Pensar la práctica docente en clave de género

February 14, 2019 | Author: Programa Género Unl | Category: Gender Studies, Teachers, Feminism, Etnia, raza y género, Queer Theory
Share Embed Donate


Short Description

optativa pedagógica de segundo bloque FHUC UNL...

Description

1

Universidad: Universidad Nacional del Litoral Facultad: Facultad de Humanidades y Ciencias Carreras: Profesorado de Letras, Profesorado de Geografía, Profesorado de Matemática, Profesorado de Biología, Profesorado de Filosofía, Profesorado de Música, Profesorado de Historia y Profesorado de Química. Seminario:

Pensar la práctica docente en clave de género.

(Optativa pedagógica de segundo bloque) Equipo de Cátedra:

Programa Género, Sociedad y Universidad  – Sec. de Extensión UNL. Equipo Docente: Abog. Adriana Molina - Docente ordinaria de la

FCJS, Prof. Fernanda Pagura-

Docente Interina FCE, Lic. Marcel Blesio- docente FHUC.

Adscripto:

en

Docencia:

Emmanuel

Theumer -FHUC.  Año Académico:

2013 Anual Cuatrimestral

X

Fundamentación: Diversas y cuantiosas investigaciones ponen de manifiesto la naturalización de las prácticas sexistas con las que nos encontramos en los distintos niveles del sistema educativo que atentan contra la conquista de una ciudadanía plena por parte de mujeres y varones que habitan y son habitados por la institución. Si sostenemos que las masculinidades y feminidades son construcciones en las que participan diversas instituciones sociales, como la familia, la escuela, posiblemente podamos imaginar una escuela libre de prácticas sexistas desde los primeros años de escolaridad. Pero para ello es menester que las/os docentes y futuros docentes puedan hacer  ellas/os mismas/os el recorrido de pensar las propias prácticas desde la perspectiva de género. Por ello, se torna necesario reconocer que tampoco está incorporada la perspectiva de género en los planes de estudio de los futuros docentes tanto en los IFD como en los Profesorados de las universidades en general. Sostenemos que quien llega a las teorías de género, ya no puede volver a mirar el mundo de la

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

2

Universidad: Universidad Nacional del Litoral misma manera: la mirada de género interpela y nos interpela al pensar las relaciones fuera de la lógica dual y biologicista hegemónica. La episteme moderna se constituye a partir de dualismos dominantes (normal/patológico; varón/mujer; etc) que siguen operando en la sanción de aquellos que no se centran en la norma, en el centro. Los que están están fuera de ese centro, en los márgenes, son los “otros” “otros” en el sentido de lo diverso, lo no igual a mí (la “norma”), lo uno, el género, el Hombre, es decir hombre con minúscula como medida de todas las cosas. Esto opera de múltiples e invisibles maneras en las ciencias y en la enseñanza de las mismas. Además, nos encontramos con otra dificultad, que explicitamos para estar  en “vigilancia epistemológica”, ya que también puede traspasar hasta las prácticas más comprometidas con la perspectiva de género: la pedagogía surge con una carga prescriptiva, normativa normativa que se “cuela” en las prácticas de formación. f ormación. Pensar una una educación educación no sexista, sexista, es poner poner en clave de género las

prácticas docentes docentes

comenzando por los propios campos disciplinares en los cuales nos hemos formado en cuanto a los métodos, las teorizaciones producidas y la elección de las problemáticas que abordan, como también la propuesta didáctica del docente docente (en la selección de contenidos, en el hacer hincapié hincapié en las presencias pero no se problematizan las ausencias, en la selección de bibliografía, bibliograf ía, el uso del masculino en el lenguaje, etc). Esta propuesta la imaginamos desde un abordaje de los múltiples lenguajes posibles que mujeres y varones hemos creado para expresarnos, para poner en y desde diferentes textos aquello que no “entra” en las palabras y sobre todo en el discurso científico moderno, y que las distintas manifestaciones manifestaciones artísticas han podido transmitir transmitir -también parcialmente-, parcialmente-, en una hacer haciendohaciendonos en las múltiples identidades de género y en la distribución del poder que marcan esas relaciones. En síntesis en este Seminario nos proponemos trabajar   – junto a futuros docentes de los Profesorados Profesorad os de la FHUC- el currículum explícito, el oculto y el nulo en la formación docente desde una perspectiva de género. Con el objetivo de poner en cuestionamiento los regímenes de conocimientos hetero-patriarcales hetero-patriarcales desde los múltiples lenguajes posibles para poder imaginar una educación que garantice y se permita discutir acerca de la igualdad en derechos, desde las diferentes maneras de co-habitar el mundo. Existe un acuerdo generalizado en pensar a la educación como la vía privilegiada para superar las actitudes discriminatorias, los prejuicios y los estereotipos acerca de la feminidad y masculinidad.

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

3

Universidad: Universidad Nacional del Litoral Pero ese cambio depende, en gran medida, de un trabajo que comienza por nosotros y nosotras mismos/as docentes poniendo poniendo en cuestionamiento cuestionamiento nuestras concepciones concepciones sobre los géneros géneros y cómo nos vinculamos las complejas redes de aprendizaje y enseñanza. Objetivos:

Los objetivos del seminario son los siguientes: -

Desnaturalizar las prácticas cotidianas desde la perspectiva de género y en clave de Derechos Humanos que permita pensar las diferencias hacia la igualdad en derechos, oportunidades y posibilidades.

-

Promover el el conocimiento conocimiento y la la

sensibilización sensibilización acerca de las problemáticas en las

relaciones de género, género, que promueva una revisión revisión de los propios campos campos disciplinares disciplinares y la enseñanza. -

Favorecer la incorporación de la perspectiva de género en las prácticas de docencia, investigación y extensión pensando espacios que habiliten prácticas transformadoras.

Contenidos: : De los estudios de la mujer a los estudios de género y queer  . Eje 1 

Derivas del feminismo. Lo personal es político : el estallido de las esferas de lo público y lo Conceptualizar es politizar : androcentrismo, sexismo, patriarcado y heterosexualidad privado. Conceptualizar

obligatoria. Cuerpo y Estado: los sistemas de protección de derechos derechos humanos. humanos. : Los cuerpos escolarizados. Eje 2 

El sistema educativo y la construcción de estereotipos de género desde las artes y las ciencias. Disciplinamientos Disciplinamientos y microprácticas microprácticas en las escuelas. escuelas. Profesión y trabajo docente en clave clave de género: el normalismo y las regulaciones sexo-genéricas. : Sexualidad y educación o la sexualidad sexualidad enseñable. Eje 3 

Repensando el curriculum prescripto, oculto y nulo desde las intersecciones (raza, clase, género, geopolítica). geopolítica). Políticas públicas y sexualidad desde la perspectiva de género. ¿De qué hablamos cuando

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

4

Universidad: Universidad Nacional del Litoral hablamos de Educación Sexual Integral? Instituido e instituyente a partir de la ley. La transversalidad transversalidad e integralidad integralidad de la ESI. ¿Es posible educar la sexualidad? Criticas feministas y queer . Instrumentos legales nacionales y provinciales.

Bibliografía por Eje: Eje 1: -

-

-

-

-

-

-

AGUADO A. (2006) “La historia de las mujeres y del género” género ” en Ortega López Teresa (comp.) Por una historia global. El debate historiográfico en los últimos tiempos, Granada, Editorial Universidad de Granada. BARRANCOS, Dora (2002). “Derechos de ciudadanía y derechos femeninos” en: Mujer y Ciudadanía. Asamblea Permanente por los derechos humanos. Comisión la Mujer y sus derechos. Buenos Aires. BONDER, Gloria (1998). “Género y subjetividad: avatares de una relación no evidente”. En: Género y Epistemología: Mujeres y Disciplinas. Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG), Universidad de Chile. CÓRDOBA GARCIA, David (2005) “Teoría queer: reflexiones sobre sexo, sexualidad e identidad. Hacia una politización de la sexualidad”. En CÓRDOBA D. SÁEZ J., VIDARTE P., Teoría queer: políticas bolleras, maricas, trans mestizas, Madrid, Egales. JELIN, Elizabeth. (2004). Pan y afectos. La transformación de las familias. Fondo de Cultura Económica. Bs.As. LAMAS M. (1995) Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de género. En: Ventana. Revista de estudios de género. No. 1. Universidad de Guadalajara. México. LOMAS, Carlos (1999). ¿Iguales o diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación. Paidós. Barcelona.  AAVV, Educación para la igualdad de todas y todos (2003). CTERA. Bs.As. MOLINA, A, PAGURA, F y otras (2007). Mujer y ciudadanía: del reconocimiento al ejercicio . Curso de Extensión UNL virtual. MAFFIA, Diana (1994). "De los derechos humanos a los derechos de las humanas" en  AAVV, Capacitación política para mujeres: género y cambio social en la Argentina actual, Feminaria Editora, Bs. As. PUGA, Mariela (2008). "De celdas y tumbas. Introducción a los derechos de las mujeres" en Roberto Gargarella (coordinador) Teoría y Crítica del Derecho Constitucional. Tomo II Derechos, Abeledo Perrot, Buenos Aires. SCOTT, J.(2006) “La historia del feminismo” feminismo ” en Aceves y otras, Orden social e identidad de género: México siglos XIX y XX. CIELSAS. México. VARGAS, G y otras. Reflexiones colectivas y escrituras horizontales (2010) UNIFEM. Montevideo.

Eje 2: -

BOCCARDI F.: “La sexualidad en la red de los discursos mediáticos. Una lectura de la

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

5

Universidad: Universidad Nacional del Litoral

-

-

-

-

construcción de la educación sexual en la prensa argentina”. En Revista F@ro – Estudios,  Año 6, N° 12, 2do semestre de 2010, Chile. Disponible on line en: http://web.upla.cl/revistafaro CROLLA, A. (2007): “Educación para la desigualdad: el c urriculum oculto del sexismo educativo”, Miradas reflexivas sobre la Literatura en la Segunda Mitad del Siglo XX. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral. FAINHOLC, Beatríz. (2011), “Educación y genero. Una perspectiva social, cultural y tecnológica”. Editorial Editorial Lugar Buenos Aires.. FERNÁNDEZ, Alicia (1992). La sexualidad atrapada de la señorita maestra. Nueva Visión. Bs.As. FERNANDEZ, Antonia y otras (2001). Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias Sociales . Síntesis. España. FLECHA GARCIA Consuelo, ITATÍ PALERMO; Alicia (coordinadoras). (2008), Mujeres y Universidad Universidad en España y América latina. Editorial Miño y Dávila. (Madrid-Buenos Aires) FLORES v., (2011) (2011) “Entre borradores y tizas: La escritura de los cuerpos y la gramática heteronormativa”, conferencia Jornadas de Derechos Humanos, “La escuela mirando la escuela”, desarrolladas en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 803, de la ciudad de Puerto Madryn (Chubut). LOURO Guacira (1999) “Pedagogias da Sexualidades” Sexualidades ”, en O corpo educado. Pedagogias da sexualidade. Belo Horizonte, Autêntica. MORGADE G. [coord.] (2011): Toda educación es sexual. Hacia una educación sexuada  justa. Buenos Aires, Aires, La Crujía. Crujía. MORGADE, Graciela (1992) “El determinante de género en el trabajo docente de la escuela primaria” primaria ”, en Cuadernos de investigación N°12, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Miño y Dávila, Bs. As. MORGADE, Graciela- comp.(1997). Mujeres en la educación. Género y docencia en la  Argentina, 1870-1930 1870-1930. Miño y Dávila, Buenos Aires. RODRIGUEZ MARTINEZ, Carmen (2004), La ausencia de las mujeres en los contenidos escolares. Editorial Miño y Dávila- Buenos Aires. SANTOS GUERRA, Miguel Ángel (2001), ( 2001), “Una Tarea contradictoria. Educar para los valores y preparar para la vida”. Parte V. Editorial Magisterio del Río del la Plata. Argentina YANNOULAS, YANNOULAS, Silvia (1994). La docencia como tarea de mujeres. Kapelusz. Bs As.

Eje 3: -

BELGICH, H (2001) Los afectos y la sexualidad en la escuela. Hacia una diversidad del sentir, Homo Sapiens. Rosario BRITZMAN D. “La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas” en Merida R. -comp. (2002) : Sexualidades Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona, Icaria. BRITZMAN, D., “Curiosidade, “Curiosidade, sexualidade e curriculo” e n Louro, G. – G.  –comp. comp. (1999): O corpo educado. Pedagogias da sexualidade. Belo Horizonte, Autêntica. FIGARI C.(2008) “Diversidad sexual” sexual ”, En Sader Emir- Jinkings Ivana, Latinoamericana. Enciclopedia contemporánea de América Latina y el Cáribe, Madrid, Akal-CLACSO. FLORES V. (2011) ¿Dónde estábamos antes de la inclusión? Artículo Página/12, suplemente “Soy” - 5 de agosto del 2011 GARCIA SUAREZ C. (2004): Hacerse hombres, hacerse mujeres. Dispositivos pedagógicos de género. Bogotá, Siglo del Hombre Editores.

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

6

Universidad: Universidad Nacional del Litoral -

-

MORGADE, Graciela (2008). Cuerpos y sexualidades en la escuela. es cuela. De la “normalidad” a la disidencia. Paidos. Bs.As. PAULUZZI, Liliana (2006) . Educación sexual y prevención de la violencia . Hipólita Ediciones. Rosario. PLATERO Lucas, Herramientas para combatir el bullying homofóbico, videoconferencia Colegio Oficial de Psicólogos de Santiago de Compostela, 2010. Disponible online: http://vimeo.com/53978435 (consultado marzo 2013) VILLA, A- comp. (2009) Sexualidad, relaciones de género y de generación. Perspectivas histórico-culturales en educación. Ensayos y Experiencias. Bs.As. VILLA, A (2007) Cuerpo, sexualidad y socialización. Ensayos y experiencias. Bs. As. INDESO MUJER, “Violencia contra la mujer en el ámbito doméstico ” en Revista La Chancleta, (2004) WEEKS, J (2011) Lenguajes de la sexualidad. Nueva Visión. Bs.As.

Bibliografía general (a modo de manual conceptual):

GAMBA, Susana -comp. (2007) Diccionario de estudios de género y feminismos. Buenos  Aires, Biblos sexualidades. Introducción a la teoría feminista, - DORLIN, Elsa (2008) Sexo, género y sexualidades. Buenos Aires, Nueva Visión. -

Se facilitará a estudiantes videografía complementaria así como los instrumentos legales competentes a efectos de su análisis. Asimismo se pondrá a consideración bibliografía optativa vinculada a la disciplina de cada grado académico. Esta contemplada la utilización de textos fílmicos disparadores de reflexiones y conceptos.

Textos fílmicos sugeridos: -

Las Horas (2002) Dirección: Stephen Daldry.

-

Ni dios, ni patrón, ni marido (2009), Dirección: Laura Maña.

-

Los muchachos no lloran (1999). Dirección: Kimberley Pierce.

-

Lawrence anyways (2012) Dirección: Xavier Dolan.

-

La fuente de las mujeres (2011) Dirección: Radu Mihaileanu

-

Transformadora (2012) Dirección: Despertando a Lilith

-

La caja de Pandora (1889) --

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

7

Universidad: Universidad Nacional del Litoral Cronograma:

UNIDAD/ SEMANAS

1

2

3

4

Eje I

X

X

X

X

Eje II

5

6

7

8

X

X

X

X

Eje III

9

10

11

12

X

X

X

X

Exigencias para obtener la regularidad: 75% de asistencia a las clases teórico-prácticas y aprobación de trabajos prácticos. Modalidad del examen final: coloquio individual individual o grupal (no más de tres personas) sobre un tema relacionado con las problemáticas abordadas en la cátedra así como una presentación escrita del mismo el día del examen. Duración de la regularidad: estipulada estipulada por la reglamentación general de la FHUC.

Firma

Firma

Firma

Titular de la Cátedra

Director/a de Carrera

Secretario Académico

Reactualizaciones Programa Oficializado por el H. 1) Programa oficial Consejo Directivo Res. Nro:........ académico............

reactualizado

para

el

año

............................... Firma

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF