Download Oscar Olvera Reyes - Diseño Fotográfico Con Photoshop-Alfaomega (2010)...
Diseño fotográfico con Photoshop ÓSCAR OLVERA REYES
Al cuidado de la edición:
Datos catalográficos
Luz Ángeles Lomelí Díaz
[email protected] Gerente editorial:
Marcelo Grillo Giannetto
[email protected]
Olvera, Oscar Diseño fotográfico con Photoshop Primera Edición Alfaomega Grupo Editor, Edi tor, S.A. de C.V., C.V., México ISBN: 978-607-707-028-3 Formato: 17 x 23 cm Páginas: 320
Diseño fotográfico con Photoshop
Oscar Olvera Reyes Derechos reservados © Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V., México. Primera edición: Alfaomega Grupo Editor, México, julio 2010 © 2010 Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.
Pitágoras 1139, Col. Del Valle, Valle, 03100, México D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro No. 2317 Pág. Web: http://www.alfaomega.com.mx E-mail:
[email protected] ISBN: 978-607-707-028-3 Derechos reservados:
Esta obra es propiedad intelectual de su autor y los derechos de publicación en lengua española han sido legalmente transferidos al editor. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del propietario de los derechos del copyright. Nota importante:
La información contenida en esta obra tiene un fin exclusivamente didáctico y, por lo tanto, no está previsto su aprovechamiento a nivel profesional o industrial. Las indicaciones técnicas y programas incluidos, han sido elaborados con gran cuidado por el autor y reproducidos bajo estrictas normas de control. ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V. no será jurídicamente responsable por: errores u omisiones; daños y perjuicios que se pudieran atribuir al uso de la información comprendida en este libro, ni por la utilización indebida que pudiera dársele. Impreso en México. Printed in Mexico.
Empresas del grupo: México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. – Pitágoras 1139, Col. Del Valle, México, D.F. – C.P. 03100.
Tel.: (52-55) 5089-7740 – Fax: (52-55) 5575-2420 / 2490. Sin costo: 01-800-020-439 01-800-020-43966 E-mail:
[email protected]. ate
[email protected] mx Colombia: Alfaomega Colombiana S.A. – Carrera 15 No. 64 A 29 – PBX (57-1) 2100122, Bogotá, Colombia, Fax: (57-1) 6068648 – E-mail:
[email protected] sc
[email protected] Chile: Alfaomega Grupo Editor, S.A. – General del Canto 370-Providencia, Santiago, Chile Tel.: (56-2) 235-4248 – Fax: (56-2) 235-5786 – E-mail:
[email protected] Argentina: Alfaomega Grupo Editor Argentino, S.A. – Paraguay 1307 P.B. “11”, Buenos Aires, Argentina, C.P. 1057 – Tel.: (54-11) 4811-7183 / 8352, E-mail:
[email protected]
iii
Agradecimientos A mis clientes y alumnos, quienes con sus palabras de aliento han sido una gran motivación, pero sobre todo a Roberto Lomelí, GerarG erardo González y Rober Lino, por su apoyo desinteresado al ofrecer algunas de sus obras fotográficas para este libro. Asimismo, un gracias enorme a todas esas personas que invirtieron su tiempo, su dinero y sobre todo su enseñanza en la área digital conmigo, al contratarme, asistir a mis conferencias, talleres y diplomados; nos hemos divertido, conocido, aprendido, pero, mucho más, nos hemos hecho amigos. De todo corazón.
iv
Agradecimientos
v
Acerca del autor
Oscar Olvera Reyes Productor en medios de la comunicación, Oscar Olvera Reyes ha cursado diversos diplomados en fotografía, comunicación publicitaria, diseño gráfico digital, diseño de páginas Web y preprensa digital, y desde 1998 se dedica a compartir su amplio conocimiento en estos campos de la comunicación gráfica, sobre todo en el uso de las computadoras, cámaras digitales, sistemas de impresión digital y del software Photoshop. Como conferencista e instructor ha participado en diversos foros tanto en la ciudad de México como en otras ciudades del país y del extranjero, en universidades, dependencias de gobierno, laboratorios fotográficos tradicionales y digitales, estudios fotográficos, escuelas privadas y asociaciones relacionadas con la fotografía y el diseño digital. En todos estos foros se le ha aplaudido y reconocido su capacidad de transmitir en forma accesible sus conocimientos. Ha escrito de manera independiente una serie de manuales y es autor de los artículos de manipulación digital con Photoshop, que mes a mes y durante cuatro años se han publicado en varias revistas especializadas en fotografía, a través de las cuales, por medio de correo electrónico, mantiene contacto con muchos lectores interesados enlaborales estos temas. Esto le haenpermitido establecer diversas relaciones profesionales todo México.
vi
Acerca del autor
Finalista en varios concursos de fotografía profesional, es también creador del sistema de enseñanza de los diplomados “El cuartOscuro digital”, “La imagen digital” y “Diseño de imágenes digitales”, todo mediante Photoshop. Actualmente promueve sus diplomados y libros EnfocArte Photoshop CS3, EnfocArte Photoshop CS4 y EnfocArte Photoshop CS5, tanto a nivel en nacional como en el extranjero, con mesas aquellas personasy interesadas organizar conferencias, talleres, redondas grupos de investigación acerca de los temas de fotografía, manejo de Photoshop e imagen digital. Además, desde el año de 2009 inició, junto con el Lic. Gerardo González, el Centro de Capacitación Fotográfica Nacional, en el que se imparten talleres profesionales de fotografía digital, iluminación en estudio, iluminación en exterior, accesorios fotográficos, fotografía de fashion, glamour, fotografía comercial/producto y la creatividad del body painting, entre otros, los cuales están dirigidos tanto a personas interesadas o aficionadas, como a semiprofesionales y profesionales.
vii
Prólogo Hoy en día con el avance vertiginoso de la tecnología, las computadoras y el software, es imprescindible estar a la vanguardia, ya que de nada nos servirían estos avances si no estamos bien preparados y capacitados. Gracias a personas como Oscar Olvera, tenemos alcance unasencilla, capacitación por medio de sus libros y talleres dealuna manera clara, práctica y actualizada. Ahora con este nuevo libro para usuarios de nivel intermedio y avanzados del famoso Photoshop, para mi como fotógrafo, esta obra (como los dos anteriores) son una excelente herramienta de trabajo; en la creatividad y la manipulación de nuestras imágenes para que se vuelven parte de un futuro real. La imaginación, la libertad de diseñar, la capacidad para crear y la oportunidad para el artista de expresarse resultan más sencillas al tener contacto con éste material Diseño Fotográco con Photoshop. En este libro, Oscar nos enseña cómo podemos Enfocar esta creatividad y darle vida vida a nuestras imágenes. imágenes. El trabajo aquí desarrollado es sencillamente un aporte valiosísimo en cuanto a técnicas, formas y recursos que con la práctica y el buen desempeño en la expresión fotográfica se vuelve una rica lectura e información para todos aquellos que le dedicamos el tiempo a manipular imágenes digitales, ya sea que seamos amas de casa, aficionados a la fotografía, profesionales, diseñadores gráficos, artistas digitales o sencillamente con la inquietud de comunicar por medio de la imagen fija. La grandeza del ser está en nosotros. La práctica hace al maestro y un Maestro deja huella a través de su enseñanza. Lic. Gerardo González Díaz. Fotógrafo profesional y director artístico de gostudio65.
viii
Prólogo
ix
Contenido Capítulo 1
Cómo destacar puntos de interés en una imagen ................ ...................... ......
8
Destacar elementos mediante enfoques ............ .......................... ............................ ............................ ................. ... Por medio del filtro desenfoque Gaussiano (Gaussian blur) ............ .......................... ................ Técnica de Borrador de historia ............ .......................... ............................ ............................ ............................ ................. ... 1.1 Técnica por mascarilla ............. ........................... ........................... ........................... ............................ ............................ ................ Técnica por mascarilla y degradado ............. ........................... ............................ ............................ ...................... ........ Uso del filtro Desenfoque radial (Radial blur) .............. ............................ ............................ ...................... ........ Técnica con herramienta Borrador............. ........................... ............................ ............................ .......................... ............ Por medio del filtro Desenfoque de movimiento (Motion blur) ............. ......................... ............ Técnica con herramienta Borrador............. ........................... ............................ ............................ .......................... ............ Por medio del color ............. ........................... ........................... ........................... ............................ ............................ ...................... ........ Técnica con ventana Tono/saturación (hue/saturation).............. ............................ ...................... ........ Técnica con herramienta Borrador de historia ............. ........................... ............................ ...................... ........ Técnica con Mascar Mascarilla illa..................................................................................... ..................................................................................... Técnica con Capa de ajuste Tono/saturación (Hue/saturation) ............. ....................... ..........
2 2 2 4 7 10 10 17 17 20 20 23 24 26
1.2 Técnicas de viñetas ........................... ............. ............................ ............................ ............................ ................... ...... Destacar elemento por medio............................ de viñetas ........................... ............. ............................ ............................ ............... Técnica de Viñeta tradicional de un color ............. ........................... ............................ ............................ ................ Aplicación de la Hoja maestra de la viñeta en una foto ............ .......................... ...................... ........ Técnica de Viñeta con textura con uno o un degradado de colores .............. ................ Aplicación de la Hoja maestra en una foto .............. ............................ ............................ .......................... ............ Técnica de Viñeta destellante ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ................... ..... Viñetas ovalada o rectangular para portarretratos ............. ........................... ............................ ................ Aplicación de la Hoja maestra en un portarretrato ............. ........................... ............................ ................ Viñetas rectangulares con bordes irregulares para portarretratos ............. .................. ..... Viñetas rectangulares para portarretratos por medio de filtros y brochas .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ................... ..... 1.3 Creación de marcos .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ................. ...
29 29 29 30 33 35 37 40 44 48
Marco simple ........................... ............. ............................ ............................ ............................ ............................ ................... ..... Marco interior por medio de una sombra de flotación ........................... ............. ............................ ...................... ........ Marcos en repetición de la misma fotografía ............. ........................... ............................ ........................ .......... Marco en aro o rectángulo en repetición ............ .......................... ............................ ............................ ................. ... Hojas flotando formando la imagen ............. ........................... ............................ ............................ ........................ .......... Marco por medio de un contorno .............. ............................ ............................ ............................ .......................... ............ Marco transparente por medio de un contorno .............. ............................ ............................ ................... ..... Marco transparente ............. ........................... ............................ ........................... ........................... ............................ ...................... ........ Marco con resplandor sólo en dos esquinas ............. ........................... ............................ ........................ .......... 1.4 Efecto de Out frame (fuera de marco) ............. ........................... ............................ ............................ ................. ... Efecto de Out frame (fuera de marco) en un fondo de color o multicolores (degradado) .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ................. ...
61 62 64 66 71 74 78 80 82 85
52 61
88
x
Contenido
Capítulo 2
Retoque facial, maquillaje y modicación corporal ............... ................... .... 95
2.1 Retoque facial ............. ........................... ............................ ........................... ........................... ............................ ............................ ................ 96 Desaturar esclera del ojo y dientes ............. ........................... ............................ ............................ ........................ .......... 97 Aclarar iris y esclera del ojo .............. ........................... ........................... ............................ ............................ ...................... ........ 99 Retocar cejas ............ .......................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ................. ... 100
Agregar ........................... ............. ........................... ........................... ............................ ............................ ...................... ........ Retoque delineador del iris y diafragma del ojo ............ .......................... ............................ ............................ ........................ .......... Retocar pestañas ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... Saturar u oscurecer labios ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ........................ .......... Disimular “brillos” en el rostro ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ................... ..... Disimular líneas de expresión ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ................... ..... Destacar por medio de brillos los accesorios y detalles importantes del retrato ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ................. ... Añadir maquillaje ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... 2.2 Retoque corporal ............ .......................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... Estrías y cicatrices .............. ............................ ........................... ........................... ............................ ............................ ...................... ........ Modificación corporal ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ................. ... Puntos importantes ............. ........................... ........................... ........................... ............................ ............................ ...................... ........
101 102 104 108 109 113 116 119 122 122 124 129
Capítulo 3
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográca fotogr áca............................... ............................................... ................................. .................................. ....................... ...... 133
3.1 Ca Cambio mbio de fondos ............. ........................... ........................... ........................... ............................ ............................ ...................... ........ La relación de los tamaños ............ .......................... ............................ ............................ ............................ ........................ .......... Importancia del uso de los objetos inteligentes ............. ........................... ............................ ................... ..... Creación de una sombra al piso .............. ........................... ........................... ............................ ............................ ................ 3.2 Trucos de recorte .............. ............................ ........................... ........................... ............................ ............................ ...................... ........ Uso del Borrador de fondos.............. ............................ ........................... ........................... ............................ ...................... ........ Recorte de cabello con filtro Extraer Extraer................................................................ ................................................................ Uso de la herramienta Resaltador de bordes para trazar zonas lisas ............
134 135 141 142 146 146 148 152
Uso de la herramienta Resaltador de bordes para trazar cabello ............. .................. ..... Corrección del color en una capa o el fondo en una integración fotográfica ............ .......................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ................. ... 3.3 Recorte no ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ................. ... Segundo Ejercicio de recorte de cabello con Filtro Extraer ............. ........................... ................ 3.4 Integración fotográca ............. ........................... ........................... ........................... ............................ ............................ ................ Tercer ejercicio de recorte con Filtro Extraer ............. ........................... ............................ ........................ .......... Hacer transparente un velo de novia (telas semitransparentes) ............. ..................... ........ Simular una sombra al piso de un objeto con base amplia (vestido de novia) ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ................... ..... Colocación de césped en una integración fotográfica.............. ............................ ...................... ........
154 159 161 161 167 167 169 171 174
Contenido
xi
Capítulo 4
Creación de la rma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios ................ ................................ ................................. ..................... .... 177
4.1 La marca digital .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... Creación de una firma digital .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ................... ..... Realización de una marca digital............. ........................... ........................... ........................... ............................ ................ Colocación de una marca digital ............. .......................... ........................... ............................ ............................ ................ Colocación de una marca digital a dos colores ............. ........................... ............................ ................... ..... Colocación de una marca digital a diferentes opacidades .............. ............................ ................ Firma de autoría ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ .......................... ............ 4.2 Creación de mosaicos, cubos, panorámicas y kaleidosc kaleidoscopios opios .............. ................. ... Creación de un mosaico a partir de una misma imagen .............. ............................ ................... ..... Aplicación del mosaico como textura ............ .......................... ............................ ............................ ...................... ........ Repetición de una tarjeta de visita o negocios en una hoja de trabajo........... Vista interior en un cubo .............. ............................ ............................ ............................ ............................ .......................... ............ Creación de una panorámica con una misma fotografía .............. ............................ ................... ..... Creación de una panorámica con diferentes fotografías........... fotografías......................... ...................... ........ Creación de un kaleidoscopio .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ................. ...
178 178 180 182 184 185 186 188 188 190 191 192 194 195 198
4.3 Crea Creación ción de de un brochas ........................... ............................ ............................ ............................ ................. ... Creación pincel ............. a partir ............................ de una Forma ............................ .............. ............................ ...................... ........ Uso de la nueva brocha y modificación en el trazo............ .......................... ............................ ................ Creación de un pincel a partir de un dibujo .............. ............................ ............................ ........................ .......... Realización de un trazo contorneando una figura .............. ............................ ............................ ................
204 206 209 209
Capítulo 5
Aplicación de los ltros, sus combinaciones y consejos para su uso ............... ................................ ................................. ................................. ................................. .................... .... 21 2111
5.1 Descripción general de las opciones en la ventana de los ltros ........... ............... Los filtros ............ .......................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... Descripción de la ventana clásica de un filtro ............. ........................... ............................ ...................... ........ Descripción de la Galería de filtros.............. ............................ ............................ ............................ ........................ .......... 5.2 Consejos en la aplicació aplicación n de los ltros ............ .......................... ............................ ............................ ................ Aplicación de un filtro ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ................. ... Aplicación de la transición después de un filtro ............. ........................... ............................ ................... ..... Aplicación por zonas de un filtro por medio del Pincel de historia .............. ................. ... Aplicación por zonas de un filtro por medio de una máscara ............. ......................... ............ Combinación de los filtros por medio de la Galería............ .......................... ............................ ................ 5.3 Ventajas de los ltros inteligente inteligentess............. ........................... ............................ ............................ ........................ .......... Combinación de los filtros por medio de capas inteligentes (descripción) ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ .......................... ............ 5.4 Simulación Simulac ión de pinturas y dibujos en una fotografía .............. ............................ ...................... ........ Simular efectos diferentes de técnicas de dibujo y pintura por medio de una fotografía .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ................... .....
212 212 213 213 216 216 218 222 223 225 227 227 232 232
xii
Contenido
Simular un dibujo en línea por medio de una fotografía ............ .......................... ...................... ........ Simular una acuarela por medio de una fotografía ............. ........................... ............................ ................ Simular una pintura en técnica de arte pop mediante una fotografía ............ .............. Simular una pintura a trazos por medio de una fotografía .............. ............................ ................. ... Simular una pintura de tinta estilizada por medio de una fotografía .............. ................ Simular una pintura al óleo por medio de una fotografía .............. ............................ ................... ..... Consejo sobre la reciprocidad del resultado en la cantidad de pixeles .........
232 237 243 247 254 258 264
Capítulo 6
Efectos especiales ................. .................................. ................................. ................................. ....................... ...... 267
6.1 Efecto sobre la piel piel......................................................................................... ......................................................................................... Simulación de piel de reptil............ .......................... ............................ ............................ ............................ ........................ .......... Piel de reptil por zonas trabajando en una Máscara y el Borrador .............. ................. ... Piel de reptil por zonas trabajando en una Máscara y el Degradado ............ .............. 6.2 Creación de efectos de luz ........... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ............... Añadiendo destello de luz ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ........................ .......... Añadir rayos .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ................. ... Agregar una caída de luz concentrada .............. ............................ ............................ ............................ ................. ... Añadir brillos de estrellas............. ........................... ............................ ............................ ............................ .......................... ............
268 268 272 272 275 275 279 284 288
Crear una escena nocturna lúgubre ............ .......................... ............................ ............................ ........................ .......... 6.3 El efecto Semi tono aplicado a una imagen.......... ..................... ..................... ..................... .................. ....... Imagen en Semi tono de color .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ................. ... 6.4 Añadiendo ambientes a un paisaje ........... ..................... ..................... ..................... ..................... .................... ......... Añadir lluvia lluvia...................................................................................................... ......................................................................................................
291 296 296 303 303
1 CÓMO DESTACAR PUNTOS DE INTERÉS EN UNA IMAGEN TEMAS 1.1 Técnicas de mascarillas 1.2 Té Técnicas cnicas de viñetas 1.3 Creación de marcos 1.4 Efectos Out frame
OBJETIVOS En este primer capítulo el lector al realizar los ejercicios utilizará técnicas de fácil empleo que harán que sus imágenes luzcan de una manera más profesional, con efectos elegantes, creativos y que logren destacar uno o varios elementos, con lo cual tendrá un abanico de oportunidades para obtener un estilo propio, ya queamplio estas técnicas pueden manipularse libremente tanto en los colores, guras, tamaños y extras que componen los efectos.
2
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Desde que nació la captura de una imagen mediante el método fotográfico, se ha buscado llamar la atención artísticamente en uno o varios aspectos importantes de la fotografía, ya sea a través de los colores, encuadres, desenfoques, marcos, o por medio de efectos especiales y viñetas claras, oscuras y suavizadas. Todos estos recursos contribuyen a acentuar la atención del espectador al contemplar la obra, para que se fije más en cualquiera de los puntos de interés que se desea destacar destacar.. En sentido, delque presente capítulo unacomo serie con de ejercicios con las este imágenes de ellosobjetivo ejemplos se ofrecen en es esterealizar libro, así fotos del propio usuario, con la finalidad que se adquiera el conocimiento básico de esta importante manera de acentuar puntos de interés y dominar así un elemento clave en todo tipo de ilustración o retrato.
Destacar elementos mediante enfoques Cuando se tiene una cámara fotográfica, ya sea de película o digital, existen varios recursos para destacar el elemento principal, el cual puede ser desde el momento mismo en que se elige un formato horizontal o vertical, o el hecho de colocar en alguna zona áurea el objeto que se desea resaltar resaltar,, o simplemente desenfocar todo menos éste de tal manera que la visión del espectador se centre únicamente en lo enfocado. En los siguientes ejercicios el lector conocerá diferentes formas de causar un impacto visual y concentrar la atención en uno o varios puntos de una imagen. Sin embargo, es importante señalar que la manera sencilla de realizar estos ejercicios no suple la falta de creatividad personal, pero sí abre muchas posibilidades de comunicación por medio de una imagen echando mano de nuestra imaginación, lo cual a través de la práctica constante y repetida puede lograr que la creatividad toque a nuestra puerta.
Por medio del filtro desenfoque Gaussiano (Gaussian blur) Técnica de Borrador de historia Para este ejercicio se requiere descargar el archivo 01Desenfoque A de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea que se pretende trabajar con esta imagen es dejar enfocado únicamente el globo aerostático.
Paso 01, abrir el archivo 01Desenfoque A Instrucción: ARCHIVO → ABRIR Inglés: file → open Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [o] Paso 02, aplicar el filtro Gaussiano
Instrucción: FILTRO FIL TRO→ → Gaussian DESENFOCAR Inglés: filter → blur blur → DESENFOQUE GAUSSIANO A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Por medio del filtro desenfoque Gaussiano (Gaussian blur)
Una vez ejecutada la instrucción aparece la ventana de opciones y en ella sólo existe una que es Radio y que q ue se refiere a la cantidad de pixeles que van a ser afectados por el filtro; a mayor cantidad de pixeles, mayor será la apreciación del desenfoque en la imagen. De manera que se da un clic sostenido en la línea de medidor y se mueve el mouse, a la derecha aumentar el rango de pixeles y a la izquierda parapara disminuirlo. En el ejemplo que se muestra en la imagen de la derecha, se le dio 10; por el momento no hay que preocuparse si se ve desenfocada toda la imagen incluyendo el globo. Se aconseja no exagerar mucho el efecto ya que entonces se va a apreciar ap reciar muy irreal el efecto. Paso 03 final, recuperar el enfoque en el sujeto principal Con la herramienta Borrador de historia y un tamaño grande de brocha se da un clic sostenido encima del globo aerostático y de esta forma la herramienta estará recuperando esa zona como se encontraba originalmente; genial, ¿no? También se pueden recuperar los edificios de la derecha o izquierda y otra alternativa sería que el globo quedara desenfocado y los edificios enfocados.
Esto nos muestra cómo, en el momento de hacer una fotografía, con la cámara es posible enfocar toda la escena y posteriormente en Photoshop desenfocar el primer plano, el último o los intermedios, de manera que se tiene una idea creativa, fácil de realizar y con el uso de un control que sólo deja en foco lo que se quiere.
Imagen toda enfocada
Globo solo enfocado
Ahora bien, si se analizan los elementos de que consta este ejercicio, al usar el Borrador de en encuentra el globo noelsecielo tieneque queesser para dejarlo enfocado yafacilita que alrededor del historia globo se deexacto un solo tono de color, lo cual la tarea DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
3
4
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
considerablemente. Sin embargo, cuando se tiene una imagen en que el sujeto principal está rodeado de otros elementos que se desea dejar desenfocados, esta técnica no ayuda mucho ya se tendría que ser muy preciso al pasar la brocha, de manera que en este mismo ejercicio se aplicará otra técnica para obtener el mismo resultado.
1.1 Técnica por mascarilla Para el siguiente ejercicio se descarga el archivo 01Desenfoque B de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea que se pretende trabajar con esta imagen es dejar enfocado únicamente el globo aerostático. Paso 01, abrir el archivo 01Desenfoque B Instrucción: ARCHIVO → ABRIR Inglés: file → open Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [o]
Paso 02, duplicar el fondo Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j]
Paso 03, aplicar el filtro Gaussiano Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE GAUSSIANO Inglés: filter → blur → Gaussian blur
En seguida se puede realizar el tipo de d e desenfoque que se desee y se da clic en el recuadro de OK. De esta forma se tienen varias opciones para hacer que el globo vuelva a verse enfocado. Paso 04 opción A, borrar la zona que se desea enfocar Con la herramienta Borrador y con un clic sostenido se pasa por encima del globo; ¿qué se obtendrá con esta operación?
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
La imagen anterior muestra el resultado visual que se ha obtenido hasta el momento. Como puede verse, el fondo no fue afectado por el filtro porque se le aplicó a la Capa 1 y en ella se está eliminando la zona que ocupa el globo; es decir, se tiene como resultado que visualmente se enfoca o vuelve a verse como estaba antes, pero realmente lo que se está haciendo es un hoyo en el lugar donde no se desea aplicar el efecto de desenfoque. Este principio se usa mucho para lograr efectos sin afectar ciertas zonas de la imagen original. El procedimiento para hacer estos efectos es el siguiente: se saca una copia o se duplica el fondo y a la capa se le aplica un filtro o un efecto y luego se borra la zona que se desea ver como estaba antes, de tal modo que el usuario o espectador ve dos imágenes sobrepuestas, una capa con el efecto y un hoyo y el fondo con la imagen original.
Muchas veces sucede que no se puede ser muy preciso con el Borrador ya que algunos elementos son muy pequeños o tienen una curvatura que dificulta realizar la operación con un solo clic sostenido o trazo; sin embargo esto tiene solución porque en aquellas zonas donde no haya existido precisión y se haya rebasado una zona que no se quería eliminar, sencillamente en la Paleta de historia se regresa uno o la cantidad de pasos erróneos que se hayan cometido y de esta manera continuar con trazos más exactos. No obstante, existe una forma aún más profesional para realizar esto y el cual constituye un paso opcional que se expone a continuación. Paso 04 opción B, crear una mascarilla En la Paleta de capas se da clic en la opción Añadir máscara de capa mente del lado derecho de la miniatura se agregará la mascarilla.
y automática-
Paso 05 opción B, borrar la zona que se desea enfocar Con la herramienta Borrador y con un clic sostenido se pasa el cursor por encima del glog lobo; en este punto es importante considerar que al trabajar con las mascarillas tiene mucho que ver si el Color de fondo es blanco, negro, gris oscuro o gris claro.
Color de fondo negro para eliminar
Color de fondo blanco para recuperar
Color de fondo gris oscuro para borrar con alta opacidad y recuperar con baja
Color de fondo gris claro para borrar con baja opacidad y recuperar con alta
opacidad
opacidad
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5
6
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Cuando se trabaja con mascarillas y el Borrador, si el Color de fondo es negro entonces su modo de empleo es la de eliminar la zona donde se está realizando el trazo, pero cuando el Color de fondo es blanco entonces el modo de empleo pasa a ser el de recuperar lo que anteriormente se eliminó, y si es de un color gris y dependiendo qué tan claro u oscuro sea, va a realizar su función de recuperar o borrar: al ser más oscuro borra con alta opacidad sin ser esto de una manera total, y recupera lo que se eliminó con una opacidad baja. Si es de color gris claro entonces borrará con baja opacidad y recuperará con alta opacidad pero sin llegar a ser total. De esta forma, en este paso se tiene la posibilidad de eliminar la o las zonas que se desee de una imagen, en este ejemplo se trató del globo, pero que puede incluir inclu ir desde luego el bote o cualquier otro elemento u objeto. De igual forma, existe el recurso de que cuando se haya sido impreciso en un trazo y se rebasó un área que no se debía, simplemente se hace que el Color de fondo sea blanco oprimiendo la tecla [x], y para volver a regresar al modo de eliminar de nuevo se oprime la tecla [x] y de esta manera el negro se intercambia con el blanco en el Color del fondo.
Paso 06 opción B, borrar la estela del bote usando la Transición
Ya se hayalaeliminado zona del globo y la bote, se continúa ahora borrando con unaque opacidad estela quelaha dejado el bote endel el agua. Primero con la herramienta Borrador y de un solo trazo continuo se da un clic sostenido en la estela y se elimina el efecto de desenfoque de esta zona, y sin tomar otra herramienta o usar la Paleta de historia se aplica la siguiente instrucción: EDICIÓN → TRANSICIÓN BORRADOR Inglés: edit → fade eraser Teclado ambos idiomas: [Mayús] [M ayús] + [Ctrl] + [f] Una vez que se aplica la instrucción aparece la ventana Transición y lo que se tiene que hacer es disminuir la opción Opacidad, con lo que se verá que el trazo continuo que se hizo en la estela del bote ya no se apreciará nítido al 100%, sino que ahora se puede modificar al porcentaje que se desee, esto con la intención de que la estela esté desenfocada pero no en su totalidad; ¡genial!, ¿no? Realizado lo anterior se da un clic en el recuadro de OK. Paso 07, disminuir el desenfoque de la Capa 1 Para efectuar este paso, en la Paleta P aleta de capas se baja el porcentaje de la Opacidad en la Capa 1, con lo cual se logra una mejor integración del efecto con el fondo. Como puede verse en la imagen del ejemplo, en este caso se aplicó una Opacidad de 90%. Paso 08 final,sejuntar las la capas Por último aplica combinación de teclas [Mayús] + [Ctrl] + [e]. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
Imagen original
Imagen completamente desenfocada
La imagen muestra cómo el globo y el bote se encuentran enfocados enfocados y la estela del bote tiene 60% de desenfoque, con lo que se logra un interesante efecto
La Paleta de capas muestra la mascarilla en negro absoluto y por lo tanto la zona que se eliminó y que quedó en completo enfoque, y en gris oscuro la zona de la estela, lo cual indica que no está completamente eliminada
Técnica por mascarilla y degradado Para el siguiente ejercicio se descarga el archivo 01Desenfoque C de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea que se pretende trabajar con esta imagen es dejar enfocado sólo el globo aerostático y en forma de degradado el agua. Antes de empezar se debe cerciorar de que el Color frontal sea negro. La forma más rápida de obtenerlo es oprimiendo la tecla [d]. Paso 01, abrir el archivo 01Desenfoque C Instrucción: ARCHIVO → ABRIR →
Inglés: open Tecladofile ambos idiomas: [Ctrl] + [o] DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
7
8
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 02, duplicar el fondo Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j] Paso 03, aplicar el filtro Gaussiano Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE GAUSSIANO Inglés: filter → blur → Gaussian blur
Ahora se puede aplicar el tipo t ipo de desenfoque que se s e desee y se da un clic en el recuadro de OK. Paso 04, crear una mascarilla En la Paleta de capas se da clic a la opción Añadir máscara de capa del lado derecho de la miniatura m iniatura se agregará la mascarilla.
y automáticamente
Paso 05, enfocar el agua con un degradado Se toma la herramienta Degradado y en la Línea de opciones se registran los siguientes valores.
Negro a transparente
Estilo Lineal
Modo Normal
Activados
Opacidad 100%
A continuación se coloca el puntero dentro de la imagen de modo que el clic sostenido de inicio se comience dentro del agua, y en seguida se traza una línea recta hacia arriba, no muy larga ni muy corta, y se suelta el clic sostenido, tal como lo muestra la imagen que ejemplifica el trazo. Para que el trazo sea recto, después de dar el clic sostenido se mantiene oprimida la tecla [Mayús] y se deja de oprimir después de soltar el clic sostenido. Con esta operación se obtienen los siguientes dos resultados: A) Visualmente la imagen se enfocó en la parte
inferior y no se nota un corte entre lo enfocado y lo desenfocado. B ) Con esta técnica se verá que en la Paleta de
capas la Mascarilla se dibuja una franja negra que va degradándose hasta el blanco, de manera que el área en negro señala la zona donde NO está aplicándose el efecto que se haya aplicado a la capa, mientras que el color blanco indica la zona donde SÍ está aplicándose el efecto. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
Paso 06, desencadenar la Miniatura con la Mascarilla En la Paleta de capas se da un clic en la cadena que se encuentra en medio de la Miniatura y la Mascarilla.
Paso 07, cambiar el tamaño y ubicación del efecto de la transición de lo enfocado con lo desenfocado Instrucción: EDICIÓN → TRANSFORMACIÓN LIBRE Inglés: edit → free transform Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t]
Una vez que aparezca el Marco de transformación, en la imagen se da un clic sostenido en el nodo (cuadrito) que se encuentra en medio, en la parte de arriba y se le mueve hacia arriba y luego abajo; obsérvese lo que pasa en la imagen.
¡Genial!, ¿no le parece?; la transición de lo enfocado y desenfocado se puede manipular de lugar y con ello tener la opción de colocarla donde se desee. En el ejemplo final se dejó la transición del efecto donde termina el agua y comienza la tierra firme. Cuando desecolocar la transición en donde se haya deseado,seentermina seguida aprueba el tamaño del paraenfoque realizaryeldesenfoque siguiente paso. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
9
10
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 08, borrar la zona que se desea enfocar Con la herramienta Borrador y con un clic sostenido se pasa el cursor por encima del globo. Paso 09, disminuir a gusto el desenfoque de la Capa 1 En la Paleta de capas se baja el porcentaje de la Capa 1 para lograr una mejor integración del efecto con el fondo; en el ejemplo de la imagen de la derecha la Opacidad se encuentra en 90%. Paso 10 final, juntar las capas Aplicar la combinación [Ctrl] + [e]
La Paleta de capas muestra la Mascarilla con el degradado y en negro el globo. La opción Opacidad muestra una disminución del efecto que tiene la capa 1 a un 90%
En esta imagen nal se muestra cómo el agua está enfocada y la transición del desenfoque se encuentra en el área de la tierra rme, logrando con ello una buena simulación de desenfoque por planos en la cámara, mientras que el globo está enfocado
* Consultas en el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Herramienta Borrador de historia en la pág. 101, las Mascarillas pág. 247 y el uso de la Transición pág. 84.
Uso del filtro Desenfoque radial (Radial blur) Técnica con herramienta Borrador Para el siguiente ejercicio se descarga el archivo 01Desenfoque D de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea que se pretende mostrar consiste en enfocar la atención en la niña mediante un efecto Zoom back. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
Paso 01, abrir el archivo 01Desenfoque D Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [o] Paso 02, duplicar el fondo Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j] Paso 03, aplicar elTRO filtro → Radial Instrucción: FILTRO FIL DESENFOCAR → DESENFOQUE RADIAL Inglés: filter → blur → radial blur
En esta ventana existen varias opciones, pero por el momento se registra la cantidad de 100 unidades en la opción Cantidad. Obsérvese cómo el marco Centro aumenta la cantidad de círculos y las líneas se ven más nítidas, lo cual ejemplifica cuán intensamente se va aplicar el efecto en la imagen. Una vez que se registró la cantidad señalada, se da un clic en el recuadro de OK y se observa lo que sucede a la imagen, después se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [z] para quitar el efecto y se vuelve a aplicar la instrucción. Se notará que la ventana aparece con los mismos valores que se aplicaron, entonces ahora en la opción Método se selecciona Zoom y se da d a un clic en OK en la ventana y se aprecia el resultado. El Método zoom da un efecto similar al que se hace con la cámara fotográfica con un lente zoom y una velocidad de disparo de 1/15 o 1/30 de segundo, lo cual tiene la intención de que el centro quede enfocado o nítido, y alrededor se vean unas líneas que simulan movimiento hacia el centro. A este efecto en la cámara se le llama Zoom back.
Método giro
Método zoom
La ventaja enlalaintensidad manera endel queefecto, vamosyahacer efecto que se puede variar que este el centro dees atención DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
11
12
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
se puede colocar en cualquier lugar de la imagen y el sujeto principal puede quedar en su totalidad limpio del efecto o sólo en algunas partes. Hasta el momento lo que se ha obtenido es que la Capa 1 tenga el efecto con zoom y el fondo no, lo cual es similar a lo que se obtuvo en los ejercicios anteriores. Paso 04, borrar la zona que se desea enfocar Con la herramienta Borrador, con una brocha grande y uno o dos clics sin mover el mouse de la zona de la niña que se desea enfocar —en este caso su rostro— se va a limpiar del efecto con zoom dicha zona.
Brocha grande
Resultado con dos clics
Paso 05, disminuir el efecto zoom de la Capa 1 En la Paleta de capas se baja el porcentaje de la Capa 1 para lograr una mejor integración del efecto con el fondo; en el ejemplo la Opacidad se encuentra en 85%. Paso 06 final, juntar las capas Se aplica la combinación [Mayús] + [Ctrl] + [e]
Siguiendo con la misma técnica a continuación se verán algunas variantes. Para el siguiente ejercicio se descarga el archivo 01Desenfoque E de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea que se pretende trabajar consiste en enfocar la atención en el joven mediante el efecto Zoom back. Paso 01, abrir el archivo 01Desenfoque E Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [o] 02, duplicar fondo [Ctrl] + [j] TPaso eclado ambos elidiomas: A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
13
Paso 03, aplicar el filtro Radial Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE RADIAL Inglés: filter → blur → radial blur
Imagen con el efecto con una cantidad de 100 unidades mediante el método de zoom back, con buena calidad y moviendo el punto de tiro hacia
Para mover el punto de tiro únicamente se introduce el puntero en el marco que ejemplica el efecto y se mueve el mouse;
el joven
no seseverá el clic resultado en la imagen hasta que dé un en el recuadro de OK, de tal modo que esto se tiene que hacer de manera visual y suponiendo que se le va a atinar al elemento o área que se desea destacar.
Paso 04, disminuir el efecto zoom de la Capa 1 En la Paleta de capas se baja el porcentaje de la Capa 1 para poder apreciar mejor el área que se va a borrar; en el ejemplo la Opacidad está en 80%. Paso 05, borrar la zona que se desea enfocar
Con herramienta Borradorpero se no elimina que se deseala mantener enfocado, debeloutilizarse sólo un tamaño de brocha. Se coloca la brocha sobre el muchacho y se da un clic o dos para limpiar un poco más. El tamaño de la brocha usada en su pie es de 180 pixeles
El tamaño de la brocha empleada en su cuerpo es de 300 pixeles
Esto significa que en ocasiones se puede usar una brocha grande y limpiar, pero que quizás en otras imágenes i mágenes no convenga un enfoque circular, circular, sino realizar varios clics con diferentes tamaños, logrando hacer de esta manera una silueta.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
14
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 06, aumentar o disminuir el efecto zoom En la Paleta de capas se aumenta o disminuye el porcentaje de la Capa 1 con la intención de hacer que se vea sutil el efecto o dejarlo muy marcado, respectivamente.
Opacidad al 60%
Opacidad al 80%
Paso 07 final, juntar las capas Por último se aplica la combinación [Mayús] + [Ctrl] + [e]
Descárguese el archivo 01Desenfoque F de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ y aplíquese esta técnica de zoom back, tal como se ve en los ejemplos a continuación.
Imagen normal
Imagen con efecto
Paso 01, abrir el archivo 01Desenfoque G Paso 02, cambiar el tamaño de la imagen Si el lector ensayó los anteriores ejercicios con imágenes propias y grandes, habrá notado que al aplicar el filtro Photoshop tarda mucho en adjudicarlo ya que q ue se trata de uno de los
filtros más pesados de realizarse; sin embargo, con este paso 2 se va a solucionar dicho inconveniente. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
Instrucción: EDICIÓN → T TAMAÑO AMAÑO DE LA IMAGEN Teclado: [Alt] + [Ctrl] + [q] Inglés: edit → image size Teclado: [Alt] + [Ctrl] + [i] En el área Tamaño Tamaño de documento, en la opción Anchura se da el valor de 3 pulgadas, con lo cual el alto automáticamente se ajusta; una vez hecho esto est o se da un clic en el recuadro de OK. Paso 03, aplicar el filtro Radial Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE RADIAL Inglés: filter → blur → radial blur
A continuación, la opción Cantidad se deja en 100 unidades, la opción Método se coloca en giro y en el marco que ejemplifica el punto de tiro se mueve con la intención de atinar en medio de los novios, ya que en la imagen estos son los elementos importantes, pero la intención principal es dar más atención al beso que los novios se dan. Realizado lo anterior,, se oprime rior op rime el recuadro de OK. Con este tamaño pequeño de la imagen se puede notar que el tiempo es menor al aplicar el filtro y al ver el resultado. Si no se tuvo éxito en “atinarle” al área indicada, se oprime la combinación [Ctrl] + [z] para quitar el efecto y aplicar de nuevo la instrucción para volver a intentarlo. Paso 04, regresar a la imagen original Si se “atina” en el área en que se desea aplicar el punto de tiro, en la Paleta de historia se da un clic en la línea de historia Abrir para que la imagen regrese a su tamaño normal y quitar el efecto.
Otra forma de regresarse a este estado de historia es mantener oprimida la combinación de las teclas [Ctrl] + [Alt] y oprimiendo op rimiendo varias veces la letra [z] cuantas veces sea necesario para llegar a la imagen original. Paso 05, duplicar el fondo Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j] Paso 06, aplicar el filtro Radial Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE RADIAL Inglés: filter → blur → radial blur
Es en este paso donde se ven las ventajas de por qué es conveniente hacer primero pequeña la imagen, ya que cuando se aplica el filtro a la imagen pequeña, los datos de ubicación del punto de tiro se guardan para la siguiente vez que se emplee dicho filtro, y como esta imagen es pequeña, su aplicación es rápida ahorrándose con ello un tiempo valioso; genial ¿no le parece? Es importante no mover el punto de tiro en la ventana que tiene en este momento y únicamente se oprime el recuadro de OK.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
15
16
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 07, aplicar el filtro Molinete Instrucción: FIL FILTRO TRO → DISTORSIONAR → MOLINETE Inglés: filter → distort → twirl
En la opción se aplica 360° positivos y se da OK. Paso disminuir a 80% laseopacidad la capa 1 En la08, Paleta de capas baja a de 80% la opción Opacidad con la finalidad de ver el fondo y así, en el siguiente paso, poder ver lo que se va a borrar. borrar. Paso 09, borrar la zona que se desea limpiar Con la herramienta Borrador, con brocha grande y Ejemplo varios clics se limpia la zona del rostro de la pareja, parte del vestido para rescatar el detalle y también el cabello para hacer lucir el peinado y el tocado, tal como se aprecia en la imagen del ejemplo. Paso 10, integrar el efecto con Modo de fusión y la opacidad
la Paleta capas se ysube el porcentaje aEn100% de ladeOpacidad en los Modos de fusión se selecciona Luz suave, con lo cual se ocasiona que los efectos se integren a la imagen de una manera suave y algo contrastada. Paso 11, juntar las capas Ahora se aplica la combinación [Mayús] + [Ctrl] + [e] Paso 12, duplicar el fondo Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j] Paso 13, aplicar el filtro Radial Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE RADIAL Inglés: filter → blur → radial blur
Al aplicar de nueva cuenta este filtro podrá observarse que el punto de tiro se encuentra en el lugar justo donde se desea, sólo que en este paso se cambia la opción Método a Zoom y se le da OK. Paso 14, disminuir a 80% la opacidad de la capa 1 En la Paleta de capas se baja a 80% la opción Opacidad con la finalidad de ver el fondo y de esta manera en el siguiente paso poder ver lo que se va a borrar. Paso 15, borrar la zona que se desea limpiar Con la herramienta Borrador, con brocha grande y varios clics se limpia la zona del rostro
de la pareja,y el parte del vestido para rescatar el detalle y también el cabello para hacer lucir el peinado tocado. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
Paso 16, integrar el efecto con Modo de fusión y la opacidad Si se quiere que la imagen tenga un ambiente romántico y suave, se coloca el Modo de fusión en Trama 100%; si por el contrario se desea que la imagen tenga un ambiente dramático y con contraste, entonces se le pone en Multiplicar y la Opacidad se registra a 40%. Paso 17 final, juntar las capas
Imagen normal
Imagen con ambiente suave
Imagen con ambiente dramático y contrastado
* Consultas en el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Modos de fusión en la pág. 231, uso de la Paleta de historia y la Opacidad, pág. 228.
Por medio del ltro Desenfoque de movimiento (Motion blur) Técnica con herramienta Borrador
Normal DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Con intención de movimiento o efecto de barrido
A LFAOMEGA LFAOMEGA
17
18
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Para el siguiente ejercicio se descarga el archivo 01Desenfoque H de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea que se pretende desarrollar con este ejercicio es crear un efecto de barrido en un coche que está estático. Paso 01, abrir el archivo 01Desenfoque H
Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [o] Paso 02, duplicar el fondo Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j] Paso 03, aplicar el filtro Desenfoque de movimiento Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE DE MOVIMIENTO Inglés: filter → blur → motion blur
En esta ventana lo más importante es que en la opción Ángulo se le dé el mismo ángulo de inclinación del elemento en que se desea aplicar el efecto y se puede introducir un valor numérico para una mayor exactitud, pero también puede hacer llevando el puntero al centro delsecírculo derecho de esta opción y mover el mouse, entonces se verá cómo el efecto se aplica a la imagen y observar en qué ángulo se favorece al efecto.
La opción Distancia se refiere al alargamiento del efecto medido en pixeles; en el ejemplo se le aplicó 300 a un ángulo de 11, pero si se desea un menor efecto disminúyase la cantidad de pixeles en la Distancia o, en caso contrario, exagérese con más cantidad y se le da OK.
Paso 04, disminuir a 80% la opacidad de la capa 1 En la Paleta de capas se baja a 80% la opción Opacidad con la finalidad de ver el fondo y así en el siguiente paso poder ver lo que se va a eliminar. Paso 05, borrar la zona que se desea limpiar Con la herramienta Borrador, con brocha grande y usando la técnica de barrido con un clic sostenido se limpia la zona frontal del coche, parte de la puerta y no toda la llanta, sólo el rin. Paso seleccionar la capa En la06, Paleta de capas se de dafondo un clic al Fondo. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
Por el momento se tiene en la Paletas de capas el ejemplo que q ue se muestra en la ilustración de la ventana de este paso; si no es así se tiene que regresar unos pasos o verificar qué es lo que le hace falta para poder continuar con el siguiente paso. Paso 07, seleccionar el rin de la llanta Una vez que se haya realizado correctamente el paso anterior, con la herramienta Marco
elíptico hacechico una selección con un Desvanecido (calado 5 pixeles, con un tamaño, se ni muy ni grande, pues lo que se pretende es[feather]) que estede círculo abarque el rin de la llanta; no hay que preocuparse si al hacer la selección no queda en el primer intento, ya que en el siguiente paso se le ubicará con toda exactitud. Paso 08, con la selección abarcar sólo el rin Instrucción: SELECCIÓN → TRANSFORMAR SELECCIÓN Inglés: select → transform selection
Esta instrucción funciona exactamente igual que Transformación libre, la cual se suele utilizar para modificar el tamaño de una capa, pero en este caso esta instrucción se utiliza para cambiar el tamaño de una selección; para ello, lo que se tiene que hacer es dar un clic sostenido a los nodos (cuadritos) que están en las esquinas del marco de la caja de transformación y mover el mouse para cambiar el tamaño; cuando se logre que el círculo de selección sólo abarque el rin de la llanta, entonces se aprueba el tamaño de la selección. Paso 09, aplicar el filtro Molinete Instrucción: FIL FILTRO TRO → DISTORSIONAR → MOLINETE Inglés: filter → distort → twirl
En este caso se tiene que aplicar el efecto para dar la apariencia de que el rin de la llanta está girando y no se necesita un ángulo exagerado; en el ejemplo se le dio un ángulo de 130º pero se le puede dar otro valor, de manera que se observe el resultado y se seleccione a consideración del usuario cuál es el más conveniente. Una vez que se le ha dado el ángulo adecuado, se s e oprime el recuadro de OK.
Es posible que en otras fotos que se hagan con este efecto, quizás el ángulo tenga que ser un giro al lado contrario de las manecillas del reloj y se tendrá que desplazar la línea de valores hacia la izquierda; sin embargo en este caso es a la derecha.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
19
20
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 10, seleccionar la Capa 1 y cambiar la Opacidad En la Paleta de capas se da un clic a la Capa 1 y se aumentará su Opacidad para acentuar más el efecto; en el ejemplo tiene 90%, pero si se desea que el efecto se vea más suave se le da 60% o menos. Paso 11 final, juntar las capas * Consultas en el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Transformar selección en la pág. 207 y Transformación libre, pág. 203.
En la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ se pueden bajar las imágenes 01 Desenfoque I y 01 Desenfoque J y seguir los mismos pasos para dar un efecto de movimiento o, en términos fotográficos, de barrido.
Por medio del color Técnica con ventana Tono/saturación Tono/saturación (hue/saturation) Para el siguiente ejercicio se descarga el archivo 02 Color A de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. Con este ejercicio se pretende convertir una imagen de color a tonos de grises (blanco y negro) dejando el vestido en su color original.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
Normal
Destacando el vestido en su color original
Paso 01, abrir el archivo 02 Color A Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [o] Paso 02 final, convertir en grises los colores que no se desean destacar Instrucción: IMAGEN → AJUSTES → TO TONO/SA NO/SATURACIÓN TURACIÓN Inglés: image → adjustments → hue/saturation
Con este menú se pueden hacer cosas maravillosas, creativas y fáciles de emplear, pero lo mejor de todo es que la forma de trabajo se basa en la Teoría de los colores luz y su uso es muy amigable para las personas que ya han manejado ampliadoras fotográficas, sistemas de impresión en tintas, laboratorios fotográficos y minilabs, ya sea de película o digitales, de tal manera que es muy recomendable usar este menú como se va a mostrar aquí. Si se desea profundizar más consúltense los libros Enfocarte Photoshop CS3 o Enfocarte Photoshop CS4 del del mismo autor y editorial de la presente obra, en el capítulo “Teoría del color y el cuartOscuro digital”, páginas 385, 361. Lo primero que se tiene t iene que hacer es dar d ar clic en la opción Todos y en seguida aparece una lista de opciones. A continuación se selecciona Rojos y en la opción Desaturar se le da el valor –100, después se elige Amarillos y de igual forma se desaturan con el valor –100 en Desaturar, haciéndose lo mismo con los Verdes y los Magentas. Una han desaturado los cuatro colores señalados, se da unvez clicque en elserecuadro de OK. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
21
22
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
¿Cuál será el resultado? La explicación es sencilla ya que cuando se desaturan los Rojos lo que sucede es que todas esas tonalidades toman grises que corresponden en su luminosidad a los colores rojos existentes en la imagen y por esta razón se ve
En resumen, lo que hace este menú en la manera en que se ha trabajado es desaturar únicamente los cuatro colores indicados sin
que la pielesdeellaturno dama a gris, y cuando decambia los Amarillos sucede lo mismo ya que igualmente estas tonalidades se transforman en grises, y así sucede con los Verdes y los Magentas.
modificar los que demás, de tal modo las tonalidades de los cianes y azules se mantienen intactas; fantástico ¿no?
En la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ se descargan los archivos 02 Colores B, 02 Colores C y 02 Colores D para intentar destacar un elemento de la imagen mediante el manejo de los colores.
En el archivo 02 Colores B los colores que se escogieron para desaturarlos son los amarillos y verdes, logrando destacar por medio del color la planta azul; fácil ¿no? En el archivo 02 Colores C la idea es que la amiga jirafa sea el elemento principal a destacar, entonces se tienen que desaturar los colores verde, cian, azul, amarillo y ¡listo! En el archivo 02 Colores D se desea dejar únicamente el cielo en su color natural y lo demás en gris, por tanto se selecciona el verde y el amarillo para desaturarlos. En caso de que sea el cielo lo que se desea en gris, entonces se escoge los colores cian y azul para desaturarlos y los demás no; ¡sensacional!, ¿no les parece? A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
No obstante, realizar este efecto no siempre es así de sencillo en todas las fotos; imagínese por ejemplo que se quiere dejar el vestido de la foto 02 Color A en su color natural, pero también se desea que el mantel sea azul o cian, entonces esta forma de proceder ya no es la más útil porque entonces el mantel quedaría en su color natural y lo que se pretende es que sólo sea el vestido, ya que ambos, el mantel y el vestido, tienen colores similares. Para solucionar este problema es necesario recurrir a otro tipo de ejercicios, los cuales se exponen a continuación.
Técnica con herramienta Borrador de historia Para el siguiente ejercicio se descarga el archivo 02 Color E de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea que se pretende trabajar con esta imagen es convertir en tonos de grises la pared. Paso 01, abrir el archivo 02 Color E Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [o]
Paso 02, convertir en grises los colores no deseados Instrucción: IMAGEN → AJUSTES → TONO/ SATURACIÓN
Inglés: adjustments Tecladoimage ambos→idiomas: [Ctrl]→ + hue/saturation [u] DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
23
24
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Primero se desaturan a 100% los colores cian y azul; se notará que al igual que la pared se cambia a grises parte del ave también y esto se debe a que en su plumaje existen dichos colores; sin embargo no hay que preocuparse ya que en el siguiente paso se recuperarán. Paso 03 final, recuperarBorrador los colores del elemento Con la herramienta dereales historia se da principal un clic sostenido en el cuerpo del ave, precisamente en la zona donde se desea recuperar los colores que se fueron a grises; no es necesario que sea de un solo trazo, pueden ser varios únicamente con la salvedad de que se tiene que variar el tamaño de la brocha para las partes más angostas de la cola del ave.
Para realizar el otro ejercicio, en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ se descarga el archivo 02 Color F. F. El objetivo es dejar en grises el paisaje y sólo dejar en su color real a la chica; para esto, con el menú de Tono/ saturación se desaturan solamente los colores verde y amarillo, para después limpiar parte del rostro con la herramienta Borrador de historia ya que en él existen tonos amarillos. En estos dos ejemplos no es complicado aplicar el Borrador de historia ya que no exige una precisión especial, pero esto no es así en todas las imágenes puesto que existen otras en que el borrado debe ser más exacto. En los siguientes ejercicios se practicará este tipo de borrado que requiere una mayor precisión.
Técnica con Mascarilla Para el siguiente ejercicio se descarga el archivo 02 Color G de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea que se va a desarrollar es dejar en color natural las flores y lo demás en blanco y negro. Paso 01, abrir el archivo 01Desenfoque G
Paso 02, duplicar el fondo
Paso 03, convertir en grises toda la imagen Instrucción: IMAGEN → AJUSTES → DESATURACIÓN
Inglés: adjustments → desaturation Tecladoimage ambos→idiomas: [M ayús] [Mayús] + [Ctrl] + [u] A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
25
Paso 04, crear una mascarilla En la Paleta de capas se da un clic en la opción Añadir máscara de capa y automáticamente del lado derecho de la miniatura se agregará la mascarilla. Paso 05, seleccionar sobradamente el área que se desea dejar en color
Con la herramienta Lazo grande de la zona que se poligonal desea dejar se en hace color.una selección más color. Paso 06, eliminar la zona seleccionada Sólo se oprime la tecla [Delete] o [Supr] y al hacerlo se verá que en el contenido de la selección se vuelve a ver el color real; esto es por-
que se está Ejemplo de la selección la capa de viendo abajo en esta zona; en caso de que al oprimir la tecla no suceda esto, entonces se tiene que hacer que el Color de fondo sea negro, en seguida se oprime la tecla t ecla [x] y se vuelve a oprimir la tecla [Delete] o [Supr]. Paso 07, quitar la selección Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [d] Paso 08, convertir en gris la zona sobrada del elemento que se desea dejar en color Se oprime la tecla [x] para que el Color de fondo sea blanco y con la herramienta Borrador se da un clic sostenido denResultado del efecto tro del fondo de la fotografía que está en su color original para pasarlo a grises. Es necesario tener cuidado de no pasarse a las flores ya que saldrían afectadas y no
Lo que se aprende en este paso es que no es necesario pasar el Borrador en el velo y el vestido de la novia ya que desde un inicio éstos fueron de tonos grises; la precisión sólo va a ser en la parte del fondo.
se verían en su color natural, lo cual es precisamente lo que se desea. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
26
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 09 final, juntar las capas
En la página de la internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ se descarga el archivo 02 Color H. El objetivo es dejar en grises toda la imagen excepto las flores. Se siguen los mismos 9 pasos del anterior ejercicio; véase en el ejemplo la forma geométrica que se hizo de la selección, de manera que siguiendo la misma lógica puede verse que no se necesita ser muy preciso en la selección o con el Borrador en la parte de la ropa de la pareja, ya que sus tonos originales están en la escala de grises y únicamente donde se tiene que tener precaución es en la zona de sus manos.
Ejemplo de la selección
Resultado del efecto
Técnica con Capa de ajuste Tono/saturación Tono/saturación (Hue/saturation) Para el siguiente ejercicio se descarga el archivo 02 Color I de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea que se pretende desarrollar es dejar en color natural las flores y tener la opción de que lo demás quede en blanco y negro o Sepia o Cianotipo o en Virado de cualquier color. Paso 01, abrir el archivo 02 Color I Paso 02, crear la capa de ajuste Tono/saturación y convertir en grises toda la imagen En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista de opciones que despliega se selecciona con un clic Tono/saturación, con
lo cual selacrea automáticamente arriba del Fondo capa de en ajuste, y al mismo tiempo aparece Paleta de ajustes donde se registra –100launidades Saturación. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.1 Técnica por por mascarilla mascarilla
Color natural con blanco y negro
Sepia
27
Cianotipo
Paso 03 opción A, borrar la zona que se desea dejar en color real En este paso hay que ser más preciso al usar la herramienta Borrador ya que mediante clics sostenidos se tiene que eliminar el área donde se encuentran las flores para recuperar el color natural; se recomienda utilizar diferentes trazos variando sus tamaños en las puntas de las flores para realizar un efecto profesional.
Es importante recordar que como se está trabajando con mascarillas se debe tener el Color de fondo en negro para borrar, en blanco para restaurar y oprimiendo la tecla [x] pueden invertirse estos dos colores dependiendo de si desea eliminar o recuperar.
Paso 03 opción B, hacer una selección del área que se desea destacar en color, usando el Lazo magnético y poligonal al mismo tiempo o sólo uno de ellos, para después eliminar esta zona Se tiene que seleccionar las flores y comenzar la selección con el Lazo magnético, pero si se desea usar el Lazo poligonal sin cerrar la selección, manténgase oprimida la tecla [Alt] y se da un clic; se notará que el puntero tiene el símbolo del Lazo poligonal, y mientras se siga manteniendo oprimida esta tecla puede usarse la técnica de este Lazo, y si se
Debe recordarse que como se está trabajando con mascarillas hay que tener el Color de fondo en negro para borrar; si no es así se oprime la tecla [x] y luego [Delete] o [Supr].
quiere usar de nueva cuenta el Lazo magnético se deja de oprimir la tecla y se da d a un clic con el mouse para continuar. continuar. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
28
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Una vez terminada la selección se oprime la tecla [Delete] o [Supr] para eliminar toda el área que se haya seleccionado. Hasta este momento lo que se ha obtenido es dejar en color real las flores y el resto en blanco y negro, ya sea que se haya realizado la opción A o B. Paso 04 para versiones anteriores de CS4, desplegar la ventana de opciones de Tono/saturación Tono/saturación
En la Paleta de capas se da doble clic en la miniatura miniatura ración.
de la Línea de capa Tono/satuTono/satu-
Paso 05, convertir los grises en Sepia o Cianotipo o en Virado de otro color Para versiones que no sean CS4, en esta ventana se tiene que activar con un clic la opción Colorear y si se desea el efecto Sepia en los grises se escriben los siguientes valores: Tono 35, Saturación 25 y Luminosidad 0. Para obtener el Cianotipo los valores son: Tono 215, Saturación 25 y Luminosidad 0. Si se desea otra tonalidad que dé la impresión de un efecto de Virado por
químicos, lo que se tiene que hacer es deslizar el control de valores con un clic sostenido de la opción Tono y moviéndolo se verá que los grises pasan de un color a otro. En caso que se quiera modificar lo claro u oscuro del efecto, se modifica la opción Luminosidad. Si por el contrario se necesita que el color se vea más fuerte o disminuir su viveza, entonces se manipula la opción Saturación y se da OK. En la versión CS4 en la Paleta de Ajustes Tono/saturación existe la opción A medida, se da un clic en ella y despliega una lista de opciones donde se selecciona Sepia o Cianotipo para adjudicar automáticamente los valores, y de igual forma que en las versiones anteriores de CS4 se hace lo mismo para lograr un efecto de Virado.
Paso 06 final, juntar las capas
En la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ es posible bajar la imagen 01 Color J y realizar los mismos pasos para dar un efecto de color dejando un elemento de color natural.
* Consultas en el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Véase el uso de la ventana Tono/saturación en la pág. 418 y la combinación del uso de los 3 Lazos al mismo tiempo sin cerrar la selección en la pág. 53.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
Blanco y negro con color normal
En color verde
En color morado
1.2 Técnicas de viñetas Destacar elemento por medio de viñetas Técnica de Viñeta tradicional de un color Las viñetas siempre han servido para enmarcar una gran porción de una imagen, sirviendo como un elemento de diseño en las fotografías. Para este ejercicio se descarga el archivo 03 Viñeta A de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea es crear una viñeta de un color de tal forma que funcione como una hoja maestra para varias imágenes. Paso 01, crear una hoja nueva de 5 x 7 pulgadas Instrucción: ARCHIVO → NUEVO Inglés: file → new Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [n]
En la ventana Nuevo se registran los valores para que al dar OK se tenga una hoja blanca con medidas de 5 pulgadas de anchura y 7 de altura, con resolución de 300 DPI y un perfil de color de Adobe RGB 1998.
Antes de empezar hay que asegurarse que el Color frontal sea negro. La forma más rápida de obtenerlo es oprimiendo la tecla [d].
Paso 02, crear una capa de relleno Color uniforme o Color sólido En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa
de o de ajuste y enColor la lista de opciones que despliega relleno se selecciona con un clic uniforme en la versión CS3, DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
29
30
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
mientras que en la CS4 y en las anteriores se elige Color sólido; de hecho la función es la misma en todas las versiones. En esta ventana únicamente se da un clic en OK. Paso 03, crear una selección circular o rectangular Con la herramienta Marco elíptico se realiza una selección con
un Desvanecido de 60toda pixeles; el tamaño no debe ser chico ni(calado tampoco[feather]) que abarque la superficie, pues la idea es que este círculo sea mediano con la finalidad de que al aplicarlo se pueda facilitar el cambio de su tamaño. En caso de que se decida hacer un rectángulo en lugar de un óvalo, éste se hace con la herramienta Marco rectangular. rectangular.
Resultado hasta el momento
Paso 04, eliminar lo interno del óvalo o rectángulo Teclado ambos idiomas: [Delete] o [Supr]. Paso 05, quitar le selección Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [d]
Es recomendable que en el escritorio se haga una carpeta con el nombre DiseñosHojasMaestras y en él se guarden los diseños que en el libro se van a ir formando como Hojas maestras.
Paso 06, almacenar el diseño como una hoja maestra en el disco duro Instrucción: ARCHIVO → GUARDAR Inglés: file → save Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [g] Paso 07 final, cerrar el archivo Instrucción: ARCHIVO → CERRAR Inglés: file → close Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [w] ¿Qué es una hoja maestra? Es un formato de diseño contenido en un archivo, cuyo formato puede modificarse según las necesidades del usuario ya sea en sus medidas, colores, texturas, degradados, etc., o en aspectos como su ubicación, de tal modo que colocar imágenes dentro de estos diseños como hojas maestras sea más fácil y ahorre tiempo puesto que son diseños predeterminados por el mismo usuario. Para ello lo que primero se hace es obviamente el diseño y luego se aplica a una o muchas fotografías.
Aplicación de la Hoja maestra de la viñeta en una foto Paso 01, abrir el archivo 03 Viñeta A A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
31
Paso 02, recortar la imagen a la medida que se requiere Con la herramienta Recortar se hace el encuadre o el corte que se desea con las medidas finales, se registran los valores en la Línea de opciones y en seguida se procede a cortarla.
Paso 03, abrir la Hoja maestra Paso únicamente para la versión CS4 y CS5, deshabilitar el estilo de visión por fichas del marco contenedor de las imágenes Instrucción: VENT VENTANA ANA → ORGANIZAR → HACER FLOTANTE TODO EN VENT VENTANA ANA Inglés: window → arrange → float in window Paso 04, pasar el diseño a la imagen de trabajo En la Paleta de capas se da un clic sostenido encima de la capa Relleno de color 1 y se ubica el cursor encima de la imagen de trabajo y entonces se suelta el clic sostenido.
No hay que preocuparse si la viñeta o efecto no se encuentra en el lugar indicado.
Paso 05, cerrar el archivo de la hoja maestra para sólo tener la imagen de trabajo Paso 06, modificar el tamaño de la viñeta Instrucción: EDICIÓN → TRANSFORMACIÓN LIBRE Inglés: edit → free transform Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t]
Para desplazar el marco de transformación se da un clic sostenido en su interior y se mueve el mouse; para hacerlo más grande se da un clic sostenido en cualquiera de los nodos (cuadritos) y se DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
32
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
mueve el mouse. Una vez ajustado el tamaño y ubicado en el lugar deseado, desead o, se aprueban dichas transformaciones. Paso 07, modificar el color, la Opacidad y el Modo de fusión Cuando se cambia el Modo de fusión Normal por otro, lo que se logra son interesantes efectos que sólo afectarán el área de la viñeta. Para el color se da doble clic a la miniatura y enseguida se despliega la ventana en donde se puede modificarlo únicamente dando un clic en el color que se desea.
Para la opacidad, se disminuye el porcentaje en la opción Opacidad.
Se sugiere primero probar cambiando el color, después bajar la Opacidad y por último el Modo de fusión. Para los siguientes dos ejercicios el usuario tendrá una carpeta en cuyo contenido habrán dos capas: una de motivo, que será la que dé textura al efecto, y otra de color, que puede ser de uno o varios en forma de degradado; las opciones que se tendrá para modificar en este paso son que puede cambiarse el Modo de fusión en cualquiera de estas dos capas e incluso modificarlo en la Capa de grupo, así como variar la Opacidad, tal como se muestra en los ejemplos de abajo.
Paso 08 final, juntar las capas A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
33
Técnica de Viñeta con textura con uno o un degradado de colores Paso 01, crear una hoja nueva de 5 × 7 pulgadas Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [n]
Antes de empezar hay que que asegurarasegurarse que el Color frontal sea negro, el cual para obtenerlo simplemente se
En la ventana secon registran los valores que alde dar OK se tenga una hojaNuevo blanca las medidas de 5para pulgadas ancho y 7 de altura, con una resolución de 300 DPI y un perfil de color de Adobe RGB 1998.
oprime la tecla [d].
Paso 02, crear una capa de Relleno de motivo En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste, y en esta lista de opciones que despliega se selecciona con un clic Motivo, ya que lo que se pretende es tener una capa de textura con una escala más grande de 500%; este motivo no es definitivo ya que al aplicarlo en una imagen puede ser cambiado, pero por el momento se requiere uno como muestra; una vez realizado lo anterior se le da OK. Clic en la muestra de Motivos para obtener el marco contenedor de texturas o motivos Marco contenedor de texturas o motivos
Para agregar otras texturas se da un clic en este botón auxiliar de opciones y en la lista se elige el nuevo grupo
Paso 03 opción A, crear una capa de Relleno degradado En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste, y en esta lista de opciones se selecciona con un clic Degradado, pues lo que se busca es tener una capa con un degradado de 2 o 3 colores, con Estilo Lineal o Reflejado. Al igual que en el paso p aso anterior, anterior, este degradado no es definitivo ya que al aplicarlo en una imagen puede ser cambiado, sin embargo
Para realizar el siguiente paso se debe decidir si se desea crear un diseño de una viñeta con textura con un degradado de colores con la opción A; si se prefiere con textura
se necesita uno como muestra. Una vez que se haya llevado a cabo el procedimiento descrito, se oprime el recuadro de OK.
con un solo color se debe realizar el paso con la opción B.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
34
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Clic en esta opción para obtener el marco contenedor de Degradados
Marco contenedor de Degradados Para agregar otros grupos de Degradados se da un clic en el botón auxiliar de opciones y en la lista que despliega se elige el nuevo grupo
Paso 03 opción B, crear una capa de relleno Color uniforme o Color sólido En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista de opciones que despliega se selecciona con un clic Color uniforme en la versión CS3, mientras que en la versión CS4 y en las anteriores se elige Color sólido, ya que la función es la misma en todas las versiones. Se selecciona s elecciona un color que no sea gris, blanco ni negro, y se le da OK. Paso 04, combinar la capa Relleno de color o Relleno degradado con la de Relleno de motivo En la Paleta de capas se da clic en el Modo de fusión normal para que aparezca la lista y se selecciona uno de ellos; la idea es que cada uno de éstos va hacer que el color o el degradado que se haya escogido se mezcle con la textura. Algunos Modos de fusión no son tan agradables como otros y esto tiene que ver mucho con lo oscuro y lo claro que sea la textura o si tiene colores, de manera que se sugiere seleccionar una cuya combinación el usuario considere que es agradable y donde se aprecien detalles en las zonas claras y oscuras de la textura.
Como opción adicional se puede bajar el porcentaje de la Opacidad una vez que se haya escogido el Modo de fusión. Paso 05, crear una selección circular o rectangular Con la herramienta Marco elíptico se realiza una selección con un Desvanecido (calado [feather]) de 60 pixeles, cuyo tamaño no sea chico ni tampoco que abarque toda la superficie ya que la idea de que este círculo sea mediano es que al aplicarlo se pueda facilitar el cambio de su tamaño; en caso de que se decida hacer un rectángulo en lugar de un óvalo, es posible posib le hacerlo con la herramienta Marco rectangular. Paso 06, eliminar lo interno del óvalo o rectángulo en la capa Relleno de Resultado hasta el momento A LFAOMEGA LFAOMEGA
color 1 Teclado ambos idiomas: [Delete] o [Supr]. [Supr ]. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
Paso 07, seleccionar la capa de Relleno de motivo 1
En la Paleta de capas se da un clic en la mascarilla motivo 1.
de la Línea de capa Relleno de
Paso 08, eliminar lo interno del óvalo o rectángulo en la capaambos Relleno idiomas: de motivo [Delete] 1 Teclado o [Supr]. Paso opcional, quitar la selección Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [d] Paso 09, crear una capa de grupo e introducir las dos capas en ella Se mantiene oprimida la tecla [Mayús] y en la Paleta de capas se da un clic a la capa que no está seleccionada para tener como resultado las dos capas del diseño seleccionadas, y sin soltar aún la tecla [Mayús],
Resultado
se da un clic en la opción Crearsoltar un grupo nuevo y entonces se puede la tecla [Mayús]. En esta Capa de grupo no se ven las capas porque están en su interior; para observarlas se da un clic en el triángulo que señala a la derecha, con lo cual se tiene como resultado dos capas, una de textura y una que nos da el color ya sea uno solo o de un degradado. En estas capas se tiene con el mismo diseño y tamaño un “orificio” rectangular u ovalado y una Capa de grupo. En caso de que el usuario no obtenga el resultado de las capas tal como se describe en el paso anterior, anterior, es necesario revisar en la Paleta de historia el o los pasos p asos en que se haya cometido errores, para que una vez que se corrijan intentar de nuevo el procedimiento descrito. Paso 10, almacenar el diseño una hoja en suDiseñosHojasMaestras disco duro Se guarda el diseño en lacomo carpeta conmaestra el nombre que ya se creó anteriormente. Paso 11 final, cerrar el archivo Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [w]
Aplicación de la Hoja maestra en una foto Paso 01, abrir el archivo 03 Viñeta A Paso 02, recortar la imagen a la medida que se requiere
Con la herramienta Recortar se hace el encuadre o el corte cor te que se desea con sus medidas m edidas finales, se registran los valores en la Línea de opciones y se procede a cortarla. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
35
36
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 03, abrir la Hoja maestra Paso únicamente para la versión CS4 y CS5, deshabilitar el estilo de visión por fichas del marco contenedor de las imágenes Instrucción: VENT VENTANA ANA → ORGANIZAR → HACER FLOT FLOTANTE ANTE TODO EN VENTANA Inglés: window → arrange → float in window Paso 04, pasar el diseño a la imagen de trabajo En la Paleta de capas se da un clic sostenido en la Capa de grupo y se mueve el puntero por encima de la imagen de trabajo, se suelta el clic sostenido; no hay que preocuparse si la viñeta no se encuentra en el lugar indicado. Paso 05, cerrar el archivo de la hoja maestra para tener solamente la imagen de trabajo Paso 06, modificar el tamaño de la viñeta Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t] Paso 07, modificar el color, la Opacidad y el Modo de fusiónvariante se tiene la opción de camComo biar el Modo de fusión de la Capa de grupo, la cual automáticamente modificará las dos capas internas, o se puede dar clic en una de éstas y cambiar sólo el de una. Se puede bajar el porcentaje de la opacidad de la Capa de grupo, lo cual afecta a las dos al mismo tiempo, o mediante un clic en una de las capas de Relleno se puede variar la opción Opacidad para sólo afectar a ésta.
Si se desea el Relleno color o de colores según sea el caso, se 1 day en doble clic en la miniatura de cambiar la capa de color 1 o Relleno degradado seguida despliega la ventana de opciones para realizar la modificación.
Es importane recordar que el usuario puede hacer que estos colores combinen mediante la técnica de Modificar los colores del degradado para combinarlo con los existentes que que se explica en las páginas 255 del libro Enfocarte Photoshop CS4 . Si lo que se desea es desplazar la textura o motivo, lo que q ue se tiene que hacer es dar doble clic a la miniatura de la capa Relleno de motivo 1 y en la ventana de opciones colocar el puntero sobre la imagen de trabajo, dar un clic sostenido y mover el mouse, mientras que el tamaño de la textura se varía en la opción Escala. Para cambiar la textura y seleccionar otra se da un clic en la Muestra de motivo y en el Marco contenedor se da un clic en la textura que se desea. Para saber un poco más de esta técnica consúltese el libro Enfocarte Photoshop CS4 en en la página 259. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
37
Si de nueva cuenta se quiere cambiar el tamaño de la viñeta, hay que dar un clic en la Capa de grupo y oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] + [t].
Es en este paso donde se refleja la ventaja de trabajar con Hojas maestras ya establecidas puesto que ahorran tiempo de elaboración de la viñeta porque ya está creada y sólo se tiene que pasar a la imagen de trabajo, modificar el tamaño de la viñeta, los colores, modos de fusión, opacidad, tipo de textura, escala, y desplazarla; sensacional, ¿no?
Paso 08 final, juntar las capas
En la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ http://virtual.alfaomega.com.mx/ es posible obtener los archivos Viñeta Ejemplo 01, 02, 03 y 04, que dan una idea de cómo ocupar las viñetas, así como el resultado que se puede obtener.
Técnica de Viñeta destellante Para este ejercicio se descarga el archivo 03 Viñeta B de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. El objetivo de este ejercicio es crear una viñeta con un color con características destellantes. Paso 01, abrir el archivo 03 Viñeta B Paso 02, crear una capa de relleno de Color sólido o Color uniforme En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en esta lista de opciones que despliega se selecciona con un clic Color uniforme para CS3 y CS4, y Color sólido para las demás versiones. En esta ventana se selecciona el color negro y no hay que preocuparse si se desea que sea otro color ya que más adelante se podrá cambiarlo.
Antes de empezar hay que que asegurarasegurarse que el Color frontal sea negro; de no ser así simplemente se oprime la tecla [d].
Paso 03, bajar la opacidad a 85%
En la opción Opacidad de la Paleta de capas se disminuye el porcentaje a 85% con la finalidad de ver la fotografía completa. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
38
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 04, seleccionar brochas de pintor con la herramienta Borrador Se toma la herramienta Borrador y en la Línea de opciones se da clic en Selector de
pinceles establecidos, con lo que aparece el marco con los diferentes diseños que tiene Photoshop por default de las distintas puntas de las brochas; a continuación se desplaza hacia abajo el Scroll del mouse para buscar más diseños hasta encontrar las 6 puntas de pincel de pintor (números 14, 24, 27, 39, 46 y 59) como se muestra en el ejemplo. Se elige una de estas 6 y en la opción Diámetro maestro se aumenta la cantidad de pixeles para obtener una brocha grande. Paso 05, hacer un diseño de viñeta con brochas de acabado de pintor Se coloca el puntero encima del o los sujetos principales (en este caso la pareja) y con un clic sostenido se mueve el mouse eliminando zonas de tal forma que quede “limpia” que se desea que lla-
Cuando nunca se ha usado este tipo de brochas se recomienda usar una de las 6 y ver el terminado que tiene, regresarse en la Paleta de historia los pasos realizados con el Borrador y tomar otra brocha para efectuar otros trazos, de manera que se vea cuál va ser la brocha preferida en los diseños del usuario.
me la atención. verátiene que el acabado del Se trazo un aspecto de “brochazo” lo cual es muy conveniente para el efecto que se desea lograr. En caso de que al seleccionar la herramienta Borrador y al poner el puntero en la imagen de trabajo aparezca el símbolo de prohibición , no será posible trabajar trabajar,, así que se tendrá que ir a la Paleta de capas y dar un clic a la mascarilla de la capa que se está trabajando para activarla y poder trabajar en ella. Paso 06, aplicar el filtro Desenfoque radial
Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE RADIAL Inglés: filter → blur → radial blur A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
La opción cantidad se establece en 100 unidades, mientras que el Método se pone en zoom y se mueve el marco que ejemplifica el punto de tiro para “atinar” en medio de la pareja. Una vez realizado lo anterior se da OK. Si al aplicar la instrucción aparece un aviso de que antes de aplicar el filtro se tiene que rasterizar la capa, no se hace caso de dicho aviso y se da clic en la opción Cancelar y en la Paleta de capas se da un clic a la mascarilla de la capa que se está trabajando para activarla ya que se encuentra deshabilitada, se vuelve a aplicar la instrucción y todo arreglado. Paso opcional, desenfocar el efecto para una apreciación difusa Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR →
DESENFOQUE GAUSSIANO Inglés: filter → blur → gaussian blur Paso 07, ajustar la opacidad En la Paleta de capas se modifica la opción Opacidad si desea un ambiente oscuro aumentando el porcentaje; si por el contrario se prefiere un ambiente más claro, se disminuye. Paso opcional, modificar el tamaño y diseño de la viñeta Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t]
En este paso se puede cambiar el tamaño o rotarlo para dar otra intención. En este punto es importante recordar que como se está trabajando con Máscaras se pueden aplicar filtros y trasformar su tamaño siempre y cuando en la Línea de capa de la capa que se está trabajando esté seleccionada la mascarilla . En caso de que se desee aplicar este efecto a otras imágenes se puede guardar como hoja maestra de la siguiente manera: se tira o elimina el Fondo con la finalidad de quedarnos solamente con la capa de Relleno de color 1, la cual se sugiere almacenarla como formato .psd.
Ya para aplicarlo se abre la imagen de trabajo, se corta a la medida deseada, se abre la hoja maestra de este diseño y en la Paleta de capas se da clic sostenido en la única capa DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
39
40
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
y se lleva el puntero encima de la imagen de trabajo y se suelta el clic sostenido. Una vez con el efecto en la imagen de trabajo, como opciones se tiene que es posible modificar el Modo de fusión, la Opacidad, el color de la viñeta y su tamaño; ¡genial! Paso 08 final, juntar las capas
* Consultas en el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Véanse las herramientas para Recortar en la pág. 62; para organizar documentos en el escritorio de Photoshop, en la pág. 32; el comando de Transformación libre en la pág. 203; los Modos de fusión en la pág. 231; las capas de Relleno en la pág. 251; la Capa de grupo en la pág. 243; sumar nuevos grupos de motivos o degradados, en las pp. 256-259 y la Técnica de punteo o de barrido con los pinceles, en la pág. 76.
Viñetas ovalada ovalada o rectangular para portarretratos Con este ejercicio se pretende crear una hoja maestra que funcione para muchas más imágenes con el mismo diseño. Para lograrlo el procedimiento que tiene que llevarse a cabo se divide en dos partes: lo primero es hacer el diseño y lo segundo es aplicarlo a una imagen. Paso 01, crear una hoja vertical de 5 × 7 pulgadas a 300 DPI Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [n] Paso 02, pintar el fondo Con la Herramienta Bote se pinta de color verde (cian 90, magenta 0, amarillo 90 y negro 0) con la finalidad de que funcione como el área donde va la fotografía. Paso 03, crear una capa de Relleno degradado En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste, y en esta lista de opciones se selecciona con un clic Degradado, ya que la idea es tener una capa con un degradado de 2 colores, con Estilo Lineal o Reflejado; este gradiente de colores no es definitivo ya que al aplicarlo en una imagen puede ser cambiado. Por último se da OK. Paso 04, crear una selección circular o rectangular Con la herramienta Marco elíptico se realiza una
selección con un Desvanecido (calado [feather]) de 0 pixeles. A LFAOMEGA LFAOMEGA
Resultado a obtener
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
Paso 05, modificar el tamaño de la viñeta Instrucción: SELECCIÓN → TRANSFORMAR SELECCIÓN Inglés: select → transform selection
Se mueve la caja de transformación dando un clic sostenido en su interior y se mueve el mouse para hacerla con un clicyasostenido en ajuscualquiera demás los grande nodos (cuadritos); que se haya tado el tamaño y colocado en el lugar deseado, se aprueba la transformación. En el ejemplo se rotó el óvalo colocando el puntero afuera del marco de transformación y con un clic sostenido se movió el mouse para lograr la rotación. Paso 06, eliminar lo interno del óvalo o rectángulo Teclado: [Delete] o [Supr]. Paso 07, crear una capa nueva vacía
En Paletacapa de capas yseautomáticamente da un clic en la opción unalanueva arriba Crear de la capa de Relleno de degradado se creará una capa transparente vacía. Paso 08, pintar el área del óvalo o rectángulo en la Capa 1 Con la Herramienta Bote se pinta de color amarillo (cian 0, magenta 20, amarillo 80 y negro 0) dentro de la selección. Paso 09, quitar la selección Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [d] Paso 10, bajar la opacidad de la Capa 1 En la Paleta de capas se disminuye el porcentaje a 85% de la opción Opacidad. Paso 11, aumentar el tamaño de la capa Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t]
En el paso anterior se bajó la opacidad para que en este paso 11 al agrandar el tamaño de la capa se pueda ver el sitio donde va a estar la imagen y el marco que la vestirá. En el ejemplo este marco se hizo grande y se le desplazó hacia abajo dejando un pequeño margen en la parte superior y más amplio en la parte inferior inferior.. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
41
42
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 12, sacar la selección de la capa de Relleno de degradado Se mantiene oprimida la tecla [Ctrl] y en la Paleta de capas se da un clic en la mascarilla de la capa de Relleno degradado, con lo cual se verá que en la imagen aparece la selección, entonces se suelta la tecla [Ctrl].
Paso 13, invertir la selección Instrucción: SELECCIÓN → INVERTIR Inglés: select → invert Teclado ambos idiomas: [Mayús] + [Ctrl] + [i] Paso 14, eliminar lo interno del óvalo o rectángulo Tecla [Delete] o [Supr]. Paso 15, subir la opacidad de la Capa 1 En la Paleta de capas se aumenta el porcentaje a 100% de la opción Opacidad. Paso 16, quitar la selección Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [d] Paso 17, añadir un efecto de sombra a la Capa 1 En la Paleta de capas se da un clic en la opción Añadir un estilo de capa y en la lista que despliega se selecciona Resplandor exterior, entonces aparece la ventana Estilo de capa y en sus opciones se asignan los siguientes valores: en la opción Modo de fusión Normal se le da una Opacidad de 60%, el color debe ser
negro en Tamañosedebe tener 90 pixeles. valoresy anteriores oprime el recuadro deUna OK.vez registrados los Este efecto dará una profundidad de campo lo cual visualmente dará la sensación de que existe un fondo con un degradado, en el que el diseño se encuentra flotando encima. Si nunca se han usado estos efectos de sombra, se sugiere invertir algo de tiempo en probar diferentes tipos de efectos manipulando todas las opciones. Cuando el diseño se aplica a una imagen, este efecto dará un ligero contorno por dentro de él, dando la
Paso 18, añadir un efecto de sombra a la capa Relleno degradado
impresión de un pequeño margen desvanecido.
En la Paleta de capas se da un clic en la capa de Relleno degradado y un clic en la opción Añadir un estilo de capa, entonces en la
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
43
lista que despliega se selecciona Resplandor exterior. En seguida aparece la ventana Estilo de capa en cuyas opciones se establecen los siguientes valores: en la opción Modo de fusión se pone Trama; se da una Opacidad de 75%; el color debe ser amarillo y en Tamaño se registra 80 pixeles. Una vez realizado lo anterior se oprime el recuadro de OK. Paso 19, enlazar la capa de Relleno degradado y la Capa 1 Se mantiene oprimida la tecla [Mayús] y en la Paleta de capas se da un clic en la Capa 1 para que estas dos capas estén seleccionadas; para encadenar las capas en CS3 y CS4 se tiene que dar un clic en la opción Enlazar capas y en las demás versiones se tiene que dar un clic en el cuadro de activación de encadenamiento. Paso 20, seleccionar la Capa 1 En la Paleta de capas se da un clic a la Capa 1. Paso 21, crear una capa de forma
En la caja de herramientas daque un clic sostenido en la herramienta Rectángulo y en laselista despliega se selecciona la herramienta de Forma personalizada . En la Línea de opciones se da un clic en la opción Forma y entonces aparece el Marco contenedor de formas personalizadas, en el que a su vez se da un clic en el círculo de opciones auxiliares y en la lista que despliega se selecciona Todos Todos para agregar todos los grupos de Formas For mas que tiene Photoshop; realizado lo anterior se s e da clic en Añadir. Se da clic en una de estas Formas personalizadas para trabajar en ella y crear en la imagen de trabajo una figura como una Capa de forma. Una vez seleccionada la forma se pone el puntero en la imagen de trabajo y con un clic sostenido se mueve m ueve el mouse para realizar un dibujo de esta Forma, sin importar el tamaño ya que al soltar el clic sostenido puede modificar después su tamaño con Transformación libre ([Ctrl] + [t]).
Con respecto al color de la forma se recomienda uno claro pero considerando que después se podrá cambiar.
Paso 22, añadir un efecto de relieve a la capa de Forma En la Paleta de capas se da un clic en la opción Añadir un estilo de capa y en la lista que despliega se selecciona Bisel y relieve, entonces aparece la ventana Estilo de capa y en sus opciones Profundidad y Tamaño Tamaño se modifican sus valores para incrementar o disminuir el efecto de relieve. Paso 23, duplicar la capa de Forma Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j] Paso 24, modificar el tamaño de la Segunda forma Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t] DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
44
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Se repiten los pasos 23 y 24 si se requieren más Capas de formas iguales, sólo que cada vez que se duplique una se recomienda desplazarla de lugar, modificar su tamaño o rotarla. Paso 25, seleccionar el Fondo En la Paleta de capas se da un clic al Fondo. Paso 26, almacenar el diseño como una hoja maestra en su disco duro El diseño se guarda en la carpeta DiseñosHojasMaestras que se creó anteriormente. Paso 27 final, cerrar el archivo Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [w]
Al finalizar estos pasos se tiene un archivo que funciona como una Hoja maestra que servirá para aplicarla a una o varias imágenes, la(s) cual(es) se podrá(n) encuadrar y que tendrán como opciones para modificar el diseño de la viñeta cambiar el tamaño de la viñeta y/o rotarla, así como cambiar los colores para que combinen con la fotografía, fotograf ía, tanto del fondo degradado como del marco ovalado y los dibujos (Formas).
Diseño Hoja maestra
Capas involucradas en el diseño
Aplicación de la Hoja maestra en un portarretrato portarretrato Paso 01, abrir la Hoja maestra del portarretrato Paso 02, adjudicar el tamaño a imprimir o a exhibir Instrucción: IMAGEN → AJUSTES → T TAMAÑO AMAÑO DE LA IMAGEN Teclado ambos idiomas: [Alt] [A lt] + [Ctrl] + [q] [q ]
Inglés: image → adjustement → imagen size Teclado ambos idiomas: [Alt] [A lt] + [Ctrl] + [i] A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
La medida física de la Hoja maestra se hizo de 5 × 7 pulgadas en formato vertical y a 300 dpi; asimismo, en esta ventana se puede modificar dicha dimensión variando las opciones de Anchura, Altura y Resolución. En caso de que al cambiar la Anchura y la Altura no se ajuste a la medida que se desea, entonces se desactiva la opción Restringir proporciones y se vuelve a intentar. Por último, en este paso puede ser que al cambiar las medidas el diseño no se vea completo en el escritorio, de manera que es necesario oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] + [0] (cero). Paso 03, abrir una fotografía que se vaya a colocar en el portarretrato Si se está trabajando con la versión CS4 tendrá que deshabilitarse el Estilo de visión por fichas del marco contenedor de las imágenes, una vez que se tenga abierta la fotografía de trabajo. Instrucción: VENT VENTANA ANA → ORGANIZAR → HACER FLOT FLOTANTE ANTE TODO EN VENTANA Inglés: window → arrange → float in window Paso 04, pasar la imagen de trabajo al diseño En la Paleta de capas se da un clic sostenido encima del Fondo y se lleva el puntero del mouse arriba de la HojaMaestra, entonces se suelta el clic sostenido sin preocuparse por el tamaño que quede la fotografía.
En el paso 25 de la secuencia anterior se seleccionó el Fondo con la finalidad de que al pasar la fotografía el Fondo quede abajo de ésta y el diseño arriba.
Paso 05, cerrar la fotografía Paso 06, encuadrar la imagen en el área designada Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t]
La fotografía se hace más grande o más pequeña o se rota para encuadrar lo mejor posible lo que se va a ver de la persona en el óvalo que quedó libre por la viñeta. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
45
46
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 07, modificar los colores del fondo del diseño En la Paleta de capas se da doble clic en la Miniatura de la capa Relleno degradado, con lo cual aparece su ventana de opciones.
Ahora se da clic en la Muestra degradado para que surja la ventana Editor de degradado, en la cual existe una línea que simula la degradación que se está aplicando, en cuyos extremos izquierdo y derecho hay dos botellas en la parte de abajo, las cuales son las que dan el color; para cambiarlo se da un clic en la botella izquierda y se pone el puntero encima de la fotografía, a continuación se da un clic a uno de los colores y entonces automáticamente se modifica el degradado.
En el ejemplo que se muestra se eligió para la botella izquierda un color de la piel de la niña y para la derecha se tal optó por el que colorside su vestido, de manera el fondo tiene colores iguales pero en diferentes tonos de la fotografía que se está usando, se logrará tener una armonía de colores en el diseño; interesante ¿no?
Es posible dar varios clics en diferentes sitios para ver cuál es el más conveniente, y después se da un clic a la segunda botella para modificarlo siguiendo el mismo procedimiento. Una vez que se hayan modificado los colores del degradado, se oprime el recuadro de OK en sus ventanas respectivas. Para saber más acerca de cómo usar las ventanas Degradado y Editor de degradado consúltese la pág. 255 del libro Enfocarte Photoshop CS4 , del mismo autor y editorial.
Paso 08, modificar el color del marco En la Paleta de capas se da un clic en la Capa 1 —que es donde
está el marco que por el momento tiene un color amarillo— y se aplica la combinación de las teclas [Ctrl] + [u] para trabajar con la A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
47
ventana Tono/saturación. En ésta se modifican las opciones Tono para cambiar el color, Luminosidad para hacerlo más oscuro o claro y por último la opción Saturación para hacer que el color se haga gris o se incremente su intensidad. Una vez hechas las modificaciones se oprime el recuadro de OK. Paso opcional, rotaridiomas: y/o cambiar el tamaño Teclado ambos [Ctrl] + [t] de la viñeta Paso 09, modificar el color de las Formas personalizadas En la Paleta de capas se da doble clic en la Miniatura de la capa Forma 1 y en seguida aparece la ventana Selector de color; en ésta se selecciona el color que se desea dar al dibujo, lo cual también se puede lograr poniendo el puntero en la fotografía y dando un clic en uno de los colores, de tal manera m anera que armonice el color con los colores de la imagen.
Al estar las dos capas enlazadas y cambiar el tamaño de una de ellas, las dos cambiarán al mismo tiempo; genial, ¿no?
Paso 10, juntar las capas Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [e] Paso 11, almacenar la imagen con nombre del cliente Teclado ambos idiomas: [Mayús] [M ayús] + [Ctrl] + [s] Al usar la opción de Guardar como, se logra que que la hoja maestra no se sustituya por las modificaciones que se acaban de hacer, hacer, y además sí graba el archivo sin capas ya sea en .jpeg o .tiff con otro nombre (de preferencia que sea con el nombre del cliente o con el número de la orden de trabajo para su más fácil ubicación).
Paso 12, cerrar el archivo Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [w]
A continuación se muestran algunos ejemplos de lo que es posible realizar como diseños siguiendo los pasos descritos, para que el usuario practique con sus fotografías familiares o inclusive, si es un fotógrafo profesional, realice interesantes diseños personalizados para sus clientes. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
48
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
* Consultas en el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Todo lo referente a la herramienta Bote de pintura se encuentra en la pág. 120; en cuanto al uso de la capa Relleno degradado véase la pág. 255; en relación con el comando Transformar selección véase la pág. 203; sobre los Estilos de capa en la pág. 237; el encadenamiento de dos o más capas en la pág. 188; la creación de las Capas de formas personalizadas en la pág. 149; el uso de la ventana Degradado y Editor de degradado en la pág. 418 y el uso de la ventana Tono/saturación en la pág. 123.
Viñetas rectangulares rectangulares con bordes irregulares irregulares para portarretratos Paso 01, crear una hoja horizontal de 5 × 7 pulgadas a 300 dpi Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [n] Paso 02, pintar el fondo Con la Herramienta Bote se pinta de color verde (cian 90, magenta 0, amarillo 90 y negro 0) con la finalidad de marcar el área que ocupará la fotografía. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
Paso 03, crear una capa de Relleno de motivo La idea es tener una capa con una textura text ura y con un Tamaño que no sea a menor de 500%, atributo que no es el definitivo ya que al aplicarlo en una imagen se puede cambiar. Una vez realizado lo anterior se oprime el recuadro de OK. Paso 04, crear una capa de Relleno de color
Se un color sin importar seaselecciona ya que cuando se aplique a una cuál foto se puede modificar, y a continuación se oprime OK. Paso 05, crear una selección ovalada Con la herramienta Marco elíptico se realiza una selección con un Desvanecido (calado [feather]) de 60 pixeles. Paso 06, modificar el tamaño de la viñeta Instrucción: SELECCIÓN → TRANSFORMAR SELECCIÓN
Selección que indica el área que se va a eliminar
Inglés: select → transform selection Se mueve la caja de transformación dando clic sostenido en su interior y se mueve el mouse para hacerla más grande mediante un clic sostenido en cualquiera de los nodos (cuadritos); una vez que se haya ajustado el tamaño y colocado en el lugar deseado se aprueba la transformación realizada. Paso 07, eliminar lo interno del óvalo o rectángulo Oprimir la tecla [Delete] o [Supr]. Paso 08, bajar la opacidad de la capa Relleno de color En la Paleta de capas se baja el porcentaje a 90% de la opción Opacidad. Paso 09, crear una selección rectangular a mano alzada Con la herramienta Lazo se realiza una selección rectangular con un Desvanecido (calado [feather]) de 0 pixeles. Selección realizada a mano alzada Paso 10, crear una capa de Relleno de color La idea es tener una capa con un color amarillo (cian 0, magenta 20, amarillo 80 y negro 0); este color no es definitivo ya que al aplicarlo en una imagen puede ser cambiado. Una vez realizado lo anterior se oprime OK.
Paso 11, sacar la selección de la mascarilla de la capa Relleno de color 2 Manténgase oprimida la tecla [Ctrl] y en la Paleta de capas se s e da un clic en la Mascarilla y se deja de oprimir la tecla [Ctrl], con lo cual se verá que en el diseño aparece la selección de esta capa. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
49
50
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 12, contraer la selección Instrucción: SELECCIÓN → TRANSFORMAR SELECCIÓN Inglés: select → transform selection
Antes de modificar el tamaño de la selección con el marco de transformación, manténganse oprimidas las teclas [Mayús] y [Alt] y después dar un clic sostenido en una de las esquinas del marco de transformación; en seguida se mueve el mouse hacia el centro de tal forma que la selección disminuirá su tamaño hacia su centro conservando la misma proporción. La idea es crear un margen ya sea grande o pequeño, según el gusto del usuario. Una vez hecho esto se aprueba el nuevo tamaño de la selección.
Paso 13, eliminar lo interno del rectángulo Tecla [Delete] o [Supr]. Paso 14, eliminar lo interno del rectángulo en la capa Relleno de color 1 En la Paleta de capas dar un clic a la capa Relleno de color 1 y oprimir la tecla [Delete] o [Supr]. Paso 15, añadir un efecto de sombra a la capa de Relleno de color 2 En la Paleta de capas se da clic a la capa Relleno de color 2 y un clic en la opción Añadir un estilo de capa y en la lista que despliega desp liega se selecciona Resplandor exterior, con lo cual aparece la ventana Estilo de capa en cuyas opciones se establece en la opción Modo M odo de fusión Normal, en Opacidad se da un 60%, en tanto que en el color éste debe ser negro y en la opción Tamaño debe quedar de 90 pixeles. Una vez establecidos los valores en las opciones señaladas, se le da OK. Paso 16, crear una capa de forma En la caja de herramientas se da un clic sostenido en la herramienta Rectángulo y en la lista que despliega se selecciona la herramienta de Forma personalizada. En la Línea de opciones se da un clic en la opción Forma y en seguida aparece el marco contenedor de formas personalizadas, en una de las cuales se le da un clic para trabajar con ella. A continuación se pone el puntero en la imagen de trabajo y con un clic sostenido se mueve el mouse para realizar un dibujo de esta Forma, no importando el tamaño que quede ya que al soltar el clic sostenido sost enido se puede modificar su tamaño después con Transformación libre ([Ctrl] + [t]).
Con respecto al color de la forma se recomienda uno claro, el cual también podrá cambiarse después.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
Paso 17, añadir un efecto de relieve a la capa de Forma En la Paleta de capas se da un clic en la opción Añadir un estilo de capa y en la lista que despliega se selecciona Bisel y relieve. En las opciones Profundidad y Tamaño Tamaño de la ventana Estilo de capa que aparece, se modifican sus valores para disminuir o incrementar el efecto de relieve. Paso opcional, duplicar la capa de Forma una o varias veces Si se desea duplicar el dibujo d ibujo sólo se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [j] y con Transformación libre ([Ctrl] + [t]) se cambia la ubicación, rotación o tamaño, repitiéndose este paso cuantas veces se desee. Paso 18, seleccionar el Fondo En la Paleta de capas se da clic al Fondo para seleccionarlo. Paso 19, almacenar el diseño como una hoja maestra en el disco duro Se guarda el diseño en la carpeta DiseñosHojasMaestras que se creó anteriormente. Paso 20 final, cerrar el archivo
Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [w] Al finalizar estos pasos se tiene un archivo como Hoja maestra que servirá para aplicarla a una o varias imágenes, las cuales se podrán encuadrar y tendrán las siguientes opciones para modificar en el diseño: encuadrar la fotografía con Transformación libre, cambiar la textura o motivo del fondo, así como el color que cubre ligeramente esta textura, el color del marco o viñeta y el color de las formas personalizadas (dibujo).
Diseño Hoja maestra
Aplicación a una imagen
Para aplicar la Hoja maestra a una imagen se siguen los pasos de la secuencia Aplicación de la Hoja maestra en un portarretrato, cambiando solamente los pasos 7 y 8 como se explica a continuación.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
51
52
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
A) Para modificar la textura se da
doble clic en la miniatura de la capa Relleno de motivo. B ) Para cambiar el color que cu-
bre parcialmente la textura se da doble clic en la miniatura de la capa Relleno de color 1.
C
C ) Para modificar el color de la
B
viñeta se da doble clic en la miniatura de la capa de Relleno de color 2.
A
Se recomienda que los cambios de una Hoja maestra se hagan en un orden que comience con las capas que se encuentran abajo y seguir una a una con las de arriba.
Capas involucradas en el diseño
Viñetas rectangulares rectangulares para portarretratos por por medio de filtros y brochas Paso 01, crear una hoja horizontal de 5 × 7 pulgadas a 300 dpi. Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [n] Paso 02, pintar el fondo Con la Herramienta Bote se pinta de color verde (cian 90, magenta 0, amarillo 90 y negro 0) con la finalidad de marcar el área que ocupará la fotografía. Paso 03, crear una capa de Relleno de motivo La idea es tener una capa de textura con una escala más grande de 500%, lo cual no es definitivo ya que al aplicarla en una imagen puede pued e ser cambiada, pero por el momento se requiere uno como muestra. Una vez hecho esto se oprime OK. Paso 04, crear una capa de Relleno degradado Se requiere tener un degradado de 2 o 3 colores, con Estilo Lineal; los colores no serán definitivos ya que al aplicarlos en una imagen pueden ser remplazados, pero por el momento se necesita uno como muestra. Una vez realizado lo anterior se oprime OK. Paso 05, combinar la capa Relleno degradado con la de Relleno de motivo En este paso se obtiene la combinación
de los colores que se escogieron del degradado con la textura elegida; algu A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
nos Modos de fusión no son tan agradables como otros y esto tiene mucho qué ver con lo oscura o clara que sea la textura, así que se sugiere seleccionar una en que el usuario vea que la combinación es agradable y se aprecien detalles en las zonas claras y oscuras de la textura. Como alternativa se puede bajar el porcentaje de la opción Opacidad una vez que se haya seleccionado el Modo de fusión. Paso 06, crear una capa nueva vacía Teclado ambos idiomas: [Mayús] [M ayús] + [Ctrl] + [Alt] + [n] Paso 07, pintar de blanco la Capa 1 Se usa la Herramienta Bote de pintura para pintar esta capa de color blanco. Paso 08, seleccionar todo el documento Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [a] Paso 09, disminuir la selección Instrucción: SELECCIÓN → TRANSFORMAR SELECCIÓN Inglés: select → transform selection
Una vez que se aplicó la instrucción y antes de disminuir el tamaño de la selección, manténganse oprimidas las teclas [Mayús] + [Alt], después se da un clic sostenido en una de las esquinas del marco de transformación y se mueve el mouse hacia el centro, entonces se verá que la selección disminuye su tamaño pero conservando la proporción original y ubicándose hacia el centro de la hoja, de manera que tendrá el mismo espacio en los cuatro lados como margen. Paso 10, pintar de negro el área de la selección Con la herramienta Cubeta se realiza este paso. Paso 11, quitar la selección Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [d] Paso 12, aplicar el filtro Cristal Instrucción: FIL FILTRO TRO → DISTORSIONAR → CRISTAL Inglés: filter → distort → glass El objetivo que se pretende lograr es que entre el color blanco y el negro se haga automáticamente un efecto de puntos mediante la manipulación de las opciones Distorsión, Suavizado, Textura y Escala; para ello se recomienda no hacerlo muy chico y que la textura sea Esmerilado. En el ejemplo los valores son los siguientes: Distorsión 20, Suavizado 3, Textura Esmerilado y Escala 200. Una vez establecidos los valores se oprime el recuadro de OK.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
53
54
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 13, seleccionar todo lo negro Instrucción: SELECCIÓN → GAMA DE COLORES Inglés: select → color range
En este ejercicio se debe colocar el puntero encima del color negro de nuestro diseño y dar un clic, con lo cual se indica que desea hacerse una selección a partir del color negro; para la opción Toleranci Tolerancia a debelo tenerello el valor de 200. Establecido anterior se da OK.
En esta ventana se puede seleccionar por medio del Cuentagotas un color que exista en una fotografía para que al dar OK se seleccionen los tonos parecidos a ese color donde se dio clic; es muy importante que se manipule la opción Tolerancia para indicar cuántos tonos parecidos tiene que tomar en cuenta Photoshop para realizar la selección; de cualquier manera el usuario verá un marco en la ventana Gama de colores que muestra en color blanco el área que se considerará. Paso 14, copiar y pegar el contenido de la selección Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j] Paso 15, eliminar la Capa 1 En la Paleta de capas se da clic sostenido en la Capa 1 y se s e mueve el puntero al bote de basura y se suelta el clic. Paso 16, cambiar el Modo de fusión de la Capa 2 En la Paleta de capas en la opción Normal se da clic y en la lista que despliega se selecciona el Modo de fusión Aclarar (screen). Paso 17, añadir un efecto de sombra a la Capa 2 En la Paleta de capas se da un clic en la opción Añadir un estilo de capa y en la lista que despliega desp liega se selecciona Sombra paralela, con lo cual se verá que se crea en el diseño una sombra con el mismo patrón del efecto que se logró con el filtro Cristal, y entonces se modifican las opciones Tamaño y Opacidad.
En esta misma ventana Estilo de capa se añade el efecto Resplandor exterior y en sus opciones se manipulan la Opacidad, Extender y el Tamaño, y se le da OK. Paso 18, sacar la selección de la Capa 2
Manténgase oprimida la tecla [Ctrl] y en la Paleta de capas se da un clic en la miniatura de la Capa 2. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
Paso 19, eliminar el área seleccionada en la mascarilla de la capa Relleno degradado y Relleno de motivo En la Paleta de capas se da un clic en la Mascarilla de la capa Relleno degradado y se oprime la tecla [Delete] o [Supr], rea-
lizando lo mismo en la Capa de motivo. Paso 20, quitar la selección Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [d] Paso 21, enlazar las capas Se mantiene oprimida la tecla [Mayús] y en la Paleta de capas se da un clic en la Capa degradado y sin soltar [Mayús] se da otro clic en la Capa 2; para encadenar las capas en las versiones CS3 y CS4 se tiene que dar un clic en la opción Enlazar capas y en la demás versiones se tiene que dar un clic en el cuadro de activación de encadenamiento. Paso seleccionar el Fondo En la22, Paleta de capas se da clic en el Fondo. Paso 23, almacenar el diseño como una hoja maestra en su disco duro Se guarda en la carpeta DiseñosHojasMaestras. Paso 24 final, cerrar el archivo Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [w]
Resultado
Esta Hoja maestra servirá para aplicarla a una o varias imágenes; cuando se trate de una fotografía tiene como opciones: encuadrarla con la instrucción Transformación libre, o cambiar la textura o motivo del fondo, modificar los colores del degradado que se combinan con la textura por colores que existan en la foto para lograr una combinación, y si se desea cambiar el tamaño del marco. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
55
56
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Para aplicar la Hoja maestra a una imagen se siguen los pasos de la secuencia Aplicación de la Hoja maestra en un portarretrato, excepto los pasos 7 y 8 los cuales se modifican de la siguiente manera. A) Para modificar la textura se da doble clic en la miniatura de la ¡Atención! No es necesario modificar la textura si ésta es de su agrado, pero sí los colores para armonizarlos. En esta “receta de cocina” el paso 12 tiene otras variantes ya que no sólo es aplicable el filtro Cristal, sino que existen otras más que se pueden usar, así como brochas con el Pincel. El usuario puede aplicar las siguientes técnicas en este paso y con la experiencia adquirida combinar las técnicas.
capa Relleno de motivo. B ) Para cambiar los colores que se combinan con la textura se da doble clic en la miniatura de la capa Relleno de color 1. C ) Para modificar el tamaño de la viñeta se da un clic a la Capa 2 y se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [t], al aparecer el Marco de transformación se cambia el tamaño y si se desea jugar con la perspectiva manténgase oprimida la tecla [Ctrl] mientras se da un clic sostenido en una de las esquinas y se mueve el puntero.
C B A
Capas involucradas en el diseño.
Paso 12 opción A, aplicar el filtro Onda
Instrucción: FILTRO TRO → DISTORSIONAR → ONDA Inglés: Filter FIL → distort → wave Para comprender el uso de las opciones de este filtro primero es necesario dar el valor 2 en la opción Número de generadores. La Longitud se refiere a lo ancho que tendrán las ondas que van a generarse en el
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
diseño; en esta opción existen dos Deslizadores de valores para variar las cantidades; deslícese el de abajo a un valor de 200 y se verá que las ondas son pocas en número, pero anchas, pero si se mueve a 100 se tendrá más ondas, pero angostas. En la Amplitud al aumentar la cantidad en el segundo Deslizador de valores se incrementará el pico de las ondas, y al exagerar este valor se puede crear una nueva textura o un nuevo diseño de brocha. Para la finalidad de este ejercicio se sugieren valores bajos. La Escala reduce el tamaño de las ondas: el primer Deslizador de valores disminuye las ondas del lado derecho e izquierdo, mientras que el segundo las ondas de arriba y abajo.
Ejemplos con el ltro Onda
Paso 12 opción B, aplicar el filtro Ondas marinas Instrucción: FIL FILTRO TRO → DISTORSIONAR → ONDAS MARINAS Inglés: filter → distort → ocean ripple
El efecto se va aplicar en la línea divisoria entre el blanco y el negro, lo cual da un efecto de puntos y líneas. La opción Onda incrementa el área donde se realizará el efecto y la opción Magnitud de onda es la que indica la cantidad de ondas marinas que se van a generar.. En el ejemplo se aplicó en la Onda 8 y en la Magnitud de onda 14. generar
Ejemplos con el ltro Ondas marinas
57
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
58
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 12 opción C, aplicar el filtro Rizo Instrucción: FIL FILTRO TRO → DISTORSIONAR → RIZO Inglés: filter → distort → ripple
Este efecto provocará entre el negro y el blanco un efecto de líneas hacia afuera del área negra, lo cual da una impresión como de “llamaradas”. La opción Cantidad incrementa el número de las líneas y la opción Tamaño tiene a su vez tres opciones que son las que dan la magnitud del efecto. En el ejemplo se aplicó 999% en la Cantidad y el Tamaño Tamaño es Grande. Grand e.
Ejemplos con el ltro Rizo Lo que va ocasionar este filtro entre el negro y el blanco son grecas en un patrón ordenado de tamaños y espacios, y aumentando el número del tamaño de la cerda se apreciará en gran volumen formas de cristales. Lo que se pretende en este ejercicio no es tener dicho efecto, sino únicamente crear una distorsión irregular como
Paso 12 opción D, aplicar el filtro Cristalizar Instrucción: FIL FILTRO TRO → PIXELIZAR → CRI CRIST STALIZAR ALIZAR Inglés: filter → pixelate → crystallize
borde. En el ejemplo se dio un valor de 60 en la opción Tamaño de la cerda.
Ejemplos con el ltro Cristalizar
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP OLVERA
1.2 Técnicas de viñetas viñetas
Paso 12 opción E, aplicar el filtro Salpicaduras Instrucción: FIL FILTRO TRO → TRAZOS DE PINCEL → SALPICADURAS Inglés: filter → brush strokes → spatter
Este filtro provoca puntos entre lo blanco y lo negro, lo que resulta en una especie de “salpicado de agua” de forma irregular. La opción Radio incrementa o disminuye el tamaño del área que se quiere afectar y la opción Suavizado maneja el tamaño de d e las “gotas” del efecto de la siguiente manera: a menor cantidad incrementa el número de “gotas” pero de un tamaño pequeño, mientras que a mayor cantidad el tamaño se agranda, así como el número de “gotas”. En el ejemplo la opción Radio tiene 25 unidades y el Suavizado 4.
Ejemplos con el ltro Salpicaduras
Paso 12 opción F, aplicar el filtro Trazos con spray Instrucción: FIL FILTRO TRO → TRAZOS DE PINCEL → TRAZOS CON CO N SPRAY Inglés: filter → brush strokes → sprayed strokes
La función de este filtro es crear unas líneas que simulan un “rayado” entre los dos colores, donde la opción Longitud del trazo distribuye el efecto de la siguiente manera: a menor cantidad el “rayado” se amontona, dando poco espacio, mientras que a mayor cantidad la distribución del efecto es con más espacio.
Por otra parte, la opción Radio incrementa o disminuye el tamaño del efecto y la opción Dirección de trazo es interesante ya que se puede elegir que el “rayado” se vea en una dirección diagonal, horizontal o vertical. En el ejemplo se aplicó un valor de 10 en la opción Longitud del trazo, en Radio 25 unidades y la Dirección de trazo se estableció como diagonal derecha.
59
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
60
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Ejemplos con el ltro Trazo con spray
Paso 08 al 12 opción Pincel, uso de la herramienta Pincel Si se elige realizar un diseño con el Pincel, entonces se deberán eliminar los pasos 8 al 12 y emplear el Pincel como paso 8, y una vez que se termine de d e usar pasar hasta el paso 13 ya que se necesita que la hoja esté completamente blanca.
La ventaja de hacerlo de esta forma es que se tiene todo el control para poder realizar diseños que no tengan un patrón determinado, de tal modo que sólo se requieren la creatividad y la habilidad en el manejo del mouse para realizar los trazos. Se pueden combinar diferentes tamaños de brochas y también usar varias puntas. ¡Sensacional!
En la Línea de opciones del Pincel se da un clic en Selector de pinceles establecidos y en seguida aparece el Marco con los diferentes diseños que tiene Photoshop por default de las puntas de las brochas, entonces con el Scroll moviéndolo hacia abajo se desplaza para buscar más diseños hasta encontrar las seis puntas de pincel de pintor (14, 24, 27, 39, 46 y 59). Estas brochas ya se utilizaron en el paso 4 para la secuencia del ejercicio Técnica de viñeta destellante. Con una de estas seis brochas b rochas y en la opción Diámetro maestro se aumenta la cantidad de pixeles para obtener una brocha grande y comenzar a realizar trazos largos o cortos. Como podrá observarse se obtiene una mancha negra con acabado de brocha, lo cual es precisamente lo que necesitamos en este ejercicio. Véanse los dos ejemplos de abajo.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.3 Creación de marcos marcos
Ejemplos con el Pincel
Siguiéndose estos ejercicios y con un poco de práctica podrá mezclarse un filtro y luego otro o aplicar un filtro y realizar trazos con el Pincel para agregar acabados de brocha, de manera que es muy fácil crear cientos de diseños con estos pasos y aplicarlos a algunos de los servicios que el usuario puede ofrecer si se dedica a la fotografía profesional de niños, jóvenes o familias; pero si sólo se es un aficionado pueden tenerse unos lindos efectos para la familia y sorprenderlos con lo que se ha aprendido del Photoshop.
¿Qué pasaría si se mezcla el filtro Ondas y Trazos con spray? ¿O el de Cristalizar y Rizo? ¿O el de Onda y luego se usa el Pincel? Pues no sólo hay que imaginarlo sino hacerlo y experimentarlo.
1.3 Creación de marcos Marco interior simple Para este ejercicio se descarga el archivo 04 Marco A de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ El objetivo es crear un marco como contorno en la foto. Paso 01, abrir el archivo 04 Marco A Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [o] Paso opcional, cortar y encuadrar la fotografía al tamaño necesario Con la Herramienta Recortar se establecen los valores de ancho, altura, resolución y se realiza el corte. Paso 02, seleccionar toda la imagen Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [a]
61
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
62
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 03 opción A final, crear el marco por adentro de la imagen Instrucción: EDICIÓN → CONTORNEAR Inglés: edit → stroke
En esta ventana se ingresan los valores que se desea aplicar al marco que va ir alrededor de la imagen. La opción Anchura se establece en pixeles y se le tiene que adjudicar un valor; en el ejemplo es de 55, y el cálculo del tamaño depende de qué tan grande y cuánta cantidad de resolución se desea que tenga la imagen de trabajo, ya que mientras más sea la resolución va a necesitar un valor en Anchura mayor, de manera que el valor de 55 es el adecuado para fotos con un tamaño de 4 × 6 pulgadas o 5 × 7. El color se puede variar dando dand o un clic en la muestra de color, mientras que la opción Posición debe estar en Interior; las opciones de Opacidad y Modo de fusión no se modifican. Una vez establecidos los valores se oprime el recuadro de OK. Paso 03 opción B final, fi nal, hacer más chica la imagen Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t]
Cuando se tenga el Marco de transformación se mantienen oprimidas las teclas [Mayús] + [Alt] y después se da un clic sostenido en una de las esquinas del Marco de transformación y se lleva el puntero encima de la imagen, con lo cual se podrá achicarla proporcionalmente conservando el mismo espacio en los cuatro lados. Una vez queel se haya realizado el marco se aprueba tamaño. Es importante considerar que el color que va a quedar como marco va a ser el que esté en el Color de fondo en la caja de herramientas. La ventaja de hacerlo mediante la opción B es que la imagen se ve completa, mientras que en la opción A el marco cubre con su ancho parte de la foto.
Marco por medio de una sombra de flotación Para este ejercicio se descarga el archivo 04 Marco A o 04 Marco B o 04 Marco C, de la página deflotante. internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea es crear un marco con una sombra
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.3 Creación de marcos marcos
Paso 01, abrir el archivo Paso opcional, cortar y encuadrar la fotografía al tamaño necesario Se usa la Herramienta Recortar para dar el tamaño de impresión o uso que se desee dar en la foto. Paso 02, seleccionar toda la imagen Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [a] Paso 03, hacer más chica la imagen Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t]
Una vez que se tenga el Marco de transformación se mantienen oprimidas las teclas [Mayús] + [Alt] y después se da un clic sostenido en una de las esquinas del Marco de transformación y se lleva el puntero encima de la imagen, con lo cual se podrá achicarla proporcionalmente conservando el mismo espacio en los cuatro lados. Se recomienda disminuirla a 80 u 85%. Realizado lo anterior se aprueba el corte. Paso 04, pintar de negro el área seleccionada por medio de una capa de Relleno de color En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y se selecciona la opción Color uniforme para versiones CS3 y CS4; en las demás versiones se elige Color sólido ya que para este ejercicio se necesita pintar de color negro el área seleccionada. Una vez hecho el procedimiento descrito se oprime OK. Paso 05, modificar el Modo de fusión para hacer transparente el color negro En la Paleta de capas se da un clic en la opción Normal , que
es donde seladespliega la listaPor de esto los Modos de fusión y en ella se selecciona opción Aclarar. es importante que esta área se haya pintado de color negro ya que con el Modo de fusión Aclarar se hace transparente sin eliminarla. Paso 06, añadir un efecto de sombra a la capa de Relleno de color En la Paleta de capas se da clic en la opción Añadir un estilo de capa y se selecciona la opción Resplandor exterior; la opción Modo de fusión debe estar en Normal, el color de uso debe ser de color negro para aparentar la sombra, se incrementa la opción Tamaño para hacer más grande la sombra y si se prefiere se disminuye la Opacidad. Antes de dar OK, en esta ventana de Estilos de capa se puede sumar otro efecto únicamente dando un clic en las letras del estilo en la lista de d e la derecha, con lo cual aparecerán sus opciones, pudiéndose sumar tres o más.
Para este ejercicio se pueden variar mucho las combinaciones con los efectos de resplandor y sombras.
63
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
64
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 07, juntar las capas Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [e]
En este ejemplo se usó Resplandor exterior con los valores del paso 6 y se añadió el efecto Resplandorr interior con un color Resplando café, una Opacidad en 65% y un Tamaño de 80 pixeles
Paso 08 final, almacenar el archivo Teclado ambos idiomas: [Mayús] + [Ctrl] + [s]
En este otro se usó el estilo Sombra paralela cuya función visual es simular la otación de la imagen, y se le agregó Bisel y relieve con un Estilo de Inglete interior
En este tercer ejemplo se usó Bisel y relieve con un Estilo de Inglete exterior, con un Tamaño de 65 y una profundidad de 194, sumándole un Resplandor interior con un Tamaño de 110 y una Opacidad de 70
Marcos en repetición de la misma fotografía Para este ejercicio se descarga el archivo 04 Marco E de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. Con este ejercicio se pretende repetir la misma fotografía varias veces en la hoja de trabajo y crear con ella un marco. Paso 01, abrir el archivo 04 Marco E Paso opcional, cortar y encuadrar la fotografía al tamaño necesario Se utiliza la Herramienta Recortar para dar el el tamaño de impresión o uso que se desea en su foto. Paso 02, seleccionar toda la imagen Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [a] Paso 03, copiar y pegar el Fondo Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j] Paso 04, hacer más chica la Capa 1 Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t]
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.3 Creación de marcos marcos
Ya que se tiene el Marco de transformación manténganse oprimidas las teclas [Mayús] + [Alt] y después se da un clic sostenido en una de las esquinas del Marco de transformación y se lleva el puntero encima de la imagen, lo cual permite achicarla proporcionalmente conservando el mismo espacio en los cuatro lados. En el ejemplo que se muestra no se rotó la capa pero se puede hacer como opción si se desea, Una vez realizado el procedimiento, se aprueba el corte. Paso 05, añadir un efecto de sombra a Capa 1 En la Paleta de capas se da clic en la opción Añadir un estilo de capa y en la lista que despliega se selecciona Resplandor exterior, con lo cual aparece la ventana Estilo de capa en cuyas opciones se establecen los siguientes valores: en la opción Modo de fusión se pone Normal, la Opacidad en 75%, el color debe ser negro, el Tamaño de 35 pixeles y Extender se deja en 25%. Una vez hecho lo anterior se oprime el recuadro de OK. Paso 06, duplicar la capa que se está trabajando Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j] Paso 07, modificar el tamaño de la nueva capa Teclado ambos idiomas: [Mayús] [M ayús] + [Ctrl] + [t]
Al aplicar esta instrucción la copia se hará más pequeña pero considerando las mismas características con las que se hizo la última Transformación libre, de tal manera que se crea un patrón repetitivo y constante. Se repiten los pasos 06 y 07 las veces que se considere necesario; en el ejemplo fueron cuatro duplicaciones.
65
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
66
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Una vez hechas las repeticiones es posible realizar algunas variantes, por ejemplo: A) Modificar en una de las copias el color del Resplandor exterior. B ) Al cambiar el tamaño de la primera capa —que es la que determina el tamaño de las
subsiguientes— no es necesario que sea hacia el centro de la hoja ya que se puede moverla hacia un lado. C ) Si en el paso 4 se decidió rotar la capa, entonces en la Paleta de capas se selecciona
una capa de las copias y con Transformación libre se le rota un poco hacia el lado contrario sin modificar el tamaño, lo cual provocará un sugestivo y más interesante rompimiento de la secuencia. Véanse los ejemplos.
Paso 08, juntar las capas Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [e]
Paso 09 final, almacenar el archivo Teclado ambos idiomas: [Mayús] + [Ctrl] + [s]
Marco en aro o rectángulo en repetición Para este ejercicio se descarga el archivo 04 Marco F de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. El objetivo es realizar varios marcos dentro de la imagen para encuadrar un área importante. Paso 01, abrir una imagen de su gusto o el archivo 04 Marco F Paso opcional, cortar y encuadrar la fotografía al tamaño necesario Use la Herramienta Recortar para dar el tamaño de impresión o uso que desee en su foto. Paso 02, crear una capa nueva vacía Teclado ambos idiomas: [Mayús] [M ayús] + [Ctrl] + [Alt] + [n]
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.3 Creación de marcos marcos
Paso 03, realizar una selección circular o rectangular Con la herramienta Marco elíptico se realiza una selección con un Desvanecido (calado [feather]) de 0 pixeles, con
un tamaño ni muy chico ni grande. Para elaborar este círculo, antes de hacer la selección se deben mantener oprimidas las teclas [Mayús] + [Alt], y al terminarla se sueltan. Paso 04, hacer un degradado dentro del círculo Se toma la herramienta Degradado y en la Línea de opciones se da clic en la muestra de los colores del degradado que se está utilizando, y una vez que aparece la ventana Editor de degradado se diseña uno con cinco colores de la siguiente manera: la primera botella debe estar en la ubicación 0%, la segunda a 25%, la de en medio a 50%, la penúltima a 75% y la última al 100%. En cuanto a sus colores, la primera, tercera y quinta deben ser del mismo color que se toma t oma como muestra en la fotografía, mientras que la segunda y cuarta deben ser de otro color que también exista en la imagen. Véase el ejemplo y cuando ya se hayan establecido los valores anteriores, entonces se oprime el recuadro de OK. O K.
De nueva cuenta en la Línea de opciones dado Ángulo.
se debe seleccionar el estilo de degra-
A continuación se da un clic sostenido s ostenido en el centro del círculo y se mueve el puntero hacia afuera de la selección y se suelta el clic del mouse. Paso 05, disminuir el tamaño de la selección Instrucción: SELECCIÓN → TRANSFORMAR SELECCIÓN Inglés: Select → transform selection
67
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
68
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Antes de disminuir el tamaño manténganse oprimidas las teclas [Mayús] + [Alt] y después se da un clic sostenido en una de las esquinas del Marco de transformación y se mueve el puntero hacia adentro del círculo, entonces se disminuye entre un 93 a 96%, se aprueba dicho tamaño. Paso 06, eliminar parte del degradado que está adentro de la selección Se oprime la tecla [Delete] o [Supr] Paso 07, quitar la selección. Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [d] Paso 08, añadir un efecto de Bisel y relieve En la Paleta de capas se da un clic en la opción Añadir un estilo de capa y en la lista que despliega se selecciona Bisel y relieve. En seguida aparece la ventana Estilo de capa y en sus opciones se establecen los siguientes valores: en la opción Estilo se elige Inglete interior, la Profundidad se pone en 500%, el Tamaño de 10 pixeles, Suavizar en 7 pixeles, el Contorno de resplandor como Semicircular Semicircular,, el Modo resaltado en Normal y el color debe ser uno que se usó en el degradado, pudiéndose elegir con el Gotero; además, el Modo de sombra se establece est ablece como Normal y su color debe d ebe ser el otro que se utilizó en el degradado, y la Opacidad en ambos debe estar al 100%. Véase el ejemplo.
Por último se añade el efecto de Sombra paralela y únicamente se cambian las opciones Tamaño y Distancia. Paso 09, cambiar el tamaño del aro Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t]
Este aro va ser el primero y debe ser el más pequeño de todos, de manera que hay que ubicarlo en el área donde se desea llamar la atención; una vez realizado lo anterior se aprueba el tamaño. Paso 10, duplicar el aro Oprima las teclas: [Ctrl] + [j] Paso 11: ubicar y aumentar el tamaño del aro Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t]
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.3 Creación de marcos marcos
69
Este segundo aro debe ser más grande que el primero y para lograr un efecto de “túnel”, una parte del aro debe estar muy cerca del primer aro que se realizó. Paso 12, duplicar el segundo aro Se oprime las teclas: [Ctrl] + [j] Paso 13, incrementar el tamaño del aro duplicado Se oprime las teclas: [Mayús] + [Ctrl] + [t]
Repítanse los pasos 12 y 13 para realizar los siguientes aros de tal manera que al incrementar el tamaño sea proporcional tanto en el tamaño como en su ubicación. Paso 14, crear una Capa de grupo en cuyo interior estén las capas de los aros Se mantiene oprimida la tecla [Mayús] y en la Paleta de capas se da un clic a la Capa 1 y sin soltar la tecla [Mayús] se da un clic en la opción Crear un grupo nuevo . Paso 15, crear en la Capa de grupo una mascarilla En la Paleta de capas se da un clic en la opción Añadir máscara de capa y en la Capa de grupo se crea una Mascarilla, dando un clic en la cadena para desenlazarla de las capas que están dentro del grupo. Paso 16, disminuir la opacidad en la zona donde se unen los aros Con la herramienta Borrador , una brocha grande y su opacidad a 80% se coloca el puntero encima del área donde casi de juntan los aros y sin mover el mouse se dan dos clics para borrarlos parcialmente.
Si se desea incrementar, disminuir o mover esta zona afectada, se hace con Transformación Transformación libre ([Ctrl] + [t]).
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
70
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 17, crear una capa de Relleno de color arriba del Fondo En la Paleta de capas se da un clic en el Fondo y después un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o ajuste , con lo cual se despliega la lista donde se selecciona Color uniforme para versiones CS3 y CS4, mientras que para las demás versiones es Color sólido. Por último se selecciona el color negro y se oprime el
recuadro de OK. Paso 18, eliminar el área de interés A) En la Paleta de capas se baja la opción Opacidad a 50% . B ) Se toma la herramienta Borrador
y con una brocha muy grande y a 100% de su Opacidad se lleva el puntero encima de la zona de interés y se elima esta área ya sea con la técnica de clics o de un clic sostenido; la finalidad es hacer una viñeta que oscurezca la parte de afuera y deje en su luminosidad normal el área de interés. En caso de que no se pueda usar el Borrador ya que el puntero tiene el símbolo de prohibición, debe darse un clic en la Máscara de la la capa de Relleno Relleno de color.
Este paso se puede sustituir por una Viñeta de destello (pág. 37).
C ) (opcional) En caso de que se desee modificar el tamaño de la
máscara, se realiza con Transformación libre ([Ctrl] + [t]).
Paso 19, bajar la opacidad de la Capa de grupo En la Paleta de capas se da un clic a la Capa de grupo y se disminuye la Opacidad de los aros según se desee.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.3 Creación de marcos marcos
Paso 20 final, juntar las capas Se oprime las teclas: [Ctrl] + [e] * Consultas en el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Herramienta Lazo pág. 50, crear fondos pág. 255, enlazar capas pág. 188, uso de los estilos de capa pág. 237, herramienta Recortar pág. 62, herramienta Degradado pág. 123, manejo de la Capa de grupo pág. 244 y uso de las mascarillas pág. 247.
Hojas flotando formando la imagen Para este ejercicio se descarga el archivo 04 Marco G de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea es formar una fotografía por medio de rectángulos flotantes. Paso 01, abrir el archivo 04 Marco G Paso opcional, cortar y encuadrar su fotografía o la del ejercicio
Se utiliza la Herramienta Recortar para dar el tamaño de impresión o de uso. Paso 02, copiar toda la imagen Primero se selecciona toda la imagen oprimiendo las teclas [Ctrl] + [a] para después copiarla con [Ctrl] + [c]. Paso 03, crear una capa de Relleno de color En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o ajuste y en la lista que despliega se seleccion Color uniforme para versiones CS3 y CS4, mientras que para las demás versiones se elige Color sólido; se selecciona además el color blanco y una vez realizado lo anterior se oprime el recuadro de OK.
71
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
72
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 04, realizar una selección rectangular Con la herramienta Marco rectangular se realiza una selección con un Desvanecido (calado [feather]) de 0 pixeles y con un tamaño ni muy chico ni muy grande que se salga de la fotografía. Paso 05, pegar dentro de la selección lo que se copió en el paso 02 Teclado ambos idiomas: [Mayús] [M ayús] + [Ctrl] + [v] Paso 06, añadir un efecto de sombra a la Capa 1 En la Paleta de capas se da un clic en la opción Añadir un estilo de capa y en la lista que despliega se selecciona Sombra paralela. En seguida aparece la ventana Estilo de capa, entonces se lleva el puntero dentro del diseño y se da un clic sostenido para después mover el mouse con el objetivo de situar la sombra donde se desee. A continuación se aumenta la opción Tamaño para desenfocar la sombra, y si se desea aclarar u oscurecerla se modifica la opción Opacidad.
Para crear un contorno se añade el efecto Resplandor exterior y en la opción Modo de fusión se establece como Normal, mientras que la Opacidad se pone a 50%, el color debe ser Miniatura seleccionada, lo que indica que se está trabajando en la foto
Máscara seleccionada, lo que indica que la transformación se hará en el rectángulo
negro, Extender en 0 y anteriores, el Tamañose deoprime 25 pixeles. Una vez establecidos los valores el recuadro de OK. Paso 07, cambiar el tamaño del marco Antes de aplicar la instrucción Transformación libre ([Ctrl] + [t]) debe seleccionarse la Máscara de la Capa 1 ya que en este momento se está trabajando en la foto porque se encuentra seleccionada la Miniatura y si se pasa por alto dar un clic para seleccionar la Máscara, entonces al cambiar el tamaño lo hará a la fotografía y no al rectángulo.
Una vez que se ha seleccionado la Máscara se aplica la combinación de las teclas [Ctrl] + [t] y modifíquese cambia de lugar o se modifica el tamaño del rectángulo, con lo cual se observa que éste aparenta ser una ventana y que la imagen no se mueve ya que se está trabajando en la Máscara; interesante ¿no le parece? La idea es encuadrar la parte superior para después encuadrar con una segunda ventana otra parte más y así sucesivamente.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.3 Creación de marcos marcos
Paso 08, duplicar la capa Oprimir las teclas: [Ctrl] + [j]
Se repiten los pasos 07 y 08 las veces que sean necesarias. Paso 09, modificar el orden de las capas
En la Paleta de capas da un clicde sostenido a la Capa 1 y sese pasa arriba la Capa 1 copia y de igual forma se pasa la Capa 1 copia 2 arriba de todas. Paso 10, crear una Capa de grupo y que en su interior estén las capas que forman los rectángulos. En la Paleta de capas de un clic a la capa que se encuentra hasta arriba, mantenga oprimida la tecla Mayús y dé un clic a la Capa 1 copia y sin soltar la tecla Mayús dé un clic en la opción Crear un grupo
nuevo . Paso 11, duplicar la Capa de grupo En la Paleta de capas dé un clic sostenido a la Capa de grupo y mueva el puntero hacia la opción Crear nueva capa y suelte el clic para duplicarla. Paso 12, juntar las capas del Grupo 1 copia Instrucción: CAP CAPA A → COMBINAR GRUPO Inglés: layer → merge group Teclado ambos idiomas: Control + e Paso 13, aplicar elTRO filtro → Radial. Instrucción: FILTRO FIL DESENFOCAR → DESENFOQUE DE MOVIMIENTO Inglés: filter → blur → motion blur
En la opción Ángulo trate de adjudicar el grado de inclinación de la mayoría de los rectángulos y la Distancia es a su gusto, en mi ejemplo adjudiqué 200 pixeles, dar OK. Paso 14, eliminar lo innecesario de la capa Grupo 1 copia Tome la herramienta Borrador y elimine partes del efecto desenfoque de movimiento a manera de dar la intención de que sólo una parte está enfocada y otra tiene un barrido, con esto visualmente se crea una interpretación de movimiento en el diseño.
73
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
74
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 15 final, juntar las capas Teclado ambos idiomas: Control + e
Ejemplos del ejercicio en difere diferentes ntes diseños
* Consultas en el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Modificar orden de las capas en la pág. 190 y crear una capa de grupo pág. 240.
Marco por medio de un contorno Paso 01, abri abrirr una una fotograf fotografía ía de de su pref preferenc erencia ia
Paso opcio opcional, nal, cort cortar ar y encua encuadrar drar su fotogr fotografía afía Use la Herramienta Recortar para dar el tamaño de impresión o de uso.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.3 Creación de marcos marcos
Paso 02, seleccionar toda la imagen Teclado ambos idiomas: Control + a Paso 03, disminuir el tamaño de la selección. Instrucción: SELECCCIÓN → TRANSFORMAR SELECCIÓN Inglés: Select → transform selection
Ya que tenga el Marco de transformación mantenga oprimidas las teclas Mayús + Alt y después de clic sostenido en una de las esquinas del Marco de transformación y mueva el puntero hacia adentro de la imagen, con esto podrá achicarla proporcionalmente y conservando el mismo espacio en los 4 lados, la idea es dejar un mediano espacio en los 4 lados, aprobar tamaño. Paso 04, crear una capa nueva vacía Oprima las teclas: Mayús + Control + Alt + n Paso 05, realizar un marco→de CONTORNEAR color negro Instrucción: EDICIÓN Inglés: Edit → stroke Lo que en este paso se va a lograr es crear una línea de color negra alrededor de la selección y en la opción Anchura vamos a adjudicar un valor en que su unidad va ser pixeles, a una mayor cantidad la línea va ser gruesa y a menor lograremos una línea delgada.
El color debe ser negro pero al final de los pasos este color no se va apreciar y en la opción Posición active Interior. Las opciones de Fusión no se modifican. mod ifican. Paso 06 opción A, cambiar el color del marco En la Paleta de capas de un clic en la opción Añadir un estilo de capa y en esta lista seleccione Superposición de colores; saldrán las opciones para cambiar el color y en la muestra de color dé un clic para obtener la ventana Selector de color, en esta usted puede modificar el color del marco o metiendo el puntero en la fotografía dé un clic a una zona donde esté el color que q ue desee adjudicar. Paso 06 opción B, crear un degradado de color en el marco En la Paleta de capas dé un clic en la opción Añadir un estilo de capa y en esta lista seleccione Superposición de degradado; saldrán las opciones para adjudicar un degradado, usted puede hacer una armonía de color en el degradado con colores que existen en la fotografía.
75
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
76
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 06 opción C, adjudicar una textura en el marco En la Paleta de capas dé un clic en la opción Añadir un estilo de capa y en esta lista seleccione Superposición de motivo; saldrán las opciones para escoger una textura y su tamaño por medio de la opción Escala.
Seleccione el color que desea o el degradado, pero es importante que en la opción Modo de fusión se modifique para que el o los colores se combinen con la textura, aún no dé clic en OK.
Usted puede realizar una combinación de dos de estas opciones y lo primero es adjudicar una textura (opción C) y sin dar clic en OK en la ventana de opciones añada el estilo Superposición de degradado (opción B) o Superposición de colores (opción A). Paso 07, añadir un efecto de relieve y/o un resplandor Seguimos trabajando en la ventana Estilo de capa y en la lista de efectos Estilos de clic en Bisel y relieve para agregar este efecto, manipule las opciones Estilo, Profundidad y Tamaño. Ahora añada el efecto Resplandor exterior para provocar un halo, dar OK.
La idea de sumar al marco los estilos Resplandor exterior, Bisel y relieve, es para crear un volumen y separar los colores del marco con la fotografía con un destello suave; de esta forma en la Paleta de capas tendrá una Capa 1 donde esta el marco y 4 efectos.
Paso opcional, modificar la opacidad al marco En la Paleta de capas disminuya la opción Opacidad la intención de combinar el marco con la fotografía.
con
Paso 08 final, juntar las capas Teclado ambos idiomas: Control + e
Para este ejercicio existen muchas variantes como le muestro en los siguientes ejemplos.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.3 Creación de marcos marcos
77
Marco simple con 4 efectos y opacidad a 50%
Se hace el primer marco y después se oprimen las teclas Control + j para duplicarlo y luego con Transformación libre (Control + t) se cambia el tamaño para encuadrar una área importante
Antes de juntar las capas (paso 08) aplique Transformación libre (Control + t), mantenga oprimida la tecla Control y luego dé clic sostenido a una de las esquinas y mueva el mouse
Para este resultado no hice el paso 03 y se siguen los pasos que siguen, de esta forma se obtiene un marco alrededor de la fotografía
para cambiar la perspectiva del marco
Para lograr un óvalo sustituya el paso 02 por lo siguiente: Con la herramienta Marco elíptico , realizar una selección con Desvanecer (calado) de 0 pixeles y de tamaño no muy grande ni tan pequeño. En el paso 03 modifique el tamaño como según la área que desea enmarcar. * Consultas en el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Modificar el tamaño a una selección puede consultarse en la pág. 209, crear una capa nueva pág. 223, uso de los estilos de capa Superposición de colores pág. 237, Superposición de degradado pág. 255, Superposición de motivo pág. 259, añadir estilos de capa pág. 238 y cambio de la perspectiva de una capa pág. 212.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
78
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Marco transparente por medio de un contorno Para este ejercicio se descarga el archivo 04 Marco H de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea es realizar un marco transparente sin importar su ubicación y sin desfasar la imagen. Paso 01, abrir una fotografía de su preferencia o el archivo 04 Marco H Paso opcional, cortar y encuadrar su fotografía Paso 02, seleccionar toda la imagen Paso 03, disminuir el tamaño de la selección Paso 04, crear una capa nueva vacía Paso 05, realizar un marco de color negro
Hasta momento se haneste realizado los mismos pasos del ejercicio anterior y lo más importante es que el marco sea de color negro y no muy delgado. Véase el ejemplo. Paso 06, quitar la selección Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [d] Paso 07, hacer transparente el marco En la paleta de capas se da un clic en la opción Normal y en la lista de los Modos de fusión que despliega se selecciona Aclarar, con lo que el marco desaparecerá de nuestra visión pero sigue existiendo en la Capa 1 ya que este Modo de fusión “elimina” visualmente el negro; por ello es importante que el marco sea de este color ya que al ser de otro sólo atenúa el tono pero no lo desaparece.
Con este paso se tiene visualmente el marco transparente, encima de él un de volumen y alrededor halorelieve formando una pequeña luz enun todo el contorno del marco.
Paso 08, añadir un efecto de relieve y/o un resplandor En la Paleta de capas se da clic en la opción Añadir un estilo de capa y en la lista que despliega se selecciona Bisel y relieve. En seguida aparece la ventana Estilo de capa modifiquen cuyas opciones se modifican el Estilo, la Profundidad y el Tamaño. Después se puede sumar el estilo Resplandor exterior para lograr un destello de halo alrededor del marco.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.3 Creación de marcos marcos
Si se desea desplazar con la herramienta Mover el marco, al hacerlo se verá que donde se pase o coloque, dentro de éste se verá lo que corresponde a la fotografía; fotog rafía; ¡sensacional!, ¿no? También, También, si desea modificar su tamaño utilizando Transformación Transformación libre ([Ctrl] + [t]) al hacerlo se notará el mismo efecto de transparencia dentro del marco. Paso opcional, modificar la opacidad al marco
Paso 09 final, juntar las capas
* Consultas en el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Los Modos de fusión pueden consultarse en la pág. 231 y herramienta Mover pág. 60.
79
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
80
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Marco transparente Para este ejercicio se descarga el archivo 04 Marco I de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. Paso 01, abrir una fotografía de su preferencia o el archivo 04 Marco I Paso opcional, cortar y encuadrar su fotografía Se utiliza la Herramienta Recortar para dar el tamaño de impresión o de uso. Paso 02, realizar una selección rectangular Con la herramienta Marco rectangular grande pero sin salirse de la fotografía.
se hace un rectángulo
Paso 03, crear una capa nueva vacía Oprimir las teclas: [Mayús] + [Ctrl] + [Alt] + [n] Paso 04, pintar de color negro el área seleccionada Con la herramienta Bote se da un clic en el interior de la selección para pintarla; el color que debe pintarse en esta área debe ser negro ya que en el siguiente paso se hará transparente. Paso 05, hacer transparente el rectángulo En la paleta de capas se da un clic en la opción Normal y en la lista de los Modos de fusión que aparece se selecciona Aclarar, con lo que el marco desaparecerá de nuestra visión pero sigue existiendo en la Capa 1 ya que este Modo de fusión “elimina” visualmente el negro; por ello es importante que el marco sea de este color pues al ser de otro únicamente atenúa el tono pero no lo desaparece.
Con este paso tienen visualmente dos líneas, unase negra y otra blanca que serán el límite del marco.
Paso 06, añadir un efecto de resplandor En la Paleta de capas se da clic en la opción Añadir un estilo de capa y en la lista que despliega se selecciona Resplandor exterior. En seguida aparece la ventana Estilo de capa en cuyas opciones se modifican los siguientes valores: el Modo de fusión se pone en estilo Normal, el color debe ser negro, la opción Extender a 4% y el Tamaño en 35 pixeles. Después puede sumar el estilo Resplandor interior para lograr una línea blanca elegante en la parte interior del marco, se sugieren los siguientes valores: Modo de fusión al estilo Normal, el color debe ser blanco, opción Retraer 10% y Tamaño en 10 pixeles. El usuario puede variar estos valores ya que dependen mucho del tamaño y resolución de la imagen. Una vez establecidos los parámetros anteriores, se oprime el recuadro de OK.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.3 Creación de marcos marcos
Si se desea desplazar con la herramienta Mover el marco, al hacerlo se verá que donde se pase o coloque, dentro de éste se verá lo que corresponde a la fotografía; fotog rafía; ¡sensacional!, ¿no? También, si se desea modificar su tamaño utilizando Transformación libre ([Ctrl] + [t]) al hacerlo se notará el mismo efecto de transparencia dentro del marco. Paso 07, duplicar la capa Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j]
Paso 08, modificar el tamaño del marco Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [t]
Paso Pa so opc opcio iona nal,l, mo modi dific ficar ar la la opac opacid idad ad al al mar marco co
Paso Pa so 09 09 final final,, jun junta tarr las las cap capas as
En el ejemplo de la fotografía de las dos niñas, se hicieron dos marcos con dos diferencias: la primera es que el resplandor interior es negro y no blanco, y el resplandor exterior es blanco y no negro. La seguns egunda es que el primer marco se movió hacia arriba lo que da la impresión de que está por encima del otro marco. En la fotografía con el niño tocando la flauta, el segundo marcolasetecla le cambió manteniendo oprimida [Ctrl] enlalaperspectiva Transformación libre del paso 08 y se usó resplandor exterior; Bisel y relieve sustituyó el Resplandor interior en ambos marcos. Con la foto de los novios no se hizo un segundo marco m arco y los dos resplandores son de color amarillo claro. La foto de los hermanos her manos sólo tienen un marco y el Resplandor exterior tiene un gran tamaño a diferencia de los otros.
81
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
82
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Por último, a la fotografía de d e la señorita solamente se hizo un marco con el resplandor exterior en negro y el interior en blanco.
Este ejercicio no sólo es aplicable a una selección rectangular, un círculo u óvalo: puede aplicarse a una figura de Forma, una letra, una palabra, una frase o un texto, pero siempre tomando en cuenta que el color debe ser s er negro para después cambiar su Modo de fusión Normal por el de Aclarar, a fin de desaparecer el negro y, por último, adjudicar un efecto de sombra, resplandor o biselado. Véanse los ejemplos de las fotos con los niños, las cuales se hicieron con una forma y una letra.
Marco con resplandor sólo en dos esquinas Para este ejercicio se descarga el archivo 04 Marco J de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. La idea es enmarcar una parte importante de la imagen usando sólo dos esquinas de un marco. Paso 01, abrir una fotografía de su preferencia o el archivo 04 Marco J
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
1.3 Creación de marcos marcos
83
Paso opcional, cortar y encuadrar la fotografía Se utiliza la Herramienta Recortar para dar el tamaño de impresión o de uso. Paso 02, realizar una selección rectangular Con la herramienta Marco rectangular se hace un rectángulo grande pero sin salirse de la fotografía; el Desvanecido (Feather [Calado]) debe ser cero. Paso 03, modificar el tamaño de la selección Instrucción: SELECCIÓN → TRANSFORMAR SELECCIÓN Inglés: select → transform selection
Se modifica el tamaño teniendo la idea de que el interior de la selección va ser el encuadre importante; una vez hecho lo anterior,, se aprueba anterior ap rueba el tamaño. Paso 04, copiar y pegar lo interno de la selección Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j] Paso 05, crear una capa de Relleno degradado En la Paleta de capas se da un clic a la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista que despliega se selecciona Degradado; en este caso se necesita un degradado de 2 colores, blanco y negro, con el Estilo Reflejado, el Ángulo a 26°, la Escala a 100% y si se desea encuadrar la imagen con las esquina superior derecha e inferior izquierda, debe estar desactivada la opción Invertir. Por el contrario, si se quiere que las esquinas superior izquierda e inferior derecha sean las que provoquen el efecto, se activa la opción Invertir Invert ir.. Una vez realizado
lo anterior, anterior, se oprime el recuadro de OK. Paso 06, adjudicar el Modo de fusión Aclarar En la paleta de capas se da un clic en la opción Normal y en la lista de los Modos de fusión que despliega se selecciona Aclarar para eliminar el negro y los tonos grises más oscuros. Paso 07, pasar la capa de Relleno degradado abajo de la Capa 1 Oprimir las teclas: [Mayús] + [Ctrl] + [ ,] Paso 08, aplicar Desenfoque Gaussiano al degradado →
Instrucción: FIL FILTRO TRO DESENFOCAR GAUSSIANO Inglés: filter → blur → Gaussian blur
→
DESENFOQUE
De esta manera se tiene que el degradado queda abajo del área que se copió y pegó ocupando el mismo espacio, por tanto en el archivo de trabajo parecerá que no se le ha hecho nada a la fotografía.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
84
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
El objetivo de este paso es aumentar el desenfoque para que parezca como un contorno difuminado en sólo dos esquinas de la zona que se seleccionó: a mayor cantidad de pixeles en la opción Radio, mayor esparcimiento del degradado. En el ejemplo se manejó 25 pixeles. En el caso de que al aplicar el filtro aparezca un aviso que indique que antes de aplicar el filtro se debe rasterizar la capa, únicamente se da un clic en la opción Cancelar y en la Paleta de capas se da un clic en la Mascarilla de la capa Relleno degradado, con lo cual después se puede aplicar el filtro.
Paso opcional, cambiar las características de la capa Relleno degradado En la Paleta de capas se da doble clic en la Miniatura de la capa Relleno degradado y en la ventana Relleno degradado que aparece se modifican las opciones y con ello el resultado.
Si es la primera vez que se hace este ejercicio y le parece interesante al usuario el efecto, se sugiere variar las opciones realizando muchas combinaciones y que por medio de la observación se alcance el resultado deseado en los valores.
Se activa y desactiva la opción Invertir y se verá cómo las esquinas que provocan el efecto cambian; con la opción Escala se puede disminuir o incrementar el espacio del efecto, ef ecto, así como también modificar el Ángulo con la finalidad de trasladar el efecto a otras esquinas u otros lados. Por último, se da un clic sostenido en el interior de la fotografía y se mueve el puntero, con lo cual se verá que puede trasladarse el efecto de un lado a otro. Genial ¿no? Paso 09 final, juntar las capas En la fotografía con la toma de la novia en contrapicada se añadió un estilo de capa Bisel1 y relieve en la de Capa (que es la que se copió y pegó); finalmente el degradado se hizo dando la oportunidad de que el marco sea negro y no blanco, lo cual se logra en el paso 06, y en lugar de adjudicar el Modo de fusión Aclarar se escoge Oscurecer para hacer transparente el blanco y los grises que claros. conveniente el Es usuario intente realizar este paso.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.4 Efecto de Out frame
1.4 Efecto de Out frame (fuera de marco) Para este ejercicio se requiere haber realizado algunos de los anteriores ejercicios de este capítulo. Para la explicación del ejemplo se va a usar el archivo 04 Marco H en donde se hizo un marco transparente por medio de un contorno. La finalidad Outde frame es realizarseunsalga efecto un marco y quedel algo la fotografía dedeéste dando una visión con una perspectiva hasta cierto punto de imágenes en tercera dimensión. ¡Sensacional! Algo muy importante que se debe cumplir en este tipo de diseño es que siempre debe conservar la continuidad de los elementos de la foto y el marco. Obsérvese el ejemplo. Los pasos que a continuación se exponen, se añaden a cualquier ejercicio de marcos y viñetas antes del paso en donde se juntan las capas, que prácticamente es al final; esto quiere decir que se requiere un archivo con sus capas. Paso I, seleccionar el Fondo En la Paleta de capas se da un clic en el Fondo. Paso II, seleccionar el área que se desea que salga del marco Con la herramienta Zoom se acerca acerca a la la zona que se quiere pasar al frente del marco, y se toma la herramienta Lazo poligonal o Lazo magnético , o si se desea realizar la selección combinando los dos Lazos sin terminar una selección, entonces es importante recordar que se tiene que iniciar con el Lazo magnético m agnético para después pasar al Lazo poligonal. Cualquier técnica de selección que se quiera utilizar va a servir para este ejercicio; únicamente hay que tomar en cuenta lo siguiente. A) En la opción Disolver (Feather [Calado]) no se pone un número número muy alto de pixeles, se
sugiere una cantidad entre 2 y 4 para imágenes de 4 × 6 pulgadas con resolución de 300 dpi, hasta 8 × 10 con la misma resolución. Para fotografías entre 11 × 14 pulgadas con resolución de 300 dpi hasta 16 × 20 con la misma resolución, se recomienda de 6 a 10 pixeles.
B ) El hecho de pasar un elemento encima del marco
no quiere decir que se tenga que seleccionar todo el elemento, sólo tiene que hacerse una selección exacta en la zona que pasa por el marco; por ejemplo, en esta foto lo que se desea pasar encima del marco es el tronco de la palmera y solamente se seleccionó la zona que pasa por el marco, con siendo muy exacto no enimporta donde el tronco converge éste; lo demás cómo se seleccione. Véase el ejemplo de la derecha.
85
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
86
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso III, copiar y pegar lo interno de la selección Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [j] Paso IV final, pasar la capa que esta seleccionada hasta arriba de todas las demás Teclado ambos idiomas: [Mayús] [M ayús] + [Ctrl] + [.]
Con estos cuatro sencillos pasos se puede crear diseños muy interesantes para las fotografías de amigos, familia, clientes y publicidad, en el caso que el usuario se dedique al diseño gráfico o sea publicista, o fotógrafo aficionado o profesional. Una vez terminados estos pasos, entonces se juntan las capas que es el paso final.
A continuación se muestran algunos ejemplos de los ejercicios realizados en este capítulo, en donde se presenta la fotografía completa con el efecto Out frame, y luego una imagen de cómo se seleccionó la zona que se pasó encima. De esta manera se hace hincapié en que no se debe perder el tiempo en realizar una selección que abarque todo el elemento que va a ir encima del marco, sino que sólo se debe poner atención en seleccionar exactamente donde converge este elemento y el marco, y lo demás es inexacto.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.4 Efecto de Out frame
En este ejemplo se aprecia cómo la selección que se hizo restó selección en las zonas donde el marco se asoma entre los tallos y las rosas, lo cual hace que el resultado se vea más detallado, profesional y realista.
En esta fotografía, para realizar la selección exacta se bajó la opacidad en la capa de Relleno de color 1, que es la que nos da el color blanco como fondo, y después, cuando se logra el efecto Out frame, se sube la opacidad.
87
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
88
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Efecto de Out frame (fuera de marco) en un fondo de color o multicolores (degradado) Para este ejercicio se descarga elLaarchivo Marco K de página de una internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. idea es04que sobre un la fondo exista imagen remarcada en donde partes de d e ella saltan sobre el marco. Paso 01, abrir una fotografía de su preferencia o el archivo 04 Marco K Paso opcional, cortar y encuadrar la fotografía Se utiliza la Herramienta Recortar para dar el tamaño de impresión o de
uso. Paso 02, crear una capa de Relleno de color En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear nueva capa de relleno o ajuste y en la lista que despliega se selecciona Color uniforme en versiones CS3 y CS4; para las demás versiones v ersiones es Color sólido. El color que en este momento se adjudique no va ser definitivo al terminar el diseño, pero por el momento se recomienda el color blanco. Paso realizar una selección rectangular Con 03, la herramienta Marco rectangular se hace un rectángulo grande pero sin salirse de la fotografía; el Desvanecido (Feather [Calado]) debe ser cero.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.4 Efecto de Out frame
Paso 04, bajar la opacidad En la Paleta de capas se disminuye la opción Opacidad
89
al 50%.
Paso 05, modificar el tamaño de la selección Instrucción: SELECCIÓN → TRANSFORMAR SELECCIÓN Inglés: Select → transform selection
La idea es encuadrar con la selección el área que funcionará como marco principal. Se aprueba el tamaño. Paso 06, eliminar la parte interna de la selección Oprimir la tecla [Delete] o [Supr]. En caso de que no se borre la zona que se seleccionó o que aparezca un aviso explicando de que no se ha podido cumplir porque el contenido de la capa no se puede modificar directamente, se da OK en el mensaje y en la Paleta de capas se da un clic a la Mascarilla de la capa de Relleno de color y se vuelve a oprimir la tecla [Delete] o [Supr]. Paso 07, seleccionar el área que se desea que salga del marco Se quita la selección del marco oprimiendo las teclas [Ctrl] + [d] y después se toma la
herramienta para acercarse a la zona que desea sacar delo marco y obtener el efecto OutZoom frame; realícese una selección con el se Lazo poligonal Lazo magnético o mediante la técnica de seleccionar con los dos sin terminar una selección; cualquier técnica de selección que quiera utilizarse va a servir para este ejercicio, únicamente considerando lo siguiente. A) En la opción Disolver (Feather [Calado]) no hay que establecer un número muy alto de
pixeles; para adjudicar un calado síganse los consejos del paso II del ejercicio anterior. anterior. B ) El hecho de pasar un elemento encima del marco no quiere decir que se tenga que
seleccionar todo el elemento: sólo tiene que hacerse una selección exacta en la zona que se desea que salga del marco, y por la parte del encuadre no importa cómo esté seleccionado. Veáse el ejemplo.
Paso 08, subir la opacidad al 100% En la Paleta de capas se aumenta el porcentaje a 100% de la opción Opacidad
.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
90
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
Paso 09, copiar y pegar lo que está dentro de la selección y pasar esta capa hasta arriba A) En la Paleta de capas se da un clic al Fondo para trabajar en él.
crear una capa con las zonas que B ) Oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] + [j] para crear se seleccionaron. C ) Con la combinación de las teclas [Mayús] + [Ctrl] + [.] se pasará la Capa 1 arriba de
la de Relleno de color. Paso 10, sacar la selección de la capa Relleno de color A) En la Paleta de capas se da un clic a la capa de Relleno de color para trabajar en ésta. B ) Se mantiene oprimida la tecla [Ctrl] y se da un clic en la Mascarilla de la capa Relleno
de color, con lo cual aparece una selección en el área de color blanco del diseño, entonces se suelta la tecla [Ctrl]. C ) Se tendrá que invertir la selección para obtener la selección del marco, para lo cual se
oprime la combinación de las teclas [Mayús] + [Ctrl] + [i]. Paso 11, crear una capa de Relleno de color En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y se selecciona Color uniforme para las versiones CS3 y CS4; en las demás versiones es Color sólido; se pinta el relleno de negro y se da OK. Paso 12, desaparecer el color negro con el Modo de fusión Aclarar En la Paleta de capas se da clic en la opción Normal y en la lista de los Modos de fusión que despliega se selecciona Aclarar para hacer transparente el negro, el cual aún existe en la capa de Relleno de color 2. Paso 13, añadir un efecto de sombra a la capa de Relleno de color 2 En la Paleta de capas dar clic a la opción Añadir un estilo de capa y en la lista que despliega se selecciona Sombra paralela. Enseguida aparece la ventana Estilo de capa en cuyas opciones se manipula Tamaño, y para colocar la sombra en el sitio que se desee se da clic sostenido dentro del diseño y se mueve el puntero. Después de adjudicar la sombra se añade el estilo Resplandor exterior y en la opción Modo fusión debe establecer en Normal, el color debe ser de preferencia negro y se manipula el Tamaño a manera de crear un pequeño filo oscuro alrededor del marco. Una vez realizado lo anterior se oprime el recuadro de OK. Paso 14 final, juntar las capas Oprimir las teclas [Mayús] + [Ctrl] + [e] * Consultas en el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Para la Organización de las capas consúltese la pág. 191; modificar tamaño de una selección pág. 205 y obtener la selección de una Mascarilla, en la pág. 44.
En este ejercicio el límite es la imaginación, ya que se pueden hacer muchísimas cosas creativas y sorprender a familiares y amigos, o a clientes mediante m ediante propuestas para direc-
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.4 Efecto de Out frame
tores de arte, por ejemplo, y para diseño fotográfico en exposiciones en galerías. El truco es sencillo, se ve elegante, se nota creativo y luce fuera de lo común, lo cual ha sido de gran provecho para muchos alumnos del autor de la presente obra. Los siguientes ejemplos muestran cómo a partir de una fotografía sencilla, con motivos simples como una calle, una novia o una modelo, pueden convertirse en algo original.
En estos dos primeros ejemplos, básicamente las fotografías se hacen desde la toma con la cámara, ya que se busca un ángulo adecuado pensando en realizar el diseño final con Photoshop.
91
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
92
Cómo destacar puntos de interés en una imagen
En la siguiente imagen se crea una tercera dimensión con el primer plano de las flores; en la segunda el efecto es que la rodilla y parte de la pierna salgan del cuadro. Lo complicado de este diseño fue recortar las flores, lo cual se hizo con la técnica t écnica del filtro Extraer.
En este cuarto ejemplo, en lugar de tener un fondo blanco b lanco en el paso 02 con una capa de Relleno de color, se crea una capa de Relleno degradado y los colores se combinan con los colores que tiene la fotografía.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
1.4 Efecto de Out frame
Un simple apretón de manos de un saludo puede convertirse en algo muy interesante mediante el encuadre de los dos amigos, de tal manera que den la impresión de que son unas ventanas. Genial ¿no?
En la fotografía de esta chica se modificó la perspectiva del marco logrando un trapecio en el que la joven queda en su centro, destacándose parte de su cabello y sus pies sacándolos del marco, con lo que se logra una interesante visión de que ella camina hacia el marco como queriendo entrar en él. En la capa Relleno de color se s e bajó un poco la opacidad para que se vea ligeramente el fondo original como está en este ejemplo.
93
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
2 RETOQUE FACIAL, MAQUILLAJE Y MODIFICACIÓN CORPORAL TEMAS 2.1 Retoque facial 2.2 Retoque corporal
OBJETIVOS “El mejor retoque es el que no se nota”, es una frase f rase común entre fotógrafos profesionales cuando retocan caras y cuerpos. En este capítulo el lector conocerá las técnicas que se utilizan para lograr rostros naturales y bellos mediante el retoque de las pestañas, cejas, esclera e iris del ojo, labios, dientes y brillos,detécnicas podrá aplicar fácilmente en sus fotografías retrato yque tener éxito en el retoque facial. También aprenderá a “adelgazar” o “engordar” a las personas en las imágenes, respingar la nariz y disimular las líneas de expresión.
96
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
Se puede decir que el retoque nace desde el momento mismo en que inicia la fotografía como un proceso químico, ya que por medio de “quemar” o “reservar” toda o parte de algunas zonas de la fotografía se puede oscurecer o aclarar “al gusto” y de esta manera hacer resaltar ciertos contrastes. De hecho, ésta era la forma en que se editaba con el propósito de destacar partes importantes para dar una idea global o crear una obra artística. Es así que surge la necesidad de un área de la fotografía, la llamada “edición de una imagen”, y que en estos tiempos t iempos se conoce como “manipulación de imágenes digitales”. Las diferentes técnicas de retoque, maquillaje y deformación corporal que se exponen en este capítulo son recursos que se emplean en fotografías de retrato, cuyo aprendizaje y práctica constante logran interesantes acabados y bellos retratos.
2.1 Retoque facial El retoque facial se utiliza mucho para favorecer y/o disimular puntos importantes de un rostro sin alterar aquellos rasgos que por su naturaleza necesitan ser menos apreciados. En la actualidad son múltiples las posibilidades para mejorar un retrato tomado tomad o con una cámara digital, lo cual hasta hace pocos años se realizaba ya sea de manera directa en la película revelada, o en una copia en el papel. Cuando el retoque se hacía en la película, las copias salían con el resultado que se había trabajado, pero cuando se hacía el retoque en el papel, únicamente en esa copia podía apreciarse dicho trabajo. Trabajar ahora en una imagen digital tiene la ventaja de que el archivo se puede imprimir en diversas ocasiones obteniéndose el mismo resultado en todas ellas, pero sobre todo se tiene la misma ventaja que cuando se hacía retoque directamente en la película, pero con la gran diferencia de que el archivo original no es afectado, lo cual sí sucedía en la película del original. Los aspectos generales que se deben considerar para trabajar el retoque facial son los ojos, cejas, pestañas, dientes, labios, brillos y colocar sombras si es necesario.
Un buen consejo que se le puede dar al usuario de Photoshop es que las técnicas que se van a explicar a continuación no se exageren y que se tenga en cuenta que el buen retoque es aquel que no se nota; es decir decir,, lo que se s e busca es una apreciación natural sin deformar los rasgos.
Para este ejercicio se necesita descargar el archivo 02 Retoque A de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.1 Retoque facial
Es importante señalar que nunca se debe trabajar en el archivo original ya que puede necesitarse después en caso de que el resultado no sea aceptable. Por tanto, debe hacerse una copia de la imagen que se va a trabajar, ya sea con el sistema operativo de Mac OS o Windows; en el caso que se decida hacerlo con Photoshop, se puede hacer con las dos instrucciones: Opción A, abrir el archivo 01 retoque A y aplicar Instrucción: ARCHIVO → GUARDAR COMO... Inglés: file → save as... Teclado ambos idiomas: [Control] + [Mayús] + [s] Opción B, abrir el archivo 01 retoque A y aplicar Instrucción: IMAGEN → DUPLICAR... Inglés: image → duplicate... Otra forma de no tocar la imagen original sería abrirla y duplicar el fondo con la combinación de las teclas [Control] + [j], de esta forma se trabajará con la Capa 1 y no con la del fondo que será la original. De cualquier manera, la idea es “rescatar” la imagen original y trabajar en una copia. Una vez considerado lo anterior, es momento de iniciar.
Las herramientas de retoque que se utilizará son las siguientes: Sobreexponer. Su función básica es la de Sobreexponer. aclarar los pixeles por donde se pasa la brocha. Subexponer.. Oscurece los pixeles. Subexponer Esponja. Puede saturar o desaturar los colores de los pixeles según sea el modo de trabajo. Tampón de clonar . Copia exactamente los colores y la textura de un área específica a otra zona de la imagen u otra fotografía. Pincel
. Pinta según el color que se encuentra en el Color frontal.
Desaturar esclera del ojo y dientes Por lo general, en la parte blanca de los ojos siempre se necesita una “ayuda” de retoque, ya que al tomar la fotografía se capta el color rojo de los vasos sanguíneos debido a desveladas, nervios o alguna enfermedad que se refleja en ellos. De manera que hay que quitar esa predominante roja en lo blanco desaturándola. Para ello se toma la herramienta Zoom y se realiza un acercamiento al ojo izquierdo (véase el ejemplo); ahora se toma la herramienta Esponja y en la Línea de opciones el Modo debe estar en Desaturar y el Flujo a 50% .
97
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
98
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
El tamaño de la brocha debe ser tal que no sobrepase el área que se va a trabajar.
Se aconseja alternar tamaños utilizando los pequeños para zonas donde termina la esclera; de la misma manera puede usarse esta herramienta con la técnica de arrastre por medio de un clic sostenido y en otras partes emplear la técnica de punteo mediante clics, todo lo cual va a depender del espacio que se va a retocar.
Muestra de losque tamaños brochas en el área se va aderetocar
Resultado
Con la herramienta Mano desplácese hacia la boca (véase el ejemplo) y con la herramienta Esponja Esp onja desature el color amarillento de los dientes. Se debe tener la precaución de no pasar el trazo de la brocha en las encías o en los labios, sólo se necesita que la cara frontal de la dentadura no tenga un desagradable color amarillento.
Muestra de los tamaños de brochas en el área que se va a retocar
Resultado
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.1 Retoque facial
99
* Para profundizar más en los conocimientos expuestos, consúltense en el libro Enfocarte Photoshop CS4 las las siguientes herramientas: Zoom, en la pág. 157; Esponja, pág. 132; cambiar el tamaño de las brochas, en la pág. 77 y uso de la herramienta Mano, pág. 161.
Aclarar iris y esclera del ojo ojo Por lo general, cuando en una fotografía de d e retrato lucen o sobresalen unos ojos bonitos, se puede decir que se tiene 50% de la venta asegurada ya que cuando se mira un rostro lo primero a lo que se pone atención es la mirada.
Para lograr un aspecto natural en los ojos y realzar su belleza no se hace con un solo paso o sólo una herramienta, en realidad es la suma de varios elementos que van a crear los efectos de relieve, brillo y contraste en ellos.
En esta segunda etapa de retoque lo que se pretende lograr es aclarar la esclera del ojo ya que en ocasiones, al hacer la toma fotográfica esta zona queda un poco oscura; de igual forma también se aclarará el iris, exclusivamente el iris con la finalidad de resaltar un poco más el detalle y, y, en el siguiente paso, contrastarlo para obtener un agradable efecto en los ojos. A continuación se describen los pasos para lograr lo anterior. Con la herramienta Mano desplácese de nuevo hacia un ojo (véase el ejemplo) y tome la herramienta Sobreexponer , en la línea de opciones el porcentaje en la Exposición debe ser 25%, mientras que el Rango debe estar en Medios tonos y encontrarse activada la opción Configurar para habilitar las capacidades del aerógrafo . Después, con la técnica de clic sostenido (barrido) se inicia en un extremo del iris y “arqueando” el trazo se pasa la brocha por todo el iris hasta el otro extremo sin soltar el clic. Si se considera necesario pasar una segunda o tercera vez, hágase. Como puede observarse, el efecto de aclarar se va a ir sumando. Para la esclera se va a realizar lo mismo que en el paso anterior: para usan se brochas desplazarse por laaclarar escleraesta y enzona unassezonas tendráque quepermitan hacer más pequeña la brocha para las áreas más estrechas.
Para el iris se debe buscar un tamaño de brocha que abarque el ancho del iris; para esta imagen un tamaño de brocha de 45 pixeles está bien.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
100
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
PRECAUCIÓN: se debe tener mucho cuidado de no pasar muchas veces la brocha sobre la esclera ya que se blanquearía demasiado y se eliminaría la curvatura natural del ojo, con lo cual se vería un efecto plano sin volumen que daría una impresión falsa o de que el ojo está como sobrepuesto. De manera que el propósito es aclarar pero sin exagerar; recuérdese que la meta es lograr un retoque natural. Véase el ejemplo del resultado.
Al igual que en el proceso de retoque anterior, se sugiere no “aplanar” los dientes aclarándolos demasiado, así como tener mucho cuidado de no pasar la brocha sobre las encías, los labios y las divisiones de los dientes.
Muestra de los tamaños de brochas en el área que se va a retocar
Resultado
Otra opción que se tiene con esta herramienta es la de aclarar la cara frontal de los dientes con el mismo porcentaje de 25% y lograr que éstos se vean más claros, en caso de que esto sea necesario.
Retocar cejas Para realizar este retoque se toma la herramienta Subexponer y en la Línea de opciones se establecen los siguientes parámetros: 100% en la opción Exposición, Rango en Medios tonos y se activa la opción Configurar para habilitar las capacidades del aerógrafo . A continuación, se selecciona un tamaño de brocha un poco más pequeña que el alto de la ceja y con un clic sostenido se realiza un solo trazointerna comenzando desde la parte de la cara hacia afuera, y al terminar
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.1 Retoque facial
101
el trazo se suelta el clic sostenido. Se notará que se oscureció demasiado, pero no hay que preocuparse, ya sin tomar otra herramienta o regresarse pasos en el proceso se aplica la siguiente instrucción: Instrucción: EDICIÓN → TRANSICIÓN... Inglés: → fade... Tecladoedit ambos idiomas: [Mayús] + [Control] + [f] En seguida aparece la ventana Transición en que se disminuye el porcentaje y donde se puede controlar qué tan oscura se desea la ceja.
Se aconseja recordar o apuntar el porcentaje para que este mismo se aplique en la otra ceja.
Después se toma un tamaño de brocha muy pequeño, entre 2 y 4 pixeles, para trazar estratégicamente unos cuantos vellos de las cejas. Se recomienda la Exposición en la Línea de opciones en un 30% y que cada de sostenido la ceja quey no se desee de un solo trazo convello un clic más, yaretocar que deselorealice contrario va a ser muy notorio.
Ceja corregida con la Transición
Vellos de las cejas retocados
* Para profundizar en estos procesos consúltense en el libroEnfocarte las siguientes herramientas: Sobreexponer y Subexponer Photoshop CS4 las en la pág. 132 y el uso de la Transición en la pág. 84.
Agregar delineador En este tipo de retoque se sigue trabajando con la herramienta Subexponer; el propósito ahora es trazar una línea en la zona del nacimientodicha de lasárea, pestañas ojo, con la intención de oscurecer la cualinferiores quienes del se dedican a la aplicación del maquillaje la conocen como la línea del delineador. delineador.
Esto favorece mucho la expresión de los ojos y crea un contraste visual en ellos.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
102
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
Esta línea debe realizarse de un solo clic sostenido pudiéndose comenzar desde el lado izquierdo o derecho, como mejor convenga, siempre y cuando se realice de un solo trazo ya que la recomendación que se hace consiste en exagerar oscureciéndola y después manipularla con Transición. Transición. Para este trazo se usa un tamaño de brocha pequeña de tal manera que sólo abarque el área del delineador (véase el ejemplo).
Se deben establecer los siguientes parámetros: en la Línea de opciones se fija un 80% en la opción Exposición y se realiza el trazo continuo. Sin tomar otra herramienta o regresarse pasos en el proceso, aplíquese la siguiente instrucción:
Resultado
Instrucción: EDICIÓN → TRANSICIÓN... Inglés: edit → fade... Teclado ambos idiomas: [Mayús] + [Control] + [f] De inmediato aparece la ventana Transición donde se disminuye el porcentaje y en la cual es posible controlar qué tan oscura se desea la línea del d el delineador. delineador. Al igual que en el retoque anterior, anterior, es importante recordar o apuntar el porcentaje para que el mismo se aplique en la siguiente línea del delineador delineador..
Retoque del iris y diafragma del ojo Los pasos anteriores, consistentes en el esclarecimiento del iris y la esclera, son una parte del proceso de contraste de los ojos. Lo que ahora debe hacerse es oscurecer el diafragma y la línea que limita la esclera con el iris. Para oscurecer la línea divisoria del iris y la esclera se utiliza la herramienta Subexponer. Primero se selecciona un tamaño de brocha pequeña, más o menos del alto de la línea fronteriza que se desea trabajar, y en la Línea de opciones se adjudica 80% en la opción Exposición; al igual que en el procedimiento anterior, se tiene que realizar un solo trazo con un clic sostenido y se puede El efecto que debe buscarse es hacer un poco más marcado el contorno del iris y provocar mayor nitidez.
iniciar en punta. la punta dellolado derecho lo indica, o en la otra Aquí impor importante tante escomo tener el unejemplo buen pulso para no pasarse al iris o a la esclera.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.1 Retoque facial
Resultado
Una vez realizado el trazo se aplica la Transición con la combinación de las teclas [Mayús] + [Control] + [f] para modificar el grado de oscuridad que se desea en esta línea con el porcentaje. Ahora toca oscurecer con la misma herramienta Subexponer el círculo negro del diafragma del ojo. Para ello, en la línea de opciones se modifica el porcentaje de la opción Exposición estableciéndolo en 50% se tamaño v a a requerir va un tamaño de brobdel rocha de 50% ydel que tiene el círculo diafragma. A continuación se coloca el puntero en el centro y con un clic sostenido, con el mouse se hace un movimiento circular con la intención de que el puntero, por p or medio de un trazo circular, circular, oscurezca el diafragma. Poco a poco se hace que el movimiento circular se dirija hacia el iris y se recomienda pasarse a esta zona para oscurecerla y provocar una redondez.
Resultado
Para oscurecer el diafragma no es necesario que se realice con un solo trazo, ya que se puede hacer con varios. Tampoco hay que preocuparse por el punto de luz que tiene el ojo ocasionado por la luz principal, ya que al pasar la herramienta Subexponer no eliminará dicho punto de luz completamente, sino que sólo disminuirá su intensidad la cual podrá recuperarse más adelante. Con el mismo porcentaje de 50% en la opción Exposición se oscurece el iris. En los pasos anteriores se aclaró el iris con la herramienta Sobreexponer y se exageró un poco para oscurecerlo al gusto en este paso; la idea de aclarar primero es para sacar más el detalle y al volverlo oscurecer lo que se pretende es “meterlo” luminosidad, sin perder el naturadetalle queen sesu adquirió, lo cualpero provocará mayor lidad y nitidez.
Resultado
103
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
104
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
El tamaño de brocha debe ser el mismo que el brillo de la luz, la técnica que se va a usar va ser por punteo dando uno o varios clics exactamente en esta zona sin arrastre del clic.
A continuación lo que procede es dar más brillo a la luz que se tiene en lo negro del diafragma del ojo; existen dos alternativas para lograrlo: 1) Con la herramienta Subexponer y en la Línea de opciones se establece 25% en la opción Exposición y en Rango se elije Iluminaciones
Resultado antes de retocar iris y diafragma
.
Resultado con alternativa 1
2) Con la herramienta Pincel y en la Línea de opciones se establece 70% en la opción Opacidad y el tamaño de brocha debe ser el mismo que el del brillo de la luz; la técnica que se va a usar va ser por punteo, dando uno o varios clics exactamente en esta zona sin arrastre del clic. En el ejemplo fueron dos.
Retocar pestañas Este es un elemento importante en los ojos, que siempre se ha retocado para que luzcan bellos. Para lograrlo se utiliza cualquiera de las herramientas de Pincel o de Subexponer, únicamente hay que aplicar la técnica correcta y tener la práctica suficiente para lograr la precisión requerida y realizar un buen trazo de las pestañas.
Para muchos puede ser complicado llevar a cabo este procedimiento ya que en ocasiones no se tiene un buen pulso, pero con decisión y práctica se puede suplir esa carencia. A continuación se expone la manera de d e realizar el retoque referido.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.1 Retoque facial
Primero se toma la herramienta Sub-exponer y se oprime la tecla F5 para habilitar la ventana Pinceles, la cual contiene todos los elementos para crear un nuevo estilo de pincel o modificar las características de los que están preestablecidos. Para esta práctica se requiere crear un estilo de pincel que cuando se inicie el trazo empiece a pintar de una manera más gruesa que donde va a terminar el trazo, ya que ésta es la forma de las pestañas; donde nacen son más anchas que donde terminan, y regularmente en un maquillaje real se hace que las puntas se vean igual de gruesas que en el nacimiento, con lo que se logra una apariencia de unas pestañas gruesas y sanas.
Para iniciar, en el marco de almacenamiento de las puntas de brochas se da un clic en la brocha Circular difuso a 21 pixeles; después en la columna de la izquierda donde se encuentran las características que se pueden modificar modificar,, se da un clic en la opción Dinámica de forma. Luego, en el marco de opciones se da un clic en la opción Control, que por el momento tiene seleccionado el modo de trabajo Inclinación de la pluma, el cual se cambia por la opción Transición. Se notará que automáticamente se activa la casilla derecha, cuya cantidad es de 25 pasos para la transición de tamaño, lo que significa que a partir de donde se comience el clic sostenido para hacer el trazo se tienen 25 círculos de brocha continuos, y que a lo largo
Desde luego que este número se
de la línea se haciendo más se muestra ende el rectángulo de irán ejemplificación del delgados trazo que como se encuentra abajo la ventana.
puede cambiar por otra cantidad, pero se recomienda dejarlo en 25 para el uso en las pestañas.
105
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
106
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
Es importante guardar estas características de brocha para tenerlas siempre en el Photoshop cada vez que se desee retocar las pestañas. Para ello se da un clic en el botón superior derecho de la ventana Pinceles, con lo que se despliega la lista auxiliar auxil iar de instrucciones en la que se da un clic en Nuevo valor de pincel, entonces aparece la ventana Nombre de pincel donde se escribe el nombre con que se quiera designa a este tipo de brocha. Una vez realizado lo anterior se oprime el recuadro de OK.
Después de almacenar el nuevo nombre, ya puede cerrarse la ventana Pinceles.
De esta manera, puede usarse esta punta en cualquier herramienta en que se utilizan brochas, ya que al desplegar el contenedor de tamaños y diseños de brochas, la nueva punta va a localizarse al final de la lista, como se muestra en el ejemplo.
Nueva punta de pincel en el contenedor de tamaños y diseños de brochas
Antes de empezar a retocar, en la Línea de opciones se adjudica un 30% en la opción Exposición para un efecto suave, pero si es necesario que se marquen con mayor intensidad, se establece un 50%. La manera de hacer el trazo para retocarlas debe iniciarse desde el nacimiento de la pestaña y terminarla con un solo clic sostenido completamente hasta su punta (véase el ejemplo); la manera habilidadque para la desesperarse curvatura de las pestañas se intentos adquieresi con práctica, de no lograr hay que en los primeros no semucha logra el retoque deseado.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
2.1 Retoque facial
107
La habilidad de retocar no siempre es innata y hay muchas pestañas que retocar, así que la práctica será constante.
Ojo sin retoque de ojos
Resultado usando herramienta Sobreexponer
Si se decide usar la herramienta Pincel síganse las mismas indicaciones para realizar el trazado en las pestañas ya que Resultado usando herramienta Pincel el procedimiento es básicamente igual, únicamente utilícese 20% en la opción Opacidad de la Línea de opciones. La diferencia de usar una u otra herramienta radica en que el Pincel pinta con un color sólido, mientras que la herramienta Subexponer sólo oscurece la pestaña sin modificar la textura.
Practíquese con ambas herramientas para decidir qué tipo de pestañas es conveniente usar. usar. Lo que es muy importante import ante establecer es que no se recomienda usar siempre sólo una, ya que las pestañas de las mujeres varían, en ocasiones son gruesas o delgadas y por tanto la herramienta que se debe usar tiene que ser diferente. De manera que es mejor tener un abanico de posibilidades con el dominio de las dos técnicas, que una sola técnica para resolver los problemas. * Para profundizar en los conocimientos adquiridos consúltese en el libro Enfocarte Photoshop CS4 las las técnicas del uso del Pincel en la pág. 75 y el uso de la herramienta Subexponer en la pág. 132.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
108
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
Saturar u oscurecer labios En los labios se pueden realizar varios efectos según el gusto de las mujeres. En este paso se explicará cómo fortalecer el color que ya existe en esa zona del rostro, cómo oscurecerlos y cómo dar la impresión visual de unos labios más gruesos o un poco más delgados.
Lo primero que se hará es saturar el color de los labios con la intención de tener un color más “vívido”. Para ello se toma la herramienta Esponja y en la Línea de opciones se establece 50% en la opción Flujo y en el Modo se elige Saturar . Puesto que el labio inferior regularmente es más grueso que el superior, se deben usar dos tamaños de brocha: uno para la parte más gruesa del labio que es en la zona central y uno más delgado para las orillas. En el caso del labio superior se puede usar solamente un tamaño de brocha. Véase el ejemplo.
La forma de aplicación se realiza mediante un trazo continuo con un clic sostenido. Se recomienda pasar la brocha una sola vez en cada área para subir únicamente un poco la saturación del color de los labios (véase el ejemplo). En caso de que se desee un poco más de fuerza, entonces se vuelve a aplicar otro trazo. Cuando la intención es que los labios tengan un color parecido al de la cara, con la primera forma de aplicación es suficiente ya que lo único que se está haciendo es subir o saturar el mismo color que hay en los labios.
Pero en caso de que se deseen unos labios más
Labios normales
sensuales, debe hacer más entonces notorio el se color de oscurecerlos los labios quepara los colores que existen en el rostro. Para lograr esto se toma la herramienta Subexponer y en la Línea de opciones se establece Medios tonos en la opción Rango, mientras que en la opción Exposición se opta por un 40%. En la aplicación de los trazos se hace de la misma manera que se hizo con la herramienta Esponja. Debe tenerse cuidado de no invadir fuera de los labios. Con este procedimiento se oscurecerá el mismo color de los labios lográndose un rojo “quemado”; este término se usa en los bilés o lápices labiales que
son de un tono de color rojo oscuro “quemado”, los cuales hacen resaltar en una forma provocativa y sensual esta parte muyofemenina en las mujeres.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
2.1 Retoque facial
Se recomienda en las fotografías de retrato utilizar estas dos técnicas anteriores en los labios de las mujeres retratadas, ya que suele disminuir su intensidad durante el tiempo en que se aplican el maquillaje y el momento en que se hacen las fotografías.
Usando sólo la Esponja
Oscureciéndolos con Subexponer
Por último, si se desea crear la apariencia de unos labios más gruesos se debe usar la herramienta Subexponer y con un tamaño de brocha chica y una Exposición de 30%, realícese un trazo con un clic sostenido por la parte de afuera del contorno de los labios. De esta manera se favorece su apariencia al delinearlos, ya que el área del color de los labios se incrementa con esta línea. Véase el último ejemplo.
Disimular “brillos” en el rostro En una fotografía de retrato siempre están presentes en el rostro cinco luces especulares cuya presencia es fundamental, ya que sin ella no se tendría volumen. Sin embargo, una vez que se ha tomado e impreso la fotografía, en ocasiones se aprecia que dichos “brillos” son fuertes o demasiado notorios, y que en lugar de dar una intención agradable provocan un error de técnica surgido desde la misma toma fotográfica. A continuación se muestran dos maneras de cómo manejar los pixeles que se encuentran en los “brillos”. La técnica se realiza con herramienta Pincel y se usará auxiliándose la herramienta Cuentagotas . Lolaprimero que tiene que hacerse es ubicar las cinco cincocon luces especulares que en este caso se ubican de la siguiente manera: una en la frente, la segunda
109
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
110
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
en la nariz, la tercera y cuarta en cada pómulo y por último en la barbilla. Al verlas podrá notarse que el tono del color de una zona con respecto a otra es diferente a pesar de que se trata del mismo rostro, de manera que se debe considerar que cada “brillo” tiene su tono particular particular.. Para llevar a cabo este proceso se tiene que retocar de uno en uno, es decir un brillo a la vez. Para ello, con la herramienta Cuentagotas se da un clic en el color que pertenece a esa zona del “brillo”; por ejemplo, en la frente se debe seleccionar un color que no se encuentre dentro del “brillo”, sino más bien en una parte donde no esté el “brillo”. Véase el ejemplo. Después, se toma la herramienta Pincel con brochas grandes (según el área que se va a trabajar) y en la Línea de opciones se establece 20% en la opción Opacidad. A continuación se aplica con un clic sostenido trazos circulares en la zona que se desea retocar. Se aconseja no utilizar brochas chicas porque entonces se estarán haciendo “rayas” para una zona grande. Tampoco Tampoco se utilice el mismo tono de piel para todos los “brillos” ya que, como se dijo antes, no son los mismos. Por último, se recomienda no subir el porcentaje a más de 20% en la Opacidad del Pincel, ya que esto ocasionaría que el rostro se aplanara.
Luces especulares o “brillos”
Toma de muestra de color
Medidas de brochas que se va a usar
La segunda técnica opcional para disimular “brillos” en el rostro se usa con una Capa de ajuste de Corrección selectiva. Para lograrlo, en la Paleta de capas lo primero que tiene que hacerse es dar ununa cliclista en de la opción Crear nueva capa de relleno de ajuste y en seguida se despliega opciones donde se selecciona con uno clic Corrección selectiva.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.1 Retoque facial
Imag Im ageen sin retoca carr “b “bri rilllloos”
Resu sulltad adoo de un retoqu quee su suaave sin exagerar para dar una vista natural
111
Exageración al aplicar muchas veces el Pincel o con un excesivo porcentaje en la Opacidad
Automáticamente arriba del Fondo se creará una nueva Capa de ajuste de Corrección selectiva y en la ventana de opciones que despliega, en la opción Colores —que en este momento está en el color rojo— se da un clic y de la lista que despliega se selecciona Blanco. El siguiente paso es aumentar el porcentaje de la opción Negro y entonces se notará en la imagen cómo las luces especulares disminuyen, pero al mismo tiempo también todos los tonos blancos como la ropa, los dientes, la esclera del ojo y el arete, los cuales son elementos que no se desea afectar. Para recuperar los tonos de los elementos afectados, se toma la herramienta Borrador y con una brocha grande se da un clic sostenido moviendo el mouse de tal forma que pase el puntero por las zonas que fueron afectadas y quenormal. se desea recuperar su estado Sencillo ¿no
Esto no debe ser motivo de preocupación y la atención tiene que estar concentrada en el resultado de disminuir los “brillos”, ya que en el siguiente paso, con la herramienta Borrador se recuperarán en su modo original.
es así? DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
112
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
Por último, se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [e] para juntar las capas y continuar retocando. La diferencia entre estas dos técnicas radica en que la primera, donde se utiliza el Pincel, se usa una tinta de un tono parecido al del rostro, lo cual causa suavidad en los detalles de la piel, afectando la nitidez del poro pero que en ocasiones suele ser agradable ya que con este resultado se suaviza la textura de la piel y se obtiene un cutis fino que se percibe terso. Por el contrario, con la segunda técnica no se logra tal suavidad ya que lo que se le hace a los blancos es agregarles negro, lo que da como resultado unos blancos no tan blancos sino grises claros u oscuros dependiendo del porcentaje que se haya usado en la opción Negro. Sin embargo, ambas técnicas son efectivas, de manera que se recomienda usar la primera cuando se desee una percepción de piel tersa y suave y emplear la segunda cuando se quiera que en la piel se vea todo el detalle posible.
En muchas ocasiones, en la fotografía de retrato se presenta el problema de que las mujeres usan vestidos escotados, que enseñan los hombros o ropa que deja ver mucha áreas de la piel que obviamente no están maquilladas, ya que regularmente sólo se hace maquillaje en el rostro y parte del cuello. Esto ocasiona que los tonos de la cara se vean muy diferentes a los del cuerpo. Con el siguiente ejemplo se puede nivelar si no al 100% estos tonos, sí por lo menos dar un aproximado y ayudar a que esta diferencia de tonos no sea muy notoria. Para este ejercicio es necesario descargar el archivo 02 Retoque B que se encuentra en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx
Imagen normal
Imagen con la piel retocada
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
2.1 Retoque facial
Primero se retoca las luces especulares y para retocar el tono de piel del cuerpo se usa la herramienta Cuentagotas. Para ello se toma una muestra del tono de color del rostro —elíjase uno que se vea agradable— y después con el Pincel con brochas amplias y una Opacidad de 20%, se hacen trazos con un clic sostenido en la piel del cuerpo cuidando no pintar fuera de éste.
113
Se puede pasar varias veces el Pincel en la misma zona según se considere necesario, así como variar el tamaño de la brocha para espacios más reducidos.
Véanse los ejemplos y compárese el tono de piel en la imagen sin retoque y en la retocada; se notará que en la segunda se aprecia un tono de piel más similar al del rostro. * Para profundizar en lo expuesto consúltese en el libroEnfocarte Photoshop CS4 , las técnicas del uso del Cuentagotas en la pág. 67 y el uso de las Capas de ajuste de color en la pág. 428.
Disimular líneas de expresión Las líneas de expresión, producto de los años de vida, en ocasiones nos hacen unos cuantos años d edisimular de los que realmente tenemos. En ver unacon fotografía de retrato se más deben o hacer que no se vean tan marcadas, con la finalidad de lograr un aspecto más fresco y joven en las personas. Esta práctica se puede hacer en la fotografía de un cliente, de un amigo, de un familiar o en una fotografía personal ya que se trata de una técnica muy entretenida y fácil y en la que al final el efecto no hace perder la fisonomía del rostro, pues perfectamente se puede reconocer a la misma persona a pesar de haberle quitado unos “añitos”.
Ceño
“Patas de gallo” Ojeras
Comisuras
De manera que al usar la técnica que a continuación se explica, se estará en posibilidades lograr un buen retoque que no falsee la identidad de la persona ni la haga parecer un “muñeco”. Sólo hay que recordar que la práctica y la paciencia hacen al maestro, así que ¡a practicar!
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
114
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
Disimulando las líneas de expresión
Sumando la técnica disimular brillos
Para este ejemplo se seguirá trabajando con el ejercicio general de retoque 01 Retoque A. Es importante que antes de comenzar a disimular las líneas de expresión se identifique cuán profundas, largas y predominantes son. Como puede verse, en este ejemplo no son muy marcadas, pero sí son largas y no tan predominantes, de manera que se trata de una buena imagen que servirá de base para después poder retocar una imagen como la de la señora. Para ello, primero se toma la herramienta Tampón de clonar y en la Línea de opciones se establecen los siguientes parámetros: en la opción Modo debe estar en su forma de trabajo Normal; la opción Opacidad tiene que ser a 40%; el flujo a 100% y se habilitan las capacidades del aerógrafo.
La tarea principal que hace el Tampón de clonar es tomar una muestra de la foto tomando en consideración la textura y sus colores; el tamaño de esta muestra va depender del tamaño de la brocha que se esté utilizando. Una vez tomada la muestra, se coloca el puntero en otra zona de la fotografía y al dar clic sostenido y al mover el mouse se pasará a partir del punto de muestra la textura y los colores al trazo que se está realizando.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.1 Retoque facial
115
Tomando en cuenta el principio de trabajo de d e esta herramienta, se explicará lo siguiente. Cuando se vaya a disimular una línea de expresión cuya tendencia es parecida a una línea horizontal, como suele ser abajo del ojo, primero se tiene que ver dónde iniciar: si el lado derecho será el
Antes de realizar el trazo de de retoque
inicio y el izquierdo el final, o este segundo el inicio y el derecho el final. En el ejemplo se comenzó del lado izquierdo y se terminó del lado derecho. En el caso de una línea vertical, como son las comisuras entre los pómulos y la boca, se debe decidir si el inicio del trazo va ser de abajo hacia arriba o viceversa.
hay que buscar una para brocha un poco sobrada de tamaño cubrir el alto de la línea de expresión en caso de que sea horizontal, y el ancho en el caso de una vertical. Véase el tamaño que se usó en el ejemplo.
Paso 01, copiar área Para líneas horizontales como las del ejemplo, lo que se hará será copiar una parte donde no exista una línea de expresión, pero que esté cerca de la que se va a retocar, y en el punto que se haya decidido iniciar se traza mentalmente una línea recta hacia abajo y se coloca el puntero en un área “limpia” o donde no esté otra línea de expresión; una vez que se ha colocado en el área que se va a
copiar, se ¡listo!, oprimen mismo tiempo la tecla y un clicsecon el mouse: haalsido copiado el punto de[Alt] inicio desolo lo que va a pegar en la línea de expresión. Para líneas de expresión verticales se realiza lo mismo, sólo que el punto de inicio de copiado se hace a la derecha o izquierda de la punta de inicio que se haya decidido, ya sea arriba o abajo. Paso 02 final, realizar el trazo para disimular la línea de expresión Se coloca el puntero en el punto de d e inicio de la línea de expresión, que en el ejemplo es del lado izquierdo, y se da un clic sostenido y se mueve el mouse de tal forma que la brocha b rocha pase por encima de la línea de expresión que se va a retocar y se suelta el clic sostenido al llegar al final. ¿Qué se ha logrado?: pasar una textura cercana con sus mismos colores hacia la línea de expresión, pero con una “fuerza ligera” u opacidad a 40%, lo cual logra que se disminuya y no se elimine completamente, y de esta manera se conserva muy suave el detalle de la línea de expresión original cubierta a 40%; ¡genial!, ¿no es así?
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
116
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
En algunos rostros se encontrará líneas muy profundas y oscuras en que quizá se tenga el deseo de subir el porcentaje a más de 40%. Sin embargo, esto no debe hacerse ya que es mejor realizar el trazo, terminarlo y aplicar la instrucción Edit → Transición Tampón de clonar ([Mayús] + [Ctrl] + [f]), para tener a la l a vista la ventana Transición y tener la libertad de manipular manipul ar el porcentaje al gusto que se desee. ¡Sensacional!, ¿no le parece?
Línea de expresión sin retoque
Con retoque
Por cada línea de expresión que tenga el rostro se tendrá que hacer los dos pasos, pero lo más importante de esto es la capacidad de previsualizar mentalmente dónde iniciar el trazo, ubicar el punto en donde se va a copiar y el pulso para realizar el trazo con el clic sostenido. Recuérdese que el éxito para obtener un buen resultado es la práctica, tener dedicación y tenerse confianza de que lo se puede lograr.
Rostro original
Líneas de expresión retocadas
Destacar por medio de brillos los accesorios y detalles importantes del retrato
Solamente se aconseja no caer en la exageración ya que el resultado sólo puede verse cuando se tiene el archivo impreso, debido a que gran parte del efecto y su notoriedad dependen del tipo de acabado de papel que se utilice, como por ejemplo el mate,
En muchas imágenes digitales ya sea de paisaje, productos, retrato o ilustraciones, es muy útil realizar el truco que consiste en hacer notar “puntos” importantes de la imagen por medio de un brillo de enfoque, con el propósito de ayudar a resaltar y embellecer la toma original. Por ello, antes de aplicar este efecto es conveniente experimentos con varios porcentajes y ver el resultado realizar en diferentes
semimate, brillante o metálico.
acabados de papel, para no tener que hacerlo con muchas foto
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.1 Retoque facial
grafías, sino únicamente a una y así usted tener una idea de cuánto porcentaje se debe aplicar,, según la salida de impresión. aplicar imp resión. Paso 01, seleccionar toda la imagen Instrucción: SELECCIÓN → TODO Inglés: select- → all Teclado ambos idiomas: [Control] + [a] Paso 02, copiar toda la imagen Instrucción: EDICIÓN → COPIAR Inglés: edit → copy Teclado ambos idiomas: [Control] + [c] Paso 03, realizar un acercamiento a partes importantes de la imagen Para este paso se toma la herramienta Zoom y se hace un acercamiento a la cara de la fotografía que se esté empleando; esto servirá para apreciar el efecto cuando se aplique el siguiente paso. Paso 04, aplicar el filtro Máscara de enfoque Instrucción: FIL FILTRO TRO → ENFOCAR → MÁSCARA DE ENFOQUE Inglés: filter → sharpen → unsharp mask
Para desarrollar este efecto se deja la opción en 0, mientras que la opción Radio se establece en 2.5 pixeles ya que no se requiere muchos pixeles. Por otra parte, la opción Cantidad se manipula de tal manera que se logre cierto brillo agradable en los ojos de la chica. Si nunca se había manejado este filtro se recomienda exagerar con esta elúltima opción para familiarizarse acabado que se logra. No preocuparse cuando al verse un brillo agradable en los ojos, también se aprecie la piel “áspera”, puesto que en los pasos posteriores va a recuperarse su originalidad. De momento sólo considérese el brillo en los ojos. Véase el ejemplo. Paso 05, pegar lo que se copió en el paso 02 Instrucción: EDICIÓN → PEGAR Inglés: edit → paste Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [v]
Se creará una capa arriba fondolayidea visualmente seCapa verá la1 imagen como estaba antes de estos cinconueva pasos, perodel ahora es que la no tenga efecto y el
117
Fondo sí esté aplicado. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
118
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
La idea es hacer un “hoyo” en estas zonas para poder ver el Fondo que tiene el efecto.
Paso 06, borrar zonas importantes parta aplicar efecto de enfoque En este paso se toma la herramienta Borrador y con brochas no muy grandes se eliminan las áreas importantes que se desee destacar con “brillos” ocasionados por el filtro Máscara de enfoque. Paso 07 final, juntar las capas Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [e]
Imagen normal
Con efecto de enfoque por zonas
Aquí se muestran dos ejemplos a los que se aplicó este efecto de “brillos” en áreas importantes.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.1 Retoque facial
Obsérvese la diferencia del resultado en el tocado del d el cabello, algunos brillos del cabello, los ojos, las cejas, el labio inferior, inferior, los aretes y los botones de las flores. En este otro ejemplo nótese las diferencias sutiles en la bisutería del vestido, vestid o, los aretes, las cejas, labio inferior y tocado del cabello.
Se recomienda no aplicar este truco en áreas negras, blancas, lisas, piel, así como no exagerar en la Cantidad del enfoque ya que se tendrá como resultado el famoso “ruido” fotográfico y más que efecto parecerá defecto.
Añadir maquillaje Por medio del Photoshop se puede agregar maquillaje fuerte o sutil en un rostro y hacer diferentes combinaciones de colores que hagan juego con la ropa. Para ejemplificar esto se seguirá trabajando con la imagen 01 Retoque A. Se toma la herramienta Pincel y en su línea de opciones se establecen los siguientes parámetros: en la opción Modo se opta por el método Normal, la Opacidad se fija en 75%, el Flujo a 100%; asimismo se activan las capacidades del aerógrafo y se selecciona una tamaño de brocha mediana para pintar las mejillas. Ahora, en la caja de herramientas se da clic en el Color frontal y en la ventana Selector de color que despliega desp liega se dan los siguientes valores: cian 5, magenta 70, amarillo 60 y negro 0. Se da un clic en el Color frontal para cambiar el
119
color de trabajo DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
120
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
Manténgase oprimida la tecla [Alt] y en la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear una nueva capa para crear una capa nueva vacía, y en la ventana Nueva capa que aparece se adjudica el nombre de la capa, en la opción Modo se selecciona Trama y la Opacidad se deja en 50%. Una vez realizados los pasos anteriores se oprime la tecla de OK. Luego se coloca el puntero encima de las mejillas y con un clic sostenido moviendo el mouse en forma circular, se pintan las mejillas cuidando no salirse del área de trabajo (mejillas); en caso de que esto ocurra utilícese el Borrador para corregir, y quizás en algunas partes se tenga que seleccionar un tamaño de brocha más chica. Véase el ejemplo. Se notará que el Pincel no pinta como una tinta plana; esto se debe a que el Modo de fusión Trama y la Opacidad a 50% hacen que se combine el color con el tono de piel de la chica. Las ventajas de usar esta técnica son tres: 1) Cambiar el color o tono resultante utilizando la ventana TONO/SATURACIÓN oprimiendo la combinación de la teclas [Ctrl] + [u]; en esta ventana se modifican los valores de la opción Tono Tono para cambiar el color de las mejillas, la opción Saturación S aturación para intensificar el color o llevarlo hacia los tonos grises, y la Luminosidad para aclarar u oscurecer el tono. Genial, ¿no es así? 2) Puede modificarse el Modo de fusión y experimentar diferentes combinaciones del color de pintura que se usen con la textura y el tono de la piel. 3) Cambiar el porcentaje de Opacidad para aclarar u oscurecer oscurecer el efecto. Ahora se va a pintar la sombra que se coloca entre las cejas y los ojos. Para ello, primero se elige un color en el Color frontal; en el ejemplo se usa un verde (cian 50, magenta 5, amarillo 100 y negro 0) y para su aplicación se divide esta zona imaginariamente en dos partes, ya que en el área que está arriba del ojo (zona 1) el color es más saturado, y un poco más oscuro que la que se encuentra abajo de las cejas (zona 2). Manténgase oprimida la tecla [Alt] y en la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear una nueva capa para crear una capa nueva vacía; en la ventana Nueva capa que aparece se le da el nombreyde Sombra zonase 1,establece mientras que en laUna opción se selecciona Superponer enlalacapa opción Opacidad un 50%. vezModo registrados los
valores anteriores se oprime la tecla de OK. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.1 Retoque facial
Con el Pincel se ilumina la zona 1 y se verá que el color verde se integra en la imagen; no hay que preocuparse si el tono resultante no es del agrado ya que lo puede modificar con TONO/SATURACIÓN TONO/SATURACIÓN ([Ctrl] + [u]) y cambiando los valores de tono, saturación y luminosidad hasta lograr un color agradable. Se recomienda anotar los valores de estas tres opciones ya que se necesitarán para la zona 2. En el ejemplo se modificó el Tono a 45, la Saturación en 35 y Luminosidad en –20; después la Opacidad se cambió a 35%.
Resultado usando sólo el Pincel, el Modo de Resultado fusión en Superponer y la Opacidad al 50%
Color verde modicado con TONO/SATURACIÓN y la Opacidad a 35%
Manténgase oprimida la tecla [Alt] y en la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear una nueva capa para crear una capa nueva vacía; en la ventana Nueva capa que aparece se escribe el nombre de la capa Sombra S ombra zona 2, mientras que en la opción Modo se selecciona Luz suave y la Opacidad se establece en 50%. Una vez registrados los parámetros anteriores se oprime la tecla de OK. Con el Pincel se ilumina la zona 2 y de la misma manera que la anterior, el color verde se integrará a la piel de la chica. Ahora modifíquese este tono resultante con TONO/SA TONO /SATURATURACIÓN y cámbiese los valores con las mismas cantidades que la anterior; si es necesario modifíquese un poco los valores ya que la idea es que esta zona tiene que q ue verse más clara que la 2. Una vez realizado lo anterior se oprime la tecla de OK. Hasta aquí llega la práctica de retoque facial en que se editó los ojos, cejas, pestañas, labios, dientes, luces especulares o “brillos”, líneas de expresión o “arrugas” y se añadió maquillaje. Las dos siguientes imágenes muestran el antes y después. Obsérvese cómo los rasgos fáciles distintivos señorita no se alteraron se sigueyaapreciando es ella. Debe recordarse que node selatiene que abusar de estas ytécnicas que el buenque retoque es aquel
121
que no se nota. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
122
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
2.2 Retoque corporal Estrías y cicatrices En ocasiones los fotógrafos tanto aficionados como profesionales nos encontramos con el “problema” de mostrar algunas imágenes de personas que tienen estrías o cicatrices que rompen con la estética que deseamos mostrar o vender, de tal manera que se tiene que disimular de alguna forma estos “detalles”. A continuación se describen los procedimientos para lograrlo.
Para elaborar estos pasos se descarga el archivo 02 Retoque D que se encuentra en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ Paso 01, seleccionar el área que se va a retocar Se toma la herramienta Parche y con un clic sostenido se mueve el mouse para seleccionar la zona que se desea retocar. Se sugiere no tratar de abarcar grandes partes ya
que para combinarla y mezclarla con un área “buena” difícil deo encontrarla del mismo tamaño, de manera que es mejor hacerlo en partesserá pequeñas medianas como se
muestra en el ejemplo. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.2 Retoque corporal
Paso 02 final, fi nal, mezclar la parte “mala” con una “buena” Se pone el puntero encima de la selección y con un clic sostenido se mueve el mouse y se coloca la selección en una área de la piel donde se muestra la textura correcta; una vez ahí se suelta el clic del mouse y se ve que el resultado que se obtiene es una fusión de las dos áreas, lo que causa un efecto suave y sin problemas de mezclas de texturas, ya que se trata de la misma. Genial, ¿no es así? Para quitar la selección sólo se hace un clic fuera de la selección.
Repítase estos dos pasos para continuar con las demás partes que se va a retocar. Únicamente se recomienda que en la selección que se haga como paso 01 no se toque una área de ropa o muy oscura, y que en el paso 02 no se coloque la selección en una zona donde el tono de piel sea muy diferente al que se está retocando ni que haya ropa.
123
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
124
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
Modificación corporal
Desde que se inventó la fotografía se
Es común ver en portadas de revistas fotografías de personajes con una perfección corporal y facial increíbles, al grado que se convierten en el ideal de muchas personas. Sin embargo, embarg o, la verdad
tiene la opción de modificar la realidad, ya sea oscureciendo o aclarando la imagen, saturándola o no, solamente en algunas zonas o en toda la imagen, cortarla, ampliarla, etc. En esta era digital modificar el contenido se ha vuelto un arte independientemente de la toma fotográfica.
es que un usuario, a través Phot Photoshop, oshop,en haelmetido mano y modificado la imagen realdel de “santo” lo que se muestra impreso. En las siguientes prácticas se aprenderá las técnicas para modificar la imagen del aspecto corporal de una persona, como es adelgazarla o engordarla, sin exagerar para p ara no obtener un resultado irreal e irreconocible ni caer en el absurdo y sí lograr, en cambio, algo más natural.
Imagen normal
Modicada
Imagen normal
Modicada
Para la siguiente práctica se descarga el archivo 02 Retoque E que se encuentra en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. Ábrase la imagen y aplíquese la siguiente instrucción: Instrucción: FIL FILTRO TRO → LICUAR
Inglés: filter → liquify A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.2 Retoque corporal
En la parte izquierda están ubicadas las herramientas y del lado derecho las opciones. Para conocer y dominar este filtro se manejarán las herramientas de una manera arbitraria para ver sus resultados sin la pretensión de lograr, por el momento, algo perfecto. La idea es ver, observar, entender, razonar y después, con la práctica, dominar.
Las herramientas Mano y Zoom se emplean de la misma forma que en la Caja de herramientas. La función de la primera herramienta de arriba, cuyo nombre es Deformar hacia delante, es lograr un efecto de “empuje” de los pixeles que se encuentran en el centro de la brocha y que al mover el mouse se desplazan dejando una estela de “movimiento” y de “empuje”. Ejemplo para abrir más los ojos 1) Hágase un acercamiento a los ojos ojos de la señorita. 2) Se selecciona la herramienta Deformar hacia adelante y en la opción Tamaño del pincel se busca un tamaño grande de brocha, de tal manera que la mitad quede dentro de un ojo y la otra afuera. Véase el ejemplo. 3) Se coloca la brocha a la mitad dentro del ojo y la otra mitad afuera y una vez ahí se da un clicsesostenido con un hacia movimiento lento mueve ely mouse arriba o hacia abajo, lo cual provocará que el contenido del centro de la brocha se “empuje”, ocasionando que se vean más Ejemplo de los movimientos abiertos los ojos. Hágase arriba y abajo en ambos ojos sin realizar un movimiento brusco, no rápido ni largo, sino de manera lenta para tener la precisión de dónde dejar o llevar la parte central de la brocha. Ahora se coloca la brocha en una orilla de los labios y se da un clic sostenido, esperándose un segundo para después mover el mouse y “jalar” hacia un lado, de tal manera que no se forme una sonrisa exagerada y caricaturesca. Hay quede recordar que estáhacer probando la imágenes herramienta que exagerar nos dará la información lo que no sese debe con las deylas fotografías. El siguiente paso
125
es jalar también la barbilla hacia abajo para triangular la sonrisa. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
126
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
Imagen normal
Ojos abiertos
Exageraciónn en la sonrisa Exageració
Exageración grotesca
Pueden probarse otras partes de la cara, sólo hay que ubicar la zona que se va a “jalar”, se da un clic sostenido en ella, se espera un segundo y en seguida se mueve el mouse. La herramienta Reconstruir tiene la función de recuperar la información de los pixeles durante el tiempo que no se había aplicado el uso de alguna herramienta de este filtro y funciona por medio de brochas de distintos tamaños: chicas, medianas, grandes o enormes. La herramienta Molinete, a la derecha, modifica los pixeles que están dentro de la brocha curvándolos en la dirección de las manecillas del reloj, lo que da como resultado un aspecto de remolino. Se sugiere utilizar esta herramienta basándose b asándose en la técnica del clic sostenido sin desplazar el mouse y después moviéndolo. En la opción Tamaño de la brocha se elige una más grande que el ojo, se coloca a continuación zona ahora y se da d aseunhace clic lo sostenido sinelmover el mouse. En seguida se notaráelelpuntero efecto en de esta remolino; mismo en otro ojo, pero desplazando
el mouse al aplicar el clic sostenido. Véase la diferencia en las siguientes imágenes. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
2.2 Retoque corporal
Ejemplo del tamaño de la brocha
Ojo izquierdo sin mover y ojo derecho con desplazamiento
La herramienta Desinflar provoca un efecto de “achicamiento central” ya que lo que hace es llevar la textura que se encuentra alrededor de la brocha hacia su centro, cuando se aplica el clic sostenido moviendo el mouse se realiza un desenfoque en la frontera del efecto. La herramienta Inflar
Estas herramientas se pueden utilizar estéticamente para modificar la imagen de la cara o cuerpo.
causa un efecto de “hin-
chamiento” desde el centro de la brocha hacia afuera. Por ejemplo, al aplicar la herramienta Desinflar en la nariz mediante una serie de clics, se le puede dar el efecto de una nariz ligeramente respingada, pero también se le puede p uede exagerar. exagerar. Véanse los ejemplos siguientes.
Zonas y tamaños de brochas
127
Nariz respingada con Desinar
Con herramienta Inflarusarse también se pueden engrosar los Para laello tendrán que brochas que abarquen el labios. grosor
Exageración del efecto
de los labios. El procedimiento para realizar esta operación es el DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
128
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
siguiente: se coloca el puntero y se da unos cuantos clics en diferentes zonas de los labios, de tal forma que en la parte más gruesa sean varios clics pero sin exagerar, sólo los necesarios y sin mover el mouse. A continuación únicamente se coloca la brocha y se da otros clics: el cambio no debe verse grotesco. Este ejercicio es una buena oportunidad para exagerar y experimentar lo que se debe hacer y lo que no tiene que suceder en la modificación de las imágenes fotográficas, de tal manera que cuando se trate de fotos de amigos, familiares o clientes ya se tenga la experiencia en su aplicación.
Labios normales
Labios más gruesos sin exagerar
Para la siguiente práctica se descarga el archivo 02 Retoque F que se encuentra en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. Ábrase la imagen y aplíquese el filtro Licuar mediante las teclas [Mayús] + [Ctrl] + [x]. En esta imagen lo que se hará es adelgazar a la jovencita con la herramienta Desinflar, y con Inflar se ensanchará sus caderas y busto.
Utilizando Inar A LFAOMEGA LFAOMEGA
Usando Desinar DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.2 Retoque corporal
129
Puntos importantes El tamaño de la brocha debe ser mediano de manera que el círculo abarque el cuerpo de muchacha, pero también parte del fondo. La ubicación del círculo de la brocha es muy importante ya que la cruz central debe estar colocada un poco sobre el cuerpo de la joven. Véanse los ejemplos.
Se da un clic sostenido o varios clics sin mover el mouse; esto es más conveniente de quepixeles si se desplaza mouse, lo cual irir. provocaría un deslizamiento en zonas el donde no deben .
Es importante remarcar que los cambios deben ser sutiles si se quiere lograr un trabajo profesional, y debe evitarse caer en la exageración.
Aquí se muestran otros ejemplos que pueden realizarse con los archivos 02 Retoque G, H, I y J, que se encuentran en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. En el ejercicio 02 Retoque I, aparte de adelgazar con la herramienta Desinflar y aumentar un poco el busto con Inflar, se ha empleado la herramienta Sobreexponer para aclarar las sombras que están en la zona del estómago, espalda media, entre el hombro el vestido, con la finalidad de que volumen visualmente se vean muyyfuertes las sombras que provocan y seno aplane un
El empleo de este filtro Licuar y después el aclarar las sombras ayuda mucho en la estilización de la imagen
poco la figura. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
130
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
los cuerpos.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
2.2 Retoque corporal
En muchas ocasiones las personas creen que en una fotografía de revista o publicidad no se ha utilizado el retoque. Sin embargo, todas las fotografías de modelos, fashion, glamour y de artistas generalmente se han retocado y cuidado mucho el tipo de iluminación para ayudar a estilizar el cuerpo.
En el ejercicio 02 Retoque J es posible apreciar una joven delgada, pero que debido a la ropa ajustada se le ven ciertos “gorditos” o “llantas”, como se dice coloquialmente, en la cintura. Esto no luce bien en cuanto a la estética, por lo que se deben retocar con el filtro Licuar siguiendo la misma técnica anterior anterior.. También en este trabajo el cliente pidió disminuir un poco el busto de la joven, lo cual se realizó con la herramienta Desinflar y se aclaró las sombras del busto bust o que están en el top con la herramienta Sobreexponer Sobreexponer..
Siguiendo los pasos anteriores ábranse los archivos 02 Retoque K y L que se encuentran en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/, y adelgácese a la joven del vestido de negro y la que está sentada sobre el césped. Seguramente estos ejercicios resultarán divertidos y obtendrán buenos resultados. Espero que el usuario envíe su tarea por mail.
Cuando ya se tenga cierta experiencia en el uso de este filtro, es muy importante considerar la modificación de las siguientes opciones. • Densidad del pincel, que se refiere a qué tan fuerte se va hacer el efecto. Presión del pincel, que es la velocidad de realizar el efecto cuando se da un clic sostenido o varios clics sin mover el mouse. • Velocidad del pincel es cuando se utiliza la técnica técni ca del clic sostenido y se mueve mu eve el mouse: a mayor porcentaje más rápido el efecto y a menor porcentaje el efecto en aparecer es más tardado. • Reconstruir, al dar un clic en Reconstruir se deshace el paso anterior que se ha hecho. Reconstruir todo, esta opción elimina lo que se ha hecho con este filtro
131
dejando la imagen cuando se aplicó el filtro.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
132
Retoque facial, maquillaje y modificación corporal
Pero con este filtro también se puede hacer efectos especiales. Véanse los dos ejemplos siguientes. Ábra el archivo 02 Retoque M de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ Aplíquese el filtro Licuar Licuar,, con la herramienta Deformar hacia delante y una brocha de tamaño mediano; a continuación se coloca el círculo de referencia en una de las esquinas de las nubes y con un clic sostenido se mueve el mouse de tal manera que jale la nube y provoque unos picos inusuales. Continúese haciendo esto en otras zonas y cámbiese los tamaños de la brocha.
Ahora se abre el archivo 02 Retoque N y O de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/
Se aplica el yfiltro herramienta Molinete a la derecha unaLicuar, brochacon de la tamaño mediana se coloca el círculo de referencia en el vestido de la novia y con un clic sostenido se mueve el mouse de tal manera que jale hacia arriba o abajo para obtener ciertos holanes interesantes. Realícese esto con trazos largos en unas partes y más cortos en otras. Véanse los siguientes resultados.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
3 TRUCOS Y CONSEJOS PARA EL CAMBIO DE FONDO O INTEGRACIÓN FOTOGRÁFICA TEMAS 3.1 Cambio de fondos 3.2 Trucos de recorte 3.3 Recorte no 3.4 Integración fotográca
OBJETIVOS El objetivo de este capítulo es que el lector obtenga las ideas y herramientas necesarias para lograr cambios profesionales de fondos, ya que podrá recortar elementos tan nos como el cabello. Para ello se proporcionan una serie de consejos para recortar con las herramientas Lazo, lograr hacer transpare transparente nte telas que en una integración fotográca fotográca deben hacer lucir el nuevo fondo y proyectar sombras sobre el piso en forma natural y lógica en el sentido de la dirección y fuerza de la luz.
134
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Algo que llama sobremanera la atención en la era digital es cómo se pueden agregar elementos de varias fotografías en una sola imagen o fondo y que éstos den la impresión al espectador de que se encontraban ahí desde la toma, formando un todo de una manera creativa.
Desde luego que esto no es nuevo ya que en la captura de imágenes por medio de película existían trucos que se hacían con la cámara o en el cuarto oscuro para lograr esta finalidad, sin embargo la técnica no estaba al alcance de mucha gente.
Sin duda, para lograr un trabajo bien hecho en cuanto a mezclar elementos de una fotografía a otra imagen, no sólo basta saber y tener una buena
Cuando Photoshop aparece como uno de los primeros softwares profesionales de manipulación de imágenes digitales, hizo posible a muchas personas la realización de este tipo de efectos, tanto a las aficionadas como también a las profesionales.
habilidad para recortar o para usar las herramientas de selección, como los lazos o la pluma: es de suma importancia poseer un “ojo fotográfico”.
Y es precisamente en este capítulo donde se darán algunos consejos importantes para obtener una excelente integración fotográfica de elementos.
3.1 Cambio de fondos Un cambio de fondo se podría definir sencillamente como recortar una persona o elemento de una fotografía y colocarla en una nueva imagen o fondo creado en Photoshop; así de fácil se obtiene un cambio de fondo, pero en muchas ocasiones el resultado dista mucho de la realidad y lo que se recorta se aprecia como sobrepuesto. Por tanto, lograr una integración fotográfica es algo más profesional y no sólo basta saber usar o tener una u na gran habilidad para el recorte con las herramientas Lazos o la Pluma, ya que para lograrlo se tiene que considerar la proporción en el tamaño del sujeto o el elemento, con respecto a las cosas que hay en el fondo, la dirección de luz que existe en dicho fondo y también en el elemento, la intensidad de la luz, si es suave o fuerte, la similitud de la o las sombras y los colores semejantes que dominan en el o los elementos y el fondo.
A continuación se explican los siguientes puntos claves. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
3.1 Cambio de fondos fondos
135
La relación de los tamaños Para este ejercicio se necesita descargar el archivo 03 Integración A y 03 Integración AA de la plataforma virtual de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. Con la herramienta Mover se pasa la imagen de la niña al fondo y se aplica Transformación libre (combinación de las teclas [Ctrl] + [T]). Es conveniente hacerla más pequeña de tal manera que la niña quede de pie en el pavimento, con un tamaño en proporción y acorde a la estructura del fondo. Véase el ejemplo. Podría pensarse que el tamaño de la niña en la imagen anterior aparentemente es el que corresponde según el fondo de la fotografía, sin embargo esta apariencia tiene que ver en gran medida con el lugar donde se coloca el elemento. Esta falsa impresión puede demostrarse de la siguiente manera. Se deja ese tamaño de la niña, el cual en apariencia guarda visualmente cierta proporción con los elementos del fondo. Ahora, con la herramienta Mover se desplaza la niña hacia el césped o cerca de la construcción, con lo cual se notará que el tamaño que escogimos en un principio, ¡ya no corresponde con el de ese sitio! También es posible posib le agrandar la capa de la niña de tal manera que se que elabore como una toma fotográfica de medio cuerpo para que dé la impresión de que la niña está muy cerca de la cámara y toda la escena quede dentro del enfoque. Además, para dar un toque de realismo se puede aplicar el efecto de Desenfoque con la técnica por mascarilla y degradado (pág. 7). Después, para hacer coincidir la dirección de la luz de la niña y el fondo se aplica la instrucción EDICIÓN → TRANFORMAR
Esto significa que el tamaño de una capa, persona o cualquier elemento que se pase a un fondo no es lo importante, sino que lo primero es saber dónde va a ser colocado para después determinar su tamaño.
→
VOLTEAR HORIZONTAL en la capa de la niña. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
136
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
En este ejemplo la niña aparenta
Una vez que se ha aplicado el
Como la dirección de la luz de la
una cercanía con la cámara y todo se encuentra dentro del enfoque
Desenfoque el resultado mejor la realidad, ya queaparenta cerca de la niña está enfocado y lo que está más alejado se encuentra desenfocado
niña originalmente izquierda aesderecha y la delde fondo de derecha a izquierda, al voltear a la niña se hace coincidir las luces
En el siguiente ejercicio la lógica puede ayudar mucho para encontrar la proporción de los tamaños. Para este ejercicio se necesita descargar el archivo 03 Integración AB que se localiza en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. Ahora, con la herramienta Mover se pasa la imagen de la niña a la fotografía navideña que contiene el archivo referido y se modifica el tamaño de la niña ([Ctrl] + [T]) con el propósito de que la niña esté en el piso y no en las escaleras. Supóngase que se desea colocarla en uno de los primeros escalones, así que éstos pueden ser una excelente referencia para establecer el tamaño que se requiere; por tanto, tant o, se debe hacer más pequeña a la niña si se toma como referencia que sus pies deben “caber” en el escalón. Véase el ejemplo. Esto demuestra que se tiene un buen sentido común, ya que los escalones no van a ser más pequeños que los pies. Sin embargo, si se intenta colocarla unos escalones más arriba, inmediatamente se notará que el tamaño es muy pequeño y no corresponde a las dimensiones de la escalera. Esto sucede porque la distancia entre cada escalón es poca, y si progresivamente a la niña se le hace más pequeña, entonces se perderá la dimensión. En la imagen puede apreciarse que se ha colocado a la niña en la parte de arriba, en
el descanso de la escalera, y también a mitad de las escaleras y el tamaño coincide ya A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
fondos 3.1 Cambio de fondos
que el barandal está hecho para que las personas puedan sujetarse a la altura de la cintura, como regularmente se construyen los pasamanos. Este ejemplo demuestra ciertamente algunos de los elementos, como que el tamaño de los escalones, pueden orientarnos en cuanto al tamaño Deslizador de una persona en la fotografía que se esté usando como fondo, pero también es importante ubicar y tener en cuenta otros elementos en los que sea posible apoyarse para buscar la proporción más adecuada, que en este caso se trata del pasamanos.
Otro recurso importante para hacer fotografías desde la cámara, ya sea de captura en película o de sistema digital, es que cuando ya se tiene elegida la escena que se va a tomar y la intención es que funcione en una integración fotográfica como fondo, entonces lo que se tiene que realizar son dos tomas fotográficas de la misma escena sin variar ninguno de los siguientes elementos: encuadre, diafragma, obturador,, sensibilidad (ISO) y resolución de la cámara. La única diferencia será que en rador una se colocará a un buen amigo en el sitio donde se supone o se imagina que ahí será donde se colocará a otro sujeto recortado mediante Photoshop, de manera que el buen amigo servirá en una de las tomas como referencia.
A continuación se detalla la manera de realizar esta operación.
Para este ejercicio se necesitan descargar los archivos 03 Integración B, 03 Integración BA y 03 Integración BB de la página de internet
137
http://virtual.alfaomega.com.mx/.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
138
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Primero se abre la imagen 03 Integración BA en la cual se encuentra un buen amigo y en seguida se oprime la tecla F8 para desplegar la Paleta auxiliar Información; en la caja de herramientas se da un clic sostenido en la herramienta Rectángulo y entonces se muestran varias herramientas, de las que se elige Línea.
En la Línea de opciones se establecen 10 pixeles en la opción Grosor y lo que se hará a continuación es una línea diagonal comenzando el clic sostenido encima de la cabeza del buen amigo y proyectándola hacia el lado izquierdo de la fotografía, y apoyándose en la Paleta auxiliar Información se soltará el clic sostenido en un ángulo de 160°. De la misma manera realícese otra línea diagonal comenzando el clic sostenido entre los dos pies y llevándola hacia el mismo ladoapóyese que la primera, pero ahora con un ángulo de –160°; con la Paleta auxiliar Información. De esta forma se tendrá dos líneas que orientarán en cuanto a la perspectiva de tamaños hacia adelante como primer plano.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
fondos 3.1 Cambio de fondos
Ahora se abre el archivo 03 Integración B y con la herramienta Mover se lleva la imagen de la novia hacia la imagen en que se colocó las líneas (ejemplo 3 A01), después se modifica su tamaño con Transformación libre ([Ctrl] + [T]) y en el ejemplo 3 A02 se observa que al hacerla más pequeña coincide con el tamaño del buen amigo y se ve bien si se deja a esa distancia. Es obvio que con ese tamaño, si se mueve hacia adelante o hacia atrás se pierde la proporción.
Ejemplo 3 A01
Ejemplo 3 A02
Ejemplo 3 A03
En este punto, posiblemente el lector se pregunte: ¿cómo se usan las líneas que se hicieron como referencia? La respuesta se expone a continuación.
Se seguirá trabajando con Transformación libre y lo primero es ubicar mentalmente el área donde se colocará a la novia. Una vez ubicado dicho sitio, en seguida con el mouse se da un clic sostenido dentro del Marco de transformación, lo cual hará que se coloque el Nodo de en medio abajo de este marco en un punto de la línea de abajo donde coincida con la zona donde se desea dejar al elemento.
Para comprender lo anterior véase el ejemplo 3 A03. Después se cambia el tamaño con el propósito de colocar el Nodo de en medio arriba en la línea de superior y si el Nodo de en medio abajo se desubica entonces se mueve el Marco para ajustarlo; la idea es que los dos Nodos coincidan con las líneas para que se logre una proporción de los tamaños (ejemplo 3 A04). De esta manera se tendrá una dimensión proporcional que toma como referencia el tamaño real de una persona. Por último, se abre el archivo 03 Integración BB —el cual es la
139
segunda toma fotográfica limpia , es decir sin persona de referencia y con la herra mienta Mover se lleva la imagen de la novia hacia el nuevo fondo y se le coloca en la DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
140
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
misma zona donde se calculó su tamaño. Para hacerlo más gráfico, en el ejemplo 3 A05 se trazó una línea roja en las dos imágenes para mostrar que se debe colocar a la novia en esa misma área.
Ejemplo 3 A04
Ejemplo 3 A05
Este recurso es de gran ayuda ya que no representa ningún problema hacer una toma con una persona y en seguida realizar otra sin que ésta se encuentre, lo cual soluciona el problema de los tamaños.
En el siguiente ejemplo se muestra una nueva opción en la que se puede colocar las líneas proyectándose del lado derecho pero con los ángulos cambiados: la de arriba será de 30° y la de abajo –30°.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
fondos 3.1 Cambio de fondos
141
Importancia del uso de los objetos inteligentes Esta función y característica ya sea en una capa o en una imagen es muy interesante porque ofrece la oportunidad de conservar la calidad de una imagen a pesar de reducir el tamaño físico o la resolución al volver a agrandarla.
En muchas ocasiones, al diseñar una imagen se modifica constantemente en su tamaño los elementos que componen las capas y cada vez que se hace esto se pierde calidad en estas capas. A continuación, para comprobar su aplicación se realiza el siguiente ejercicio. Se abren los archivos 03 Integración B y 03 Integración BB y con la herramienta Mover se inserta la imagen de la novia en el fondo procurando que quede en el centro de dicho fondo. Una vez colocada ahí, con Transformación libre se hace muy pequeña la capa de la novia, exagerando en su disminución. Véase el ejemplo y apruébese el tamaño muy reducido.
Una vez más se aplica Transformación libre y se vuelve a hacerla grande hasta su tamaño original, entonces se aprueba el tamaño original. Es muy evidente que la capa perdió demasiada calidad;
Por ello, en las versiones de Photoshop CS3 y CS4 se puede convertir una o varias capas en objetos inteligentes (smart objects).
no obstante, esto no importa ya que se recuperará la calidad de ésta mediante la Paleta auxiliar historia. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
142
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Se da un clic una Línea de historia arriba de los dos renglones Transformar. Para convertir una capa en Objeto inteligente se aplica la siguiente instrucción: CAPA → OBJETOS INTELIGENTES → CONVERTIR EN OBJETO INTELIGENTE Inglés: layer → smart objects → convert to smart object En la Paleta de capas se notará que en la Miniatura de la capa de la novia se añadirá el símbolo que representa que es un Objeto inteligente. La calidad de la imagen no se pierde. Por ello se aconseja que para no perder calidad en una capa se la convierta en Objeto inteligente. ¡Sensacional!, ¿no es así?
Ahora, con Transformación libre se cambia el tamaño a uno muy pequeño como se hizo anteriormente, a continuación se aprueba el tamaño y por último se vuelve a hacerla más grande hasta su tamaño original y se aprueba el tamaño ¡Qué diferencia! * Para profundizar en lo expuesto, consúltese el libro Enfocarte Photoshop CS4 . Para la herramienta Línea en la pág. 149; Paleta auxiliar Información, pág. 70; instrucción Transformación libre y sus Nodos, pág. 203 y uso de los Objetos inteligentes en la pág. 319.
Creación de una sombra al piso En una integración fotográfica es muy importante crear una sombra a los elementos externos para “sujetarlos” al suelo y obtener una imagen más realista. Las sombras tienen diversas cualidades como: estar desenfocadas o perfectamente nítidas, pueden ser totalmente o ligeramente oscuras, la zona donde nacen es más oscura y donde terminan es más clara; por último, deben coincidir con la silueta de la persona o elemento que se desea integrar al fondo.
La sombra que se hará en este ejercicio va a tener estas cualidades de tal manera que se logre una apariencia real. Para este ejercicio se necesitan descargar los archivo 03 Integración C y 03 Integración CA de la página de internet
http://virtual.alfaomega.com.mx/. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
fondos 3.1 Cambio de fondos
Primero se abre la imagen 03 Integración C y con la técnica de Usar los lazos Magnético y Poligonal al mismo tiempo (véanse las ediciones de Enfocar- te Photoshop CS3 o Enfocarte Photoshop CS4 ) se recorta a la chica. En caso de no tener acceso a estos libros, únicamente herramientas magnético o Lazoempléese poligonal las . Ahora va a tenerLazo que aplicarse la técnica de restar selección en el espacio que hay entre los brazos, la cintura y en algunas áreas entre los listones y las zapatillas de la chica. Véase el ejemplo en que se muestran los acercamientos a estas áreas. Una vez que se ha seleccionado, en la Línea de opciones se activa la opción Restar de la selección , o antes de iniciar la selección manténgase oprimida la tecla [Alt] y en seguida aparece el símbolo de restar ( – ) en el puntero, entonces se suelta la tecla cuando se haya dado el primer clic y se continúa la resta de la selección. Una vez terminado el recorte se abre la fotografía 03 Integración CA y con la herramienta Mover se pasa a la chica a este fondo, se le convierte en Objeto inteligente y con Transformación libre se le ubica en el lugar donde va a quedar y se le reduce o incrementa su tamaño. En el ejemplo se utilizó el poste de luz para trazar las líneas y tener la referencia del tamaño.
Pasos a seguir para simular una sombra al piso Los siguientes pasos se realizan cuando en la integración ya existe el fondo y una capa a la cual se le realizará la sombra. Paso 01, sacar la selección de la Capa 1
En la Paleta de capas se coloca el puntero encima de la miniatura de la Capa 1, se mantiene oprimida la tecla [Ctrl] y se da un clic con el mouse. Paso 02, seleccionar el Fondo En la Paleta de capas se da un clic al fondo.
143
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
144
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Paso 03, crear una capa de Relleno de degradado de color negro a transparente Para lograr el degradado se debe tener el color Frontal en color negro; en caso de no tenerlo sólo se oprime la tecla [D] y listo.
Después, en la Paleta de capas en su parte de abajo se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno relleno o ajuste , con lo cual se despliega una lista de opciones en la que se da un clic en Degradado y en este menú Degradado no se cambia ninguna de sus opciones, solamente se da clic en Ok. Paso 04, colocar la sombra en el piso Antes de aplicar la siguiente instrucción es necesario imaginar hacia qué lado va a ir la sombra, es decir ¿cuál es la dirección general de la luz?, ¿qué tan grande es la proyección de la sombra?, ¿muy corta, cerca de la persona o muy alargada? Estos aspectos son importantes.
En este ejemplo la luz viene de izquierda a derecha. En la foto original al hacerle la toma a la chica se utilizó el flash, lo cual provoca que la sombra no sea corta. Las sombras de la cara son suaves, es decir no muy marcadas y la luz del fondo es de la misma forma, lo que provoca que las sombras de los elementos como las sillas sean suaves y no tan definidas; esto indica que la sombra de la chica no debe ser muy oscura y debe tener cierto desenfoque para que no se vea definida. Instrucción: EDICIÓN → TRANSFORMAR → DISTORSIONAR Inglés: edit → transform → distort En el Marco de transformación se da un clic sostenido en el Nodo de arriba, en medio, y se mueve el mouse hacia abajo; ab ajo; en dirección a la derecha o izquierda se verá v erá una sombra en que en la parte de abajo es negra y en la de arriba transparente. En este momento no
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
fondos 3.1 Cambio de fondos
importa si la parte inferior se desfasa de los pies; esto suele suceder. Una vez que se haya encontrado la dirección de la sombra y se haya determinado qué tan larga o corta va ser, lo siguiente será ubicar de la mejor forma donde nace la sombra, y una vez ubicado se da un clic sostenido en una de las esquinas inferiores y se mueve el en mouse paraHágase desplazar la sombra enotra de si abajo y encajarla los pies. lo mismo con la otsu raparte esquina fuese necesario. Paso 04 B opcional, desplazar la zona oscura de la sombra En ocasiones es necesario hacer que la parte oscura de la sombra tenga más espacio hacia arriba o que sea muy corta.
Para lograr esto, en la Paleta de capas se da doble clic en la Miniatura de la capa Relleno de degradado y entonces se despliega el menú de opciones Degradado; en éste, sin modificar sus valores únicamente se lleva el puntero adentro de la integración, se da un clic sostenido y se mueve el mouse de arriba hacia abajo. Se notará que la sombra tiene un desplazamiento. Genial, ¿no es así? Una de las opciones que se tiene es que si se modifica en esta ventana la Escala haciéndola menor a 100%, dependiendo el caso, se logrará que la sombra reduzca el área de su desvanecimiento haciéndola cada vez más transparente, lo cual es una buena idea, ¿no le parece? Paso 05, desenfocar la sombra Desenfoque la sombra con la mejor semejanza posible de tal manera de dar la intención de que las sombras del fondo y la que se crea son iguales, así engañaremos mejor al espectador. espectador.
Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOQUE → DESENFOQUE GAUSSIANO Inglés: filter → blur → Gaussian blur Paso 06, bajar la Opacidad Por último, se debe bajar la Opacidad de la capa de la sombra para hacerla más clara y dejarla lo más parecido a lo oscuro de las sombras del fondo. Paso 06 opcional, mover el sujeto con la sombra
Manténgase oprimida la tecla [Shift] y dése clic en la Capa 1, esto
145
Para prolongar más la sombra en su su parte de arriba y lograr una proyección extensa, se debe manipular los Nodos de las esquinas superiores llevándolos hacia el Nodo de arriba, en medio.
hará que la capa del sujeto y la sombra queden seleccionadas y con la herramienta Mover se puede desplazar las dos de un lado DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
146
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
a otro; en caso de que se les mueva hacia adelante o atrás la proporción del tamaño se perderá. Véanse los ejemplos siguientes.
Paso 07 final, juntar las capas y guardar Para juntar las capas por teclado es la combinación de [Ctrl] + [E].
* Consúltese Enfocarte Photoshop CS4 para para profundizar en las Técnica de uso de los lazos al mismo tiempo pág. 53; para restar selección véase la pág. 45; uso de la capa de Relleno de degradado, pág. 255; instrucción Distorsionar, pág. 211; manejo de la Opacidad, pág. 228 y Acoplar imagen en la pág. 199.
3.2 Trucos de recorte Uso del Borrador de fondos Para este ejercicio se necesita descargar los archivos: 03 Integración D y 03 Integración DA de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. Se abre la imagen 03 Integración D y con la técnica de Usar los lazos Magnético y Poligonal al mismo tiempo se recorta la imagen del muchacho. Se sugiere un calado (desvanecimiento) de 1 o 2 pixeles.
Por el momento no importan los sobrantes de fondo que quedarán entre los cabellos del muchacho, ya que se eliminarán con la herramienta Borrador de fondos. Esta herramien A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
3.2 Trucos de recorte recorte
ta es muy útil para eliminar pequeños sobrantes que quedan entre los cabellos después de usar el o los lazos, de manera que en este cómoejercicio hacerlo. se enseñará Una vez terminado el recorte se abre la imagen 03 Integración DA y con la herramienta Mover se pasa al muchacho hacia el fondo y se le mueve para encuadrarlo. En el cabello se verá unos “puentes” entre ellosorigihay una parte ydel fondo nal, entonces se toma la herramienta Zoom y se acerca a la zona del cabello. Ahora se toma la herramienta Borrador de fondos cen los siguientes valores a las opciones. Muestras: Una vez Límites: Hallar bordes Tolerancia: 40% Se elige un tamaño de brocha ni muy grande ni muy pequeña ya que la idea es que el círculo abarque la zona que se desea eliminar, en este caso es el color de fondo entre los cabellos. A continuación se coloca el círculo de la brocha de tal manera que la cruz
y en la Línea de opciones se estable-
147
toque el color del fondo. Véase el ejemplo. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
148
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
En ocasiones se notará que no se se borran algunas partes; para lograrlo se suelta el clic sostenido y se coloca la cruz en esos tonos que no borró y se da un clic sostenido.
Una vez en la zona deseada, se da un clic sostenido y se mueve el mouse de tal forma que la brocha pase por el color del fondo que se quiere eliminar.
Acercamiento Acercam iento al cabello donde se veía parte par te del fondo original.
Eliminación del fondo original que estaba entre los cabellos, si realiza el ejercicio vera que parte del color café son las nubes del fondo nuevo.
Recorte de cabello con filtro Extraer Durante el manejo de Photoshop, “recortar” una persona o un elemento en una fotografía es un recurso muy socorrido para realizar diferentes diseños fotográficos, pero lo que resulta muy difícil de realizar es recortar partes que son muy delgadas como hilos, hi los, cabellos, aretes, antenas y ramas con flores pequeñas.
En estos ejemplos se muestra que es mucho mejor poseer un abanico amplio de formas o técnicas para realizar los trabajos, de manera que antes de comenzar a realizarlos, visualmente se tenga la capacidad de deducir qué herramientas, comandos o filtros se deben usar para resolverlos, ya que si no se conocen diferentes técnicas se corre el riesgo de emplear sólo una o dos, las cuales en ocasiones solucionarán lo que se desea realizar, pero que en otras situaciones resultará muy complicado o imposible de hacer un acabado profesional.
Este tipo de trabajo era muy complicado en las versiones anteriores a la 7, puesto que no existía el filtro Extraer el cual es de gran ayuda para recortar estas partes delgadas y delicadas. Sabiéndolo manejar, manejar, estas dificultades se ven fácilmente superadas. En el ejemplo 3 B01 se muestra un diseño que presenta cinco tomas diferentes de un amigo; para recortar estas tomas se utilizó la técnica del Lazo magnético combinado con el Lazo poligonal, y para perfeccionar más el corte se empleó la herramienta Borrador de fondos. Se eligió esta forma de trabajo porque no existe mucha dificultad en el corte. Sin embargo, en el ejemplo 3 B02, el cual es un diseño fotográfico con cuatro fotografías distintas de una novia, existe una mayor complejidad en el recorte de su cabello y del tocado, por lo que fue necesario que en estas imágenes se recurriera echar mano del filtro Extraer. Para ejemplificar lo expuesto, a continuación se llevará a cabo un ejercicio sencillo. Se aconseja poner mucha atención ya que con
este ejercicio se aprenderá la técnica para emplear correctamente el filtro y después se hará otro ejercicio más complicado. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
3.2 Trucos de recorte recorte
Ejemplo 3 B01
Ejemplo 3 B02
Para este ejercicio se necesita descargar los archivos 03 Integración E y 03 Integración EA de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/.
En este caso se trata de la fotografía de una pareja, la cual es un buen ejemplo para explicar cómo usar el filtro Extraer ya que tiene tres tipos de acabados de cabellos: uno, el del muchacho, el cual es casi corto pero con puntas paradas y algunos “puentes” formados por ellos; el segundo es el “friz” que comúnmente se hace cuando las mujeres se peinan y algunos tramos de cabello quedan separados del resto, y el tercero son las puntas finas, lo cual es común verlo en el cabello largo. Véanse los acercamientos del ejemplo 3 B03. Una vez que se haya aplicado el filtro Extraer con la técnica adecuada se tendrá como resultado a los novios sin fondo. Véase el ejemplo 3 B04 y cuando se les pase al nuevo
149
fondo es cuando verdaderamente se podrá apreciar el gran resultado de usar el filtro Extraer.. Véase el ejemplo B05. Extraer DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
150
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Ejemplo 3 B03
Ejemplo 3 B04
Ejemplo 3 B05
Antes de iniciar este ejercicio ejercicio se abre abre Photoshop (la versión que que se tenga en uso) y se da un clic en la instrucción Filtro. Si se nota que entre los cinco primeros renglones no aparece el comando Extraer (Extract) entonces no se podrá usarlo a menos que el plug in del filtro de otra versión de Photoshop se copie y se pase a la versión que se está usando; por ejemplo, si se tiene la versión CS4 y no tiene el comando, pero también se tiene la versión CS3, entonces puede pasarse el plug in de éste al CS4.
Si se tiene abierto Photoshop, se cierra y en Windows con el Photoshop CS3 se abre la unidad C: y se lleva a cabo la siguiente secuencia de apertura de carpetas hasta llegar a Filters; véase la ilustración.
En este fólder se selecciona con un clic el archivo Extraer más.8BF y se copia; ahora debe pegarse en la carpeta de Filters del Photoshop CS4. Para llegar a ella se realiza la siguiente secuencia de apertura de carpetas; véase la ilustración.
Una vez en este fólder, se pega el archivo Extraer más.8BF y se cierra el explorador para después abrir el Photoshop CS4: va a notarse que ya se encuentra en los primeros cinco comandos de la instrucción Filtros. Atención: al hacer este procedimiento puede suceder que la computadora pida permiso para seguir en el proceso, entonces
en esas ventanas se da clic en continuar; posiblemente la pantalla se ponga en negro pero sólo será por un par de segundos, esto es normal.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
3.2 Trucos de recorte recorte
Para llegar a este archivo en la versión CS es la siguiente secuencia de apertura de carpetas: C: Archivos de programas → Adobe → Photoshop CS → PlugIns → Adobe Photoshop Only → Filtros Para Photoshop 7 el archivo cambia de nombre por Extract.8BF Ext ract.8BF.. C: Archivos de programas → Adobe → Photoshop 7 → PlugIns → Adobe Photoshop Only → Filters Ahora, en Photoshop se abre el archivo 03 Integración E y se aplica la siguiente instrucción: FILTRO → EXTRAER Inglés: filter → extract
A B C D FE G H
I JK L M N P R T
A) Resaltador de marcos Se utiliza para limitar en tinta verde la zona que se desea recortar. B) Relleno Una vez señalada el área que se va a recortar, se toma esta herramienta para dar un clic en el área que se desea conservar para protegerla del corte. C) Borrador Se emplea para borrar trazos que se hayan hecho con la herramienta Resaltador de marcos. D) Cuentagotas Sólo se activa su uso cuando la opción Forzar color frontal y se utiliza para seleccionar un color. c olor. E) Limpiar Se activa después de aplicar la previ-
O Q S U
F) Retocar bordes Esta herramienta se usa para recuperar zonas que el filtro borro. G) Zoom Se usa para realizar acercamientos y alejamientos en la imagen. H) Mano Una vez hecho uno o varios acercamientos, esta herramienta auxilia para desplazarse de un área a otra de la imagen. I) Previsualizar. Una vez marcada la zona con la herramienta Resaltador de marcos y especificada con la herramienta Relleno la zona que se va a proteger, se da clic en esta opción para seguir trabajando con las herramientas Limpiar y Retocar bordes.
151
sualización y su uso es para eliminar áreas que el filtro no haya hecho.
J) Tam. pincel. Se utiliza para modificar el tamaño de la brocha.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
152
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
K) Resaltar. Con esta opción puede modificarse el color del trazo que se realiza con la herramienta Resaltador de marcos; este color no afecta el proceso o calidad del corte. L) Rellenar. Cambio de color en la aplicación de la herramienta Relleno, este color no afecta el proceso o calidad del corte. M) Resaltado suavizado. Se activa esta opción al usar la herramienta Resaltador de marcos y cuando se esté trabajando una parte lisa del elemento, como el cuerpo en una persona. Se recomienda desactivarla cuando se está trabajando en el cabello. Esta opción puede sustituir su activación al mantener oprimida la tecla [Ctrl] y se desactiva al soltarla. N) Imagen con textura. Una vez marcada la zona con la herramienta Resaltador de marcos y especificada con la herramienta Relleno la zona que se va a proteger, se recomienda activar esta opción cuando se están involucrando en el corte partes delgadas como el cabello, para que el filtro defina de una mejor manera si no se activa, filtro realiza unestos buen elementos; trabajo según como se hayael empleado la herramienta Resaltador de marcos, pero es común que en esas área se obtenga un resultado no muy bien definido en los bordes. O) Suavizar. Al aumentar la cantidad se incrementa un poco el efecto de enfoque al aplicar el corte; este uso es excelente cuando sólo se recortan elementos lisos, pero cuando se está utilizando
P)
Q) R) S)
T)
con elementos delgados como el cabello se sugiere adjudicar la cantidad 0 con la finalidad de que los bordes se vean un tanto difuminamos. Forzar color frontal. Al activar esta opción se deja abierta la posibilidad de usar la herramienta Cuentagotas y así dar un clic en una parte de la imagen para seleccionar un color, de tal manera que el filtro extraerá zonas dentro del área resaltada que tiene colores similares al color seleccionado. Este marco visualiza el color escogido por la herramienta Cuentagotas; al dar clic en ella se puede seleccionar un color con la ventana Selector de color. Mostrar. Muestra una parte de la imagen extraída o la original. Mostrar. Se activa después de aplicar la previsualización y al dar clic en ella despliega una lista de posibilidades de visualizar el efecto con un fondo de color o de la imagen original. Mostrar área resaltada. Esta opción debe estar activada para poder ver el trazo que se hace con
la herramienta Resaltadorqueda de bordes y ya que pero se aplica la Previsualización desactivada, puede volverse a activar para sólo ver de nueva cuenta el trazo de corte realizado. U) Mostrar relleno. Esta opción debe estar activada para poder ver el color del relleno aplicado con la herramienta Relleno y ya que se aplica la Previsualización queda desactivada, pero puede volverse a activar para sólo ver nuevamente el área rellenada.
Uso de la herramienta Resaltador de bordes para trazar zonas lisas Paso 01, acercarse a un área lisa En la caja de herramientas del filtro se toma la herramienta Zoom y se hace un acercamiento a un área lisa de la pareja, como por ejemplo el cuerpo del muchacho. Paso 02, activar la opción Resaltado suavizado Regularmente esta opción se activa cuando se va a trabajar en zonas lisas con el único propósito de colocar la suficiente tinta. Paso 03, usar la herramienta Resaltador de bordes En la caja de herramientas del filtro se toma la herramienta Resaltador de
Véase el ejemplo 3 B06; se notará que el círculo que marca el tamaño de la brocha tiene t iene cuatro líneas hacia el centro, lo cual favorece
bordes y se modifica el tamaño de la brocha de tal forma que no quede ni muy grande ni muy pequeña.
mucho la visualización de por dónde se debe ir trazando, ya y a que la parte lisa que se está seleccionando (cuerpo del muchacho) con la tinta verde debe quedar entre estas cuatro líneas. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
3.2 Trucos de recorte recorte
153
Esto se debe a que cuando se haga el clic sostenido y se mueva el mouse, estas cuatro líneas son las que le van a ayudar a hacer un trazo pegado a la las parte lisa. En caso de que cuatro líneas se metan al sujeto o se salgan, ya no se realizará el trazo justo al borde lo cual obviamente dificultará el corte. En el ejemplo 3 B06 se muestran los cuatro casos posibles de ir trazando la parte lisa, pero tamEjemplo 3 B06 bién se puede observar la forma incorrecta ya que están adentro las cuatro líneas. Obsérvese el ejemplo 3 B07 en que se muestra un trazo que viene de arriba hacia abajo y otro que se está realizando de abajo hacia arriba. Interesante ¿no?
Ejemplo 3 B07
Observaciones I) Cada vez que se haga un trazo debe tenerse la precaución de que deben estar unidos, ya que la separación entre ellos no
El trabajo de esta herramienta puede hacerse con varios trazos, es decir se realiza uno con el mismo acercamiento, se toma la herramienta Mano y se se desplaza la imagen a otra zona; para continuar el trazo se vuelve a tomar la herramienta Resaltador de bordes y se continúa.
dará la posibilidad de recortar. II) En ocasiones se verá que al realizar los trazos la tinta verde es delgada, pero en otras partes es más gruesa; no hay que DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
154
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
preocuparse por ello ya que esta herramienta toma en cuenta la diferencia de luminosidad en los colores que existen en el borde; es decir, cuando se está realizando un trazo en un área donde existe contraste de colores, será delgada la línea verde; pero cuando la luminosidad es similar entonces el filtro colocará automáticamente más tinta verde para poder realizarseelpuede corte en las áreas de menor contraste. En este ejercicio ver en la ropa que es oscura y el fondo blanco; regularmente el filtro aplicará una línea fina, pero en las manos, cuyo color es más claro, se realizará una línea más gruesa; esto es normal y dependerá de la manera en que se pase la brocha sobre la división de las manos y el fondo. III) III) En caso de equivocarse en un trazo, se puede quitar con la combinación de las teclas [Ctrl] + [Z], pero cuando ya son varios trazos o partes de ellos, entonces se usa la herramienta Borrador. IV) Nunca se debe utilizar esta forma de trabajo en el cabello o IV) partes que son delgadas y finas de recortar, ya que para estos elementos se usa una técnica diferente de realizar: el trazado de corte. V) En caso de que el sujeto o elemento que se recorta no esté completo y termina en la parte inferior, como sucede en este ejercicio, no es necesario trazar la línea verde en forma horizontal de un extremo al otro para unir estos puntos: basta con cerrar el trazo hasta el final de la imagen en los dos puntos.
Uso de la herramienta Resaltador de bordes para trazar cabello Paso 01, acercarse al cabello En la caja de herramientas del filtro se toma la herramienta Zoom y
se hace un acercamiento al cabello. Paso 02, desactivar la opción Resaltado suavizado
Por ello, antes de comenzar hacer los trazos, imaginariamente se debe dividir en zonas el total del cabello, con la idea en que un tamaño pequeño de brocha cubrirá de un solo trazo las partes pequeñas y uno mediano
Paso 03, desactivar la opción Imagen con textura
Paso 04, usar la herramienta Resaltador de bordes Antes de realizar este paso se requiere analizar aunque sea un poco la parte que se trabajará, con el propósito de definir el tamaño de la brocha que se debe emplear. Cuando se realizará un corcorte en los cabellos tiene que considerarse que un solo tamaño de brocha no será suficiente para seleccionarlo todo (pocas veces es así). Regularmente se utilizan varios tamaños ya que en unas zonas el cabello termina en puntas largas o están muy separados
para otra área y una mayor para los más grandes. Véanse los ejemplos 3 B08 al 3 B11.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
de la cabeza y esto realmente es lo que define el tamaño de la brocha para esas áreas, qué tan lejos están las puntas de cabello de la cabeza. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
3.2 Trucos de recorte recorte
Ejemplo 3 B08
Ejemplo 3 B09
Ejemplo 3 B10
En este ejercicio, para seleccionar el cabello del muchacho se tiene que dividir en dos: la primera será la parte derecha en donde la altura de los cabellos se cubre muy bien con un tamaño de brocha de 35 pixeles, el trazo debe hacerse en un solo intento, debe cubrir toda la altura del cabello y lo verde del trazo debe estar más hacia afuera que adentro. Véase el ejemplo 3 B08. Para la siguiente parte se debe agrandar la brocha ya que el tamaño de lo alto del cabello es más grande que la primera parte; una brocha de 69 pixeles funcionará muy bien para hacer el segundo trazo. Igualmente debe hacerse sólo un trazo para cubrir esta área de cabello y el trazo debe ser más hacia fuera que hacia adentro de la cabeza. Estos dos consejos son la clave para que el filtro realice un buen recorte. En la zona de la oreja del amigo puede hacerse el trazo activando la opción Resaltado suavizado y desactivarla al continuar con el cabello de ella. Ahora, se divide el cabello de la muchacha en dos áreas: la primera, donde no hay puntas de cabello pero sí existe un efecto “friz”, la altura del cabello no es muy grande y con una brocha de 40 pixeles bastará para realizar el trazo que cubra esta primer parte. Véase el ejemplo 3 B10. Es importante recordar que el trazo es más hacia afuera que hacia adentro y debe hacerse sólo de un trazo. En la segunda parte del cabello de la muchacha existen puntas y su altura es más grande que la de la primera zona, por tanto se debe modificar la brocha por una más amplia: se aconseja unos 69 pixeles lo cual funcionará muy bien. Igualmente se debe hacer un solo trazo t razo y que la línea verde cubra más hacia afuera que lo de adentro. Véase el ejemplo 3 B11.
155
De esta manera se tendrá seleccionado el cuerpo en que se activó la opción Resaltado suavizado y desactivándola para el cabello. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Ejemplo 3 B11
A LFAOMEGA LFAOMEGA
156
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Consejos en el cabello I) Antes de seleccionarlo hay que dividir por zonas las áreas áreas más altas y las pequeñas para usar los tamaños apropiados para cada una. II) Por cada zona de cabello dividida realícese solamente un trazo y no varios. III) El trazo debe cubrir más hacia afuera que hacia dentro de la persona. Paso 05, rellenar la selección Después de haber circundado todo el contorno de la(s) persona(s) o elemento(s), lo que prosigue es indicarle a Photoshop cuál es la zona que se desea proteger del corte; en este ejercicio obviamente lo que se quiere proteger es la imagen de la pareja, ya que lo que se desea eliminar es el fondo. Para llevar a cabo este procedimiento,
en la caja de herramientas del filtro se toma la herramienta Relleno y se da un clic a la imagen de la pareja.
Ejemplo 3 B12
El interior de dicha imagen se rellenará de color azul como se muestra en el ejemplo 3 B12; en caso de que este color pinte toda la imagen como en el ejemplo 3 B13, esto implica que no están bien cerrados los trazos y que se tiene que dar un clic nuevamente para quitar el color azul. A continuación se emplea la herramienta Zoom para acercarse al trazo y con la herramienta Mano se desplaza la imagen de un lugar a otro para encontrar el o los puntos en donde los trazos no están unidos. En ocasiones se necesita realizar muchos acercamientos con el Zoom, pues basta un solo pixel para que Photoshop no dé por unidos los trazos y créame, es en este sentido que se requiere de mucha
Ejemplo 3 B13 A LFAOMEGA LFAOMEGA
paciencia ya que un solo pixel es suficiente para que no se den por unidos los trazos. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
3.2 Trucos de recorte recorte
Paso 06, mostrar la previsualización Cuando se utilice la herramienta de Relleno y sólo se haya pintado de azul lo que se seleccionó, se da un clic en la opción Previsualizar,
no en OK aún, se mostrará espera unlapoco y entonces el filtro imagen ya con fondo transparente como en el ejemplo 3 B14. Paso 07, recuperación de partes “comidas” por el filtro Se toma la herramienta Zoom y se hace un acercamiento a una frontera de la pareja y véase el tipo de recorte que realiza este filtro; con la herramienta Mano desplácese al cabello de la joven y nótese el aca-
Ejemplo 3 B14
bado difuminado que se do; genial ¿no? ¡Pues no!,hayaobtenique si se ve las orejas del muchacho se observará que hay unas partes difuminadas y eso no debe estar así. En ocasiones el filtro Extraer elimina o difumina partes que no debería haber hecho. La explicación de por qué sucede esto se expone a continuación. I) No se hizo un buen trazo ya sea por el pulso o porque la línea verde quedó más adentro que hacia fuera. Por ello se aconseja que al realizar los trazos la línea verde quede más hacia afuera que hacia adentro. En este ejercicio revísese el cabello del muchacho y si al momento de hacer el trazo se hizo tocando mucho hacia adentro, entonces se verá que en unas orillas aparece difuminado, no completamente borrado. II) Cuando los colores son demasiado similares en su luminosidad (lo claro y oscuro) en la frontera de lo que se desea obtener y el fondo. En este ejercicio el color blanco Ejemplo 3 B15 es muy similar en lo claro en la zona de los oídos, por eso se ven las orillas difusas.
157
Esto tiene solución y es la siguiente. Se toma la herramienta Retocar bordes y el tamaño de la brocha debe ser un poco más grande de la zona que se desea recuperar. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
¡Atención! No debe tratar de recupe rarse todas las zonas con una brocha, es mejor hacerlo por parte.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
158
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Una vez que se ha decido el tamaño, el trazo de recuperación se hace de la siguiente manera: se coloca el puntero adentro del muchacho, no importa si es en el cabello o en el rostro, y se da un clic sostenido, se mueve el mouse hacia la zona que se va a recuperar y únicamente la orilla de la brocha debe tocar esta área.
Es muy importante que no pasarse al espacio transparente ya que entonces recuperará lo que el filtro difuminó y al borde del cabello se le quitará el efecto de corte en los mismos y parecerá como si el corte lo hubiera realizado con las herramientas Lazo magnético, poligonal o Pluma. Se aconseja hacerlo con suma precaución.
Paso 08 final, eliminación de partes del fondo que el filtro debió borrar Al trabajar con la herramienta Zoom y observar el acabado en el cabello, quizás existan aún partes del fondo que se debió haber eliminado y esto sucede por tres razones.
I) No se decidió muy bien el tamaño de la brocha y se trabajó con una muy grande. II) Debido al mal pulso o inexactitud en el trazo, la línea verde en esas zonas no tocó algo de la cabeza y solamente abarcó fondo con cabellos sueltos. Recuérdese que el trazo debe estar más hacia afuera que hacia adentro, pero sí debe tocar una pequeña parte de la cabeza para que al filtro se le indique qué áreas son las que se tienen que comparar para hacer el corte. Si en la línea verde sólo hay fondo y puntas de cabello separadas de la cabeza, entonces el filtro seguramente dejará partes del fondo y es probable que se “coma” algunos de estos cabellos. III) Cuando los colores son demasiado similares en su luminosidad (lo claro y oscuro) en la frontera de lo que se desea obtener y el fondo; por ejemplo, si el fondo en lugar de blanco hubiera sido de color negro, seguramente hubiera tenido más problemas el filtro de decidir las fronteras entre lo oscuro del cabello y lo negro del fondo. La solución a este problema es el siguiente procedimiento. Se toma la herramienta Limpiar y el tamaño de la brocha dependerá mucho de la dimensión del área que se va a eliminar; se coloca el puntero en una zona transparente y en cuyo acercamiento con la herramienta Zoom esté visualmente lo que se va a borrar del fondo, en seguida se da un clic sostenido y se mueve el mouse con la intención de pasar la brocha en el fondo sobrante. Véase el ejemplo 3 B16.
Ejemplo 3 B16
Consejo La brocha no debe tocar los cabellos ya que es posible que los elimine también; lo
mejor es intercambiar tamaños de brochas usando las apropiadas para áreas pequeñas y grandes.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
3.2 Trucos de recorte recorte
Súper Consejo Si al usar este filtro, en las imágenes que se está trabajando entre los cabellos existen sobrantes del fondo original, lo mejor es trabajar estas áreas fuera del filtro. Para ello, se oprime OK en la ventana y con la herramienta Borrador de fondos se eliminan fácilmente.
Una vez que se recuperaron las zonas que el filtro dejó difusas o eliminó y haber borrado partes del fondo que el filtro debió dejar transparentes y no lo hizo, se da clic en el recuadro de OK. De esta manera se tiene en el escritorio de Photoshop la imagen de los novios recortada. Ahora se abre el archivo 03 Integración EA y con la herramienta Mover se pasa a los muchachos hacia el fondo de esta imagen y con el comando Transformación libre se cambia el tamaño dejando aire en la parte superior. Véase el ejemplo 3 B17. Ahora tenemos un nuevo problema y son los colores. Regularmente esto sucede porque la calibración del Balance de blancos (White balance) en la cámara no es similar en el fondo y en los sujetos, ya que las conEjemplo 3 B17 diciones de luz son diferentes. En este caso se sugiere hacer siempre una pequeña o gran corrección de la densidad y el color con el comando Corrección selectiva (Selective color).
Corrección del color en una capa o el fondo en una integración fotográfica Lo primero que se tiene que hacer es decidir si se va a trabajar la densidad y los colores en el fondo o en el (los) elemento(s) o persona(s) que se recortaron y que están en una(s) capa(s) arriba del fondo. El siguiente es un ejemplo de una integración fotográfica en la que existe una gran diferencia de calidad entre las imágenes que se pretende integrar: la foto de la señora se hizo con película de 35 mm y la del señor con una película de formato 110. Obviamente la calidad en nitidez es mucho mejor en 35 mm y cuando se recortó la imagen del señor para integrarla al fondo con la señora, el resultado en cuanto a colores y densidad es muy
159
evidente una diferencia entre ambas imágenes. Para solucionar esto se utilizó el comando Corrección selectiva, con lo cual se pudo lograr una mayor similitud con la imagen de señora. Mucho mejor, ¿no le parece? DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
160
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Origen de 35mm
Formato 110
Resultado
Regresando al ejercicio que se está haciendo con la pareja, únicamente se tiene el fondo y una capa, así que si se ha decidido trabajar en el fondo, en la Paleta de capas se tiene que dar un clic al fondo; pero si lo que se desea es seguir usando la capa donde está la pareja, entonces en la Paleta de capas se debe tener seleccionada la Capa 1. Ahora aplíquese la siguiente instrucción: IMAGEN → AJUSTES → CORRECCIÓN SELECTIV SE LECTIVA A Inglés: image → adjustements → selective color Lo primero que se tiene que hacer es trabajar con la densidad d ensidad y en este caso la fotografía fotograf ía de la pareja es más que laColores del fondo, asíun que a las sombras. Para lograr lo anterior, endébil la opción se da clicseydará en lamás listafuerza se selecciona Negros, en cuya opción Negro (cuarto renglón) se aumenta la cantidad con el deslizador hasta igualar lo oscuro que son las sombras en el fondo, con las sombras que proyecta la pareja. Se notará que los demás colores no se afectan, sólo el negro. Para trabajar con el color azul de la chamarra de la muchacha, en la opción Colores se deberá escoger el color azul, y para trabajar con el color de la piel de ambos se selecciona el color Rojo. En el ejemplo 3 B18 se muestra la integración fotográfica sin alteración del negro ni de los demás colores, mientras que en el ejemplo 3 B19 ya se modificaron con los siguientes valores en el menú de Corrección selectiva. Rojo: Cian –20%, Magenta –15%, Amarillo 20% y Negro 40%. Azul: Cian 50%, Magenta 0%, Amarillo –50% y Negro 100%.
Negros: Cian 0%, Magenta 0%, Amarillo 5% y Negro 22%. Sólo estos tres colores son los que q ue se manipularon. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
3.3 Recorte fino
Ejemplo 3 B18
Ejemplo 3 B19
¡Listo! Ahora lo único que debe hacerse es guardar la imagen en .PSD para p ara conservar las capas y en .TIFF o .JPEG con las capas juntas con el comando Acoplar imagen {Flatten image ([Ctrl] + [E])}. * En la edición del libro Enfocarte Photoshop CS4 podrá podrá profundizarse en el conocimiento de las técnica de uso del Borrador de fondos en la pág. 106 y el comando Corrección selectiva en la pág. 405.
3.3 Recorte fino Segundo Ejercicio de recorte de cabello con Filtro Extraer Ya se ha realizado una práctica para recortar cabello con el filtro Extraer. Ahora, en esta siguiente práctica se presenta una fotografía con un mayor grado de dificultad ya que la imagen de la joven que se va a recortar no está en un fondo blanco. De hecho, el fondo es muy parecido al color de su piel, además de que la pared tiene una textura en donde la luz ha provocado en los surcos unas sombras muy semejantes en las puntas del cabello, lo cual puede dar la idea de que el filtro muy probablemente confundirá estas grecas con el cabello. Otro problema que se presenta es que el peinado de la joven es algo “alborotado”, ya que en algunas áreas el cabello no está tan despegado de la cabeza pero en otras existen mechones grandes de cabello suelto. Por último, se tiene a la vista un arete largo y delgado. ¿Todos éstos serán problemas? De cualquier manera, a continuación se describe cómo solucionarlos.
161
Primero se descargan los archivos 03 Integración E, 03 Integración EA y 03 Integración EB, de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
162
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Se abre la fotografía 03 Integración E y se aplica en filtro Extraer. La idea que se pretende lograr con este ejercicio es adquirir experiencia para saber cómo usar este filtro cuando se presenta este tipo de problemas, y que con práctica, precaución, paciencia y siguiendo los consejos se obtienen positivos resultados con este filtro cuando se está frente a cortes donde se involucran cabellos, hilos, tallos de flores, etcétera.
Todo depende de la práctica y el sentido común al realizar los trazos con la herramienta Resaltador de bordes. En los acercamientos del ejemplo 3 C01 se muestra el problema que representa el cabello de la joven, así también lo largocomo y delgado queeles.arete En elpor ejemplo 3 C02 se puede apreciar el corte con el fondo en transparente y obteniéndose un buen resultado, mientras que en el ejemplo 3 C03 se tiene el resultado final. Ejemplo 3 C01
Ejemplo 3 C02 A LFAOMEGA LFAOMEGA
Ejemplo 3 C03 DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
3.3 Recorte fino
Se comienza por utilizar la herramienta Resaltador de bordes en el lado derecho de la cabeza de la joven, ya que es la zona menos complicada porque los cabellos no están tan despejados, para lo cual con la herramienta Zoom se realiza un acercamiento a dicha área. Se divide el trazo en tres partes: en la parte de en medio se usará un tamaño de brocha más grande y en los extremos uno más chico, tal como se aprecia en el ejemplo 3 C04. En la parte de arriba de la cabeza se emplea un solo tamaño como se muestra en el ejemplo 3 C05.
Ejemplo 3 C04
Ejemplo 3 C05
En la parte izquierda los cabellos están más despegados de la cabeza y por tanto se tendrá que usar una brocha más grande, de tal manera que de un trazo se abarque los 2 mechones (ejemplo 3 C06). Al terminar este trazo con brochas pequeñas se debe pintar de verde aquellas áreas delparte cabello en queinternas se asoma del fondo, como se muestra en el ejemplo 3 C06.
La siguiente parte es la más complicada ya que no se debe hacer de un solo trazo y de tal manera que cubra esta “montaña” de cabello. Para una mejor ejemplificación se le dividió en cinco
163
trazos que se muestran en el ejemplo 3 C07 y que se explican a continuación.
Ejemplo 3 C06
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Ejemplo 3 C07
A LFAOMEGA LFAOMEGA
164
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
1. Se utiliza un tamaño de brocha brocha que quepa de un solo trazo en el espacio vacío que hay entre ent re los dos “mechones”. 2. Con el mismo tamaño de brocha se cubre hasta arriba el “mechón”, teniendo cuidado de no abarcarlo todo, sino únicamente una cuarta o tercera parte. 3. Se debe cubrir la otra “cara” del “mechón” pero sin que este trazo toque el anterior, ya que si se llegaran a tocar, el filtro lo interpretaría como un solo trazo y no como trazos separados, lo cual provocaría que no se respete el cabello. Ejemplo 3 C08 4. Se termine la última parte con un solo trazo sin abarcar la parte interna donde se aprecia fondo, y esta área se delinea con un tamaño de brocha más pequeña. 5. Se cubre con un solo trazo la “tira” de cabellos que aún está descubierta, pero de tal manera que se deje un espacio vacío entre el primer trazo y el segundo. Una vez realizados los trazos descritos, lo que falta es cubrir con tinta verde los huecos donde se enseña parte del fondo, lo cual se realiza con una brocha chica.
Obsérvese que en unas zonas el tamaño de brocha es mediana y en otras es chica, de manera que es conveniente usar brochas pequeñas para diferenciar el cabello que tiene partes del fondo que se ve entre los cabellos.
El ejemplo 3 C08 muestra cómo finalizar la última parte del cabello. En la parte del cuerpo de la joven se emplea la técnica para trazar zonas lisas. Cuando llegue el turno de realizar el trazo en el arete, se llevan a cabo las siguientes recomendaciones. I) Se desactiva la opción Resaltado Resaltado suavizado. II) Para los elementos delgados en que se requiere un tipo de trazo en una de sus “caras” y otro tipo en la otra “cara”, se usan brochas finas como de 2 o 3 pixeles de tamaño. III) Al trazar tr azar una “cara” del arete no se debe meter mucho para que
al realizar el siguiente trazo no se toquen estos dos. Una vez que se haya cubierto de tinta verde esta zona delgada, se vuelve a activar la opción Resaltado suavizado para continuar con DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
3.3 Recorte fino
la siguiente parte lisa, como se muestra en el ejemplo 3 C09. Al terminar de trazar la silueta de toda la joven con tinta verde, con la herramienta de Relleno se da clic en el interior de la selección; si al realizar esto toda la imagen se pinta azul, quiere decir que aún no está cerrada la selección completamente, ya que únicamente debe pintarse de azul el interior; actívese la opción Imagen con textura y después se da clic en la opción Previsualizar.
165
En esta etapa se tendrá que usar la herramienta Zoom para acercarse a los contornos y ver en qué zonas se tiene que trabajar con la herramienta Retocar bordes para recuperar lo que el filtro no debió difuminar o eliminar y con la herramienta Limpiar borrar partes del fondo que aún permanecen. Una vez realizado el retoque fino de los contornos, se da clic en recuadro de Ok y se prosigue con la integración fotográfica.
Ejemplo 3 C09
Ahora se abre la imagen 03 Integración FA o 03 Integración FB, que son las imágenes que van a servir como fondos; con la herramienta Mover se pasa la imagen de la joven ya recortada a una de estas dos fotografías, tal como se muestra en el ejemplo 3 C10.
Ejemplo 3 C10
Se cambia el tamaño de la Capa 1 con el comando Transformación libre y en caso de haber escogido el fondo 03 Integración FA, se notará que en las puntas del cabello se ve un color semejante al del fondo original de esa imagen (véase ejemplo 3 C11). Esto
sucede porque al hacer la fotografía la luz que rebotó en la pared refleja un poco del color de ésta en la modelo y dicho color se nota mucho en el cabello. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
166
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Esto se puede solucionar con la herramienta Subexponer con una Exposición de 40% y un tamaño de brocha mediana, aplicándola con un clic sostenido por la orilla del cabello en que se aprecian dichos colores. Al respecto, véase el ejemplo 3 C12.
Ejemplo 3 C11
Ejemplo 3 C12
En los siguientes ejemplos puede apreciarse la imagen original y el resultado con los dos fondos. En ambos en la capa de fondo se aplicó la técnica Desenfoque por medio de mascarilla y degradado. * Consúltese el libro Enfocarte Photoshop CS4 para para profundizar en el conocimientos de la técnica de uso de la herramienta Subexponer en la pág. 132 y la herramienta Mover en la pág. 60.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
3.4 Integración fotográfica
3.4 Integración fotográfica Tercer ejercicio de recorte con Filtro Extraer Se descargan los archivos 03 Integración G, 03 Integración GA y 03 Integración GB de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/. En esta imagen de una novia se tienen dos problemas para solucionar: el primero es que el ramo de novia es de cristal y las ramas del adorno son largas, mientras que el segundo es que debido a que el velo es una tela transparente, al hacer la integración fotográfica se debe ver en el área del velo transparente el nuevo fondo; obviamente el ramo también debe ser transparente. En el ejemplo 3 D01 se muestra la fotografía original, así como la integración fotográfica con unos acercamientos en que se aprecia lo que se debe obtener ob tener en este ejercicio.
Ejemplo 3 D01
Ahora se abre la imagen 3 Integración G y el comando Extraer; para aplicar la tinta verde
167
de recorte de la herramienta Resaltador de bordes no existe mucho problema, ya que el peinado está recogido y sólo en la parte derecha existen unas puntas de cabello. En el ejemplo 3 D02 se muestra la sugerencia de aplicación en esta zona. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
168
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
En las partes lisas y lo que resta del cabello se realiza la selección activando la opción Resaltado suavizado. No hay que preocuparse si al aplicar la tinta de recorte en unas áreas se aplica más cantidad y en otras menos, ya que esto sucede porque la luminosidad entre el color del cabello y el fondo son similares en su porcentaje, y al analizar dicho porcentaje el filtro va a necesitar mayor cantidad para poder trabajar de mejor manera. Véase el ejemplo 3 D03.
Ejemplo 3 D02 Ejemplo 3 D03
Para el ramo se tendrá que agrandar la brocha, b rocha, desactivar la opción Resaltado suavizado y aplicar la tinta de recorte que abarque las puntas sin meterse mucho al ramo. Véase el ejemplo 3 D04. Una vez que se haya circundado a toda la imagen de la novia se activa la opción Imagen con textura, se toma la herramienta Relleno , a continuación se da un clic sobre la novia y se espera a que sólo ella quede pintada en color azul, si no se tendrá que dar otro clic y con la herramienta Zoom acercarse y verificar dónde no se ha cerrado la selección. Pero, por el contrario, si únicamente la novia se iluminó en azul, se da clic en la opción Previsualizar. Hay que esperar un poco y entonces se tendrá el corte en fondo transparente; se tienen que verificar aquellas áreas que el filtro se comió o desvaneció parte de la novia para aplicar la herra-
Ejemplo 3 D04
mienta Retocar bordes ; si se observa que existen partes del fondo que no eliminaron se utiliza la herramienta Limpiar . A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
3.4 Integración fotográfica
Al terminar de revisar y en caso de haber realizado una corrección en la imagen, se da clic en el recuadro de OK. Ahora se abre la imagen 3 Integración GA y con la herramienta Mover se pasa a la novia al fondo. Con la misma herramienta se mueve a la novia en toda la superficie y se apreciará la transparencia que el filtro dejó en el ramo (ejemplo 3 C05). ¡Genial!, ¿no es así? El fondo se ve a través de las ramas de cristal, lo cual se pudo obtener gracias a que el ramo quedó en una zona oscura en la fotografía y el filtro puede interpretar muy bien lo que se desea recortar; en caso de que se quiera obtener algo similar con fotografías propias, es conveniente hacer la toma fotográfica en un fonEjemplo 3 D05 do oscuro y no uno muy claro. Ahora se cambia el tamaño de la Capa 1 con el comando Transformación Transformación libre.
Hacer transparente un velo de novia (telas semitransparentes) Debe considerarse que cuando una tela forma pliegues en ciertas zonas se verá más transparente que en otras, todo dependerá del volumen de pliegues. Por esto, antes de comenzar se debe visualizar quéen zonas llevan un porcentaje similar de transparencia para tenerlo mente para trabajarlo. En caso de que todo se haga con el mismo porcentaje, el resultado se verá menos profesional. Paso 01, seleccionar la(s) área(s) de velo con similar transparencia Con la herramienta Lazo poligonal y con un Desvanecimiento (calado) de 1 pixel se selecciona una o varias zonas que se considere que
169
No hay que preocuparse si no se puede distinguir muy bien el corte del ramo ya que cuando se pase a la novia al fondo podrá ver el resultado.
tienen el mismo porcentaje de opacidad. El ejemplo 3 D06 muestra la selección DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Ejemplo 3 D06
A LFAOMEGA LFAOMEGA
170
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
que se hizo para trabajar el velo en la parte izquierda, en la cual se consideraron dos zonas con la misma transparencia. transp arencia. Paso 02, eliminar el contenido de lo seleccionado Con la herramienta Borrador, una brocha grande y con 100% en las opciones Opacidad
y Flujo, se borran las áreas que se seleccionaron con un solo trazo con clic sostenido. No se debe complementar la acción con varios trazos, sino solamente con uno se elimina por completo todo, como se aprecia en el ejemplo 3 D07. Paso 03, bajar la Opacidad con Transición Se aplica el comando Transición ([Mayús] + [Ctrl] + [F]) y en la ventana Transición Transición se disminuye el porcentaje de aplicación en la opción Opacidad. Obsérvese cómo la parte del velo se recupera en sus diferentes porcentajes. En el ejemplo se aplicó un 35% ya que es la parte más transparente, tal como se ve en el ejemplo 3 D08.
Ejemplo 3 D07
Ejemplo 3 D08
Paso 04, quitar la selección Combinación de las teclas [Ctrl] + [D].
Estos cuatro pasos se repiten en cada zona del velo que se desea dejar transparente con diferentes porcentajes de la opacidad. El ejemplo 3 D09 muestra la selección de otra zona del velo con diferente transparencia que la primera, mientras que el ejemplo 3 D10 es el paso de borrado con un solo trazo con la herramienta Borrador y el ejemplo 3 D11 es el resultado con una opacidad de d e 22% en el comando de Transición. Transición.
Consejo profesional Antes del último paso en que se quita la selección, es posible aclarar u oscurecer la zona que se trabajó con el comando Corrección selectiva, manejando los tonos
Neutros en la opción Color y disminuyendo o aumentando el porcentaje de la opción Negro. Esto va a ayudar a que el efecto se vea más real en ciertas áreas.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
3.4 Integración fotográfica
Ejemplo 3 D09
Ejemplo 3 D10
Una vez que se haya terminando de trabajar las transparencias en el velo, puede verificarse el resultado desplazando a la novia de un lado a otro con la herramienta Mover: se ve increíble ¿no es así? A continuación se deja a la novia en el lugar que anteriormente se había decidido para realizar la sombra de ésta que da al piso. Esta sombra es diferente a la que se s e comenzó a realizar en la página 142, ya que no se ven los pies y se trata de un vestido cuya base es demasiado amplia, así que los pasos que se muestran a continuación se aplican a objetos o mujeres con vestidos amplios que dan al suelo.
Simular sombra al piso un objeto con baseuna amplia (vestido dede novia) Los siguientes pasos se realizan cuando en la integración ya existe el fondo, así como una capa a la cual se le realizará la sombra. Paso 01, sacar la selección de la Capa 1 En la Paleta de capas se coloca el puntero encima de la miniatura de la Capa 1, manteniéndose oprimida la tecla [Ctrl] y se da un clic con el mouse.
Ejemplo 3 D11
171
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
172
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Paso 02, seleccionar el Fondo En la Paleta de capas se da un clic al fondo. Paso 03, crear una capa de Relleno de degradado de color negro a transparente
Se oprime la tecla [D] para que el Color frontal sea negro y el Color de fondo sea blanco. Después, en la caja de herramientas en su parte par te de abajo se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o ajuste , lo cual despliega una lista de opciones en la que se da un clic en Degradado. En el menú Degradado no se altera nada en sus opciones y únicamente se da clic en el recuadro de Ok. Paso 04, colocar la sombra en el piso Aplíquese la siguiente instrucción:
EDICIÓN → TRANSFORMAR → DISTORSIONAR Inglés: edit → transform → distort En el Nodo Marcoarriba de transformación clic sostenido en de en medio yse seda mueve el mouse hacia abajo e inclinándolo hacia el lado izquierdo para proyectar la sombra de derecha d erecha a izquierda. Se notará que la base de la sombra queda desfasada; para arreglar esto, una vez que se haya encontrado el tamaño y la orientación se da un clic sostenido en una de las esquinas inferiores y se mueve el mouse para desplazar la sombra en su parte de abajo y encajarla mejor en los lados del vestido. Hágase lo mismo con las dos esquinas, tal y como muestra el ejemplo 3 D12. Para prolongar más la sombra en su parte de arriba y lograr una proyección extensa, se deben manipular los Nodos de las esquinas superiores llevándolos hacia el Nodo de en medio arriba.
Ejemplo 3 D12
Paso 04 B opcional, desplazar la zona oscura de la sombra En la Paleta de capas se da doble clic en la Miniatura de la capa Relleno de degradado y en seguida aparece la ventana de opciones Degradado, entonces se lleva el puntero encima de la fotografía, se da un clic sostenido y se mueve el mouse hacia arriba y hacia abajo.
Se notará que la sombra tiene un desplazamiento, de manera que se coloca en la degradación que se desee y sólo en la opción Escala se modifica el porcentaje de
traslado del color negro hacia lo transparente.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
3.4 Integración fotográfica
Paso 05, desenfocar la sombra Se desenfoca con el filtro Desenfoque Gaussiano la sombra con la mayor semejanza posible, de tal manera que se dé la impresión de que las sombras del fondo y la que se crea son similares. Paso 06, bajar la Opacidad En la Paleta de capas se baja la Opacidad para que la sombra se integre integ re mejor con el piso y se logre visualizar con la misma fuerza que las sombras del fondo.
Seguramente se ha notado que hasta este momento la sombra que se ha hecho no ha servido para este tipo de vestido, ya que no se ve la zona oscura que debe existir abajo. En los siguientes pasos se muestra cómo crearla con otra Capa de relleno. Paso 07, sacar la selección de la Capa 1 En la Paleta de capas se coloca el puntero encima de la miniatura de la Capa 1, se mantiene oprimida la tecla [Ctrl] y se da un clic con el mouse. Paso 08, crear una Capa de relleno color uniforme de color negro En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o ajuste, con lo que se despliega una lista de opciones y se da un clic en Color Uniforme (en versiones anteriores de la CS su nombre es Color sólido). Aparece la ventana Selector de color donde se selecciona el color negro y se oprime el recuadro de Ok. Paso 09, colocación de la sombra En la Caja de herramientas se elije la herramienta Mover, se coloca el puntero en la imagen y sin dar clic con el mouse oprima la tecla de flecha flecha hacia hacia abajo abajo [ ] varias varias veces veces
ydoseaparece verá que ensombra la parteque de por abajo del vestiuna el momento se encuentra muy marcada, pero que en los pasos siguientes se le podrá difuminar y hacer más clara. Con la tecla de flecha hacia arriba [ ] dando clics clics se puede desplaza desplazarla rla en caso que que se requiera requiera subirla. subirla. Paso 10, desenfoque la sombra En la Paleta de capas se da un clic en la Mascarilla de la Relleno de color 1 y se aplica el filtro Desenfoque Gaussiano para desenfocar la sombra. Paso 11, bajar la Opacidad de la capa Relleno de color 1 En la Paleta de capas se disminuye la Opacidad O pacidad para hacer un poco clara la sombra, sólo se recomienda dejarla más oscura que la primera ya que donde inician las sombras es
173
más intenso lo oscuro.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
174
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Paso 12 final, eliminar la parte de arriba de la capa Relleno de color 1 Con la herramienta Borrador y una brocha grande se pasa con un clic sostenido en la zona de arriba
de la novia; se notará que con a ellala no le pasa nada ya que se está trabajando capa que forma la segunda sombra y se necesita eliminar esta área porque está afectando la parte superior; únicamente se deja la base de abajo del vestido. * Consúltese el libro Enfocarte Photoshop CS4 para para profundizar en el conocimiento de las siguientes herramientas: Lazo poligonal y su desvanecimiento (calado) en la pág. 50; uso de la Transición en la pág. 84; comando Corrección selectiva en la pág. 405; manejo del Color frontal y el Color de fondo en la pág. 79; características de las Capas de relleno en la pág. 251; comando Distorsionar en la pág. 211; uso de la Opacidad en la pág. 228 y trucos de la herramienta Borrador en la pág. 104.
Colocación de césped en una integración fotográfica Se abre la imagen 3 Integración GB y con la herramienta Mover se pasa a la novia al fondo y se realizan los pasos para crear una sombra al piso pero sin colocar la sombra que va abajo del vestido (véase el ejemplo 3 D13) ya que esto se hará de una manera distinta. Paso crear una mascarilla la Capa 1 en la línea de En la01, Paleta de capas se ada un clic capa 1 y en la parte de abajo de dicha paleta se da clic en la opción Añadir máscara vectorial (en las versiones anteriores de Photoshop CS4 esta opción se llama Añadir máscara de capa). De esta manera se verá que la capa de la novia tendrá una mascarilla del lado derecho. Paso 02, escoger una brocha para “césped” o “hierba” En la caja de herramientas se toma el Borrador y en la Línea de opciones se da clic en donde se muestra el tamaño de la brocha con la finalidad de
Ejemplo 3 D13
visualizar el Selector de pinceles preestablecidos y se mueve el Scroll hacia abajo para ver los diferentes tipos de brochas; entre éstos se encontrará unos pinceles de “pintor” que en el ejemplo 3 D14 se muestran encerrados DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
3.4 Integración fotográfica
en rectángulos rojos, y más abajo, en rectángulos verdes, están las brochas para el césped y la hierba. Paso 03, borrar parte de la mascarilla y dar apariencia de acabado en “pasto” o “hierba”
En versiones anteriores de Photoshop 7 no existían las brochas de “pasto” y “hierba” pero sí las de pintor y lo que va a hacer en este paso se lograba con estas brochas, si usted tiene una versión posterior a la 6 entonces puede tener un mejor acabado ya que q ue tiene la forma de pasto o hierba.
Ejemplo 3 D14
Se selecciona una de estas dos últimas brochas y con un tamaño grande se da un clic sostenido fuera de la imagen de la novia, encima del pasto, y se mueve el mouse hacia lo horizontal del vestido con la intención de que el puntero se meta poco a poco. Se notará que crea un efecto de césped o hierba, pues p ues en realidad lo que está haciendo es trabajar con la mascarilla y la cual está borrando con la forma de la brocha, lo que causa el efecto de crear césped, pero en realidad es el césped que se encuentra abajo del vestido. ¡Genial!, ¿no? En el ejemplo 3 D15 se muestra el acabado que se crea con las brochas de pintor y en el ejemplo 3 D16 se aprecia el resultado combinando las brochas de “césped” y “hierba”. En caso de que el piso del fondo sea de arena, utilícense las de pintor para crear la sensación de relieve.
Ejemplo 3 D15
Ejemplo 3 D16
Paso 04, duplicar la Capa 1 Se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [J] y en la Paleta de capas se da clic en la Miniatura de la Capa 1. ¡Atención! No en la Capa 1 copia. Paso 05, crear una sombra sobre el césped En la parte inferior de la Paleta de capas se da clic en la opción Añadir un estilo de capa y en la lista se selecciona Sombra Somb ra paralela, con lo cual aparece la ventana de d e trabajo Estilo de capa; se coloca el puntero sobre la imagen que se está trabajando y con un
175
clic sostenido se mueve el mouse hacia arriba y hacia abajo. Se notará que aparece una sombra; no se requiere que sea muy grande, ya que lo que se desea es únicamente “asomarla” por la parte de abajo del vestido (véase el ejemplo 3 D17). DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
176
Trucos y consejos para el cambio de fondo o integración fotográfica
Una vez que se encuentra ubicada se modifican los valores de d e la opción Tamaño para desenfocarla (sugerencia 25) y la opción Extensión para afinarla (sugerencia 10). Terminado Terminado lo anterior se oprime el recuadro de Ok. Paso 06 final, eliminar la parte de arriba de la Capa 1 Con la herramienta Borrador y una brocha grande se pasa con un clic sosteniEjemplo 3 D17 do en la zona de arriba de la novia, con lo cual se notará que a ella no le pasa nada ya que se está trabajando con la Capa 1 y se necesita eliminar esta área porque está afectando la parte superior; únicamente se deja la base de abajo del vestido, tal como se muestra en el ejemplo 3 D18.
Ejemplo 3 D18
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
4 CREACIÓN DE LA FIRMA DIGITAL, PINCELES, MOSAICOS, PANORÁMICAS Y KALEIDOSCOPIOS TEMAS 4.1 La marca marca digital digital 4.2 Creación de mosaicos, cubos, panorámicas y kaleidoscopios 4.3 Creación de brochas
OBJETIVOS El lector conocerá de manera sencilla cómo rellenar espacios en un lienzo o lograr estampados por medio de la creación de mosaicos y panorámicas, así como inventar su propia galería de pinceles utilizándolos en diferentes tamaños y estilos.
178
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
En este capítulo el usuario podrá crear sus propias puntas para el manejo de todas las herramientas que se utilizan a base de brochas, las cuales brindan la valiosa oportunidad de formar con estas “grecas” marcos para colocárselos tanto a las fotografías de familia, como a los diseños profesionales y estampados de ropa y de esta manera tener t ener un amplio abanico de posibilidades de imaginar y crear en Photoshop. Asimismo, con estas herramientas es posible elaborar algo divertido como formar imágenes panorámicas ya sea con una sola fotografía o varias y después poder realizar divertidos kaleidoscopios de 6, 8 o los lados que se necesite, con un buen gusto en la realización de las imágenes creativas, desarrollando el estilo propio de cada uno, lo cual mediante el uso de Photoshop se puede adquirir con mucha práctica y un poco de ingenio.
4.1 La marca digital Creación de una firma digital En estos tiempos en que la información llega en fracciones de segundo, es posible saber lo que sucede en un país lejano. De igual modo, gracias a internet se tiene la posibilidad de dar a conocer el trabajo personal en todo el mundo, pero desafortunadamente en este proceso de recibir/transferir la información se corre el gran riesgo de que, por ejemplo, las fotografías, diseños de imágenes digitales o información sean robadas por gente incapaz de crear algo propio y puede suceder que al colocar una imagen en un portal de internet, este tipo de personas la vendan como si fueran de su propiedad. Pero lo anterior no sólo ocurre cuando internet quedó abierta para todo el público. Por supuesto que el plagio de obras e ideas nos ha acompañado desde mucho tiempo atrás, por eso fue y es común que los artistas firmen en una esquina su obra. Esto funcionó perfectamente, pero en estos tiempos digitales, con las excepcionales herramientas de trabajo que ofrece, para algunas personas son herramientas para falsificar falsificar,, corromper o para ejercer la piratería y vender o poseer lo que no es suyo, ya que una firma en una esquina no es suficiente para proteger la obra, y sin ser un experto en el manejo del Photoshop, dicha firma se puede eliminar. Por ello es importante no fomentar este tipo de prácticas en los servicios digitales que dan los laboratorios fotográficos digitales, en los burós de diseño o en personas que sean capaces de realizarlas, ya que es un delito que perjudica a los creadores. Un ejemplo común que nos sucede a los fotógrafos es que regularmente se le dan al cliente, ya sea en forma impresa o en un disco, las fotografías del trabajo que éste requiere, con la intención de que elija las que desea. Entonces sucede que el cliente escanea e imprime dichas fotografías, no obstante que la impresión sea de mala calidad, y luego nos comunica que ya no quiere el trabajo o retrasa el tiempo de la selección de las imágenes o el del pago. ¿Ha sufrido esta amarga experiencia? Desafortunadamente a muchos colegas les ha sucedido e historias similares se repiten continuamente. Ante la necesidad de paliar esta problemática, diseñadores, fotógrafos y directores de
arte que hacemos uso del amigo Photoshop, tenemos la posibilidad de colocar una firma digital en las fotografías, en los diseños de imágenes digitales y en todos los trabajos que realizamos, como parte de la solución al terrible problema de la piratería digital. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
4.1 La marca marca digital digital
Una manera de proteger en cierta medida la obra y el trabajo personal, es acudir a los derechos de autor y registrar cada fotografía que su autor venda y aunque parezca excesivo y ocupe algo del valioso tiempo de su creador, creador, siempre será una buena costumbre hacer todo lo posible por proteger el historial fotográfico de artistas, fotógrafos, empresas y diseñadores o ideas.
No basta colocar un texto Cuando se coloca en una imagen un texto con el nombre de la empresa o la firma de su autor (véase el ejemplo 4 A01), siempre se debe intentar ubicarla en una esquina con la finalidad de que no provoque “ruido” fotográfico dentro de la obra. Sin embargo, esta estrategia no es un buen truco para cuidarla de la piratería ya que se puede eliminar por medio de herramientas como Tampón de clonar, Parche, Pincel corrector y por Motivo. Véase el ejemplo 4 A02.
Ejemplo 4 A01
Ejemplo 4 A02
Indudablemente, a pesar de que se le haga cualquier cosa a una imagen digital para protegerla, siempre habrá alguien que se las ingenie para copiarla. Y aunque tampoco dudo de que habrá más de una persona que piense que el siguiente método que se va a enseñar, resulte también vano para evitar el pirateo de las obras digitales, estarán de acuerdo en que al menos va a costar mucho trabajo y tiempo hacerlo. Lo que se pretende con esta estrategia es que quien pretenda copiar la imagen se plantee el siguiente cuestionamiento: ¿vale la pena sentarse todo ese tiempo para pira-
179
tear la foto, corriendo además el riesgo de que no quede bien? De manera que con este ejercicio se busca desanimar esta nefasta práctica. A continuación se explican una serie de ejemplos. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Este tipo de marca o firma digital tiene varias características: repetición, diseño, tamaño, orientación, intensidad y ubicación en la imagen. A LFAOMEGA LFAOMEGA
180
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Tamaño mediano y una
Muchas repeticiones, tamaño
Tamaño mediano, con una
transparencia transparenc ia ligera
pequeño y ligera trasparenci trasparenciaa en la joven
transparencia ligera y en dos transparencia colores
Antes de aplicar la firma se tiene que crearla y guardarla para así tenerla cada vez que se desee colocarla.
Realización de una marca digital Paso 01, crear una hoja de trabajo transparente Instrucción: ARCHIVO → NUEVO Inglés: file → new Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [N]
El tamaño debe ser de 1 pulgada de anchura por 1 de altura, con una resolución de
300 pixeles/pulgada y con un contenido de fondo Transparente; para lograr la firma no se necesita que el documento sea más grande, aunque las imágenes en donde se colocará sean de mayor tamaño.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
marca digital digital 4.1 La marca
Paso 02, realizar un diseño En ella puede colocar, por ejemplo, el nombre con la profesión, la firma, el logotipo o una combinación de éste con la mascota empresarial.
Nombre y profesión
Firma
Logotipo
Logotipo y mascota
Paso 03, personalizar la firma digital Cuando se da por terminado el diseño, no se deben acoplar las capas que se hayan requerido y se aplica la siguiente instrucción. EDICIÓN → DEFINIR MOTIVO Inglés: edit → define pattern
En seguida aparece la ventana Nombre de motivo con una miniatura del lado izquierdo mostrando el ejemplo, entonces en la opción Nombre se escribe el título con que se desea identificarlo. Dar clic a la Capa 1 para que se active el comando Definir motivo
Nota: en caso de que se esté usando las versiones 6, 7 y CS de Photoshop y haya usado alguna Capa de relleno de color sólido, degradado, motivo o una Capa de forma, antes de aplicar la anterior instrucción en la Paleta de capas se deberá dar un clic en Capa 1, con la finalidad de que Photoshop acepte el comando Definir motivo.
Paso 03 B, personalizar pincel En este mismo diseño es posible personalizar como una punta de pincel que pueda trabajarla con cualquier herramienta cuyo uso se base en brochas. Para ello se aplica la
181
siguiente instrucción. EDICIÓN → DEFINIR VALOR DE PINCEL Inglés: edit → define brush DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
182
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Aparece en seguida la ventana Nombre de pincel p incel con una miniatura del lado izquierdo mostrando el ejemplo y en la opción Nombre se escribe el título con que se desea identificarlo.
¡Felicidades! Con estos pasos habrá logrado crear un motivo personalizado que funcionará como una firma digital. A continuación se explica cómo aplicarla en las imágenes que se quiere que lleven dicha firma.
Paso 04 final, cerrar el diseño Combinación de teclas en ambos idiomas: [Ctrl] + [W] Al cerrarlo aparecerá un mensaje preguntando si se desea guardar el archivo; si es así se puede p uede hacer, hacer, pero no es necesario ya que el diseño se almacenó como un motivo en el Photoshop, de manera que se da un clic en la opción No.
Colocación de una marca digital Paso 01, abrir una imagen digital Paso 02, crear una Capa de relleno de motivo En la Paleta de capas, en su parte inferior se da clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste, entonces en la lista de opciones que despliega se da clic en Motivo; se notará que en la fotografía automáticamente se colocará una repetición del diseño de la firma digital, interesante ¿no es así? En seguida aparece la ventana Relleno de motivo, en cuya opción Escala siempre aparece para comenzar un 100%, y en el ejemplo de la Miniatura se muestra el último motivo que se realizó. Multiplicación del diseño de la firma digital en la fotografía
Capa de relleno de motivo arriba del fondo
Ventana Relleno de motivo
En caso de que en la ventana vent ana de Relleno de motivo no aparezca el diseño realizado, se ejecuta lo siguiente. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
marca digital digital 4.1 La marca
Se da un clic en la Miniatura y en seguida aparece la ventana Muestrario de motivos (regularmente los que se van creando como propios se encuentran al último).
Cuando se trabaja con la versión CS4, en el muestrario de motivos sólo aparecen dos desde un inicio, pero en las anteriores se muestran 12, más la que se haya diseñado.
Se da un clic en el diseño realizado
Paso 03, modificar el tamaño de la firma digital Aún se sigue trabajando en la ventana Relleno de motivo y para cambiar el tamaño de éste sólo se introduce un número menor o mayor al 100% en la opción Escala, o se despliega el deslizador para modificar las cantidades; para esto únicamente es necesario colocar el puntero dentro del diseño, dar un clic sostenido y mover el mouse. Una vez que se está de acuerdo en el tamaño y ubicación, se da clic en el recuadro de Ok. Paso 04, bajar la opacidad En la Paleta de capas se baja el porcentaje de la opción Opacidad con la finalidad de que la firma digital se vea tenue y se mezcle con la fotografía. Paso 05 opcional, modificar tamaño En caso que se desee cambiar el tamaño o colocar otra firma que ya se tenga almacenada, deberá sacarse de nueva cuenta la ventana Relleno de motivo, lo cual se realiza en la Paleta de capas dando doble clic en la Miniatura de la capa Relleno de motivo 1.
183
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
184
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Paso 06 final, Juntar las capas
Ejemplo de la aplicación creciendo a 260% la Escala y con una Opacidad al 20%
Firma digital en tamaño pequeño y muy ligera
De color blanca en tamaño mediana y opacidad baja
De color negro y no tan ligera
Colocación de una marca digital a dos colores Se repiten los mismos cuatro pasos del ejercicio anterior y se aplican los siguientes tres extras. Paso extra 01, crear la Capa de ajuste de color Invertir En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista de opciones se elige con un clic Invertir, cuyo resultado será que la imagen se verá en sus colores contrarios, es decir en negativo. Paso extra 02, convertir la Capa de ajuste de color Invertir en Máscara de recorte
Se aplica la siguiente instrucción: CAPA → CREAR MÁSCARA DE RECORTE Inglés: layer → create clipping mask Teclado ambos idiomas: [Alt] [A lt] + [Ctrl] + [G] [G ] A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
marca digital digital 4.1 La marca
En la Paleta de capas se notará que la Capa de ajuste Invertir se ha convertido en una Capa máscara de recorte afectando sólo a la que está inmediatamente abajo de ella, que es la de Relleno de motivo 1, esto es, la firma digital. Paso extra 03, eliminar la zona en donde se desea ver la firma digital del color normal Con la herramienta Borrador y con Opacidad a 100%, se borran las repeticiones del diseño de la firma digital en donde se desea que se vea del color original; esta técnica puede ayudar mucho a obtener en un color muy diferente en ciertas zonas de la fotografía
donde el color de la firma ha desaparecido.
Colocación de una marca digital a diferentes opacidades Se repiten los cuatro pasos del ejercicio Colocación de una marca digital (página 182) y se aplican los siguientes tres. Paso extra 01, eliminar un área que se desea dejar más transparente que otra Con la herramienta Borrador, un tamaño de brocha grande y la Opacidad a 100%, se pasa con un clic
sostenido la zona en que Es desea la firma digital conen menor intensidad. muyobtener importante que no se cubra esta área con varios trazos, ya que el clic sostenido debe cubrirla de uno solo. Paso extra 02, recuperar un poco lo eliminado Con el comando Transición [(Mayús) + (Ctrl) + (F)] se disminuye el porcentaje de la opción Opacidad y se notará que la zona donde se usó la herramienta Borrador se recupera; no debe restablecerse por completo ya que la idea es que en una parte de la imagen imag en se vea más nítida que en otra. Una vez realizado lo anterior se oprime el recuadro de Ok.
185
De los cuatro ejemplos anteriores, en el último se puede emplear muy bien esto ya que la firma en negro luce bastante bien en el cielo y en el césped, pero en la construcción no se ve debido a la igualdad del color; se puede emplear esta técnica dejándola en blanco en la zona oscura. Sólo se debe trabajar en una Máscara y la herramienta Borrador para que tenga la función de borrar, el Color frontal debe ser blanco y el Color de fondo negro, pero para recuperar lo eliminado deben estar invertidos.
Paso extra 03, disminuir la Opacidad de la Capa relleno de motivo 1 En la Paleta de capas se cambia el porcentaje de la Opacidad de la Capa de relleno de motivo 1 para disminuir la nitidez en toda la DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
186
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
fotografía. En el ejemplo se aprecia en el sujeto principal que la firma no llama la atención, mientras que en el resto de la imagen es mayor su notoriedad. Esto puede ser muy útil al hacer un trabajo de fotografía, cuando se realizan muchas tomas y el cliente debe unas cuantas. En este caso, idea sería darle al cliente en seleccionar un disco o imprimirle las imágenes peropor conejemplo, la firmaladigital apenas visible. De esta manera se frena la tentación de que las imprima por su cuenta o escanee las impresiones ya que la firma está presente y quitarla demanda tiempo y algo de dinero. Una vez que el cliente hace su orden de impresión, se toman los archivos sin la firma y se realiza la entrega.
Los anteriores tres ejercicios no sólo tienen la aplicación de proteger imágenes digitales, sino que pueden emplearse para “vestir” diseños fotográficos con frases y tapizar fondos. Véase los dos ejemplos siguientes.
Firma de autoría Una vez que se hicieron los pasos de d e la técnica Realización de una marca digital, se tiene la oportunidad de tener una firma cuyo diseño sólo se coloque en una esquina inferior y de esta manera se entreguen los trabajos firmados por su autor. Paso 01, abrir una imagen
Paso 02, crear una capa nueva vacía transparente En la Paletas de capas en su parte inferior se da clic en la opción Crear una capa nueva . A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
marca digital digital 4.1 La marca
Paso 03, colocar la firma En la caja de herramientas se toma la herramienta Pincel y en la Línea de opciones se da clic en la opción donde se escogen los tamaños y las diferentes puntas de la brocha, entonces aparece el Selector de pinceles preestablecidos en el que es posible usar como punta el diseño que se realizó como marca digital, el cual se encuentra hasta abajo de todos los diseños de las puntas. El tamaño de la brocha es variable y puede cambiarse en forma conveniente para dar un solo clic en la esquina inferior derecha.
Selector de pinceles preestablecidos
Colocación de la rma
La idea de crear una capa transparente arriba del fondo es para tener la opción de que, una vez colocada la firma, se pueda darle un efecto de Bisel o relieve, Sombra paralela o Resplandor exterior con la opción Añadir un estilo de capa (FX) que se encuentra en la parte inferior de la Paleta de d e capas. Una vez hecha la firma, como ésta se encuentra en una capa independiente del fondo se puede modificar su tamaño con Transformación Transformación libre.
Firma sin efecto
Firma con efecto
Paso 04 final, juntar las capas * Para profundizar en los conocimientos expuestos, consúlteseEnfocarte Photoshop CS4 , específicamente: para la herramienta Pincel corrector, pág. 90; herramienta Parche, pág. 94; herramienta Tampón de clonar,
187
pág. 97; uso de las Capas de relleno, pág. 251; herramienta Forma, pág. 149; agregar motivos en el mues trario de Motivos, pág. 92; uso de la Opacidad, pág. 228; uso de las Capas de ajuste, pág. 428; manejo de las mascarillas, pág. 247; uso de la Transición, pág. 84; herramienta Pincel, pág. 75; opción Crear una capa nueva, pág. 223, y agregar pinceles en el Selector de pinceles preestablecidos, en la pág. 78.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
188
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
4.2 Creación de de mosaicos, mosaicos, cubos, cubos, panorámicas panorámicas y kaleidoscopi kaleidoscopios os Creación de un mosaico a partir de una misma imagen Para este ejercicio se necesita descargar el archivo 04 Mosaico A de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/, con esta fotografía se logrará crear un mosaico que puede servir de fondo, como una trama, textura o para adornar paredes, techos o pisos en planos de arquitectura, por ejemplo. Paso 01, abrir la fotografía 04 Mosaico A Paso 02, copiar el fondo Se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [A] para seleccionar toda la imagen y después las teclas [Ctrl] + [C] para copiarla. Paso 03, expandir su lienzo Una vez abierta la fotografía fotograf ía se aplica la siguiente instrucción: IMAGEN → TAMAÑO DE LIENZO Inglés: image → canvas size Teclado ambos idiomas: [Alt] [A lt] + [Ctrl] + [C]
Con las opciones de la ventana Tamaño Tamaño de lienzo se incrementa al doble la anchura y la altura; el tamaño original de esta fotografía es de 4 pulgadas de ancho por 2.66 de altura, así que en la opción Anchura se registra 8 y en anchura 5.32, estoenes,la debe serAncla exactamente doble. También opción se da unelclic en donde hay una cuadrícula, en la esquina superior izquierda y se oprime el recuadro de Ok. Paso 04, pegar y colocar la Capa 1 en la esquina superior derecha Por el momento lo que se tiene es un lienzo al doble del tamaño de la imagen original y la fotografía en la esquina superior izquierda, entonces se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [V] y se obtendrá
como Capa 1 una de la fotografía original; concopia la herramienta Mover se le desplaza a la esquina superior derecha. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
4.2 Creación de la firma digital, digital, pinceles, mosaicos, panorámicas panorámicas y...
189
Paso 05, voltee la Capa 1 Instrucción: EDICIÓN → TRANSFORMAR → VOLTEAR HORIZONTAL Inglés: edit → transform → flip horizontal Paso 06, pegar y colocar la Capa 2 en la esquina inferior izquierda Se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [V] y con la herramienta Mover se le desplaza a la esquina inferior izquierda y se aplica la instrucción: EDICIÓN → TRANSFORMAR → VOLTEAR VERTICAL Inglés: edit → transform → flip vertical Paso 07, pegar y colocar la Capa 3 en la esquina inferior derecha Se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [V], con la herramienta Mover se le desplaza a la esquina inferior derecha y se aplica el comando del paso 05 (voltear horizontal) y después el comando Voltear vertical.
Paso 08, acoplar las capas, guardar el archivo, para usarlo posteriormente como fondo o textura Paso 09, reducir el tamaño Se aplica el comando Tamaño de imagen y en el cuadro de opciones Tamaño del documento se le da el valor de 2 pulgadas en la anchura; una vez realizado lo anterior se oprime el recuadro de Ok. Paso 10, crear un Motivo Instrucción: EDICIÓN → DEFINIR MOTIVO Inglés: edit → define pattern
El resultado va a ser la imagen formando una repetición especular curiosa, con lo cual podrán obtenerse maravillosos efectos visuales.
En esta ventana se escribe un nombre y se da un clic en el recuadro de Ok. Paso 11, se cierra el archivo y ya no se graba DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
190
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Se notará que automáticamente en la hoja nueva se colocará una repetición del diseño creando un mosaico. Entonces se lleva el puntero a la hoja y se da un clic sostenido para moverlo o se cambie el porcentaje de la opción Escala para reducirlo o agrandarlo. ¡Fantástico!
Paso 12 final, aplicación del mosaico en una hoja nueva de trabajo Se crea una hoja nueva de trabajo en la ventana Nuevo oprimiendo las teclas [Ctrl] + [N] y se dan los valores que se considere necesarios en Anchura, Altura y Resolución; hecho lo anterior se oprime el recuadro de Ok. En la Paleta de capas en su parte inferior se da clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista de opciones que despliega se da clic en Motivo.
Aplicación del mosaico como textura Para este ejercicio se necesita descargar el archivo 04 Mosaico B de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ Paso 01, seleccionar el área en donde se desea aplicar una textura Con la herramienta Lazo magnético o Poligonal, o con el filtro Extraer o combinando estas técnicas descritas en el capítulo 2 de este libro, se selecciona la parte cian de la playera de la niña. Paso 02, crear una Capa de relleno de motivo
En de capas se da clic laenpaleta la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista de opciones salienDISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
4.2 Creación de la firma digital, digital, pinceles, mosaicos, panorámicas panorámicas y...
tes se da clic en Motivo; en la ventana Relleno de motivo se elige la textura que se desea colocar en la zona seleccionada, en este caso es la nueva que se hizo del mosaico. A continuación se cambia su tamaño y se mueve el contenido; no importa aún que esta textura cubra en su totalidad los detalles de la playera. Una vez hecho lo anterior se oprime Ok. Paso 03 final, fusionar la textura con la playera En la Paleta de capas se cambia el Modo de fusión Normal por el de Luz suave y la Opacidad se pone a 85%.
Estos mismos aplicarse en undedibujo un plano arquitectura, con variaciones enpasos el pasopueden 03 ya que los Modos f usióno actúan fusión dede manera diferentepero en ciertas zonas donde se les aplica y la Opacidad también puede ser modificable.
Repetición de una tarjeta de visita o negocios en una hoja de trabajo En Photoshop es posible diseñar tarjetas personales de negocios con las medidas estándar de 9 x 5 cm e imprimirlas o enviarlas a un laboratorio digital para que tengan un acabado en papel fotográfico mate, brillante o metálico. Sin embargo, el problema se presenta al tratar de hacer la repetición en una hoja. Esto es fácil si se hace por medio de motivos, como se explica en seguida.
Primero se debe hacer una hoja nueva de trabajo cuyas medidas sean 9 x 5 cm y el formato puede ser horizontal o vertical. Se escriben los datos y si se desea pueden colocarse fotos, logotipos o escudos. Por último se juntan las capas. A continuación se aplica el comando Definir motivo, al cual se le da un nombre, se graba, se cierra y se realiza una nueva hoja de trabajo con otras medidas, por ejemplo 8 x 10 pulgadas, con la misma resolución con que se hizo la tarjeta de presentación y
191
entonces da ajuste clic eny la opción Crear nueva capa de rellenose o de eso es todo; únicamente no hay que modificar la opción Escala. Hecho lo anterior se oprime el recuadro de Ok. Fácil ¿no es así? DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
192
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Vista interior en un cubo cubo Para este ejercicio se necesitan descargar los archivos 04 Mosaico CA, 04 Mosaico CB, 04 Mosaico CC y 04 Mosaico CD, de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ Paso 01, crear una hoja nueva de trabajo Teclado ambos idiomas [Ctrl] + [N], para este ejercicio se necesita una hoja de 8 x 10 pulgadas en formato horizontal y con una resolución de 300 DPI. Paso 02, abrir el archivo 04 Mosaico CA y pasarlo a la hoja nueva de trabajo Una vez abierto el archivo se requiere cortarlo a las mismas medidas de la hoja nueva y con la resolución adecuada, así que con la herramienta Cortar se le da el valor 10 de Anchura, Altura de 8 pulgadas y Resolución de 300 DPI en la Línea de opciones, se hace el encuadre y se corta. Después se selecciona todo el documento ([Ctrl] + [A]), se copia ([Ctrl] + [C]), se cierra ([Ctrl] + [W]), no se graba y se pega lo que se copió en la hoja de
trabajo ([Ctrl] + [V]). Paso 03, reducir el tamaño de la Capa 1 manteniendo la misma distancia de arriba, abajo y a los lados Con el comando Transformación libre se hace más pequeña la Capa 1 pero manteniendo oprimidas las teclas [Shift] y [Alt] para lograr que se mantenga la proporción pero también obtener igualdad en las distancias. No debe hacerse demasiada chica; véase el ejemplo y para que se tenga en cuenta visualmente que la esquina superior izquierda será la número 1, la superior derecha la 2, la inferior izquierda la 3 y la inferior derecha la 4. Paso 04, abrir el archivo 04 Mosaico CB y colocarlo como techo del cubo Se abre el archivo, se encuadra y se corta con la herramienta Cortar. A continuación se selecciona todo, se copia y se cierra; no es necesario grabarlo, sólo se pega en la hoja de trabajo y se aplica el comando Transformación libre; en seguida se da un clic sostenido en el Nodo de en medio, abajo y se mueve hasta la frontera de arriba de la Capa 1. Ahora se da un clic sostenido al Nodo inferior de la izquierda manteniendo oprimidas las teclas [Ctrl], [Shift] y se mueve a la esquina 1, haciéndose lo mismo con el Nodo inferior derecho, el cual se lleva a la esquina 2. Una vez realizado lo anterior, se aprueba dicha transformación. Paso 05, abrir el archivo 04 Mosaico CC y colocarlo como las paredes del cubo Se abre el archivo, se encuadra y se corta con la herramienta Cortar; se selecciona todo,
se copia yTransformación se cierra sin grabarlo, pega enenlaelhoja dede trabajo y se aaplica el comando libre; se entonces da un clicse sostenido Nodo en medio la derecha y se mueve hasta la frontera derecha de la Capa 1. Ahora se da un clic sostenido al Nodo inferior de la derecha y manteniendo oprimidas las teclas [Ctrl] y [Shift] se mueve a DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
4.2 Creación de la firma digital, digital, pinceles, mosaicos, panorámicas panorámicas y...
la esquina 3, haciéndose lo mismo con el Nodo superior de la derecha, el cual se lleva a la esquina 1. Una vez realizado lo anterior, anterior, se aprueba dicha d icha transformación. La capa se duplica con la combinación de las teclas [Ctrl] + [J], se le voltea horizontalmente con la instrucción EDICIÓN → TRANSFORMAR → VOLTEAR HORIZONTAL y con la herramienta Mover se le desplaza hacia la derecha para formar la pared p ared de ese mismo lado. Paso 06, abrir el archivo 04 Mosaico CD y colocarlo como el piso del cubo Se abre, encuadra y corta con la herramienta Cortar; a continuación se selecciona todo, se copia y se cierra; no es necesario grabarlo, sólo se pega en la hoja de trabajo y se aplica el comando Transformación libre, entonces se da un clic sostenido en el Nodo de en medio, arriba y se mueve hasta la frontera de abajo de la Capa 1. Ahora se da un clic sostenido al Nodo superior de la izquierda, manteniéndose oprimidas las teclas [Ctrl], [Shift] y se mueve a la esquina 3, haciéndose lo mismo con el Nodo superior de la derecha, el cual se lleva a la esquina 4. Paso 07, crear una capa nueva vacía con el Modo de fusión Superponer
En la Paleta de Normal capas se clic en la opción Crear unalacapa nueva nueva , se cambia su modo de fusión pordaSuperponer y se baje a 60% opción Opacidad.
Paso 08, colocación de una luz En el Color frontal de la caja de herramientas debe estar est ar el color blanco; en el caso de que no esté así, la manera más fácil es oprimir primero la tecla [D] y luego [X], después en la Paleta de capas se da clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista se elige Degradado, en cuya opción de Escala se deja en 50% y en la opción Ángulo se modifica el ángulo de incidencia de la luz (en el ejemplo es de 180°). Se notará que el color blanco crea un efecto de
iluminación parahacer desplazarlo lo que se tieneyque es dar un clic sostenido dentro del diseño y mover el ratón. Una vez hecho lo anterior se oprime el recuadro de Ok. Paso 09 final, juntar las capas En este momento ya se tiene realizado el cubo pero puede agregarse más cosas dentro de él, como por ejemplo una persona o un objeto. En el ejemplo se colocó
193
una novia a la cual se le hizo que una sombra y un velo transparente hará que el acabado sea más profesional.
Resultado nal
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
194
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Creación de una panorámica con una misma fotografía Paso 01, abrir una imagen en formato horizontal Paso cortar y encuadrar la imagen Antes02,de hacer este paso se debe considerar la dimensión final que se desea obtener; por ejemplo, si la panorámica va ser de 24 x 8 pulgadas, entonces se tiene que cortar la fotografía a 12 x 8 pulgadas para que al incrementar el tamaño del lienzo en el paso 04, dé exactamente la medida que se necesita. Con la herramienta Cortar Cort ar se le da los valores de 12 en la opción Anchura, 8 en la Altura y 300 en Resolución, para que a continuación se encuadre la imagen y se corte.
Imagen normal
Paso 03, copiar toda la imagen Se selecciona toda la superficie de la fotografía [Ctrl] + [A] y se copia [Ctrl] + [C]. Paso 04, incrementar tamaño del lienzo Teclado ambos idiomas: [Alt] [A lt] + [Ctrl] + [C]
Con las opciones de la ventana Tamaño de lienzo se incrementa al doble la anchura pero no la altura, sólo la anchura que en este caso es 24 y en la opción Ancla en donde hay una cuadrícula se da un clic en el cuadro de en medio de la columna de la izquierda y se oprime Ok. Paso 05, pegar lo que se copió en el paso 03 [Ctrl] + [V]. Paso 06, aplicar el efecto espejo a la Capa 1 y colocarla en la parte derecha Instrucción: EDICIÓN → TRANSFORMAR → VOLTEAR HORIZONTAL
Inglés: edit → transform → flip horizontal Con la herramienta Mover se lleva la Capa 1 hacia la derecha hasta cubrir el aumento del lienzo que se creó. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
4.2 Creación de la firma digital, digital, pinceles, mosaicos, panorámicas panorámicas y...
Paso 07 final, acoplar las capas
Resultado de la panorámica
Creación de una panorámica con diferentes fotografías Para este ejercicio se necesitan descargar los archivos 04 Panorámica A01, 04 Panorámica A02, 04 Panorámica A03, 04 Panorámica A04, 04 Panorámica A05 y 04 Panorámica A06, de la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx/ Paso 01, abrir todas las imágenes que participarán en la panorámica Abrir las imágenes de la 04 Panorámica A01 a la A06. Paso 02, abrir el comando Photomerge Instrucción: ARCHIVO → A AUTOMA UTOMATIZAR TIZAR → PHOTOMERGE
Inglés: file → automate → photomerge En esta ventana en su parte izquierda existen seis composiciones o posibilidades de armar la panorámica lo mejor posible y Photoshop automática e “inteligentemente” buscará puntos claves para hacer coincidir las imágenes. Para indicarle qué fotos van a participar se puede dar clic en la opción Usar y se obtendrá dos opciones.
195
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
196
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Archivos. Para involucrar sólo imágenes abiertas o escogerlas en una carpeta, se da un clic en la opción Explorar la cual ofrece la oportunidad de indicar el fólder donde están los archivos que se van a usar y manteniendo oprimida la tecla [Ctrl] se seleccionan las imágenes. Se da clic en la opción Explorar para indicardelaimagen carpetaque queestán se desea Carpeta. pero en esta opción se consideran todos los archivos en la trabajar, carpeta y no sólo a algunos. De entre estas dos opciones se elige Archivos y se da clic en la opción Añadir archivos abiertos, entonces el nombre de las imágenes aparecerá en una lista y si se da clic en una de ellas y se oprime la opción Quitar el programa, dará por entendido que ésta no participará en la panorámica. Una vez realizado lo anterior se da clic en Ok y se verá cómo Photoshop trabaja solo e inteligentemente encontrando puntos de unión entre las fotografías. En los siguientes ejemplos se aprecian los diferentes acabados de las composiciones. Al finalizar la unión de las fotografías, Photoshop las dará en capas, con una Máscara y con la opción de manipularlas si así se desea y con fondo transparente.
Automático
Automático activando Distorsión de distorsión geométrica
Perspectiva
Cilíndrica DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
4.2 Creación de la firma digital, digital, pinceles, mosaicos, panorámicas panorámicas y...
Esférica
Cambiar posición
Collage
Paso 03, cortar en formato panorámico Con la herramienta Cortar y en la Línea de opciones se escriben los valores con que se desea obtener la panorámica en cuanto a su resolución, encuadre y corte de la composición. En caso de que al encuadrar se obtengan áreas transparentes, se pueden rellenar estos espacios con la herramienta Tampón de clonar o mediante la técnica del comando Escala según el contenido.
Paso 04 final, juntar las capas
Panorámica Panorám ica recortada a partir par tir de la Composició Composiciónn Cambiar posición
197
* Para profundizar en los conocimientos adquiridos consúltese enEnfocarte Photoshop CS4 , las siguientes herramientas: comando Voltear horizontal y vertical, pág. 221, uso de la Capa de relleno Motivo, pág. 259 y Degradado, pág. 255, manejo del comando Transformación libre, pág. 203, aplicación de los Modos de fusión, pág. 231 y manejo de la herramienta Cortar, pág. 62.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
198
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Creación de un kaleidoscopio Visualmente este diseño es muy llamativo y su elaboración
Se sugiere realizarlo de 6, 8 o 10 lados, pues si se decide elaborarlo con más lados el tamaño de la imagen será pequeña y no se apreciará.
no essecomplicada, puesto que sólo necesita una fotografía que servirá para la repetición en todos los lados del kaleidoscopio. El número de lados debe ser en pares ya que debe ser la misma imagen la que se repita y encuentre con ella misma, pues de lo contrario, con un número impar de lados se rompería la simetría visual del kaleidoscopio.
Ejemplo de un kaleidosco kaleidoscopio pio
Paso 01, crearutilizar una nueva de trabajo cuadrada Se sugiere loshoja valores de 10 x 10 pulgadas y una resolución de 300 DPI. Este tamaño puede cambiarse en un último paso o incrementar lienzo, pero de momento se trabajará con esta medida. Paso 02, sacar las reglas Instrucción: VIST VISTA A → REGLAS Inglés: view → rulers Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [R] Paso 03, colocar un par de guías paradedefinir el centro la hojavisualmente Se coloca el puntero dentro de la regla del lado izquierdo de la hoja y se da un clic sostenido, se mueve el mouse hacia la derecha y se coloca la guía de color cian exactamente en la coordenada de la pulgada 5, entonces se suelta el clic sostenido. Ahora se lleva el puntero al interior de la
regla superior de la hoja de trabajo y se da un clic sostenido, se mueve el mouse hacia abajo y se coloca la guía con precisión en la coordenada de la pulgada 5 y se suelta el clic sostenido. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
4.2 Creación de la firma digital, digital, pinceles, mosaicos, panorámicas panorámicas y...
Paso 04, crear una Capa de relleno color uniforme En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o ajuste y en la lista de opciones se elige Color uniforme (para versiones anteriores de Photoshop CS es Color sólido), se selecciona un color en la ventana de Selector de color y se oprime Ok. Este color de fondo no es definitivo ya que en el paso 21 se puede cambiar por uno que combine con la fotografía que se está trabajando. Paso 05, realizar un polígono de 8 lados a partir del centro de la hoja A) En la Caja de herramientas se da un clic sostenido en la herramienta Rectángulo y de las ocultas se selecciona para usar la Herramienta polígono. B ) En la Línea de opciones, en la opción Lados
se da el valor de lados que tendrá el kaleidoscopio; para este ejercicio se sugiere que sean ocho. C ) Se coloca el puntero exactamente donde las
dos guías se tocan, esto es, el centro de la hoja.
D ) Se da un clic sostenido, se mueve el mouse y
se mantiene oprimida la tecla [Shift] para que el octágono divida exactamente a la mitad el número de lados tanto de izquierda a derecha, como de arriba hacia abajo. Paso 06, colocación de guías horizontales y verticales en cada vértice del polígono De la misma manera que en el paso 3, se debe posicionar una guía horizontal y otra vertical en cada uno de los vértices de la figura fig ura como se muestra en el ejemplo de la derecha.
Estas guías nos servirán para ubicar perfectamente bien los triángulos de la imagen. Paso 07, realizar una selección triangular A) Se utiliza la herramienta Zoom para lograr un acercamiento a la mitad superior del polígono. B ) Se usa la herramienta Lazo poligonal y en la
línea de opciones la opción Desvanecer (para la versión de Photoshop CS2 y anteriores es Calado) debe tener el valor de cero pixeles. C ) Se coloca el puntero exactamente en medio
del octágono y se da un clic, se mueve el mouse y se coloca el puntero en un vértice y
199
Selección triangular se da otro otrovértice clic, después se clic mueve mouse hacia y se da un más;elpor último, se da un clic más en el centro del polígono. En el ejemplo se hizo en el triángulo de en medio del lado izquierdo de la parte superior (véase el ejemplo). DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
200
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Paso 08, abrir una imagen Abra la imagen que desee usar para el kaleidoscopio. Paso 09, se selecciona, copia y cierra
Se selecciona toda la imagen la último combinación decon las [Ctrl] teclas+ [Ctrl] copia con las teclas [Ctrl] + [C]con y por se cierra [W]. + [A], después se Paso 10, pegar lo que se copió en el paso anterior dentro del triángulo del diseño Con la combinación de las teclas [Ctrl] + [Shift] + [V] se logrará que la fotografía que se abrió pase al kaleidoscopio aunque visualmente no se observa completa, sino sólo en la área del triángulo. Paso 11, modificar el encuadre y el tamaño de la imagen dentro del triángulo Con el comando Transformación libre se podrá Encuadre dentro del triángulo rotar, encuadrar y modificar el tamaño de la fotografía únicamente dentro del triángulo, siempre tomando en consideración que lo que se vea dentro del triángulo será lo que se repita en los demás lados. Paso 12, obtener la selección del triángulo En la Paleta de capas se coloca el puntero encima de la Máscara de la Capa 1, se mantiene oprimida la tecla [Ctrl] y se da un clic, con lo cual se logrará aparecer la selección del triángulo.
Paso 13, copiar sólo la parte interna delteclas triángulo Se oprime la combinación de las [Ctrl] + [C] para copiar lo que quedó dentro del triángulo. Antes de aplicar este comando debe cerciorarse que en la Paleta de capas la Capa 1 debe estar seleccionada la miniatura y no la máscara. Paso 14, pegar lo que se copió, aplicar el efecto espejo y colocarlo del lado derecho de la primera Se aplica el comando Pegar [(Ctrl) + (V)] y se ejecuta la siguiente instrucción. EDICIÓN → TRANSFORMAR → VOLTEAR HORIZONTAL Inglés: edit → transform → flip horizontal
Y la herramienta Mover secuyo lleva resultado al costadocon contrario del primer triángulo, hasta el momento es tener dos lados del polígono con la imagen encontrada. Genial, ¿no es así? A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
4.2 Creación de la firma digital, digital, pinceles, mosaicos, panorámicas panorámicas y...
Paso 15, colocar el siguiente triángulo del lado izquierdo del primero combinación de las teclas [Ctrl] + [J]. A) Se duplica la Capa 2 con la combinación B ) Se aplica el comando Transformación libre y se coloca el Centro de rotación en el
centro del polígono, después de colocarlo se lleva el puntero p untero fuera del Marco de transformación, con clic sostenido se mueve el mouse y se rota el triángulo hasta ubicarlo al lado izquierdo del primer triángulo. Paso 16, colocar el siguiente triángulo al lado derecho del segundo A) De nueva cuenta se aplica el comando Pegar ([Ctrl] + [V]) y con la herramienta Mover se coloca esta nueva capa justamente encima de la primera. B ) Ahora se aplica el comando Transformación
libre y con un clic sostenido se coloca el Centro de rotación en el centro del octágono, después de colocarlo se lleva el puntero fuera del Marco de transformación, con clic sostenido se mueve el mouse y se rota el triángulo hasta ubicarlo al lado derecho del segundo triángulo que se colocó. Paso 17, juntar los triángulos en una sola capa Se aplica la combinación del teclado [Ctrl] + [E] tres veces para acoplar la Capa 1, Capa 2, Capa 2 copia y Capa 3 en una misma. En caso de que aparezca un mensaje al aplicar por tercera vez [Ctrl] + [E], sólo se hace clic en la opción Aplicar. Paso 18, crear la mitad inferior del kaleidoscopio A) Se duplica la Capa 1 con la combinación de
las teclas [Ctrl] + [J]. B ) Se invierte la Capa 1 copia verticalmente con la siguiente instrucción. EDICIÓN → TRANSFORMAR → VOLTEAR VERTICAL Inglés: edición → transform → flip vertical C ) Con la herramienta Mover se desplaza hacia
abajo esta segunda mitad del kaleidoscopio, para deslizarlo de manera recta. Mientras se mueve manténgase oprimida la tecla [Shift]. Debe quedar exactamente abajo de la mitad
201
superior. Paso 19, juntar las dos mitades en una sola capa Ahora se aplica el atajo del teclado [Ctrl] + [E]. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
202
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Paso 20 opcional, repetir el efecto más chico y en el centro Este paso se puede aplicar para dar un efecto de profundidad y repetición. Únicamente lo que se tiene que hacer es duplicar la Capa 1 con el atajo del teclado [Ctrl] + [J] y con el comando Transformación libre hacer más chica la Capa 1 copia. Para lograr que no se rompa la proporción y que se haga pequeña hacia el centro manténgase oprimidas las teclas [Shift] y [Alt] mientras se usa Transformación libre. En este mismo paso júntese las dos capas con la combinación de las teclas [Ctrl] + [E]. Paso 21 opcional, cambiar el color del fondo En la Paleta de capas se da doble clic en la Miniatura de la Capa de relleno de color, sólo un clic en un color en el kaleidoscopio y de esta manera el fondo adquirirá ese color. Realizado lo anterior se oprime Ok.
Ejemplo con una repetición al centro
Paso 22, sumar un efecto de halo alrededor del kaleidoscopio A) Manténgase oprimida la tecla [Ctrl], en la Paleta de capas se da un clic en la Miniatura de la Capa 1 para sacar la selección y en la Paleta de capas se da un clic a la capa Relleno de color. B ) Se aplica la instrucción
SELECCIÓN SELECCIÓN Inglés: select→ → TRANSFORMAR transform selection
entonces aparece el Marco de transformación, se mantienen oprimidas las teclas [Shift] y [Alt], después con el mouse se da un clic Ejemplo con halo alrededor sostenido en una de las esquinas y se incrementa el tamaño de la selección; no hay que aumentarlo demasiado, sólo se necesita un poco para crear el halo alrededor alrededor..
C ) En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o ajuste
y en la lista de opciones se selecciona Degradado, en cuya ventana se elige un degradado de varios colores, mientras que en la opción Estilo se opta por Reflejado y si se desea se modifica el Ángulo. Hecho lo anterior se oprime Ok.
D ) En la paleta de capas se da clic en la Mascarilla de la capa Relleno degradado. E ) Ahora se aplica el filtro Gaussiano para desenfocar el halo y se agrega agrega el efecto Fx de
Bisel y relieve para dar volumen. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
4.2 Creación de la firma digital, digital, pinceles, mosaicos, panorámicas panorámicas y...
Paso 23, sumar una estrella en la parte inferior del kaleidoscopio A) En la Paleta de capas se da clic en la capa Relleno de color. B ) En la Paleta de capas se da clic en la opción
Crear nueva capa de relleno o ajuste y en la lista de opciones se selecciona Degradado, en cuya ventana se cambia la opción Estilo a Diamante y se modifica el Ángulo. Una vez que se hizo lo anterior se oprime Ok.
Paso 24, incrementar el lienzo Instrucción: IMAGEN → TAMAÑO DE LIENZO Inglés: image → canvas size
Ejemplo con estrella de fondo
En la opción Anchura se incrementa al doble, que en este ejemplo es de 20 pulgadas y en la opción Ancla se selecciona el cuadro de en medio de el la otro columna de la izquierda para aumentar el tamaño hacia de el lado derechodey la si se desea lado entonces se selecciona el cuadro de en medio la columna derecha. Realizado lo anterior se oprime Ok. Paso 25 final, juntar las capas y colocar más imágenes La idea de incrementar el lienzo es para tener en un lado el kaleidoscopio y del otro poner más fotografías, de manera que para ello se aplica la combinación de las teclas [Ctrl] + [Shift] + [E] para juntar las capas y continuar colocando más imágenes.
Ejemplo con incremento de lienzo a la derecha
203
En seguida se muestran dos ejemplos de kaleidoscopios con la combinación de los colores del fondo con los de las fotografías y con la modificación del número de lados. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
204
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
* Para profundizar en los conocimientos adquiridos consúlteseEnfocarte Photoshop CS4 , específicamente las herramientas: Capa de relleno, pág. 251; herramienta Polígono, pág. 149; herramienta Lazo poligonal, pág. 50; calado o desvanecido en una selección, pág. 46; comando Voltear horizontal y Voltear vertical, pág. 221; juntar las capas, pág. 199; cambio del color de la capa de Relleno de color, pág. 251 y los diferentes estilos de degradados, pp. 128 y 129.
4.3 Creación de brochas Creación de un pincel a partir de una Forma For ma Como se vio en el tema de Creación de una firma digital de este capítulo, se puede crear un sinfín de puntas o pinceles nuevos y agregarlos a la lista de los preestablecidos, con lo cual se tiene un abanico de posibilidades creativas de uso con las herramientas que se utilizan mediante tamaños de brochas. Paso 01, crear una hoja nueva de trabajo Se crea una hoja nueva de trabajo con la instrucción ARCHIVO → NUEVO y se le dan las medidas de 4 pulgadas de Anchura, 4 de Altura y 300 DPI de resolución. Hecho lo anterior se oprime Ok. Paso 02, tomar la herramienta Forma personalizada y
agregar todas las formas al Marco contenedor A) En la caja de herramientas se da un clic sostenido en la herramienta Rectángulo y en las
herramientas ocultas se elige Forma personalizada. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
4.3 Creación de brochas brochas
B ) En la Línea de opciones, en la opción Formas se da un clic para desplegar el Marco
contenedor de las formas personalizadas. Por el momento aparecerán unas pocas y para obtener todas las que tiene Photoshop se deberá dar un clic en el botón Auxiliar de opciones para desplegar las Lista auxiliar de opciones, en cuya parte inferior están los grupos de Formas que pueden ser sumados de uno en uno; pero si se desean todas, únicamente hay que dar un clic en el grupo Todas y en la ventana siguiente seleccionar Añadir.
Botón auxiliar de opciones
Marco contenedor de Formas
Muestrario de todas las Formas personalizadas en el Marco contenedor
Paso 03, hacer una Forma en la hoja de trabajo Del Marco contenedor se elige una Forma y se da un clic sostenido en la hoja nueva, se mueve el mouse y se define el tamaño de la Forma y se suelta el clic sostenido. Es posible modificar su tamaño y rotarlo con el comando
205
Transformación libre de trazado ([Ctrl] + [T]). En el ejemplo se utiliza la Forma Floral ornamento 3 y se rotó de tal manera que se vea en forma vertical.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
206
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Paso 04, convertir la Forma en dibujo Instrucción: CAP CAPA A → RASTERIZAR → FORMA Inglés: layer → rasterize → shape Paso 05 final, convertir el dibujo en pincel Instrucción: EDICIÓN → DEFINIR VALOR DE PINCEL Inglés: edit → define brush preset
En esta ventana se da el nombre que se quiere para la nueva punta de uso para herramientas cuyo modo de trabajo utilice pinceles.
Uso de la nueva brocha y modificación en el trazo Se abre una nueva hoja de trabajo cuyo tamaño sea de 10 pulgadas de d e anchura, 4 de altura y con resolución de 300 DPI; se toma la herramienta Pincel y en la Línea de opciones se da clic en la opción para p ara cambiar el diámetro, dureza y diseño de d e la punta de la brocha. b rocha. En el Cuadro pinceles busca abajo la nueva puntapuntas que acaba de crearse y se lecontenedor seleccionade para trabajarsecon ella.hasta R egularmente Regularmente las nuevas creadas son colocadas hasta abajo de las que actualmente se tienen en uso. Con la nueva brocha se da un clic sostenido dentro de la nueva hoja de trabajo y en línea horizontal se mueve el mouse: el resultado es la repetición constante del dibujo del pincel. Este trazo se puede modificar para hacerlo más atractivo, lo cual se explica a continuación. En la Paleta de historia se da clic en el renglón Nuevo para dejar d ejar limpia la hoja de trabajo, mientras que en la Paleta de capas, en la opción Crear una nueva capa se dé clic para obtener una capa vacía arriba del fondo y después se oprime la tecla [F5] para desplegar la Paleta de pinceles. En la columna de la izquierda de la Paleta de pinceles hay varias formas para modificar los trazos. Primero se comenzará con Forma de la punta del pincel.
Espaciado. Modifica el espacio del dibujo cuando se realiza un trazo con clic sostenido. Para el ejemplo que se está trabajando se le da un valor de 130%.
Se modifica introduciendo un Ángulo. número en la casilla o dando clic sostenido en el dibujo que interpreta una flecha del círculo de la derecha. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
4.3 Creación de brochas brochas
Redondez. De gran uso para adelgazar la punta y se modifica dando clic sostenido en los Nodos centrales del círculo de la derecha o dándole un valor en su casilla. Ahora se aplica el comando Transformación libre para modificar el tamaño o rotación y se aprueba el tamaño. A continuación se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [Alt] + [Z] hasta tener de nueva cuenta sólo la hoja de trabajo con la capa nueva vacía arriba del fondo. En la Paleta de pinceles en la columna de la izquierda se da clic en la forma de trabajo Dinámica de forma, for ma, en las siguientes opciones:
Variación del tamaño. Puede variarse aleatoriamente el tamaño del dibujo del pincel en un trazo y si en la opción Control se da la forma de trabajo Transición, se logrará que el trazo tenga un fin, cuya característica será que al inicio sea de gran tamaño y al finalizar desaparezca. Variación de ángulo. Al incrementar el porcentaje se logrará que la figura del pincel al hacer un trazo tenga variación de rotación.
Variación de la redondez. Al hacer el trazo y dar valores arriba de 80% se tiene el resultado de que algunas figuras del trazo puedan verse de costado. De estas tres opciones se hacen las variaciones pertinentes y se realiza un trazo horizontal de extremo a extremo de la hoja de d e trabajo para ver el resultado. Ahora se oprime la combinación de d e las teclas [Ctrl] + [Alt] + [Z] hasta tener de nueva cuenta sólo la hoja de trabajo con la capa nueva vacía arriba del fondo. En la Paleta de pinceles, en la columna de la izquierda se da clic en la forma de trabajo Dispersión, en las siguientes opciones:
Dispersión. Al subir el porcentaje el dibujo de la punta del pincel se esparce hacia arriba y abajo en todo el trazo.
207
Una vez hechos cambios de los valores en las tres opciones anteriores, se realiza un trazo con un clic sostenido en la hoja de trabajo, con lo cual se verá el cambio en el espaciado y en la inclinación del pincel que se creó; genial ¿no le parece?
Cantidad. Satura en cantidad el dibujo de la punta. Variación de la cantidad. Se refiere a “saltear” la cantidad del dibujo de la punta en proporciones de porcentaje al realizar el trazo. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
208
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Es conveniente realizar diferentes combinaciones de valores de estas tres opciones y hacer un trazo largo horizontal en la hoja de trabajo. Dado que este trazo se hace en una capa, puede modificarse tu tamaño o rotarlo con el comando Transformación libre. ¡Excelente!
Ahora se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [Alt] + [Z] hasta tener de nueva cuenta sólo la hoja de trabajo con la capa nueva vacía arriba del fondo. En la Paleta de pinceles en la columna de la izquierda se da clic en la forma de trabajo Dinámica de color, en las siguientes opciones:
Variación frontal/ de fondo. Se refiere al cambio del color que hará en el trazo;se dependiendo del porcentaje de esta opción, del de la opción Color Transición y del tamaño del trazo que se haga en el documento, puede haber un solo cambio o varios. El trazo comienza con el color que está en la herramienta Color frontal y se diluye hacia el color de la herramienta Color de fondo; el porcentaje marca la forma aleatoria de cómo va o van a hacerse la(s) transición(es) de estos dos colores. Color frontal Color de fondo
Hay que realizar diferentes combinaciones de valores de estas cuatro opciones y hacer un trazo horizontal
Variación del color. colo r. Entre la transición de los colores se introducen los colores de las Estrella de colores.
largo en la hoja de trabajo. Dado que este trazo se hace en una capa, puede modificarse su tamaño o rotarlo con el comando Transformación libre. ¡Genial!
f uerte Variación de la saturación. Se refiere a la modificación de lo fuerte o débil que se van a presentar los colores en el trazo. Variación del brillo. Se refiere a la modificación de lo oscuro y lo claro que se van a ver los colores. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
4.3 Creación de brochas brochas
Hasta este momento se ha sumado las formas de trabajo ya que en la Paleta de pinceles están activadas, pero pueden aplicarse por separado para su mejor entendimiento, lo cual se logra desactivando dos de ellas y trabajar sólo con las opciones de la forma de trabajo que se deja activada.
Creación de un pincel a partir de un dibujo De la misma manera se puede crear una nueva brocha a partir de un dibujo que se realice en Photoshop o que haya sido reproducido mediante escáner. Para ello, lo que debe hacerse es seleccionarlo completamente, después copiarlo y pegarlo para que esté en una capa arriba del fondo rodeado de transparente. Por último, se da la instrucción EDICIÓN → DEFINIR VALOR DE PINCEL, se le da un nombre ¡y listo! El resultado que se tiene es una punta a partir de un dibujo de su propia creación. Interesante, ¿no es así?
Realización de un trazo contorneando una figura En ocasiones se necesita realizar un trazo exacto formando una figura, pero desafortunadamente el pulso que se tiene no es de gran ayuda para hacer esto. Lo que se recomienda en este caso es realizar los siguientes pasos, cuyo resultado es obtener un trazo de la punta que se creó en el ejercicio anterior, anterior, mediante el contorneado contor neado de una Forma. Form a. Paso 01, crear una hoja nueva de trabajo Se crea una hoja nueva de trabajo con la instrucción ARCHIVO → NUEVO y se le da las medidas de 4 pulgadas de Anchura, 4 de Altura y 300 DPI de resolución. Hecho lo anterior se oprime Ok. Paso 02, tomar la herramienta Forma personalizada y escoger una Forma A) En la caja de herramientas da clic sostenido en la mienta Rectángulo y de lasseherramientas ocultas seherraelige
Forma personalizada
.
B ) En la Línea de opciones, en la opción Formas se da un clic
para desplegar el Marco contenedor de las formas personalizadas y se elige una de éstas. En el ejemplo se seleccionó el Naipe de corazones. Paso 03, crear la Forma en la hoja de trabajo Se da un clic sostenido en la hoja nueva, se mueve el mouse, se define el tamaño de la Forma y se suelta el clic sostenido. Puede modificarse su tamaño y rotarlo con el comando Transformación libre de trazado ([Ctrl] + [T]).
209
Paso 04, obtener la selección de la [Ctrl] capa Forma Manténgase oprimida la tecla y en la1 Paleta de capas se da un clic en la Máscara de la capa Forma 1; en el diseño aparecerá la selección de la Forma. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
210
Creación de la firma digital, pinceles, mosaicos, panorámicas y kaleidoscopios
Paso 05, eliminar la Forma En la Paleta de capas se elimina la capa de la Forma 1, lo cual quiere decir que la Forma simplemente es el molde de la selección que se requiere. Paso 06, crear de la selección un trazado necesita la Paleta de trazados A) Para lograr esto se necesita y para obtenerla ejecútese la siguiente instrucción: VENTANA → TRAZADOS Inglés: window → paths B ) En esta Paleta trazados se da clic en la opción
Crear trazado nuevo parte inferior inferior..
que se encuentra en la
C ) Se da un clic en la opción Hacer trazado de tra-
bajo desde selección corazón.
con la finalidad de obtener el Trazado de trabajo en forma del
Paso 07, crear una nueva capa vacía En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear una capa nueva para obtener una capa vacía arriba del Fondo. Paso 08, realizar un trazo con el Pincel contorneando la Forma A) En la Caja de herramientas se toma la herramienta Pincel uso el diseño que se creó en el ejercicio anterior.
y se selecciona para su
B ) En la Paleta de trazados se da un clic en la opción Contornear trazado con pincel
y automáticamente se verá que se realiza un trazado alrededor de la Forma utilizando la punta de pincel que está en uso. ¡Genial! Paso 09 opcional, modificar el tamaño del diseño
Si puede cambiarse el tamaño resultado conseeldesea comando Transformación libre, yadel que el contorno se encuentra en una capa independiente del Fondo. Paso 10 final, fi nal, eliminar el Trazado Trazado de trabajo Se oprime en el teclado la tecla [Delete] para borrar en la Paleta de trazados el Trazado de trabajo que se hizo en el paso 6.
En los siguientes ejemplos se muestran algunos resultados que pueden obtenerse basándose en contornear trazados con el Pincel de Formas geométricas
que vienen preestablecidas en el Photoshop.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
5 APLICACIÓN DE LOS FILTROS, SUS COMBINACIONES Y CONSEJOS PARA SU USO TEMAS 5.1 Descripción general general de las opciones en la ventana ventana de los ltros 5.2 Consejos en la aplicación aplicación de los los ltros ltros 5.3 Ventajas de los ltros inteligentes 5.4 Simulación de pinturas y dibujos en una fotografía
OBJETIVOS El arte de conv convertir ertir una imagen digital en la represen representación tación de una pintura o un dibujo es uno dede loslaaspectos sorprendentes desde el surgimiento fotografíamás digital. En este capítulo el lector adquirirá el conocimiento para crear sus propias “obras maestras” a partir de archivos de imágenes, ya que a través de una serie de instrucciones muy accesibles, la creatividad y la imaginación serán únicamente los límites para la creación y el diseño de efectos de pintura.
212
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Algo fascinante que tiene Photoshop es el extenso repertorio de filtros que se aplican a imágenes digitales. Sin embargo, más allá de la gran cantidad de ellos, son sumamente valiosas las técnicas para aplicarlos, así como sus combinaciones y los trucos para obtener resultados increíbles con ellos. En este capítulo se conocerán las diferentes técnicas de aplicación de los filtros según como los usan muchos profesionales del diseño gráfico, fotógrafos, diseñadores de imágenes digitales y artistas digitales. Además, con la finalidad de entender claramente el uso de los filtros, en el disco de ejercicios de este libro en la carpeta Filtros está el archivo de Filtros de Photoshop.pdf, en donde cada uno de los filtros se emplea en cuatro imágenes diferentes.
5.1 Descripción general de las opciones en la ventana de los filtros A nivel mundial estos filtros han inspirado a muchas empresas y usuarios a crear nuevos de los denominados Plug in y y en el mercado han logrado que el software más popular de edición de imágenes tenga un sinfín de posibilidades de realizar casi todo lo que imaginamos, haciendo que cosas que aparentemente son complicadas de hacer, con los Plug in se logran en pocos pasos y sin mucho esfuerzo.
Los filtros Debido a la amplia gama de posibilidades de combinaciones para establecer bellos efectos, así como a la diversidad de técnicas para su uso y con mucho campo que experimentar, los filtros de Photoshop despiertan la imaginación de todos los usuarios. Esto suele resultar divertido, en ocasiones sucede que se logra un efecto que después ya no se recuerda cómo se obtuvo. Preguntas como: ¿qué filtro fue primero? o ¿qué cantidades se aplicaron?, son frecuentes cuando se experimenta con los filtros. fi ltros. ¿Le ha sucedido algo similar? Un valioso consejo es que cuando se instale estos Plug in, Photoshop debe estar cerrado, y una vez instalado, en el ordenador se insertan por medio de su propia instalación y otros sólo se debe colocar el archivo de trabajo con extensión más común .8BF en el fólder Plug ins de la versión de Photoshop que se esté trabajando. De hecho no es tan complicada su instalación, pero sí lleva algo de tiempo experimentar con ellos aplicándolos a diferentes fotografías para comparar los resultados entre unas y otras.
Otro consejo es leer cómo es su uso en el PDF que regularmente lo acompaña, y un último consejo es emplearlos en varias imágenes:
unas claras, otras no tanto; unas oscuras, otras con personas o sólo paisaje, otras en edificios,de casas y otras que con objetos opacos, con transparentes o translúcidos, tal manera al aplicarlos en el trabajo o en los diseños no se tenga que adivinar el resultado, sino que realmente se sepa qué es lo que se va obtener. obtener. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.1 Descripción general de las opciones opciones en la ventaja de los filtros
213
Es evidente que practicar con las combinaciones y posibilidades de técnicas de empleo de los filtros, da una experiencia de autoaprendizaje, pero ¿qué tal si alguien puede llevarnos de la mano para lograr ciertos efectos? Definitivamente es más cómodo y de esta manera se puede ahorrar mucho tiempo de investigación.
Descripción de la ventana clásica de un filtro
Nombre del filtro
Cerrar ventana Aplicar filtro Cancelar aplicación
Ventana de previsualización de un área
Signo menos alejamiento Porcentaje de la visualización Signo más acercamiento Opciones
Desde lacon versión Photoshop CSGalería se introdujo una nueva de trabajo los filtros llamada de filtros; en ellainterfase se pueden aplicar la mayoría de los filtros con sólo dar un clic en la miniatura del símbolo , cuyos trucos y trabajo se verán más adelante. Por el momento sólo se hará la descripción de esta ventana.
Descripción de la Galería de filtros Instrucción: FIL FILTRO TRO → GALERÍA DE FIL FILTROS TROS Inglés: filter → filter gallery
El resultado de un filtro depende mucho de la calidad de la fotografía, de su resolución, si es una imagen en la que prevalecen los tonos claros o los oscuros, si existen muchos detalles o si son escasos, si se aplican a una foto con personas, si es un producto, si es un paisaje o una construcción. Es decir, hay tal diversidad de resultados de lo que se puede esperar de un solo filtro que solamente la práctica y la observación obser vación puede organizar en la mente una biblioteca de resultados con diferen-
tes imágenes.
Por ejemplo, las fotografías 05 Filtro A a 05 Filtro D que se encuentran en el disco ejercicios en la carpeta Filtros, tienen diferentes condiciones dede colores, contrastes, formas, figuras, detalles, de manera que van a servir de mucho para entender los diferentes resultados que se pueden obtener en estas circunstancias. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
214
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
R
Q
A P
O B N
M
C
L D E
F
G
H
IJ
K
A) Nombre del filtro en aplicación. B) Área de previsualización que da con los valores colocados en la Zona de opciones. Al poner el puntero encima de la imagen aparece el símbolo de la Mano el cual se puede utilizar como esa misma herramienta para desplazarse de una zona de la imagen a otra.
H) Cuando se tienen abiertas varias categorías de filtros, en ocasiones puede ser que el área destinada para observarlos sea poca; por eso se colocó un desplazamiento vertical que puede ser usado mediante el Scroll o dando clics o un clic sostenido a las flechas con dirección hacia abajo o hacia arriba . I) Al dar un clic a un filtro y adjudicar valores en sus
C) camiento Símbolos o disminuir el acervisualpara en elaumentar Área de previsualización. D) Valor del porcentaje en que se muestra la previsualización. E) Al dar clic en este símbolo se despliega una lista de opciones para el porcentaje de previsualización. F) Scroll horizontal y vertical para realizar el desplazamiento de la imagen hacia la derecha e izquierda, de arriba a abajo y en dirección contraria en ambos casos. Para su funcionamiento se debe dar clic sostenido y mover el mouse. G) Ubicación de los filtros aplicables por medio de la Galería. Vienen separados en grupos por medio del
opciones, puede aplicar otro filtro arriba trabajado. se Para lograrlo se tiene que dar un del clicya a la opción Nueva capa de efecto , con un clic se selecciona otro filtro, se modifican los valores y se notará que el anterior filtro y el nuevo se mezclan dependiendo de los valores adjudicados en sus opciones. Se pueden añadir cuantas capas se requiera y al oprimir el recuadro de Ok en la Galería de filtros, no aparecerán en la Paleta de capas todas éstas: lo que va a suceder es que se realiza un acoplamiento de los filtros que se hayan usado y sólo en la Paleta de capas y en el escritorio se verá el resultantado.
símbolo de una carpeta, la cual señala el conjunto de filtros que contiene. Al dar un clic se desplazan hacia abajo los nombres de los filtros y al dar un clic en uno de éstos, en la Zona de opciones (O) se muestran sus opciones predeterminadas para su trabajo.
J) Al estar usando Capas de filtros se puede eliminar de la misma manera que se desecha una capa en la Paleta de capas usando el Bote de basura . K) En la aplicación de demasiadas Capas de filtro puede suceder que el área destinada para observarlas sea pequeña; por eso se colocó un desplazamiento DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.1 Descripción general de las opciones opciones en la ventaja de los filtros
vertical que puede utilizarse por medio del Scroll o dando clics o un clic sostenido a las flechas con dirección hacia abajo o hacia arriba. L) Se utiliza para incrementar o hacer más pequeña la ventana de la Galería de filtros; únicamente se da
O) Área en donde se colocan las opciones especiales en cada filtro. P) Esta opción contiene todos todos los filtros aplicables por medio de esta galería, lo único que se tiene que hacer es dar un clic en esta opción y se despliega
un clic sostenido en este símbolo y se mueve el mouse. M) Área contenedora de las Capas de filtros. N) Capa de filtro, al dar clic en el ojo de visualización el filtro deja de aplicarse y al volver a dar otro clic reaparece y vuelve su aplicación. Los trucos son los mismos que en el Ojo de visualización de la Paleta de capas; el nombre indica qué filtro es el que se está aplicando y cuando se trabajan varias Capas de filtros se pueden modificar valores de cualquier capa sólo con dar un clic en la capa en que se quiera modificarlos.
la lista; no aparecen mediodedecada su clasificación, sólo seagrupadas muestra elpor nombre uno en orden alfabético, lo cual facilita la búsqueda de un filtro cuando ya se sabe su nombre. Se da un clic al que se desee aplicar y ¡listo!, ahora se pueden modificar los valores. Q) Se utiliza para ampliar el área de previsualización del acabado del efecto del filtro, escondiendo el área de la lista de los filtros aplicables. R) Previsualización del efecto de cada filtro aplicado al símbolo .
05 Filtro A
05 Filtro B
215
05 Filtro C DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
05 Filtro D
A LFAOMEGA LFAOMEGA
216
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
5.2 Consejos en la aplicación de los filtros Aplicación de un filtro Se abre el archivo 05 Filtro A y aplíquese la siguiente instrucción: FILTRO → ARTÍSTICO → BORDES AÑADIDOS Inglés: filter → artistic → poster edges Automáticamente aparece la ventana Galería de filtros ya que es uno de los filtros predeterminados para trabajar; este filtro contrasta los contornos eliminando los posibles detalles existentes en las imágenes creando un efecto de posterización que mezcla un quemado en las zonas oscuras que las aplana.
Las cantidades que se aplicaron en las opciones para este ejemplo en las cuatro imágenes son: Grosor de borde (edge thickness): 2. Intensidad de borde (edge intensity): 1.
Posterización (posterization): 2. Esta constante en los cuatro archivos es para no tener variantes y observar el resultado en todas para analizar el comportamiento del filtro en diferentes condiciones de color, texturas, objetos, en los oscuros, claros y en los detalles. Véanse los resultados. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
5.2 Consejos en la la aplicación de los los filtros
Ya que como ejemplo se están aplicando los mismos valores a las cuatro imágenes, puede abrirse la primera, adjudicar los valores que se quiera y oprimir Ok a la Galería de filtros, luego abrir la segunda y en lugar de aplicar el filtro con la misma instrucción y que aparezca la ventana de la Galería de filtros, será mejor aplicar solamente la combinación de las teclas [Ctrl] + [F] (en español
217
o en inglés) y de esta manera se estará aplicando el mismo filtro con las mismas cantidades de adjudicadas opciones. ¡Genial! Usando esta combinación teclas en en unalas imagen o una capa se aplicará en ésta el último filtro que se haya empleado con los mismos valores. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Después de aplicar un filtro, ¿que posibilidades se tiene? Se trata de una muy importante y creativa: la transición.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
218
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Aplicación de la transición transición después de un filtro Al igual que cuando se realiza un trazo con una herramienta que se aplica por medio de brochas y también al usar algún comando de ajuste de la imagen en su color, luminosidad, saturación y matiz, puede usar el comando Transición inmediatamente después de terminar de aplicar unse filtro. Por ejemplo, si se sigue este ejercicio de aplicar el mismo filtro con los mismos valores, puede usarse la Transición oprimiendo la combinación de las teclas [Mayús] + [Ctrl] + [F] (instrucción EDICIÓN → TRANSICIÓN BORDES AÑADIDOS...), con lo que aparece la ventana Transición.
Si sólo se disminuye la opción Opacidad se verá que la intensidad del efecto del filtro baja; esto puede suponer que al aplicar el filtro y exagerar los valores en sus opciones, con la Transición se puede controlar el resultado. Ahora bien, es muy interesante aplicar uno de los Modos de fusión que se encuentran en la opción Modo, cuya la lista se despliega al darle un clic, pero al darle dos clics esta opción se pone en color azul, con lo que es posible cambiarse de un Modo de fusión a otro usando las teclas [↑] y [↓] del teclado. Esto equivaldría a abrir el archivo, duplicar el Fondo, aplicar el filtro a la capa Copia 1 y en la Paleta de capas modificar la Opacidad y/o el Modo de fusión, pero en este caso al sacar una copia se está requiriendo más recursos de la computadora, sobre todo memoria RAM, y más aún cuando se trata de archivos grandes con resoluciones de 300 DPI y con un tamaño 16 x 20 pulgadas. Sin embargo, de la manera en que se explica en el párrafo anterior y sin sacar copia, se ocupan menos recursos, se llega al mismo resultado con menos pasos; sensacional ¿no es así? Véase los siguientes cuatro ejemplos en los que se aplicó el filtro Bordes añadidos con los mismos valores en sus opciones, pero al aplicar la Transición se utilizaron diferentes Modos de fusión y en unos se modificó el porcentaje de la Opacidad. Una vez que se ha aplicado ap licado la Transición, Transición, ¿habrá algo más que pueda hacerse después? La respuesta es sí y se trata de algo bastante creativo.
Al usar los filtros se puede observar que en algunas algu nas zonas el efecto queda muy mar-
cado, lo cual no es lo que se desea. Sin embargo, esto puede lograrse con diferentes técnicas como seleccionar únicamente el área en que se desea aplicar el filtro y que en las zonas que no se eligió no se aplique, lo que se logra por medio del Pincel de historia y con mascarillas duplicando el fondo o la capa.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
5.2 Consejos en la la aplicación de los los filtros
Modo de fusión: Multiplicar Opacidad: 100%
Modo de fusión: Trama Opacidad: 80%
219
Modo de fusión: Superponer Opacidad: 100% DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Modo de fusión: Luminosidad Opacidad: 65%
A LFAOMEGA LFAOMEGA
220
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Modo de fusión: Superposición lineal Opacidad: 50%
Modo de fusión: Sobreexponer color Opacidad: 100%
Modo de fusión: Superponer Opacidad: 90%
Modo de fusión: Luminosidad Opacidad: 80% DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.2 Consejos en la la aplicación de los los filtros
Modo de fusión: Sobreexponer color Opacidad: 85%
Modo de fusión: Superponer Opacidad: 100%
Modo de fusión: Luz fuerte Opacidad: 100%
Modo de fusión: Exclusión Opacidad: 90%
221
Modo de fusión: Subexposición lineal Opacidad: 100%
Modo de fusión: Color más oscuro Opacidad: 100%
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
222
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Modo de fusión: Luz intensa Opacidad: 80%
Modo de fusión: Diferencia Opacidad: 75%
Aplicación por zonas de de un filtro por medio del Pincel de historia Una vez que se ha abierto un archivo, aplicado un filtro y después utilizado la Transición, ahora se toma la herramienta Pincel de historia , se elige una brocha cuyo tamaño va a depender del área donde se desea disminuir d isminuir el efecto, se da clic sostenido y se mueve el mouse. Se notará que siguiendo el trazo la imagen vuelve a regresar a su estado inicial. Al terminar el trazo se aplica el comando Transición [(Mayús) + (Ctrl) + (F)] y se reduce el porcentaje de la Opacidad. ¡Genial! Al disminuirla se tiene el control para decidir qué tan fuerte o débil se desea que se aplique el efecto del filtro en ese trazo que se hizo en la zona deseada. Asimismo se puede aplicar esta técnica en diferentes áreas, sólo que esto debe hacerse en un solo trazo con el uso del Pincel de historia para que su función sea la correcta. Si se realizan dos trazos la Transición sólo afectará al segundo sin tomar en cuenta al primero. En el ejemplo de la playa se aplicó el Pincel de historia en el cielo y en la Transición la Opacidad fue de 70%. En la imagen de la modelo al aplicar el filtro el cabello quedó muy oscuro; al usar el Pincel de historia en esta zona se recuperó el detalle pero se obtuvo una gran diferencia entre el cabello y lo restante y al aplicar
la Transición con la Opacidad al 40% la diferencia ya no era tan notable y se obtuvo detalle. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.2 Consejos en la la aplicación de los los filtros
Aplicación por zonas de de un filtro por medio de una máscara Paso 01, abrir el archivo 5 Filtro F o cualquiera que se desee
Estos archivos se encuentran en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx dentro de la carpeta Filtros. Paso 02, duplicar el Fondo Oprimir las teclas [Ctrl] + [J]. Paso 03, aplicar el filtro Cuarteado (Cutout). Instrucción: FIL FILTRO TRO → ARTÍSTICO → CUARTEADO Inglés: filter → artistic → cutout
Para ejemplificar cómo trabajar por zonas un filtrobuscar por medio de una máscara, no en es necesario un resultado específico la apreciación de la imagen, de manera que pueden darse los valores que el usuario desee o registrar las siguientes unidades en la opciones que se utilizaron para este ejercicio. Número de niveles (number of levels) 5, simplicidad de borde (edge simplicity) 0 y fidelidad de borde (edge fidelity) 3. Paso 04, aplicar el comando Transición Instrucción: EDICIÓN → TRANSICIÓN CUARTEADO Inglés: edit → fade cutout
Teclado ambos idiomas: [Mayús] [M ayús] + [Ctrl] + [F] En la opción Opacidad se da 85% y en el Modo de fusión se opta por Luminosidad. Paso 05, añadir una Máscara de capa a la capa Fondo copia En la Paleta de capas en su parte inferior se da un clic en la opción Añadir máscara de capa y en la capa se agrega en la parte derecha derecha una Máscara. Paso 06, en la Caja de herramientas el color Frontal debe ser blanco y el de Fondo, negro. Únicamente se oprime la tecla [D]. Paso 07, borrar la o las áreas de la imagen en que se desea recuperar en su totalidad
223
o un porcentaje de su estado normal Al aplicar el filtro y su Transición se puede apreciar que en algunas zonas el detalle se ha perdido; si se desea recuperarlo, el procedimiento es el siguiente.
Con la herramienta Borrador , una brocha grande, una Opacidad y un flujo de 100%, con clic sostenido se realiza un solo trazo en el área que se va a recuperar en su totalidad DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
224
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
o parte de ella. En este trazo visualmente se obtendrá la recuperación total; entonces, sin hacer otro trazo, se aplica el comando Transición y con al opción de Opacidad se obtendrá el control de recuperación de esta zona. ¡Genial! Ahora bien, en ocasiones al realizar esta técnica se puede considerar que una zona se recupera más que otra, es decir que se tengan diferentes porcentajes de la Opacidad en la Transición. Por ejemplo, en la siguiente imagen, en la ropa de los muchachos se usó 100% de Opacidad; en el cabello de ella 50%; en los ojos y nariz del muchacho, 65%, y en los ojos y nariz de la señorita, 70%. En la ilustración está en color rojo donde se aplicó 100%, en verde 50% y en azul entre 65 y 70%; esta forma de trabajo es muy adecuada para lograr espectaculares imágenes mediante la combinación de los efectos de filtros y partes en diferentes porcentajes de la imagen normal.
Zonas en colores con diferentes porcentajes de aplicación
Los diferentes porcentajes en la Opacidad quedarán registrados en la Paleta de capas en la Máscara que se añadió en el paso 5. En color blanco se indica las zonas donde no se aplicó el Borrador y en grises donde sí se trabajó; mientras más oscuro sea el tono gris indica que el porcentaje fue alto en la Opacidad del comando Transición, y si es claro entonces quiere decir fue menor. menor. Paso 08 final, juntar las capas Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [E].
Resultado nal
* Para profundizar en los conocimientos anteriores consúlteseEnfocarte Photoshop CS4 , para las siguientes herramientas: Uso de la Transición, pág. 84; aplicación de los Modos de fusión, pág. 231; trabajar con la Opacidad, pág. 78; herramienta Pincel de historia, pág. 101 y manejo de las mascarillas, pág. 247.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.2 Consejos en la la aplicación de los los filtros
Combinación de los filtros por medio de la Galería Paso 01, abrir el archivo 5 Filtro F o cualquiera que se desee Paso 02, abrir FIL la Galería de GALERÍA filtros Instrucción: FILTRO TRO → DE FIL FILTROS TROS Inglés: filter → filter gallery Paso 03, aplicar un filtro En mi ejemplo para esta explicación usaré el filtro Cuarteado (cutout) con los mismos valores del ejercicio anterior,, éste se encuentra en la carpeta de filtros Artístico. rior Paso 04, ajustar la imagen en el Área de previsualización Colocar el puntero encima de la imagen y con un clic sostenido se mueve la imagen de tal manera que se ubique el área más importante de la imagen. Ahora, con la
ayuda de aumentar disminuirla previsualización. (C) se elige el tamaño conveniente parayobservar Paso 05, crear una nueva Capa de filtro En la ventana Galería de filtros se da clic en la opción Nueva capa de efecto (M) que se encuentra abajo a la derecha, lo cual provoca que en el Área contenedora de capas de filtro se añade un nuevo renglón con el mismo filtro. Paso 06, elegir el segundo filtro a combinar Lo único que tiene que hacerse es dar un clic a otro filtro y simplemente se aplicará el efecto al resultado del primero, entonces se modifican los valores de las opciones y el
resultado es la maravillosa oportunidad de mezclarlos. EstasenCapas de filtros tienen algunas características semejantes a las capas que se trabajan la Paleta de capas. • No hay límite en el número número de capas que se va a usar. usar. • Cada Línea de capa de filtro tiene un ojo del lado izquierdo izquierdo que al darle clic se desactiva su uso y por tanto la visualización de las características que se hayan aplicado en ese filtro y al dar otro clic en esta casilla vuelve a ser visible el efecto. • Se eliminan dando un solo clic en la Línea de capa de filtro y oprimiendo al tecla [Delete] del teclado teclado o con un clic en la opción Eliminar . • El orden de aplicación del efecto se puede modificar dando un clic sostenido en la Línea de capa de filtro que se desea desplazar, desplazar, se mueve el mouse hacia arriba o hacia
225
abajo y se suelta arriba de otra en donde se quiere establecerla. Paso 07 final, aplicar un tercer filtro a combinar Se repiten los pasos 05 y 06 para agregar otra Línea de capa de filtro y que de esta manera se vayan sumando los efectos. Cuando ya no se desea sumar otro efecto, únicamente DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
226
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
se da clic en Ok y la previsualización de los efectos en la ventana Galería de filtros se aplicará exactamente igual a la imagen, fondo o capa que haya estado seleccionada como de trabajo en la Paleta de capas. En el ejemplo 5 A01 se muestra la aplicación de sólo dos filtros, mientras que en el ejemplo 5 A02 tiene tres. De igual manera y con los mismos valores, los dos tienen los mismos efectos: Cuarteado y Estilográfica, pero en el segundo ejemplo se añadió Trazos oscuros; es evidente que con este tercer filtro se ganó contraste, algo que quizás en el primero habría hecho falta, lo cual a final de cuentas es cuestión de gustos.
Ejemplo 5 A01
Valores aplicados • Primer capa filtro Cuarteado (cutout). Opciones: Número de niveles (number of levels) 5. Simplicidad de borde (edge simplicity) 0. Fidelidad de borde (edge fidelity) 3. • Segunda capa filtro Estilográfica (graphic pen). Longitud de trazo (stroke lenght) 15. Equilibrio de luz y sombra (light/dark
Ejemplo 5 A02
balance) Dirección50. de trazo (stroke direction) Diagonal derecha (right diagonal). •
Tercer capa Trazos Trazos oscuros (dark strokes), sólo en el ejemplo 5 A02. Equilibrio (Balance) 1. Intensidad de negro (black intensity) 5. Intensidad de blanco (white intensity) 1.
Antes de que fuera incluida la Galería de filtros filtros (Photoshop CS), esta esta forma de trabajo era más tardada en su proceso ya que primero se abría el archivo y luego, por medio
de la instrucción, se aplicaba el primer filtro, se daban los valores en las opciones, se oprimía Ok a la ventana del filtro y para aplicar otro efecto se tenía que volver a hacer lo mismo y así sucesivamente según cuantos filtros se quisiera agregar a la imagen. No obstante, gracias a la Galería de filtros es más fácil previsualizar el resultado de la suma de los filtros.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.3 Ventajas de los filtros inteligentes
Ahora se hará algo más interesante: se abre una imagen, imag en, se le aplica la Galería de filtros, se suman dos o tres efectos y después se aplica la Transición, se baja el porcentaje de la opción Opacidad y se cambia el Modo de fusión. Parece una buena idea ¿no cree?
Con la práctica de estas técnicas combinadas se pueden crear maravillosos diseños y efectos, sólo hay que experimentar,, observar y dedicarse a experimentar conseguir esta meta.
Una vez realizado lo anterior se da de clicunenfiltro Ok.por Pormedio último,del se Pincel utiliza la técnica de Aplicación por zonas de historia, en las zonas donde se desea recuperar parte de la imagen normal. ¡El resultado es simplemente sensacional! En el ejemplo 5 A03 se aplican los tres filtros: Cuarteado, Estilográfica y Trazos Trazos oscuros; posteriormente se emplea el comando Transición, con una Opacidad a 44% y el Modo de fusión Sobreexponer color, con lo cual se logró tener parte de la imagen normal, pero en el fondo de la imagen y piel de los muchachos se tuvo los trazos de pintura; por último se utiliza la herramienta Pincel de historia en el cabello en la parte de arriba de ambos para recuperar detalles. Otra técnica para mezclar los efectos de los filtros, también con muchas posibilidades de crear efectos interesantes y más profesional que la anterior, es por medio de capas.
5.3 Ventajas de los filtros inteligent inteligentes es Combinación de los filtros por medio de capas inteligentes (descripción) Paso 01, abrir el archivo 5 Filtro F o cualquier otro Paso 02, duplicar el fondo Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [J]. Paso 03, convertir la Capa 1 en Objeto inteligente Instrucción: CAP CAPA A → OBJETOS INTELIGENTES → CONVERTIR A OBJETO INTELIGENTE Inglés: layer → smart objects → convert to smart object
227
Ejemplo 5 A03
Paso 04, aplicar el filtro Cuarteado (cutout) Instrucción: FIL FILTRO TRO → ARTÍSTICO → CUARTEADO
Inglés: filter → artistic → cutout Dar los valores que se desea en las opciones; en este caso se seguirán utilizando los mismos del ejercicio anterior, esto es, DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
228
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
valores aplicados: Número de niveles (number of levels) 5, Simplicidad de borde (edge simplicity) 0 y Fidelidad de borde (edge fidelity) 3. Al dar Ok en la ventana Galería de filtros, en la Paleta de capas se tendrá el resultado de que a la Capa 1 se le anexan varias indicaciones. I
H
G
A
F
B
E
C
D
A) clicOjo visualización de ladelcapa: al dar en de él se desactiva elgeneral resultado efecto en laun imagen que se está trabajando y al dar otro clic se vuelve a activar la aplicación del efecto. B) Ojo de visualización general de los filtros que se estén aplicando a la capa: al dar un clic no se mostrará el efecto aplicado por el o los filtros que estén usándose en esta capa y al dar otro clic se vuelve a activar la aplicación del o los efectos. C) Ojo de visualización de un solo filtro: en esta área automáticamente se colocan los diferentes filtros que se aplican a la capa que es Objeto inteligente.
Ejemplo 5 B01
D)
Si seenaplican los filtrosseporverán medio de instrucción uno uno, entonces distribuidos en de diferentes líneas como muestra el ejemplo 5 B01; pero si se aplican los filtros mediante la Galería de filtros, entonces sólo saldrá una línea de efecto en la cual estarán incluidos el o los filtros que se hayan aplicado (ejemplo 5 B02). Pero eso no es todo: trabajando de la segunda manera se puede aplicar un conjunto de filtros por medio de la Galería de filtros y después otro, de esta manera se tendrá por separado su aplicación por bloques (ejemplo 5 B03). Genial, ¿no les parece?
Ejemplo 5 B02
Al dar doble clic en este símbolo aparece una ventana con las opciones de Opacidad y Modo de fusión cuya función es la misma que Transición, con la diferencia que estas dos opciones pueden cambiarse en el momento que se desee, mientras que la Transición
Ejemplo 5 B03
sólo puede usarse inmediatamente cuando se usa el filtro. Si se llegara a trabajar otro comando o herramienta, la Transición se pierde, pero al estar la capa como Objeto inteligente se tiene la ventaja de echar mano de este recurso en cualquier momento. ¡Sensacional! Esta opción de fusión es independiente para cada renglón de filtro. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
5.3 Ventajas de los filtros inteligentes
E) Nombre que distingue que lo que se está empleando es un Objeto inteligente, si al colocar el puntero encima de las letras se da un clic con el botón de derecho del mouse aparece una lista de tres opciones que indican lo siguiente: • Deshabilitar filtros inteligentes. inteligentes. Deja de aplicar momentáneamente la previsualización del o los filtros sólo de esta capa; al volver a aplicarla regresa su aplicación. • Eliminar máscara de filtro. Quita la posibilidad de trabajar el o los filtros de esta capa por medio de una mascarilla; al volver a aplicar esta opción coloca nuevamente la máscara de filtro para usarse. • Borrar filtros inteligentes. Sólo se elimina el o los filtros aplicados en esta capa. F Al dar un clic minimiza o esconde la Máscara de filtro y el o los renglones de filtros que se aplicaron; al dar de nueva cuenta otro clic se vuelven características; último, si se da aunmostrar clic conestas el botón derecho delpor mouse
se obtendrá el menú auxiliar propio de un Objeto inteligente. G) Indica que la capa como Objeto inteligente tiene filtros, si se da un clic con el botón derecho del mouse se obtendrán dos opciones: Deshabilitar filtros inteligentes y Borrar filtros inteligentes. H) Máscara de filtro que se emplea de la misma manera que una Máscara de capa, sólo que ésta trabaja sobre la misma capa del Objeto inteligente y no interactúa con las capas de abajo; en caso de que se desee trabajar con una Máscara de capa en el Objeto inteligente, lo que se tiene que hacer es dar un clic en la Miniatura de la Capa 1 y después en la Paleta de capas dar un clic en la opción Añadir máscara de capa: de esta manera, del lado derecho de la Miniatura se colocará la Máscara de capa que al usarse tendrá una interacción con las de abajo. I) Símbolo que indica que esta capa es un Objeto inteligente.
Paso 05, modificar el Modo de fusión y la Opacidad En la Paleta de capas se da clic en la opción Modo de fusión y en la lista que despliega se elige uno; la idea es favorecer a la imagen en su aspecto, de manera que por el momento no se busca un efecto específico ya que sólo se trata de d e un ejercicio para observar y contemplar las posibles combinaciones que existen en esta forma de trabajo. Así que q ue se elige uno y si se desea disminuir el efecto de este Modo de fusión, únicamente hay que bajar el porcentaje de la Opacidad. Paso 06, duplicar la Capa 1
Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [J]. Paso 07, modificar el Modo de fusión a Normal y la Opacidad al 100% . En la Paleta de capas se modifica el Modo de fusión como Normal y en la Opacidad se da 100%. Paso 08, cambiar el filtro Cuarteado (cutout) de la Capa 1 copia por el filtro Estilográfica (graphic pen) En la Paleta de capas se da doble clic en la palabra Cuarteado que indica el filtro aplicado a la Capa 1 copia para desplegar la Galería de filtros, y una vez en esta ventana se aplica el filtro Estilográfica que
229
pertenece al grupo Bosquejar (sketch) con los valores En el anterior: ejemplo Longitud se aplicó de lostrazo mismosque queseendesee. el ejercicio (stroke lenght) 15, Dirección de trazo (stroke direction) Diagonal derecha (right diagonal) y Equilibrio de luz y sombra (light/dark balance) 50. Hecho lo anterior se oprime Ok. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
230
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Paso 09, modificar el Modo de fusión y la Opacidad De la misma manera que en el paso 05, se favorece la visión de la imagen adjudicando un Modo de fusión y el porcentaje de la Opacidad. Paso 10, duplicar la Capa 1 copia Paso 11, modificar el Modo de fusión a Normal y la Opacidad al 100% de la Capa 1 copia 2 Paso 12, cambiar el filtro Estilográfica de la Capa 1 copia 2 por el filtro Trazos oscuros (dark strokes) En la Paleta de capas se da doble clic en la palabra Estilográfica que indica el filtro aplicado a la Capa 1 copia 2 para desplegar la Galería de filtros y una vez en esta ventana se aplica el filtro Trazos oscuros que pertenece al grupo Trazos de pincel (brush strokes) con los valores que se desee. En el ejemplo se dio los mismos que en el ejercicio anterior: Equilibrio (balance) 1, Intensidad de negro (black
intensity) 5 e Intensidad de blanco (white intensity) 1. Realizado lo anterior se oprime Ok. Paso 13, modificar el Modo de fusión y la Opacidad De la misma forma que en los pasos 05 y 09, se favorece la visión de la imagen adjudicando un Modo de fusión y el porcentaje de la Opacidad. Hasta este momento se tienen tres capas encima del fondo, cada una de las cuales está trabajando como Objeto inteligente. Esto quiere decir que se puede trabajar por separado su Opacidad como capa y como filtro, así como el Modo de fusión, la Mascarilla y modificar los valores de manera independiente filtro por filtro y no en grupo, lo cual hace mucho más flexible la forma de trabajo, obteniéndose así bastantes opciones y combinaciones de efectos. En el ejemplo 5 B05 la imagen está combinada por tres diferentes Modos de fusión y porcentajes de la Opacidad: la Capa 1 tiene un Modo de fusión Trama y la Opacidad está en 90% , mientras que la Capa 1 copia tiene su Modo de fusión en Subexponer color,, con un porcentaje de Opacidad de 43% color y la Capa 1 copia 2 tiene una Opacidad a 35% y el Modo de fusión es Luz suave . Paso 14, uso de las Máscaras en las capas Es obvio que al ir aumentando capas, aplicarles un filtro y después hacerlas combinar con los Modos de fusión y al variar la Opacidad, existan áreas de la imagen que se desearían
eliminar por completo o sólo disminuir su intensidad; en estos casos se deben trabajar las Máscaras de cada capa. I) Se da un un clic al Ojo de visualización visualización general de la la Capa 1 copia 2 y la Capa 1 copia, con la finalidad de ver solamente el resultado de la combinación de la Capa 1 y el Fondo. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.3 Ventajas de los filtros inteligentes
II) En la Paleta de capas se da un clic en la Máscara de efecto trabajar en ella.
de la Capa 1 para
III) En la Caja de herramientas herramientas se toma el Borrador y se oprime la tecla [D] del teclado para que el color Frontal sea blanco y el color color de Fondo sea negro , de esta manera se estará usando la herramienta con la máscara en el modo de uso que elimina permanentemente el área o áreas donde se aplique el Borrador. IV) Se visualiza una zona de la imagen donde el filtro haya exagerado el efecto; en el ejemplo 5 B04 se decidió aplicar el Borrador en la ropa del muchacho con la intención de tener detalles. V) Se da un clic en el Ojo de visualización de la Capa 1 copia para aplicar el efecto y después otro clic en la Máscara de efecto de esta misma capa. VI) Se procede de la misma manera que el inciso IV; IV; en el ejemplo se volvió a aplicar en la ropa del muchacho y en su cabello utilizando la Transición a 45% después de d e usar el Borrador.
5 B04
VII) Se hace lo mismo de los incisos V y VI para la Capa 1 copia VII) cop ia 2; en el ejemplo se eliminó parte del fondo, fond o, ropa de la señorita y en su cabello se aplica la Transición Transición a 55%.
Imagen normal
Ejemplo 5 B05
Paso 15 opcional, modificar los filtros inteligentes En este momento se puede modificar los valores de uno o de los tres filtros que se usó en
231
el ejercicio o cambiarlos por otros; lo único que tiene que hacerse es aplicar doble clic en la palabra del filtro que se está aplicando en una de estas tres capas y en seguida aparece la ventana Galería filtros, en es la cual se da nuevos las opciones o se selecciona otro filtro para de aplicar. aplicar . Esto interesante ya que valores al estar en trabajando de esta forma los Modos de fusión que se están aplicando y la Opacidad siguen combinándose con las capas de abajo y el Fondo, pero algo más importante es que las DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
232
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
áreas donde se aplicó el Borrador en la Máscara de efectos sólo hace su trabajo en las zonas donde no se aplicó o en correspondencia con el porcentaje que se haya empleado con la Transición. ¡Genial! Paso 16 final, juntar las capas Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [E].
Realmente es increíble las cosas que se pueden crear con los filtros, así como las posibilidades que ofrece para lograr imágenes profesionales artísticas utilizando esta técnica de los Filtros inteligentes. Para ver cada uno de los efectos que provocan los filtros, ábrase la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx prácticas de este libro está el PDF Filtros de Photoshop, en donde se pueden consultar los filtros aplicados en las cuatro imágenes 05 Filtro A a 05 Filtro D, lo cual dará una visión general de la aplicación de los filtros en una fotografía clara, una oscura, otras con pocos y muchos detalles, de personas y de paisajes.
5.4 Simulación de pinturas y dibujos en una fotografía fotografía Simular efectos diferentes de técnicas de dibujo y pintura por medio de una fotografía Muchos filtros emulan o dan la idea de que se trata de técnicas de pintura y de dibujo, lo cual hace que un usuario sin mucha experiencia pueda aplicarlos a sus fotografías preferidas y presumirlas como gran artista de imágenes digitales, sin embargo para lograr un acabado profesional se tiene que combinar adecuadamente los efectos. Los siguientes ejercicios son técnicas que se utilizan para tener más posibilidades creativas y de impactos visual.
Simular un dibujo en línea por medio de una fotografía Para este ejercicio se requiere el archivo 05 Filtro D que se encuentra en la carpeta Filtros de ejercicios de este libro, en la plataforma virtual, o si se prefiere p refiere puede utilizarse también una imagen de su preferencia. Paso 01, abrir el archivo 5 Filtro D o cualquier otro Paso 02, seleccionar toda la imagen Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [A].
Paso 03, copiar toda la imagen
Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [C]. Paso 04, duplicar el Fondo Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [J]. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
233
Paso 05, aplicar filtro Desenfoque suavizado Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE SUAVIZADO Inglés: filter → blur → smart blur
La intención de aplicar este filtro es para crear el efecto de un dibujo elaborado a base de líneas; para lograrlo se deberán dar los siguientes valores: Opción Modo (mode) en Sólo borde (edge only). Calidad (quality) en Alta (high). Radio (radius) se exageró este valor para obtener gran cantidad de líneas; en el ejemplo se aplicó 70 y en la opción Umbral (threshold) se dejó 30, ya que esto hará que no se sature de líneas la imagen ni provocará un efecto con escasez de ellas. Realizado lo anterior se oprime Ok.
El resultado es un dibujo a base de líneas que aparenta haber sido hecho en una hoja de color negro y con un lápiz blanco.
Paso 06, invertir los colores en sus opuestos Instrucción: IMAGEN → AJUSTES → INVERTIR Inglés: image → adjustments → invert Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [I]
Este paso permitirá que el negro se convierta a blanco y el blanco en negro, lo cual da la impresión de un dibujo hecho a base de líneas.
Paso 07 opcional, modificar el Modo de fusión Normal a Sobreexponer color En la Paleta de capas se da clic en la palabra Normal donde está la lista de los Modos de fusión y se da el valor de Sobreexponer color,, lo cual provoca que el efecto tenga color y no sólo sea blancolor co y negro. Paso 08, pegar lo que se copió en el paso 02 Instrucción: EDICIÓN → PEGAR Inglés: edit → paste Teclado ambos idiomas: [Ctrl] + [V] Paso 09, aplicar a la Capa 2 el filtro Desenfoque suavizado
En este caso las opciones Modo y Calidad no se modifican, el valor de Radio en esta capa tendrá que ser menor para obtener menos líneas y el Umbral debe tener una cantidad mayor para que lo permita. En el ejemplo se tiene en Radio 35 y en Umbral 60. Hecho lo anterior se oprime Ok. Paso 10, invertir los colores en sus opuestos Teclado ambos: [Ctrl] + [I] Paso 11 opcional, modificar el Modo de fusión Normal a Sobreexponer color De igual forma que el paso 07, se cambia el Modo de fusión Nor-
mal de esta Capa 2 por el de Sobreexponer color, color, lo cual hace que el efecto tenga color. Paso 12, crear una máscara en la Capa 2 En la Paleta de capas se da clic en la opción Añadir máscara de capa . DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
234
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Paso 13, eliminar las zonas que se consideren no adecuadas para el efecto Se sigue trabajando en la Capa 2; se toma la herramienta Borrador y se da un clic en la tecla [D] del teclado para que el color Frontal sea blanco y el color de Fondo negro, de esta manera dicha herramienta tendrá la función de eliminar y
no recuperar. Se toma una brocha grande y con clic sostenido se pasa por las áreas que se desee eliminar y ver el efecto creado en la Capa 1; la idea general de esto es que la Capa 1 tenga muchas líneas y la Capa 2 tenga menos, de esta manera al utilizar el Borrador en la Capa 2 eliminará lo que no se desea de ésta y se tendrá más líneas donde se prefiera. En el ejemplo se eliminó todo lo de la Capa 2 excepto el techo de la palapa, ya que en la Capa 1 el resultado no fue agradable ya que se veía con exageración las líneas y en la Capa 2 es menor la cantidad en esta área, pero el usuario puede dejar las zonas que desee en su ejercicio y en sus propios diseños. Paso 14, aumentar el contraste y el relieve con una Capa de ajuste Corrección selectiva En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista auxiliar se elige Corrección selectiva. Para mejorar el contraste y la definición de las líneas se trabajará trab ajará con este menú los colores negro, blanco y neutro.
En la opción Colores se selecciona Negros y en la opción Negro se aumenta el porcentaje para que las líneas oscuras tengan mayor intensidad, pero si se desea que no sean tan profundas se disminuye el porcentaje. A continuación se trabaja con los Blancos en la opción Colores y se disminuye el porcentaje en la opción Negro para lograr que el blanco se haga más blanco, o se puede aumentar para que el blanco tenga tonalidades grises claras. Por último, se selecciona trabajar los Neutros en la opción Colores y se aumenta el porcentaje en la opción Negro para oscurecer un poco el efecto. Si se desea hacer lo contrario, sólo se disminuye.
En el ejemplo se tiene los porcentajes en 70 al trabajar con los Negros, 65 con los Blancos y 35 con los Neutros, todos solamente con su propia opción Negro. Paso 15 final, juntar las capas Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [E]. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Imagen normal
Resultado
235
Imagen normal
Resultado
En este ejemplo, solamente la zona de la cara es donde se está afectando la Capa 2 para no obtener el grotesco aspecto que se obtuvo en la Capa 1, que es donde se exagera. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
236
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Imagen normal
Resultado
En esta imagen la zona menos afectada es el mar ya que en la Capa 1 el resultado que se obtiene en las nubes favorece la imagen, pero en la parte inferior son muchas líneas que distraen la vista.
Imagen normal
Resultado
En este último ejemplo la iguana es la menos afectada. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Simular una acuarela por medio de una fotografía Para este ejercicio se requiere el archivo 05 filtro F que se encuentra en la carpeta Filtros en la página de internet htt://virtual.alfaomega.com.mx, o una imagen de su preferencia.
Imagen normal
Resultado
Paso 01, abrir el archivo 5 Filtro E o cualquier otro Paso 02, seleccionar toda la imagen Paso 03, copiar toda la imagen Paso 04, duplicar el Fondo Paso 05, convertir la Capa 1 en Objeto inteligente Instrucción: CAP CAPA A → OBJETOS INTELIGENTES → CONVERTIR A OBJETO INTELIGENTE Inglés: layer → smart object → convert to smart object Paso 06, aplicar el filtro Pincel seco Instrucción: FIL FILTRO TRO → ARTÍSTICO → PINCEL SECO Inglés: filter → artistic → dry brush
237
Este filtro da un efecto en la imagen como si se tratara de una acuarela aunque sin mucho detalle en las líneas. También, quizá dependiendo de los valores y colores de la imagen, el efecto quedará “duro” en su apreciación. La explicación de las opciones es la siguiente. Con Tamaño Tamaño de pincel (brush size) se controla la dimensión de la pincelada en la imagen: a menor cantidad, el delineado entre las sombras, las luces y la diferencia de colores se DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
238
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
hace pequeña, mientras que al aumentarlo la pincelada es más tosca, lo cual da un mejor resultado según la imagen que se va a trabajar. Es muy importante conservar la textura de la fotografía ya que se puede perder en pasos posteriores. En este paso la opción Textura Textura (texture) permite tenerla o no, pero se aconseja que independientemente de que la imagen que se va a trabajar sea de persona, productos o paisajes, se trate de conservarla para definir de la mejor manera los elementos existentes en ella.
Con Detalle de pincel (brush detail) se puede difuminar la pincelada que se realiza en este efecto: al aumentar el número de pixeles que se va a trabajar en esta opción, el acabado se desenfoca, pero al disminuirlo se logra mayor nitidez. Si se toma en cuenta que en general en una acuarela los detalles escasean y abundan las plastas de pintura en algunas zonas, cuando se trate de fotografías de personas se debe tratar de conservar los detalles, pero en imágenes de producto o de paisajes es preferible tener más plastas y redibujar mejor Valores adjudicados en el ejercicio sus líneas. Paso 07, cambiar el Modo de fusión En la Paleta de capas se da un clic en la palabra Normal, que es donde se ubican los Modos de fusión, y se selecciona uno de los siguientes tres: Superponer, Luz suave o luz fuerte, por cualquiera que se opte dará un aspecto de integración del efecto del filtro con la fotografía original que se encuentra en el Fondo. No hay que preocuparse si se ve algo oscura, ya que la mejor decisión de elegir uno de estos dos es para ver en cuál se aprecian mejor las pinceladas. En el ejemplo se eligió Luz suave. Paso 08, aclarar la imagen con Niveles En la Paleta de capas se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista se selecciona Niveles, en cuya ventana únicamente se manipula la opción de los Medios tonos colocando un valor que sea de 1.5 a 2, lo cual provoca que la densidad de la imagen sea más clara, logrando una impresión de tonos más pasteles. En el ejemplo se optó por 1.7. Paso 09, en la Paleta de capas dar clic a la Capa 1 Este paso se realiza con la intención de trabajar en esta capa.
Paso 10, duplicar la Capa 1 y cambiar su Modo de fusión
Para duplicarla se aplica la combinación de las teclas [Ctrl] + [J] y en la Paleta de capas se da clic en la opción de Modos de fusión y se cambia por Normal; esto hace que q ue se regrese a como se veía la imagen cuando se aplicó el filtro Pincel seco. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Paso 11, cambiar la aplicación del filtro Pincel seco de la Capa 1 copia por el filtro Esponja (sponge) Como se está trabajando una capa con las propiedades de un Objeto inteligente, se pueden modifi-
car los valores del filtro que se estánque aplicando, o también se puede cambiar porleotro, es lo se desea hacer en este paso: en la Paleta de capas se ubica la Capa 1 copia y se da doble clic en donde están las palabras Pincel seco (dry brush) para que aparezca la ventana Galería de filtros. Después se da un clic en el símbolo que ejemplifica el filtro de Esponja que se encuentra en la misma carpeta del Pincel seco (artístico) y de esta manera se obtienen las opciones para operar el efecto. La cualidad del Tamaño de pincel (brush size) es la principal para lograr pequeñas o grandes manchas de la aplicación del efecto en la imagen. Con Definición (definition) se indica qué tan nítida va a ser la aplicación de las esponjas sobre la fotografía. Con Suavizado (smoothness) se difumina el acabado o se deja con toda su nitidez.
Valores dados en el ejercicio
Paso 12, crear una Máscara de capa a la Capa 1 copia y eliminar áreas no deseadas de este filtro La intención de aplicarle el filtro Esponja a la Capa 1 copia es dar detalles en aquellas zonas que por el filtro Pincel seco o por la misma naturaleza de la fotografía no los tiene. Sin embargo es posible que en algunas partes se sature de éstos y no se desee tenerlos; para ello, en este paso se crea la Máscara de capa y se usa la herramienta Borrador para eliminar en su totalidad o parcialmente bajando la intensidad del efecto en las zonas que se desea.
En la Paleta de capas se da clic a la opción Añadir máscara de capa , se toma la herramienta Borrador y se da un clic en la tecla tecla [D] del teclado teclado para que el color Frontal sea blanco y el color de Fondo negro, de esta manera dicha herramienta tendrá la función de eliminar y no recuperar. recuperar. Se toma una brocha grande y con clic sostenido se pasa por las áreas que se desea eliminar eliminar,, con lo cual se verá el efecto creado en la Capa 1 combinándose con el Fondo. Es importante recordar que cuando se usa el Borrador y se aplica en un trazo, se puede sacar su Transición Transición por medio de la combinación de las teclas [Mayús] + [Ctrl] + [F] y de esta manera
239
controlar la dureza del efecto en ese trazo, con la opción Opacidad. A continuación se muestra la Máscara de capa usando el Borrador; el negro señala dónde se usó el Borrador sin la Transición, el blanco indica el lugar en que no se utilizó y los grises donde sí se empleó la Transición. Transición. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
240
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Paso 13, pegar lo que se copió en el paso 3 Paso 14, convertir en objeto inteligente la Capa 2 Paso 15, aplicar el filtro Desenfoque suavizado (smart blur) Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE SUAVIZADO Inglés: filter → blur → smart blur
La idea de este filtro es conseguir conseg uir líneas en los trazos de la imagen. En el ejemplo se usaron los siguientes valores: en la opción Radio 95, en Umbral 25, en Calidad se eligió Alta y en Modo Sólo borde. Paso 16, cambiar el Modo de fusión y disminuir Opacidad En la Paleta de capas se da un clic en la palabra Normal, que es donde se ubican los Modos de fusión y se elige Multiplicar, lo cual hace que el efecto del filtro Desenfoque suavizado dé detalles. Es necesario recordar que en el paso siguiente se tiene que invertir los colores en este filtro para obtener un dibujo en líneas negras. Paso sacar de la Capa de ajuste Máscara de recorte En la17, Paleta capas se daInvertir clic eny convertirla la opción en Crear nueva capa de relleno o de ajuste y se selecciona Invertir, con lo cual automáticamente se tiene un dibujo de línea sobre una hoja blanca. Esta capa de ajuste se debe convertir en una Máscara de recorte para que el efecto sólo lo aplique a la capa que se encuentra inmediatamente abajo de ella y no en todas. Para lograrlo se tiene que mantener oprimida la tecla [Alt] y colocar el puntero en la línea divisoria de la Capa Invertir 1 y la Capa 2; cuando esto se hace, el puntero se convierte en el símbolo Máscara de recorte y se da un clic. ¡Listo!, la Capa Invertir 1 sólo afectará a la que esté abajo y no a todas hasta el fondo.
Paso 18, en la Capa 2 crear una máscara y eliminar zonas no deseadas o disminuir su efecto I) En la Paleta de capas se da clic en la Capa 2 para trabajar en ella.
II) En la Paleta de capas se da un clic en la opción Añadir máscara de capa. III) III) Se toma la herramienta Borrador Borrador.. IV) Se da un clic sostenido en la imagen donde se IV)
desea borrar todo el efecto de la Capa 2 o sólo disminuir su intensidad. V) (Opcional) En caso de que sólo se quiera disminuir la intensidad del trazo de borrado, se usa la Transición para modificar el porcentaje de la Opacidad. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
241
De esta manera se tendrá en la máscara en color negro lo que se eliminó totalmente del filtro Desenfoque suavizado, en color blanco b lanco donde se conservó todo el efecto y en grises donde se utilizó la Transición. Paso 19, aumentar el contraste y el relieve con una Capa de ajuste Corrección selectiva En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista auxiliar se elige Corrección selectiva. Para mejorar el contraste y la definición de las líneas se trabajará con este menú los colores negro, blanco y neutro.
Si se desea que los blancos de la imagen se vean en tonalidades grises o más claros, se trabaja con los blancos en la opción Colores y se disminuye el porcentaje en la opción Negro para lograr que el blanco se haga más blanco, o se aumenta para que el blanco tenga tonalidades grises. Para obtener colores más pasteles se trabaja con los Neutros en la opción Colores y se disminuye el porcentaje en la opción Negro para aclarar la densidad total de la imagen. En el ejemplo los porcentajes están en 45 al trabajar con los blancos y en –8 con los Neutros, todos únicamente en la opción Negro.
G
Hasta este punto se tiene muchas posibilidades de modificar el resultado ya que se empleó la técnica de convertir las capas en Objetos inteligentes.
F A) Modificar el ajuste de la Capa de ajuste de Niveles dando doble clic en la miniatura para desplegar el
A
E
B1
D3 C3 D2
de opciones. B1,menú B2 y B3) Cambio de los valores aplicados en los tres filtros usados por separado o si se desea cambiar el filtro por otro. C1, C2 y C3) Al estar usando un Objeto inteligente como capa se puede variar el Modo de fusión y la Opacidad de cada uno de los filtros; esto no es lo mismo si se modifica el Modo de fusión de la capa, ya que esta opción cambia al que modifica el efecto a la capa y no la combinación de la capa hacia las que están abajo. D1, D2 y D3) Eliminar parte de la aplicación del filtro a una capa con la herramienta Borrador; también se
B2
C2
B3
D1 C1
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
puede usar la Transición. E) Borrar zonas que no estén dando un buen resultado cuando se esté dando el efecto de aclarar la densidad de la imagen total. F) Si se selecciona usar una capa puede disminuirse su efecto total y no parcial con esta opción de Opacidad. G) Modificar el Modo de fusión general de una capa.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
242
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Paso 20 final, juntar las capas Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [E]. Como puede verse, esta técnica de usar los Objetos inteligentes y convertir fotografías a pinturas es muy útil ya que las combinaciones, variaciones y posibilidades se vuelven infinitas, tal como muestran los ejemplos siguientes al usar la misma técnica y siguiendo los mismos pasos.
* Para profundizar en los conocimientos anteriores consúlteseEnfocarte Photoshop CS4 para para las siguientes herramientas: uso de los Objetos inteligentes, pág. 319; uso de la Transición, pág. 84; aplicación de los Modos de fusión, pág. 231; trabajar con la Opacidad, pág. 228; y manejo de las mascarillas, pág. 247.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Simular una pintura en técnica de arte pop mediante una fotografía Para este ejercicio se requiere el archivo 05 filtro A de la carpeta Filtros ubicada en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx o abrir una imagen de su preferencia.
Imagen normal
Resultado
Paso 01, abrir el archivo 5 Filtro A o cualquier otro Paso 02, duplicar el Fondo Paso 03, convertir la Capa 1 en Objeto inteligente Instrucción: CAP CAPA A → OBJETOS INTELIGENTES → CONVERTIR A OBJETO INTELIGENTE Inglés: layer → smart object → convert to smart object Paso 04, aplicar el filtro Cuarteado (cutout)
243
Instrucción: FIL FILTRO TRO → ARTÍSTICO → CUARTEADO Inglés: filter → artistic → cutout Este filtro provoca plastas de color por grupos cuyo número va a depender de la fotografía. Por ejemplo, en una con tres colores diferentes en distintas tonalidades, entonces las plastas son grandes y se reducen en número, pero cuando en la imagen hay muchos colores y diferentes tonalidades de cada uno de ellos, entonces las plastas son de menor DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
244
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
tamaño pero en mayor cantidad. De hecho, la aplicación de esta función viene muy enlazada con la opción Número de niveles. En seguida se presenta una explicación de las opciones. Con Número de niveles (number of levels) se controla la cantidad al considerar los diferentes tonos de los colores existentes, es decir: a mayor número de niveles se tendrá un resultado de plastas en menor tamaño pero en mayor número porque se estará dando importancia a tomar en cuenta las diferentes tonalidades y, por el contrario, al disminuir la cantidad en esta opción entonces se obtendrán plastas grandes en menor número ya que no considerarán las diferentes tonalidades de los colores y dividirá la imagen por grupos de colores diferentes y no por tonos.
Valores dados en el ejercicio
Con Simplicidad de borde (edge simplicity) se puede hacer que las plastas respeten el delineado, los contornos y las fronteras que existen entre un color y otro: a mayor cantidad se tendrán plastas toscas, t oscas, pero a menor cantidad se obtiene un resultado con mayor definición. El trabajo de la opción Fidelidad de borde (edge fidelity) es apoyar a la opción Simplicidad S implicidad de borde en cuanto a lograr que los bordes se muestren nítidos o sin su forma original. Paso 05, duplicar la Capa 1 Paso 06, cambiar el filtro Cuarteado por Fotocopia (photocopy) En la Capa 1 copia se da doble clic en el nombre del filtro Cuarteado y en seguida aparece la ventana Galería de filtros, la cual se cambia por el filtro Fotocopia que se encuentra en el grupo de filtros Bosquejar (sketch), ya que el propósito de aplicarlo es obtener una capa que dé trazos gruesos y toscos de la imagen; sus opciones son las siguientes.
Con Detalle (detail) se logra lo delgado o grueso de las líneas que se van a obtener del trazado de la imagen. Para este ejercicio se necesitan líneas gruesas. La opción Oscuridad (darkness) es la que controla lo oscuro o claro que van estar las líneas; para este ejercicio se requiere que sean oscuras pero sin exagerar.
Valores adjudicados en el ejercicio
Paso 07, bajar el porcentaje de la Opacidad
En la Paleta de capas se disminuye la Opacidad de 5 a 15%, ya que lo que se debe lograr en este paso es que la Capa 1 copia se integre con la Capa 1; si no se disminuye en este rango la Opacidad entonces el color blanco será muy notorio en la imagen y no ayudará mucho al resultado. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Paso 08 opcional, modificar el Modo de fusión Normal por Oscurecer Este paso en ocasiones puede ser usado para dejar sólo las líneas negras del filtro y eliminar el color blanco. Esto se hace cambiando el Modo de fusión normal por el de Oscurecer, el cual al colocarlo tiene entre sus propiedades y aplicaciones la de eliminar
el y los grises claros. Al pero emplear paso la Opacidad se modificó en el color paso blanco 08 no se disminuye mucho, sí seeste recomienda bajarla a que un rango que esté entre 60 a 85%. Paso 09, duplicar la Capa 1 copia Paso 10, adjudicar el Modo de fusión Normal a la Capa 1 copia 2 y la Opacidad a 100% Paso 11, cambiar el filtro Fotocopia por Tampón (stamp) En la Capa 1 copia 2 se da doble clic en el nombre del filtro Fotocopia para habilitar la ventana Galería de filtros, el cual se cambia por el filtro Tampón que se encuentra en el grupo de filtros Bosquejar (sketch), ya que el objetivo ob jetivo de aplicarlo es obtener una capa de alto contraste sin medios tonos y sólo el blanco y negro pero con trazos finos; sus opciones son las siguientes.
Con Equilibrio de luz y sombra (light/dark balance) se controla la obtención de los detalles de la imagen: a mayor número, el resultado es una cantidad más grande del color negro y pérdida de los blancos, mientras que a menor cantidad, el blanco tiene más espacio que el negro, de manera que se da un valor de tal forma que se obtengan detalles de la imagen y no plastas grandes de negro y blanco.
Valores dados en el ejercicio
El Suavizado (smoothness) sirve para la nitidez de las líneas o para difuminarlas. Paso 12, bajar el porcentaje de la Opacidad En la Paleta de capas se disminuye la Opacidad de 5 a 15%, con lo cual se debe lograr que la Capa 1 copia 2 se integre con la Capa 1 copia y Capa 1. Si no se disminuye d isminuye en este rango la Opacidad, entonces el color blanco será muy notorio en la imagen y no ayudará mucho al resultado; en todo caso el blanco ayudará a que los colores se muestren en tonos pasteles. Paso 13, aumentar el contraste y el relieve con una Capa de ajuste Corrección selectiva En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista auxiliar se elige Corrección selectiva. Para mejorar el contraste y la definición de las
245
líneas se trabajará con este menú los colores negro, blanco y neutro, de la misma manera que el ejercicio en que se simuló una fotografía como acuarela. Hasta este paso se tienen tres capas, cada una de las cuales tiene un filtro en que se puede variar, si se desea, los valores, de tal manera que es posible modificar la Opacidad y sus Modos de fusión o trabajar con la herramienta Borrador en sus Máscaras para DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
246
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
eliminar totalmente áreas o únicamente disminuir el efecto con la Transición. En el ejemplo en la Capa 1 copia 2 se eliminó completamente la parte de los tirantes. Se recomienda ejercitar esto en las fotografías del usuario para y conocer versátillos queObjetos es trabajar con lasdivertirse posibilidades que lo ofrecen inteligentes. Paso 14 final, juntar las capas Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [E].
Véase los ejemplos siguientes al usar la misma técnica y siguiendo los pasos descritos.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Simular una pintura a trazos por medio de una fotografía Para este ejercicio se requiere el archivo 05 filtro E de d e la carpeta Filtros en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx o abrir una imagen de su preferencia.
Imagen normal
Resultado
Paso 01, abrir el archivo 5 Filtro E o cualquier otro Paso 02, aclarar la imagen con Capa de ajuste Niveles En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista que despliega se elige Niveles. Luego, en el menú de opciones se desliza el
triángulo de los medios tonos con clic sostenido hacia la izquierda izq uierda para aclarar la imagen; este valor no será definitivo en el efecto ya que al último se puede manipular. Se sugiere seleccionar valores entre 1 y 2; en el ejemplo se usó 1.60. Paso 03, en la Paleta de capas se da clic al Fondo Paso 04, se selecciona toda la imagen y cópiela Se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [A] para seleccionar y [Ctrl] + [C] para copiar.
247
Paso 05, duplicar el Fondo Oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] + [J]. Paso 06, convertir a Objeto inteligente la Capa 1 Instrucción: CAP CAPA A → OBJETOS INTELIGENTES → CONVERTIR A OBJETO INTELIGENTE Inglés: layer → smart layer → convert to smart layer DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
248
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Paso 07, tomar muestra de color Oprimir la tecla [D] [D] en el teclado y en la la Caja de herramientas se toma el Cuentagotas Cuentagotas y se da un clic dentro de la imagen en un color que abunde. En E n caso que se esté aplicando este procedimiento en una imagen de personas, se recomienda tomar una muestra del
color C 50, semiclaro M 60, Y 70de y Kpiel 40.y no oscuro. En el ejemplo se tomó de la mujer y los valores son: Paso 08, aplicar el filtro Bajorrelieve (bas relief) Instrucción: FIL FILTRO TRO → BOSQUEJAR → BAJORRELIEVE Inglés: filter → sketch → bas relief
Este filtro da el efecto de un dibujo tallado en piedra, técnica que se conoce como bajorrelieve. En este paso se pretende obtener un delineado con relieve de toda la imagen. Este filtro trabaja apoyándose con los colores que existen como Frontal y Fondo en la Caja de herramientas, de ahí la razón de seleccionar un color semiclaro de la piel para que el filtro no dé un efecto muy contrastado. A continuación se explican las opciones.
Valores adjudicados en el ejercicio
Con Detalle (detail) se controla la nitidez de las líneas que el filtro va a provocar en la imagen: al aumentar el número se obtiene mayor delineado y mejor nitidez y al disminuirlo el delineado es grueso y tosco, con lo que se pierde la nitidez. Con Suavizado (smoothness) se desenfoca el efecto de relieve. En la opción Luz (light) se elige la dirección de la luz que se va a interpretar en el terminado. Se sugiere escoger uno que coincida con la dirección de imagen. En la la luz queprincipal se usa que paratiene estelaejercicio, es de izquierda a derecha por medio de un rebotador, y como luz de recorte se emplea el sol cuya dirección es de arriba hacia la derecha. Paso 09, cambiar el Modo de fusión normal por Superponer En la Paleta de capas se da clic en la palabra Normal y en la lista de los
Modos de fusión se selecciona Superponer.
Resultado hasta el paso 09
Paso 10, duplicar la Capa 1 y modificar el Modo de fusión de esta copia por Luminosidad Oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] + [J] y en la Paleta de capas se cambia el Modo de fusión Superponer por Luminosidad. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
249
Paso 11, cambiar el filtro Bajorrelieve por Trazos Trazos con spray (sprayed strokes) En la Paleta de capas en la Capa 1 copia se da doble clic en la palabra Bajorrelieve para obtener la ventana de trabajo Galería de filtros, en la que se selecciona el filtro Trazos con spray que se
encuentra en el grupo de d e filtros Trazos Trazos de pincel (brush strokes). Este filtro provoca unas pinceladas a lo largo de la imagen dependiendo de la orientación que se elija en la opción Dirección del trazo (stroke direction); existen cuatro posibilidades, de manera que es preferible que se seleccione una tomando en cuenta la dirección de la luz de la imagen. En seguida se da una explicación de las opciones.
Con Longitud de trazo (stroke lenght) se regula el tamaño de los trazos del efecto.
El propósito en el paso 14 es usar el Borrador en diferentes áreas al azar, las cuales pueden ser pequeñas o
Con Radio (spray radius) se da el ancho del trazo.
grandes, pero lo importante es que en ellas se aplique el mismo filtro pero con el trazo invertido, con la intención de tener en la imagen diferentes direcciones de trazados. En el ejemplo se aplicó el Borrador en la ropa de la pareja, en el cabello y en sus ojos.
La Dirección de trazo (stroke direction) controla la manera en que se distribuirán los traValores dados en el ejercicio zos, ya sea en diagonal derecha, diagonal izquierda, horizontal y vertical. Paso 12, bajar el porcentaje de la Opacidad En la Paleta de capas se cambia el valor de la Opacidad entre 50 a 70%. En el ejemplo se dio 60%. Paso 13, crear una Máscara de capa y eliminar algunas zonas En la Paleta de capas se da clic en la opción Añadir máscara de capa y en la Línea de Capa 1 copia aparece la mascarilla para trabajar con la herramienta Borrador.
Paso 14, con la herramienta Borrador eliminar algunas zonas del efecto Trazos Trazos con spray
En la Caja de herramientas se toma la herramien ta Borrador y se oprime la tecla [D] del teclado para que el color de Fondo sea blanco y el Frontal sea negro, de esta forma se estará trabajando la máscara con el Borrador con la técnica de eliminar momentáneamente los trazos que se hagan. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Resultado hasta el paso 14
A LFAOMEGA LFAOMEGA
250
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Paso 15, duplicar la Capa 1 copia y seleccionar la Máscara de la Capa 1 copia 2 Oprimir la combinación de
las teclas [Ctrl] para + [J]trabajar y en la Línea de la Capa 1 copia 2 se da clic en su Máscara en ella. Paso 16, seleccionar toda la imagen Oprimir la combinación de la teclas [Ctrl] + [A]. Paso 17, inviertir los colores Frontal por el del Fondo y dejar en blanco la Máscara Se oprime la tecla [X] para invertir los colores y después la tecla [Delete] o [Supr] del teclado para eliminar el trabajo que se hizo con el Borrador en esta capa duplicada (Capa 1 copia 2). Paso 18, sacar la selección de la Máscara de la Capa 1 copia Se mantiene oprimida la tecla [Ctrl] y en la Paleta de capas se da un clic en la Máscara de la Capa 1 copia, entonces aparece una selección cubriendo las áreas en donde NO se aplicó el Borrador. Paso 19, eliminar el área seleccionada en la Máscara de la Capa 1 copia 2 Oprimir la tecla [X] para invertir los colores y después la tecla [Delete] o [Supr] del teclado para eliminar la zona que en este momento está Comparación Comparac ión de las dos Máscaras seleccionada; no se verá un cambio en la imagen, pero en la Línea de d e capa de la Capa 1 copia cop ia 2 se verá su Máscara que está invertida en su función en comparación con la de la Capa 1 copia. cop ia. Si se tiene el mismo resultado hasta el momento en este paso, todo marcha bien. Paso 20, quitar la selección y cambiar la Dirección de trazado Para desaparecer la selección se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [D] y para modificar la Dirección de trazado en el filtro Trazos con spray de la Capa 1 copia 2 se tiene que sacar
la Galería de filtros, de manera que se da doble clic en las palabras Trazos con spray, spray, se aguarda un momento y cuando aparezca En este momento se verán los cambios en la imagen y se notarán que tienen dos tipos de trazos.
la ventana se cambia la opción Dirección de trazo, que en ese momento está trabajando en Diagonal izquierda, por alguna de d e las otras tres. En el ejemplo se optó por Diagonal derecha para tener trazos encontrados. Una vez realizado lo anterior se oprime Ok. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Paso 21 opcional, variar el porcentaje de la Opacidad en la Capa 1 copia 2 En la Paleta de capas se cambia el porcentaje de la Opacidad para que los trazos de la Capa 1 copia 2 se aprecien diferentes de los de la Capa 1 copia; si se aumenta más de 60% se verán con mayor nitidez, y si es menor será lo contrario. Paso 22, duplicar la Capa 1 copia 2 y seleccionar la Máscara de la Capa 1 copia 3 Oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] + [J] y en la Paleta de capas en la Línea de Capa 1 copia 3 se da clic en su máscara para trabajar en ella. Paso 23, seleccionar toda la imagen [Ctrl] + [A] Paso 24, invertir los colores Frontal por el del Fondo y dejar en blanco la Máscara Se oprime la tecla [X] para invertir los colores y después la tecla [Delete] o [Supr] del teclado para eliminar el trabajo que se hizo con el Borrador en esta capa duplicada d uplicada (Capa 1 copia 3). Paso 25, cambiar el filtro Trazos Trazos con spray por Trazos pastel (rough pastels) En la Paleta de capas en la Capa 1 copia 3 se da d a doble clic en la palabra Trazos Trazos con spray para obtener la ventana de trabajo Galería de filtros y se selecciona el filtro Trazos pastel que se encuentra en el grupo de filtros Artísticos (artistic).
La función de este filtro en este efecto es obtener trazos de diferentes formas con textura y suavizar los colores; sus opciones se dividen en dos zonas: Longitud de trazo (stroke length) y Detalle de trazo (stroke detail), las cuales se refieren a la manera en que se va a realizar las pinceladas; la Escala (scaling) y Relieve R elieve (relief) manejan la textura. A continuación se explica en qué consisten dichas opciones.
Con Longitud de trazo se puede disponer qué tan largo o corto va ser el trazado. Al aumentar el valor de la opción Detalle el trazo es más notorio, mientras que con uno menor se pierde el trazo, en ocasiones con los detalles de la imagen. Hay cuatro texturas disponibles predeterminadas por el programa para usar en este filtro y es importante colocar uno ya que q ue se añadirá en los negros y los blancos más notoriamente que en los medios tonos, lo cual resulta en una textura t extura en donde quizá no la hay. hay. La Escala se refiere al tamaño de la Textura Textura y el Relieve da la nitidez de la textura. t extura.
251
En la opción Luz se elige la dirección de luz que va a tener el efecto creando blancos como luz y negros como sombras en las pinceladas del efecto. ef ecto. Los valores en este ejercicio son 40 en Longitud de d e trazo, 17 en Detalle, Textura Arpillera (sandstone), Escala E scala 150%, Relieve 40 y la Luz en Superior izquierda (bottom left). Una vez establecidos los valores se oprime Ok. Paso 26, quitar la selección DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
252
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Paso 27, seleccionar la Máscara de la Capa 1 copia 3 En la Paleta de capas en la Línea de Capa 1 copia 3 se da clic en su Más-
cara para trabajar en ella. Paso 28, con la herramienta Borrador eliminar algunas zonas del efecto Trazos Trazos pastel En la Caja de herramientas se toma la herramienta Borrador y se oprime la tecla [D] del teclado para que el color de Fondo sea blanco y el Frontal sea negro, de esta forma se estará trabajando la máscara con el Borrador con la técnica de eliminar momentáneamente los trazos que se hagan.
Resultado hasta el paso 28
El objetivo de este paso es usar el Borrador en diferentes zonas donde se desee disminuir el efecto de Trazos Trazos de pastel, así que primero se hace un trazo con clic sostenido y después se aplica la Transición ([Mayús] + [Ctrl] + [F]), en su opción Opacidad se le disminuye para bajar el efecto del filtro en este trazo. En el ejercicio se hicieron trazos en la cara y cuello de ambos, sin usar la Transición. Transición.
Paso 29, pegar lo que se copió en el paso 03 Oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] + [V]. Paso 30, aplicar filtro Desenfoque Gaussiano Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE GAUSSIANO Inglés: filter → blur → gaussian blur
Se aplica un efecto en un rango de 20 a 25 pixeles. En el ejercicio se dio uno de 23. Hecho lo anterior se oprime Ok. Paso 31, modificar el Modo de fusión y la Opacidad
En la Paleta de capas se da un clic en la palabra Normal y en la lista de los Modos de fusión se da Oscurecer: el resultado en este momento es un efecto borroso producto de los filtros que han provocado los trazos. Ahora se disminuye el porcentaje de la Opacidad entre un 30 a un 50% para que el efecto del filtro Gaussiano no sea muy notorio, ya que se desea lograr una suavidad de los colores y texturas que regularmente se ven en las pinturas al óleo. En el ejercicio tiene 40%. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Paso 32, aumentar el contraste y el relieve con una Capa de ajuste Corrección selectiva En la Paleta de capas con un clic se selecciona la Capa de ajuste Niveles, después se da un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista auxiliar se elige Corrección selectiva. Para mejorar el contraste y la definición de las líneas se trabajará
con menú colores como negro,una blanco y neutro la misma manera que el ejercicio paraeste simular unalos fotografía acuarela. En eldeejercicio al manipular el negro se le dio 10% en la opción Negro para oscurecer las sombras, mientras que el color blanco se transformó en gris g ris claro aumentando el porcentaje a 50% en la opción Negro y, por último, al trabajar los Neutros se aumentó 10% en su opción Negro para oscurecer la imagen en general en general. Hasta este paso se tienen cuatro capas como Objetos inteligentes, cada una de las cuales tiene un filtro cuyos valores pueden variarse si así se quiere. Por ejemplo, puede modificarse la Opacidad y sus Modos de fusión o trabajar con la herramienta Borrador en sus Máscaras para eliminar totalmente áreas o sólo disminuir el efecto con la Transición. Transición. 1 Capa que se está usando para dar tonalidades claras y un efecto de desenfoque (Capa 2) en la que puede cambiar su Opacidad y su Modo de fusión. 1 Capa de ajuste de Niveles en que se puede modificar el valor de los medios tonos para aclarar u oscurecer la densidad de la imagen. 1 Capa de ajuste de Corrección selectiva en la que es posible variar los colores rojo, verde, azul, magenta, amarillo, cian, blanco, neutros y negro; estos tres últimos son los que se modifican para manipular el contraste en la suma de todas las capas.
253
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
254
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Paso 33 final, juntar las capas Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [E].
Véase los ejemplos siguientes al usar la misma técnica y siguiendo los pasos descritos.
Simular una pintura de tinta estilizada por medio de una fotografía Para este ejercicio se requiere el archivo 05 filtro D de la carpeta Filtros en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx o abrir una imagen de su preferencia.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Imagen normal
255
Resultado
Paso 01, abrir el archivo 5 Filtro D o cualquier otro Paso 02, seleccionar toda la imagen y copiarla Oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] + [A] para seleccionar y [Ctrl] + [C] para copiarla. Paso 03, duplicar el Fondo Oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] + [J]. Paso 04, convertir en Objeto inteligente la Capa 1 Instrucción: CAP CAPA A → OBJETOS INTELIGENTES → CONVERTIR A OBJETO INTELIGENTE Inglés: layer → smart layer → convert to smart layer Paso 05, aplicar el filtro Cuarteado Instrucción: FIL FILTRO TRO → ARTÍSTICO → CUARTEADO Inglés: → artistic → cutout Paso 06, crear una Máscara de capa y eliminar algunas zonas En la Paleta de capas se da clic en la opción Añadir máscara de capa y en la Línea
Este filtro “aplasta” los colores lo que ocasiona un estilizado de tinta que toma en cuenta los patrones en grupos de los colores similares. La explicación de sus opciones se encuentra en la página 244 de este libro.
Valores adjudicados en el ejercicio
de Capa 1 aparece la Máscara para trabajar con la herramienta Borrador . Paso 07, con la herramienta Borrador se elimina algunas zonas del filtro Cuarteado En la Caja de herramientas se toma la herramienta Borrador y se oprime la tecla [D] del teclado para que el color de Fondo sea DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
256
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
blanco y el Frontal sea negro, de esta forma se estará trabajando la máscara con el Borrador con la técnica de eliminar momentáneamente los trazos que se hagan. Se borran algunas zonas de la imagen en las que se considere que el efecto ha cubierto demasiado los detalles de la fotografía, se realiza un trazo continuo, y después de aplicarlo si se desea se ejecuta la Transición como se ha venido haciendo en varios ejercicios.
Resultado hasta el paso 07
Máscara de la Capa 1
Este paso es el principal de este efecto ya que es posible incrementar las áreas oscuras (si se escogió el Modo de fusión Oscurecer en el paso anterior) o claras (si se seleccionó el Modo de fusión Aclarar). Para ello se da clic sostenido en el triángulo de
En el ejercicio se aplicó el Borrador sólo en el techo de la palmera y se utilizó la Transición en un 45% de la Opacidad.
los Medios tonos se mueve hacia la derecha, con loyque se obtendrán plastas más consistentes que abarquen grandes áreas, y al moverlo a la izquierda se reducen. En el ejercicio se aplicó 75, con lo cual se logró oscurecer las sombras en forma de dibujo.
Paso 09, cambiar el Modo de fusión Normal por Oscurecer o Aclarar en la Capa 2 En la Paleta de capas se da clic en la palabra Normal y en la lista de los Modos de fusión se selecciona Oscurecer para mantener el trazo de las pinceladas en color negro en la pintura; si desea trabajar con trazos blancos entonces se elige el Modo de fusión Aclarar. Aclarar. En el ejercicio se aplicó Oscurecer. Oscurecer.
Paso 08, pegar lo que se copió en el paso 02 Oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] + [V].
Paso 10, aplicar el ajuste de colores Umbral Instrucción: IMAGEN → AJUSTES → UMBRAL
Inglés: image → adjustments → threshold Paso 11, crear una Máscara de capa y eliminar algunas zonas En la Paleta de capas se da clic en la opción Añadir máscara de capa y en la Línea de la Capa 2 aparece la mascarilla para trabajar con la herramienta Borrador. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Paso 12, con la herramienta Borrador eliminar algunas zonas del efecto Umbral En la Caja de herramientas se toma la herramienta Borrador y se oprime la tecla [D], con lo cual se estará trabajando la máscara con el Borrador con la técnica de eliminar momentáneamente los trazos que se hagan. Después de un trazo, si se desea puede utilizarse
la Transición el efecto y no desaparecerlo. En el ejercicio se aplicó en la montaña y se para utilizódisminuir la Transición a 60%. Paso 13, mejorar el contraste con una Capa de ajuste Corrección selectiva En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista que despliega se selecciona Corrección selectiva, en cuyo menú de trabajo se elige en la opción Colores el Blanco para poder hacer más claras las altas luces, u oscuras con su opción Negro. También se selecciona el Negro para aclarar u oscurecer las sombras con su opción Negro, y con los Neutros es posible modificar uniformemente la densidad de la imagen. En el ejercicio el color Blanco se hizo gris claro y no tan blanco disminuyendo a –20% su opción Negro, mientras que la densidad se hizo un poco más clara para obtener colores tipo pastel trabajando los Neutros y disminuyendo a –22% en
su opción Negro. Porse último, semediante oscureciólaunmanipulación poco más lasdel sombras para obtener contraste en el trazo, lo que realizó color Negro y aumentando a 10% en su opción Negro.
Hasta este momento se tienen varias posibilidades que aún pueden alterarse, como los colores por medio de la Capa de ajuste Corrección selectiva, usar las Máscaras para eliminar áreas no deseables en los efectos que provocan la Capa 1 y la Capa 2, modificar los valores del filtro Cuarteado o cambiar éste, cambiar los Modos de fusión y la Opacidad en cada una de las capas.
257
Paso 14 final, juntar las capas Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [E].
Véase los ejemplos siguientes al usar la misma técnica y siguiendo los pasos descritos. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
258
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Simular una pintura al óleo por medio de una fotografía Para este ejercicio se requiere el archivo 05 filtro E de la carpeta Filtros en la página
de internet http://virtual.alfaomega.com.mx, o abrir una imagen de su preferencia.
Paso 01, abrir el archivo 5 Filtro E o cualquier otro Paso 02, duplicar el Fondo Oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] + [J]. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Imagen normal
Resultado
Paso 03, convertir en Objeto inteligente la Capa 1
Instrucción: CAP CAPA A → OBJETOS INTELIGENTES → CONVERTIR A OBJETO INTELIGENTE Inglés: layer → smart layer → convert to smart layer Paso 04, aplicar el filtro Fresco (fresco) Instrucción: FIL FILTRO TRO → ARTÍSTICO → FRESCO Inglés: filter → artistic → fresco
Al aplicar este filtro, Photoshop analiza la imagen y las áreas donde existen exi sten tonos parecidos a determinado color y saca un promedio, colocando el resultante como el que abunda o predomina en dicha zona, con lo cual deja plastas de color perdiéndose los detalles finos en la imagen. A continuación se explica en qué consisten sus opciones.
Con Tamaño Tamaño de pincel (brush size) se manipula el promedio de pixeles a tomar en cuenta para el resultante de tono que q ue abundará en las zonas de d e colores similares: al aumentar la cantidad los detalles se pierden y se obtienen una simulación de brochazos anchos y al disminuir se conservan más detalles ya que los brochazos son menos anchos.
259
Valores adjudicados en el ejercicio DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
260
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Con Detalle de pincel (brush detail) se obtiene un terminado con un delineado más fino que rescata detalles si se registra cantidades menores. La Textura Textura (texture) sólo tiene tres valores: con 1 la interpretación de la textura en la imagen casi se elimina, lo que provoca plastas de colores. El valor 2 se considera un término intermedio y en el 3 se intenta conservar la textura, aunque la función de este filtro es aplanar la imagen por medio de sus colores; esta opción está para conservar detalles si así se desea.
Resultado hasta el paso 04
Paso 05, duplicar la Capa 1 Paso 06, cambiar el filtro Fresco de la Capa 1 copia por el de Manchas (smudge stick) En la Paleta de capas en la Línea de Capa 1 copia se da doble clic en la palabra Fresco para desplegar la ventana de d e trabajo Galería de filtros, en la que se da clic en el filtro fi ltro Manchas que se encuentra en el fólder del grupo de filtros Artístico (artistic).
Este filtro provoca trazos de pinceladas sobre las líneas de la imagen, cuya dirección la dan las mismas líneas. Al exagerar el área resaltada se crea un efecto en las pinceladas como de manchas gruesas. La explicación de sus opciones es la siguiente. En la Longitud de trazos (stroke length) se controla qué tan largas van a ser las pinceladas: a una cantidad menor serán cortas y lo contrario a una cantidad mayor. El Área resaltada (highlight area) se refiere a qué tan grandes o pequeñas van hacer las zonas a tomar en cuenta en los trazos. La Intensidad (intensity) es la opción importante del filtro ya que es la que provoca la dureza del efecto.
Valores adjudicados en el ejercicio
Paso 07, cambiar el Modo de fusión Normal de la Capa 1 copia En la Paleta de capas se da clic en la palabra Normal y en las lista de los Modos de fusión se elige Aclarar, Trama o Sobreexponer color, ya que éstos provocan una sobreexposición cuyo
Resultado hasta el paso 07 DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
261
resultado son colores tipo pastel, de manera que se selecciona uno que favorezca el efecto. En el ejercicio se adjudicó Aclarar. Paso 08, duplicar la Capa 1 copia Paso 09, cambiar el filtro Manchas de la Capa 1 copia 2 por el de Pinceladas (paint daubs) En la Paleta de capas en la Línea de capa 1 copia 2 se da doble clic en la palabra Manchas para desplegar la ventana de trabajo Galería de filtros, en la que se s e da clic en el filtro Pinceladas que se encuentra en el fólder del grupo de filtros Artístico.
Este filtro hace que las pinceladas tengan el efecto de aplicar óleo, así que la selección de los valores en este paso va a ser importante para lograr el efecto deseado. La explicación de las opciones es la siguiente.
Con Tamaño Tamaño de pincel (brush size) se controla lo grueso de los trazos que se van a proyectar en la imagen. El Enfoque (sharpness) se refiere a la nitidez de las pinceladas y no de la imagen.
Valores dados en el ejercicio
Existen seis tipos de pinceles en la opción Tipo de pincel (brush type) cuya diferencia radica en la forma en que se van a realizar los trazos. Para lograr este efecto es forzoso que se aplique Destello (sparkle).
Paso 10, cambiar el porcentaje de la Opacidad de la Capa 1 copia 2 En la Paleta de capas se modifica el valor de la opción Opacidad para disminuir el efecto de las pinceladas. En el ejercicio se colocó en 60%. Paso 11, duplicar la Capa 1 copia 2 Paso 12, cambiar el filtro Pinceladas de la Capa 1 copia 3 por el de Carboncillo (charcoal)
La idea de sumar este efecto (en el paso 12) es añadir al acabado detalles fuertes de pinceladas y esto se puede obtener con los trazos gruesos del carboncillo. La explicación de las opciones es la siguiente.
En la Paleta de capas en la Línea de capa 1 copia 3 se da doble clic en la palabra Pinceladas para desplegar la ventana de trabajo Galería de filtros, en la que se da clic en el filtro Carboncillo que se encuentra en el fólder del grupo de filtros Bosquejar (sketch). DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Resultado hasta el paso 10
A LFAOMEGA LFAOMEGA
262
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Para conservar detalles debe darse la cantidad de 4 o 5 unidades, pero si se desea un efecto con mayor contraste se elige 1 o 2 en la opción Detalles (detail). El Equilibrio de luz (light/dark balance) y sombra favorece que los blancos sean más abundantes cuando se coloca una cantidad menor de 30 unidades; para favorecer los negros los valores deben ser arriba de 70 y un término intermedio está entre los valores 31 al 69.
Valores dados en el ejercicio
La Anchura de carboncillo (charcoal thickness) se refiere al tamaño de los trazos. Paso 13, cambiar el Modo de fusión Normal de la Capa 1 copia 3 y bajar la Opacidad En la Paleta de capas se da clic en la palabra Aclarar y en las lista de los Modos de fusión se elige Superponer, Luz suave o Luz fuerte; como la imagen se ha convertido en sólo blanco y negro, estos Modos de fusión harán una sobreexposición que provoca un mejor contraste, logrando un acabado como de pintura, de manera que se selecciona uno que favorezca el efecto. En el ejercicio se optó por Superponer.
Resultado hasta el paso 13
Puede ser que el efecto tenga un exagerado contraste, pero existe la opción de bajar la Opacidad, tal como se hizo en el ejemplo, el cual está a 70%. Paso 14 opcional, añadir el filtro Trazos Trazos con spray en la Capa 1 copia 3 En caso de que se desee acentuar más los trazos del efecto, entonces se suma un filtro más a esta misma capa. Instrucción: FIL FILTRO TRO → TRAZOS DE PINCEL → TRAZOS CON SPRA SP RAY Y Inglés: filter → brush strokes → sprayed strokes La explicación de lo que se obtiene con este filtro y
sus opciones pueden consultarse en el paso 11 del ejercicio Simular una pintura en trazos por medio de una fotografía (p. 249) de este capítulo.
Valores dados en el ejercicio
Paso 15, crear una Máscara de capa y eliminar algunas zonas En la Paleta de capas se da clic en la opción Añadir máscara de capa y en la Línea de la Capa 1 copia 3 aparece ap arece la mascarilla para trabajar con la herramienta Borrador. Borrador. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
263
Paso 16, con la herramienta Borrador eliminar algunas zonas de la Capa 1 copia 3 En la Caja de herramientas se toma la herramienta Borrador y se oprime la tecla [D] del
teclado para que el color de Fondo sea blanco y el Frontal sea negro, de esta manera se estará trabajando la máscara con el Borrador con la técnica de eliminar momentáneamente los trazos que se realicen. En el ejercicio se usó el Borrador en el cabello de la chica y se aplicó la Transición para dejar el acabado en esa zona en un 50%, ya que es mejor el acabado del cabello sin el efecto de la Capa 1 copia 3.
Resultado hasta el paso 16
Paso 17, mejorar el contraste con una Capa de ajuste Corrección selectiva El principio de usar esta Capa de ajuste es para mejorar el contraste tal como se hizo en el ejercicio Simular una pintura con tinta estilizada por medio de una fotografía.
En este ejercicio en el color Blanco se aumentó 80% su negro, la densidad se hizo un poco más clara trabajando los Neutros con una disminución de –10% en su opción Negro y, por último, se oscureció un poco más las sombras para obtener contraste en el trazo, lo cual se hizo manipulando el color Negro y aumentando a 5% en su opción Negro.
Es importante recordar que al trabajar capas y filtros como Objetos inteligentes se tiene muchas opciones para modificar, una vez que se han aplicado todos los efectos como se ha hecho en los ejercicios de este capítulo.
Mejorando el contraste
Paso 18 final, juntar las capas Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [E]. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
264
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Véase los ejemplos siguientes al usar la misma técnica y siguiendo los pasos descritos.
Consejo sobre la reciprocidad del resultado en la cantidad de pixeles
En los ejercicio de este capítulo se describen tutoriales de cómo simular efectos de d e pintura o dibujo con una imagen con mediana/baja resolución; los valores en las opciones de los filtros se pensaron para aplicarlos en documentos de mediana y alta calidad, no para aquellos que tienen baja resolución. Es fundamental considerar que la forma en que los filtros se van a comportar con las imágenes va a depender en gran medida de la cantidad de pixeles que existen en el lienzo de trabajo. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
5.4 Simulación de pinturas pinturas y dibujos en una fotografía
Cuando se aplica un filtro y la imagen tiene pocos pixeles, los valores en las opciones deben ser de menor cantidad, pero en una fotografía con mediana y alta resolución éstos deben incrementarse. Es un aspecto muy importante de tomar en cuenta es este detalle, porque los filtros y sus opciones trabajan según las cantidades existentes de pixeles en el lienzo. Obsévese el siguiente ejemplo. Para ejemplificar la aplicación de un filtro y la relación existente entre los valores que se van a adjudicar en sus opciones y el resultado según la cantidad de pixeles, p ixeles, aplíquese el mismo filtro y los mismos valores a tres imágenes con diferentes resoluciones.
Cantidades empleadas en las tres imágenes
Imagen normal
265
Los valores al interactuar con la imagen de 70 MB apenas hacen notar el efecto; en este caso sería bueno aumentar la cantidad en la opción Anchura de borde para dar más fuerza a la aplicación del filtro. Sin embargo, en la que tiene 9 MB con estas cantidades son suficientes para hacer notorio el acabado y que luzca bien, pero en la última, de 1 MB (siguiente página), por la falta de pixeles se crea una exageración. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
266
Aplicación de los filtros, sus combinaciones y consejos para su uso
Al seguir los pasos de cada uno de los ejercicios que el lector encuentre en otros libros, revistas y tutoriales en internet y se apliquen filtros, es importante important e considerar este consejo, pues no siempre van a ser los mismos valores; mucho va a depender de la cantidad de pixeles, de los colores en unos casos y si se trata de una imagen con pocos o muchos detalles.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
6 EFECTOS ESPECIALES
TEMAS 6.1 Efecto sobre la piel 6.2 Creación de de efectos de luz 6.3 El efecto Semi Semi tono aplicado a una una imagen 6.4 Añadiendo ambientes ambientes a un paisaje paisaje
OBJETIVOS Para llegar a ser un experto en la creación y diseño imágenes digitales con Photoshop, es necesario conocer diversos trucos para la aplicación de efectos especiales. Por tanto, el objetivo general de este último capítulo es que el usuario tenga un abanico más amplio de oportunidades y recursos para añadir a sus imágenes digitales.
268
Efectos especiales
“De la imaginación a la pantalla”, frase que para los artistas digitales es un hecho con Photoshop, ya que se puede hacer realidad lo que en nuestra mente concebimos o ideamos. Una de las grandes ventajas que tiene este programa es la habilidad que deja al usuario para realizar imágenes increíbles. Por lo general, los efectos especiales posteriores a una toma fotográfica se llevan a cabo en la postproducción, en donde hay que considerar: el tiempo de su aplicación, si son una o varias personas quienes se encargarán del trabajo, así como el valor de este proceso, pues esto debe contemplarse en un presupuesto cuando es para un cliente. Cuando se hace un book de de efectos especiales es importante tomar en cuenta que lo que se exponga va a mostrar la capacidad y creatividad, así que en este tipo de prácticas deberá ponerse mucho empeño. Pero si sólo se va a aplicarlos en fotografías de los amigos, personales o de la familia, entonces lo mejor será divertirse y dejar volar la imaginación.
6.1 Efecto sobre la piel Simulación de piel de reptil Paso 01, abrir el archivo 6 Efectos A
Éste se encuentra en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx, dentro de la carpeta EfectosEspeciales. Paso 02, seleccionar el o las áreas de piel que se desea convertir en piel de reptil Con las herramientas de selección o con la Pluma se selecciona el área de piel de la joven.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
6.1 Efecto sobre la piel
Paso 03, crear una Capa nueva vacía En la Paleta de capas, en su parte inferior se da clic clic en la opción Crear una capa nueva
269
.
Paso 04, pintar de blanco la zona seleccionada
En la Caja de herramientas se usa la Cubeta , se oprime la tecla [D] para colocar por default los colores negro y blanco en el Color frontal y Color de fondo, respectivamente y después se oprime la tecla [X] para trabajar con el color blanco. A continuación se da un clic en el interior de la selección. Paso 05, convertir en Objeto inteligente Instrucción: CAP CAPA A → OBJETOS INTELIGENTES → CONVERTIR A OBJETO INTELIGENTE Inglés: layer → smart objects → convert to smart object
En la la Capa Capa 1 se adjudicará el símbolo Objeto inteligente . Paso 06, cambiar el Modo de fusión Normal por Multiplicar En la Paleta de capas, en su parte superior se da un clic en la palabra Normal para desplegar la lista de los Modos de fusión y aplicar Multiplicar; desaparece el color blanco, pero no hay que preocuparse pues vamos bien. Paso 07, invertir los colores frontal y de Fondo para después aplicar el filtro Vidriera Instrucción: FIL FILTRO TRO → TEXTURA → VIDRIERA Inglés: filter → texture → stained glass
Antes de aplicar el filtro oprima la tecla D para tener los colores Frontal y de Fondo por defecto. Lo que debemos lograr en este filtro es dividir en figuras geométricas la área blanca que se seleccionó, este paso es importante en lo que respecta al tamaño que va tener la textura de la piel de serpiente, dependiendo los valores que se adjudiquen y el resultado que se obtenga, los siguientes filtros van a interactuar a relación en tamaño.
En el ejemplo se dio los siguientes valores: 25 en la opción Tamaño de celda, 3 en Anchura de borde y 2 en Intensidad de luz. Paso 08, desenfocar las celdas con el filtro Gaussiano Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE GAUSSIANO Inglés: filter → blur → Gaussian blur DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
270
Efectos especiales
En este paso sólo se debe desenfocar un poco el resultante del filtro Vidriera para que los bordes no tengan suficiente nitidez. Se recomienda usar 2, 3 o 4 pixeles de Radio. Paso 09, crearFIL unaTRO descamación al efecto Vidriera aplicando el filtro Escayola Instrucción: FILTRO → BOSQUEJAR → ESCAYOLA Inglés: filter → sketch → plaster
Lo que se debe obtener en este paso es que al aplicar el filtro se tenga el resultado de un efecto de escamas en toda el área seleccionada; el tamaño va a estar relacionado respecto al filtro Vidriera. Se aumenta el valor en la opción Equilibrio de la imagen para que las líneas negras del efecto Vidriera se hagan hag an más gruesas. No hay que exagerar al grado en que el interior de las figuras sea escaso. En el ejemplo se dio 44. La opción Suavizado hace que el brillo y la sombra que se proyectan en las celdas sean suaves, de manera que se aplicará un valor v alor entre 8 y 12. En el ejemplo se dio 9. Con la opción Luz se establece la orientación de la luz en la que va incidir la iluminación del efecto. Regularmente se escoge la misma que tiene la fotografía. Una vez hecho lo anterior se oprime el recuadro de Ok.
Dar un relieve al efecto de escamas provocará una visión más real y
un mayor parecido a la piel de un reptil. Lo importante de este paso es conservar el delineado negro y no transformarlo en blanco.
Paso 10, dar un volumen semitransparente a las escamas con el filtro Plastificado Instrucción: FIL FILTRO TRO → ARTÍSTICO → PLASTIFICADO
Inglés: filter → artistic → plastic wrap Por medio de la opción Intensidad se controla la fuerza del efecto del relieve; se recomienda exagerar esta opción para lograr el efecto visual del volumen en las escamas.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
6.1 Efecto sobre la piel
Para obtener en el interior de la escama una mayor área del efecto, se debe exagerar el valor entre un rango de 8 y 13 unidades. El Suavizado es el que provoca la interrelación entre el efecto y las escamas; al disminuir esta opción el efecto no es muy notorio y al aumentarla se distingue de mejor manera. Hecho lo anterior se oprime Ok. Paso 11, dar color al efecto con la Capa de ajuste Equilibrio de color y en su forma de trabajo como una Máscara de recorte I) En la Paleta Paleta de Capas, en su parte inferior se da un clic en la opción Crear una nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista se selecciona Equilibrio de color; en el menú de trabajo no hay que cambiar los valores por el momento, ya que primero se tiene que convertir esta capa en una Máscara de recorte.
II) Manténgase oprimida la tecla [Alt] y en la Paleta de capas colóquese el puntero en la línea divisoria entre la Capa 1 y la capa Equilibrio de color 1, con lo cual aparece el símbolo Máscara de recorte, en donde se da un clic. III) En la Paleta de capas se da doble clic en la miniatura de la capa Equilibrio de color III) para obtener el menú de trabajo respectivo. IV) Una vez que se tiene la Capa de ajuste trabajando como una Máscara de recorte, IV) entonces posiblelos darle ya color alde efecto; para ello, en amarillo el menú yderojo trabajo Equilibrio de color seesmueven deslizadores los colores verde, para favorecer y dar el tono de color a la piel. En E n el ejemplo se aumentó el verde 98%, el amarillo 35% y el rojo 20%. La idea de que la capa Equilibrio de color se trabaje como una Máscara de recorte es para afectar solamente a la Capa 1 con los cambios y no directamente al Fondo. Paso 12, volver a seleccionar el área de trabajo En la Paleta de capas se da doble clic en la Máscara de la capa Equilibrio de color 1 para volver a tener la selección.
271
Paso 13, aumentar el contraste y si es necesario también la densidad con la Capa de ajuste Brillo/Contraste En la Paleta de capas, en su parte inferior dar un clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista seleccionar Brillo/Contraste, aumentando de 10 a 30% la opción Contraste para integrar aún más el efecto con el volumen de la piel, y subir el Brillo entre 5 y 10%. En el ejemplo los porcentajes son de 25 en Contraste y 8 en Brillo. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
272
Efectos especiales
Hasta este paso ya se tiene el resultado de modificar la piel de tal manera que asemeja la piel del reptil. Ahora se tienen dos alternativas para desvanecer el efecto por zonas.
Piel de reptil por zonas trabajando en una Máscara y el Borrador Paso A01, crear una Capa de grupo e introducir la Capa 1 En la Paleta de capas se da clic a la Capa 1 para trabajar en ella, se mantiene oprimida la tecla [Shift] y en la parte inferior de la paleta se da un clic en la opción Crear un grupo nuevo , lo cual provocará que la de Equilibrio de color 1 y la Capa 1 estén en el interior de una Capa de grupo. Paso A02, añadir una Máscara a la capa Grupo 1 En la Paleta de capas, en su parte inferior se da un clic en la opción Añadir máscara de capa. La idea de aplicar este filtro es para que los trazos que se haya realizado con el Borrador se desvanezcan entre el efecto y la piel original. Las opciones se establecen de la siguiente manera: cantidad en 100%, en Método Zoom y el Centro se mueve de tal manera que en medio del área trabajada (ejemplo 6 A02) se le da Ok. En este paso se tiene la opción adicional de aplicar la Transición.
Paso A03, eliminar áreas indeseables con la herramienta Borrador En la la Caja de herramientas se toma el Borrador , se oprime la la tecla [D] para que el color Frontal y de Fondo tengan su valor por default y con un clic sostenido en el interior del efecto se procede a borrar las zonas donde se desee mostrar la piel original. De preferencia se sugiere trabajar con brochas de Salpicaduras de la 14 a la 59 (véase el ejemplo 6 A01). Paso A04, en la Máscara del Grupo 1 aplicar el filtro Desenfoque radial Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE RADIAL Inglés: filter → blur → radial blur
Piel de reptil por zonas trabajando en una Máscara y el Degradado Paso B01, crear una Capa de grupo e introducir la Capa 1
Paso B02, añadir una Máscara a la capa Grupo 1 Paso B03, crear una Máscara y con la herramienta Degradado realizar un gradiente En la Caja de herramientas se elige la herramienta Degradado , se oprime la tecla [D] y después la [X] para que el color Frontal DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
6.1 Efecto sobre la piel
Ejemplo 6 A01
tenga el color negro y el de Fondo sea blanco; con esto se tendrá que en la Línea de opciones el ejemplo de gradiente que se va a realizar será del color negro al transparente . En el estilo se utiliza Lineal y el trazo para realizar el gradiente no debe ser muy amplio, sino hay que hacerlo en un espacio corto (véase el ejemplo 6 A03). Por el momento no es importante considerar la ubicación o el área que se haya abarcado, ya que en el siguiente paso se va a modificar el tamaño. Paso B04 final, modificar la ubicación y el tamaño del gradiente I) En la Paleta de capas, en la Capa grupo 1 se da un clic en el símbolo de cadena que se encuentra entre la Miniatura y la Máscara.
Ejemplo 6 A02
273
II) Aplicar el comando Transformación libre ([Ctrl] + T]) para modificar su tamaño y la ubicación del gradiente que está borrando el efecto. En el ejemplo se rotó, se hizo más ancho y se desplazó de tal forma que afecte sólo parte de la mano extendida para crear un efecto de desvanecimiento entre la piel original y la de reptil (ejemplo 6 A04). DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Ejemplo 6 A03
274
Efectos especiales
Ejemplo 6 A04
Algunos ejemplos de este efecto en otras imágenes
A LFAOMEGA LFAOMEGA
* Para tener más conocimientos en relación con lo anterior, consúlteseEnfocarte Photoshop CS4 , sobre todo: uso de los objetos inteligentes, pág. 319; aplicación de los Modos de fusión, pág. 231; uso del comando Brillo/contraste, pág. 380; creación de una Capa de grupo, pág. 244 y la herramienta Degradado, pág. 122.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
6.2 Creación de efectos de luz
6.2 Creación de efectos efectos de luz luz Añadiendo destello destello de luz Este efecto de luz ayuda mucho a separar visualmente del fondo a una o un conjunto de personas, o a un elemento importante de la fotografía. fotograf ía. Es muy fácil de aplicar y se requiere poco tiempo para hacerlo; con este efecto se pueden obtener resultados interesantes en trabajos de fashion, glamour, fotografía de producto o simplemente hacer lucir una imagen personal diferente a las demás.
Ejemplos del efecto
Modelo seleccionada
Paso 01, abrir el archivo 6 Efectos B o una imagen propia
Dicho archivo se encuentra en la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx http://virtual.alfaomega.com.mx en la carpeta EfectosEspeciales.
Paso 02, seleccionar el o las personas o elemento principal de la imagen, copiarlo y pegarlo
275
Para copiarla se oprime la combinación de teclas [Ctrl] + [C] y para pegarla [Ctrl] + [V]. Paso 03, dar clic al Fondo y crear una Capa nueva vacía En la Paleta de capas se da un clic al Fondo y en la parte inferior de esta paleta se da clic en la opción Crear una capa nueva; el resultado de este paso se muestra en el ejemplo 6 B01. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Ejemplos 6 B01
A LFAOMEGA LFAOMEGA
276
Efectos especiales
La idea es tener unos trazos uniformes a partir de lo que se ha seleccionado, pero sin rebasar el contorno de la imagen.
Paso 04, pintar la base del destello En la Caja de herramientas se elige la herramienta Pincel y se oprime la tecla [D] para tra-
bajar con el color negro . En las opciones de estilos de brochas y tamaños se selecciona uno con efecto Salpicaduras y se aumenta el tamaño de la brocha realizando trazos alrededor de lo seleccionado (ejemplo 6 B02). Paso 05, aplicar filtro Desenfoque radial Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE
RADIAL Inglés: filter → blur → radial blur
Ejemplos 6 B02
En este ejercicio lo que se desea es que los trazos del paso 04 se extiendan en líneas rectas hacia afuera para obtener el efecto de un resplandor. Para ello, en la opción Cantidad se pone al máximo para crear las líneas largas en el efecto, mientras que la opción Método debe estar en Zoom para provocar líneas rectas, la Calidad debe ser óptima y el Centro se mueve de manera que el punto central tire a la parte media de lo que se seleccionó. Realizado lo anterior se oprime Ok. Paso 06, cambiar el Modo de fusión Normal por Aclarar . En la Paleta de capas se da un clic en la palabra Normal y en la lista de Modos de fusión se selecciona Aclarar; el propósito de estas modificaciones es hacer transparente el efecto.
Paso 07 final, añadir efectos de Superposición de degradado, Bisel, relieve relieve y Resplandor exterior En la Paleta de capas se da un clic en la opción Añadir un estilo de capa y se selecciona Superposición de degradado, en cuya ventana se elige un degradado de 4, 5 o 6 colores, moviendo el grado angular de la opción Ángulo para colocar la posición de los colores y modificando el porcentaje de la Escala como se muestra en el ejemplo 6 B03. En esta misma ventana Estilo de capa, en su A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
6.2 Creación de efectos de luz
Ejemplo 6 B03
Ejemplo 6 B04
Ejemplo 6 B05
parte izquierda en la lista de Estilos se selecciona dando un clic en las letras de la opción Bisel y relieve, conlaloopción que despliega propio menú en especial las cualesal(ejemplo 6 B04) se juega con Tamañosu y Suavizar parade daropciones, un volumen efecto del d el destello. Por último, se da un clic en la opción Resplandor exterior en la lista de Estilos, E stilos, en cuyas opciones (ejemplo 6 B05) se manipula el porcentaje p orcentaje de la Opacidad para aumentar o disminuir la fuerza del efecto, mientras que q ue la opción Tamaño Tamaño va a reducir o incrementar el efecto del destello de una manera difusa, para lo cual es necesario dejar en valor cero la opción Extender. Una vez realizado lo anterior se oprime Ok. Los valores que se utilizó en el ejemplo 6 B06 son los que se presentan en los siguientes ejemplos. Paso 08 opcional, aplicar el comando Transformación Transformación libre Con esta instrucción es posible mover o modificar el tamaño del resplandor y dar otra intención con los mismos valores que se asignaron en los Estilos Es tilos (véase el ejemplo 6 B07).
277
Ejemplos 6 B06
Ejemplos 6 B07
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
278
Efectos especiales
Paso 09 opcional, cambiar los colores y estilo del degradado En la Paleta de capas, en la Capa 2 se da doble clic en la línea de estilo del efecto SuperS uperposición de degradado para desplegar la ventana de Estilo de capa y modificar los colores en la opción Degradado y cambiar la Opacidad, el Estilo, el Ángulo y la escala para
visualizar otro efecto del destello. En ejemplo 6 B08 se aprecia el cambio realizado sólo en los colores .
Ejemplo 6 B08
Se presentan otros dos ejemplos de este ejercicio en que se muestra claramente cómo el destello crea el efecto visual de “separar” a la modelo.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
6.2 Creación de efectos de luz
* Para profundizar en los conocimientos adquiridos, consúlteseEnfocarte Photoshop CS4 en en los temas de: uso del Pincel, pág. 75, aplicación de los Modos de fusión, pág. 231, uso de los Efectos de capa, pág. 237 y el comando Transformación libre, pág. 203.
Añadir rayos Este efecto se realiza en la post-producción de una publicidad, de un diseño fotográfico o una obra artística ya que desde la toma, el trabajo de colocar rayos puede resultar un tanto complicado y más aún lograrlos en un lugar específico de la imagen. Ahora con Photoshop es posible crearlos, colocarlos al gusto, darles el color deseado y su tamaño puede cambiar, cambiar, puesto que van estar en una capa arriba del fondo.
Paso 01, crear una hoja nueva de trabajo de color blanco Teclado español e inglés: [Ctrl] + [N].
Para este ejercicio se requieren las medidas de 4 pulgadas de ancho, 6 pulgadas de alto, una resolución de 300 DPI y el color de fondo blanco. Una vez establecidos los valores anteriores se oprime Ok.
279
Paso 02, trazar un degradado con la intención de crear 2 franjas negras y una blanca Oprimir la tecla [D] para colocar por default el color negro en la herramienta Color frontal, y después tomar
Sin efecto
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Con efecto
A LFAOMEGA LFAOMEGA
280
Efectos especiales
la herramienta Degradado y en cuya Línea de opciones debe tener como muestra de trabajo un degradado que comienza en negro y se degrada a transparente; el estilo que se usará es Reflejado, la opción Modo debe ser Normal, la Opacidad a 100%, y se activan las opciones Invertir, Tramado y Transparencia (véase el ejemplo 6 C01).
Ejemplo 6 C01
El trazo debe iniciar en el centro de la hoja y se desplaza en línea recta hacia abajo o arriba, para lo cual se puede apoyar manteniendo la tecla [Shift] presionada y se suelta el clic sostenido sost enido al llegar a la altura de una tercera parte de la hoja (ejemplo 6 C02). Con ello se tendrá un gradiente de colores que empieza arriba con el El resultado de la aplicación de este filtro son dos líneas en forma de rayos pintados de negro y acompañados de unas manchas; si se tiene este resultado todo marcha muy bien.
negro, en medio el blanco y finaliza con el negro (ejemplo 6 C02). Paso 03, aplicar el filtro Nubes de diferencia Instrucción: FIL FILTRO TRO → INTE INTERPRET RPRETAR AR → NUBES DE DIFERENCIA Inglés: filter → render → difference clouds Paso 04, invertir los colores con el comando Invertir (ejemplo 6 C03) Teclado español e inglés: [Ctrl] + [I].
Ejemplo 6 C02
Ejemplo 6 C03 DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
6.2 Creación de efectos de luz
Paso 05, exagerar el contraste con el comando Niveles para obtener sólo los rayos blancos Teclado español e inglés: [Ctrl] + [L].
En la ventana de Niveles se da un clic sostenido en el triángulo de las sombras(ejemplo y se desliza hacia derecha llegar casi al extremo 6 C04). Se la notará que hasta el diseño se limpia de las manchas y sólo quedan los rayos y algunos residuos (ejemplo 6 C05).
Ejemplo 6 C05 Ejemplo 6 C04
Paso 06, con la herramienta Lazo se selecciona uno de estos dos rayos De los dos rayos se selecciona uno con el propósito de pasarlo a la fotografía; f otografía; no es necesaria una selección exacta, sólo se encierra con algo de espacio y eso es todo (como se muestra en el ejemplo 6 C06). Paso 07, abrir la imagen 6 Efectos B
En la página de internet http://virtual.alfaomega.com.mx en la carpeta Efectos se abre la imagen 6 Efectos B, o el usuario puede elegir una de su preferencia para aplicarle este efecto.
Paso 08, pasar lo seleccionado a la imagen abierta Con la herramienta Mover y un clic sostenido sobre el rayo seleccionado se lleva éste a la fotografía.
Paso 09, cambiar el Modo de fusión Normal por Aclarar
281
En la Paleta de capas se da clic en la Opción Normal y en la lista de los Modos de fusión se elige Aclarar, con lo cual se tendrá que el color negro se hace transparente dejando solamente el rayo blanco. Ejemplo 6 C06 DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
282
Efectos especiales
Paso 10, modificar el tamaño y colocación Con al Comando Transformación libre se puede modificar la dimensión del rayo y colocarlo en el sitio conveniente para su diseño. En el ejemplo se hizo que una serie de rayos salieran de la mano que está encima de la cabeza, colocando el primero mediante la duplicación de la capa y con Transformación libre se le dio el tamaño adecuado desplazándolo estratégicamente de tal forma que los rayos salieran de diferentes puntos. Paso 11 opcional, pasar el segundo rayo de la hoja de trabajo Si se desea pueden repetirse los pasos 6, 8, 9 y 10 para sumar al diseño otra figura de rayo diferente al primero; en el ejemplo inicial el diseño de la imagen tiene cuatro rayos. Paso 12, juntar las capas de los rayos En la Paleta de capas se da un clic en el Ojo de visualización del Fondo y se da la siguiente instrucción: CAPAS → COMBINAR VISIBLES Inglés: layer → merge visible
Teclado ambos idioma: [Shift] [S hift] + [Ctrl] + [E] [E ] Después de aplicar esta instrucción se vuelve a dar clic en el Ojo de visualización del Fondo. Paso 13, cambiar el Modo de fusión Normal por Aclarar En la Paleta de capas se da clic en la Opción Normal y en la lista de los Modos de fusión se elige Aclarar. Paso 14, eliminar partes del rayo En la Paletas de capas se cambia la Opacidad a 50% y con la herramienta Zoom se realiza un acercamiento a la zona donde convergen los rayos (ejemplo 6 C07) y con la herramienta Borrador con una opacidad de
100% se borra las partes del rayo que no se desea ver en el diseño y con ello poder ver la imagen original (ejemplo 6 C08). Al terminar de borrar se aumenta el porcentaje de la Opacidad de la capa de los rayos a 100%.
Ejemplo 6 C07 A LFAOMEGA LFAOMEGA
Ejemplo 6 C08 DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
6.2 Creación de efectos de luz
Paso 15 final, aplicar color a los rayos Instrucción: IMAGEN → AJUSTES → EQUILIBRO DE COLOR Inglés: image → adjustements → color balance Teclado en ambos idiomas: [Ctrl] + [B]
En esta ventana se desplazan los Deslizadores de las opciones cian con rojo, magenta con verde y amarillo con azul, con lo cual se notará que al moverlos el rayo va iluminándose hacia el color que se dirija, pudiéndose hacer combinaciones de colores al modificar las 3 líneas. Otra opción que agrega más color es activando las opciones Sombras o Iluminaciones. En el ejemplo se pintaron a los rayos de rojo sumando amarillo, magenta y rojo. Paso 16 opcional, sumar otro rayo Una buena opción puede ser añadir un rayo más de
otro color mediante la aplicación de los pasos 8, 9, 10, 14 y 15. En el ejemplo final, enfrente de la modelo se colocó un rayo de color azul que da la impresión de que sale de la parte de atrás y que serpentea alrededor de todo su cuerpo. Este efecto se realiza con el Borrador mediante la eliminación de las áreas en que se quiere dar el efecto de que el rayo pasa por detrás del cuerpo. A continuación se muestran otros ejemplos de dicho efecto.
283
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
284
Efectos especiales
Agregar una caída de luz concentrada Aunque existe el filtro Efectos de iluminación, añadir el efecto de una caída de luz concentrada por medio de este tutorial es práctico y despierta la imaginación al poder sumar luces concentradas dirigidas hacia cierto punto de la imagen. Así, el objetivo de este ejercicio es aumentar la luz en cierta área, convirtiéndola de esta manera en un punto de interés.
Paso 01, crear una hoja nueva de trabajo de color blanco Teclado español e inglés: [Ctrl] + [N].
Para este ejercicio se requiere las medidas de 5 pulgadas de ancho, 7 pulgadas de alto, resolución de 300 DPI y el color de fondo transparente. Establecidos los valores anteriores, se oprime Ok. Paso 02, realizar un marco de selección Con la herramienta Marco rectangular se traza una selección no muy pequeña, pero que tampoco se salga de la hoja de trabajo (ejemplo 6 D01). Paso 03, trazar un degradado para crear 1 franja blanca en medio de dos transparentes Se oprime primero la tecla [D] y después la [X] para hacer que el color Frontal sea blanco; después se toma la herramienta Degradado y en su Línea de opciones se debe tener como muestra de trabajo un degradado que comienza en color blanco y se degrada hacia transparente; el estilo que se usará es Reflejado, la opción Modo debe ser Normal, la Opacidad a 100%, se desactiva la opción Invertir y se activan las opciones Tramado y Transparencia (ejemplo 6 D02). Ejemplo 6 D01
Ejemplo 6 D02
El trazo debe iniciar en el centro de la hoja y se desplaza en línea recta hacia la derecha o izquierda; puede apoyarse manteniendo la tecla [Shift] presionada y se suelta el clic sostenido en una cuarta parte de la hoja en relación con su anchura (ejemplo 6 D01). El resultado de esto es un gradiente con una franja blanca en medio, y al alrededor de ella transparente (ejemplo 6 D01). A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
6.2 Creación de efectos de luz
285
Paso 04, quitar la selección Combinación de las teclas en ambos idiomas [Ctrl] + [D] Paso 05, modificar la columna del gradiente como un cono Instrucción: EDICIÓN → TRANSFORMAR → PERSPE PERSPECTIV CTIVA A Inglés: edit → transform → perspective
En el Marco de transformación se da clic sostenido en cualquiera de las dos esquinas superiores y se le lleva hacia el nodo superior; se notará que su contra esquina se mueve al mismo tiempo, lo cual crea la punta del cono (ejemplo 6 D03). Se aprueba esta modificación. Paso 06, desenfocar el gradiente Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE GAUSSIANO Inglés: filter → blur → Gaussian blur Paso 07, modificar el Modo de fusión Normal por Superponer En la Paleta de capas se da clic en la palabra Normal y en la lista de los Modos de fusión se selecciona Superponer; por el momento en el diseño no habrá ninguna modificación, pero esta capa al sumarla a una fotografía dará un efecto de brillantez.
Paso 08 opción, guardar como archivo maestro el diseño Hasta este momento ya se tiene la base de la luz; para no volver a hacer dicho diseño y tenerlo a la mano, se guarda esta imagen en formato PSD de tal manera que cuando se desee utilizarlo, sólo hay que abrirlo y pasarlo al diseño o a la imagen. Paso 09, abrir los archivos 6 Efectos C y 6 Efectos D
Ejemplo 6 D03 Se da un desenfoque de 34 pixeles en la opción Radio, lo cual ayudará a que la parte de abajo no se vea como una línea recta.
En la página de internet http://www.virtual.alfaomega.com.mx, en la carpeta Efectos se abren las imágenes 6 Efectos C y 6 Efectos D, u otra que el usuario desee para añadirle este efecto. Paso 10, pasar la imagen 6 Efectos C a la imagen 6 Efectos D Con la herramienta Mover se pasa la imagen de la novia a la imagen 6 Efectos D. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
286
Efectos especiales
Paso 11, modificar el tamaño de la capa Con el comando Transformación libre se hace más pequeña la capa de d e la novia y se coloca en un lugar conveniente. En el ejemplo 6 D04 se aprovecharon los escalones para situarla de modo que parezca que está bajando. Paso 12, pasar el diseño del “cono” blanco y transparente a la imagen 6 Efectos D Con la herramienta Mover se pasa el diseño del gradiente en forma de cono blanco al diseño actual; automáticamente el color blanco del gradiente en la imagen adquiere un efecto de luz concentrada con diferentes intensidades dependiendo si cubre zonas
Ejemplo 6 D04
claras u oscuras. Paso 13, modificar el tamaño del haz de luz Con el comando Transformación libre se cambia la dimensión de la capa del diseño de la luz y se coloca de tal forma que su trayectoria vaya del cielo hacia donde se encuentra exactamente la novia, sin importar si ésta queda sobre expuesta de luz (ejemplo 6 D05). Paso 14, duplicar la capa NoviaRecortada y colocarla hasta arriba
En la Paleta de capas se da un oprime clic en la capa NoviaRecortada y se las teclas [Ctrl] + [J] para duplicarla, después se oprime las teclas [Ctrl] + [Shift] + [.] para Photoshop en versión español, y en inglés [Ctrl] + [Shift] + []], esto hará que la copia quede arriba de todas las capas ocasionando que la novia se vea sin sobreexposición de luz (ejemplo 6 D06).
Ejemplo 6 D05
A LFAOMEGA LFAOMEGA
Paso 15, crear una Máscara En la Paleta de capas se da un clic en la opción Añadir máscara de capa . Ejemplo 6 D06
Paso 16, borrar con la técnica gradiente en la Máscara Se oprime la tecla tecla [D] y en la Caja de herramientas se toma la herramienta herramienta Degradado , en cuya Línea de opciones debe de tener como muestra de trabajo un degradado que DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
6.2 Creación de efectos de luz
comienza con negro y se degrada hacia transparente; el estilo que se usará es Lineal, la opción Modo debe ser Normal, la Opacidad a 100%, se desactiva la opción Invertir y se activa la opción Tramado y Transparencia (ejemplo 6 D07).
Ejemplo 6 D07
El trazo debe iniciar en el centro de la hoja y se desplaza en línea recta hacia la derecha; puede apoyarse manteniendo la tecla [Shift] presionada y se suelta el clic sostenido un poco más allá de la mitad de la hoja (ejemplo 6 D08). El resultado en la Máscara es un gradiente de color negro hacia el blanco. Paso 17, quitar la cadena de unión del objeto inteligente y la Máscara
Se sigue trabajando la misma capa y de en cadena la Paleta de capas se da unenclic en el símbolo que se encuentra entre la Miniatura del objeto inteligente y la Máscara (ejemplo 6 D08).
Ejemplo 6 D08
Paso 18 final, modificar el tamaño y la ubicación del degradado de la Máscara Con el comando Transformación libre se desplaza el Marco de transformación hacia la novia y entonces parte de ella comienza a sobreexponerse, lo que crea el efecto de que a su lado izquierdo le llega la luz del halo. En
seguida se rota un poco el Marco de transformación para dar una inclinación al efecto sobre la novia, de modo que pueda posicionarse la caída de luz en un elemento determinado. Paso 19 opcional, borrar partes del elemento en que el halo de luz afecte demasiado En la Caja de herramientas se toma la herramienta Borrador y con clic sostenido se eliminan las áreas en que no se quiera que llegue el halo de luz. Es posible emplear la
287
técnica de la Transición si se desea disminuir el efecto del trazado del Borrador; en caso de que al emplear esta herramienta el puntero presente el símbolo de prohibición, en la Paleta de capas se da un clic a la Máscara de esa capa. A partir de este momento moment o se puede bajar la Opacidad y cambiar el tamaño de la capa del haz de luz. A continuación se muestran otros ejemplos del anterior ejercicio. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
288
Efectos especiales
Antes
Después
Antes
Después
Añadir brillos de estrellas estrellas Anteriormente, en la fotografía por película este efecto de brillos se lograba colocando un filtro delante del lente de la cámara, cuyo costo variaba según los diferentes números de puntas de las estrellas. Ahora, en la era digital se pueden obtener varias en la misma imagen con diferente número de puntas, tamaños, grado de desenfoque, unas más claras que las otras y en
ubicaciones estratégicas. A continuación se explica cómo hacerlas. Paso 01, abrir el archivo 6 Efectos E
En la página de internet http://www.alfaomega.com.mx, en la carpeta Efectos se abre la imagen 6 Efectos E u otra que el usuario desee para añadirle este efecto.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
6.2 Creación de efectos de luz
Paso 02, realizar una estrella por medio de una Forma I) En la Caja de herramientas se toma la Herramienta Rectángulo
.
II) En la Línea de opciones se selecciona la Forma de trabajo Polígono, en Lados se da el número de puntas que se desea(ejemplo en la estrella y el color de preferencia que sea negro. En el ejemplo se utilizó 7 lados 6 E01).
Ejemplo 6 E01
III) III) Se sigue trabajando en la Línea de opciones, se da un clic en la opción Opciones de geometría y aparece una ventana en donde se establece que la figura geométrica será una estrella, entonces se activa dicha opción; el Radio se refiere al tamaño y se establece en él 1 o 2 pulgadas, mientras que en Sangría lateral el espacio que existiráusar entre el nacimiento se dedefine cada punta; se recomienda entre 85 a 95% (ejemplo 6 E02). IV) Se pone el puntero en la fotografía y con un clic sosIV) tenido se hace un trazo y se suelta el clic sostenido, lo cual provoca en la imagen una forma con la figura de la estrella en una capa nueva. Paso 03, modificación del tamaño y ubicación de las puntas de las estrellas En la Caja de herramientas se toma la herramienta Selección directa , se coloca el puntero en el interior de la estrella, se da clic sostenido y se mueve el mouse sólo un poco y se suelta el clic sostenido, entonces se verá que en dibujo se muestran los Nodos de modificación. En seguida se da clic sostenido en una de las puntas de la estrella y se mueve el mouse, acción con la cual es posible modificar el tamaño y la ubicación de cada una de
Ejemplo 6 E02
Ejemplo 6 E03
289
las puntas (ejemplo 6 E03). Una vez que se han modificado se oprime la tecla [Enter] para desaparecer los Nodos. Paso 04 opcional, modificar el tamaño de la estrella Con el comando Transformación libre de trazado ([Ctrl] + [T]) se puede rotar, cambiar la ubicación y variar el tamaño de la estrella.
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
290
Efectos especiales
Paso 05, duplicar la capa de la estrella Combinación de las teclas en ambos idiomas [Ctrl] + [J]. Paso 06, modificar la dimensión de la segunda estrella y ubicarla en un brillo
Comando Transformación Transformación libre de trazado. Paso 07, cambiar el color En la Paleta de capas se da doble clic a la Miniatura de la capa de Forma 1 copia, con lo cual despliega la ventana Selector de color, donde se elige el blanco o el color de la estrella que se considere adecuado al entorno que existe en la imagen; se puede auxiliar con el cuentagotas para seleccionarlo. Hecho esto se oprime Ok. Paso 08, aplicar el filtro Gaussiano Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFOCAR → DESENFOQUE GAUSSIANO →
→
Inglés: filter blur Gaussian blur Antes de usar el filtro va a aparecer una ventana en la que se indica que para aplicarlo se deberá rasterizar la capa de Forma, entonces se da clic en la opción Ok. A continuación se desenfoca la estrella de tal manera que no se pierda la silueta. En el ejemplo se le dio 12 pixeles. Paso 09 opcional, duplicar la segunda estrella, modificar su tamaño, ubicación y rotación I) Aplicar la combinación de las teclas [Ctrl] + [J].
II) Aplicar el comando Transformación II) Transformación libre y mover la estrella, cambiar el tamaño y si se desea la rotación. Este paso 9 se realiza cuantas veces se desee en este diseño de estrella. Paso opcional, cambiarse el diseño de la estrella En la10 Paleta de capas da clicoriginal en la capa Forma 1 y en la Caja de herramientas se toma la herramienta Selección directa y se realiza lo mismo que en el paso 03. Paso 11 opcional, repetir los pasos 5 al 9 para usar el nuevo diseño de la estrella De esta manera se tiene la opción de colocar más estrellas cuyos diseños, cantidad, rotación, tamaño, lugar y color sean distintos. Es sumamente
divertido crear y modificar estos estilos de estrellas. Paso 12 final, eliminar la capa Forma 1 Cuando ya no se desee otro diseño nuevo de estrella, se elimina esta capa para tener sólo las que realmente se necesitan. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
6.2 Creación de efectos de luz
Dos ejemplos extras donde se añadió las estrellas.
Crear una escena nocturna lúgubre En ocasiones no todo se puede lograr desde la toma fotográfica y este ejercicio muestra el caso en que una escena puede transformarse en un ambiente nocturno con un toque lúgubre. Paso 01, abrir el archivo 6 Efectos F
En la página de internet http://www.virtual.alfaomega.com.mx, en la carpeta Efectos se abre la imagen 6 Efectos F o alguna en que el usuario desee aplicar este efecto.
Paso 02, trabajar la imagen con el menú de trabajo Blanco y negro En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear nueva capa de relleno o de ajuste y en la lista se selecciona Blanco y negro.
La idea de usar esta capa de ajuste es contrastar la imagen y mediante la manipulación de los colores en su correspondencia de
291
grises hacer que la imagen adquiera un ambiente nocturno. Esto se logra oscureciendo el cielo, lo cual se hace al bajar a números negativos los colores cian y azul. Para hacer negros más profundos en elelcésped pero sindeberá q ue seser que pierdan detalles en manchas negras, color amarillo menorlos a 100 y el verde mayor a 100, mientras que con el rojo se controlará lo oscuro y claro de la casa. En este caso el magenta mag enta no se utiliza ya que no está presente en la fotografía (ejemplo 6 F01).
Ejemplo 6 F01
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
292
Efectos especiales
Paso 03, crear una capa nueva vacía con un Modo de fusión Superponer En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear una capa nueva para obtener una capa vacía arriba de la Capa de ajuste blanco y negro, después se da clic en la opción Normal y en la lista de los Modos de fusión se da clic en Superponer. Paso 04, crear una “semi-viñeta” Se oprime la tecla [D] para obtener el negro y el blanco por default en los colores Frontal y Fondo; después, en la Caja de herramientas se toma la herramienta Pincel y con brocha grande se da clic sostenido y se hace uno o varios trazos para que en la parte de arriba y a la derecha e izquierda quede pintado de negro. Se notará que al estar la capa con el Modo de
fusión Superponer, se crea un efecto curioso en las partes oscuras y claras de la imagen (ejemplo 6 F02).
Ejemplo 6 F02
Paso 05, dar el color de la escena con una Capa de ajuste Tono/Saturación Tono/Saturación En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear una capa de ajuste o de relleno y en la lista que despliega se selecciona Tono/Saturación, en cuya ventana de trabajo se activa la opción Colorear. En la opción Color se desliza para dar el tono a la escena, la Saturación se manipula para dar un color muy fuerte o más gris y con la Luminosidad se trabaja lo claro y oscuro del tono. En el ejemplo se decidió utilizar un tono frío con los valores en Tono Tono 200, Saturación 13 y Luminosidad –6. Paso 06, crear una capa nueva vacía y seleccionar toda la imagen En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear una capa nueva combinación de las teclas [Ctrl] + [A]. Paso 07, hacer más pequeña la selección Instrucción: SELECCIÓN → TRANSFORMAR SELECCIÓN Inglés: select → transform selection
Antes de reducir el tamaño de la selección manténganse oprimidas las teclas [Shift] + [Alt], después se da clic sostenido en cualquiera de
y se oprime la
sus cuatro esquinas y se lleva el puntero encima de la imagen, entonces se notará que la selección se reduce sin perder su proporción manteniendo el centro de origen.yNo se necesita un marco pequeño, más bien debe ser mediano (ejemplo 6 F03).
Ejemplo 6 F03 DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
6.2 Creación de efectos de luz
Paso 08, modificar el Modo de fusión Normal por Luz fuerte En la Paleta de capas se da clic en la opción Normal y en la lista de los Modos de fusión se da clic en Luz fuerte. Paso 09, aplicar el filtro Nubes Instrucción: FIL FILTRO TRO → INTERPRETAR → NUBES Inglés: filter → render → clouds Paso 10, modificar la perspectiva del efecto de las nubes Instrucción: EDICIÓN → TRANSFORMAR → PESPE PESPECTIV CTIVA A Inglés: edit → transform → perspective
Se oprime la combinación de las teclas [Ctrl] + [–] para hacer la vista de la imagen más pequeña, después se da clic sostenido en una esquina superior y se mueve el mouse hacia arriba para incrementar un lado del desea[Ctrl] modificar el ancho se cuadro. oprimenSilasseteclas + [T] y se da clic sostenido en un Nodo de los lados; cuando se desee seguir modificando la perspectiva se da la instrucción EDICIÓN → TRANSFORMAR → PESPECTIVA: el propósito es obtener algo similar al ejemplo 6 F04, sin importar si lo más ancho es del d el lado izquierdo o el derecho. Por último se aprueba el tamaño. Paso 11, aplicar el filtro Desenfoque de movimiento →
Instrucción: FILTRO FIL TRO DESENFOCAR DESENFOQUE DE MOVIMIENTO Inglés: filter → blur → motion blur
→
El ángulo se coloca de 15° a –15° para que el efecto no sea recto en forma horizontal y la opción Distancia que sea larga, de unos 200 a 300 pixeles.
Ejemplo 6 F04
293
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
294
Efectos especiales
Paso 12, modificar la dimensión con el comando Deformar Instrucción: EDICIÓN → TRANSFORMAR → DEFORMAR Inglés: edit → transform → warp
Se da clic sostenido en uno de cuatro cuadros intermedios de los la cuadrícula (por el momento no en las esquinas) y se mueve el mouse, con lo cual se estará desplazando parte de la imagen hacia un lado: el propósito de cambiar la dimensión es provocar un semigiro de la neblina hacia una dirección. En el ejemplo 6 F05 se aprecia cómo al modificar los cuadros y las esquinas de la cuadrícula se logra un arco en el efecto de las nubes. Al aprobar el tamaño se oprime las teclas [Ctrl] + [0] para ver la imagen completa en la pantalla y seguir trabajando en ella.
Ejemplo 6 F05
Paso 13, crear una capa nueva vacía y modificar el Modo de fusión Normal por Exclusión En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear una capa nueva y después se da clic en la opción Normal, mientras que en la lista de los Modos de fusión se elige Exclusión. Paso 14 final, crear una neblina fantasmal
I) de Se herramientas oprime la teclase[X] para los colores Frontal y Fondo, mientras que en la Caja elige la invertir herramienta PincelFrontal modificando el tamaño de la brocha entre 100 a 150 pixeles y se despliega la Paleta de Pinceles oprimiendo la tecla [F5], en la que q ue se desactiva la opción Dinámica de forma y se activa Dispersión.
Asimismo, en sus opciones se activa Ambos ejes a 220% en la Dispersión, la Cantidad se fija entre 3 a 5 y la Variación de la cantidad debe ser de 10
Ejemplo 6 F06
a 30% (ejemplo F06).
Una vez que se tiene estas características en el el trazo, se da clic sostenido sobre sobre la la imagen y se mueve el mouse para hacer un trazo semirrecto (ejemplo F07).
II) Se aplica el filtro Desenfoque de movimiento que se usó en el paso 11 para obtener una especie de estela. III) III) Se modifica su forma con el comando Deformar que se utilizó en el paso 12, pues la intención es dar la forma de neblina en arco o “serpenteada”. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
6.2 Creación de efectos de luz
Ejemplo 6 F07
Ejemplo 6 F08
IV) Con el comando Transformación libre se modifica el tamaño, se rota y ubica en un lugar IV) estratégico como si esta neblina “buscara” algo. El ejemplo 6 F08 da la impresión de que la neblina “sale” o “entra” por una de las ventanas. V) (Opcional) Con la Herramienta Borrador se pueden eliminar partes de esta neblina para integrar más aún el área que está cerca de la ventana. Paso 15 opcional, duplicar la neblina para su distribución en diferentes zonas I) Oprimir la combinación de las teclas [Ctrl] +[J] para duplicar la Capa 3.
II) Con el comando Transformación libre se cambia el tamaño, se rota la nueva capa y se ubica en otra área. III) (Opcional) se usa el comando Deformar si se desea III) d esea cambiar la dimensión de la nueva neblina. Repítase este paso cuantas veces sea necesario para colocar varias en la escena. En el ejemplo 6 F09 se puso tres que “salen” o “entran” por las ventanas y una más en el letrero de “se renta”.
295
Imagen normal DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Ejemplo 6 F09
A LFAOMEGA LFAOMEGA
296
Efectos especiales
En seguida se muestran otros dos ejemplos de este efecto.
* Para profundizar en los conocimientos adquiridos consúlteseEnfocarte Photoshop CS4 , sobre todo los siguientes aspectos: uso del la Capa de ajuste Blanco y negro en la pág. 424, aplicación de los Modos de fusión, pág. 231, manejo del Pincel, pág. 75, el comando Transformación libre, pág. 205, comando Perspectiva, pág. 212, comando Deformar, pág. 213 y uso de la herramienta Borrador, pág. 104.
6.3 El efecto efecto Semi Semi tono tono aplicado aplicado
a una imagen Imagen en Semi tono de color Regularmente, los círculos pequeños se ubican en los grises claros y el blanco, mientras que los medianos se sitúan en los medios tonos y los grandes en los grises oscuros y el negro.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
El efecto que se desea conseguir es que la imagen parezca que está formada con círculos negros, unos de mayor y otros de menor tamaño, que dé la impresión visual de que la imagen se compone mediante gradientes circulares. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
6.3 El efecto Semi tono tono aplicado en una una imagen
Antes de comenzar el proceso para desarrollar este efecto, es importante ver el siguiente ejercicio. En Photoshop se crea una hoja nueva de trabajo de color blanco, de 4 pulgadas de ancho, 6 de alto, una resolución de 300 DPI y el modo de color en escala de grises. En ella se hace un gradiente en el Fondo con la herramienta Degradado, compuesto por el color negro hacia el blanco y con un trazo que va de la esquina superior izquierda hacia la inferior derecha, con el estilo Radial (ejemplo G01). A este diseño de degradado se le aplica el filtro Semi tono con el color que se usará para este efecto en el paso 06. En la ventana de opciones está la clave del terminado y es necesario poner atención en los siguientes resultados. Las Canal y1negro) al 4 son las cuatro tintas (cian,opciones magenta,de amarillo representativas para impresión en pre-prensa y el número en la casilla es el ángulo de caída en la hoja o ángulo de formación y organización del efecto en el diseño. La opción Radio máximo se refiere al tamaño que tendrán los círculos.
297
Valores por default DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
Ejemplo 6 G01
A LFAOMEGA LFAOMEGA
298
Efectos especiales
En los siguientes cuatro ejemplos sólo cambiaron los valores de los canales, pero se mantuvo la constante de 50 pixeles en la opción Radio máximo.
Ejemplo 6 G02
Ejemplo 6 G03
Ejemplo 6 G04
Ejemplo 6 G05
El ejemplo 6 G02 es el resultado de que todos los canales estén en ángulo cero, mientras que en el G03 están en 45°, lo que da una impresión visual de una composición de ordenamiento de los círculos en forma vertical y horizontal. En el ejemplo G04 los canales están a 67° y por último el G05 a 117°, cuyo resultado es el ordenamiento diagonal de los círculos. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
6.3 El efecto Semi tono tono aplicado en una una imagen
En estos ejemplos la parte oscura del degradado da la impresión que los círculos se formaron tan juntos que el espacio es muy pequeño, lo que resulta en un negro continuo; mientras que en el área donde habían medios tonos del degradado, los círculos parecen que se separan y disminuyen su tamaño. Por último, en la parte donde había tonos más claros, los círculos se ven pequeños y su espacio entre ellos es mayor.
Si se desea realícese este ejercicio para apreciar los resultados de variar los valores y después aplíquense a una imagen; necesario tener en cuenta quesólo loses cuatro valores de los cuatro canales deben ser idénticos.
Paso 01, abrir el archivo 6 Efectos G
En la página de internet www.virtual.alfaomega.com.mx, en la carpeta Efectos se abre la imagen 6 Efectos G o alguna otra que el usuario desee utilizar para aplicarle este efecto. Paso 02, seleccionar toda la imagen y copiarla
Aplicación de ylas teclas [Ctrl] + copiarla. [A] para seleccionar la imagen [Ctrl] + [C] para Paso 03, convertir la imagen al Modo de color Escala de grises Instrucción: IMAGEN → MODO → ESCALA DE GRISES Inglés: image → mode → grayscale
Al aplicar la instrucción aparece un aviso el cual indica que se descartará la información de color; se elige la opción Descartar y de esta manera se tendrá la imagen en grises sin canales de color. Paso 04, contrastar la imagen Instrucción: IMAGEN → AJUSTES → BRILLO/ CONTRASTE Inglés: image → ajustements → brightness/contrast Lo que se pretende es que en la imagen existan más grises claros, oscuros, el blanco, el negro y no tantos medios tonos; para ello, en la opción Contraste se
299
Imagen en Semi tono en escala de grises
establece de 70 a 90% y en Brillo de 20 a 30%, porcentajes que dependen en gran medida de la l a imagen que se esté trabajando.
Paso 05, convertir el Fondo en Objeto inteligente Instrucción: CAP CAPA A → OBJETOS INTELIGENTES → CONVERTIR EN OBJETO INTELIGENTE Inglés: layer → smart objects → convert to smart object DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
300
Efectos especiales
Paso 06, aplicar el filtro Semi tono de color Instrucción: FIL FILTRO TRO → PIXELIZAR → SEMI TONO DE COLOR Inglés: filter → pixelate → color halftone
Para obtener grandes, opción Radio se establece un valor alto y uno bajo paracírculos pequeños, ya queen loslatamaños de los máximo círculos están calculados en pixeles, entonces su valor va estar muy relacionado con la resolución de la imagen y las medidas de ancho y altura. En las opciones Canales se da d a un mismo número para los cuatro (hay que tener en cuenta la organización del gradiente de los círculos de los ejemplos anteriores). Hecho lo anterior se oprime Ok. Paso 07, pegar lo que se copió en el paso 02 y bajar su opacidad Se aplica el comando Pegar ([Ctrl] + [V]) y en la Paleta de capas se disminuye la Opacidad entre 20 a 35% para tener un poco de medios tonos en el diseño. Paso 08, convertir la imagen al Modo de color RGB Instrucción: IMAGEN → MODO → COLOR RGB Inglés: image → mode → RGB color
Al aplicar esta instrucción aparece una ventana en que se pregunta al usuario si desea rasterizar los Objetos inteligentes antes de cambiar el Modo de color; no hay que hacerlo, de manera que se da d a clic en la opción No rasterizar rast erizar.. En seguida aparece otra ventana de aviso que pregunta si se desea combinar las capas; tampoco hay que hacerlo y por tanto se elige la opción No combinar. Paso 09, pegar de nuevo lo que se copió en el paso 02 y cambiar el Modo de fusión Normal por Luz fuerte
Se aplica el comando en la Paleta de capas se da clicPegar en la ypalabra Normal, mientras que en la lista de los Modos de fusión se selecciona Luz fuerte, lo cual hace que los colores y textura de la Capa 2 se combinen con el efecto de Semi tono (ejemplo 6 G06).
Paso 10 opcional, contrastar el efecto del Semi tono En la Paleta de capas de d e clic en la Capa 01 y aplique la siguiente instrucción: IMAGEN → AJUSTES → UMBRAL Inglés: image → ajustements → threshold
Ejemplo 6 G06 DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
6.3 El efecto Semi tono tono aplicado en una una imagen
En la ventana Umbral se da clic sostenido en el Deslizador de valores que se encuentra en la parte de abajo del Histograma y se mueve a la derecha d erecha o izquierda; se notará que al ubicarlo en la parte alta de la “montaña” la imagen imag en adquiere un contraste entre los valores de los Medios tonos, las sombras y las altas luces, pero al colocarlo en la parte izquierda en la creciente de la “montaña”, el contraste se va más hacia las altas luces y si se desliza hacia el lado contrario el contraste se va hacia las sombras. En el ejemplo 6 G07 se optó por el contraste hacia las altas luces. Hecho lo anterior se oprime Ok. IMPORTANTE: si el Deslizador de valores se deja en una parte “plana” del Histograma, el efecto de Semi tono desaparecerá, así hay que colocarlo en la zona donde estén las “montañas”.
Paso 11 opcional, efecto de Semi tono de color en Escala de grises En la Paleta de capas se da clic en el Ojo de visualización de la Capa 2 (ejemplo 6 G08).
Ejemplo 6 G07
Ejemplo 6 G08
Paso 12 opcional, modificar el efecto de Semi tono tanto en la organización de los círculos como en su
301
tamaño En la Paleta de capas, en la Línea de capa del Filtro inteligente se da doble clic en el renglón Semi tono de color, con lo cual de nueva cuenta aparece la ventana de las opciones del
filtro Semilostono, que yofrece la oportunidad cambiar valores observar el resultado de al dar Ok, sin modificar lo que se ha establecido en las demás capas. Esto puede hacerse cuantas veces se desee. DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
302
Efectos especiales
Ejemplos cambiando el tamaño del círculo del Semi tono y los valores de los canales
A continuación se muestran otros dos ejemplos de dicho efecto.
A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
6.4 Añadiendo ambientes ambientes a un paisaje
* Para profundizar en conocimientos adquiridos consúlteseEnfocarte Photoshop CS4 para: para: uso de la herramienta Degradado, pág. 122, aplicación del Modo de color Escala de grises, pág. 231, manejo del comando Brillo/Contraste, pág. 380, Objetos inteligentes, pág. 319, uso de la Opacidad, pág. 228, Modos de fusión, pág. 231 y el comando Umbral, pág. 383.
6.4 Añadiendo ambientes a un paisaje Añadir lluvia Este efecto se utiliza mucho para crear un ambiente de lluvia en una imagen en exteriores, ya sea un retrato o un paisaje y la lluvia puede ser ligera, fuerte, con una caída recta o según la dirección del viento. Paso 01, abrir el archivo 6 Efectos H
En la página de internet http://www.virtual.alfaomega.com.mx en la carpeta Efectos se abre la imagen 6 Efectos H o una que el usuario prefiera para aplicarle dicho efecto. Paso 02, crear una capa nueva vacía En la Paleta de capas se da clic en la opción Crear una capa nueva . Paso 03, convertir la Capa 1 en Objeto inteligente Instrucción: CAP CAPA A → OBJETOS INTELIGENTES → CONVERTIR EN OBJETO INTELIGENTE Inglés: layer → smart objects → convert to smart object Paso 04, aplicar el filtro Nubes Instrucción: FIL FILTRO TRO → INTERPRETAR → NUBES Inglés: filter → render → clouds Paso 05, aplicar el filtro Añadir ruido
303
Instrucción: FIL FILTRO TRO → RUIDO → AÑADIR RUIDO Inglés: filter → noise → add noise Este filtro crea posteriormente en el efecto unas manchas blancas y espacios transparentes, lo cualque da en la impresión de que en algunas áreas cae más agua otras; por p or ello se aconseja no dar un porcentaje demasiado grande en la opción Cantidad y mover el Deslizador de valores de tal manera que en el diseño se vean manchas y no DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
304
Efectos especiales
sólo puntos o rayas. En el ejemplo se usa 90% en Cantidad, en Distribución está activa la opción Gaussiano y también se activa Monocromático. Una vez establecidos los valores deseados, se oprime Ok. Paso 06, cambiar el Modo de fusión Normal por Luz lineal En la Paleta de capas se da clic en la palabra Normal y en la lista de los Modos de fusión se selecciona Luz lineal, lo cual provoca la combinación de la Capa 1 con la imagen del Fondo. Paso 07, aplicar el filtro Desenfoque de movimiento Instrucción: FIL FILTRO TRO → DESENFONQUE → DESENFOQUE DE MOVIMIENTO Inglés: filter → blur → motion blur
El Ángulo se ubica en –90°; después se podrá modificar ya que esta capa es un Objeto inteligente. La opción Distancia será la variante para hacer que la lluvia se vea en forma continua o discontinua: a menor número de pixeles la lluvia se verá algo ligera (de hecho en ocasiones da la sensación de gotas pequeñas) y a mayor cantidad de pixeles la lluvia se verá en forma de líneas barridas. En el ejemplo se utiliza 15 pixeles.
Paso 08, aplicar el filtro Distorsionar Instrucción: FIL FILTRO TRO → DISTORSIONAR → DISTORSIONAR Inglés: filter → distort → shear
En anteriores versiones de Photoshop CS3 este filtro se llama Proyectar en la versión español, en el inglés no cambia como Shear ; en ambos casos la instrucción es la misma, sólo pero cambia comando. Este filtro dará en el diseño de la lluvia la dirección hacia dónde se va a dirigir; en nuestro caso se desea que ésta tenga un desplazamiento que dé la sensación de que hay viento. Para lograrlo, en la Línea de modificación de la Cuadrícula de trabajo se da clic sostenido y se mueve el mouse para ubicar el Nodo hacia la derecha o izquierda; en seguida se suelta el clic
sostenido y se vuelve a realizar esto en otra parte par te de la Línea de modificación: lo que se pretende es que por medio de clics sostenidos en diferentes partes y con el desplazamiento de los Nodos se haga una si curvatura desela ve caída. hay que preocuparse al dar Ok que No el resultado no es el que se esperaba, pues hay que recordar que se está trabajando con un Objeto inteligente el cual posteriormente se puede modificar. modificar. A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
6.4 Añadiendo ambientes ambientes a un paisaje
Si se desea, hágase una Línea de desplazamiento como la del ejemplo y dése Ok. Paso 09 opcional, disminuir el porcentaje de la Opacidad Si se ve que el efecto de la lluvia es demasiado evidente, entonces en la Paleta de capas se reduce la Opacidad de la Capa 1 que es el Objeto inteligente. En el ejemplo se estableció en 60%. Paso 10 opcional, modificar los valores de los cuatro filtros Hasta este momento el Objeto inteligente tiene cuatro filtros y cada uno de ellos puede ser variable, de manera que éste es un buen momento para modificar el efecto de la lluvia; por ejemplo, si se desea menos o más manchas de concentración de agua, se da doble clic en la Línea de filtro inteligente Añadir ruido; si se desea variar el ángulo de caída, entonces se da doble clic en la Línea de filtro inteligente Desenfoque de movimiento y si se quiere modificar la forma en que cae la lluvia, se da doble clic en la Línea de filtro inteligente Distorsionar (que en anteriores versiones de Photoshop se llama Proyectar). Esto muestra la enorme versatilidad que se tiene para trabajar con los Objetos inteligentes. Paso 11 final, borrar total o parcialmente ciertas zonas de la lluvia En este paso se puede hacer que en unas áreas se vea más, menos o nada de lluvia, lo que da un mejor efecto, más profesional, en el diseño.
I) En la Paleta de capas se da clic en la Máscara de la Capa 1 que es Objeto inteligente. II) En la Caja de herramientas se elige la herramienta Borrador Borrador,, en cuya Línea de opciones la Opacidad debe estar a 100%, y con una brocha suficientemente grande para que de un solo trazo pase en la zona previsualizada que se desea eliminar momentáneamente, se da un clic sostenido y se realiza el trazo, sólo uno y no dos. III) Aplíquese la combinación de las teclas [Shift] III) + [Ctrl] + [F] para ambos idiomas y en seguida aparece la ventana Transición, se disminuye el porcentaje para obtener menos o más cantidad de lluvia en la zona donde se realizó el trazo con el Borrador; en caso de que se quiera eliminar completamente el efecto en esa área, simplemente no se aplica este
305
inciso III. Hecho lo anterior se oprime Ok. Se borra otra parte del efecto ef ecto y se aplica la técnica de la TranTransición para lograr un mejor realismo. A continuación se muestra ampliada la Máscara de la Capa 1 del Objeto inteligente, en donde se aprecian las zonas en que se usó el Borrador Borrador,, ya que están est án en color grises y negro. Es importante recordar que mientras el gris es más claro, el DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA
306
Efectos especiales
porcentaje de la Transición fue menor, menor, en grises oscuros fue mayor y en el negro no se usó eliminando todo el efecto.
Imagen normal
Efecto de lluvia en toda la imagen
Efecto de lluvia por zonas A LFAOMEGA LFAOMEGA
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
6.4 Añadiendo ambientes ambientes a un paisaje
En caso de que sólo se desee una lluvia en caída recta sin la acción del viento, no se realiza el paso 08 y en el paso 07 en la opción Ángulo se establece est ablece en 15°, 30°, 45°, –15°, –30° o –45°. Véanse los dos siguientes ejemplos.
307
DISEÑO FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP - OLVERA
A LFAOMEGA LFAOMEGA