Pedagogia Institucional

August 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Pedagogia Institucional...

Description

 

INTRODUCCIÓN Las pedagogías institucionales nacen para oponerse rotundamente a la pedagogía tradicional, estando en contra del autoritarismo y la burocracia existente. La pedagogía institucional  busca la autogestión en los estudiantes, es decir de que a los estudiantes no solo se les quiera instruir para ser grandes intelectuales, regidos por una supuesta igualdad, en la que todos sean educados bajo un único y mismo régimen, basándose es instrucciones estrictas y no teniendo una relación más cercana y afectiva por decirlo de alguna forma, con sus docentes. La pedagogía institucional quiere acer una relación más innovadora con todo lo expuesto anteriormente, de esta manera se origina la idea de que los estudiantes puedan desarrollarse no solo en el campo intelectual sino más bien en el ámbito social, que no solo cono!can el termino autogestión, sino que lo pongan en práctica en su vida, que sean auto " gestionados, que en el aula se pueda establecer diálogos certeros entre estudiantes y docentes, siendo ellos los encuestadores, cuestionadores, para que valga la redundancia, lo que más puedan y siendo estos últimos los que sin desmerecer ninguna pregunta de su maestro puedan dar respuestas y no tan solo de un punto totalmente objetivo sino también dando a conocer y compartiendo  puntos de vista personales ya que la autogestión también busca el debate entre lo subjetivo, siendo de esta forma el desarrollo en los estudiantes mediante el valor, el respeto y tener en cuenta los diversos puntos de su agrado como el de los otros estudiantes.

PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL La #edagogía $nstitucional surgió como producto de reflexiones fundamentales entre las relaciones del ser umano con su medio ambiente. %icel Lobrot explica como la #edagogía $nstitucional, transforma las instituciones educativas a partir de los fundamentos de la &psicología social', de la &no directividad' y de la &autogestión'. La #edagogía $nstitucional tiene dentro de sus postulados que una institución educativa debe promover el desarrollo y la autonomía de docentes y estudiantes. Los docentes deben tener la libertad de aplicar sus ideas, estrategias y procedimientos de acuerdo al interés que manifiesten según las características del grado que cursan sus estudiantes y llevar a cabo su propio planteamiento educativo. (l docente responderá a las demandas de sus estudiantes, pero sin perder su libertad ante ellos. (l objetivo es lograr la excelencia académica a través del uso de las mejores erramientas disponibles, basado siempre en)   • • •

(l cari*o, La compresión, La justicia,

• • •

La responsabilidad, La rectitud. La ética.

 

• •

(n otras palabras es dar a los estudiantes todo lo necesario para la reali!ación de las actividades y la organi!ación del trabajo. +in embargo para reali!ar exitosamente el  proceso de la ense*an!a aprendi!aje debemos considerar lo siguiente)



. -n clima clima favorable favorable y de confian!a confian!a pues el ser uman umano o tiene potenci potencialidade alidadess naturales naturales  para aprender. La La confian!a es tal que da la importancia a la palabra del estudiante. (l eje educativo se traslada del docente al estudiante. (l docente crea condiciones que acen posible el cambio, la motivación y el seguimiento. •

. #ropiciar #ropiciar un conocimi conocimiento ento significati significativo, vo, a través través de la práctica. práctica. (xiste (xiste un aprend aprendi!aje i!aje memorístico /sin sentido, estéril, sin vida, que se olvida cuando cesan las condiciones que lo acían obligatorio0 y un aprendi!aje vivencial /que se da cuando lo aprendido reviste significado especial para quien lo reali!a0. •

1. (l aprendi!aje aprendi!aje participat participativo ivo es más más efica! que que el pasivo. pasivo. (l estudiante estudiante particip participaa al formular sus propios problemas, decide su curso de acción y ayuda a descubrir los recursos de aprendi!aje y a ponerlos en práctica en su vida diaria. •

2. (l autoaprend autoaprendi!aje i!aje debe debe ir acompa*ado acompa*ado de de autoevaluaci autoevaluación ón y autocrític autocrítica. a. (sto estimula estimula al alumno asentirse más responsable3 porque el estudiante decide los criterios que cree más importantes, los objetivos a alcan!ar, y cuando debe ju!gar la medida de los logros obtenidos, reali!a un aprendi!aje de la responsabilidad, aumenta la experiencia de su aprendi!aje aciéndolo más satisfactorio. • •

(n el mundo moderno el aprendi!aje social más útil es el aprendi!aje del proceso de aprender que significa una actitud de apertura acia las experiencias y de incorporación así mismo del proceso de cambio. 4ogers dice que 5sólo son educadas las personas que an aprendido como aprender, que an aprendido a adaptarse y cambiar... (l único propósito válido para la educación en el mundo moderno es el cambio y la confian!a en el proceso y no en el conocimiento estático5.



 



La pedagogía institucional surgió para acer un cambio de la educación tradicionalista en la cual consistía en no aceptar la directividad por parte de algún maestro, sino que daba la oportunidad de que los estudiantes tuvieran la iniciativa en actividades que mejoraran su aprendi!aje es decir que podían innovar y no solo adaptarse a las actividades que el docente creyera que fueran las adecuadas, también menciona una nueva forma de aprender que ya no es memori!ación que solamente acía que los estudiantes lo aprendieran pero no ra!onaran lo que estaban aprendiendo y no es aplicable a su vida cotidiana y lo que acen las pedagogías institucionales son que el estudiante ra!one lo que está aprendiendo y lo aga indagar para que el descubra y

 

forme su propio conocimiento pero también lo pueda llevar acabo en el medio en el cual se desenvuelve y sea capa! de resolver situaciones que se le presenten en la convivencia diaria con la sociedad. • •

6ernand 7ury y 8ída 9ásque! definen a la #edagogía $nstitucional $ nstitucional como &un conjunto de técnicas, de organi!aciones, de métodos de trabajo y de instituciones internas nacidas de la práctica de clases activas, que coloca a ni*os y adultos en situaciones nuevas y variadas que requieren de cada uno entrega personal, iniciativa, acción y continuidad.'

• •

8 través de esta pedagogía se logra situar a los ni*os en situaciones distintas a las que ellos no están inmiscuidos, se propone rescatar nuevos ambientes, donde los ni*os se sientan satisfecos al momento de reali!ar sus trabajos, de acuerdo a su iniciativa, acción y continuidad, aciendo incapié en que el medio ambiente es el que forma al individuo, esto permite desarrollar nuevos escenarios educativos, que las clases sean activas y que tengan situaciones variadas. (l objetivo de esta pedagogía es que la clase pase a ser un grupo donde puedan expresarse todos.

• •

#or lo tanto podríamos definir a la pedagogía institucional desde un punto de vista estático) &como la suma de los medios empleados para asegurar las actividades y los intercambios de toda suerte, en la clase y fuera de esta'3 y desde un punto de vista dinámico, &como una corriente de transformación del trabajo dentro de la escuela'.

• •

:entro de este análisis son también importantes dos conceptos correlativos entre sí) la no "directividad y la autogestión. #ara llevar a cabo una clase no directiva es necesario que como docente cono!camos los medios no directivos que se aplican en una clase como lo son) exposición del profesor, organi!ación en el aula, toma de conciencia de grupo, puesta en marca de un método de exploración, búsqueda de contenidos, manifestaciones del socio grama de clase y designación del coordinador, asta finali!ar con la evaluación mediante juicios de valor3 con todo esto podríamos mencionar que la corriente no"directiva en el campo de la ense*an!a"aprendi!aje se va a centrar en el alumno. +in embargo es importante mencionar que el maestro es en su clase el agente principal de un cierto número de informaciones.

• •

(n una clase no directiva es importante el compromiso y la iniciativa del alumno, sin dejar a un lado la guía del profesor para poder lograr aprendi!ajes significativos para la vida del estudiante, ya que el educador solo se limitara a un apoyo para el educando.



 



(n el régimen no"directivo la confección de los programas y la elección de los temas dependen en gran parte de la decisión de los alumnos, el profesor se verá obligado a multiplicar este tipo de intervención.

• •

8utogestión) todo lo que ace el maestro para poder llevar a cabo una clase, son todos los principios o requisitos para que se pueda llevar a cabo el curso.

• •

La autogestión pedagógica consiste en colocar en manos de los alumnos todo lo que es posible, es decir el conjunto de la vida, las actividades y la organi!ación del trabajo en el interior. +e deja en manos de los alumnos las instituciones de su clase. La labor de formación que antes era encomendada al profesor, pasa a ser responsabilidad del grupo.

• •

(l estudiante debe aprender a expresarse, a discutir antes de ju!gar, a comprender a los otros a escucar antes de responder, a autocriticarse, a tomar iniciativas y en definitiva auto"gestionar sus propios asuntos. (sto estimula al alumno asentirse más responsable3 porque el estudiante decide los criterios que cree más importantes, los objetivos a alcan!ar, y cuando debe ju!gar la medida de los logros obtenidos, reali!a un aprendi!aje de la responsabilidad, aumenta la convivencia de su aprendi!aje aciéndolo más satisfactorio, dejando la sensación de libertad.



View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF