excepción ión de la Federación Rusa y es el doble territorio Español.
1. PERDIDAS TERRITORIALES POR GUERRA. a) Con Chile - 1879.- (Litoral de Atacama)
En esta guerra se perdieron 120.000 Km2 de extensión. En 1879 1879 se venían venían gestan gestando do varios varios int intent entos os de sublev sublevaci acione oness en el territ territori orio o del li litor toral al en encab cabeza ezadas das por el eleme emento ntoss Chilen Chilenos os y empres empresari arios os anglo anglo sudame sudameric ricano anoss que en ese
momento ormaban casi la mayoría de la población del entonces litoral boliviano Debido al descuido de las autoridades de turno se acilitó el conicto bélico entre ambos países.
b) Con Brasil - 1903 (Territorio del Acre)
En esta guerra se perdió 187.830 Km2 El ambicioso interés del Brasil, por las riquezas que poseía la región del Acre, era inmensa; el próspero auge de la goma o caucho, piedras preciosas, maderas fnas, ora y auna, etc. Se frmó el tratado en el gobierno de José Manuel Pando, primeramente se llamó modus vivendi. La zona de ligio del Acre se otorgó con la frma de un tratado en la ciudad brasileña de Petrópolis. Bolivia cedió 187.830 Km2 por 2.000.000 de libras esterlinas más la construcción del errocarril del puerto de San Antonio sobre el Madera, hasta Guayanamerin en el Mamoré con un ramal a villa Bella. En el tratado del 17 de Noviembre de 1903, el Brasil cumplió solamente con la ocupación ue modifcado posteriormente por los tratados de 1928 y 1938 en cuanto a las obligaciones siempre eludidas por el Brasil.
c) Con Paraguay - 1938 (Chaco Boreal)
En esta guerra se perdió 234.000 Km2 La ambici ambición ón del Par Paragu aguay, ay, respe respecto cto a nuestr nuestro o rico rico Chaco Chaco Bor Boreal eal ue, ue, princi principal palmen mente, te, el petróleo. Primeramente ocupo en 1888 el puerto Pacheco, luego tendríamos en 1928 el ataque al orn Vanguardia, por úlmo el inicio de la guerra en Junio de 1932 en el gobierno de Daniel Salamanca. En el gobierno de Dr. José Tejada Sorzano se frma el acuerdo de paz el 12 de Junio de 1935.
Ciencias Sociales 2. PÉRDIDAS TERRITORIALES POR DIPLOMACIA. Con Brasil.
En el gobierno de Mariano Melgarejo, el imperio del Brasil salió benefciado con el tratado de desmembración de nuestro territorio que se dio el 27 de Marzo de 1867 del cual Bolivia cedió las Zonas del Acre, sobre 251.000 Km2 también parte del Mao Grosso sobre la extensión de 49.000 Km2 entre los paralelos 18º, 13º, 57º, 7” - 57º, -25º, 0,5” 8 comprende los ríos Itenes y Paraguay. En el gobierno de Hernando Siles se frmó el tratado del 25 de Diciembre de 1928 donde cedemos el Mao Grosso sobre la extensión de 1730 Km2 de territorio.
Con Argenna. La Cone Coneder derac ación ión Argen Argenna na preten pretendió dió derec derechos hos sobre sobre el dis distri trito to de Tarij Tarija a que en reali realidad dad le pertenecía, pero las élites chapacas (tarijeñas) ante el caos caos y la consecuente consecuente pobreza que entonces reinaban en Argenna (en plena guerra de las entonces provincias argennas contra Brasil) habían maniestado sus deseos de incorporarse a Bolivia y fnalmente lo hicieron. Esta ue una de las causas que desataron la beligerancia contra el gobierno peruano-boliviano de Andrés de Santa Cruz; Argenna se quedó con la Puna de Atacama, pero el ejército peruano-boliviano derrotó a las uerzas argennas en Iruya. Tras la disolución de la Conederación Perú-boliviana, Perú-boliviana, el territorio de Tarija quedó bajo control militar del estado boliviano siendo reclamado por Argenna hasta 1889. En el año 1889, en el gobie gobierno rno de Aniceto Aniceto Arce, Boli Bolivia, via, haber haber perdido perdido casi toda con connuid nuidad ad territorial con la Puna de Atacama, la cual se hallaba casi íntegramente ocupada por Argenna Arg enna frma, con Argenna el Tratado “Quirno Costa-Vaca Guzmán”, con el que termina reconociendo 30.000 30.00 0 km² (toda la Puna de Atacama) Atacama) como parte de Argenna Argenna y por contrapart contraparte e esta reconocía defnivamente defnivamente a Tarija como territorio boliviano. En el mismo tratado la demarcación de vías con Argenna hace que cedamos 130.000 Km2 del Chaco Central. En el Tratado del sur de Tarija en 1925 se reguló la compensación de territorio con Argenna el gobierno de Bausta Saavedra cede a Argenna 10.753 Km2 de territorio.
Con Perú. Después de numerosas tratavas t ratavas para alcanzar un acuerdo de límites entre Perú y Bolivia, ambos países apelaron al arbitraje de Argenna en 1902. La angua angua disputa entre entre la Audiencia de Charcas (que se correspondía aproximadamente con Bolivia) y el Virreinato del Perú (Perú); a pesar del laudo arbitral argenno de 1909, que movidos por intereses de rivalidad con el Brasil, termina allando en avor del Perú y compromeendo territorios bolivianos que no estaban dentro de la discusión que el Perú pretendía reivindicar, desatando disputas. La repulsiva boliviana al laudo arbitral provocó la ruptura de relaciones con la Argenna, mientras el Perú declaraba que la no aceptación del laudo sería considerada como declaratoria de guerra. Ambos países se entendieron directamente y en 1909, el 17 de sepembre, se frmó el tratado llamado tratado llamado “Solón “Solón Polo - Sánchez Sánchez Busta Bustamante mante”” por el que Bolivia Bolivia cedía cedía al Perú, en orma defniva, unos 250.000 km² en una zona producva de quina que comprendían la cuenca del río Madre de Dios y Purus en la Amazonia.
Ciencias Sociales ACTIVIDADES
1. COMPLE COMPLETA TA EL SIGUI SIGUIENT ENTEE CUADRO CUADRO COMPARA COMPARATIV TIVO. O. Superfcie inicial de Bolivia Superfcie actual de Bolivia PÉRDIDA TERRITORAL Con Perú Con Brasil Con Chile Con Argenna Con Paraguay
EXTENSIÓN EN Km²
2. DIBUJA DIBUJA EN TU ARCHIVADO ARCHIVADOR R EL MAPA DE LAS LAS PÉRDIDAS PÉRDIDAS TERRITO TERRITORIAL RIALES ES DE BOLIVIA. BOLIVIA. 3. COMPLETA COMPLETA EL SIGUIE SIGUIENTE NTE CUADRO, CUADRO, COLOCAN COLOCANDO DO LOS PAÍSES PAÍSES RESPE RESPECTIVO CTIVOS. S. PÉRDIDAS TERRITORIALES DE BOLIVIA PÉRDIDAS TERRITORIALES POR CONFLICTO PÉRDIDAS TERRITORIALES POR DIPLOMACIA BÉLICO
4. Invesga qué es un laudo
View more...
Comments