P1 LME Aguilar Ramirez Erick Juevez 8 10

February 16, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download P1 LME Aguilar Ramirez Erick Juevez 8 10...

Description

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Práctica No.1 “Normas de Seguridad” Laboratorio de Máquinas -Herramienta Área Mecánica y Eléctrica Facultad de Ingeniería, UASLP Alumno: Aguilar Ramírez Erick Carrera: Mecánica y eléctrica Instructor: Escobedo Vázquez Adoniram Brigada: 16 Día: Jueves Hora: 8:00-10:00

1. INTRODUCCIÓN: Se mostrará al alumno cuales son las medidas de seguridad para prevenir accidentes dentro de as instalaciones y a como actuar si uno de estos pasaran, también sele mostrara cual es la vestimenta adecuada con la que se tiene que presentar al momento de realizar la práctica, o cuando este haciendo uso de las instalaciones del laboratorio. Se le dará una breve introducción del cual es el manejo correcto de los equipos con los que cuenta el laboratorio. 2. OBJETIVOS: Que los alumnos aprendan a:

1)

Identificar y utilizar el equipo de seguridad.

2)

Identificar los riesgos que hay en el laboratorio.

3) Describir los procedimientos que deben de observarse en el laboratorio. 3. DESARROLLO: Para dar inicio a la practica y poder conocer el laboratorio lo primero que tuvimos que hacer fue leer el reglamento interno del laboratorio. En el reglamento interno del laboratorio, se nos dice el como debe de ser operado el material del laboratorio y algunas recomendaciones al detectar alguna anomalía en el equipo de este. Un punto importante al momento de hacer uso de las instalaciones es la seguridad personal, con lo cual es necesario presentarnos con las protecciones necesarias para prevenir algún accidente. También se nos dio las indicaciones generales de seguridad del laboratorio, estas indicaciones y protección no se utilizarán este semestre por las medidas de salubridad, pero nos es de gran utilidad en el momento que estemos utilizando los equipos del laboratorio.

Práctica No. 1: “Normas de Seguridad”

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Una vez visto las reglas de seguridad del laboratorio pararemos a ver las reglas de seguridad al momento de usar la maquinaria del laboratorio (en este caso el torno), a si como sus partes principales.

Las partes de un torno paralelo son 1. Caja de velocidades 2. Caja de avances 3. Luneta móvil 4. Torreta

porta

herramientas 5. Cabezal móvil 6. Luneta fija 7. Carro orientable 8. Carro trasversal 9. Carro longitudinal 10. Chuck 11. Cabezal fijo 12. Eje de roscar 13. Eje de cilindrar 14. Contra punto 15. Bancada

Práctica No. 1: “Normas de Seguridad”

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería 4. TABLA: Esta practica no lleva tabla

5. RESPUESTAS A PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN: ¿Qué peligro presenta el uso de calzado de lona en el laboratorio de máquinas y herramientas? El utilizar el zapato de seguridad nos puede ayunar a prevenir algún daño a nosotros mismos esto si se nos presenta algún caso como lo es que se caiga alguna pieza de alto peso que nos pueda causar un zapato, lo cual se puede prevenir

¿Cuándo constituye un peligro la grasa y el aceite, para la seguridad? cuando este es derramado en el suelo y no se limpia a la brevedad ya que puede causar un accidente al caminar sobre este

¿Qué peligro representa en el laboratorio, el pelo largo? El pelo largo al no ser recogido se puede enredar en alguna de las partes de la maquinaria que se este usando y esta misma nos ocasione un daño 6. CONCLUSIONES GENERALES: En esta practica se resalto la importancia de acatar las medidas de seguridad ya que tenemos que tomar en cuenta que las maquinas con las que estemos manejando son demasiado peligrosas si no se toman las medidas adecuadas, esto sin importar que este semestre no se pueda trabajar con ellas, también algo que desconocía con anterioridad eran las partes del torno ya puedo distinguir un poco mas de ellas. 7. REFERENCIAS: Sin Referencia.

Práctica No. 1: “Normas de Seguridad”

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF