Pandemia de Desaparecidos en El Perú

October 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Pandemia de Desaparecidos en El Perú...

Description

 

 DESAPARICIONES: “LA EPÍDEMIA SILENTE” Cincuenta personas desaparecidas desaparecidas por día en el año 2020 en el Perú  Autor: David Montoya Montoya La “epidemia silente” de los desaparecidos en el Perú ha pasado desapercibida por la grave crisis sanitaria, y el proceso político electoral fragmentado que se está viviendo y que continuará hasta el mes de julio de 2021. La evidencia del Instituto Nacional de Estadística e Informática, sobre esta silenciosa epidemia, es contundente sobre el incremento desmesurado de desaparecidos en el país. En el cu cuad adro ro ad adju junt nto o (E (Ela labo bora raci ción ón pr prop opia ia)) ad adve vert rtim imos os qu que e en el añ año o 20 2020 20 desaparecieron 18481 personas, casi 100% más que el año 2019, donde se alcanzo la cifra de 9637. Normalmente el número de desaparecidos oscilaba entre 3341 el año 2012 20 12 y 46 4692 92 el añ año o 20 2017 17.. El in incr crem emen ento to de dell añ año o 20 2018 18 a 12 1248 485 5 pe pers rson onas as desaparecidas se explica por la implementación del nuevo marco legal del Decreto Legislativo N.º 1428, que desarrolla nuevas medidas e instrumentos para la atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad.

Fuente INEI -Elaboración. David Montoya

Las desapariciones desapariciones en el Perú en el año 2020 superan en número a las producidas en España que, con una población total de casi 47 millones, registra 1528 denuncias de personas desaparecidas. En el Perú, según el Ministerio del Interior, el 57 % de los peruanos desaparecidos fue fu ero ron n ni niño ños, s, ni niña ñass y ad adol oles esce cent ntes es,, en su ma mayo yorí ría a de 7 a 12 añ años os.. Y, lo loss departamentos departamen tos con mayor índice de casos de desaparecidos fueron sido Lima, Cusco, Lambayeque, Junín y Arequipa. Mientras que el 64 % de personas desaparecidas fueron mujeres y el 36% restante, hombres. Este incremento geométrico de desaparecidos constituye una “epidemia silente” por  resolver y plantea el reto de alcanzar un desarrollo de políticas nacionales y abordaje de parte del Estado de manera urgente y eficaz. En esta materia, recién en setiembre

 

de 2018 el Estado peruano promulgó el Decreto Legislativo 1428. Esta norma está dirigida a desarrollar medidas para la atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabil vulnerabilidad. idad. Tanto el Decreto Legislativo 1428 y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 003-2019-IN se propusieron fortalecer y sistematizar las notas de alerta de desapariciones, brindar estadísticas, sensibilizar a la población y dar a conocer los procedimientos ante este tipo de casos, buscando optimizar el sistema informático de personas para los niñas, adolescentes y ción mujeres vi viol olen enci cia, a, desaparecidas adem ad emás ás de es esta tabl blec ecer ercasos una un adeLí Líne nea a Ún Únic ica a de At Aten enci ón de víctimas Caso Ca soss de Desaparición Desaparic ión de Personas, la Línea 114. La pl plat ataf afor orma ma o si sist stem ema a in info form rmát átic ico o ( https://desapare https://desaparecidosenper cidosenperu.policia.gob u.policia.gob.pe/ .pe/)) recién se logró poner en funcionamiento el 15 de octubre de 2020, en pleno proceso de emergencia sanitaria. Este Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas ha sido implementado por el Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional del Perú (PNP) con participación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Vulnerables (MIMP), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) buscando atender de forma inmediata los casos de desaparición de personas que se denu de nunc ncie ien n a ni nive vell na naci cion onal al en la lass co comi misa sarí rías as y DE DEPI PINC NCRI RI (D (Dep epar arta tame ment nto o de Investigación Criminal). Además, las que se realicen en la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidos de la PNP. El Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas está conformado por cuatro herramientas tecnológicas que intervienen en la atención de denuncias y acciones de difusión, investigación, búsqueda y ubicación de personas desaparecidas; el Registro Nacional de Personas Desaparecidas – RENIPED; el Sistema Informático para la activación de personas desaparecidas; la Línea Única de Atención de Casos de Desaparición de Personas -Línea 114; y el Portal web de Personas Desaparecidas: www.desaparecidosenperu.policia.gob.pe.. www.desaparecidosenperu.policia.gob.pe

La eficacia de una política y de un sistema o plataforma informática se basa en los resultados que pueda mostrar. En el caso de los desaparecidos, el resultado óptimo que se busc busca, a, no es sólo el regi registro stro de caso casos, s, esta establec blecer er alertas tempran tempranas as para su búsqueda, o tener una línea dedicada para atención de casos. El resultado eficaz u óptimo es lograr ubicar el paradero y que las personas aparezcan. Buscando esos resultados el Ministerio del Interior promulgó el Decreto Supremo N° 002-2020-IN mediante el cual se aprueba el protocolo interinstitucional de atención de casos de desaparición de personas. Y, es de carácter interinstitucional porque en su formul for mulaci ación ón par partic ticipa iparon ron ademá ademáss del sec sector tor Interi Interior, or, el Min Minist isteri erio o de Jus Justic ticia ia y Derechos Humanos y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Este protocolo tiene cinco etapas referidas a la presentación, atención y registro de la denuncia, el trámite de la denuncia, la recepción de información sobre personas desaparecidas, y el procedimiento 4 y 5 referente a la investigación, búsqueda y ubicación de las personas. Los tres primeros procedimientos se encuentran establecidos y funcionando en la plata pl atafor forma ma de desap desapare arecid cidos, os, per pero o lo loss do doss últim últimos os se encue encuentr ntran an en el cam campo po exclusivo de la Policía Nacional del Perú, que además de procedimie procedimientos ntos establecidos en el protocolo cuenta con la información que se registra en el sistema informático.

 

Cuaren Cuar enta ta y ci cinc nco o días días de desp spué uéss de in inau augu gura rada da la plat plataf afor orma ma para para pers person onas as desaparecidas, la Policía Nacional informó que el nuevo sistema facilitó la ubicación de menores y mujeres, y que en ese tiempo se activaron más de 350 alertas de emergencias. Las cifras de personas desaparecidas para el año 2021, mostrarán si además de estos instrumentos informáticos, protocolos y procedimientos establecidos, las estrategias po polilici cial ales es qu que e se ad adop opta tan n pa para ra ub ubic icar ar pe pers rson onas as desa desapa pare reci cida dass son son las las má máss convenientes para atacar lo que hoy es una “epidemia silente”.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF