Pdcl Lamay 2014

May 23, 2018 | Author: Marck Mozombitt | Category: Planning, Budget, Sustainability, Peru, Global Warming
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Documento de Planificación estratégica para el desarrollo del distrito Cusqueño de Lamay...

Description

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

PRESENTACIÓN La reforma del Estado en el marco de la Descentralización ha abierto nuevas posibilidades y desafíos a la participación ciudadana, propugnando que los ciudadanos participen en las instancias establecidas en los distintos niveles de gobierno o en el marco de estas reformas, aportando en la consolidación de la democracia y el desarrollo de sus respectivos ámbitos territoriales. Descentralizar es redistribuir el poder estatal a los gobiernos regionales y locales, transfiriéndoles competencias para dirigir el aparato estatal y la gestión del desarrollo, bajo esta lógica, la gestión municipal de Lamay ha generado trayectoria en la transferencia de capacidades a sus comunidades, mediante el funcionamiento por casi veinte años del Comité de Desarrollo distrital – CDD Lamay, espacio en el cual la población orienta las estrategias de intervención tanto públicas como privadas. El Plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo son dos espacios privilegiados en el distrito y se plasman en un documento cuya construcción fue iniciada el año 2010 con la participación activa de toda la población. Este hecho ha trascendido a la gestión de gobierno y la actual gestión decide impulsar su conclusión y puesta en vigencia, democratizando de esta manera la gestión Pública. Así como el Presupuesto Participativo orienta la participación de la ciudadanía en el establecimiento de prioridades presupuestales y de inversión en el desarrollo, la existencia del Plan de Desarrollo Concertado como instrumento de gestión de mediano y largo plazo, permite mejorar la calidad de la inversión, asignando los recursos guiado por objetivos y una visión estratégica del desarrollo, y por tanto debe expresar la aspiración y el compromiso del conjunto de la sociedad local o regional, considerándola como instrumento estratégico de gestión del desarrollo territorial por los diversos actores públicos y privados que definieron su contenido y perspectiva. El desarrollo del proceso de actualización del Plan de Desarrollo Regional Concertado se convierte, en las actuales circunstancias, en una inmejorable oportunidad y una enorme responsabilidad. Oportunidad en cuanto hace posible que se atienda a la diversidad que caracteriza nuestro distrito, y que se extiende también a la esfera social, permitiendo recoger la opinión y aporte de diversas personas, en espacios disimiles pero necesarios y de forma participativa también conocer cuáles son sus sueños y aspiraciones.. El Plan de Desarrollo Distrital Concertado Lamay al 2021, es un logro y un desafío, va más allá de la decisión de una gestión que también concluye, para convertirse en aspiración de cientos de personas que quieren tener algo en qué creer, algo que les responda a la pregunta consabida del ¿quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos? . Hacemos entrega de esta propuesta al momento de ser pensado y escrito en el colectivo, un documento que no esté dirigido sólo a los técnicos o entendidos, sino que también sea leído y discutido por la gente sencilla que también quiere y tiene derecho a imaginar el futuro. Este es el producto que entregamos hoy, un documento; pero también una esperanza, un instrumento de gestión, hecho técnicamente; pero también con pasión, para ser un emblema que pueda movilizar a los y las ciudadanas de Lamay.

Antropólogo Julián Quispe Quispe Alcalde

1

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

2

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

CONTENIDO Presentación

01

PRIMERA PARTE MARCO CONCEPTUAL,TENDENCIAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y REGIONALES, MARCO NORMATIVO.

07

Capítulo I: Proceso metodológico para la actualización del PDC El Plan de Desarrollo es territorial El Plan es concertado El plan de desarrollo a de ser integral

09 09 10 10

Capítulo II: Factores Estratégicos para el Desarrollo Local

11

Capítulo III: Tendencias Internacionales, Nacionales y Regionales para el Desarrollo

14

Capítulo IV: Factores normativos para el desarrollo del país

19

Capitulo V: Diagnóstico situacional 5.1 Características generales 5.2 Ubicación geográfica 5.3 Características demográficas 5.4 Características sociales A. Índice de Desarrollo Humano B. Salud ¤ Estado nutricional de niños y niñas menores de 5 años ¤ Mortalidad materna ¤ Mortalidad infantil ¤ Enfermedades respiratorias agudas ¤ Enfermedades Diarreicas agudas ¤ Enfermedades prevalentes ¤ Prevalencia VIH/SIDA ¤ Inmunizaciones ¤ Madres adolescentes ¤ Infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud ¤ Número y categoría en establecimientos de salud ¤ Personal de salud ¤ Madres consejeras C. Acceso a Saneamiento básico ¤ Eliminación de excretas ¤ Manejo de residuos orgánicos e inorgánicos D. Centros de Promoción y Vigilancia Comunitaria E. Programas sociales F. Educación ¤ Oferta educativa ¤ Número de instituciones educativas y cantidad de estudiantes ¤ Repitencia escolar ¤ Eficiencia interna educativa anual por niveles ¤ Ingreso a la edad normativa ¤ Niveles de desempeño en comprensión lectora y lógico matemático. ¤ Infraestructura y equipamiento escolar en los tres niveles educativos 5.5 Características económicas A. Población económicamente activa B. Ingreso familiar per cápita C. Actividades productivas ¤ Agricultura ¤ Sistemas de riesgo por Aspersión.

23 23 24 28 28 28 29 29 31 31 32 32 33 33 33 34 35 35 36 37 38 38 39 42 42 43 43 44 46 46 48 50 50 53 53 53 53 53 56

3

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

Pecuario Turismo Comercio D. Manejo de recursos ¤ Prácticas de conservación de suelos ¤ Quema de bosques ¤ Lagunas y estado de conservación ¤ Viveros forestales

57 58 60 61 61 61 61 62

Capítulo VI: Potencialidades - Recursos Naturales 6.1. Topografía 6.2. Regiones naturales del distrito 6.3. Hidrografía 6.4. Geología 6.5. Aspecto físico ambiental 6.6. Vegetación a. Bofedal b. Herbazal de tundra c. Matorral d. Pajonal de puna 6.7. Forestal a. Matorral subhúmedo b. Matorral húmedo c. Pajonal césped de puna 6.8. Fauna a. Aves b. Animales c. Anfibios d. Reptiles 6.9. Recurso minero

63 63 63 65 66 66 67 67 67 67 68 68 68 69 69 69 69 70 70 71 71

SEGUNDA PARTE PROPUESTA PROGRAMÁTICA

73

Capítulo VII: Análisis estratégico 7.1 Análisis del entorno interno y externo Análisis FODA por piso ecológico

75 75 75

Capítulo VIII: Estrategia programática al 2021 Visión de desarrollo al 2021 Significado y contenido de la visión de futuro Lineamiento de política de desarrollo integral y sostenible Prioridades de Desarrollo distrital Objetivos estratégicos Alineamiento de objetivos estratégicos del PDC al 2021 Estrategia programática al 2021 Ejes estratégicos de desarrollo distrital Eje Estratégico de Desarrollo Humano y Social a. Lineamientos de política distrital para el eje de desarrollo humano y social. b. Resultados finales al 2021 c. Resultados de procesos que contribuyen a los resultados al 2021 d. Objetivos estratégicos e. Objetivos específicos f. Estrategia programática del eje de desarrollo humano y social Eje Estratégico de Desarrollo Institucional a. Lineamientos de política distrital para el eje de desarrollo económico b. Resultados finales al 2021

81 81 81 82 83 83 83 84 91 91 91 91 92 92 92 92 95 95 96

¤ ¤ ¤

4

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

c. Resultados finales al 2021 d. Objetivos estratégicos e. Objetivos específicos f. Estrategia programática del eje de desarrollo económico Eje Estratégico de Desarrollo del Medio Ambiente a. Lineamientos de política distrital para el eje de desarrollo del medio ambiente b. Resultados finales al 2021 c. Resultados de procesos que contribuyen al resultado final. d. Objetivos estratégicos e. Objetivos específicos f. Estrategia programática del eje de desarrollo del medio ambiente Eje Estratégico de Desarrollo Institucional a. Lineamientos de política distrital para el eje de desarrollo institucional b. Resultados finales al 2021 c. Resultados de procesos que contribuyen a los resultados finales. d. Objetivos estratégicos e. Objetivos específicos f. Estrategia programática del eje de desarrollo institucional Eje Estratégico de Desarrollo Físico, Espacial y Comunicación a. Lineamientos de política distrital para el eje de desarrollo físico, espacial y comunicación b. Resultados finales al 2021 c. Resultados de procesos que contribuyen a los resultados finales. d. Objetivos estratégicos e. Objetivos específicos f. Estrategia programática del eje de desarrollo físico, espacial y comunicación Estrategia de gestión del PDC Estrategia de sostenibilidad Sistema de Seguimiento y Evaluación.

96 96 96 96 99 99 99 99 100 100 100 102 102 102 102 102 102 102 104 104 104 104 104 104 104 106 106 106

5

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

6

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

PRIMERA PARTE

MARCO CONCEPTUAL, TENDENCIAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y REGIONALES, MARCO NORMATIVO.

7

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

8

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

CAPÍTULO I 1. PROCESO METODOLÓGICO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DISTRITAL. El Plan de Desarrollo es una herramienta de gobierno y gestión territorial, que orienta la intervención de toda la institucionalidad de una jurisdicción, en el caso del Distrito de Lamay, que comprende en su dimensión concertada la síntesis de aspiraciones programáticas y responsabilidades sociales y estatales, incluidas las competencias municipales; así, su implementación es responsabilidad del conjunto de instituciones públicas y privadas, así como de las organizaciones sociales y ciudadanas, bajo el liderazgo del gobierno local que además debe acompañar y establecer el monitoreo de todo este proceso; mientras que su consecución espera la cooperación y acción vigilante de su ciudadanía o sus pobladores. ¤ El plan de desarrollo es territorial.

El Plan de Desarrollo Concertado es la previsión y búsqueda consensuada de las aspiraciones y resultados de la mejora de la situación y condiciones para todas las personas asentadas en el distrito. Esta mejora de las oportunidades son para los habitantes de las comunidades su marco y orientación, y que se debe construir el plan de desarrollo urbano, así como otros planes funcionales o sectoriales, sea de salud, el proyecto educativo distrital, el de riesgo de desastres, entre otros, de modo especial los Planes de Desarrollo Institucional, principalmente el de la municipalidad, que viene a ser el cuadro de responsabilidades de servicios e inversiones que asume el gobierno municipal con sus recursos y gestión respetando el marco de sus funciones que se expresarán en la misión específica municipal de los desafíos expresados en el PDC, y que a su vez orientará la organización de la administración municipal y sus otras herramientas de gestión como su ROF, el MOF, el CAP y otros. En este caso la actualización del Plan de Desarrollo Concertado es resultado de la iniciativa de la mayor instancia distrital de gobierno, el Concejo Municipal y su alcaldía, así como del Comité de Desarrollo Distrital - CDD que reúne a todas las instancias públicas y sociales del distrito. El Plan de Desarrollo Concertado llega a ser el conjunto de aspiraciones, ordenadas y articuladas de una ciudadanía y sus autoridades, basados en los indicadores disponibles y del conocimiento, percepción y experiencia de sus habitantes sobre su territorio y que, al sintetizarse con los diagnósticos técnicos, explican las estrategias y resultados que se proponen; mientras que los planes de gobierno expresados en los procesos electorales han de ser parte de los lineamientos de política y prioridad de desarrollo territorial, que a su vez es la base de su plan de mediano plazo, que debe tener un horizonte de gestión del gobierno específico. Es recomendable que el Plan de Desarrollo Concertado se actualice de modo rutinario anualmente, adecuando sus retos a las nuevas características del contexto y luego del balance de los avances del mismo.

9

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

¤ El Plan de Desarrollo es Concertado

Las aspiraciones de desarrollo que se sintetizan en un PDC buscan construir sociedades estables e inclusivas con un procedimiento de consultas a actores institucionales y sociales de instancias públicas y privadas de una jurisdicción. Y se encuentran inscritas en el cuadro de acciones y propósitos a buscar, señalados por las leyes y modificatorias del proceso de descentralización de cumplimiento nacional a partir del año 2002. El PDC Lamay al 2021, para su implementación debe ir en relación armónica con el Comité de Desarrollo Distrital, Consejo de Coordinación Local y el Comité de Vigilancia (COVIC), prevista por la Ley Orgánica de Gobiernos Municipales; así, cada institución, desde el gobierno municipal, y todas las instituciones y servicios públicos tienen al PDC como el marco programático para formular o actualizar su Plan de Desarrollo Institucional (PDI). Los otros objetivos y funciones que no son parte de los servicios y acciones municipales no están exentos del monitoreo y atención por parte de la gestión municipal, al contrario puede establecerse creativamente instancias de diálogo, cooperación y rendición de cuentas, cuidando no invadir la autonomía y las responsabilidades específicas. En esa interacción ha de avanzarse a una creciente contribución municipal para mejorar la eficacia de los servicios de salud, educación, derechos, seguridad, promoción económica, conservación ambiental, entre otros. ¤ El Plan de Desarrollo ha de ser Integral

Otro aspecto a reconocer es que el Plan de Desarrollo Concertado es territorial y distrital, aspira a contener el cuadro más completo posible de los campos de acción, que permita establecer el seguimiento de sus logros y resultados; de ahí que debe ordenar al menos los cambios en las dimensiones humanas o existencia de las personas, las naturales y geofísicas, las sociales e institucionales, y las económicas o de emprendimiento productivo y de negocios; y que en el futuro pueden contarse con planes concertados específicos para cada dimensión. En consecuencia, concluida la actualización programática del plan distrital, es vital su extensión a formular el plan de desarrollo rural o agropecuario.

10

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

CAPÍTULO II 2. FACTORES ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO LOCAL La visión del desarrollo es una síntesis de lo que una colectividad institucionalizada quiere lograr para sí y para su territorio. El desarrollo también es una concepción lo más nítida posible de los factores que la componen, que deben ser convertidas en impulsos tangibles de lo que las Naciones Unidas lo resume en: “lograr una vida lo más larga posible, lo más saludable y lo más satisfactoria para todos sus habitantes, desde el momento de la concepción de cada persona1”; por lo que el principio y valor de atención a la niñez, es la base para el desarrollo, que se resume en fortalecer cuatro campos de realidades, potencialidades y tangibles existentes en cada territorio, que son las siguientes: El capital humano El capital natural ¤ El capital social ¤ El capital económico ¤

¤

En otros planes se considera una quinta dimensión del “capital físico” o territorio, en el caso de ésta actualización se las observa como componente en especial de la dimensión natural y económica. De otro lado existe también la consideración de lo que viene a llamarse “capital de conocimiento”, que para el caso de este proceso se la considera en el capital humano. Así, las cuatro dimensiones son el ordenamiento de la previsión y/o prospectiva de lo que se espera 2 encontrar a futuro en un territorio que deben ser articulados. Es anacrónico el encasillamiento a la organización sectorial de las acciones del Estado. Condiciones: Se debe asegurar condiciones y niveles básicos de calidad en la existencia de todas las personas; y generar las máximas y variadas capacidades humanas con: a) b) c) d)

Salud y salubridad universal de calidad, Educación básica regular universal de calidad, La recuperación y generación de conocimientos desde el espacio local, La afirmación de los derechos y responsabilidades en especial de las personas naturales,

1

“Ampliar las alternativas de la gente para disfrutar una vida larga y saludable, para recibir educación y acceder a los recursos necesarios que permitan disfrutar de un nivel de vida digno, conservándolos para las futuras generaciones, protegiendo la seguridad personal y logran do la igualdad para todos, hombres y mujeres, reconociendo y acogiendo las identidades culturales de los pueblos y las personas libres de expresar sus identidades sin ser discriminadas en otros aspectos de su vida.” Definición resumen acerca del desarrollo humano, consignado en el Informe Mundia l Sobre Desarrollo Humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso de hoy. PNUD, Madrid, 2004. Mientras el Banco Mundial en su informe Perú: La oportunidad de un país diferente, prospero equitativo y gobernable. Propone una agenda muy pragmática menos referida a lasituación de las personas, más referida a la viabilidad del país, que debería asegurar su crecimiento, equidad y gobernabilidad; que en otra definición recomienda lograr que la economía crezca más rápido, crear más empleo y proteger los recursos naturales. Banco Mundial, octubre del 2006.

2

La percepción de lo que viene a llamarse desarrollo territorial, si bien se considera multisectorial, en base a una visión territorial del desarrollo rural, a partir de experiencias como del Proyecto Corredor Puno-Cusco de Foncodes, resumida en a) el fortalecimiento de entidades público-privadas provinciales de coordinación económica; b) la preparación por estas entidades de programas de inversión ordenados en torno de ejes prioritarios de desarrollo; y c) la cofinanciación de estos programas mediante un mecanismo financiero competitivo. Si se observa no deja de ser una recomendación economicista, aunque abre el reto de que la realidad rural es muchísimo más que un despliegue o desarrollo agropecuario; sino de lograr territorios competitivos. Desarrollo Territorial. José María Caballero, Carolina Trivelli y María Donoso Clark. Banco Mundial, idem. 2006.

11

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

jurídicas e institucionales. e) La construcción de escenarios de seguridad ciudadana, rural o urbana. f ) La promoción de expresiones artístico-estéticas y culturales, propias y universales. g) El respeto y promoción de la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Todo ello entendido como el capital humano que es el fin e intangible principal y más importante de una nación. 2.1. ENTORNO Para asegurar la existencia de las personas es necesario contar con un entorno natural saludable y satisfactorio; por lo que, cuidar su fragilidad, atenuar las fuentes de impacto inmediatas, 3 cercanas y potenciales es adecuar el entorno y las actividades al cambio climático mundial ; por lo que, es necesario mejorar el conocimiento, la valoración, la conservación y recuperación del ambiente que necesita de inventarios y un ordenamiento territorial que ahora convoca la atención internacional sobre nuestros recursos naturales y nos lleva a ecosistemas con las siguientes implicancias: a) El inventario y registro de todos los recursos naturales, renovables y no renovables, naturales y culturales. b) El registro de la variabilidad climática, si es posible como registro en el mediano plazo. c) La certeza de preservación, conservación y uso sostenible de los recursos naturales y /o del patrimonio cultural y natural, material e inmaterial; renovable y no renovable. d) La implementación de la mitigación de impactos y los programas de cierre de actividades de gran impacto extractivo no renovable. e) La conservación y restauración de los ecosistemas como parte de las estrategias mayores de adecuación al cambio climático. f) La valoración y conservación de la biodiversidad natural y cultural. g) La promoción de parámetros de un desarrollo económico sostenible que minimice el impacto en la naturaleza. h) La recuperación de los conocimientos, sabiduría y cultura local sobre la naturaleza. i) El reconocimiento de los servicios ambientales que provee un territorio. j) Las interacciones con otros territorios contiguos y su relación espacial. k) El ordenamiento territorial en niveles meso y micro, todas adecuadas al contexto de cambio climático, en especial en sus componentes de adaptación a las nuevas condiciones universales. Todo entendido como la valoración y recuperación del capital natural que nos obliga a establecer parámetros para la sostenibilidad del desarrollo y el uso duradero de los recursos naturales que asegure el mismo disfrute a las venideras generaciones en un contexto de mayor exposición universal al Cambio Climático y de riesgo de desastres. 1

12

El cambio climático será una de las fuerzas que definirá las perspectivas del desarrollo humano durante el siglo XXI. A través de su impacto en la ecología, las precipitaciones, la temperatura y los sistemas climáticos, el calentamiento global afectará directamente a todos los países. Nadie quedará inmune a sus consecuencias. No obstante, algunos países y personas son más vulnerables que otros.Toda la humanidad enfrenta riesgos en el largo plazo, pero en lo más inmediato, los riesgos y vulnerabilidades tienden a concentrarse entre los más pobres del mundo. Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido. PNUD, NuevaYork, 2007. Pág. 24.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

El desarrollo es también fortalecer, articular, concertar y contar con flujos y sistemas sociales institucionalizados estableciendo dinámicas entre: Las instituciones y la ciudadanía. La atención al fortalecimiento de la institucionalidad pública, privada y social; en perspectivas al mejoramiento de la eficacia y eficiencia de los servicios estatales y privados. ¤ El contar con una fluida interacción interinstitucional, intergubernamental para tener un acción eficaz por la diversa exigencia que plantea el territorio. ¤ Dimensionar los desafíos e intervenciones en su magnitud de macro, meso y micro, que permita una acción comunitaria, asociativa y de mancomunidad como piso tangible de las acciones de desarrollo. ¤

¤

Así, desde un territorio distrital donde muchas instancias estatales y sociales dan servicios, registran información de la situación de las personas y toman decisiones para proponer la mayor autonomía institucional y normativa factibles ---en el marco de las competencias dadas por el Estado Nacional Unitario---, que asegure la mayor articulación e integración de sus territorios, entendido como el capital social donde residen las voluntades, fuerza e impulso social y político existentes. El desarrollo es también mejorar, sustentarse y aprovechar de su realidad tangible y las potencialidades económicas alcanzadas como: a. La ampliación de las diversas capacidades productivas y de emprendimiento (o empresarial). b. El mejoramiento de la cantidad y competitividad de los productos y servicios locales. c. La incorporación de valor agregado a la producción local y su industrialización. d. El incremento y uso eficaz de los ingresos fiscales locales. e. El crecimiento sostenido o la mejora del empleo local. f. Además de la mejora del producto bruto interno, atender la mejora sustantiva de los ingresos familiares rurales y urbanos. g. La ampliación de oportunidades territoriales para la expansión económica, se hará mediante los corredores económicos o de valor que se establecen en un territorio. Garantizando la sostenibilidad ambiental, ese es el capital económico con el que cuenta un territorio, que asegura los niveles y calidad de vida logrado hasta el momento y que debe hacer menos dependiente a las personas y familias de otros.

13

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

CAPÍTULO III 3. TENDENCIAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y REGIONALES PARA EL DESARROLLO Consignamos una síntesis de las tendencias que van poniendo condiciones en aspectos que en algunos casos son muy importantes para las decisiones regionales, pero que quizá parezcan lejanas o señalen los márgenes y restricciones al desarrollo local; son el marco general sobre la que comprenderá la propuesta programática del desarrollo distrital. 3.1. TENDENCIAS EN EL ORDEN INTERNACIONAL. 1. La principal tendencia que lleva a una tensión universal de responsabilidades entre los estados y al modelo de desarrollo industrial, es el del calentamiento global y la subsecuente situación de cambio climático; que alteró la natural variabilidad climática con un incremento de la temperatura, a causa de la excesiva emisión de gases de efecto invernadero de origen principal de la combustión de energía de origen fósil. 2. Otra tendencia universal es la hegemonía de la economía de mercado a nivel mundial que se hace fuerte a pesar de la crisis financiera mundial manifestada en setiembre del año 2008, y que en una segunda expresión se manifestó en la crisis del sistema del euro o llamada crisis Griega del primer semestre del 2010. 3. Acabó el dominio político y económico unipolar con hegemonía de los Estados Unidos que manifiesta raudos cambios a partir de la crisis financiera y económica mundial iniciada el 2008, con la virtual mejora en el posicionamiento de la Unión Europea e ingreso de China, la reactivación de Rusia, la expansión de la India y la presencia del Brasil modificando las relaciones de poder mundial; reconfigurando el cuadro mundial hacia uno apolar4 y que, aún, es impredecible si ésta concluirá en una situación de dominio multipolar. Acabó el poder estadounidense que privilegió la acción militar, cuando continúa el dominio actual de capitales económicos y del capital conocimiento o ciencia y tecnología. 4. La creciente apertura de mercados con tratados comerciales de libre comercio considerando varios espacios: EEUU, Europa, China, entre los más importantes, que configuran variadas e importantes oportunidades a la producción altamente tecnificada y que ponen en desventaja o virtualmente se excluye, a futuro, a la producción agropecuaria tradicional; con implicancias aún impredecibles sobre el destino y función de espacios como los locales serranos. 5. El contexto político latinoamericano que este lustro giró a la izquierda con signos de gobierno a diversos bloques de alineamiento:

4

14

El sistema unipolar está siendo reemplazado por un sistema apolar y no por uno unipolar, como algunos creen. Oswaldo de Rivero. Le Monde Diplomatique, noviembre 2008.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

De centro-derecha: México, Colombia, Perú, Panamá y Chile. ¤ De centro izquierda: Brasil, Uruguay, Paraguay,Argentina y República Dominicana. ¤ El bloque de izquierda:Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Perú. ¤

Situación que pone al territorio cusqueño no ajeno a la influencia de estos procesos; con una evidente fragilidad e inexistencia de instituciones o partidos políticos, suplida por los liderazgos individuales, organizaciones políticas sólo electorales, frentes de defensa, las rondas campesinas u otro tipo de organizaciones rurales. 6. Creciente urbanismo y acelerado incremento de los procesos migratorios de orden universal; del hemisferio sur al norte, pero con espasmos inmediatos por la crisis; proceso demográfico que vacía el campo y hace crecer las ciudades y, migratorio temporal con una extensión favorable en el incremento del turismo mundial, especialmente del norte al sur, que está modificando la función de las ciudades e incluso desplazando sus zonas dormitorio a localidades antes vistas como distantes, convirtiéndolas en zonas aledañas o suburbios, (los nuevos espacios dormitorio de las grandes ciudades.) 7. La situación de riesgo de desastres, que se expresó regionalmente con la importante variabilidad climática que llevó a situaciones de catástrofe a las diferentes cuencas del departamento con la subsecuente destrucción de las principales vías del departamento y el colapso de la actividad turística nacional con destino principal a nuestro departamento, que mostró la enorme fragilidad por no tener sistemas de contingencia. 8. Acelerado crecimiento de una sociedad del conocimiento, en la que las relaciones de intercambio son inequitativas para el hemisferio sur que exporta principalmente materia prima, mientras que el hemisferio norte y ahora los países del Asía siguen desplegando un esfuerzo importante en ciencia y tecnología, capital y conocimiento, resumidos en sus productos industriales, programas tecnológicos y sistemas de control. 9. El triunfo demócrata en los EE.UU. aviva propuestas proteccionistas para su país, que critica la exportación de la generación de empleo, vía los TLCs, a países como los de América Latina. Su propuesta es hacer crecer el empleo dentro de los EE. UU. con una gran acción contra cíclica, alta inversión estatal en suplencia a la caída de la inversión privada, realidad manifiesta luego de la crisis económica mundial desde el año 2008, barreras a sus importaciones que avizora un tiempo de menor intervención en el destino de los países al sur. 3.2. TENDENCIAS NACIONALES 1. Caída en la tasa de crecimiento demográfico, acompañado de una caída significativa de la población rural. Migración rural a las capitales de departamento, en especial a los de la Costa. 2. Dura situación de pobreza que pone de manifiesto la brecha ante los mejores indicadores de desarrollo humano ubicados en la Capital de la República y la Costa Norte del país; y un “anhelo y movilización social” creciente de atención por parte del conjunto de departamentos del trape-

15

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

cio andino, del sur del país, con tres departamentos en los que la situación de extrema pobreza se mantiene el 2008 idénticas que en el 2002, en especial en los departamento de Huánuco, Huancavelica y Cusco; siendo Cusco el departamento con 5 distritos entre los 30 últimos en sus índices de desarrollo humano5. 3. El importante crecimiento económico, que dura ya más de 10 años, permite acumular recursos para atenuar riesgos inflacionarios y el impacto de la crisis económica mundial, con estrategias anti cíclicas ante la baja de la inversión internacional y sostener el crecimiento económico nacional, regional y local. 4. Es clave el proceso de descentralización al desconcentrar el manejo del gobierno posibilitando la atención cercana a los retos de desarrollo y gestión de los territorios del interior del país que desde instancias centrales ya no es factible que sea atendido con eficacia. 5. Importante proceso de participación ciudadana que está democratizando la gestión pública y obliga a que la propia acción privada sea más transparente en sus servicios; participación ciudadana que es escamoteada por el presidencialismo de la mayor parte de gobiernos y gerencias subnacionales. 6. Importante incremento de los recursos financieros para la inversión descentralizada, para los gobiernos locales como regionales desde el año 2004. 7. Administración pública nacional inadecuada u obsoleta para atender los actuales retos de desarrollo, incorpora el Enfoque de Resultados en la Gestión Presupuestaria, priorizando la intervención social y productiva para la mejora de los Indicadores de Desarrollo Humano, acompañado de un sistema primario de Incentivos a la Gestión Municipal. 3.3. TENDENCIAS REGIONALES 6

1. Rauda caída demográfica rural que por migración se traslada e incrementa la tasa de crecimiento poblacional de localidades como Cusco provincia, Calca y Urubamba (ciudades del Valle Sagrado). Población rural juvenil de mayor escolaridad es el capital humano de recambio generacional que potencialmente tiene las mejores condiciones para mejorar sus capacidades y calificación. 2. Escenario que otorga nueva función a los barrios de Cusco que pasa de ser de dormitorio a zonas de servicios de hospedaje para el turismo receptivo. Así, las nuevas zonas dormitorio se van trasladando a localidades como Poroy, Pucyura (Anta)); San Sebastián, San Jerónimo y Saylla (Cusco); Oropesa, Andahuaylillas, Lucre e incluso del propio Urcos (Quispicanchi); y en alguna medida ya a San Salvador, Pisac, Coya y Lamay (Calca); a cuya tendencia se sumará Yaurisque y Paruro (Paruro) por el asfaltado de su carretera que pasarán a ser zonas de descanso para los habitantes de la capital de departamento, que un momento lo fue Urubamba; hoy copado por el turismo receptivo.

5

Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2009. Por una densidad del Estado al servicio de la gente. PNUD, Lima, abril del 2010. Tomo I: las brechas en el territorio (208 Pág.); Tomo II: una visión desde las cuencas (260 Pág.).

6

16

El porcentaje de la población censada como urbana en el departamento de Cusco es del 55%, la rural pasó a ser de 45 %. Perú Económico.Vol. XXI. n° 10, octubre 2008.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

3. Mientras que la tasa más alta de crecimiento poblacional hace una década que ha concluido en el departamento y que está en proceso de disminución: ¤ ¤ ¤

Entre los censos de 1981-1993 en 1.7% anual. Empezó a bajar entre 1993-2005 a 1.3% anual. En el periodo 1993-2007, baja a 0.91% anual.

La caída en la tasa de crecimiento hace que se tenga menos población en los tramos de 0 a 4 años, y entre 5 a 9 años; situación que se agrava cuando se revisa en el nivel distrital y comunal. 4. El incremento de la incidencia de la pobreza paradójicamente a la par de la expansión económica, según informe del INEI, 2007: ¤ ¤ ¤

Enero–diciembre 2005; 55.6% de pobreza total. Enero–diciembre 2006; 49,9% de pobreza total. Enero–diciembre 2007; 57,4% de pobreza total.

Cusco manifiesta un nivel de pobreza del 68,7% en la niñez menor de 13 años7, al 2007; mientras que el promedio nacional está en 53,1%. 5. Los indicadores de desarrollo humano para el departamento del Cusco, ponen de manifiesto que la sumatoria de los 6 factores8 para comprender la situación de las personas para el Cusco, nos ubica en el cuarto quintil, medio bajo, entre todos los departamentos del país, puesto 17 en el ranking nacional, entre 24 departamentos; siendo sus puntos vulnerables los siguientes dos factores: ¤ ¤ ¤

Esperanza de Vida al Nacer (puesto 21) Alfabetismo (puesto 19). Logro Educativo (puesto 18)

Inferiores al puesto del IDH (17). Si bien se ha logrado subir tres puestos, y aunque en el indicador de salud se haya subido dos puestos, este sigue siendo el factor de mayor debilidad y vulnerabilidad para el desarrollo. En lo educativo sigue pendiente una estrategia para mejorar los logros de aprendizaje para una educación de calidad que sea el sustento estratégico a la expansión económica y la real herramienta de cierre de la brecha del analfabetismo que sigue siendo del 13,93 % y que ubica al alfabetismo en el puesto (19). 6. Mientras un factor de importante significado para el desarrollo regional, en la presente década, es la simultaneidad y concentración en el departamento de las grandes inversiones, como: ¤

7 8

La reactivación por renovación tecnológica y fuerte demanda externa de minerales metálicos de la explotación minera de Tintaya.

Perú Económico, 2008. Pág. 20. Lima, octubre 2008. IDH: a) Población, b) Esperanza de Vida, c) Alfabetismo, d) Escolaridad, e) Logro Educativo y f) Ingresos Familiares per Capita. Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2002.Aprovechando las potencialidades. PNUD; Lima, junio 2002. Informe de IDH Perú 2005, PNUD; Lima, marzo 2005. Informe IDH Perú 2006, PNUD; Lima, octubre 2006. Informe IDH Perú 2009, PNUD; Lima, abril 2010.

17

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

La expansión por tres lustros del turismo receptivo y nacional, con destino nacional principal al Cusco, desde 1994. ¤ La explotación del gas de Camisea, que se extrae ya de dos lotes y con un mercado (internacional y nacional) creciente para la energía generada en el departamento. La demanda interna va rebasando todo cálculo y previsión, demandas de nuestro país por alguna situación deficitaria. ¤ El asfaltado de la Interoceánica Sur que mejora la articulación con el Brasil y sustantivamente las oportunidades de los espacios alto andinos con cambios internos aún impredecibles y con un potencial de mejoramiento económico también para el departamento amazónico de Madre de Dios. ¤

7. Las explotaciones, mineras y de hidrocarburos que se manifiestan como economías de enclave con escasa generación de empleo y controvertida satisfacción de las necesidades humanas a su entorno, siendo su contribución mayor al departamento el canon al impuesto a la renta que generan. 8. Mientras que la vialidad (Interoceánica) ofrece empleo temporal, en tanto el turismo genera importante empleo en la actividad de servicios; pero sólo en las localidades donde ésta se extiende. 9. Institucionalización del proceso democrático, de participación ciudadana, y democratización de la gestión pública y concertación9. 10.La dispersión en el manejo de los recursos públicos por la fragmentación territorial y política municipal departamental, en 109 unidades de gobierno (un gobierno regional y 108 distritos) en Cusco, que si bien cada una atienden su estricta jurisdicción son un factor de debilidad, cuando el proceso de asociatividad y mancomunidades municipales aún es muy inicial. 11.Proceso de descentralización que se dirige principalmente a una inversión orientada a la infraestructura, cuando no se tiene una propuesta de inversión complementaría en el desarrollo de capacidades ni para la reforma institucional necesaria en el ámbito departamental y local. 12.Administración pública regional obsoleta para conducir los retos presentes de desarrollo, con escasos cambios de una estructura de gestión y gobierno que tiene el soporte de lo que se estableció en la etapa de los CTAR, a la que se le ha adscrito las gerencias regionales. 13.La crisis mundial10, si bien aún no afecta a la economía regional, sí involucró a la actividad minera, que paulatinamente están recuperando su capacidad de contribución a la inversión del gobierno regional y de los gobiernos locales; mientras que el turismo se vio afectado en cálculos moderados por una reducción anticipada de un orden del 20 %; pero la catástrofe climática fue la que develó su alta vulnerabilidad; por lo que en el escenario regional cobra importancia el turismo interno.

18

9

Descentralización y Buen Gobierno. Compendio de normas, 2003 y 2005. Defensoría del Pueblo.

10

Crisis financiera mundial. “Crisis sistémica de imprevisibles consecuencias, abramos bien los ojos, porque entramos en un territorio desconocido” Fréderic Lordon. Pág. 28-30; América Latina frente a la crisis: “La única certeza es que el mundo sufrirá transformaciones, principalmente en lo que respecta a tres puntos nodales de las relaciones económicas: dinero, energía y alimentos. Emir Sader. Págs. 31-32. Le Monde diplomatique, octubre 2008. Simplemente crisis. Preguntas y respuestas para que todos entiendan. Perú Económico vol. XXXI, No.11, noviembre 2008. Pág. 4.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

CAPÍTULO IV 5. FACTORES NORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS La Constitución General de la República del Perú, como muchas constituciones liberales y democráticas pone el acento en que “el fin y sentido del Estado y sociedad es el ser humano”. Establecido como el acuerdo constitucional que viene del año 1993.

Constitución Política del Perú Titulo I, Capitulo I, Artículo 1. “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.”

El mandato constitucional al establecer que los acuerdos internacionales tienen un rango constitucional obligatorios en su cumplimiento en el país, a ese nivel se encuentran los 8 Objetivos 11; de Desarrollo del Milenio acordadas el año 2000. A los planes nacionales hoy inexistentes, las orientaciones nacionales se sustentan en las políticas de Estado, resumidas en las prioridades de inversión establecidas por el Acuerdo Nacional el año 2005. Las previsiones de manejo y orientación en términos de previsión, establecidas técnicamente por primera vez de las responsabilidades sociales en el Marco Macroeconómico Multianual 2007-2009 (del 24 de mayo del año 2006), MMM trianual, a partir del año siguiente al del que se aprueba, preparado por instancias del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y aprobadas en el Consejo de Ministros del Gobierno Nacional, lideradas y monitoreadas para su cumplimiento por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Estas prioridades de las responsabilidades sociales por parte del Estado se volvieron a manifestar en el siguiente MMM 2008- 2010 (30 de mayo del 2007), continuidad que luego se expresa en el MMM 2009- 2011 (del 28 de mayo del 2008), que indica: “…el cambio más trascendente en la forma como se han elaborado tradicionalmente las políticas económicas en nuestro país. En efecto, la relación de instrumentos– objetivos se ha modificado, pasando las metas sociales a ser los objetivos específicos a alcanzar como resultado de los programas de políticas macro económicas y no a la inversa.Así, las metas de equilibrio fiscal o mejora en los indicadores de gestión de las finanzas públicas pasan a ser metas intermedias, en el sentido amplio, y se sujetan a la consecución de metas específicas en reducción de la pobreza y pobreza extrema. En particular, la meta concreta de bajar la proporción de peruanos que viven debajo de la línea de 11

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2. Lograr la educación primaria universal; 3.Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer; 4. Reducir la mortalidad infantil; 5. Mejorar la salud materna; 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; 7.Garantizar la sostenibilidad ambiental; 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Informe mundial sobre el Desarrollo Humano 2003. Los objetivos del desarrollo del milenio: un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza. PNUD, Madrid 2003.

19

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

pobreza de 48,75% a 30% para el año 2011, es la línea maestra que orienta la gestión de la política económica…” (MMM 2009-2011). …” sin embargo será importante que los incrementos presupuestales de los próximos años se orienten bajo una lógica de búsqueda de mejores resultados.Así, será importante trabajar en la capacidad de absorción de dicho incremento presupuestal y asegurar que los mayores recursos se traduzcan efectivamente en resultados, es decir, mejorar los servicios para los ciudadanos, en especial para los más pobres. La mejora de los servicios públicos (salud, educación, seguridad ciudadana, etc) implicará sin duda importantes esfuerzos de reforma en cada uno de estos sectores luego de los sustantivos incrementos presupuestales de los últimos años (entre el 2005 y 2011 el Presupuesto Institucional de Apertura se elevó en 80% al pasar de S/.49 mil millones a S/. 88 mil millones). Entre el 2005 y 2011, el gasto no financiero del Gobierno General se habrá elevado 73% en términos reales, mientras que el PBI habrá crecido 51%. …” (MMM 2012 – 2014). Concretadas en las orientaciones y parámetros de previsión de los presupuestos públicos, en las 12; Leyes de Presupuesto del Sector Público tanto para el gasto corriente como para el de inversión; que son acompañadas por las Leyes de Endeudamiento y Equilibrio Financiero; entre otros. En espacios subnacionales al contar los Gobiernos Regionales13 y Municipales con Planes de Desarrollo Concertado que son los marcos de acción y orientación del gobierno, articulados al Plan Bicentenario Perú 2021. A lo anterior se añade como extensión en el marco de su autonomía, los Lineamientos de Política, para la acción y en específico para la ejecución presupuestal, en el espacio de su gobierno y las competencias que se le ha otorgado.

Normas que regulan la articulación de planes, presupuesto y priorización de proyectos. D. Leg. 1088 de creación del SINAPLAN y CEPLAN deja vigentes los artículos de la: LEY Nº 28522. Disposiciones Complementarias: “Tercera”.- El Presupuesto Público asigna los fondos públicos de acuerdo con los objetivos y prioridades de gasto determinadas en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, en los planes estratégicos de las entidades del Sector Público y la disponibilidad de ingresos programada. “Cuarta” ARTÍCULO XIV: Principio de Programación Multianual.- El proceso presupuestario, debe orientarse por los Objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar en cuenta las perspectivas de los ejercicios futuros.

12

13

20

La primera Ley del Presupuesto del Sector Público que registra un programa de prioridades sociales para la inversión es del año 2007 y le sigue luego la del año 2008. Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012, y Plan de Desarrollo Estratégico Regional Concertado al 2021.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

“Sexta” Artículo 4º.- Principios del Sistema Nacional de Inversión Pública.- Todos los proyectos que se ejecutan en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública se rigen por las prioridades que establecen los planes estratégicos nacionales, sectoriales, regionales y locales por los principios de economía, eficacia y eficiencia durante todas sus fases y por el adecuado mantenimiento en el caso de la infraestructura física para asegurar su utilidad en el tiempo. “Séptima”.- El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico asume las funciones relacionadas al planeamiento estratégico y evaluación que cumple la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas. Planificación y Presupuesto por Resultados. ¿Qué es el presupuesto por resultados? Definición: Conjunto de procedimientos para el establecimiento de una conexión real entre objetivos estratégicos, propósitos, estrategias y acciones, con las recursos disponibles, en el proceso presupuestal. Incorpora los principios y metodologías de la planificación estratégica en la fase de programación presupuestal. ¤

Objetivo General: Lograr una articulación concreta entre plan y presupuesto.

¤

Objetivos Específicos: Propiciar la constitución de Programas como estrategias para el logro de los objetivos en relación a problemas específicos que afectan a la población. © Identificar metas de desempeño a ser alcanzadas en un horizonte de corto, mediano y largo plazo. © Establecer niveles de responsabilidad para el desarrollo de los Programas y sus componentes. ©

21

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

22

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

CAPÍTULO V DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 5.1.CARACTERÍSTICAS GENERALES. a. Reseña Histórica. La parte central de la cultura Pre-Inca e Inca estuvo localizado en la región comprendida entre tres ríos: El Apurímac, Vilcanota (Central), y el Mapacho Paucartambo. El valle delVilcanota y cordilleras conformantes; tuvieron una notable consideración de densidad poblacional junto con el poblado de la ciudad del Cusco, es la planicie donde ubicamos a Lamay, dentro de la provincia de Calca como ombligo de la cuenca delVilcanota donde convergen caminos, cauces hídricos y flujos culturales. Para el Distrito de Lamay (Calca), el hito mencionado constituyó el sector actual de Huchuy Qosqo, el mismo que pertenecía al Antisuyo, cuyas conquistas habían llegado hasta el rió Paucartambo y el Willcamayu (Vilcanota) que tomaba parte también de los dominios de los Incas, por ende Huchuy Qosqo formaba parte de las panacas, imponiendo un nuevo orden político y social en un pueblo eminentemente agrícola, que junto a los demás pueblos se había convertido en la despensa del imperio, ya que era un pueblo eminentemente dedicado a la producción de maíz. Fue el octavo inca Wiracocha, quien eligió Huchuy Qosqo para aposentarse, mandó construir palacios y templos; pues, sintiéndose viejo y cansado necesitaba un lugar de descanso y eligió Huchuy Qosqo. Frente a Huchuy Qosqo está el centro poblado de Lamay, pasando el ríoVilcanota. Los actuales vestigios arqueológicos se hallan a una altura aproximadamente de 500 a 570 metros sobre el nivel del mencionado río y a 3550 m.s.n.m. La narración que a continuación se menciona, intenta explicar el origen del nombre de Lamay, en el mismo, se afirma que la labor que caracterizaba la zona en épocas pre-incas era el pastoreo de camélidos americanos, preferentemente la llama, se presentaba con las condiciones favorables para la crianza de dichos animales, por ende era común ver considerables cantidades de los mismos en tales sitios al cual se referían como “llamac pampa'' que traducido significa lugar donde habitan la (mis) llamas este nombre derivó a decir de los pobladores en Lamay. Posteriormente con el correr de los años y un común de circunstancias, de acuerdo a las condiciones se produce la transformación de Lamay en distrito, hasta entonces era considerado como villa anexada a Calca. La Ley que crea a crea al distrito de Lamay es el Nº. 11693 sancionada por el Poder Legislativo el 28 de diciembre de 1951 y promulgado por el entonces Presidente de la República Don Manuel A. Odría el 3 de enero de 1952.

b. Danza. Qanchi es la principal danza folclórica de Lamay y la primera que se tuvo se originó en la comunidad de Huama, le siguió la danza Phasña Qoyacha y luego Aucca Chileno y Qachampa, actualmente Lamay tiene 21 danzas folclóricas, cuyos danzantes, bailan cada año en la fiesta patronal en honor a Santa Rosa de Lima, la fiesta inicia el 29 de agosto y se extiende hasta el 2 de setiembre.

23

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

c. Costumbres. Hace 25 años aproximadamente, la fiesta religiosa más importante de Lamay fué la fiesta patronal de Patrón Santiago, similar al Corpus Cristi en el Cusco, esta fiesta fue reemplazada por la fiesta patronal de Santa Rosa de Lima, siendo considerada hoy como la más importante del Distrito. Existen otras fiestas de menor intensidad como el día de la Virgen de Fátima que se realiza en el mes de mayo y San Isidro Labrador que también se festeja en el mes de Mayo. El aniversario del distrito de Lamay se celebra el 3 de enero de todos los años.

d. Platos típicos. El plato típico característico del Distrito de Lamay es la merienda y está compuesto de ajiacos, lizas, habas, calabaza, pesqe de quinua, phata de trigo, tortilla y el cochayuyo, éste es un plato que se consume en actividades agrícolas y trabajos importantes como el sembrío, cosechas o faenas. Otro plato típico importante es el Ullpu que se consume en el mes de agosto, está preparado con helechos de las orillas del Rió Carmen. En los últimos años se viene promocionando el “Cuy al palo” que se sirve los domingos a lo largo del centro poblado.

5.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. El Distrito de Lamay se ubica al Noreste de la ciudad del Cusco a 45 km de la ciudad, se encuentra en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, a una altitud de 2,941 m.s.n.m. 71º 41`y 72º 22` de longitud Oeste y Latitud Sur de 13º 2' 36'', oscila entre 2,920m.s.n.m. y 4,500 m.s.n.m. Tiene 13 comunidades campesinas y 2 Centros Poblados: Sayllafaya, Huarqui, Poques, Chumpe, Huama, Janac Chuquibamba, Huchuy Qosqo,

Sayhua Huanco Mullmuncus Hancco Pillpinto Chuquibamba Huchuy Qosqo amay Qosqo Huanca Ayllu

Límites: Por el Norte Por el este Por el Sur Por el Oeste

24

: Distrito de Challabamba (Provincia de Paucartambo) : Distrito de Qoya y Pisac (Provincia de Calca) : Distrito de Chinchero (Provincia de Urubamba). : Distrito de Calca (capital de la Provincia).

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

Gráfico 01: Mapa de ubicación del distrito de Lamay - Provincia de Calca. Provincia de Calca

Gráfico 02: División política del distrito de Lamay

Fuente: Tesis para optar el título de Ing. Zootecnista, Cezario Gómez M, 2003.

Cuadro Nº 01 Población Distrito de Lamay respecto a la población Nacional, Regional. La tasa de crecimiento poblacional del distrito en más de 10 años fue negativa, de acuerdo a las estimaciones proyectadas por la DIRESA CUSCO, esta tendencia puede mejorar para el 2011. Uno de los factores que determina estas cifras se encuentra en el alto grado de migración del campo a la ciudad sobre todo de los adolescentes y jóvenes en busca de mejores oportunidades de estudio y de trabajo.

Ámbito geográfico

Perú Región Cusco Distrito de Lamay

Población Censo 1993

Población Censo 2007

22´048,35

27´412,15

6

7

1,028,763

1,171,403

5,633

5,359

Población Proyectada DIRESA Cusco 2011

1,283,540

5,753

Densidad Tasa de poblacional crecimiento (Hab./Km2) intercensal 1993 - 2007

1993 2007

17,6 22.0

1,5%

16,3 17.0

0,93%

59.8

56.8 7

- 0.48%

Fuente: INEI: Censos Nacionales 2007 XI de población yVI de vivienda.

25

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

Gráfico 3: Población del distrito de Lamay.

La población del distrito reside principalmente en las comunidades rurales, en un total de 3550 habitantes equivalente al 66.25%; respecto a 1809 que residen en la zona urbana equivalente al 33.75% y está compuesta por más mujeres que varones, 2731 habitantes son mujeres y 2628 son varones. La demanda de atención que las comunidades requieren del Estado en la prestación de servicios públicos es alta.

Cuadro N° 02. Población Urbana – Rural al 2007. POBLACIÓN

%

Hombres

Mujeres

2628 856

2731

1809

100.00 33.75

3550

66.25

1772

1778

Total 5359

DISTRITAL URBANO RURAL

953

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007 XI de población y VI de vivienda

La Densidad no es sinónimo del tamaño del Estado, sino de las capacidades reales que tiene para cumplir con los fines en relación al desarrollo humano. Por ello, la densidad es atributo de un Estado para suministrar aquellos elementos, bienes o servicios útiles o funcionales para el Desarrollo Humano. Cuadro N° 03 Provincia de Calca Indicadores de Brechas de Densidad del Estado a nivel provincial. INDICE DE BRECHAS

IDENTIDAD POBLACION SIN ACTA DE NACIMIENTO

IDH

IBDE

0,5521

0,4730

RANKING

HABITANTES RANKING

87

2409

91

POBLACIÓN DE 18 AÑOS A MÁS SIN DNI

804

1605

SALUD

EDUCACIÓN

SANEAMIENTO

ELECTRIFICACIÓN

DEFICIT DE MÉDICOS POR CADA 1000 HAB

ALUMNOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA DE 12 A 16

VIVIENDAS SIN ACCESO A AGUA Y DESAGUE

VIVIENDAS SIN ELECTRIFICACIÓN

RAZON 8,6

RANKING

HABITANTES

2

2779

RANKING 85

Fuente: Informe de Desarrollo Humano Perú 2009.

26

POBLACIÓN MENOR DE 18 AÑOS SIN ACTA DE NACIMIENTO

HABITANTES 9653

RANKING 87

VIVIENDAS SIN ELECTRIFICACION 6601

RANKING 85

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

Las brechas en la cobertura de servicios básicos en la provincia aún es muy amplia, Calca se encuentra en el tercio inferior en cobertura de identidad para menores de 18 años, que tenemos adultos sin DNI, encabeza el ranking de los que menos médicos tiene para atender a la población, ocupando el puesto 2 a nivel de la Región; se ha progresado en saneamiento y electricidad, sin embargo la brecha es importante. Estos datos tienen directa relación con el cuadro N° 02 que nos muestra la población con residencia mayoritaria en zona rural en el ámbito distrital, siendo este comportamiento similar a nivel provincial. Cuadro N°04: Población por edad puntual, edades quinquenales 2011 Grupos quinquenales de edad

Región Cusco

Distrito de Lamay

0-4

131,827

707

5-9

131,316

719

10-11

52,372

286

12-14

76,852

393

15-17

72,370

297

18-24

175,181

630

25-29

107,832

460

30-44

255,517

1070

45-59

167,835

689

60-79

100,987

435

80 a mas

11,451

67

TOTAL

1,283,540

5,359

Del total poblacional del Distrito, el 50% está compuesto por población adulta, el 40% por niños, niñas y adolescentes, y menos del 10% de la población se encuentra en la tercera edad, lo que nos permite observar que existe potencial humano económicamente activa. Sin embargo, la población mayoritaria es femenina, en edad fértil y con mayor índice de analfabetismo

Fuente: Población proyectada 2011 MINSA-Cusco/Censo Nacional 2007 INEI

Las comunidades que mayor población tiene son Lamay Pueblo con 1325 habitantes, Huama con 520 habitantes, Chumpe con 409 habitantes respecto a las comunidades con menor población como es Huanca Ayllu con 162 habitantes. Sin embargo, se observa que la mayor población del Distrito se ubica en las Comunidades Campesinas. Existe una diferencia marcada con los datos del Censo Poblacional 2007 del INEI, debido a que el Censo se efectuó por muestreo.

Cuadro N° 05 Población por área de residencia Distrito de Lamay. Nº

Comunidad

01 02 03 04 05 06 07 08 09

Sayllafaya Huarqui Poques Chumpe Huama Janac Chuquibamba Sayhua Huancco Pillpinto Huancco Mullmuncus Chuquibamba Huanca Ayllu Lamay Qosqo Huchuy Qosqo Lamay Pueblo TOTAL

10 11 12 13 14

Nº de Familias Empadrona das 54 134 158 110 120 53 55 45 33

Nº. de Famílias No Empadrona das 12 20 10 2 10 3 5 0 2

48 60 118 54 320 1362

1 3 30 4 102

Total Famílias

Población Total

66 154 168 112 130 56 60 45 35

304 702 836 409 510 241 225 225 263

49 63 148 58 320 1464

306 162 454 333 1325 6295

Fuente: Padrón Comunal y versión de los presidentes comunales 2011 / Censo de saneamiento básico integral 2009 MDL.

27

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

5.4. CARACTERÍSTICAS SOCIALES. Cuadro N° 06 Niveles de pobreza en el Distrito de Lamay. Total de pobres

Población

5359

Extremo

No extremo

Ubicación No pobre de pobreza total país

83.80% 56.20% 27.60% 16.20%

144

Fuente: Instituto Nacional Estadística e Informática 2007.

Del total poblacional del Distrito, el 50% está compuesto por población adulta, el 40% por niños, niñas y adolescentes, y menos del 10% de la población se encuentra en la tercera edad, lo que nos permite observar que existe potencial humano económicamente activa.

Cuadro N° 06 Indicadores sociales - Distrito de Lamay Población mayor de 15 años que no sabe leer y escribir

Viviendas con Red % Pública fuera de la analfabetismo vivienda (agua potable) 926

29.09%

Viviendas con Red Pública de Desagüe fuera de la Vivienda

% de Viviendas sin Agua Potable dentro de la Vivienda

Viviendas sin conexión de Servicio Higiénico

921

74.15%

226

1,064

% de Viviendas Viviendas sin sin conexión de Alumbrado Servicio Eléctrico Higiénico 18.20%

581

% de Viviendas sin Alumbrado Eléctrico 46.78%

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007 XI de población y VI de Vivienda

Según el Censo Poblacional y de vivienda se observa que el porcentaje de analfabetismo es de 29.09%, el 74.15 % de la población NO cuenta con Agua potable dentro de su vivienda, el 18.20% de la población no tiene conexión a servicio higiénico, esta cifra tiene relación con los altos porcentajes de incidencia de EDAS en niños y niñas menores de 5 años, el alumbrado eléctrico alcanza con exactitud al 53% de la población, vale decir que poco menos que la mitad de la población no accede al servicio de alumbrado eléctrico, cifra que constituye un gran desafío para la gestión municipal y regional a ser superado en los años próximos con esmerada preocupación. Cuadro N° 07 Distrito de Lamay Indicadores Demográficos Total de viviendas cocupadas con N° mujeres Niños Población Población Población % Población % Población en edad fértil menores 5 Niños entre Niños de 15 persona Total Urbana Rural Rural Urbana 6 y 14 años años a más presente. años Hombres Mujeres (15 - 49) 5359 1809 3550 66.24% 33.76% 2628 2731 1212 798 1378 3183 1242 Fuente: INEI Censos Nacionales 2007 XI de población y VI de Vivienda

A. Índice de Desarrollo Humano El índice de Desarrollo Humano, IDH, es un indicador habitual en el campo de las ciencias económica y social, así como, el ámbito internacional y nacional, ideado en 1989y publicado por primera vez en el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 1990, así hasta la actualidad (Huaman Develop14 ment Reports – HDR) . 14

28

Ver cap. II del “Readings in Huaman Development”, prólogo de Amartya Sen y edición de Sakiko Fukuda – Parr y A.K. SKuma, Oxford University, 2003 o Primer Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 1990, donde se encuentra la sustenctaicón del concepto de Desarrollo Humano y su cálculo.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

El IDH mide 3 indicadores, en resumen: la vida larga y saludable (cuyo medidor es la esperanza de vida al nacer), educación (compuesto por la tasa de alfabetismo de adultos y matrículas en primaria, secundaria y terciaria), el nivel de vida digna (hace referencia al PBI per cápita en pariedad de compra en dólares). Cuadro Nº 08 Índice de Desarrollo Humano Distrito de Lamay Índice de Desarrollo Humano Distrito de Lamay Ubicación

Calca Lamay

Población

IDH

Habitantes

Ranking

65,407 5,359

87 793

0,5521 0,5243

Esperanza de vida al nacer Años Ranking

71.55 71,34

101 992

Alfabetismo

Escolaridad

Logro educativo

%

Ranking

%

Ranking

%

77,90 70,91

166 1718

85.42 83,99

98 1129

80,41 75,23

Ingreso familiar

Ranking

N.S. mes

Ranking

155 1703

192 134,4

118 1555

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009 –Parte II Una visión desde Cuencas.

B. Salud ¤ Estado Nutricional de niños y niñas menores de 5 años La prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 3 años fue del 65.0% en el año 2000 y de 42.0% en el año 2004, según los reportes realizados por la ONG Ricchary Ayllu con la participación y asesoramiento técnico de “UNICEF”, estos datos fueron manejados por la escala de medición de referencia patrón NCHS (patrón de evaluación nutricional), a la fecha se maneja en el ministerio de salud el nuevo patrón, que ya a nivel del país se estandarizó, que es la referencia de medición OMS (patrón universal de medición del estado nutricional de niños menores de 5 años); según los últimos estudios realizados por la organización mundial de la salud (OMS), es con este nuevo patrón que se toma la iniciativa, por parte de la municipalidad con el apoyo de UNICEF, levantar una línea de base en donde según patrón de medición OMS se tiene que la prevalencia de la desnutrición crónica en los niños y niñas menores de 5 años evaluados en diciembre del 2010, (de acuerdo al informe), el 45.4 % de niños menores de 5 años tienen desnutrición crónica (T/E). Es de vital importancia realizar la evaluación del estado nutricional de los niños menores de 5 años a través del método de antropometría con el fin de mejorar las estrategias de intervención. La muestra en estudio consideró el 100% de niños menores de 5 años que pertenecen a las13 comunidades del distrito de Lamay con un total de 334 niños, evaluados por un antropometrista y un auxiliar con el apoyo de la madre o acompañante del niño – niña para la toma de medidas antropométricas. La convocatoria fue realizada por facilitadores de campo del Proyecto CRET, autoridades comunales, personal de los establecimientos de salud de Lamay, Huama, Poques, Sayllafaya con el apoyo del agente comunitario de salud y madres consejeras. El procedimiento de la medición antropométrica se realizó en los Centros deVigilancia Comunal de Crecimiento y Desarrollo Temprano los cuales fueron acondicionados con el fin de garantizar una adecuada ubicación de los equipos y brindar las condiciones de comodidad y seguridad a la madre y al niño. El resultado de la evaluación muestra que el 41.7% se encuentran con desnutrición crónica, según patrones de referencia OMS.

29

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

La evaluación del estado nutricional de la población en estudio se realizó a través de 03 indicadores: retardo de crecimiento (desnutrición crónica), adelgazamiento (desnutrición aguda) y la Desnutrición Global con aplicación de procedimientos técnicos establecidos por el Ministerio de Salud, Instituto Nacional de salud, Centro nacional de Alimentación y Nutrición OMS/UNICEF. 15 El cuadro muestra que el porcentaje de niños y niñas con Desnutrición Crónica a nivel distrital alcanza a 41.7%, haciendo un total de 125 niños y niñas según patrón NCHS ó 139 niños y niñas de acuerdo al patrón de la OMS. Las comunidades que menor indicador tienen son Janac Chuquibamba con 4.1% con 01 niño / niña que tiene Desnutrición Crónica de un total de 24 niños y niñas evaluados y la comunidad de Huchuy Qosqo con 8% que equivale a 01 niño/niña de un total de 08 niños y niñas evaluados. Sin embargo en las comunidades de Chaupimayo 25 niños y niñas de 41 tienen Desnutrición Crónica, vale decir que 60% de los niños y niñas están afectados, con igual porcentaje la comunidad de Sayllafaya 60% de los niños y niñas están con Desnutrición crónica vale decir que 16 de 25 niños y niñas. Es preciso resaltar que en la comunidad de Pampaypata no se tiene a ningún niño o niña con Desnutrición Crónica.

Cuadro N°09 Desnutrición Crónica en niños y niñas menores de 5 años por Comunidades – Distrito de Lamay 2011.

COMUNIDAD CHAUPIMAYO QUELLOCCOCHA POQUES SAPACTO CHUMPE HUAMA JANAC CHUQUIBAMBA SAYHUA HUANCCO MULMUNCUS HUANCCP PILLPINTO SASICANCHA SAYLLAFAYA HUCHUY QOSQO LAMAY QOSQO PAMPAYPATA

N° EVAL. 41 35 22 20 26 33

TOTAL

DESNUTRICIÓN CRONICA NCHS OMS N° N° % EVAL N° 25 60% 41 29 13 47% 35 15 8 56% 22 9 9 33% 20 10 8 21% 26 9 9 34% 33 11

% 68% 53% 60% 43% 29% 33%

24 17

1 5

4.1% 29%

24 17

1 5

4.1% 41%

18 16 31 25 8 16 2

7 7 13 16 1 3 0

47% 32% 52% 60% 8% 5% 0%

18 16 31 25 8 16 2

7 7 14 18 1 3 0

47% 32% 59% 70% 8% 11% 33%

334

125

37.4%

334

139

41.7%

Fuente: Evaluación antropométrica en niños y niñas menores de 5 años Municipalidad Distrital de Lamay Diciembre 2011.

Las cifras de Desnutrición Crónica no son las mismas para todas las instituciones debido a los métodos de levantamiento de información primaria. Los datos analizados anteriormente obedecen a un esfuerzo desplegado por la Municipalidad y el Establecimiento de Salud para obtener datos al 100% en todas las comunidades. Sin embargo, los datos oficiales fueron publicados por la Endes 2010 para Lamay en la forma siguiente. Cuadro N° 10 Desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el Distrito de Lamay comparado con el nivel Nacional, Regional - 2007. Según NCHS OMS

Perú 22.6% 28.5%

Cusco 31.9% 36.9%

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2000, 2007, 2009 y 2010.

30

La desnutrición crónica infantil en Lamay según Lamay 52.8% padrón OMS alcanza al 57.9%, cifra superior a la 57.9% evaluada por la Municipalidad.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

Cuadro N° 11 Deficiencia de Hierro o Anemia a nivel regional y nacional En Cusco, el 58.6% de niños y niñas tienen anemia, cifra que preocupa en correlato con las altas tasas de Desnutrición Crónica a nivel comunitario.

AÑOS 2009 2010

REGIONAL 76.3% 58.6%

NACIONAL 50.4% 50.3%

Fuente: INEI- ENDES 2010.

Cuadro N° 12. Deficiencia de hierro o anemia en niños y niñas menores de 3 años a nivel del Distrito de Lamay 2011 CUADRO RESUMEN GENERAL NIÑOS Y NIÑAS Nº NORMAL 45 ANEMIA 67 TOTAL EVAL 112

% 40,2 59,8 100

Fuente: Evaluación Descarte de anemia mayo 2011- Municipalidad de Lamay

La incidencia de Anemia en niños y niñas menores de 3 años en el distrito afecta al 59.8 % del total, significando un porcentaje muy alto, aun cuando en el distrito existe intervención focalizada desde el Gobierno Local y las ONGs que intervienen en ella.

¤ Mortalidad materna Cuadro N° 13 Mortalidad materna / 100,000 mujeres en edad reproductiva.

Perú Cusco Lamay

Mujeres entre 15- 49 años 2009 2010 8,9 17 20 00 00

Fuente: Dirección de Epidemiología - DIRESA Cusco 2011.

En los últimos años 2009 y 2010 Lamay no ha registrado mortalidad materna, este es un trabajo que cuidadosamente realizan todos los actores involucrados, sin embargo requiere implementarse procesos para la prevención de los riesgos de mortalidad materna.

¤ Mortalidad infantil. Cuadro N° 14 Mortalidad infantil /1000 nacidos vivos El 2010 Lamay ha registrado 4 casos de mortalidad infantil a diferencia del período anterior que registró sólo un caso.

2007 Cusco Lamay

355 0

Menores de 5años 2009 15.5% 447 19.4% 0.0 01 8.9

2010 377 16.9% 04 81.6

Fuente: DIRESA unidad de estadística e informática 2010.

31

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LAMAY

¤ Enfermedades Respiratorias Agudas Cuadro N° 15 Incidencia de IRA en niños y niñas menores de 5 años. EE.SS

Lamay

Huama

Poques

Sayllafaya

2009 EDAD
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF