Pasos A Nivel y Desnivel

April 6, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Pasos A Nivel y Desnivel...

Description

 

PAS ASOS OS A NI NIVE VEL LY DESNIVEL

 

En todo camino existe la necesidad de permitir el cruzamiento de personas, de animales y de los diferentes medios de transporte, transporte,

Dentrro de Dent dell ti tipo po de pa paso sos s qu que e se suel suelen en cons consid ider erar ar pa parra es esto tos s fines los pasos para los peatones, ganado, maquinaria agrícola,  vehículos y ferrocarriles, los cuales pueden ser a nivel nivel o desnivel desnivel

 

Paso a nivel es el cruz ruzam amiiento en una misma elevac ele vación ión de un camino con personas personas,, animales animales u otra vía terrestre

 

A) Pasos para peatones La siguiente figura mues uestra el caso mas mas fr frecuente ecuente de diseño de paso para para peatones, el cual consiste en proporcionar unas fajas de seguri segu rida dad d mar marcada cadas s en el pavi pavime ment nto o por por medio de rayas blancas y continuas

 

   En

algunas ocasiones en el camino atraviesa por zonas ganaderas, en donde existe el riesgo de que los animales crucen el de una forma anárquica, lo cual debe evitarse controlando el crece instalando cercas en el limite derecho de  vía que permitan el paso en puntos específicos por medio de puerta rtas como se indica en la siguiente figura.

 

C) Pasos para maquinaria agrícola: Estos pasos deben permitirse dond do nde e ex exis ista ta la vi visi sibi bili lida dad d su sufi fici cien ente te pa parra qu que e un veh ehíc ícul ulo o transitado por la carretera a la velocidad de proyecto pueda ver con anticipación necesaria al vehículo agrícola que cruza. D) Pasos para vehículos: A diferencia de los vehículos agrícolas, estos requieren de un camino para transitar , por lo cual cuando sea nec necesa esario rio cruzar cruzar la carrete carretera ra o camino camino prin princip cipal, al, deberí debería a cumplirse con las condiciones de visibilidad a fin garantizar la seguridad con el paso. paso. E) Pasos para ferrocarril: el proyecto geométrico con un cruce a nivel de un camino con un ferrocarril, incluye los alineamientos  vertical y horizontal.

 

 Cuando

se

utilizan

señales

como

único

medio

de

protección, deberá preocuparse preocuparse un cruce en ángulo recto. recto.    La

dist distan anci cia a de visi visibi bili lida dad d es una una cons consid ider erac ació ión n

primordial en cruces donde no se utilizan semáforos o barreras.

   La

su supe perfi rfici cie e de rod odam amie ient nto o de dell cami camino no debe debe construirse con una longitud adecuada a uno y otro lado del mismo.

 

La distancia sobre el camino se calcula con la siguiente expr expresión: esión:

En donde:

La suma de las distancias recorridas durante el tiempo de reacción y de frenado es la distancia mínima de visibilidad de parada; siendo los valores, los mismos que se emplearon emplear on para analizar el caso IIII de intersecciones a nivel de dos caminos.

 

La distancia requerida sobre la vía del tren, esta dada por la siguiente expresión: En donde: do nde:

Las dos distancias, una medida sobre el camino y la otra sobre la vía del tren, definen el triangulo de visibilidad requerido. Cuando no se instalan dispositivos de control automáticos, se recomienda que el triangulo de visibilidad en cada cuadrante cruce, este libre de obstrucciones. Si no se dispone de suficiente distancia de visibilidad, el conductor debe contar

 

Paso Pas o a desn desniv ivel el es el cruzam cruzamiento iento a diferente diferente ele elevac vación ión de un cam ca min ino o con con a pers pe rson onas as,, elevación ani nima male less tiene y ot otr ra objeto ví vía a terr tepermitir rre estr stre. el El cruzamiento diferente por transito simultaneo, simultaneo, lo cual se logra por medio de estructuras

 

 A)

Pasos superiores: superiores: que son aquellos en que el camino

pasa arriba de la otra otra vía de comunicación comunicación terrestr terrestre e B) Pasos inferiores: que son   aquellos en que el camino pasa debajo de otra  vía de comunicación comunicación terrestr terrestre e

 

 La

estructura de separación de niveles debe adaptarse a los lineamentos horizontal y vertical, así como a la sección trasversal de las vías que cruzan, puesto que la estructura debe subordinarse al camino y no el camino a la estructura

 Como

regla re gla general, general, el proy proyecto que mejor se adapta a la top to pogr ografía fía exist istente ente será erá el mas agr agradab adablle y el mas mas económico de construir y mantener

 

En la mayoría de los casos los proyectistas se ven obligados , por economía a elaborar proyectos que se ajustan ala topografía existente, por lo tanto es necesa nec esario rio consid consider erar ar dos o mas alt alterna ernati tiva vass que comp co mprren enda dan n to toda da la zo zona na de la in inte ters rsec ecci ción ón con con objeto a decidir si debe ser paso superi rio or o inferior, para lo cual se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

I.   Exist Existe ec cierta ierta vent ventaja aja par para a el tra transit nsito o que cir circula cula por un paso inferior por que los

conductores advierten fácilmente la pr presencia esencia de la estructura II.   En cuanto al aspecto ético ético,, es mejor elabor elaborar ar un pro proyecto yecto en el cual el ca camino mino mas importante sea el superior. superior. III.   En terr terreno eno montaños montañoso o o en lome lomerío río,, puede pueden n obten obtenerse erse pasos superior superiores es para el

camino pri camino princi ncipal pal sol solame amente nte con un ali alinea neamie miento nto hori horizo zonta ntall forz forzado ado y un per perfil fil ondulado.

 

ofrece ece las mejor mejores es pos posibilidades ibilidades para la construcción por I.   Un paso superior ofr etapas, tanto del camino como la estructura, sin que la inversión original sufra perjuicios apreciables. II.   Algunos prob problemas lemas de drenaje pueden elimi eliminarse narse llevando el camino principal

por arriba de la estructura sin alterar el pendiente del camino secundario. III.   Cuando el pr problema oblema de la topografía es secundario y uno de llos os caminos tien tiene e

que bajarse y el otro elevarse, debe considerarse en el análisis el tipo de estructura a escoger. IV.   Un paso inferior puede ser mas ventaj ventajoso oso en donde el cami camino no principal puede

construirse apegándose al terreno natural sin cambios bruscos de pendiente.  V.   Frecuentemente Frecuentemente la elección de un paso inferior en un sitio particular esta

determinada no por las condiciones del lugar son por el pro proyecto yecto del camino considerado en su totalidad.  VI.   Cuando un camino nuevo cruza otro que lleva un gran volumen de transito, transito, un

paso superior para el camino nuevo causara menos perjuicios al camino existente y menos molestias para los usuarios.

 

SERVICIOS Y  ACCESOS

 



Serv Se rvic iciio en un cami camino no..

DEFINICIONES

Es la obra o conjunto de obras que se ejecutan generalmente fuera fuera del Derecho de Vía del mismo. 

Instal Ins talaci ación ón margin marginal al

Es la obra o conjunto de obras que se hacen fuera del Derecho de Vía, para uso de la comunidad o de particulares particulares..

 Acceso

Es la obra o conjunto de obras que se hacen dentro del derecho de vía de un camino para permitir de forma provisional provisional o permanente la entrada y salida al camino. 

Servicios

los servicios en general pueden clasificarse en públicos y privados. 

Tip ipos os de serv servic icio io

Se consideran como servicios, a titulo enunciativo pero no limitativo, las estaciones de combustible, los hoteles moteles, laslos estaciones de cobro,los loscampos paraderos de autobuses, las zonas de descanso, losy miradores, estacionamientos, de remolques, los teléfonos públicos, los campos turís turísticos, ticos, los taller talleres es mecánico mecánico,, comerci comerciantes antes y similar similares. es.

 



Requisitos de los servicios

GENERALIDADES ca carr rret eter era a al sati satisfa sface cerr las las

Los se Los servi rvici cios os fac facil ilit itan an el fu func ncio iona nami mien ento to de un una a nece ne cesi sida dade dess de ve vehí hícu culo los s y pa pasa saje jerros os.. Al Algu guno nos s se servi rvici cios os se loca locali liza zan n en poblac pob lacion iones es par para a apr aprov ovech echar ar las ins instal talaci aciones ones urb urbana anas. s. Com Como o es nec neces esario ario construir accesos a los servicios, las entradas a ellos producen conflictos en el transito de la carretera.

   Estaciones

de combus combustible: tible: Estos servicios so son n los mas importantes del camino camino,, siendo además indispensabl indispensables. es.

  Hoteles

y moteles: Una necesidad ineludible en los recorridos largos, en la disposición de alojamientos para los viajeros a lo largo de una ruta que se recorr ecorre. e. Los hotel hoteles es sati satisfacen sfacen esta estas s neces necesidade idades s y su car caracter acterísti ística ca como servicio delycamino es contar con el estacionamiento necesario y tener un acceso fácil si es posible directo.

 

La ca carrac acte terí ríst stic ica a pri princ ncip ipal al de dell mo mote tell es co cont ntar ar co con n espa es paci cio o pa parra el veh ehíícu cullo, al mism ismo tiem iempo qu que e alojamiento para viajeros, para no tener necesidad de sacar todo el equipaje del automóvil, ni de llevarlo a grandes distancias.

  Estaciones de cobr cobro: o: Son las ár áreas eas que gener generalmente almente incluy incluyen en casetas de cobr cobro, o, carr ca rriiles de acceso y salida, superfici ficie e de esta es taci cion onam amie ient nto o, ofi ofici cina nas, s, sa sani nita tari rios os y otr otros servic ser vicios ios.. Las est estaci acione ones s de cob cobrro deb deben en est estar ar prof pr ofus usam amen ente te ilum ilumin inad adas as ta tant nto o en la zo zona na de cas ca setas etas,, co com mo en la de dell es esta taci cion onam amiien entto y servicios.



 

Las instalaciones marginales, al igual que los servicios, pueden clasificarse en publicas o privadas, dependiendo de quien sea su propietario



Tip ipo o de in inst stal alac acio ione nes s

Como instalaciones marginales se consideran los balnearios, los centros comerciale comer ciales, s, los los auto cinemas cinemas,, las escuelas escuelas rurales, rurales, las casetas fiscales, las casetas forestal forestales, es, los baños insecticid insecticidas, as, los anden andenes es para gana ganado do,, los acueductos acued uctos,, las instalac instalacione iones s eléct eléctrica, rica, telefonías, telefonías, telegráfic telegráficas as y similares similares

 



Como la finalidad finalidad de una instalación instalación marginal marginal es ind independ ependient iente e de la de un cami camino no,, de la se secr cret etar aria ia de ob obrras pu pub bli lica cas s ún únic icam amen ente te debe deberá rá sancionar el proy proyecto del acceso acceso,, afín de pr prev ever er ef efectos ectos sobre la seguridad, la capacidad y la estructur estructura a del camino camino..

 

La forma de los accesos puede variar según los volúmenes y las velocidades del transito, así como del ancho del derecho de vía de camino

Los accesos pueden estar ubicados en zonas urbanas, suburbanas y rurales; rurales; Lass ob La obrras de los los ac acce ceso sos s ta tale les s co como mo te terr rrac acer ería ías, s, pa pavi vime ment ntac ació ión, n, alca alcant ntari arill llad ado o, guarniciones, señalamiento y demás, deben hacerse con cargo a solicitantes cuando se

trate de servicios particulares  

Previsión de volúmenes de transito Para el proyecto de los accesos es necesario conoces la demanda de transito y su pronostico pronos tico tanto en la carret carretera era como en los pr propios opios accesos

Pro Proyect yecto o geo geomét métric rico o El pr pro oyect ecto o ge geomé ométri trico co de los acc acces esos os y ser servic vicios ios,, de debe be es estar tar enc encami aminad nado o a proporcionar la mayor facilidad de operación a los vehículos que hacen uso de ellos. Debe evitarse hasta donde sea posible, la mezcla de transito de vehículos y peatones, asignado a cada uno de ellos un ár área ea de circulaci circulación ón

 

Las s si sigu guie ient ntes es rec ecom omen enda daci cion ones es de debe ben n se serr co cons nsid ider erad adas as pa parra el La proyecto geométrico de los accesos:  A) Las  A)  Las entradas y salidas deben ser claramente señaladas. B) Para requisitos uisitos de viabilidad tanto para B) Para las entradas y salidas debe cumplirse con los req los conductores de los vehículos que las utilizan como para los conductores de los otros  vehículos que circulan por la carr carretera. etera. C) C) El  El diseño geométrico debe ser tal, que no presente problemas de confusión a los usuarios. D) En  En las entradas y salidas debe existir un tramo al mismo nivel que la carret carretera era con la D) cual conecta y con dimensiones que permitan el estacionamiento de un vehículo en el. E) E) Es  Es conveniente que las entradas y salidas cuenten con la iluminación necesaria F) F) Para  Para un servicio determinado no deben existir mas de dos accesos a una carretera

 

G) El 1 2.00 m a 5.25 m G) El ancho máximo de cualquier vía de acceso debe ser de 12.00 H)   Estas Estas di dime mens nsio ione nes s so son n pa parralel alelas as al eje eje de dell ca cami mino no en la gu guarn arnic ició ión n o líne línea a de acotamiento I) Las  Las isletas para bombas de combustib combustible le deben estar alejadas lo mas posible del limite I) del derecho de vida.  J)   Con el objeto de disminuir el numero de accesos, se procurara siempre que sea posible que cada acceso de servicio al mayor numero de zonas colindantes con el derecho de vía. Todos os los los elem elemen ento tos s qu que e co cons nsti titu tuya yan n el ac acce ceso so,, de debe ben n es esta tarr de deli line nead ados os K)   Tod

po porr

guarniciones, fantas guarniciones, fantasmas, mas, defensa defensass o plant plantas as L) L) No  No debe permitirse el estacionamiento, las maniobras de carga y descarga descarga y cualquier otro servicio a los vehículos en los accesos dentro del derecho de vía. M)   Ninguno Ninguno de los elem elementos entos cons constitu titutiv tivos os del acces acceso o, incluy incluyendo endo el señal señalamie amiento nto,, deben representar representar obstáculos que afecten las visibilidad o pasen a ser un riesgo

 

 A) Tipos de estacionamientos: Los estacionamientos pueden clasificase por

su operación en:

1.   Estacionamientos de con empleados de servicio servicio.. 2.   Estacionamientos sin em empleados pleados de sservicio ervicio 3.   Estacionamientos mecanizados.

 A su vez cada uno de estos grupos pueden dividirse en: a)   Estacionamientos gratuitos b)   Estacionamientos de cuota

 

Por la regla general, en los caminos del país se cuenta con zonas de estacionamie estacio namiento nto gratu gratuito. ito. B) El Elem emen ento tos s que in inte terrvi vien enen en en el pr proy oyec ecto to:: La ada dapt ptab abil ilid idad ad a la las s co con ndi dici cion ones es existentes depende de la correcta interpretación que se haga de los elementos que intervienen en su proyecto y que son:

1.- Ubicación 2.-Seguridad 3.- Condiciones de entrada y

7.- Marcas y señales 8.- Iluminación 9.- Paisaje

salida del servicio. 4.- Topogr opografía afía 5.- Consideraciones de drenaje 6.- Superficie de rodami rodamientos. entos.

10.-Banquetas para peatones 11.- Plan de operación 12.- Clasificación de  vehículos.

 

C) Elementos de proyecto: Los vehículos tipo empleados para el proyecto de estacionamientos son de dimensiones menores de los vehículos de proy proyecto. ecto.

 

  Dimensiones

del vehículo. Las dimensiones consideradas para los vehículos

ligeros



  Dimensiones dimensiones mínimas del cajo deben ser 2.60 m de ancho por del 5.50cajón: m de las longitud

 

Las zonas de descanso El progreso de los vehículos de motor y los caminos, así como el incremento en uso durante los últimos años, presenta el problema creciente de demanda de zonas de descanso adyacentes a la carretera. interviene n en la selección del sitio. siti o. Entre los factores que  A)   Factores que intervienen intervienen para la mayor mayor utilización de una zona de descanso se encuentran: 1.- Facilidad de acceso. 2.- Señalamiento adecuado 3.- Que este localizada en un lugar de transito local. 4.- Que se ubique en un sitio que no tenga alternativa de uso de lugares cercanos cercanos a ella. 5.- Que no se encuentre cer cerca ca de ciudades o poblados

6 Cercanía de atractivos naturales tales como bosques, arroyos, vistas escénicas y puntos de especial interés, Drenaje natural.  

7.- Abastecimiento de agua potable 8.- Costo del terreno 9.- Espac Espacio io sufic suficiente iente para const construir ruir acces accesos os de entr entrada ada y sal salida, ida, zon zona a de esta estaciona cionamient miento o, sanitarios y si es posible taller mecánico y caseta telefónica.

B) Elementos básicos de proyecto de que se debe disponer toda zona de descanso.   Los

accesos de entrada y salida serán diseñados con carriles para el cambio de  velocidad, anchura y curvatura, ade adecuados cuados a ffin in de asegurar el libre mo movimiento vimiento de los  vehículos con res respeto peto al tr transito ansito principal.

 La

disposición de estacionamiento para los vehículos podrá ser en serie o batería.

 La

separación entre el estacionamiento y el camino deberá ser por lo menos de 9 m y lo suficientemente visible para ser visto desde este ultimo.

 Los

sanitarios y tomas de agua estarán localizados fuera del estacionamiento, donde

puedan supervisarse.  

 Los

depósitos de basura deberán colocarse en numero suficiente y convenient convenientemente emente

localizadas con relación a las mesas y los estacionamientos. Un deposito por cada tres mesas se considera suficiente.  La

ilumin iluminación ación de la zona de descanso descanso es necesari necesaria a cuando la zona es utili utilizada zada de noche

C) Vigilancia La existencia de una casa o caseta de vigilancia puede ser deseable y necesaria en ciertas zonas de descanso, ya que la inspección constante de la zona reduce el  vandalismo..  vandalismo Otros elementos que son deseables en zonas de descanso lo constituye Otros constituye el taller mecánico, teléfono y restaurante restaurante,, dependiendo de la importancia de aquellas. En las imágenes siguientes siguientes se pr presentan esentan diferrent dife entes es eje ejemp mplos los de zo zonas nas de des descan canso so,, a man maner era a de ilu ilust stra ració ción, n, ya que las con condic dicion iones es topográficas, los volúmenes de transit transito o o la distancia entre las intersecciones o poblaciones, etc.

Probablemente requieran un nuevo proyecto que se adapte a ellos.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF