Panaderia Viena
August 22, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Panaderia Viena...
Description
GESTIÓN DE CALIDAD PROYECTO FINAL PANADERÍA VIENA
1. In Intr trod odu ucció cción n
La “Panadería Viena” es una de las panaderías mas conocidas en el mercado tarijeño, cuenta con 13 años de antigüedad en el sector panificador, la propietaria actual de la panadería es la Lic. Alejandra del Carpio. La empresa actualmente actualmente cuenta con una gran variedad variedad de productos, productos, los cuales tienen una demanda variable por día, en la gestión 2015 se dejo de elaborar varios productos por la baja demanda que tenían, y por lo que ocasionaba perdida a la empresa, por sus altos costos en fabricación, teniendo en cuenta estos datos registrados, hoy por hoy la empresa “Panadería Viena” enfrenta un escenario de incertidumbre al tomar la decisión de introducirlo introducirlo nuevament nuevamentee estos productos productos en el mercado o producirl producirlo o a pedido pedido para así evitar las perdidas en ganancias para la empresa. 2. Ant ntec eced eden ente tess
La Panadería Viena nace con una idea de negocio de la Lic. Verónica Marek, que poco a poco fue creciendo hace 12años que esta en funcionamiento, el 25 de julio cumple 13 años de creación, desde entonces la empresa ha crecido favorablemente. El nombre de la empresa Panadería Viena proviene del nombre “Carpintería Viena” puesto que la carpintería funcionaba algunos años atrás en el mismo lugar de la panadería, los propietarios de la carpintería Hugo Marek y Susana Marek, con procedencia de la ciudad de Viena-Austria, la propietaria de la empresa en la actualidad es la Lic. Alejandra del Carpio hija de Verónica Marek, busca mejorar el bien de la panadería y así poder satisfacer de mejor manera a los clientes. La empresa cuenta con las siguientes sucursales:
Oficina central: Av. Domingo Paz (entre Méndez y Santa Cruz)
Sucursal 1 (centro): en la calle Bolívar frente al mercado central
Sucursal 2 (Barrio Juan XXIII): Av. Font esquina Porvenir
Sucursal 3 (Villa Fátima) Av. Belgrano y Av. La Paz
3. Misión Misión y visión visión actual actual de de la empresa empresa 3. 3.1. 1. Misi Misión ón ac actu tual al
Ofrecer productos en gran variedad y precio, utilizando materia prima de la mas alta calidad para satisfacer las necesidades y exigencias de nuestros distinguidos clientes. Apoyados con una continua asesoría que asegura una mayor productividad y optima elaboración de los mismos. 3. 3.2. 2. Visi Visión ón ac actu tual al
Nuestros propósitos es llegar ser la empresa panificadora líder en Tarija, ofreciendo lo mejor que tenemos para nuestros clientes y continuar creciendo en numero de puntos de venta. Así cumpliendo como una de las empresas de la mejor calidad, honestidad y responsables junto con trabajadores eficaces de sacar la empresa a delante y así de esta manera seguir generando oportunidades de empleo. e mpleo. 4. Objetiv Objetivos os actuales actuales de la empresa empresa 4. 4.1. 1. Obje Objeti tivo vo ge gene nera rall
Panadería Viena tiene como objetivo ser una empresa reconocida por la población tarijeña en cuanto a panaderías, destacándose por la calidad de sus productos y por su excelente servicio al cliente, preocupándonos por el bienestar de quienes consumen nuestros productos. 4. 4.2. 2. Obje Objeti tivo voss es espe pecí cífi fico coss
Ofrecer la mejor atención a nuestros clientes de forma atenta y confiable.
Dar importancia a cada uno de nuestros clientes pues de ellos depende nuestro éxito.
Elaborar los panes llenos de sabores y sensaciones más placenteras para el paladar de nuestros clientes.
Dar los mejores precios y más adecuados para nuestros productos.
Hacer recomendaciones y aconsejar a los clientes.
Ofrecer ayuda y consejo al cliente.
Tener lugares cómodos y placenteros para un mejor servicio.
5. Mer erccado me meta
Gran parte de la población tarijeña consume el producto “pan”, lo que motiva a la empresa Panadería Viena elaborar su variedad de productos para así poder satisfacer distintas necesidades de los clientes. Mencionado el párrafo anterior identificamos gran parte de clientes, siendo los mismos consumidores potenciales permitiéndonos dirigir nuestra variedad de productos a toda la sociedad tarijeña y aplicar estrategias direccionales de expan expansión sión de la marca.
DIAGRAMA CASUA Y EFECTO 1. PR PRIM IMER ER PRO PROCE CESO SO:: AC ACOP OPIO IO
Solución Proveedores: buscar no solo un proveedor, buscar entre 2 o 3 que tengan precios relavamente iguales para que no exista una varios en nuestros precios Materia prima: en caso de que no nos abastezca la materia prima, buscar otros países productores que sean nuestros proveedores
Descargantes: contratar una mayor candad de trabajadores.
Medio ambiente: estar al tanto de acvidades que pueden causar no llegar a nuestros desnos.
Recepción: precaver empaques con empo
Almacenamiento: aumentar los espacios de almacenamientos en todas las sucursales
2. SEGU SEGUND NDO O PROCE PROCESO SO ELAB ELABOR ORAC ACIÓ IÓN N
SOLUCION Personal: brindar talleres de capacitaciones para un menor uso y manejo de la materia prima
Horno: comprar nuevos hornos industriales para mejorar la capacidad
Materiales: eliminación de estos para obtener otros
Organización: capacitarlos con cursos a nivel nacional e internacional
Tecnología: Buscar lo úlmo en tendencias de panadería para mejorar la producción Producción inefciente : aumentar la candad de productos en un 20% con los hornos industriales y la tecnología que se implementara
3. TERC TERCER ER PROC PROCES ESO O DISTR DISTRIB IBUC UCIÓ IÓN N
SOLUCION Personal: brindar talleres de capacitaciones para un menor uso y manejo de la materia prima
Vehículo: comprar vehículos con un amplio espacio (urgonetas)
Embotellamiento: prevenir las horas pico para enviar los pedidos que nos solicitaron
Cestas: usar cestas 2 semestres y hacer un cambio para no crear germenes ni virus
Pedido: el personal que trabaja con nosotros contara con celulares corporavos para que estén atentos y lleguen rápido
Markeng: ulizar disntas herramientas para que a la población tenga una mejor opción de compra con nuestra empresa
DIAGRAMA DE PARETO E: Mala manipulación del pan D: Mala organización de la empresa F: Poca higiene para la manipulación del pan para la venta A: Escaseces de materia prima mano G: Demora al recoger los pedidos C: Baja capacidad (horno) H: Poco uso de MARKTING B: Baja capacidad de almacén
CATEG ATEGOR ORIA IA E D F A G C H B
FRE FRECUENC UENCIA IA
42 30 23 17 15 10 8 5 150 15
% RELA RELATI TIVO VO
28% 20% 15% 11% 10% 7% 5% 3% 100%
% ACUM ACUMUL ULA ADO 28% 48% 63% 75% 85% 91% 97% 100%
GRÁFICOS DE CONTROL Tabla N°1.1 Datos para Elaborar el Gráfco de Control
1
15,4
2
FRECUENCIA DEPAQUTES DEFECTUOSAS 0,13
2
14
3
0,21
3
16
2
0,13
4
15,2
3
0,20
5
15,6
2
0,13
6
15,3
2
0,13
7
15,9
2
0,13
LOTE
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA
PAQUTETES DEFECTUOSOS
15,9
2
0,13
8 9
16
1
0,06
10
14,7
3
0,20
11
15,5
2
0,13
12
15,7
2
0,13
13
15,9
2
0,13
14
15,1
2
0,13
15
15
2
0,13
16
15,4
2
0,13
17
16
1
0,06
18 19
15,4 15,7
2 2
0,13 0,13
20
15,9
2
0,13
SUMA
309,6
41
2,67
LOTES
DEFECTOS
PROMEDIO
LSC
LIC
1
0,13
0,13
0,17
0,10
2
0,21
0,13
0,17
0,10
3
0,13
0,13
0,17
0,10
4
0,20
0,13
0,17
0,10
5
0,13
0,13
0,17
0,10
6
0,13
0,13
0,17
0,10
7
0,13
0,13
0,17
0,10
8
0,13
0,13
0,17
0,10
9
0,06
0,13
0,17
0,10
10
0,20
0,13
0,17
0,10
11
0,13
0,13
0,17
0,10
12
0,13
0,13
0,17
0,10
13
0,13
0,13
0,17
0,10
14
0,13
0,13
0,17
0,10
15
0,13
0,13
0,17
0,10
16
0,13
0,13
0,17
0,10
17 18
0,06 0,13
0,13 0,13
0,17 0,17
0,10 0,10
19
0,13
0,13
0,17
0,10
20
0,13
0,13
0,17
0,10
PROMEDIO DESVIACIÓ N
0,13 0,04
Gráfco N° 1 “Control del Acopio”
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
01
2
3
4
5
6
DEF ECTOS
7
8
9
10
11
PR OMEDIO
12
13
LS C
14
15
16
17
18
19
LIC
Interpretación de Datos En el dia dos del proceso del acopio se ve un alto porcentaje de paquetes de materia prima defectuosos. El dia 9 y 16 se ve un bajo porcentaje de paquetes de materia prima defectusosa lo que favorece a la empresa.
20
SEGUNDO PROCESO: ELABORACIÓN Tabla N°2 Datos
DIA DE FABRICACIÓN
NÚMERO DE DEFECTOS DETECTADOS
NÚMERO DE PANES FABRICADOS
FRACCIÓN DE DEFECTOS
1
540
20
0,04
2
400
30
0,08
3
600
9
0,02
4
520
12
0,02
5
560
11
0,02
6
534
16
0,03
7
598
19
0,03
8
590
9
0,02
9
600
11
0,02
10
470
30
0,06
11
555
15
0,03
12
570
9
0,02
13
589
12
0,02
14
510
15
0,03
15
500
22
0,04
16
536
30
0,06
17
600
18
0,03
18
540
19
0,04
19
570
17
0,03
20
588
14
0,02
10970
338
0,64
SUMA
Tabla N° 2.1 Datos para Elaborar el Gráfco de Control
LOTES
DEFECTOS
PROMEDIO
LSC
LIC
1
0,04
0,03
0,05
0,02
2
0,08
0,03
0,05
0,02
3
0,02
0,03
0,05
0,02
4
0,02
0,03
0,05
0,02
5
0,02
0,03
0,05
0,02
6
0,03
0,03
0,05
0,02
7
0,03
0,03
0,05
0,02
8
0,02
0,03
0,05
0,02
9 10
0,02 0,06
0,03 0,03
0,05 0,05
0,02 0,02
11
0,03
0,03
0,05
0,02
12
0,02
0,03
0,05
0,02
13
0,02
0,03
0,05
0,02
14
0,03
0,03
0,05
0,02
15
0,04
0,03
0,05
0,02
16
0,06
0,03
0,05
0,02
17
0,03
0,03
0,05
0,02
18
0,04
0,03
0,05
0,02
19
0,03
0,03
0,05
0,02
20
0,02
0,03
0,05
0,02
PROMEDIO DESVIACIÓ
0,03
N
0,02
Gráfco N°2 “Control de los Deectos de Fabricación” 0.09 0.08 0.07 0.06 0.05 0.04 0.03 0.02 0.01 0
1
2
3
4
5
6
7
DEF ECTOS
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 PR OMEDIO
LS C
LIC
Interpretación de Datos
El segundo y desimo dia de producción se fabrican menos panes de lo normal y ene un numero alto de panes defectusos lo que desfavorece a la empresa generándole gastos. Comparando los estándares anteriores se puede observar que el dia 9 y 17 cumple con los estándares de producción y con un bajo porcentaje de panes defectuosos.
TERCER PROCESO: DISTRIBUCIÓN
Tabla N°3 Datos para Elaborar el Gráfco de Control
LOTES
DEFECTOS
PROMEDIO
LSC
LIC
1
0,006
0,005
0,01
0,002
2
0,014
0,005
0,01
0,002
3
0,002
0,005
0,01
0,002
4
0,004
0,005
0,01
0,002
5
0,004
0,005
0,01
0,002
6
0,004
0,005
0,01
0,002
7
0,003
0,005
0,01
0,002
8
0,003
0,005
0,01
0,002
9
0,002
0,005
0,01
0,002
10
0,011
0,005
0,01
0,002
11
0,006
0,005
0,01
0,002
12
0,005
0,005
0,01
0,002
13
0,005
0,005
0,01
0,002
14
0,006
0,005
0,01
0,002
15 16
0,006 0,004
0,005 0,005
0,01 0,01
0,002 0,002
17
0,003
0,005
0,01
0,002
18
0,006
0,005
0,01
0,002
19
0,004
0,005
0,01
0,002
20
0,005
0,005
0,01
0,002
PROMEDIO
0,01
DESVIACIÓ N
0,003
Gráfco N°3 “Control de los Deectos de Distribución”
0.02 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0 0 0
1
2
3
4
5
6
7
DEFECTOS
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PR OMEDIO
LS C
LIC
Interpretación de Datos
Al momento de la distribución se puede observar que el dia 2 desfavorece a la empresa donde es el mayor incremento de panes defectuoso. El dia 3 y 9 de distribución se presento un bajo porcentaje de panes defectuosos.
Diagrama de Flujo del Primer Proceso “Acopio” ACOPIADOR
PROVEEDOR
PANADERIA
Cozación en el Mercado
Inicio
Requerimiento de la Materia Prima
Candad necesaria para sasfacer el requerimiento necesario NO
Financiamiento
SI Compra
Evaluación de los Paquetes (Materia Prima)
Pago
Envío Descargue NO
Llegada del pedido a empo
SI Materia Prima Defectuosa Devolución NO SI
Almacenaje
Fin
Mezcla de la materia prima
Preparado de la masa Diagrama de Flujo del Segundo Proceso “Elaboración” ACOPIADOR
Bolear la masa PANADERIA
INICIO
Reposo de la masa
Disposición de la materia prima
Moldeado del Pan
DISTRIBUCIÓN Exhibición del pan (venta)
FIN Colocado en latas
Horneado
Evaluación del pan
Diagrama de Flujo Tercer Proceso “Distribución”
CICLO PDCA 1.-Proceso de acopio “recepción de la materia prima”
La materia prima no sufre rupturas y llega a empo al amacen.
-comprar carritos de descargue.
-Debido a un control por parte del recepcionista los empaques cumplen con los debidos registros.
-control por parte del recepcionista
-los carritos cumplen con la acvidad planicada. - el recepcionista controla la descarga de manera connua
-los carritos recogerán la materia prima todas las mañanas durante 10 minutos -el recepcionista estará presente al momento de la descarga
2.- segundo proceso de elaboración “mala organización de la empresa”
-mejoramiento de la organizacion y el empo mas eciente debido al orden adecuado de las maquinaria.
-Orden adecuado de las maquinaria para la buena distribucion de las diferentes variedades de pan.
-la maquinaria cumple con su acvidad en los lugares organizados.
-Cada maquina en su lugar adecuado y empo preciso para la produccion del pan
3.- tercer proceso distribución “mala manipulación del pan”
-Clientes sasfechos al momento de la compra.
-Comprar el equipo necesario para la manipulacion del
-Personal eciente.
pan: -guantes
-mayor conabilidad del cliente.
-barbijos
-El personal brinda un servicio de limpieza y conanza al momento de la manipulacion del producto.
-gorros
-Con el equipo necesario el personal manejara el pan de manera adecuada
ISO 9000 ELEMENTOS QUE EXIGE LA NORMA ISO 9000 Elemento 1 de la ISO 9000 Idencar los procesos necesarios para el Sistema de
EMPRESA VIENA Gesón de la Calidad en la organización. Se sugiere la empresa considerar que la tome en cuenta tres procesos para poder implementar el sistema de gesón de la ycalidad que son el acopio, elaboración distribución.
Elemento 2 ISO 9000 La Organización debe establecer y mantener un Manual de la Calidad.
Elemento 3 Responsabilidad de la Dirección Enfoque al Cliente Elemento 4 Responsabilidad de la Dirección Revisión por la Dirección
Elemento 5 Gesón de los Recursos Recursos Humanos
Elemento 6 Gesón de los Recursos Infraestructura
Elemento 7 Realización del Producto Compras
Elemento 8 Medición, Análisis y Mejora Generalidades
Viena no conene conene un manual de calidad lo q que ue se le sugiere establecer y mantener El Manual de la Calidad debe realizar una descripción adecuada de los procedimientos y procesos del Sistema de Gesón de la Calidad y servir como referencia permanente en la implementación y mantenimiento mantenimient o del mismo. La Alta Dirección debe asegurarse de cumplir con el propósito de aumentar la sasfacción del cliente elaborando panes de calidad. La Dirección debe revisar el Sistema de Gesón de la Calidad a intervalos planicados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y ecacia en cada proceso producvo. La base fundamental de la calidad es la capacitación. Se sugiere a la empresa capacitar a su personal en el manejo y elaboración del pan unas 4 veces al año. Y por úlmo Evaluar la ecacia de las acciones tomadas. Se sugiere a la empresa Viena ampliar sus espacios de trabajo y comprar carritos para el transporte de la materia prima necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto. La empresa Viena debe asegurarse de que los productos adquiridos cumplen los requisitos de compra especicados. Se debe realizar una permanente evaluación y selección de los proveedores. Se sugiere a la empresa planicar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para demostrar la conformidad del producto. E implementar técnicas estadíscas como diagramas causa y efecto, histogramas, ujo gramas.
View more...
Comments