Parcial N 4 de Derecho Civil III

September 11, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Parcial N 4 de Derecho Civil III...

Description

 

Parcial Nº 4 de Derecho Civil III Gabriela Tejada. Legajo. 21009. Divisió! "bogac#a.

Le presentamos a continuación las pautas que seguiremos para evaluar sus logros a partir de los objetivos que planteamos en el presente curso a distancia de la asignatura DCIII.  Ante todo consideramos conveniente reiterarle un consejo: aunque no sean institucionalmente obligatorias, le sugerimos que realice las actividades se casos proponen para cada que módulo; a través de ellas, lograr trans!erir los todas conceptos aprendidosque a los problemticos componen las pruebas parciales que deber aprobar.  Asimismo, le proponemos que, una ve" terminado el estudio teórico de los tópicos que componen las unidades, vuelva al mapa conceptual de cada módulo # al mapa conceptual general de la asignatura. $endr as% una apreciación global de los n&cleos conceptuales que componen las unidades en particular # la asignatura en general; podr relacionar los conceptos aprendidos # comprender el sentido # alcance del régimen legal de los contratos. Incluso podr, si lo desea, 'acer observaciones # re!ormular los mapas reconstru#éndolos a través de una nueva diagramación. (o debe olvidar que el e)amen !inal de la asignatura se estructurar sobre el mapa conceptual, a los !ines de integrar los conceptos aprendidos. Cri$erios de eval%ació

Los criterios de evaluación que se detallan a continuación debern ser tenidos en cuenta para solucionar las situaciones problemticas presentadas en las evaluaciones parciales. Cada uno de ellos *sted inclu#edeber el porcentaje para la acreditación. resolverque los representa con!lictos planteados # temas solicitados en !orma precisa # concreta, dando siempre los !undamentos de la respuesta que propone, los que debern en todo caso ajustarse al sistema jur%dico de nuestro derec'o positivo. +- / $o $oda da respuesta deber asentarse en la correspondiente !undamentación legal #0o doctrinaria del asunto propuesto. (o ser necesario que se transcriban los te)tos legales, pero s% que se mencionen de modo claro # concreto. + - / Las respuestas no debern e)ceder de die" l%neas cuando se trate de soluciones a casos prcticos espec%!icos, ni de dos pginas cuando se trate de desarrollar temas teóricos. + 1- / *n %tem solo se considerar correctamente resuelto si la respuesta es %ntegramente satis!actoria; es decir, no se admitirn respuestas parciales, incompletas, contradictorias o dubitativas. + 1- / •







Cri$erios de acredi$ació

Cada problema a resolver tiene asignado 2- puntos; para aprobar la evaluación ser necesario solucionar todos los casos planteados # obtener 3- puntos o ms sobre 2-- puntos. Cosigas

2. 4osé tiene tiene 1- a5os a5os # 'a comprado comprado un ciclomotor ciclomotor en 1- cuotas cuotas de 6 1-- cada una, actuando su padre 7ngel como su !iador puro # simple. Contra la entrega del bien, se cancela la primera cuota. A los pocos meses 4osé pierde su trabajo # deja de ja de pagarlas. La vendedora desea saber qué acciones puede iniciar por el cobro de lo adeudado # contra quiénes puede dirigirlas. 8undamente legalmente. 1. 4uan 'a donado a su 'ermano 'ermano 7ngel 7ngel un inmueble inmueble de su propiedad propiedad con el cargo cargo de que se destine parte del mismo a una guarder%a de ni5os 'uér!anos que deber%a !uncionar por lo menos durante 1- a5os. 9l inmueble se entrega al donatario, quien cumple con la carga impuesta instalndola. A los 1 a5os de !uncionamiento de la misma 7ngel, apremiado por problemas económicos, decide vender el inmueble a Ignacio, quien se lo abona de contado # cierra la institución. 9)plique qué derec'os tiene el donante por la !rustración del cargo impuesto.

 

. 4osé, edro edro # icardo icardo 'an 'an otorgado otorgado mandato mandato a Daniel Daniel para para que en en su nombre nombre # representación les cancele una deuda 'ipotecaria que mantienen pendiente con Claudia, otorgndole un pla"o de 2- d%as para 'acerlo. A esos e!ectos, le 'acen entrega de la suma necesaria para el pago # le adelantan sus 'onorarios !ijados en el 2- del monto a pagar. A los 23 d%as de celebrado el acuerdo, Claudia niega 'aber recibido lo adeudado. 9)plique qué acciones # derec'os tienen las partes. 8undamente legalmente. - d%as d%as la suma de 6 3.--- para que adquiera ad quiera un ciclomotor, acordndose que éste le devolver%a esa suma a los ?- d%as de entregada, entre gada, sin interés alguno. @encido el primero de los pla"os indicados, icardo mani!iesta no tener el dinero su!iciente para !ormali"ar la entrega. 9)plique los derec'os de las partes, !undamentando legalmente. 4uan tiene tiene celebrado celebrado un contrato contrato de locación locación con edro edro de un inmueble inmueble destinado destinado a vivienda en la ciudad de anta 8e, pagando una renta mensual men sual de 6 --. Act&a su sobrino 9rnesto como !iador solidario del d el inquilino. @encido el pla"o de la locación, que !ue acordado en 1< meses, 4uan # edro celebran una prórroga contractual por un a5o ms. A los = meses de este <imo acontecimiento, a contecimiento, edro deja de pagar las rentas. 9)plique # !undamente las acciones que tiene el locador. Alejandro Alejandro # su novia novia ilvia ilvia concurren concurren al 'otel 'otel BLas Lilas Lilas de la ciudad ciudad de $an $andil dil a almor"ar un domingo al mediod%a. 9stando en el restaurante del 'otel, ilvia deja su cartera en una silla desocupada vecina a su mesa, donde guarda sus documentos personales # 6 1.--- en e!ectivo. Cuando se disponen a abandonar el lugar después de pagar la cuenta, advierten la !alta de la cartera. 9)plique el derec'o que asiste a la damni!icada.   damni!icada. Eiguel 'a vendido vendido a edro, edro, Eart%n Eart%n # osa osa una propied propiedad ad su#a en 3- cuotas cuotas de 6 .--cada una, actuando todos los compradores com pradores como deudores solidarios del vendedor. Leonardo !irmó el acuerdo como !iador solidario de Eart%n. Al cabo de 1 meses, los compradores dejan de pagar la cuota pactada. Fodr%a especi!icar qué acciones tiene el vendedorG 8undamente. edro 'a 'a emprendido emprendido un viaje a 9uropa por ms de de > meses. meses. A los pocos pocos d%as su vecino Luis advierte que en la casa del viajero 'a# serios problemas '%dricos que amena"an con causar da5os en las propiedades de ambos. Decide entonces convocar a un arquitecto para que e!ectivice las reparaciones que !ueren menester. 9ste <imo reali"a los arreglos que luego pretende cobrar a ambos. 9)plique las acciones, derec'os # obligaciones de los involucrados. Indique Indique cules son las di!erencias di!erencias entre entre el depósito irregular irregular # el mutuo.

9*9$A: 2/ e trata de una compra reali"ada por un menor me nor incapa" seg&n el Art 2??< CC que establece que en este caso el !iador ! iador seria responsable pero el Art 1-22 Inc.  CC establece que los tutores o representantes del menor no pueden ser !iadores !iadores por lo tanto la compra de la moto es susceptible de nulidad. 1/ 9n este caso puede el donante solicitar la acción de revocación de la donación que compete al donante # sus 'erederos +art231 CC/ 9n este caso en que el bien a sido enajenado la revocación provoca la resolución retroactiva de los derec'os adquiridos por terceros sobre el bien inmueble # la enajenación queda sin e!ecto, esto es as% siempre # cuando en el contrato de donación !igure el cargo impuesto # el tercero sepa del mismo. +Art 233 CC/ 9n tal caso que el tercero no supiera que e)ist%a una donación con cargo + osea que no !igure en el contrato/ el donante puede accionar solo contra el donatario por da5os # perjuicios # no podr demandar al tercero o solicitar que se le devuelva el inmueble. +Art 3=? # 32 CC/

 

/ La liberación de rendir cuentas no dispensa al mandatario de entregar al mandante lo que 'ubiera recibido de le o de terceros con motivo del ejercicio del mandato, ni lo e)onera de los cargos que contra el probare el mandante +Art 2?2- CC/ 9l mandante tendr que probar que el mandatario incurrió en omisión de sus deberes, si se prueba el dolo o negligencia, debe reputarse ine!ica" la dispensa de no rendir cuentas. Cuando el mandatario obre !uera de los limites del mandato, sus actos carecen de todo e!ecto respecto del mandante +Art 2?2 CC/ 9n este caso solo podr e)imirse solo si el mandatario o!rece compensar las desventajas que el ejercicio e)cesivo del mandato le ocasiono al mandante, +A$ 2?2 CC/, pero el contrato seguir en pie.
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF