Papa Pan

April 13, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Papa Pan...

Description

 

Papa pan INGREDIENTES: - 1 1/2 taza de agua tibia - 2 cucharaditas de levadura - 1 cucharadas de azucar  - 1 cucharada de sal - 100 gramos de manteca - 1 kilo de harina de trigo - 3 huevos - 2 tazas de leche - 1/4 kilo de papa PREPARACIÓN: Sancochar las papas, pelarlas y hacer un puré, luego poner la levadura con el agua tibia y la cucharadita de azúcar a levantar en un sitio fresco. Mientras levanta, calentamos la leche, la bajamos del fuego y le ponemos tres cuartas partes de la manteca, el azúcar y la sal. La batimos con el batidor  de alambre para luego ponerle los huevos y el puré; juntamos las dos mezclas, le vamos agrega agregando ndo harina poco a poco hasta hacer una pasta pa sta suave. Terminamos de ponerle la harina, la sobamos con el resto de grasa que nos queda, hacemos una pelota y la ponemos a levantar hasta que doble su volumen. La dividimos en tres partes y hacemos hac emos tres pelotas, para hacer hac er tres panes; tendremos una  pelota con ellevantar, rodillo, tapándola la enrollamos enrolla mos poniéndole el remate haciasuabajo a bajo y en para moldes rectangu rectangulares, lares, a dejándolas con un paño hasta que doblen volumen meterlos al horno 400º por 10 minutos. minutos. Bajamos la ttemperatura emperatura gasta que doren, se baja a 350º. De esta cantidad salen 3 panes de tamaño regular.

Xanthosoma sagittifolium De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación navegación,, búsqueda   búsqueda  ? 

Xanthosoma sagittifolium

 Xanthosoma sagittifolium  Clasificación científica

Reino: Reino:

Plantae

 

 

División:: División

Angiospermae

Clase:: Clase

Liliopsida

Orden:: Orden

Alismatales

Familia:: Familia

Araceae

Subfamilia: Subtribu:

Aroideae Caladieae

Género:: Género

 Xanthosoma

Especie:: Especie

 X. sagittifolium   Nombre binomial

 

 Xanthosoma  Xantho soma sagittifolium  

L.)) Schott Schott,, 1832[1]  (L. Sinonimia

 

ver texto L.)) Schott para una especie de uso ornamental y comestible, a la que se le   Xanthosoma sagittifolium (L. conoce como aro, bore, chonque, macabo, mafafa, mangareto o mangarito , mangará-mirim o mangarás, ocumo, oreja de elefante, rascadera, taioba, yaro y yautía.

Es una especie de la familia de las aráceas aráceas,, originaria de América Central Central,, cultivada extensamente en las regiones tropicales, que producen cormos cormos,, ricos en almidón y que contienen entre 1 y 8,8% de [2] taro..  proteína El yaro es muy semejante al taro

 

Colocasia esculenta Taro Clasificación científica

 

Reino: Reino:

Plantae

División:: División

Magnoliophyta

Clase:: Clase

Liliopsida

Orden:: Orden

Alismatales

Familia:: Familia

Araceae

Subfamilia:

Aroideae

Tribu:: Tribu

Colocasieae

Género:: Género

C olocasia olocasia

Especie:: Especie

C . esculenta  Nombre binomial  

C olocasia olocasia esculenta 

(L.) Schott  y 





Colocasia esculenta es comúnmente llamado taro (del tahitiano), tahitiano), raramente llamado kalo  (del hawaiano hawaiano)) o cará en Brasil y yautía en Puerto Rico y República Dominicana. Dominicana. En las

Islas Canarias se conoce por "ñame" aunque el mismo término se use en muchos lugares del  planeta para otras platas comestibles del género  Dioscorea. Es una planta tropical que se usa  principalmente como vegetal por su cormo comestible, y también como legumbre legumbre.. Sus flores flores   son raramente comidas. El taro está emparentado con las especies de plantas Xanthosoma y aladium, usadas como  como  plantas ornamentales, ornamentales, llamadas a veces oreja de elefante. El taro y C aladium las especies  Xanthosoma cultivadas comparten sustancialmente los mismos usos y algunos nombres, incluyendo mafafa, malanga, callaloo, pituca, chonque, bore, papa china, coco o cocoñame . La extensión de la zona de origen del taro está todavía en discusión, todos los autores coinciden en que se sitúa en el Nordeste de la India, Sudeste de Asia, extendiéndose según otros autores también hasta Australia y Nueva Guinea[1] . El taro es un alimento tradicional en muchas áreas tropicales del mundo, y la base para hacer  el  poi en Hawái Hawái.. La planta es indigerible si se come cruda debido a las sustancias ergásticas  ergásticas  en las células de la planta. Pueden ocurrir severos problemas gastrointestinales a menos que sea procesada primero.

 

y  y  y 

C C

de t para la venta. y  es.. Son buena en t das las legumbres, las ho jas de taro son r i as env en vitaminas y minerales fuente de tiamina na,, r i bof   bof lavina na,, hierro erro,, fósforo, fósforo, y zinc nc,, y un buen recurso de vitamina B6, vitamina C, niacina na,,  potasio, cobre cobre,, y manganeso. manganeso. Los cormos de taro son muy a ltos en almidón dón,, y son buena fuente de f i  bra diet tica ca,, vitamina B6, y manganeso. El ácido oxá lico co    puede estar present e en el cormo y especialment e en la ho ja, y estos a limentos no pueden ser  inger idos por personas con problemas der  der i ones ones,, gota o ar tr iti itis reumática ca.. y  El taro se hierve, se cuece, o se cor t a y se fr íe como t empura empura.. La var iedad pequeña redonda se ado.. En  pela y hierve, se vende a veces congelada, empacada con sus propios líquidos oen oenlatado China na,, e l  taro se usa a veces como un ingrediente en el  ni ngao, una especie de dulce denso, arroz, y que se come durante el Año Nuevo Chino no.. hecho de har ina de arroz,  



E puede crecer erras el pueden agua escrecer  sumitnamb l  taro lesión.o Aenlgu tinas ltas donde istrada cons tantemen t e por  lluven ia oarroza irr igac guna s var iaedades de taro i n Japón. En Corea, el  taro es llamado t  r    fuera de los trópicos, en lugares como Corea y Japón. () que signif ica "huevo de la tierra", y el cormo se pela y los retoños de las ho jas son )) en japonés. sofr iittos. El cormo de taro es llamado sat  sat  -i  (  ¡

¤ 



¥

¢

 £

¤ 

La agri agri

l ra amazóni amazóni a y cari cari Yaut autí  í a





o mal ma langa  

( X   X ant  ant  soma sag itti  itti  oli  m)  ¦

 ¨

 §

 ©

 Autor   y 

an nt  osoma  sag ittif  ittif oli m (L. (L.)) Schott. bo botá tán ni  o: X a F amili  amili a: Aráceas.  N ombr  ano: yautía, malanga (Antillas) as), macal [México (Yucatán án)] )],, ombr  s comunes: cast  ll ano

 N ombr  ombr   

 

 

 

 

 

quiscamot e (Honduras) (Honduras), tiquisque (Costa Rica ca)), otó (Panamá) (Panamá), okumo (Venezuela), uncucha (Perú)), gualuza (Bolivia), malangay (Colombia);  or tt   gués: taioba, mangareto, mangar it (Perú ito, mangarás (Brasil);  f  f ran rancés: chou Car i be  be (Antillas) as); ing ll  ééss: cocoyam; ot ros ros i iomas:  queiquexque (México co)), tannia, taniera (Antillas as)). y  Dos Aráceas a lcanzan i mpor tanc ia mundia l como ali mentos energéticos: el t aro (Co Col ocasia  an nt  osoma  e scul ent a), or igi nar ia de Oceanía y surest e de As ia, y la yautía o ma langa ( X   X a  sag ittif  ittif olium), de los trópicos amer icanos. En ambas espec ies las par tes utilizables son los tallos subterráneos tuberosos, que contienen, en el caso de esta última especie, entre un 15 y un 39 por ciento de carbohidratos, 2-3 por ciento de proteína y un 70-77 por c iento de agua;  ambas son en va lor nutr iti itivo comparables a las papas, y probab lement e de mayor  digesti b  bilidad. Un uso secundar io es el consumo de las ho jas tiernas, como espinacas, más común que en el taro. y  El cultivo de la yautía debe ser muy anti guo en el Nuevo Mundo; posi  b blement e se or iginó en la par te septentr ional de Amér ica del Sur y se extendió por  las Antillas y Mesoamér ica. A la llegada de los europeos se conocía del sur de México hasta Bolivia, pero posi  bblement e era  

 

 

 

 













y  y 

y  y 

y  y 

más intensivo en las Antillas. La domesticación pudo ocurrir ocurrir en distintos lugares y con materiales diferentes, y se basó en procesos, como asar y cocinar los cormos, con lo que se eliminaban las sustancias irritantes, cristales de oxalato de calcio y ssaponinas. aponinas. Desde América, la yautía se llevó a Africa occidental, que es actualmente la mayor región  productora; en ella ha ido desplazando al taro por su mayor rendimiento, y porque puede reemplazar a los ñames en la preparación de fufu, alimento muy popu popular lar en Africa tropical. La yautía ha sido tradicionalmente un cultivo de subsistencia, y la producción que no es consumida por las familias de los productores se destina al mercado. Esto exp explica lica su marginación, pues aunque es un alimento básico para millones de personas en los trópicos, son pocas las informaciones informaci ones sobre su cultivo y requerimientos. requerimientos. Esta situación está cambiando ca mbiando con llaa apertura de nuevas zonas de consumo, especialmente en el litoral atlántico de los Estados Unidos, donde millones de latinos latinos consumen ya yautías utías y otros cultivos tropicales, lo que ha promovido la producción comercial comercial en las Ant Antillas illas y América Central. Este mercado requiere productos de alta calidad, calida d, bien presentados, y a su vez está marcando las pautas de producción y mercadeo. Como en el caso de otros cultivos marginados, los esfuerzos por industrializar el producto y diversificar su uso han sido muy pocos. En Puerto Rico se s e iniciaron ensayos con resultados muy satisfactorios para preparar chi p s, mediante la deshidratación instantánea, y harina de yautía. Si se considera que con el taro se ha desarrollado una producción industrial industrial muy variada, se puede predecir que, con la aplicación de tecnología, se pueden fabricar a base de yautía una serie de productos industriales semejantes a los que se obtienen del taro. La a nivel de la empresa o comercial deberegión: considerarse en relación los producción otros alimentos energéticos que se s familiar e producen en la misma yuca, papa, camote,con taro y ñame. En la mayoría de los mercados de América Latina, la yautía se aprecia como una especie superior, por su sabor y textura. Encuestas hechas en Puerto Rico muestran que la población rural prefiere por su sabor la yautía al camote, ñame ña me y plátano verde verde,, y que en Filipinas se la prefiere al taro. La  producción no no satisface la demanda: en Venezuela, en 1970, se comercializaron 5 305 t, cifra situada por debajo del consumo potencial. Descripción botánica  Herbácea perenne, en un cormo o tallo principal subterráneo, en forma de rizoma, del que  brotan tallos secundarios engrosados, o cormelos. Del tallo principal nacen asimismo varias hojas grandes, sagitadas, erectas con largos pecíolos acanalados; inflorescencias brotando entre las hojas en e n espádice, provistas de una espa espata ta blanca de 12-15 cm que se cierra en su  base en forma de cámara cá mara esférica y se abre ssuperiormente uperiormente en una lámina cóncava; el espádice, cilíndrico, ligeramente más largo que la espata, con flores femeninas en su porción inferior, masculinas en la superior y estériles en la media. Los espádices espádic es son raramente fértiles, produciendo pocas semillas viables. La duración del ciclo de crecimiento es de 99-11 -11 meses; durante los seis primeros se desarrollan los cormos y hojas. En los últimos cuatro el follaje se mantiene estable y al comenzar a secarse, las plantas están listas para la cosecha de cormelos. Aspectos ecológicos  y fitogeográficos  Las especies de Xanthosoma son plantas de la selva tropical lluviosa, que aunque en su hábitat natural crecen bajo el dosel del bosque, en cultivo se siembran por lo común a pleno sol. Requieren suelos bien drenados, y no toleran agua permanente. La temperatura media  para su crecimiento óptimo debe ser superior a 20 °C. Diversidad genética  La posición taxonómica taxonómica de las especies de Xanthosoma cultivadas por sus tallos subterráneos s ubterráneos X. es confusa. Las variedades cultivadas sido asignadas cuatro cultivares especies: X.noatrovirens, caracu, X. nigrum ( X.  X. violaceum ) y X. han sagittifolium , pero aalgunos han podido

 

ser asignados a nin ninguna guna de ellas. Además, los caracteres distint distintivos ivos entre especies y cultivares ²forma de la hoja, nervadura, color del pecíolo pecíolo², ², no son claramente definidos. En una especie afín, el taro, con una variación varia ción posiblemen posiblemente te más amplia, todos los clones se consideran como una sola especie. En Xanthosoma y taro, la gran diversidad conocida (más de 100 clones clones en el caso del taro), puede originarse de algunas segregaciones (en el taro y  Xanthosoma la formación de semilla es muy rara), o de mutaciones de la yema; en ambos casos los agricultores que detectan una variante nueva, la mantienen en cultivo y la multiplican por propagación vegetativa. En los últimos años, la tendencia ha sido la de dar el nombre de X. sagittifolium , que corresponde por prioridad, a todos los clones de  Xanthosoma  cultivados, hasta que una revisión revis ión moderna del género aclare la situación situa ción taxonómica de las especies mencionadas. y 



29 Yautía o malanga ( Xanthosom  Xanthosoma a sagittifolium ).  FIGURA

 





y  y 











Los cultivares de Xanthosoma han sido descritos a partir de colecciones colecci ones establecidas en Puerto Rico y Trinidad y Tabago, con materiales autóctonos autóct onos o introducidos introducidos,, y no pasan de 50. Muestran una amplia diversidad de porte, forma y color de las hojas y cormelos. c ormelos. Los rendimientos, según se comprueba en cultivos experimentales, registran amplias a mplias variaciones, y lo mismo puede decirse del contenido en carbohidratos y aminoácidos. Es urgente establecer colecciones colecci ones a nivel mundial, vivas e in vitro, que permitan evaluar el  potencial genético frente a las necesidades y problemas actuales. actua les. Esto implica coleccionar los cultivares conocidos, tanto en el Nuevo Mundo como en Africa; explorar la parte septentrional de América del Sur en busca de los posibles tipos silvestres y de cultivares  primitivos, y especies afines (como X. jacquinii ). El cultivo in vitro permite ahora obtener  material de propagación sano y de fácil trasporte. Estudios citológicos de una colección mundial pueden llevar, como en el taro, a establecer grupos naturales de cultivares, y a servir  de base para la mejora genética. El CIRF ha publicado recientemente una lista de descriptores de Xanthosoma.  Prácticas de cultivo   Pr opagación. corrientement e usado son secciones del cormo opagación . El material de siembra más corrientemente central, de 100-150 g, con 3 ó 4 yemas: dan rendimientos muy superiores a los cormelos, que a veces también se utilizan. En Costa Rica se ha desarrollado un sistema para suministrar a los agricultores «semilla» originada de cultivos de ápices de tallo crecidos in vitro, libres de virus. Con este material no sólo se cuadruplica el rendimiento, sino que la porción exportable de la cosecha se se incrementa a 80de porla ciento, lo es quehasta compensa el costo de la siembra. eliminaciónde del40virus malanga ahora laampliamente operación operación más rremunerativa emunerativa en el La cultivo de la yautía. El sistema consiste en la producción de plántulas en laboratorios públicos o privados, que las suplen a agricultores o cooperativas capaces de desarrollarlas en las condicioness especiales que re condicione requieran. quieran. De estas plantas se obtiene la «semilla» tradicional: secciones de cormos o cormelos cor melos enteros, que se venden a los agricultores como material de siembra libre de virus. ca mellones es para  S iemb iembr a. El terreno para la siembra se ara y rastrea; se forman montículos o camellon  plantar la semilla. La siembra se hace en camellones cuando la cosecha es semimecanizada. Las porciones del cormo se col colocan ocan de -7 cm de pprofundi rofundidad, dad, pues más cerca de la superficie producen numerosos brotes brot es laterales, que disminuyen dis minuyen el rendimient rendimiento. o. La distancia de siembra en cultivos comerciales es de 1,30 m entre hileras y 40-50 cm entre plantas. En siembras pequeñas, se plantan en montículos a 1 ¥ 1 m o 1,3 ¥ 1,3 m. En Nigeria, en siembras hechas hech as con corme cormelos, los, lo loss mejores re resultad sultados os se ob obtuviero tuvieronn con ddistanci istancias as de 1, ¥ 1, m. C ultivo. ultivo. El control de las malezas tiene un período crítico en los primeros seis meses. La  preparación del terreno para la siembra (arada y rastrillado), ayudan considerablemente al control de las malas hierbas, que se s e refue refuerza rza con la aplicación de herbicidas de  preemergencia. Como las plantas necesitan necesita n varios aporques, éstos contribuyen a mantener el terreno limpio. El uso de abonos químicos y orgánicos está generalizado tanto en las siembras pequeñas como en las comerciales. En estas últimas se hacen hac en varias aplicaciones de fertilizantes; por  ejemplo, las recomendaciones en Costa Rica son de 150 kg/ha de 10-30-10 en el momento de sembrar, 200 kg de nutrán a los dos meses y 200 kg/ha de 15-3-30 a los cuatro meses. El problema más serio actualmente es el «mal seco», un complejo producido por hongos ( Rhizoctonia, Phytium) y bacterias (  Erwinia, Pseudomonas) que ataca a las plantas jóvene jóveness  produciendo el marchitamiento del follaje y la pudrición de los cormelos, lo que implica la  pérdida total de la cosecha. El control de la enfermedad enfer medad es difícil y se requiere una investigación completaydel problema. Por ón el momento se  plantar en camellones practicar la rotación rotaci de cultivo cultivos. s. recomienda drenar el terreno,

 

cos echa se hace C osecha. osecha. En las siembras comerciales la cosecha

10-12 10-12 meses después de la siembra, cuando el follaje se torna amarillo y se comienza a secar. La recolección se hace a mano o en forma semimecanizada; en este último caso se añade al tractor una plancha de hierro de la anchura de éste, con un pico central que se entierra en la hilera de las plantas, las remueve y deja sueltos el cormo central y los cormelos, que se recogen a mano. El producto comercial se lava, seca y desinfecta cuidadosamente, y se coloca encajas en cámaras refrigeradas. En siembras pequeñas, pequeñas, los cormelos se empiezan a cosechar de 44- meses después después de la siembra, sin arrancar la planta. Perspectivas de mejora y limitaciones  La producción de yautía puede ser mejorada considerablemente, tanto como artículo de subsistencia, como bien de exportación comercial y como producto de uso industrial. Al igual que cuanto ocurre con la mayoría de los cultivos marginados, no se han realizado aún investigaciones en los aspectos más elementales, por la falta falta de difusión de nuevas tecnologías y la carencia de sistemas de comercialización a nivel nacional e internacional. El papel de la yautía en los sistemas siste mas de agricultura sostenible debe ser estudiado cuidadosamente, sobre todo t odo en las siembras mixtas. Aunque Aunque en estas condicione condicioness ssee planta intercalada con cultivos más altos que le dan da n sombra y reducen su rendimiento, los ingresos adicionales que obtiene el agricultor agr icultor son muy importantes. La amplia diversidad genética debe ser explo explotada tada ta tanto nto en forma directa, en la evaluac evaluación ión de cultivares ²por su resistencia resist encia a enfermedades, rendimiento y valor nutritivo nutritivo², ², como en el



y  y  y  y 





y  y 





mejoramiento genético (que apenas se ha iniciado). El objetivo debe ser lograr producciones de 30 t/ha, con un 10 por ciento de proteínas. La utilización industrial de la yautía está apenas iniciada, y puede esperarse que sea tan variada como la del taro, en alimentos ali mentos preparados para niños, harina, chi p s, etc. La limitación principal en el desarrollo de la yautía como cultivo son las enfermedades,  particularmente el «mal seco». sec o». Este problema, por complejo, debe recibir atención inmediata, atacándolo desde el punto de vista fitosanitario y agronómico. La yautía, como pocos de los cultivos marginados, presenta una situación especial ²la falta de intercambio de información y germoplasma entre las zonas productoras², que se debe a la amplitud de su cultivo, que ya se s e extiende por todas las regiones r egiones tropicales. Conforme se intensifica en una región, los progresos que se registran no se difunden mucho, por razones geográficas o lingüísticas. Esta situación debe corregirse mediante el establecimiento esta blecimiento de un sistema centralizado centraliza do de información, como las cooperativas para cultivos de tomate, cucúrbitas, sorgo, al cual tengan acceso a cceso todos los países país es y agrónomos agrónomos interesados. Esto puede conducir al intercambio de germoplasma in vitro, a visitas de científicos y agricultores a gricultores que divulguen experiencias aún no publicadas, y al empleo de otros medios de comunicación que sirvan para dar a conocer los progresos progres os qu quee se alcancen loca localmente. lmente. El futuro de la yautía ²alimento de valor excepcional por sus características organolépticas orga nolépticas y  propiedades nutritivas² está en una ampliación de los mercados de exportación, en la aplicación de tecnología para diversificar su utilización y en promover un consumo más intensivo en la alimentación popular en las regiones tropicales. y  Tabla de Composición de Alimentos de América Latina y 

B529 País de

 



igen: 

Gené ic :  # 



: Malangay 

Colombia  Mad ez:   #

 "

Malangay

 

Géne :   &

 %

Colocasia

 

 

  Tip



:

Especie: 

escul ent  ent a

 

Va iedad: 

Schott

    Pa te: 

Cepa:

 (

tubér culo , sin cáscara 



alter nativ nativo: 

Nombr e

Proceso: 

Name:

Gr ad ado: 

Refer encia: encia: 

Mensaje: 

Pér dida dida (%): 

 

Bore

 

 

F ente:  0 



y  Nombr e

cor to 

Malangay,

 Ag a (g)

  2,0 

Potasio (mg)

0,1

Calci o (mg)

70,3



Proteínas (g) Gr asas asas (g)  Cenizas

tubér culo 

  1,3 

(g)

Fibr a dietética (g) atos totales Carbohidr at atos Carbohidr at

(g) 

 

26,3

disponibles (g) 

20

 

 

Fósf oro oro (mg)

110 

Hierro (mg) 

2,4

 

6, 0

 

Zinc (mg)

Vitamina A Eq iv. totales (µg)    2

114 

Ener gía gía (kcal)

Sodio (mg) 

 F-caroteno Eq iv. totales (µg)   3

 Ácidos gr as asos sat r a ad dos (g) 

Tiamina (mg)

asos monoinsat r ad ados (g)   Ácidos gr as

Riboflavina (mg)

ados (g)   Ácidos gr as asos poliinsat r ad

Niacina (mg)

Colesterol (mg)

Vitamina C (mg) 



 5

 6

 

 

  0,02  0, 7  2, 0 

0,11

 

CAPITULO LO  III  RAICES

Y TUBER CULOS 

Con la excepción excepción de la papa, el camote y la yuca, las raíces y los tubérculos tubérculos han sido relativamente considerados desde el ventajas punto de respecto vista de la alimentación y nutrición. Sinde embargo, estospoco recursos presentan varias a su rendimiento y al  aporte energía como carbohidrato. En general, las raíces y  tubérculos no son fuentes de proteína, ya que su contenido es relativamente bajo. Además, se ha indicado que del total de proteína cruda, sólo el 50% es proteína verdadera. Algunos de estos materiales son fuentes ricas en carotenos. Las harinas que se preparan de tod os estos recursos son útiles para el desarrollo de  de  otros productos, por ejemplo la yuca mediante un proceso simple pero adecuado, ha dado lugar a  la formación de pequeñas agroindustrias que venden su producto a la industria industria de concentrados. Por otro lado, estos recursos ofrecen cantidades altas de almidón, que puede ser utilizado en diversas clases de industrias. Esta sección incluye dos especies de la  la  familia familia Araceae  Araceae (el quequexque y la malanga), uno de la familia fa milia Cucurbitaceae (el echintal), y uno de la familia Fabaceae (la jícama).

 ARACEAE    ARACEAE Nombre Científico:  Xanthosoma Xanthosoma Xanthosoma Xanthosoma Xanthosoma

spp.   violaceum Shott tt   brasiliense   atrovireus   saggitif olium  

Nombre Vulgar:  Otoe, yautía, tiquisque, tiriquirque, quequexque quequisque, quequexquel   Nombre Científico: 

Colocasia spp.   Colocasia esculenta (L) Shott tt   Colocasia antiquorum   Nombre Vulgar: Cocoyán, malanga  

Contenido de Nutrientes (por 100  100  g)   Xanthosoma spp. Colocasia esculenta  

 

 Agua (g) 65.9 74.6 Proteína (g) 1.7 1.6 Grasa (g) 0.3 0.2 Carbohidratos totales (g) 30.9 22.4 Fibra cruda (g) 0.6 0.8 Ceniza (g) 1.2 1.2 Calcio (mg) 14 96 Fósforo (mg) 56 88 Hierro (mg) 0.8 1.2  Actividad de vitamina A (ug) 10 5 Tiamina (mg) 0.13 0.08 Riboflavina (mg) 0.03 0.04 Niacina (mg) 0.7 0.7  Acido ascórbico (mg) 5 7  Valor energético (kcal) 132 92   Usos

en Alimentación y Nutrición utrición  

La composición química y valor nutritivo de las raíces de las dos especies son muy parecidos. Son fuentes de calorías provenientes principalmente principalmente de los carbohidratos. Se consumen cocidas en agua como se hace con otros tubérculos, también pueden ser consumidas horneadas o fritas en aceite. Se puede obtener un harina previa cocción y deshidratación. La raíz es también utilizada como fuente de energía en ali mentación animal. Un uso secundario de las Aráceas es el aprovechamiento de las hojas que se consumen tiernas y cocidas. Esta utilización es común en varias especies y una de ellas, el belembé, se cultiva exclusivamente por sus hojas (León, 1968). Distribución Geográfica gráfica   La yautía es originaria de América tropical, fue dispersándose posteriormente al sureste de  Asia, las islas del Pacífico y Africa Afr ica donde se introdujo en el siglo X XIX. IX. Las plantas crecen bien en altitudes bajas o medianas medianas (950 m) de relativa alta humedad. Los suelos húmedos son adecuados para estos cultivos y crecen mejor con una precipitación pluvial de 140 a 200 mm. Las plantas están bastante bien distribuidas en  América tropical y en los trópicos húmedos. Descripción de la Planta anta   El género Xanthosoma es un miembro de la familia de las Aráceas a la que pertenecen varias plantas cultivadas y utilizadas para la alimentación en regiones tropicales. Las plantas de Xantosomas o sus partes comestibles reciben diferentes denominaciones tales como quequexque en Costa Rica; quequexquel en Guatemala; quequisque en Nicaragua; otoe en Panamá; malanga en Cuba y yautía en República Dominicana y Guatemala. La denominación yautía parece más apropiada para separarla de plantas de Colocasia, otra especie de Arácea conocida como malanga en la mayoría de los países mencionados.

 

Existen entre 30 a 40 especies de yautía (Xanthosoma spp. ) que crecen dispersas en el trópico, de las cuales 5 a 6 son fuentes importantes de alimento. Es una planta terrestre, común en las orillas de los ríos, con grandes raíces que son comestibles después de su cocimiento. La planta no tiene tallo, sus hojas son grandes, acorazonadas de 12 a 25 cm de ancho. La espata tiene limbo lanceolado y amarilllento. Las flores machos están separadas de las hembras por órganos neutros y tienen anteras entrelazadas que se a abren bren en la cúspide. Los ovarios tienen estilos cortos, coronados, con muchos óvulos. La raíz es un rizoma tuberoso, rodeado de tubérculos de menor tamaño, los cuales constituyen la parte comestible (Fotografía ( Fotografía 26 26). ). La capacidad de producción es de 30 a 60 T por hectárea. La producción se logra desde los 3 hasta los 10 meses. Los tubércu los son duros, con corteza oscura y pulpa blanca. La malanga Colocasia esculenta crece muy bien en regiones anegadas. La raíz pivotante, que es gruesa, está rodeada de raíces comestibles de alto contenido de almidón ( Fotografía 27). 27 ). Necesidades de investigación  

Existen muchas variedades de esta planta que difieren en adaptación, rendimiento, características de la planta, tamaño tamaño del tubérculo y sabor. Las mejo res variedades deben seleccionarse después de crear un banco de germoplasma. La selección deberá ser hecha en base a rendimiento de tubérculos y a su contenido de almidón. Las características químicas y funcionales del almidón deben ser establecidas para b uscar usos específicos. También debe determinarse la utilización de la raíz en sistemas de producción animal. Bibliografía grafía    AZURDIA-PEREZ, C.A. y GONZALEZ-SALAM, M. 1986. informe Final del Proyecto de Recolección de Algunos Cultivos Nativos de Guatemala. Guatemala, Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala. CALDERON, S. y STANDLEY, P.C. 1941. Lista preliminar de plantas de El Salvador. 2a. ed. San Salvador, El Salvador. FAO. OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. 1990. Manual de intercambio y manejo de germoplasma de yautía in vitro. Red de Cooperación Técnica en Producción de Cultivos Alimenticios. 24 p. GUZMAN, D.J. 1975. Especies útiles de la flora salvadoreña. San Salvador, El Salvador, C.A., Ministerio de Educación. NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. 1975. Underexploited tropical plants with promising economic value. Washington, D.C. STANDLEY, P. C. and RECORD, S. J. 1936. The forest and flora of British Honduras. (Botanical Series. Chicago, USA, Field Museum of Natural History. 12(Publication N' 350».

 

WU-LEUNG, W. y FLORES, M. 1961. Tabla de composición de alimentos para uso en América Latina. Guatemala, C.A., INCAP/ICNND.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF