Página 1

June 8, 2019 | Author: VanessaMelgar | Category: Maya Civilization, Multilingualism, Homo Sapiens, Nation, Indigenous Peoples
Share Embed Donate


Short Description

Download Página 1...

Description

Página 1

INTRODUCCION

La cultura de los Xinkas es muy interesante ya que podemos observar la riqueza de las tradiciones de cada departamento o lugar donde hay grupos Xinkas se dice que estos grupos se están extinguiendo, también se dice que fueron uno de los pueblos que mayor resistencia opusieron a la conquista, según narran las crónicas del español Bernal Díaz del Castillo, quien acompañó a Pedro de Alvarado durante el sometimiento de los pueblos mesoamericanos. Uno de los primeros esfuerzos que se realizan es salvar su idioma, base de la cultura, y para ello fue creado el Consejo del Pueblo Xinka, que está realizando un estudio gramatical con ayuda de sus pocos habitantes. Si su presente y futuro son inciertos, su pasado tampoco resulta muy claro, aunque una cosa es fehacientemente cierta: no son descendientes de los mayas pero habitan en el territorio de Guatemala desde mucho antes del arribo de los europeos.

Página 2

OBJETIVOS



Conocer, promover y Valorar la Cultura Xinka.



Impulsar y fortalecer en los ciudadanos el aprecio y respeto al pueblo xinka.



Impulsar el conocimiento existente al día

de hoy de la lengua xinka, para

subsecuentemente analizarla desde el punto de vista de la tipología lexicográfica y morfológica del idioma.

Página 3

UBICACIÓN GEOGRÁFICA El pueblo xinka está ubicado en un amplio territorio que incluye la parte baja del departamento de Escuintla, todo el departamento de Santa Rosa, la parte suroriente y centro del departamento de Jutiapa, la parte sur y centro del departamento de Jalapa, todo el departamento de El Progreso, la parte suroccidente del departamento de Zacapa y la parte suroriente del departamento de Chiquimula.

RESEÑA HISTORICA DE LOS XINKAS Invisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xincas son hoy uno de los  pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma. Especialistas estiman en alrededor de 100 el número de personas, todas ellas ancianas, que hablan el idioma xinca, distribuidos en el sur y el oriente del país, aunque los descendientes directos de este pueblo podrían sumar algunos miles. Si su presente y futuro son inciertos, su  pasado tampoco resulta muy claro, aunque una cosa es fehacientemente cierta: no son descendientes de los mayas pero habitan en el territorio de Guatemala desde mucho antes del arribo de los europeos. De hecho, fueron uno de los pueblos que mayor resistencia opusieron a la conquista, según narran las crónicas del español Bernal Díaz del Castillo, quien acompañó a Pedro

de

Alvarado

durante

el

sometimiento

de

los

pueblos

mesoamericanos.

Prácticamente desde el año 1575, cuando fueron derrotados y reducidos a la esclavitud, los xinkas entraron en un proceso de extinción y no fue sino hasta la negociación de los acuerdos de

Paz,

en

1996,

que

su

presencia

se

hizo

sentir

en

la

nación.

Junto a los Garífunas, fueron reconocidos como parte de un país multilingüe y pluricultural y  paso a paso son aceptados como miembros de esta sociedad, aunque existe la inquietud de saber si no será demasiado tarde para ellos. Uno de los primeros esfuerzos que se realizan es salvar su idioma, base de la cultura, y para ello fue creado el Consejo del Pueblo Xinka, que está

realizando

un

estudio

gramatical

con

ayuda

de

sus

pocos

habitantes.

Todo ello indicaría que los ancestros de este pueblo son originarios de las culturas andinas, de las que se sabe tuvieron cierta actividad comercial tanto con los mayas como con los aztecas del actual México. Resulta claro entonces que rescatar el idioma y la cultura de esta comunidad aportaría muchos datos sobre la vida de las naciones originarias de nuestra región, cuyo desarrollo

fue

abruptamente

cortado

por

la

invasión

europea.

Para los guatemaltecos, en particular, despejaría muchos puntos oscuros de la historia, que a todas luces dista mucho de lo que aparece escrito en los textos estudiados por varias generaciones.

Página 4

Acodado al margen de la vida del país, el pueblo xinka fue puesto al borde de la extinción y hoy lucha denodadamente por preservarse, una tarea que no sólo les pertenece a ellos sino a toda una sociedad cuya identidad está en proceso de afincarse. Siglos de racismo, discriminación y exclusión conspiran contra este empeño, el cual es indispensable, sin embargo, para lograr la unidad de una nación cuya riqueza está precisamente en su gran diversidad. Este amplio territorio se identifica a través del conocimiento del idioma xinka. Ello permite reconocer las toponimias de los departamentos en mención donde se pueden conjugar nombres  propios de lugares, pueblos, volcanes, cerros o montañas, plantas y animales que confirman lo extenso del territorio xinka; donde hubo asentamientos de esta cultura desde antes de la llegada de los colonizadores y donde aún en la actualidad perviven los valores y principios de dicha cultura. Aunque las comunidades, por la opresión de la cultura dominante comprensiblemente no reconozcan claramente su identidad, es este aspecto donde el Estado sigue acumulando deudas históricas en la responsabilidad de promover los derechos de los pueblos que conforman la nación y que constituyen la riqueza incomparable de nuestro país. Sin embargo, luego de la firma de los Acuerdos de Paz y particularmente del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, algunas comunidades de Zacapa se reivindicaron como comunidades xinkas autónomas, fenómeno que confirma la presencia de una cultura viva resistiéndose a procesos de eliminación política y sociocultural. Los xinkas fueron uno de los primeros pueblos que comercializaron la sal en toda la región  paralelamente con Ia fábrica de sal negra en el norte del Quiché, ellos utilizaron dos rutas acuáticas, una en el norte del país por toda la cuenca del río Motagua donde expandieron el mercado de la sal" Y una segunda ruta en el sur por todo el Canal de Chiquimulilla que se extendía desde Las Lisas hasta el puerto de San |osé, como punto de redistribución extendiéndose por toda la parte costera en Suchitepéquez. El estudio más reciente, realizado por Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica CIRMA, sólo describe que en el suroriente se están visualizando cambios alrededor de la identidad, pero no específica o conceptualízalo que está pasando política y socialmente en el seno de las comunidades xinkas, a consecuencia del prejuicio de ladinización que predomina en agentes externos a la región. SUCESOS HISTÓRICOS IMPORTANTES “De acuerdo a la comunidad indígena Xinka del municipio de Jutiapa, Los Indios de la Justicia.

En el año de 1601 los nativos protestan porque el padre Antonio de España edifica una casa de su propia autoridad perjudicando los sembrados que los nativos tenían y que servían para asegurar su alimento. De la misma manera el español Juan Orozco de Ayala, solicita a España un sitio que se componía de cinco caballerías de extensión territorial viendo esto los indios  justicia se opusieron armando un tremendo pleito y protestando ante su majestad, exigiendo la medición de las tierras propiedad de ellos en esta región”.

Página 5

“En 1708 se vuelve a actualizar el asunto de la construcción de la iglesia…… como siempre

fueron los justicias y común del pueblo de San Cristóbal de Jutiapa, los que ese mismo año  piden a la Audiencia se les conceda la cuarta parte de su tributo para emplearlo en la construcción de su iglesia”

El municipio de Jutiapa con un área de 620 kilómetros y a una altura de 895 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con el municipio de Monjas (Jalapa), El Progreso y Santa Catarina Mita (Jutiapa); al este con Asunción Mita, Yupiltepeque y El Adelanto (Jutiapa); y al oeste con Quesada (Jutiapa) y Casillas (Santa Rosa). Durante el período hispánico se le conoció como San Cristóbal Jutiapa otorgándosele la categoría de Villa en 1847 y de ciudad por Decreto Gubernativo No. 219 del 15 de septiembre de 1878, ratificado el 6 de septiembre de 1921.

LA ESPIRITUALIDAD Y LA COSMOVISIÓN COMO ELEMENTO PARA EL DESARROLLO DE VALORES Es el conjunto de manifestaciones y creencias acerca del sentir y pensar, de una conjunción de fuerzas, Formador y dador de vida. Constituyéndose en eje generador de todas las actividades cotidianas del Pueblo Xinka, teniendo una forma de comunicación como por ejemplo en el agua sagrada, sueños, en las señales corporales, voces del viento, señales del cielo, voces de la naturaleza, etc., en donde toma fuerza la relación hombre naturaleza. La espiritualidad es una construcción social para definir y transmitir valores éticos y morales que, para la sociedad históricamente determinada, eran válidos para su conservación, desarrollo y mantenimiento. Agro-religión, no antropocéntrica, integral y no excluyente”. El agradecimiento y la complementariedad en la vida comunitaria como valor supremo: “El valor de la gratitud y el agradecimiento es el de los más des arrollados y enseñados en las

comunidades. Tan importante es su práctica en la familia y en la sociedad, que está relacionado con la creación de los cuatro primero hombres y sus mujeres. La gente Xinka es muy agradecida, no importa si tiene o no suficientes recursos económicos. Da lo mejor como gratitud y comparte. El agradecimiento constituye, en la convivencia social, un vínculo de unidad y solidaridad. El agradecimiento fortalece la humildad y la dignidad. La Cosmovisión Xinka interpreta el ciclo de vida, la naturaleza, el cosmos y vivifica la interrelación del ser, manifestada en el estudio y desarrollo científico tecnológico, las artes, los  procesos educativos y el buen vivir en conexión a la armonía, el movimiento, equilibrio y la energía espiritual. Como proceso civilizado y las experiencias cronológicas han contribuido en la formación del enfoque y categoría mental que permite la comprensión del paradigma de vida real.

Página 6

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS CULTURALES E IDEOLÓGICOS Este principio se refiere a las ideas y conceptos particular, fundamentales para la cultura xinka, establecidos en un pensamiento colectivo. El pensamiento hace que cada ser humano se relacione con sus semejantes con un mismo pensar y un mismo sentir. El Pueblo Xinka posee una conducta determinada única a nuestro ideal de vida y la adhesión de valores inherentes a la herencia de nuestros ancestros.

LA ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA SOCIAL: Es un producto ideológico que lleva al individuo a una situación de autonomía, regido por el valor de la reciprocidad, se enfatiza un sistema de gobierno integral, refleja una comunidad organizada y autónoma que respeta y valora la vida, la misión de cada partícula del cosmos, que manifiestan el ambiente armónico de convivencia. La coexistencia con la naturaleza: Es la relación del hombre en la madre Naturaleza y el gran espíritu del Ixiwa’ih, la coexistencia se fundamenta en la complementariedad que establece la

dependencia del ser con la naturaleza y cada uno de sus partículas ya que todo es producto de una energía creadora superior que la relaciona entre sí.

POSESIÓN Y PERTENENCIA DE BIENES: Este principio pluraliza la pertenencia de bienes y elementos tomados de la madre naturaleza, nadie es dueño de nada, porque la pertenencia es de todos. La pertenencia colectiva armoniza la vivencia comunitaria y cooperativa, como factor elemental la tolerancia, solidaridad y la empatía; conservar el principio cultural que garantiza los derechos del ser humano en cuanto a todo lo que existe y posee lo da la vida. La concepción con Hene Pulay: El hacedor y creador como la energía superior positiva, su  presencia es infinita y permanece en todo lo existe, la energía creadora no puede estar aislada de su obra, su presencia es la que da un carácter divino, de reverencia y respeto de cada ser que convive y está inmerso en su energía creadora.

IDENTIDAD CULTURAL: La aceptación de la identidad es de vital importancia en el desarrollo social, el considerarse Xinka, no sucede porque la historia nos demuestre su existencia o por la ocupación del territorio, la identidad se crea, se lleva dentro del corazón y la energía que nos une a los ancestros quienes legaron una misión a sus descendientes. La Educación Xinka: Es el proceso educativo, que fundamentado en la cosmovisión Xinka, gradualmente incorpora los conocimientos, valores, principios y prácticas ancestrales de la familia-comunidad, con el enfoque sistémico, holístico, y multidisciplinario en los centros educativos bilingües xinkas e interculturales, organizados en niveles, ciclos, calendarios, grados y etapas. Esta educación escolarizada tiene el énfasis en dar una educación de calidad, acorde a la realidad personal, familiar, comunitaria, cultural, social y pedagógica de la niñez y juventud

Página 7

xinka. Es coherente a los niveles del subsistema de Educación Escolar que funcionan en el Sistema Educativo Nacional.

RELIGION La religión de los xinkas antiguos guarda profundos misterios. La mayor parte de la información que tenemos acerca de ella proviene de los restos arqueológicos que nos legaron como esculturas, artefactos de hueso, piedra y cerámica pero sobre todo sobre la gran herencia oral que fue la manera más idónea para proteger sus secretos y la magia de su cultura, y de los  primeros relatos de los conquistadores y sacerdotes españoles. Gracias a ellos sabemos que durante los primeros tiempos su religión, bastante simple, consistía en una interpretación de los fenómenos naturales y celestes que evolucionó paulatinamente conforme los conocimientos astronómicos fueron más precisos, hasta que, llegó a permear todos los aspectos de considerársele casi una civilización avanzada como los mayas: el arte, la ciencia, la guerra, la agricultura, el comercio y la arquitectura. Por eso se dice que la sociedad xinka era teocrática (Dios es el ser supremo). Fue aproximadamente a partir del 300 despues de Cristo -con la construcción de centros religiosos- que los xinkas adquirieron una visión del mundo más elaborada: los cuerpos celestes se convirtieron en energías con función e influencia sobre la tierra -esto es, se deificaron algunos como ancestros primarios y creadores de la cultura-. Los conceptos elaborados por los sacerdotes se sumaron a las ideas más simples, hasta que la religión se tornó cada vez más esotérica, con una mitología compleja interpretada por una casta sacerdotal perfectamente organizada. Poco a poco, la religión xinka se convirtió en una de las más misteriosas y secretas de Mesoamérica. Quienes oficiaban las ceremonias eran los guías espirituales o sacerdotes ancestrales, cuya labor estaba estrechamente asociada a la astronomía, meteorología, y sobre todo la lectura de las señales de la gran IXIWA’IH ya que todos los rituales eran dictados por el

calendario lunar sagrado de 360 días y tenían un alto significado simbólico. Los xinkas nunca ejercieron el sacrificio humano pues para su cosmovisión y creencias la vida es única y mágica, nadie tiene el derecho a truncarla y detener el camino creador y hacedor de los hilos del gran HENE PULAY. Muchos xinkas están convencidos de que los cerros, las montañas y las colinas que los rodean sus pueblos son los hogares y lugar de comunicación directa con los abuelos ancestrales. Creen en la madre de la Tierra, quien vive en cuevas y lagunas, el gran Abuelo sabio de las nueves controla las lluvias y produce rayos y truenos; en los espíritus del bosque, invocados durante las celebraciones agrícolas, y en los vientos del mal que esparcen las enfermedades por el mundo. Pero, sobre todas las cosas, y al igual que en los tiempos antiguos, piensan que nuestro universo es sagrado, como todo lo que lo habita: desde la estrella más lejana hasta el último de nosotros, los hombres, sus hermanos.

Página 8

ARTE DE LOS XINKAS UN ARTE ANCESTRAL XINKA

ARTESANÍAS Petates, escobas de maicillos, ollas y cantaros de barro, cantaros de barro, canastas de bambú, sopladores de sibaque, y sus guacales eran de toles. Trabajaban abundantemente con pita que fabricaban con la fibra de maguey, de donde elaboraban lazos, hamacas, redes, arganillas, arreos para bestia de carga (todavía trabajan con  pita pero en mínima cantidad). El petate es uno de los artes Xincas, el cual ha venido trascendiendo durante muchos años, alrededor de toda Guatemala.

Arte Vivo De más de 380 mil habitantes Xincas se estima que el 40% aun elabora petates. Entre las comunidades con más presencia de artesanos del petate se encuentran Jutiapa, Santa Catarina Mita, Atescatempa, Jerez, Adelanto, Chiquimulilla, Guazacapan, Nueva Santa Rosa, Alzatate, entre otros.

COSTUMBRES XINKAS  Nuestros antepasados Los Xinkas, eran personas muy humildes y sencillas que vivían en casas construidas de sacate y bajareque, las familias más lujosas usaban cotones de manta hasta la  pantorrilla, caites de cuero crudo, vivían de la pesca y la casería. El cotón y el tamal de viaje eran componentes de cultura Xinka, entre sus hábitos más comunes encontramos que se levantaban a las cuatro de la mañana y dejaban de trabajar a las cinco de la tarde, antes de que llegara la hora de la oración. El tamal de viaje no solo era comida, sino que era uno de los compañeros de viaje de los Xinkas. Entre cuyos ingredientes rituales estaba la ceniza como un símbolo de la vida y la muerte. Entre su folklore encontramos, que acostumbraban el baile de los moros: El tiocinta, era una planta parecida a la milpa, a los tres años produce maíz y nuestros antepasados la aprovecharon para sacar semilla de maíz y producieron sus alimentos como la tortilla.

¿CÓMO ERA LA TIERRA EN SU REGIÓN? La tierra estaba limpia, no había vegetación, solo se veían piedras y rocas de color amarillo y negro, en las hondonadas solo se veían chaparros de colochillo, antes Jutiapa se llamaba San Cristóbal de Jutiapa y a sus pobladores se les llamaba los Indios Justicia. La gente de la comunidad eran humildes y sencillos, sus conocimientos eran naturales y por todo eso les han llamado brujos, ellos fabricaban sus dormitorios en el suelo, hacían unas zanjas dibujando sus cuerpos, para sentarse usaban piedras y trozos de madera. Usaban la

Página 9

chicha como el fresco favorito de la familia y a la chicha fuerte también se le llamaba Petalillo,  por que esta emborrachaba a todo aquel que la tomara. El tecomate, el tol y la jícara de castilla, todo esto unido se llama Saguaya. A la pailita y la taza de barro también le llamaban Cajete. El Barreal y Las Trancas, eran dos minas de barro muy especiales, existía una fábrica grande de alfarería, donde hacían cántaros, ollas, cómales, pichingas, jarrillas y bacinicas, a las cuales también les llamaban Bassin, la mayoría de personas de estos lugares pueden trabajar el barro. La jarcia, era otra industria que ellos cultivaron, en nuestra comunidad hay muchas personas que trabajan el magüey para la elaboración de pita, lazos, hamacas, bolsas y morrales, brochas, es así como nuestros antepasados también fueron buenos industriales.

CULTURA Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una  pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de su idioma, vestimenta y costumbres. Los ancianitos agregan que, no aprendieron el idioma de sus padres porque eran castigados en imponerles trabajos obligatorios, encarcelados, azotados, acusados de insurgentes. Esto los llevó a desaparecer las prácticas de principios y valores culturales, especialmente de su vestuario y su idioma.”

BAILE La zarabanda en los lugares llamados palomares que son hoy en día los chiniques. El pueblo Xinca es un pueblo muy unido y aunque ya no existen muchas personas que son xincas, las que hoy permanecen unidas, en algunas aldeas o lugares se encuentran santuarios y lugares donde ellos habitaron, restos de sus casas, lugares donde hacían vasijas de barro, algunos trastos y jeroglíficos.

CREENCIAS Algunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la cultura Xinca que existían antes de la conquista española. Esta etnia tiene libros sagrados en los cuales se encuentran  plasmados su espiritualidad, la cual manifiestan a través de celebraciones realizadas por sus "guías espirituales" las cuales son una forma de comunicarse con el corazón del cielo de la tierra, dentro de estas ceremonias encontramos las de conmemoración: Día Especial para la comunicación con el Creador y Formador del Cielo y la Tierra, Día de la comunicación para la creación, etc. Asimismo los Xincas poseen un calendario sagrado de 20 días, llamado Cholq'ij, que simboliza los diez dedos de las manos y los diez dedos de los pies estos 20 días forman una ley que controla la vida del ser humano, desde su concepción hasta la muerte. Página 10

En el Derecho Consuetudinario Maya (basado en la costumbre) se respetan dos leyes: la Ley Divina del Creador y la Ley Natural sobre la Tierra. Los xincas la respetan porque poseen la creencia que en ellas se encuentra la sabiduría sus antepasados, que se consideran profetas ya que vinieron de la constelación de estrellas y luego de dejar su conocimiento en la tierra se regresaron al lugar donde venían, los Xincas llaman a estos 4 profetas: Balam Quiche, Balam Aqab, Balam Majaqutaj e Ikg Balam. Una de las manifestaciones de las creencias de esta etnia es lo que se conoce como “Fundación Kakulhaa” la cual nace para la defensa y desarrollo sostenibles de los Pu eblos Mayas, Xincas y

Garífunas de Guatemala, a través de la organización de un grupo de Ancianos, Guías Espirituales, de las diferentes etnias existentes en el país. Eran extraordinarios curanderos con hierbas y ensalmos mágico-religiosos, producto de la mezcla del cristianismo con las religiones nativas. La “tierra” f uncionaba como efectivo

instrumento de maleficios contra personas, animales y la prosperidad familiar. Los antiguos xincas gozaban de una extendida reputación a nivel nacional en cuanto a quitar o poner males, a esta práctica comúnmente se le llamaba brujería.

EDUCACION

EDUCACIÓN EBI XINKA SISTEMA DE EDUCACIÓN XINKA: Es entendida como el conjunto filosófico, teórico, metodológico y práctico de una educación  permanente en donde de manera organizada y con intencionalidad se desarrolla en las comunidades xinkas. PEDAGOGÍA XINKA: En términos puntuales solamente puede hablarse de pedagogía xinka, si cumple con las siguientes siete características, mínimas: ·

a) Posee método y principios científicos xinkas.

·

b) Es holística en su estructura y dinámica de desarrollo.

·

c) Orienta la práctica de valores xinkas a través de los consejos y la observación.

·

d) Procura la participación de la comunidad, dándole preeminencia a la orientación de

 personas mayores en las actividades cotidianas, ·

e) Tiene uso de medidas correctivas para la perfectibilidad.

Página 11

·

f) Orienta la compatibilidad entre el ser humano con el cosmos, la energía, esencia, y

acción. ·

g) Favorece el cultivo de la inteligencia, la creatividad, la espiritualidad, las habilidades

y las actitudes al servicio de la comunidad.

EDUCACIÓN XINKA: La educación xinka es endógena, formativa, práctica y humana, fortalece los valores éticos y morales, así como los vínculos entre el ser humano y la naturaleza y el ser humano con el ser superior. Conjunto integral, dinámico y vivencial de experiencias, conocimientos y prácticas  productivas, convivencia social, y crecimiento espiritual que las comunidades xinkas, a través de las familias, dan a las niñas, niños, jóvenes y adultos. Sistema que se diferencia cualitativamente de los demás sistemas educativos.

FUNDAMENTOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN XINKA: LOS FUNDAMENTOS La educación xinka se origina del concepto sobre el ser, la dignidad, misión y trascendencia de la persona humana en el marco de los principios y valores de su cultura. Luego establece los fundamentos de la misión y función de la familia en la educación y formación de las hijas y los hijos, desde su concepción, durante su crecimiento y desarrollo, hasta que entran en el ordenamiento de la vida de la comunidad. Los principios de su pensamiento orientan hacia la formación en el trabajo productivo y el cultivo de la inteligencia; hacia la educación en lo social, lo espiritual, la autoestima e identidad cultural y la convivencia comunitaria; hacia el fortalecimiento de las capacidades para resolver situaciones, crear y recrear, construir y reconstruir; y fundamentalmente se orienta a desarrollar la capacidad de comprender y comunicar. El ser humano se sitúa, con plena conciencia de ello, en el ambiente natural, se relaciona gradual y progresivamente con .la madre naturaleza que lo protege en sus formas de vida, su actividad productiva y su espiritualidad. La sociedad xinka ha venido construyendo y  perfeccionando la educación, la formación y el cultivo de la persona a través de las generaciones, para lo cual ha construido un sistema de valores y normas sobre la vida, la convivencia social y la convivencia con la naturaleza.

EDUCACIÓN XINKA ESCOLARIZADA EN LA ACTUALIDAD: Es el proceso educativo, que fundamentado en la cosmovisión Xinka, gradualmente incorpora los conocimientos, valores, principios y prácticas ancestrales de la familia-comunidad, con el enfoque sistémico, holístico, y multidisciplinario en los centros educativos bilingües, xinkas e interculturales, organizados en niveles, ciclos, calendarios, grados y etapas. Esta educación escolarizada tiene el énfasis en dar una educación de calidad, acorde a la realidad personal, familiar, comunitaria, cultural, social y pedagógica de la niñez y juventud xinka. Es coherente a Página 12

los niveles del subsistema de Educación Escolar que funcionan en el Sistema Educativo  Nacional.

EDUCACIÓN NO FORMAL PARA LA POBLACIÓN XINKA: Es importante para mí hacer constar que la Iglesia Católica de Guatemala ha desarrollado acciones de educación no formal para la población xinka asi como también entidades de desarrollo como PAPXIGUA Y COPXIGUA. Las denominaciones de Iglesias, son múltiples, así cada una de las iglesias contribuye a la educación a través de distintas actividades, de formación en áreas técnicas y productivas. Sé que dentro del grupo presbiteriano católicos, estas iglesias respetan la cosmovisión xinka y la integran a la fe en cristo, aproximadamente un 65% de las acciones en educación no formal son de alfabetización, talleres, cursillos, similar proporción guarda el resto de las iglesias. IMPLICACIONES DEL P’AWA’LA EN LA VIDA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN

XINKA Los Xinkas consideran que no "es apropiado, desde la visión cosmogónica, llevar a los niños a la escuela desde edades tempranas, como los 4 o 6 años", ya que en esta etapa de la vida es cuando los niños son más perceptivos al proceso de enseñanza oral que transmiten los padres de familia y con mayor énfasis las madres, dado al contacto físico y espiritual, razón por la que en la casa es en donde la enseñanza es mejor aprendida por los tuuri.

LENGUAJE MATERNO XINKA El idioma materno de un niño no debe ser usado solamente en situaciones educativas para comunicación, pero también debe ser enseñado en forma sistemática para que los niños desarrollen las cuatro competencias básicas: hablar, entender, leer y escribir. Cuando los docentes son bilingües y hablan el idioma de los niños pero no tiene un dominio de la lecto-escritura de ese idioma, hay necesidad de capacitación para mejorar esa debilidad. Es muy importante que los docentes tengan un buen dominio del idioma materno de los niños para que los niños pueden tener un domino semejante. La meta es que los niños que tengan como segundo idioma un idioma que no es lo oficial, deben tener dominio de los dos idiomas que sea igual al que tienen los niños que sólo hablan y aprenden en el idioma oficial.

MULTICULTURALIDAD El respeto de las culturas y los pueblos: El estado reconoce y propaga a todos los pueblos indígenas y sus diferentes culturas como riqueza nacional, aunque no en todo como bien sabemos que Guatemala es un país multicultural; es decir existen varias culturas y cada una de ella merece respeto, constantemente en forma reciproca e inherente a los pueblos que pertenecen. Los pueblos indígenas constituyen un punto fundamental de trascendencia histórica para el  presente y futuro de Guatemala y es necesario que se respete la identidad y los derechos

Página 13

 políticos, económicos, sociales y culturales de los pueblos Maya, Garífuna, Ladino y Xinka dentro de la unidad de la nación. El pueblo está conformado por diversas expresiones socioculturales de raíz común; que a raíz de sus historia, invasión y colonización, desplazamientos y migraciones de la nación guatemalteca tiene un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe. Además el gobierno amplió los sectores de la comunidad Nacional pueden tener un papel activo en promover el respeto de la identidad de los pueblos indígenas y el pleno ejercicio de sus derechos.

XINKA AMUKA' GASTRONOMIA ANCESTRAL XINKA El pueblo xinka como muchos pueblos ancestrales se ha alimentado de los regalos de la madre naturaleza, un ejemplo de los frutos, hiervas, tubérculos carnes de sus animales, etc, acá encontraras los más sobresalientes alimentos, comidas típicas, bebidas, dulces y carnes más utilizadas antiguamente.

HIERBAS COMESTIBLES Y OTROS ALIMENTOS DEL PUEBLO XINKA

BLEROS HONGOS ANACATE

EL CHIPILIN

Página 14

EL CHILACAYOTE

GUIAS DE AYOTE

GUIAS DE GUISQÜILEL

MACUY

HIERVA MORA EL LOROCO

LA FLOR DE IZOTE

KEWLEW/ NISPERO

Página 15

MARAÑON

TZ'UU YA'MA/ TALPAJOCOTE

GASTRONOMÍA Y ANCESTRALIDAD

PIXTONES DE MAIZ Y MAICILLO!!! Masa de maíz con masa de maicillo, en una tortilla gruesa y con carita, cocinada al comal con leña, acompañado con un caldito de frijol negro con queso y crema natural, de leche pura de vaca!!!! que rica la comida de mi linda jutiapa xinka!!!!

}

HULAPE HURAKU/ CANCHUL/ TAMAL DE CHIPILIN Tamal de maiz cocido, con frijoles y hojas de chipilin, su significado en masa gorda cosida con chipilin, comida tradicional y de receta ancestral transmitida a través de la oralidad de las mujeres indigenas xinkas de las regiones de oriente del pais, se acompaña con un chirmol de tomate, con chile chiltepe, cilantro y loroco. Prueba vivida de la cultura Xinka sigue viva dentro de los corazones y caminos de cada individuo que habitamos las regiones indígenas del oriente del país.

Página 16

HULAPE/ TAMAL DE VIAJE TIKUKO Y TIKUKA

TIKUKA ES UNA TORTILLA RELLENA POR LOROCO Y QUESO FRESCO. HULAPE IXKOL TAMALITO DE FLOR DE IZOTE

DOBLADAS DE LOROCO Y CHIPILINHULAPE' AYMA TAMALITO DE ELOTE DULCE

HULAPE' XINAK TAMALITOS DE FRIJOL

Página 17

DOBLADAS NEGRAS

TA'HA/ YUCA COCIDA

SUY' ANAK/CHIRMOL

URUL KALAK/HUEVOS DUROS

TZ'UU MAPU/ TORTILLA CAMAGUA

CAMAGUA/MAIZ NUEVO

TORTILLAS DE MAICILLO

XINKA LEWLHI DULCES TRADICIONALES

Página 18

AYOTE EN DULCE CHILACAYOTECOYOL EN DULCE

LEW YA'MA/ JOCOTES EN MIEL DE ARBOL

ALBOROTO DE MAICILLA

REYENOS DE FRIJOL DULCE

XINKA SUH/

PANES Y REPOSTERIA TRADICIONALES NUEGANOS "XAXAMA" "MARQUEZOTE"

Página 19

XINKA IXAKA/ BEBIDAS TRADICIONALES CHICHA

EL VINAGRE DE MARINAS:

ATOL DE MARAÑON

LA CUXA O CUSHA

ATOL DE ELOTE

HIERBAS CURATIVAS ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS XINKAS DE JUTIAPA. Las Poblaciones xinkas están ligadas a las practicas medicinales tradicionales, de directa ascendencia indígena.

Página 20

En nuestro pueblo xinka destacan las mujeres curanderas, quienes a travez de las hierbas medicinales cura todo tipo de mal, aconsejan por ejemplo que para dormir bien hay que colocar  bajo la almohada flores de florifundia. El te de hojas de naranja es bueno para los enfermos del corazón. Así también tomar agua hirviendo con canela para quitarse la tos. Las hojas de llantén para desinflamar las amígdalas y las semillas de ciprés para cauterizas las glándulas. Entre los descendientes de los xinkas actuales, su cosmovisión indica que la madre naturaleza es la que proporciona la salud por es las plantas, los animales y ríos son sagrados, según dicen los ancianos “el pueblo xinka tiene la potestad de poder hablar con el agua, el tiempo, el aire, y con los elementos necesarios para la agricultura”

LISTADO DE LAS HIERVA ANCESTRALES PRINCIPALES EL PALO DE JOCOTE Sirve para los piquetes de avispa, se aplica al morder el palito y aplicárselo sobre la herida. EL CHILCO Sirve para curar salpullido, alteraciones e infecciones en la piel, para males cardiacos. LA SIEMPRE VIVA Sirve para los dolores musculares de la mujer en tiempo de su periodo menstrual, o de luna sazona. EL PERICON Sirve para el dolor de estomago, limpiar el malestar intestinal y de colon. LA RUDA Sirve para las personas con desmayo, o personas con malestares del corazón, presión baja. HOJAS DE DURAZNO Sirve para los parásitos estomacales. Para curar el asma. LA VALERIANA DE CASTILLA Sirve para relajación, para las personas con problemas nerviosos o de presión arterial alta. LA ALBAHACA Sirve para los dolores de estomago, indigestión. Resfrió y dolor de husos. HOJAS DE LIMON Sirve para a tos, para el dolor de garganta. EL TE DE LIMON

Página 21

Sirve para la gripe, malestares de resfrió. HOJAS DE NISPERO Sirve para la diabetes y los problemas del páncreas. HOJAS DE NARANJO Sirve para el dolor de pecho y de garganta, por resfrío de agua llovediza. ALUSEMA Sirve para el dolor de oídos, infección. CHALCHUPA Sirve para infecciones en los pezones de las mujeres en periodo de lactancia, para las inflamaciones en general. EL MUJURRO Sirve para las quemaduras. EL SUQUINAY Sirve para curar o botar los empachos o malestares estomacales. HOJAS DE ENCINO Sirve para los dolores de muelas o inflamaciones HOJAS DE ANONO Sirve para las fracturas o esguinces. EL AGENJO Sirve para curar malestares de la flora intestinal. EL APASOTE Sirve para los parásitos y sacar el aire. HOJAS DE CIPRES Sirve para dolor de huesos. EL LANTEN Sirve para curar infecciones urinarias y malestares de los riñones. LA MANZANILLA Sirve para el dolor de estomago, vómitos, diarrea, relajar. HOJA DE VERVENA

Página 22

Sirve para resfriados, asma bronquial. HOJAS DE CURARINA Sirve para las heridas y los moretones. EL CRIN DE CABALLO Sirve para el espanto, mal de ojo y dolores del corazón. SANTICIMA TRINIDAD Sirve para la mujer embarazada cuando el niño quiere nacer prematuro, para dolor de parto,  para evitar el aborto del bebe. SALVIA Sirve para evitar los dolores del ciclo menstrual, y premenstrual. EL LIMON Para dolor de cabeza causado por nervios. MANZANA ROSA Sirve para curar la gastritis y sanar los riñones. HOJAS DE MANGO Sirve para la bronconeumonía, resfriado y tos crónica. EL SANALO TODO Sirve para los granos, dolor de muelas, el acné e infecciones dérmicas severas. HIERVA EL CANCER Sirve y previene las inflamaciones y enfermedades de la matriz. LA VALERIANA NEGRA Sirve para curar los dolores nerviosos y el estrés. SAVILA Sirve para curar la caída del cabello, regeneración de la piel, males del estomago. EL PELO DE MAIZ Sirve para la infección urinaria. HOJAS DE CAFÉ Sirve para el mal de orín. LA SANTA MARIA

Página 23

Sirve para sacar el hielo del cuerpo. SIGUAPATE Sirve para curar el empacho. HOJA DE GUAYABO Sirve para botar empachos y males del estomago. HOJA DE IZOTE Sirve para quitar los paños negros y rojo, para purificar la sangre, para borrar los quistes. EL TEMPO Sirve para curar infecciones y cáncer de riñón y las diarreas. EL ANIS Sirve para curar el cólico y desmayos. EL OREGANO Sirve para el mal de menstruación.

Página 24

CONCLUSIONES

Los xinkas son una cultura muy bonita, sin embargo está en proceso de extinción, debido a la mala valorización que se le ha dado a tal cultura. Son entre 100 y 250 personas las que conservan sus tradiciones xinkas y la mayoría de ellas son  personas de la tercera edad. La cultura xinka se puede observar solo en los departamentos de Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa. Todavía podemos observar los rasgos culturales xinkas como lo son, el vestuario, el idioma, las artesanías y las comidas que también se han ido perdiendo con el tiempo debido a que, a las  personas de mayor edad les prohibían seguir con tales rasgos, de generación en generación

Página 25

RECOMENDACIONES

Debemos valorar más las culturas de nuestro país, en especial la Xinca ya que está desapareciendo; Esto podemos hacerlo investigando más a fondo porque hay poca información sobre tal cultura. Se debería de inculcar a las pocas personas de la tercera edad que quedan, a que insten a los jóvenes a querer conservar las tradiciones xincas como el idioma. Incitar a todas las personas del país a valorar y querer aprender más de la cultura Xinca para que se extienda por todos los departamentos del país y así no perderla. Las pocas personas jóvenes que practican el idioma, las comidas, las artesanías, el  vestuario y los bailes; Inducirlas a que lo sigan haciendo, para que así sea una cultura que  vaya de generación en generación.

Página 26

BIBLIOGRAFÍA

Grafica, Idiomas de Guatemala, impresiones Marmel. Grafica, Etnias de Guatemala, Didactin. Brinton, Daniel 1884. On the language and ethnologic position of the Xinca Indians of Guatemala. Procedings of the American Philosophical Society. Calderón, Eustorgio 1908. Estudios lingüísticos, I. Las lenguas de Yupiltepeque y del barrio norte de Chiquimulilla en Guatemala. Guatemala. Campbell, Lyle 1972. Mayan loan words in Xinca. IJAL 38/3: 187-190. http://chitiore.com/wp-content/files/xincas_resumen.pdf Arteaga Rubén, 2003 Análisis de las organizaciones del pueblo xinca de Guatemala. Guatemala, MINUGUA. Documento interno.

Página 27

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF