Paper-Investigacion en Ingenieria Civil y Medio Ambiente

September 27, 2017 | Author: Josue Pucllas Quispe | Category: Transport, Civil Engineering, Engineering, Waste, Barcelona
Share Embed Donate


Short Description

Download Paper-Investigacion en Ingenieria Civil y Medio Ambiente...

Description

_____________________________________________________________________________________________

Investigación en Ingeniería Civil y Medio Ambiente

INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA CIVIL Y MEDIO AMBIENTE

FRANCESC ROBUSTÉ Director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona

RESUMEN La investigación en ingeniería civil y medio ambiente debe potenciarse como una estrategia de supervivencia y liderazgo de universidades, empresas y países , garantía de competitividad en términos de contabilidad ecológica y sostenible. Su análisis científico y cuantitativo es incipiente, pero la consideración de problemas globales y complejos no debería proscribir su desarrollo. Como paso previo a la investigación se contempla la ambientalización de las asignaturas que se imparten en las universidades y de los proyectos fin de carrera.

1. INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA La investigación definida como la generación de nuevos conocimientos es un concepto muy amplio (la división entre investigación básica, investigación aplicada, transferencia de tecnología, consultoría y divulgación es sutil), pero en cualquiera de sus facetas, debería ser una característica clave, diferencial en la ingeniería civil y el medio ambiente. Binomio ingeniería civil-medio ambiente que las universidades sajonas más avispadas y de más prestigio ya se han apresurado a acuñar de forma indisoluble, inequívoca e irreversible: nuestras Escuelas de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos en esas universidades se denominan Departamentos de Ingeniería Civil y del Medio Ambiente. Puesto que la palabra “ingeniero” en el sur de Europa viene de “ingenio” (en el norte de Europa se asocia a artilugios fabricados por el hombre, “engines”), la investigación y la faceta más creativa, la innovación, siempre han ido ligadas a la ingeniería civil históricamente. La investigación no es una moda, no son palabras bonitas o planteamientos modernos o políticamente correctos. Tiene repercusiones económicas, de competitividad y culturales. Desde aquí reivindicamos la necesidad de que la ingeniería civil realice investigación, genere conocimiento en todas las facetas de la vida profesional, lo plasme y lo transmita a la sociedad, porque “o nos subimos al tren, o el tren pasará de largo”. Hasta la Segunda Guerra Mundial, las universidades se preocupaban más de transmitir el conocimiento. Hoy en día una universidad que no sea capaz de generar conocimiento no podrá ser líder, pasará a un segundo plano. La investigación y la innovación se configuran en una estrategia de supervivencia y liderazgo de universidades, empresas y países. El motor impulsor del deseado desarrollo científico debería venir de parte de la Administración, que es a quien deben corresponder, en primera instancia, las políticas que sólo se notan a largo plazo y que requieren continuidad. En este sentido, cabe señalar el esfuerzo de los últimos años por dedicar más recursos, en gasto dedicado a I+D. Los datos de inversión en investigación de 1999 suponen una tasa de crecimiento media anual de 5,3 puntos respecto a 1988. No obstante, aún estamos en unos niveles bajos con respecto a los países más avanzados, por lo que será necesario mantener el esfuerzo por crecer aceleradamente en este capítulo. Por ello, si la tradición investigadora en nuestro país es menor que en otros y hay, además, un reducido número de equipos investigadores universitarios, haría falta un decidido impulso para cambiar la tendencia. Esta situación es aún más grave en el campo de las

_____________________________________________________________________________________________

ciencias aplicadas, donde tradicionalmente las Escuelas de Ingeniería han tenido escasa dedicación a la investigación (esta vinculación era más estrecha en los grandes ingenieros del siglo XIX).

GASTO TOTAL (mill. ptas cont. 88)

Fig. 1. Inversión en I+D en España (Fuente: COTEC, 2001).

Esfuerzo en actividades de I+D en España (1988-99 ) 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

La óptica más idónea de analizar la investigación, sin embargo, es la de los resultados; es decir, qué producción científica se obtiene de la inversión realizada. Una manera de efectuar esta medida es acudir a las publicaciones en revistas científicas, tanto nacionales como internacionales. Los resultados correspondientes al trienio 1997-99, pueden verse en la figura 2. En ambos casos se pone de manifiesto que la universidad en su conjunto es responsable de más de la mitad de las publicaciones. Los hospitales tienen una clara presencia a nivel internacional (23%), mientras que a nivel nacional son las empresas (18%) y la Administración (16%) los que tienen más publicaciones, después de la universidad. Si se analizan las publicaciones científicas por áreas de conocimiento (Cotec, 2001), se observa (figura 3) el notable localismo en las áreas de Ingeniería y Medio Ambiente: en todas las otras áreas como Física, Química, Medicina o Biología el porcentaje de publicaciones internacionales supera el de las publicaciones nacionales. Este hecho indica, probablemente, que la investigación tecnológica española no está muy preparada para competir en revistas internacionales, bien porque se conforma con el impacto a nivel nacional, bien porque nuestros resultados no tienen suficiente calidad a nivel internacional. Esto contrasta con la situación en ciencias básicas, que tienen un planteamiento científico claramente internacional. A efectos ilustrativos, resulta interesante comparar los datos anteriores, referidos a España, con los correspondientes a los cuatro grandes países de nuestro entorno europeo (OCDE, 2001). El iniciado proceso de convergencia económica debería tener también su reflejo en los fondos destinados a I+D. Fig. 2. Distribución de la producción científica y tecnológica en revistas (cantidad)

Producción científica y tecnológica en revistas ( en %, años 1997-99) Otros Administración Empresas CSIC Hospitales Universidad 0

10

20

30

INTERNACIONALES

40

50

NACIONALES

60

_____________________________________________________________________________________________

Fig. 3. Ámbito (nacional o internacional) de las publicaciones por áreas temáticas

Areas temáticas producción científica y tecnológica en revistas ( en % , años 1997-99) Otros Medicina Biología Matemáticas Física Química Ingeniería Medio ambiente 0

10

20

30

INTERNACIONALES

40

50

NACIONALES

Fig. 4 a y b. Ratios de investigación entre diversos países desarrollados

Inversión comparada en I+D 1998 ( millones $/ habitante) Japón

733

EEUU

839

Resto UE

394

Reino Unido

396

Italia

219

Francia

462 531

Alemania España

155

Nº investigadores 1998 (investigadores/ 1000 habitantes) Japón

5.16

Resto UE

2.17

Reino Unido Italia

2.68 1.32

Francia

2.57

Alemania España

2.90 1.53

_____________________________________________________________________________________________

Los gráficos anteriores de las figuras 4a y 4b ponen claramente de relieve que nuestro apoyo a las tareas de investigación está lejano de las cotas de los países más avanzados de nues tro entorno. Aunque la figura 4a debería corregirse con los salarios, el poder adquisitivo y la renta per cápita de los países, significativamente determina tres rangos en el apoyo a la I+D: EEUU y Japón en un primer rango, los países motores de Europa en un segundo nivel, y España notablemente distanciada. La figura 4b corrobora esta distinción e indica que la inversión media por investigador en España es baja (en casi un factor de 2) comparado con la media de la UE. El esfuerzo español por recuperar el atraso acumulado resulta aún insuficiente dadas las enormes diferencias y la magnitud del mismo. La cifra más significativa en términos comparativos es, quizás, qué porcentaje del PIB se dedica a I+D. El presupuesto investigador en España ha estado hasta 1997 en niveles inferiores al 1% del PIB, mientras que en los países europeos más avanzados se sitúa entre el 2 y el 2,5%. En segundo lugar, nuestro apoyo a la investigación es mucho más fluctuante que en el resto, lo que tiene un indudable impacto en los equipos investigadores, que no se improvisan, y cuya formación exige continuidad. De hecho, cada vez cuesta más investigar e innovar. La figura 5 muestra la inversión en I+D en España como porcentaje del PIB (1998) y según las Comunidades Autónomas. Sólo Madrid, Cataluña y el País Vasco superan el 1%. Fig. 5. Gasto de I+D como % del PIB (1998) por CCAA

La mejoría de España en el último decenio es notable al constatar que los indicadores de gasto en I+D por habitante y el número de personal I+D (en EDP) se han doblado. La producción de artículos Science Citation Index (SCI) se ha multiplicado por 2,7, mientras que el número de patentes se ha triplicado (Vassallo, 2003). Sin embargo, esos mismos valores referidos a otros países adquieren magnitudes impresionantes: el gasto en I+D como porcentaje del PIB se duplica como media en la Unión Europea (EU -15) y se triplica en USA y Japón. EL gasto en I+D de las empresas se triplica en EU-15 y se quintuplica en USA y Japón. Finalmente, el número de patentes por habitante es siete veces superior en EU-15, USA y Japón, que el ratio equivalente en España. Sin ánimo de ser crueles, en España ponemos pocos recursos en investigación pero además sacamos pobres resultados y productos (patentes, artículos SCI). También se detecta una faceta cultural que debería virar hacia el desarrollo de la capacidad de evaluación crítica: el mundo académico puede ser intransigente con la calida y el rigor, pero es a la vez condescendiente con la evaluación de los “colegas”. La validez profesional de grado de doctor y su inserción natural en los departamentos de I+D de las empresas, también contribuiría a mejorar la investigación en España. El número de artículos publicados en revistas científicas de prestigio es posiblemente el indicador de excelencia y de generación de conocimientos más utilizado por la comunidad científica. Dentro del ámbito de la ingeniería civil y de

_____________________________________________________________________________________________

la ingeniería de la construcción, la Figura 6, muestra para los períodos 1989-1993 y 1994-1998, el número (en tanto por mil) de las contribuciones de las universidades politécnicas europeas más prestigiosas a las revistas científicas de excelencia (SCI) en el área de la ingeniería civil: (a) porcentaje de contribuciones totales por universidad; (b) porcentaje de contribuciones en el área de ingeniería hidráulica y del terreno; (c) porcentaje de contribuciones en ingeniería marítima y ambiental; y (d) porcentaje de contribuciones en ingeniería de la construcción y computacional. Fig. 6. Contribuciones, en tanto por mil, de las universidades politécnicas europeas más prestigiosas a las revistas de excelencia (SCI) del área de ingeniería civil (Fuente: Aguado et al., 2001)

b) Contribuciones en Ing. hidráulica y del terreno

15

25

12

20 IC

IC ETH

9

15

TU D

ETH Contribució període 94 -98

Contribució període 94 -98

a) Contribución total por universidades

UPC

6 Pol.Mil

3

KTH DTU

0

UPV ENP UPM C

0

IC- Imperial College ETH - Inst. Polit. Federal de Suiza UPC- Univ. Politécnica de Cataluña Pol. Mil. - Politécnico de Milan TUD- Univ. Polit. de Delft KTH - Inst. Reial de Tecnologia de Suecia UPV-Univ. Polit. de Valencia ENPC -Ecole Nat. de Ponts et Chausses, Paris UPM-Univ Polit. de Madrid DTU-Univ Polit de Darmstadt

10 UPC

5

TUD UPV UPM

DTU

0

0

3

6

9

12

Pol. Mil.

KTH ENPC

5

10

15

20

25

Contribució període 89 -93

15

Contribució període 89-93

c) Contribuciones en Ing. marítima y ambiental

18

d) Contribuciones en construcción y computación

TUD

14

8

12

7

IC

6

ETH

10

IC

8

ETH

6 UPC Pol. Mil.

4

0

2 4

UPC

5 Pol.Mil.

4

ENPC KTHTUD UPV DTU

3 2

2

DTU KTH 0ENPCUPM

Contribució període 94 -98

9

Contribució període 94-98

16

1 UPV

6 8 10 12 14 16 18 Contri bució període 89 -93

UPM

0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Contri bució període 89-93

Con este tipo de indicadores basados en productos o outputs, habitual en la comunidad científica internacional, se deja al descubierto la apariencia engañosa de las mejoras conseguidas en inputs (gasto creciente en I+D, dinero adjudicado en convocatorias): los proyectos europeos de “Investigación” en ciertos ámbitos producen los (pocos) artículos SCI más caros del mundo.

_____________________________________________________________________________________________

2. INVESTIGACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Sin duda, las propuestas más globales de investigación en medio ambiente dentro de la ingeniería civil, se centran en una re-ingeniería de procesos generalizada y sistematizada, en una ingeniería del conocimiento que permita transferir conocimientos entre áreas afines, en una gestión integral de proyectos con el único objetivo de poder tratar y entender mejor un sistema complejo. Pero estas metas conceptuales no deben by-pasear etapas más clásicas y concretas como la modelización causal y cuantitativa de los subsistemas del medio ambiente, en definitiva la aplicación del método científico. En ingeniería civil, nos han acostumbrado a analizar en profundidad elementos físicos, objetos que además son medios continuos, con leyes de comportamiento consistentes y conocidas. Es lógico que al hablar de investigación en medio ambiente, al hablar de procesos en vez de objetos, de sistemas complejos en vez de complicados, de visiones globales y multidisciplinares en vez de visiones focales y unidisciplinares, de aspectos transversales además de los verticales, nuestra profesión de ingeniería civil se sienta fuera de juego. La incorporación del medio ambiente como variable exógena de proyecto (en vez de la consabida evaluación de los impactos de un determinado proyecto en el medio ambiente, para posteriormente sugerir ciertas correcciones al proyecto) permitirá la integración ambiental desde el diseño. Se habla ya desde hace tiempo de desarrollo, de construcción, de movilidad sostenibles… conceptos que poco a poco se van desgranando en costes sociales, en contabilidad ecológica, cuantificando así la calidad de vida de nuestra sociedad y de nuestro entorno. Dentro de esta lógica económica que polarizará la aplicabilidad e interés de las políticas ambientales, conviene citar por su relevancia los aspectos de gestión y política del agua, de la energía, del suelo, de la accesibilidad, del cambio, etc. Y en todo este panorama de investigación, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) deberán adquirir un papel cada vez más relevante en la provisión de información directa en tiempo real. Estamos pasando de corregir a prevenir, de externalizar el medio ambiente a internalizarlo como parte de nuestra evolución económica, social y cultural, de ver el medio ambiente como un obstáculo a contemplarlo como un factor de competitividad y de calidad, como una oportunidad de futuro (Puig, 2000).

3. ACTIVIDADES E INVESTIGACIÓN EN MEDIO AMBIENTE EN LA ESCUELA DE CAMINOS DE BARCELONA Aunque la faceta de investigación se reserva para tesinas, tesis doctorales y artículos y ponencias, es cierto que una plan de estudios con ambientalización curricular aporta una mejor predisposición a la integración y comprensión del medio ambiente en la ingeniería civil. El paquete de medidas para una ambientalización curricular incluye la incorporación de temas sobre sostenibilidad y medio ambiente en el temario de todas las asignaturas, la oferta de asignaturas específicas sobre medio ambiente, la ambientalización de los proyectos final de carrera (hoy en día el 100% de los proyectos contiene un estudio de impacto ambiental), por citar unos ejemplos. La Escuela dispone también de una Comisión de Medio Ambiente que integra profesores clave en el vínculo ingeniería civil-medio ambiente.

Ingeniería del agua. En el ámbito de la ingeniería del agua, podríamos incluir las áreas de hidrología superficial, ingeniería hidráulica, ingeniería marítima y tratamiento y depuración del agua. Las actividades de I+D+i realizadas en la Escuela de Caminos de Barcelona en hidrología superficial e ingeniería hidráulica, se centran en el estudio de la formación de riadas en cuencas mediterráneas, en la caracterización de lluvias intensas y en el análisis de la transformación lluvia/escorrentía (en particular, el radar meteorológico y la hidrología urbana) y en el estudio del movimiento variable en canales hidroeléctricos y de regadío, orientado fundamentalmente a su explotación. También es objeto de estudio el diseño hidráulico, el comportamiento y el mantenimiento de las redes de grandes colectores para el drenaje de las aguas de lluvia en el medio urbano y de los elementos de desagüe en grandes presas. Parte de estos estudios, entre los que podemos destacar la participación en los proyectos del desvío del Llobregat, los colectores de la Vila Olímpica o las compuertas de la presa Caruachi, se han realizado con modelos a escala reducida. Así mismo, se estudian los fenómenos de transporte en laderas naturales y el impacto de las infraestructuras en la red de drenaje natural. Las actividades de I+D+i en ingeniería marítima se centran en el desarrollo de herramientas predictivas y de simulación que permitan ser transferidas con facilidad a los agentes económicos que operan en el mercado. En particular, se desarrollan modelos numéricos de propagación de oleaje, circulación/corrientes en 2D/3D, modelos

_____________________________________________________________________________________________

numéricos de dispersión de contaminantes en 3D y modelos numéricos de evolución costera a escala anual y de décadas. Los objetivos de la investigación son conocer con mayor profundidad el funcionamiento del medio físico marino (agua y sedimento) y su impacto en las actividades socio-económicas que se desarrollan. El Laboratorio de Ingeniería Marítima (LIM) de la Escuela de Caminos de Barcelona trabaja para desarrollar el conocimiento de la hidrodinámica costera y oceánica, la morfodinámica costera y la calidad del medio ambiente marino, de manera que se permita el desarrollo de conceptos y herramientas de utilidad para el mejor funcionamiento de las administraciones con responsabilidad en el medio ambiente costero y de las empresas que llevan a cabo su actividad en esta zona del territorio, tan vulnerable y de tanto valor para la sociedad. La investigación en aguas de abastecimiento y residuales ha conseguido un prestigio internacional del que conviene destacar como líneas la depuración y vertido de aguas residuales y la regeneración y reutilización de las mismas. Fig. 7. Instalaciones para ensayos experimentales de la Escuela de Caminos de Barcelona.

Ingeniería de la construcción. Las actividades de I+D+i en el área de tecnología de estructuras se dirigen hacia el análisis y proyecto de estructuras de hormigón y metálicas y de nuevos materiales. Se llevan a cabo paralelamente estudios numéricos y experimentales que tienen como objetivo fundamental caracterizar mecánicamente los materiales de construcción y conocer el comportamiento de las estructuras. También se dirigen actividades hacia el diseño de nuevas alternativas tipológicas acordes con planteamientos de sostenibilidad y hacia el análisis de nuevos sistemas constructivos encaminados hacia un mayor aprovechamiento energético y hacia una reducción de residuos, tiempo y costes en el proceso. La investigación en el área de materiales de construcción se ha centrado durante los últimos veinte años en el concepto de materiales durables y sostenibles, inscrito en el ciclo de construcción. Esto se refiere al uso de materia primas, su relación con la energía, los mecanismos de deterioro, la determinación de contaminantes ambientales (lixiviación), producción, inertización y reciclaje de residuos de la construcción y exteriores utilizados en ella. En el campo de la durabilidad cabe destacar los trabajos relacionados con la existencia de piritas en áridos y los hormigones con cemento aluminoso. Otro tema destacado es el reciclaje de residuos como la utilización de cenizas volantes en el hormigón, escoria de acero como árido para carreteras, residuos de demolición y hormigón de áridos reciclados. Ingeniería del terreno. En el ámbito de la ingeniería del terreno, podemos considerar las áreas de geomecánica, geología aplicada, hidrogeología, sismología y topografía. El grupo de geomecánica desarrolla una gran actividad en temas de proyectos de investigación en los campos de suelos no saturados y expansivos, mecánica de fractura, comportamiento de juntas, problemas inversos y modelos de plasticidad y daño. Las investigaciones desarrolladas, financiadas por diversos proyectos de investigación, se han aplicado, entre otros, a problemas de almacenamiento de residuos radioactivos mediante barreras de arcilla y sal, construcción, excavación y patologías de presas de hormigón, rocas, túneles, etc. Aplicaciones más recientes y novedosas son el análisis numérico micro-estructural del hormigón y de huesos porosos.

_____________________________________________________________________________________________

El grupo de geología aplicada trabaja fundamentalmente en la cartografía y evaluación de riesgos naturales, en especial de aludes. El grupo de hidrogeología trabaja en la hidrogeoquímica, la conservación de zonas húmedas, problemas inversos, hidrogeología estocástica, hidrogeología urbana y el transporte de contaminantes con la incorporación de reacciones químicas. El grupo ha colaborado con distintas instituciones y empresas, como ENRESA, ITGE, Ayuntamiento de Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona, Junta de Aguas, etc. Entre las aplicaciones singulares, se encuentran la hidrogeología de Doñana, el vertedero de Aznalcóllar, el almacenamiento de residuos radioactivos y peligrosos (Cabril, Cardona), el estudio de análogos naturales (Oklo, Palmottu), la rehabilitación de minas de uranio (FUA, Ratones), los estudios de impacto ambiental (desviación del Llobregat, ampliación del aeropuerto de Barcelona), la modelización hidrogeológica de Barcelona, etc. El Grupo de Hidrogeología es una entidad asociada al CSIC. El grupo de sismología trabaja en la evaluación del riesgo sísmico en ciudades, elaboración de planes de emergencia sísmica municipal, realización de mapas de riesgo, confeccionar mapas de vulnerabilidad, analizar la vulnerabilidad y riesgo de edificios esenciales, etc. Finalmente, el grupo de topografía, trabaja en la aplicación de la fotogrametría terrestre en el control dimensional y de deformaciones en monumentos y edificios, y en la aplicación del sistema de posicionamiento por satélite (GPS) en la topografía de precisión en zonas húmedas y en el control de desplazamientos de laderas inestables. Dispone de un laboratorio de topografía y es un motor importante del Instituto de Geomática, creado recientemente. Medio ambiente. La preocupación por el medio ambiente, los desarrollos sostenibles y el impacto ambiental son aspectos que tienen que estar presentes en la planificación, gestión, proyecto, ejecución y seguimiento de todas las actuaciones de ingeniería. Como consecuencia de esta sensibilización medio ambiental, se ha realizado en la Escuela de Caminos de Barcelona, un plan de ambientalización curricular de las titulaciones impartidas. Las actividades de I+D+i realizadas en la Escuela de Caminos de Barcelona en este ámbito se centran en la reutilización tanto del agua como de los residuos y la restauración de espacios contaminados, especialmente en lo que se refiere a suelos y aguas. Transporte y territorio. El grupo de transporte y territorio las actividades de investigación se centran en la planificación, diseño, construcción y operación de infraestructuras y modelos de transporte, así como su interacción con el territorio. En el Laboratorio de Caminos, se realiza una intensa actividad de investigación en el diseño y comportamiento de pavimentos (Pemio ESPAS 1990, Premio Ciudad de Barcelona 1991, Premio de Tecnología de la Generalitat de Cataluña 1993), dando lugar a tres patentes notables y a métodos de análisis adoptados por varios países en aspectos relacionados con la implicación del ferrocarril de alta velocidad (efectos del transporte de mercancías, parámetros de diseño de trazado, previsión de penetraciones de mercado, premio europeo a la planificación para el proyecto de tren de alta velocidad Barcelona-frontera francesa 1991) y en la modelización de sistemas de transporte (Laboratorio de Análisis y Modelización del Transporte, LAMOT): logística (optimización de rutas de vehículos, Premio a la Innovación Tecnológica de la CIRIT 1995), transporte público (diseño de redes, sistemas tarifarios, incorporación de la calidad, primer premio en el concurso internacional de ideas para el tranvía de la Diagonal de Barcelona 1993), aeropuertos (forma de las terminales, gestión de equipaje, accesos, premio de la “American Society of Civil Engineers” al mejor artículo en transporte aéreo el año 1998), gestión del tránsito vía tarifa y movilidad sostenible (peajes en las autopistas de Cataluña, seguridad vial, etc.). Las actividades de investigación en transporte han quedado potenciadas con la creación del CENIT, Centro de Innovación del Transporte y la acogida en la Escuela de las cátedras de empresa COMSA (ferrocarriles) y ABERTIS (gestión de infraestructuras del transporte). En el ámbito del territorio las actividades de investigación más relevantes y más recientes, hacen referencia a la historia de los puertos deportivos y la calidad de las playas (Laboratorio de Estudios Sociales en la Ingeniería Civil, LESEC), la exposición internacional itinerante sobre Ildefonso Cerdá (1993-1996), el proyecto de navegación del margen derecho del Ebro (1995), la recuperación del patrimonio construido, las variantes en poblaciones de tamaño medio, y el urbanismo de las redes, del que fue su precursor el ingeniero de caminos, canales y puertos Ildefonso Cerdá. Métodos computacionales en ingeniería. Este es uno de los grandes ámbitos de actuación de la Escuela de Caminos de Barcelona, que incluye las áreas de conocimiento de mecánica de medios continuos y teoría de estructuras y de matemática aplicada. Las actividades de I+D+i realizadas en este ámbito son muy variadas, extendiéndose incluso fuera del ámbito de la ingeniería civil.

_____________________________________________________________________________________________

Dentro del ámbito de la ingeniería civil, el Laboratorio de Cálculo Numérico (LaCáN) de la Escuela de Caminos de Barcelona ha trabajado en aplicaciones tales como el tratamiento de residuos semisólidos de la minería (diseño y predicción de la vida útil de las balsas de almacenaje, análisis de la rotura de presas de retención, simulación de coladas), el secado de muestras de suelo en hornos microondas, el comportamiento químico-mecánico del hormigón, la seguridad en centrales nucleares (piscinas de almacenaje, depósitos subterráneos de residuos nucleares), ingeniería marítima (diseño de atenuadores de olas semi-sumergidos, transporte de contaminantes, propagación de olas en puertos, optimización de barcos de recogida de residuos), optimización de estructuras ligeras de acero galvanizado, los efectos térmicos en puentes, sector de la automoción (optimización de filtros de carbón activo para reducir las emisiones de la automoción), contaminación atmosférica, contaminación acústica en edificación, etc. Otras importantes áreas de actuación han sido el análisis termomecánico no lineal de medios continuos, con grandes deformaciones, interacciones de contacto y modelos constitutivos no lineales. Una de las principales aplicaciones de estos desarrollos se ha realizado en la simulación de distintos procesos de fabricación, tales como embutición de chapa, forja, fundición, compactación de polvos metálicos y cerámicos, laminado, inyección de plásticos, el análisis de estructuras con materiales compuestos, etc. A destacar los sistemas de apoyo a la decisión (Decision Support Systems, DSS) en prevención y gestión de emergencias en inundaciones, en prevención y gestión de emergencias en accidentes por vertidos marinos, y en mantenimiento y conservación de firmes, todos ellos desarrollados por el CIMNE, Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería.

4. CONCLUSIONES La investigación en ingeniería civil y medio ambiente debe potenciarse como una estrategia de supervivencia y liderazgo de universidades, empresas y países , garantía de competitividad en términos de contabilidad ecológica y sostenible. Su análisis científico y cuantitativo es incipiente, pero la consideración de problemas globales y complejos no debería proscribir su desarrollo. Como paso previo a la investigación se contempla la ambientalización de las asignaturas que se imparten y de los proyectos fin de carrera.

REFERENCIAS Agelet de Saracíbar, Carlos (2001). La Escuela de Ingenieros de Caminos de Barcelona: Una Referencia Internacional en I+D+i. Cauce 2000. Aguado, A. et al. (2000). Reports de la investigación en Cataluña: Ingeniería civil e ingeniería de la construcción, Institut d’Estudis Catalans, Barcelona (en catalán). ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (2000a). 25 Años de Doctorado en la Escuela. UPC, Barcelona. ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (2000b). 25 Años de Investigación en la Escuela. UPC, Barcelona. Monzón, A. (2001). Proyecto Docente. Documentos de la oposición a Catedrático de Universidad. UPM, Madrid. Puig, F. (2000). Las claves para una Cataluña sostenible. Conferencia del Consejero de Medio Ambiente en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Barcelona (en catalán). Robusté, F. (2003). Investigación en ingeniería Civil. La Escuela de Barcelona. Ponencia invitada del IV Congreso de Ingeniería Civil, Madrid. Vassallo, J.M. (2003). La investigación en Transporte en España. Comunicación del IV Congreso de Ingeniería Civil. Madrid.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF