Paul Veyne - Cómo se escribe la Historia - Foucault revoluciona la historia
Short Description
Download Paul Veyne - Cómo se escribe la Historia - Foucault revoluciona la historia...
Description
Capitulo I . Un relato verfdico y nada m i s Capitulo Capitulo Capitulo Gpitulo
2. Todo es histbrico, luego la historia no existe ...
7. Ni hechos ni geometral: tramas . . . . . . . . . . . . . . 4. Por pura curiosidad por lo especlfico . . . . . . . . . 5. Una actividad intelmtual .....................
PAKEIT.
Lo comprensidn
..............................
42
55 65
67
..................
...
80 97 119
Capitulo 10. La ampliaci6n del cuestionario . . . . . . . . . . . .
139
Capftulo 7. Teorias, modelos, conceptos Capitulo 8. Causalidad y retrodicci6n @> Ed cast. Alianza Edlrorial, S, A,, Madrid, 1984 6 1 1 e Milin, 38: B 200 M) 45 ISBN: 83-20G240.1-7 Ucp6~1talegal: M. 31 659.1984 (;ompuesro en Ferninda Ciudad. 5. L. 1rnpre.t) e n l.avcl. Los Llanos. nave 6 Humanes (Madrid) Prlnrcd in S p a ~ n
13 20 33
........................
Capit1110 6. Comprender la trarna
Q Editions du Seuil, 1971
..............
.....................
Capitulu 9. La acci6n no tiene su origen en la conciencia Capitulo 11. I n sublunar y las ciencias humanas
......... 155
Capitulo 12. Historia, sociologia e historia integral . . . . . .
Foucoui/ revoluciono lo Historia
........................ 7
179 199
iQu& es la historia? A juzgar por lo que h a b i t u h e n t e o h o s , parece indispensable volver a planteat la cuesti6n. *En nuesrro siglo la historia ha comprendido que su verdadera tarea era ex~1icar.naEse fen6meno no es explicable Gcamente me&ante la sociologia; l n o nos permitiria la explicaci6n hist6rica dar cuenta de 61 con mLs acierto?~a ~ E la s historia una ciencia? iDrbate inhtil! {No es convenience acaso la colaboraci6n de todos 10s investigadores y la h i c a fecunda?,, irtDcbc debcarst: el historiador a elaborar teorias?, -No. No es ese tipo de historia el que hacen 10s historiadorm; en el rnejor de 10s cams es el que creen hacer, o d que se les ha convencido que lamenten no hacer. No es vano el debate sobre el caricter cientifico de la historin, porque sciewiau no es un vocablo noble, sin0 un termino riguruso y la experiencia dernuestra que la indiferencia por las palabras suelc ir unida a la confusi6n en las ideas sobre Ia cosa ~nisma.La historia carece de metodo; pedid, si no, que os lo muestren. La historia no cxplica absolutamente nada, si es que la palabra explicar tiene a l g h sentido; en cuanto a 10 que en historia se llama tcorias, habrd quc rstudiarlo con mlis detenirniento. Entenda'monos. No basta con afirmar una vez mas que la histor i a habla r,tal como la escribiri un historiador, no ES el geornetral que forman estas visioncs ~arciales,sino una elecciBn d e aquello que 10s testigos han visco, y una eleccirjn critica. Pues, si el llistoriador, deslumbrado por la palabra geornetraf, se contentara con integrar 10s restimonios, nos erlcontrariarnos en esta extrafia batalla, y entre otras muchas cosas, con 10s arrebatos rlovelescos de un joven italiano y con la encantadora v juvenil silueta de una campesina que tendria el rnismo origen. EI historiador hnce resaltar en 10s testimonios y documentos el acontecimiento tal corno 61 ha elegido que sea; por esa razbn, un acontecirniento nunca coincide con el cogito de sus protagonistas y testigos. Podriarnos encontrar, cn una batalla de Waterloo, hasta 10s reniegos y bostezos que provienen del cogito de un'veterano; esto s t deber:i a que el historiador habra' decidido yue c t s u ~batalla d e IVaterlm no se Iirnite a Ia estrategia g que incluya rambiCn la rnentnlidad de 10s combatientes. En resumen, parece que en la historia no existe n l k que un autintico geometral: la flistoria, la historia total, la totalidad de cuancn;?
to ha sucedido. Pero no podernus alcanzar este geometral. S6Io Dios, si existiera, seria capaz d e ver una ~ i r i m l d edesde todas las perspectivas a la vez y podria contemplar la historia acomo una misrna ciudad vista desde diferer~tesladosn (segfin dice la Monadologia). Hay, en carnbio, pcquefios geometrales que el propio Dios rro contempla, porque s6l0 exisren corno palabras: d pntlatch, la Revoluci6n Francesa, Ia Guerra d e 1914. 2No set& enronces, la Primera Guerra Mundial mas que una palabra? Estud~amos>,, o con la inrerpretaci6n de la Revolucicin Francesa como toma del p d e r or la burguesia? Hablm de explicaci6n es decir dernasiado o demasiado poco. a Ex-?Iiccn~ tiene
Aos sentidos
En otros t6rminos, la palabra explicaci611 es tornada, ora en un serltido cstricto seg~inrl ma1 explicar equivale a aasignar un hecho a st1 principio o una teoria a otra ma's general,, tal y como hacen las ciencias o la filosoffa; ora en un ~ e n t i d oamplio y peculiar, como nlando derimos adejadrne que os explique lo que ha sucedido y lo comptender6is*. De acuerdo con el primer sentido de la palabra, la expIicaci6n hist6rica constituirfa una ardua conquista cientifica, que hasra hoy s61o se ha logrado en algunos aspectos del campo d e 10s acontecimientos: por ejemplo, la explicaci6n d e la Revolucibn Francesa corno toma del poder por la burguesia. Si aceptamos el segundo serrtido de la palabra, habrd que pregurltarse quC pjgina de la historia puede no ser explicstiva, a partir dd rnomento en que no sc reduce a puro galimatias o a una lista cronol6gica y tiene al&n sentido para el lector. M5s adelante demostraremos que, a pesar d e ciertas apariencias y de ciertas esperanzas, no existe explicaci6n hist6ricn en el sentido cicntifico de la pdabra, que estas explicaciones lo son s610 en el segundo senrido de la misma; la explicaci6n ::ra clccir si on acontecimie~itodeterminado es o no una revolu~cidn:uNo, scilor; csto no es una revuelta ...*. Como dice 1-Iume, >y la uciudad~ estin forrnadas por rodas las ciudades y revoluciones conocidas, e irrevocablemente abierras al enriquec~rnientoque haya de deparamos nuestra exper~enciafutura, En consecuencia, podemos vet c6mo un historiadm especialista en la historia de Inglaterra del siglo XVII, se lamenta de que sus colegas *>. Pcro el peligro rnis solapado cs el de ]as palabras capaces de suscitar en nuestra rnente faisas esencias y de poblar la h~storiade un~versalesincxistcnres. El everget~srnoantiguo, la caridad cristlana, la beneficencia ptiblicn moderna y la seguridad social n o ticnen p d c trcamente nada en comrin, ni redundan en beneficio de 10s mismos grupos de personas, ni remcdian las mismas nrcesidades, ni cucntan con las mismas instituciones, nl se deben a idinticos motivos, ni se justifican de igual manera. Sin embargo, no por ello dejarjn de estud~arsela 'beneficiencia y la caridad a trav6s de 10s tiempos, desde el Egipto faradnicn basta ias dernocracias escandinavas; habri que llegar a la conclusi6n de que la ayuda social es una categoria perrnanente, que cumple una funci6n necesaria en toda sociedad human3 y que, en su permanencia, dcbe esconderse alguna mlsterinsa finalidad integradora dc todo el cuerpo social y, de esta rnancra, habrernos aportado nucstro grano de arena a1 edificlo de una socloIogia fnncionallsta. Asi es como se forman en la historia continuldades enganosas. Cuandu pronunciamos palabras como ccayuda soc~aln,~.Hay que tcncr prcsentc que, en la pricrics del historiador, una frase de estc tipo ~ t l e d ehahcr sido escrita con dos signiflcados muy diferentes (CS c\~riosoquc, salvo error por mi parte, nunca sc h a y mencionado esn n:llnlento por analogia o a esa forma de profecia razonable, por scr condiciondI, que llarnarnos predicci6n. Pongarnos un ejemplo dc ruonamlenro por analogia: B ~ O Shistoriadores, escribe uno de ellos, gcncraliznn constantemente; si no fuera evidente que Ricardo hizo asesinar a 10s pequefios principes en 1a Torre d e Londres, 10s historiarlores se przguntarian, sin duda m i s incorlsciente que conscientemcnre, si era frccuente que 10s monarcas de esa +ma suprirnieran s los posibIes rivales a la corona y su conclusi6n esraria, con toda r:izcin, muy influida por csta illtima gencrafizacibn), '. Evidenremeni f * . cl peligro de ese tazonarniento es que Ricardo haya sido en rea- i m i s cruel de lo que era normal serlo en su tiempo. Pongarnos ,,: un cjcrnplo de predicci6n hist6tica: pregunttmonos que ha. : :.uceciido si Espartaco hubiera derrotado a las lcgiones romanas y :.; lbubiese aduefiado del sur de Iralia. ~ H a b r i allegado a su fir1 i.1 c~clavirud? te una dosis importante de retrodicci6n y la diferencia estriba e n que, en este GItimo caso, la retrodlcci61-1 es pricticamente cierta. Pero, aun cuando 10s documentos sean peri6dicos o archivos, hay que relacionarlos debidamenre cnrre si y no atribuir la misma significaci6n a un nrticulo de L'Humanrt&, que a un editorial del Journal def De'barr, en funci6n d e lo que conocemos de a m b s peri6dicos. Una octavilla de 1936 y algunos recortes de prensa conservan el recuerdo d e una huelga en cierra fa'brica de las afueras; ahora bien, como n ~ n g u n aCpoca hist6rica es testigo Je todo a la vez, como no se hacen al misrno tiempo rhuelgas de brazos caidosn, uhuelgas salvaj e s ~y *huelaas de destructores de mfiquinasa, evidentemente esa huelga de 1936 seri objeto de una retrodicci6n que la hace semejante a las dernds huelgas d e csc mismo aiio en ej contexto del Frente Popular, n~ejordicho, en el contexto del conjunto de d o a m e n tos que nos dan a conocer esas huelgas. A rnedida que nos acercamos a la ipoca presente, 10s documentos se hacen menos fragrnentarios y permiten reproducir el contexto de una Cpoca (uno ase familiariza con su periodon) y esa reproduci6n pcrmite, a su vez, rectificar la interpretacibn de otros documentos mis fragmentarios, No se puede considerar que esto sea ning\in acirculo vjcioso de la sintes~shist6ricaa; las inferencias se basan en 10s datos de 10s documentos y, aunque no progresen hasta el iniinito, vau lo suficientemente Iejos como para configwar en la mrnte de cada historiador urla pequeiia filosofia de la historia personal, una experiencia profesional, en virtud de la cual atribuye mapar n menor imporrancia a las causas econ6micas o a ias neccsidades religiosas y piensa en una u otra hip6tesis interpretativa. E s csta esperierlcia (en el sentido en que SF habla de la experiencia en
medicina clinica o de la experiencia d e un confesor) la que constituye el famoso ume'todo~de la historia.
EL lrmkrodou er uno experiencia
ciinicn
Dc la misma manera que el mis minimo hecho implica una multirud d e retrodicciones, acaba tarnbien por llevar aparejadas rerrodicciones de alcance mas general que dan lugar a una concepci6n de la historia y del hombre. Esta experiencia profesional, que s e adquiere estudiando 10s acontecimientos a 10s que estd indisolublernente unida, es lo que Tucid~desdenomina el Kterna es aei, las ensefianzas de la historia vLlidas para siempre. De esta manera, 10s historiadores acaban formiindose un juicio sobre el periodo que estudian o sobre tada Ia historia y adquiriendo to que Maritain ' llama auna sana filosofia del hombre, una justs apreciaci6n dc las rnGltiples actividades del ser humano y d e su importancla reiativau. las oleadas revolucionarias un fen6meno poco frecuente, que precisa una preparncidn social e ideol6gica muy especial, o bien suceden como 10s accidentes de circulaci6n, sin que el historiador deba p r m p a r s e d e dar alambicadas explicaciones? iEs el descontento que provocan las privaciones y la dcsiguaMad m i a l un factor capital d e la evoluci6n o 5610 desempeiia, en realidad, un papel secundario? ~ E s t i ila fe intensa reservada a una Clite religiosa, o puede ser un fen6meno de rnasas? {QuC similitudes p demos hallar con la r f e del carbonero~? {Existid alguna vez una cristiandad como la imaginada por Bernanos (Le Bras lo pone seriamentc en duda)? {La pasi6n colectiva que sentian 10s mmanos por 10s espectdcuIos, y la que hoy experimentan 10s sudamericanos por el f6tbol es s61o una apariencia que enmascara irnpulsos politicos, o es humanamente plausible que n o necesite una explicacidn extrinseca? No siempre 10s documentos crde su periodos dan respuesta a preguntas de este tipo; por el contrario, estos documentos tend d n el sentido que les otorgue la respuesta que cada u n o d&a tales preguntas y, a su vez, aquCllas tendrin su origen en otros periodos histdricos, si el investigador posee la suficiente cultura, o en sus prejuicios, es decir, en el espectiiculo d e la historia contemporgnea. Par lo tanto, la experiencia histdrica se mmpone de todo lo que el historiador puede aprender a lo Iargo de su vida, en sus lecturas y en sus relaciones humanas. No rcsdta sorprendente, pues, que no
son
' J , Maritain, Pour paB. 21.
une phaosophie dc I'bisloire,
uad. Journet, Seuil, 1937,
hsya dos historiadores o dos clinicos con la misma experiencia, ni que Sean frecuentes las interrninables dispuras a la cabecera del enicrmo. Si In t~istoria consiste en esa combinaci6n de datos y d e experirncia, si sc forma por el rnismo vaivCn d e inferencias mediante el ca;ai un niiio canstruye paulatinamente la visi6n deI murldo que le rodcn, vemos entonccs que, en teoria, el limite de la objerividad hisrSrica esta' en la variedad de las experiencias, I'orque el limite d e la objetividad -aunque se trata menos de 11i1 limite defitiirivn quc d e una contencidn o aplazamientes la rn~~lriplicidad de las espericncias personales, de tan dificil transmisi6n. No se pondrin de acuerdo dos historiadores de las religiones acerca del ~~sirnbolismo funerario romano,, porque, mientras que Ias experiencias d e uno piran en torno a las inscripciones antiguas, las psregrinaciones bretonas, la devocicin napalitana y la lecrura d e Le Bras, el otro ha formado su filosofia religiosa a partir de textos anriruos, de su propia fe y de Santa Teresa; como las reglas del juego c~nsistenen no intentar nunca poner de rnanifiesto el contenido d e las esperiencins qne son el fundamento de la retrodiccidn, no Ies qtlec!ar5 otra soluci6n que acusatse mutuamente de falta d e sensibilidad religiosa, lo cual no quiere decir nada pero no se perdona f C cilmcnte. Cuando, para fundar su inrerpretacidn, un historiador recurre a las enseiianzas del presente o de otro periodo de la historia, acosrumbra a hacerlo a titulo de ilustraci6n de su pensamiento y no como si se tratara de una demostraci6n, sin duda potque el p d o r le lleua a adivinar que, a un lbgico, la inducci6n histdtica le pareceria terribIemente imperfecra y la historia una pubre disciplina anal6 gica. Es Iicito, pues, suponer que la historia se escribe de a ~ v e r d o con la propia personalidad, es decir, en funciBn de un acervo de corlmirrlientos confuses. Si bien es cierto que esta experiencia es transrnisible y acurnulativa, sobre todo por ser libresca, no podernos considerarla un mitodo (cada uno adquiere la experiencia que puede y quiere), en primer lugar porque su existencia no esti. oficialmente reconncida, y n o se obtiene de forrna organizada; en segundo lugar porque, a pesar d e ser transmisible, no es formulable: se adquiere a travks del conocimiento d e situaciones concretas, de 1as que cada uno tendri que sacar Ias enseiianzas pc.rtinentes segrin su entender. I,a hisroria carece de m&todo, dado que n o puede formular su expeT ~ C I I Cen ~ ~forma de definiciones, d e leyes, ni de regIas. La discusibn sobre 13s difcrentes experiencias personales cs, pues, siempre indi..:: con 4 tjempo, las formas de apendizaje se cornunican entre :crminan coincidiendo, pero a la manera de una opini6n que :? ?or prevalecer y no de una norma que se establece.
Causax o Zeyes, arte o ciencia
La historia es u n arte que supcnt la adquisicijn de una experiencia. Lo que nos engalia a1 respecto y nos hace seguir esperando que un dia alcanzari un estudio verdaderamenre cientifico, es que est6 Ilena de ideas generales y de regularidades aproxlmativas, como ocurre en la vida cotidiana. Cuando digo que 10s impuestos hicieron odioso a Luis XIV, automiticamente estoy admitiendo que no me sorprenderia que a otro rey ie sucediern lo mismo por la misma raz6n De esta manera, abordamos lo que hoy constituye el problema central de la epistemologia hist6rica en 10s paises anglosajones: dexplica Ia historia por medio de causas, o por medio de Ieyes? ~ E s posible afirmar que 10s irnpuestos han hecho aborrecer a Luis XIV, sin que tcngamos que recurrir a una covering law en la que se funde esa causalidad singular e n virtud de la cual todo impuesto excesivo hace impop~llara1 gobierno que lo exige? La problemitica, cuyo inter& es en apariencia bastante limitado, encierra en realidad la cuesti6n del carictcr cientifico o sublunar de Ia historia, e incluso la del cardcter del conocimiento cientifico. Consagraremas n ella el resto del presente capitulo. Todos sabernos que la ciencia versa sobre lo general y que la historia e s t i llena de generalidades, pero, dson generalidades avblidas*? Pasemos a exponer, en primer Iugar, la teoria d e las covering laws, pues habri que recoger bastantes aspectos del anLlisis que hace de la explicaci6n hist6rica. L o dnico que negamos es que, " .a .pesar de ciertas a~ariencias.la mencionada exalicaci6n tenga la menor relaci6n con la que da la ciencia, porque, como cualquier lector d e G . Granger ', lo linico que nos hace afirrnar la capacidad d e formalizacibn que posee toda ciencia digna de tal nombre, es la oposicion existente entre el dmbito d e las xvivencias,, (hemos convenido en llamarlo sublunar) y el de lo ,. Es un hecho probado que el centeno, desconocido por 10s rornanos, estaba ampiiamente difundido en eI c a m p franc6 a partir de Ja Alra Edad Media. Sin embargo, 10s campesinos del siglo xvrr~se negaron a suprimir el barbecho, cerrando el paso con ello a la revoluci6n apricola. L,a r a d n de esta disparidad es muy simple: usustituir el trigo y ia cebada por el centeno no afectaba para nada a1 sistema social en el que estaba inserta la vida c m p e s i n a . ~El pequelio campesino no era sensible a la idea de incrementar Ias fuerzas productivas de la naci6n. Tampoco sentia gran inter& por la perspectiva, a!go menos lejana, d e aumentar su propia produccidn o, a1 rnenos, la parte de 6sta que destinaba a la venta, porque sentia que d metcgdu era algo misterioso, que entrahaba un peligo. Su principal preocupac~onconsistia, m b bien, en conservar lo mhs intacta posible su ' * l r i , ~ a de vida traditional. La creencia m i s extendida era que su * c estaba unida a1 mantenimiento de las antiguas servidurnbres +rvas que, a su vez, exigian el barbecho
".
cr Scrgneurs en Russie u r n L {rn du .Wl1° sr~clp, de structures agrazrer rr de mentdifis kcanomiques, Instituro de Estudios k l a v o s . 1963, p6g. 180. P. Laslett. k Monde que nous ovons perdu, phg. 155. " M. Bloch, Les Caracfdres orrgrmrrx de I'hstorre rurdc f r a n ~ a ~ s A. e , cclin. 1956, pig. 21. "
M. Confmo, Dornarncs
Tomaremos el segundo ejemplo de la industria. Se ha c o m p r e bad0 '\~le la resistencia que oponen 10s obreros industriales a 10s cmbios que la direcci6n impone para modificar 10s rnetodos de mabajo es un comportamiento de grupo: el rendimiento d e un obrero que acaba de integrarse en un grupo, disrninuye hasta ponerse a la misma altura que el de 10s dernis miembros, para n o rebasar la norma fijada in~plicitamentepor el propio grupo e impuesta tdcitamente a todos sus miembros. En efecto. un obrero cuvo rendinliento sea demasiado elevado, puede ser el pretext0 para que la direcciirn aumente las cadencias de todos; el problema que se le plantea al grupo es frenarlas, hasta producir la cantidad justa, por encima de la cuat se corre el riesgo de percibit menos por unidad. Se zrata de un problema econ6mico rnuy complejo, debido al gran nrirnero de variables que hay que integrar, pero que 10s obreros de un mismo taller logran resolver intuitivamente bastante bien, frenando la producci6n por la tarde, si se dan cuenta q u e han trabajado demasiado por la mafiana, y viceversa. T m t o por sus medios como por sus fines este tipo de mtina tiene un alto grado de racionalidad. Como el comportarniento rutinario, a1 igual sin duda que todo tip0 d e conducta, responde m k a razones ocultas que a1 hibito, hab1-6 que resistirse a la tentaci6n d e reducir Ia pluralidad de conducta a cierto habitus general, que seria como una segunda naturaleza y que daria lugar a una especie de caracteriologia Ilist6rica: el noble, el burgu6, se&n Sombart. Pero no existe tal unidad d e caricter; ei que la antitesis de la mentalidad aristocritica sea la mentalidad racional del beneficio es pura psicologia conventional. Del hecho de que la nobIaa acostumbre a ser esplhdida en algunos aspectos, no se sigue que no pueda rnostrarse Bvida de ganancias en otros. Hay grandes seiiores que son muy corteses, salvo cuando se trata de dinero, y ambiaosos banqueros que se comportan, ademis, como mecenas. Nuestros valores entran en contradicci6n, se@n el carnpo de actividad de donde procedan, porque son la crprernisa mayor, que Ia 16nica invertida d e las iustificaciones deduce de nuestras ct~nductas. " Ahora bien, estas diferentes conductas nos vienen irnpuestas por instintos, tradiciones, intereses y ptaxiologias que no tienen raz6n alguna para formar un sisterna coherente. En consecuencia, podemos creer, a fa V ~ Z , que Apolo profetiza y que su profeta es vendido a 10s persas, o desear uel Paraiso, per0 lo rnris tarde posible*. Tal vez un prestarnista hind6 tenga a h una metdidad un poco ccprimitiva~,
c:v.ies
l5
Rdato 10s hechos de x y n d a mano, por no same acccsible la rtvistn
fIuman Reii~tions, I , 1948, dondc sc hada la relaa6n dc ellos. " Cantra la mentalidad como bobitus general, v& d doecucrdo dc M. Confino. Domaher st Seigneurs en Kurrir, pdg. 257.
ns s?a
-
.
5 6 2 - -m nxrajib* . . .
.e &Ie & ..
;lor . .
.
LA AhLF'LIAClON DEL CUESTIONARIO
-1-
:
:--!zze+tra, per0 no es el motor que hace avanzar el iceberg; lo linico ocurrc es q u e esd par debajo de la IInea de visibilidad, y se lica de la misma manera que el resto de1 iceberg. Lo linico qse Foucaul~ a 10s historiadores es: rse p u d c seguir erpliirrdo listorla como se ha cxplicado siempre, per0 cuidado: si se mira nidamente, hrciendo abstraccib de 10s tdpicor, w adviertc que m i s q ~ explicar e de lo que re pcnsaba; hay formas extratias que pasado inadvertidas*. ihora b i n , si el historiador x ocupa, no ae lo quc hace la gente, de lo que dice, habrri de seguir el mismo m4tado; la palabra
-
disrvrso nos vicne con la misrna inmediatez para designar lo quc se dice qut: la palabra nprlctica,, para designar lo que se hace. Foucault no revela ningGn discnrso misterioso, distinto del que todos ofmos: solo nos invita A observar exactamerlte lo que se dice, Y esa observaciOn demuestra que en el dmbito de b que se dice hay prejuicios, resistencla, salicntes y entrantes inesperados, de 10s que 10s hablantes no son conscientes cn absoluto, Dicho de otra forma, hay bajo el discurso consciente una gramitica, determinada por las pricticas y las gramiticas vecinas, que revela una observacicjn atenta clel discuso, si se quitan 10s amplios ropajes llamados Ciencia, Filosofia, etc. Asirnismo, el principe cree que gobierna, que reina; en realidad, adrninisrra corrier~tes,mima a niiios, o guia un rebafio. Se ve, pues, lo que no es el discurso; ni sembtica, ni ideologia, ni nada implicito. Lejos de invicarnos a juzgar las cosas a partir de las palabras, Foucault muestra, por el contrario, que las palabras nos engaiian, quc nos hacen creer en la existencia de cosas, de objetos naturales, gobernados o Esrado, cuando esas cosas no son sino consecuencia de las ~riicticasc~rres~ondientes, pues la semhtica es la mcarnaci6n de la ilusi6n idealisra. El discurso tampoco es ideologia; casi podria decirse que, por el contrario, es lo que se dice realmente, sin que la sepan 10s hablantes: 6 t o s creen hablar amplia y libremcnte cuando, sin saberlo, dicen cosas limitadas, sujetas a una gram6t1ca incongruente. En cambio, la ideologia es mucho ma's libre y amplia, y tiene motivo para scrlo: es racionditacirin, idealizacibn: es un amplio ropaje. El principe quiere y cree hacer todo lo que hace falta, dada la situaci6n; en realidad, se cornporta sin saberlo como duefio de un lago lleno de yeces, y la ideologia lo engrandece haciendo de 61 un Buen Pastor. Por arimo, el discurso o su grarnktica oculta no son nada implicitamente; no e s t b Mgicmente contenidos en lo que se dice o se hace, ni son su axioma o su presupuesto, p o r la simple raz6n de que lo que se dice o se hace tiene una gramitica de1 azar y no una gramitica 16gica, coherente, perfects. Son 10s amres de la historia, 10s salientes y entrantes de las ~ricticasprbximas y de sus transformaciones 10s que hacen que la grama'tica poIitica de una & p a consisra en mirnar n ~ o os en administrar corrientes: no es una R a d n que ediiique un sisterna coherente. La historia no es la utopia: las politkas no desarrollan sistemiticamente grandes principios (10s cortes episternol6gicos, que han llamado mhs la atr11ci6n del p6blico; Ia Icrura s61o existe como objeto en y pot una prictica, pero esa rnisrna prictica no es la locura. Esa idea ha hecho p n e r el grito en el cielo; sin embargo, la idea de que la lwura n o existe es pura y simplemente positivists: la de una I ~ r en a si es 1a que es puramente mctdisica, aunque
-
-
-
--
L6mo re escrihr la hisroria
223
sea familiar a1 sentido comun. Y, sin embargo ... Si dijera que alguien que come carnc hurnana la come de manera muy real, es evidente que lendria raz6n; pero tambikn tendria razGn a1 afir~narque ese comedor sdlo serd canibal para un cootexto cultural, para una yra'ctica que avaloran, objetiva ese modo d e nurrici6n encontr-dndolo birbaro o, por el contraria, sagrado, y, en cualquier caso, haciendo algo de 61; en prdcticas pr6ximas, por otra parle, el mismo coinedor n o se objetivard corno canibal: tiene dos brazos y una capacidad de trnbajo, tiene un rey, y se le objetiva como miembro del pueblo nifio o como aninral del rebafio. MZs adelanre nos omparernos de ese tip0 de problemas, que hizo ya furor en 10s circulos parisinos de la orilla izquierda del Sena all6 por el siglo XIV. El dar ese paso decisivo, la negaci6n del objeto natural, & su estatura filos6fica a la obra de Foucault, en la medida en yue yo pueda ser juez en esa materia. Una frase como alas actitudes con respecto a lor locos han variado consicierablernente a lo largo de la historia, es metafisica; es verbal representarse urla lmura que aexistiria materialmenren fuera de una forrna que la informe como locura; todo lo mis existen m e llculas nerviosas dispuestas de cierta manera, frases o gesros de 10s que un obsewador procedente de Sirio comprobaria que son difercntes dc 10s de otros seres humanos, a su v a distintos entre si. Pero 10 que existe aquf no es nada mds que formas naturales, trayectorias en el espacio, estructuras rnoleculares o bebaviour: son ma~eriude una locura que no existe atin en esa fase. En resumidas cuentas, lo que ofrece resistencia en esa pol6mica es quc, con demasiada frecuencia, creyendo discutir sobre el problema de la existencia material o formal de la locura, se piensa en otro problema, miis cornprornctido: {se tiene razdn a1 informar como Jocura la materia d e locura, o deberi renunciarse a un racionalisrno de la salud mental? Decir que la l w r a no existe, no es afirmar que 10s locos son vfctimas de un prejuicio, ni tampoco ncgarlo: el sentido de la proposici6n es diferente; no afirma ni niega tarnpoco que hubiera que excluir a 10s locos, ni que la locura exista porque la produce la sociedad, ni que sea rnodificada su positividad por la actitud de las distintas sociedades hacia ella, ni que las distintas sociedades hayan conceptuaIizado la locura de formas muy diversas; la proposici6n no niepa tampoco que la l m l r a tenga una materia brhoviourirla y tal vez otg8nica. Pero. aun cuando la locura tuviera esa materia, sep i r i a sin ser locura. Un sillar no se convierte en piedra angular o en tizBn rnBs que en el momento en que m p a su lugar en una estructura. La nepaci6n de la locura no se sit~iaen el plano de las actitudes ante el objeto, sin0 en el de su objetivaci6n; no significa
,
,
._ .
22-1
..
-
-
--
-
. - --
-
.'
Paul Vcyric
qile no haya rngs loco que aquel al que se considera loco, sin0 que en U R plan0 q u c no es el de la conciencia, es necesaria cierta prictics para que hava un solo objeto, *el locon, para juzgarlo en conciencia o para quc la s c ~ i e d a dpueda avolver loco^. Negar la objerividnd de la locura es cuestibn de distancjanliento hist6rico g no dc aalxrtura a 10s demis,,; la modificaci6n de la forma de tratat y de jJcnsar a 10s locos es una cosa y la desaparid6n dc la objetivaciOr~ eel ~ C K Oes~ otra, que no depende de nuestra intencidn por re\~olucionaria que sea, sino que supone evidentemenre una metamorfosis de Ins pdcticas en mya escala la palabra crrevoluci6n, se reduce a un intcnro desvaido. Los animales no tienen m& existencia que 10s locos, Y sc 10s puede tratar bien o mal; pero para que el animal c~npiccea ~ e r d c rsu objetivaci6n, hacen falta por lo menos las p d c ticas de un iglri de esquimales, durante e1 largo suefio invernal, en la simbiosis d e !os hombres y 10s perros que mezclan su calor. Pero en veinticinco siglos d e historia las snciedades han objetivado de forrnan tan distintas c1 fenlimeno llamado dementia, locura o sinrazbn, que no tcnemos derecho a presupner que detrds de ella se ocrilra u n objero natural, p eslB ma's que fundado el dudar d e la racioniilidad d e la salud mental. Bor otra parte, es mliy cierto que la sociedad pu+de volver loco y sin duda tenemos ejemplos de eHo: per" la frase @lalocura no existerr no se refiere a ese t i p d e casos. A pesar de lo que se repite o insinfia, esa frase de fil6sof0, cuyo sentido habrian comprendido instantdneamence Jos maestros parisinos del sigh xrv 6 , no traduce las opciones n i las obsesiones de su autor. -
' Pur
ciemplo, el mncstro Escoto, auror del rratado Re rerum prinripio, arr. I, schol. 4: aEs prcriso saber al efccto que la materia es en acto pero que no es cl acto de nada (moteria P S I in actu, zed nulliur esl ncfus); la rnareria es en aclo porque es alga mis bieu que nada (ezt poddarn in acru, a// c 9 r i res yuoedum cxkro nihil), una rcalizaci6n de Dios, una creaci6n acabaJa. Sin embargo, no es el acto de nada, aunqnc s610 sea porque sirve d e fund a m e n t ~a todas las acrr~alizacionesw Icn les Opera de Duns hcoro. edici6n Wadding, vol. 111, pig. 38 B). A c a b d c traducir en tCrnbinas escotistas, por pura diversi6n, lo que tal vez sea el problern:~fandamcntal dc la historia -filomfia seg6n Foucault-: si sc trascicnde la problcmdtica del ma:erialisrno marxista a la que se atienen muchos historiadorcs Is; bicn un fil6sofo suficientemenre formado no podria, a rncnos dc sue s t trace dc una sconviccidnn, tomarlo en serio durance mucho ricrnw), serh prcciw negar la rcaiidad rranshistdrica dc 10s objetos naturaIcs, clcjando nr, ohsrante a esos objetos la suficienrc realidad objctiva para que siwn sicnrlo ohictos de explicaci6n y no fantasmas rubjetivos que snlamcnrc rc pucdan dcscrihir; cs prcciso quc 10s objetos naruralcs no cltistan y que la historia siga sicndo una rcalidad cxplicable. Para Duns Escoto, por lo tanto, la marcria no cs ni un cr~tede raz5n ni una rcalidad fisicamcnte separable. Para Foucauit (qilc lcv6 a Nietzsche cn 1954-1955 si no me faUa la memoria), una primera forma de resolvcr el problcma fuc la fenornenologfa: para Husserl las ~ 1 1 1 -('11,
Si un lector deduce triunfalrnente de todo esro que la locura si existe, salvo taI vez en el reino de la especulaci6n, y que siempre lo habia creido asi, es asunto suyo. Para Foucault, conlo para Duns Scoto, la materia de la locura (behaviorrr, microbiolngia nerviosa) existe realmente, pero no como locura; no cstar loco m i s que rnaterialmente, cs precisamcnte no estarlo todavia. Hace falta que un hombre sea objetivado corno loco para que e1 refercnte prediscursivo aparezca retrospecrivarnente corno materia dc In locrtra; en efecto, i p o r qu6 el behouiour y las ct!lulas nerviosas, y no Ias huellas digitales? Seria, pues, equivocado acusar a ese pensador, que Cree que la materia es en acto, de ser un idealista (en el sentido vulgar de la palabra). Cuando he enseiiado a Foucault estas piginas, me dijo m6s o menos: sPersonalrnence, no he escrito nunca la Iocurn no exisfc, pero se puede escribir; en efecto, para la fenomenologia, la locura existe, pero n o es una cosa; por el contrario, es preciso decir que la locura no existe, pero que no por ello deja de ser alpop. Tncluso puede decirse que no existe nada en la historia, puesto que en ella todo depende de todo, como se veri, es decir que las casas s61o tienen existencia material: una existencis sin rostro aGn no objetivado. Por ejernplo, el que la sexualidad sea prictica y
View more...
Comments