Pei 2018 -2019 Red Sinsicap

June 5, 2019 | Author: HaroldoWilsonVásquezCubas | Category: Primary Education, Early Childhood Education, Teachers, Truth, Justice
Share Embed Donate


Short Description

documentos de gestion...

Description

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018-2019 RED EDUCATIVA RURAL SINSICAP - UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ASCOPE

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional Nacional ”

Quirripe, 01 de Marzo del 2018

RD Nº 001-2018- GREL-L-UGEL-A-IE 80841-M/D Vistos los documentos elaborados por los Docentes y Director de la Institución Educativa 80841 sobre la elaboración del del PEI de las Instituciones Instituciones Educativas.

CONSIDERANDO: Que, el proceso de elaboración del PEI es continuo, normado por la Ley General de Educación Nº 28044 y sus modificatorias, las leyes Nº 28123, Nº 28302 y Nº 28329, D.S. Nº 013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular, Regular, D.S. Nº 009-2005-ED, 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del del Sistema Educativo, R.M. Nº 657  –  2017   2017  –  MINEDU   MINEDU y la Ley de Reforma Magisterial N° 29944-2013-ED que es Política Pedagógica Pedagógica de las Instancias Administrativas a nivel de DRE, UGEL asegurar el trabajo pedagógico sobre la base del PEI Que es política pedagógica de las Instituciones Instituciones Educativas Educativas , trabajaran con un Proyecto Proyecto Educativo Institucional que responda a las necesidades básicas de aprendizaje de los estudiantes, a las características socioculturales de la región La Libertad, de la provincia de Otuzco y el distrito Sinsicap, a las demandas de los padres de familia, de la región y el país. En uso de las facultades otorgadas por la Ley General de Educación Nº 28044 y sus modificatorias, leyes  Nº 28123, Nº 28302 y Nº 28329; D.S. Nº 013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular, D.S.  Nº 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo; Educativo; la RM N° 657-2017-MINEDU; RGR  N° 0383-2016-GRLL-GGR/GRSE 0383-2016-GRLL-GGR/GRSE y Ley Ley de Reforma Magisterial Magisterial N° 29944-2013-ED, 29944-2013-ED, se:

RESUELVE: Artículo 1º. APROBAR el reajuste del Proyecto Educativo Institucional para los años lectivos 2 018 y 2 019 de la IE 80841 de Quirripe, distrito Sinsicap, provincia Otuzco, Otuzco, región La Libertad. Artículo 2º. ELEVAR el Documento de Gestión denominado Proyecto Educativo Institucional Institucional reajustado para los años años 2 018-2 019 al Órgano Intermedio Superior Superior a fin de informar sobre lo actuado.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE

 _____________________  _________________________________ _________________ _____ Lic- Haroldo Wilson Vásquez Cubas Director 1

PRESENTACIÓN

Las Instituciones Educativas integrantes de la RED EDUCATIVA RURAL SINSICAP han reajustado el presente presente Proyecto Educativo Educativo Institucional teniendo en cuenta cuenta las diferentes necesidades, necesidades, intereses y expectativas de los estudiantes, padres, profesores y directores, con el fin de plantear algunas innovaciones innovaciones y propuestas de carácter pedagógico, pedagógico, administrativo, cultural y ambiental ambiental adaptadas para el el  bienio 2 018-2 019; a fin de lograr la calidad educativa educativa y estar inmersos entre las instituciones instituciones educativas que sobresalen en la jurisdicción de la UGEL Ascope al término mínimo de 02 años de ejecución.

La participación de los Directores, Profesores, padres de familia y estudiantes, ha sido efectiva al contribuir con sus ideas, deseos, perspectivas y demandas educativas. educativas.

Esperamos que el documento contribuya a mejorar la real situación educativa en la que nos encontramos y que sea en bien de toda la comunidad local, y educativa de nuestros caseríos.

LA COORDINACIÓN

2

INDICE Contenido:

N° Pag.:

PRESENTACIÓN .............................................. ...................................................................... ............................................ .................... INDICE ……………………………………………………………………….. I.-DATOS GENERALES……………………………………………………….. GENERALES……………………………………………………….. 1.1.-Características 1.1.-Características del Contexto C ontexto ……………………………………………. I1.- IDENTIDAD DE LAS I.E. ………………………………………………. 2.1.- Situación Actual ………………………………………………………... 2.2.- Misión. ………………………………………………………………….. 2.3.- Visión. …………………………………………………………………. 2.4.- Valores. …………………………………………………………………. III.-DIAGNÓSTICO…………………………………………………………..... III.-DIAGNÓSTICO…………………………………………………………..... 3.1.- Área Interno: ……………………………………………………………. a) Fortalezas ……………………………………………………………..  b) Debilidades………………………………………………………….. 3.2.- Área Externo: a) Oportunidades………………………………………………………..  b) Debilidades…………………………………………………………... 3.3.- Objetivos estraté gicos…………………………………………………… 3.4.- Identificación de Pro blemas…………………………………………….. 3.5.- Priorización de Pro blemas………………………………………………. IV.-PROPUESTA PEDAGÓGICA……………………………………………. PEDAGÓGICA……………………………………………. 4.1.- Lineamientos de Política Edu cativa….…………...…………………….. 4.1.1 Ley General de Educación N °28044………………………………… 4.1.2 Proyecto Educativo Nacional al 2021 ………………………………... 4.1.3 Diseño Curricular Nacional ……………………..……………………. 4.1.3.1Objetivos de la Educación Básica …… ……………………………..…. 4.1.3.2 Niveles de la EBR …………………………………………………….. 4.1.3.3 Ejes Curriculares ……………………….……………………………… 4.1.3.4 Contenidos Transversales Transversales ……………………………………………... 4.1.3.5 Áreas Curriculares ……………………………………………………. 4.1.4 Enfoque por Competencias …………………………………………... 4.1.4.1 Definición de Política por Competencia …………………………… 4.1.4.2 Marco Curricular Nacional …………………………………………….. 4.1.4.3 Mapas de Progreso …………………………………………………….. 4.1.4.4 Rutas del Aprendizaje ………………………………………………….. 4.2.-Principios Pedagógicos Pedagógicos …………………………………………………… 4.2.1 Pilares de la Educación ………………………………………………….. 4.2.2 Concepto de Educación ………………………………………………….. 4.2.3 Concepción de Enseñanza y aprendizaje ………………………………… 4.2.4 Aportes Aplicados en Educación ………………………………………… 4.2.5 Propuestas de Aprendizaje ………………………………………………. 4.2.6 Fines de la Educación Peruana ……………………………………………. ……………………………………………………… 4.2.7 Objetivos de la EBR ……………………………………………………… 4.2.8 Propósitos de la Educación……………………………………………….

2 3 5 5 6 6 6 6 7 11 14 15 15 16 16 17 18 19 20 20 21 21 23 23 23 23 24 26 26 27 28 29 30 33 33 34 34 34 35 36 36 37 3

4.2.9 Enfoque Pedagógico que asume al IE ……………………………………… 4.2.10 Enfoque Ambiental …………………………………………………..

37 39

4.3.- Lineamientos Generales... …………………………………………………… 4.3.1 Lineamientos sobre Diversificac ión Curricular…………………………. 4.3.2 Lineamientos Metodo lógicos……..……………………………………... 4.3.2.1 Estrategias de Ap rendizaje..…………………………………………… 4.3.2.2 Lineamientos sobre el uso de l as TIC...……………………………….. 4.3.3 Lineamientos de Tu toría...………………………………………………. 4.3.4 Lineamientos de Su pervisión.…………………………………………… 4.4 Perfil Ideal de los Agentes Educativos……………………………………....... 4.4.1 Perfil Ideal del Directo Actual……………………………………………... 4.4.2 Perfil del Docente Actual…………………………………………………... 4.4.2.1 Una nueva Docencia para cambiar la Educación…………………… ..., 4.4.3 Perfil Ideal de los Do centes…………………………………………………. 4.4.4 Perfil Ideal de los Padres de Familia………………………………………...

41 41 42 42 43 44 44 45 45 45 46 49 50

V.- PROPUESTA DE GESTIÓN 5.1.- Objetivos…………………………………………………………………….. 5.2.- Principios que Orientan la Gestión………………………………………….. 5.3.- Perfiles Ideales del Director y Padres de Fami lia…………………………… 54.- Procesos de G estión………………………………………………………….. 5.5.- Estructura Organizacional (organigramas)………………………………….. 5.6.- Administración de  personal…………………………………………………. 5.7.- Gestión de Recursos………………………………………………………… 5.8.- Clima Institucional…………………………………………………………... 5.9.- Política de Motivación y estímulo…………………………………………… 5.10. Relaciones con la c omunidad……………………………………………….. 5.11. Supervisión y Monitoreo Educativo y Administrativo……………………… 5.12. Formalización………………………………………………………………..

58 60 60 61 66 66 66 67 67 68 69 70

4

I.-DATOS GENERALES       

 

DIRECCIÓN REGIONAL UGEL MICRORED EDUCATIVA COORDINADOR INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIRECTOR  NIVEL/CICLO/GRADO MODALIDAD CARACTERÍSTICA

: LA LIBERTAD : ASCOPE : SINSICAP : Mg. RAFAEL LEÒN BAZÀN : I.E. Nº 80841 –  QUIRRIPE : Lic. HAROLDO WILSON VASQUEZ CUBAS : PRIMARIA DE MENORES/III-IV/ V/1º, 2º, 3º, 4º,5º Y 6º INICIAL 3, 4 Y 5 Años : EDUCACION BASICA REGULAR : MULTIGRADO

1.1Características del Contexto Físico Geográfico: Las Instituciones Educativas integrantes de la RED EDUCATIVA SINSICAP se encuentran ubicadas en el Distrito Sinsicap, Provincia Otuzco, en la parte Occidental de la provincia hacia las vertientes del río Chicama en la Provincia Ascope, motivo por el cual administrativamente pertenecen a la UGEL Ascope; son caseríos de climas variados; seco semitropical en la parte baja y frío lluvioso en la parte alta, que esperan las precipitaciones pluviales para que sus pobladores se dediquen a la agricultura; actividad eje de la economía de esta zona. La altitud varía desde los 500 a2700 m.s.n.m., con una trocha carrozable de  penetración accidentada e interconectada entre la mayoría de los caseríos. Sus límites son: Por el Norte : Pampas de Jagüey  Por el Sur Ñari.  Por el Este : Quilca  Por el Oeste : Sausal. 

Reseña Histórica Las Instituciones Educativas integrantes de la RED EDUCATIVA SINSICAP fueron creadas para educar a los hijos de los empleados por iniciativa del hacendado Octavio Alva terrateniente que llegó a  poblar estos caseríos aproximadamente en el año de 1 930 para realizar trabajos de cultivo en los potreros. Las Instituciones Educativas empezaron a funcionar en forma fiscalizada, luego con el transcurrir del tiempo y gracias a las gestiones de las autoridades locales se logró que se conviertan en Centros Educativos Estatales a partir del gobierno del General Ejército Peruano Juan Velasco Alvarado en el año de 1972; todo esto ocurrió desde que el presidente mencionado devuelve los terrenos a los agricultores que realmente trabajaban la tierra. Las II.EE., se crean Unidocente y multigrados. En la actualidad estas Instituciones están mejorando considerablemente la educación, atendiendo a niños del Nivel inicial  brindándole conocimientos a través del juego, así mismo se encuentran trabajando en pro de superar el reto de la tecnología educativa que el mundo globalizado exige. II.- IDENTIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

2.1.- Situación Actual: Las Instituciones Educativas en la actualidad se encuentran funcionando en locales propios con infraestructura moderna gracias a la participación del gobierno distrital y autoridades,  pero a pesar del esfuerzo que se viene realizando en el trabajo académico y gestión educativa, 5

todavía se promociona estudiantes que no alcanzan los estándares en su rendimiento académico medios, por falta de un serio Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de parte de los Directivos de las IIEE; de un empoderamiento de los procesos pedagógicos, didácticos, estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje y debido a un alto porcentaje de padres indiferentes al desarrollo académico institucional dando prioridad a las labores agrícolas por el bajo nivel cultural e identidad local, regional y nacional, motivo por el que se ha perdido todos los valores que contribuyan a formar personas con ánimos de progreso comunal, dejando la educación en segundo lugar. En la programación que se viene trabajando, no se tiene presente la educación en valores y equivocadamente la evaluación está centrada en conocimientos, más no competencias ni capacidades lo que verdaderamente se debe evaluar, todo esto debemos superar, es un compromiso que debemos asumir todos los responsables, de conducir la comunidad local y educativa para lograr alcanzar los estándares de calidad educativa que se desea. 2.2.- Misión: Somos instituciones educativas que ofrecemos servicios en el ámbito del área rural que tratamos de brindar una formación integral a la niñez estudiantil en el nivel Inicial y primario, nos esforzamos por ofrecerles una educación que posibilite que sus estudiantes sean personas resolutivas, autónomas, tolerantes, solidarias, creativas, reflexivas; con una clara conciencia de su valor como seres humanos capaces de contribuir al desarrollo de su localidad y de su país.

2.3.- Visión: En el año 2019 seremos una Institución Educativa líder en brindar un elevado estándar académico a los estudiantes en base a una educación integral, pertinente y funcional a lo largo de las cuencas Llaguén y Parrapós en el distrito Sinsicap, brindando un servicio educativo de calidad y, a la vez, impulsando el liderazgo y desarrollo de los estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades; los cuales se involucrarán sinérgicamente con la educación, en un ambiente donde directivo, docentes, estudiantes, PPFF y autoridades evidencien una óptima convivencia democrática institucional; todo ello enmarcado dentro de una cultura competitiva, axiológica y ecoeficiente.

2.4.- VALORES: En Pedagogía; El valor es a la vez un objetivo y un medio de educación. Desempeña un  papel importantísimo en la formación del carácter, en la actuación social y profesional, y es elemento indispensable para llevar a cabo la perfección de las personas.

LA MORALIDAD Y LOS VALORES ETICOS FUNDAMENTALES Los valores Morales son múltiples y variados, en tanto sean interpretados como referidos a la realización del ser personal. Están expresados en palabras valorativas morales como: bueno, digno,  justo, honesto, veraz, cumplido, abnegado o generoso y en sus opuestos, en el sentido valorativo negativo. Cabe señalar también: dignidad, justicia, solidaridad, el bien y su opuesto el mal.

6

Valores Morales IDENTIDAD.- Que el estudiante sea efectivamente una persona lo que dice ser, que sus caracteres o circunstancias que hacen que alguien o algo sea reconocido, sin posibilidad de confusión con otro. JUSTICIA.- “Es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho” (Ulpiano). Y el derecho de cada uno termina donde comienza el derecho ajeno. Si los miembros de la sociedad no respetan mutuamente los derechos, no hay orden social, y sin orden social no es posible la sociedad. Formar en los alumnos aptitudes de dar a cada persona lo que le corresponda, por derecho a sus  propios méritos, enseñarle a que actúe siempre con equidad por derecho. LABORIOSIDAD.- Formar en el niño hábitos para el trabajo. LEALTAD.- A través del valor de la lealtad el educando que interiorice actitudes de franqueza, sinceridad y honradez, nobleza y fidelidad a sus principios. LIBERTAD Y DEMOCRACIA.- Inculcar en el alumno a que piense y actúe con libertad, respetando los derechos de los demás. PAZ.-Propiciar un clima de paz entre todos los integrantes de la comunidad educativa para desarrollar en el educando la convivencia en armonía y comprensión. PERSEVERANCIA.-Acción de perseverar: Persistir o mantenerse firme en una actitud, opinión, etc. Es mantenerse constante a la prosecución de lo comenzado es avanzar sin temores ni titubeos. Es fuerza y constancia para alcanzar los propósitos y metas trazadas. Es mantenerse constante a la  prosecución de lo comenzado pese a los obstáculos, a los problemas o a las hostilidades. El perseverante posee constancia, entereza, fuerza de carácter, tenacidad en la lucha que convierte al hombre en patriota. Ser profesional no es el costo de los libros o del título si se pudiera comprar, es adquirir la capacidad y los conocimientos necesarios para ejercer la profesión con eficiencia y éxito, y esto significa años de estudio, de observación y de práctica . PUNTUALIDAD.- Orden y puntualidad son dos caras de una misma moneda. La acción de cumplir una obligación cualquiera en la hora y fechas debidas, sea por obligación, compromiso o pacto constituye la esencia de la puntualidad. La impuntualidad constituye un desprestigio tanto para las personas como para las instituciones; genera lo que se llama falta de credibilidad y atenta contra el desarrollo de las empresas: nadie da crédito al que no es puntual en sus pagos u obligaciones . RESPONSABILIDAD.- Ligado al de obligación y deber, y este es impulso, sentimiento, desinterés, ética. Las leyes establecen obligaciones de los padres para con los hijos y de los hijos para con los padres; pero nuestro espíritu de responsabilidad nos llevará a convertir toda obligación en un deber. El del padre: criar, educar, orientar y constituir un permanente apoyo para los hijos sin escatimar sacrificio cuando estos son jóvenes, desde que nacen hasta que puedan valerse por sí mismos. Y de los hijos, sostener y ayudar a los padres, proporcionándoles sobre toda tranquilidad y cariño, que es lo más valioso para los 7

ancianos, no el apoyo material tan solo, sino, fundamentalmente, el apoyo moral y el consuelo, único  báculo para toda la vejez. Formar al estudiante con un criterio amplio para cumplir con sus obligaciones, como estudiante y  parte integrante de la sociedad en que vive.

SOLIDARIDAD.- Es el vínculo que enlaza al individuo con la especie, al hombre con el resto de la humanidad en el orden material, intelectual y moral. Es el sentimiento que impele a los hombres a  prestarse una ayuda mutua, al punto de que no puedan ser felices unos si no lo son del demás. La solidaridad no espera recompensa, más bien entrega sin reservas, para vencer obstáculos, resolver problemas; es derecho de carácter colectivo, es esencia misma de la comunidad, es vínculo ejemplar, es base fundamental de las grandes obras. Entera comunidad de intereses y responsabilidades; solidarizar: Hacer que una persona se adhiera a la actitud o empresa de otra u otras y que esté dispuesta a sufrir las consecuencias VERACIDAD.- Es la conformidad de nuestros hechos y palabras con nuestros pensamientos. Se oponen a la veracidad la mentira y la hipocresía. Calidad de veraz: que dice o usa siempre la verdad, que corresponde enteramente a la VERDAD o realidad. VOLUNTAD.-Es el elemento activo del espíritu, es la fuerza que nos permite mover nuestro cuerpo cuando queremos. III.- DIAGNÓSTICO: 3.1 PROPUESTA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES PROCESOS Ejes temáticos 1.-Educ., ciudadanía y seguridad.

2.-Educ. Y cultura general.

PROBLEMAS

CAUSAS

Comunidad educativa indiferente a los  procesos educativos de sus hijos.

Rendimiento escolar en nivel de Logro Previsto.

CONSECUENCIAS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Bajo nivel cultural Escaso apoyo de PPFF en el proceso en los PPFF y educativo de sus comunidad. hijos. -Actividades -Tendencia a que el laborales de los estudiante adopte las PPFF mismas actitudes del eminentemente  padre. agrícolas.

Jornadas de reflexión  pedagógica. -Encuentros familiares entre PP e hijos. -Taller Escuela de Padres. -Actividades de esparcimiento entre los estamentos educativos.

Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete en su comunidad.

-Docentes con desconocimiento en Procesos Didácticos y estrategias de aprendizaje. -Entorno familiar

Implementación de talleres sobre técnicas de enseñanza y aprendizaje.

Estudiantes e IIEE que logran aprendizajes  pertinentes y de calidad.

Estudiantes conformistas con el logro obtenido.

8

con un bajo nivel cultural. 3.-Educ., ciudadanía. Ética y seguridad.

Ausencia de una Idiosincrasia equidad de género  propia del en la cultura local  poblador de la y distrital. zona. -Precaria situación económica (genera violencia). -falta de fuentes de trabajo(genera delincuencia)

Escasa participación de la mujer en la sociedad. -Violencia familiar.

Charlas y conversatorios de sensibilización.

Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.

4.-Educ. e identidad regional.

Falta de una adecuada identidad local y regional.

Destrucción del  patrimonio cultural. -Alienación cultural.

Visita de estudios a museos, restos arqueológicos y zoológicos.

Estudiantes identificados y comprometidos con su cultura local y regional.

Desconocimiento de su patrimonio cultural.

Cultura de improvisación en la zona.

5.-Educ. Ambiental y gestión de riesgos. -Educ., salud y bienestar.

Ausencia de una  política de  prevención en gestión de riesgos y desastres.

Falta de una Conciencia Ambiental

-Construcción de viviendas sin un adecuado criterio técnico. Desconocimiento en prevención de enfermedades infectocontagiosas . -Quema de arbustos y basura. -Ríos contaminados por  parte de la comunidad

Considerable índice en pérdidas humanas y materiales.

Charlas de sensibilización sobre prevención ante desastres naturales. -Charlas de  prevención ante enfermedades infectocontagiosas a cargo del MINSA.

Agotamiento de los recursos: Agua, Sensibilización a la tierra, alimentos,  población para vegetación. evitar arrojar Contaminación de los desperdicios y recursos: Agua, aire, lavado de ropa en suelos, alimentos. los ríos Inestabilidad climática: cambio climático (Lluvias torrenciales, sequías , olas de frío y calor ).

Estudiantes capacitados para enfrentar desastres y enfermedades infectocontagiosas.

Desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores que permitan a la sociedad establecer una relación sostenible con su entorno.

9

3.2.- Área Interna ASPECTOS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

- Los Directores y docentes dan importancia a las -Existe poca disposición de algunos relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes para participar en las reuniones de  padres de familia. trabajo. -Voluntad e intención de cambio de los docentes -Las escasas capacitaciones organizadas por  para mejorar el trabajo educativo en la zona. la UGEL no están adecuada al tipo de IE de -Tener elaborados los documentos que norman el la zona. funcionamiento de nuestras Instituciones -El 30% de padres no responden a los Educativas y actualizarlos de manera permanente. objetivos institucionales. -Los docentes demuestran actitud positiva a la -Falta de Acompañamiento y escaso capacitación permanente, con el ánimo de lograr monitoreo y supervisión en los procesos aprendizajes significativos y competentes.  pedagógicos del directivode la IE. -El personal que labora en las II.EE. cumple con -Algunas IIEE no participan en concursos los acuerdos de asamblea, respetando el PAT y el  programados por el MED, por la distancia y R.I. escases de recursos económicos. -El estudiante registra esfuerzo por salir adelante a pesar de sus múltiples dificultades. -Las II.EE. cuentan con una infraestructura moderna, adecuada y suficiente para atender a los estudiantes. -Voluntad de cambio en las decisiones que la institución toma para mejorar en el quehacer educativo. -Se realizan diversas acciones de apoyo a la comunidad. L A N O I C U T I T S N I

O C I G O G A D E P

-Actitud positiva del 90%de docentes para la capacitación contínua con el ánimo de lograr aprendizajes significativos. -Programación diversificada acorde con el enfoque por competencias vigente, tomando en cuenta el Marco Curricular Nacional, las Rutas de Aprendizaje , los Mapas de progresoy el DCN 2 015. -Asunción de los 5 Compromisos de Gestión . -Aplicación progresiva de estrategias innovadoras  para la comprensión lectora y resolución de  problemas. -Docentes organizados en equipos funcionales  para elaborar documentos de gestión y  planificación curricular.

-Gestión ante instituciones públicas y privadas  para implementar las II.EE.

ADMINISTRAT IVO

-Escasa participación de algunos padres de familia en los procesos de aprendizaje de sus hijos. -Empleo escaso de las Laptop XO en las sesiones de aprendizaje.

-Plazas con personal contratado. -Inexistencia de ambiente para biblioteca de IE. -II.EE. alejadas con escasos medios de comunicación y transporte. -Poco aprovechamiento de áreas verdes como biohuertos y granjas. -Falta de servicios básicos en algunas IIEE de la zona.

10

VALIDACIÓN DEL DIAGNOSTICO DEL AREA INTERNA DEBILIDADES FACTORES/VARIABLES -

-3

-2

-1

FORTALEZAS 1

2

Capacidad Directiva.

X

- Capacidad Tecnológica.

X

-

X

Capacidad del grupo humano.

- Capacidad competitiva.

X

- Capacidad financiera.

X

3

3.3.- Área Externa: ASPECTOS

ECONÓMICOS

POLÍTICOS

SOCIALES

TECNOLOGICOS COMPETITIVOS

GEOGRÁFICOS

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

- Un clima favorable para el cultivo de plantas frutales y productos de pan llevar así como crianza de aves de corral, ganado vacuno, caprino, y otros. - Terrenos fértiles, aptos para la agricultura y ganadería. - Presencia de algunos yacimientos mineros (carbón de piedra, hierro, grafito, entre otros). - Apoyo de los gobiernos municipales distritales y provinciales.

-Sequías que obligan a los habitantes de la zona a migrar en busca de mejores oportunidades de trabajo. -Falta de puestos de trabajo con salario fijo. -Falta de asesoramiento técnico para mejorar la agricultura y ganadería -Desconocimiento del riego tecnificado.

- Predisposición del gobierno distrital para gestionar una educación de calidad. - Predisposición de los padres de familia y las organizaciones de base para colaborar en el fortalecimiento institucional. - Apoyo del gobierno central con programas sociales tales como: JUNTOS, Qali Warma, Vaso de Leche y FONCODES. -Existencia de teléfonos comunitarios en algunos caseríos. - Existencia de biodiversidad y espacios ambientales que pueden aumentar la  productividad agrícola y ganadera. - El clima favorece el desarrollo de actividades agropecuarias.

-

Aumento de la delincuencia juvenil. Alto índice de violencia familiar. Pobladores indiferentes y conformistas. Machismo generalizado entre los padres de familia. - Pérdida de valores sociales. - Ausencia parcial de tecnología. -Falta de tecnología, asesoramiento y financiamiento para tecnificar el agro. - Inadecuadas vías de transporte para trasladar los productos alimenticios que se producen en la zona hasta los mercados de la costa. -

11

3.4 VALIDACIÓN DEL DIAGNOSTICO DEL AREA EXTERNA AMENAZAS FACTORES/VARIABLES -

-3

Económico.

- Social. -

-2

-1

OPORTUNIDADES 1

2

X X

Político.

X

- Tecnológicos.

X X

- Geográficos. - Competitivos.

3

X

3.5.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: 3.5.1. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete en su comunidad. 3.5.2. Estudiantes e Instituciones educativas que logran aprendizajes pertinentes y de calidad. 3.5.3. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos. 3.5.4 Estudiantes identificados y comprometidos con su cultura local y regional. 3.5.5 Estudiantes capacitados para enfrentar desastres y enfermedades infectocontagiosas.

3.6.-DIMENSIONES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA: 3.6.1. PEDAGÓGICA: Ser líderes pedagógicos con autonomía y responsabilidad en las funciones que demanda la I.E. Velar por el cumplimiento para que cada docente cumpla con sus los documentos pedagógicos de trabajo efectivo en el aula. Velar por el buen trato entre docentes, padre de familia y estudiantes. Lograr un mejor desarrollo de las capacidades para un aprendizaje significativo. Contar que cada estudiante cuente con una laptop XO. Tener el material pedagógico necesario en aula.

3.6.2. INSTITUCIONAL: Propiciar un buen clima institucional entre los agentes educativos en la I.E. Tener voluntad de cambio en los docentes para mejorar el trabajo educativo. Cumplimiento en la elaboración y presentación de documentos de gestión al inicio del año escolar. Realizar tareas de apoyo en beneficio de la comunidad.

3.6.3. ADMINISTRATIVO: Contar con los docentes bien preparados para ejercer la docencia en cada IE. Coordinar con las autoridades educativas para que los documentos de gestión y otros, puedan ser remitidos a su debido momento, tanto a la I.E. como a la UGEL  –  A. Mejorar la infraestructura de las II.EE. solicitando las partidas de mantenimientos de los locales escolares por parte del estado. 12

Solicitar el apoyo de las autoridades municipales del distrito, en lo concerniente a mejorar la infraestructura, participando en el presupuesto participativo.

3.7.- IDENTIFICACION DE PROBLEMAS: 3.7.1. AREA INTERNA 3.7.1.1 ASPECTO PEDAGÒGICO: 

   

Escaso empoderamiento de los procesos didácticos y estrategias didácticas de aprendizaje y su aplicación por parte de algunos docentes. Escaso interés de los padres de familia en una adecuada educación, alimentación e higiene de hijos. Falta de tecnología al alcance de los estudiantes. (Internet). Falta de una adecuada identidad local y regional. Falta de una Conciencia Ambiental.

3.7.1.2 ASPECTO ADMINISTRATIVO:  



Dificultades de gestión pedagógica por tener carga horaria de 40/30. La I.E cuentan con docentes que trabajan por ciclos, para varios grados, dificultando el logro de los aprendizajes fundamentales. Información inoportuna sobre documentos de gestión y otros de la UGEL-A a las Instituciones Educativas por la distancia de las IIEE.

3.7.2EN EL ÁREA EXTERNA:        

Inseguridad ciudadana. Alto porcentaje de familias disfuncionales. Contaminación ambiental. Escasez de fuentes de trabajo remunerado. Migraciones hacia la costa por falta de oportunidades para mejorar su calidad de vida. Inexistencia de bibliotecas comunales. Escasa práctica de valores. Falta de identidad cultural local, regional y nacional.

3.8.- PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS:    

Bajo rendimiento escolar. Comunidad educativa indiferente a los procesos educativos de sus hijos. Falta de una adecuada identidad local y regional. Falta de sensibilización sobre el cuidado del ambiente.

13

CUADRANTE PARA UBICARNOS EN EL DIAGNÓSTICO

II CUADRANTE:

I CUADRANTE:

FA FUERTE CON AMENAZAS

FO FUERTE CON OPORTUNIDADES

III CUADRANTE: D.O

IV CUADRANTE: DA

DEBIL CON OPORTUNIDADES

DÉBIL CON AMENAZAS

14

IV.- PROPUESTA PEDAGÓGICA 4.1 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN: La puesta en marcha de las reformas educativas, que supere el enfoque burocrático predominante en América Latina, debe estar precedida de un profundo debate y sólo ser implementado cuando haya una aceptación general por parte de la comunidad educativa, fundamentalmente de los docentes. Sin duda alguna, las reformas educativas impuestas no logran alcanzar el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza. Para tal efecto, es conveniente recordar en primer lugar que, todo lo actuado con respecto a los  puntos motivo del presente, no es sino, consecuencia del proceso de implementación progresiva del Proyecto Educativo Nacional (PEN 2006-2021) que en su segundo objetivo estratégico propone como política 5: establecer un Marco Curricular Nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador que permita tener currículos regionales, así también como política 6 propone: definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente. Pero concomitante a este proceso de implementación del PEN, las necesidades y por lo consiguiente las propuestas de cambios, surgen también, por las exigencias cotidianas de la realidad educativa.

4.1.1 Ley General de Educación (LGE) N°28044 y Ley de Reforma Magisterial (LRM) N°29944 Señalan la necesidad de currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades. En este sentido se presenta el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, el cual responde a esta necesidad, y guarda coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el Proyecto Educativo nacional al 2021 y las exigencias del mundo moderno a la educación. El Currículo nacional, producto de la articulación y reajuste de los currículos vigentes al 2005 en los niveles de Educación Inicial, primaria y Secundaria señala los “Propósitos de la Educación Básica regular al 2021” que las instituciones educativas a nivel nacional deben

garantizar con resultados concretos a la sociedad.

4.1.2 Proyecto Educativo Nacional al 2021 (PEN) Este documento ha sido elaborado por el Consejo Nacional de Educación (CNE), luego de un intenso proceso de diálogos y consultas con la ciudadanía, en cumplimiento del mandato del artículo 81 de la Ley General de Educación, tomando como base las políticas acordadas en el Acuerdo de Gobernabilidad del Foro del Acuerdo Nacional, en la Ley General de Educación 28044, en el plan de Educación Para Todos, entre otros. Esta propuesta de Proyecto Educativo Nacional representa, en  buena cuenta, un mayor desarrollo de la 12.ª Política de Estado del Acuerdo Nacional, especificando un conjunto consistente de políticas y medidas que permitirían concretarla.

Objetivos estratégicos del PEN 



OBJETIVO 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos:Una educación básica que asegure igualdad de oportunidades y resultados educativos de calidad para todos los peruanos, cerrando las brechas de inequidad educativa. OBJETIVO 2 Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad: Transformar las instituciones de educación básica en organizaciones

15









efectivas e innovadoras capaces de ofrecer una educación pertinente y de calidad, realizar el potencial de las personas y aportar al desarrollo social. OBJETIVO 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia:Asegurar el desarrollo profesional docente, revalorando su papel en el marco de una carrera pública centrada en el desempeño responsable y efectivo, así como de una formación continua integral . OBJETIVO 4 Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad: Asegurar una gestión y financiamiento de la educación nacional con ética pública, equidad, calidad y eficiencia. OBJETIVO 5 Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional: Asegurar la calidad de la educación superior y su aporte al desarrollo socioeconómico y cultural en base a prioridades, así como a una inserción competitiva en la economía mundial. OBJETIVO 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad:Fomentar en todo el país una sociedad dispuesta a formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y bienestar de la comunidad.

4.1.3 Diseño Curricular Nacional 2 015 (DCN-2 015) El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular 2 015es un documento que contiene los Aprendizajes Fundamentales y los indicadores de desempeño que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo de la EBR, en cualquier ámbito del país a fin de asegurar calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo considera la diversidad humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en los tres niveles educativos y en las diferentes áreas curriculares, según contextos sociolingüísticos, propiciando la investigación en las IIEE. E l DCN-2 015 presenta los niveles educativos de manera articulada, según lo establece la Ley General de Educación para la Educación Básica Regular  y el Marco Curricular Nacional . En este sentido hay un enfoque de proceso que comienza en el I Ciclo del nivel inicial y concluye en el VII Ciclo correspondiente al nivel secundaria. 4.1.3.1 Objetivos de la Educación Básica Regular a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.  b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte. La educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al ecu cando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. 4.1.3.2 Niveles de la EBR Educación inicial (I y II Ciclo)  Educación Primaria III (IV y V Ciclo)  Educación Secundaria (VI y VII Ciclo)  4.1.3.3 Ejes Curriculares El Ministerio de Educación (2000) expresa que los ejes son líneas directrices que traducen la intencionalidad del sistema educativo en un momento histórico concreto, para definirlos 16

se toman en cuenta varios elementos: la orientación doctrinaria del sistema, las demandas de la sociedad, las necesidades de los educandos, las corrientes internacionales y el proyecto de sociedad que se persigue. Los ejes señalan aquello que debe tener prioridad y por ello sirven para orientar el trabajo de construcción curricular y, posteriormente, la acción educativa que se desarrolla en las escuelas. Los ejes curriculares deberán estar presentes en todo el proceso de planificación, ejecución y evaluación del proceso educativo.Así mismo, vincula el Diseño Curricular Básico con el Proyecto Curricular del Centro y con los Proyectos Curriculares de Aula en el marco del Proyecto Educativo Institucional. Considerando las necesidades de los educandos y de la sociedad peruana actual, la orientación doctrinaria del sistema y el proyecto de una sociedad más justa y democrática, la educación peruana ha asumido los siguientes ejes curriculares (Ministerio de Educación: 2000) - Identidad personal y cultural - Conciencia democrática y ciudadana - Cultura creadora y productiva

4.1.3.4 Ejes Temáticos Regionales Son núcleos son núcleos integradores de contenidos multidisciplinarios fundamentales, organizados en temáticas específicas con actividades de aprendizaje sugeridas que serán considerados para dar sentido y coherencia al proceso de Planificación Curricular, acorde con su contexto y realidad; constituyéndose en ejes transversales para todos los Niveles, Modalidades, Áreas de EBR, EBE, EBA, CETPRO, Educación Superior tecnológica y Pedagógica. Su incorporación, ejecución y evaluación es de carácter obligatorio en el  proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo estos los que se indican a continuación: -Educación e Identidad Regional. -Educación, Salud y Bienestar. -Educación, Ciudadanía, Ética y Seguridad. -Educación, Emprendimiento y Cultura Empresarial. -Educación, Ambiente y Gestión de Riesgo. -Educación y Cultura General. 4.1.3.5. Áreas Curriculares Las áreas comprenden contenidos básicos, expresados en procedimientos, conceptos y actitudes que exige un trabajo interdisciplinario y un desarrollo curricular no lineal. Las áreas curriculares comportan los contenidos básicos que son los procedimientos, conceptos y actitudes. Las áreas se constituyen para una mejor previsión, desarrollo y evaluación de la acción educativa, y de ningún modo significan que deben ser tratadas por separado. Las áreas curriculares para la Educación Primaria son: Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente, Educación Religiosa, Educación Física y Arte. 4.1.4 Enfoque por Competencias Sobre el enfoque por competencias, dice su autor que: …“las competencias no constituyen propiamente un modelo pedagógico: en vista de los

desarrollos actuales en el área, sólo alcanzan a ser un enfoque, es decir, una mirada  particular a los procesos educativos teniendo como referencia el desempeño idóneo. En sí mismo, el trabajo por competencias en la educación es insuficiente para pensar y abordar la complejidad del acto de aprender y enseñar” (Tobón, 2009, pg. 19).

17

4.1.4.1 Definición de Currículo por Competencias Hacia fines de los 80 se fue construyendo un consenso en América Latina que proponía que una educación de calidad era aquella que ofrecía a los jóvenes y niños el acceso a saberes significativos (vinculados a lo vivencial y social), válidos (conexión con la realidad) y confiables (conexión con el grado de desarrollo de las respectivas áreas del conocimiento) (UNESCO: 1996) A partir de los 90, esta concepción es desplazada en el discurso pedagógico por la de competencias, alegando que los cambios cualitativos y cuantitativos en el terreno de la información demandan capacidades ligadas al acceso y procesamiento dinámico de la misma, así como el responder a un mundo de trabajo sujeto a cambios constantes; exigiendo de esta manera a las escuelas replantear un perfil de hombre con competencias amplias para sobrevivir y convivir en sociedad, disponiendo de una basta cultura y de alto nivel de  progreso material y de aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Las competencias empiezan a ser contempladas en los diseños de los currículos, buscando privilegiar los  procesos tanto sociales como personales. Para Berger, L. (2001) construir un currículo por competencias no presupone abandonar transmisión de conocimientos o construir nuevos conocimientos, por el contrario es un  proceso que no se puede disociar para la construcción de competencias. Trabajar con un currículo por competencias presupone centralidad del alumno, por tanto de aprendizaje, foco de calidad, autonomía, práctica pedagógica diversificada, escueladiferenciada, pedagogía activa. Esto implica un nuevo rol del docente cuyo objetivo será hacer aprender y un nuevo rol del discente que precisa ser agente de aprendizaje. Trabajar por competencias no es tarea fácil, es preciso trabajar por resolución de problemas,  proponer tareas complejas o desafíos que inciten a los alumnos a movilizar sus conocimientos, a través de pedagogía activa y principios pedagógicos constructivistas. El Ministerio de Educación de Perú (2000: 15) expresa en su marco teórico de definición de currículo: “El currículo es por competencias porque se organiza por logros de aprendizaje que deben desarrollar los alumnos y se seleccionan en función de las necesidades de los niños y de las demandas sociales. Esto significa dejar de lado la estructura de los diseños curriculares por  paquetes de información (capítulos, temas, unidades temáticas). El currículo es un proceso que incluye aprendizajes formales y no formales que se organizan y desarrollan en función del educando y de su entorno. Esta concepción trae consigo la necesidad de construir un currículo flexible y diversificado”

Los entendidos señalan que: dos son las principales funciones de currículo: uno, explicitar las intenciones / demandas educativas de una sociedad y dos, orientar la labor docente, se dice también que, para cumplir bien su función el currículo debe tener tres características: adecuada gradualidad, baja densidad y pertinencia . Este Sistema Nacional de Desarrollo Curricular, el pues el responsable de proponer e implementar el Sistema Curricular Nacional que está en fase de construcción, el mismo que está conformado en 4elementos o componentes: 1. Marco Curricular Nacional 2. Mapas de Progreso –  Estándares de Aprendizaje 3. Rutas de Aprendizaje 4. Diseño Curricular Nacional 2 015 Los mencionados elementos responden a las preguntas: ¿Qué deben aprender los estudiantes a lo largo de toda su etapa escolar? (Marco Curricular-8 aprendizajes fundamentales) ¿En 18

qué secuencia progresiva deben alcanzar los diversos aprendizajes? (Mapas de Progreso) y ¿Cómo deben alcanzar estos aprendizajes? (Rutas de Aprendizaje)

4.1.4.2EL MARCO CURRICULAR NACIONAL:  primer componente en construcción. Es un documento de trabajo cuyo origen se sustenta en el PEN como política de estado, recoge las experiencias internacionales de Chile, México, Colombia y otros países, y que si tenemos en cuenta ser un país multiétnico y multicultural (no pluricultural como se dice) se  proyecta como un instrumento para aportar a un proyecto cultural que nos cohesione asumiendo nuestra diversidad. Este año está en proceso de consulta y validación en 9 regiones priorizadas por el MINEDU. De acuerdo al Ministerio de Educación el Marco Curricular es un elemento vertebrador del Sistema Curricular Nacional, que desde una perspectiva intercultural, inclusiva e integradora, define los aprendizajes fundamentales, que todos y todas los estudiantes de la Educación Básica, deben alcanzar. Su conclusión está proyectada para el año 2016 por lo que está en fase de propuesta y abierta al debate. Por el momento se propone 8 aprendizajes fundamentales (en diciembre 2012 eran 6) como horizonte común que el estudiante debe lograr al culminar la Educación Básica: 1. Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. 2. Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. 3. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos. 4. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible. 5. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y autenticidad. 6. Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural. 7. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 8. Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo .  No está demás MENCIONAR también que la propuesta de estos 8 aprendizajes fundamentales, tienen como referencia los 11 propósitos de la educación básica regular al 2021 consignados en el DCN 2 015 vigente, para lo cual se han fusionado algunos  propósitos, así por ejemplo el cuarto aprendizaje fundamental toma en cuenta el 2do, 3er y 4to propósito del DCN. 4.1.4.3 LOS MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: Son metas de aprendizaje claras que se espera que alcancen todos los estudiantes del país a lo largo de su escolaridad básica. Los estándares son una de las herramientas que contribuirán a lograr la ansiada calidad y equidad del sistema educativo peruano, el cual debe asegurar que todos los niños, niñas y jóvenes del país, de cualquier contexto socioeconómico o cultural, logren los aprendizajes fundamentales. Hay tres ideas importantes que debemos recordar en relación con los estándares de aprendizaje: 1. Son comunes a todos 19

Los estándares establecen aquellos aprendizajes que es necesario que logren todos los estudiantes. Esto les permitirá desenvolverse adecuadamente tanto en lo personal, como en lo ciudadano y lo académico. Además, alcanzar estas metas les permitirá, en caso así lo deseen, continuar de manera adecuada su formación a nivel superior. Cabe precisar que el logro de estos aprendizajes no niega la posibilidad de que los estudiantes alcancen otros aprendizajes necesarios en los contextos específicos en los que se desarrollan.

2. Son desafiantes y alcanzables Los estándares de aprendizaje son metas desafiantes que los estudiantes peruanos sí pueden y necesitan alcanzar. Estas metas deben ser desafiantes porque solo teniendo altas expectativas de lo que los estudiantes pueden aprender se favorecerá que alcancen los aprendizajes esperados. Para ello, es necesario, además, que muchas personas e instituciones se comprometan con este fin: sus maestros y los formadores de docentes; los directores escolares; las autoridades y líderes sociales de muchos sectores a nivel local, regional y nacional; los padres de familia; y, por supuesto, los mismos estudiantes. 3. Son evaluables El logro de los aprendizajes establecidos en los estándares tiene que poder ser evaluado. Solo a través de la evaluación los docentes pueden saber si sus estudiantes están alcanzando o no lo esperado en cada tramo de su escolaridad. Por cierto, la evaluación no se limita a la aplicación de pruebas de lápiz y papel, sino que requiere recurrir a una amplia variedad de instrumentos, como listas de cotejo, entrevistas, portafolios, entre otros. 4.1.4.4 ¿QUÉ SON LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE? Son un conjunto de herramientas que proponen orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas para la enseñanza efectiva de los Aprendizajes Fundamentales (MINEDU, 2013,  p. 51). Existen otras definiciones de las Rutas de Aprendizaje como: Herramientas pedagógicas, Experiencias exitosas, Actividades de aprendizaje, y Guías metodológicas Observaciones: Los autores de la propuesta parten de tres puntos de partida erróneos: No reconocen a las ciencias pedagógicas, al confundir el objeto de estudio de la pedagogía y la didáctica.  No reconocer a la didáctica como ciencia, al reducirlo al aspecto “metodológico” (método).

Rompe con la unidad dialéctica del PEA, al enfatizar el aprendizaje sobre la Enseñanza.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE? Orientar el trabajo de los docentes en cada uno de los grados y ciclos de la Educación Básica  para alcanzar los estándares establecidos en los mapas de progreso al fin de cada ciclo. Visualizar y comprender la articulación de los aprendizajes del grado anterior con los del grado actual, favoreciendo el tránsito de un ciclo a otro en la Educación Básica. Por ejemplo, el fascículo del III ciclo se presentan capacidades con los cuales debe llegar el niño y niña de inicial a la primaria. Entender que las competencias son aprendizajes complejos que requiere de tiempo para ser logrados y consolidados; si todos los docentes de la Educación Básica asumen las mismas 20

competencias y capacidades de cada aprendizaje fundamental nos haremos cargo de éstos y  podemos acompañar de manera más pertinente a los estudiantes. Promover el uso de materiales y recursos educativos para el logro de los aprendizajes. Orientar la evaluación de los aprendizajes, a partir de la identificación de indicadores, que evidencien el desarrollo de las capacidades y el logro de las competencias durante el itinerario escolar de los estudiantes. Brindar orientaciones ejemplificadas a los docentes y directivos para desarrollar sus sesiones de aprendizaje.

4.2 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 4.2.1. Pilares de la Educación La educación a lo largo de la vida, según J. Delors, se basa en cuatro pilares, que son:  Aprender a Conocer Combinando una cultura general, suficientemente amplia con la posibilidad de  profundizar los conocimientos en todas las áreas curriculares, lo que supone además aprender a aprender y desarrollar el pensamiento para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida .  Aprender a Hacer A fin de adquirir no sólo la calificación profesional que capacite al estudiante para hacer frente al gran número de problemas que se presentan en la vida, pero también a prender a hacer, en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a adolescentes y jóvenes.  Aprender a Convivir Desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de independencia, Realizando proyectos comunes y enfatizando la labor tutorial hacia la vivencia de valores y desarrollo de actitudes positivas.  Aprender a Ser Para que florezca mejor la propia personalidad y en estas condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y responsabilidad personal. 4.2.2. Concepto de Educación Asumimos que la educación es un proceso sociocultural, por el cual las personas se desarrollan en forma integral, cooperativa y armónica en beneficio personal y de su grupo social, en donde los estudiantes y docentes establecen un ambiente de confianza y una relación basada en el diálogo y en la incorporación de la cultura de su comunidad en todas sus actividades educativas.

4.2.3. Concepciones de Enseñanza y Aprendizaje 4.2.3.1 Enseñanza.- Para Vigotsky el aprendizaje es una actividad social, y no sólo un proceso de realización individual como hasta el momento se ha sostenido; una actividad de  producción y reproducción del conocimiento mediante la cual el niño asimila los modos sociales de actividad y de interacción, y más tarde en la escuela, además, los fundamentos del conocimiento científico, bajo condiciones de orientación e interacción social. 4.2.3.2 Aprendizaje.- El aprendizaje es un proceso constructivo que implica “buscar significados”, así que los estudiantes recurren de manera rutinaria al conocimiento  previo para dar sentido a lo que están aprendiendo. 4.2.4. Aportes Aplicados en Educación 21

Jean Piaget.- Sostiene que la mente no viene programada, sino esta es construida por el sujeto en interacción con el medio externo. Afirmando que el conocimiento no se origina en el sujeto, sino en la interacción de ambos. Eso quiere decir que los estudiantes construyen sus propios aprendizajes. David Ausubel .- Plantea que el conocimiento que se transmite o que se desea que el estudiante haga suyo, en cualquier situación, el aprendizaje debe estar estructurado no sólo en sí mismo sino en relación con los saberes previos. Vigostky.- Sostiene que el conocimiento se realiza como el producto de la interacción social, a través de lo que él denomina “Zona de Desarrollo Próximo”, es decir que el aprendizaje se desarrolla gracias a las potencialidades de los estudiantes y al apoyo de un par similar o de alguien con mayores conocimientos que él. Jerome Brunner .- Resalta el valor que tiene el aprendizaje por descubrimiento, el niño puede descubrir los factores y establecer relaciones que le hacen posible aprender el conocimiento nuevo como resultado de sus propias construcciones en base de sus saberes previos.. Los estudiantes deben ser capaces de de descubrir sus potencialidades y limitaciones en el aprendizaje, para ello es necesario que identifiquen que aprenden y comprendan como aprenden; es decir la meta cognición, esto les permitirá enfrentar con mayor éxito los retos que se les presenten. En esta perspectiva el profesor actúa como mediador afectivo y cognitivo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El ejercicio de la mediación afectivo  –   cognitivo, exige del profesor una mayor capacidad profesional y desarrollo personal. Además de crear un clima de confianza, sumamente motivador, su acción mediadora se manifiesta cuando busca enriquecer el vocabulario de los estudiantes y dotarlos de un repertorio de estrategias de aprendizajes y técnicas y estimular el desarrollo de un mayor nivel de abstracción, de la concentración de la conciencia y de la autonomía en el trabajo. 4.2.5 Propuestas de aprendizaje.- En el marco del nuevo Enfoque Pedagógico el modelo de aprendizaje que asumimos en nuestra Institución Educativa, se basa en los principios de una educación Humanista con el enfoque socioformativo de Tobón , sociocultural de Vigotsky, cognitivo de Piaget, constructivista de Ausubel y afectivo de Ericsson  Socio formativo.- El Dr. Sergio Tobón sostiene que el aprendizaje del estudiante se da en base a la Metacognición y al pensamiento complejo; ubicando al aprendizaje por competencias como un aprendizaje que moviliza conocimientos y habilidades a fin de resolver un problema determinado.  Humanista.- Sitúa al estudiante como el centro de atención, promoviendo su desarrollo integral. En este sentido los estudiantes son los agentes fundamentales en torno a los cuales se toma las decisiones curriculares, teniendo en cuenta sus intereses y necesidades, ayudándoles a desarrollar su autonomía para la construcción de su propio proyecto de vida.  Socio Cultural.-   Toma como referencia fundamental el contexto donde se desarrolla el proceso educativo y puede ser adecuado a las características de cada comunidad, tomando en cuenta la realidad cultural, étnica y lingüística de cada contexto. Esto permitirá a las personas aprender a convivir y a desarrollar una acción transformadora para contribuir al desarrollo del proyecto país.  Cognitivo.-  Privilegia el desarrollo de las capacidades de los estudiantes  permitiendo un desenvolvimiento óptimo de sus estructuras mentales. Se pone énfasis en el aprender a aprender y aprender a pensar de acuerdo con los propios estilos y ritmos de aprendizaje. Se considera que el desarrollo cognitivo está estrechamente vinculado a las estructuras socio afectivas de las personas. 22

Afectivo.-  Brinda atención especial a los sentimientos, emociones, pasiones y motivaciones de la persona, extendiéndose a las distintas situaciones interhumanas y experiencias de la vida. Esto le permite conocer, expresar y controlar su mundo interior, brindando respuestas coherentes para vivir con autonomía en relación con los otros y en contacto con el ambiente en el cual se desenvuelve mediante una búsqueda compartida de bienestar. El estudiante a de  ponerse en el lugar del otro, reconocer los estados de ánimo propios y ajenos y saber expresar lo que siente dando lugar a una serie de actitudes que son el reflejo de una jerarquía de valores que se van construyendo durante toda la vida. Fines de la Educación peruana Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima así como su integración adecuada y crítica a la sociedad para el correcto ejercicio de la ciudadanía en armonía como su entorno y el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida al mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional, étnica y lingüística que supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. 

4.2.6.





4.2.7 Objetivos de la Educación Básica 

 

Formar integralmente a los educandos en los aspectos físicos, afectivos y cognitivos para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que le permitan a los estudiantes aprender a lo largo de la vida. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, el arte, la técnica, la cultura, la Educación Física y los deportes, así como aquellos que permitan al estudiante un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.

4.2.8 Propósitos de la Educación       



Desarrollo de la identidad personal, social y cultural, en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú. Dominio del español para promover la comunicación entre todos los peruanos. Preservar las lenguas maternas y promover su desarrollo y prácticas Conocimiento del inglés como lengua internacional. Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para comprender y actuar en el mundo. Comprensión y valoración el medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico. Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía. Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental. 23

Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias.  Dominio de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) 4.2.9 Enfoque Pedagógico que Asume la Institución Educativa Se asume como modelo pedagógico institucional, el modelo pedagógico humanista, el cual sitúa al estudiante como el centro de atención, promoviendo su desarrollo integral. En este sentido, los estudiantes son los agentes fundamentales en torno a los cuales se toma las decisiones curriculares, teniendo en cuenta sus intereses y necesidades, ayudándoles a desarrollar su autonomía para la construcción de su propio proyecto de vida. Desde esta  perspectiva disciplinar, el énfasis se realiza en el aprendizaje humanista significativo, cooperativo, conceptual, experiencial y experimental, en la vida y para la vida. Así mismo, se considera que la pedagogía es una disciplina que reflexiona, conceptualiza, explica, interpreta, aplica, experimenta y enseña, la integración del desarrollo humano, el desarrollo científico tecnológico, el desarrollo socio - político y multicultural en diferentes contextos mediadores dentro y fuera de la escuela. La pedagogía social integra la pedagogía para la enseñanza y va más allá, busca formar los sujetos sociales que las sociedades requieren para su desarrollo social. La pedagogía social en la escuela recoge la tradición pedagógica clásica como el filtro  para reflexionar el presente, por ello se considera que los conceptos de educación, conocimiento, aprendizaje, formación, instrucción y enseñanza hay que reconceptualizarlos y apropiarlos de manera crítica, con el fin de mantener viva la memoria activa del saber  pedagógico. El modelo pedagógico social con los énfasis en los enfoques de aprendizaje humanista significativo, cooperativo, conceptual y experimental fue elegido para facilitar el logro de la visión, la misión y los objetivos de la Institución Educativa Nº 80780 del caserío Membrillar, así como el perfil y los desafíos de la educación en nuestra comunidad. Esto significa que se utiliza el enfoque constructivista integral para desarrollar el pensamiento, las competencias y las inteligencias de los estudiantes. La pedagogía social concibe el conocimiento como un proceso que transforma los datos en información y los llena de significado para aplicar, explicar, comprender o solucionar diversos  problemas y vivir la vida cotidiana siempre en posibilidades de transformación, es decir, el conocimiento involucra la distinción.. Para la pedagogía social el aprendizaje se asume como una fase del proceso de creación de conocimiento y se define como aquel que permite crear nuevos significados, (Ausubel, 1976) transformar comportamientos, conceptos, actitudes, sentimientos y comprender el sentido de la vida y la existencia humana. El aprendizaje, por lo tanto, puede ser individual y colectivo y su  propósito se relaciona con la trasformación de la vida misma. 

4.2.10 EL ENFOQUE AMBIENTAL La sociedad y su entorno: el concepto de ambiente. Si bien es verdad que, a mediados del siglo XX, el biólogo austriaco Ludwig Von Bertalanffy, en la Teoría General de Sistemas , utilizó el concepto de ambiente para referirse al conjunto de factores externos que determinan el curso de un sistema, actualmente el concepto es utilizado en otro sentido. En los sistemas complejos, caso de la vida humana, no existen determinaciones externas sino formas específicas de apropiación de los elementos externos por parte de nosotros, los sujetos, de acuerdo con la cultura de nuestra sociedad. Por ejemplo, una gran colina en los andes, no es lo mismo para un habitante alto andino, un turista europeo o un empresario minero. Para el habitante alto andino, la colina puede ser un gran Apu con el que define el curso de su vida; para el turista europeo, un majestuoso 24

nevado que valdría la pena volver a ver y, para el empresario minero, una rica fuente de metales  preciosos que se puede explotar. La percepción que cada uno tenga de la colina define la valoración y el tipo de relación que establece con ella. Los diversos elementos que nos rodean  pueden ser denominados como entorno. Así, tenemos: la tierra, el agua, el aire, el sol, la flora, la fauna, las ciudades, los automóviles, las instalaciones electromagnéticas, el comercio, la ganadería, las demás personas, etc. Por otro lado, de acuerdo con su origen, los elementos del entorno pueden ser naturales, es decir, dados por la naturaleza, sin la intervención humana (tierra, agua, aire, etc.). Ahora bien, los seres humanos, en la constante búsqueda de adaptación a los diferentes entornos, hemos ido generando un conjunto de elementos intangibles (conocimientos, valores, normas, símbolos, creencias, actitudes, percepciones, etc.) que se expresan en elementos visibles o tangibles (monumento, casa, carretera, televisor, comercio, industria, etc.). A este conjunto de elementos tangibles e intangibles, que son producto de la creación humana, denominamos cultura. En consecuencia, ambiente no es solo el entorno físico natural sino la relación que establecemos con los diversos elementos naturales y creados del entorno, de acuerdo con la cultura de nuestra sociedad.  EL MARCO CONCEPTUAL ENTORNO FÍSICO: Natural: Conjunto de seres bióticos (excepto humanos) y abióticos dados por la naturaleza: tierra, sol, agua, aire, flora, fauna, etc. Creado: Conjunto de elementos tangibles creados por los humanos: ciudad, autos, instalaciones, comercio, agricultura, fábricas, ganadería, caminos, monumentos, etc. SOCIEDAD: Conjunto de personas con las que interactuamos de manera cotidiana. CULTURA: Conjunto de normas, conocimientos, valores y creencias que nos permiten establecer relaciones específicas con los diversos elementos del entorno. ENTORNO FISICO (natural y creado) CULTURA SOCIEDAD AMBIENTE: Es la relación que establecemos con los diversos elementos naturales y culturales del entorno, de acuerdo con la cultura de nuestra sociedad .  EL COMITÉ AMBIENTAL El Comité Ambiental es una institución conformada por representantes de la comunidad educativa (Director, docentes, estudiantes, padres de familia, trabajadores administrativos y de servicios). La función del Comité Ambiental es apoyar la implementación de acciones educativas y de gestión institucional orientada a una mejora del entorno educativo (ambientes seguros, limpios y saludables) y al desarrollo de conocimientos, valores, actitudes y prácticas ambientales básicas (ecoeficiencia, salud y gestión del riesgo) por parte de los miembros de la comunidad educativa. El Comité Ambiental está constituido del siguiente modo: • Presidente: Director de la institución educativa. • Coordinador: Docente designado por el Director. • Secretario: Docente designado por el Coordinador. • Docente designado por la Comisión de Gestión del Riesgo. • Docente designado por la Comisión de Salud. • Docente designado por el Comité de Tutoría. • Docente designado por el Comité de Infraestructura. • Representante de la APAFA. • Estudiante designado por el Municipio Escolar. • Estudiante designado por la Brigada Ambiental • Estudiante designado por la Fiscalía Escolar Ambiental. • Representante del personal administrativo. • Representante del personal de servicios.

Las instituciones educativas pueden variar la conformación del Comité Ambiental, atendiendo a sus realidades específicas (niveles, turnos, etc.), pero sin perder el sentido de la representatividad de los actores de la comunidad educativa y el sentido práctico del mismo 25



LA EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA consiste en el desarrollo de acciones educativas y de gestión institucional orientadas al uso o consumo eficiente y responsable de los recursos naturales y creados (agua, aire, suelo, energía y biodiversidad), reduciendo al mínimo su impacto negativo ambiental.

4.3.LINEAMIENTOS GENERALES Son pautas generales y comunes de cómo trabajará y actuarán los directores y docentes en la RED EDUCATIVA RURAL SINSICAP durante el proceso de Enseñanza, la actitud que deberá asumir frente a los diferentes comportamientos de los estudiantes, con el fin de presentar una imagen organizada y ordenada con relación a objetivos comunes, referente a: 4.3.1 Lineamientos Sobre diversificación Curricular La Diversificación Curricular, es una respuesta a la realidad de nuestro país que se manifiesta en su enorme diversidad geográfico, ecológica, social y cultural, por lo cual, la educación para ser  pertinente y equitativa, debe responder a esta realidad. Es un proceso, orientado a la construcción de un círculo flexible y pertinente, que responda a las características físicas, cognitivas, intelectuales, afectivas, morales y culturales propias de los estudiantes. Para la diversificación curricular del presente Año Lectivo 2018 en las IIEE, se seguirán tomando en cuenta el Marco curricular Nacional, los Aprendizajes Fundamentales el diseño curricular Nacional  2 015, Ejes Temáticos regionales, Rutas del Aprendizaje y los Mapas de Progreso. 4.3.2 Lineamientos Metodológicos 4.3.2.1 Estrategias de aprendizaje. Conjunto de acciones humanas, intencionales y articuladas para lograr metas determinadas. La nueva concepción del aprendizaje concibe al estudiante como un ser activo que construye sus propios conocimientos inteligentemente, es decir, utilizando las estrategias que posee. Para construir sus propios conocimientos el estudiante debe manejar, organizar, estructurar y comprender la información, o lo que es lo mismo, poner en contacto las habilidades del  pensamiento con los datos informativos. Aprender es aplicar cada vez mejor las habilidades intelectuales a los contenidos del aprendizaje. Al docente le compete ayudar a que el estudiante aprenda, es decir, enseñarle a pensar mejorando diariamente las estrategias o habilidades de ese pensamiento. Las estrategias deben promover un aprendizaje autónomo, independiente, de manera que las riendas y el control del aprendizaje pasen de las manos del profesor a las manos del estudiante. Esto será potencialmente provechoso, cuando nuestros estudiantes sean capaces de planificar, regular y evaluar su propio aprendizaje, es decir cuando posea y domine las estrategias meta cognitivas. Así pues, una de nuestras metas es que nuestros estudiantes aprendan a pensar y crear con relativa autonomía, razón por la cual asumimos estrategias pertinentes para las características de aprendizaje de nuestros estudiantes, tales como:  Estrategias Analógicas La analogía como proceso fundamental del conocimiento busca nuevas ideas  promoviendo el acercamiento y antigüedad de los mismos  Estudios Antitéticos Cuestionan el objeto de estudio para su renovación. - Liberación Semántica.- Señala una palabra familiar y se sugiere pensar en múltiples significados y constataciones. 26

- Lluvia de Ideas.- Supone el respeto de las reglas de participación.  Estrategias Aleatorias Provocan combinaciones al azar entre objetos y fenómenos para llegar a soluciones creativas - La Ideogramación.- Es una estrategia de transformación y estructuración, trata de encadenar ideas en párrafos, apartados y capítulos. También se aplicarán estrategias para la formación del pensamiento científico y crítico,  planteados por Miguel de Zubiria y otros autores tales como:  Estrategias Desestabilizadoras.- Método problémico y la Mayéutica.  Estrategias Hipotético Deductivas.- Los acertijos  Estrategias Constructivistas para Desarrollar el Pensamiento Crítico Mapas conceptuales, cruz categorial, La espina de Ishikagua, gráficos, artículos  periodísticos, organigramas, cuados comparativos, Uve heurística, mapas semánticos, líneas de tiempo, mesa redonda, análisis de imágenes, estudios de casos. 4.3.2.2 Lineamientos Sobre el Uso de las TIC

Las Instituciones Educativas de la Red Educativa Rural. - Promoverán el aprendizaje integrando las TIC en las actividades pedagógicas, en la medida de sus  posibilidades y de su realidad contextual; contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes y  brindándoles las oportunidades en el marco de una sociedad del conocimiento. 4.3.3 Lineamientos de Tutoría La Tutoría es un servicio de acompañamiento permanente y orientación a los estudiantes para contribuir a su crecimiento como persona, propiciando su desarrollo, afectivo, cognitivo y el mejoramiento de su desempeño escolar y social. Se considerará más de hora de Tutoría dentro de las horas obligatorias para las áreas del Plan de Estudios de la EBR. Estas horas semanales en Educación Primaria no son clases, sino momentos  para tratar asuntos relevantes de tutoría y dar oportunidad a los estudiantes para interactuar y conversar sobre sí mismos y el grupo. En Educación Primaria, la función del tutor formal recae en el docente a cargo del aula, la acción tutorial es permanente y transversal a las actividades pedagógicas que desarrolla el docente, dando importancia a las normas de convivencia y trabajar asuntos referidos a la salud física y mental, desarrollo personal, social ayuda comunitaria, orientación y elección vocacional, cultura y actualidad, apoyo académico, convivencia, disciplina escolar, entre otros. 

4.4 PERFIL IDEAL DE LOS AGENTES EDUCATIVOS 4.4.1 PERFIL IDEAL DEL DIRECTOR ACTUAL Sistema de dirección escolar La gestión, en un ámbito como la escuela donde los procesos educativos atraviesan diversas acciones y espacios de la organización; necesita contar con un referente que reoriente el quehacer de los directores en todas sus dimensiones: desde el aula hasta la vida 

institucional,

desde

lo

“estrictamente

pedagógico”

hasta

los

distintos

asuntos

organizacionales que posibilitan o no un proceso de enseñanza-aprendizaje con determinadas características; transitando de una labor administrativa a una labor centrada en los procesos pedagógicos, y en el marco de una propuesta de buen desempeño directivo. La evidencia, tanto nacional como internacional, revela que cuando el director de una escuela enfoca las tareas con liderazgo pedagógico, es decir, cuando orienta los objetivos hacia los aprendizajes, su actuar tiene un impacto positivo en el rendimiento académico de 27

los estudiantes. En nuestro país, la mayoría de las funciones que se atribuyen por ley a los directores son de liderazgo pedagógico . Perfil del Director  Personalidad bien formada y con capacidad de convocatoria, capaz de ejercer  liderazgo objetivo en beneficio de los objetivos institucionales Aptitud creativa y talentosa en el cumplimiento de sus funciones y obligaciones.  Actitud de comunicación y diálogo permanente.  Administrador de los recursos humanos, materiales y económicos en forma eficiente.  Capaz de enfrentar las dificultades y aprovechar las oportunidades que le ofrecen sus  aliados estratégicos para lograr una educación de calidad. Actor principal en todas las actividades que la Institución Educativa programe.  Con suficientes conocimientos pedagógicos y amplia cultura general.  Capacitado para comprender y analizar el desarrollo, científico, tecnológico y social del  mundo globalizado. Director líder, con pensamiento estratégico, intuitivo, eficiente y de calidad.  Comunicativo y asertivo, capaz de utilizar sus habilidades para fomentar un buen clima  institucional. Democrático, participativo e innovador.  Promotor de valores.  Toma de decisiones oportunas, adecuadas y eficaces para resolver problemas.  Ejercer liderazgo y empatía, sin entorpecer las competencias de cada agente educativo.  Promotor y defensor del uso racional de los recursos naturales y el cuidado del medio  ambiente. Con profunda sensibilidad social, frente a los problemas de los estudiantes y la realidad  social. Promotor de la defensa de los derechos humanos.  Conductor del Acompañamiento, monitoreo, supervisión y evaluación de los procesos   pedagógicos en el aula. 4.4.2 PERFIL IDEAL DEL DOCENTE ACTUAL 4.4.2.1 UNA NUEVA DOCENCIA PARA CAMBIAR LA EDUCACIÓN Necesidad de cambios en la identidad, el saber y la práctica de la profesión docente  en el Perú. Las profesiones son prácticas sociales que se configuran a partir de necesidades específicas de una sociedad en un determinado momento histórico. Hoy el país y el mundo requieren que la profesión docente se resitúe en los cambios que vienen sucediendo. En materia de balance, la práctica de la docencia ha estado sujeta a un modelo de escuela que  promovía una relación acrítica con el conocimiento, propiciando una actitud y un  pensamiento dogmáticos. Una escuela en la que predominaba una cultura autoritaria sustentada en el ejercicio de la violencia y de la obediencia, es decir, una disciplina heterónoma. Una escuela ajena al mundo cultural de sus estudiantes y de las comunidades en las que estaba inserta. En lo que toca a lo prospectivo, la emergencia de nuevos actores sociales y culturales, la valoración de la diversidad, el valor de los derechos humanos y de la democracia, la afirmación de la educación como derecho, la urgencia de constituir sociedades más equitativas y movimientos migratorios mundiales, han generado fenómenos de intercambio y convivencia cultural y propiciado así demandas de aprendizaje sobre culturas y lenguas diversas. En este contexto, también se han dado cambios en el conocimiento humano y en 28

las tecnologías que han acompañado los procesos de producción del saber, que han impactado en la pedagogía enriqueciéndola e interpelándola. En consecuencia, la sociedad actual pide a los educadores preparar a las nuevas generaciones para afrontar los desafíos de una sociedad futura aún en construcción. Los cuestionamientos sociales a los sistemas escolares y a los propios docentes exigen sistemas de desarrollo profesional que aseguren una formación del magisterio a la altura de los cambios sociales, que los acompañe y hasta los anticipe. El país ha establecido un rumbo de consenso para la política educativa, expresado en el Proyecto Educativo Nacional. Allí se señala la necesidad de revalorar la profesión docente, no solo a través de medidas de orden laboral sino, principalmente, replanteando el proyecto de docencia. Se requiere una nueva docencia, funcional a una educación y una escuela transformadas en espacios de aprendizaje de valores democráticos, de r espeto y convivencia intercultural, de relación crítica y creativa con el saber y la ciencia, de promoción del emprendimiento y de una ciudadanía basada en derechos. Para generar cambios duraderos en la identidad, el saber y la práctica de la profesión docente tenemos que lograr una cohesión en torno a una nueva visión de la docencia que comprometa a maestras y maestros de manera protagónica. El Marco de Buen Desempeño Docente es un primer paso en esa dirección. Dimensiones específicas de la docencia  Dimensión pedagógica  La dimensión pedagógica constituye el núcleo de la profesionalidad docente. Refiere a un saber específico, el saber pedagógico construido en la reflexión teórico-práctica, que le permite apelar a saberes diversos para cumplir su rol. Alude asimismo a una  práctica específica que es la enseñanza, que exige capacidad para suscitar la disposición, es decir, el interés y el compromiso en los estudiantes para aprender y formarse. Y requiere de la ética del educar, de sentido del vínculo a través del cual se educa y que es el crecimiento y la libertad del sujeto de la educación. En esta dimensión pueden distinguirse cuando menos tres aspectos fundamentales . a) El juicio pedagógico, que supone tener criterios  — variados, multidisciplinarios e interculturales —   para reconocer la existencia de distintas maneras de aprender e interpretar y valorar lo que cada estudiante demanda en cuanto necesidades y  posibilidades de aprendizaje, así como para discernir la mejor opción de respuesta en cada contexto y circunstancia. b) El liderazgo motivacional, que implica la capacidad de despertar el interés por aprender en grupos de personas heterogéneas en edad, expectativas y características, así como la confianza en sus posibilidades de lograr todas las capacidades que necesitan adquirir, por encima de cualquier factor adverso y en cualquier ambiente socioeconómico y cultural. c) La vinculación, que tiene que ver con el establecimiento de lazos personales con los estudiantes, en particular con su dimensión subjetiva, así como con la generación de vínculos significativos entre ellos. Etimológicamente, “vínculo” significa “atadura” y “compromiso”, y supone entonces intercomunicación afectiva, empatía,

involucramiento, cuidado e interés por el otro, apertura para hallar siempre lo mejor de cada uno. Dimensión cultural  Refiere a la necesidad de conocimientos amplios de su entorno con el fin de enfrentar los desafíos económicos, políticos, sociales y culturales, así como los de la historia y el contexto local, regional, nacional e internacional en que surgen. Implica 29





analizar la evolución, dilemas y retos para comprenderlos y adquirir los aprendizajes contextualizados que cada sociedad propone a sus generaciones más jóvenes. Dimensión política Alude al compromiso del docente con la formación de sus estudiantes no solo como  personas sino también como ciudadanos orientados a la transformación de las relaciones sociales desde un enfoque de justicia social y equidad, pues la misión de la escuela tiene que ver también con el desafío de constituirnos como país, como sociedades cohesionadas con una identidad común. Construir sociedades menos desiguales, más justas y libres, sostenidas en ciudadanos activos, conscientes, responsables y respetuosos del medio ambiente, exige del docente conocimiento de la realidad social y sus desafíos. El Marco de Buen Desempeño Docente expresa esta visión, y particularmente estas tres dimensiones específicas que dan cuenta de la singularidad de la profesión docente y su carácter de praxis situada y exigente en creatividad y criticidad. La combinación de estas tres dimensiones hace de la docencia una profesión difícil de desenvolverse de manera estandarizada, aun cuando para determinados aprendizajes se pueda recurrir a procedimientos similares. Por eso, el Marco no es un mero objeto normativo e instrumental, sino, y sobre todo, una herramienta que permite formar para la docencia, evaluar su ejercicio de modo riguroso, reconocer el buen desempeño y las buenas prácticas de enseñanza y  promover, en suma, el permanente desarrollo profesional docente Las nueve competencias docentes Se entiende por competencia un conjunto de características que se atribuyen al sujeto que actúa en un ámbito determinado. Fernández (s/f) reúne un grupo de conceptos de competencia y, tras examinarlos, encuentra elementos comunes: De todas ellas se pueden deducir los elementos esenciales: (1) Son características o atributos personales: conocimientos, habilidades, aptitudes, rasgos de carácter, conceptos de uno mismo. (2) Están causalmente relacionadas con ejecuciones que  producen resultados exitosos. Se manifiestan en la acción. (3) Son características subyacentes a la persona que funcionan como un sistema interactivo y globalizador, como un todo inseparable que es superior y diferente a la suma de atributos individuales. (4) Logran resultados en diferentes contextos. Perfil del Docente Poseedor de un espíritu crítico, reflexivo y creativo, comprometido en el  desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes en los alumnos, utilizando metodologías, técnicas y estrategias destinadas a mejorar sus aprendizajes y su calidad de vida. Conocedor de los avances científicos y tecnológicos en una época muy  competitiva, estimulando la investigación y el trabajo en forma personal y grupal y la participación activa de los estudiantes. Con vocación para la enseñanza.  Con conocimientos y dominio suficiente de todas las áreas curriculares que  trabaja. Practicante de conductas positivas que sirvan de modelo para sus alumnos y la  comunidad. Libre autónomo y responsable de sus actos.  Motivador y estimulador constante de los estudiantes para que estos asuman su  rol activo en los aprendizajes. 30

Digno y solidario de acuerdo a su formación ética. Crítico, logrando que sus estudiantes sean capaces de emitir juicios de valor sobre  algo o los demás y someterse al juicio de los demás. Practicante y fomentador de valores con sus alumnos, colegas, padres de familia y  comunidad en general. Preocupado por actualizarse permanentemente para brindar una educación de  calidad. Comprometido con participar en todas las actividades programadas por la  Institución. Conocedor del enfoque constructivista y las teorías humanistas.  Trabajar en armonía con la misión y la visión que persigue la Institución  Educativa, cumpliendo para ello con las competencias y capacidades de cada ciclo y grado. Ser sociable y comunicativo con los padres de familia y comunidad. Cultivar  valores humanos, principalmente la responsabilidad, honestidad, equidad, justicia y respeto. Facilitador de aprendizajes significativos.  Creativo en la aplicación de metodologías, técnicas y estrategias de aprendizaje y  el uso de las Tics. 4.4.3. Perfil Ideal de los estudiantes. Con conocimientos y autoestima elevada.  Capaces de expresar con seguridad sus sentimientos, ideas y emociones;  respetando las opiniones divergentes en sus relaciones interpersonales. A partir de sus conocimientos previos, toma decisiones y formula situaciones   problemáticas que favorezcan sus aprendizajes. Aprovecha y hace buen uso de la tecnología de manera crítica e innovadora.  Aplica creativamente sus conocimientos, habilidades y destrezas en la realización  de actividades productivas y empresariales. Practicante de valores cívicos, morales y cristianos.  Demuestra buen comportamiento dentro y fuera de la Institución Educativa.  Trabaja en equipo, propone normas de convivencia, las cumple y las hace  cumplir, toma decisiones individuales y colectivamente para el bien común. Practica y promueve actividades culturales de preservación ambiental, salud y  deportivas. Acepta las diferencias entre las personas, reconociéndolas como legítimas sin  discriminarlas por su género, edad, raza, condición socioeconómica, religión, origen étnico y cultural. Identificado con su realidad sociocultural local, regional, nacional y con su  historia. Responsable y defensor de sus derechos y los de los demás.  Dinámico, comunicativo, verás y creativo.  Respetuoso de las normas de convivencia del aula y la Institución Educativa e  integrarse a diversos grupos con facilidad. Practicante de buenos hábitos de higiene personal y del entorno donde se  desarrolla. Vigilante del adecuado uso de los recursos de su comunidad y con buenas   prácticas de conservación y cuidado de su medio ambiente. 

31



4.4.4 Perfil Ideal de los Padres de Familia Conscientes de que los padres son los primeros educadores de sus hijos y son  parte fundamental en los procesos de aprendizaje. Conocedores del Proyecto Educativo Institucional, identificados con él y comprometidos con su desarrollo y cumplimiento. Asistentes y participantes activos en todas las reuniones a las que son convocados. Dinámicos, entusiastas y comprometidos con todas las actividades que se  programen en bien de sus hijos y los proyectos de la Institución Educativa. Responsables de la educación de sus hijos y dispuestos a colaborar en los quehaceres educativos dentro du sus posibilidades. Comprensivos, cariñosos, respetuosos de las ideas de sus hijos, pero al mismo tiempo exigentes con estos, transmitiéndoles seguridad y confianza. Respetuosos de la tarea educativo de los maestros de sus hijos, manteniendo con ellos una constante y positiva comunicación. Identificado con los principios pedagógicos de la Institución, el amor a Dios y al  prójimo. Involucrados en las actividades culturales y recreativas programadas por la Institución Educativa. Comprometidos con su realidad y promotores de su desarrollo, comprometidos  permanentemente por conservar la buena imagen de su Institución Educativa. 



















4.5 LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN 4.5.1 Propuesta de Evaluación Concepción de Evaluación.- De acuerdo con el Diseño Curricular  2 015 propuesto por el MED para el Nivel Primario, asumimos la Evaluación de los aprendizajes como un proceso mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevante, con el fin de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones oportunas y pertinentes para mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Le evaluación proporciona información útil para la regulación de las actividades de docentes y estudiantes. Al docente le sirve para mejorar y adaptar su enseñanza a las necesidades de sus estudiantes, para que estos sean conscientes de los aspectos a superar y las potencialidades que  pueden desarrollar y en los padres para apoyar a sus hijos en el afianzamiento de su logros y superación de sus dificultades. Permite también determinar si los estudiantes han logrado los aprendizajes previstos para otorgarles la certificación correspondiente. El proceso de evaluación comprende las diferentes dimensiones de la persona (corporal, afectiva y cognitiva) y debe adecuarse a las características particulares de los estudiantes (nivel de desarrollo, ritmos y estilos de aprendizaje) y del contexto socio cultural y económico productivo, así como a los entornos: escuela, aula, familia y comunidad. La evaluación de los aprendizajes se caracteriza por ser integral, continua, sistemática, flexible y  participativa. Cumple fundamentalmente dos funciones: la función pedagógica, centrada  principalmente en la regulación del proceso aprendizaje, y la función social, que constata el logro de determinados aprendizajes como efectos del proceso de formación. De esta concepción, son objeto de evaluación las capacidades, conocimientos y actitudes, los mismos que se operativizan a través de indicadores

32

4.5.2 Finalidad de la Evaluación Es verificar la adecuación del proceso de enseñanza a las distintas características y necesidades educativas de los estudiantes y en función de ellos realizar las mejoras pertinentes en la actuación docente. Con el fin de lograr nuestros objetivos estratégicos, se plantean entre otras cosas, mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes, y en concordancia con nuestra visión que apunta a  brindar un servicio de calidad. Nuestra propuesta considera, no sólo evaluar los aprendizajes de los estudiantes, sino también evaluar a los recursos humanos y medios y materiales educativos;  promoviendo en consecuencia, un desempeño eficiente y eficaz de todos los miembros de la institución. 4.5.3 Enfoque de Evaluación Cualitativa En concordancia con el DCN  2 015y nuestra propuesta de aprendizaje asumimos el enfoque cualitativo, que se caracteriza por categorizar, valorar y discriminar cualidades con fines correctivos, lo cual supone que la evaluación es un aprendizaje constante admitiendo el error como una posibilidad de aprender. Así pues la evaluación cualitativa se da mediante un ejercicio valorativo. Se evalúan todas las capacidades del educando 4.5.4 Los Criterios e Indicadores La Evaluación requiere de la formulación de criterios e indicadores cuyo establecimiento será capaz de determinar la coherencia con los propósitos del área curricular - Los Criterios.- Son los parámetros de comparación que a través de los indicadores facilitan una evaluación adecuada. La formulación de criterios para evaluar debe sustentarse en: las capacidades de área, la naturaleza del área, la potencialidad del alumno, el entorno del alumno, el desarrollo de capacidades, la reflexión, la creatividad, la toma de decisiones, las habilidades, etc. Plantear criterios de evaluación, debe corresponder a la búsqueda de características individuales  propias de cada estudiante que puedan manifestarse cuando el docente es capaz de inducirlas. Siendo el propósito central de la evaluación, valorar cualitativamente el logro de los aprendizajes, asumimos como criterios de evaluación, aquellos que son propios a cada área curricular - Los Indicadores.-   Son las señales o manifestaciones observables del aprendizaje de los estudiantes. En la Evaluación de las capacidades del área, los indicadores son el resultado de la relación entre capacidades y contenidos básicos. Así mismo podemos señalar que los indicadores sirven como referente para analizar el desempeño de los estudiantes, Se derivan de los criterios de evaluación y de los contenidos de las unidades de aprendizaje para su formulación. Se pueden verificar. Son específicos y contextualizados. - Las Actitudes.- También son evaluadas de manera independiente, en este caso, los indicadores son comportamientos observables que se manifiestan en una situación determinada con respecto a una u otra actitud. En nuestra I.E. daremos prioridad a las actitudes de respeto, a las normas de convivencia y  perseverancia en la tarea, cuya práctica será observada mediante la aplicación de fichas o guías de observación. 4.5.5 Instrumentos de Evaluación Son aquellos que requieren, del diseño, elaboración o desarrollo de algún material físico que recogen los aprendizajes de los estudiantes. Así pues los instrumentos de evaluación son formatos de registro de información que poseen características propias basadas en el  planteamiento de los criterios e indicadores. Para nuestra propuesta de evaluación, asumimos la utilización de las siguientes técnicas con sus respetivos instrumentos. 33

TECNICA Observación Sistémica

Situaciones Orales de Evaluación

Ejercicios Prácticos

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -Lista de Cotejos -Escala de Estimación -Registro Anecdótico -Guía de Observación -Exposición -Diálogo -Exámenes Orales -Mapa Conceptual -Mapa Mental -Redes Semánticas -Líneas de Tiempo -Esquemas de Llaves -Uve heurística -Diagramas, gráficos

Pruebas Escritas

-Pruebas de desarrollo -Prueba Objetiva -De correspondencia -De selección múltiple -De ordenamiento -De respuesta alternativa

4.5.6 Tipos de Evaluación El modelo de evaluación de nuestra propuesta, se caracteriza por ser una actividad sistemática, continua, flexible participativa e integrada, cuya finalidad es orientar y asesorar a nuestros alumnos en el desarrollo de capacidades, habilidades, destrezas y actitudes favorables. Asumimos la Evaluación Inicial o de Entrada, con el propósito de elaborar el diagnóstico de los saberes que tienen los estudiantes y su entorno situacional. Se desarrollará a través de la aplicación de una prueba de entrada. La Evaluación de Proceso será de carácter dinámico, orientada a conocer las posibilidades de los educandos, su rendimiento, sus problemas más comunes que están enfrentando, con el fin de ofrecerles asesoramiento oportuno. Para tal efecto aplicaremos: La Auto evaluación.-  En la cual los propios estudiantes deben valorar sus aprendizajes y  limitaciones para obtener un juicio de sus capacidades y los niveles de logro de sus aprendizajes. La Coevaluación.-  Entendida como la valoración recíproca que efectúan los estudiantes  sobres sus productos que elaboran en las sesiones de aprendizaje. En este caso tras la  práctica de una serie de actividades, los estudiantes y el profesor evalúan ciertos aspectos considerados como relevantes. 34

La Heteroevaluación.-  Es la evaluación que habitualmente lleva a cabo el docente con los estudiantes con el fin de valorar el desarrollo de las capacidades y actitudes. El docente utilizará diversos instrumentos de evaluación (Pruebas escritas, fichas de observación, etc.) Evaluación del Docente: Debe tener los siguientes rasgos: -Tener un fin formativo que provoque la reflexión, la motivación y la investigación para la mejora de la enseñanza -Carácter auto evaluativo tanto a nivel individual como institucional. -Valorar la participación del docente en las diferentes capacidades, especializaciones y estudios de postgrado en los que participe. -El plan de evaluación del docente debe incluir los fines y criterios de valoración como:  Puntualidad.  Responsabilidad  Participación  Innovación Pedagógica.  Identificación con los estudiantes y la Institución Educativa. Evaluación de los Procesos Educativos: -Considera a la evaluación del proyecto Curricular de las I.E, la Programación docente y el desarrollo del currículo en relación con su adecuación a las necesidades de las II.EE. y a las características específicas de los estudiantes. Dicha evaluación deberá incluir lo siguiente: -Organización del aula y aprovechamiento de los recursos de las I.E. -Relación empática entre profesor y estudiantes, entre profesores y entre estudiantes. -Coordinación entre los órganos y personas responsables en el centro de planificación y desarrollo de la práctica docente. Evaluación de la Gestión en apoyo a la Propuesta Pedagógica. Es importante destacar los siguientes rasgos: -Funcionalidad del equipo directivo. -Organización del centro. -Aplicabilidad y pertinencia de los instrumentos de gestión (PEI, PCIE, PAT, RI.) - Normatividad vigente. - Recursos humanos. - Recursos materiales 







4.5.7 Lineamientos Sobre Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación : Los ejes centrales que conducen al desenvolvimiento del proceso de MAE en nuestra Institución Educativa son: la mejora de la calidad, inclusión educativa y atención a la diversidad. Para la presente propuesta los lineamientos indican el horizonte a seguir, describiendo estrategias para logar los objetivos y metas pedagógicas. La descripción precisa la necesidad o la solución de problemas y señala la forma de abordar y plantear medidas requeridas para hacer viables la resolución de problemas.  Nuestros lineamientos buscan conseguir los siguientes resultados: Recabar información relevante y actualizada sobre los procesos educativos en aula y sus resultados, e integrar de manera coherente los datos de nuestro contexto educativo. Establecer mecanismos que ayuden y estimulen a los agentes educativos para mejorar su intervención, en función de los estándares educativos nacionales. 



35

En busca de estos resultados nos proponemos: -Aplicar el marco conceptual, las directivas y los estándares metodológicos diseñados por el MED que han sido adaptados a nuestra realidad local. -El Director prestará asesoría permanente a los docentes en el diseño de estrategias metodológicas y técnicas de enseñanza, así como en el uso y diseño de materiales educativos y formas de evaluación del aprendizaje. -Practicar en forma permanente el proceso de MAE y autoevaluación pedagógica, para identificar los problemas y plantear indicadores que muestren información relevante sobre el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes. .

V.PROPUESTA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL COMPONEN TES

PROCESOS PAT : LINEAS DE ACCION 1.Currículo

PROPUESTA DE GESTION INSTITUCIO NAL

PROBLEMA S

CAUSAS

CONSECUEN CIAS

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

OBJETIVOS ESTRATEGIC OS

Dificultad elaborar unidad didáctica.

Falta de capacitación docente

Bajo nivel en el logro de aprendizaje de los estudiantes

Solicitar capacitación en la elaboración de unidades didácticas

Docentes capacitados en la elaboración de unidades didácticas.

-Directores -Alto índice de con aula a estudiantes en cargo. el logro -Zona sujeta a  previsto. continuos -Algunas I.E asaltos. carentes de sesiones.

Dosificar el tiempo de los directores para  poder acompañar a los docentes .

Docentes acompañados monitoreados y supervisados continuamente.

Docentes Solicitar a la Ugel desactualizado capacitación s.  permanente a las I.E de Sinsicap

Docentes capacitados de la micro red Sinsicap .

al

2.Supervision , Asistencia , Técnica y Monitoreo

-Ausencia de acompañamie nto y monitoreo

Investigación

-Escasa supervisión de la Ugel a la I.E

3.Capacitación docente

Precaria capacitación a la red Sinsicap

Ubicación geográfica distante.

de Zona sujeta a Retraso en el 4.Gestion de Entrega material asaltos. desarrollo de recursos educativo a textos en el educativos destiempo.  primer  bimestre.

Entrega de material educativo en el mes de febrero.

de 5.Autoevaluaci Falta de ón y cultura autoevaluació Acreditación n docente.

Continuo Decentes con acompañamiento, férreas cultura monitoreo y auto evaluativa. supervisión a docentes.

Ausencia de acompañamie nto , monitoreo y supervisión

Permanencia de errores y fracasos en el trabajo docente.

Entrega oportuna de material educativo a las I.E de Sinsicap.

36

6.Investigación Acción

Mayoría de I.E no utilizan investigación  –  acción.

COMPROMIS OS DE GESTION Bajo ESCOLAR rendimiento 1.Progreso escolar. Anual de todas y todos los estudiantes

Docentes reacios al realizar investigación  – acción en el aula.

Estudiantes carentes de un espíritu investigador.

Charlas de sensibilización a los docentes sobre la importancia de la investigación acción.

-Ausencia de interés en la zona

Estudiantes conformistas con el logro obtenido.

Implementación Estudiantes de de talleres sobre la I.E que técnicas de logran enseñanzaaprendizajes aprendizaje  pertinentes de calidad.

-Uso inadecuado de algunas estrategias de aprendizaje.

Cambio Disminución domiciliario a mínima en la otro distrito.  población

2.Retención anual de estudiantes en la Institución Educativa

Mínima cantidad de estudiantes trasladados

3.Cumplimient o de la calendarizació n planificada de la Institución Educativa

Incumplimient Irresponsabilid -Problema en Toma de -Lograr la o de ad docente el logro de conciencia de los calendarización  permanencia aprendizaje en docentes. en las I.E. de algunas I.E. los -Lograr el 100 estudiantes. % de asistencia y permanencia. Debilitamiento de relaciones con los padres de familia.

(1%)

4.Acompañam Ausencia de iento y acompañamie monitoreo a la nto. práctica pedagógica

Directores con aula a cargo.

Alto índice de estudiantes con logro  previsto.

5. Gestión de la convivencia escolar.

Orientar al padre sobre otra alternativa de siembra más rentable.

I.E comprometidas con la investigación acción en las aulas.

Dosificar el tiempo de los directores para acompañar a los docentes.

Total de estudiantes que culmina el año escolar en la I.E.

Docentes acompañados, monitoreados continuamente. Total de casos que surjan serán atendidos oportunamente en cada I.E .

5. Concepción y principios que asume la IE. 5.1.1 Concepción de Gestión asumida por la dirección: La gestión educativa es una función dirigida a generar y sostener en la Institución Educativa, tanto los procesos pedagógicos como administrativos; asi como los procesos internos de naturaleza democrática, equitativa eficiente, que permitan a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos desarrollarse como personas plenas, responsables y eficaces; y como ciudadanos capaces de 37

construir la democracia , el desarrollo nacional, resolver los problemas que la vida les plantea dentro y fuera del aula, armonizando su proyecto personal con un proyecto colectivo. Esta definición apunta hacia la democratización del sistema, entendiendo la gestión no sólo en su aspecto administrativo sino fundamentalmente pedagógico. De esta manera, una buena gestión implicaría el desarrollo de ciudadanos capaces de construir un país en democracia y capacitados para resolver todo tipo de problemas en su diario vivir. La reforma de la escuela se propone alcanzar La escuela que queremos, que simboliza un conjunto de resultados deseables, tanto a nivel de los aprendizajes de los estudiantes, como de la propia escuela. Se  proponen cambios estructurales desarrollando: • Un modelo de gestión escolar centrado en las competencias; a partir del liderazgo pedagógico del equipo directivo, que permita las condiciones necesarias para alcanzar los aprendizajes fundamentales, deseables y necesarios en las y los estudiantes y el empleo correcto de estos en su vida. • Una organización escolar democrática, pertinente a las necesidades y contexto

de la escuela. e intercultural entre los integrantes de su comunidad educativa, así como un vínculo con las familias y comunidad. La propuesta de La escuela que queremos se enmarca en el enfoque de competencias funcionales y derechos, reconoce la exigencia de una gestión basada en resultados y pretende que se logren aprendizajes de calidad con un sentido de inclusión, equidad y funcionalidad para la solución de problemas. 5.1.2Propuesta de organización y estructura organizativa. • Una escuela acogedora que desarrolle una convivencia democrática

5.1.2.1Propuesta de organización:

La escuela que queremos se organiza en tres componentes cuya sinergia permite alcanzar los logros esperados en función de aprendizajes de calidad para todos los estudiantes: 1. Gestión de los procesos pedagógicos 2. Convivencia democrática e intercultural 3. Vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad 1. La gestión de procesos pedagógicos está definida como el conjunto de acciones planificadas, organizadas y relacionadas entre sí., que emprende el colectivo de una escuela -liderado por el equipo directivo- para promover y garantizar el logro de los aprendizajes fundamentales. En este escenario, las escuelas asumen la responsabilidad de gestionar el cambio de los procesos  pedagógicos. En el marco de una cultura ética y participativa, se construye una visión común de toda la comunidad educativa que inspira, orienta y acompaña el fortalecimiento de competencias y el compromiso de sus miembros para crear condiciones favorables y hacerse responsables del logro de aprendizajes fundamentales de las y los estudiantes. Así también, la escuela redefine su organización para hacerla más abierta, informada y democrática, promoviendo el protagonismo estudiantil y adecuándose a las necesidades de sus estudiantes y del contexto. Además, se autoevalúa continua y colectivamente para extraer lecciones en base a su propia experiencia que le  permitan dar solución a retos que la vida les plantee. 2. La convivencia democrática e intercultural Está definida como el conjunto de condiciones que permiten el ejercicio de la participación democrática y ciudadana de las y los estudiantes;  promoviendo la construcción de un entorno seguro, acogedor y colaborativo. Así, las relaciones interpersonales -basadas en el buen trato- son reconocidas como interacciones que se desarrollan entre los miembros de la comunidad educativa con carácter intercultural e inclusivo con respeto a la diversidad; fortaleciendo los vínculos afectivos desde un modelo organizativo democrático que considera la comunicación efectiva como una práctica oportuna pertinente. En la escuela se 38

construyen normas consensuadas y se gestiona el conflicto como oportunidad de aprendizaje para  prevenir, atender y contener posibles situaciones de contradicción y/o confrontación. De esta manera, se promueve el desarrollo de habilidades personales y actitudes favorables para lograr un clima que beneficie el desarrollo de los aprendizajes fundamentales.

3. El vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad implica que la escuela otorga un rol  protagónico a los otros dos actores, estableciendo una alianza que contribuye, tanto a la mejora de los aprendizajes, como a la promoción del desarrollo local. Este vínculo se enmarca en una responsabilidad compartida, por ello, en una gestión escolar -centrada en los procesos pedagógicos resulta clave fortalecer la participación de la familia a través de diversos espacios democráticos, orientando sus aportes hacia el logro de aprendizajes y la formación integral de los estudiantes desde su propio rol. Asimismo, se promueve que la escuela tenga una actitud abierta hacia la comunidad, como una estrategia que le permita compartir sus recursos y aprendizajes para  promover acciones de colaboración mutua, estableciéndose acuerdos y alianzas que aporten a la construcción de un proyecto de desarrollo común. Los saberes locales se incorporan en los procesos pedagógicos, facilitando así. un trabajo conjunto y organizado con los miembros de la comunidad Por lo tanto, la estrategia es generar y desencadenar un conjunto de procesos en el ámbito de la gestión escolar, la convivencia y las relaciones de la escuela con padres y madres de familia y la comunidad; dirigidos a: • Renovar y reenfocar las prácticas de los actores involucrados. •Desarrollar las competencias necesarias contenidas en las Rutas del Aprendizaje. • Aportar protocolos e instrumentos para el desarrollo de acciones y rutinas innovadoras. • Establecer mecanismos de soporte, monitoreo y evaluación de procesos cl aves. • Difundir información relevante sobre el sentido de las nuevas prácticas y los resultados

que se

esperan. institución escolar y las características de la enseñanza que se requieren para el logro de aprendizajes fundamentales y solucionadores de problemas para todas y todos. • Construir consensos básicos en relación a la nueva misión de la

5, 2,2De la labor Administrativa: 







Se analizará la Norma Técnica 2 018 PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÀSICA REGULAR Y TECNICO PRODUCTIVA. Se realizará la elaboración y actualización del PEI, PCIE, del Plan Anual de Trabajo, Plan de Gestión de Riesgo, Plan de gestión Ambiental, Plan de Tutoría, la Programación Curricular de Aula al amparo del Marco Curricular, entre los meses de Diciembre y Marzo, los cuales constituyen el instrumento de gestión organizador de la labor educativa. La Institución educativa organiza su año lectivo con la finalidad de alcanzar los logros de aprendizaje que provienen de la política educativa nacional, regional y del Proyecto Educativo Institucional. La organización del año lectivo se incluirá en el Plan Anual de Trabajo. La institución Educativa está obligada a cumplir con las 1100 horas efectivas mínimas de clase en el Nivel Primaria y 950 horas en el Nivel Inicial, bajo responsabilidad ante la UGEL/GRELL; siendo la jornada laboral no menor de 30 horas, considerando 10 horas de libre disponibilidad, para esta contabilización no se considera horas efectivas de clases las actividades en eventos celebratorios de organismos públicos o privados. Está terminantemente prohibido el uso de horas 39

 

 

efectivas de clase, en ensayos para desfiles escolares, celebraciones de aniversarios, fiestas patronales o similares. Asimismo tampoco se considera horas efectivas de colase actividades rutinarias tales como la Formación al inicio del día, pasar asistencia al inicio de clases o la revisión de cuadernos. La dirección de la I.E. garantizará la fecha de inicio y término del año escolar tomando en cuantas las horas lectivas establecidas. Las vacaciones estudiantiles de medio año serán 10 días hábiles periodo en el cual los docentes realizarán la segunda Jornada de Reflexión del año, para tomar decisiones y reajustar el PAT. Teniendo como base este proyecto, se planificará y ejecutará el Proyecto Curricular de Institución Educativa, en el mes de Diciembre. La calendarización del año académico se realizará en el mes de Diciembre.

Las acciones de organización del trabajo educativo, se establece en cuanto a funciones, estructuras, métodos y procedimientos que establezca el director basadas en las normas vigentes.

a) De la matrícula y Ratificación: - Participa el Director y padres de familia. - Para la matrícula en la institución educativa se publicará en un lugar visible el número de vacantes por turnos y la fecha límite de matrícula de los estudiantes nuevos, respetando los principios de equidad e inclusión. -La presentación de la partida de nacimiento y DNI, son fundamentales, pero la falta de estos no impiden la matrícula, debiéndose regularizar a más tardar al finalizar el el primer semestre del año escolar. -La institución educativa reservará vacantes para estudiantes con  Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidad. - Al término del año lectivo en asamblea de padres de familia se aprueba la cuota por derecho de APAFA para el año siguiente. - La matrícula de los alumnos que ingresan a primer grado, se realizará de acuerdo a la edad cronológica al 31 de marzo del 2016, previa presencia del padre y/o apoderado y presentación del Acta de nacimiento o copia del DNI, así como el Control de Vacunas. - La ratificación de matrícula para los grados de 2° a 6° es automática.

b) De Recuperación y Evaluación: - Los estudiantes que tengan cursos de recuperación, tendrán que asistir al Programa de Recuperación Académica en los meses de enero y febrero, las mismas que estarán a cargo del docente o por el Director. En el mes de marzo rendirán sus evaluaciones los alumnos que no asistieron al PRA. - Terminado el periodo de recuperación el docente alcanzará a la Dirección del  plantel las actas para ser remitidas al órgano intermedio (UGEL-A)

40

c) De la Normas de Comportamiento en el aula: - A nivel de aula y con orientaciones del docente los alumnos deberán establecer sus  propias normas de comportamiento, la cual será informada a la Dirección de la institución educativa para su conocimiento, aplicación y cumplimiento. 5.2.3 De la Dirección: .-

a) Estrategias para dirigir la institución educativa: La gestión escolar, asumida como “conjunto de acciones articuladas entre sí   que

emprende el equipo directivo en una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad educativa”(Pozner, 1995); tiene como uno de sus retos dinamizar los procesos para

reconstruir y recuperar el sentido y el valor de la vida escolar, lo que conlleva crear y recrear una nueva forma de hacer escuela. Una gestión democrática orientada al cambio institucional debe garantizar una enseñanza de calidad y comprometerse con los aprendizajes fundamentales funcionales para la solución de diversos problemas en contextos diversos. Esta forma de gestión puede visibilizarse en: • El ejercicio del liderazgo pedagógico, a fin de hacer transitar a la institución  educativa hacia estándares superiores de enseñanza y posibilitar que se comprometa con sus resultados. • La promoción de la organización autónoma de sus estudiantes para generar   participación en la vida escolar. • Una organización interna abierta, comunicativa y flexible, más democrática en  sus procedimientos de toma de decisiones. • La institucionalización de la evaluación como práctica docente colectiva y   del aprendizaje de la experiencia de manera contínua; es decir, que toda la comunidad educativa aprenda a mirarse y a valorar la evaluación como una oportunidad para aprender, tanto de los logros como de los errores

b) Políticas de trabajo en la institución educativa Los estudios internacionales sobre eficacia escolar, señalan que el liderazgo pedagógico del director es una de las variables que influye en la eficacia de la escuela (Sammons, Hillman, y Mortimore, 1998; Scheerens, 1992). Para estos, yotros autores como Sergiovanni (1995), el liderazgo transformacional ejercido por los directores es uno de los denominadores comunes de las escuelas eficaces; yseñalan, que si  bien el liderazgo transformacional tiene un efecto positivo en el clima escolar, el liderazgo pedagógico o instruccional influye mucho más en el desempeño escolar (Robinson, Lloyd y Rowe, 2008).Algunos estudios (UNICEF, 2004; PREAL, 2003) detectan tres elementos constitutivos de lo que han llamado la “columna vertebral” de la efectividad, los cuales agrupan a los distintos componentes de la escuela que  potencian los buenos resultados pedagógicos: •Gestión pedagógica e institucional , identificando características especialmente relevantes como: desarrollo profesional del docente al interior de la escuela, marco colaborativo entre directivos y  profesores a través de ejercicios devaluación y retroalimentación y buen aprovechamiento de los recursos humanos y materiales disponibles. •Expectativas y “visión de futuro”,  referida a la confianza que tienen (y transmiten), los directivos y  profesores, en las capacidades y posibilidades de aprendizaje de los estudiantes; lo cual se traduce en altas exigencias para todos los actores escolares. •Planificación rigurosa del proceso pedagógico  en la que se brinda espacio para el aporte individual de los docentes. Para dirigir la Institución Educativa se adoptará las siguientes políticas: 41

- Reconocimiento.- Orientado a valorar los éxitos de los miembros de la comunidad educativa. - Promoción por meritos profesionales.- Considerar la aplicación de medidas de  promoción adecuadas para reconocer y recompensar el elevado rendimiento  profesional. - Capacitación docente.- La finalidad es incentivar el mejoramiento de la calidad desempeño docente. - Se trabajará en grupo para la elaboración de los documentos que son primordiales  para la buena marcha de la institución. - El Director de la institución educativa, dirigirá la institución con democracia, teniendo en cuenta las sugerencias de los miembros de la comunidad educativa para la toma de decisiones. -Los docentes participarán en las capacitaciones organizadas por el MINEDU para la correcta aplicación del Marco Curricular y sus elementos. -Las acciones de tutoría, en la institución educativa es parte del desempeño de todo docente, en la cual se priorizará la promoción de una cultura de convivencia ciudadana en la institución educativa. -Reporte en el SIAGIE: las nóminas de matrícula y fichas únicas de matrícula de la institución educativa se emitirá dentro de los 45 días posteriores al inicio del año escolar. - Mantenimiento de local escolar: Garantiza la adecuada y oportuna conservación y mantenimiento de la infraestructura y equipamiento educativo, requeridos para el inicio del año escolar y el normal desarrollo de las actividades educativas. -Conformación de los comités de apoyo: Conforma y promueve el funcionamiento del Consejo educativo Institucional (CONEI) dentro de los 30 días de iniciado el año escolar. En caso de que ya exista el CONEI, dentro de ese mismo  plazo el Director convoca a la primera reunión ordinaria del año y establece el cronograma de reuniones . -Promueve y conduce el funcionamiento del CONEI, impulsando los espacios de concertación, participación y vigilancia de la comunidad educativa e informa a la UGEL-A la conformación, instalación y funcionamiento de su Consejo educativo Institucional. -El CONEI verifica y garantiza el cumplimiento de las horas efectivas del trabajo  pedagógico establecidas en el Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes de la institución Educativa, así como el control de asistencia y  permanencia del personal docente y administrativo informando mensualmente a la UGEL-A; la distribución y el uso de materiales y textos educativos remitidos por el Ministerio de Educación se hará oportunamente . -Asimismo se conformarán y promoverán: El Municipio Escolar, el Comité De Tutoría y el Comité de Gestión de Riesgos. 5.2.4 De la Coordinación: - El Director para llevar a cabo las acciones programadas en el PEI. Coordinará con los docentes, consejo directivo de APAFA, CONEI y diversas instituciones tanto estatales y particulares, a fin de lograr los objetivos en una forma eficaz y oportuna. - Las instituciones cercanas que pueden prestar apoyo a la institución educativa son: Gobierno Regional  Municipalidad Provincial de Otuzco  .-

42

  

Municipalidad Distrital de Sinsicap Autoridades Locales. Centro de Salud, etc.

5.2.5.- Del Control El control en la institución educativa se realizará de la siguiente manera: - Los docentes registrarán su asistencia a la hora de ingreso y salida del plantel en el cuaderno de asistencia de control de personal. - Cada docente llevará consigo un registro auxiliar para controlar la asistencia de los alumnos. - Se realizará una evaluación periódica de las acciones a llevarse a cabo y que han sido detallados en el plan de trabajo anual. - Se realizará el Acompañamiento general y especializado en forma permanente para asegurar la calidad educativa. 5.2.6.- Estructura Organizativa Organigrama Estructural de la IIEE DE LA RED.

5.3. Propuesta de mejoramiento del Clima Institucional: 5.3.1 Administración de Personal : - La administración de personal en las instancias de gestión educativa descentralizadas realiza en el marco de las leyes, reglamentos y normas complementarias vigentes. 43

-  Nuestra Institución Educativa es de característica Polidocente multigrado. Cuenta con un Director Docente, quien se encarga de realizar las funciones de Director y profesor de aula con una jornada laboral de 40/30 ; un profesor de Aula y una docente de nivel inicial. -No contamos con otro tipo de personal y todos los que existen dependen exclusivamente del Ministerio de Educación-El director de la institución educativa informará a la UGEL-A cada fin de mes las inasistencias, tardanzas y permisos del personal docente a su cargo, a efectos de aplicación de los descuentos correspondientes. Se sustenta en:  La participación basada en el respeto.- Se asume el respeto y la confianza como supuestos  básicos de participación, se vincula al interior los valores cristianos que rigen en cada institución.  Delegación de funciones.-  Asumida como la desconcentración de tareas para comprometer la responsabilidad y autoridad necesaria.  Trabajo en equipo.- Considerado como la base para un trabajo productivo, eficaz, dinámico e integrador para el logro de nuestros objetivos. 5.3.2.-Políticas De motivación y Estudio: Las IIEE de la Red Educativa Rural Sinsicap con el propósito de mejorar la calidad y funcionalidad de los aprendizajes fundamentales promoverán el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, premiando con la entrega de diplomas, menciones honrosas, obsequios de útiles escolares, textos, entre otros a los estudiantes sobresalientes. Así mismo, para aquellos estudiantes de escasos recursos económicos, la Institución Educativa promoverá la gestión de adquisición de útiles a instituciones aliadas con el  propósito de incentivar el desarrollo de habilidades para la comprensión lectora y la Resolución de Problemas matemáticos; así como también para mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes y, lo que es más importante ,aún, lograr la inclusión de todos los estudiantes en edad escolar al sistema educativo de la zona rural.

5.3.3.-Relaciones con la Comunidad: Caracterizado por la vinculación que tiene la institución con el entorno vecinal y comunal considerando dos grandes aspectos. Atención a la demanda.-  En donde se establecerán los criterios para recibir a nuevos estudiantes,  como respuesta a las necesidades sociales; además se considerará el mejoramiento de la infraestructura y los servicios que se ofrecen a la comunidad. Extensión Educativa.- Considerando el apoyo del Gobierno Central que reciben nuestras  comunidades a través de los programas sociales y el compromiso nuestro de participar activamente en las diversas actividades que se programen junto a las autoridades líderes asesorándolos y guiándolos.

5.3.4.- Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación: El monitoreo, acompañamiento y evaluación de los procesos pedagógicos en al IE estará a cargo del directivo de la IE. Será permanente a lo largo de todo el período 2018 –  2019. . 44

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF