Partes de Un Texto Formal
August 17, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Partes de Un Texto Formal...
Description
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
MARTIN MOJICA ROMERO
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
REPORTE DE LECTURA: PARTES DE UN TEXTO FORMAL
ALMA LILIANA DIAZ MARTINEZ
16/06/2015
PARTES DE UN TEXTO FORMAL
En un texto formal las oraciones que lo componen deben cumplir necesariamente con los siguientes requisitos, como desarrollar un mismo tema, estar organizada en párrafos y sobre todo estar interrelacionadas coherentemente, adema debe demostrar en la distribución de sus párrafos, una disposición de la información que revele un diseño coherente. En otras palabras los párrafos que componen el texto deben cumplir las siguientes funciones: 1. Introducción o inicio 2. Desarrollo o cuerpo 3. Conclusión o cierre
INTRODUCCION O INICIO La introducción es el párrafo inicial del texto; presenta un marco del tema, lo enunc enuncia ia explícitamente y anticipa lo q se desarrollara. Una recomendación es evitar las siguientes frases: en la actualidad, en los últimos años, hoy en día etc… etc…
DESARROLLO O CUERPO Los párrafos son los componentes esenciales de los textos, en ellos se enuncia y explican las ideas principales de un tema. Se suele definir al párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Los párrafos tienen identidad grafica grafica por que se distingue visualmente en la página. Tiene unidad significativa por que trata exclusivamente un tema o algún aspecto particular en relación al resto del texto. Lo ideal es que un texto formal breve este constituido por cuatro párrafos, uno de introducción, dos de desarrollo y uno de conclusión. Los párrafos de desarrollo se componen de una oración temática y un conjunto de oraciones de apoyo. La oración temática es la oración que expresa la idea principal del párrafo y su presencia. Las oraciones de apoyo son el conjunto de ideas adecuadamente seleccionadas e interrelacionadas de modo coherente que siguen físicamente a la oración temática y que le sirven de sustento a esta, en tanto explican, fundamentan, ejemplifican, lo anunciado en la oración temática. Estas oraciones de apoyo deben estar unidas a través de los llamados marcadores textuales o textuales o conectores lógicos, lógicos, que sirven de frase nexo entre las ideas de un párrafo.
Para…
Introducir un tema
Use…
En cuanto a En relación a Acerca de
Marcar un orden
En primer lugar, primero, para empezar En segundo lugar, segundo, además En último lugar, para terminar, al final
Distinguir
Por un lado, por otro Por una parte, por otra En cambio Sin embargo
Hacer énfasis
Es decir En otras palabras Como se ha dicho
Resumir
En resumen Recapitulando En pocas palabras
Terminar
En conclusión Para finalizar Finalmente
Indicar objeción
Aunque Si bien A pesar de
Aunque la introducción es lo primero que encontramos en un texto lo más aconsejable es empezar a redactar nuestro texto por los párrafos del desarrollo y dejar para el final los párrafos de inicio y cierre.
CONCLUSION O CIERRE La conclusión corresponde al párrafo final de un texto, permite redondear las ideas y ofrecer un buen final al texto, podemos decir que sus secciones específicas son las dos siguiente:
La conclusión incluye un recuento de las ideas principales además q termina con una reflexión final (comentario, opinión o juicio) de las ideas presentadas en el texto.
Al redactar nuestras conclusiones con clusiones debemos demostrar creatividad por ello hay que evitar cerrar nuestro textos con frases sumamente repetidas o incluso frases cliché.
Habiendo entendido cuales son las partes que iinteg nteg r an un texto fo formal rmal se nos facilitara de gran manera la redacción redacc ión de un tema.
Bibliografía
Cépeda P. y Tavera E. (2007). Redacción de Textos formales, Lima: Universidad Católica de Perú, p.p. 19-29.
View more...
Comments