Pastos y Forrajes 1
April 18, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Pastos y Forrajes 1...
Description
PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES
El éxito de la producvidad ganadera (bovino, equino, caprino y ovino) dependen de cuatro factores factores fundamentales que son: •
El manejo pecuario (po de pasto y carga animal) Las caracteríscas sicas y nutricionales de los suelos (textura, estructura, densidad real, profundidad, pH, porcentaje de materia
•
orgánica y nutrientes) orgánica Las condiciones del clima (precipitación, humedad relava y temperatura)
•
•
La alimentación; esta úlma está relacionada al po de alimento con que cuenta el productor en candades sucientes por unidad animal y debe ser de buena calidad.
CONCEPTOS DE PASTOS Y FORRAJES •
•
•
Pasto: son plantas gramíneas y leguminosas que se desarrollan en el potrero y sirven para la alimentación del ganado. Pastura: son biomasas forrajeras donde pastorea el ganado, puede ser natural; (ejemplo: los ecosistemas de sabanas del Caribe nicaragüense) o establecidos (potreros con disntos pos de pastos de porte baja). Forraje: son gramíneas o leguminosas cosechadas para ser suministradas como alimento a los animales, sea verde, seco o procesado (heno, ensilaje, rastrojo, sacharina, amonicación).
COMPONENTES DE PASTOS Y FORRAJES Componentes nutrivos de pastos y forrajes (forma general)
Clasicación química de los componentes nutrivos de los pastos y forrajes Composición química: Se reere a la candad de nutrientes orgánicos y minerales presentes, así como la existencia de factores o constuyentes
que inuyen sobre la calidad de los pastos y forrajes.
1) Pr Prot oteí eína na:: es un nutriente esencial de los alimentos que está formado por cadenas repevas de aminoácidos. 2) Pr Prot oteín eína a crud cruda: a: es un parámetro para medir la calidad de los forrajes. 3) Extr Extract acto o e etér téreo: eo: son compuestos orgánicos insolubles en agua, que pueden ser extraídos de las células y tejidos por solventes como el éter, benceno y
cloroformo durante un proceso de fermentación en el aparato digesvo del ganado, el cual proveen energía y facilita la movilidad de otros nutrientes y su disponibilidad para el animal.
4) Carbohidratos (glucósidos, hidratos de carbono o sacáridos): son componentes esenciales presentes en azúcares,
almidones y bra; su función principal es el aporte energéco. Constuyen las 3/4 partes del peso seco de las plantas. Un importante carbohidrato estructural es la lignina. Los carbohidratos aumentan sus contenidos con la madurez de los vegetales, siendo responsable de la digesón incompleta de la celulosa y la hemicelulosa y el principal factor limitante de la digesbilidad de los forrajes. El po de carbohidratos en la dieta y su nivel de consumo determinan con frecuencia el nivel de rendimiento producvo de los rumiantes.
5) Minerales: son elementos químicos inorgánicos presentes en los alimentos; necesarios para el buen funcionamiento en el proceso metabólico del animal. El contenido de minerales en los pastos y forrajes es muy variable ya que depende de las variedades de pasto, especies de plantas, po y propiedades del suelo, candad y distribución de la precipitación y de las
práccas de manejo del sistema suelo-planta-animal.
Componentes de los pastos y plantas forrrajeras
Agua: variar en las especies, la etapa de crecimiento y la posición de la planta. Ceniza Bruta: los elementos hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Proteína Bruta: proteínas, compuestos de nitrógeno.
excepto
aminoácidos
Grasa Bruta: lisados de éter. Fibra Cruda: celulosa y lignina, etc.
carbono, y
otros
Componentes de las pasturas concentración
Los pastos conenen del 15 al 35% de materia seca.
Crecimiento y cambio de componentes de pastos y forrajes
Alternavas técnicas para mejorar el valor nutrivo de los pastos y forraje 1. Buena selección de la especie de pasto y forraje a establecer en su nca, las especies de pastos deben ser seleccionadas de acuerdo a condiciones de suelo y clima de la nca, el productor debe considerar los siguientes aspectos: ● Adaptación a factores factores climácos, edácos y biócos.
● Alto potencial producvo y de calidad. ● Factores morfológicos y siológicos relacionados con el manejo.
2. Conocimientos básicos sobre el manejo de los pastos y las plantas forrajeras (frecuencia y altura de corte, momento de pastoreo y momento de reposo). 3. Resistencia del pasto y forraje a la carga animal o
presión de pastoreo. 4. Ferlización, la ferlización nitrogenada es muy importante para las gramíneas y menos importante para las leguminosas forrajeras por el proceso de jación de este mineral por simbiosis. 5. Suministro de forrajes en épocas de escasez.
En el gráco anterior se puede apreciar que el componente de la materia seca varía durante el ciclo del pasto y la proteína bruta disminuye progresivamente a medida que el pasto se lignica, en cambio la bra se manene durante el crecimiento y disminuye durante la fruccación, debido a que la planta concentra toda la bra para la formación del fruto (semilla)de después procesolodeque la fruccación el porcentaje la bradel aumenta, signica que se acumula en la materia seca.
View more...
Comments