PA 02 - Derecho de Personas
September 17, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download PA 02 - Derecho de Personas...
Description
Derecho
de las Personas
Producto Académico N.°02 Evaluación para la Evaluación Parcial Actividad Individual 1. Con Consi sid der erac aciiones ones:: Criterio Detalle Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de reconocer al aprendizaje concebido como sujeto de derecho y los distintos atributos de la persona na natural regulado reguladoss en el vigente Código Civil aplicando de la unidad perso
Temas Tipo de producto académico
correctame correc tamente nte la nor normat mativa iva civ civilil medi mediante ante la for formula mulació ción n y resolución de casos con relevancia jurídica. Temática de las unidades 1 y 2. Trabajo de investigación.
1|Página
Derecho
Enunciado /Consigna
de las Personas
Para es Para esta ta ac acti tivi vida dad d los los es estu tudi dian ante tess de debe ben n leer leer,, en ente tend nder er,, interpretar y aplicar el Código Civil vigente, para lo cual debe guiarse gui arse al esqu esquema ema del Ejemplo, así luego el estudiante debe Resolver el Caso Propuesto.
EJEMPLO: 1. 1.-- El es estu tudi dian ante te gu guia iado do po porr su do doce cent nte e lee lee el artí artícu culo lo de dell Código Civil de acuerdo con la temática de la clase, ejemplo:
BASE LEGAL: Artículo 11.- Validez de obligación de sometimiento a examen médico. Son válidas las estipulaciones por las que una persona se obliga a someterse a examen médico, siempre que la conservación de su salud o aptitud síquica o física sea motivo determinante de la relación contractual. 2.- El estudiante luego de haber leído el artículo corre co rrespo spondi ndien ente te:: EN ENTI TIEN ENDE DE,, RA RAZO ZONA NA,, INTE INTERP RPRE RETA TA y AP APLI LICA, CA, mediante la formulación y resolución de casos, como vemos a continuación:
CASO: La empresa denominada UPP, está contratando personal para pa ra dic dicta tarr un cu curs rso o de ma manu nual alid idad ades es diri dirigi gida da a niño niñoss y adol ad oles esce cente ntes, s, un uno o de lo loss req requi uisit sitos os es qu que e lo loss as aspi piran rante tess se sometan a un examen médico incluyendo la prueba psicológica; puesto que desean tener el mayor cuidado con los menores; no obstante, el profesor Erasmo, interesado en trabajar en esta empresa, se rehúsa a hacerlo. ¿Ess lega ¿E legall la ex exig igen enci cia a de dell ex exam amen en mé médi dico co incl incluy uyen endo do el psic ps icol ológ ógic ico o co como mo pa part rte e de lo loss requi requisi sito toss pa para ra co conse nsegu guir ir el trabajo? Si / No EXPLICACIÓN: Sí, es legal porque el empleador va a trabajar con niños y adolescentes, y dada la naturaleza de la actividad es legal establecer como requisito. BASE LEGAL: Art 11 del Código Civil
CASO PROPUESTO: BASE LEGAL: Art. 23 del Código Civil. CASO: Un menor recién nacido fue abandonado en la puerta de la comisaria de Laderas de Villa, sin conocerse quienes son sus padres, las autoridades lo trasladan a un albergue con el nombre asignado por el Registrador del Registro Civil. ¿Es legal que el menor sea inscrito con el nombre que le asigna el registrador civil? Si / No 2|Página
Derecho
de las Personas
2. Rúbri Rúbrica ca de de evaluac evaluación: ión: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará.
3|Página
Derecho
Criterios
Sobresaliente (4 puntos)
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO
El estudiante al resolver la pregunta emplea cuatro elementos: 1. Completa conceptos y teorías en situaciones nuevas. 2. Examina la base legal a emplear en situaciones nuevas. 3. Discute problemas usando habilidades o conocimientos. 4. Relaciona el conocimiento teórico con el mundo real mediante la resolución del caso.
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN
El estudiante al resolver la pregunta emplea cuatro elementos: 1. Conecta la teoría/doctrina aplicable para un caso determinado. 2. Compara que derechos están siendo vulnerados en el caso planteado. 3. Infiere la prevalencia de derechos consignados en norma legal a aplicar. 4. Analiza conclusiones para absolver la pregunta.
PREGUNTAS DE APLICACIÓN
El estudiante al resolver la pregunta emplea cuatro elementos: 1. Completa conceptos y teorías en situaciones nuevas. 2. Examina la base legal a emplear en situaciones nuevas. 3. Discute problemas usando habilidades o conocimientos. 4. Relaciona el conocimiento teórico con el mundo real mediante la resolución del caso.
de las Personas
En proceso (1 puntos)
Suficiente (2 puntos) El estudiante al resolver la pregunta emplea dos elementos: 1. Completa conceptos y teorías en situaciones nuevas. 2. Examina la base legal a emplear en situaciones nuevas. 3. Discute problemas usando habilidades o conocimientos. 4. Relaciona el conocimiento teórico con el mundo real mediante la resolución del caso. El estudiante al resolver la pregunta emplea dos elementos: 1. Conecta la teoría/doctrina aplicable para un caso determinado. 2. Compara que derechos están siendo vulnerados en el caso planteado. 3. Infiere la prevalencia de derechos consignados en norma legal a aplicar. 4. Analiza conclusiones para absolver la pregunta. El estudiante al resolver la pregunta emplea dos elementos: 1. Completa conceptos y teorías en situaciones nuevas. 2. Examina la base legal a emplear en situaciones nuevas. 3. Discute problemas usando habilidades o conocimientos. 4. Relaciona el conocimiento teórico con el mundo real mediante la resolución del caso.
El estudiante al resolver la pregunta no emplea ningún o solo un elemento.
El estudiante al resolver la pregunta no emplea ningún o solo un elemento.
El estudiante al resolver la pregunta no emplea ningún o solo un elemento.
4|Página
Derecho
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ANÁLISIS
PREGUNTAS DE TOMA DE DECISIONES ANTE SITUACIONE PROBLEMÁTICAS
El estudiante al resolver la pregunta emplea cuatro elementos: 1. Conecta la teoría/doctrina aplicable para un caso determinado. 2. Compara que derechos están siendo vulnerados en el caso planteado. 3. Infiere la prevalencia de derechos consignados en norma legal a aplicar. 4. Analiza conclusiones p para ara absolver la pregunta. El estudiante al resolver la pregunta emplea cuatro elementos: 1. Evalúa el caso planteado. 2. Selecciona el fundamento de hecho para tomar la decisión 3. Selecciona el fundamento de derecho para tomar la decisión 4. Concluye la consistencia lógica entre fundamentos de hecho y de derecho.
de las Personas
El estudiante al resolver la pregunta emplea dos elementos: 1. Conecta la teoría/doctrina aplicable para un caso determinado. 2. Compara que derechos están siendo vulnerados en el caso planteado. 3. Infiere la prevalencia de derechos consignados en norma legal a aplicar. 4. Analiza conclusiones para absolver la pregunta. El estudiante al resolver la pregunta emplea dos elementos: 1. Evalúa el caso planteado. 2. Selecciona el fundamento de hecho para tomar la decisión 3. Selecciona el fundamento de derecho para tomar la decisión 4. Concluye la consistencia lógica entre fundamentos de hecho y de derecho.
El estudiante al resolver la pregunta no emplea ningún o solo un elemento.
El estudiante al resolver la pregunta no emplea ningún o solo un elemento.
Total parcial Nota
5|Página
View more...
Comments