Parálisis Cerebral Infantil (PCI)

January 17, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Parálisis Cerebral Infantil (PCI)...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA MÓDULO: ENFERMERÍA EN SALUD INFANTIL-ADOLESCENTE

Discapacidad física y neurológica al nacimiento Parálisis cerebral infantil E.L.E: HERRERA OLVERA INGRID ABIGAIL. LAU TIZCAREÑO MARIA FERNANDA. MENDOZA AGUILAR PATRICIA YURITZI NUÑEZ AMOZURRUTIA XATZIBE RUFINO ALVAREZ JENNIFER NATALY DOCENTES: GARCÍA DE LEÓN VIRGINIA GARCÍA LOPEZ JESSICA

Introducción:

La neurología infantil engloba un extenso y complejo grupo de patologías por la coexistencia de procesos madurativos del sistema nervioso central (SNC) y del periférico, así como de peculiaridades inherentes a cada etapa de desarrollo (desde el embrión hasta el adolescente), y que determina la variabilidad de los síntomas y signos neurológicos en estas edades. La patología neurológica infantil requiere un abordaje especializado e interdisciplinar. Las causas que las producen son múltiples: pueden ser congénitas, infecciosas, tumorales, degenerativas, traumáticas, tóxicas, iatrogénicas, secundarias a otras enfermedades, etc., y se pueden presentar de forma súbita o progresiva. La patología neurológica es uno de los motivos más frecuentes de consulta en pediatría y de la atención al niño en los servicios de urgencia.

Objetivos

GENERAL: Identificar las generalidades de la parálisis cerebral infantil, para poder realizar los cuidados de enfermería adecuados al paciente pediátrico. ESPECÍFICOS: -Conocer aspectos importantes relacionados con la alteración para una detección, manejo, cuidado y tratamiento de la alteración como la anatomía y fisiología, el cuadro clínico y las pruebas para realizar el diagnóstico. -Identificar las intervenciones de enfermería.

Epidemiología La parálisis cerebral (PCI) es la principal causa de discapacidad en la niñez y la causa más común de los trastornos espásticos del movimiento en niñas y niños. Su incidencia aproximada es de 2 a 3 personas por cada 1000 nacidas vivas. La población mundial con parálisis cerebral excede los 17 millones de personas

El 6 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, fecha dedicada a los pacientes con esta condición y a sus familias con el objetivo de visibilizar y reivindicar la condición

Epidemiología La parálisis cerebral puede ser tipo: Parálisis cerebral espástica, Parálisis cerebral discinética, Parálisis cerebral atáxica, Parálisis cerebral mixta. Alrededor del 10 por ciento de los pacientes con discapacidad tienen el diagnóstico de parálisis cerebral infantil. De ellos, más del 60 por ciento de los casos son pacientes con parálisis cerebral infantil de tipo espástico. En México, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para el censo de Población y Vivienda de 2010 y 2020, las personas que declararon formar parte de la población con limitación en la actividad para caminar o moverse pasaron de 2,437,397 a 4,365,234 en 2020

Anatomía y Fisiológía: El principal mecanismo de información en el cuerpo lo constituye un sistema de neuronas que se comunican unas con otras. Dividimos este sistema en un Sistema Nervioso Central (SNC) formado por el cerebro y la médula espinal, y en un Sistema Nervioso Periférico (SNP) que une el sistema nervioso central con los receptores sensoriales, que reciben información proveniente del medio externo e interno, y con los músculos y glándulas que son los efectores de las decisiones del SNC. La información dentro del sistema nervioso es manejada por tres tipos de neuronas. Las neuronas sensoriales, que mandan información desde los tejidos del cuerpo y los órganos sensoriales hacia la médula espinal. Cuando el cerebro procesa esa información involucra una segunda clase de neuronas, las interneuronas, que forman su sistema de comunicación interna. Como resultado de ese procesamiento, el sistema nervioso central manda instrucciones hacia los tejidos del cuerpo por medio del tercer tipo de neuronas, las motoneuronas.

Lóbulos: Lóbulo frontal: Es el mas desarrollado en los humanos, y sus áreas motoras controlan las acciones del cuerpo, da forma a nuestras actitudes y organizar las funciones que son características de la conducta humana. Lóbulo temporal: Se relacionan con el sonido, la comprensión del habla (en el lado izquierdo) y con algunos aspectos de la memoria. Una disfunción en la región dorsolateral del lóbulo temporal puede asociarse con varios estados psicopatológicos Lóbulo occipital: Toda la corteza del lóbulo occipital está dedicada a la visión. Lóbulo parietal: Recibe las señales somatosensoriales entrantes, pero, a diferencia del occipital, participa en más que el procesamiento de una sola modalidad sensorial

Pares craneales:

El cerebro coordina las actividades del organismo por medio de señales que son llevadas por los nervios a los diferentes órganos del cuerpo, doce de los cuales salen directamente de cada lado del cerebro y por ello se llaman pares craneales. Estos pares craneales son: 0 - Cero I - Olfatorio II - Óptico III - Oculomotor IV - Troclear V - Trigémino VI - Abducens VII - Facial s VIII - Vestibulococlear (auditivo) IX - Glosofaríngeo X - Vago XI - Accesorio espinal XII - Hipogloso

Médula espinal: La médula espinal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior (motora) y otra posterior (sensitiva). División de los nervios espinales:

Médula espinal: Transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos hacia los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.

Irrigación cerebral: El encéfalo es irrigado por cuatro grandes arterias, que emergen desde la Arteria Aorta ascienden por el cuello hasta penetrar en el cráneo. Por la porción anterior del cuello asciende las arterias carótidas comunes y por la porción posterior ascienden las arterias vertebrales . Las arterias carótidas comunes se dividen en dos ramas, la Carótida Externa y la Carótida Interna. Las Arterias Vertebrales entran en la cavidad craneana uniéndose y formando un tronco común que conocemos como Arteria Basilar. Las arterias carótidas internas y la arteria basilar se dividen a su vez en ramas. Algunas de estas ramas arteriales se unen a su vez para formar un polígono (el polígono de Willis) que conecta las arterias vertebrales y las arterias carótidas internas

Fisiopatología La parálisis cerebral es una lesión cerebral traumática causada por trastornos del control motor, la lesión afecta al cerebro inmaduro, es de naturaleza no progresiva, persistente y estática. Por lo que su origen está en el sistema nervioso central.

LESION CEREBRAL Afecta Areas primarias del control motor: Sistemas laterales Ej: Primera motoneurona. Tiene una regulación en el asta anterior de la medula, encargada del movimiento y los reflejos medulares. VÍA PIRAMIDAL

Centros moduladores del movimiento. Sistemas mediales

Ganglios basales: Encargados del control de tono y postura y de los movimientos automáticos. VÍA EXTRAPIRAMIDAL

Cerebelo Coordinación de los movimientos. Equilibrio

Fisiopatología Los datos de la clínica y de la neuropatología han permitido demostrar que las lesiones cerebrales perinatales que son susceptibles de dar lugar a PC, son el resultado de una isquemia cerebral cuya causa esencial es la hipoxia e isquemia y en menor grado, consecuencia de hemorragias cerebrales

Fisiopatología A nivel cerebral: Lesión cerebral traumática

Despolarización Pasiva Membrana Pre-sináptica

Liberación de glutamato y calcio

Entrada de calcio presináptico.

Activación de receptores NMDA-AMPA

Excitotoxicidad

Edema citotóxico

Ingreso de Calcio al citosol.

Activación de kinasas, proteasas y radicales libres.

APOPTOSIS:

Definición “La parálisis cerebral infantil (PCI) es un trastorno del tono postural y del movimiento de carácter persistente (pero no invariable), secundario a una agresión no progresiva en un cerebro inmaduro.”

GPC: Abordaje y Manejo del Niño con Parálisis Cerebral Infantil con Comorbilidades Neurológicas y Músculo Esqueléticas

Clasificación fisiológica de la Parálisis Cerebral Infantil Parálisis cerebral espástica: Su principal característica asociada es la hipertonía, cuyas manifestaciones son la espasticidad e hiperreflexia, se reconoce mediante una resistencia continua o plástica a un estiramiento pasivo en toda la extensión del movimiento.

Clasificación fisiológica de la Parálisis Cerebral Infantil Parálisis cerebral espástica:

Clasificación fisiológica de la Parálisis Cerebral Infantil Parálisis cerebral atáxica: Hay ataxia de la marcha cuyo origen funcional puede ser sistema extrapiramidal, cerebelo, y medula espinal. Y con las variantes de ataxia de la marcha y troncal.

Clasificación fisiológica de la Parálisis Cerebral Infantil Parálisis cerebral atónica: La manifestación es de una hipotonía generalizada, con reflejos aumentados, con marcada debilidad de los miembros inferiores y mejor fuerza en los superiores hay presencia del reflejo de Förster. Con el tiempo pueden presentar ataxia, distonía o distonía con espasticidad. Parálisis cerebral extrapiramidal o atetosica: Se caracteriza por una fluctuación y cambio brusco del tono muscular, presencia de movimientos involuntarios y persistencia de los reflejos arcaicos. El daño se produce en los sistemas mediales, sistema motor y ganglios basales. Hay alteración en el habla, debido a distonía buco-faríngea-laríngea. Hay problemas para la deglución y sialorrea.

Clasificación fisiológica de la Parálisis Cerebral Infantil Parálisis cerebral mixta: Existe una combinación de diversos trastornos motores y extrapiramidales con alteraciones del tono y combinaciones. Ejemplo; diplejías, hemiplejías espásticas, hipotónicas y distónicas.

Etiología La parálisis cerebral es causada por el desarrollo anormal del cerebro o el daño del cerebro en desarrollo. Esto suele suceder antes del nacimiento, durante el parto, dentro del primer mes de vida o durante los primeros años de vida del niño, cuando su cerebro todavía se está desarrollando. La PCI es un síndrome multi-etiológico y con frecuencia es imposible identificar una causa precisa. La mayoría de los casos de parálisis cerebral (85-90 %) son congénitos. Sin embargo, no se sabe la causa en muchos de ellos. Mientras que en el otro 15% de los casos se da una parálisis cerebral infantil adquirida, en la cual el daño cerebral se da despues de los 28 dias de vida, y por lo general se asocia a una infección (como meningitis) o a una lesión en la cabeza.

Factores de riesgo:

GPC IMSS-420-11

1. Los niños con antecedente de asfixia neonatal con o sin historia de encefalopatía, requieren evaluación neurológica por parte del pediatra en las 48 horas posteriores al nacimiento. Ante la detección de algún signo de alarma neurológica enviar en al neurólogo pediatra. 2. Los recién nacidos con antecedentes de alto riesgo (APGAR menor de 3 a los 10 minutos y recién nacidos prematuros) requieren vigilancia del desarrollo neurológico por el pediatra y solo ante la detección de signos de alarma neurológica derivarlos a rehabilitación.

Causas Prenatales y Perinatales: Peso bajo al nacer. Los bebés que pesan menos de 2500 gramos al nacer, y especialmente los que pesan menos de 1500 gramos están en mayor riesgo de presentar parálisis cerebral. Nacimiento prematuro. Los bebés que nacieron antes de la semana 37 de embarazo, especialmente si nacieron antes de la semana 32, están en mayor riesgo de presentar parálisis cerebral. Parto múltiple. Mutaciones genéticas causan trastornos genéticos o diferencias en el desarrollo del cerebro. Infecciones durante el embarazo. Algunos tipos de infección que se han vinculado a la parálisis cerebral infantil incluyen infecciones virales, como la varicela, la rubéola (sarampión alemán) y el citomegalovirus (CMV), e infecciones bacterianas, como las infecciones de la placenta o de las membranas fetales, o las infecciones pélvicas maternas.

Ictericia y kernícterus. Cuando la ictericia grave se deja sin tratar durante demasiado tiempo, puede provocar una afección llamada kernícterus. Esto puede causar parálisis cerebral y otras afecciones. Afecciones de la madre. Las madres con problemas de tiroides, discapacidad intelectual o convulsiones tienen un riesgo ligeramente mayor de tener un hijo con parálisis cerebral. Complicaciones durante el parto. La asfixia perinatal puede interrumpir el suministro de oxígeno al bebé y provocar parálisis cerebral.

Causas Posnatales: Infecciones del cerebro como, por ejemplo, meningitis o encefalitis durante la primera infancia. Lesiones cerebrales como, por ejemplo, por lesiones a la cabeza causadas por un accidente vehicular o maltrato infantil. Sangrado en el cerebro. Esta afección es causada comúnmente por un accidente cerebrovascular que el bebé tiene mientras está en el útero o en su primer año de vida.

CUADRO CLÍNICO

En general, los signos y síntomas incluyen problemas con el movimiento y la coordinación, el habla y la alimentación, el desarrollo y otros problemas.

MOVIMIENTO Y COORDINACIÓN ESPASTICIDAD, LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO MÁS COMUNES. Variaciones en el tono muscular. Rigidez. Ataxia. Temblores o movimientos involuntarios bruscos. Movimientos lentos y de contorsión. Favorecer un lado del cuerpo. Dificultad para caminar. Dificultad con la motricidad fina, como abotonar la ropa o recoger utensilios.

PROBLEMAS PARA HABLAR O COMER Retrasos en el desarrollo del habla Dificultad para hablar Dificultad para sorber, masticar o comer Babeo excesivo o problemas para tragar

DESARROLLO Retrasos para alcanzar los objetivos de las habilidades motrices, como sentarse o gatear Dificultades en el aprendizaje Discapacidades intelectuales Retraso en el crecimiento, que resulta en un tamaño menor del esperado

OTROS PROBLEMAS Convulsiones (epilepsia) Dificultad en la audición Problemas con la visión y movimientos oculares anormales Sensaciones anormales de tacto o dolor Problemas de vejiga e intestinos, entre ellos estreñimiento e incontinencia urinaria Afecciones de salud mental, como trastornos emocionales y problemas de comportamiento

Diagnóstico El diagnóstico del PCI es clínico (historia clínica y exploración) en base a los signos y síntomas (retraso del desarrollo psicomotor, tono muscular y posturas anormales). Se acepta que el diagnóstico se debe posponer al menos hasta los 4 años de edad; si se detectan signos de alarma neurológica antes de esta edad, el niño se catalogará con el diagnóstico de retraso del desarrollo psicomotor. El diagnóstico de PC es fundamentalmente clínico y se basa en tres criterios fundamentales: Disfunción motora: es un criterio imprescindible y debe objetivarse mediante exploración neurológica y evaluación motora estandarizada a lo largo de sucesivas exploraciones en el tiempo. Historia clínica compatible: existencia de alguno de los principales factores de riesgo asociados a PC y confirmación de que se trata de un trastorno crónico no progresivo. Neuroimagen, resonancia magnética (RM) cerebral: obligada en todos los casos. Más del 80% de los niños con PC muestran anomalías en la neuroimagen. La RM puede ser importante no solo para diferenciar entre diversas formas de lesión cerebral que conducen a PC, sino también de cara a determinar el pronóstico

Diagnóstico Diagnóstico precoz: El interés del diagnóstico precoz radica en la suposición de que la precocidad en la instauración del tratamiento fisioterápico mejora el pronóstico funcional a largo plazo. sin embargo el diagnóstico temprano suele ser difícil, ya que no es frecuente observar signos y síntomas clínicos en los primeros 2 o 3 meses de vida; no obstante, al momento de la exploración física de un lactante se pueden observar ciertas manifestaciones clínicas que pueden alertar respecto a la posibilidad de PC, como Retraso en el desarrollo motor. Hiperreflexia Trastorno del tono. Persistencia de los reflejos primitivos más allá de los 4-6 meses. Trastornos de la conducta alimentaria. Alteraciones oculomotoras Signos precoces indicativos de los distintos tipos de PCI.

Diagnóstico Diagnóstico etiológico: Se debe intentar determinar si el origen de la PCI es prenatal, perinatal o posnatal e intentar establecer un diagnóstico etiológico. Para ello hay que basarse en los datos de la historia y en los medios de neuroimagen. La resonancia magnética nuclear (RMN) es más sensible que la tomografía axial computarizada (TAC) en la detección de la etiología. La RMN detecta anomalías en el 90% de los pacientes con PCI. Diagnóstico diferencial: Es importante realizar el seguimiento de estos pacientes, sobre todo en los casos en los que no se ha identificado una causa evidente, ya que la aparición de signos de regresión neurológica puede obligar a replantear el diagnóstico inicial. Un gran número de enfermedades neurodegenerativas y metabólicas, en ocasiones de curso lento, pueden inducir a un diagnóstico erróneo, al compartir signos y síntomas con la PCI.

Tratamiento

El tratamiento es multidisciplinar (neuropediatra, fisioterapeuta, ortopeda, psicólogo, logopeda, pediatra de atención primaria y la colaboración de otros especialistas), dadas las diferentes afectaciones.

El tratamiento debe de ser individualizado, en función de la situación en que se encuentra el niño (edad, afectación motriz, capacidades cognitivas, patología asociada), teniendo en cuenta el entorno familiar, social, escolar.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:

Cirugía ortopédica: las técnicas quirúrgicas incluyen tenotomía, neurectomía, trasplante de tendones, alargamiento de unidades miotendinosas retraídasdas, osteotomías, artrodesis, reducción de luxaciones, fusiones vertebrales. Neurocirugía: Los procedimientos neuroquirúrgicos en el tratamiento de la PC incluyen dos técnicas principalmente: la bomba de baclofeno intratecal y la rizotomía dorsal selectiva. En un futuro la estimulación cerebral profunda para algunos casos de PC discinética.

FISIOTERAPIA:

El entrenamiento muscular y los ejercicios pueden contribuir a la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, el desarrollo motor y la movilidad. TERAPIA OCUPACIONAL TERAPIA DEL HABLA Y DEL LENGUAJE TERAPIA RECREATIVA

FARMACOTERAPIA:

Los medicamentos que pueden disminuir la tensión muscular pueden usarse para mejorar las capacidades funcionales, tratar el dolor y controlar las complicaciones relacionadas con la espasticidad u otros síntomas de parálisis cerebral. Inyecciones musculares o nerviosas. Para tratar la tensión de un músculo específico, el médico podría recomendar inyecciones de toxina botulinum tipo A (Botox) u otro agente. Las inyecciones deberán repetirse cada tres meses aproximadamente. Relajantes musculares orales. Los medicamentos como el baclofeno, la tizanidina (Zanaflex), el diazepam (Valium) o el dantroleno (Dantrium) se utilizan a menudo para relajar los músculos. En algunos casos, el baclofeno se bombea hacia la médula espinal con una sonda (baclofeno intratecal). La bomba se coloca quirúrgicamente debajo de la piel del abdomen. Medicamentos para reducir el babeo. Una opción son las inyecciones de Botox en las glándulas salivales.

MUSICOTERAPIA Terapia que consiste en usar las respuestas y conexiones de una persona con la música para estimular cambios positivos en el estado de ánimo y el bienestar general. La terapia musical puede incluir crear música con instrumentos de todo tipo, cantar, moverse con la música o simplemente escucharla.

Los niños y niñas con parálisis cerebral presentan gran variedad de capacidades. Actúa como un potente refuerzo de las otras terapias, puesto que anima a la plena participación a través de la alegría que transmite. Así, puede convertir unos ejercicios de fisioterapia rutinarios en bailes, unos ejercicios de logopedia en canciones, unos ejercicios del colegio en improvisaciones musicales, etc. Con la música se potencian las capacidades de cada niño o niña, para hacer aflorar el ‘yo puedo, aquí estoy, esta es mi voz, estas son mis manos y mis pies’, etc. Así fomentamos la autonomía.

¿CÓMO SE USA? Podemos crear música con el cuerpo, la voz o con instrumentos musicales Se elige el estilo de música según los objetivos terapéuticos, para relajar o para estimular.

la musicoterapia será una manera agradable y eficaz de conducir hacia la relajación, o de estimular la coordinación, el movimiento, la vocalización, la postura, el compartir, la iniciativa, las habilidades sociales, o la expresión emocional.

EN CASA... la música grabada tiene un papel fundamental en la organización cotidiana.

Se suelen considerar los instrumentos según sus características, dando mucha importancia a la elección individual de cada niño y niña.

Cuidados de enfermería

- Vigilar el nivel de consciencia. - Comprobar el nivel de orientación. - Vigilar las tendencias de la Escala de Coma de Glasgow. - Controlar la presencia de trastornos visuales (p. ej., diplopía, nistagmo, recortes del campo visual, visión borrosa, agudeza visual). Técnicas para relajar espasticidad • Ejercicios para conservar arcos de movilidad Ejercicios de estiramiento para disminuir contracturas • Ejercicios de fortalecimiento dirigido a grupos musculares antigravitatorios. Uso de órtesis tobillo-pie u órtesis rodillatobillo-pie Orientar al familiar sobre la terapia de juego que debe aplicarse durante sus actividades cotidianas. (Todos los métodos terapéuticos deben reforzar el desarrollo cognitivo, sensorial y músculo esquelético. La técnica del juego sirve para asegurar el cumplimiento del tratamiento y hacer participar a la familia. )

Cuidados de enfermería

- Colaborar mediante fisioterapia en el desarrollo de un plan para fomentar la mecánica corporal

Enseñar al paciente a utilizar la postura y la mecánica corporal para evitar lesiones cuando realiza cualquier actividad física. - Monitorizar el tono muscular, el movimiento motor, la marcha y la práctica clínica se emplean intervenciones tempranas que incluyen el uso de asientos especiales, soportes nocturnos, la propiocepción, comparando ambos lados del cuerpo soportes de bipedestación, ortesis. Entre estos soportes se simultáneamente. encuentran los asiento moldeados en yeso , las ortesis que permiten el posicionamiento de las caderas en abducción durante la sedestación, bipedestación y marcha, como la - Analizar la memoria reciente, nivel de atención, memoria ortesis.

pasada, estado de ánimo, afecto y conductas.

- Vigilar las características del habla (p. ej., fluencia, presencia de afasias o dificultad para encontrar palabras). - Identificar patrones nuevos en los datos. - Monitorizar el temblor, comparando ambos lados del cuerpo simultáneamente.

Uso del equipo Chailey de posicionamiento en decúbito, sedestación y bipedestación

Etiquetas de enfermería Etiqueta diagnóstica: Disminución de la tolerancia a la actividad. Código: 00298 Dominio: 4 (Actividad/descanso) Clase: 2 (Actividad) Definición: Resistencia insuficiente para completar las actividades diarias requeridas o deseadas.

Etiqueta diagnóstica: Riesgo de síndrome de desuso Código: 00040 Dominio: 4 (Actividad/descanso) Clase: 2 (Actividad) Definición: Susceptible al deterioro de los sistemas corporales como resultado de una inactividad musculoesquelética prescrita o inevitable, que puede comprometer la salud.

Etiquetas de enfermería Etiqueta diagnóstica: Movilidad física deteriorada Código: 00085 Dominio: 4 (Actividad/descanso) Clase: 2 (Actividad) Definición: Limitación en el movimiento independiente y decidido del cuerpo o de una o más extremidades.

Etiqueta diagnóstica: Retraso en el desarrollo motor del lactante Código: 000315 Dominio: 13 (Crecimiento/Desarrollo) Clase: 2 (Desarrollo) Definición: Individuo que constantemente no logra los hitos del desarrollo relacionados con el fortalecimiento normal de los huesos, los músculos y la capacidad para moverse y tocar el entorno.

Etiquetas de enfermería Etiqueta diagnóstica: Tragar deficiente

Etiqueta diagnóstica: Riesgo de aspiración Código: 00039

Código: 00103

Dominio: 11 (Seguridad/Protección)

Dominio: 2 (Nutrición)

Clase: 2 (Lesión física)

Clase: 1 (Ingestión)

Definición: Susceptible a la entrada de secreciones gastrointestinales, secreciones orofaríngeas, sólidos o fluidos a las vías traqueobronquiales, lo que puede comprometer la salud.

Definición: Funcionamiento anormal del mecanismo de deglución asociado con déficits en la estructura o función oral, faríngea o esofágica.

Complicaciones La debilidad muscular, la espasticidad muscular y los problemas de coordinación pueden contribuir a una serie de complicaciones, ya sea durante la infancia o en la edad adulta, incluidas las siguientes: Contractura. Una contractura es el acortamiento del tejido muscular debido a una tensión muscular grave que puede ser consecuencia de la espasticidad. La contractura puede inhibir el crecimiento óseo, hacer que los huesos se doblen y provocar deformidades articulares, dislocaciones o dislocaciones parciales. Estas pueden incluir dislocación de cadera, curvatura de la columna vertebral (escoliosis) y otras deformaciones ortopédicas. Malnutrición. Los problemas de deglución o de alimentación pueden dificultar la obtención de suficientes nutrientes en las personas con parálisis cerebral, particularmente en el caso de los bebés. Esto puede perjudicar el crecimiento y debilitar los huesos. Algunos niños o adultos necesitan una sonda de alimentación para obtener los nutrientes suficientes.

Enfermedades de salud mental. El aislamiento social y los desafíos de enfrentar las discapacidades pueden contribuir a la depresión. También pueden producirse problemas de conducta. Enfermedades cardíacas y pulmonares. Los problemas de deglución pueden provocar problemas respiratorios, como neumonía por aspiración. Osteoartritis. La presión sobre las articulaciones o la alineación anormal de las articulaciones debido a la espasticidad muscular puede conllevar la aparición temprana de esta dolorosa enfermedad ósea degenerativa. Osteoporosis. Las fracturas debidas a la baja densidad ósea pueden ser consecuencia de varios factores, como la falta de movilidad, la alimentación inadecuada y el uso de fármacos antiepilépticos. Otras complicaciones. Estas pueden incluir trastorno del sueño, dolor crónico, lesiones cutáneas, problemas intestinales y problemas con la salud bucal.

Conclusión La parálisis cerebral es la primera causa de discapacidad en los niños, afectando aproximadamente a 17 millones de personas en todo el mundo, por lo cual es importante conocer la prevención, las causas y el tratamiento, siendo primordial el diagnóstico temprano para que podamos orientar a los niños, niñas y tutores sobre la importancia de su correcto tratamiento y asi provocar que estos niños puedan tener una mejor calidad de vida. Nosotros como personal de Enfermería, debebemos conocer el padecimeinto asi como las necesidades y cuidados especiales que necesitan, para brindar el mayor confort posible a los niños con esta enfermedad.

Muchas gracias

Referencias Fernández-Jaén, A., & Calleja-Pérez, B. (2002). La parálisis cerebral infantil desde la atención primaria. Medicina Integral, 40(4), 148–158. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-laparalisis-cerebral-infantil-desde-13036784 GPC. Abordaje y Manejo del Niño con Parálisis Cerebral Infantil con Comorbilidades Neurológicas y Músculo Esqueléticas . Gob.mx. Recuperado el 2 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/420GRR.pdf Gómez-López, S., Jaimes, V. H., Palencia Gutiérrez, C. M., Hernández, M., & Guerrero, A. (2013). Parálisis cerebral infantil. Archivos venezolanos de puericultura y pediatria, 76(1), 30–39. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492013000100008 Parálisis cerebral infantil. (2021, octubre 26). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es/diseasesconditions/cerebral-palsy/symptoms-causes/syc-20353999 Galán Romero A. Neurología infantil. En: Párraga Bermejo JL. Cuidados al paciente con alteraciones neurológicas. Serie Cuidados Especializados. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2021. p. 280-317. Disponible en: https://encuentra.enfermeria21.com/encuentra-contenido/? search_type=2&search_entity=&id_pub_grp=29&view=&ordenarRelevancia=&q=par%C3%A1lisis+cerebra l+infantil&ordenacion=on&option=com_encuentra&task=showContent&id_pub_cont=25&id_articulo=12 80 UnADM. Anatomía y fisiología en el sistema nervioso [Internet]. Disponible en: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/03/NAFI2/unidad_01/descargables/NAFI 2_U1_Contenido.pdf

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF