PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS
Short Description
Descripción: PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS...
Description
1
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
INDICE:
1.- INTRODUCCION 2.- OBJETIVOS 3.- UBICACIÓN 4.- VIAS DE ACCESO 5.- POBLACION 6.- GEOMORFOLOGIA 7.- GEOLOGIA 8.- SUELO 9.- COBERTURA VEGETAL 10.- ACTIVIDADES ECONOMICAS 11.- INDICE DE DESARROLLO HUMANO 12.- PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS 13.- POLIGONO DE THIESSEN 14.- ISOYETAS 15.- PERCENTIL 16.- CONCLUCIONES 17.- BIBLIOGRAFIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
2
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
1.
RECURSOS HIDRAULICOS
INTRODUCCION El presente estudio da énfasis en conocer, determinar y exponer una cuenca hidrográfica, sus características físicas ecológicas, evaluación d e las variables meteorológicas, evaluación del comportamiento de la precipitación en la cuenca kero. Con la finalidad de entender y afianzar los conocimientos, procedimientos aprendidos e investigados concerniente a la cuenca hidrográfica ya que resalta importante en la ejecución y desarrollo de un proyecto ingenieril Se ha ido con el avance del informe de forma secuencial y consecutiva
con la
intervención del grupo de estudio para una mejor presentación. En el ascenso se revisó
métodos
formulas,
informes
pasados,
apuntes,
ideas
investigación sin dejar de lado lo aprendido en clases. En el avance se presentó obstáculos paulatinos y esporádicos
guías
de
pero se
solucionaron con la participación activa de los integrantes de estudio 2.
OBJETIVOS
Conocer los parámetros geomorfológicos, geográficos, Geológicos
hidrológicos, económicos y análisis datos de la cuenca kero. Afianzar los conocimientos teóricos para aplicarlos en la cuenca de
estudio. Presentar y dar a conocer los resultados e informaciones obtenidas en el estudio a los compañeros de aula y docente.
3.
UBICACIÓN
3.1.
UBICACIÓN GEOGRAFICA: La cuenca hidrográfica del Quero esta Altitudinal mente la cuenca está comprendida entre las cotas 3900 a los 4900 m.s.n.m. formando parte de la cuenca exorreica y vertiente del océano Atlántico.
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
3
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
RECURSOS HIDRAULICOS
4
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
3.2.
3.3.
RECURSOS HIDRAULICOS
UBICACIÓN HIDROGRAFICA:
Vertiente
:
Océano Atlántico
Cuencas Hidrológicas
:
Alto Apurímac, Velille y Santo Tomas
UBICACIÓN POLITICA:
Departamento: Cusco
Provincia: Chumbivilcas
Distrito: Velille
Está situada en el extremo suroeste del departamento. Limita por el norte con las provincias de Paruro y de Acomayo; al este, con las provincias de Canas y Espinar; al sur, con el departamento de Arequipa; y al oeste, con el departamento de Apurímac.
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
5
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
4. VIAS DE ACCESO Vía Terrestre: Existe en la actualidad una buena oferta de servicios de transporte terrestre. Ruta Lima-Arequipa-Cusco, 1,650 Km., 24 horas aproximadamente en auto. Ruta Lima-Nazca-Puquio-Abancay-Cusco, 1,136 KM., 26 horas aproximadamente en auto. También se puede hacer la ruta de Lima hacia Ayacucho por la Ruta de los Libertadores y de allí al Cusco Vía Férrea: Existe un servicio de tren que une las ciudades de Cusco, Puno y Arequipa. La Ruta es Arequipa-Juliaca-Puno-Cusco; cubre 750 km. y tiene una duración de 17 horas aproximadamente. Vía Aérea: De Lima parten vuelos en forma diaria a la ciudad del Cusco, la duración es de 1 hora aproximadamente. Distancia entre Chumbivilcas y Cusco 208 Km Ruta Lima – Chumbivilca (Santo Tomás) Esta ruta demora por lo general entre 27 y 29 horas (sin considerar la escala en Cuzco), la ruta se encuentra asfaltada hasta Cuzco, después es afirmada. En la ruta existen 3 pasos de altura, el abra Condorsencca (4330 msnm) entre Nazca y Puquio,
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
6
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
el abra Occe Occe (4400 msnm) entre Puquio y Chal huanca, y un abra entre Abancay y Cuzco. Ruta Espinar ( Yauri ) – Chumbivilca ( Santo Tomás ) Esta ruta afirmada demora por lo general 6 horas. El recorrido se puede hacer directamente, el transporte se realiza en ómnibus, se debe tomar en Yauri los ómnibus que parten de Sicuani a Santo Tomás diariamente en las tardes entre las 6 pm y 7 pm, pasando por Yauri en las noches entre las 10 pm y 11 pm y retornan en las tardes entre las 12 pm y 2 pm, pasando por Yauri en las noches entre las 6 pm y 8 pm. Las empresas que circulan por esta ruta son: Ever, Ramos, entre otras.
5. POBLACION La provincia tiene una población de 70000 habitantes, más de la mitad de los cuales es menor de 16 años. Existen en torno a 77 comunidades rurales. Si bien el idioma de la población es el quechua, la gran cantidad de migración urbana ha resultado en una mayor influencia del español. Por ley, las escuelas públicas dictan clases bilingües a los niños de la zona.
6. GEOMORFOLOGIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
7
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
CERROS Esta unidad está ampliamente difundida, la constituyen elevaciones que fluctúan entre los 4000 y 5400 m.s.n.m. en la que la acción geodinámica de las quebradas en las partes altas es muy activa. En Velille es posible reconocer en esta unidad, geoformas residuales constituidas por morrenas expuestas en los flancos de los cerros, también se observa restos de la acción glaciar que ha labrado valles típicos en “U”.
VALLE –CAÑÓN Esta unidad es objeto de la acción activa de los fenómenos de geodinámica externa, lo que hace que las geoformas sean relativamente inestables, con pendientes abruptas que tienden a desarrollar cada vez valles más profundos de sección transversal en “V” como es el caso del rio Velille.
7. GEOLOGIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
8
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
ROCAS IGNEAS
Unidad Colquemarca Por lo general las características petrográficas de las tonalitas son similares entre las distintas áreas que afloran, son esencialmente leucócratas, de grano medio, entre 0.5 mm. y 2.5 mm., como minerales esenciales presentan plagioclasas y granos de cuarzo. Las plagioclasas son de 2 a 3 tipos, unas veces Oligoclasa y las otras varían entre Oligoclasa-Labradorita y Oligoclasa-Albita. Sus cristales son generalmente euhedrales y maclados según uno o dos tipos de maclas (Carlsbad y Baveno), estando casi la totalidad de las plagioclasas zonadas. En la zona de estudio se pudo observar que afloran en toda su magnitud en la parte N, NE y SE de San Tomas, asi como también en Livitaca, Velille, Llusco, Quiñota, Colquemarca y Ccapacmarca. Granodiorita Macroscópicamente, las granodioritas presentan casi las mismas características que las tonalitas. Mineralógicamente son casi uniformes, aunque, en ciertas áreas donde se han hecho estuidos microscópicos hay variación en el feldespato potásico en algunos casos pasan a adamelitas, por lo que es sumamente difícil poner un límite entre ellas. Asimismo, se hace difícil en ciertos lugares, marcar contactos con las tonalitas, y por lo tanto las relaciones entre sí no se han podido precisar. En general las granodioritas son faneríticas de grano medio a grueso, varían de leucócratas a mesócratas aunque predominan las de color gris claro. En la mayoría de las secciones delgadas estudiadas se ve que las plagioclasas están comprendidas entre un mínimo de 54% a un máximo de 70%. El cuarzo varía entre 15 y 30% y la ortosa entre 13 y 8%. Las plagioclasas se encuentran con dos o más tipos de maclas y están algo zonadas a veces parcialmente reemplazadas por la ortosa. El cuarzo se presenta rellenando intersticios y también en playas granulares, a veces bastante microfracturado en extinción ondulante. La ortosa pasa ligeramente a pertita, encontrándose a veces levemente alterada a caolín y sus cristales son mayormente anhedrales. Los porcentajes más bajos corresponden a los minerales accesorios como biotita, hornblenda, esfena, apatita y zircón y a los secundarios como clorita, calcita y limonita. En la muestra CH-30 tomada al oeste de Silco (cuadrángulo de Antabamba) se observa una ausencia completa de hornblenda. Así como las tonalitas, estas rocas también presentan diques delgados y sin orientación definida, los cuales están constituídos por rocas afaníticas subvolcánicas, muy fracturadas y diaclasadas. Unidad Molle
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
9
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
Esta unidad está constituida de una andesita porfirítica de color oscuro con los fenocristales muy bien desarrollados, se le puede observa en ambos márgenes del Rio Santo Tomas exactamente en la zona de la comunidad campesina de Molle al este del poblado de Santo Tomas, en la margen derecha aguas arriba se encuentra en contacto con las calizas de la Fm. Arcurquina y en la margen izquierda aguas arriba está en contacto con la Formación Vilcaraní.
Andesita En nuestra zona de estudio aflora un cuerpo de Andesitas de color gris en su mayoría que se encuentra en contacto con un pequeño cuerpo de calizas de la Fm. Arcurquina en la zona de Buena Vista. Esta se presenta algo porfirítica en la parte más cercana al poblado y gradualmente haciendoa mas afanitica al acercarse a su contacto con las formaciónes Alpabamba y Orcopampa. Volcanico Quecha Grande Se encuentra en las provincia de Canas, Chumbivilcas y Paruro y ocupa un área aproximada de 26523.42 Has / 265.23 Km2 entre los cuatro miembros y forma parte de la zona Andina o altoandina. Plutones Menores o
Plutones Pisuropata. Ocupa un área aproximada de 766.37 Ha / 7.66 Km2, se encuentran en la provincia de Chumbivilcas en los distritos de Colquemarca y Capacmarca, presente fundamentalmente la Tonalita.
o
Plutón Pampa. Ocupa un área aproximada de 1550.09 Ha / 15.50 Km2, se encuentran en la provincia de Chumbivilcas en el distrito de Colquemarca, presente fundamentalmente la Diorita.
o
Plutones Charamuray. Ocupa un área aproximada de 15448.18 Ha / 154.48 Km2, se encuentran en la provincia de Chumbivilcas en los distritos de Colquemarca, Chamaca, Velille, Livitaca. Predomina la roca diorita.
ROCAS IGNEAS Atendiendo al grado de intensidad de deformación que presentan las unidades litológicas como consecuencia de los eventos tectónicos ocurridos, en la región estudiada es posible diferenciar tres zonas estructurales con características propias en cada caso y son las siguientes: Zona no deformada, Zona del Batolito de Apurímac y Zona afectada por la Orogénesis Andina. Varios sistemas de estructuras afloran en la zona de estudio y zonas aledañas (mapa geológico local). Fallas de diferente rumbo y
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
10
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
buzamiento generalmente de alto ángulo originan zonas anchas de fracturamiento y cizallamiento. Estructuralmente presenta tres sistemas principales de callamiento según: rumbo E-O (090 y 080) con buzamientos de alto ángulo al N y al S, rumbo NESO (020, 035 y 040) con buzamiento de alto ángulo al NO y al SE y rumbo NW- SE con buzamiento al SW. Los principales rasgos estructurales del área de estudio, son el resultado de los efectos de las dos últimas fases más intensas de la orogenia Andina (NO-SE). El resto de las estructuras no siguen éste patrón y son considerablemente de menor magnitud que las anteriores. Estructuras Locales Dentro de los distritos de la Provincia de Chumbivilcas se distinguen fallas de dirección andina, el tectonismo origina una actividad volcánica, las fallas tensionales e inversas se presencian en las formaciones cretácicas: Fallas Las fallas locales de la provincia de Chumbivilcas siguen generalmente el lineamiento del patrón Andino, algunas producto de la tensión cambian de orientación, mientras que otras cambian con respecto al contacto litológico. Plegamientos Los plegamientos de la provincia se presentan mayormente en las rocas cretácicas como es el caso de la formación Arcurquina.
GEOLOGIA ECONOMICA DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS RECURSOS METALICOS Se encuentra potencial económico dentro de la jurisdicción de Chumbivilcas y está relacionado a la sub provincia cuprífera “Andahuaylas-Yauri”, la misma que se caracteriza yacimientos de skarn de Cu y Fe, también ocurre ocasionalmente estructuras vetiformes pequeñas, cupríferas y poli metálicas. Superpuesta a la faja cuprífera, se presenta una importante área con mineralización aurífera (Velille) con yacimiento filonianos, epitermales, en los cuales el oro se presenta libre o asociado a la pirita. Las vetas tienen cuarzo como mineral de ganga y esta controlado por sistemas de fracturamiento. La mineralización en los volcánicos del Grupo Tacaza está caracterizada por filones argentíferos, principalmente con sulfosales de Ag en ganga de cuarzo, acompañados por cantidades subordinadas de sulfuros polimetálicos. Estos filones están asociados a cuerpos subvolcánicos.
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
11
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
Relleno de fisuras, llamado también mineralización de vetas o filones, corresponde a un relleno sistemático de fracturas preexistentes por soluciones hidrotermales, con buen contenido mineral. En este caso presenta mediana potencialidad en minerales polimetálicos y ocurren mayormente en rocas sedimentarias e ígneas diversas. Placeres auríferos, se forma por concentración mecánica de partículas de oro, derivado de otros yacimientos primigenios. Presentan dos fases de conformación. Primero por meteorización de los minerales estables (Au), de su matriz primitiva, y segundo, por la concentración por el transporte hídrico y densidad diferencial. Yacimiento de oro Ambiente Geológico En la provincia de Chumbivilcas se encuentran diversos modelos de yacimientos entre ellos tenemos a los yacimientos hidrotermales, metasomatismo de contacto y placer aurífero. Yacimientos de tipo hidrotermal (diseminado, en vetas y brechas) se ubican en los distritos de Llusco, Colquemarca, Quiñota y livitacaal E y S del distrito de Velille, en estos lugares se encuentran pequeños cateos y afloramientos pequeños de brechas hidrotermales.
8. SUELO
Presenta suelos tipo litosoles los cuales son muy superficiales y poco desarrollados limitados por roca dura continua y coherente a los 10 cm de la superficie, estos suelos están ubicados en sectores de pendientes inclinadas y parte alta de quebradas, además también se pueden encontrar suelos de tipo regosoles que se caracterizan por presentar un horizonte a ócrico seguido de un horizonte C. en las áreas donde abundan los pastos naturales, los suelos tienen un horizonte A de un horizonte B cámbico y se los ha clasificado dentro de los cambisoles distrícos y húmicos. CARACTERÍSTICAS GENERALES La mayoría de los suelos carece de desarrollo genético, siendo pocos los que presentan cierto desarrollo, y son de morfología irregular, profundos a muy superficiales, de color pardo grisáceo muy oscuro, textura variable y con ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
12
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
abundante gravas y gravillas redondeadas y subredondeadas en el perfil y sobre la superficie del suelo. En el paisaje montañoso, los suelos han sido originados a partir de materiales coluvioaluviales y residuales, localizados en laderas de colinas y montañas. Estos suelos presentan perfil AC, con epipedón ócrico o úmbrico y son de color pardo oscuro o pardo grisáceo sobre pardo amarillento o pardo pálido. Asimismo, presenta piedras, gravas y gravillas angulares y subangulares en cantidades variables, tanto en la superficie como en el perfil, siendo suelos superficiales a moderadamente profundos, que en ocasiones alternan con afloramientos rocosos. Su textura es moderadamente fina a media y no tienen desarrollo genético. El drenaje es bueno a algo excesivo y la fertilidad natural baja a media. CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS SUELOS Teniendo en cuenta los diversos tipos de materiales parentales y posiciones fisiográficas de los suelos de las zonas estudiadas, se ha identificado un esquema general del patrón distributivo de los mismos, según su origen: suelos derivados de materiales aluviales, suelos derivados de materiales fluvioglaciares, suelos derivados de materiales residuales y suelos derivados de materiales coluvio-aluviales.
9. COBERTURA VEGETAL
El clima en toda el área está marcado por el dominio de dos estaciones principales: Una estación frígida y seca entre abril-setiembre, ventosa entre los meses de junio y agosto, con temperaturas mínimas que durante el día suelen alcanzar los 5 a 7º C y ligeramente un poco más altas en el valle de Velille. La estación coincide con la mínima precipitación pluvial representada únicamente por nevadas esporádicas. En las noches predominan heladas con temperaturas por debajo de los 0º C. Estación templada a fría, entre setiembre y abril, durante este período la temperatura en el día puede sobrepasar los 12º C; en tanto que las noches con cielo despejado, la temperatura desciende pY or debajo de los 0º C, esta época generalmente se caracteriza por ser un período lluvioso que se acentúa entre los meses de diciembre a marzo. Debido a que el área en general se encuentra sobre los 4000 m.s.n.m. las temperaturas bajas influyen en el desarrollo y distribución de la flora en la zona altiplánica, la cual está constituida predominantemente por ichu (stepa obtusa) y por arbustos como tola
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
13
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
(spidophyllum cuadrangulares) que se encuentran muy dispersos, concentrándose sólo en las partes bajas, También debido a la altitud las gramíneas solamente se desarrollan en los lugares con agua permanente como sucede en los bofedales. La queñua, arbusto de mediana INGEMMET 6 altura se encuentra a lo largo del río Apurímac (camino YauriCailloma) y también al Sureste de Ñuñoa.
10. ACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDAD AGRICOLA La actividad agrícola de Chumbivilcas se basa en la producción de alimentos para consumo propio. Lo que queda, se comercializa en ferias semanales, altamente relevantes en el sistema comercial de la provincia, ya que son un punto vital de encuentro de distribución, compra y venta entre los pobladores y otras regiones. La mayoría de las tierras en Chumbivilcas no cuentan con sistemas de riego, pero tienen una diversidad climática importante: la temporada de lluvias dura entrenoviembre y abril, seguido de las heladas entre mayo y julio. Estas condiciones se aprovechan desde tiempos milenarios en beneficio de los pobladores, con una práctica que data desde la época preincaica. La papa es un producto importante, con gran propiedad nutritiva y muy utilizada en la cocina tradicional, tanto en Chumbivilcas como en el resto de la serranía peruana. Los agricultores de estas tierras bravas son capaces de hacerla crecer entre 3,500 y 4,100 metros sobre el nivel del mar, marcando una diferenciaen la actividad agrícola, demostrando así que la actitud aguerrida les permite domar la tierra y les permite lograr una vegetación herbácea y arbustiva. Las formas en las que más se consume este producto bandera son: la manera fresca o tradicional, deshidratada o transformada en chuño o moraya. Por otro lado, Chumbivilcas también tiene cultivos importantes, tales como la cebada, el maíz, el trigo, la quinua, entre otros. Económicamente, y según el último censo agropecuario, solo el 9 % de productores se encuentra asociado de manera formal junto a otros grupos, mientras que el 91 % prefiere no asociarse de ninguna manera debido a la
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
14
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
desconfianza que existe entre los pobladores y las familias de campesinos de la zona. A pesar de no contar con grandes sistemas agrícolas, como en la costa, la agricultura en Chumbivilcas es un reflejo de actitud de los pobladores, que sacan adelante la producción, con bravura y perseverancia, como todas las actividades que realizan.
GANADERIA La ganadería es una actividad económica que se realiza en todo el Perú. La realizamos desde la época preincaica, cuando se domesticaba a la alpaca, a la llama y al cuy. Siempre ha sido una práctica muy importante porque de ella se aprovecha la carne y la leche del ganado como una fuente de alimentación para los pobladores de la zona. La actividad económica principal de Chumbivilcas es la ganadería porque cuenta con unos factores ambientales llenos de bravura como la provincia en sí: la calidad del agua y la extensión del terreno, que tiene pastos naturales que corresponden al 84.39% de la superficie agropecuaria de la provincia.
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
15
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
Chumbivilcas se diferencia de las otras provinc ias de Cusco por sus factores ambientales, ecológicos y socioeconómicos que logran una práctica ganadera bastante interesante: podemos encontrar el 18% de la población de vacunos de la región Cusco, 23.1% de equinos, 22.9% de ovinos, 13.6% de llamas, 13.2% de caprinos y 9% de alpacas. A pesar de ser la principal actividad económica, encontramos un conflicto en la ganadería de Chumbivilcas: los rendimientos de productividad de carne de vacuno y ovino, así como de leche y fibra de alpaca, tienen un rendimiento por debajo del promedio de la región, lo que se refleja en baja rentabilidad para los productores. Existe ausencia de tecnología adecuada para cumplir con las exigencias del mercado, las dificultades de acopio y transporte ante encarecimiento de los fletes y carreteras poco transitables para vehículos de gran tamaño; así como la escasa disponibilidad de créditos adecuados para el desarrollo de la producción agropecuaria de transformación
11. INDICE DE DESARROLLO HUMANO El desarrollo humano es el proceso de expansión de las capacidades y derechos de las personas, dentro de un marco de igualdad de oportunidades, en el cual todas las personas pueden progresar en libertad. Es decir, el desarrollo humano (DH) es un proceso permanente, en el cual debe progresar cada persona, al mismo tiempo que
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
16
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
progresan todos. El desarrollo se debe medir más por lo que pueden ser y hacer las personas, antes que por lo que puedan tener. Para que se dé el desarrollo humano se requiere de un crecimiento económico que dé oportunidades iguales a todos, de un marco institucional, legal y cultural que fomente el uso de las capacidades de las personas. En este sentido, el desarrollo hay que verlo como libertad de poder elegir y decidir sobre el trabajo, sobre el consumo, sobre la cultura y tener una vida larga y plena. Bajo esta perspectiva, la pobreza es una negación de la libertad, pues un pobre no puede elegir libremente que tipo de educación quisiera tener, o que quisiera hacer, así mismo la desigualdad importante no es cuánto y que bienes posee cada uno, sino cuanta oportunidad tiene de escoger entre ser campesino o ser ingeniero. Por ello, promover el desarrollo humano no sólo es ofrecer educación y salud de calidad para todos, sino sobre todo que la sociedad y la economía le den la oportunidad a cada persona de usar su educación, sus talentos, sus destrezas en lo que le gustaría hacer. Índice de Desarrollo Humano según distrito en la provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco.
Código
080701 080702 080703 080704 080705 080706 080707 080708
Nombre de distrito Nacional Provincial Santo tomas Capacmarca Chamaca Colquemarca Livitaca Llusco Quiñota Velille
0.5976 0.4839
IDH Esperanza de Vida al nacer (años) 71.46 61.60
0.5167 0.5052 0.4626 0.4978 0.4744 0.4787 0.4653 0.4701
60.30 65.40 60.50 64.00 60.40 60.50 61.40 60.30
IDH Índice de Desarrollo Humano 2005
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
91.87 71.83
85.4 87.1
IDH Ingreso percápita mensual (Nuevos soles) 89.7 285.7 76.9 184.3
83.10 72.30 63.50 72.30 71.40 74.40 65.90 71.70
94.3 86.5 90.5 87.8 86.1 83.3 85.1 83.1
86.9 77.0 72.5 77.5 76.3 77.4 72.3 75.5
IDH Alfabetización (%)
IDH Escolaridad (%)
IDH Logro Educativo (%)
228.6 183.3 182.7 176.2 180.5 180.1 170.3 172.8
17
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
Indice de Desarrollo Humano según distrito en la provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco. 0.5976
IDH
0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000
0.4839
0.5167 0.5052
0.4626
0.4978 0.4744 0.4787
0.1000 0.0000
Distritos
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
0.4653 0.4701
18
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
12. PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS 12.1.
AREA (km2) El área de la cuenca es probablemente la característica geomorfológica más importante para el diseño. Está definida como la proyección horizontal de toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural. El área de la cuenca está definida por el espacio delimitado por la curva del perímetro (P). Esta línea se traza normalmente mediante fotointerpretación de fotografía aéreas en las que se aprecia el relieve (y por lo tanto las divisorias de aguas) o sobre un mapa topográfico en función las curvas de nivel representadas. Probablemente sea el factor más importante en la relación escorrentíacaracterística morfológica. RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO
AREA = 392.71 Km2
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
19
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO 12.2.
RECURSOS HIDRAULICOS
PERIMETRO (km)
El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea de divorcio de la hoya es un parámetro importante, pues en conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma de la cuenca. Usualmente este parámetro físico es simbolizado por la mayúscula P. RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO
PERIMETRO = 93.11 Km
12.3.
FORMA DE LA CUENCA INDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD Está definido como la relación entre el perímetro p y el perímetro de un círculo que contenga la misma área a de la cuenca hidrográfica:
k =0.282
P √A
Por la forma como fue definido: k≥1. Obviamente para el caso k = 1, obtenemos una cuenca circular. La razón para usar la relación del área equivalente a la ocupada por un círculo es porque una cuenca circular tiene mayores posibilidades de producir avenidas superiores dadas su simetría. Sin embargo, este índice de forma ha sido criticado pues las cuencas en general tienden a tener la forma de pera.
CARACTERISTICAS DE LA CUENCA DE ACUERDO CON EL VALOR Kc VALORES DE
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FORMA
20
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO Kc 1.00 – 1.25 1.25 – 1.50 1.50 – 1.75
RECURSOS HIDRAULICOS
REDONDA A OVAL REDONDA DE OVAL REDONDA A OVAL OBLONGA DE OVAL OBLONGA A RECTANGULAR OBLONGA
RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO Perímetro Área Kc 12.4.
93.11 Km 392.71 Km2 1.32
FACTOR DE FORMA Factor de forma de la cuenca: Es la relación entre el ancho promedio (Ap) de la cuenca y la longitud del curso principal del río (L). Ancho promedio: relación entre el área de la cuenca (A) y la longitud mayor del río (L).
k=
A L2
AREA La Kf
12.5.
392.71 Km2 29.85 Km 0.44
RECTANGULO EQUIVALENTE Supone la transformación geométrica de la cuenca real en una superficie rectangular de lados l y l del mismo perímetro de tal forma que las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas a los lados menores del rectángulo (l). Esta cuenca teórica tendrá el mismo coeficiente de GRAVELIUS y la misma distribución actitudinal de la cuenca original.
Donde
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
21
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
L=altura del rectángulo en km l= base del rectángulo en km Cg= coeficiente de gravelius A= superficie de la cuenca en km2
RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO K (coeficiente de compacidad) AREA (área de la cuenca km2) L (altura del rectángulo en km) l (base del rectángulo en km)
12.6.
1.32 392.71 Km2 35.71 Km 11.00 Km
ORDEN DE LA CUENCA El orden de la cuenca está dado por el orden del cauce principal. CORRIENTES DE PRIMER ORDEN: Pequeños canales. CORRIENTES DE SEGUNDO ORDEN: Dos corrientes de primer orden se unen. CORRIENTES DE TERCER ORDEN: Dos corrientes de segundo orden de unen
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
22
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
CORRIENTES DE ORDEN N+1: dos corrientes de orden n se unen entre más alto es el orden de la cuenca, indica un drenaje más eficiente que desalojará rápidamente el agua.
Clasificación de corrientes de Agua
RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO
ORDEN DE LA CUENCA Nº
4
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
23
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO 12.7.
RECURSOS HIDRAULICOS
DENSIDAD DE DRENAJE Este índice relaciona la longitud de la red de drenaje y el área de la cuenca sobre la cual drenan las corrientes hídricas.
Con el fin de catalogar una cuenca como bien o mal drenada, analizando su densidad de drenaje, se puede considerar que valores de densidad de drenaje próximo a 0.5 km/km2 o mayores indican la eficiencia de la red de drenaje. Este índice permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca. En general, una mayor densidad de escurrimientos indica mayor estructuración de la red fluvial, o bien que existe mayor potencial de erosión. La densidad de drenaje varía inversamente con la extensión de la cuenca.
RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO L A Dd 12.8.
270.30 392.71 0.69
DENSIDAD DE CORRIENTE Es la relación entre el número total de corrientes en la cuenca y su área total
Valores altos, cuencas bien drenadas.
RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
24
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO Nc A Dc 12.9.
RECURSOS HIDRAULICOS 89.00 392.71 0.23
RELACION DE BIFURCACION DE LOS CANALES DE LA CUENCA Después de optar por un modelo de ordenación de los canales de una cuenca, es posible definir la relación de bifurcación, rb, como el resultado de dividir el número de canales de un orden dado entre el número de canales del orden inmediatamente superior:
En general se puede decir que los valores de Rb para cuencas de una misma zona son muy similares. Normalmente valores muy altos de Rb son esperados en regiones muy montañosas y rocosas o en cuencas alargadas en la dirección del río principal o de mayor orden. En cuencas donde se tiendan a producir valores altos de Rb se tiende a encontrar bajos caudales picos pero conformando una hidrógrafa extensa. Una cuenca redondeada y con Rb bajo tiende a producir hidrógrafas picudas. RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
25
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
CANTIDA Nº DE ORDEN D orden 1 45 orden 2 30 orden 3 10 orden 4 4 89
N u (orden 2) N u+1 (orden 3) Rbu
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
30.00 10.00 3.00
26
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
12.10. ALTURA MEDIA (H) La altura media, h, es la elevación promedia referida al nivel de la estación de aforo de la boca de la cuenca. La variación altitudinal de una cuenca hidrográfica incide directamente sobre su distribución térmica y por lo tanto en la existencia de microclimas y hábitats muy característicos de acuerdo a las condiciones locales reinantes.
RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO El grafico de curva hipsométrica la cota media es = 4240 msnm
12.11. PENDIENTE MEDIA DE UNA CUENCA Entre los métodos existentes en la hidrología superficial para la determinación de la pendiente media de una cuenca hidrográfica, está el de las cuadrículas asociadas a un vector el cual consiste en realizar un “muestreo” de las pendientes en una serie de puntos dentro de los límites de la cuenca en estudio y, a partir del estudio de distribución de estas pendientes, obtener el valor de pendiente media de nuestra cuenca
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
27
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
28
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
CLASIFICACION DEL TERRENO SEGÚN LA PENDIENTE DE LA CUENCA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
29
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
CARACTERISTICA DEL RELIEVE SEGÚN LA PENDIENTE Tipo de Terreno Pendiente en % LLANO 2 SUAVE 5 ACCIDENTADO MEDIO 10 ACCIDENTADO 15 FUERTE ACCIDENTADO 25 ESCARPADO 50 MUY ESCARPADO >50 Por lo tanto la cuenca está sobre un terreo entre el tipo “Accidentado” – “Fuerte Accidentado”
12.12. PENDIENTE DEL CAUCE También se pudiera eliminar el primer 15% (parte montañosa) y eliminar el último 10% (parte plana) y en ese tramo calcular la pendiente del cauce para así eliminar sesgos. Se sugiere realizar un perfil del cauce (distancia vs. elevación)
S=
H L
H = desnivel en el cauce principal L = longitud total del cauce principal Sc = pendiente del cauce
RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
30
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
CUADRO DE DATOS LONGITUD TOTAL POR CADA RAMAL ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9
LONGITUD 24.15 23.49 23.07 26.10 22.23 21.80 27.82 27.42 28.11
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
und KM KM KM KM KM KM KM KM KM
31
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
10
29.48
KM
11
29.85
KM
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
21.65 20.97 14.37 14.17 13.89 17.93 21.28 20.69 24.23 25.29 26.88 27.18 27.74 23.08 23.18 20.02 19.68 17.40 21.04 25.32 25.33 21.24 24.11 19.38 19.41 24.81 25.24 21.84 21.54 20.36 15.10 7.16 6.60 3.33
KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM KM
H (Desnivel del cauce principal
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
0.73
32
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
L (longitud total del cauce principal S (pendiente del cauce)
RECURSOS HIDRAULICOS 29.85 2.43%
12.13. CURVA HIPSOMETRICA La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altura de la superficie de la cuenca. Se construye llevando al eje de las abscisas los valores de la superficie drenada proyectada en km2 o en porcentaje, obtenida hasta un determinado nivel, el cual se lleva al eje de las ordenadas, generalmente en metros. Se define como curva hipsométrica a la representación gráfica del relieve medio de la cuenca, construida llevando en el eje de las abscisas, longitudes proporcionales a las superficies proyectadas en la cuenca, en km o en porcentaje, comprendidas entre curvas de nivel consecutivas hasta alcanzar la superficie total, llevando al eje de las ordenadas la cota de las curvas de nivel consideradas.
RANGO COTA AREA AREA/AREA %DE AREA (Intervalo entre INTERMEDIA ACUMULADA TOTAL ACUMULADA curvas de nivel TABLA REFERENCIAL PARA EL CÓMPUTO DE LA CURVA HIPSOMETRICA
RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
33
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
CALCULOS PARA LA OBTENCION DE LA CURVA HIPSOMETRICA
DESCRIPCIO N
PUNTO BAJO
PUNTO ALTO
ALTITUD (msnm)
AREAS PARCIALES (Km2)
AREAS ACUMULADAS (km2)
AREAS QUE QUEDAN SOBRE LAS ALTITUDES (km2)
-1
-2
-3
4 = 396.23- (3)
3900 4000 4100 4200 4300 4400 4500 4600 4700 4800 4900
0.00 83.90 63.44 32.99 38.21 31.49 30.51 36.02 43.65 29.31 3.19 392.71
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
0.00 83.90 147.35 180.34 218.54 250.03 280.54 316.56 360.21 389.52 392.71
392.71 308.80 245.36 212.37 174.17 142.67 112.17 76.14 32.50 3.19 0.00
% DEL TOTAL 5= (2)/396.23 0.00% 21.37% 16.16% 8.40% 9.73% 8.02% 7.77% 9.17% 11.11% 7.46% 0.81% 100.00%
34
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
CURVA HIPSOMETRICA
ALTITUD (msnm)
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00% 100.00%
AREA ACUMULADA (Km2)
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
35
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
12.14. TIEMPO DE CONCENTRACION (Tc) Es considerado como el tiempo de viaje de una gota de agua de lluvia que escurre superficialmente desde el lugar más lejano de la cuenca hasta el punto de salida. Para su cálculo se pueden emplear diferentes fórmulas que se relacionan con otros parámetros propios de la cuenca. Para la estimación del tiempo de concentración se recomienda emplear varias ecuaciones empíricas disponibles en la literatura científica, se considera apropiado incluir al menos cinco estimaciones diferentes, (VEN TE CHOW, 1994). METODOS:
RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO Scs - RANSER TIEMPO DE CONCENTRACION DESCRIPCION H (diferencia de cota mayor y menor de la cuenca) (pies) 3280.84 Lc (longitud del cauce principal)( km) 29.85 Tc (Tiempo de concentración horas 2.17
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
36
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
CALIFORNIA CULVERT ORACTICE (1942) TIEMPO DE CONCENTRACION DESCRIPCION H (diferencia de cota mayor y menor de la cuenca) (m) 1000.00 Lc (longitud del cauce principal)( km) 29.85 Tc (Tiempo de concentración horas 3.85
13. POLIGONO DE THIESSEN MÉTODO DEL POLÍGONOS DE THIESSEN. Este método para determinar la lluvia media en una zona, se aplica cuando se sabe que las medidas de precipitación en los diferentes pluviómetros sufren variaciones, teniendo además el condicionante que la cuenca es de topografía suave o en lo posible plana. CALCULO DE LA PRECIPITACION MEDIA DE LA CUENCA POLIGONO DE THIESSEN 1.- Colocación de estaciones en puntos estratégicos de la cuenca, dentro y fuera de esta, usaremos 7 estaciones
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
37
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES ESTACION E-n E-1 E-2 E-3 E-4 E-5 E-6 E-7
COORDENADAS UTM X 225069.447 216274.321 205753.442 208545.27 216274.321 206419.886 224429.801
Y 8368994.102 8372082.889 8367633.193 8377461.638 8382094.818 8387535.902 8378420.227
2.- Haremos la triangulación entre cada estación, de tal manera que los uniremos entre sí, recomendable usar triángulos acutángulos (ángulos menores a 90º)
3.- Trazar las mediatrices de los lados del triángulo y definir el área de influencia de cada estación, en el cual cada estación quedara rodeada por las líneas del polígono
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
38
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
4.- Calcular el área de cada estación y la PRECIPITACION MEDIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
39
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
POLIGONO DE THIESSEN ESTACIO N 1 2 3 4 5 6 7
8.63% 21.33% 8.42% 19.45% 5.10% 22.73%
PRECIPITACION (mm) 697 707 751 755 817 1161
%AREA * P 60.13 150.83 63.25 146.85 41.65 263.88
56.31
14.34%
708
101.52
392.71
100.00%
NOMBRE
AREA
AREA (km)
% AREA
ANANEA HUANCANE MUÑANI AZANGARO PUTINA CRUCERO PROGRES O
A1 A2 A3 A4 A5 A6
33.88 83.78 33.07 76.39 20.02 89.26
A7 TOTAL
828.12
Pmed SUMA (%AREA * P) = 828.12 mm =
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
40
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
14. MÉTODO DE LAS ISOYETAS. El método de los polígonos de Thiessen se aplica con mayor precisión a zonas con topografía suave o plana. En este sentido no tiene en cuenta las variaciones producidas por la orografía local, es decir los sistemas montañosos y valles que lo conforman, ya vimos que hay lluvias definidas por accidentes orográficos. Cuando se cuentan con regiones montañosas, se aplica el método de las isoyetas, es importante decir que una isoyeta es una línea curva que une los puntos que tienen igual valor de precipitación, en este sentido es análoga a las curvas de nivel
RESULTADOS DE CALCULO – CUENCA DEL RIO QQUERO 1.- Colocación de estaciones en puntos estratégicos de la cuenca, dentro y fuera de esta, usaremos 7 estaciones
2.- Se procede a realizar la triangulación entre cada estación, de tal manera que los uniremos entre sí, recomendable usar triángulos acutángulos (ángulos menores a 90º)
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
41
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
3.-Construir las curvas de nivel de las isoyetas interpolando los datos de precipitación de cada estación.
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
42
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
CALCULO DE ÁREAS Y PRECIPITACION PROMEDIO METODO ISOYETAS (A)
(B)
( C)
(D) = ( C) *100
Nombre
Area Parcial (m2)
Area de Influencia
% Area de Influencia
ANANEA HUANCANE MUÑANI AZANGARO PUTINA
14628833.58 182708943.92 67358822.66 48790306.82 53938340.87
0.037 0.465 0.172 0.124 0.137
3.73% 46.52% 17.15% 12.42% 13.73%
Isoyetas Promedio (mm) 700.00 750.00 800.00 900.00 1000.00
CRUCERO
13400364.84
0.034
3.41%
1100.00
37.53
PROGRESO
11888665.49
0.030
3.03%
1150.00
34.81
A.T.
392714278.18
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
( E)
(F)=( C)*( E)
(G)= ∑ (F)
Promedio Pp Precipitacion c/e Promedio 26.08 348.93 137.22 111.81 137.35
833.74
43
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO 15. PERRCENTIL
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
RECURSOS HIDRAULICOS
44
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
ESTACION MUÑANI
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
RECURSOS HIDRAULICOS
45
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
ESTACION PUTINA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
RECURSOS HIDRAULICOS
46
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
ESTACION ANANEA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
RECURSOS HIDRAULICOS
47
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
ESTACION CRUCERO
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
RECURSOS HIDRAULICOS
48
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
ESTACION AZANGARO
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
RECURSOS HIDRAULICOS
49
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
ESTACION PROGRESO
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
RECURSOS HIDRAULICOS
50
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
16. CONCLUSIONES Por la forma de la cuenca que se aproxima a ser circular estará propensa a inundaciones Debido a la ausencia de estaciones meteorológica que operen actualmente en el valle de Qquero se ha utilizado la estaciones de puno (periodo 1956-1963) que ha servido de base para la determinación de la evapotranspiración potencial. El método de thiessen es una de las formas prácticas de conocer la precipitación media de una cuenca Por la forma de la curva hipsométrica se puede concluir que es una cuenca en equilibrio que se encuentra en una fase de madurez El método de isoyetas es también una práctica de conocer la precipitación Al comparar los dos métodos vemos que son aproximados THIESSEN 828.12 mm
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
51
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
RECURSOS HIDRAULICOS
ISOYETAS 833.74 mm Al comparar estos resultados vemos que son aproximados
17. BIBLIOGRAFIA
WWW.INGEMMET.GOB.PE/ WWW.SENAMHI.GOB.PE/ WWW.ANA.GOB.PE/ “NORSEMONT PERÚ S.A.C. PROYECTO DE EXPLORACIÓN CONSTANCIA SEGUNDA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO CATEGORÍA II”
HTTP://WEBDELPROFESOR.ULA.VE/INGENIERIA/OGUERRE/4_GEOMORFOL OGIA.PDF UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA TITULADO “MORFOLOGÍA DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS” HTTP://WEBDELPROFESOR.ULA.VE/INGENIERIA/OGUERRE/4_GEOMORFOL OGIA.PDF HTTP://JULIANROJO.WEEBLY.COM/UPLOADS/1/2/0/0/12008328/MORFOMET RIA.PDF
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
52
CUENCA HIDROGRAFICA QQUERO
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
RECURSOS HIDRAULICOS
View more...
Comments