Palacio Minetti.docx
Short Description
Download Palacio Minetti.docx...
Description
PALACIO MINETTI
Dirección: Córdoba 1452 Arquitecto: Gerbino, Schwarz y Durand Constructor: Candia y Cía. Año: 1931 Período: Art-Decó
FORMA Este edificio con locales comerciales en la planta baja y oficinas en las plantas altas, de estilo Art Decó, con ciertas alusiones a los rascacielos de Estados Unidos en esa década, perteneció a la Empresa Minetti y Cía. Ltda. El palacio Minetti está constituido por un volumen que se recorta a partir del 9º nivel (en un primer momento se construyó hasta este piso), siguiendo luego una composición que asigna valor a un cuerpo central, cubierto por una pirámide escalonada que sirve de base a una escultura. La fachada del palacio Minetti presenta una composición simétrica que da gran importancia al cuerpo central y se asienta sobre un basamento conformado por un pórtico con cuatro columnas y dos paños laterales. Las columnas continúan en líneas ascendentes, dando al edificio una marcada sensación de altura y terminan en una pirámide escalonada que es el pilar de las esculturas del techo. La materialidad en la fachada presenta un contraste entre el mármol granítico rojo (material reflejante y colorido) utilizado para el basamento con un zócalo de mármol negro, y el revoque blanco que se usa para el resto del cerramiento. Pero la idea de basamento se transgrede al estar representado en su mayoría por vanos vidriados y utilizar columnas que no pertenecen a ningún orden. A través del ingreso central se accede al núcleo de circulación vertical, ya sean ascensores como escaleras. Para los ascensores se utiliza entramados de hierro y en las escaleras mármol. El tratamiento del piso (mármol o mosaicos combinados en distintos tipos y colores) se repite en el hall de cada nivel. Las paredes están revocadas y pintadas, con importantes zócalos de mármol. El cielorraso es de yeso. El bronce aparece en detalles, en todos los niveles. En los descansos de las escaleras aparecen vitrales de líneas geométricas (algo raro para los vitrales, que en su mayoría son utilizados en iglesias e ilustran
pasajes de la biblia) y con colores primarios, le otorgan simpleza y luminosidad a los amplios pasillos. Muchos de ellos evocan a los cuadros de Mondrian. Los halls se repiten cada dos niveles y presentan diferentes esquemas distributivos, haciéndose más amplio en los pisos superiores. En torno a éstos y al núcleo vertical de ascensor y escalera, las oficinas se organizan de una forma libre y flexible, permitida por la estructura independiente de hormigón armado, a la cual se superpone una estructura cubierta de mampostería. El volumen presenta un recorte en la fachada posterior generando como una cuña desde el fondo y por otros laterales más pequeños que permite el ingreso de luz natural a las escaleras, pasillos y oficinas internas. Pero lo más destacable es el remate del edificio que está coronado por dos figuras femeninas de 8 metros de altura a las que se conoce por “las mellizas” o “las hermanas” que se encuentran de pie sobre una estructura escalonada. Cada una de ellas sostiene en sus manos una antorcha que representa un manojo de trigo y un marlo de choclo. Fueron realizadas por Armando Giovanetti con un proyecto del escultor Luis Zanini y están hechas de chapas de cobre batidas y remachadas. Es un remate que enfatiza sin duda el destino final del edificio. Los motivos ornamentales (basados en formas geométricas como el rombo) de la fachada, la composición estructural de la planta que no se corresponde con la simetría presentada, el escalonamiento en la parte superior del frente del volumen, el uso de colores vivos en algunos de los materiales utilizados armonizando con la pureza del color blanco del resto de la vista frontal, e incluso las figuras humanas en la escultura que rematan el edificio, dan muestra de un estilo Art Decó. En su decoración interior también está presente el estilo Art Decó en las lámparas, en las columnas de yeso ornamentadas de los locales de planta baja y los techos facetados de diversos colores. De gran importancia se puede apreciar la doble puerta de acceso, realizada en bronce artístico con abundancia del metal pulido, que representa figuras geométricas y antropomórficas. Fue realizada por la Casa Durad de Buenos Aires y diseñada por el Ingeniero y Profesor Manuel Ocampo. Las figuras romboidales: estas van de la mano con la disposición de las ventanas, es por ello que vale destacarlas ya que le otorgan una personalidad a la fachada del palacio. Dichas figuras geométricas son fieles al movimiento Art Decó, pudiéndole brindar una dirección lingüística con un compromiso y esfuerzo compositivo enmarcado en el exterior, bajo forma del verdadero desarrollo de una renovada satisfacción decorativa.
EXTRAFORMA Antes de la creación del Palacio Minetti, hubo una serie de procesos particulares dentro de la ciudad que tuvieron lugar en ambientes puntuales, tales como el aumento progresivo de la inmigración, el desarrollo del puerto y ferrocarril, y por consiguiente un surgimiento notable alrededor del mundo exportador de rosario; dando lugar al nacimiento de empresas y/o industrias con el objetivo de acompañar el proceso de cambio de una modernidad que se estaba acercando. El desarrollo del modelo agro-exportador combinado con la afluencia inmigratoria dio como resultante territorial un proyecto de ciudad acorde a esa idea del "progreso" generado a través de dos elementos, el puerto y el ferrocarril. Todas las riquezas de la agricultura drenaron con la ayuda de ambos factores viales. Con respecto a la vida de Domingo Minetti, heredero del imperio y de una gran capacidad de crear mecanismos de conexión y compromiso entre el capital y el trabajo. Viajó a Londres, después de la primera guerra mundial pudiendo describir el gran conflicto internacional que había afectado profundamente la marcha de la economía mundial. Los países que habían combatido solo les importaban empezar de nuevo la producción de armamento, descuidando la producción de bienes de subsistencia. Reconoció que nuestro país podía paliar el hambre europeo, vendiendo alimentos y materias primas; particularmente granos o harinas, viendo de esta manera la posibilidad de crecimiento económico y productivo del país. En 1928, la "sociedad anónima Minetti y Candia LTDA. y Com.”, cuyo primer presidente fue domingo Minetti, decidió erigir una de las más celebres construcciones de la ciudad: el Palacio, en calle Córdoba, sede de la empresa, edificio de oficinas del Molino Fénix. Hasta que cumplió un poco más de 50 años, su única obsesión fue hacer una empresa cada vez más grande y más rica. El Palacio Minetti (sede de la sociedad industrial y comercial Minetti y Compañía) fue encargado en 1923 a los arquitectos Gerbino, Schwarz y Ocampo, por la empresa cerealera Minetti y Cía. De la construcción se hizo cargo la empresa Candia y Cía. Su creador fue Domingo Minetti, presidente del Directorio de la Sociedad anónima respectiva, dedicada a la exportación de granos. Con esta construcción lo que quiso demostrar fue una importante obra edilicia de una formidable presencia en la ciudad que iba creciendo con el mundo del cereal. El proyecto de este edificio se realizó en 1929 y se decidió levantarlo en la calle Córdoba, entre Paraguay y Corrientes, en el sector histórico denominado Paseo del Siglo. El espacio elegido era un lugar de centralización mercantil y un punto clave por la proximidad de la futura Bolsa de Comercio (1929). Se estaban construyendo también los edificios del Molino Fénix (1929, construido por Tito y José Micheletti) y las oficinas Gilardoni (1929, proyectado por De Lorenzi). Dicho edificio estaría destinado a ser en parte local de Minetti S.A. y el resto se contrataría a terceros.
La inserción casi inmediata del palacio Minetti reafirmó la tendencia si bien rompía la homogeneidad con su excepcional forma, relacionada por su altura y silueta recortada, con operaciones similares norteamericanas. Es considerado uno de los primeros rascacielos del país (después de Barolo, 1923, y el Mihanovich, 1928), pese a que se ubica entre medianeras y la definición de la torre está apenas insinuada. La volumetría apiramidada del Art Decó se relaciona con las configuraciones evolutivas del rascacielos para mejorar la iluminación y el asoleamiento de las calles, así que esto connotaría modernidad e higiene. Adopta la forma escalonada del rascacielos como símbolo de la modalidad progresista. El edificio incorpora nuevas tecnologías como calefacción central, tubos de correo y veloces ascensores, detalles de alta calidad y confort. Su planta libre, posibilitada por la estructura independiente, fue condición primaria para la flexibilidad de distribución. El legible estilo internacional (Art Decó) que toma esta obra, su estratégica ubicación, así como las esculturas que utiliza, le otorgan popularidad a la misma, la cual llega a convertirse en publicidad iconográfica del nombre de los productos elaborados por los Molinos Minetti, la marca Letizia (cuyos envoltorios llevaban la silueta de una mujer semejante a la escultura que remata el edificio). Sin dudas es un edificio pensado para sobresalir por encima del perfil de la ciudad de ese entonces, y será uno de los primero en utilizar el desarrollo en altura para albergar oficinas en Rosario.
INTERPRETACIÓN FINAL El Palacio Minetti es un símbolo de abundancia y de bienestar económico donde todo el esfuerzo del diseño está volcado en la fachada y en el palier de circulación, utilizando formas geométricas puras y apelando a la verticalidad en un intento de recomponer las formas escalonadas de los rascacielos para constituirse en un hito visual de la ciudad y dar una imagen de poderío. Este edificio simboliza el progreso económico y social de la ciudad. PROBLEMA DE RASTREO Utilización de la fachada como aspecto distintivo para otorgar una imagen de poderío y demostrar la importancia de la empresa.
Obras -
La Bola de Nieve
Arquitecto: Eduardo Le Monnier Ubicación: esquina Córdoba y Laprida, Rosario, Argentina Año: 1906 Período: Eclecticismo - Academicismo Este edificio representa una innovación al ser el primer edificio de Rosario construido en altura de seis pisos, destacándose como torre en la trama urbana de la época. Al ser diseñada como la sucursal rosarina de la Compañía de Ahorro y Seguro Homónimo fue símbolo de la economía de la ciudad.
El edificio utiliza nuevos materiales, como el hierro y los grandes paños aventanados metálicos, pero la resolución formal del mismo está relacionada más con su formación en L’ École des Beaux Arts. En cuanto a la fachada fue una innovación debido a la implementación de un cuerpo cilíndrico en la esquina que remata en una cúpula y culmina en una bola, símbolo de la empresa. En la cornisa de dicho remate se emplaza con cerámicos el nombre de la compañía. El edificio se dispone en un lote rectangular de esquina, desarrollándose en una planta baja con local comercial y cinco pisos de oficinas. El basamento contiene la planta baja y el primer nivel, unificándose el quiebre de los planos por el tratamiento de buñas horizontales. El balcón corrido marca el inicio del cuerpo del edificio, donde grandes mamparas con arcos ornamentados, que involucran dos niveles, componen el lado lateral mayor. El paño del cilindro se resuelve con vanos rectangulares definiendo los niveles. El primero de los niveles del coronamiento presenta una serie de arcos de medio punto que mantienen el ritmo de las aberturas inferiores, el otro nivel se recede. Se utiliza un sistema constructivo mixto, de mampostería portante con vigas y columnas de hierro. Los muros interiores son de ladrillos comunes con terminación de revoque. El muro tiene terminación de material de frente actualmente pintado. La puerta de ingreso es de hierro forjado. En la base del tambor de la cúpula hay una guarda decorada con cerámicos vitrificados con el nombre del edificio en letras blancas.
-
Club Español Arquitecto: Francisco Roca i Simó Ubicación: Rioja 1052 entre Sarmiento y San Martín, Rosario, Argentina
Año: 1916 Período: Modernismo catalán - Art Nouveau
El 8 de octubre de 1882, un grupo de residentes españoles fundó el Centro Español de Rosario, motivados por tener “un local donde reunirse y cimentar los lazos de unión”. Luego es inaugurada la sede del Club el 9 de julio de 1916 con motivo de la celebración del Centenario de la Independencia Argentina. Fue declarado Monumento Histórico Nacional. Es una entidad social formada para la comunidad española inmigrante en la ciudad de Rosario. Esta obra quiere demostrar el poderío de la monarquía española y para ello, en su coronamiento, se destaca el escudo de la institución custodiado por dos leones. En su fachada emplea una llamativa decoración de origen español como las esculturas con motivos humanos, de animales o florales, que también se pueden observar en los vitrales. A su vez muestra trabajos artesanales con el hierro, tanto en la puerta de ingreso como en los faroles.
Otra joya del edificio es el espacio central, que es protagonista del interior y está diseñado como un patio integrador de toda la obra. Aloja una escalera que está coronada por un enorme lucernario de hierro y vitrales de unos 25 metros de altura. Son también dignos de admiración los ventanales del Salón Real, ubicado en el primer piso, los grandes espejos y un par de arañas de cristal. Todo esto remarca la idea de grandiosidad y prestigio que quería obtener dicha institución, haciendo de ésta un distinguido lugar de encuentro social.
-
La Bolsa de Comercio Arquitectos: Raúl Rivera Ubicación: esquina Córdoba y Corrientes, Rosario, Argentina Año: 1927/31 Período: Eclecticismo - Academicismo
Desde el momento en que la Bolsa de Comercio compró el terreno de la esquina de San Lorenzo y Sarmiento, que luego vendió, ya se estaba pensando en agrandar el edificio o construir otro nuevo. En 1924 se aprueba la compra del inmueble de calle
Córdoba y Corrientes y en 1926 se llamó a concurso de anteproyectos en donde el proyecto de Raúl Rivera para la sede de la Bolsa de Comercio es el ganador .
En la Bolsa de Comercio, toda la experiencia del sistema de diseño de l’Ecole des Beaux Arts y todas las posibilidades combinatorias de la actitud ecléctica, se conjugan y complementan para otorgar dignidad compositiva, lingüística y semántica a la nueva sede de la institución. La apariencia general debía asociarse a la idea de monumento paradigmático (y no a
mostrar con sinceridad la realidad interior y que no se puede reconocer con claridad desde la calle la presencia de los cinco niveles interiores), y los lineamientos académicos posibilitaron la imagen de solidez que la Bolsa aspiraba a tener (además de su tamaño). La obra presenta dos realidades, una interior y otra exterior: Por fuera el protagonista indiscutible es el volumen cilíndrico de la esquina, con la presencia de la gran escalinata, la puerta enmarcada por dos pares de columnas corintias que abarcan dos niveles de altura, las esculturas alegóricas de la agricultura y la ganadería, y la imponente cúpula. Simétricamente es acompañado por las fachadas que se organizan rítmicamente en módulos repetitivos que forman sectores de basamento, desarrollo y remate. El edificio materializa la voluntad de una burguesía emprendedora deseosa de mostrarse.
Adentro la realidad es otra, en donde se introducen innovaciones que las apartan de la ortodoxia estilística. El ingreso principal se plantea en el volumen cilíndrico de la ochava, en donde la fachada de calle Córdoba se introduce en un hall circular con desnivel en forma de herradura y retoma sobre la calle Corrientes. Todos los ambientes se disponen sobre el eje diagonal que se genera a partir del ingreso. En planta baja los locales se organizan en torno al espacio central, al igual que el primer piso. En el segundo piso debido a las sub-divisiones efectuadas, el esquema pierde claridad; la Bolsa seguía con la tónica de ceder distintos salones del edificio social para la celebración de diversos actos. Rivera localiza ciertos aspectos de interés propio de la formación académica y los introduce con rigor, forzándolos a funcionar como términos modernos. Un claro ejemplo de esto se aprecia en el núcleo de circulación vertical, donde podría haber alterado el ritmo y la modulación de la fachada, pero esto no ocurre, ya que el arquitecto propone una fuerte composición de la misma, sin este tipo de alteraciones.
Otras opciones de rastreo por si nos llegan a preguntar: -
La Casa Fracassi – 1925/27 Palacio Fuentes - 1927
View more...
Comments