Participacion Femenina y Comportamiento Organizacional: Mujeres en Las Estructuras de La Administración Pública
October 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Participacion Femenina y Comportamiento Organizacional: Mujeres en Las Estructuras de La Administración Pública...
Description
PARTICIPACIÓN FEMENINA Y COMPORTAMIENTO “ PARTICIPACIÓN ORGANIZACIONAl: Mujeres Muj eres en las estructuras de la Administración Pública Pública a través través de distintos enfoques teóricos desde las políticas públicas”
Por LUIS ANGEL DI NUCCI
Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales PANEL
“ Los Los gobiernos locales como garantes de la igualdad
de oportunidades entre géneros”
SANTA FE - PARANÁ, Argentina. AÑO 2.003
INDICE
1. INTROD INTRODUCC UCCION ION.... ....... ....... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ....... ....... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ...... pag pag.. 1 2.
POL OLÍT ÍTIC ICA AS PUB UBLI LICA CAS S PA PARA RA EL SECT ECTOR PUBLIC BLICO O.... ...... .... .... .... .... .... .... ....
pag. 1
3.
DESC SCR RIP IPCI CIÓ ÓN DEL MAR MARCO TEÓRI EÓRICO CO Y SU SUS S ENFO NFOQUE UES. S... .... .... ....
pag. 3
4. ENFOQUE ENFOQUE ORGA ORGANIZAC NIZACIONAL IONAL........ ............... ................ ................. ............... ................ ................pa .......pag. g. 5
5.
4.1- ENFOQ ENFOQUE UE CULT CULTURAL URAL........ ................ ................ ................ ................ ................ ................ ..........
pag. 7
4.2-- ENF 4.2 ENFOQU OQUE E GER GERENC ENCIAL IAL.... ........ ....... ....... ........ ....... ....... ........ ....... ....... ........ ........ ....... ....... ....... ...
pag pag.. 10
ENFOQUE ENFO QUE POLÍT POLÍTICO... ICO............ ................ ............... ................. ................ ................ ................. .............. ......
pag. 12
5.1-- ENFOQU 5.1 ENFOQUE E SALARIA SALARIAL.. L...... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ....... ....... ........ ....
pag pag.. 15
6.
ENFOQUE INTERREALACIONAL...................................................pag. 17
7.
CONCLUSIO CONC LUSIONES... NES............ ................. ............... ................ ................. ................ ................ ................ .............. ...... pag. 19
8.
Bibliografí Biblio grafía...... a.............. ................. ................ ............... ................. ................ ................ ................. ............... ............. ...... pag. 22
CUADROS (*)
Cuadro Nº 1. Enfoque organizacional
pag. 7
Cuadro Nº 2. Enfoque cultural Cuadro Nº 3. Enfoque gerencial
pag. 9 pag. 12
Cuadro Nº 4. Enfoque político
pag. 14
Cuadro Nº 5. Enfoque salarial
pag. 16
Cuadro Nº 6. Enfoque interrelacional
pag. 18
Cuadro Nº 7. Políticas públicas y alternativas de solución
pag. 21
(*)Todos los cuadros son de elaboración propia
1
1- INTRODUCCIÓN El análisis situacional de las mujeres en la administración pública atraviesa por varias cuestiones vinculadas con los problemas de agenda, los contextos históricos, las políticas públicas estatales y los diferentes aspectos de su participación. En particular, el papel que desempeñan las políticas públicas es el más cercano y categórico en este aspecto, pues ellas son determinadas por los tomadores de decisiones gubernamentales, quienes maniobran acordes a ordenamientos, programaciones y estructuras diversas que pueden intervenir (o no) en la limitación contextual de la mujer en el sector estatal. Los análisis propuestos han sido conducidos por varias cuestiones preceptivas y prác práctic ticas as que que pr preg egun unta tan: n: cu cual al es el re real al grado grado de pa part rtic icip ipac ació ión n de la muje mujerr en la administración pública?; hay verdaderas políticas públicas que contemplen la situación de la mujer en el sector estatal?; cuales son los parámetros que inciden en sus progresos dentro de ntro de ell ella? a?;; que varia variable bless cor corres respon ponde dería rían n ope operars rarse e par para a opt optimiz imizar ar la pos posici ición ón femenina en la administración? Para responder a los interrogantes he centrado esta monografía en enfoques teóricos (organizacional, cultural, gerencial, político, económico e interrelacional) cada uno de ellos con su correspondiente involucramiento definido hacia alguna disciplina y con una mirada ahocicada a la problemática que implica la búsqueda alternativa alternativa de solucione solucioness o estrategias para re realizar alizar los logros propue propuestos. stos. El encasillamiento de ciertos conceptos teóricos tropieza con dificultades porque el sentido de pertenencia a un enfoque no es determinístico y lógicamente las consideraciones no son so n única únicass ni taxati taxativas vas per pero o si orient orientati ativas vas del pen pensam samien iento to de los invest investiga igador dores es nominados, pero todos están unidos por un gran eje transversal: el género. Se esbozan las posturas de diferentes autores -pertenecientes a este Seminario como también otros de seminarios anteriores- que conservan una relación directa con exploraciones de exclusión y discriminación femenina dentro de este sector e incluso directamente con aquellas políticas públicas, muy segregacionistas y perjudiciales, del transcurrir trans currir e en n el tie tiempo mpo sin a actua ctuar, r, del “no hacer” hacer”..
Fina Finalmente lmente,, luego de de la sin sinopsi opsiss
conceptual, se bosquejan -en base a estos marcos referenciales- las “ideas fuerza” de cada enfoque que posibilitan visualizar las actuaciones para mejorar el posicionamiento femenino en las políticas públicas destinadas al sector estatal.
2
2- POLÍTI POL ÍTICAS CAS PÚBLIC PÚ BLICAS AS PAR PARA A EL SECTOR SEC TOR PU PUBLI BLICO CO Permítanme primero el tomar un juego de palabras que considero trascendental para marcar una diferencia: No toda política pública está destinada al sector público, aunqu au nque e la adm admini inistr straci ación ón púb pública lica es fruto fruto de la det determ ermina inació ción n de pol polític íticas as públic públicas as adopt ad optada adass por el tom tomado adorr de decisión decisión gube guberna rnamen mental tal..
Las polí polític ticas as públi pública cass son
“.. “...pr .proce ocesos sos por los cuales cuales son elabor elaborado adoss e imp implem lement entado adoss pro progra gramas mas de ac acció ción n pública, es decir dispositivos político-administrativos coordinados en torno a objetivos explícitos...”1
per pero o no son son limita limitados dos ni necesa necesaria riamen mente te ori orient entado adoss
(Guzmá (Gu zmán n Virginia, Virginia, 2003) 2003)
distintivamente para el sector público. Políticas de reproducción sexual o de seguridad nacional y ciudadana, ciudadana, son orientadas ha hacia cia la sociedad siendo siendo el sector público uno de los agentes encargados de llevarlas adelante pero no están rigurosamente encauzadas a él; mientras que las políticas dirigidas a producir reformas estructurales en una unidad de organización, o la fusión, eliminación o creación de nuevas áreas dentro del Estado, por ejemplo, son concretamente destinadas al interior de la administración pública. Real Re aliz izad ada a
es esta ta
salv salved edad ad
la
tr trililog ogía ía::
de deci ciso sorr
pú públ blic icoo-po polílítitica cass
pú públ blic icas as--
administrac admin istración ión pública se encue encuentra ntra en permanen permanente te interacc interacción. ión. El paradigma de una administración autómata que responde íntegramente a la decisión del poder político establece el eje central del modelo tradicional de administración pública del que se deducen sus clásicas características burocráticas, formales, estructurales y piramidales. El po posi sici cion onam amie ient nto o or orga gani niza zaci cion onal al de lo loss fu func ncio iona nario rioss y la as asig igna naci ción ón de va valo lore ress asociados con ecuanimidad, rectitud y probidad que se le adjudican, son fruto de la separación teórica entre política y administración, aunque en la práctica esta disociación no se produce indudablemente. Por este motivo quienes están al frente de unidades organizacionales en puestos de carrera –y por ende todos sus empleados- siguen los lineamientos directrices del político de turno implementando las políticas que ellos les establecen. Por eso la nueva administración pública debe tener una serie de valores en los cuales esta no sea sólo el brazo ejecutor de la decisión política sino que pueda reorientar suss ac su actitivi vida dade dess te tend ndie ient ntes es al logr logro o de una una ma mayo yorr au auto tono nomí mía, a, do dond nde e pu pued edan an transformarse en acciones concretas las ideas y experiencias de años de funcionarios de carrera y personal de planta, donde se reoriente la cultura organizacional a obtener mejor Guzmán Virginia (2003): Unidad 1, Seminario del Programa Regional de Políticas Públicas, PRIGEPP, Buenos Aires
1
3
calidad en los servicios prestados, donde se regule la ética pública como instrumento de contr co ntrol ol de la bu buroc rocrac racia ia estat estatal al y don donde de se conte contemple mplen n -de -dentr ntro o de otr otras as cos cosasas- la prob proble lemá mátitica ca de dell pe pers rson onal al fe feme meni nino no en el sect sector or pú públ blic ico. o. Pa Para ra el ello lo se ne nece cesi sita ta la adopción de políticas públicas orientadas hacia a lo intrínseco de la administración que cambien la visión tradicional de quienes se hacen cargo del poder político.
3- DESCRIPCIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y SUS ENFOQUES La administración pública pública es el lugar donde donde con fre frecuencia cuencia hay una variedad de combinaciones donde se confunden “políticas públicas” con “poder político o partidista”; donde se mezcla la “administración pública” con “función política”; donde el administrador público públi co hace polític políticas as públicas a su entende entender, r, porq porque ue no está están n defin definidas idas o porqu porque e tiene su propia agenda; donde el político administra con sentido de “política partidista” y no de política pública y eficiencia administrativa. Todos estos conceptos se entrelazan y tienen como co mo ve verda rdader deros os pro protag tagoni onista stass a miles miles em emple pleado adoss que lle llevan van adelan adelante te las pol polític íticas as -aunque no sean sus beneficiarios directos- dentro de la administración estatal. La gestión pública tiene como objetivo administrar de manera eficiente todo lo concerniente a lo público; es decir, al gasto público, a los proyectos, planes y programas de un go gobi bier erno no y es gere gerenc ncia iada da po porr lo loss ag agen ente tess pú públi blico coss qu que e proc procur uran an lo logr grar ar su desarrollo personal y profesional a través de ella. “Ideológicamente la Administración Pública es un lugar privilegiado para revisar un conjunto de concepciones que relacionan a la mujer con el poder y su incidencia con el sistema decisional, verdadera columna verte ve rtebra brall de la Adminis Administra tració ción n Púb Públic lica a y del cual cual se sabe muy poc poco”. o”. Se afro afronta nta en particular la exploración del progreso de la posición que ocupa la mujer en el sector públic pú blico o ind indicá icándo ndola la ord ordena enadam dament ente e desde desde seis seis enf enfoqu oques es teó teóric ricos: os: org organ aniza izacio cional nal,, cultural, gerencial, político, económico e interrelacional, los que acarrean sus respuestas respectivas dentro del marco conceptual netamente definido. La organización, lugar donde se desarrolla específicamente la labor diaria debe integrar una capacidad de auto-examen con una viable lógica de genero (más allá del sesgo masculino) y reconocer providencias necesarias para conseguir la calidad total de su desempeño. Dentro de este enfoque la óptica cultural, por un lado, considera al cuer cu erpo po sexu sexuad ado o fe feme meni nino no como como pa part rte e in inte tegr gra a que que de debe be sufr sufrir ir lo loss av avat atar ares es de la discriminación manifiesta o no por la sola condición de tal; y, por otro lado, en los puestos
4
gere ge renc ncia iales les se ha vi vist sto o una una fo form rma a de re reso solv lver er im impe pedi dime ment ntos os trab trabas as y tens tensio ione ness organizativas asignadas por el estatuto público, a la par que le suministra la suficiente autonomía de actuación aunque las limitaciones para el acceso y la remuneración de las mujeres en esos puestos no sea la misma que para los hombre. La inserción en el quehacer político valida las luchas por lograr cambios en la cultura arbitraria que atribuye un punto de vista condicionado y verticalista de la política dominada por los hombres. El análisis económico está relacionado con el político que lo condiciona y determina y muestra las implicaciones de género tanto en el desarrollo de sus actividades económicas como en el impacto que sobre ellas tienen las políticas económicas dentro de la administración, de manera substancial en materia salarial. La interrelación entre el Estado y la sociedad se ha modificado mucho por los significativos avances logrados en los últimos 20 años por los movimientos femeninos en fu func nció ión n de la lass re resp spue uesta stass fa favo vora rable bless qu que e se va van n ob obte teni nien endo do de desd sde e lo loss sect sector ores es gubernamentales. Esos logros producen -sin lugar a dudas- la transformación de marcos institucionales, mas allá de cambios de racionalidad instrumental, pues involucran cambio de actores, de poder, de conocimiento, habilidades, competencia, modelos mentales y valorativo valo rativos, s, así como de patrone patroness de significación significación de la realidad realidad.. Para visu visualiza alizarr las posturas de varios autores respecto de estos enfoques teóricos, se han confeccionado cuadro cua dross ilu ilustr strati ativos vos con con sus sus pen pensam samien ientos tos,, en los que se sel selecc eccion ionaro aron n de manera manera uniforme cinco categorías de análisis: contexto, actores, influencia, limitantes y logros, que engloban y sintetizan sus ideas. Se observa que hay temáticas que pueden ser coincidentes entre si, y por ello abarcan mas de una categoría e incluso puede ocurrir que ciertos autores no hagan alusión a alguna de ellas. El marco teórico en general tiene un eje transversal que atraviesa tanto los enfoques como las categorías de cada uno y el centro de este análisis: el género.
4- ENFOQUE ORGANIZACIONAL En este primer enfoque se analiza la perspectiva de las mujeres dentro de las jurisdicciones públicas en las que cumplen sus tareas, en donde los problemas que afront afr ontan an se relac relacion ionan an con las pro propia piass carac caracter teríst ística icass de la org organ aniza izació ción. n. Ros Rosabe abeth th Kant Ka nter er si sint ntet etiz izó ó esas esas ca cara ract cter erís ístic ticas as me medi dian ante te tres tres va vari riab able less que que co comp mpre rend nden en la distribución de oportunidad, la distribución del poder y la composición social. La primera
5
de ellas está ligada a las expectativas de progreso de un empleado dentro de su organización en lo concerniente a “tasas de ascenso, acceso a retos reconocidos dentro de la organización e incremento de habilidades y remuneraciones”(pag 246) ; la segunda “se re refifier ere e a la capa capaci cida dad d de un empl emplea eado do para para ac actu tuar ar efic eficaz azme ment nte e de dent ntro ro de la lass restriccio rest ricciones nes de un sistema sistema orga organizac nizaciona ionall más amplio”
; y la tercera alude a la
(pag 247)
prop propor orci ción ón en que que la lass pers person onas as es está tán n dent dentro ro de un orga organi niza zaci ción ón,, ya qu que e en la lass organizaciones “hay símbolos, cualquiera sea la característica (sexo, etnia, raza, etc.) que convierte a la persona en un símbolo”2 (Kanter Rosabeth, 1977:248) Estas variables refieren a aquellas conductas y cualidades que definen a quienes poseen triunfos en las instituciones y la situación estructural que desafían, mas, la tradición organizacional seguramente las mujeres no representan los comportamientos de la lass emple emplead ados os tr triu iunf nfad ador ores es,, pues pues ella ellass es está tán n ma mass ex expu pues esta tass a po posi sici cion ones es de oportunidad bloqueada, a ser personas con menor poder y estar mas expuestas a situaciones simbólicas dentro de la administración. La mujer mujer en una organiz organizac ación ión públic pública a
-se -sea a como fuer fuerza za de traba trabajo jo o co como mo
extensión de las bases de legalidad de una sociedad democrática- no es en ocasiones le legi gitim timad ada a en sus sus ac activ tivid idad ades es,, au aunq nque ue cont contrib ribuy uye e co con n ca camb mbio ioss es espe pecí cífifico coss a la enunciación de lo público y lo privado, colocando tirantez en el "orden natural" que expr ex pres esar ara a la co cotitidia diana na div divis isió ión n soci social al-s -sex exua uall de la lass tare tareas as..
Incl Inclus uso o lo loss cl clim imas as
orga organi niza zaci cion onal ales es pú públ blic icos os no siem siempr pre e son son lo loss má máss ap apro ropi piad ados os có cómo modo doss pa para ra desempeñarse,, máxime cuando imponen restricciones. Las organizaciones se conforman desempeñarse con auténticos productos productos sociales y funcionan dentro del conte contexto xto de los valores sociales corrientes; los preconceptos y prejuicios sociales de género no están ausentes en el funcionamiento del aparato estatal. En este marco conceptual “la igualdad es una idea romántica, si está en juego una (Totah, ah, José. promoción, el jefe siempre va a optar por un hombre.” 3 (Tot
posiblemente
1998. 1998. )
porq po rque ue titien ene e pr prej ejui uici cios os en co cont ntra ra de la lass muje mujere ress ha haci cien endo do qu que e se sea a mí míni nima ma la ilveira-Hermidaparticipac parti cipación ión de ellas en tarea tareass de confianz confianza, a, y nula en cargos políticos políticos.4( SSilveira-Hermida-
Kanter Rosabeth (1977): “Men and Women of the Corporation”, Nueva York. Basic Books. Pag.246a 248 Totah, José (1998): Diario “El Cronista”. 05 de febrero de 1998 4 Silveira, Ines da; Hermida, Martha; Nazarenko, Natalia Presencia de la mujer en la administración pública (1990): Seminario Mujer y Poder en los Márgenes de la Democracia Uruguaya, Montevideo. - Fundación Friedrich Ebert. . 2
3
6 Nazarenko,1990:24).
Fanelli expresa que en la Adm. Pública Nacional en igualdad de condiciones las mujeres, tienden en mayor proporción que los hombres a ocupar la base de la pirámide organi org aniza zacio cional nal.. Señala Señala que la discri discrimin minac ación ión ocu ocupa pacio cional nal por sex sexo o se pre prese senta nta al momento del ingreso y como consecuencia “el proceso de promoción parece estar menos influenciado por prácticas discriminatorias, siendo los mecanismos de asignación de tar tarea eass po porr sexo sexo contrib contribuye uyen n a reprod reproduci ucirr la dis discri crimin minaci ación ón oc ocupa upacio ciona nall pre prese sente nte cuando las mujeres se incorporan al Estado”. 5 (García de Fanelli, Ana. 1990:33). 1990:33). Coincidente con esta postura, Ruiz y Heller relatan que “se manifiesta una relativa discriminación en la inserción laboral de la mujer; para acceder a una determinada categoría o cargo, se le exige mayor antigüedad y/o instrucción que a los varones; cuanto más se asciende en la estructura organizacional, menor es el porcentaje de mujeres.6 (Ruiz-Heller, 1985:144) En el Cu Cua adr dro o Nº 1 se mu mue est stra ran n la lass princ rincip ipa ale less rela relaccio ione ness de dell enfo nfoqu que e organizacional, en el que los problemas que atraviesan las mujeres son emanados de las situ situac acio ione ness es estr truc uctu tura rale less en que que se ha hallllan an si sien endo do evid eviden ente te qu que e lo loss ca camb mbio ioss in inst stitu ituci cion onal ales es se cimi cimien enta tan n en el comp compro romi miso so y co cont ntrib ribuc ució ión n del del pers person onal al..
La
inve invest stig igac ació ión n or orga gani niza zaci cion onal al es estu estudi diad ada a desd desde e la so soci ciol olog ogía ía y se id iden entitififica ca frecuentemente por su insistencia en la naturaleza de las estructuras organizacionales 7 (Silverman 1971).
.
Cuadro Nº 1. Enfoque organizacional CONTEXTO
ACTORES
INFLUENCIA INFLUEN CIA
públicas y privadas
LIMITANTES LIMITANTE S No poder rendir cuenta de la acción estatal
LOGROS desestatización de la política
Sobre condiciones estructurales
Unidad organizacional
AUTORES César Cansino8
Totah José Po Posi sibl ble e pr prej ejui uici cios os contra mujeres
Director o Jefe
-Distribución
Discriminación
5
García de Fanelli, Ana (1990): El empleo femenino en el sector público nacional / García de Fanelli, Ana María….[et al] Buenos Aires : Centro de Estudios de Estado y Sociedad, 1990. - 79 p.. - (Documentos (Documentos CEDES ; 33)
6
Ruiz, Susana E.; Heller, Lidia (1985): Dinámica Dinámica del empleo femenino en la administración administración pública nacional nacional /. Buenos Aires: Instituto Nacional de la Administración Pública. Dirección General de Investigaciones, 1985. - 220 p.; 2
v. Silverman, David (1971): “The Theory of Organizations, New York; Basic Book, United States States
7 8
César Cansino (2001): “Crisis y transformación de la política. Reflexiones sobre el Estado finisecular”, publicado en la revista mexicana Metapolítica Nº 17, Vol 5 de marzo de 2001.
7
de oportunidad
García de Fanelli Ana Menor cantidad de mujeres en cargos mas altos
-Distribución de poder ___________ ______ _____ Empleados
Tensión por expectativas de progreso Actuación Actuac ión inef ineficaz icaz
Ruiz Susana Heller Lidia
Mujeres no representan a empleados triunfadores
Kanter Rosabeth
4.1- ENFOQUE CULTURAL Se delinea aquí la problemática femenina que se aloja en las innatas y congénitas características de los individuos como factores determinantes de su comportamiento. Scalpi manifiesta que “es obvio que desde una visión reproductivista, la administración pública, juntamente con otras instituciones, define un ámbito donde se inoculan las ideas tradicionales reproductoras del sexismo de la cultura” 9 (Scalpi Diana, 1999:216)
Los estereotipos de los papeles sexuales repercuten en el discernimiento del estilo público y la actuación según de que sexo provenga se aprecia de manera diferente, siempr sie mpre e en desmedro desmedro del rol femenino femenino
(Bartol y Butterfield, Butterfield, 1976).
Desde tiempos remotos la
mujer fue vista como “un hombre inacabado” y la lógica que ordenó los argumentos sociales que han estable establecido cido esa discrepancia discrepancia produjo la ide identificación ntificación de la condición condición sexuada. La inscripción de “... las diferencias en un orden binario y jerárquico donde siempre uno de los atributos diferenciales -el masculino- es tomado como criterio de medida y los atributos femeninos son defecto, falta, etc.” 10 (Fernández, Ana María. 2001:6)
Se distingue claramente que hay rasgos asociados con la sexualidad masculina que son solicitados para lograr éxito en puestos claves de la administración, estimándose que hay rasgos incorporados a los roles sexuales femeninos que pueden llegar a ser inadecuados con los que corresponden a los de un buen administrador (Schein, 1975; Steinberg y Shapiro, 1982).
Esa cuestión sexual conduce en el momento de seleccionar mujeres para
desempeñar cargos políticos, que se las estereotipe con áreas de cultura, educación o acción social, y no con defensa o gobierno, por considerarlas “disminuidas” o sin carácter para afrontar la delincuencia, el manejo de la policía, la relación con las provincias, defensa civil, etc. 9 10
Scalpi Diana (1999): “Violencia en la Administración Pública”. Catálogos Editora. Buenos Aires, 1999, Pág.216 Fernández, Ana María. 2001. “El fin de los géneros sexuales”. UBA. Buenos Aires.
8
En general, como corolario de esa discriminación, las políticas públicas destinadas a la mujer, la estiman en situaciones de riesgo como indefensa, golpeada, minusválida, etc. y no ocurre lo mismo con aquellas políticas destinadas a los varones. Dice Naila Kabeer, por citar sólo un ejemplo “..los hombres han sido el género invisible en el discurso y en la política de planificación familiar: los programas tienden a funcionar como si quienes usan los anticonceptivos tuvieran que ser necesariamente las mujeres” 11 (Kabeer Naila, 1998:20)
En definitiva, la sexuación sexuación encubierta a ve veces ces y explícita en otras, está instalada en la administración pública y es portadora de violencia” (Scalpi Diana, 1999:208). “En igualdad de conocimientos y antigüedad, siempre es elegido el hombre para ocupar el cargo más importante, esto puede deberse en gran parte al diferente rol que la sociedad asigna al hombre y a la mujer”.12 (Buchelli, Marisa. 1995:26). En la e esfera sfera pública hay pará parámetros metros fijados po porr el comportamiento masculino, que incluye la exclusión de las mujeres en el sistema por burdas burd as comp comparac araciones iones sexu sexuales ales entre comp comportam ortamientos ientos difer diferencia enciales, les, masc masculino ulinoss y femeninos, lo cual exige un cambio cultural completo.13 (Filgueira, Nea. 1990) El Cuadro Nº 2 resume las opiniones de los investigadores sobre este enfoque, los que siguen dentro de sus líneas buscando explicar la influencia de los papeles sexuales en la determinación determinación de políticas políticas pública públicas, s, y explican explican la convergen convergencia cia de este enfoqu enfoque e psicológico con el político en un punto: la conducta variable de los sujetos. Desde la psicología esa transformación conductual nacerá de nuevos comportamientos y desde la política, será impuesta por la política pública.
Cuadro Nº 2. Enfoque cultural CONTEXTO
ACTORES
INFLUENCIA INFLUENC IA Capacidad para administrar
LIMITANTES
LOGROS
cargos públicos asociados a papeles sexuales
Éxito variable
ideas tradicionales
Reduce opciones de carrera
AUTORES Steinberg y Shapiro Scalpi Schein
Administración
Caber, Naila (1998): Realidades Trastocadas: las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo. Editorial Paidos. México. Pág. 20 12 Buchelli, Marisa (1995): “Descomposición de las diferencias salariales entre hombres y mujeres” .Revista de Economía, Finanzas y Administración. - Montevideo. - Año 28, Pág. 26 13 Filgueira, Nea (1990): Exclusión de las mujeres del sistema político institucional /. - Montevideo : s.e., 1990. 18 p. 11
Evento: Seminario y Poder en los Márgenes de la Democracia Uruguaya (1990 Ago. 31-Set. 2 : Montevideo). Fundación FriedrichMujer Ebert)
9
pública
mujeres
Sociedad del trabajo en general
individuales
Diferencias sexuales Los pensamientos de la pr prov oven enie ien nte tess de dell misma sociedad sexo biológico
Estereotipos de papeles sexuales
Ninguno
Buchelli
Legitima la desigualdad social. Discriminación de género
Fernández, Ana María.
No participa o no se reconoce su participación
Ninguno para las mujeres
Modelo de administración masculino Apreciación Apreci ación de de los conductas y actitudes de las mujeres
Permiten la selección y el ascenso
Jean Jaques Rousseau14
Bartol y Butterfield15
Socialización de papeles sexuales Socialización de papeles sexuales
Concepto que de si mismas tienen las mujeres
Experiencia en puestos de oportunidad Entendimiento de la ruta hacia el éxito en la carrera
4.2- ENFOQUE GERENCIAL Se analizan aquí las perspectivas de las mujeres de ocupar cargos gerenciales, vitales para la fijación o influencia en la determinación de políticas públicas de cualquier naturaleza en las modernas modernas administraciones públicas. Este enfoque esta directamente re rela laci cion onad ado o con con el cu cultu ltura ral,l, pues pues la bibl biblio iogr graf afía ía ps psic icol ológ ógic ica a retr retrat ata a un mo mode delo lo de admin ad minist istrac ración ión ma mascu sculina lina adm admitid itido o por amb ambos os sexos sexos
(Shein,, 1973) (Shein
que circuns circunscribe cribe las
posib po sibilid ilidad ades es de car carrer reras as geren gerencia ciales les para para las muj mujere eress y ret retras rasa a su ava avance nce en las organizaciones públicas. El gerente público es líder, es implementador de políticas públicas, “...capaz de comp co mpro rome mete terr y mo motitiva varr a lo loss miemb miembro ross de la orga organi niza zaci ción ón,, un ag agen ente te de ca camb mbio io (Olías s innovador que coopera en la definición de los intereses públicos”16 (Olía 2001:22-23). 2001:22 -23).
de Li Lima ma Bla Blanc nca, a,
Esta modalidad modalidad de gest gestión ión de llos os gerentes público públicoss los transfor transforma ma en actores
claves en el proceso de transformación de “lo político a lo público”17. (Oria
Giordan,SoniaElizabeth.
2002:14).
En Argent Argentina ina,, “…sólo “…sólo el 28,6% 28,6% de los cargos cargos ge geren rencia ciales les del Est Estad ado o nacion nacional al están ocupados por mujeres y…cuando se analiza el porcentaje de mujeres que ocupan El Emilio de Jean-Jacques Rousseau (primera edición de 1762. Unidad 1 Bartol y Butterfield (1976): “Sex Effects in Evaluation Leaders”. Journal of applied Psychology 61: 447 16 Olías de Lima, Blanca (2001): “La nueva gestión pública”, Pearson Educación S:A:, Madrid, España, Pág. 22,23 17 Oria Giordan, Sonia Elizabeth (2002): Los gerentes públicos en la gestión del cambio /. - Montevideo: Universidad de la República Oriental de Uruguay, Pág. 14.
14
15
10
cargos directivos en jurisdicciones donde la dotación femenina es mayoritaria, surge a las claras que dicho porcentaje no guarda correspondencia con la población femenina total. El caso típico es el Ministerio de Educación. La mayoría del personal es femenino y sólo calpi Diana, 1999:205). el 25% de los cargos ejecutivos están ocupados por mujeres”18( SScalpi
Si se hiciere una comparación con los hombres es el mundo machista el que estim es tima a a las muj mujere eress como como men menos os cal calific ificada adas, s, men menos os apt aptas as,, me menos nos dec decidi ididas das par para a 19 ocupar puestos gerenciales, recibiendo menos ofertas de empleos de esta naturaleza. 19
. Se aprecia q que ue hay atributos atributos vinculados al rol sexual sexual masculino
(Bowman, (Bowma n, Worthy y Greyser,1965) Greyser,1965)
que qu e se ne nece cesi sita tan n pa para ra obte obtene nerr ca carg rgos os im impo port rtan ante tess pu pues es la lass mu muje jere ress po pose seen en preconceptos sobre si mismas, falta de adiestramiento, de liderazgo que las tornan mas Beryl. 1980:53). Kliksberg relata que “los impropias que los hombres para la gerencia 20 (Radin, Beryl.
avances de las mujeres en posiciones gerenciales en el mundo corporativo tienen logros acotados. En 1999 las mujeres solo representaban del 11 al 12% de los ejecutivos de las 500 corporaciones mayores de los EE.UU...”21 (Bernardo Kliksberg . 2002:11) El Cuadro Nº 3 señala la competitividad que tienen las mujeres para gestionar -fisonomía -fiso nomías, s, destrezas, destrezas, habilida habilidades, des, caracteres caracteres y conductasconductas- siend siendo o este el facto factorr que justifica su éxito en cargos gerenciales. Es este, desde el punto de vista administrativo el más claro ejemp ejemplo lo de políticas públicas públicas diseñada diseñadass para el sect sector or públi público. co. Una flamante investigación22 (Henry, 2002) encargada por por el Congreso de EEUU indica que que “...además de ello las diferencias salariales por género aún en esos niveles gerenciales no solo no han desaparecido sino en los últimos años se han ampliado…en el 2000 eso empeoró, solo percibía el 73%. Aun en altas posiciones gerenciales y en los países desarrollados, las mujeres pagan costos elevados por su integración laboral” ( Bernardo Kliksberg . 2002:11)
Cuadro Nº 3. Enfoque gerencial CONTEXTO
ACTORES
INFLUENCIAS LIMITANTES Falta de conocimientos etnologías,
18
LOGROS
AUTORES Egle Iturbe Capacitac de directivos pag 6
Scalpi Diana (1999): “Violencia en la Administración Pública”. Catálogos Editora. Buenos Aires. Pág. 205. Bowman, Worthy y Greyser (1965): Ob. cit 20 Radin, Beryl (1980): “Leadership Training for Woman in State an Local Government”. Public Personnel Management 9: 53 21 Kliksberg Bernardo (2002): “La condición de la mujer en tiempos de globalización” Algunos elementos para la reflexión. Paper especialmente preparado por el autor para el PRIGEPP. Pág. 11 22 El estudio fue realizado por la “General Accountig Office de EE.UU.” 19
11
experiencia Variados
Gran influencia en políticas públicas Hombres y mujeres
Decisiones poder político _____________ ______ __________ ___
Puestos gerenciales en la
Shein Kliksberg
Mujeres
Mujeres
administración pública
______________ ______________ Modelo de administración masculina
Olías de Lima
Cierto grado deen independencia toma de decisiones
consideradas menos Acota calificadas, menos Acotados dos aptas
Bowman, Worthy y Greyser Randin
Falta de liderazgo femenino
Scalpi
5- ENFOQUE POLITICO Se observa aquí aquí la inquietud habitua habituall que tiene la ciencia ciencia política por diluc dilucidar idar el grado de participación que tienen las mujeres dentro del sistema político el que las convierte en hacedoras de políticas públicas. Los trabajos en este sentido se ocupan de ellas como actores políticos y comprenden desde la multiplicidad de acciones que llevan adela ad elante nte los movimie movimiento ntoss feminis feministas tas par para a lograr lograr un may mayor or rec recono onocim cimien iento to en est este e aspecto, como así también la forma en la que fue evolucionando la participación de las mujeres en política, y los roles, espacios y cargos que poseen en las organizaciones públicas. “La marginalidad de las mujeres en las instituciones políticas, se justifica como asunto idiosincrásico, resultado de una socialización que no las prepara para el mundo público. La interpretación predominante es que a las mujeres les falta comprensión de las Nea.1990) 0). Este enfoque fue variando a medida que las reglas del juego político” 23. (Filgueira, Nea.199
décadas han ido transcurriendo, debido al mayor protagonismo de las organizaciones de mujeres en la consecución de sus derechos ciudadanos, lo que posibilitó también una mayor inserción de mujeres en el sector político-público . En sus luchas políticas, las mujeres combaten tanto por un mayor acceso a la esfera dominada por el hombre, como por cambiar el espacio mismo de realización de la política y del campo político 24 (Wendy Harcourt y Arturo Escobar, 2002:8)
Lepper, Klein, Harcourt, Guzmán, investigaron el rol femenino dentro del espectro político, básicamente en cargos muy relevantes y como las mujeres fueron ocupando en 23
Filg Filguei ueira, ra, Ne Nea a (199 (1990): 0): Ex Excl clusi usión ón de la lass mu muje jeres res de dell sist sistem ema a po polít lític ico o in inst stitu ituci ciona onall /. - Mo Mont ntev evide ideo o : s.e., s.e., 19 1990 90.. - 18 p. Evento: Seminario Mujer y Poder en los Márgenes Evento: Márgenes de la Democracia Democracia Uruguaya (1990 Ago. 31-Set. 31-Set. 2 : Montev Montevideo). ideo). - Fundac Fundación ión Friedrich Ebert)
24
Wendy Harcourt y Arturo Escobar (2002):” Mujeres y política de lugar”, Documento especialmente preparado por los autores para el PRIGEPP. 2002, pag 8
12
los últimos años lugares políticos importantes en materia de Estado . En general, a pesar de los diferentes procesos de análisis, se coincide que la esfera política es tal que aún sigue siendo dominada por hombres y es necesario plantear soluciones al aumento de parti rticipación ión femenina dentro de ella lla. Las leyes de cupo han aumentado considerablemente esa participación pero no son suficientes, pues aun no se logra una verdadera igualdad de oportunidades produciendo discriminación.25 (Ethel Klein, 1984, pag 31). El pensamiento político se basa entre otros principios en el de igualdad 1995, Jhon Schaar 1971) y
(Ian Forbes
todos están de acuerdo que políticamente es significativa la necesidad
de igualdad igualdad de oportunida oportunidades. des. La ejecuc ejecución ión de políticas públ públicas icas con perspe perspectiva ctiva de equidad de género son afectadas por una parte por las decisiones propias del Estado que incide en la situación de las mujeres y las relaciones de género y por otra tiene como centro los planes que buscan la de igualdad de oportunidades los que consecuenteme consecuentemente nte orientan la acción estatal.26 (Gonzalez- Soto-Villalba 2002, Guzmán-Todaro) La mujer hoy se ha convertido en un sujeto político inmerso dentro de una estructura organizativa y de un sistema que ofrece oportunidades políticas que antes no brindaba27 (cfr. Virginia Guzmán,Unidad 1 ). En el mism mismo o senti sentido, do, Mc Ad Adam, am, Mc Ca Carthy rthy y Za Zads ds
(eds.
opina opinan n que que el sistem sistema a pol polític ítico o int intera eractú ctúa a con los rec recurs ursos os organ organiza izativo tivoss y las
1996)
dinámicas colectivas condicionando condicionando la influencia general en la construcción de problemas públicos. La labor política de las mujeres en la espacio público es afín “…con alterar los códigos culturales y crear un lenguaje crítico o una oportunidad para incorporar más participantes a la esfera pública, en el proceso de toma de decisiones...” 28 (Wendy Harcourt y Arturo Escobar. Escobar. 200 2002:8,” 2:8,”
El Cuadro Nº 4 contiene las categorías de análisis y sus relaciones dentro del enfoque político y se desprende que hay una coincidencia de autores en el avance de la participación femenina en roles políticos el cual es altamente facilitado en aquellos lugares en los cuales los movimientos feministas son mas fuertes e influyentes dentro de la lass polí polític ticas as pú públ blic icas as lo loca cale les. s. En Ar Arge gent ntina ina el prot protag agon onis ismo mo de la lass mu muje jere ress fue fue avanzando en lo referente al grado de compromiso e identidad con los partidos políticos. Klein, Ethel : Ob. cit González, Soto, Villalba (2002): Paper especialmente preparado por las autoras para el PRIGEPP. “Dossier sobre políticas públicas de género implementadas en Paraguay entre 1993-2002”. Pag 16. Asunción 27 Guzmán Virginia (2003): Ob. cit 28 Wendy Harcourt y Arturo Escobar (2003):” Mujeres y política de lugar”, Documento especialmente preparado por los autores para el PRIGEPP, Pág. 8
25 26
13
No obstante a pesar que “la filiación partidaria de mujeres en forma global suele ser superior al 51 %, la presencia femenina en los órganos de decisión de sus partidos Aizenberg, Bachett Bachetta a y otras. 19 1996 96 ). apenas sobrepasa el 4 %”.29 ( Aizenberg, ).
Cuadro Nº 4. Enfoque político CONTEXTO Determinación de Políticas públicas de diversos órdenes: sociales, salud
ACTORES
INFLUENCIA INFLUENC IA
LIMITANTES
Gobiernos, partidos, Interacción de actores electores, ONGs
La Iglesia; Barreras del mercado de trabajo; plan social solo para jefe de hogar
Mujeres como agentes racionales
Conflicto de justificacion justifi caciones es
Determinante en el sistema político
Sociedad fragmentada y desigual Articulación de problemas
movimiento feminista
Delimitación de grupos y organizaciones
Visibilidad como actor
Desarticulación y fragmentación No inclusión de problemas de mujeres en agendas públicas
Encuentros y foros mundiales
AUTORES Virginia Guzmán
Ian Forbes30 Igualdad de oportunidades
Jhon Schaar Schaar 31 Todaro- Guzmán.32 Jo Freeman Lepper
Oportunidades que ofrecen los sistemas políticos e institucionales institucional
Fortalecen las redes y organizaciones preexistentes.
Variables
Aumento de mujeres Aumento mujeres en cargos importantes
Promulgación de política pública para expandir la participación
Acciones colectivas
LOGROS
Ampliación del Ampliación del espacio de actuación Doug Mc Adam, John McCarthy y Mayer N. Zald33 Plan de igualdad de Virginia Guzman oportunidades Todaro- Guzmán.34 Protagonismo visible. Reconocimiento de la diversidad Colaboración en transformación del orden político Virginia Guzmán
5.1- ENFOQUE SALARIAL Polít Po lític ica a y econ econom omía ía se en encu cuen entra tran n muy muy rela relaci cion onad adas as y se retro retroal alim imen enta tan n constantemente, por ello esta óptica, a manera de corolario, se haya vinculada con lo político, políti co, por determ determinar inar esta la faz salarial. Es verdad verdad que las varia variacione cioness económicas económicas condicionan la formulación de políticas públicas en mayor grado que cualquiera de las Aizenberg, Bachetta y otras (1996): “De Penélope a Minerva: estudio exploratorio sobre el liderazgo de mujeres en política”. Centro Argentino para la Cooperación Internacional y el Desarrollo. CACID Editora. Buenos Aires. 30 Forbes, Ian (1995): “Igualdad de oportunidades: críticas conservadora, radical y liberal. Feminaria. Buenos Aires, junio de 1995. Año VIII, Nº 14 31 Schaar, Jhon (1971): Equality of opportunity and beyond, pag 135-143. Contemporany Political Theory, London. Nelson 32 Guzmán-Todaro: Ob. Cit, Pág. 38-40 33 Doug Mc Adam, John McCarthy y Mayer N. Zald. (1966): Comparative Perspectives on Social Movements. Political Opportunities, Mobilizing Structures and Cultural Framings, Cambridge, Massachusetts. Citado en Unidad 1 34 Guzmán-Todaro. Frempress. Pág. 38-40 29
14
otras variables. variables. En gene general, ral, Cagatay Cagatay manif manifiesta iesta que:”la expansió expansión n y libera liberalizac lización ión del comercio internacional tiene efectos contradictorios sobre el bienestar de las mujeres y las relaciones de genero. Asimismo, han incrementado las desigualdades salariales entre los calificados y los no calificados”35.(Cagatay Nilufer, 1998). En particular las “administraciones públicas compiten con el mercado político de asignación de recursos en el que es muy difícil dif ícil determin determinar ar cual cual es el produc producto to fin final” al”
(Olía (Olías s de Lima Lima Bla Blanc nca, a, 20 2001 01:2 :234 34), ),
y cuanto más las
políticas salariales que dependen de esas decisiones públicas de los políticos de turno. Este es el mundo laboral en el que se han estudiado con interés creciente el prob proble lema ma de la lass de desi sigu gual alda dade dess de géne género ro como como ba barr rrer eras as pa para ra la efic eficie ienc ncia ia en la asignación salarial. salarial. La desigualda desigualdad d en materia de ingresos ssii se desga desgajan jan las políticas de empleo público de las macroeconómicas tendrá como resultado un creciente número (Linden denboim boim,, de excluidas y obligará a la búsqueda de otros horizontes .36 (Lin
Javie Javier. r. 2001). 2001).
Las
estadísticas indican que las mujeres “castigadas” por la subocupación y los malos tratos ganan en promedio casi un 30% menos que los varones, y cumplen tareas de baja calidad y empleos precarios; la subocupación las castiga a lo mismo que la edad. Además, según estudios sobre la discriminación de género en la remuneración del trabajo, en la mayoría de los países las mujeres ganan dos tercios menos que los hombres. Se considera que entre un 30 y u un n 60% de las diferencias observables observables pueden ser interpretadas como discriminatorias. 37 (Schubert, 1997:120) En Uruguay, dice Marisa Buchelli “los ingresos medios promedio de las mujeres son un 52 por ciento de los hombres. Ante iguales características (educación formal y edad) el hombre recibe ingresos considerablemente más altos que las mujeres y ocupan 38 siempre los cargos más importantes tanto en la administración privada como pública” ”. 38
. En Argentina… “las oportunidades de acceso a cargos de conducción
(Buchelli, Marisa. 1995:26 1995:26))
de personal y unidades administrativas no son equivalentes para ambos sexos y huelga señalar que una importante asignatura pendiente es eliminar este techo de cristal que
35
Cagatay, Nilufer (1998): “Incorporación de Género en la Macroeconomía”. Artículo publicado en Macroeconomía, Género y Estado, Departamento Nacional de Planeación, Tercer Mundo Editores, Editores, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 36 Lindenboim, Javier (2001):¿Política económica vs. empleo? : macroeconomía, desempleo e ingreso /. - pp. 60-67 // en: Encrucijadas: Revista de la Universidad de Buenos Aires. - Buenos Aires. - Año 2 No. 13 37
Schubert, Renate (1997): Labour Market and Gender. Artículo publicado en GTZ (ed) Gender and Macro Policy, Eschborn, pag. 120. 38 Buchelli, Buchelli, Marisa (1995):“Descompo (1995):“Descomposición sición de las diferencias diferencias salariales salariales entre hombres y mujer mujeres” es” .Revista .Revista de Economía, Finanzas y Administración. - Montevideo. - Año 28, Pág. 25.
15
determina, hasta la actualidad, la persistencia de menores retribuciones salariales para el personal público femenino” (Scalpi Diana 208)
Cuadro Nº 5. Enfoque salarial CONTEXTO
ACTORES
INFLUENCIAS INFLUEN CIAS
LIMITANTES
LOGROS
AUTORES
Globalización
Incorporación de
Propias de la
Virginia Guzmán,
económica y cultural
género públicasen las políticas
globalización. Escenarios cambiantes
Unidad 2
Ejercida por el Estado y el Mercado
No alcanzan a resolver la totalidad de problemas públicos
Creciente participación de actores en el diseño de políticas
Confusión
Se promociona la Nancy Fraser pag lberación? 1 Garretón pag 15
Colectivos. Públicos y privados
Economía oficial de trabajo remunerado Transiciones o democratizaciones luego de dictaduras Reinserción de economías nacionales en procesos de globalización Estado social
Trabajo versus mercantilización Cr Cris isis is ec econ onóm ómic ica a
De ac acto tore ress po polí lítitico coss en Restricciones acción social autoritarias, institucionales Reorganización socail
Coordinación a través del mercado Mayor autonomía de Actore Actoress sociales sociales con con la economía varias consecuencias respecto de la política Equilibrio económico, Pleno empleo, Crecimiento sostenido
Soci Socied edad ad ca capi pita talilist sta a
Desarticulación con el mundo del trabajo
Norbert Lechner y Dirk Messner 39
Nortber Lechner pag 6 Figueras Garretón pag 18
De Desi sigu gual alda dade dess sociales y económicas
Keynes
9- ENFOQUE INTERRELACIONAL Las políticas públicas de género son la consecuencia de intrincados procesos que se sustentan en la relación Estado-sociedad y en los espacios de interacción en los que estos se desenvuelven. El ambiente está profundamente inmerso en las relaciones de género. El último lugar es el espacio público social, la esfera dominada por el hombre donde se toman las decisiones políticas y a la cual la mayoría de las mujeres aún acceden en forma limitada. El Estado reproduce las relaciones de género vigentes en la sociedad y por más que no se lo acepte como como un simple reproductor reproductor de esas relaciones, nadie p puede uede negar este es te rasgo. rasgo. El mis mismo mo Est Estado ado y las org organi anizac zacion iones es públic públicas as que lo co confo nforma rman n so son, n, conse co nsecue cuente ntemen mente, te, filt filtrab rables les por mod modelo eloss y co condu nducta ctass dom domina inante ntess en la socied sociedad ad,, comprendiendo también las apreciaciones sobre lo femenino y lo masculino.
39
Norbert Lechner y Dirk Messner, citados en Unidad 2
16
En real realida idad, d, el esta estado do ha fu func ncio iona nado do co como mo un me meca cani nism smo o de co cont ntro roll so sobr bre e divers div ersos os aspecto aspectoss de la vida vida de las mujer mujeres. es. Es evide evidente nte que en nue nuestra stra socied sociedad ad existen desigualdades que generan desventajas para hombres y mujeres. La superación progresiva, pero efectiva y de fondo, de esta limitante al desarrollo, sólo será posible en la medida en que el Estado y la Sociedad Civil formulen Políticas Públicas, que partan del conocimiento de las condiciones, potencialidades y demandas de la población meta, diferenciada
entre
hombres
y
mujeres.
Parece entonces evidente que una política pública es más que una colección de acci ac cion ones es y de deci decisi sion ones es,, ya qu que e ésta éstass cons constititu tuye yen n un cu cuad adro ro ex extre trema mada dame ment nte e hete he terog rogén éneo eo que que pone pone en ju jueg ego o a nume numero roso soss ac acto tore ress pe pert rten enec ecie ient ntes es a mú múltltip iple less organi org aniza zacio ciones nes públic públicas as y priva privadas das que int interv ervien ienen en a dif difere erente ntess niv nivele eles. s. El Ban Banco co Mundial (1995), señala que en América Latina los ajustes han reducido mucho más dramáticamente las remuneraciones horarias de las mujeres que las de los hombres, por su alta inserción en puestos de bajas remuneraciones.”40 (Bernardo Kliksberg . 2002:12) Lass so La soci cied edad ades es se han han or orga gani niza zado do so sobr bre e la ba base se de di dife fere renc ncia iass se sexu xual ales es conv co nver ertitida dass en de desi sigu gual alda dade dess po polít lític icas as y soci social ales es (Co (Cobo bo,, 19 1995 95,, p.55 p.55). ). El géne género ro constituye así un elemento estructurador de la sociedad e influencia todos sus ámbitos. La realidad social funciona, en general, como una máquina genérica de generación de desigualdades reales entre las mujeres y los hombres, especialmente en las actividades econó ec onómic micas as,, pol polític íticas as y rep reprod roduct uctiva ivas. s.
Los role roles, s, co conte ntenid nidos os y va valor lorac acion iones es de "lo
públi pú blico co"" (soc (socia ialme lment nte e as asig igna nado do al gé géne nero ro ma masc scul ulin ino, o, du dueñ eño o de la polis) y de "lo privado" (socialmente asignado al género femenino excluido de la polis) dete determina rminan n las relaciones entre los dos géneros y definen su posición y condiciones en una sociedad dada.
Cuadro Nº 6. Enfoque interrelacional CONTEXTO Estado-Sociedad
ACTORES
INFLUENCIA
Grupos sociales y Estado
Generación de espacios por actores sociales en diversas materias. Crecimiento de los actores colectivos y
40
Kliksberg, Bernardo (2002): Ob. cit. Pag 12 Dirk Messner (1999), op.cit.
41
LIMITANTES Imposibilidad de la sociedad de asumir todas las funciones delegadas por el Estado. Pérdida de autonomía
LOGROS Mayor interdependencia de actores. Sociedad cada vez más organizada
AUTORES Dirk Messner (1999), op.cit.
41
17
Múltiples Estado-Sociedad
de mejoramiento de sus condiciones para influir en los procesos políticos Concepción burguesa
Colectivos
Procesos políticos
Pú Públ blic ico o –pr –priv ivad ados os
Dise Diseño ño de po polílítitica cass
del Estado Creciente sectorización de la sociedad Separación clara de la sociedad civil (asociativa) y Estado
Nancy Fraser 42 Messner y Lechner pag 24
Institucionales Simbólicos Polìticos Culturales Esfera pública
Públicas
De acción social
Fraser Pág. 3
Intereses personales o privados Interacción
Garretón Pág. 8 Cepal
sociales
Fragmentación o polarización
Sociedad civil
Cesar Cansino Pág. 4 Sonia Álvarez Femplress
privados
Asumen funciones devengadas del Estado
CONCLUSIONES En Amér Améric ica a La Latitina na la lass tradi tradici cion ones es co conc ncen entra trado dora rass de pode poderr y ac acci ción ón en la administración pública se establecieron desde la colonia española y han evolucionado sin sufrir suf rir me menos noscab cabo, o, con con las int introd roducc uccion iones es del del lib libera eralism lismo o mod modern ernist ista a del siglo siglo XIX y principios del XX, y con las tendencias más socializantes de mediados del siglo pasado. El paternalismo, el clientelismo, el caudillismo, han dejado secuelas al crear dependencia en la población con su Gobierno y sus líderes políticos.
Los políticos convencen a la población de que los necesitan para prodigarles los beneficios del Estado cuando son electos o están en función gubernamental. Fácilmente se confunden y se mezclan desordenadamente la función política partidista, la definición de políticas públicas y la administración pública en formas que no pueden producir el resultado esperado. 1 Por su parte en la Administración Pública Nacional argentina, se declara una re rela latitiva va disc discri rimi mina naci ción ón en la inse inserc rció ión n la labo bora rall de la muje mujer; r; pa para ra ac acce cede derr a un una a determinada categoría o cargo, se le exige mayor antigüedad y/o instrucción que a los
Fraser, Nancy. Repensando la esfera pública. Pág. 16
42
18
varon va rones es y… cua cuanto nto más se ascien asciende de en la est estruc ructur tura a org organi anizac zacion ional, al, menor menor es el porcentaje de mujeres”.43 (Ruiz, Susana E.; Heller, Lidia 1985: 220).
El retraimiento del Estado produjo situaciones caracterizadas por el aumento de las mujeres jefas de hogar y la “feminización del trabajo reflejada en el incremento de la proporción de mujeres dentro de la población activa y motivada por la necesidad de (Torrado o Susa Susana. na. 1995) 1995) . De manera similar compensar la caída de los ingresos familiares”44 (Torrad Kliksberg opina que “algunos de los procesos típicos de la economía globalizada abrieron oportunidades de integración laboral a las mujeres pero al mismo tiempo significaban cargas y sacrificios desproporcionales para ellas.” (Bernardo Kliksberg . 2002: 11). El replanteo de la forma de vida femenina y la manifestación de debates políticos propuestos por mujeres fortifican aún mas al movimiento feminista quien incesantemente contribuye a la agenda de controversias. De esta forma todas las jerarquías del análisis adquieren sentido en correspondencia con la marcha del sistema político. “Des “D esta taca ca que, que, a los los ef efec ecto toss de la prom promoc oció ión n de la mu muje jere ress a lo loss ni nive vele less escalafonarios más altos y a los cargos de mayor responsabilidad, no parecerían ser tan relevantes las declaraciones antidiscriminatorias como los mecanismos por los cuales se seleccionan los criterios de encasillamiento. En el caso analizado, el haber dejado de lado en el encasillamiento variables como la antigüedad en la Administración, el nivel de educación y la capacitación profesional, parecería haber redundado en un perjuicio para las mujeres incorporadas al escalafón SINAPA. Con base en lo anterior, cuestiona la eficacia de privilegiar acciones de capacitación para mujeres del SINAPA que ya se 45 hallan ocupando posiciones de decisión. ” (Zuleta, María Isabel, 1994:11)
Las desigualdades de género establecen límites o barreras para el éxito de las políticass públicas política públicas
43
Ruiz, Susana E.; Heller, Lidia (1985): Dinámica del empleo femenino en la administración pública nacional /. Buenos Aires: Instituto Nacional de la Administración Pública. Dirección General de Investigaciones, p.2 v. 44 Torrado, Torrado, Susana (1995): (1995): Panorama demográfico demográfico argentino en el próximo próximo siglo. Revista Revista Clarín Clarín Aniversario. Aniversario. 28 de agosto de 1995)
45
Zuleta, Zuleta, María Isabel (1994): El SINAPA y la igualdad de oportunidades: oportunidades: consideraciones consideraciones acerca de un caso /. - Buenos Aires : s.e., 1994. - 11 p.. CLAD)
19
De cada enfoque se han observado los obstáculos que impiden el avance de las mujeres en la administración estatal. La investigación futura examinará cada vez más las fronteras de cada enfoque a medida que los antiguos términos y conceptos se apliquen en nuevas relaciones recíprocas
Cuadro Nº 7. Políticas públicas y alternativas de solución Enfoque ORGANIZACIONAL CULTURAL GERENCIAL POLÍTICO ECONÓMICO INTERRELACIONAL
Ideas fuerza de la política pública para la Adm. Pública
Alternativas de solución
Eliminación Elimin ación de prejuicios prejuicios
Inclusión Inclusión de la diversidad diversidad en las estructuras Elim Elimin inaci ación ón de discri discrimi minac nación ión de Creación de puestos para mujeres género en organizaciones balanceadas Modernos modelos de cargos críticos Acceso irrestricto irrestricto con igualdad de en el sector público oportunidades para todos Mayor ayor aper apertu tura ra de diál diálog ogo o co con n Aplicac Aplicación ión real y concreta de movimiento femenino igualdad de oportunidades Empleo vs. Situación salarial en la Adm. Pública Pública Creación de espacios de interacción permanente
Regularización de lasexos diferencia de remuneración entre In Inter terorg organi aniza zacio ciones nes,, pl plura uralid lidad ad,, multicultiralidad
Otras políticas afirmativas deben dirigirse al crucial campo de la participación política. Es fundamental por el aporte que puede dar la mujer al mismo y por el hecho básico de que el mayor grupo discriminado de la sociedad haga sentir su voz. Debe tratarse de ampliar activamente los acotados progresos logrados. Junto a todas las políticas anteriores y muchas otras añadidles, debe seguir la acción colectiva por producir cambios de fondo en las actitudes culturales y los mensajes educativos, donde hay fuertes contenidos discriminatorios, que se hallan enraizados en siglos de interiorización de la mujer. Entre ellos es notable como los currículum de educación básica siguen en much mu chos os ca caso sos, s, igno ignora rand ndo o el pr prob oble lema ma de la muje mujer, r, y di dise semi mina nand ndo o lo loss mi mism smos os estereotipos tradicionales sobre su rol en la l a sociedad y sus supuestas limitaciones” En real realid idad ad,, si bien bien algu alguna nass de la lass ac acci cion ones es de lo loss es esta tado doss ha han n favo favore reci cido do avances importantes en la situación de las mujeres, la desigualdad de género es todavía una realidad concreta, por lo menos en lo que respecta al acceso y control de los recursos, la fuerza o posición política, la participación efectiva en los procesos de toma de decisiones públicas, las brechas de condición y posición en el mercado laboral y la participación en el trabajo reproductivo
20
Luis Ángel Di Nucci
1
BIBLIOGRAFÍA •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
• •
Aizenberg, Bachetta y otras otras (1996): “De Penélope a M Minerva: inerva: estudio exploratorio sobre el liderazgo de mujeres en política”. Centro Argentino para la Cooperación Internacional y el Desarrollo. CACID Editora. Buenos Aires. Bartol y Butterfield (1976): “Sex Effects in Evaluation Leaders”. Journal of applied Psychology 61 Buchelli, Buche lli, Marisa (1995):“Des (1995):“Descompo composición sición de las diferencias diferencias salariales salariales entre hombres hombres y mujeres” mujeres” .Revi .Revista sta de Economía, Finanzas y Administración. - Montevideo. - Año 28 Caber, Naila (1998): Realidades Trastocadas: las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo. Editorial Paidos. México. Cagatay, Nilufer (1998): “Incorporación de Género en la Macroeconomía”. Artículo publicado en Macroeconomía, Género y Estado, Departamento Departamento Nacional de Planea Planeación, ción, Tercer Mundo Editores, Santafé de Bogotá, Colombia. Cansino, César (2001): “Crisis y transformación de la política. Reflexiones sobre el Estado finisecular”, publicado en la revista mexicana Metapolítica Nº 17, Vol 5 de marzo de 2001.
Fernández, Ana María. 2001. “El fin de los géneros sexuales”. UBA. Buenos Aires. Filgueira, Nea (1990): Exclusión de las mujeres del sistema político institucional Evento: Seminario Mujer y Poder en los Márgenes de la Democracia Uruguaya (1990 Ago. 31-Set. 2 : Montevideo). - Fundación Friedrich Ebert Forbes, Ian (1995): “Igualdad de oportunidades: críticas conservadora, radical y liberal. Feminaria. Buenos Aires, junio de 1995. Año VIII, VIII, Nº 14. García de Fanelli, Ana (1990): El empleo femenino en el sector público nacional / García de Fanelli, Ana María...[et al] Buenos Aires : Centro de Estudios de Estado y Sociedad, Documentos CEDES CEDES ; 33 González, Soto, Villalba (2002): Paper especialmente preparado por las autoras para el PRIGEPP. “Dossier sobre políticas públicas de género implementadas en Paraguay entre 1993-2002”. Asunción, Paraguay Guzmán, Virginia (2003): Unidad 1, Seminario del Programa Regional de Políticas Públicas, PRIGEPP, Buenos Aires Harcourt,Wendy y Arturo Escobar (2002):” Mujeres y política de lugar”, Documento especialmente preparado por los autores para el PRIGEPP. Kanter, Rosabeth (1977): “Men and Women of the Corporation”, Nueva York. Basic Books. Kliksberg Bernardo (2002): “La condición de la mujer en tiempos de globalización” Algunos elementos para la reflexión. Paper especialmente preparado por el autor para el PRIGEPP. Lindenboim, Javier (2001):¿Política económica vs. empleo? : macroeconomía, desempleo e ingreso /. - pp. 60-67 // en: Encrucijadas: Revista de la Universidad de Buenos Aires. - Buenos Aires. - Año 2 No. 13 Mc Adam,Doug, John McCarthy y Mayer N. Zald. (1966): Comparative Perspectives on Social Movements. Political Opportunities, Mobilizing Structures and Cultural Framings, Cambridge, Massachusetts. Citado en Unidad 1 Olías de Lima, Blanca (2001): “La nueva gestión pública”, Pearson Educación S:A:, Madrid, España Oria Giordan, Sonia Elizabeth (2002): Los gerentes públicos en la gestión del cambio /. - Montevideo: Universidad de la República Oriental de Uruguay Radin, Beryl (1980): “Leadership Training for Woman inState an Local Government”. Public Personnel Management 9: 53 Ruiz, Susana E.; Heller, Lidia (1985): Dinámica del empleo empleo femenino femenino en la administración administración pública nacional nacional /. Buenos Aires: Instituto Nacional de la Administración Pública. Dirección General de Investigaciones, 1985. - 220 p.; 2 v. Scalpi Diana (1999): “Violencia en la Administración Pública”. Catálogos Editora. Buenos Aires. Schaar, Jhon (1971): Equality of opportunity and beyond, . Contemporany Political Theory, London. Nelson Schubert, Renate (1997): Labour Market and Gender. Schubert, Gender. Artículo Artículo publicado publicado en GTZ (ed) Gender and Macro Policy, Policy, Eschborn. Silveira, Ines da; Hermida, Martha; Nazarenko, Natalia Presencia de la mujer en la administración pública (1990): Seminario Mujer y Poder en los Márgenes de la Democracia Uruguaya, Montevideo. - Fundación Friedrich Ebert . Silverman, David (1971): “The Theory of Organizations, New York; Basic Book, United United States Totah, José (1998): Diario “El Cronista”. 05 de febrero de 1998
View more...
Comments