Panorama de Riesgos GTC 45
December 11, 2017 | Author: James Johnson | Category: N/A
Short Description
Download Panorama de Riesgos GTC 45...
Description
PANORAMA GENERAL DE FACTOR DE RIESGOS
MAXIELECTRICOS S.A DIRECCIÓN: OPERATIVO
FECHA: NOVIEMBRE 23 DE 2009
Condiciones de Trabajo Actividad
SISTEMA DE CONTROL ACTUAL Fuente
Efectos posibles
N.E
T.E
Factor de riesgo Ergonómico
C.
C.
C.
Fuente
Medio
Individuo
REALIZAR ANALISIS DE DERIVADAS DE LA POSTURA . POR FUERA DEL ANGULO DE CONFORT EN EL PUESTO DE TRABAJO
Esguinces dolores musculares fatigas cansancio
8
REVISION DE PLANOS
DETERMINAR EL ADECUADO
E
P
GP
PONDERA CION
FP
GR
1
6
7
42
BAJO
1
512
1
6
7
42
BAJO
1
512
6
7
8
336
MEDIO
1
336
6
7
6
252
BAJO
1
336
6
1
6
36
BAJO
1
336
5
6
8
240
BAJO
1
336
3
10
9
270
BAJO
1
336
6
7
8
336
MEDIO
1
336
6
7
8
336
MEDIO
1
336
3
10
9
270
BAJO
1
270
6
7
6
256
BAJO
1
256
REALIZAR CAPACITACIONES DE
PUESTOS DE TRABAJO PARA
2
C
PAUSAS ACTIVAS Y
NA
EJERCICIOS DE
PERFIL OCUPACIONAL DEL
ESTIRAMIENTO Y
TRABAJADOR EN EL AREA .
RELAJACION.
Y CANTIDADES DERIVADOS DEL ESTILO DE MANDO, SUPERVISION TECNICA Y EL ALTO RITMO DE TRABAJO.
cefalea crónica y fatiga mental.
REALIZAR CAPACITACIONES
3
8
NA
NA
SOBRE MANEJO DE TIEMPO Y EXTRES LABORAL
PSICOSOCIAL
CONDICIONES INADECUADAS DE ORDEN Y ASEO EN LA OBRA
ESGUINCES MUSCULARES O ROPTURA DE MIENBROS
CONCIENTIZAR AL
. REALIZAR JORNADAS DE
3
8
OREDEN Y ASEO PARA EVITAR
SUPERIORES E INFERIORES
ACCIDENTES DE TRABAJO
CAIDA DE OBJETOS CON ALTO
LACERACIONES INFLAMACION DE
CREAR MECANISMOS DE
IMPACTO Y GOLPES CON
ARTICULACIONES EN MIEMBROS
ESTRUCTURAS SOLIDAS.
SUPERIORES
NA
TRABAJADOR SOBRE LA IMPORTANCIA DE TENER EL AREA DE TRABAJO LIMPIA
LOCATIVO VERIFICAR QUE EL
INSPECCION ESTADO
3
8
PROTECCION CONTRA CAIDA DE
TRABAJADOR UTILIZE LOS
NA
OBJETOS
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y QUE LOS TENGA EN BUEN ESTADO .
MECANICO
DE LA OBRA
ILUMINACION DEFICIENTE
PERDIDA DE AUDICION Y CEFALEA ALTA
3
8
REALIZAR CON AYUDA DE LA ARP MEDICIONES DE RUIDO
NA
NA
REALIZAR MEDICIONES DE ALTOS NIVELES DE RUIDO
PERDIDA DE LA AUDICION LATERAL O BILATERAL.
RUIDO PARA DEFINIR LOS
3
8
DESIBELES A LOS QUE ESTA
UTILIZAR LOS TAPAOIDES
NA
EXPUESTOS LOS
DEPENDIENDO LOS RESULTADOS DE MEDICION .
TRABAJADORES
FISICO
DERIVADOS DE LAS TAREAS TRABAJO REPETITIVOS Y ALTO RITMO DE TRABAJO
REALIZAR CAPACITACIONES ESTRÉS LABORAL Y FATIGA MENTAL
3
8
NA
NA
SOBRE MANEJO DE TIEMPO,EXTRES LABORAL Y PAUSAS ACTIVAS
PSICOSOCIAL
CONDICIONES INADECUADAS DE ORDEN Y ASEO EN LA OBRA
ARMAR PLACA
ESGUINCES MUSCULARES O ROPTURA DE MIENBROS
CONCIENTIZAR AL
. REALIZAR JORNADAS DE
3
8
SUPERIORES E INFERIORES
OREDEN Y ASEO PARA EVITAR
NA
ACCIDENTES DE TRABAJO
TRABAJADOR SOBRE LA IMPORTANCIA DE TENER EL AREA DE TRABAJO LIMPIA
LOCATIVO VERIFICAR QUE EL CAIDA DE OBJETOS CON ALTO
LACERACIONES INFLAMACION DE
IMPACTO Y GOLPES CON
ARTICULACIONESEN MIEMBROS
ESTRUCTURAS SOLIDAS.
SUPERIORES
CREAR MECANISMOS DE
3
8
PROTECCION CONTRA CAIDA DE
TRABAJADOR UTILIZE LOS
NA
OBJETOS
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y QUE LOS TENGA EN BUEN ESTADO .
MECANICO
Ergonómico
REALIZAR ANALISIS DE DERIVADO DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y CARGAS ESTATICAS
POR HERRAMIENTAS DE TRABAJO PUNZANTES,CORTANTESO APLASTANTES CONTRA MIENBROS SUPERIORES DEL TRABAJADOR
VENAS VARICES TUNEL DEL CARPO TENDINITIS
REALIZAR CAPACITACIONES DE
PUESTOS DE TRABAJO PARA
3
8
DETERMINAR EL ADECUADO
PAUSAS ACTIVAS Y
NA
EJERCICIOS DE
PERFIL OCUPACIONAL DEL
ESTIRAMIENTO Y
TRABAJADOR EN EL AREA .
RELAJACION.
REALIZAR CAPACITACIONES DE CONTUCIONES Y APLASTAMIENTOS EN MIENBROS SUPERIORES
PAUSAS ACTIVAS Y
3
8
NA
NA
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO Y RELAJACION.
PANORAMA GENERAL DE FACTOR DE RIESGOS
MAXIELECTRICOS S.A DIRECCIÓN: OPERATIVO
FECHA: NOVIEMBRE 23 DE 2009
Condiciones de Trabajo Actividad
SISTEMA DE CONTROL ACTUAL Fuente
Efectos posibles
N.E
T.E
Factor de riesgo
C.
C.
C.
Fuente
Medio
Individuo
NA
NA
C
E
P
GP
PONDERA CION
FP
GR
6
1
6
36
BAJO
1
36
1
6
7
42
BAJO
1
512
6
1
6
36
BAJO
1
36
6
7
8
336
1
336
1
336
ERGONOMICO LOS CABOS DE LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO FALTANTES DE ERGONOMIA PARA REVISION DE PLANOS PROLONGACION Y CANTIDADES
LA MANIPULACION DEL PERSONAL
LACERACION E INFLAMACION DE ARTICULACIONESEN MIEMBROS
COMPRAR LAS HERRAMIENTAS
3
8
SUPERIORES
DE TRABAJO CON CABO ERGONOMICO
ERGONOMICO ALTAS CARGAS DINAMICAS POR LARGO PORIODO EXPOCISION DE TIEMPO
CONDICIONES INADECUADAS DE ORDEN Y ASEO EN LA OBRA
SURJIMIENTOS DE VENAS VARICOSAS
3
8
NA
3
8
ORDEN Y ASEO PARA EVITAR
ESGUINCES MUSCULARES O ROPTURA DE MIENBROS
NA
REALIZAR JORNADAS DE
SUPERIORES E INFERIORES
REALIZAR CAPACITACION SOBRE PAUSAS ACTIVAS
CONSIENTIZAR AL PERSONAL NA
POSIBLES AT DE TRABAJO
SOBRE EL ORDEN Y ASEO EN EL AREA DE TRABAJO
LOCATIVO DERIVADOS DEL ESTILO DE MANDO, SUPERVISION TECNICA Y EL ALTO RITMO DE TRABAJO.
cefalea crónica y fatiga mental.
PSICOSOCIAL ERGONOMICO ALTAS CARGAS DINAMICAS POR LARGO PORIODO EXPOCISION DE TIEMPO
SONDEO DE TUBERIA
SURJIMIENTOS DE VENAS VARICOSAS
2
8
NA
NA
REALIZAR CAPACITACION SOBRE PAUSAS ACTIVAS
MEDIO
MECANICO POR HERRAMIENTAS DE TRABAJO PUNZANTES,CORTANTESO APLASTANTES CONTRA MIENBROS SUPERIORES DEL TRABAJADOR
CONDICIONES INADECUADAS DE ORDEN Y ASEO EN LA OBRA
CONTUCIONES Y APLASTAMIENTOS EN MIENBROS
REALIZAR CAPACITACION
2
8
NA
NA
SUPERIORES
SOBRE MANEJO ADECUADO DE
6
7
8
336
1
6
7
42
BAJO
1
42
1
6
7
42
BAJO
1
42
1
6
7
42
BAJO
1
512
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
ESGUINCES MUSCULARES O ROPTURA DE MIENBROS SUPERIORES E INFERIORES
LOCATIVO
DERIVADO DE TECNICA Y DE ALTO
ESTRÉS LABORAL Y FATIGA
RITMO DE TRABAJO.
MENTAL
REALIZAR CAPACITACIONES
2
8
NA
NA
SOBRE MANEJO DE TIEMPO Y EXTRES LABORAL
PSICOSOCIAL MECANICO POR HERRAMIENTAS DE TRABAJO PUNZANTES,CORTANTESO ALAMBRAR Y DERIVAR
APLASTANTES CONTRA MIENBROS SUPERIORES DEL TRABAJADOR
CONDICIONES INADECUADAS DE ORDEN Y ASEO EN LA OBRA
CONTUCIONES,LACERACIONE Y APLASTAMIENTOS EN MIENBROS
REALIZAR CAPACITACION
2
8
NA
NA
SUPERIORES
SOBRE MANEJO ADECUADO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO
ESGUINCES MUSCULARES O ROPTURA DE MIENBROS SUPERIORES E INFERIORES
LOCATIVO Ergonómico
REALIZAR ANALISIS DE DERIVADOS DE LAS TAREAS TRABAJO REPETITIVOS Y ALTO RITMO DE TRABAJO
CEFALEA CRONICA Y FATIGA MUSCULAR
PUESTOS DE TRABAJO PARA
7
8
DETERMINAR EL ADECUADO PERFIL OCUPACIONAL DEL TRABAJADOR EN EL AREA .
CABLEADO DE ACOMETIDAS
NA
NA
PANORAMA GENERAL DE FACTOR DE RIESGOS
MAXIELECTRICOS S.A DIRECCIÓN: OPERATIVO
FECHA: NOVIEMBRE 23 DE 2009
Condiciones de Trabajo Actividad
SISTEMA DE CONTROL ACTUAL Fuente
Efectos posibles
N.E
T.E
Factor de riesgo
CABLEADO DE
CONDICIONES INADECUADAS DE
ACOMETIDAS
ORDEN Y ASEO EN LA OBRA
REVISION DE PLANOS
LOCATIVO
Y CANTIDADES
MECANICO
POR HERRAMIENTAS DE TRABAJO PUNZANTES,CORTANTESO APLASTANTES CONTRA MIENBROS SUPERIORES DEL TRABAJADOR
CONDICIONES INADECUADAS DE ORDEN Y ASEO EN LA OBRA
C.
C.
C.
Fuente
Medio
Individuo
NA
NA
7
8
SUPERIORES E INFERIORES
GP
PONDERA CION
FP
GR
TRABAJADOR SOBRE LA IMPORTANCIA DE TENER EL
6
7
6
256
BAJO
1
256
1
6
7
42
BAJO
1
42
6
7
6
252
BAJO
1
42
6
7
8
336
MEDIO
1
336
6
6
1
36
BAJO
1
36
6
6
1
36
BAJO
1
36
1
6
7
336
MEDIO
1
336
6
7
6
36
BAJO
1
36
6
1
6
36
BAJO
1
336
1
6
7
42
BAJO
1
42
REALIZAR CAPACITACION
7
8
NA
NA
SUPERIORES
SOBRE MANEJO ADECUADO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO
ESGUINCES MUSCULARES O ROPTURA DE MIENBROS
P
AREA DE TRABAJO LIMPIA RE
CONTUCIONES Y APLASTAMIENTOS EN MIENBROS
E
CONCIENTIZAR AL
ESGUINCES MUSCULARES O ROPTURA DE MIENBROS
C
CONCIENTIZAR AL
REALIZAR JORNADAS DE ORDEN
4
8
SUPERIORES E INFERIORES
Y ASEO PARA EVITAR POSIBLES
NA
AT DE TRABAJO
TRABAJADOR SOBRE LA IMPORTANCIA DE TENER EL AREA DE TRABAJO LIMPIA
LOCATIVO
APARATEADO Y ARMADO DE TABLERO
FALTA DE ELEMENTOS DE
QUEMADURAS DE SEGUNDO
PROTECCION ADECUADOS PARA
GRADO Y DESFIBRILACION EN EL
ENERGIZAR Y PROBAR CIRCUITOS
CUERPO
REALIZAR CAPACITACIONES
HACER ENTREGA DE LOS
4
8
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL ADECUADOS PARA LA
SOBRE RIESGO ELECTRICO Y NA
UTILIZACION DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
ACTIVIDAD .
DIELECTRICOS
ELECTRICO ERGONOMICO REALIZAR ANALISIS DE DERIVADOS DE LAS TAREAS TRABAJO REPETITIVOS Y ALTO RITMO DE TRABAJO
CEFALEA CRONICA Y FATIGA MUSCULAR
REALIZAR CAPACITACIONES DE
PUESTOS DE TRABAJO PARA
4
8
DETERMINAR EL ADECUADO
PAUSAS ACTIVAS Y NA
EJERCICIOS DE
PERFIL OCUPACIONAL DEL
ESTIRAMIENTO Y
TRABAJADOR EN EL AREA .
RELAJACION.
REALIZAR CAPACITACIONES CONDICIONES INADECUADAS DE ORDEN Y ASEO EN LA OBRA
ESGUINCES MUSCULARES O ROPTURA DE MIENBROS
SOBRE RIESGO ELECTRICO Y
3
8
NA
NA
SUPERIORES E INFERIORES
DE PROTECCION PERSONAL DIELECTRICOS
LOCATIVO
SISTEMA DE MALLA A TIERRA Y APANTALLAMIENTO
UTILIZACION DE ELEMENTOS
DERIVADO DE TECNICA Y DE ALTO
ESTRÉS LABORAL Y FATIGA
RITMO DE TRABAJO.
MENTAL
CAIDA DE OBJETOS CON ALTO
LACERACION, INFLAMACION DE
IMPACTO Y GOLPES CON
ARTERIAS EN MIENBROS
ESTRUCTURAS SOLIDAS.
SUPERIORE
REALIZAR CAPACITACIONES
3
8
NA
NA
SOBRE MANEJO DE TIEMPO Y EXTRES LABORAL
PSICOSOCIAL MECANICO
VERIFICAR QUE EL CREAR MECANISMOS DE
3
8
PROTECCION CONTRA CAIDA DE
TRABAJADOR UTILIZE LOS
NA
OBJETOS
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y QUE LOS TENGA EN BUEN ESTADO .
VERIFICAR QUE EL ILUMINACION DEFICIENTE
PERDIDA DE AUDICION Y DOLOR DE CEFALEA ALTA
3
8
REALIZAR CON AYUDA DE LA ARP MEDICIONES DE RUIDO
TRABAJADOR UTILIZE LOS
NA
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y QUE LOS TENGA EN BUEN ESTADO .
FISICO MECANICO POR HERRAMIENTAS DE TRABAJO PUNZANTES,CORTANTESO APLASTANTES CONTRA MIENBROS SUPERIORES DEL TRABAJADOR
INSTALACION EQUIPO ESPECIALES
CONTUCIONES,LACERACIONE Y APLASTAMIENTOS EN MIENBROS SUPERIORES
REALIZAR CAPACITACION
3
8
NA
NA
SOBRE MANEJO ADECUADO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO
PANORAMA GENERAL DE FACTOR DE RIESGOS
MAXIELECTRICOS S.A DIRECCIÓN: OPERATIVO
FECHA: NOVIEMBRE 23 DE 2009
Condiciones de Trabajo Actividad
SISTEMA DE CONTROL ACTUAL Fuente
Efectos posibles
N.E
T.E
Factor de riesgo
CONDICIONES INADECUADAS DE ORDEN Y ASEO EN LA OBRA INSTALACION EQUIPO REVISION DE PLANOS Y ESPECIALES CANTIDADES
C.
C.
C.
Fuente
Medio
Individuo
NA
NA
E
P
GP
PONDERA CION
FP
GR
6
7
6
256
BAJO
1
256
1
6
7
42
BAJO
1
336
CONCIENTIZAR AL
ESGUINCES MUSCULARES O ROPTURA DE MIENBROS
C
3
8
SUPERIORES E INFERIORES
TRABAJADOR SOBRE LA IMPORTANCIA DE TENER EL AREA DE TRABAJO LIMPIA RE
LOCATIVO ERGONOMICO ALTAS CARGAS DINAMICAS POR LARGO PORIODO EXPOCISION DE TIEMPO
ILUMINACION DEFICIENTE
SURJIMIENTOS DE VENAS VARICOSAS
PERDIDA DE AUDICION Y CEFALEA ALTA
3
8
3
8
2
8
2
8
NA
REALIZAR CON AYUDA DE LA ARP MEDICIONES DE RUIDO
NA
REALIZAR CAPACITACION SOBRE PAUSAS ACTIVAS
NA
NA
6
7
6
36
BAJO
1
336
NA
NA
6
1
6
36
BAJO
1
336
NA
SOBRE MANEJO ADECUADO DE
6
7
8
336
MEDIO
1
336
1
6
7
336
MEDIO
1
336
6
7
8
336
MEDIO
1
336
6
1
6
36
BAJO
1
336
6
7
8
42
MEDIO
1
336
1
6
7
336
MEDIO
1
336
6
7
8
336
MEDIO
1
336
FISICO
ILUMINACION DEFICIENTE
PERDIDA DE AUDICION Y CEFALEA ALTA
REALIZAR CON AYUDA DE LA ARP MEDICIONES DE RUIDO
FISICO MECANICO POR HERRAMIENTAS DE TRABAJO PUNZANTES,CORTANTESO APLASTANTES CONTRA MIENBROS SUPERIORES DEL TRABAJADOR
CONTUCIONES,LACERACIONE Y APLASTAMIENTOS EN MIENBROS
REALIZAR CAPACITACION NA
SUPERIORES
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
TUBERIA A LA VISTA Y BANDEJAS DERIVADO DE TECNICA Y DE ALTO
ESTRÉS LABORAL Y FATIGA
RITMO DE TRABAJO.
MENTAL
REALIZAR CAPACITACIONES
2
8
NA
NA
SOBRE MANEJO DE TIEMPO Y EXTRES LABORAL
PSICOSOCIAL ERGONOMICO ALTAS CARGAS DINAMICAS POR LARGO PORIODO EXPOCISION DE TIEMPO
ILUMINACION DEFICIENTE
SURJIMIENTOS DE VENAS VARICOSAS
PERDIDA DE AUDICION Y CEFALEA ALTA
2
8
2
8
2
8
NA
REALIZAR CON AYUDA DE LA ARP MEDICIONES DE RUIDO
NA
REALIZAR CAPACITACION SOBRE PAUSAS ACTIVAS
NA
NA
NA
SOBRE MANEJO ADECUADO DE
FISICO MECANICO POR HERRAMIENTAS DE TRABAJO PUNZANTES,CORTANTESO APLASTANTES CONTRA MIENBROS SUPERIORES DEL TRABAJADOR
CANALIZACION
CONTUCIONES,LACERACIONE Y APLASTAMIENTOS EN MIENBROS
REALIZAR CAPACITACION NA
SUPERIORES
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
SUBTERRANEA DERIVADO DE TECNICA Y DE ALTO
ESTRÉS LABORAL Y FATIGA
RITMO DE TRABAJO.
MENTAL
REALIZAR CAPACITACIONES
2
8
NA
NA
SOBRE MANEJO DE TIEMPO Y EXTRES LABORAL
PSICOSOCIAL
ELECTRICO
FALTA DE ELEMENTOS DE
QUEMADURAS DE SEGUNDO
PROTECCION ADECUADOS PARA
GRADO Y DESFIBRILACION EN EL
ENERGIZAR Y PROBAR CIRCUITOS
CUERPO
REALIZAR CAPACITACIONES
HACER ENTREGA DE LOS
2
8
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL ADECUADOS PARA LA ACTIVIDAD .
SOBRE RIESGO ELECTRICO Y NA
UTILIZACION DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL DIELECTRICOS
PANORAMA GENERAL DE FACTOR DE RIESGOS
MAXIELECTRICOS S.A DIRECCIÓN: OPERATIVO
FECHA: NOVIEMBRE 23 DE 2009
Condiciones de Trabajo Actividad
SISTEMA DE CONTROL ACTUAL Fuente
Efectos posibles
N.E
T.E
Factor de riesgo
REVISION DE PLANOS Y CANTIDADES
FALTA DE ELEMENTOS DE
QUEMADURAS DE SEGUNDO
PROTECCION ADECUADOS PARA
GRADO Y DESFIBRILACION EN EL
ENERGIZAR Y PROBAR CIRCUITOS
CUERPO
DERIVADO DE TECNICA Y DE ALTO
ESTRÉS LABORAL Y FATIGA
RITMO DE TRABAJO.
MENTAL
C.
C.
Fuente
Medio
Individuo
NA
UTILIZACION DE ELEMENTOS
8
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL ADECUADOS PARA LA
POR HERRAMIENTAS DE TRABAJO PUNZANTES,CORTANTESO APLASTANTES CONTRA MIENBROS
DERIVADO DE TECNICA Y DE ALTO
PERDIDA DE AUDICION Y
RITMO DE TRABAJO.
CEFALEA ALTA
ESTRÉS LABORAL Y FATIGA MENTAL
PONDERA CION
FP
GR
6
7
8
336
MEDIO
1
336
1
6
7
336
MEDIO
1
336
6
7
8
336
MEDIO
1
336
1
6
7
336
MEDIO
1
336
6
7
6
36
BAJO
1
336
6
7
8
336
MEDIO
1
336
6
7
8
336
MEDIO
1
336
1
6
7
336
MEDIO
1
336
6
6
1
36
BAJO
1
36
REALIZAR CAPACITACIONES
2
8
NA
NA
SOBRE MANEJO DE TIEMPO Y EXTRES LABORAL
REALIZAR CAPACITACION
2
8
NA
NA
SOBRE MANEJO ADECUADO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO
REALIZAR CAPACITACIONES
5
8
NA
NA
SOBRE MANEJO DE TIEMPO Y EXTRES LABORAL
PSICOSOCIAL
ILUMINACION DEFICIENTE
GP
DIELECTRICOS
SUPERIORES
SUPERIORES DEL TRABAJADOR
P
DE PROTECCION PERSONAL
ACTIVIDAD .
CONTUCIONES,LACERACIONE Y APLASTAMIENTOS EN MIENBROS
E
SOBRE RIESGO ELECTRICO Y
PSICOSOCIAL MECANICO
C
REALIZAR CAPACITACIONES
HACER ENTREGA DE LOS
2
ELECTRICO
PRUEBAS
C.
REALIZAR CON AYUDA DE LA
5
8
5
8
NA
NA
5
8
NA
NA
ARP MEDICIONES DE RUIDO
NA
NA
FISICO PROVISIONAL DE
ERGONOMICO
OBRA
ALTAS CARGAS DINAMICAS POR
SURJIMIENTOS DE VENAS
LARGO PORIODO EXPOCISION DE
VARICOSAS
TIEMPO
REALIZAR CAPACITACION SOBRE PAUSAS ACTIVAS
MECANICO POR HERRAMIENTAS DE TRABAJO PUNZANTES,CORTANTESO APLASTANTES CONTRA MIENBROS
CONTUCIONES,LACERACIONE Y APLASTAMIENTOS EN MIENBROS
SUPERIORES DEL TRABAJADOR
DERIVADOS DEL ESTILO DE MANDO, SUPERVISION TECNICA Y EL ALTO RITMO DE TRABAJO. ENTREGA A LA EMPRESA LOCAL DE
REALIZAR CAPACITACION
SUPERIORES
cefalea crónica y fatiga mental.
SOBRE MANEJO ADECUADO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO
REALIZAR CAPACITACIONES
1
8
NA
NA
SOBRE MANEJO DE TIEMPO Y EXTRES LABORAL
PSICOSOCIAL ERGONOMICO REALIZAR ANALISIS DE
ENERGIA DERIVADOS DE LAS TAREAS TRABAJO REPETITIVOS Y ALTO RITMO DE TRABAJO
GESTION ESTRATÉGICA
ESTRÉS LABORAL Y FATIGA MENTAL
REALIZAR CAPACITACIONES DE
PUESTOS DE TRABAJO PARA
1
8
DETERMINAR EL ADECUADO
PAUSAS ACTIVAS Y NA
EJERCICIOS DE
PERFIL OCUPACIONAL DEL
ESTIRAMIENTO Y
TRABAJADOR EN EL AREA .
RELAJACION.
DIRECCION DE CALIDAD
RECOMENDACIONES
TRIVIAL
TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE
TRIVIAL
TRIVIAL
TRIVIAL
TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE
RIESGO TOLERABLE
TRIVIAL
TRIVIAL
RECOMENDACIONES
TRIVIAL
TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE
TRIVIAL
TRIVIAL
TRIVIAL
RECOMENDACIONES
TRIVIAL
TRIVIAL
TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE
TRIVIAL
TRIVIAL
TRIVIAL
TRIVIAL
TRIVIAL
TRIVIAL
RECOMENDACIONES
TRIVIAL
TOLERANTE
TRIVIAL
TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE
TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE
TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE
TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE
RECOMENDACIONES
RIESGO TOLERABLE
TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE
TRIVIAL
TOLERANTE
RIESGO TOLERABLE
RIESGO TOLERABLE
TRIVIAL
TRIVIAL
ANEXO 1b 1: CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES PROCESO O ÁREA: Especifique el área o proceso donde se están identificando las condiciones de trabajo. FUENTE: Identifica el proceso, sustancia química especifica, objetos, instrumentos y condiciones físicas y psicológicas de las FACTOR DE RIESGO: Elemento que encierra una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales. Elija una de
CALIFICACION DE LA CONSECUENCIA
FISICO
ERGONOMICO Derivados de la fuerza : levantamiento de cargas, transporte de cargas, movimientos manuales o de otro Derivados de la postura : postura prolongada, postura por fuera del ángulo de confort.
Iluminación deficiente
LIGERAMENTE DAÑINO
Iluminación en exceso
LIGERAMENTE DAÑINO
Presiones atmosfèricas anormales
EXTREMADAMENTE DAÑINO: del movimiento ALTAS Y BAJAS PRESIONES, Derivados BUZOS. movimientos repetitivos. DAÑINO: RESTO
Radiaciones ionizantes (rayos gama, beta, alfa y neutrones)
X,
EXTREMADAMENTE DAÑINO
:
MECÁNICOS
LIGERAMENTE DAÑINO: TODOS.
Radiaciones no ionizantes (radiación DAÑINO: CAMPOS EN Caída de objetos UV, visible, infrarroja, microondas y ELECTROMAGNETICOS ESTACIONES Y SUBESTACIONES radiofrecuencia) ELECTRICAS.
Ruido
DAÑINO
Contacto químicas
Temperaturas extremas : calor
DAÑINO
Elementos cortantes, punzantes (incluye material vegetal)
Temperaturas extremas : frío
herramientas EXTREMADAMENTE DAÑINO: SI Máquinas, HAY RIESGO DE CONGELACIÓN. animales empleados DAÑINO: RESTO actividades de transporte
Vibraciones
LIGERAMENTE DAÑINO: SEGMENTO MANO-BRAZO. DAÑINO: CUERPO ENTERO
QUÍMICO Gases y vapores
CALIFICACION DE LA CONSECUENCIA
con
sustancias
o en
Material con potencial de liberar energía (sòlidos, lìquidos o gases) Partes en movimiento
Proyección de partículas
EXTREMADAMENTE DAÑINO: Superficies y elementos ásperos SUSTANCIAS CANCERÍGENAS CLASIFICADAS COMO A1 EN TLV (BENZENO, ASBESTO, SÍLICE, ENTRE OTRAS); CORROSIVOS (ÁCIDOS Y BASES) FUERTES, Aerosoles sólidos (polvos orgánicos o CLORO, AMONÍACO:.
Aerosoles líquidos (nieblas y rocíos)
inorgánicos, humo metálico o no metàlico y fibras
Líquidos Sólidos
Superficies y elementos calientes
Trabajos en depositos de líquidos (incluye reservorios, rios, etc)
CALIFICACION DE LA CONSECUENCIA
BIOLÓGICOS
OTROS RIESGOS
Animales
DAÑINO
Bacterias
EXTREMADAMENTE DAÑINO: MENINGOCOCO, CLOSTRIDIUM, Explosiòn ANTRAX . DAÑINO: OTROS,
Hongos
DAÑINO Incendio EXTREMADAMENTE DAÑINO: HIV, HEPATITIS B, RABIA: Trànsito DAÑINO: OTROS
Virus Plantas: biológico
Delicuencia y desorden pùblico
Contacto
con
material
DAÑINO. En general.
Trabajos en altura Trabajos en caliente
Trabajos en espacios confinados
FICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
icando las condiciones de trabajo. rumentos y condiciones físicas y psicológicas de las personas que generan el factor de riesgo e producir lesiones o daños materiales. Elija una de las siguientes opciones:
CALIFICACION DE LA CONSECUENCIA
LOCATIVOS
CALIFICACION DE LA CONSECUENCIA
DAÑINO
Almacenamiento inadecuado
DAÑINO
Condiciones inadecuadas de orden LIGERAMENTE DAÑINO y aseo
DAÑINO
Defectos del piso (lisos, irregulares, DAÑINO húmedos)
CALIFICACION DE LA CONSECUENCIA
Escaleras y barandas inadecuadas DAÑINO: Alturas inferiores a 1.8 ms. o en mal estado
DAÑINO: Objetos -pequeños y livianos. EXTREMADAMENTE DAÑINO: Objetos - Instalaciones en mal estado grandes y pesados. EXTREMADAMENTE DAÑINO SE RECOMIENDA VERIFICAR LA MSDS DE CADA SUSTANCIA
DAÑINO
ELÉCTRICOS
DAÑINO
CALIFICACION DE LA CONSECUENCIA
DAÑINO
Alta tensión ( Superior a 50 KV)
EXTREMADAMENTE DAÑINO
DAÑINO
Media tensiòn ( 10 KV a 50 KV )
EXTREMADAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO
Baja tensión (inferior a 10 KV)
EXTREMADAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO
Electricidad estática
DAÑINO
DAÑINO O EXTREMADAMENTE DAÑINO: SEGUN TAMAÑO Y VELOCIDAD DE LA PARTICULA
LIGERAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO
PSICOSOCIALES
CALIFICACION DE LA CONSECUENCIA
Derivados de la Organización del Trabajo: Estilos de mando, supervisiòn tècnica, definiciòn de funciones, capacitaciòn, relaciòn de DAÑINO autoridad, niveles de participaciòn, canales de comunicaciòn, estabilidad laboral, salario, Derivados de la Tarea : Trabajo repetitivo o en cadena, monotonia, altos ritmos de trabajo, turnos y DAÑINO sobretiempos, nivel de complejidad y responsabilidad de la tarea. Derivados del Ambiente de trabajo : LIGERAMENTE DAÑINO Disconfort tèrmico, espacio,
CALIFICACION DE LA CONSECUENCIA
RIESGOS NATURALES
CALIFICACION DE LA CONSECUENCIA
EXTREMADAMENTE DAÑINO
Deslizamientos
EXTREMADAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO
Inundaciòn
EXTREMADAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO
Sismo
EXTREMADAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO
Tormentas elèctricas
EXTREMADAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO
LIGERAMENTE DAÑINO : Clase C: Corresponde a los espacios confinados donde las situaciones de peligro no exigen modificaciones especiales a los procedimientos normales de trabajo o el uso de EPP adicionales. Por ejemplo: tanques nuevos y limpios, fosos ab
ANEXO 1.B : EJEMPLO INSTRUCTIVO PARA LA IDE
INSTRUCTIVO PARA LA ID
1, OBJETIVO Presentar de forma detallada la forma de emplear las escalas de evaluación y la matriz para la prioriz 2, ALCANCE Aplica como complemento del procedimiento PR-GI-003 Versión 1, 3, DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
INSTRUCCIONES P
FUENTE: Identifica el proceso,sustancia química precisa, objetos, instrumentos, condiciones físicas y psic personas que generan el factor de riesgo. ACTIVIDAD: Marque con una X el tipo de actividad: Rutinaria: Operaciones de planta y procedimientos normales No rutinaria: Procedimientos que no forman parte del proceso
EXPUESTOS: Escriba el número de personas que se ven afectadas en forma directa o indirecta por el factor de la realización del trabajo. Especifique si son de planta, temporales, de cooperativas o independientes.
HORAS DE EXPOSICIÓN - DÍA: Especifique el tiempo real o promedio durante el cual la población en estudio e con el factor de riesgo, en su jornada laboral.
MEDIDAS DE CONTROL: Medidas de eliminación o mitigación de los factores de riesgo que se tienen ac fuente de origen, en el medio de transmisión, en las personas o en el método (controles o medidas de tipo rotaciones, proced
PROBABILIDAD: Es función de la frecuencia de exposición, la intensidad de la exposición, el número d sensibilidad especial de algunas de las personas al factor de riesgo, antecedentes de que el riesgo se ha pr otras. La prob
Baja: El daño ocurrirá raras veces
Media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones
Alta: El daño ocurrirá siempre
CONSECUENCIAS: Se estiman según el potencial de gravedad de las lesiones, es independiente de probabilidad por lo tanto no varia con la intervención del riesgo. Se clasifican en:
Ligeramente dañino: Lesiones superficiales, de poca gravedad, usualmente no incapacitantes con incapacidades menores
Dañino: Todas las EP no mortales, esguinces, torceduras, quemaduras de segundo o tercer grado, golpes severos, fracturas menores (costilla, dedo, mano no dominante, etc.)
Extremadamente dañino: Incapacidad permanente parcial, invalidez o la muerte, EP grave progresivas y eventualmente mortales, fracturas de huesos grandes o de cráneo o múltiples, ESTIMACIÓN DEL RIESGO: Está dada de acuerdo con la combinación realizada entre probabilidad y
4, ANEXOS: Tabla de Clasificación de los Factores de Riesgo y las consecuencias asociadas. 1b 1 Formato para el panorama de factores de Riesgo 2b 2
TRUCTIVO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN Y CONTROL DE RI FABRICA DE HELADOS LAS DELICIAS INSTRUCTIVO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
evaluación y la matriz para la priorización de riesgos.
1,
INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMATO PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
strumentos, condiciones físicas y psicológicas de las PONDERACION
les ceso
PROBABILIDAD
forma directa o indirecta por el factor de riesgo durante operativas o independientes.
durante el cual la población en estudio está en contacto
s factores de riesgo que se tienen actualmente en la método (controles o medidas de tipo administrativo,
RECOMENDACIONES: Se
nsidad de la exposición, el número de expuestos, la ntecedentes de que el riesgo se ha presentado, entre
RIESGO
TRIVIAL
TOLERABLE
estable iden
TOLERABLE
e las lesiones, es independiente de la ican en:
avedad, usualmente no incapacitantes o
MODERADO
, quemaduras de segundo o tercer mano no dominante, etc.)
cial, invalidez o la muerte, EP graves, s grandes o de cráneo o múltiples, realizada entre probabilidad y
as consecuencias asociadas.
IMPORTANTE
Y CONTROL DE RIESGOS Código: INS-GI-003 Versión: 1 Fecha: 06/04/01 Pagina 1 de 5
TROL DE RIESGOS
ACTORES DE RIESGO
CONSECUENCIAS
PONDERACION LIGERAMENTE DAÑINO
DAÑINO
EXTREMADAMEN TE DAÑINO
ALTA
RIESGO MODERADO
RIESGO IMPORTANTE
RIESGO INTOLERABLE
MEDIA
RIESGO TOLERABLE
RIESGO MODERADO RUIDO
RIESGO IMPORTANTE
BAJA
RIESGO TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE
RIESGO MODERADO
OMENDACIONES: Se RIESGO
establecen de acuerdo con el grado de riesgo identificado, así: RECOMENDACIONES
No se requiere acción específica si hay riesgos mayores. No se necesita mejorar las medidas de control pero deben considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es
E
No se necesita mejorar las medidas de control pero deben considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe diseñarse un proyecto de mitigación o control. Como está asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecu En presencia de un riesgo así no debe realizarse ningún trabajo. Este es un riesgo en el que se deben establecer estándares de seguridad o listas de verificación para
Valor 10 6 4 1 Valor 10 7 4 Valor 1 6 2 1 Una vez se determina el
GRADO DE RIESGO G.P BAJO
300
600
1000
FACTOR DE PONDERACION
G.P BAJO
1
6
10
Consecuencias Muerte y/o daños mayores a 400 millones de pesos Lesiones incapacitantes permanentes y/o daños entre 40 y 399 millones de Lesiones con incapacidades no permanentes y /o daños hasta 39 millones de Lesiones con heridas medias, contusiones, golpes y/o pequeños daños Probabilidad Es el resultado mas probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar Es completamente posible nada extraño. Tiene una probabilidad de Seria una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de actualización del 20%. Exposición y Repercución Nunca ha sucedido en muchos de posición a riesgo, pero es conceptible. Probabilidad del 5% Frecuentemente o una vez al día Ocasionalmente o una vez por semana. Remotamente posible.
GRADO DE RIESGO G.P MEDIO
G.P ALTO
300
600
1000
FACTOR DE PONDERACION
G.P MEDIO
1
6
G.P ALTO
10
SI
ZONA LUGAR
Oficina de operación de obras
MEDIO
FUENTE
EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION
DESCRIPCION
RUTINARIO ( SI O NO)
TAREAS
ACTIVIDADES
PROCESO
Revision de planos y cantidades
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES
PEOR CONSECUENCIA
NRo DE EXPUESTOS
VALORACION DEL RIESGO
EVALUACION DEL RIESGO
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
INTERPRETACION DEL NR
NIVEL DEL RIESGO (NR) O INTERVENCION
NIVEL DE CONSECUENCIA
INTERPRETACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD (NDxNE)
NIVEL DE EXPOSICION
NIVEL DE DEFICIENCIA
INDIVIDUO
ROLES EXISTENTES CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROL
EQUIPOS/ ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
CONTROLES ADMINISTRATIVOS,SEÑ ALIZACION ADVERTENCIA
CONTROLES DE INGENIERIA
SUSTITUCION
ELIMINACION
EXISTENCIA REQUISITO LEGAL ESPECIFICO ASOCIADO (SI o NO).
CRITERIOS PARA ABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
View more...
Comments