PDVSA MA 01-02-12
April 19, 2017 | Author: tote888 | Category: N/A
Short Description
Download PDVSA MA 01-02-12 ...
Description
PDVSA MANUAL DE AMBIENTE VOLUMEN 1
PDVSA N
TÍTULO
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
MA–01–02–12
0
SEP.14
REV.
FECHA
Emisión Original
APROB. Edgar Leal PDVSA, 2005
59
DESCRIPCIÓN FECHA SEP.14
G.F.
PAG. REV. APROB. Ramiro Ramirez
M.T.
N.V.
APROB. APROB. FECHA SEP.14 ESPECIALISTAS
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 1 Índice norma
“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. Está prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio (electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores”.
Las normas técnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorio en materia de ambiente y forman parte del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas, es un deber la participación de todos en el ejercicio de la función contralora, apoyada por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, artículos 35 al 41.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 2 Índice norma
Índice 1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
3.1 3.2 3.3
Base Legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Normas COVENIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Normas Técnicas de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) . . . . . . . . .
4 5 5
4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
4.1 4.2 4.3 4.4
Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Auditoría Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Autorización de Afectación de los Recursos Naturales (AARN) . . . . . . . . Dirección de Armamento y Explosivos del Ministerio del Poder Popular para la Defensa (DAEX) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conformidad Sanitaria o Permiso Sanitario de Funcionamiento (PSF) . Consultora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contratista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Impacto Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) . . . . . . . . . . . . . . . . . Plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plan Específico de Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plan de Manejo de Desechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plan de Supervisión Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pliego de Condiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Proceso de Contratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Registro de Actividades Capaces de Degradar el Ambiente (RACDA) . . Riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Registro Único Nacional de Salud Agrícola Integral (RUNSAI) . . . . . . . . Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipos de Modalidad de Selección en el Proceso de Contratación . . . . . .
6 6 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 9
5 LINEAMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
6 ROLES Y RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12 4.13 4.14 4.15 4.16 4.17 4.18 4.19 4.20 4.21 4.22 4.23
6.1 6.2
Dirección Ejecutiva de Ambiente (DEAmb) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presidentes, Directores y Gerentes de las Áreas Operacionales de PDVSA, sus Filiales y Empresas Mixtas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5 5 5 6 6 6 6
12 12
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 3 Índice norma
6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9
De las Organizaciones Responsables en Materia de Ambiente . . . . . . . . De la Organización Contratante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De la Comisión de Contrataciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De las Contratistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De la Organización Responsable en Materia Jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . De la Organización de Contratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De la Organización Responsable de la Prevención y Control de Perdidas (PCP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.10 De la Organización de Asuntos Públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.11 De la Organización Responsable de la Adquisición de Bienes y Procura
7 REQUISITOS DE AMBIENTE Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7
13 13 15 15 16 16 16 16 16
16
Planificación de la Obra, Servicio o Adquisición de Bienes . . . . . . . . . . . Elaboración del Pliego de Condiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación de Contratistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Preinicio de la Obra o Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejecución de la Obra o Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cierre de la Obra o Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16 17 18 19 19 20 21
8 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
9 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
.Menú Principal
1
Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 4 Índice norma
OBJETIVO Establecer los requisitos y evaluar la gestión ambiental de las contratistas, que deben cumplirse durante el proceso de contratación para adquisición de bienes y materiales, ejecución de obras y prestación de servicios, con la finalidad de controlar los impactos ambientales asociados y prevenir, mitigar o minimizar la ocurrencia de eventos con afectaciones ambientales o la generación de pasivos.
2
ALCANCE Esta Norma Técnica rige en el proceso de contratación para adquisición de bienes y materiales, ejecución de cualquier obra o servicio contratado, en las áreas operacionales de PDVSA, sus Filiales y Empresas Mixtas y en áreas bajo su supervisión, así como, en cualquier otra empresa donde PDVSA tenga participación accionaria. Así mismo, aplica a subcontratista de conformidad con los términos y condiciones establecidos en el contrato suscrito entre PDVSA, sus Filiales y Empresas Mixtas y la contratista. Aplicable indistintamente del tipo de modalidad de selección en los proceso de contratación cualesquiera sea su naturaleza (obra, servicio o adquisición y servicios profesionales), de acuerdo a lo establecido en legislación venezolana y normativa de obligatoriedad. Esta Norma Técnica rige para contratos de consultoría que requieran la ejecución de actividades en las instalaciones propias de PDVSA y otras áreas consideradas de interés. Esta Norma Técnica debe ser utilizada en instalaciones de PDVSA y fuera del territorio nacional, siempre que no contravenga las disposiciones legales y normativas de esos países
3
REFERENCIAS Las siguientes normas y códigos contienen disposiciones que al ser citadas, constituyen requisitos de esta Norma Técnica PDVSA. Para aquellas normas referidas sin año de publicación será utilizada la última versión publicada.
3.1
Base Legal Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en Gaceta Oficial (E) N 5.908, de fecha 19 de Febrero de 2009. Ley Orgánica del Ambiente (LOA), en Gaceta Oficial N 5.833, de fecha 22 de Diciembre de 2006. Ley Orgánica de Drogas, en Gaceta Oficial N 39.546, de fecha 05 Noviembre de 2010.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
.Menú Principal
Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 5 Índice norma
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), en Gaceta Oficial N 38.236, de fecha 26 de Julio de 2005. Ley de Contrataciones Públicas, en Gaceta Oficial N 39.503, de fecha 06 de Septiembre de 2010. Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, en Gaceta Oficial (E) N 5.554, de fecha 13 de Noviembre de 2001. Decreto 2.217 “Norma sobre el Control de la Contaminación Generada por Ruido”, en Gaceta Oficial (E) N 4.418, de fecha 27 de Abril de 1992. Decreto 2.635 “Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos”, en Gaceta Oficial (E) N 5.245, de fecha 03 de Agosto de 1998.
3.2
Normas COVENIN 2216–90
3.3
Normas Técnicas de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) SI–S–11 HO–H–16
4
Guía para la Elaboración de Planes para el Control de Emergencias. “Medidas por Incumplimiento o Inobservancia de Normas o Condiciones en Materia de Seguridad, Higiene y Ambiente”. ”Identificación y Notificación de Peligros y Riesgos Asociados a las Instalaciones y Puestos de Trabajo”.
DEFINICIONES A los efectos del presente documento se establecen las siguientes definiciones:
4.1
Ambiente Es el conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o socio cultural en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado.
4.2
Auditoría Ambiental Es el Instrumento que comporta la evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva realizada por la actividad sujeta a regulación para verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la normativa ambiental.
4.3
Autorización de Afectación de los Recursos Naturales (AARN) Es el documento emitido por la Autoridad Nacional Ambiental que permite la afectación de recursos naturales y establece las condiciones, restricciones y limitaciones, de orden técnico y legal, durante todas las fases del proyecto a ejecutar.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
.Menú Principal
4.4
Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 6 Índice norma
Dirección de Armamento y Explosivos del Ministerio del Poder Popular para la Defensa (DAEX) Es el ente cuya competencia otorgada por las normas jurídicas para reglamentar, registrar y controlar las armas, municiones, repuestos, accesorios y afines que son empleados por los organismos gubernamentales, órgano de seguridad ciudadana y cuerpos de seguridad del Estado con funciones policiales.
4.5
Conformidad Sanitaria o Permiso Sanitario de Funcionamiento (PSF) Es el certificado que emite el Ente Competente en materia de Salud, autorizando las actividades de uso de Plantas de Tratamiento o Baños Portátiles, además, el funcionamiento de un establecimiento con actividad agrícola, comercial, industrial o de servicios, en una ubicación determinada, para efecto de establecimiento de salud y afines.
4.6
Consultora Son las empresas de servicios profesionales con la experiencia o conocimiento especifico en un área.
4.7
Contratista Es la persona natural o jurídica, u otra forma asociativa de carácter productivo y de servicios que ejecutan una obra, suministro de bienes o presta servicios para alguno de los entes regidos por la Ley de Contrataciones Públicas, en virtud de un contrato, sin que medie relación de dependencia o subordinación. Para efectos de esta Norma Técnica se considera una contratista: compañías, empresas, cooperativas, consorcios, las alianzas entre compañías, consultoras y Empresas de Propiedad Social (EPS).
4.8
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) Es la institución que garantiza la eficiencia en la investigación del delito, mediante su determinación científica, asegurando el ejercicio de la acción penal que conduzca a una sana administración de justicia.
4.9
Impacto Ambiental Es la incidencia o modificación favorable o desfavorable del ambiente, a uno o mas de sus elementos, ocasionados por la acción de una actividad humana.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
4.10
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 7 Índice norma
Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) Es un organismo del Estado encargado de velar que se cumpla la legislación sobre defensas zoosanitarias y fitosanitarias impidiendo la introducción y diseminación de enfermedades y plagas que atentarían contra la sustentabilidad y soberanía agroalimentaria en el país. Pero además es un ente encargado de proyectarse para coadyuvar en el logro de una agricultura sustentable, de amplia incorporación y participación de todos los sectores del campo y del derecho al disfrute de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
4.11
Plan Es el documento que contempla en forma ordenada y coherente las metas, estrategias, políticas, directrices y tácticas en tiempo y espacio, así como los instrumentos, mecanismos y acciones que se utilizarán para llegar a los fines deseados. Un plan es un instrumento dinámico sujeto a modificaciones en sus componentes en función de la evaluación periódica de sus resultados.
4.12
Plan Específico de Ambiente Es un documento o instrumento dinámico sujeto a modificaciones en sus componentes en función de la evaluación periódica de sus resultados. Dicho documento está estructurado por los parámetros y elementos que componen al Anexo B de la presente Norma Técnica.
4.13
Plan de Manejo de Desechos Es el conjunto de actividades previstas para el correcto manejo de los materiales peligrosos recuperables y desechos peligrosos. Estas actividades pueden organizarse en programas de ejecución periódica o proyectos puntuales de acuerdo a la naturaleza de los desechos, su tasa y volumen de generación.
4.14
Plan de Supervisión Ambiental Es el documento en el cual se establecen las acciones a seguir para verificar el avance de las actividades del programa o proyecto y el cumplimiento de las medidas y condiciones establecidas en la Autorización de Afectación de Recursos Naturales (AARN) y Autorización de Ocupación de Territorio (AOT), así como para evaluar las medidas implantadas, identificar los impactos ambientales no previstos y proponer las medidas correctivas adicionales a que hubiera lugar.
4.15
Pliego de Condiciones Es el documento donde se establecen las reglas básicas, requisitos o especificaciones que rigen para las modalidades de selección de contratistas establecidas en la Ley de Contrataciones Públicas.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
.Menú Principal
4.16
Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 8 Índice norma
Procedimiento Es la acción que consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por otra parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutar algo, en este sentido, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz.
4.17
Proceso de Contratación Es la secuencia ordenada de fases, etapas y actividades (desde la planificación hasta la finalización/finiquito del contrato), que requieren recursos (personal, tiempo y costos) para lograr a través de un tercero, ejecución de obras, suministro de bienes o prestación de servicios.
4.18
Programa Es una estructura para obtener objetivos más específicos que los del plan y por lo tanto tiene mayor precisión de las acciones y de los recursos para su realización. Es el segundo nivel operativo de la planeación en cualquier labor a realizar.
4.19
Registro de Actividades Capaces de Degradar el Ambiente (RACDA) Es el registro emitido por la Autoridad Nacional Ambiental y exigido por la Ley de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos a todas aquellas personas naturales o jurídicas, publicas o privadas que pretendan realizar actividades de uso, manejo o generación de sustancias, materiales y desechos peligrosos.
4.20
Riesgo Es la probabilidad de que ocurra un accidente con consecuencia adversas a la salud, ambiente e instalaciones.
4.21
Registro Único Nacional de Salud Agrícola Integral (RUNSAI) Es el registro emitido por el Ente Competente para la Agricultura y Tierras, a los fines de mantener, organizar, dirigir y supervisar toda la información relacionada con las actividades de salud agrícola integral, y en tal sentido formaran parte del mismo, el Registro Nacional de interesados e interesadas y el Registro Nacional de Productos de Uso Agrícola.
4.22
Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) Son sustancias químicas que tienen el potencial de reaccionar con las moléculas de ozono de la estratosfera, las cuales traen como consecuencia el agotamiento de la capa de ozono. Las SAO son básicamente hidrocarburos clorinados, fluorinados o brominados e incluyen:
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
.Menú Principal
4.23
Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 9 Índice norma
Clorofluorocarbonos (CFC) Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) Halones Hidrobromofluorocarbonos (HBFC) Bromoclorometano Metilcloroformo Tetracloruro de carbono Bromuro de metilo
Tipos de Modalidad de Selección en el Proceso de Contratación Son todos aquellos modelos de relación establecidos en la Ley de Contrataciones para participar en los procesos licitatorios para ejecutar una obra, un servicio y adquirir un bien, los cuales son: concurso abierto, concurso cerrado, contratación o adjudicación directa, y consulta de precios.
5
LINEAMIENTOS 5.1
Se deben incluir en el pliego de condiciones, en las cláusulas, especificaciones y anexos del contrato, los requisitos de Ambiente, que estén ajustados a la normativa ambiental para cada obra o prestación de servicios y adquisición de bienes.
5.2
Se deben identificar y listar los impactos potenciales que se generen asociados a la actividad a contratar, con la finalidad de que las contratistas contemplen dentro de sus planes, programas y procedimientos operacionales las medidas de control para la prevención, mitigación y minimización de dichos impactos.
5.3
La Gestión Ambiental de la contratista debe ser evaluada durante el proceso de contratación.
5.4
A partir de la aprobación de la presente Norma Técnica, se deben revisar todas aquellas normas, procedimientos e instrucciones vinculadas con esta.
5.5
El componente ambiental debe ser incorporado en la matriz de evaluación aplicable en los procesos de contratación (cuando aplique) y evaluado por el representante de la Organización Responsable en materia de Ambiente.
5.6
La aplicabilidad de la presente Norma Técnica, está sujeta a que las actividades a ejecutar por las contratistas, que sean capaces de degradar el ambiente de acuerdo a lo establecido en el artículo N 80 de la Ley Orgánica del Ambiente.
5.7
Las contratistas deben disponer de uno o más Supervisores Ambientales (analista ambiental), según el alcance de la actividad a realizar y bajo lo establecido en el Anexo I y cuando aplique según lo señalado en el punto 5.6.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 10 Índice norma
5.8
El Supervisor Ambiental debe permanecer en el sitio donde se ejecute la obra o servicio (durante el horario normal de trabajo) o realizar su rol eventualmente, dependiendo de la complejidad de la actividad a ejecutar.
5.9
Las solicitudes de las evaluaciones ambientales tendrán un plazo no mayor de 45 días hábiles, después de haber sido realizada la solicitud por parte de la contratista.
5.10
La Evaluación de Aptitud Ambiental (Anexo A) con calificación “APTA” tendrá una vigencia de 2 años. La misma podrá ser revocada bajo lo establecido en el punto 5.22.
5.11
Las contratistas deben contar con la Evaluación de Aptitud Ambiental (Anexo A) con calificación “APTA” para participar en cualquier proceso de contratación, la cual, es otorgada por la Organización Responsable en materia de Ambiente.
5.12
Se debe incorporar, como documentos para calificación, en el pliego de condiciones, los siguientes documentos: a.
Registro de Actividades Capaces de Degradar el Ambiente (RACDA), cuando aplique.
b.
Autorización de Funcionamiento Ambiental como manejador (vigente) y Constancia de Desempeño o Cumplimiento Ambiental como generador (cuando aplique).
c.
Póliza de Responsabilidad Civil con una cobertura a daños ambientales según la actividad a realizar (vigente) y Fianza Ambiental (vigente), cuando aplique.
d.
Evaluación de Aptitud Ambiental con calificación “APTA” (vigente).
e.
Evaluación Final de Gestión Ambiental con calificación “APTA”, del contrato anterior.
f.
Conformidad Sanitaria (vigente, cuando aplique).
g.
Certificado del CICPC o Autoridad Nacional Ambiental para el manejo de Sustancias Peligrosas (vigente, cuando aplique).
h.
Certificación de Calibración de los Equipos emitido por la autoridad calificada (vigente, cuando aplique).
i.
Permisos vigentes de RUNSAII (vigente, cuando aplique).
j.
Autorización para el manejo de sustancias agotadoras de la capa de Ozono – SAO (vigente, cuando aplique).
k.
Certificado del DAEX para el manejo de Sustancias Peligrosas (vigente, cuando aplique).
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 11 Índice norma
5.13
La Evaluación de Aptitud Ambiental (Anexo A) será realizada en función de la razón social de la contratista establecido en el documento constitutivo y estatutos sociales, no pudiendo ejercer trabajos para los que no fueron calificados como “APTA” en la evaluación.
5.14
La evaluación Anexo B, tendrá carácter cualitativo y para obtener una condición CUMPLE, todos los elementos evaluados que apliquen a la obra o servicio, deben tener la condición de CUMPLE.
5.15
Las contratistas antes de la ejecución de las evaluaciones del Anexos A y B, podrán consultar dudas respecto a los diversos puntos contenidos en los mismos; el máximo de consultas es 2 para ello se establecerán citas previas, con la Organización de Ambiente.
5.16
Se debe realizar por cada contrato vigente que tenga la contratista, la Evaluación Parcial de Desempeño Ambiental (Anexo C) y Evaluación Final de Gestión Ambiental (Anexo D), cuando aplique según lo establecido en el punto 5.6.
5.17
Las evaluaciones Anexo B, C y D, serán realizadas conforme al alcance establecido en el proceso de contratación a ejecutar.
5.18
Las evaluaciones Anexo A, C y D, tendrán carácter cuantitativo y el porcentaje (%) mínimo para obtener una calificación ”APTA” será de 75% para cada anexo evaluado.
5.19
Durante la ejecución de la obra o servicio, la Organización Contratante en conjunto con la Organización Responsable en materia de Ambiente, deben realizar Evaluaciones Parciales de Desempeño Ambiental (Anexo C), utilizando el mecanismo de evaluación indicado en el Anexo C. Las evaluaciones de desempeño serán realizadas como mínimo bajo el siguiente esquema: Contratos de 3 meses o menos: entre 1 y 2 evaluaciones durante el período de ejecución del mismo dependiendo del trabajo a realizar. Contrato de 3 hasta 6 meses: evaluaciones bimestrales. Contrato de más de 6 meses: evaluaciones trimestrales.
5.20
La Evaluación Final de Gestión Ambiental (Anexo D), debe ser notificada a la contratista y consignada a la Organización Contratante y ser incorporada al registro auxiliar de contratistas de PDVSA y notificada al Servicio Nacional de Contrataciones (SNC).
5.21
La contratista que obtenga una calificación NO APTA en el Anexo A, tendrá un periodo de hasta 2 meses para realizar las correcciones de las observaciones asentadas por los evaluadores, pasado este periodo la contratista podrá optar a una nueva evaluación.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 12 Índice norma
5.22
Las contratistas que tengan una Evaluación Final de Gestión Ambiental (Anexo D) con calificación “NO APTA”, no podrán participar en ningún proceso de la misma naturaleza del alcance establecido en el contrato ejecutado, y queda NO APTA, en el Anexo A en un período de 2 meses. Sin embargo, pueden optar por una evaluación Anexo A, que no esté vinculado al alcance para la cual resulto NO APTA.
5.23
La Contratista será responsable durante la ejecución de la obra o servicio de toda afectación ocasionada al ambiente, activos de PDVSA y a terceros cuando hubiere una actuación de su parte en forma irresponsable o fuera de los límites o parámetros establecidos contractualmente y lo contemplado en la AARN.
5.24
La presente norma técnica establece su revisión en un periodo no mayor de 2 años contados a partir de su publicación.
6
ROLES Y RESPONSABILIDADES 6.1
Dirección Ejecutiva de Ambiente (DEAmb)
6.1.1
Asegurar el cumplimiento de lo establecido en la presente Norma Técnica.
6.1.2
Promover la participación del personal de las Organizaciones de Ambiente en los procesos de contratación y las comisiones de contratación de PDVSA.
6.1.3
Promover la revisión de la normativa vinculada bajo las necesidades administrativas, operacionales y marco legal.
6.1.4
Divulgar el contenido y la aplicabilidad de la presente Norma Técnica, con el apoyo de las Organizaciones de Ambiente, Recursos Humanos, Contratación, Organización de Jurídico y Asuntos Públicos de las áreas operacionales PDVSA, sus Filiales y Empresas Mixtas.
6.1.5
Diseñar y poner a disposición a las organizaciones de ambiente de PDVSA, sus Filiales y Empresas Mixtas, un sistema de información para el seguimiento del proceso de evaluación de Aptitud, Desempeño y Evaluación Final Ambiental de Contratistas, con el apoyo de AIT y PDVSA Intevep.
6.2
Presidentes, Directores y Gerentes de las Áreas Operacionales de PDVSA, sus Filiales y Empresas Mixtas
6.2.1
Asegurar el cumplimiento de lo establecido en la presente Norma Técnica.
6.2.2
Asegurar la participación del personal de las Organizaciones de Ambiente en los procesos de contratación y en las comisiones de contratación de PDVSA.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
6.3
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 13 Índice norma
De las Organizaciones Responsables en Materia de Ambiente
6.3.1
Asegurar el cumplimiento de lo establecido en la presente Norma Técnica.
6.3.2
Garantizar la inclusión de los requisitos de Ambiente en el proceso de contratación.
6.3.3
Divulgar el contenido y la aplicabilidad de la presente Norma Técnica, con el apoyo de las Organizaciones Responsables por Recursos Humanos, Contratación y Asuntos Públicos de las áreas operacionales, sus Filiales y Empresas Mixtas.
6.3.4
Evaluar a la empresa contratista en el proceso de contratación (antes, durante y después de la ejecución de la obra o servicio), de acuerdo con lo establecido en los Anexos A, B, C y D de esta Norma Técnica.
6.3.5
Notificar por escrito a la Organización Contratante y de Contratación, los resultados de la evaluación durante el proceso de contratación de las contratistas según lo establecido en la presente Norma Técnica.
6.3.6
Crear y mantener actualizado un registro de las evaluaciones realizadas a las contratistas, de acuerdo a lo establecido en la presente Norma Técnica.
6.3.7
Realizar auditoría en cuanto a la aplicación de la Norma Técnica, en las áreas operacionales.
6.3.8
Brindar asesoría en materia ambiental a las organizaciones contratantes y contratistas.
6.3.9
Asistir a la reunión aclaratoria en cada proceso de contratación.
6.3.10
Participar en la reunión preinicio de la obra o servicio, la visita al sitio de ejecución y demás actividades requeridas con lo establecido en la presente Norma Técnica.
6.3.11
Atender y coordinar las solicitudes de evaluación de contratistas requeridas por la organización contratante, según lo establecido en la presente Norma Técnica.
6.3.12
Suministrar a la DEAmb, los datos de las contratistas evaluadas y su comportamiento basado en lo establecido en la presente Norma Técnica.
6.4
De la Organización Contratante
6.4.1
Asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Norma Técnica.
6.4.2
Suministrar la información a la Organización Responsable en materia de Ambiente referente al proyecto para identificar los impactos potenciales asociados a las actividades.
6.4.3
Solicitar a la Organización Responsable en materia de Ambiente si el bien, la obra o servicio a contratar tiene incidencia Ambiental, por lo cual, se solicitara a la Organización Responsable en materia de Ambiente la evaluación de contratistas, bajo lo establecido en la presente Norma Técnica.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 14 Índice norma
6.4.4
Garantizar la inclusión de los requisitos establecidos en esta Norma Técnica desde el inicio de la preparación de especificaciones técnicas de los proyectos para que queden expresados en las exigencias indicadas en el pliego de condiciones.
6.4.5
Notificar y asegurar la participación de la Organización Responsable en materia de Ambiente, desde el inicio del proceso de contratación para la adquisición de bienes o ejecución de obras o servicios.
6.4.6
Convocar a la Organización Responsable en materia de Ambiente a la reunión aclaratoria con las contratistas participantes en el proceso de contratación y en caso de ser necesario, invitarla al sitio donde se ejecutara la obra o servicio, con el fin de aclarar los aspectos ambientales.
6.4.7
Asegurar que en el contrato se incluya una cláusula que exija la presentación del Plan Específico de Ambiente basado en el Anexo B, y su aprobación por la Organización Responsable en materia de Ambiente, como condición previa para el inicio de la obra.
6.4.8
Solicitar la participación de la Organización Responsable en materia de Ambiente en la reunión pre inicio de la obra y demás actividades requeridas, de acuerdo a lo establecido en la presente Norma Técnica.
6.4.9
Solicitar a la Organización Responsable en materia de Ambiente, realice la Evaluación de Aptitud Ambiental, Evaluación Plan Específico de Ambiente y Evaluación de Desempeño Ambiental, establecidas en los Anexos A, B y C de esta Norma Técnica.
6.4.10
Asegurar que se realice en conjunto con la Organización Responsable en materia de Ambiente la Evaluación de Desempeño Ambiental (Anexo C) respectiva de la obra o servicio.
6.4.11
Asegurar que se incluyan los resultados de la Evaluación Final de Gestión Ambiental (Anexo D) en el registro de contratistas de PDVSA y notificar estos resultados al Servicio Nacional de Contrataciones (SNC).
6.4.12
Remitir los registros generados según el punto 6.4.11 a la Organización Responsable en materia de Ambiente del área operacional, filial o empresa mixta que corresponda.
6.4.13
Solicitar a la Organización Responsable de la Prevención y Control de Pérdidas (PCP) la situación de las contratistas en cuanto a procedimientos establecidos en la ley penal del ambiente.
6.5
De la Comisión de Contrataciones
6.5.1
Asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Norma Técnica.
6.5.2
Garantizar que se hayan incluido en el pliego de condiciones los aspectos en materia de ambiente, suministrado por la Organización Responsable en materia de Ambiente a la gerencia contratante.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
.Menú Principal
Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 15 Índice norma
6.5.3
Solicitar a la Organización Contratante los resultados de la evaluación de los requisitos ambientales establecidos en esta Norma Técnica a las contratistas que desean participar en los procesos de contratación (antes de entrar en el proceso).
6.5.4
Garantizar la participación de los representantes de la Organización Responsable en materia de Ambiente en la Comisión de Contrataciones, con el fin de asegurar el cumplimiento de los aspectos de Ambiente.
6.6
De las Contratistas
6.6.1
Cumplir y hacer cumplir con los requisitos y presentar la documentación requerida en esta Norma Técnica.
6.6.2
Garantizar las condiciones tanto administrativas como operacionales para la realización de las Evaluaciones a nivel de campo como en instalaciones.
6.6.3
Dar cumplimiento a las condiciones de ambiente establecidas en el contrato, entre ellas la presencia del supervisor ambiental en la obra (cuando aplique), y el cumplimiento de las medidas ambientales establecidas por entes gubernamentales o contractualmente, y a la presentación de los respectivos reportes ambientales.
6.6.4
Elaborar un Plan Específico de Ambiente asociado al bien o los bienes, o la ejecución de la obra o servicio de acuerdo con lo establecido en el Anexo B de esta Norma Técnica. Dicho plan debe ser elaborado por profesionales con conocimientos y experiencia en el área, y aprobado por la Organización Responsable en materia de Ambiente.
6.6.5
Suministrar a la Organización Responsable en materia de Ambiente y Organización Contratante, el Plan Específico de Ambiente (Anexo B) del servicio o la obra a ejecutar.
6.6.6
Asumir la responsabilidad de la actuación de sus empresas subcontratistas en materia de Ambiente.
6.6.7
Asegurar que las empresas subcontratistas cumplan con los requisitos de Ambiente establecidos en esta Norma Técnica.
6.6.8
Evaluar y seleccionar a las empresas subcontratistas a través de los estándares establecidos en la presente Norma Técnica, quienes deben ser aprobados por PDVSA.
6.7 6.7.1
6.8 6.8.1
De la Organización Responsable en Materia Jurídica Verificar que se cumplan los parámetros de índole legal según lo establecido en la normativa ambiental, en los procesos de contratación.
De la Organización de Contratación Cumplir y hacer cumplir con lo establecido en la presente Norma Técnica.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
Índice manual
FECHA
0
SEP.14
Página 16 Índice norma
6.8.2
Verificar y garantizar con el apoyo de la Organización Responsable en materia de Ambiente, la inclusión de los requisitos establecidos en esta Norma Técnica.
6.8.3
Solicitar y Garantizar que la Organización Contratante incluya el componente ambiental y los requisitos establecidos en esta Norma Técnica desde el inicio de la preparación de especificaciones técnicas de los proyectos para que queden expresados en las exigencias indicadas en el pliego de condiciones.
6.8.4
Dar apoyo a las organizaciones de ambiente para la divulgación sobre el contenido y la aplicabilidad de la presente Norma Técnica, en las áreas operacionales de PDVSA, sus Filiales y Empresas Mixtas.
6.9
De la Organización Responsable de la Prevención y Control de Perdidas (PCP)
6.9.1
Verificar a solicitud de la organización contratante, la condición de las contratistas y su personal en cuanto a procedimientos establecidos en la ley penal del ambiente, según el punto 6.4.13.
6.9.2
Emitir informe sobre la verificación del punto 6.9.1 a la Organización Contratante.
6.10
De la Organización de Asuntos Públicos
6.10.1
6.11
Dar apoyo a las organizaciones de Ambiente para la divulgación del contenido y la aplicabilidad de la presente Norma Técnica, en las áreas operacionales de PDVSA, sus Filiales y Empresas Mixtas.
De la Organización Responsable de la Adquisición de Bienes y Procura
6.11.1
7
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
Cumplir y hacer cumplir lo establecido en la presente norma técnica.
REQUISITOS DE AMBIENTE Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN 7.1
Planificación de la Obra, Servicio o Adquisición de Bienes
7.1.1
Durante esta fase la Organización Contratante con apoyo de la Organización Responsable en materia de Ambiente deben identificar los siguientes aspectos, para ser incluidos en el alcance técnico del pliego de condiciones cuando aplique según lo establecido en el punto 5.6.
a.
Variables e Impactos ambientales asociados a la naturaleza de la obra, servicio y adquisición de bienes, incluyendo las medidas de prevención y control de los mismos, generadas por la Organización Responsable en materia de Ambiente que corresponda o por instrucción de la Autoridad Nacional Ambiental.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 17 Índice norma
b.
Leyes, decretos y regulaciones nacionales, tratados internacionales suscritos o reconocidos, normas de obligatoriedad y de referencia, procedimientos y mejores prácticas de PDVSA que deben cumplirse durante la ejecución del contrato, sin que contravenga lo establecido en el alcance de la presente Norma Técnica fuera de la República Bolivariana de Venezuela.
c.
Equipos y materiales de protección y control ambiental a utilizar, ajustados a los impactos ambientales de la obra o servicio y a las normas técnicas requeridas.
d.
La contratista debe cumplir con lo indicado en el punto 5.7 de la presente Norma Técnica.
e.
Consignar los documentos que apliquen a la naturaleza de la obra, servicio y adquisición de bienes, establecidos en el punto 5.12 de la presente Norma Técnica.
7.2
Elaboración del Pliego de Condiciones
7.2.1
La organización contratante debe solicitar en el pliego de condiciones, como mínimo, los aspectos señalados en la presente Norma Técnica.
7.2.2
Durante esta fase la organización contratante con apoyo de la Organización Responsable en materia de Ambiente deben identificar los siguientes aspectos, para ser incluidos en el alcance técnico del pliego de condiciones cuando aplique según lo establecido en el punto 5.6.
a.
Variables e Impactos ambientales asociados a la naturaleza de la obra o servicio, incluyendo las medidas de prevención, mitigación y control de los mismos, generadas por la Organización Responsable en materia de Ambiente que corresponda o por instrucción de la Autoridad Nacional Ambiental.
b.
Leyes, decretos y regulaciones nacionales, tratados internacionales suscritos o reconocidos, normas de obligatoriedad y de referencia, procedimientos y mejores prácticas de PDVSA que deben cumplirse durante la ejecución del contrato, sin que contravenga lo establecido en el alcance de la presente Norma Técnica fuera de la República Bolivariana de Venezuela.
c.
Equipos y materiales de protección y control ambiental a utilizar, ajustados a los impactos ambientales de la obra o servicio y a las normas técnicas requeridas.
d.
La Contratista debe cumplir con lo indicado en el punto 5.7 de la presente Norma Técnica.
e.
Consignar los documentos que apliquen a la naturaleza de la obra o servicio, establecidos en el punto 5.12 de la presente Norma Técnica.
7.2.3
En los pliegos de condiciones deben incluirse los criterios de calificación y la presente Norma Técnica.
7.2.4
La Contratista debe presentar la documentación requerida para la realización de una Evaluación de Aptitud Ambiental (Anexo A), siguiendo los criterios de evaluación y ponderación establecidos en el Anexo antes mencionado.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
7.2.5
7.3
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 18 Índice norma
Se debe establecer en el pliego de condiciones, que una vez otorgada la adjudicación o buenas pro, la contratista adjudicada debe presentar, antes de la firma del contrato, un Plan Específico de Ambiente (Anexo B), para la obra o servicio, sin costo alguno adicional para PDVSA y a entera satisfacción de la Organización Contratante y de la Organización Responsable en materia de Ambiente. El Plan debe ser elaborado para responder a los criterios de evaluación aplicables en materia de Ambiente, siguiendo lo indicado en el Anexo B, incluyendo un cronograma para su cumplimiento. Este Plan debe formar parte del contrato.
Calificación de Contratistas
7.3.1
En los procesos de contratación, la Organización Contratante, debe identificar aquellas contratistas que requieran una Evaluación de Aptitud Ambiental (Anexo A), de acuerdo con los siguientes criterios:
a.
Contratistas que no hayan trabajado para PDVSA, sus filiales y Empresas Mixtas.
b.
Contratistas que no tengan una Evaluación Final de Gestión Ambiental (Anexo D). Si la empresa está ejecutando trabajos para PDVSA y aún no tiene una Evaluación Final de Gestión Ambiental, debe justificar esta situación a través de una carta explicativa acompañada de las Evaluaciones Parciales de Desempeño Ambiental (Anexo C) que le hayan realizado para la fecha.
c.
Contratistas que no tengan Evaluación de Aptitud Ambiental (Anexo A) vigente (2 años), a pesar de tener Evaluación Final de Gestión Ambiental (Anexo D).
d.
Contratistas que hayan tenido una condición NO APTA, tanto en la Evaluación de Aptitud Ambiental y la de Final de Gestión Ambiental, y su período de no calificación haya culminado, según lo establecido en el numeral 5.21.
7.3.2
Si la Contratista ha realizado trabajos para PDVSA en el último año, presentará la Evaluación Final de Gestión Ambiental (Anexo D) y la última Evaluación de Aptitud Ambiental (Anexo A) vigente.
7.3.3
La Evaluación de Aptitud Ambiental (Anexo A) debe ser realizada por la Organización Responsable en materia de Ambiente, conforme a los requisitos establecidos en el Anexo A, y el resultado de la misma debe ser incorporado en el registro auxiliar de contratista de PDVSA, por el administrador de dicho registro. En esta evaluación debe estar presente el Gerente General o Representante Legal de la Contratista, o el representante que alguno de ellos designe y el representante de la Organización Contratante de PDVSA, Filial o Empresa Mixta.
7.3.4
No calificarán las contratistas que presenten alguna de las siguientes situaciones:
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
.Menú Principal
Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 19 Índice norma
a.
Contratistas que hayan tenido uno (1) o más eventos Clase “A”, o eventos Clase “B”. La información sobre la clase del evento y el período de no calificación, será obtenida a través de una Declaración Jurada notariada emitida por el Presidente o Representante Legal de la contratista. Los períodos de “NO APTITUD” en caso Eventos Clase A y Clase B serán los establecidos en la Norma Técnica PDVSA SI–S–11.
b.
Contratistas tengan la condición establecida en el punto 5.22.
c.
Resultados de la aplicación de la Norma Técnica PDVSA SI–S–11.
d.
Contratistas, contra quienes se haya iniciado procedimientos establecidos en la ley penal del ambiente, por el período de ejecución de las mismas.
7.4
Contratación
7.4.1
Evaluación de Ofertas Técnicas
a.
La Comisión de Contrataciones Públicas, debe asegurarse que los aspectos de Ambiente, exigidos en el pliego de condiciones, estén debidamente incluidos en la oferta técnica, para efectos de la calificación.
b.
Es obligatoria la consignación de la constancia de Evaluación de Aptitud Ambiental (Anexo A) vigente y Evaluación Final de Gestión Ambiental (Anexo D) con calificación “APTA” del último contrato, cuando aplique.
c.
Para que le sea otorgada la adjudicación de la obra o servicio, la contratista debe cumplir con las condiciones y requisitos de Ambiente establecidos en el pliego de condiciones.
7.4.2
Antes de la recomendación de la adjudicación de la obra, servicio y adquisición de bienes, por parte de la Comisión de Contrataciones Públicas, esta debe verificar el cumplimiento de lo establecido en la presente Norma Técnica, según el tipo de contratación.
7.5
Preinicio de la Obra o Servicio
7.5.1
La Organización Contratante, la Organización Responsable en materia de Ambiente y los Representantes de la Contratista, deben realizar una visita conjunta al sitio de trabajo, con el fin de verificar los aspectos de Ambiente establecidos en el contrato antes de su firma o de la entrega de la carta de intención.
7.5.2
Al notificársele el otorgamiento de la adjudicación de la obra o servicio, la contratista debe asistir a una reunión con la Organización Contratante y la Organización Responsable en materia de Ambiente, para acordar todos los aspectos del Plan Específico de Ambiente para la obra o servicio, así como, otros requisitos relevantes del contrato por suscribir.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 20 Índice norma
7.5.3
Para dar inicio a la obra o servicio, la Organización Contratante y la Organización Responsable en materia de Ambiente, deben dar su autorización por escrito, después de comprobar que todos los requisitos solicitados han sido incluidos en el Plan Específico de Ambiente y evaluados según el Anexo B.
7.5.4
La Organización Contratante y la Organización Responsable en materia de Ambiente, deben verificar en sitio que el personal, los equipos, materiales y demás condiciones establecidas en el Plan Específico de Ambiente, han sido cumplidos por parte de la contratista. Esta verificación será requisito para la autorización del inicio de obra.
7.5.5
Para el pre inicio de obra o servicio, se debe realizar una inspección en conjunto con la Organización Contratante, la Organización Responsable en materia de Ambiente, la Autoridad Nacional Ambiental y la Contratista al sitio donde se ejecutará la obra o servicio para verificar las condiciones establecidas en las autorizaciones y firmar el acta de inicio, según los establecido en el punto 5.6.
7.5.6
Notificación de los riesgos ambientales asociados a la actividad o servicio al personal de la Contratista por parte de la Organización Contratante en conjunto con la Organización Responsable en materia de Ambiente, según lo establecido en la Norma Técnica PDVSA HO–H–16.
7.5.7
La Organización Contratante en conjunto con la Organización Responsable en materia de Ambiente y la Contratista determinaran los períodos para la aplicación del Anexo C, bajo lo establecido en el punto 5.19 y la duración del contrato.
7.6
Ejecución de la Obra o Servicio
7.6.1
Durante la ejecución de la obra o servicio, el representante de la Organización Contratante, en conjunto con la Organización Responsable en materia de Ambiente, deben realizar Evaluaciones Parciales de Desempeño Ambiental (Anexo C), utilizando el mecanismo de evaluación indicado en el Anexo C. Las evaluaciones de desempeño Ambiental serán realizadas según lo establecido en el punto 5.19 de la presente Norma Técnica.
7.6.2
La organización contratante exigirá al contratista la corrección, sin costo alguno para PDVSA, de las desviaciones encontradas en las Evaluaciones Parciales de Desempeño Ambiental (Anexo C), estableciendo para ello un plan de adecuación con fechas y responsables de ejecución, realizadas durante la ejecución de la obra o servicio. En estas evaluaciones se debe verificar/revisar el cumplimiento de las actividades que la contratista se comprometió a realizar en el Plan Específico de Ambiente para la obra o servicio.
7.6.3
Si durante la ejecución de la obra o servicio, la contratista tiene un evento Clase “A” o Clase “B”, el administrador del registro de contratistas de PDVSA en conjunto con la Organización Contratante, debe asentar la medida tomada por PDVSA, siguiendo lo establecido en la Norma Técnica PDVSA SI–S–11.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
.Menú Principal
Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 21 Índice norma
7.6.4
La Contratista debe cumplir con las medidas de prevención, mitigación y control, generadas por la Organización Responsable en materia de Ambiente que corresponda o por instrucción de la Autoridad Nacional Ambiental, en un documento emitido por la misma.
7.6.5
Incluir variables ambientales en los permisos de trabajo, aplicables a la obra o servicio a ejecutar.
7.7
Cierre de la Obra o Servicio
7.7.1
Al culminar la ejecución de la obra o servicio, se debe realizar una inspección en conjunto con la Organización Contratante, la Organización Responsable en materia de Ambiente, la Autoridad Nacional Ambiental y la Contratista al sitio donde se ejecuto la obra o servicio para verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las autorizaciones y firmar el acta de cierre, según los establecido en el punto 5.6.
7.7.2
Al concluir la obra o servicio, la Organización Contratante en conjunto con la Organización Responsable en materia de Ambiente, deben procesar la Evaluación Final de Gestión Ambiental (Anexo D). El resultado de esta evaluación será el promedio de las Evaluaciones Parciales de Desempeño Ambiental (Anexo C) de la presente Norma Técnica, debiendo ser anexados estos documentos a la Evaluación Final de Gestión Ambiental.
7.7.3
Alimentación del Registro Auxiliar de Contratistas de PDVSA Al concluir la obra o servicio, el administrador del registro auxiliar de contratistas de PDVSA, conjuntamente con la Organización Contratante debe incluir en dicho registro los resultados obtenidos en la Evaluación Final de Gestión Ambiental (Anexo D). Una vez incluida esta información, se debe notificar a la Organización Responsable en materia de Ambiente. Estos resultados deben ser notificados al responsable del Servicio Nacional de Contrataciones.
7.7.4
8
La Contratista hará entrega de un Informe Final de Gestión Ambiental, a la Organización Responsable en materia de Ambiente y Contratante, después de 10 días hábiles de haberse realizado el Anexo D, dicho informe estará estructurado en los parámetros y elementos que conforman el Anexo C y en el mismo se asentaran los datos obtenidos de acuerdo al numero de evaluaciones parciales (Anexos C) realizadas.
BIBLIOGRAFÍA PDVSA IR–S–00 “Definiciones”. PDVSA SI–S–04 “Requisitos de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente en el Proceso de Contratación”.
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 22 Índice norma
PDVSA SI–S–13 “Normativa Legal en Seguridad, Higiene y Ambiente”. PDVSA SI–S–20 “Procedimientos de Trabajo”. PDVSA SI–S–22 “Investigación de Incidentes”.
9
ANEXOS
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA
PDVSA MA–01–02–12
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
.Menú Principal
REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 23
Índice manual
Índice norma
Para llenar el formato haga click aquí
ANEXO A FORMATO EVALUACIÓN DE APTITUD AMBIENTAL
NOMBRE CONTRATISTA: ____________________________________________ No RIF: _____________________ RAZON SOCIAL DE LA CONTRATISTA: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ NEGOCIO O FILIAL y GERENCIA EVALUADORA: ____________________________________________________ FECHA EVALUACIÓN: ___________________________ CALIFICACIÓN: APTA _______
NO APTA _______
TIEMPO DE LA EVALUACION, HORA INICIO: ________________ HORA CULMINACIÓN: _______________
Parámetros
Peso Asignado (1)
Nuevo Peso Asignado (2)
Peso Obtenido Evaluación (3)
1. Política, Normativa y Presupuesto 2. Documentos Administrativos 3. Planes, Programas y Procedimientos 4. Seguimiento y Control de Variables Ambientales 5. Evaluación y Mejoramiento (Auditoría) SUB TOTAL TOTAL (%) CADENA DE FIRMAS PARA VALIDACIÓN EVALUACIÓN EVALUADOR DE LA ORGANIZACIÓN RESPONSABLE EN MATERIA DE AMBIENTE Nombre y Apellido C.I.: Firma Teléfonos
Correo o Indicador
REPRESENTANTE LEGAL DE LA CONTRATISTA Nombre y Apellido C.I.: Firma
Teléfonos
Correo o Indicador
REPRESENTANTE DE AMBIENTE DE LA CONTRATISTA Nombre y Apellido C.I.: Firma
Teléfonos
Correo o Indicador
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
.Menú Principal
Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 24 Índice norma
ANEXO A FORMATO EVALUACIÓN DE APTITUD AMBIENTAL (CONT.) OBSERVACIONES GENERALES: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA MA–01–02–12
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
PDVSA .Menú Principal
Índice manual
REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 25 Índice norma
ANEXO A FORMATO EVALUACIÓN DE APTITUD AMBIENTAL (CONT.) No Elemento
1.1 1.2 1.3
No Elemento
2.1
2.2
2.3
Parámetro
Peso Asignado
Elemento Evaluado
Total Peso del Elemento
Observaciones
Elemento Evaluado
Total Peso del Elemento
Observaciones
Elemento Evaluado
Total Peso del Elemento
Observaciones
1. Política, Normativa y Presupuesto ¿Existen trabajadores o trabajadoras responsables de la gestión ambiental, dentro de la 6 estructura organizacional? ¿La contratista evidencia una política ambiental, 4 basada en la normativa venezolana? ¿La contratista presenta un presupuesto asignado 10 para ejecutar su plan de gestión ambiental? TOTAL PESO PARAMETRO 1 Parámetro
Peso Asignado
2. Documentos Administrativos ¿La contratista posee los siguientes documentos: inscripción en el RACDA, la Autorización de Funcionamiento Ambiental como manejador y la Constancia de Cumplimiento Ambiental como generador, vigentes, además, de los puntos f, g, h, i, j y k (cuando apliquen) del punto 5.8 de la presente Norma Técnica, acorde con las actividades que realiza la contratista? ¿Posee la contratista la Autorización de Afectación de Recursos Naturales (AARN), vigente, de acuerdo a sus actividades, cuando aplique? ¿Posee la contratista una Póliza, vigente, con coberturas a daños al ambiente, acorde a las actividades que realiza? (cuando aplique)
8
4
8
TOTAL PESO PARAMETRO 2
No Elemento
3.1 3.2
3.3
3.4 3.5
Parámetro 3. Planes, Programas y Procedimientos ¿Cuenta la contratista con un plan de respuesta y contingencia para eventos con afectación ambiental? ¿Dispone de un procedimiento para el manejo integral de sustancias y materiales peligrosos y no peligrosos? ¿Dispone de un procedimiento para el manejo integral de los desechos peligrosos y no peligrosos y efluentes generados en las diferentes actividades? ¿Dispone de un procedimiento para el control de emisiones atmosféricas por fuentes móviles o fijas y actividades operacionales que las produzcan? ¿Dispone de un procedimiento para el control del ruido ambiental?
Peso Asignado
2 2
2
2 1
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA MA–01–02–12
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
PDVSA .Menú Principal
Índice manual
REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 26 Índice norma
ANEXO A FORMATO EVALUACIÓN DE APTITUD AMBIENTAL (CONT.) No Elemento
3.6 3.7 3.8
Parámetro 3. Planes, Programas y Procedimientos (Cont.) ¿Posee un programa de formación en materia de educación ambiental dirigido hacia los trabajadores y trabajadoras? ¿Posee un programa socio ambiental dirigido a las comunidades que circundan sus instalaciones? ¿Dispone de un procedimiento para la notificación, clasificación, registro e investigación de los eventos con afectación ambiental?
Peso Asignado
Elemento Evaluado
Total Peso del Elemento
Observaciones
Elemento Evaluado
Total Peso del Elemento
Observaciones
Elemento Evaluado
Total Peso del Elemento
Observaciones
2 2 2
TOTAL PESO PARAMETRO 3
No Elemento
4.1 4.2 4.3
4.4 4.5 4.6 4.7
Parámetro
Peso Asignado
4. Seguimiento y Control de Variables Ambientales ¿Posee registros de los muestreos y caracterizaciones (monitoreo ambiental), asociados a sus procesos, basados en la normativa ambiental? ¿Posee instalaciones o infraestructura ajustadas a las normativas ambientales vigentes? ¿Posee registros periódicos sobre la cantidad de materiales y desechos, peligrosos y no peligrosos, manejados y certificados de la disposición final de los mismos? ¿Posee registros periódicos sobre la cantidad de efluentes generados, manejados y certificados de la disposición final de los mismos? ¿Dispone de registros de los informes de desempeño ambiental enviados a la Autoridad Nacional Ambiental? ¿Se evidencia un programa de ahorro de recursos (agua y energía eléctrica) en sus actividades? ¿Se evidencia un programa para reciclar y reusar los materiales y residuos generados en las actividades de la contratista?
7 5 7
5 4 6 6
TOTAL PESO PARAMETRO 4
No Elemento
5.1
Parámetro 5. Evaluación y Mejoramiento (Auditoría) ¿Posee un programa de auditoría, revisión y mejora continua del sistema de gestión ambiental?
Peso Asignado
5
TOTAL PESO PARAMETRO 5
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 27 Índice norma
ANEXO A FORMATO EVALUACIÓN DE APTITUD AMBIENTAL (CONT.) INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO DE EVALUACIÓN DE APTITUD AMBIENTAL Hoja Principal: a.
Colocar el nombre completo de la contratista, número de RIF, Razón Social de la Contratista, Negocio o Filial y Gerencia Evaluadora con su ubicación geográfica donde se realiza la evaluación, fecha de evaluación y calificación.
b.
PESO ASIGNADO (1): es el valor fijo dado a cada elemento del parámetro a ser evaluado.
c.
NUEVO PESO ASIGNADO (2): es el nuevo valor de cada parámetro evaluado, sin incluir el peso de los elementos que fueron declarados como NO APLICA.
d.
PESO OBTENIDO EVALUACION (3): se debe colocar el valor del subtotal de cada TOTAL PESO DE CADA PARAMETRO del Cuestionario de Evaluación.
e.
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN: Es el porcentaje obtenido al dividir el total de los pesos obtenidos de los parámetros entre el total del peso asignado de todos los parámetros o el total del nuevo peso asignado (3/1 ó 2) y multiplicado por 100. Total % +
ƪ(1 ó3 2)ƫ x 100
Nota: Se usa la columna 1 si no hay variación de los pesos asignados, si hay variación de los pesos asignados se colocan los nuevos pesos en la columna 2 y se completan con los pesos asignados sin variar para un nuevo total en la columna 2. f.
OBSERVACIONES GENERALES: hacer un resumen de los aspectos a ser mejorados por la contratista.
Cuestionario de Evaluación: a.
La puntuación total a cubrir en esta evaluación es de 100 puntos distribuidos en 5 parámetros.
b.
Los elementos evaluados se marcaran con una X, si no aplican se colocara N/A al elemento.
c.
En todas las hojas, si alguno de los elementos evaluados no aplica, se colocará “0” (CERO) en la columna TOTAL PESO DEL ELEMENTO.
d.
La puntuación de cada elemento no tiene intermedio, si cumple con las condiciones exigidas por el evaluador tendrá la puntuación del PESO ASIGNADO del elemento, de lo contrario será de “0” (CERO).
MANUAL DE AMBIENTE
PDVSA .Menú Principal
REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Índice manual
PDVSA MA–01–02–12 REVISIÓN
FECHA
0
SEP.14
Página 28 Índice norma
e.
En todas las hojas, se debe colocar en OBSERVACIONES, el estado real del elemento evaluado y el TOTAL PESO DE CADA PARAMETRO.
f.
El Resultado de la Evaluación de Aptitud Ambiental (%) sin decimales será colocado en la Hoja Principal y estará calificado de la siguiente forma: RANGO (%)
ACTUACIÓN
CALIFICACIÓN
85
EXCELENTE
APTA
75 ––––
View more...
Comments