Películas para trabajar en clases[1]

June 29, 2018 | Author: Fapa Biapan | Category: Jesus, Topology, Mathematics, Physics & Mathematics, Curriculum
Share Embed Donate


Short Description

Download Películas para trabajar en clases[1]...

Description

Películas para trabajar en clases

Programa La escuela al Cine PELÍCULAS PARA TRABAJAR EN CLASES CICLOS CINEMATOGRÁFICOS CINEMATOGRÁFICOS Se han diseñado ciclos cinematográficos en razón al currículum escolar y a los contenidos que se enseñan en los niveles escolares, estos no siempre responden a los contenidos curriculares oficiales, pero permiten al educador tener una referencia de títulos y maneras didácticas de abordar la película exhibida. Además, se incorporan ciclos para los contenidos transversales que forman parte del currículum escolar.

MATEMÁTICA Películas con referencias a la Matemática “El indomable Will Hunting” (Gus Van Sant, USA, 1997)

Argumento: El joven Will trabaja en el servicio de limpieza del MIT, el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Tras una pelea, es encarcelado. Un profesor del MIT, que ha descubierto su talento para las matemáticas, le convence para que asista a la terapia de un psicólogo y así evitar la condena. Además podrán trabajar juntos en  problemas matemáticos. Actividades. I.- Sobre la película: 1.- ¿Qué te ha parecido la película? 2.- ¿Qué aspectos relacionados con las matemáticas has encontrado? 3.- ¿Qué te ha llamado más la atención? ¿Cambiarias algo? ¿Por qué? 4.- Anali Analiza za la relac relación ión exist existent entee entre entre las las difer diferent entes es person personas as que trabaj trabajan an en matemáticas: el profesor Lambeau, su ayudante Tom, los alumnos de Lambeau, el  profesor mayor y Will. ¿Te parecen sus relaciones correctas, realistas, increíbles, como las calificarías? 5.- La película habla sobre un joven genio en matemáticas. ¿Conoces algún ejemplo real en el campo científico, aparte de los citados en la película? II.- Referencias presentes en la película: A lo largo de la película se hacen diferentes referencias a personas, instituciones o lugares reales. Trata de elaborar un pequeño dossier sobre cada uno de ellos: a) De ti tipo po matem matemáti ático: co: Análi Análisis sis de Fou Fourie rier, r, Teorí Teoríaa de grafos grafos,, Combi Combinat natori oria, a, Medalla Fields, S. Ramanujan y Godfrey H. Hardy, Theodore Kaczynski (“Unabomber”).  b) Científicos: Albert Einstein, Jonas Salk. c) De tipo geográfico: el MIT (Massachusetts Institute of Technology), la Universidad Universidad de Harvard, el NSA (National Security Agency).

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

III.- Actividad Matemática. Teoría de grafos: El problema que Will Hunting resuelve al  principio de la película se enmarca dentro de la teoría de grafos. Esta rama de la matemática matemática discreta se ocupa de problemas que tienen que ver únicamente con puntos y sus conexiones y surgió del estudio de problemas concretos. A continuación trataremos de describir el problema que la mayoría de los autores señalan como el origen histórico de la teoría de grafos: El problema de los puentes de Köningsberg. En la ciudad de Köningsberg (la actual Kaliningrado, en Lituania), hay una isla llamada Kneiphof, alrededor de la cual circulan dos ramificaciones ramificaciones del río Pregel. En el siglo XVIII ciudad e isla estaban comunicadas comunicadas por siete puentes. Sus habitantes se preguntaron: ¿puede una  persona seguir un circuito de modo que cruce todos los puentes una sola vez terminando el final del trayecto en el punto de partida? “Cube” (Vincenzo

Natali, Canadá, 1997)

Argumento: Seis personas, desconocidas entre sí, se despiertan encerradas en una serie de habitaciones de forma cúbica y vestida de modo idéntico. idéntico. Superado el asombro inicial, inicial, van tomando conciencia conciencia de su situación. situación. Tratarán de encontrar una salida de ese lugar, lugar, descubri descubriendo endo que algunas algunas habitaci habitaciones ones tienen tienen trampas trampas mortale mortales. s. Aunque Aunque la tensión va aumentando a medida que pasa el tiempo, descubren que no han sido elegidos al azar, sino que cada uno de ellos es necesario para la supervivencia supervivencia del grupo. Actividades: I.- Sobre la película 1.- ¿Qué te ha parecido la película? 2.- ¿Qué aspectos relacionados con las matemáticas has encontrado? 3.- ¿Qué te ha llamado más la atención? ¿Cambiarias algo? ¿Por qué? 4.- ¿Con cuál de los personajes más te identificas? Analiza la personalidad y el  proceder de cada uno de ellos y trata de determinar si su actitud ante la vida refleja de algún modo nuestra sociedad. 5.- ¿La visión de la película es muy pesimista o crees que es realista? II.- Referencias presentes en la película: película: 1.- La mayor parte de las críticas de la película la emparentan con la obra de Franz Kafka. Averigua a qué se debe esta similitud recabando información información sobre las obras y el   pen pensa sami mien ento to de este este im impo port rtan ante te escr escrit itor or.. ¿Con ¿Conoc oces es otra otrass pelí pelícu cula las, s, nove novela lass o expresiones artísticas relacionadas con Kafka? ¿Crees que su idea de la vida y la sociedad está vigente en la actualidad? 2.- El argument argumentoo de Cube es parecido parecido al al de la novela novela “ El “ El Señor de las moscas”, moscas” , de William Golding. Localiza este libro o la película del mismo título, y compárala con Cube. 3.- Otras referencias que aparecen en el film son: La teoría de la conspiración. ¿Crees que esta teoría es posible? Los números primos. ¿Por qué son tan importantes? Trata de averiguar algo de su historia y de sus aplicaciones prácticas. El autismo. ¿En que consiste? ¿Son ciertas las facultades que se les suponen a los autistas? • •



Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

III.- Actividad Matemática. Teoría de grafos: El problema que Will Hunting resuelve al  principio de la película se enmarca dentro de la teoría de grafos. Esta rama de la matemática matemática discreta se ocupa de problemas que tienen que ver únicamente con puntos y sus conexiones y surgió del estudio de problemas concretos. A continuación trataremos de describir el problema que la mayoría de los autores señalan como el origen histórico de la teoría de grafos: El problema de los puentes de Köningsberg. En la ciudad de Köningsberg (la actual Kaliningrado, en Lituania), hay una isla llamada Kneiphof, alrededor de la cual circulan dos ramificaciones ramificaciones del río Pregel. En el siglo XVIII ciudad e isla estaban comunicadas comunicadas por siete puentes. Sus habitantes se preguntaron: ¿puede una  persona seguir un circuito de modo que cruce todos los puentes una sola vez terminando el final del trayecto en el punto de partida? “Cube” (Vincenzo

Natali, Canadá, 1997)

Argumento: Seis personas, desconocidas entre sí, se despiertan encerradas en una serie de habitaciones de forma cúbica y vestida de modo idéntico. idéntico. Superado el asombro inicial, inicial, van tomando conciencia conciencia de su situación. situación. Tratarán de encontrar una salida de ese lugar, lugar, descubri descubriendo endo que algunas algunas habitaci habitaciones ones tienen tienen trampas trampas mortale mortales. s. Aunque Aunque la tensión va aumentando a medida que pasa el tiempo, descubren que no han sido elegidos al azar, sino que cada uno de ellos es necesario para la supervivencia supervivencia del grupo. Actividades: I.- Sobre la película 1.- ¿Qué te ha parecido la película? 2.- ¿Qué aspectos relacionados con las matemáticas has encontrado? 3.- ¿Qué te ha llamado más la atención? ¿Cambiarias algo? ¿Por qué? 4.- ¿Con cuál de los personajes más te identificas? Analiza la personalidad y el  proceder de cada uno de ellos y trata de determinar si su actitud ante la vida refleja de algún modo nuestra sociedad. 5.- ¿La visión de la película es muy pesimista o crees que es realista? II.- Referencias presentes en la película: película: 1.- La mayor parte de las críticas de la película la emparentan con la obra de Franz Kafka. Averigua a qué se debe esta similitud recabando información información sobre las obras y el   pen pensa sami mien ento to de este este im impo port rtan ante te escr escrit itor or.. ¿Con ¿Conoc oces es otra otrass pelí pelícu cula las, s, nove novela lass o expresiones artísticas relacionadas con Kafka? ¿Crees que su idea de la vida y la sociedad está vigente en la actualidad? 2.- El argument argumentoo de Cube es parecido parecido al al de la novela novela “ El “ El Señor de las moscas”, moscas” , de William Golding. Localiza este libro o la película del mismo título, y compárala con Cube. 3.- Otras referencias que aparecen en el film son: La teoría de la conspiración. ¿Crees que esta teoría es posible? Los números primos. ¿Por qué son tan importantes? Trata de averiguar algo de su historia y de sus aplicaciones prácticas. El autismo. ¿En que consiste? ¿Son ciertas las facultades que se les suponen a los autistas? • •



Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

El cubo de Rubik. Los movimientos movimientos de las salas y la idea del cubo recuerdan a este conocido pasatiempo. ¿Qué matemáticas subyacen en él? •

III.- Actividad Actividad matemátic matemática.-Cód a.-Códigos igos y criptogr criptografía afía:: En la películ películaa cada estancia estancia del enorme cubo está etiquetada con un número de nueve dígitos separados en grupos de tres. Leaven, la joven estudiante de matemáticas, deduce que en estos números están incluidas algunas características de las salas: 1.- si tienen o no trampas mortales 2.- la posición relativa de cada una respecto al Cubo. 3.- los movimientos que van describiendo Las diferentes placas que nos muestran la película tienen los siguientes números: 566 472 737 149 419 568 517 478 565

476 804 939 645 372 649 666 897 466

582 434 865 656 778 462 567 898 545

Cuestiones: 1.- En un principio Leaven supone que una habitación tiene trampa si alguno de los tres números que la identifica es un número primo. ¿Cuáles de los número númeross anter anterio iores res cumpl cumplen en esta esta condic condició ión? n? 2.- Sin embar embargo, go, esa suposi suposici ción ón se comprobó que era errónea, y que la trampa existía si alguno de los números era potencia de un primo. ¿Qué salas de las descritas lo cumplen? ¿Es ésta segunda hipótesis más general o más restrictiva que la anterior? ¿Por qué? 3.- Para determinar la posición relativa de las habitaciones en el conjunto total, deben sumarse los dígitos de cada grupo entre sí. Por Por ejemplo, ejemplo, la sala 582 582 434 865 daría las coordenadas coordenadas (15, 11, 19). Obtén las coor coorde dena nada dass de cada cada sala sala y comp compru rueb ebaa si en algú algúnn caso caso resp respon onde denn a esta estanc ncia iass adyacentes. ¿Contradicen los resultados el argumento de la película? “Moebius” (Gustavo Mosquera R., Argentina, 1996).

Actividades I- Sobre la película: 1.- ¿Qué te ha parecido la película? 2.- ¿Qué aspectos relacionados con las matemáticas has encontrado? 3.- ¿Qué te ha llamado más la atención?¿Cambiarias algo?¿Por qué? 4.- El final de la película es un tanto “extraño” aunque su intención es claramente reivindicativa. Coméntalo brevemente. 5.- Expresa tu opinión sobre las siguientes frases que aparecen en la película: “vivimos en un mundo donde nadie escucha” y “los hombres y los tiempos desaparecen sin dejar huella”. ¿Algún otro comentario o cita te ha llamado la atención? II.- Referencias presentes en la película: A lo largo de la película se hacen diferentes referencias a personas, acontecimientos o lugares reales. Trata de recopilar alguna información información adicional acerca de los siguientes aspectos: 1.- El matemático y astrónomo alemán August Ferdinand Moebius (1790-1860) y los orígenes de la topología. 2.- El artista gráfico Maurits Cornelius Escher (1898-1972). Algunos de sus grabados tienen a la banda de Moebius como tema central. Por otro lado gran parte de su trabajo ha tenido Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

como motivación las matemáticas o la física. Existe una amplia bibliografía en castellano sobre su vida y obra. Particularmente interesante es el libro  El espejo mágico de M.C. Escher de Bruno Ernst. 3.En una de las estaciones del Subte en la película aparece el nombre del escritor  argentino Jorge Luis Borges. Y no es casualidad ya que gran parte del argumento de la misma tiene mucho que ver con este autor. Muchos de los relatos de Borges nos hablan de laberintos, del tiempo y del infinito. Localiza el libro  El libro de arena y lee el cuento del mismo título. Analiza los aspectos matemáticos del mismo y trata de explicar  su intención. 4.- Aún hoy muchas madres argentinas piden justicia para sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar que sufrió aquel país. Trata de conocer  a grandes rasgos qué sucedió y cuál ha sido y es actualmente la actitud de los  posteriores gobiernos del país. ¿Ves alguna relación con lo que sucede en la película? III.- Actividad matemática. Topología: La topología es una rama de la matemática moderna que estudia las propiedades que permanecen invariantes cuando a una estructura se la estira, retuerce o deforma, siempre que tal deformación sea continua, entendiéndose como tal, aquella que no permite desgarrar ni añadir trozos que no estuviesen presentes en la estructura inicialmente. Estas ideas suelen explicarse  pensando en figuras de goma o plastilina. Cuando mediante las reglas citadas es posible transformar un objeto en otro, se dice que ambos objetos son topologicamente equivalentes. De este modo, una esfera, un balón de rugby o un cubo son estructuras topologicamente equivalentes. Una de las propiedades topológicas de los objetos es la conexión. Una circunferencia divide al plano en dos regiones diferentes, una parte interior (el círculo) y otra exterior. Dos puntos cualesquiera de cada una de esas zonas pueden unirse entre sí,  pero no podemos unir un punto de la parte interior y otro de la exterior sin cortar la circunferencia. Lo mismo ocurre con la esfera: una hormiga atrapada en su interior no  puede salir de esa zona sin perforar la esfera. Una hoja de papel tiene dos caras, y para  pasar de una a otra hay que atravesar el borde (hacerle un agujero no está permitido tal y como comentamos anteriormente) ¿Existirá un objeto que tenga una sola cara y un solo  borde, de manera que una hormiga pudiera recorrer toda la superficie del objeto sin cruzar jamás por el borde? Tal objeto, muy sencillo de construir, es la base argumental de esta película, la banda de Moebius. “Pi”. “Fe en el Caos” 

Darren Aronofsky, USA, 1998.

Argumento: Max Cohen es un brillante matemático que ha construido en su apartamento un gran ordenador (Euclides) a partir de piezas recicladas y materiales de diversa procedencia. Lo utiliza con un único fin: ha llegado al convencimiento de que cualquier sistema complejo está determinado por un mismo patrón numérico universal. En concreto, lleva tiempo tratando de descubrir ese modelo a partir de las fluctuaciones del mercado de valores de la Bolsa. Una vez encontrado, le permitiría conocer la pauta que rige todo el universo, desde las hojas de los árboles hasta la más lejana galaxia,  pasando por la propia existencia humana. Sin embargo para Max esta búsqueda no es nada sencilla, ya que además de padecer insoportables dolores de cabeza cada vez más frecuentes y duraderos, está siendo acosado, por un lado por un grupo de financieros de Wall Street que pretenden obtener esa fórmula genial que les haga apostar sobre seguro, y por otro, por los miembros de la secta judía Hasidica que a través del estudio cabalístico de la Torah (libro sagrado de los judíos) tratan de llegar a Dios. La Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

medicación no le alivia demasiado y tampoco su antiguo profesor de matemáticas que trata de hacerle comprender lo absurdo de su trabajo. Para colmo, Euclides le suministra una coincidencia numérica, justo antes de estropearse. Actividades: I.- Sobre la película 1.- ¿Qué te ha parecido la película? 2.- ¿Qué aspectos relacionados con las matemáticas has encontrado? 3.- ¿Qué te ha llamado más la atención? ¿Cambiarías algo? ¿Por qué? 4.- ¿Crees posible, como el protagonista, que hay un orden oculto que gobierna toda la existencia del cosmos, o estás más de acuerdo con la opinión de su profesor de que las repeticiones numéricas son fruto de la casualidad? 5.- La obsesión por algo, aunque sea de carácter científico, ¿puede llevarnos a la locura? ¿Es negativo para una persona dedicar demasiado tiempo a la investigación? Expresa argumentos a favor y en contra. II.- Referencias presentes en la película: a) Además de las comentadas en el siguiente apartado, aparecen referencias a la teoría del caos, la numerología, la cábala, la Bolsa, la migraña, la paranoia. Trata de buscar alguna información adicional sobre estos u otros temas que te hayan llamado la atención en la película y juzga si fueron fielmente utilizadas. b) El protagonista ha construido en su casa un potente ordenador a partir de  piezas en desuso. ¿Crees que esto es factible? Busca información sobre el origen de los ordenadores modernos y cómo eran las primeras computadoras. En particular trata de averiguar algo sobre el ingeniero alemán Konrad Zuse y su creación: la primera máquina programable, llamada Z3, construida en 1941. III.- Actividad matemática.- Sucesión de Fibonacci: Entre los matemáticos europeos de la Edad Media, el más importante fue sin duda Leonardo de Pisa (1170-1250), conocido  por Fibonacci (el hijo de Bonaccio, un rico comerciante italiano). Fue uno de los   precursores de la introducción en Europa del sistema de numeración árabe, el que utilizamos en la actualidad. Su obra más importante, el Liber Abaci, contiene toda la aritmética conocida hasta entonces. En dicho libro aparece descrita la famosa sucesión de Fibonacci, que surge del siguiente problema: Supongamos un par de conejo adulto, macho y hembra, encerrado en un cercado, donde pueden anidar y criar. Los conejos empiezan a procrear a los dos meses de su nacimiento, engendrando siempre un único par macho-hembra, y a partir de ese momento cada mes tienen un par más de similares características. Admitiendo que no muriese ninguno de los conejitos, ¿cuántos contendría el cercado al cabo de un año? Cuestiones: 1.- Comprueba que el número de parejas de conejos por mes sigue la sucesión 1, 1, 3, 5, 8, 13,... (Sucesión de Fibonacci). Un esquema gráfico puede ayudarte a ver mejor  la situación. Responde a la cuestión planteada en el enunciado del problema: ¿cuántos  pares de conejos contendría el cercado al cabo de un año? 2.- A la vista de los términos de la sucesión, ¿podrías obtener una relación sencilla entre los mismos que describa la sucesión?

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

3.13.2. Cine y Matemática. Lo primero que puede llamarnos la atención es que un matemático pueda ser un personaje atractivo como para aparecer en una película. Hay muchas películas, que aunque su desarrollo no tenga nada que ver con las matemáticas, dentro de ellas aparece algún personaje relacionado con ellas. Muchas han tenido un relativo, cuando no espectacular, éxito. La primera que se nos viene a la memoria sería el comienzo de la saga de los dinosaurios, “ Parque Jurásico” (Steven Spielberg, 1993). En ella uno de los personajes importantes representa a un matemático especializado en la teoría del caos. La teoría del caos ha sido protagonista en varias cintas, por ejemplo en la española “ El Efecto Mariposa” (Eric Bress, J. Mackye Gruber, 2004); se plantea la similitud de esa teoría con los cambios imprevistos en las relaciones humanas que se desarrollan en la trama. Pero personajes matemáticos que aparecen en películas ya decimos que no son extraños. En la película “Bola de Fuego” (Ian Barry, 1998) una serie de eruditos están recluidos en una institución con el fin de realizar la más completa enciclopedia. Uno de ellos es matemático. También resulta ser matemático el personaje que se hace pasar por  mago en “ El Mago de Oz” (George Cukor, 1939) o el protagonista de “ Perros de paja” (Sam Peckimpah, 1970). Hay muchas películas en el que uno de los protagonistas es matemático y esa faceta sale reflejada de algún modo en la cinta. A veces es un científico despistado o inepto  para todo lo que no sean las matemáticas, como ocurre con el protagonista de “ El amor  tiene dos caras” (Barbra Streisand, 1996) en la que un matemático universitario,  pésimo profesor, intenta mejorar sus capacidades de comunicación merced a la ayuda de su enamorada, una profesora de lengua de gran capacidad divulgativa. Otra película en el mismo sentido es “ Ahora me toca a mí” (Claudia Weill, 1980), en cuyo caso la  protagonista es una mujer profesora de matemáticas. Los niños “pitagorines” también tienen su cabida en el cine. Una secuencia realmente cómica puede verse en la película “ Días de radio” (Woody Allen, 1987), en la que el narrador en su infancia coincide en un parque con un cerebrito especializado en grandes cálculos mentales y que además es estrella de la radio. Por su parte, el personaje principal de “  El pequeño Tate” (Jodie Foster, 1991), es un niño retraído y con problemas de comunicación, pero un genio para las matemáticas. Existe una película donde se refleja el trabajo cotidiano de un profesor de matemáticas. Nos referimos a “ Lecciones inolvidables” (Ramón Menéndez, 1988). Esta  película narra una historia muy repetida en Hollywood. Un profesor novato llega a una escuela donde los alumnos son meros delincuentes sociales que se dedican a sembrar el terror, pero con sus maneras logra captárselos y hacer de ellos unos buenos estudiantes integrados en la sociedad (salvo algún caso particular que termina cayendo en manos de la policía). Este estereotipo de guión tiene en este caso la novedad de que el profesor es de matemáticas y de que comienza el curso prácticamente enseñando a sumar y acaba con los alumnos consiguiendo el ingreso en la Universidad. Aunque quizás las películas más conocidas donde pueden encontrarse referencias más recientes, sean dos de ellas famosas por los premios conseguidos.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

En primer lugar la película “ El indomable Will Hunting”, (Gus van Sant, 1998) donde aparece un joven problemático pero con unas grandes capacidades para las matemáticas. Y la segunda es por supuesto la premiada “ Una mente maravillosa” (Ron Howard, 2001) donde se narra las peripecias del esquizofrénico matemático John Forbes Nash, que consiguió el Premio Nobel de Economía. Vamos a dar un giro radical y pasar a los dibujos animados. La película más famosa  para los profesores de matemáticas quizás sea “ Donald en el país de las matemáticas”, (Hamilton Luske, 1959); cortometraje de 25' minutos, pero con unas capacidades didácticas increíbles. Este corto, que se estrenó en las salas comerciales como complemento a otra película de más larga duración de la factoría Walt Disney, fue durante muchos años la única referencia visual didáctica que podía encontrarse en cualquier I.C.E. de la Universidad. En la película, el pato Donald llega al país de las matemáticas (que posteriormente se ha sustituido, desafortunadamente, por el país de las matemáticas) y allí descubre la relación de las matemáticas con la música, el arte, la naturaleza, los deportes, etc. Dentro de los dibujos animados, merece citarse un corto realizado por Chuck Jones, uno de los grandes dibujantes de la Warner Broos. El cortometraje en concreto lleva por  título “ El punto y la línea” (1963) y narra la historia de una recta enamorada de un  punto. En dicha película, todos los personajes son elementos geométricos. En la película “Contacto” (Robert Zemeckis, 1997) los extraterrestres envían un mensaje a la tierra utilizando una sucesión de números primos. Existe una película canadiense llamada “ Cube” (Vicenzo Natali, 1997) en la que unos personajes (incluyendo un matemático) aparecen en un extraña cárcel compuesta  por cubículos que se mueven, y están en contacto por todos los lados con otros cubos (imaginemos un Cubo de Rubik gigantesco). Las puertas que unen los cubos con otros se abren de vez en cuando, y permiten que se pase de una celda a otra. El problema es que en algunas celdas se encuentra la muerte. Para saber a qué celdas conviene entrar y  buscar la posible salida, es necesario tener en cuenta una serie de números que hay en cada puerta. Estos números, que equivaldrían a un vector, tienen la característica de ser   primos (los que valen) y sobre el estudio de ellos es sobre el que versa la película. Hay otros elementos matemáticos curiosos que podemos encontrar referidos en las  películas. Uno de ellos es la “ Cinta de Moebiüs”. (Gustavo Mosquera, 1996), en la que un vagón de metro desaparece en extrañas situaciones y un matemático descubre que sobre las vías han construido una Cinta de Moëbius. Si de una tira de papel unimos sus dos extremos conseguiremos una cinta normal que tiene dos caras, una exterior y otra interior. Pero si antes de unir los extremos, damos media vuelta a uno de ellos, cuando unimos los extremos obtenemos una cinta descubierta y estudiada por el astrónomo alemán Moëbius. Esta cinta tiene la característica de tener una sola cara. Es decir   partiendo de un punto volvemos a él después de haber recorrido toda la extensión de la cinta por todos los lados. En la imagen podemos apreciar cómo sería esa cinta, que tiene muchas otras características curiosas. Hablemos ahora de otros elementos. Desde Platón se conoce que sólo existen cinco   poliedros regulares (que son aquellos que sus caras están formadas todas ellas por   polígonos regulares iguales, y además los ángulos diedros y triedros que lo forman Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

también son todos iguales). En concreto son el tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedro e icosaedro que tienen respectivamente 4, 6, 8, 12 y 20 caras. Platón relacionaba los  poliedros con los elementos últimos de la naturaleza y así asignó al tetraedro el fuego, al hexaedro la tierra, al octaedro el cielo, al icosaedro el mar, y como le quedaba un quinto  poliedro, asignó al dodecaedro el éter o el Universo, pues afirmaba que había un quinto elemento que “Dios lo ha utilizado para el todo, cuando dibujó el orden final”. Pero si nos referimos a figuras geométricas que aparecen en películas, las de ciencia ficción suelen ser un buen cultivo. En la serie “ Star Trek ” tenemos varios ejemplos. En la quinta parte , “   La última frontera”  (William Shatner, 1989) aparece una nave cilíndrica donde llegaban unos extraterrestres a hablar con las ballenas. Además en “ Primer contacto”, (Jhoathan Frakes, 1996) de la nueva serie, aparece la nave donde viaja la entidad colectiva Borg. Esta nave es un perfecto cubo. Más tarde, esa misma entidad debe huir en una nave más pequeña, en este caso con forma de esfera.

HISTORIA Cine e historia por épocas.  Prehistoria y Edad Antigua: La prehistoria apenas ha inspirado al cine fuera de filmes de género con dinosaurios extrañamente contemporáneos con humanos: entre otros, “ El mundo perdido” (1997) con la notable excepción de “ En busca del fuego” (1982), un filme tan original como honesto a la hora de reconstruir los orígenes del hombre, y en menor medida “ Hace un millón de años” (1966). Babilonia tiene su primera representación de relieve en el episodio de “ Intolerancia” (1916), que recrea la derrota de Nabucodonosor por Ciro, tratada con más libertad desde el relato bíblico en “ Slaves of Babilón” (1953), y con una   perspectiva decididamente legendaria en “  El sacrificio de las esclavas” (1963). También aparece la ciudad, como símbolo de degradación, en “ El arca de Noé” (1999). La reina de Babilonia y Nínive es protagonista de dos historias amorosas: “ Semiramis, esclava y reina” (1955) y “ Duelo de reyes” (1962). Otras reinas de la antigüedad han conocido fortuna cinematográfica como la protagonista de “ Salomón y la reina de Saba” (1959) y particularmente Cleopatra y Nefertiti en Egipto: la decepcionante “ Nefertiti, la hija del sol” (1994) y “ La reina del Nilo” (1961). El cine se ha hecho eco de personajes célebres de esta civilización (Akenatón, Ramsés II, Amenofis IV, en obras que pliegan el tiempo para recrear una cultura más que la historia, pues suelen emplear filtros literarios como la célebre adaptación de Mika Waltari “Sinuhué el egipcio” (1954), y hasta operísticos, como “ Aida” (1953). A estos títulos se suman “Tierra de faraones” (1955), superproducción con frecuentes anacronismos pero indudable interés, y “ Faraón” (1966), que proyecta sobre la época un espíritu antiautoritario actual. El descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922 está en el origen del ciclo iniciado por “  La momia” (1932), con un tratamiento fantástico y de terror. Las aproximaciones fílmicas a Cartago vienen de la mano de su enfrentamiento con el Imperio Romano y el protagonismo de Aníbal, aunque también figura el romance en tiempos de guerra “Salambó” (1960), inspirado en textos de Polibio.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Por lo que se refiere al Nuevo Testamento, sobresalen, obviamente, las “vidas de Jesús”, un ciclo que tiene su antecedente literario en biografías novelescas que son, en realidad, recreaciones del relato de los evangelios sujetas a las perspectivas de cada época. Prácticamente otro tanto sucede en el cine desde que pioneros como los hermanos Lumière, Méliès o Ferdinand Zecca rodaran “estampas” de unos pocos minutos que el  público aceptaba como la vida y pasión de Jesucristo gracias a su conocimiento de la misma. La diversidad de estas biografías es notable (se han contabilizado aproximadamente más de 152 películas con el Nazareno como personaje), sobre todo si tenemos en cuenta el equilibrio necesario para no ofender a católicos y a judíos, cuyas presiones han condicionado no pocos proyectos. A los primeros trabajos como el episodio de “ Intolerancia” (1916) sucede el grupo de clásicos las dos versiones de “ Rey de reyes” (1961), “La historia más grande jamás contada” (1965), “La túnica sagrada” (1953), “Gólgota” (1934),” “  Jesús de  Nazaret” (1977), que llevan a cabo representaciones ortodoxas y respetuosas hasta el envaramiento, aunque en algunos casos resulten polémicas a su pesar. Mayor libertad interpretativa ofrecen las lecturas del Evangelio de Martin Scorsese “ La última tentación de Cristo” (1988), de Passolini “El evangelio según San Mateo” (1964) o de Norman Jewison la ópera-rock “Jesucrist Superstar” (1973) y la polémica “La Pasión de Jesucristo” (2004) de Mel Gibson. Otros personajes y episodios concretos como “ El hijo pródigo” (1926), del Nuevo Testamento en que ha reparado el cine han sido: “ Salomé” (1953), a partir de la obra de teatro de Oscar Wilde y “ Barrabás” (1962), el apóstol Pedro, María Magdalena y el gobernador Poncio Pilatos, cuyas relaciones con Jesús dan lugar frecuentemente a dilemas morales.  Imperio Romano: Las películas dedicadas a la antigua Roma y su imperio han dado lugar al ciclo o subgénero conocido en su apogeo de los años sesenta como  peplum o cine de romanos. En realidad, este ciclo surge hacia 1910, siendo “ Cabiria” (1914), el título decisivo de esa primera época, e incluye no sólo filmes históricos, sino también de tipo legendario, fantástico y de aventuras, cuyo ámbito espacial y temporal abarca la antigüedad egipcia, persa y griega. En buena parte, este cine de romanos también  participa del espíritu del kolossal  debido a la relevancia que adquieren los grandes decorados y las escenas de masas; y está constituido por rodajes italianos, tanto de  producciones nacionales como de obras norteamericanas y de otros países en régimen de coproducción. La base histórica de la mayoría de los filmes se encuentra muy transformada por el filtro literario desde los dramas para la escena de Shakespeare a las novelas del XIX y contemporáneas, por la voluntad de entretenimiento espectacular y  por las dificultades objetivas para la documentación de la época recreada. Los orígenes legendarios de la fundación de Roma con Rómulo y Remo y el rapto de las sabinas aparecen en títulos como: “ Rómulo y Remo” (1961) y “ El rapto de las  sabinas” (1962), entre otros. La rebelión de los esclavos ha sido plasmada a través del Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

 personaje de “ Espartaco” (1960), en varios filmes, el más significativo de los cuales es, sin duda el de Stanley Kubrick. Sobre emperadores podemos destacar la novela de Robert Graves llevada al cine: “Yo, Claudio” (1976). Las guerras entre Roma y Cartago, con particular hincapié en las hazañas de Aníbal, ya aparecen en la pionera “Cabiria” (1914), adquieren un tinte más nacionalista en los años del fascismo italiano con “ Escipión el Africano” (1971), cierta desmitifación en la obra homónima de Magni y en “ Aníbal” (1960) o “Cartago en llamas” (1958). Probablemente por el peso que las obras de Shakespeare les han otorgado, además de los propios textos de César, los personajes de Julio César, Cleopatra y Marco Antonio tienen una filmografía notable donde los esquemas dramáticos se superponen al trasfondo histórico. Aunque tiene interés “ Las legiones de Cleopatra (1959), destacan las dos obras de Joseph L. Mankiewicz: “ Julio César” (1953) y “Cleopatra” (1963), de accidentado rodaje, que deben su consistencia respectivamente al dramaturgo británico y al esfuerzo por la reconstrucción histórica. También se plasman las campañas militares y la expansión del imperio en los territorios ribereños del Mare Nostrum: “Bajo el signo de Roma” (1969).   Edad Media: En la mayoría de la filmografía medieval las raíces históricas de   personajes y sucesos están transformadas por el filtro literario y la leyenda: “Los nibelungos” (1924), “Barba Azul” (1972), “Lady Godiva” (1955), “El manantial de la doncella” (1960), y “La papisa Juana” (1972); además de por el espectáculo o la aventura inherentes a buena parte de unas películas que idealizan la Edad Media. En realidad, los datos son tan escasos en la documentación previa que los filmes con rigor  histórico resultan excepcionales. Incluso se da la paradoja de que algunas de las mejores  películas sobre la época, que intentan reflejar algo de su mentalidad: “El nombre de la rosa” (1986), “El séptimo sello” (1957)  , “Los señores del acero” (1985), “El último valle” (1971), son fruto de la pura invención de nuestros contemporáneos. En algunos casos, se ha buscado la traslación al cine de epopeyas nacionales de origen literario: “ La chanson de Roland” (1978), “El Cid” (1961), “El valle de las espadas” (1962, ) y de otras obras medievales de referencia: “El Decamerón” (1971) y “ Los cuentos de Canterbury” (1972). Las presiones del imperio otomano y las tensiones de las cruzadas han quedado reflejadas, entre otras, en “Solimán el conquistador” (1961), “El Talismán” (1954), “Lionheart” (1970) o en “ Las cruzadas” (1935), espectacular recreación de DeMille según su particular estilo. La épica domina gran parte de los relatos sobre reyes y gobernantes, uno de los formatos más frecuentados del cine medieval. La filmografía hegemónica es acerca del medioevo inglés con adaptaciones confesas o no de Shakespeare y contemporáneos suyos sobre monarcas: “Ricardo II” (1954), “Enrique V” (1989), “Eduardo II” (1991), “Campanadas a medianoche” (1965), “Alfredo el Grande” (1969), “El león de invierno” (1968), “Corazón de león” (1948), “La torre de Londres” (1939) y obras de referencia como “Becket” (1964), a partir de drama de Jean Anouilh, o “Braveheart ” (1995), sobre el líder escocés.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Filmografía sugerida:  La conquista de Albania (Alfonso Ungría, 1984)  El nombre de la rosa (Jean Jacques Annaud, 1986)  La Misión (Roland Joffé, 1986)  Al Andalus (Jaime Oriol y Antonio Tarruella, 1988)  Braveheart (Mel Gibson, 1995) Corazón de Dragón (Rob Cohen, 1996) El guerrero numero trece (John Mc Tiernan, 1999)  El caballero negro (Gil Junger, 2001) La reina de los cielos (Ridley Scott, 2005)   Edad Moderna: Entre los personajes de la época más frecuentes en el cine se encuentran los monarcas ingleses o escoceses, particularmente Enrique VIII y sus esposas, sobre quienes se han rodado: “ Ana de los mil días” (1969)  , “Ana Bolena” (1972), “Enrique VIII y sus seis mujeres” (1972), “La vida privada de Enrique VIII” (1931), “Catalina de Inglaterra” (1951), y sus hijas: Isabel “La reina virgen” (1954 ), “The private lives of Elisabeth and Essex ” (1939) , “El favorito de la reina” (1955). El enfrentamiento de aquel rey con el canciller Tomás Moro aparece en la estimable “ Un hombre para la eternidad ” (1966). De la época de Carlos I y Cromwell dan cuenta “ Cromwell” (1970), sobre la guerra civil y “ El crisol” (1996), sobre un episodio de brujería en las colonias americanas. Jorge III aparece en: “ La locura del rey Jorge” (1994) y la figura de la reina de Escocia, plasmada ya en un filme de Edison (1895) que narraba su decapitación, aparece en “María Estuardo” (1936) y en “María, reina de Escocia” (1971). El líder  escocés Rob Roy ha sido biografiado en “ Rob Roy, el gran rebelde” (1954) y en “ Rob  Roy, la pasión de un rebelde” (1995). Otros monarcas son Catalina II de Rusia o Catalina la Grande: “ Catalina de Rusia (1963), “Capricho imperial” (1934), “La zarina”, (1945), “La princesa Tarakanova”, (1938); tenemos también a Cristina de Suecia: “Abdicación” (1974) y “La reina Cristina de Suecia” (1933). La España de Felipe II aparece en: “ La princesa de Éboli” (1955), “Jeromín” (1953), “Akelarre” (1984) o “ Extramuros” (1985); y los conflictos de la corona española en los Países Bajos en la singular “ La Kermesse Heroica” (1935). El reinado de los Borbones es el marco de: “ La princesa de los ursinos” (1947), “El rey  pasmado” (1991)  y “Esquilache” (1988). Filmografía sugerida:  Aguirre o la cólera de Dios (Werner Herzog, 1972)  Barry Lyndon (Stanley Kubrick, 1975) Excalibur (John Boorman, 1981)  El contrato del dibujante (Peter Greenaway, 1984) Cabeza de Vaca (Nicolás Echevarría, 1991) Cristóbal Colón. El Descubrimiento (John Glen, 1992) 1492, La Conquista del Paraíso (Ridley Scott, 1992)  El crisol (Nicholas Hytner, 1996) Shakespeare enamorado (John Madden, 1998) Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

 La carta (Manoel de Oliveira, 1999)   Revolución Francesa: Como sucede con otros acontecimientos históricos, la recreación fílmica dice tanto del pasado como del presente en que se realizan los filmes. Así, “ La Marsellesa” (1938), de Jean Renoir para muchos el filme definitivo sobre la Revolución Francesa subraya el carácter de revuelta del pueblo unido muy en consonancia con el espíritu frente populista de los años treinta del siglo XX, haciendo de éste una continuación histórica de la revolución antimonárquica del XVIII; y el “ Danton” (1982), de Wajda se refiere tanto al personaje histórico como a la Polonia de la ley marcial contemporánea a su rodaje. También sucede que esta revolución se vincula a Napoleón, la figura más sobresaliente de la historia del país, como se aprecia particularmente “Napoleón” (1927), de Abel Gance, obra magna de casi seis horas que ha conocido media docena de montajes distintos desde su estreno en 1927 a la restauración medio siglo más tarde con música de Carmine Coppola. De Napoleón hay numerosas recreaciones, desde la visión nacionalista y de escaso rigor  histórico de Sacha Guitry (1955) en “Napoleón”; al juicio anticolonialista del egipcio Youssef Chahine “Adieu Bonaparte” (1985), pasando por las relaciones amorosas con Desirée (1954) de Henry Koster. En cuanto a los personajes, reciben un tratamiento positivo Danton y La Fayette éste muy vinculado a su participación en la independencia norteamericana, como se plasma en el filme con su nombre de Dréville (1961), mientras los responsables de la época del terror Robespierre: “El reinado del terror” (Anthony Mann, 1949) y Marat: “Marat Sade”, Peter Brook, 1967) son claramente vilipendiados. La figura de María Antonieta aparece como protagonista en los filmes que llevan su nombre, entre los que sobresalen los de Delannoy (1956), Scola “La noche de Varennes” (1982) y Coppola (2006), como personaje secundario está presente en las novelas de Alejandro Dumas ambientadas en la revolución. Otras mujeres importantes son Madame du Barry en la versión de Lubitsch (1919) y en “ Madame sans gêne” (1945), y las protagonistas de “Caroline chérie” (1951), y “ Lady Oscar” (1978). Filmografía sugerida: La noche de Varennes (Ettore Scola, 1982)  Danton (Andrej Wajda, 1982)  Adieu Bonaparte (Yussef Chahine, 1984) Chouans! (Philippe de Broca, 1988)  Jefferson in Paris (James Ivory, 1995)  La inglesa y el duque (Eric Rohmer, 2001) Maria Antonieta (Sofía Coppola, 2006) Guerra de Independencia americana: A diferencia de la filmografía norteamericana sobre otros conflictos, no abundan las películas ni sobre la independencia ni sobre la guerra de Secesión, incluso cuando hay referencias episódicas en numerosos westerns y filmes de aventuras ambientados en la época. Incluso este suceso aparece en géneros   poco propicios para la historicidad de sus argumentos, como la comedia “Dulce libertad” (1985) y el musical “1776” (1972). Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Al melodrama de Griffith donde la guerra subraya el heroísmo antibritánico “América” (1924), sigue en importancia “ Revolución” (1985), una reconstrucción histórica de la revolución desde el protagonismo popular y cierto reduccionismo anecdótico y preciosismo estético. Por su parte, “ El patriota” (2000), se vale de todos los recursos típicos para mostrar el heroísmo de un ciudadano común que participa en la contienda tras vencer su resistencia inicial. Filmografía sugerida: 1776 (Peter H. Hunt, 1972)  Revolución (Hugh Hudson, 1985)  Dulce libertad (Alan Alda, 1986)  El último mohicano (Michael Mann, 1992)  El patriota (Roland Emmerich, 2000)  Revolución Soviética : Aunque no es muy extensa la filmografía sobre la revolución  bolchevique en ella se encuentran obras maestras de toda la historia del cine como: “  El   Acorazado Potemkin” (1925), en realidad, sobre los sucesos prerrevolucionarios de 1905 y “Octubre” (1927), crónica apologética de la revolución y modelo de síntesis entre la narración de un proceso y la plasmación concreta de sucesos. No se puede ignorar que en los años veinte la vanguardia rusa hace cine no sólo histórico sobre los acontecimientos de la Revolución sino política y cinematográficamente revolucionario. De ahí el espíritu de evocación histórica presente, incluso de forma metafórica, en títulos como “ La madre” (1926); y la trilogía de Kozintsev sobre “Máximo” (19351939). De las condiciones sociales que llevan a la revolución dan cuenta, entre otras: “ El fin de San Petersburg” (1927). El cine occidental se ha hecho eco de ese acontecimiento de forma muy convencional, mostrándolo como trasfondo en  Doctor Zhivago (1965); centrándose en la descripción de la familia imperial Nicolás y Alejandra: “Nicolás y Alejandra” (Franklin J. Shaffner, 1971) o de su exilio: “ Tovarich” (1937) y “ Anastasia” (1956) o haciendo de la revolución un gran espectáculo a partir del testimonio del periodista John Reed: “ Rojos” (1981). Filmografía sugerida:  Doctor Zhivago (David Lean, 1965)  Nicolás y Alejandra (Franklin J. Schaffner, 1971)  El asesinato de Trotsky (Joseph Losey, 1972) Tiro de gracia (Volker Schlöndorff, 1976)  Rojos (Warren Beatty, 1981)  Primera Guerra Mundial : El marco histórico de la Gran Guerra ha servido para clásicos del cine bélico que combinan la aventura y el drama humano con un talante humanista: “ La patrulla perdida” (1934), las diferentes versiones de “ Adiós a las armas” (1932) o “ El gran desfile” (1925) y para relatos que subrayan la necesidad de reconciliación “La gran ilusión” (1937) y “Cuatro de infantería” (1930). También se ubican en ese marco tres de los filmes más radicalmente pacifistas de todos los tiempos: “Senderos de gloria” (1957), Johnny cogió su fusil  (1971) y “Rey y  patria” (1964), a los que habría que añadir:

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

“ La vida y nada más” (1989 ); que contrastan con la intervencionista: “  El sargento Cork” (1941) rodada durante la Segunda Guerra Mundial con lo que queda patente su  propósito, y con las visiones románticas del conflicto: “Alas (1927) y “El séptimo cielo” (1927). Filmografía sugerida:  Atentado: el día que cambió el mundo (Vello Bulajic, 1975)  Aces High (Jack Gold, 1977) Gallipoli (Peter Weir, 1981) Capitán Conan (Bertrand Tavernier, 1996)  Largo día de noviazgo (Jean Pierre Jeunte, 2004) Segunda Guerra Mundial : Probablemente sea la Segunda Guerra Mundial el acontecimiento del siglo XX que ha generado una filmografía más extensa,  particularmente en el cine norteamericano. A las razones habituales género bélico, dramas colectivos, espectacularidad,  posibilidad de tratamientos variados, etc.; hay que añadir el hecho de que si no por    primera vez, pues existen los antecedentes de la Gran Guerra y de la Guerra Civil española, sí de forma decisiva el cine se convierte en mecanismo de creación de la opinión pública, es decir, en factor de la propia contienda; por tanto, es muy explicable el rodaje de filmes durante la guerra que tiene lugar en Estados Unidos y, en menor  medida, en Gran Bretaña en contraste con las dificultades para ello en la Europa ocupada. Obviamente, esas películas tienen un tratamiento básicamente destinado a elevar la moral de resistencia de la población civil que difiere notablemente de la aproximación más crítica existente ya desde los años setenta. En las historias sobre la guerra en Europa se cuentan sucesos de la oposición al nazismo en los diferentes países o los efectos sobre la población: “ Once Upon a  Honeymoon”, (1942  ), “Edge of Darkness” (1986), “Esta tierra es mía” (1943), “Mission to Moscow” (1994), “The North Star” (1943 ) “¿Arde París?” (1966), “El  ejército de las sombras”,(1969) “Campos de Esperanza” (2005) esta última una de las mejores películas sobre el tema del Holocausto que evita la mirada condescendiente y sentimental. La acción guerrillera se pone de manifiesto en obras como: “ The North Star” (1943 ) o “  Days of Glory” (2006). De la vida cotidiana durante la ocupación nazi destaca sobremanera la trilogía de Roberto Rossellini: “ Roma, ciudad abierta” (1945) “Paisà (1946) y “Germania, anno zero” (1948). Aunque no aborda de forma convencional la guerra, no cabe duda que en las pequeñas historias de tipos corrientes ofrece un fresco de enorme interés sobre la contienda. Filmografía sugerida:  Patton (Franklin Schaffner, 1970) Comando en el mar de la China (Robert Aldrich, 1970) Comando en el desierto (Henry Hathaway, 1971)

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

 La batalla de Belgrado (Stole Jankowic, 1976)  La batalla de Midway (Jack Smigth, 1976)  La Cruz de Hierro (Sam Peckinpah, 1976)  Buscando al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998)  La delgada línea roja (Terrence Malick, 1998) Windtalkers (John Woo, 2001)  Fugitivos (André Téchiné, 2003)  Las maletas de Tulse Luper: De Vaux al mar  (Peter Greenaway, 2004)  El Hundimiento (Olivier Hirschbiegel, 2004) Campos de Esperanza (Lajos Koltal, 2005) Cartas de Iwo Jima (Clint Eastwood, 2006)  Banderas de nuestros padres (Clint Eastwood, 2006)  Nazismo y fascismo: La revisión histórica del III Reich ha dado lugar a una filmografía que se centra, en buena medida, en la represión de la minoría judía y en los campos de concentración. Fritz Lang rueda pronto el alegato antinazi “ Die Hangmen Also” (1943), al que hay que añadir obras como “ The Mortal Store” (1940), “Hitler: los 10 últimos días” (1972), “ Juicio a un desconocido” (1989), “Mephisto” (1981)  , “La noche de los generales” (1966), “Los rebeldes del swing” (1993), sobre la fascinación del totalitarismo entre los jóvenes y la magnífica comedia de Lubitsch: “ Ser o no ser” (1942). En “ El huevo de la serpiente” (1977,) se indaga en los orígenes sociopolíticos que propician el ascenso de nazismo. “ La lista de Schindler” (1993), es el título más importante de la persecución judía, que también queda reflejada en una amplia filmografía: “ Los clandestinos de Asís” (1984), “El hombre de Kiev” (1968), “Europa, Europa” (1951), que plantea la negación de la identidad; la fábula “ El tren de la vida” (1999 ) y en la obra ya clásica: “El diario de Ana Frank” (1959). También hay relatos más centrados en la vida cotidiana: “Trenes rigurosamente vigilados” (1966), y en otros aspectos la explicación en clave sadomasoquista: “ Portero de noche” (1973). Entre los más significativos están: “ En nombre de todos los míos” (1984), “Kapo” (1959), “ La pasajera” (1963), “El triunfo del espíritu” (1989), “La memoria del agua” (1994), “La hora 25” (1967), “ La zona gris” (2001), las fábulas “ Ilusiones de un mentiroso” (1999) o “ La vida es bella” (1997) y hasta filmes de género como: “ La   guerra de Hart” (2002). Como contrapartida, “  Bienvenido al paraíso” (1990), testimonia el hecho, poco divulgado, de la reclusión en campos de los estadounidenses de origen japonés a raíz del ataque de Pearl Harbour. Filmografía sugerida:  En nombre de todos los míos (Robert Enrico, 1982)  Die Erben (Walter Bannert, 1983)  Adiós, muchachos (Louis Malle, 1987)  La caja de música (Constantin Costa-Gavras, 1989)  La chica terrible (Michael Verhoeven, 1989)  Bienvenido al paraíso (Alan Parker, 1990)  Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990)  La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993)  El amor en tiempos de guerra (Lucie Aubrac, Claude Berri, 1997) Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Corazones enfrentados (Jeroen Krabbé, 1997)  Amén (Constantin Costa-Gavras, 2002)  La guerra de Hart (Gregory Hoblit, 2002)  El cónsul perlasca (Alberto Negrin, 2002)  El Hundimiento (Olivier Hirschbiegel, 2004) Guerra Civil Española: Los estudiosos de la filmografía de y sobre la Guerra Civil Española suelen clasificar las películas en función de la época, la óptica política y las organizaciones productoras, los países y el carácter documental o ficcional de las obras. Ello revela la pluralidad de aproximaciones, muchas veces antiéticas, al suceso más importante de la España contemporánea. Aunque no hay demasiados filmes de ficción sobre el conflicto, el conjunto presenta cifras más elevadas de lo que se piensa: sólo en el período 1936-1939 se realizan 360  películas en territorio republicano y 93 en el franquista a las que hay que añadir más de un centenar de producciones extranjeras. Entre los numerosos documentales y reportajes cinematográficos rodados durante la contienda y debidos a los sindicatos, los partidos y diversos organismos de los poderes enfrentados destacan: “  España leal en armas” (1937), “Heart of Spain” (1937) y “Tierra de España” (1937) y, en el terreno de la ficción, “Sierra de Teruel” (1945). El franquismo legitima su golpe de estado en el llamado “cine de cruzada” compuesto por títulos como: “ Raza” (1941), “Escuadrilla” (1941), “  Frente de Madrid” (1939) o “Sin novedad en el Alcázar” (1940) y en la inmediata postguerra o en los años posteriores, como en: “ El santuario no se rinde” (1949) y “ La fiel infantería” (1959). El conflicto fratricida sirve de trasfondo para otros filmes rodados durante el franquismo como: “Vida en sombras” (1949), “Un puente sobre el tiempo” (1963), “La caza” (1965) y obras de Saura “Ay, Carmela” (1990) y directores renovadores que hacen veladas alusiones críticas. De la misma época son otros filmes, prohibidos por el régimen de Franco, que se sitúan en la ficción “Por quién doblan las campanas” (1943), “The Angel Wore Red” (1960) o en el documental, el más famoso de los cuales es: “ Morir en Madrid ” (1963) que fue replicado por el régimen con: “ Morir en España” (1965). Filmografía sugerida:  Las bicicletas son para el verano (Jaime Chávarri, 1983) Memorias del general Escobar (José Luis Madrid, 1984)  La Vaquilla (Luis García Berlanga, 1984)  Los paraísos perdidos (Basilio Marin Patino, 1985)  El hermano bastardo de Dios (Benito Rabal, 1986)  Dragon Rapide (Jaime Camino, 1986)  La guerra de los locos (Manuel Matji, 1986)  A los cuatro vientos (José Antonio Zorrilla, 1987) Viva la banda (Ricardo Palacios, 1987)  Las cosas del querer (Jaime Chavarri, 1989)  Ay, Carmela (Carlos Saura, 1990)  El largo invierno (Jaime Camino, 1991)  Fiesta (Pierre Boutron, 1995) Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Tierra y Libertad (Ken Loach, 1995)  Libertarias (Vicente Aranda, 1996)  La hora de los valientes (Antonio Mercero, 1998)  Extranjeros de sí mismos (J.L. López Linares y Javier Rioyo, 2000) Soldados de Salamina (David Trueba, 2003)  El laberinto del Fauno (Guillermo del Toro, 2006) Guerra Fría: El cine occidental principalmente el norteamericano tiene un ciclo de cine anticomunista en los años de la guerra fría, desde finales de los cuarenta a primeros de los sesenta. Este ciclo hace hincapié en la demonización de la Unión Soviética a través de historias de agentes infiltrados que tratan de dinamitar el modo de vida occidental con comportamientos terroristas: “Alta traición” (1997), “Suspenso en comunismo” (1955), “Murió hace quince años” (1954). La sospecha de afiliación comunista de cineastas tiene en el suceso de la caza de brujas del maccarthysmo un lamentable hecho histórico que ha quedado plasmado en varias películas, con una  perspectiva apologética: “Big Jim McLain” (1952), “La ley del silencio” (1954), “El  beso mortal” (1955), “ People Will Talk” (1951) , “El crisol” (1996) y con una revisión crítica en “Caza de brujas” (1991), “On of the Hollywood Ten” (2000) o circunstancialmente en “The Majestic” (2001). Otro aspecto del cine de la guerra fría es su insistencia en la ausencia de libertades en los países del Este y la inhumanidad de sus regímenes políticos o de los partidos comunistas occidentales bajo su mandato: “Fugitivos del terror rojo” (1953), “The Steel Fist” (1952), “Persecución en Madrid” (1952), “Flora, The Red Menace” (1965), “Perseguidos” (2004)  , “The Woman on Pier 13” (1949), “Rapsodia de sangre” (1957); que destruyen familias o impiden la realización del amor: “Los jóvenes amantes” (1954); “No me abandones” (1953), “Traición” (2003); se comportan con crueldad con los presos: “Embajadores en el infierno” (1956); persiguen a los prófugos que se exilian en Occidente: “Los ases buscan la paz” (1955) o captan a occidentales  para sus intereses: “Decisión a medianoche” (1954). Filmografía sugerida:  Amanecer rojo (Red Dawn, John Milius, 1984) Caza de brujas (Irwin Winckler, 1991) Marea roja (Tony Scott, 1994)  El crisol (Nicholas Hytner, 1996) Trece días (Roger Donaldson, 2000) The Majestic (Frank Darabont, 2001)   Revoluciones y cambios políticos: Las tensiones ideológicas y las luchas de unificación italiana son el contexto histórico de: “Allonsanfan” (1974) y en dos filmes de Rossellini: “Que Viva l'Italia” (1961) y “Vanina Vanini” (1961). De la evolución histórica de este país en clave de lucha de clases da cuenta la épica: “ Novecento” (1976) y “Salmo rojo” (1972) que plantea unas protestas campesinas en la Hungría del siglo XIX. La independencia de Cuba de la colonización española aparece en: “ La primera carga al machete” (1969) y “Mambí” (1997).

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

De la revolució r evoluciónn mexicana hay una filmografía filmografía muy extensa que, en su mayor parte, toma el acontecimiento como marco para cine de género. Varios filmes están centrados en las figuras de Emiliano Zapata y Pancho Villa. El primero de los líderes ha sido  biografiado  biografiado por Elia Kazan en el polémico “ ¡Viva Zapata”! (1952) cuya recepción en el contexto del maccarthysmo le ha hecho un flaco favor. El segundo revolucionario es el   protagonista de “¡Viva “¡Viva Villa”!, Villa”! , (1934), una convencional biopic de Hollywood, y se recrea un episodio más o menos histórico en: “ El “ El tesoro de Pancho Villa” (1935). El levan levantam tamie iento nto contra contra Porfi Porfirio rio Díaz Díaz desde desde la presen presenci ciaa de extran extranje jeros ros (mayor (mayorit itari ariame amente nte norte norteame americ rican anos) os) es narrad narradaa con ciert ciertoo inter interés és en “ Yo soy la revolución” (1967) y en “Villa “Villa cabalga” (1968) un producto de género, en “ Tepepa, Viva la revolución” revolución” (1968) o en “Veracruz” “ Veracruz” (1954); los yankis son escritores y testigos en: “Reed, México insurgente” insurgente” (1972) , , “Campanas rojas” (1982) y en “Gringo “ Gringo viejo” (1989). Serg Sergio io Leon Leonee da su pers person onal al visi visión ón en “  Agáchate, Agáchate, maldito” (1971) (1971);; el internacionalismo solidario se plasma en “ Salario para matar” (1968) y figura como contexto en la historia indigenista “ Enamorada” “ Enamorada” (1946). Filmografía sugerida: La insurrección (Peter Lilienthal, Lilienthal, 1980) Campanas rojas (Serguei Bondarchuck, 1982)  El año que vivimos peligrosamente (Peter Weir, 1983)  Bajo el fuego (Roger Spottiswood, 1983) Clandestinos (Fernando Pérez, 1987)  Adiós a mi concubina (Chen Kaige, 1993)  Amnesia (Gonzalo Justiniano, 1994)  La canción de Carla (Ken Loach, 1996) Capitanes de abril (María abril  (María de Medeiros, 2000)  Emigración: La gran emigración emigración europea-italiana, europea-italiana, centroeuropea y nórdica a Estados Unidos en los comienzos de siglo XX tiene filmes tan interesantes como el díptico: “ Los emigrantes” emigrantes” (1972) y “ La “ La nueva tierra” (1972); el relato de concienciación “ Joe “ Joe  Hill” (1970)  , “Nunca la olvidaré” (1947) o la saga familiar “  “  América, América” (1963). La América de los años treinta, tras la crisis del 29, origina una emigración desde las regiones dependientes de la agricultura a otras de economía más diversa, pero también desde las ciudades al campo, como muestran admirablemente “ El “ El pan nuestro de cada día” (1934) , , “Esta tierra es mía” (1943) y “ Las “ Las uvas de la ira” (1940). El cine norteamericano ha plasmado los conflictos entre nativos e inmigrantes de distinto origen “La bahía del odio” (1985); las razones sociopolíticas sociopolíticas “Cuando salí de Cuba” (1995), “Un ruso en Nueva York” (1984); los problemas legales “Matrimonio de conveniencia” (1990) o las condiciones de vida de éstos “La otra América” (1995), “Oro en las calles” (1997); problemas también reflejados por la cinematografía italiana italiana “Mortadela” (1971) “Un italiano en Chicago” (1971) o británica “Pan y rosas” (2000).

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

La emigración mexicana y latinoamericana a Estados Unidos a través del río Grande está muy presente en el cine contemporáneo, desde los años setenta hasta la actualidad. “¡Alambrista!” (1977) es la producción norteamericana norteamericana más importante de un ciclo que muestra problemas de los “mojados” como la persecución policial, policial, la explotación de los temporeros, el delictivo tráfico de personas, la separación de la familia, el racismo, etc. al que pertenecen la clásica “ Espaldas “ Espaldas mojadas” (1953); la comedia “Mojado “ Mojado Power” (1980), el díptico de Gregory Nava “El Norte” (1983) y “Mi familia” (1995), “Río abajo” (1948), “No Turning Back” (2002) y “  La frontera” (1982) que subraya la corrupción policial. Filmografía sugerida:  La bahía del odio (Louis Malle, 1985) Cabeza de turco (Jörg Gfrörer, 1986)  Las cartas de Alou (Montxo Armendáriz, 1990)  En tránsito (Philippe Lioret, 1993) Compañeros de fatigas (Udayan Prasad, 1995) Cuando salí de Cuba (Mira Nair, 1995) Bwana (Imanol Uribe, 1995)  La gran noche (Stanley Tucci y Campbell Scott, 1996)  Bwana (Imanol Uribe, 1996)  En la puta calle (Enrique Gabriel, 1996) Cosas que dejé en La Habana (Manuel Gutiérrez Aragón, 1997)  La ciudad (David ciudad  (David Riker, 1998) Corto y con filo (Fatifh Akin, 1998) Así reían (Gianni Amelio, 1998) ¡Al ataque! (Robert Guédiguian, 2000)  La bicicleta de Pekín (Wang Xiaoshuai, Xiaoshuai, 2001)  En construcción (José Luis Guerín, 2001)  Escape to Paradise (Nino Jacusso, 2001)  Bolivia (Israel Adrián Caetano, 2001)  No turning back, (Julia Montejo, M ontejo, 2002) Un franco, 14 pesetas (Carlos Iglesias, 2006)  Pobladores (Manuel García Serrano, 2006)  Babel (González  Babel (González Iñartú, 2006) Terrorismo: Terrorismo : La actividad del terrorismo independentista irlandés y del IRA ha dado lugar a una filmografía filmografía amplia, en la que se ubican “ Larga “ Larga es la noche” (1947), “Juego de lágrimas” lágrimas ” (1992), “Michael Collins” (1996), “Réquiem por los que van a morir” (1987) “La sombra del diablo” (1997) y la premiada “El viento que agita la cebada” (2006) de Ken Loach. La guerra sucia del Estado británico británico en la lucha antiterrorista antiterrorista y la falta de respeto a los derechos humanos de los presos quedan reflejadas en “  Agenda oculta” (1990), “En el nombre del padre” (1993) y “En el nombre del hijo” (1996). “The Boxer” (1997) cuenta las dificultades para la reinserción de un militante del IRA. Muy interesantes resultan los filmes de este ciclo que, cualquiera que sea el contexto sociopolítico, se plantean la moral del terrorista, su sentido de la culpabilidad, los derechos de las víctimas o la necesidad necesidad del perdón, como “ Réquiem por los que van a morir” (1987) , , “La playa de los galgos” (2002).

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

El terrorismo de ETA y el contraterrorismo policial español aparecen en pocas  películas, las más interesantes de las cuales reflejan con talante humanista los dilemas morales de los etarras o gentes próximas como “ Ander “ Ander Eta Yul” (1989), “A ciegas” (1997) el díptico de Mario Camus sobre el olvido y el perdón “Sombras en una batalla” (1993) y “El viaje de Arián” (2000); otras que dan cuenta de la venganza de la  banda contra quienes la abandonan, como “ Yoyes” (2003), “Goma2” “Goma2” (1984) ,  , “Lobo” (2004) y el documental “ Asesinato “ Asesinato en febrero” (2001). Más lejanamente o con tratamientos que no plantean una reflexión centrada en el hecho terrorista se sitúan “ El “ El pico” (1983), “La voz de su amo” (2000), las obras de Imanol Uribe “ La fuga de Segovia” Segovia ” (1981) y “Días contados” contados” (1994) a las que hay que añadir el documental sobre el juicio militar a ETA durante el franquismo “ El “ El proceso de  Burgos” (1979). De la actividad terrorista en España también hay que mencionar otros filmes como “Siete “Siete días de enero” (1978) que plasma el terrorismo fascista durante la transici transición ón democrát democrática, ica, las dos película películass dedicada dedicadass al atentado atentado contra contra el almiran almirante te Carrero “Operación Ogro” (1979) y “Comando Txikia” (1976) sobre el terrorismo desestabilizador y la guerra sucia, etc. Filmografía sugerida:  La fuga de Segovia (Imanol Uribel, 1981)  El Pico (Eloy Iglesias, 1983) Goma2 (José Antonio de la Loma, 1984)  La calle de la media luna Bob Swaim, 1986) Comando Comando terrorista (Luis Colombo, 1986)  Réquiem para los que van a morir  (Mike Hodges, 1987)  Ander eta Yul (Ana Yul  (Ana Díez, 1988)  La boca del lobo (Francisco Lombardi, 1988)  Ander Eta Yul (Ana Yul  (Ana Díez, 1989)  Agenda oculta (Ken Loach, 1990)  Amor en off (Koldo off (Koldo Izaguirre, 1991)  El año de las armas (John Frankenheimer, 1991)  Juego de Patriotas (Phillip Noyce, 1992)  En el nombre del padre (Jim Sheridan, 1993) Sombras en la batalla (Mario Camus, 1993)  Días contados (Imanol Uribe, 1994) Cuatro días de septiembre (Bruno Barreto, 1996)  En el nombre del hijo hij o (Terry George, 1996) Michael Collins (Neil Jordan, 1996) The Boxer (Jim Boxer (Jim Sheridan, 1997)  A ciegas (Daniel Calparsoro, 1997)  La sombra del diablo (Alan J. Pakula, 1997)  Arlington Road (Mark Road (Mark Pellington, 1999)  El viaje de Arian (Eduard Bosch, 2000)  La voz de su amo (Emilio Martínez-Lázaro, 2000))  Asesinato en febrero (Eterio Ortega Santillana, 2001)  La playa de los galgos (Mario Camus, 2002) Yoyes (Helena Taberna, 2003) Lobo (Miguel Courtois, 2004) El viento que agita la cebada (Ken Loach, 2006)

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

ENSEÑANDO HISTORIA DEL CINE. Creemos que el cine interesó o interesa muy poco a la nueva educación secundaria obligatoria. La afirmación, hecha además en un capítulo sobre el cine en las aulas, puede parecer temeraria. A nuestro entender, no lo es en absoluto. Todos hemos podido observar que, en los últimos tiempos, el cine se ha utilizado de manera creciente como recurso didáctico para hablar de otras cosas, para estudiar otras materias: la historia, la literatura, la filosofía, la música o la propia educación sentimental. Nada que objetar. Si se hace bien, puede resultar, sin duda, eficaz, utilísimo, revelador. En todos estos casos, sin embargo, lo que interesa de verdad es lo otro. El cine es sólo un invitado, tan especial como queramos pero sólo un invitado. ¿Puede hablarse de un crecimiento similar del cine como objeto de estudio, como materia en sí? ¿Debería considerarse una materia ¿Obligatoria?, ¿Optativa? ¿En la Secundaria Obligatoria? ¿La enseñanza secundaria debería proporcionar a sus alumnos referentes cinematográficos como hace, por ejemplo, con la literatura, la música o la informática? y ¿qué decir de la vieja polémica entre los muchos defensores del “cine que ven los alumnos” y los escasos defensores del “otro cine?” ¿Se puede educar el gusto? ¿Debemos intentarlo? 1. ¿Quién teme a la historia del cine? ¿Qué podemos hacer cuando lo que de verdad nos interesa es el cine, sus formas, sus cambios, su historia, sus géneros, sus técnicas? ¿De qué podemos hablar cuando queremos hablar de cine? ¿En qué momento? ¿Con qué alumnos? La forma interrogativa advierte de nuestras intenciones. Por un lado, queremos  plantear una serie de cuestiones que, a nuestro entender, deberíamos tener en cuenta a la hora de introducir el cine en las aulas; exponer algunas de las preguntas que nos hacemos, que nos hemos hecho a lo largo de los últimos años. Una advertencia más: escribimos “cine” y quizá deberíamos precisar más. Quizá fuera más exacto escribir  “cine y vídeo”. O “cine en la era del vídeo”. O incluso “vídeo para estudiantes de cine”. ¿Qué historia del cine? Bibliografía reciente al menos en castellano apunta un interesante debate sobre la cuestión. Empezaremos con una referencia obligada la obra de Bordwel (2002), que incluye un apartado titulado: “La forma fílmica y la historia del cine”, que puede ser un buen punto de partida. Bordwell representa a nuestro entender una de las propuestas incluso diríamos  posturas más interesantes sobre el análisis del cine que nos han llegado en los últimos años, gracias a las traducciones de Paidós. Por otra parte, Zunzunegui (1989), ha explicado que en estos momentos la historia del cine: “no puede dejar al margen su confrontación con el sentido del film”, que “los instrumentos históricos han de cruzarse con los del análisis textual. La historia del cine ha de ser también, y sobre todo, la especificación de cómo el sentido llega a los films”. Como pauta, resulta sencillamente transparente. En otro manual reciente, dos profesores americanos proponen diferenciar y considerar cuatro posibles historias del cine: La historia estética: es decir, la historia del cine en cuanto a manifestación artística. La historia de las grandes películas, de las mejores películas. Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

La historia técnica: lo que podríamos llamar historia de los aparatos cinematográficos, de su creación y de sus modificaciones. La historia económica: el análisis industrial, la historia de los tres sectores que incluye el negocio del cine: producción, distribución y exhibición. La historia social: ¿quién hace las películas y por qué?, ¿Quién las ve y por qué? ¿Quién las evalúa?, ¿Cómo influyen en la sociedad?, etc. Una propuesta es: con las propias películas, con el visionado de películas significativas históricamente y, de películas, ésta es la segunda parte de nuestra  propuesta, que hablen de películas, que hablen de cine. Para ello hemos elaborado una  programación de curso completo que tiene como hilo conductor la reflexividad , es decir, todo lo que el cine nos ha dicho sobre el propio cine, en una doble vertiente: la historia del cine y los oficios del cine. La filmografía es amplísima, se trata, pues, de seleccionar  las películas más adecuadas a cada grupo y combinarlas de manera que cada curso los alumnos puedan ver y analizar entre 10 y 12 películas. En cuanto a la metodología, llama continuamente nuestra atención la tendencia generalizada al análisis de secuencias aisladas. Contra el  zapping dominante (¡que tanto criticamos, por cierto, cuando hablamos de la televisión!), contra la fragmentación como método, defendemos de manera casi beligerante la obra entera. Es cierto que todos nos vemos obligados a fragmentar, la propia organización escolar parece una apología del fragmento: cada hora, un timbre feroz. Lo que proponemos es aplicar  correctivos a ese hecho, según parece, inevitable. No incrementarlo. Nuestros alumnos no han visto buena parte de las películas que les proponemos y seguramente no las ve. Una propuesta de visionado: Orígenes del cine: Los Lumière y Georges Méliès: • “Viaje a la luna”, de Méliès (1902). • “ Lumière y compañía” de Angeopoulos y otros (1995) * Griffith y el modelo de representación institucional: • “ Asalto y robo de un tren” , de E.S. Porter (1903). • “Salvada por telégrafo”, de D.W. Griffith (1909). • “Good Morning, Babilonia”, de Paolo Taviani (1986). 3. Paso del cine mudo (silente) al cine sonoro (sincronizado): • “Cantando bajo la lluvia”, de S. Donen /G. Kelly (1952). • “Sunset Boulevard”, de B. Wilder (1949). Movimientos alternativos del período mudo: • “ El gabinete del doctor Caligari” , de R. Wise (1919). • “ El acorazado Potemkin”, de S.M. Eisenstein (1925). • “Un perro andaluz”, de L. Buñuel (1929). Cine clásico de Hollywood: el sistema de estudios: • “Cautivos del mal”, de V. Minelli (1952). Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

• “ El último magnate” , de E. Kazan (1976).  El espectador de la fábrica de sueños: • “ La rosa púrpura del Cairo”, de W. Allen (1985). • “Cinema Paradiso”, de G. Tornatore (1989) . Años 60: los nuevos cines europeos: • “ La noche americana”, de F. Truffaut (1974). • “ Fellini, 8½”, de F. Fellini (1963). * Cuarenta directores realizaron un corto de no más de 52 segundos y tres tomas, sin sonidos y con la cámara original de los Lumiére. Hollywood ahora: • “ Dulce libertad” , de A. Alda (1985). • “ El juego de Hollywood”, de R. Altman (1992).

LITERATURA Cine y Escritores. “Mishima” dirigida por Paul Schrader, 1985. Drama biográfico sobre la vida de Yukio Mishima, uno de los más importantes escritores japoneses del siglo XX, desde su turbulenta vida artística e íntima hasta su suicidio ritual en 1970. “Tom y Viv”, dirigida por Brian Gilbert, 1994. Esta es la verdadera y apasionada historia de amor entre T.S. Elliot, uno de los más grandes poetas del siglo XX y su esposa Vivianne. A pesar del intenso amor, la dispareja unión tendía al fracaso: ella  padecía de un desequilibrio hormonal y las medicinas que tomaba la tornaban errática y excéntrica. A medida que la carrera literaria de Elliot ascendía, el comportamiento de Vivianne era cada vez más descontrolado. La película, ambientada en Londres, explora una época en que nacieron las mejores obras de Elliot. “ Antes que anochezca”, dirigida por Julian Schnabel, 2000. Antes de morir de Sida a fines de los 80, el escritor cubano Reinaldo Arenas terminó una desgarradora autobiografía. El director Schnabel, el mismo de Basquiat, la usó como punto de partida  para este filme, especie de drama biográfico y a la vez ensayo sobre ciertos aspectos del mundo de Arenas, su posición política, su difícil existencia bajo el régimen castrista y sobre todo su vida como homosexual, son los temas de esta cinta. “Iris” , dirigida por Richard Eyre, 2001. Este filme cuenta la historia de Iris Murdoch, escritora y académica inglesa cuya brillante carrera en el campo de las letras se apagó lentamente bajo una cruel enfermedad. El punto de vista de la película es el de su esposo John Bayley, a través del cual vemos a la escritora desde sus inicios.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Cine y Literatura en Lengua Inglesa. “Grandes Esperanzas” (1946). De David Lean. Basada en la novela de Ch. Dickens. “The Loneliness of the long Distance Runner ” (1962). De Tony Richardson. Basada en la obra de Allan Sillitoe. “Women in Love” (1969). De Ken Russell. Basada en la novela de D. H. Lawrence. “Cromwell” (1970). De Ken Hughes. Basada en la novela de Víctor Hugo. “Apocalipsis ahora” (1979). De Francis Ford Coppola. Adaptación libre de  Heart of   Darkness, de Joseph Conrad. “The Dead” (1980). De John Huston. Basada en un cuento de James Joyce. “La mujer del teniente Francés” (1981). De Karel Reisz. Basada en la novela de John Fowles. Guión de Harold Pinter. “Las Horas” (2002). De Stephen Daldry. Basada en la novela de Michael Cunningham

CIENCIAS Cine y Ciencias por temáticas. Tradicionalmente, los sistemas educativos desarrollan con profusión estrategias para dotar a los alumnos de una capacidad de elaboración de trabajos monográficos. Sin embargo, no es menos verdad que se descuida habitualmente otras vías de comunicación, como son la habilidad y expresividad oral y gráfica, ligadas a la  presentación de una información de contenido científico. Asimismo se detecta habitualmente, en la elaboración de esos trabajos monográficos, una progresiva dificultad para seleccionar la información, especialmente desde la omnipresencia de Internet como fuente de documentación, y para elaborar documentos a  partir de un esquema y estilo personales. Finalmente, la abundancia de conceptos y noticias de carácter científico, especialmente en el ámbito biomédico, hace imprescindible una permanente puesta al día de estos conceptos y su acercamiento al ámbito escolar, partiendo de un lenguaje cercano, atractivo y riguroso como el que  permite el análisis de la información científica contenida en las películas de cienciaficción. Descripción: Los alumnos pueden desarrollar algunos de los elementos del currículo de Biología de Primero de Bachillerato (España), a partir de la utilización de películas de cine científico, en especial, de títulos vinculados a la ciencia-ficción. Los objetivos planteados para esta experiencia son: - Reflexionar sobre el papel histórico y social de la ciencia. - Analizar los avances científicos desde la perspectiva de la Bioética. - Revisar algunos problemas y logros científicos acaecidos en la Historia de la Ciencia. - Contribuir a la difusión de la Ciencia y el aumento del interés por su conocimiento entre el alumnado del centro. - Potenciar el carácter del centro como un lugar de expresión y de discusión sobre los  problemas que la ciencia plantea a la sociedad actual. - Desarrollo de una visión crítica de los avances científicos. Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

- Valoración del cine como un modo de expresión artístico y un potente recurso como “banco de pruebas” de los problemas éticos de una sociedad. - Desarrollo de las capacidades vinculadas a la expresión oral y dominio de estrategias de comunicación a través de recursos audiovisuales. El trabajo a desarrollar puede consistir en desarrollar, por grupos de 2-3 alumnos, diferentes aspectos del temario, susceptibles de ser abordados a través de películas específicas. Se trabajan los siguientes bloques temáticos, algunos de ellos en relación con los desequilibrios norte-sur y con los llamados Objetivos del Milenio:  La Tierra en actividad . Se abordarán los orígenes y manifestaciones de la actividad interna de la Tierra así como el concepto de riesgo geológico y catástrofe natural y la capacidad de prevenir estas catástrofes o sus efectos. Como base se utiliza la película "El Día de mañana".   Biología molecular y evolución. La proyección de “X-men” sirve de base a la  presentación y debate sobre la base molecular de la genética, el concepto y mecanismos de evolución y las situaciones derivadas de la alteración del material genético (cáncer,  patologías genéticas) Transplantes de órganos. Se basa en la película “Al cruzar el límite”  para analizar  aspectos como el transplante de órganos y sus connotaciones éticas, como el tráfico de órganos, las nuevas perspectivas aportadas por la ingeniería genética y la delgada línea que separa lo éticamente correcto de lo incorrecto en el campo de la biomedicina.  La inteligencia animal. Se toma como referencia la película “Deep Blue Sea”, para analizar la anatomía, funcionamiento y la evolución del sistema nervioso, las diferencias esenciales entre los animales y el ser humano, los mecanismos del aprendizaje y algunas de las patologías más importantes del sistema nervioso. Cazadores y presas. En este bloque se revisarán las conductas y adaptaciones que convierten a un animal en predador o en presa. Se apoya en la proyección de la película “Jurassic Park III”. La metodología seguida se basa en proporcionar al alumnado la información y capacitación suficiente para poder elaborar la documentación de apoyo y realizar el seguimiento y dinamización del video forum. Durante la semana cultural los alumnos se encargaron, bajo la supervisión del profesor de la materia, de dirigir el desarrollo del video forum de cada película asignada, elaborando: Un dossier de trabajo, siguiendo el formato de los review científicos, que resumiría los conocimientos básicos existentes en la actualidad en relación con el tema abordado Una presentación multimedia que presentara la película y que informase sobre los contenidos científicos asignados. Una ficha técnica y de explotación didáctica de la película Un resumen con las ideas más importantes de su exposición para el resto de sus compañeros. Un póster para su exposición en el centro que recogiera, de forma gráfica, los contenidos científicos abordados en su ponencia. La tierra en actividad: “El día de mañana”, Director: Roland Emmerich, 2004. •









Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Sinopsis: Jack Hall es un climatólogo obsesionado por la llegada de una nueva era glacial que, a través de sus investigaciones, se da cuenta de que un cambio climático global está próximo, por lo que alerta a los dirigentes aunque es demasiado tarde, ya que una serie de fenómenos climatológicos han comenzado a devastar las ciudades. La película cuenta con unos deslumbrantes efectos especiales que permiten ver, por  ejemplo, a la ciudad de Los Ángeles asolada por varios tornados simultáneos, o como una gigantesca ola inunda una Nueva York que pronto se verá sumida en una auténtica glaciación. Biología molecular y evolución:

Director: Brean Singar, 2000. Sinopsis: Son los hijos del átomo, homo superior, el siguiente eslabón de la cadena de la evolución. Cada uno de ellos ha nacido con una mutación genética especial que en la adolescencia se manifiesta con todo su potencial: los ojos de Cíclope (James Mariden) emiten un rayo de energía capaz de agujerear una montaña; la fuerza de Jean Grez (Famke Janssen) radica en la telepatía y la telekinesia; y Tormenta (Halle Berry) puede manipular todo tipo de fenómenos atmosféricos . “X- Men” 

Sabiendo que las mutaciones no son sino un cambio un la información genética que se transmite de padres a hijos, estaremos de acuerdo en que se deben a pequeños cambios a lo largo del tiempo de modo aleatorio que pueden ser beneficiosas, neutrales y habitualmente perjudiciales. La información genética se encuentra en la organización de unas bases nitrogenadas (AT y C-G), del ADN organizada en genes y que se compacta en ribosomas que se encuentran en número estipulado en cada especie siendo 23 parejas en el ser humano. Estas se dan cuando se modifica una base nitrogenada (génica), un trozo de cromosoma (cromosómicas), o a un cromosoma entero (genómicas), según el orden de importancia. Estas pueden ser debidas a muchas cosas, siendo algunas de las más importantes el tabaco, los pesticidas como el DDT, los fármacos como la talidomida, la dieta inadecuada, o cualquier tipo de radiación. La mayoría de las mutaciones son perjudiciales y dan lugar a enfermedades como por ejemplo el albinismo, dando el caso de copito de nieve, que también sufre cáncer, otra consecuencia de las mutaciones, pero también beneficiosas dando verdadera importancia a que es la base de la evolución, pues aunque no estén hechas aposta, son la forma por la cual, quizá por muerte de las demás o por simple mejora de uno mismo haga que el portados en cuestión sobreviva. Una forma de solución las consecuencias de las mutaciones es la terapia génica, que mediante variadas formas, consigue curar las mutaciones, tal es el caso de el retrovirus, que siendo modificada su parte patógena, e introduciendo ADN con información que pueda

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

interesar al paciente consiga así que las células que infecte se duplique luego con ese ADN que será beneficioso. Cuestiones a reflexionar: 1.- ¿Qué es una mutación? 2.- Ordena en orden creciente: gen, base molecular, cromosoma y cadena de bases. 3.- ¿Cuáles son las 4 bases del ADN y como forman pares de bases? 4.- Explica por qué las mutaciones de los x-men no serían posibles. 5.- ¿Cómo pueden ser las mutaciones según ayuden o perjudiquen al organismo? 6.- ¿Qué tres tipos de mutación existen? Ordénalas según orden de importancia y explícalas.

Transplante de órganos: “Al cruzar el límite”. Director: Michael Apted, 1996. Sinopsis: El Dr. Guy Luthan hizo todo lo posible por salvar su vida, pero sin éxito. El  paciente bajo su cuidado en la sala de urgencias del Hospital Gramercy de Nueva York  murió misteriosamente, y ahora Luthan quiere saber por qué. Sin embargo, cuando él  busca detalles post-mortem, el cadáver y el informe de la autopsia desaparecen. Gene Hackman y Sarah Jessica Parker co-protagonizan este thriller que plantea un dilema ético sobre los límites de la ciencia y la medicina, que le mantendrá reflexionando incluso después de su impactante final. Amplía tus conocimientos: Los transplantes son el procedimiento por el cual se implanta un órgano o tejido procedente de un donante a un receptor. Existen dos grandes grupos: los transplantes de órganos y de tejidos. En la actualidad existen diversos órganos y tejidos que pueden ser transplantados con éxito para la mejora y cambio de vida de los pacientes tratados, en los cuales  pueden surgir problemas; por lo que se estudia la histocompatibilidad entre el donante y el receptor para que no ocurra algún rechazo. Hay fármacos inmunosupresores como los corticoides que ayudan a la aceptación total del órgano, ya que este puede ser rechazado  por el individuo receptor debido a los antígenos de histocompatibilidad (HLA). Es por ello que si surge algún tipo de problema con el transplante, los anticuerpos y los linfocitos T son los encargados de percibirlo. Uno de los problemas potenciales que existen en la sociedad a causa de los transplantes, es el tráfico de órganos, promovido por las grandes mafias que se dedican a su venta ilegal. Por ello en España se creó la Organización Nacional de Transplantes (ONT), cuyas funciones regular y controlar la donación de dichos órganos. Opinión personal 1. ¿Qué aspectos o partes de la película crees que están más relacionados con el tema expuesto? 2. Bajo tu propio criterio que te parece que exista una clínica secreta que realice Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

experimentos científicos? ¿Ayuda esto a la ciencia? 3. ¿Te parece ética la actuación del Dr. Luthan cuando decide salvar al policía en lugar  del hombrecillo de la pistola? La inteligencia animal: “Deep Blue Sea” Director: Renny Harlin, 1999 .

En Acuática, una instalación marítima, se realizan experimentos con tiburones para lograr una cura contra el Alzheimer y otras enfermedades degenerativas. La falta de avances en el proyecto obliga a la doctora encargada de la investigación a acelerar el  proceso introduciendo mutaciones genéticas en los escualos para aumentar su cerebro esto provoca también un aumento de su inteligencia. La situación se complica cuando una fuerte tormenta y diversos accidentes dañan la instalación y dejan atrapadas en su interior a un grupo de personas que deberán enfrentarse a los voraces e inteligentes tiburones. En la naturaleza podemos encontrar diferentes sucesiones de grupos de animales relacionados entre si por su alimentación, llamadas cadenas o redes tróficas. Los animales dependiendo de su aspecto físico y de su comportamiento, pueden considerarse presas o predadores. Los animales no nacen siendo presas o predadores, sino que debido a una serie de cualidades hacen que estén más o menos preparados para la caza. Con respecto a las presas, cabe decir que las tácticas que usan para defenderse son bastante amplias: corazas o caparazones, colores llamativos para simular ser   peligrosos o pasar desapercibidos, fuertes olores, púas, chillidos…Y con relación a los  predadores, decir que usan diferentes maneras de caza: posesión de sensores, poderosas dentaduras, fuerza corporal, inyección de veneno, caza en grupo… Cuestionario:  Nombra y define las relaciones tróficas y pon un ejemplo de cada una de ellas. Enumera los mecanismos de defensa y explica dos de ellos. ¿Qué es el mimetismo? ¿Qué es el aposematismo? ¿Cuál es la función de los electrorreceptores? ¿Dónde es especialmente importante la línea lateral? Explica los tres tipos de picos comentados en la presentación. ¿En qué consiste la caza cooperativa? Explica uno de los dos ejemplos de dentición. ¿Cómo atacan las medusas? Cazadores y Presas:

“Parque Jurásico III” Director: Joe Johnston, 2001. El doctor Alan Grant vuelve a escena después de ocho años. Este paleontólogo había decidido olvidar el incidente con el parque de los dinosaurios, que las criaturas creadas por la InGen habían tomado.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Pero los recortes para la financiación del estudio de los dinosaurios coinciden con la parición en escena de un millonario, Paul Kirby, que le ofrece a Grant un cheque en blanco a cambio de que les acompañe a una expedición a la isla de Sorna, una segunda base de la InGen que se ha convertido en una zona de desarrollo de las excepcionales criaturas. Una vez allí no sólo tendrán que luchar por salvaguardar su vida, también descubrirán además las terribles eventualidades de su teoría sobre la inteligencia de los velocirraptores. Hay ciertos animales que por sus hábitos alimenticios desarrollan una serie de adaptaciones. Dependiendo de éstas podemos hablar de cazadores o presas. Las características que hacen que un animal pueda defenderse son, entre otras, sus colores apagados, para pasar desapercibidos, o muy llamativos, para intentar intimidar a sus agresores; métodos de distracción (tinta del calamar) o estructuras defensivas como púas, cuernos, caparazones... Entre las características más importantes de los cazadores destacan sus dentaduras, su fuerza corporal y capacidades específicas como la posesión de veneno o de sensores para detectar a las presas. Analiza la Película Intenta clasificar los dinosaurios en herbívoros y carnívoros. ¿Qué diferencias hay entre carnívoros y herbívoros? ¿Cuáles son las características principales del Spinosaurio? ¿Cómo se comunican o piden ayuda los Velocirraptores? ¿Conocéis algún caso sobre este tipo de pedir ayuda? ¿Qué estrategias defensivas tienen los dinosaurios herbívoros?

FILOSOFÍA Corrientes Filosóficas y Áreas Temáticas. FILÓSOFOS Roberto Rossellini: “Sócrates” (1970); “Blaise Pascal ” (1971); “Agostini de Ippona” (1972); “Cartesius” (1973) y la inacabada “Karl Marx” (1977). Liliana Cavani: “Galileo” (1968), “Más allá del bien y del mal” (Oltre il bene e il male , 1977), sobre  Nietzsche. Fred Zinnemann: “Un hombre para la eternidad” ( A man for all seasons, 1966), sobre Tomás Moro. Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

John Houston: “Freud, pasión secreta” ( Freud, the secret passion, 1962), Manuel Cussó-Ferrer: “La última frontera” (1992), sobre Walter Benjamín PENSAMIENTO PLATÓNICO “La Rosa púrpura de El Cairo” (Woody Allen, 1995), “Matrix” (Andy y Larry Wachowski, 1999-2003), “La naranja mecánica” (Stanley Kubrick, 1971) EL MEDIEVO “El nombre de la rosa” (Jean Jacques Annaud, 1986), “El séptimo sello” (Ingmar  Bergman, 1957) RACIONALISMO “Abre los ojos” (Alejandro Amenábar, 1997), “Matrix” (Andy y Larry Wachowski, 2003); “Johnny cogió su fusil” (Dalton Trumbo, 1971). EMPIRISMO “A propósito de Henry” (Regarding Harry, Mike Nichols, 1991), “El nombre de la  Rosa” (Jean Jacques Annaud, 1986). ROSSEAU Y LA ILUSTRACIÓN “Las amistades peligrosas” (Stepehn Frears, 1988,) “El último mohicano” (M.Mann, 1992), “El enigma de Kaspar Hauser” (Werner Herzog, 1974,) “El pequeño salvaje” (François Truffaut, 1960), “Valmont” (Milos Forman, 1989), “La edad de la inocencia” (Martin Scorsese, 1993). MARX Y EL MARXISMO “Las uvas de la ira” (John Ford, 1940), “Novecento” (Bernardo Bertolucci, 1976), “Tiempos Modernos” (Charles Chaplin, 1936), “Germinal ” (Claude Berri, 1960), “Amelie” (Jean-Pierre Jeunet, 1999). NIETZSCHE “Blade Runner ” (Ridley Scott, 1982), “Apocalypse Now” (Francis Ford Coppola, 1979), “El joven Törless” (Volker Schlöndorff, 1966), “La soga” (Alfred Hitchcock, 1948), “Compulsión” (Richard Fleischer, 1959). PSICOANÁLISIS “Recuerda” (Spellbound, Alfred Hitchcock, 1945), “Marnie la ladrona” (Alfred Hitchcock, 1964), “Mullholland Drive” (David Lynch, 2001).

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

EXISTENCIALISMO “Salvaje” (Laslo Bendek, 1954), “Rebelde sin causa” (Nicolas Ray, 1955), “Easy  Rrider” (Dennis Hopper, 1969), “Hannah y sus hermanas” (Woody Allen, 1986). FRENTE AL EXISTENCIALISMO “Tres Colores: Azul” (Krysztof Kieslowski, 1993). HUMANISMO CRISTIANO “! Qué bello es vivir ¡” (  It’s a wonderful life, Franz Capra, 1946).

PERSPECTIVISMO “Ciudadano Kane” (Orson Welles, 1940), “Rashomon” (Akira Kurosawa, 1950), “Doce hombres sin piedad ” (Sidney Lumet, 1957), “La ventana indiscreta” (Alfred Hitchcock, 1954). Carl Theodor Dreyer  “Pasión y muerte de Juana de Arco” ( La passion et la mort de Jeanne d¨Arc , 1928), “Dies Irae” (Vredens Dag , 1943), “Ordet” (  La palabra, 1955  ), “Gertrud”(1964). Ingmar Bergman “El séptimo sello” (  Det sjunde inseglet , 1956), “Fresas salvajes” (Smultronstället , 1956), “El manantial de la doncella” ( Jungfrukällan , 1959), “Los comulgantes” ( Nattavardsgästerna , 1962), “Fanny y Alexander” ( Fanny och Alexander , 1982). Woody Allen “La última noche de Boris Grushenko” ( Love and Death, 1975), “Annie Hall” (1977) , “Interiores” ( Interiors, 1978), “Manhattan” (1979), “Zelig” (1983), “Delitos y faltas” (Crimes and misdemeanors, 1989), “Hannah y sus hermanas” (1986), “Misterioso asesinato en Manhattan” (Manhatan murder mistery, 1993). CONOCIMIENTO “La caja de música ”  (Constatin Costa-Gavras, 1989); “  Abre los ojos”  (Alejandro Amenábar, 1998); “ Matrix” (Andy y Larry Wachowski, 1999); “  El Show de Truman” (Peter Weir, 1998); “ The Game”  (David Fincher, 1997); “  Dark City”  (Alex Proyas, 1998); “Dark Star ”  (John Carpenter, 1972); “   La ventana indiscreta”  (Alfred Hitchcock, 1954); “ Ciudadano Kane ”  (Orson Welles, 1941); “  Luce dei miei occhi”  (Giuseppe Piccioni, 2002); “ Una mente maravillosa ” (Ron Howard, 2001); “  El hombre que nunca estuvo allí ” (Joel Coen, 2001); “  La herencia del viento ”  (Stanley Kramer, 1960); “  Agnes de Dios”  (Norman Jewison, 1985); “  Delitos y faltas” (Woody Allen, 1989); “ Tierra de penumbras” (Richard Attenborough, 1993); “Hannah y sus hermanas” (Woody Allen, 1986); “La delgada línea roja” (Terrence Malick, 1998); “La lista de Schindler” (Steven Spielberg, 1993); “Decálogo” (Krisztof Kieslowski, 1989); “Casablanca” (Michael Curtiz, 1942); “Fahrenheit 451” (François Truffaut, Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

1966); “Tres Colores: Rojo” (Krisztof Kieslowski, 1993-1994) “Wall Street” (Oliver  Stone, 1987); “Atrapado en el tiempo” (Harold Ramis, 1993);“La última noche de   Boris Grushenko” (Woody Allen, 1975); “La Misión” (Roland Joffé, 1986); “El  manantial de la doncella” (Ingmar Bergman, 1959); “Sólo ante el peligro” ( , Fred Zinnemann, 1952) “La naranja mecánica” (Stanley Kubrick, 1978 );“Salvar al   soldado Ryan” (Steven Spielberg, 1998); “My fair Lady” (George Cukor, 1964); “En el nombre del Padre” (Jim Sheridan, 1993).

POLÍTICA “Il mestiere delle armi” (Ermanno Olmi, 2004); “No man´s Land” (Danis Tanovic, 2001); “Black Hawk derribado” (Ridley Scott, 2001); “La ventana indiscreta” (Alfred Hitchcock, 1954) “Ocean´s Eleven” (Steven Soderbergh, 2001); “Antz” (Eric Darnell, 1998); “La invasión de los ladrones de cuerpos” (Don Siegel, 1956) “1984” (Michael Radford, 1984); “El señor de las moscas” (Peter Brook, 1963); “Mad Max” (George Miller, 1979); “El escándalo de Larry Flint” (Milos Forman, 1996); “Regreso al   futuro” (Robert Zemeckis, 1985); “Matewan” (John Sayles, 1987); “Sal de la tierra” (Herbert Bibermann, 1953); “Norma Rae” (Martin Ritt, 1979); “Octubre” (Sergei Eisenstein, 1927); “Ghosts of the Civil dead” (John HillCoat, 1988); “Brazil” (Terry Gilliam, 1985); “Enemigo público” (Tony Scott, 1998); “La naranja mecánica” (Stanley Kubrick, 1971); “La chaqueta metálica” (Stanley Kubrick, 1987); “Metrópolis” (Fritz Lang, 1926); “Alphaville” (Jean-Luc Godard, 1965); “Tiempos Modernos” (Charles Chaplin, 1936 ) “Gattaca” (Andrew Niccol, 1997). ANTROPOLOGÍA CULTURAL “Blade Runner” (Ridley Scott, 1982); “2001: Una odisea espacial” (Stanley Kubrick, 1968); “Terminator” (James Cameron, 1982); “Inteligencia Artificial” (Steven Spielberg, 2001); “Persona” (Ingmar Bergman, 1966); “Desafío total” (Paul Verhoeven, 1990); “Dos veces yo” (Carl Reiner, 1984); “Cómo ser John Malkovich” (Spike Lonze, 1999); “Ghost” (Jerry Zucker, 1990); “El retorno de Martin Guerre” (Daniel Vigne, 1983); “Olivier, Olivier” (Agnieszka Holland, 1992); “El corazón del ángel” (Alan Parker, 1987); “El enigma de Kaspar Hauser” (Werner Herzog, 1974); “El hombre elefante” (David Lynch, 1980); “Despertares” (Penny Marshall, 1990); “El indomable Will Hunting” (1997); “eXistenZ” (David Cronenberg, 1999); “El proceso” (Orson Welles, 1963); “Sombras y niebla” (Woody Allen,1992); “Náufrago” (Robert Zemeckis,2001);“Brucio nel vento” (Silvio Soldini, 2002); “La habitación verde” (François Truffaut, 1978); “La habitación del hijo” (Nanni Moretti, 2001); “In the Bedroom” (Todd Field, 2001); “Moulin Rouge” (Baz Luhrmann, 2001); “Hable con ella” (Pedro Almodóvar, 2000); “Cinema Paradiso” (Giuseppe Tornatore, 1989) “En busca del fuego” (Jean Jacques Annaud, 1981); “El último emperador” Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

(Bernardo Bertolucci, 1987); “Pequeño Buda” (Bernardo Bertolucci, 1993); “Dersu Uzala” (Akira Kurosawa, 1974). ESTÉTICA “Tres Colores: Azul” (Kristzof Kieslowski, 1993); “La doble vida de Verónica” (Kristzof Kieslowski, 1991); “Balas sobre Broadway” (Woody Allen, 1994); “Hollywood Ending” (Woody Allen, 2002); “American Beauty” (Sam Mendes, 1999). CINE Y VALORES. Actualmente vivimos en un mundo eminentemente visual. Los medios de comunicación, como la Internet, la televisión y el cine, ejercen una gran influencia sobre nosotros: orientan nuestros gustos en gran parte por la influencia de la  publicidad, y crean opinión. Condicionan también nuestras creencias fundamentales, las que nos llevan espontáneamente a adoptar ciertas actitudes y realizar diversas acciones. En circunstancias normales, trabajamos todos los días a lo largo de un mes sin percibir  ninguna remuneración porque creemos que el último día recibiremos nuestro salario. Sólo en el caso de que se advierta alguna inestabilidad en la empresa nos cuestionamos nuestra creencia, nos sentimos incómodos y adoptamos una actitud hostil. Estas creencias básicas que están el origen del comportamiento no surgen como consecuencia de una actitud gregaria ni de una falta de reflexión, sino del hecho de estar insertos en una tradición cultural, no vivir aisladamente sino en la experiencia de la comunidad a la que pertenecemos. Pero, hoy día, los medios desacreditan muchas de las creencias que los niños adquieren en el seno de la familia y en la escuela. Inmediatamente les transmiten otra contra las que los educadores poco tenemos que hacer. En consecuencia, uno de los grandes retos de nuestro tiempo consiste en aprender (y luego enseñar a otros) a ser espectadores críticos, hábiles para descodificar el lenguaje de la imagen y conscientes de los mensajes que recibimos diariamente. Ahora bien, por otro lado, la imagen cinematográfica encierra en sí misma un enorme potencial formativo de tal modo que su eficacia no se reduce a provocar  evasión, sino que constituye un inestimable recurso para llevar a cabo, por lo menos, tres grandes tareas educativas: 1) Formar espectadores críticos capaces de analizar los mensajes y los recursos de los medios de comunicación. Con ellos nos ponemos alerta ante la incalculable fuerza de la manipulación; 2) Descubrir los procesos humanos  básicos, es decir, qué actitudes llevan al hombre a su plenitud y cuáles, por el contrario, lo agostan como persona; 3) Descubrir el sentido de la vida, es decir, comprender que  para alcanzar lo realmente valioso hay que elevarse al nivel de la creatividad. Formar espectadores críticos: Para cumplir el primer objetivo formar espectadores críticos, recordemos la genial  película protagonizada por Jim Carrey “El show de Truman” (Peter Weir, 1998); que constituye una crítica mordaz al fenómeno de la televisión y pone al descubierto los mecanismo de los que se vale el medio para fascinar a los espectadores.  Narra la historia de Truman Burbank, cuya existencia se ha convertido en una  popular serie de televisión. Truman ignora que si ciudad, es, en realidad, un inmenso  plató creado por un realizador, un director y productor. Todo es falso, incluso su propia familia. Todos son actores y extras. Finalmente descubre el engaño y lucha por su Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

libertad. Cuando le surgen las primeras dudas, le invade un sentimiento de angustia  porque su entorno se le vuelve ajeno y hostil, pero no le es fácil liberarse del montaje y llega a pensar que se está volviendo loco. Sin embargo, su propio creador afirma que si, Truman estuviera verdaderamente decidido a descubrir la verdad, no podrían impedírselo. A riesgo de su propia vida, de perder todas las seguridades en que está pasivamente instalado, Truman decide correr el riesgo de ser él mismo. Esto supone elevarse del nivel de los objetos, al que está reducido, al nivel de la creatividad, para pensar y decidir   por sí mismo. Del sótano en que está recluido, sube con esfuerzo hasta el jardín y se lanza al mar abierto hacia el horizonte de la libertad. Por primera vez en 30 años se corta el programa: la lucha por la libertad impide la manipulación. Afronta con coraje pasiones y peligros y consigue alcanzar la empinada escalera que simboliza el salto de nivel. A la fuerza del medio televisivo se opone la fuerza de la persona libre: Truman saluda como en el programa, vuelve la espalda y se va. Y el programa la manipulación se corta para siempre. Vivimos una época de gran incomunicación en las familias, en los barrios, en el trabajo, en la escuela. Esta situación se intenta paliar con la presencia de la pequeña   pantalla en la vida cotidiana. La televisión lo llena todo. Ha sustituido las charlas familiares alrededor de la mesa e, incluso, muchos niños la tienen en el dormitorio. Pero no podemos olvidar que el hombre es un ser de encuentro, que se desarrolla como   persona creando formas de unidad de alto valor. Cuando permanece aislado, encapsulado en sí mismo, se siente desvalido, descentrado de lo que sería la realidad de hombre. Analizar adecuadamente “El show de Truman” y ver por dentro las posibilidades arteras de los medios frente a la actitud pasiva e inerme de los espectadores nos pone alerta para no dejarnos aletargar ni manipular. Descubrir los procesos humanos básicos: La siguiente tarea formativa que podemos llevar a cabo a través del cine, descubrir la lógica interna de los procesos humanos   básicos, constituye un tema fundamental para la educación de valores, que debe afrontarse desde la infancia. La Ética estudia las actitudes que conducen al hombre a su desarrollo personal o bien a su destrucción. Las obras cinematográficas de calidad describen ambos procesos de forma concreta. Nos distraen porque nos permiten inmergirnos en la trama de otras vidas, a menudo apasionantes. Pero bajo la sucesión de hechos que constituyen el argumento, se despliega todo un tejido de ámbitos de vida, enlazados entre sí en una lógica interna que puede ser constructiva o destructiva. Descubrir esa lógica tiene un gran poder formativo porque nos permite discernir el carácter y las consecuencias de ciertas actitudes. El análisis de grandes obras de cine puede arrojarnos torrentes de luz sobre lo que nuestra realidad personal y lo que hemos de hacer para llevarla a plenitud. Para penetrar en el tema profundo de la película, tenemos que verla su totalidad, sobrevolando las distintas escenas siguiendo atentamente su circulación interna. Vistas Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

de este modo, las películas no quedan limitadas a la narración de una historia ajena a nosotros, sino que descubren formas de orientar la existencia, y el desarrollo lógico de los procesos humanos básicos. Constituyen toda una lección de sabiduría y, por tanto encierran un enorme valor formativo. Un material a propósito para cumplir este objetivo es la obra de Walt Disney, “ Pinocho” (1940), el tema de la película es el lento, esforzado y laborioso proceso que sigue un ser humano hasta convertirse en una persona de verdad: Pinocho surge de la creación creativa de Gepetto con la madera, y es acogido en un lugar de encuentro, en un verdadero hogar. Se le advierte de la existencia de peligros y de cuáles son las exigencias que debe cumplir para poder llegar a ser un niño de verdad, es decir, para ser   persona en plenitud, porque el hombre es un ser libre que debe forjarse a sí mismo. Para el muñeco empiezan una serie de aventuras en las que comprueba que dejarse llevar de los impulsos y deseos inmediatos, sin detenerse a reflexionar sobre ellos y  jerarquizarlos en virtud del Ideal ser un niño de verdad acarrea consecuencias nefastas. Finalmente, ante el peligro que corren los seres que le aman, sale de sí, de su egoísmo,  para entregarse a la maravillosa aventura de encontrarse con ellos. Así es como despierta del letargo en el que estaba sumido por su entrega a todo tipo de vértigos y alcanza su Ideal: ser persona en plenitud. Entregarse a un proceso de vértigo se paga a un precio muy alto. Supone avanzar por el camino contrario del que nos lleva a pleno desarrollo y, por tanto, a la felicidad. Implica deformarse como  persona. Por el contrario, el proceso de éxtasis o encuentro es un largo camino de aprendizaje y ascesis que conduce al pleno desarrollo personal. Es muy exigente, pues supone el olvido de sus propios intereses egoístas de obtener ganancias inmediatas, pero al final lo da todo. Cuando Pinocho llega valiente y esforzadamente ante su padre, se siente avergonzado por su deformidad y está sinceramente arrepentido. Pero Geppetto, que tanto le quiere, está contento porque ha recuperado a su hijo, y esto le basta. La actitud  bondadosa de uno que se ha regenerado por amor y de otro que le perdona y acoge generosamente les da fuerza a ambos para intentar liberarse. El muñeco protagonista del cuento se deja fascinar por el señuelo engañoso del manipulador y, tras un primer momento de diversión eufórica, se siente triste, angustiado desvalido, deformado con las salidas cerradas. Sin embargo, es capaz de arrepentirse ya adoptar la postura heroica del que ama de verdad: arriesga la propia vida  por el amor desinteresado hacia su padre. El proceso de vértigo y las enormes dificultades para salir de él quedan de manifiesto en la película “28 días” (Betty Thomas, 1999). Es la historia de una periodista adicta al alcohol, el tabaco y las pastillas. El día de la boda de su hermana sufre un accidente al conducir en estado de embriaguez y es obligada a entrar en un centro de rehabilitación. Allí va a atener que convivir con un grupo de personas, víctimas como ella, de le entrega al vértigo del alcohol. Finalmente, se replantea toda su vida y sus relaciones, especialmente con su novio. Un análisis riguroso de esta película con los jóvenes permite que vena por dentro, con toda su lógica implacable, las terribles consecuencias del abuso del alcohol. Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Realizar personalmente esta experiencia a través de la trama de la película tiene un extraordinario valor formativo para ellos, especialmente en la época que nos ha tocado vivir, cuando este fenómeno es alarmante. Para obtener esos buenos resultados, evidentemente es preciso aplicar una metodología adecuada. En primer lugar hay que darles unas “claves de interpretación” de la película es decir hay que enseñarles previamente a: 1) Distinguir los dos niveles más elementales de la realidad en la que se mueve el ser humano: a) el nivel 1 de los meros objetos, que implica una actitud egoísta atenida exclusivamente a lo inmediato, útil y placentero, y b) el nivel 2, de la creatividad, que supone una apertura generosa al entorno, y la capacidad de ostentar señorío sobre las presiones externas y las pulsiones internas, orientado, así, la vida hacia un ideal valioso; 2) Conocer el desarrollo lógico de los procesos humanos básicos: a) qué consecuencias entraña adoptar actitudes de vértigo, propias del nivel 1, aunque al principio nos otorguen dominio y placeres, y b) qué frutos reporta elevarse al nivel de la creatividad y lanzarse a alas desplegadas a un proceso de éxtasis. La  película supone una cierta catarsis para los espectadores, mucho más eficaz que todas las advertencias y los consejos que podamos darles los educadores. El sentido de la vida El análisis de los procesos humanos nos lleva indefectiblemente a descubrir que para llenar nuestra vida de sentido debemos elevarnos al nivel de la creatividad, tal como aparece en la película “ A propósito de Henry” (Mike Nichols, 1991). Narra la historia de un famoso y brillante abogado que, a causa de graves heridas en el cerebro, pierde la memoria y no puede hablar no moverse. El largo y duro proceso de rehabilitación al que debe someterse da a su vida un giro total. Harry Turner, el protagonista, aparece como un hombre soberbio y arrogante: considera todos los circundantes como simples objetos a su servicio. Vive encapsulado en sí mismo, sólo pendiente de la eficacia de su trabajo en beneficio propio. Tiene cuanto desea: fama, comodidad, poder de disposición sobre cosas y personas. Parece sentirse colmado, lleno, rebosante. Pero esa exaltación altanera del yo envilece al hombre y le impide ser realmente creativo. La creatividad supone fundar modos de encuentro con las realidades del entorno, y el encuentro sólo es posible entre realidades que se respetan mutuamente y colaboran en la tarea de logara su pleno desarrollo. La vida de Henry está vacía de sentido. Después del accidente, parte de cero en ciertos aspectos, una segunda oportunidad de vida. Su mujer y su hija lo acogen con generosidad, respetan sus limitaciones y colaboran con él para superarlas. A la vez él se convierte en un esposo tierno y en el buen padre que jamás ha sido antes. Se ofrecen mutuamente sus  posibilidades y se enriquecen los tres como personas y como familia. En su vida anterior, las relaciones que establecía con su entorno eran lineales, respondían al esquema “acción-pasión”. Él dominaba y los demás eran objetos a su servicio. Ahora, sus relaciones son reversibles, suponen “apelación-respuesta”, que son las que permiten lograr modos muy valiosos de unidad. Establece vínculos de amistad muy sólida y fecunda con su fisioterapeuta, de amor generosos con Sarah, su mujer, y de ternura filial con su hija. De este modo, su vida se llena de sentido. A partir de estas experiencias de Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

encuentro, Henry comprende que lo importante en la vida no es realizar acciones que reportan ganancias inmediatas, fama y poder sino las que crean vínculos fecundos entre las personas, aunque exijan sacrificios y renuncias. Otra excelente película, “ El hijo de la Novia” (Juan José Campanella, 2001), encierra el mismo mensaje: Rafael Beldevere, el protagonista, vive totalmente dedicado a su negocio. Nunca ha tenido un ideal auténtico que oriente su vida, lo que le ha supuesto, entre otras cosas, un fracaso matrimonial, no tener amigos y no haber sabido dedicar su tiempo a ver crecer a su hija. Elude un verdadero compromiso con su novia  para ir a ver a su madre enferma. Desgarrado internamente por sus equivocaciones, siente nostalgia de una vida amenos absurda, pero está atrapado en su propio torbellino de prisas y egoísmo. Parece que ama pero, finalmente, sólo desea que lo dejen en paz. Un accidente le hace afrontar la posibilidad de la muerte, lo cual lo lleva a preguntarse seriamente por el sentido de la vida, y a cambiar de actitud. No sin esfuerzo, del nivel del egoísmo y el utilitarismo, da el salto al nivel del encuentro generosos con los seres de su alrededor y encuentra la felicidad. Elevarse de nivel: En ambas películas “ A propósito de Henry” y “El hijo de la Novia”, en un primer momento parece que el nivel 1, el del dominio y la retracción egoísta, ofrece todas las ventajas, triunfo, poder, libertad. Sin embargo, ni Henry ni Rafael son felices. Una circunstancia especial les hace cobrar conciencia de la vaciedad de su vía y uno y otro deciden elevarse al nivel de la creatividad. Por el contrario, Guido, es un hombre creativo y generoso en su vida cotidiana. Él, su hijo y su esposa son enviados a un campo de concentración. En ese mundo inimaginable del holocausto nazi es el escenario del más cruel de los reduccionismos, en el que las personas privadas de su dignidad y de toda luz de esperanza, llegan casi a  perder hasta el instinto de la supervivencia. Guido sabe bien que el sentido de la vida no se lo da el tener cosas, ni aún esa tienda de libros tan deseada, sino amar  incondicionalmente. En el nivel 1, si uno pierde lo que tiene, se queda sin nada y a merced de los  poderosos; en el nivel 2 se da la inmensa riqueza de la verdadera libertad y del amor  oblativo, que nadie nos puede robar. La vida es bella en medio de los horrores se está consagrada a los demás. Guido olvida todos sus sufrimientos y se esfuerza entusiásticamente, en hacer que su hijo sobrevuele la situación infrahumana a la que están sometidos. La misma búsqueda de sentido por elevación aparece en la película basada en hechos reales, “Camino al paraíso” (Bruce Beresford, 1997). Un grupo de mujeres es conducido a un campo de prisioneros en Sumatra. En medio de los horrores que les toca vivir privaciones de todo tipo, tormentos, persecuciones y muerte, algunas optan por   pactar con el enemigo y poder, así, sobrevivir, a un precio de envilecerse, mientras otras, la mayoría prefiere mantener su libertad interior. A través de la estremecedora y durísima historia de “Camino al paraíso”, comprobamos que lo realmente valioso, aquello que llena nuestra vida de sentido, no son ni los objetos que poseemos, sino los valores que alcanzamos elevándonos al nivel de la creatividad y orientando nuestra vida con referencia a un ideal altamente valioso.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

El valor es por principio deseable, y lo auténticamente deseable para el hombre es la realidad que mejor promociona sus posibilidades humanas y que lo hace plenamente hombre. Por eso es de suma importancia que lo que se desea sea analizado a la luz de este valor último y excelso, para no lanzarse vertiginosamente a la búsqueda de lo apetecible o de lo que nos urge y nos acucia, sin una visión totalizadora de nuestra realidad personal. De lo contrario, si nos quedamos en la primera figura chata que nos invita a poseerla, porque de momento nos parece grata o útil aunque no sea más que  para conservar la vida, como sucede en la película, en realidad nos encaminamos hacia nuestra propia destrucción personal, peor, sin ninguna duda, que la misma muerte física. De ahí que, en la historia de “Camino al Paraíso”, las mujeres que se venden a cambio de salir del campo de concentración en realidad corren peor suerte que las que deciden elevarse al nivel de la creatividad, a pesar de los sufrimientos y del grave riesgo de muerte. La directora del coro intenta evitar que una de ellas acceda a quedarse en el club de oficiales, ofreciéndole elevarse al nivel de la creatividad. En el nivel 1, su propuesta resulta absurda y grotesca, pero si nos elevamos de nivel, está llena de sentido, es decir, es totalmente sensata. Le pide que renuncie a lo inmediato porque, a pesar de su necesidad perentoria, sólo es valioso si se integra en un  proyecto de vida superior. Lo que está en juego no es la alternativa entre horrores y comodidades de este modo, la elección no sería dudosa, sino entre el sentido o el sinsentido de la vida personal. Para alcanzar lo realmente valioso hay que elevarse al nivel de la creatividad y orientar nuestra vida con referencia a un valor último y excelso que constituye el ideal. Crear unidad es el ideal  auténtico del ser humano, el que lo eleva a lo mejor de sí mismo. Tiene sentido todo cuanto nos conduce a un ideal , mientras lo que nos aleja de él carece de sentido, constituye, por tanto, una insensatez, debemos hacer caso omiso a quienes pretenden manipularnos en su propio provecho y optar decididamente por el amor generoso. No es necesario que una película contenga valores o criterios morales para que sea éticamente provechosa, siempre que sea de calidad y sepamos interpretarla. El espectador entra en la historia y la piensa, la revise empalizando con los personajes, entiende su lógica interna, busca alternativas, y esa experiencia de vida le da luz para comprender su propia realidad. En el caso de niños y jóvenes el cine es un instrumento extraordinario para la educación en valores. Si les enseñamos a captar la honda vida humana que encierran las historias que contemplan en la pantalla, les enseñamos al mismo tiempo a interpretar la vida en general, y, por consiguiente, a reflexionar sobre sus propios conflictos vivénciales y conocer con precisión qué leyes rigen su crecimiento personal. Con ello les hemos pertrechado adecuadamente para saber prever las consecuencias de sus actitudes y de sus acciones. El que sabe prever puede prevenir y, por tanto, evitar  todo tipo de riesgos y errores. De este modo, está en condiciones de orientar  acertadamente su vida hacia el ideal del encuentro y a la solidaridad y alcanzar, así, su  plenitud personal y las más altas cotas de felicidad.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

ARTES Y MÚSICA Bellas Artes. A lo largo de más de un siglo de vida, el cine ha sido llamado de una y otra manera (fábrica de sueños, la más grande de las mentiras, entre otros). Su naturaleza ha sido calificada de mero invento pasajero, industria, medio de entretenimiento y de comunicación. Lo cierto es que desde 1911 la cinematografía es calificada como un Arte. El italiano Ricciotto Canudo realiza un manifiesto en el que,  por vez primera, el cine es denominado como El Séptimo Arte y como epicentro y culminación de todas las artes: pintura, música, danza, arquitectura, poesía (literatura) y escultura. Al ver una película no sólo se aprecian simples imágenes en movimiento, sino que éstas, en conjugación con una gama de colores, tienen un sentido, una intención y un significado que pretenden transmitirnos algo, tal como la pintura en un lienzo. Dichas imágenes contemplan a su primer personaje, uno que logrará acentuar la intensidad de la historia y que confrontará nuestras emociones al unirse armoniosamente con su entorno: la música. También, al ver una película viajamos a lugares nunca antes vistos y quizá nunca existentes, gracias a fantásticas creaciones arquitectónicas hechas sólo para esa historia, donde los personajes interactúan con diálogos que nos hacen recordar grandes obras literarias o que incluso toman su inspiración de ellas, logrando transformar las palabras en imágenes. En un filme conocemos personajes fantásticos que sólo podemos ver en   pantalla pues fueron esculpidos para estimular nuestra imaginación y fascinación. Incluso, podemos maravillarnos al ser testigos de la superación, realización personal y el alcance de anhelados sueños de los personajes gracias a la vivificante sensación que se consigue al bailar. A todo lo anterior, hay que agregar que todas las bellas artes culminadas en el cine  pueden ser vividas de diferentes formas, o como se diría correctamente, en diferentes géneros: drama, terror, comedia, suspenso, acción, infantil, etcétera.  Pintura:

“El pintor de Dios”. Director: Ioanis Smaragdis, 2007. La última película sobre un gran pintor es “El Greco”, sobre la vida atormentada y el deslumbrante mundo pictórico de Domenikos Theotokopoulos, universalmente conocido como El Greco. Basada en la novela de Dimitris Siatíopulos,  El Pintor de  Dios y es la primera coproducción hispano-griega.  Música:

“Tres colores : Azul”, Dirección: Krzysztof Kieslowski En 1993, Krzysztof Kieslowski comienza su trilogía conocida como tres colores con la filmación de la primera de ellas, “ Azul”. El año siguiente terminaría la trilogía con “ Blanco”, segunda de la saga, y con “ Rojo”, que pone el fin a la misma. El nombre de cada una de las tres películas proviene de los colores de la bandera francesa, y hacen referencia a cada uno de los tres principios básicos de la revolución francesa, libertad ( Azul ), igualdad ( Blanco) y fraternidad ( Rojo) Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases  Danza:

“Billy Elliot” Dirección: Stephen Daldry. 2000. 1984, Norte de Inglaterra. Billy es un joven de catorce años de familia minera con una peculiaridad: le atrae más el baile que el boxeo. La profesora de ballet pronto ve en él un gran talento y decide darle clases a escondidas de su padre y su hermano mayor. Sin embargo, estos se darán cuenta y obligarán al chico a apartarse de ese “ambiente  para niñas”, dejándolo al cuidado de su senil abuela. Hasta que ellos mismos superen sus prejuicios y se den cuenta de la valía de Billy  Arquitectura:

“Lemony Snickets”. Una serie de eventos desafortunados Dirección: Brad Silberling 2004. Intérpretes: Jim Carrey Los hermanos Baudelaire, tras la trágica muerte de sus padres deben mudarse con el  pariente más cercano, el Conde Olaf (Jim Carrey), un malvado actor de teatro que sólo  pretende su herencia. A partir de este momento los huérfanos vivirán una pesadilla continua al intentar deshacerse de su malvado tío. Con este argumento arranca la  película de Brad Silberling (Casper, City of Angels), que se muestra muy competente tras la cámara, en un filme que aún estando destinado a un público juvenil mantiene una estética oscura y tenebrosa, y sobre todo muy teatral  Literatura:

“El libro de cabecera” Peter Greenaway, 1996 En Kioto, en los años setenta, un anciano calígrafo escribe con gran delicadeza una felicitación en la cara de su hija el día de su cumpleaños. Cuando se hace mayor,  Nagiko recuerda emocionada aquel regalo y busca con ahínco al amante calígrafo ideal que utilice su cuerpo como un a hoja en blanco.  Escultura:

“El cadáver de la novia” de Tim Burton 2005. Todo comienza en una tranquila villa victoriana, de aquellas en las que el tiempo  parecía transcurrir más despacio que en el resto del mundo. La ciudad está alterada por  la próxima y, concertada boda, entre el sereno y tranquilo Víctor Van Dort , hijo de unos comerciantes venidos a más y la hermosa y delicada Victoria, primogénita hija de los aristócratas, antaño acaudalados y ahora arruinados,  Everglot . Estos últimos sobrellevan la tragedia de ver casada a su hija, con el hijo de un pescadero. No obstante, y como muy bien expresa la encorsetada madre de la novia, no se trata de amor sino de posición y beneficios. Cine:

“Cinema Paradiso” Giuseppe Tornatore Actores, 1988. Cinema Paradiso es una historia de amor por el cine. La película narra la historia de un niño de un pequeño pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es disfrutar de Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

las películas del Cine Paradiso. Encantado por las oscilantes imágenes, Salvatore deseaba con todas sus fuerzas que el cine fuese en realidad magia. Un día, Alfredo, el operador de cine, accede a enseñar al pequeño los misterios que se ocultan en una  película. Todos los niños de la pequeña villa van creciendo, sin perder nunca su amor por el cine,  pero llega el momento en el que Salvatore debe dejar el pueblo y comenzar a buscar sus sueños. Y así ocurre durante treinta años hasta que un día un mensaje le comunica que debe volver a casa donde un secreto le espera.

CINE Y MÚSICOS. Hace ya tiempo que la música se ha consolidado como la más  popular de las artes. Y a partir del siglo XIX, cuando el ideal romántico encuentra en ella el medio ideal para canalizarse y la revaloriza (hasta ese momento se la consideraba tina disciplina de segundo orden por su incapacidad de representar la realidad), la música empieza a ganar una multitud de adeptos cada vez más numerosa y consigue mayor difusión que cualquier otra manifestación estética. En efecto, la sensibilidad hacia la música se ha extendido de tal forma que resulta muy extraño (por no decir imposible) encontrar a alguien que se declare inmune a su encanto. Hay que reconocer que la extraordinaria polifuncionalidad de este arte mucho tiene que ver con esto: la música se pude escuchar, cantar o bailar, y sirve también para acompañar otras actividades. Y si bien es evidente que no todas las músicas cumplen más de una función (a nadie se le ocurriría bailar al compás de una obra de Morton Feldman, por ejemplo) el mercado se ha segmentado tanto que abarca toda la gama de gustos imaginables. El cine no ha permanecido ajeno a esta situación, y un buen número de directores ha dejado constancia de ello en gran cantidad de películas excelentes. Por otro lado, una   banda igualmente numerosa de oportunistas ha sometido al confiado espectador a metros y metros de cinta de la más infausta calidad. En este contexto, la música clásica ha sido siempre fuente de inspiración inagotable para la imaginación de unos y el  bolsillo de otros. Su poder expresivo, la rica variedad de historias de vida que ofrece el conjunto de músicos y compositores más conocidos, amén del apoyo incondicional de los melómanos de todo el mundo, han resultado factores decisivos para una amplia  producción de filmes donde la música adquiere diversos grados de protagonismo e interés. La relación entre la música clásica y el cine se ha presentado así de cuatro maneras distintas: como sustento de biografías de músicos y compositores, utilizada como música incidental pero sin relación con la trama, con un criterio de video-clip o, por  último y el más llamativo de los casos, como música compuesta especialmente para una  película. De dicha conjunción surge un grupo de filmes (unos buenos, otros no tanto) que se han arriesgado a intentar una correspondencia verdaderamente significativa entre ambas artes. “Mozart, la verdadera historia ” (Luther Slavo).1986. A pesar del éxito alcanzado en 1984 por  Amadeus, la película no llegó a satisfacer a muchos melómanos por la imagen que daba de Mozart como un adolescente descerebrado al estilo de tantos protagonistas del cine de “movidas universitarias”.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Es posible que fuera tras ver este film cuando el director de cine checo Slavo Luther  se propusiera llevar a la pantalla la “versión europea” de la vida de Mozart, “ Forget  Mozart” (1985), realizando un trabajo de mayor complejidad intelectual que el de  Amadeus, aunque tiene en común con ella que el argumento, escrito por Zdenek Mahler, tampoco respetaba al pie de la letra la realidad histórica y prefería en ocasiones dar  rienda suelta a la imaginación.

La acción comienza con Mozart ya muerto, y con la presencia en su vivienda ese mismo día de su mujer, Constanze, de Schikaneder (empresario y libretista de  La  Flauta Mágica), del barón Van Swieten (antiguo mecenas de Mozart y encargado de la censura oficial de la corte vienesa), del compositor Salieri (presunto rival de Mozart), del médico que atendía a Mozart y del jefe de la policía vienesa, Conde Pergen, que ordena que no salga nadie de la casa hasta que esté aclarada esa extraña muerte. En cuanto a la música utilizada, por supuesto la mayoría de ella de Mozart, hay que destacar el primer lugar el famoso  Requiem, que suena en versiones adaptadas para hacerlo parecer más “alucinante”, en vez de en la instrumentación original (Todas las adaptaciones y la dirección orquestal han corrido a cargo de Peter Breiner al frente de la Filarmónica Eslovaca). Así es el arreglo del “Dies Irae” que abre los títulos de crédito, o que vuelve a sonar en una escena de gran impacto visual, cuando los perros que habitan el monasterio deshabitado al que ha huido Mozart atacan al conde Pergen, que ha ido a  buscarle allí. El “Lacrimosa”, por su parte, suena en versión también “adaptada” cuando la acción vuelve al presente, mientras el cadáver de Mozart es vestido y arreglado para su último viaje y mientras Constanze recuerda cuando ella y Mozart lloraban la pérdida de su hijo (de los tres que han tenido sólo sobrevive uno - al igual que en  Amadeus no se menciona que Mozart tuvo dos hijos, aunque el segundo posiblemente no sea suyo). Finalmente, volvemos a escuchar el “Lacrimosa” del  Requiem en la escena final, mientras los restos de Mozart reciben sepultura en la fosa común, y en los créditos conclusivos de la  película. “Amada Inmortal”, 1994 Dirección: Bernard Rose. Las relaciones de Ludwig van Beethoven con las mujeres fueron objeto de fascinación para los biógrafos. Y que algunas decepciones pueden explicar momentos de crisis creativas. No cabe duda de que el compositor se enamoró perdidamente en varias ocasiones, pero siempre fue consciente de que la vida de casado sería incompatible con su necesidad de crear. Convenientemente, Beethoven se sentía atraído   por mujeres cuyo status social o conyugal ‹ambos, en la mayoría de los casos‹ las colocaba más allá de su alcance. El interés en la vida amorosa de Beethoven se centró casi siempre en una carta que le escribió en el verano (boreal) de 1812 a una mujer no identificada. El 5 de julio, luego de un peligroso viaje nocturno, Beethoven llegó a la ciudad termal de Teplitz. A la mañana siguiente comenzó a redactar una apasionada carta para una mujer. El músico se dirigía a ella como “Mi ángel, mi todo, mi propio ser” y le Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

aclaraba que estaba escribiendo esa misiva con el lápiz de ella. “¿Es que puedes modificar el hecho de que no eres del todo mía y yo no soy del todo tuyo?”, le  preguntaba. Al otro día agregó una página más en la que con los términos famosos la calificó como su “amada inmortal”.

“Mahler” Director: Kent Rusell, 1974. Gustav Mahler fue un eminente compositor y director de orquesta. De origen judío, desde muy niño soportó el antisemitismo. Tuvo una salud precaria y una neurosis obsesiva por la muerte. Ya mayor se casó con una mujer joven, culta y muy bella, teniendo un matrimonio apasionado y lleno de conflictos. Ken Russell toma magistralmente esta biografía, la une a la música creada por Mahler y obtiene un film  bello y doloroso, logrando una perfecta identificación entre imagen visual y mensaje sonoro. “Sinfonía Pasional” Director: Andrei Zulawski, 1988. Verano de 1846: un enfermizo Frederic Chopin pasa unos días en la casa de campo de Aurore Dudevant, su antigua amante. Los dos saben que su amor se ha acabado, pero ella le pide a Chopin que sigan ocultando sus lazos afectivos a los numerosos amigos que han convidado a una fiesta en la mansión de Dudevant. “Farinelli” Farinelli, il castrato , 1994. Director: Gérard Corbiau Relato de la vida de Carlo Broschi, célebre castrado que triunfó en la ópera en el XVIII. Con 32 años y en la cumbre del éxito, Farinelli, artista que en el siglo XVIII ennobleció el arte del canto, se retira misteriosamente para dedicar en exclusividad al rey Felipe V de España su prodigiosa voz. Doce años antes, Farinelli y un virtuoso trompetista miden su destreza musical en una plaza repleta de curiosos. El joven cantante impone con facilidad su voz pura y perfecta. El público, entusiasmado, le aclama. Haendel, el compositor oficial de la corte de Inglaterra, que ha asistido a la representación oculta en su carroza, propone a Farinelli que vaya a Londres. Este encuentro supone el inicio de una relación marcada por el odio y la admiración mutua. Tras rechazar las propuestas de Haendel, Farinelli recorre Europa junto a su hermano y compositor Ricardo. En el transcurso de estos viajes, este hombre, cuya voz es capaz de suscitar las emociones más insospechadas, comparte con su hermano, siguiendo un ritual, las mismas mujeres: Farinelli las seduce y Ricardo culmina el acto.

TRANSVERSALES Cine dentro del cine. Las películas que podemos ver son muy variadas y ofrecen un amplio espectro de miradas. “Espejismos” (James Reach, 1992), es un claro homenaje al cine cómico a la vez que critica la pose de las divas. Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

En “ La última orden” (Joseph von Stenberg, 1928); la aparición de Hollywood es secundaria pues lo que importa es el drama del personaje interpretado por Emil Jannings. “El hombre de la cámara” (D. Vertov, 1929), explota todos los recursos que el medio cinematográfico ofrecía a finales de los años veinte, una obra crucial de la vanguardia que antecede en muchos años a la saga iniciada por Godfrey Regio en 1983 con “Koyaanisqatsi” y que también empleará Ron Fricke en “Baraka” (1992). “Ha nacido una estrella” (W. Wellman, 1937), es la segunda versión realizada de esta historia que narra el auge de una actriz a la vez que su marido ve decaer su brillo como actor . “Cantando bajo la lluvia” (S. Donen, 1952); no solo es un musical excelente sino que muestra de modo muy divertido y didáctico los problemas que planteó la llegada del sonoro a la industria cinematográfica hollywoodiense . “Fellini Ocho y medio” (F. Fellini, 1963); es una mirada muy personal hacia la creación y el arte cinematográficos, una obra repleta de símbolos y referencias en la que Marcello Mastroianni se convierte una vez más en el alter ego del director italiano. “La noche americana” (F. Truffaut, 1963); es la declaración de amor que el cinéfilo François Truffaut ofrece al cine. Finalmente, “Como plaga de langosta” (J. Schlesinger, 1975); se enmarca en la corriente revivalista de los años setenta pero no deja de ser un buen drama que recrea ese mundo de rubias platino y glamour pero también de sueños rotos. En definitiva, un muestrario diverso, a todas luces enriquecedor y pensado para deleitarse desde muchos  puntos de vista .

“Show people” (King Vidor, 1928). Otra producción magnífica del rey Vidor ( El gran desfile 1925, La Ciudadela 1938, El Campeón 1931, La guerra y la paz 1956, Paso del  noroeste1940, El Pan nuestro de cada día 1934 ). Las películas de Vidor están siempre  bien dirigidas (la manera que la cámara fotográfica cuenta la historia no puede ser  criticada), pero los funcionamientos no son a veces buenos (en nuestro pan diario, por  ejemplo), o la película en su totalidad no es buena. Pero éste es uno los realmente grandes Vidor. “The last Command” ( Josef von Stenberg, 1928). Pocos se acuerdan de citar ( “La última orden) a la hora de evocar las mejores películas que tienen como fondo la recreación cinematográfica. Esta omisión es más que probable que tenga dos razones fundamentales. En primer lugar la circunstancia de que su visionado sea casi imposible de completar  en los medios habituales edición en DVD, videos o pases televisivos, y por otro lado la singularidad que proporciona su propia estructura y que de alguna manera la aleja de otros films desarrollados en este mismo subgénero. Y es que “ The last command ”, además de ser una de las más singulares realizaciones de la carrera del cineasta vienés se erige fundamentalmente como una obra sobre la representación. Todo ello por  encima de mostrar la querencia de Stenberg por temáticas que propicien una ambientación lujosa y de época en este caso la Rusia zarista. “El hombre con la cámara” (Dziga Vertov. 1929); muestra un día en la vida de un operador soviético, dedicado a filmar una ciudad soviética desde el amanecer hasta la noche. Se ha relacionado con una modalidad de documentales urbanos que tuvo éxito en Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

la época, las “sinfonías de grandes ciudades”, ejemplificadas por películas como “ Berlín, sinfonía de una gran ciudad” (1927), de Walter Ruttmann o “ Lluvia” (1929) de Joris Ivens. Lo que distingue a la obra de Vertov de las citadas es la voluntad de realizar un análisis marxista de las relaciones sociales mediante el montaje. Además, “ El hombre con la cámara” pone el acento en el proceso de producción y consumo del cine (rodaje, montaje y contemplación). “Ha nacido una estrella”; (William A. Wellman. 1937); Esther Blodgett, una ambiciosa chica de pueblo con mucho talento, llega a Hollywood. En una fiesta en la que trabaja como camarera conoce a Norman Maine, una famosa estrella quien, a pesar  del apoyo de Oliver Niles jefe de su estudio, ve cómo su fama va declinando. Para sorpresa de Esther, Norman le ofrece un papel en una película y, tras realizar una  prueba, Oliver queda impresionado y decide convertirla en estrella. Norman y Esther se casan, pero la felicidad se ve empañada por el declive de norman y el rápido ascenso al estrellato de Esther  .

“Cantando bajo la lluvia” (Stanley Donen y Gene Kelly. 1952); Antes de conocer a la aspirante a actriz Cathy Seldon (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo; fama, fortuna y éxito. Pero, tras conocerla, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar los musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen). “Fellini Ocho y medio” (Federico Fellini. 1963); Guido Anselmi (un maravilloso Marcello Mastroanni, como alter-ego del propio Fellini), es un director en pleno  proceso creativo cuyo película y cuya vida se están desmoronando a su alrededor. Su crisis creativa se transforma en un acontecimiento artístico que alumbra una gran obra de arte cinematográfica. Absolutamente genial, “Ocho y medio” es una obra maestra absoluta que despliega el mejor talento del realizador italiano por cada uno de sus fotogramas. “La noche americana” (François Truffaut. ,1973); Aclamadísimo filme del cinéfilo Truffaut que aborda la historia del rodaje de una película y los problemas que surgen entre los miembros del equipo. Deliciosa comedia sobre un director de cine y sus problemas al tratar de filmar una sencilla historia de amor; brillantes actuaciones y una amorosa mirada al intrincado  proceso de la producción de cine. Uno de los mas emotivos y sinceros homenajes al cine. “Como plaga de langosta” (John Schlesinger., 197), Un pintor recién licenciado viaja a Hollywood para trabajar como decorador en un gran estudio cinematográfico. Allí conoce a Faye, una joven que sueña con el éxito y de la que él se enamora. Pero Faye  prefiere relacionarse con personas que, según ella, pueden ayudarle a alcanzar su sueño.

Cine y Discapacidad. Las personas discapacitadas siempre han estado representadas en el cine, y cada vez más, con mayor fuerza. No obstante, este lenguaje global ha tratado al discapacitado de forma desigual presentándolo, en una gran parte de la filmografía, tanto como ser marginal, deforme y malvado, como el bonachón incapaz de hacer daño a nadie. En el correr de los años, el cine ha avanzado en sus lenguajes Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

 promoviendo una figura del discapacitado, cada vez más acorde con el sentido que tienen y aportan a la sociedad, tomando de la sociedad los modelos que esta provee. Sin embargo, el peor maltrato que sufren los discapacitados en el cine es que no se les ve, salvo excepciones, como cualquier persona. El cine y otros medios de comunicación no representan fielmente la realidad. En el tema de la discapacidad, con demasiada frecuencia se cometen omisiones y se fomentan  prejuicios, se mantienen y se alientan actitudes negativas e injustas. Bien, es verdad que el cine también, ha presentado, con mejor o peor fortuna, con lenguajes mejor o peor empleados, al discapacitado como protagonista, presentando a la sociedad problemas que de otra forma no se hubiera conocido y tal vez ni siquiera atisbado, con personas discapacitadas que por lo general son ocultadas. No se puede dudar del poder de los medios. Las asociaciones de discapacitados luchan constantemente porque los medios reconozcan su derecho a ser vistos como el resto de los integrantes de la sociedad. En algunos programas de televisión se les coloca en la última fila del plató, o se les coloca de comparsas o como objetos de observación. La batalla de los colectivos de discapacitados está por hacerse presentes en los medios, dejar de ser “invisibles”, ya que ello significa existir en el pensamiento de los demás. “Lo que no aparece en televisión no existe para la mayoría de los ciudadanos”. El aparecer en los medios con “objetividad informativa” y tener la posibilidad de hablar  en ellos con voz propia y haciendo llegar a la sociedad mensajes normalizadores sobre la discapacidad. Los discapacitados en el cine. Desde siempre el cine trató el tema de los discapacitados. Recordemos “ El jorobado de Notre Dame”, en 1923 de Worsley, “ Luces de la Ciudad” en 1931, de Charles Chaplin o “ Freaks, La parada de los monstruos”, de Tod Browning, en 1932. Sin embargo, el discapacitado entra de lleno en el cine con el fin de elogiar a los héroes de guerra y levantar la moral el pueblo norteamericano durante la segunda guerra mundial. Muchos soldados regresaban mutilados y era necesario hacer ver que se  podían vencer todos los obstáculos sin ayuda, sólo con sus propios recursos. Se hizo así un cine con personajes que habían perdido alguno de sus miembros, pero no la ilusión. En 1947, la Academia de Hollywood concedió varios Oscar a la película “ Los mejores años de nuestra vida”, de William Wyler. Otras películas fueron más duras, como “ Hombres”, en 1950, de Fred Zinneman, con Marlon Brando como parapléjico protagonista; “ Johnny cogió su fusil”, en 1971, de Dalton Trumbo, que tuvo un importante éxito de crítica y público. En este caso la discapacidad se utiliza fundamentalmente como una metáfora de los horrores de la guerra. Sin embargo la mayoría de las películas de aquella época han contribuido a aislar a los personajes discapacitados de sus semejantes, al presentar a las personas con discapacidad como individuos extraordinarios que luchan contra lo imposible, como Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

  personajes violentos y autodestructivos o como personajes extraordinariamente  bondadosos y llenos de inocencia, silenciando los verdaderos problemas sociales y haciendo al discapacitado “invisible” para el gran público. Recordemos un film como “ El Milagro de Ana Sullivan” en 1962, dirigida por  Arthur Penn, con un guión de Helen Keller, en el que cuenta parte de verdadera historia de la niña sorda y ciega que aprende a comunicarse y hablar, gracias al apoyo de su institutriz Ana Sullivan. La película fue un éxito y recibió el Oscar a la mejor actriz para Anne Bancroft. También marcó un hito la producción de “ El Regreso” en 1978, de Hal Sabih, una  película protagonizada por Jon Voight en el papel de un veterano de la Guerra del Vietnam con paraplejia, y Jane Fonda, que abandona a su marido para irse con él. La discapacidad en este caso no es ignorada ni constituye el eje central o motivador de la trama. El interés por lo humano. “El hombre elefante” en 1980, de David Lynch, sobre la verdadera historia de John Merrick, el “monstruo de la era victoriana”, era exhibido en un circo ambulante, hasta que un joven médico extrajo de su deforme máscara una personalidad extrañamente dulce. Una película representativa en los años ochenta es “ Hijos de un dios menor” de John Seale (1986). La acción transcurre en un colegio para sordomudos, en el que los   problemas habituales en cualquier centro de enseñanza se ven agravados por la necesidad de mantener un difícil equilibrio en el trato con jóvenes acostumbrados al aislamiento. Recordemos también “Mi pie izquierdo” película irlandesa de 1989, de Jim Sheridan, la historia de un pintor parapléjico que utiliza el pie para pintar. No hay que olvidar tampoco “ Rain Man”, en 1988, de Barry Levinson, con Dustin Hoffman en el papel de un autista utilizado por su hermano, un vividor se alegra de la muerte de su padre porque espera heredar su fortuna. En la década de los 90, una serie de películas llevan al discapacitado a las cimas del cine: “ Forrest Gump”, en 1994, de Robert Zemeckis. Sobre un chico, interpretado por  Tom Hanks, con deficiencias mentales no muy profundas y con alguna incapacidad motora, que llegará a convertirse en héroe de Vietnam. En 1988 se realizó la película “ Un mundo a su medida” de Peter Chelsom, en la que un niño dotado de una prodigiosa inteligencia, pero con graves problemas físicos. Se une a otro de escasas luces pero de gran fuerza. Por separado son débiles, pero juntos un auténtico cóctel de fuerza e imaginación capaz de hacer frente a todo. La búsqueda de la normalización. En 1987, una interesante película fue “ Gaby, una historia verdadera” de Luis Mandoki, adaptación de la biografía de Gabriela Brimmer, poetisa y escritora que nació Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

con una parálisis cerebral que le impedía cualquier movimiento o expresión menos su  pie izquierdo. En este film se tiene en cuenta el amor y las relaciones sexuales, al mismo tiempo que es un alegato contra la invisibilidad de lo discapacitados ya que aboga por  una integración total en la sociedad. En 1997, Pedro Almodóvar dirigió “ Carne trémula”, una historia en la que un policía tetrapléjico interpretado por Miguel Bardem tiene un relevante papel. Ya en el 2000 Jean-Pierre Sinapi realizó en “Francia  Nacional 7”, sobre un joven que padece una enfermedad muscular vive en una residencia para discapacitados cerca de la Nacional 7; tener en cuenta los deseos sexuales del protagonista constituye el núcleo fundamental de la trama. Lars von Trier realizó en 2000 “ Bailando en la oscuridad” una durísima película en la que una inmigrante checa y madre soltera que va quedando sin vista se decide a ahorrar todo el dinero necesario para asegurarle a su hijo una operación antes de que sufra el mismo mal. Pedro Almodóvar realizó en el año 2000 la película “ Hable con ella”, un drama sobre la comunicación e incomunicación. Una mujer en coma es el símbolo de mayor  relevancia para presentar la necesidad de comunicación, también hacia aquellos que aparentemente están incapacitados para ejercerla. En 2001 Ramón Salazar realizó en España, “ Piedras”, la historia de cinco mujeres, una con parálisis cerebral, y las relaciones que se establecen entre ellas. Una interesante película de 2001 es “ Yo soy Sam” ( I am Sam), de Jessie Nelson, en la que Sean Penn interpreta a un discapacitado que defiende con fuerza quedarse con la custodia de su hija, una niña de siete años de edad, la misma que él tiene mental. Los derechos humanos. Imágenes, noticias, fotografías, reportajes, películas, documentales y eslóganes nos impactan jornada a jornada poniendo ante nuestros ojos la violación en todo el mundo de los derechos fundamentales del ser humano. Pareciera que los derechos no existen, sí las violaciones de los mismos. La noticia es o suele ser precisamente esa, la ruptura de las más elementales normas de convivencia y solidaridad y no lo contrario. La solidaridad, salvo cuando las situaciones llevan a límites terribles, no genera noticia. Uno de los últimos premios Goya (Academia Española) al mejor cortometraje documental se lo llevó una película de Silvia Munt, “ Lalia” (1999) sobre la vida del  pueblo saharaui en los campos de refugiados en Argelia. En infinidad de ocasiones, ciertos países del tercer mundo, nos sorprenden con la filmación de su existencia. A veces son películas de muy buena calidad, realizadas con precariedad de medios indiscutible, pero que no se exhiben en salas comerciales, por lo que su difusión es mínima. Nos aportarían visiones muy completas de la manera de vivir y dificultades de otros pueblos, etnias y culturas, diferentes a la europea o norteamericana, que es el que continúa dominando.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Veíamos hace poco en un documental, a occidentales que llegaron a tomar contacto con una tribu amazónica y a los indígenas desconcertados ante la pregunta: ¿de quién es esta tierra? La tierra no es de nadie en las antiguas culturas, todos la defienden, y en ello radica la solidaridad. No existe el concepto de propiedad de la tierra. Si entendiéramos la solidaridad como ellos, evitaríamos la colonización sobre el medio ambiente y nuestros patrones culturales podrían ser más comunales. Una película magnífica para entender este concepto es “ La selva esmeralda” de John Boorman (1985). Sugerencias didácticas. Se proponen varias películas cada una de ellas relacionada con la violación y/o defensa de unos derechos de las personas Con ello se intenta dar a los profesores ideas  para apoyar a los alumnos en la búsqueda de ideas, el inicio de vías de investigación y si es posible la elaboración de un dossier completo sobre los Derechos Humanos. Películas hay muchas, se pueden encontrar en cualquier vídeo club. “Un lugar en el mundo” (1991), de Aristaráin, sobre el derecho a luchar por la tierra y a manifestarse en conciencia. “Pena de muerte” (1995), de Tim Robbins, sobre el derecho a la vida y la lucha contra la pena de muerte. “La lista de Schindler” (1993), de Steven Spielberg, sobre el derecho a un trato digno, la denuncia del genocidio y la valoración del riesgo en la defensa de la vida. “Bwana” (1996), de Imanol Uribe. El derecho a la igualdad de las etnias y a un trato  justo y digno a emigrantes y minorías. “El color púrpura” (1985), de Spielberg, sobre los derechos de la mujer, sobre todo a un trato digno y a la educación. “Amistad”, 1997, de Steven Spielberg, sobre el tráfico de esclavos. “El Expreso de Medianoche” 1978 , de Alan Parker, sobre el trato en las cárceles turcas. “Garage Olimpo”, 1999, de Marco Bechis, sobre torturas en la represión Argentina. “La historia oficial”, 1985, de Luis Puenzo, sobre niños desaparecidos en Argentina. “La milla verde” 1999, de Frank Darabont, el trato en el corredor de la muerte, en Estados Unidos.

La mujer en el Cine. Gran parte del cine es un espejo del momento que se vive. Y la mujer, a lo largo de la historia, ha visto representada su evolución en la pantalla grande acuerdo a su experiencia, realidad personal, cultural y social que le ha tocado vivir. Así es como tenemos películas en las que se ve a la mujer tomando conciencia de la sociedad machista en que ha estado inserta, otras que reflejan su estado de ánimo en esta situación desmedrada frente al hombre, y otras en las que se rebela frente a este hecho y lucha por superarse y conseguir un lugar digno en el hogar, en el trabajo y en la sociedad. En este proceso real de liberación, de búsqueda, de vacilaciones, de tropiezos, de encuentros y desencuentros, la mujer va haciendo su camino, con aciertos y errores, en  pos de la felicidad. El cine, a su vez, la presenta en las imágenes, desde la perspectiva de sus autores y con la consistencia que le permiten su dominio fílmico y su talento artístico.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Entre ellos tenemos importantes directores como Ridley Scott ( “Blade Runner” 1982  , “Gladiador” 2002), Clint Eastwood (“Los Imperdonables”, 1992 “Million  Dollar Baby” 2004), Robert Benton (“Nadine” 1987 , “Un Lugar en el Corazón” 1984) y Steven Soderbergh (“Sexo, Mentiras y Videos” 1989 y “Traffic” 2001) que han incursionado en el tema mostrándonos a la mujer desde diferentes ángulos y colocada en distintas situaciones límites. Estos notables realizadores han abordado la problemática femenina con objetividad y conscientes del derecho que tiene la mujer a exigir respeto dentro y fuera del hogar, a realizarse como persona y a participar de igual a igual con el hombre en el ámbito  profesional y social, y por ende ellos muestran también las dificultades con que ellas se encuentran, las equivocaciones y audacias que cometen y las consecuencias de sus actos y decisiones. “Thelma y Louise” (1991) Director: Riddley Scott Actores: Susan Sarandon, Geena Davis, Harvey Keitel, Brad Pitt. Historia de dos mujeres que sienten soledad e incomprensión por parte de sus  parejas, Thelma (Geena Davis), dedicada a la casa y con un marido machista que la ignora y Louise (Susan Sarandon), camarera y con un novio eterno que no quiere asumir  un compromiso mayor. Acorraladas en esta vida frustrante y sin sentido, deciden salir un fin de semana a liberarse del tedio y la rutina, en un auto que las llevará por los caminos de Texas en una aventura llena de imprevistos, que las obligarán a tomar osadas decisiones. Ambas talentosas actrices, Geena Davis (Oscar Secundario por “Un Tropiezo llamado Amor” 1987) y Susan Sarandon (Oscar por “Hombre Muerto Caminando”1995), posesionadas de sus roles, les imprimen fuerza y credibilidad a sus  personajes que, en su evolución interna a lo largo de la carretera, crecen en vitalidad y audacia. El director Riddley Scott (“Alien, el Octavo Pasajero”1986 y “Blade Runner”1982), con un ritmo ascendente, suspenso y toques de humor, logra plasmar en potentes imágenes, realzadas por la banda sonora de Hanz Zimmer, un exultante grito de libertad. “Kramer v/s Kramer” (EE.UU.1980) Director: Robert Benton Actores: Dustin Hoffmann. Esta película, basada en la novela de Avery Corman y dirigida por Robert Benton (“Un Lugar en el Corazón” 1984 y “Nadine”1987) fue un gran éxito de público en 1980 y obtuvo importantes galardones, entre los cuales se cuentan 5 premios Oscar. Plantea un conflicto de relaciones humanas, específicamente de pareja, frecuente en nuestra sociedad. Un matrimonio se separa y hay un hijo de seis años de por medio. Aunque aquí la particularidad es que la madre se va y deja al niño con el padre con Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

todos los problemas que surgen de esta situación. El filme expone los motivos, las consecuencias y valores involucrados. Es un drama cinematográfico con notas de humor, interesante y atractivo, presentado con sobriedad y excelentes actuaciones, armonizado todo por la hermosa e inteligente fotografía de Néstor almendros “La Laguna Azul”, 1980 y “La Elección de Sofía”1982 y la música de Vivaldi y Purcell. “Erin Brockovick, una mujer audaz”, (2000) Director: Steven Soderbergh Actores: Julia Roberts. Es una película basada en un hecho real que conmovió al público norteamericano hace poco más de una década. Narra la historia real de una secretaria con tres hijos (Julia Roberts) quien, con inteligencia y voluntad, logra desafiar a una gran empresa de servicio público, denunciando su ilícito proceder que perjudicaba a muchas familias. Julia Roberts, que saltó a la fama con “Pretty Woman” en 1990, calza perfecta en este rol que le permite lucir sus cualidades histriónicas, componiendo un personaje que  proyecta decisión, gracia y humanidad y que la hizo acreedora al premio Oscar 2000, al aplauso del público y al respeto de la crítica especializada. El director de este filme es Steven Soderbergh, quien en 1989 conmocionó al mundo cinematográfico con su película “Sexo, Mentiras y Videos”1989, la que fue premiada en el Festival de Cannes. Posteriormente realizó interesantes filmes con mayor y menor éxito hasta que en el año 2000 logró el mismo record de Francis Ford Coppola, ser nominado al Oscar por dos  películas: “Erin Brockovich” 2000 y “Traffic”, 2000 obteniendo el premio por esta última cinta. “ Los puentes de Madison”, 1995, Director: Clint Eastwood Actores: Clint Eastwood. Robert y Francesca viven un romance otoñal, que a ella la hacen revivir sentimientos y emociones olvidadas, pero que también le causan conflictos profundos, cuando ponen en jaque su largo matrimonio con hijos. La historia es narrada en forma sencilla y clara, como su director quiso que lo fuera,  basada en gestos y miradas, más que en acciones y palabras. Pero la historia no se limita a ellos dos, sino que los trasciende y se proyecta a los hijos ya adultos, mostrándonos responsabilidades, renunciaciones y por sobretodo. Un generoso y fructífero amor. Clint Eastwood, recio pistolero en los spaghetti westerns y duro policía en películas de acción, aquí no sólo es el actor junto a la incomparable Meryl Streep, sino que también el productor y director del filme, demostrando una vez más su talento como realizador ( que lo ha hecho acreedor a premios y aclamación del público). Así fue como en 1992, con su película “Los Imperdonables” obtuvo dos premios Oscar y confirmó al western como un género inmortal. Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Economía Economía de Cine “Metrópolis” Dirección: Fritz Lang. (1927). Muda. Dos versiones: una de 110 min. y B/N, otra de 82 min. Pintada y con música de los años 90 de G. Moroder. Sinopsis: En Metrópolis, una megalópolis del siglo XXI, los obreros habitan en el subsuelo trabajando hasta la extenuación, mientras los señores viven en la superficie una plácida existencia. La joven María predica la esperanza entre los trabajadores y el hijo del amo de la ciudad se enamora de ella, tras comprobar la injusticia social que su  padre está permitiendo. Este ordena la construcción de un androide a imagen de María  para conducir a la perdición a los desposeídos. Comentario: Película decididamente expresionista por su estética irreal e inquietante (diseño de exteriores, luces, sombras,...) y por su fuerte carga dramática. Pese a ser  muda y estar rodada con medios rudimentarios, está considerada como una de las más impactantes de todos los tiempos. Lang crítica duramente al capitalismo y a su mecanización de la sociedad. Plantea cómo el hombre está siendo víctima del trabajo y como los más egoístas acaparan toda la riqueza, a costa de la explotación de los trabajadores. Además aborda la religión y el fanatismo que permite justificar nuestras acciones, la necesidad de encontrar un líder en el que arroparnos, el amor, el fetichismo, y en definitiva, la naturaleza humana. Cuando parece avecinarse una especie de revolución marxista, Lang propone el diálogo y el entendimiento. "Entre el cerebro que planea y las manos que construyen ha de haber un mediador, que ha de ser el corazón" , concluye la protagonista. Elementos de análisis: La productividad como eje de la organización social, el capitalismo y el papel de los factores productivos, explotación, sociedad industrial, maquinismo, apropiación de excedentes, condiciones laborales, conflicto de intereses y armonía social. Contexto histórico de Alemania y Europa en el periodo de entreguerras en el que se realizo el film “Tiempos modernos” Título Original: Modern times. Dirección: Charles Chaplin. (1936). Sinopsis: La película cuenta la historia de un obrero (Chaplin) que sufre una crisis nerviosa por su trabajo inflexible y repetitivo. Tras recuperarse en un sanatorio, se ve envuelto en la represión de una manifestación de trabajadores y va a la cárcel, a donde quiere volver tras cumplir la condena, para no tener que enfrentarse al desempleo. Conoce a una joven (Paulette Godard) que acaba de quedarse huérfana; se enamoran y emprenden una vida juntos, pero las complicaciones continúan.... Comentario: Este film, realizado en 1936, describe una época de inestabilidad económica y social. Es una obra de denuncia centrada esencialmente en las consecuencias para el ser humano de la implantación del maquinismo taylorista en los medios de producción. Utilizando inolvidables gags humorísticos lleva a cabo una observación aguda del crack de 1929, con sus conflictos sociales y la crisis económica  posterior, precursora del ascenso de los fascismos europeos. La integración de un tono Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

cómico en el contexto dramático no resta eficacia a la crítica, y permite analizar temas como el trabajo, la maquina, el paro, las instituciones penitenciarias, la crisis económica... Por otro lado, con este film Chaplin se enfrentaba por primera vez a la técnica del sonoro. Se trata, pues, de una obra clave en la transición fundamental del desarrollo expresivo del cine, y como tal, merece una atención especial desde el punto del análisis socioeconómico y estético. Elementos de análisis: Contexto histórico en que se sitúa la acción, crisis y depresión económica, producción en cadena, taylorismo, alienación, condiciones laborales, desempleo, pobreza, conflicto social. “Wall street” Título Original: Wall Street . Dirección: Oliver Stone. (1987). Sinopsis: Bud Fox es un ambicioso agente de bolsa que gracias a su padre, mecánico y sindicalista, y a su esfuerzo, consiguió terminar la carrera universitaria. Su mayor  deseo es trabajar con el hombre que más admira, Geeko, un individuo hecho a sí mismo, codicioso y sin escrúpulos que en poco tiempo ha reunido una gran fortuna. Gracias a su tesón Bud consigue introducirse en el círculo de Geeko y colaborar con él en sus negocios. Comentario: La película ilustra aspectos ocultos, aunque presumibles, del mundo de las altas finanzas. Constituye una denuncia de la especulación financiera desenfrenada y de la información privilegiada, palancas en las que se suelen apoyar los grandes y rápidos beneficios bursátiles. La ausencia de banda sonora en la mayor parte del metraje y otros efectos como su comienzo en una hermosa mañana de Manhattan, consigue una atmósfera documental. La trama muestra el alto coste que para un ejecutivo impaciente y ansioso de triunfo tiene el éxito profesional y económico. Uno de los momentos más interesantes se produce cuando su padre, le dice: " Sal y produce algo en vez de hacer el dinero comprando y vendiendo gente ". Elementos de análisis: Contexto social en el que se desarrolla la acción, función de la bolsa, economía especulativa y economía productiva, transparencia en los mercados e información privilegiada, papel de los brokers o agentes de bolsa, ética en los negocios,... “Qué bello es vivir” Título original: “ It's a wonderful life”. Dirección: Frank Capra. (1946). Intérpretes: James Stewart, Donna Reed. Sinopsis: La película cuenta desde la óptica católica la vida de un hombre de gran corazón, George Bailey (James Stewart), quien desesperado por un problema en los negocios, piensa en suicidarse para poder pagar la deuda con el seguro de vida. Dios acude en su ayuda enviándole a su ángel de la guarda y éste le hace ver lo valiosa que ha sido su vida y lo mucho que ha repercutido en la de sus vecinos. Tras mostrarle lo que hubiese sucedido sin su existencia, George recupera la alegría de vivir... Comentario: Película deliciosa y repleta de valores. Contando con actores de primera categoría, ofrece una historia que muestra la importancia que tiene darse a los demás. Es optimista, divertida, muy humana y desde luego esperanzadora. Como en muchos de los films de este director, aunque aquí de forma muy brillante, Capra nos alecciona sobre los verdaderos valores humanos que, lejos del dinero, prestigio o poder, son ofrecerse a los demás, ayudar, comprender. Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Es muy significativa la secuencia que muestra los distintos planteamientos que mantienen Potter (el ambicioso magnate) y Bailey (el protagonista) para dirigir el negocio financiero-inmobiliario, así como la dedicatoria del ángel en el libro:  Nadie  fracasa si tiene amigos. Elementos de análisis: La economía y la familia, las empresas de mediación financiera, el beneficio abusivo, significado del seguro de vida, la economía al servicio de la comunidad,... “Los lunes al sol” (2002). Dirección: Fernando León de Aranoa. Sinopsis: La reconversión industrial lleva al cierre de un astillero en el norte de España. Un grupo de los obreros sin trabajo (J. Bardem, L. Tosar), pasan sus horas en un bar refugiándose en la amistad y la camaradería para superar sus crisis emocionales. Buscan sentido a sus vidas, mientras esperan una oportunidad laboral que les devuelva el orgullo y les permita frenar la lenta destrucción de sus familias, castigadas por la  pobreza. Comentario: El director con el estilo neorrealista y la preocupación social que le caracteriza, mantiene aquí una mirada más cálida sobre sus personajes y sus desventuras. La película es una crónica de la situación laboral reciente de muchas zonas industrializadas, con la pérdida de trabajo industrial y el empeoramiento de las condiciones laborales: “Los inmigrantes que vienen a España a conseguir trabajo, no están dispuestos a embarcarse en cruzadas sindicalistas o reivindicativas” , concluye uno de los personajes. Elementos de análisis: Reconversión, desempleo y consecuencias personales, conflictividad laboral, subempleo, selección de personal, sindicatos, convenio colectivo, inmigración, industria naval, globalización y competencia internacional. “Piratas de Silicon Valley” Título Original: “The Pirates of Silicon Valley”. Dirección: Martyn Burke. (1999). Sinopsis: Película biográfica que muestra a los fundadores de Apple y Microsoft y el nacimiento de ambas compañías. El film compara a dos personajes claves (Steve Jobs y Bill Gates) y muestra las diferencias en la fundación y las estrategias de ambas empresas Comentario: La película, basada en hechos históricos, presenta el desarrollo de la industria de los ordenadores personales. Steve Jobs y un amigo fabrican un ordenador  en un garaje, aunque el proyecto se encuentra con la indiferencia de las grandes compañías. La obtención de financiación permite la creación de Apple que será quien fabrique los ordenadores y progresará de forma muy rápida gracias al ordenador  Macintosh. Mientras tanto, Bill Gates crea la compañía Microsoft para proporcionar  sistemas operativos a los fabricantes de ordenadores, aunque lo curioso es que vende algo que todavía no tiene. Entusiasmado con el Macintosh, Gates consigue una alianza con Apple que a la postre servirá para fabricar un producto casi idéntico y aplastar a la competencia. Elementos de análisis: Nacimiento y evolución de las nuevas tecnologías, creación, desarrollo y crecimiento de empresas, diferentes tipos de mercados: (monopolio, oligopolio, negociación, acuerdos comerciales).

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

“La guerra del opio” Título Original: The Opium War . Dirección: Xie Jin. (2000). Sinopsis: El opio es una sustancia estupefaciente que se extrae de una especie de amapola. Infringiendo las leyes chinas, los británicos traficaban desde 1799 con el opio que traían de la India. Ante sus efectos perniciosos el Emperador ordena que este comercio se combata drásticamente. Los más importantes intermediarios chinos son condenados a muerte, los suministradores ingleses son obligados a salir del país y el   producto confiscado es destruido. El gobierno británico consideró intolerable la intromisión en la actividad mercantil de sus ciudadanos y envió tropas para respaldar  este floreciente comercio, lo que desencadenó la primera guerra del opio en noviembre de 1839. Comentario: El film, que tiene el atractivo inhabitual de presentar la historia desde el lado oriental, refleja los intereses comerciales del siglo XIX. Muestra las aspiraciones mercantiles de Gran Bretaña en zonas tan alejadas como el mercado chino, así como el respaldo militar con el que las potencias apoyaban el liberalismo económico. Se aprecia como el comercio del opio, actividad ilegal en occidente, motiva el envío de tropas. La superioridad militar británica permite el asentamiento imperialista en Hong-Kong (1842) y la apertura al comercio inglés de cinco ciudades. En el desarrollo de los acontecimientos, ni el inconsecuente y voluble emperador chino ni la ambiciosa reina Victoria salen bien parados. Elementos de análisis: Se pueden trabajar conceptos como, ánimo de lucro, comercio, liberalismo, imperialismo, intervención del estado y la distinción entre distribución y consumo. Analizando el contenido de la película, se subrayará la importancia de los intereses económicos en cada situación histórica y su posible contraposición con los de carácter social. “El hombre vestido de blanco” Título Original: The man in the white suit. Dirección: Alexander McKendrick. Producción: (1951). Sinopsis: Un joven inventor, Sydney Stratton (Alec Guinness), consigue tras arduos esfuerzos crear un nuevo tejido irrompible y que no se mancha. La alegría inicial derivada del descubrimiento se torna en turbación cuando tanto los empresarios como los trabajadores de la industria textil aúnan energías para impedir la divulgación y explotación de este material que llevaría a la ruina a sus empresas y destrozaría sus  puestos de trabajo. Comentario: Sátira típicamente británica, simpática y corrosiva que presenta una  proposición de compleja resolución ideológica y de imprevisibles consecuencias: la contraposición entre el interés personal e inmediato y el general de la sociedad. Aquí es el temor a la difusión de un tejido revolucionario lo que une a empresarios y trabajadores en una literal persecución a su inventor, pero es fácil la extrapolación a otros descubrimientos (sustituto de la gasolina). El mantenimiento del beneficio a toda costa, el papel de los sindicatos y el mecanismo de la maquinaria industrial y mercantil que puede impedir el progreso, son algunas cuestiones derivadas del visionado de este film. Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Elementos de análisis: Intereses empresariales y generales. Investigación industrial. Patente de fabricación. Materias primas. Sindicatos. Beneficios a corto y a largo plazo. “El apartamento” Título Original: The Apartament. Dirección: Billy Wilder. (1960). Sinopsis: C. C. Buxter (Jack Lemmon), trabaja en una gran empresa de seguros de Manhattan y con el propósito de escalar puestos en la empresa, cede su apartamento a sus jefes para que estos se corran juergas con sus amantes. En el apartamento contiguo viven los Dreyfuss, un matrimonio que tiene a Baxter por un maníaco sexual y alcohólico, debido a las continuas fiestas que se celebran en su casa. Él, en realidad solitario y tímido, está enamorado de una ascensorista llamada Fran Kubelik (Shirley MacLaine). Comentario: La película es una contundente crítica al mundo laboral americano y a su ética profesional. Vemos a los jefes aprovechándose de su situación de poder y obtener, con propuestas de ascenso, la llave del apartamento de Baxter para sus encuentros adúlteros. El propio Baxter no queda libre de dicha crítica. Se trata de un “trepa” cuya poca fortuna levanta las simpatías del espectador. Brillantemente escrita y fenomenalmente interpretada, esta comedia dramática fue considerada por la crítica de la época como cínica e irreverente. “Recursos Humanos” Título Original: Ressources humaines. Dirección: Laurent Cantet. (1999). Sinopsis: Frank, un estudiante de Empresariales vuelve a su pueblo para realizar  unas prácticas en el área “ Recursos humanos” de la fábrica donde trabaja su padre desde hace 30 años. Lleva a cabo un estudio sobre la conflictiva implantación de las 35 horas semanales, pero su entusiasmo tropieza con la utilización que de ello hace la dirección y con la reivindicación de los trabajadores, en un contexto de flexibilización laboral y despidos. Ante ello, Frank deberá tomar una difícil decisión, enfrentado con su propio padre. Comentario: El film refleja las características del sistema económico actual, orientado a la flexibilización. Se fabrica a medida que la demanda lo reclama, en lugar  de contar con un stock acumulado de mercancías. Al mismo tiempo, muchos trabajadores se vuelven prescindibles como consecuencia del progreso tecnológico. Sin enmascarar su posicionamiento ideológico, la película retrata con discreción las   posturas de quienes componen el aparato productivo globalizado (empresarios, sindicatos y trabajadores). Intervienen actores no profesionales, quienes interpretan los roles que desempeñan en su vida cotidiana, siendo Jalil Lespert (el joven Frank), el único profesional del reparto. Exponente del nuevo cine social francés , “ Recursos humanos” tuvo una muy buena acogida y cosechó numerosos premios en festivales cinematográficos de Francia, Inglaterra, Argentina y España (San Sebastián). Elementos de análisis: Empresa industrial, prácticas en empresa, departamento de RR. HH., directivos, administrativos, obreros, sindicalistas, acuerdos y conflictividad laboral, reestructuración de plantilla, huelga. “El informador” (2000). Dirección: Ben Younger.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Sinopsis: Seth Davis (Giovanni Ribisi), joven licenciado universitario, tras montar  un casino clandestino en su casa y ser recriminado por su padre, juez federal, entra a trabajar en J.T. Marlin, una sociedad de corredores de bolsa, donde percibe comisiones escandalosas. Seth quiere conseguir dos cosas en la vida: un millón de dólares y el afecto de su padre. Aunque entra con muy buen pie en el negocio y se gana la aprobación de todos, su insaciable curiosidad le lleva a situaciones fatales. Descubre algunas irregularidades y, pese a querer evadirse, es detenido. Comentario: Un agente de bolsa es el equivalente blanco a un vendedor de crack  negro... Esta es una de las primeras frases que se oyen en la película y las prácticas de los brokers reflejados en ella parecen demostrarlo. Los problemas para el protagonista comenzarán donde empieza su conciencia. Las cosas no son como parecen y aunque al darse cuenta de los negocios turbios que suceden en J.T. Marlin planeará un modo de escape, Seth pierde lo que más valora en la vida, la consideración de su progenitor. Reveladoras las palabras del monitor de aspirantes a brokers (Ben Affleck): “ Quien te diga que el dinero es la causa de todos los males, es que no lo tiene”. El film, que recuerda a otros como Wall Street y La Tapadera, posee una atractiva banda sonora, compuesta en su mayor parte de canciones de rap y hip-hop. Elementos de análisis: Mercado de valores, inversión, brokers, venta por teléfono, economía especulativa, comisiones, selección de personal, economía sumergida, ética en los negocios.

Cine y Salud “21 Gramos” (21 Grams) De Alejandro González Iñárritu. (2003). Resumen: Dicen que el cuerpo humano pierde 21 gramos cuando morimos. El peso de diez céntimos, de un ruiseñor, de una barrita de chocolate..., o quizás el del alma humana. Paul Rivers (Sean Penn) es un brillante profesor universitario que está casado con Mary (Charlotte Gainsbourg). Su relación no es demasiado buena, sobre todo desde que a Paul le diagnosticaron una enfermedad mortal. Si no recibe pronto un transplante de corazón, morirá irremediablemente. Temas tratados: Cardiología: Cardiopatía. Trasplante cardiaco Cirugía cardiaca: Trasplante cardiaco Trasplantes: Cardiaco Obstetricia Ginecología: Inseminación artificial Psiquiatría: Drogadicción “En el estanque dorado” De Mark Rydell. (1981) Resumen: Ethel y Norman Thayer son un anciano matrimonio que pasan sus vacaciones en un paradisíaco lugar llamado “El Estanque Dorado”. Norman, de carácter activo, sufre con mal genio las limitaciones de la vejez y la cercanía de la muerte. Al estanque llega la hija de los Thayer, Chelsea, que mantiene una mala relación con Norman Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Comentarios: Norman tiene problemas cardiacos. Henry Fonda y Katharine Hepburn consiguieron el Oscar al mejor actor y mejor actriz por su interpretación de Norman y Ethel respectivamente. Temas tratados: Cardiología: Infarto Geriatría: Alzheimer  Psiquiatría: Alzheimer  “Hoy empieza todo” Bertrand Tavernier. (1999) Resumen: En un pueblo pequeño en el norte de Francia, una zona degradada, en donde el 30% de los 7.000 habitantes está en paro a causa de la crisis de la minería ejerce como maestro Daniel, de 40 años, un profesor de la escuela infantil, sensible y con una gran vocación. Un día, la madre de una de las alumnas llega borracha a la escuela, sufre un colapso y deja allí a su bebe y a su hija de cinco años. El profesor decide tomar  cartas en el asunto, y solicita la ayuda de la comunidad y de los padres de sus alumnos Comentarios: El padre de Daniel es minero jubilado padece una insuficiencia respiratoria crónica con necesidad de oxigeno ambulatorio y sufre un infarto de miocardio. Uno de los niños del colegio sufre malos tratos. Temas tratados: Cardiología: infarto  Neumología: insuficiencia respiratoria crónica Pediatría: malos tratos “Mi pie izquierdo” (My left food) Jim Sheridan. (1989). Resumen: Narra la vida de un de un pintor y escritor paralítico cerebra, tetrapléjico atetoide que utiliza el pie para pintar y que mostró un gran talento con la única parte del cuerpo que podía mover. El padre del protagonista muere de un infarto. Temas tratados:  Neurología: Parálisis cerebral Cardiología: Infarto de miocardio “El hijo de la novia” Juan José Campanella. (2001) Resumen: Rafael, un hombre de treinta y tantos años, lleva una vida estresada al servicio de un restaurante que heredó de su familia. Un día su padre, Nino, le comunica que se va a casar por la iglesia con Norma, su madre, enferma de Alzheimer, para cumplir un viejo sueño de juventud. Esta situación hará que Rafael venda su restaurante, sufra un infarto y se replantee sus relaciones, tanto con sus padres como con su pareja y su hija.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Temas tratados: Psiquiatría: Alzheimer  Cardiología: Infarto de miocardio Discapacidad: Alzheimer  Geriatría: Alzheimer 

Novelistas y Cine Philip Roth “El animal moribundo” (2008) Director: Isabel Coixet. Intérpretes: Penélope Cruz, Ben Kingsley, Patricia Clarkson y Peter Sarsgaard. Roth nunca pide perdón por el comportamiento de sus personajes. Sus historias siempre tienen un componente erótico importante y las mujeres representan un papel fuerte.  El  animal moribundo trata de la relación entre un viejo profesor (Ben Kingsley) que seduce a una joven estudiante cubana (Penélope Cruz ) Chuck Palahniuk  “El Club de la pelea” (1999) Director: David Fincher. Un oficinista adicto a los grupos de autoayuda y un vendedor de jabón con aspecto de estrella de rock encuentran en las peleas a puñetazo limpio una manera de escapar al hastío de la sociedad. Ian McEwan “Expiación” (2007) Director: Joe Wright. Una película compleja, que aborda numerosos temas que van desde la creatividad hasta los horrores de la Segunda Guerra Mundial y sobre todo el sentimiento de culpa y el arrepentimiento. La película, una sorprendente y bastante fiel adaptación de la célebre novela del escritor contemporáneo McEwan, combina como el libro realidad y fantasía. Cormac McCarthy “No es país para viejos” (2007) Director: Ethan Coen, Joel Coen Intérpretes: Intérpretes Tommy Lee Jones, Javier Bardem. Un hombre encuentra en medio de la nada unos cadáveres pudriéndose al sol, un maletín repleto de dinero, y una gran cantidad de heroína; extrañado pero contento decide coger el dinero y emprender una vida de continua huida.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Pronto el bien y el mal inician su búsqueda, un agente federal tras la pista de unos traficantes, y el caza-recompensas contratado por ellos. Bret Easton Ellis “The Informers” (2007) Director: Gregor Jordan. Intérpretes: Billy Bob Thornton, Kim Basinger, Winona Ryder y Mickey Rourke La película, ambientada en Los Ángeles en 1980, muestra una semana en la vida de una serie de personajes con desafíos morales: un ejecutivo cinematográfico, su esposa, su amante, una estrella de rock , un vampiro y un secuestrador. Ryder interpretará a una locutora que acaba de ser despedida tras un romance con un productor casado. Rourke será un guardia de seguridad del estudio que planea secuestrar a un niño para venderlo a un líder de una secta en la ciudad de Los Ángeles. J.M. Coetze “Desgracia” (2009) Director: Steve Jacobs y Anna-Maria Monticelli.  Desgracia, publicada por primera vez en 1999 con el título original de  Disgrace, narra el drama que atraviesa un profesor universitario de 52 años, David Lurie, tras mantener  un romance con una de sus estudiantes. Fiennes, protagonista de  El paciente inglés, entre otros filmes, encarnará el papel del profesor universitario de literatura

Cine y Psicoanálisis: Pasiones “2046” (2004) Director: Wong Kar-Wai. Era escritor y pensaba que escribía sobre el futuro, pero realmente escribía sobre el  pasado. En su novela, un misterioso tren salía de vez en cuando hacia el año 2046. Todos los que iban en él tenían la misma intención: recuperar su memoria perdida. Se decía que en el 2046 nada cambiaría. Nadie sabía a ciencia cierta si era verdad, porque ninguno de los que fueron volvió jamás. Excepto uno. Estuvo allí. Eligió marcharse. Quería cambiar. Análisis desde el psicoanálisis: La película se centra en esos aspectos inefables, secretos y misteriosos que permiten que el amor se dé. Pero el director trabaja el tema como una foto en negativo y destaca aquello que hace imposible que brote el amor. “Closer” (2004) Director: Mike Nichols Una mirada mordaz, honesta y divertida de las relaciones modernas. Closer es la historia de cuatro extraños, de sus encuentros casuales, de sus atracciones instantáneas y de sus traiciones ocasionales. Análisis desde el Psicoanálisis: Se puede reflexionar sobre la importancia de que las   personas conozcan su mundo interior, sus fantasías y logren, de alguna manera compartirlo con sus parejas. Así, la presión de las fantasías puede llevar a la persona a concretarlas en la realidad. De ahí que se vea tanta infidelidad. Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

“Escándalo” (2005) Director: Richard Ayre. Bárbara Covett es una madura profesora de un colegio inglés donde todos la respetan. Ignoran, claro, que su respetabilidad esconde una bien guardada atracción hacia las mujeres, la que se activa cuando a la institución llega Sheba Hart, la nueva maestra de arte. Bárbara busca su amistad con cierto grado de éxito, pero es el azar el que le da la llave para acercarse más a Sheba: un vistazo accidental que le permite descubrir el romance clandestino de su colega con un alumno quinceañero. Análisis desde el psicoanálisis: Analizar de qué modo las desviaciones sexuales pueden  provenir de problemas psicológicos tempranos en la estructura de la personalidad. “Secreto de la montaña” (2005) Director: Ang Lee La historia de dos vaqueros homosexuales que han de llevar su apasionado amor en secreto ante la hipócrita y opresiva sociedad de su momento.

REFERENCIAS CINEMATOGRÁFICAS Las sesiones en las que se aplica el cine no deben servir solamente para pasar el rato,   para entretener simplemente, ni como excusa o premio. Debe considerarse como elemento complementario que aglutine e implique a todos los participantes. Antes de su visionado, es imprescindible hacer una presentación de la película que de sentido a la actividad y la relacione con los temas a tratar. Hay que aportar algunos datos (ficha técnica) y explicar el marco conceptual y el contexto histórico en el que se realizó. No basta con ver la película. Hay que analizarla con ojo crítico con el fin de sacarle todo el partido posible para comprenderla mejor y valorar el cine como contador  de historias, como transmisor de valores y como portador de arte y de conocimientos. En el cine hay muchas maneras de contar historias. La mayoría de ellas tienen que ver tanto con el argumento, como con la manera de situar los planos, de mover la cámara y de utilizar el sonido. Cuando se ve una película con elementos de juicio se le encuentra mayor sentido. “ La vida es bella” (1998) Actividades previas al visionado Presentación de la película Edad: niños de 10 años o más. Género: Tragicomedia Duración: 117 minutos. Actores: Roberto Benigni, Nicoletta Braschi.. Director: Roberto Benigni

Descripción: Esta es la historia de un hombre (Guido) lleno de fantasía, buena voluntad y una brizna de locura, que llega en 1939 al pueblo toscano de Arezzo, donde conoce y Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

se enamora de Dora, una bella y joven maestra de escuela. Varios años después, Guido y Dora se casan y tienen un hijo, Giosue. Guido ha logrado hacer realidad otro sueño, poseer su propia librería, pero es judío aunque no practicante y los invasores alemanes no van a tardar en detenerle y enviarle  junto con su hijo a un campo de concentración nazi. Allí, mientras trabajan a la espera de la muerte, Guido intenta preservar al niño de la crueldad y sin razón que les rodea contándole que todo es un juego, cuyo premio final es un maravilloso tanque de guerra. Beneficios: La Vida es Bella es una de esas pocas películas que guste más o menos, a nadie puede dejar indiferente. La historia de un hombre que intenta por todos los medios que su hijo no sea consciente de que está confinado en un campo de concentración alemán, ha de provocar necesariamente a una profunda reflexión en el espectador. Esta  película se ocupa de temas tan trascendentales como la paz, el respeto, la tolerancia y la familia, valores que trabaja de manera amena, profunda y culturalmente enriquecedora. Antecedentes útiles: En primer lugar es necesario llevar a cabo un trabajo previo que  permita la introducción del tema de la segunda Guerra mundial como uno de los actos más desagradables a los que se ha sometido la humanidad en el siglo XX. Introducir a los estudiantes en la temática sobre el Fascismo en Europa, las ideologías y las consecuencias que dichas tendencias políticas e ideológicas llevaron a cabo. Hacer hincapié en que los fascismos no son únicamente una tendencia política, sino que se manifiestan en determinadas actitudes de nuestra sociedad actual y nuestra realidad nacional: los fanatismos ideológicos, religiosos o deportivos, que son manifestaciones del fascismo y de la intolerancia. Los alumnos han de tener claro que durante la época en que transcurrió la II Guerra mundial, los judíos, gitanos y otros grupos étnicos, sufrieron una durísima represión. Todo esto para la ubicación temporoespacial que es necesario que el alumno conozca para hacer un análisis crítico y reflexivo de esta película. Investigar sobre las causas y consecuencias de la II Guerra Mundial. Actividades posteriores al visionado. Guías didácticas y actividades de aprendizaje en distintas áreas. Ciencias Sociales: Buscar información sobre la Segunda Guerra Mundial. Realizar un breve artículo periodístico acompañado de ilustraciones y fotografías en el que se explique cuál era la situación política de la Europa de 1940. Realizar un mural donde estén reflejados los principales acontecimientos históricos del  período en el que acontece la película. Analizar el cartel de presentación de la película. Diseñar un nuevo cartel y explicarlo de acuerdo a la temática de la película. Educación Religiosa: Los protagonistas de la película sufren persecución y cautiverio a causa de las creencias religiosas. ¿Cómo en la actualidad se puede superar la intolerancia religiosa? Investigar sobre las creencias religiosas que existen en Colombia. Debatir sobre el respeto a la multi-religiosidad en el mundo. ¿Qué enseñanzas se pueden obtener de la película? ¿Cómo se pondrían en práctica? Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Educación en Ética y Valores: ¿Qué valores encuentra en la película? ¿Con qué personajes se les identifica? ¿Cuál fue el personaje que más le gustó y por qué? ¿Qué personaje le parece más censurable de todos? ¿Por qué? ¿Cuáles serían las consecuencias que en el futuro podría sufrir el hijo de Guido y Dora? ¿Cómo lo afectará la experiencia que vivió? ¿Cree que la actitud de Guido, ocultándole la verdad a su hijo, es la correcta? ¿Qué hubiera hecho usted en su lugar? Analizar la intolerancia que vivimos en nuestra vida cotidiana. ¿Cómo se puede contrarrestar? ¿Cuál es el papel que juega la familia en la película? Investigar sobre la Declaración de los Derechos Humanos. Establecer ¿cuáles son los que en actualidad son los más violados y por qué? Análisis cinematográfico: ¿Qué secuencia le llamó más la atención? Por qué? ¿Qué opina de la utilización de la música? ¿Crees que la música influye en las emociones que transmite la película? ¿Qué cosas cambiaría de la película? ¿Por qué? ¿Qué papel juega la iluminación en la película? ¿Cuáles son las secuencias en las que la luz tiene una mayor importancia? Inventar un nuevo final para la película y analizarlo. “Billy Elliot” (2000) Título Original: Billy Elliot Género: Comedia social. 112 minutos Director: Stephen Daldry Reparto: Julie Walters, Jamie Bell  Sinopsis argumental: La vida en el norte de Inglaterra en el año 1984 era muy dura debido a la huelga minera. Billy Elliot vive con su familia en el Norte de Inglaterra. Es un chico de once años que ha perdido recientemente a su madre. Su padre y su hermano mayor, sólo tienen en la cabeza secundar la huelga minera de 1984. Pero la vida de Billy da un giro cuando en el gimnasio donde da clases de boxeo observa a unas chicas de su edad aprendiendo ballet. Billy sólo recibe el apoyo de su mejor amigo Michael y de su profesora de ballet la señora. Wilkinson que ve en él un gran potencial para llegar  muy alto en el mundo del baile. Aún con su familia en contra, Billy seguirá luchando  por el baile hasta conseguir su máximo sueño: debutar en un teatro del West End  londinense. Sueño que conseguirá 15 años después en un espectacular debut en el que demostrará un talento innato. Puntos de interés: El film parece seguir una fórmula de éxito en el cine británico reciente, un cóctel de cine social y música (The Commitments, Tocando el viento, Full Monty, Little voice,...).  El tema central del film es el choque de las ansias personales del  pequeño Billy con los valores de y “tradiciones” de su familia y de su comunidad.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

El film presenta dos niveles de lucha: la colectiva de los mineros apoyados en su organización sindical (para mantener una situación ya existente) y la individual de Billy apoyado por una persona, su profesora (para romper con su destino). El film se mueve entre esas dos atmósferas, la dura realidad de la lucha minera y la inocencia infantil de Billy. Destaca el uso de la música: buena parte de ella ( T-Rex, David Bowie) se encuadra en el glam, una tendencia que jugaba con la ambigüedad sexual en su estética. El tema de la ambigüedad sexual se presenta en la elección de Billy y en la evolución de su amigo Michael. Sugerencias de aplicación  Niveles: ESO y Bachiller  Áreas: Tutoría, CC.Sociales, Ética, Transición a la vida adulta, Música, Papeles sociales de mujeres y hombres. Orientaciones: Valorar los elementos que pesan en la toma de decisiones Asumir posturas en situaciones de conflicto. Fomentar el esfuerzo para consolidar vocaciones.   Reflexionar sobre los roles sociales. Explotación Didáctica del cine. Título Original: The Great Dictador  Dirección: Charles Chaplin Intérpretes: Charles Chaplin Sinopsis: Un barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la primera guerra mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de la situación de crisis que vive el país. Objetivos pedagógicos: Conocer las principales ideas políticas, económicas y sociales del gobierno nazi de Adolf Hitler, convertido por Chaplin en Adenoid Hynkel, dictador de Tomania. Analizar y valorar su papel en el estallido y el desarrollo de la segunda guerra mundial. Valorar los sentimientos, las motivaciones y los principios morales que mueven a los protagonistas de la película, divididos en dos grupos claramente diferenciados y enfrentados: los habitantes del gueto  judío y el dictador Hynkel y sus colaboradores. Considerar el mensaje de esperanza y de confianza en la paz, la  justicia y la libertad de los hombres que propone la película, teniendo en cuenta que fue escrita y preparada unos meses antes del inicio de la segunda guerra mundial. •





Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Entender y valorar los recursos narrativos y expresivos utilizados  por Charles Chaplin para mostrar el horror de los conflictos armados y el absurdo de los gobiernos fascistas y totalitarios. •

Procedimientos: Valoración del film como reflejo de la situación política y social del momento en qué se realizó, paralelamente al estallido de la segunda guerra mundial. Identificación de las actitudes y de los prejuicios fascistas y racistas de Adenoid Hynkel, dictador de Tomania, y de sus principales colaboradores. Análisis de la estructura narrativa del film: como empieza y como acaba, cuántos años transcurren del principio hasta el final, que recursos utiliza el director para indicar el paso del tiempo y la evolución de los  personajes, etc. Identificación y explicación de los referentes históricos, políticos y geográficos que aparecen en el film (las consecuencias de la primera guerra mundial, el antisemitismo, el auge de los regímenes totalitarios, etc.). •







Actitudes: Desarrollar una actitud crítica respeto a cualquiera forma de fascismo, racismo, discriminación e intolerancia. Valoración crítica del final del film, relacionándolo con el  posterior  •



Guía didáctica: “ El gran dictador ” es la primera película hablada de Charles Chaplin, y el film con qué este actor y director se adentra en los terrenos realistas y dramáticos que caracterizarán buena parte de su obra posterior. Siguiendo la línea iniciada con su anterior película, “Tiempos modernos” (1935), una crítica al maquinismo y a la mecanización de la sociedad, Chaplin se enfrenta en esta ocasión a un de los temas más dramáticos y preocupantes de la época, el auge de los regímenes totalitarios y la expansión del fascismo a Europa. Y lo hace desde una postura carente del más mínimo rastro de ambigüedad, con convicción y contundencia, una actitud que le provocaría muchos problemas, puesto que los Estados Unidos mantenían en aquel momento una posición neutral respeto al conflicto. Pese a las coincidencias que se establecen entre la película y el desarrollo de los acontecimientos históricos que tuvieron lugar de manera casi paralela (la invasión de Ostelrich por parte del ejército de Tomania y la invasión alemana de Polonia, por ejemplo), el origen de film se remonta al año 1938. Hynkel, el dictador de Tomania, es presentado como un hombre egoísta, infantil, inseguro, incapaz de tomar decisiones de ninguna clase y todavía menos de gobernar un  país: la bola del mundo con la que juega en una de las escenas más memorables del film, que acaba explotando, física y simbólicamente, en sus manos.

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

Pero Hitler no es el único personaje de carne y hueso que inspiró a Chaplin: el dictador de Bacteria, Benzino Napoloni, está inspirado en el dictador fascista italiano Benito Mussolini. Garbitsch (del inglés  garbage: basura), secretario del interior y ministro de propaganda de Hynkel, está inspirado en Joseph Paul Goebbels (18971945), ministro de educación popular y propaganda del gobierno nazi, y el Mariscal Herring evoca al Mariscal Hermann Wilhelm Göring (1893-1946), responsable de las fuerzas aéreas y uno de los máximos dirigentes de la Gestapo, los servicios secretos alemanes. La cruz gamada de los nazis, al mismo tiempo, aparece transformada en una doble cruz aprovechando un juego de palabras anglosajón que implica la idea de estafar. Propuesta de actividades: Conocer la situación política, económica y social de Alemania antes, durante y tras la segunda guerra mundial. Considerar y valorar la importancia que tuvieron las ideas y actitudes fascistas, racistas y totalitarias en el estallido del conflicto  bélico. Comentar y analizar los conceptos y valores que expone la   película, contraponiendo la paz y la libertad con el fascismo y el totalitarismo, la defensa de las propias ideas, creencias y convicciones con la codicia y la sed de poder, etc •





Ficha de trabajo:  El gran dictador  se constituye en una crítica brutal del gobierno totalitario de Adolf Hitler, conocido vulgarmente con el nombre de régimen nazi. ¿Qué sabes de este régimen? ¿Y del dictador? Estudia y comenta las líneas principales de su política y valora su papel en el estallido y el desarrollo de la segunda guerra mundial. •

Una de las principales líneas de acción del gobierno nazi fue la  persecución sistemática del pueblo judío, considerado responsable de todos los males de Alemania y culpable de los excesos del capitalismo y de la difusión de los ideales liberales y socialistas. Investiga los antecedentes y el origen del antisemitismo del régimen de Adolf Hitler y valora y comenta la evolución de este movimiento racista hasta nuestros días. •

LISTADO DE ORIENTACIONES TEMATICAS EDUCATIVAS CINE Y LITERATURA Shakespeare en el cine. Romeo y Julieta: 1960. Romeo y Julieta y las tinieblas, de Jiri Weiss. 1961. West Side Story, de Jerome Robbins y Robert Wise. 1966. Romeo and Juliet, de Paul Czinner. 1968. Romeo y Julieta, de Franco Zeffirelli Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

1996. Romeo y Julieta, de Buz Luhrmann. 2000. Romeo Debe Morir, de Andrzej Bartkowiak. El Rey Lear: 1971. El Rey Lear, de Peter Brook. 1985. Ran, de Akira Kurosawa. 1987. King Lear , de Jean-Luc Godard. 2000. El rey está, de Kristian Levring (Manifiesto Dogma). 2001. El Rey de Texas, de Uli Edel. 2002. My Kingdom, de Don Boyd. Macbeth: 1962. Lady Macbeth en Siberia, de Andrzej Wajda . 1970. Cabezas cortadas, de Glauber Rocha 1971. Macbeth, de Roman Polanski. 1983. Macbeth, de Jack Gold. 1991. Hombres de respeto, de William Reilly. 1999. Macbeth X, de Silvio Bandinelli. 2001. Scotland PA, de Billy Morrissette. 2001. Macbeth: The Comedy, de Allison L. LiCalsi. Ricardo III 1995. Ricardo III, de Richard Loncraine. 1966. Looking for Richard , de Al Pacino. 2002. King Rikki. The Street King , de James Gavin Bedford Enrique V 1989. Enrique V, de Kenneth Branagh, 1989 La Tempestad 1979. La tempestad, de Derek Jarman. 1982. Tempestad, de Paul Mazursky. 1991. Prospero's Books, de Peter Greenaway. 1992. La tempestad, de Stanislav Sokolov. El sueño de una noche de verano 1966. El sueño de una noche de verano, de George Balanchine y Dan Eriksen. 1968. El sueño de una noche de verano, de Peter Hall. 1982. La comedia sexual de una noche de verano, de Woody Allen. 1996. Un sueño en una noche de verano, de Adrian Noble. 1999. El sueño de una noche de verano, de Michael Hoffman. La fierecilla domada 1967. La fierecilla domada, de Franco Zeffirelli. 1999. 10 razones para odiarte, de Gil Junger.

Cine y Guerra Guerra Civil Española. Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

 Las últimas horas (1965), de Santos Alcocer.  Las largas vacaciones del 36 (1976), de Jaime Camino. Companys, proceso a Cataluña (1979), de José María Forn. Casas Viejas (1983), de Basilio Martín Patino. Memorias del general Escobar (1984), de José Luis Madrid.  Las bicicletas son para el verano (1984), de Jaime Chavarri.  Dragón Rapide (1986,) de Jaime Camino. ¡Ay, Carmela! (1990), de Carlos Saura.  El largo invierno (1991), de Jaime Camino. Tierra y Libertad (1995), de Ken Loach.  Libertarias (1996), de Vicente Aranda.  La lengua de las mariposas (1999), de José Luis Cuerda

Historia del cine  La última película (The Last Picture Show) (1971), de P.Bogdanovich.  La noche americana (1973), de F.Truffaut.  Así empezó Hollywood, (Nickelodeon), (1976), de P.Bogdanovich.  Buenos días Babilonia (Good morning Babilonia) (1986), de los Hermanos Taviani. Cinema Paradiso (1988), de G.Tornatore. Chaplin (1992), de R. Attenborough.

Películas españolas y obras literarias.  La tía Tula (1964), de Miguel Picazo, obra de Unamuno  La Dama del Alba (1965), de Rovira Beleta, obra de Alejandro Casona  La busca (1966), de Angelino Fons, obra de Pío Baroja  La guerrilla (1972), de Rafael Gil, obra de Azorín  Pascual Duarte (1975), de Ricardo Franco, obra de Camilo J. Cela  La cruz del diablo (1975), de Jhon Gilling, obra de Bécquer   In memoriam (1977), de Enrique Brassó, obra de Bioy Casares Soldados (1978), de Alfonso Ungría, obra de Max Aub  La regenta (1979), de Gonzalo Suárez, obra de Leopoldo Alas Clarín  La verdad sobre el caso Savolta (1979), de Antonio Drove, obra de E. Mendoza  Bodas de sangre (1980), de Carlos Saura, obra de García Lorca  La colmena (1982), de Mario Camus, obra de Camilo J. Cela  Los Santos Inocentes (1984), de Mario Camus, obra de Miguel Delibes  La casa de Bernarda Alba (1987), de Mario Camus, obra de García Lorca  Divinas palabras (1987), de José L. García Sánchez, obra de Valle-Inclán Sangre y arena (1989), de Javier Elorrieta, obra de Blasco Ibáñez  Esquilache (1989) , de Josefina Molina, obra de Buero Vallejo  Beltenebros (1991), de Pilar Miró, obra de Antonio Muñoz Molina  El rey pasmado (1991), de Imanol Uribe, obra de Torrente Ballester   La pasión turca ( 1994), de Vicente Aranda, obra de Antonio Gala  El perro del hortelano (1996), de Pilar Miró, obra de Lope de Vega

Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

Películas para trabajar en clases

LISTADO GENERAL PELÍCULAS Y TEMÁTICAS.  El nacimiento de una nación, de David W. Griffith, (1915); apología del racismo.  El Chico, de Charles Chaplin (1921); relación con la infancia marginada. Octubre, de Sergei Eisenstein (1925); historia y conducta de masas.  El Acorazado de Potemkim , de S. Eisenstein (1925); violencia política. Ciudadano Kane, de Orson Welles (1940); el poder de la prensa.  El Ladrón de bicicletas, de Vittorio de Sica (1948); la situación de necesidad. Otelo, de Orson Welles (1955); celos y violencia Calle Mayor , de Bardem (1956); sobre la falta de respeto a la mujer.  Los cuatrocientos golpes, de F. Truffaut (1959); juventud y educación  El manantial de la doncella, de Ingmar Bergman (1959); violación y violencia. West Side Story, de Robert Wise (1961); violencia callejera y amor.  Lawrence de Arabia, de David Lean (1962); política, unión de pueblos y violencia.  La batalla de Argel , de Gino Pontecorvo (1966); ideología y derechos humanos.  La naranja mecánica, de Stanley Kubrick (1971); violencia contra la violencia.  La piel dura, de Francois Truffaut (1976); educación y marginación.  Padre, Padrone, hermanos Taviani (1977); dureza de familia y educación.  Deprisa, deprisa , de Carlos Saura (1980); marginación y delincuencia. Missing , de Costa Gravas (1982); derechos humanos. Ghandi, Richard Attenborough (1982); pacifismo activo.  La Colmena, Mario Camus (1982); varios comportamientos sociales.  El Sur ; de Víctor Erice (1983); relaciones familiares.  Los santos inocentes, de Mario Camus (1984); dominio del poder.  El color púrpura, de Spielberg (1985); educación, liberación de la mujer.  Philadelfia, de Jonathan Demme (1993); homosexualidad, SIDA, discriminación.  Historias del Kronen , de Montxo Armendáriz (1994); conductas juveniles.  Forrest Gump, de Robert Zemeckis (1994); respeto al desvalido. . La lista de Schindler , de S.Spielberg (1994); racismo y solidaridad.  Homicidio en primer grado, Marc Rocco (1995); tortura, ley, justicia.  Pena de muerte, de Tim Robins (1995); pena de muerte y solidaridad.  La Vida es bella de Roberto Begnini (1999); las consecuencias de la ideología fascista en la película. El papel de la escuela en el film.  Rebelión en la granja, de John Stephenson (1999); la organización social, el poder.  Astérix y Obélix contra el césar  de Claude Zidi (1999); la unidad y la organización social, la diferencia entre las culturas y el respeto a todas ellas. Manolito gafotas de Miguel Albadalejo (1999); las relaciones interpersonales, el trabajo. Shakespeare enamorado de John Madden (1999); Valoración de la emoción personal, la lealtad a los amigos.  El bola de Achero Mañas (2000); relaciones familiares. Comunicación, convivencia, amistad y diferencias generacionales  La ruta hacia el dorado, de Eric Bibo (2000); respeto a la integridad del espacio natural.  Billy Elliot  de Stephen Daldry (2000); Reconocimiento del valor de las emociones a través de su expresión musical. Cadena de favores de Mimi Leder (2000); La necesidad de trabajar por los demás para construir una sociedad más armónica Antonio Machuca Ahumada, Doctorando Universidad Complutense de Madrid

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF