Original Manual de Podología Clínica 2011 (1)

August 29, 2018 | Author: KarinaHidalgo | Category: Virus, Bacteria, Microbiology, Infection, Public Health
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: material para alumnos de carrera de podologia clinica...

Description

MANUAL DE PODOLOGÍA CLÍNICA SEDE SANTIAGO TALCA 2015-2016 Jefa de Carrera: Srta. Isabel Cancino Encargada :Sra. Carmen G. Martinez Celular: 5827253

INTRODUCCIÓN A LA PODOLOGÍA CLÍNICA

Los pies son los grandes olvidados ¿Porqué no le agradecemos el sostenernos diariamente cuidando de ellos?... El cuidado y la mantención de los pies es parte de la salud Sentirse cómodos en el diario vivir es primordial. Uno de los factores importantes para cumplir ésta meta es mantener un cuerpo sano. Los pies no pueden quedar fuera de la salud y la podología es la ciencia que se ocupa de ellos. El dolor de pies trae consigo: •



Falta de Concentración



Fatiga Cambios en el estado anímico



Menor Rendimiento

Los beneficios potenciales de un programa de salud del pie son evidentes por sí mismos

Una atención podológica regular: •

Mejora la moral del trabajador y el ausentismo en la empresa



Proporciona un grato descanso



Revitaliza el estado anímico



Previene y detecta enfermedades e infecciones

¿Quiénes deben mantener atención Podológica regular? •

Los Diabéticos



Deportistas



Profesionales que caminan constantemente o permanecen largas horas de pié



Personas con sobrepeso



Personas de la tercera edad



Adultos y cavo, niños Hallux que sufran deetc. alteraciones ortopédicas como: pie plano, pie Valgus,



La atención Podológica procedimientos:

básica

contempla

los

siguientes

Confección de Ficha Clínica •

Anamnesis



Onicotomía (corte de uñas)



Desbastado Ungueal (Rebaje de uñas engrosadas y Micóticas)

Resecciónón de callosidades y durezas •

Tratamiento para hongos del pie



Tratamiento conservador de uñas encarnadas



Masaje Podológico



Hemoglucotest para diabéticos (opcional)



Toma de Presión Arterial (opcional)



Confección de plantigrafía para derivación a Médico Ortopedista



Educación referente a la salud del Pie y sus cuidados.

Las Técnicas de Avanzada Podológica ayudan a evitar el dolor en los pies. -

Indicación y derivación para confección de Plantillas Ortopédicas

-

Confección de Órtesis Plantares: Separador de dedos, corrector y protectores de juanetes, protector de dedo martillo, entre otros.

-

Tratamientos podológicos específicos como: Acrílicos, ortonixias , (tratamiento correctivo uñas encarnadas),

-

Estos deben ser realizados por Podólogos Especializados

Por medio de nuestro sistema de Convenios, las empresas adheridas pueden considerar servicios de Educación Podológica, impartidos por Profesionales, en el lugar la Empresa o institución que estime. Dicho servicio de educación, ccontempla: •

Difundir políticas de cuidado, Autocuidado y prevención.



Establecer que es la podología y su importancia vital



Explicar quienes son los profesionales autorizados para ejercer legalmente esta especialidad.

HISTORIA DEL CALZADO •

Existen evidencias que nos enseñan que la historia del zapato comienza a partir del año 10.000 a.C., o sea, al final del periodo

paleolítico (pinturas de esta época en cuevas de España y sur de Francia, hacen referencia al calzado). Entre los utensilios de piedra de los hombres de las cuevas, existen diversas de estas que servían para raspar las pieles, •

Lo que indica que el arte de curtir el cuero es muy antiguo. En los hipogeos (cámaras subterráneas utilizadas para entierros múltiples) egipcios, que tiene la edad entre 6 y 7 mil años, fueron descubiertas pinturas que representaban los diversos estados de la preparación del cuero y de l os calzados. En los países fríos,









El mocasín es el protector de los pies y en los países más calientes, la sandalia aún es la más utilizada. Las sandalias de los egipcios eran hechas de paja, papiro o entonces de fibra de palmera.

Era común caminar descalzo y llevar las sandalias colgadas utilizándolas sólo cuando fuera necesario. Se sabe que apenas los nobles de la época poseían las sandalias. Incluso un faraón como Tutancamon, usaba calzados como sandalias y zapatos de cuero más sencillo (a pesar de los adornos de oro).

En Mesopotamia eran comunes los zapatos de cuero crudo, amarrados a los pies por tiras del mismo material. Los coturnos eran símbolos de alta posición social. Los griegos llegaron a lanzar moda como la de modelos diferentes para el pie izquierdo y derecho. En Roma el calzado indicaba la clase social y, los cónsules por ejemplo usaban zapatos blancos, los senadores zapatos marrones prendidos por cuatro cintas negras de cuero atadas con dos nudos, y el calzado tradicional de las legiones eran los botines que descubrían los dedos.





Sandalia de cuero judía de 72 d.C. En la edad media, tanto los hombres como las mujeres usaban zapatos de cuero abiertos que tenían una forma semejante a las zapatillas. Los hombres también usaban botas altas y bajas amarradas delante y al lado. El material más corriente era la piel de vaca, pero las botas de calidad superior eran hechas de piel de cabra.















padronización de la numeración era de srcen inglesa. El rey Eduardo (1272 –1307) fue quien uniformizó las medidas. La primera referencia conocida de la manufactura del calzado en Inglaterra es de 1642, cuando Thomas Penddlton proyectó 4000 pares de zapatos y 600 pares de botas para el ejército. Los movimientos militares de esta época iniciaron una demanda sustancial de botas y calzados. A mediados del siglo XIX co mienzan a aparecer las máquinas para

auxiliar en la confección de los calzados, pero solamente la máquina de costura pasó a ser más accesible. A partir de la cuarta década del siglo XX, grandes cambios comienzan a sucederse en las industrias del calzado; como el cambio de cueros por gomas y también materiales sintéticos, principalmente en los calzados infantiles y femeninos. Probablemente los funcionarios de Penddlton hicieron los zapatos del inicio al final, pero en la industria moderna el proceso es interrumpido en varias y distintas etapas como: Modelado: creación, elaboración y acompañamiento de los modelos en el proceso de fabricación; Depósito: recibimiento, almacenamiento, clasificación y control del cuero y otros materiales; Corte: operación de corte de las diferentes piezas que componen la cabellada (parte superior del calzado). En el corte son utilizadas

cuchillas especiales y/o balancines de corte que presionan los moldes metálicos en la superficie del cuero y otros materiales; •















Chanfración: preparación del cuero para recibir la costura;

Costura: unión de las partes que componen la cabellada. En muchas empresas este sector se encuentra subdividido en preparación, chanfración y costura; Prefabricado: fabricación de solados, tacones y plantillas. En muchas empresas no existe este sector, pues hay fábricas que se especializan en la producción de estos materiales; Distribución: es el control del volumen de la producción y la que hace la revisión de la calidad de los materiales y enseguida los distribuye para los sectores de montaje y acabamiento; Montaje: es el conjunto de operaciones que une la cabellada al sol Acabamiento: operaciones finales relacionadas a la presentación del calzado como: el escobado, la pintura y la limpieza; Montaje y acabamiento: en algunas empresas estos dos sectores son organizados en línea de montaje, o sea, los puestos de trabajo son colocados en línea; y el producto en elaboración se va incorporando a las operaciones parciales de cada trabajador, hasta que al final de la línea, el producto resulta acabado; Expedición: embalaje, empaquetamiento y envío al mercado de destino.

ALTERACIONES QUE PRODUCE EL CALZADO: •



¿Se acuerda alguna vez de sus pies? Es posible que sólo lo haga cuando le duelen. Sin embargo, los pies son la parte de nuestro cuerpo que más trabaja y que sufre el desgaste de soportar todo nuestro peso. Pie plano, cavo, callos, juanetes o pie de atleta son algunos de los trastornos más frecuentes del pie. Se asegura que éstos afectan al 70% de la población. Gran parte de estos problemas están causados por el calzado, y muchos de ellos pueden prevenirse. Conozca cómo hacerlo de la manera adecuada.

CIMIENTOS DEL CUERPO HUMANO: •











Además de mantener el cuerpo en posición bípeda, los pies realizan otras funciones como la de amortiguación y bombeo para el correcto retorno venoso de la sangre. "Absorben las vibraciones que se producen en cada paso, al mismo tiempo que facilitan la irrigación sanguínea" Esto hace que sean elementos fundamentales de los sistemas locomotor y cardiovascular del cuerpo. Toda la atención que les podamos dar es poca, y más si tenemos en cuenta que su gran capacidad de adaptación hace que padezcan en silencio y que sus posibles afecciones no se manifiesten hasta que ya están en una edad avanzada. "Los podólogos solemos comparar los pies con los cimientos de los edificios, ya que sustentan todo el cuerpo y cualquier alteración en el pie puede afectar a

la columna, cadera, rodillas y articulaciones, imprescindibles para hacer una vida normal

que

son

No debemos olvidar que los zapatos llegan, en algunos momentos, a ejercer presiones sobre puntos del pie totalmente antinaturales. Se observó que la mitad de los pacientes tratados calzaba un número menos que el que les correspondía, lo que provocaba la

aparición de durezas y callos en las partes blandas del pie y trastornos al caminar. "Se podría decir que un 50% de los problemas de los pies son por causa del calzado",

LA PODOLOGIA EN CHILE: •







La Podología es una carrera Técnica impartida en centros con reconocimiento del Ministerio de Educación y de Salud Esta carrera tiene una duración de dos años y el titulo se alcanza con un examen teórico practico en un Servicio de Salud Quienes reciban su titulo como Podólogo pueden ejercer su profesión en: Hospitales, Consultorios, Clínicas Podológicas o en forma independiente. La MISIÓN del Podólogo consiste en cubrir el amplio campo de las afecciones del pie y el tratamiento podológico y preventivo o profiláctico sin olvidar la labor de colaboración con el médico como técnico



superior y los problemas médicos quirúrgicos que afectan a los pies.

ROL DEL PODÓLOGO Prevención y promoción de la salud del pie: El podólogo debe educar a las personas en forma individual y a grupos de personas para que realicen un correcto Autocuidado de sus pies evitando a futuro deformidades y enfermedades de ellos Examen y Tratamiento: El podólogo debe examinar el pie de las personas en busca de alteraciones y enfermedades para una pesquisa precoz de ellas realizar

una correcta derivación al médico especialista que corresponda, prevenir las complicaciones tratando y aplicando técnicas podológicas apropiada para cada situación, además atender con técnica y educación a las personas sanas para evitar posteriores lesiones o enfermedades.

ROL DEL PODÓLOGO Rehabilitación: Contribuir con el médico especialista para la rehabilitación de los pies de los pacientes que tiene daño crónico o secuelas por ejemplo un paciente diabético amputado de los dedos

En esta técnica el Podólogo realiza técnicas podológicas y puede apoyarse con técnicas de Órtesis indi cadas por el especialista Es importante la labor educativa para que el paciente participe activamente en su rehabilitación

MÓDULO 1 Microbiología y Asepsia

La microbiología es la ciencia que estudia a los seres vivos no visibles al ojo desnudo. Este mundo microscópico es tan ubicuo que podemos encontrarlo en aguas termales, en las profundidades abismales oceánicas, en el interior de las cavidades de nosotros mismos y en l os animales, etc. En todos estos lugares o hábitats cumplen funciones bien definidas.

Microscopios







El "ultramicroscopio" se descubrió 2 siglos después, utilizando los rayos ultravioleta. El "microscopio electrónico" modernamente logra aumentos de 150.000 veces el tamaño natural.

El "microscopio protónico", más modernamente, logra un aumento de 600.000 veces.

Galileo Galilei (1564-1642)

Invención del microscopio en 1610

Louis Pasteur (1822-1895) •





Que la procedencia de los gérmenes en las sustancias era por penetración desde el entorno. La teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), Inventó el proceso que lleva su nombre y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia.

Joseph Lister (1827-1912) Científico Británico. •

Introdujo sustancias bactericidas para curar heridas y esterilizar el material quirúrgico (alcohol), sentando las bases de la desinfección y la antisepsia o asepsia. Robert Koch (1843-1910) •

Científico alemán galardonado con el premio Nobel iniciador de la bacteriología médica moderna; aisló varias bacterias patógenas, incluida la de la tuberculosis, y descubrió los vectores animales de transmisión de una serie de enfermedades importantes.

Estableció cuatro postulados que demuestran la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas.

1.

El microorganismo causante de la enfermedad debe estar

presente en el individuo enfermo y no en el individuo sano. 2. El microorganismo debe ser aislado del individuo enfermo y cultivado en cultivo puro. 3. La enfermedad debe producirse al inocular este cultivo puro en un hospedador sensible y sano. 4. El microorganismo debe ser reaislado del individuo infectado artificialmente y mostrar las mismas propiedades del microorganismo de partida.

LA MICROBIOLOGÍA ACTUAL •



Microbiología básica. Estudia la naturaleza y propiedades de los microorganismos: morfología, fisiología, bioquímica, genética, ecología y taxonomía. Microbiología aplicada. Utiliza los conocimientos generados por la Microbiología básica para resolver problemas y obtener beneficios en Medicina, medio ambiente. Podemos diferenciar 4 ramas •

Microbiología sanitaria. Es la más desarrollada, ya que su avance implica una mejora de la calidad de vida.



Microbiología de los alimentos. Estudia aspectos de los microorganismos relacionados con los alimentos





Microbiología ambiental. Estudia las relaciones de las distintas poblaciones de microorganismos que conviven en los distintos hábitats de un ecosistema. También estudia el papel de los microorganismos en los ciclos bioquímicos de la materia. Microbiología industrial y Biotecnología . Emplea los microorganismos para generar sustancias de interés industrial: antibióticos, vitaminas, enzimas, hormonas, etc.

EJEMPLOS DE MICROORGANÍSMOS Bacillus thuringiensis: Una bacteria común del suelo. Buscada como un pesticida natural en jardines y en plantaciones. Lactobacillus acidophilus: miembro de una cuadrilla bacteriana conocida por convertir la leche en yogur. Pseudomonas putida: Uno de los muchos microbios buscados por limpiar los desechos de aguas residuales en las plantas de tratamiento de aguas.

Streptomyces: Bacteria del suelo usada para hacer estreptomicina, un antibiótico para el tratamiento de infecciones.

Escherichia coli: Una de las muchas clases de microbios que viven en tu intestino. Famosa por ayudar a digerir los alimentos.



Célula: Unidad esencial de todo ser vivo.





Célula: procarionte y eucarionte. Procariontes: estructura simple. Conformaron los primeros unicelulares. ADN disperso en el citoplasma, no tienen núcleo. Sin organelos, obtiene energía del medio mediante invaginaciones en la membrana. Ejemplo la bacteria.



Célula eucarionte: más complejas. Provienen de las procariontes. Mayor tamaño y organización más compleja. Tiene organelos. ADN en un núcleo permeable rodeado de membranas. Ejemplo protozoos, hongos, plantas y animales.

MICROORGANÍSMOS: •

El ojo humano sólo es capaz de detectarlos cuando hay cientos o miles.



La tecnología que inhibe su crecimiento son los antimicrobianos.



Múltiples tamaños.

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANÍSMOS PARA EL SER HUMANO: Algunos no tienen importancia. •



Otros nos protegen para no enfermar.



Otros nos enferman.

ELEMENTOS QUE LOS MICROORGANÍSMOS NECESITAN PARA SOBREVIVIR: •

Nutrientes



Temperatura



Humedad



Oxígeno ( excepto los anaerobios)

CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANÍSMOS •



Según su distribución en la naturaleza: Saprófitos:

descomponen

materia

orgánica…….en

naturaleza. 

Parásitos: uno se beneficia y el otro produce daño.



Clasificación de los MO



Según su poder dañino:



Patógenos



No patógenos.



Según su necesidad de oxígeno:



Aerobios



Anaerobios.

toda

la







Virus MO patógenos, para vivir y reproducirse dependen de células vivas del hombre, animal y vegetal. Tratamiento para la infección viral es sintomático.

DIVISIÓN DE LOS MICROORGANÍMOS:

NO CELULARES: VIRUS

CELULARES: BACTERIAS HONGOS PROTOZOOS

VIRUS: •





Son más pequeños que las bacterias, se ven al microscopio electrónico. El hombre se contagia por contacto directo e indirecto, son patógenos y específicos de cada enfermedad. Toda la unidad infecciosa se denomina Virión .





"Virus" significa "jugo venenoso". Los virus, a diferencia de las bacterias, no son células, están formados de la misma sustancia que el núcleo celular, el DNA. Son muy diminutos, de 20 a 500 milimicras, y muchos de ellos no se han podido ver ni al microscopio electrónico… pero vemos sus

efectos: Poliomielitis, SIDA, rabia, sarampión, varicela, herpes, gripe, fiebre amarilla… •



Si se encuentran flotando en el aire o en el pomo de una puerta son inertes. En ese caso; están tan vivos como una roca. Pero si entran en contacto con una planta, animal o bacteria adecuados entran en acción, infectando y apoderándose de las células.



¿cómo los vemos al microscopio?



Poliédricos



Bastones



Ladrillos



Cráteres lunares

Pueden actuar de dos formas distintas: 

Reproduciéndose en el interior de la célula infectada, utilizando todo el material y la maquinaria de la célula hospedante.



Uniéndose al material genético de la célula en la que se aloja, produciendo cambios genéticos en ella.

Reproducción viral •

Un virus es básicamente una aglomeración pequeña de material genético—ya sea ADN o ARN —dentro de una protección denominada la cubierta viral o cápside, la cual, a su vez, está conformada de fragmentos de proteínas denominados capsómeros. Algunos tienen una capa adicional denominada envoltura.





Medidas profilácticas frente a los virus Anticuerpos o inmunoglobulinas específicas, de efecto inmediato, pero de corta duración.



Vacunas:



Inactivas o muertas: por métodos físicos o químicos.



Atenuadas: se seleccionan mutantes atenuadas estables, que han perdido su virulencia, pueden transmitirse y multiplicarse .Ej. vacunas de sarampión, parotiditis, polio, rubéola, fiebre amarilla.



Subunidades víricas: de proteínas víricas que dan lugar a la formación de anticuerpos protectores Ej. hepatitis B







La única función que poseen los virus y que comparten con el resto de los seres vivos es la de reproducirse o generar copias de sí mismos, necesitando utilizar la materia, la energía y la maquinaria de la célula huésped, por lo que se les denomina parásitos obligados. No poseen metabolismo ni organización celular, por lo que se les sitúa en el límite entre lo vivo y lo inerte.

Enfermedades producidas por virus Resfriados, gripes, diarreas, varicela, sarampión y parotiditis. Algunas enfermedades víricas, como la rabia, la fiebre hemorrágica, la encefalitis, la poliomielitis, la fiebre amarilla o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, son mortales. La rubéola y el citomegalovirus pueden provocar anomalías graves o la muerte en el feto.

Hongos Son un grupo muy heterogéneo de organismos eucariotas. •







Cromosomas rodeados de una membrana que los separa del citoplasma. Membrana celular con alto contenido en agostero. Pared celular con quitina, compuesta por polisacáridos y complejos polisacárido-proteína que determinan una estructura fibrilar. La mayoría producen enzimas que degradan una amplia variedad de sustratos orgánicos. o Son heterótrofos.



• • • •

80.000 especies clasificadas Son MO unicelulares o pluricelulares. Distribuidos ampliamente en la naturaleza. Descomposición de sustancias y síntesis de materias orgánicas. Pocos atacan al cuerpo humano.

HONGOS METABOLISMO: Hongos Saprófitos (o saprobios): Viven sobre materia orgánica en descomposición. Hongos Micorrízicos: Viven en simbiosis con alguna especie vegetal (normalmente árboles), obteniendo ambos un beneficio mutuo. Hongos Parásitos: Se alojan sobre algún ser vivo que los hospede, viviendo a expensas de éste sin ofrecerle ningún beneficio a cambio.

Micología Clínica Propiedades de Richardson: Que se adhiera al estrato córneo o a las superficies mucosas Que tenga capacidad de penetración de los tejidos del huésped para facilitar el acceso a los órganos o líquidos corporales | Que posea facilidad para multiplicarse in vivo (requiere termotolerancia y adaptación a las condiciones fisicoquímicas del huésped) Que sea capaz de eludir los mecanismos de defensa del huésped

Reproducción de los hongos





La gran mayoría de los hongos producen esporas como medio para asegurar la dispersión de la especie y su supervivencia en condiciones ambientales extremas. Así, la espora es la unidad reproductiva del hongo y contiene toda la información genética necesaria para el desarrollo de un nuevo individuo. Tienen capacidad de esporular e invaden a:



Pulmones: micosis por IIH, por mala higiene del material de administración de oxígeno y nebulización.



Pies: pie atleta (duchas, piscinas, calcetines nylon y zapatillas).



Piel: tiña de piel y cuero cabelludo (contacto directo)



Uñas: Onicomicosis.

Bacterias

Entorno Físico Son muchos los factores del entorno que influyen sobre el crecimiento bacteriano (luz, temperatura, pH, salinidad, etc.). Son muchos los factores del entorno que influyen sobre el crecimiento bacteriano (luz, temperatura, pH, salinidad, etc.). TEMPERATURA: Psicrófilos Mesófilos Termófilos

(0º-20ºC) (20º-40ºC) (40º-90ºC)

pH Acidófilos (pH 1-5) Neutrófilos (pH 5-9) Alcalófilos (pH 9-10)

CRECIMIENTO

SUS MOVIMIENTOS: •



Algunas bacterias se mueven en su medio con la ayuda de estructuras en forma de látigo denominadas flagelos. Otras bacterias secretan una capa mucoide y húmeda sobre las superficies como babosas. Otras generalmente son estacionarias.

TINCIÓN GRAM

El bacteriólogo danés Christian Gram la desarrolló en 1844. La Tinción es una mezcla de Violeta Cristal, solución Yodada y Safranina Sobre la base de su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, Gram positivas y Gram negativas y se tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares

Bacterias Patógenas

Efectos provocados por la acción directa local de la bacteria sobre los tejidos, como en la gangrena gaseosa causada por Clostridium perfringens Efectos mecánicos, como en el caso de un grupo de bacterias que bloquea un vaso sanguíneo y causa un émbolo infeccioso Efectos de respuesta del organismo ante ciertas infecciones bacterianas en los tejidos, como las cavidades formadas en los pulmones en la tuberculosis Efectos provocados por toxinas producidas por las bacterias, por ejemplo la difteria o el cólera

REPRODUCCIÓN ASEXUAL O AMITOSIS

ESPORAS; MECANÍSMOS DE RESISTENCIA: •

Espora: bacteria para sobrevivir se encierra, sufre alteraciones físicas, Años...mecanismo de resistencia.



Resistentes al calor, antisépticos y desinfectantes.



Eliminación…..esterilización.



Produce infección.



Produce graves enfermedades: tétanos, gangrena gaseosa. Las bacterias incluyen los organismos llamados rickettsias que difieren de las otras bacterias solamente en que son algo más pequeñas (0.2 – 0.5 m de diámetro) y en que son parásitos intracelulares obligados

Mecanismos y Vías de Transmisión

CADENA DE TRANSMISION DE INFECCIONES: 1. AGENTE INFECCIOSO: Es el organismo vivo responsable que se produzca la enfermedad infecciosa, los más conocidos son: bacterias, virus, hongos y parásitos. 2.- FUENTE O RESERVORIO DE LOS MICROORGANISMOS Está dada principalmente por la presencia de pacientes infectados y, en menor proporción, por pacientes colonizados, el personal de salud, las visitas y el ambiente inanimado. También es una fuente la flora microbiana endógena de los pacientes. 3.- HUESPED SUSCEPTIBLE Es un ser vivo que no tiene inmunidad específica para un agente determinado y que al entrar en contacto con él, puede desarrollar la enfermedad producida por ese agente. 4.- PUERTA DE SALIDA Es el sitio por donde el agente infeccioso abandona al huésped. 5.-VIAS DE TRANSMISION Es el mecanismo por el cual el agente infeccioso es transportado al huésped susceptible. Las vías de transmisión se pueden agrupar en:



CONTACTO Es la más frecuente en los hospitales. Puede ser por contacto directo (superficie corporal infectada o colonizada se pone en contacto con la superficie del huésped susceptible) o por contacto indirecto (contacto a través de un objeto contaminado, generalmente inanimado).

CONTACTO DIRECTO

TRANSFERENCIA

PROYECCIÓN

Contacto cuerpo a cuerpo

FLUGGER

(Besos, Coito)

(Gotitas de Saliva)

CONTACTO INDIRECTO Debe existir intermediario (Objeto o Vector) (Insecto, bisturí, jeringas)

VEHÍCULO COMÚN: Los microorganismos se transmiten medicamentos, artículos o equipos. VECTORES •



por

comida,

agua,

Los microorganismos son transmitidos por mosquitos, ratas y otros animales.

GOTITAS •

Los microorganismos pueden ser expelidos en gotitas durante la tos, estornudo, al hablar o durante aspiración de secreciones. Las gotitas no permanecen en suspensión.

AEREA •

Los microorganismos permanecen suspendidos en el aire en el núcleo de las gotitas o en el polvo.

6.- PUERTA DE ENTRADA: Es el sitio por donde el agente entra en el huésped.

RELACION CON CUERPO HUMANO

Sangre, fluidos corporales y tejidos En individuos sanos la sangre, fluidos corporales y tejidos están libres de microorganismos.

Piel Primera línea de defensa. (Sequedad, bajo pH (3-5) y sustancias inhibitorias (lisozima).

Glándulas sudoríparas y sebáceas Excretan agua, aminoácidos, urea, sales y ácidos grasos que sirven como nutrientes a estos microorganismos. La mayor parte de estas bacterias son especies de Staphylococcus (S. epidermidis), Corynebacterium. Propionibacterium acnes (acné).

Ojos La conjuntiva es lavada continuamente por las lágrimas que además de remover a los microorganismos contiene lisozima. Consecuentemente, la microbiota de la conjuntiva es esporádica.



Tracto respiratorio alto: fosas nasales a la nasofaringe quedando pegados en el moco el cual contiene lisozima; al pasar este moco a la faringe, las bacterias atrapadas en el moco pueden ser tragadas y destruidas por el HCl del estómago.

Tracto respiratorio bajo no posee microbiota debido a que los microorganismos se eliminan mecánicamente por los cilios de la tráquea. Si alguna bacteria pasa a través de la tráquea es fagocitada por los macrófagos.

Boca La mayor parte de los microorganismos que constituyen la microbiota de la boca se adhieren firmemente a las distintas superficies de la cavidad oral. Los dientes son un área de esta adherencia bacteriana, de hecho la placa dental es una agregación de bacterias y materia orgánica. La microflora normal de las encías consiste fundamentalmente en bacterias Gram (+) y especies de Actinomyces. Tracto gastrointestinal La mayor concentración de microbiota normal del cuerpo humano se encuentra en el tracto gastrointestinal. Estómago: Un estómago sano contiene muy pocas bacterias debido al efecto bactericida del HCl y enzimas digestivos. Los pocos microorganismos que se encuentran son lactobacilos y levaduras

Intestino delgado: en el duodeno sobreviven pocas bacterias debido a la combinación del ambiente fuertemente acídico del estómago y la acción inhibitoria de la bilis. En el yeyuno se encuentran especies de enterococos, lactobacilos y corinebacterias. La última parte del intestino delgado, el íleon, posee una microbiota más abundante y parecida a la del intestino grueso. En el íleon crecen bacterias como Escherichia coli.

Tracto gastrointestinal •

Intestino grueso: el colon es la parte del cuerpo humano que contiene la mayor población microbiana. Una prolongada terapia con ciertos antibióticos pueden eliminar muchos microorganismos de la microbiota normal intestinal permitiendo el crecimiento de especies resistentes a los antibióticos lo que puede causar trastornos gastrointestinales como es la diarrea...

DEFINICIONES PREVIAS

ASEPSIA: Ausencia de microorganismos patógenos. Estado libre de gérmenes.

Técnica aséptica: Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio. Ejemplos: Técnicas de aislamiento.

ANTISEPSIA: Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los tejidos vivos. Conjunto de procedimientos destinados a destruir los gérmenes patógenos. Ejemplos: Antisépticos. Desinfectantes.

ANTISÉPTICO: Sustancia germicida para la desinfección de los tejidos vivos. Sustancia que hace inocuos a los microorganismos.

SANITIZACIÓN: Reducción sustancial contenido microbiano, sin que se llegue a la desaparición completadel de microorganismos patógenos

DESINFECCIÓN: Proceso de destrucción de microorganismos patógenos, pero no de esporas y gérmenes resistentes.

ESTERILIZACIÓN: Proceso de destrucción y eliminación de todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos.

BACTERICIDA: Agente que destruye a las bacterias

BACTERIOSTÁTICO: Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas.

ESPORICIDA: Agente que destruye a las esporas.

FUNGICIDA: Agente que destruye a los hongos.

MEDIDAS DE ASEPSIA O TÉCNICAS DE BARRERA Las principales medidas de asepsia son: El lavado de manos: –



clínico Quirúrgico

Vestimenta de aislamiento o quirúrgico: –

Gorro



Mascarilla



Gafas



Bata



Guantes

LAVADO DE MANOS

Es quizás, la medida más importante y de eficacia probada para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas en las personas hospitalizadas. Una de las vías de transmisión de los microorganismos es por contacto, ya sea directo de persona a persona, o indirecto a través de objetos contaminados previamente, que posteriormente pueden contaminar al paciente.

Lavado clínico Es el lavado de manos que se realiza antes y después de una técnica. Este tipo de lavado abarca hasta las muñecas con movimientos de rotación y fricción, haciendo especial hincapié el los espacios interdigitales y las uñas. Todo el proceso dura aprox. 15 a 20 segundos. En todos los casos en que lo exijan las normas establecidas en el hospital.

Material: Jabón Toallas de papel Agua de llave

Procedimiento

LAVADO QUIRÚRGICO: •

Este lavado se realiza en los quirófanos, unidades de cuidados intensivos (UCI), unidades de diálisis, etc. Este lavado es más meticuloso. Debe durar unos 5 minutos aprox. Se utiliza el mismo material que en el lavado anterior.

PROCEDIMIENTO:

VESTIMENTA: El uso del gorro •

Existen gorros de tela (reutilizables) y de papel (desechables). Se utilizan principalmente en los quirófanos, en las unidades con pacientes en situación crítica (transplantados, inmunodeprimidos, etc.)

El uso de mascarilla Existen varios tipos de mascarillas. Actualmente existen mascarillas que van provistas de un plástico protector para los ojos. La mascarilla correctamente colocada debe cubrir la nariz, la boca y el mentón. Se debe cambiar por otra siempre que se humedezca por el uso, ya que con la humedad pierde su eficacia como barrera de aislamiento. El uso de las gafas de protección •

Se usan las gafas y pantallas cuando se utilizan técnicas que producen aerosoles, cuando hay riesgo de salpicaduras de sangre o de líquidos orgánicos.

El uso de los guantes •

Existen dos tipos de guantes (de látex y de plástico), ambos desechables. Se deben utilizar, previo lavado de manos siempre que pueda haber contacto con sangre, secreciones, líquidos corporales, objetos contaminados.

Módulo 2 PRINCIPIOS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN





Al ingresar a un hospital, los pacientes muchas veces aumentan la vulnerabilidad a adquirir infecciones, por los procedimientos invasivos, el estrés, la cercanía a otros pacientes con infecciones y al manejo inadecuado de las técnicas asépticas. Los agentes infecciosos son numerosos y variados; se clasifican de acuerdo a sus características morfológicas y composición en los siguientes grupos:



Virus



Bacterias



Parásitos



Hongos



Conceptos



Virulencia: capacidad del MO de producir casos graves.



Patogenicidad: que consiste en la capacidad que tienen de producir la enfermedad





Algunos de ellos con una alta virulencia o Patogenicidad, que consiste en la capacidad que tienen de producir la enfermedad, en dos formas: Toxigenosidad. La producción de toxinas que afectan los diferentes tejidos del cuerpo.

























Capacidad de Infección. El MO ingresa al huésped para luego multiplicarse en su interior LA CONCENTRACIÓN DEL AGENTE INFECCIOSO. Los microorganismos para multiplicarse, necesitan de un ambiente propicio. Su tasa de crecimiento está directamente relacionada con su metabolismo. Para la reproducción se requiere un número de enzimas y proteínas, moléculas de ácido nucleico, lípidos y carbohidratos. La tasa de crecimiento significa doblar en número la cantidad de ellos y depende de: La condición del medio: humedad, presencia de oxígeno, cantidad y accesibilidad de los nutrientes, temperatura adecuada. La ruta de Transmisión adecuada. Los microorganismos tienen diferentes rutas y puertas de entrada al huésped. Puede ser al tracto respiratorio. El tracto digestivo, una herida, las mucosas. El personal de salud, debe conocer todas las posibles puertas de entrada y salida para los diferentes microorganismos, así como la cadena de transmisión de los mismos.



El cuerpo humano tiene barreras naturales para evitar la entrada de los microorganismos y las más importantes son:

La piel intacta •





Secreciones espesas de las membranas mucosas que engloban a los microorganismos. Barreras químicas: acidez o alcalinidad extremas que inhiben o eliminan los microorganismos. El personal que labora en los establecimientos de atención de salud, debe conocer, dentro de la cadena de Infección, las vías de entrada y salida y los medios de transmisión de las infecciones, para romper la cadena



Limpieza y Desinfección



Generalidades:



Ambiente



Objetos que son empleados en pacientes debemos realizarles:







tiene M.O. (resistentes a antibióticos de uso común)

Procedimientos que permitan: Eliminar M.O. Práctica segura para el paciente









Limpieza: Procedimiento, destinado a eliminar por arrastre mecánico, suciedad y materias orgánicas. Esterilización: Proceso destinado a eliminar toda forma de vida microbiana, incluyendo las esporas, de las superficies inanimadas. Es un término absoluto. Desinfección: Proceso destinado a eliminar de las superficies limpias la carga microbiana a través de sustancias químicas. Descontaminación: Procedimiento, destinado a disminuir la carga microbiana que se encuentra en superficies sucias

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES •

Clasificación según SPAULDING, toma como base el riesgo de infección en su uso:

Artículos críticos: Son aquellos que penetran en cavidades estériles o sistema vascular. o Ejemplos: Instrumental quirúrgico; Equipo exanguíneo transfusión;

Equipo P.Lumbar; Catéteres I.V.; Catéteres urinarios; Jeringas; agujas. o Requiere: Esterilización o

Procedimientos: Con asepsia quirúrgica.

Artículos semicríticos: •

Son aquellos que penetran en mucosa y piel no indemne.

o Ejemplo: TET, sondas, tubos de aspiración. o Nivel de desinfección: Esterilizar si es posible o desinfección de

alto nivel. o Procedimientos

: Técnica aséptica.

Artículos no críticos: a.- Son aquellos que se ponen en contacto con piel sana. o o b.- Objetos que no entran en contacto con los pacientes o Ejemplo

de termómetros.

a.-:

Fonendoscopios,

electrodos

cardiacos,

o Ejemplo de b.-: Utensilios de aseo, pezoneras, paredes, pisos,

incubadoras, cunas de procedimientos, etc.

o Nivel de desinfección: o Para a) desinfección de nivel intermedio (Alcohol 70% ) o Para b) Limpieza o desinfección de bajo nivel (agua, jabón,

solución de cloro)



USO DE LOS ANTISEPTICO Y DESINFECTANTES

Objetivo: Conocer la racionalidad en el uso de los antisépticos y desinfectantes Prevenir las infecciones mediante la correcta utilización de los antisépticos y desinfectantes de uso hospitalario

ANTISEPTICOS: Uso en seres vivos DESINFECTANTES: Uso en superficies y objetos inanimados.-

ANTISEPTICOS TIPO

TIEMPO DE ACCIÓN

ALCOHOL 70°

1 SEGUNDO

CLORHEXIDINA 2-4%

15 SEGUNDOS

ALCOHOL YODADO 2-4%

1 SEGUNDO

POVIDONA YODADA

1 MINUTO

ANTISEPTICOS TIPO ALCOHOL 70° CLORHEXIDINA 2-4%

Povidona Yodada

INDICACIÓN Preparación de piel Descontaminación de Manos Preparación de Piel Lavado de Manos Procedimientos Invasivos Preparación de Piel Lavado de Manos

TIPO

ANTISEPTICOS VENTAJAS

Alcoholes: 70%

Disponibilidad

DESVENTAJAS Evaporación, daño en lentes. -Endurece gomas y plásticos. -Inflamable. -No utilizar con elementos en inmersión, ya que se evapora. -No utilizar campo para preparar quirúrgico ya que actúa rápido pero su efecto dura poco.

Yodóforos 10%)

(0.5%

Para ejercer su efecto - -Amplio espectro debe estar en (Gram. + y -, virus). contacto con la piel

Clorhexidina 4%):

(2%

-Delimita zonas por coloración.

por 2 min. -No se puede diluir. -Se absorbe por mucosas

-Efecto residual de 6 hrs. y Aceptación por los usuarios

Poco efectivo contra mico bacterias. -Fototóxico. -Irritante para la córnea. -Efecto lento 3 min. Con Jabón.

DESINFECTANTES

Tipo Glutaral dehido 2%

Tiempo

30



Cloro 10 1mn % Amonio 5mn cuater nario

Acción

Indicación

características

Virus Desinfección actúan mal en ,Bacterias, de alto nivel presencia de hongos materia orgánica Virus , Desinfección muy corrosivo Bacterias, hongos Bacterias, Hongos, no Pseudomo nas

de baños , derrames Limpieza de actua mal en paredes,piso presencia de s, superficies suciedad .

IMPORTANCIA DE LOS ANTISEPTICOS: Debe conocerse su uso. Su uso es en piel y mucosas. Puede usarse en heridas sucias o muy contaminadas pero debe ser retirado después de que actúe. Los jabones antisépticos pueden usarse siempre previo a un procedimiento invasivo. También en pacientes con quemaduras, heridas, ulceras de decúbito.











ESTERILIZACION ES UN PROCESO QUE PERMITE LA DISMINUCION O ELIMINACION COMPLETA DE TODA FORMA DE VIDA MICROBIANA ESTERILIZACION ES LA ELIMINACION DE TODA FORMA DE VIDA MICROBIANA, EXPRESADA EN LA PROBABILIDAD SAL (STERILITY ASSURANCE LEVEL) 10-6 1 POSIBILIDAD EN 1 MILLON DE ENCONTRAR UNA UNIDAD NO ESTERIL



ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACION



DESCONTAMINACION



RECEPCION





INSPECCION LAVADO



SECADO-INSPECCION



PREPARACION/EMPAQUE



ESTERILIZACION



ALMACENAMIENTO



ENTREGA DE MATERIALES



LIMPIEZA/ DESCONTAMINACION



LA LIMPIEZA DEBE REDUCIR POR ARRASTRE EL NUMERO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS ARTICULOS Y ELIMINAR COMPLETAMENTE LA MATERIA ORGANICA E INORGANICA



LA DESCONTAMINACION ES LA REDUCION DE LOS MICROORGANISMOS DE LOS OBJETOS O ARTICULOS CONTAMINADOS CON FLUIDOS CORPORALES O RESTOS ORGANICOS



La descontaminación se realiza con agua corriente, sin detergente.



ETAPAS DEL PROCESO DE LAVADO



PRE LAVADO: SE SUMERGE EL MATERIAL EN AGUA CON DETERGENTE



EMPAQUES DE ESTERILIZACION



Principios generales del empaque







Mantener la esterilidad. Asegurar la esterilización. Los contenidos del empaque abiertos, deben ser capaces minimizar el riesgo de contaminación



Objetivo:



Asegurar la esterilidad.



Permite evitar la contaminación



Factores en la selección del empaque



Conveniencia.



Barrera bacteriana.



Durabilidad.



Vida de estantería o almacenamiento.



Eficiencia.



Sello de integridad probada.



Resistencia.





Abertura fácil y segura. Libre de orificios.



Ausencia de toxinas o colorantes.



Económico y disponible.

de









Tipos de Empaques:

Empaques de grado no médico: Telas tejidas (género 140 hebras x cada 2.5 cms2). Papel Kraft de 40 gms/m2



Empaques de grado médico:



Telas no tejidas.



Plásticos



Combinación papel -plástico



papel



contenedores rígidos



TELAS TEJIDAS



VENTAJAS



Reutilización



Mínimo riesgo de desgarro o perforación



Parchado



Flexible y de fácil manejo

DESVENTAJAS •

No ofrece barrera microbiana



No es repelente al agua



Almacenamiento limitado





Protectores externos de plásticos Su opacidad impide ver el contenido



Rehidratación



Libera pelusa



PAPEL

CORRIENTE

Gms (Kraft) •

VENTAJAS



Empaque más barato



DESVENTAJAS



No es impermeable



No esta libre de pelusas



Porosidad no controlada



No es una barrera antimicrobiana efectiva



PLASTICO

Envoltura de Polietileno : 1 – 3 mm •

VENTAJAS



Transparente









Barrera Fácil de conseguir Precio bajo DESVENTAJAS

DE

40







Difícil sellado. Flexibilidad Parcial PAPEL

PLASTICO

Bolsas : papel por un lado y hojas de plástico por el otro VENTAJAS

DESVENTAJAS - Permeabilidad - Transparente - Fácil de sellar - Durable

-Papel permeable a la humedad -Sellos: Romperse durante la esterilización

- Barrera bacteriana •

PAPEL

VENTAJAS

DESVENTAJAS

- Permeable al esterilizarte - Posee memoria - Repelente al agua - Barreraseca

- Se humedece y

- Desechable y económico - Atóxico

- Poca resistencia

- Opacidad



EMPAQUE

DE

GRADO

MEDICO

CARACTERISTICAS •

Permeable al agente esterilizarte



Repelente al agua



Porosidad controlada



Debe ser una barrera bacteriana efectiva



Atoxico y libre de impureza



Resistente a la manipulación



No desprende pelusas



No debe ser afectado



Calidad garantizada por el fabricante



MATERIALES QUE SE SOMETEN A ESTERILIZACION



CLASIFICACION



SEGÚN RIESGO DE USO







ARTICULOS CRITICOS : SE COLOCAN EN CONTACTO CON CAVIDADES ESTERILES DEL ORGANISMO O EL TEJIDO VASCULAR ARTICULOS SEMICRITICOS: ENTRAN EN CONTACTO CON PIEL NO INTACTA O CON MUCOSAS ARTICULOS NO CRITICOS: SOLO CONTACTO CON PIEL SANA.



SEGÚN TIPOS DE MATERIALES



ACERO INOXIDABLE



RESISTENTE A OXIDACION Y ALTAS TEMPERATURAS



PLASTICOS :



SON CAPACES DE DEFORMARSE Y MOLDEARSE.





EN GENERAL RESISTEN LA ACCION DE ACIDOS, ALCALIS Y ALGUNOS SOLVENTES METODOS DE ESTERILIZACION



A ALTAS TEMPERATURAS



CALOR SECO



CALOR HUMEDO



A BAJAS TEMPERATURAS



INMERSION EN ACIDO PERACETICO



OXIDO DE ETILENO



VAPOR DE FORMALDEHIDO



PLASMA DE PEROXIDO DE HIDROGENO



ESTERILIZACION POR CALOR SECO

1. SE REALIZA A TRAVES DE UNA ESTUFA QUE RECIBE EL NOMBRE DE POUPINEL 2. ELIMINA MICROORGANISMOS PROTEINAS

POR

COAGULACION

DE

LAS

3. ES INAPROPIADO PARA MATERIALES COMO LIQUIDOS, GOMAS Y GENEROS 4. SU USO SE LIMITA A AQUELLOS MATERIALES QUE NO PUEDEN ESTERILIZARSE EN AUTOCLAVE 5. EL POUPINEL ESTERILIZA PRINCIPALMENTE EL MATERIAL DE VIDRIO Y PORCELANA. 6. FUNCIONA SEGÚN Tº Y TIEMPO. •

CALOR HUMEDO

1. AUTOCLAVE A VAPOR 2. ELIMINA MICROORGANISMOS POR DESNATURALIZACION DE LAS PROTEINAS 3. ES EL METODO MAS EFECTIVO, ECONOMICO Y RAPIDO 4. SE PROCESA INSTRUMENTAL QUIRURGICO, TEXTILES Y GOMAS 5. USA LA RELACION TIEMPO TEMPERATURA Y PRESION 6. ESTERILIZA A TEMPERATURAS DE 121ºC •

METODOS DE ESTERILIZACIÓN

Autoclave: •

Método más efectivo



Menor costo



Esteriliza la mayoría de los objetos de uso hospitalario



Produce elevación rápida de la Tº y períodos cortos de esterilización



No deja residuos tóxicos en el material ni en el ambiente



ESTERILIZACION POR ACIDO PERACETICO

1. AGENTE QUIMICO LIQUIDO Y OXIDANTE SOLUBLE EN AGUA 2. PODER BACTERICIDA, FUNGICIDA Y ESPORICIDA 3. NO DEJA RESIDUOS TOXICOS 4. SE UTILIZA PARA ENDOSCOPIOS Y LAPAROSCOPIOS

5. EL MATERIAL PUEDE SER UTILIZADO DE INMEDIATO •

ESTERILIZACION POR OXIDO DE ETILENO (ETO)



AGENTE QUIMICO CON ALTO PODER MICROBICIDA,



INHABILITA A LA CELULA PARA REPRODUCIRSE Y METABOLIZAR



ES LIQUIDO Y SE VOLATILIZA



LA PRESENTACION MAS USADA ES AL 100% EN CARTRIDGES SELLADOS PARA UN SOLO CICLO QUE SE ROMPEN EN EL MOMENTO QUE SE INICIA LA ESTERILIZACION



PRODUCTO

TOXICO

PARA

PIEL

,

MUCOSAS

Y

APARATO

RESPIRATORIO 

POTENCIALMENTE CANCERIGENO, ADEMAS ES INFLAMABLE



ETAPAS : ACONDICIONAMIENTO Y HUMEDIFICACION, EXPOSICION AL GAS, EXTRACCION DEL GAS Y AIREACION



LA INSTALACION DE LOS EQUIPOS Y EL ALMACENAMIENTO REQUIERE UNA ZONA VENTILADA Y ALEJADA DE LA CIRCULACION DEL PERSONAL Y PUBLICO

Oxido de Etileno (ETO) •

Esteriliza a bajas Tº



No daña artículos termolábiles



Buena difusión con equipos con lúmenes





Como problema tiene mayor afinidad en materiales porosos Los equipos deben tener sistemas de aireación



ESTERILIZACION POR VAPOR DE FORMALDEHIDO



ELIMINA MICROORGANISMOS IGUAL QUE EL ETO



ES LIQUIDO Y SE VOLATILIZA



PRODUCTO TOXICO, CONSIDERADO CANCERIGENO



LOS HOSPITALES DONDE SE UTILIZA DEBEN EFECTUAR AL MENOS ANUALMENTE MEDICIONES DE FORMALDEHIDO AMBIENTAL Y RESIDUAL EN LOS MATERIALES



Gas de Formaldehido:



Para materiales que no resisten altas Tº



Esterilizar a Tº de 50 a 60 º C en presencia de vapor saturado





Prohibido por su toxicidad en ausencia de equipos e instalaciones adecuadas PLASMA DE PEROXIDO DE HIDROGENO

1. AGENTE QUIMICO 2. PROPORCIONADO EN ENVASES SELLADOS QUE SON ABIERTOS DENTRO DEL EQUIPO 3. NO ES COMPATIBLE CON PAPEL, GENERO, LIQUIDOS NI POLVOS

4. YA QUE SE DESCOMPONE EN OXIGENO Y AGUA , NO REQUIERE MONITOREO AMBIENTAL Plasma de Peróxido de Hidrógeno •

Indicada en material y equipos termo sensibles



Se ocupa en ciclos cortos de procesamiento ( -de 1 hr )



Gran seguridad para el personal y pacientes





No se puede usar en equipos que tienen lúmenes estrechos y largos y no funciona en materiales de srcen natural ( algodón, lino, celulosa ) Su empaque debe ser en polipropileno

Radiaciones Ionizantes •

Se somete los materiales a dosis predeterminadas de radiaciones



Se usa Rayos Gama y Cobalto









Proceso de alta complejidad y bajo estrictas condiciones de seguridad Requiere empaques especiales. No sirve para teflón y polivinilo El material expuesto a rayos gamma no debe ser reesterilizado por otros métodos ni ser expuesto a rayos gamma nuevamente

EN ALMACENAMIENTO

LA REGLA DE ORO ES: El primero en entrar ------ALMACENAMIENTO EN ESTANTES •

Cerrados o cubiertos

Elementos de baja rotación •

Abiertos

Elementos de alta rotación

Es el primero en salir

ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DEL MATERIAL ESTERIL EL CORRECTO ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION TIENE COMO OBJETIVO PREVENIR LA CONTAMINACION DEL MATERIAL ESTERIL

QUE AFECTAN LA ESTERILIDAD ALMACENAMIENTO: •

Ser exclusivo para este objeto



Lugar



Superficie lisas y lavable



Fácil acceso y visibilidad a los materiales



Temperatura 18º a 22º ºC



Humedad relativa : 35 a 50 %



50 a 60 cm. Arriba del piso



100 cm. abajo del techo



Tráfico restringido

protegidos libre de polvo

VENCIMIENTO DEL MATERIAL ESTERILIZADO:



Calidad del material de empaque (barrera bacteriana efectiva)



Condiciones interna de almacenamiento





Condiciones de transporte Practicas de manipulación

DURACION ESTIMADA DEL MATERIAL ESTERIL ENVOLTURA Crea de algodón envoltura única Crea de algodón envoltura doble

ESTANTE CERRADO

ESTANTE ABIERTO Dos días

Siete semanas

Tres semanas o cajas metálicas cerradas

Papel Kraft rallado 40 grs. por m2

Seis semanas envoltura única

Papel Kraft rallado 40 grs. Por m2

Diez semanas una capa sobre paquete de crea dos capas

Envoltura única protegida por polietileno

Al menos (incluyendo cajas metálicas) nueve meses

Empaques plásticos, Tyvek Millar y Al menos un Empaque sellados al calor.

Al menos un año

TRANSPORTE   

Carros cerrados con estantes sólidos y lisos. Superficie limpia y seca Limpieza de las cubiertas de los carros debe realizarse después de cada uso.

MANIPULACION •

No deben ser tocados hasta estar fríos



Manos limpias y secas



Paquetes que han caído al piso,

rotos o mojados, considerar

contaminados •

Manipulación cuidadosa



Varias veces y muchas personas

CONTROLES O INDICADORES DE ESTERILIZACION •

TIENEN COMO OBJETIVO CERTIFICAR QUE EL PROCESO SE EFECTUO DE FORMA ADECUADA

MONITORES FÍSICOS Incorporados al esterilizador •

(Termómetros, manómetros, sensores de carga, válvulas, etc.) •

No son suficientes como indicadores de calidad de esterilización.

INDICADORES QUÍMICOS •

Sustancias químicas que cambian de color si se cumple un elemento clave del proceso de esterilización. Ej.: Tº



Útiles para identificar materiales que han sido procesados.



No asegura cumplimiento óptimo del proceso.









SON CINTAS ADHESIVAS DE PAPEL ESPECIAL QUE VAN INSERTAS EN LOS EMPAQUES O DENTRO DEL PAQUETE CAMBIAN DE COLOR O DE ESTADO CUANDO SE EXPONEN A ETAPAS DEL PROCESO SON LA MONITORIZACION RUTINARIA DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACION SON ESPECIFICOS PARA CADA METODO DE ESTERILIZACION POR LO QUE PERMITEN IDENTIFICAR EL METODO DE ESTERILIZACION UTILIZADO Indicadores Químicos de Esterilización CLASE 1

Indicador de proceso. Cinta Testigo

CLASE 2

Indicadores para pruebas especificas

CLASE 3

Un solo parámetro.

CLASE 4

Multiparámetros

CLASE 5 CLASE 6

Integradores Emuladores

Clase 1: indicadores de proceso: Está diseñado para mostrar la exposición al proceso

Clase 2: para pruebas específicas: TEST DE BOWIE DICK Prueba de rendimiento del equipo que evalúa la eficiencia de la bomba de vacío. CONTROL DE EQUIPOS: Test de Bowie- Dick •



Se utiliza para medir vacío de la cámara. Es una hoja con indicador químico que se pone al interior de un paquete de prueba y se somete a 134 -138 ºC por 3,5 min.



Debe virar uniformemente



Se debe utilizar periódicamente y cada vez que se repare el equipo.

Clase 3: un parámetro.  

Diseñado para responder a una variable crítica del proceso Ejemplo: tubos de vidrio que se funden y cambian de color/ * tiras de papel que viran.

Clase 4: parámetros múltiples: 

Diseñada para responder a dos o más variables críticas del proceso. Ejemplo: Temperatura, tiempo.

Clase 5: parámetros integrados: 

Diseñados para responder a todas las variables críticas, de ciclo de esterilización. 75% de confiabilidad.

Clase 6: emuladores: 



Diseñados para reaccionar frente a todas las variables críticas de un ciclo de esterilización. 95% de confiabilidad. No disponibles en Chile.

INDICADORES BIOLOGICOS •





Están diseñados para confirmar la presencia o ausencia de microorganismos viables después del proceso de esterilización. Se preparan con esporas vivas. Lectura= 3 Hrs por fluorescencia y 48 Hrs por cambio de color.







ESTAN DISEÑADOS PARA COMPROBAR LA PRESENCIA O AUSENCIA DE MICROORGANISMOS VIABLES DESPUES DEL PROCESO DE ESTERILIZACION EXISTEN LOS AUTOCONTENIDOS QUE SON ESPORAS VIABLES DENTRO DE UN TUBO PLASTICO CON CALDO DE CULTIVO QUE CAMBIA DE COLOR, SU LECTURA ES EN 48 HR OTRO TIPO ES EL DE LECTURA RAPIDA. CONSISTE EN UN SUSTRATO QUE AL DETECTAR UNA ENZIMA ACTIVA ASOCIADA A ESPORAS DE MICROORGANISMOS PASA A SER FLUORESCENTE , SI ES FLUORESCENTE HAY FALLA EN EL PROCESO SI NO LO ES INACTIVÓ A LA ENZIMA POR LO QUE EL PROCESO FUE ADECUADO

FUNCION DEL SERVICIO DE ESTERILIZACION: •

PROPORCIONAR EL MATERIAL ESTERILIZADO O DESINFECTADO DE ALTO NIVEL EN CONDICIONES DE USO QUE NO INVOLUCRE RIESGOS DE COMPLICACIONES O ACCIDENTES EN LOS PACIENTES Y/O PERSONAL QUE LOS UTILIZAN

NIVELES DE DESINFECCION: •







Bajo nivel: se utilizan germicidas de grado bajo o intermedio o simple limpieza con detergente y agua. Se usa para los elementos no críticos. Nivel intermedio: se utilizan germicidas de grado intermedio, cuando los elementos no críticos necesitan una mejor limpieza. Alto nivel: es la desinfección que elimina la mayoría, sino todos los microorganismos con excepción de las esporas. Esto se logra con la inmersión del instrumento en una solución alcalina de glutaraldehído al 2%, durante 20 minutos. Esta desinfección se utiliza para elementos semicríticos como los endoscopios

DESINFECCION: ES UN PROCESO QUE ELIMINA MICROROGANISMOS VEGETATIVOS DE OBJETOS INANIMADOS Y NO ASEGURA LA ELIMINACION DE ESPORAS















LA DESINFECCION DE ALTO NIVEL TODOS LOSY MICROORGANISMOS INCLUYENDO LOS ELIMINA VIRUS RESISTENTES MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS EXISTE POR METODOS TERMICOS Y METODOS QUIMICOS

Área de recepción de material sucio: está comunicada con el área de lavado de material y con el aseo. - Área de lavado y secado de material: incluye las lavadoras automáticas, lavacopas para lavado manual y aire comprimido para secado. - Área de revisión, clasificación y empaquetado del material: comunicada con el área de esterilizadores, incluye carros, bandejas, material de empaquetado, termoselladoras, etc. Área de esterilizadores. Los esterilizadores están ubicados en la zona más alejada del área de lavado. La carga del material a esterilizar se hace por una puerta y la descarga del material esterilizado se realiza por la puerta que se abre desde el almacenamiento de material estéril. - Área de esterilizadores de Óxido de Etileno. Las características de este gas, obligan a realizar una instalación especial aislada, con ventilación independiente, alarmas de aviso de anomalías y detectores de niveles de gas en el ambiente. Almacenamiento de material estéril. Está dotado de unas condiciones climáticas de temperatura y humedad determinadas. Es un área de paso restringido, desde donde se realiza la descarga del material esterilizado y está comunicada con la zona de entrega de material estéril.



• •



• •





- Área de entrega del material. Está comunicada con los montacargas. - Sala de reuniones y despacho desde donde se visualiza la central. -Zona de vestuario y aseo. Está en la misma zona de acceso exterior a la central ESTRUCTURA FÍSICA. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Estructura física La central de esterilización debe estar ubicada en un lugar de fácil acceso desde todos los servicios, principalmente desde quirófano, servicio con el que es aconsejable que esté directamente comunicada ya que es su principal cliente. Cuando exista comunicación directa con quirófano se establecerán dos circuitos, uno para material sucio, comunicado con el área de lavado y otro limpio para material estéril, comunicado con el almacén estéril. Las centrales de esterilización tienen delimitadas las zonas en las que desarrollan sus distintas actividades:

“Un material con restos de materia orgánica aún cuando

haya pasado los controles de esterilización, NO ESTÁ ESTÉRIL”

• • • • • •

VIDRIOS SON RIGIDOS, FRAGILES Y RESISTEN TEMPERATURAS ALTAS. LATEX : SE ALTERA CON EL PROCESO DE REESTERILIZACION ALGODONES: SE DEBEN ESTERILIZAR EN PROCESOS QUE ASEGUREN SU SECADO

Módulo 3

INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA

PLANOS CORPORALES



Historia Anatomía aná: a través tomía: cortar







LA ANATOMÍA HUMANA: Es la rama de la Biología humana es una Ciencia descriptiva que estudia las estructuras internas de las entidades vivientes, es decir la topografía, la ubicación, la disposición, y la relación entre sí de los órganos que las componen.

La anatomía, cuyos orígenes remontan a la prehistoria, constituye una de las primeras y más antiguas ciencias médicas de las que existen en la actualidad.

Referencias históricas: Hipócrates, Galeno, Vesalio, éste último fue el primero en escribir un libro sobre Anatomía (“Sobre la estructura del cuerpo humano”).

    

Factores Generales de Variación Alteraciones Variación anatómica Anomalía Monstruosidad TÉRMINOLOGÍA EN ANATOMÍA:











NÓMINA ANATÓMICA : conjunto de términos (más de 7000) que se utilizan en Anatomía Todas las descripciones anatómicas se expresan con relación a la posición anatómica para evitar cualquier ambigüedad del lenguaje Lenguaje Técnico Posición anatómica: La cabeza, los ojos y los dedos de los pies se dirigen en sentido anterior Los miembros superiores cuelgan con las palmas mirando en dirección anterior



Los miembros y los pies se dirigen hacia delante.

Planos anatómicos: 



Plano Medio : Es el plano medio que atraviesa el cuerpo en sentido longitudinal y lo divide en dos mitades, derecha e izquierdo Plano Coronal: Es el Plano vertical que atraviesa el cuerpo en forma perpendicular al plano medio y lo dividen en dos porciones, anterior (frontal) y posterior (dorsal) Planos Horizontales: (Transversales) atraviesan el cuerpo de forma perpendicular a los planos medios y coronal. El plano horizontal divide el cuerpo en una parte superior (craneal) y otra inferior (caudal) Tomar punto de referencia plano horizontal umbilical



Relación y comparación: Superficial y profundo Medial (interno) y lateral (externo) relación con el plano medio Anterior (ventral) y posterior (dorsal) Relación y comparación Superior (craneal) e inferior (caudal) Proximal y distal Ipsilateral y contralateral

Ejemplos ◦ ◦ ◦

Hueso Cubito ;; musculo radio Talón ; dedos

Términos de Movimientos: 

 

Extensión: Aumento del Angulo entre los huesos o partes el cuerpo La extensión suele ocurrir en dirección posterior Extensión de pie = Dorsiflexión de pie

La dorsiflexion describe la extensión de tobillo Ej.: subir un cerro



Flexión: Doblar o reducir ángulo entre los huesos o partes del organismo Ej.: la flexión del el miembro superior por el codo es anterior Que pasa con la Rodilla?



Aducción Aproximación o acercamiento, en el plano coronal, al plano medio El acercamiento de los dedos se refiere al acercamiento de ellos hacia un plano medio en la mano o el pie Los dedos se aproximan al dedo medio

    

Abducción: Separación de los miembros en el plano coronal Separación desde un eje central Abducción de miembro inferior Que ocurre con los dedos del pie?



Rotación: Giro de parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal



Rotación medial



Rotación lateral

  

 



Giro de parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal Rotación medial Rotación lateral

Oposición Movimiento por el cual la yema del primer dedo (pulgar) entra en contacto con otra yema digital Abrochar un botón



  



Protrusión es un movimiento anterior que efectúa la mandíbula al levantar el mentón Retrucción movimiento posterior de la mandíbula Protracción y Retracción de hombro Elevación y Depresión de hombro

Eversión : Significa el alejamiento de la planta del pie del plano medio , es un giro lateral de la planta que se acompaña por una dorsiflexion al tope del movimiento





Inversión: movimiento de la planta del pie hacia el plano medio , también cuando el pie esta totalmente invertido presenta flexionplantar

Pronación Es un movimiento del antebrazo y de la mano, donde la palma mira en dirección posterior y el dorso en dirección anterior



Cuando se flexiona el codo este movimiento nos permite apoyar las palmas en una mesa En el pie la pronación significa la combinación de eversión, abducción y el borde medial del pie desciende





Supinación Es el movimiento contrario a la pronación , la palma queda mirando hacia anterior y si flexionamos codo esta mira hacia arriba En el pie se produce una elevación del borde medial

 

 

Circunducción Movimiento circular que combina la flexión, la extensión, abducción y aducción. Hombro Cadera

MÓDULO 4 ANATOMIA HUMANA

Aparato Cardiovascular

Sistema Circulatorio SANGRE

Drena



circula

Linfa

Macrovascular

Microvascular

Anatomía:

Arterias y venas están constituidas por tres capas: Endotelio: capa interna, que delimita el lumen del vaso. Capa media: la cual presenta músculo liso y fibras elásticas en diferente proporción. Capa adventicia o externa: constituida por tejido conectivo fibroso.

Estructura de los vasos sanguíneos:

Anatómicamente los vasos sanguíneos se clasifican según sus características en: Arteria y Arteriola: Vasos donde la sangre circula alejándose del corazón.Capilares: Vasos de pared muy delgada, lo que posibilita el intercambio con el medio extracelular.Vénulas y Venas: Vasos con válvulas, donde la sangre circula dirigiéndose hacia el corazón.-

• El circuito mayor comienza en el ventrículo izquierdo, sigue por la

arteria aorta y a través de sus ramificaciones llegará a los capilares de todo el cuerpo.• Este circuito retorna por las venas que drenan finalmente a las

venas cavas, superior e inferior, finalizando el circuito en el atrio derecho.

El circuito menor, comienza en el ventrículo derecho, sale a través del tronco pulmonar sigue por las arterias pulmonares derecha e izquierda, capilarizándose en los pulmones.

Este circuito retorna por las venas que convergen para formar las cuatro venas pulmonares, dos del pulmón derecho y dos del izquierdo, las que drenan en el atrio izquierdo.-

La clasificación funcional de los vasos sanguíneos



Vasos de distribución soportan grandes presiones. Estas arterias como la aorta y sus ramas que se originan en el cayado aortico, poseen en su capa media abundantes fibras elásticas lo que permite atenuar el flujo intermitente del corazón transformándolo en un flujo continuo pero pulsátil.

de i nter ca mb i o: representados por los capilares, vasos de pared delgada formados sólo por el endotelio. A través de ellos ocurre la difusión y el intercambio con el medio extracelular. A este nivel la presión capilar es muy baja y la velocidad del flujo es muy lento. Vas o s

Circulación fetal (modificaciones) 1.VENA UMBILICAL Ombligo

Lig. Redondo

2.CONDUCTO VENOSO Lig. Venoso del Higado

3.AGUJERO OVAL Membrana Oval

4.CONDUCTO ARTERIOSO Lig. Arterioso

5.ARTERIAS UMBILICALES Lig. Umbilicales laterales

corazón •

pericardio

Está situado en el mediastino inferior, metido en una bolsa fibrosa, el pericardio fibroso, que se fija a estructuras adyacentes como el diafragma, el esternón y la columna vertebral y se continúa con la adventicia de los grandes vasos que salen desde los ventrículos o llegan a los atrios.

Corazón

el corazón posee tres capas: El miocardio capa constituida por el músculo liso. El pericardioes la capa fibroserosa externa que mira a la cavidad pericárdica. El endocardio es la capa interna, lisa y delgada, que reviste las superficies internas del corazón.

Corazón

Base vértice

Corazón



Cavidades cardíacas:

Caras (A – Izp – Id) 3 Surcos Aurículas Arterias Venas Seno

Los atrios son cavidades de recepción constituídas por paredes musculares delgadas y separados entre si por el septum interatrial que presenta en su estructura la fosa oval vestigio del foramen oval que comunica ambos atrios en el feto. atrios

Atrio Derecho:



En él se abren; por arriba, la vena cava superior; por abajo, la vena cava inferior; por posterior, el seno coronario, que resume la sangre venosa del corazón. A través de la válvula atrio ventricular derecha o tricúspide, el atrio derecho se comunica con el ventrículo derecho.

Atrio Izquierdo: •



Es más ancho que el atrio derecho, situación determinada por la disposición de las cuatro venas pulmonares, dos derechas y dos izquierdas, que se abren en la zona póstero-lateral del atrio izquierdo. A través de la válvula atrio ventricular izquierda o bicúspide, el atrio izquierdo se comunica con el ventrículo izquierdo. Al igual que lo descrito en el atrio derecho, aquí encontramos la orejuela o aurícula izquierda que se extiende hacia anterior abrazándo a la arteria aorta en su srcen

1 2

3 4

Ventrículo Derecho Desde la zona superior del ventrículo derecho se origina la arteria pulmonar o tronco pulmonar, existiendo en ese punto la válvula sigmoidea pulmonar, la cual evita el reflujo sanguíneo hacia el ventrículo. Esta válvula presenta tres valvas cuya concavidad o seno está orientado hacia el lumen arterial, Estos senos se llenan de sangre y provocan el cierre de esta estructura

Corazón – Ventrículo Derecho Aparato Valva tricuspíde Pared Septal Trabécula Septomarginal. Infundibulum Arteria Pulmonar (valvas)

Ventrículo Izquierdo:

El grosor del miocardio de este ventrículo es el doble o triple del ventrículo derecho. Desde la zona posterior y septal del ventrículo izquierdo se origina la arteria aorta, existiendo allí una válvula sigmoidea aórtica, de características morfológicas similares a lo descrito para la válvula pulmonar. Desde senos derecho e izquierdo de la válvula aórtica se encuentra el origen de las arterias coronarias derecha e izquierda, primeras ramas que da la aorta, las que se distribuyen irrigando al corazón

ventriculos

Corazón – Ventrículo Izquierdo Aparato valvar bicupide Tabique interventricular Músculos papilares Cuerdas tendíneas. Arteria Aorta (valvas)

La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla. La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo

Valvulas

Aparato Valvar

Impulso nodo atrioventricular (AV), ubicado en la zona inferior del atrio derecho, justo sobre la válvula tricúspide. Este nodo tiene una velocidad de descarga más rápida que los otros elementos del sistema excito-conductor, razón por la cual él funciona como marcapaso cardíaco. El nodo AV se continúa con la banda atrioventricular o haz de His el cual cruza el esqueleto fibroso

del corazón, se divide tabique interventricular en una rama derecha y otra izquierda (red de Purkinje ), que se dirigen, subendocárdicamente, para cada ventrículo. Generando la sístole ventricular

Diástole y Sístole

Aorta Ascendente – Arco Aortico







Cabeza y cuello

El tronco arterial braquiocefálico asciende arteria subclavia y carótida primitiva derechas La subclavia es la arteria para la extremidad superior, pero también envía sangre al encéfalo por medio de la arteria vertebral. La arteria carótida primitiva derecha envía sangre al lado derecho de cuello, cara, maxilares, estructuras profundas de la cabeza, cuero cabelludo y encéfalo por medio de sus ramas carótidas interna y externa.

Arteria Carótida

La arteria carótida primitiva izquierda, que es la segunda rama del cayado aórtico, riega el lado izquierdo de las mismas áreas de cabeza y cuello que su homóloga derecha. La arteria subclavia izquierda, tercera rama del cayado aórtico, sigue la misma distribución que su homóloga derecha.

Arteria Subclavia Arteria Vertebral Tronco Tirocervicoescapular

Arteria Torácica Interna

Cabeza Cuello

A. Aorta

Aorta Ascendente

Arco Aórtico

Aorta Torácica

Aorta Abdominal

Corazón

Cabeza

Pulmones

Diafragma

Cuello

Bronquios

Abdomen

MMSS

Tórax

Lumbar

Esófago

Gónadas

Mediastino

Riñones

Pericardio

MMII

Diafragma







La sangre de la cabeza y de las estructuras más profundas del cuello es drenada por la vena yugular interna. La sangre venosa de la extremidad superior llega a la base del cuello por medio de la vena subclavia a la cual se une la vena yugular externa que drena las estructuras más superficiales del cuello. La unión de las venas subclavia y yugular interna forma el tronco venoso braquiocefálico. Ambos troncos venosos braquiocefálicos derecho e izquierdo se unen en el mediastino superior para formar la vena cava superior.

Tronco venoso braquiocefalico

Arteria Axilar Arterias Art. hombro

Arterias Musculares

Arterias Torácicas Laterales

Arterias Circunflejas A-P Ar t er i a a xi l ar borde ex tern o de la pr imer a costilla. Esta arteria irriga l a pa r ed tor áxi ca , l a glándu la mamaria, y los músculos de la región del hombro. Contin úa bajo el bor de de l mú scul o pe ctoral mayor con el nombre de humeral. Arteria Humeral

La arteria radial es más superficial al acercarse a la muñeca; y su fácil compresión contra el radio en este punto hacen de la arteria radial distal el vaso principal para "tomar el pulso".

Arteria Braquial

Arterias Musculares Arteria Braquial Profunda Arteria Colateral Ulnar Inferior

Arteria recurrente radial Arteria Radial

Arteria Colateral Ulnar Superior Arteria Ulnar Arteria recurrente Ulnar Tronco Arterial de las interóseas

Arterias del Antebrazo y mano

Arteria Radial

Arteria Ulnar

El riego sanguíneo para muñeca y mano llega de las redes interconectadas de las arterias radial y cubital

Aorta Descendente 4º lumbar

Ilíacas primitivas derecha

Arteria ilíaca interna

Ilíacas primitivas izquierda

Arteria ilíaca externa bajo el ligamento inguinal

Recto, vejiga , próstata, útero vagin a, pel vis músculos de la región glútea.

Arteria Femoral Arteria Poplíteacara posterior de la rodilla.

Arterias Femoral y poplitea

Arterias de la pierna y del pie La arteria poplítea se divide en arterias tibial anterior y posterior que irrigan la pierna y el pie junto con la arteria peronea (fibular), rama de la tibial posterior.

Retorno venoso venas comunicantes y válvulas unidireccionales

Sist. Venoso profundo acompañaalasarterias

Pulso arterial

Contracción muscular

Sist. Venoso superficial ubicación subcutánea

Venas Safenas

Safena Interna Delante del maléolo interno, sigue por la cara interna de pierna y rodilla, la cara interna del muslo para desembocar en la vena femoral

Safena Externa Borde externo del pie, sigue por detrás del maléolo externo para llegar a la parte posterior de la rodilla, desemboca

en la vena poplítea.

PIEL Y ANEXOS

La Piel 

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano o animal.



Ocupa aproximadamente 2 m² y su espesor varía entre los 0,5 mm a los 4 mm.



Su peso aproximado es de 5 kg.

Funciones de la Piel 

Protección del organismo



Regulación térmica



Sensibilidad

Característica de la Piel Genética

Función

Capas de la Piel  

La piel está compuesta por las siguientes capas, cada una de ellas desempeña distintas funciones: Epidermis:



Dermis.



Hipodermis

Piel y anexos Epidermis Fól. Pilosos



Ectodermo

Gláns. Sebáceas y sudoríparas Uñas Melanocitos



Mesodermo

Tejido conjuntivo Músculo erector del pelo Vasos y cél de la dermis

Fibroblastos Mastocitos

 

La epidermis está constituida por 4 estratos: Estrato Basal o germinativo: 





Monocapa de células cilíndricas las únicas que experimentan mitosis Se van desplazando hacia capas superiores de la epidermis hasta que se desprenden n la superficie cutánea Se encuentran, en esta capa, los melanocitos.

Epidermis 

0,4 a 1,5 mm.



folículos pilosos



las glándulas sudoríparas



4 capas



4 tipos celulares: queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel.

Estrato Espinoso o Capa de Malpighi Consta de 8 a 10 capas de células de forma irregular con puentes intercelulares muy destacados (los desmosomas). Las células de esta capa son ricas en ADN, necesario para la síntesis proteica que resultara en la producción de la queratina

EPIDERMIS Estrato Granuloso: Células cerca de superficie, tres o cuatro capas, en esta capa se inicia el proceso de queratinización , las células contiene unos gránulos de queratohialina , necesaria para la producción de queratina. • •











Estrato Córneo: Espesor de 0.02mm – 5mm. Capa más superficial de la epidermis, mantiene la integridad a la piel. Formada por células escamosas muertas, planas y delgadas que se desprenden continuamente, siendo sustituidas por otras. El citoplasma de estas células ha sido sustituido por queratina. (hidrófoba) Las uniones entre las células , (los desmosomas) aparecen reforzados de manera que esta capa presenta una elevada resistencia a la erosión.

CELULAS DE LA EPIDERMIS Queratinocito : célula fundamental de la epidermis. •

La queratinopoyesis es el proceso mediante el cual el queratinocito se divide en la capa basal, conforme sube a estratos superiores va percibiendo una serie de cambios estructurales, el mas importante de ellos es la formación de queratina, llega a la capa cornea y luego se descama. Este •

proceso tarda 28 días. Son 14 días desde que se la célula se divide en el estrato basal y asciende a la capa cornea y otros 14 días en la capa cornea hasta que se descama.

Melanocito Un melanocito es una célula dendrítica que deriva de la cresta neural y que migra hacia la epidermis específicamente al folículo piloso durante la embriogénesis. Su principal función es la producción de melanina, un pigmento de la piel, ojos y pelo

Células de Langerhans Células dendríticas, pero sin pigmento. Las células de Langerhans de la epidermis tienen como función la vigilancia inmunológica cutánea e inician la respuesta inmunológica frente a los antígenos Deben migrar desde la epidermis donde residen, atravesar la membrana basal, la dermis y alcanzar los vasos linfáticos aferentes para llegar a los ganglios linfáticos

Células de Merkel 

Células no queratinocíticas, se ubican en zonas lampiñas y de poco pigmento.



Son barorecepores, se concentran en la palma de la mano y la planta de los pies.



Se ubican entre las células de la capa germinativa

Dermis 

La dermis es el tejido de sostén de la piel.



Está formada por 2 capas



Sus células especializadas, los fibroblastos, fabrican fibras



de colágeno y de elastina. Las fibras de colágeno otorgan la firmeza y la resistencia de los tejidos al formar una trama densa organizada en haces.



Las fibras de elastina, que son más finas, le dan a la piel su elasticidad.



Acido hialurónico: hidratación de la piel ( fija moléculas de agua).



La dermis contiene igualmente numerosos vasos sanguíneos que nutren la epidermis profunda y participan de la regulación térmica.



Dermis 

La PAPILAR, o dermis superior : zona superficial de tejido conectivo laxo, que contacta con la membrana basal fibras colágenas y elásticas se disponen en forma perpendicular al epitelio, determinando la formación de papilas que contactan con la parte basal de la epidermis. En este nivel encontramos receptores de presión superficial o tacto (corpúsculos de Meissner tª).



La RETICULAR, o dermis profunda : contiene la mayoría de los nexos de la piel. Está constituida por tejido conectivo con fibras elásticas que se disponen en todas las direcciones y se ordenan en forma compacta, dando resistencia y elasticidad a la piel. Posee fibras musculares lisas que corresponden a los músculos erectores de los pelos

Dermis Glándulas ecrinas: 

Están presentes en todo el cuerpo, aunque predominan en la frente, las palmas de las manos y las plantas de los

pies. Al producir sudor, estas glándulas ayudan a regular la temperatura corporal y los productos de desecho se excretan a través de ellas. Glándulas apocrinas: 

Se desarrollan en la pubertad y se concentran en las axilas y la región púbica. El sudor de las glándulas apocrinas es más espeso que el producido por las glándulas ecrinas.

Dermis El tallo piloso, se proyecta desde la superficie de la piel la raíz, desde la dermis termina en el bulbo piloso. El bulbo piloso se asienta en un hueco en forma de saco en la piel llamado folículo, a partir del cual crece el cabello. A medida que las células se multiplican y producen queratina para reforzar la estructura, son empujadas por el folículo a través de la superficie de la piel como tallo piloso.

Función de la Dermis 



Desempeña una función protectora, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos (su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la

epidermis). Provee las vías y el sostén necesario para el sistema vascular cutáneo y constituye un enorme depósito potencial de agua, sangre y electrolitos.

Hipodermis

La hipodermis es la capa más interna de nuestra piel. Se halla situada bajo la dermis.  La hipodermis es una estructura formada por unas células colagenas y lipocitos (tejido adiposo).  La hipodermis es una zona muy vascularizada 



Terminaciones nerviosas y los folículos pilosos más profundos.



Las funciones de la hipodermis funciones son las siguientes:



Protege nuestro organismo de las agresiones externas, de

posibles traumatismos moderados y contra la pérdida de calor. 

Es la encargada de dar textura a la piel.



En los pies, la piel tiene una estructura compleja caracterizada por estar dotada de un gran número de glándulas sudoríparas y es de gran sensibilidad ya que está repleta de terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos, en mayor cantidad que en otras regiones del cuerpo, lo que hace que requieran cuidados especiales para mantener su integridad y contribuir a su bienestar.

Piel del Pie 



La piel del pie no es uniforme. Fina en el empeine y bajo el arco plantar, y más gruesa y dura en los dedos y en las partes que soportan el apoyo. La piely sudor, está protegida porla una capa “hidrolipítica” formada por sebo que impide evaporación.



Cuando esta capa no nos protege suficientemente la piel se deshidrata rápidamente, se seca y pierde su suavidad.



Los mecanismos de defensa de la piel ocasionan entonces inflamación, desescamación y espesamiento de la piel (hiperqueratosis) que produce rotura de la superficie de la piel (aparición de grietas, fisuras más o menos profundas).

Queratosis palmoplantar Es una formación excesiva de queratina, que provoca la hipertrofia del estrato córneo (hiperqueratosis). •

La grieta es a menudo el último término de la sequedad cutánea sin tratar. •

Algunos consejos o recomendaciones para evitar algunos problemas que puedan dar los pies: La higiene diaria es fundamental, utilizar preferiblemente jabones suaves y agua no demasiado caliente. Seque los pies correctamente después de bañarse o ducharse, sobre todo entre los dedos. Usar siempre calzado que se adapte de forma correcta a las características del pie y la forma de caminar. Tras la ducha o el baño utilizar crema hidratantes para pies



Se localizan por dorsal en la falange distal de los dedos



Tienen por función proteger los extremos blandos de los dedos.



El crecimiento de la unidad ungular comienza en el feto aproximadamente a las 10 semanas de edad y comienza a disminuir en rapidez a medida que aumenta la edad.

Uñas



Las uñas están formadas por la lámina, estructura lisa, brillante, translúcida y queratinizada, generada por la matriz ungueal, epitelio pluriestra tificado epidérmico ricamente vascularizado.



crece en dirección lineal, a una velocidad promedio de 0,1 mm al día o 3 mm a la semana

Las uñas son producidas por células de los dedos de las manos y pies. Ellas están compuestas principalmente por queratina Plato

unguea l: Es

la

parte

visible

de

la

uña.

Lecho Ungueal : La piel donde reposa (o debajo de) la uña. Matriz:La área por debajo de la cutícula, a parte de esta es que la unidad ungueal va a crecer.

· Lúnula: Constituye la área visible de la matriz, en forma de semiluna. · Cutícula: Es el tejido que se repliega en el plato ungueal y continua a la base de la uña. Las uñas, así como el cabello, crecen de la matriz. Las células más antiguas de crecimiento van siendo reemplazadas por células nuevas.

Eponiquio. Es la estrecha franja del pliegue de la piel que parece terminar en la base del cuerpo ungueal. A veces se le llama cutícula. Paronniquio. Es la estrecha franja pliegue de la piel a los lados de la uña.

del

Hiponiquio. Es el tejido ubicado debajo del borde libre de la uña. Constituye un sello impermeable que protege el lecho ungueal de las infecciones.



El crecimiento ungueal está determinado por la capacidad proliferativa de las células de la matriz metabólicamente activas.



Numerosos factores ambientales, psicológicos y patológicos influyen en la velocidad de crecimiento de la uña



Las alteraciones en la forma de la uña pueden estar o no asociadas a alteraciones en la velocidad de crecimiento y en ciertas situaciones, pueden conformar importantes signos clínicos.

macroniquia 

Se denomina a una longitud o anchura anómala de las uñas. Puede ser concomitante con uñas hipocráticas y dedos en palillo de tambor

 Hipocratismo digital o dedo hipocrático. El ángulo entre el pliegue ungueal proximal y la lámina ungueal (ángulo de Lovibond) es menor o igual a 160°. En pacientes con dedo hipocrático, dicho ángulo aumenta a más de 180ºC

Onicogrifosis

Consiste en una encorvadura en sentido plantar de la parte frontal de una uña hipertrofiada. Este proceso puede ser a menudo consecutivo a una arteriosclerosis senil o traumatismo ungueal entre otras.

Leuconiquia Corresponde a una decoloración blancuzca de la uña, que aparece en forma de manchas o estrías, situadas siempre en dirección transversal. Pueden aparecer bandas longitudinales después de la extracción de cuerpos extraños que han penetrado bajo la uña. La leuconiquia se debe en ocasiones a trastornos de la nutrición o sistémicos.

Síndrome de uñas amarillas  

  

Es un trastorno del crecimient o ungueal de etiología desconocida descrito en 1964. Se caracteriza por rinosinusitis crónica, derrame pleural, bronquiectasias, linfodema y uñas distroficas de tonalidad amarilla en las que desaparece la lúnula. Las uñas crecen más lentamente, se engruesan y sus bordes laterales desarrollan una convexidad exagerada El momento de presentación varía Se ha asociado a enfermedades autoinmunes como tiroiditis, lupus eritematoso sistémico (LES) y artritis reumatoídea (AR)

Coiloniquia. 



Es la concavidad longitudinal y transversal de la uña que le otorga forma de cuchara, su srcen es desconocido. Puede ser una variante normal en niños, en cuyo caso se corrige espontáneamente durante los primeros años de vida o formar parte del síndrome de la uñarótula, enfermedad autosómica dominante que incluye rótulas hipoplásicas e inestables, anormalidades renales,

esqueléticas y glaucoma

Pits. Son depresiones puntiformes en la lámina ungueal, que se producen por alteración de la matriz ungueal proximal que genera las capas superficiales de la lámina Se relaciona con psoriasis, afectando a 1050% de los pacientes con esta enfermedad, y su presencia y extensión indican severidad. Son un signo inespecífico

Líneas de Beau Descritas en 1846, son depresiones lineales transversales en la lámina ungueal. Se producen en el mismo sitio de la lámina en todas o casi todas las uñas del paciente. Pueden ser causadas por cualquier enfermedad sistémica episódica lo suficientemente severa como para alterar el funcionamiento normal de la matriz

Bandas pigmentadas longitudinales Las bandas de color café o negro se denominan melanoniquia. Pueden ser localizadas, difusas o seguir un patrón longitudinal, esto último es lo más frecuente . Son hallazgos normales en personas de piel oscura, presentes en 77% de la población de raza negra mayor de 20 años. Su presencia plantea un problema diagnóstico importante, ya que deben diferenciarse del melanoma subungueal

Estriaciones longitudinales.

Se consideran parte del proceso normal de envejecimiento. Si las uñas se tornan, además, delgadas y opacas, se denomina traquioniquia; y cuando se comprometen todas las uñas, la condición es llamada «distrofia de las 20 uñas» Líneas de Mees.  Son bandas blanquecinas transversales, que frecuentemente afectan múltiples uñas, aunque también pueden presentarse en una sola en forma aislada. Clásicamente, se asocian a exposición a arsénico, pero pueden ser secundarias a linfoma de 

Hodgkin

Alteración de los capilares 

Los capilares del eponiquio normalmente están ordenados en forma paralela.



En pacientes con artritis reumatoidea, LES, dermatomiositis, esclerodermia, fibrosis quística, diabetes mellitus e insuficiencia cardiaca congestiva, estos capilares al observarlos con aumento, presentan una conformación irregular, se ven tortuosos y dilatados, y se conocen como telangectasias periungueales. A simple vista, le otorga una apariencia eritematosa al área del dedo.

Lúnula azul: Es característica de la enfermedad de Wilson (degeneración hepatolenticular), pero se puede observar en tratamiento con drogas como el 5-fluorouracilo



Lúnula roja:  Es un signo de etiología desconocida se relación a pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, urticaria crónica, psoriasis, AR, dermatomiositis, polimialgia reumática, LES y al tratamiento con prednisona en pacientes con AR. Lúnula amarilla:  Puede producirse por terapia con tetraciclinas. Uñas de Terry y uñas mitad y mitad:  En las uñas de Terry, los dos tercios proximales de la lámina ungueal se tornan blancos, mientras que el tercio distal presenta el color rojo del lecho ungueal. Al aplicar presión sobre la uña se pierde la coloración característica es más frecuentemente en todos los dedos.  Fue descrita en relación a hepatopatía severa (cirrosis), posteriormente, se ha asociado a otras enfermedades, como insuficiencia cardíaca congestiva y diabetes .

Se supone sería consecuencia de ungueal. una disminución de la vasculatura y un aumento delque tejido conectivo en el lecho

Generalidades 

Huesos y cartílagos



Hueso : tejido vivo , conjuntivo duro     

Protección Apoyo al cuerpo La base mecánica para el movimiento Depósitos de sales Fuente cte de nuevas cel sanguíneas

   

Cartílago: Tejido semirrígido y elástico Superficie articulares permiten el deslizamiento No tiene irrigación capilar --- movimiento

  

Hialino: cartílagos articulares y costales. Fibroso: sínfisis del pubis y meniscos. Elástico: laringe y pabellón auditivo.

Clasificación de los huesos

  



Hueso largo: tubulares Huesos cortos: cuboidales Huesos planos : huesos planos (defensa) Irregulares

Generalidades de osteología

2.- Tipos de tejid o óseo Compacto Esponjoso

Generalidades de osteología

Epífisis proximal

Diáfisis

Epífisis distal

Generalidades de osteología

Canal Medular

Generalidades de osteología



Huesos planos

Generalidades de osteología 

Huesos cortos

Generalidades de osteología 

Huesos irregulares

Generalidades de artrología •

Clasificación según su estructura –

Fibrosas



Cartilaginosas



Sinoviales



Clasificación según su forma



Clasificación según su función

Generalidades de artrología 

Articulaciones Fibrosas

Generalidades de artrología 

Articulaciones sinoviales



Superficies Articulares con Cartílago Hialino.



Capsula Articular.



Membrana Sinovial.



Liquido Sinovial.



Ligamentos de Refuerzo.

Contenedor del sistema nervioso central ( con excepción de la médula).  Los huesos de la cara, por su parte, dan soporte a la nariz y a toda la cavidad nasal, a los ojos y al aparato masticador. El cráneo óseo :  hueso frontal, que sirve de base del cráneo  Hueso parietales  Temporales.  Hueso occipital, que es la única unión entre la cabeza y la columna vertebral. 

cara ósea: formada por la cara externa y anterior del hueso frontal y, en su parte inferior, por los huesos nasales, los unguis y los dos huesos malares (sobre la encía superior). Luego están los dos maxilares, superior e inferior, que permiten los movimientos de masticación, pero solo se mueve el inferior. Y, finalmente, están las cavidades orbitales (de los ojos) y la cavidad nasal.

Columna     

7 cervicales: ·12 dorsales: · 5 lumbares. ·5 sacras · 4 o 5 coccígeas

Columna

Tórax 

MMSS

Pie

Sistema Muscular

músculo •







La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) y la terminación diminutiva -culus, porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón. Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos

Sistema locomotor • • •



Fuerza : movimiento Equilibrio del esqueleto . protección y sujeción de los órganos internos y la participación en varios procesos corporales.

Los músculos , el tejido conectivo, los tendones y los huesos, conforman lo que se denomina sistema osteomuscular o locomotor, con cooperación del sistema nervioso y el circulatorio.

Estructura muscular En la estructura microscópica, el músculo tiene como unidad básica a la célula o fibra muscular: Las fibras musculares se encuentran protegidas y se mantienen en sus lugares debido a que el tejido conjuntivo actúa como envoltura y división. Epimisio: funda de tejido que cubre al músculo Perimisio: tejido que envuelve cada fascículo muscular (haces o conjuntos de fibras musculares) Endomisio al que rodea cada fibra. La fibra muscul ar es una célula multin ucleada (varios núcleos, siendo de las pocas de este tipo en el organismo), elástica y de forma cilíndrica. Esta célula es la que puede extenderse o recogerse y luego recuperar su forma original , permitiendo al cuerpo moverse y mantener una posición determinada. •

• •

• •

Tipos de tejido muscular

Generalidades de miología •

Tipos de músculos estriados

Generalidades de miología •

Músculo acintado

Generalidades de miología •

Músculo plano y poligástrico

Generalidades de miología •

Músculo Bíceps

Generalidades de miología •

Músculo unipeniforme

Generalidades de miología •

Músculo bipeniforme

Generalidades de miología •

Músculo multipeniforme y

triangular

Generalidades de miología •

Anexos musculares



Fascias



Vainas Fibrosas



Vainas Sinoviales



Bolsas Serosas

Generalidades de miología •

Vainas fibrosas

Retináculo

Generalidades de miología •

Vainas sinoviales

Los t endones que se doblan demasiados, como los tendones flexores de la mano, están encerrados en una vaina tendinosa que actúa de polea y dirige a el tendón, su deslizamiento se facilita por el líquido sinovial que sale de la membrana sinovial parietal y de la visceral

Generalidades de miología •

Bolsas serosas

Anterior

Posterior superficial

Flexores dorsales

Tibial Anterior

Gastrocnemio Lateral

Extensor Largo de los dedos

Gastrocnemio Medial

ExtensordelHallux

Soleo

Fibulares ( Largo – Corto – 3er.)

P oplíteo

Tibial posterior

Flexor Largodelosdedos

Plantar Delgado

Tibial anterior

Tibial Anterior Nace:

• Tubérculo de Gerdy y la cresta oblicua que parte de este tubérculo. • Tuberosidad externa de la tibia. • Cara externa de la tibia. • Cara anterior interóseo.

Posterior Profundo

del

ligamento

Termina:

• Parte anteroinferior de la cara interna del primer cuneiforme • Base del 1er metatarsiano. Acción:

• Flexor de pie • Aductor y rotador externo de pie.

Flexor Largo del Hallux

Extensor común de los dedos Nace:

• Tuberosidad externa de la tibia. • 2/3 superiores de la cara interna del peroné, a lo largo del borde anterior. • Ligamentointeróseo Termina:Hacia abajo se divide en cuatro tendones para

los cuatro últimos dedos, cada Acción:

• Extensor de los dedos. • Flexor, abductor y rotador externodel

Extensor propio del halux Nace:

• Parte media de la cara interna del peroné, por delante el ligamento interóseo. • Ligamento interóseo.

Termina: A cada lado de la cara dorsal de la base de la 3ra falange. Mediante dos tendones que se bifurcaron a nivel de la 1ra falange. Acción: • Extensor de la 3ra falange sobre la 1ra, la 1ra falange sobre el metatarsiano.

• Flexiona el pie y la da un movimiento de rotación interna

Anterior

Flexores dorsales

Posterior superficial

Tibial Anterior

Gastrocnemio Lateral

Extensor Largo de los dedos

Gastrocnemio Medial

ExtensordelHallux

Fibulares ( Largo – Corto – 3er.)

Soleo

Plantar Delgado

Posterior Profundo P oplíteo

Tibial posterior

Flexor Largodelosdedos

Flexor Largo del Hallux

Poplíteo y Flexor (largo) común de los dedos o flexor tibial Poplíteo.Nace:

• Cóndilo externo delfémur , en una fositasituad a por debajo y delante de la tuberosidad del cóndilo externo. Termina:

• Cara posterior del cuerpode la tibia, labio superior de la línea oblicua dela tibia y en el espacio situado por encima deella .

Acción: • Flexiona la pierna Flexor (largo) común de los dedos o flexor tibial Nace: • Parte interna del labio inferior de la línea oblicua de la tibia.

• 1/3 medio dela carapos terior del cuerpo dela tibia. Termina:En cuatro tendones que se van a denominar perforantes

y atraviesan el anillo u ojal formado porel flexorplant ar corto. • Cara plantar dela base dela 3ra falange de los cuatro últimos dedos. Acción:

• Flexiona los dedos Extiende el pie.

Tibial Posterior. Nace:

• 2/3 superiores de la cara posterior del cuerpode la tibia. • 2/3 superiores de la cara interna delpero né. • Parte externa del labio inferior de la cresta oblicua de la tibia. • Ligamento interóseo. Termina:

• Carainferior del escafoides. • Tres cuneiformes. • Carainferior del cuboides. • Cara plantar de la extremidad posterior del 2do, 3er, y 4to metatarsiano. Acción:

• Extensor de pie. • Aductor y rotador interno de pie.

Flexor (largo) propio del Hallux o flexor peroneo Nace:

• 3/4 inferiores de la cara posterior del peroné. Termina:

• Cara plantar de la extremidad posterior de la última falange del dedo gordo. • Parte interóseo.

inferior

del

Acción:

• Flexiona el dedo gordo. • Extensor de pie.

ligamento

Dorsal

Extensor Corto de los dedos

Plantar Medial HALLUX

Plantar Lateral

Plantar Mediano

Aductor del Hallux Abductor del 5to. Dedo

Flexor Corto de los dedos

Flexor Corto del Hallux

Flexor Corto del 5to. Dedo

Cuadrado Plantar

Abductor del Hallux

Oponente del 5to. Dedo

Lumbricales

Interóseos

Músculos del Pie (Dorsal) Extensor corto de los dedos

Origen: Sup y Ant. Del calcáneo Inserción: FP del Hallux y 2-3-4 extensor largo. N: N. Fibular Profundo

Dorsal

Extensor Corto de los dedos

Plantar Medial HALLUX

Plantar Lateral

Plantar Mediano

Aductor del Hallux Abductor del 5to. Dedo

Flexor Corto de los dedos

Flexor Corto del Hallux

Flexor Corto del 5to. Dedo

Cuadrado Plantar

Abductor del Hallux

Oponente del 5to. Dedo

Lumbricales

Interóseos

Músculos del Pie (Plantar) Aductor del Hallux

Origen: Calcáneo – Retin. Flexor – Tubérculo del navicular– Ap. Plantar. Inserción: CM de la falange proximal del 1er. MTT. N: N. Plantar Medial

Músculos del Pie (Plantar) Abductor del Hallux

Origen: Oblicuo: cuboides – 3 y 4to. MTT  1era. Falange del hallux Transverso: MTT-F 2-3-4-5 dedos  Flexor largo del pulgar. N: N. Plantar Lateral

Músculos del Pie (Plantar) Flexor Corto del Hallux

Origen: Cuboides – 3ra. Cuña – expansiones del tibial posterior Inserción: CM de la falange proximal del 1er. MTT. (t. del aductor) N: N. Plantar Medial

Dorsal

Extensor Corto de los dedos

Plantar Medial HALLUX

Plantar Lateral

Plantar Mediano

Aductor del Hallux Abductor del 5to. Dedo

Flexor Corto de los dedos

Flexor Corto del Hallux

Flexor Corto del 5to. Dedo

Cuadrado Plantar

Abductor del Hallux

Oponente del 5to. Dedo

Lumbricales

Interóseos

Músculos del Pie (Plantar) Abductor del 5to. Dedo

Origen: Calcáneo – Ap. Plantar Inserción: falange proximal del 5to. dedo N: N. Plantar Lateral

Músculos del Pie (Plantar) Flexor Corto del 5to. dedo

Origen: 5to. MTT Inserción: Falange proximal del 5to. Dedo. N: N. Plantar Lateral

Músculos del Pie (Plantar) Oponente del 5to. dedo

Origen: Con el Flexor Corto Inserción: 5to. MTT N: N. Plantar Lateral

Dorsal

Extensor Corto de los dedos

Plantar Medial HALLUX

Plantar Lateral

Plantar Mediano

Aductor del Hallux Abductor del 5to. Dedo

Flexor Corto de los dedos

Flexor Corto del Hallux

Flexor Corto del 5to. Dedo

Cuadrado Plantar

Abductor del Hallux

Oponente del 5to. Dedo

Lumbricales

Interóseos

Músculos del Pie (Plantar) Flexor Corto de los dedos

Origen: Calcáneo – AP plantar Inserción: Base de la Falange Media 2-3-4-5 dedos. N: N. Plantar Medial

Músculos del Pie (Plantar) Cuadrado Plantar

Origen: Calcáneo por medial y lateral. Inserción: Tendón del Flexor corto de los dedos. N: N. Plantar Medial y Lateral

Músculos del Pie (Plantar) Lumbricales

Son 4

Origen: Tendón Flexor largo de los dedos Inserción: 1era. Falangey tendón del extensor correspondiente. N: N. Plantar Medial (2 y3) y Lateral (4 y 5)

Músculos del Pie (Plantar) Interóseos

3 plantares 4 dorsales

N: N. Plantar Lateral

SISTEMA RESPIRATORIO

Respiración nasal  R. bucal 



La faringe es parte del sistema digestivo y del sistema respiratorio porque transporta tanto alimento como aire. En la base de la faringe, este conducto se divide en dos, uno para el alimento (el esófago, que llega hasta el estómago) y el otro para el aire.



laringe' es un órgano tubular, constituido por varios cartílagos, que comunica la faringe con la tráquea. La

Es una estructura músculo-cartilaginosa, situada en la parte anterior del cuello, a la altura de las vértebras cervicales C5, C6 y C7.  Está formada por el hueso hioides y por los cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, el corniculado, cuneiforme y la epiglotis y por cuatro pares laterales, todos ellos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculos 

La tráquea es un conducto que sigue a la laringe y termina en el tórax bifurcándose en dos estructuras que son los bronquios.  El segmento cervical traqueal se extiende del borde inferior del cartílago cricoides hasta el plano horizontal que pasa por el borde superior del esternón, mide entre 5 a 7 cm. y se compone de 6 a 7 anillos. 

Arcos Plantares Movimientos del pie 

Articulación del cuello del pie Articulaciones del tarso Articulaciones tarso metatarsianas

 

Articulaciones metatarso falángicas Articulaciones interfalángicas

 

Superficie del pie 





En la planta del pie la piel es gruesa en los tres puntos de contacto con el suelo  Talón  Cabeza de la primera falange del grueso artejo  Cabeza de la primera falange del quinto dedo Abundante tejido adiposo, en especial la región del talón e íntimamente adherido por tejido conjuntivo fibroso Soporta el peso corporal y protege los vasos y nervios de la planta

Fascia profunda del pie 

En las caras laterales se continúa con al fascia plantar  Aponeurosis plantar, cubre toda la extensión de la planta, consta de bandas longitudinales de tejido conjuntivo fibroso denso  Da soporte y consolida los arcos longitudinales y las distintas partes del pie  Se srcina en la tuberosidad del calcáneo y se abre en abanico por toda la planta

Fascia profunda del pie 

Aponeurosis plantar  Forma cinco bandas que envuelven los tendones de los flexores de los dedos  Se inserta en las vainas fibrosas digitales y en los ortejo grueso  Desde su región central envía tabiques verticales en la profundidad que dan srcen a los tres compartimientos  Medial (plantar interno)  Lateral (plantar externo)  Central (plantar media)

Arcos del pie Los huesos del pie están dispuestos en dos arcos longitudinal y transversal.  Su función 



Absorber los choques  Soportar e impulsar el peso del cuerpo durante los movimientos  Facilita, por su elasticidad, la adaptación del pie a los cambios de superficie y de peso

Arcos del pie Transmisión del peso Tibia

Astrágalo

Calcáneo

Cabeza de los metatarsianos

Arcos del pie 



El arco longitudinal esta compuesto por dos porciones; medial y lateral. El arco medial es más elevado e importante El arco longitudinal medial esta creado por el calcáneo, astrágalo, escafoides, cuñas y tres metatarsianos. La piedra angular es la cabeza del astrágalo, punto culmen que recibe el peso del cuerpo

Arcos del pie El arco longitudinal lateral esta formado por el calcáneo, cuboides y los dos últimos metatarsianos, este se apoya en el suelo en bipedestación  El arco transverso esta formado por el cuboides, las tres cuñas y la base de los dos últimos metatarsianos 

ESTUDIO DE LA MARCHA



 

La marcha es el modo de locomoción habitual del hombre, el que le permite desplazarse en posición vertical sin cansarse demasiado.

Littré define el paso como «la distancia existente de talón a talón, que separa dos apoyos del mismo pie», El semipaso o zancada es el intervalo que separa el contacto entre el talón de un pie y el del otro pie.



La marcha está constituida por una sucesión de apoyos dobles y de apoyos unilaterales, permaneciendo siempre el cuerpo en contacto con el suelo mediante al menos un apoyo unilateral

La fase de apoyo abarca aproximadamente el 60 % del ciclo, la fase de balanceo el 40 % y las fases de doble apoyo, aproximadamente el 10 % cada una. Los anteriores parámetros varían con la velocidad de la marcha

Fase de balanceo triple flexión

MÓDULO 4 FICHA CLÍNICA PODOLÓGICA Documento de archivo que señala el Ingreso, Permanencia y Egreso del paciente.1.- DATOS PERSONALES: Nombre Completo Sexo Edad Peso Talla Actividad u Oficio Teléfono Patologías Fecha de Atención

2.- ANAMNESIS: Es el interrogatorio que se la hace al paciente, por ejemplo cual es el motivo de la consulta, antecedentes familiares, si se ha controlado con otro especialista, si se ha provocado o lesiones recientes.-

En particular es todo el historial clínico del paciente, todo el historial de patologías, en general todo lo relevante o no; que puedan ayudar al conocimiento cabal del paciente.¿Cuál es el motivo de su consulta? ¿Por qué viene al Podólogo? ¿Dónde le duele o molesta? 3.- DIAGNOSTICO: Marcar un diagnostico puntual a lo que presenta el paciente al momento de la consulto Podológica.-

4.- TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN CLÍNICA: Tipo de tratamiento que se realiza o se le da al paciente.Tipo de evolución entre un control y otro: Evolución desfavorable: la infección ha aumentado entre controles Evolución favorable: la infección responde al tratamiento efectuado.-

5.- FECHA DE CONTROL: Indicaciones o Alta. El tiempo de control dependerá de la patología y de la evolución clínica de la patología.-.

EN RESÚMEN: Observación: OBS Lo que veo y percibo del paciente TRATAMIENTO: TTO Lo que efectúo o realizo con el paciente Indicaciones: IND Lo que señalo, sugiero o indico al paciente

FICHA PODOLÓGICA

La Ficha Podológica puede ser considerada un documento Médico-Legal. Documento de archivo que señala Ingreso, Permanencia y Egreso del paciente.Todo tratamiento efectuado durante en forma reservada y confidencial en la la atención ficha.- deberá quedar registrado Estos elementos constituyen en conjunto la documentación asistencial, orden imprescindible en toda podología bien organizada.-

Se divide en 03 (tres) secciones o partes; 1.- ANTECEDENTES PERSONALES.2.- TRATAMIENTO PODOLÓGICO.3.- INDICACIONES. También se dice que es la historia clínica del paciente, es el interrogatorio al que se somete el paciente para indagar antecedentes de morbilidad personal y familiar y así formarse una visión lo más completa posible de su estado de salud.Si es alérgico a algún medicamento o sustancia química como el Yodo o al alcohol yodado, si tiene algún tipo de alergia, cual y porque lo sabe, si tiene familiares con Diabetes Mellitus u otra patología crónica (HTA, DLP, EPI, EBOC, ASMA, Hemofilia en varones, etc.) En que trabaja, tipo de actividad que realiza, que peso y talla tiene, tipo de calzado y número que usa, si ha sufrido traumatismos o lesiones recientes en el pie (esguinces, luxaciones o fracturas).Si ha visitado con anterioridad aun Podólogo, operaciones de interés podológico, motivo específico de la consulta, si ha sido controlado por otro especialista.- En particular es todo el historial clínico del paciente en general todo lo relevante o no que pueda ayudar al conocimiento cabal del paciente.Interrogatorio y Exploración a la que se somete a un paciente para formarse una visión más profunda y puntual del estado de salud. En general de su aparato locomotor y en particular del pie con interés podológico.-

SINTOMAS ---- DOLOR Describir su topografía y distribución o irradiación ¿Dónde duele? Dolor digital Dolor en Metatarsianos Dolor Metafalangico Dolor Tarsiano Dolor en Tobillo Dolor en el Talón Irradiaciones del dolor a distancia: ¿Se irradia a otras zonas del cuerpo? Piernas? Zona Retromaleolar? Muslos? Caderas?

Ritmo del Dolor: DOLOR POR CAUSA TRAUMATICA: Es espontáneo o provocado, de máxima intensidad después de la deambulación o remite con el reposo.DOLOR POR FENÓMENOS INFLAMATORIOS: Es continuo y exacerbado en la mitad de la noche, con regreso matinal.DOLOR POR ALTERACIONES MECANICAS: Es máximo después de la deambulación y remite con el reposo.Se debe hacer una breve reseña del comienzo de la anamnesia y tratamiento efectuados, Ejemplo: Yesos, Plantillas, intervenciones quirúrgicas, etc. Traumatismos: Fractura metatarsianos o falanges.-

del

Calcáneo,

astrágalo,

medio

tarso,

Alteraciones Estáticas: Pie plano, pie cavo, retropié valgo, pie varo, etc. Patología: DM, gota, Osteoporosis, artritis HTA.Actividades deportivas y Laborales. Antecedentes Familiares: Afecciones familiares similares entre los padres y hermanos Ejemplo: Pie Plano o Pie Cavo.-

Exploración de alteraciones anatómicas y funcionales del pie:

Pie Plano Valgo: Borramiento del arco plantar interno con depresión a nivel de las articulaciones astrágalo-escafoidea o escafo-cuneana.Pie Cavo: Exageración del arco longitudinal en su altura.Pie Plano Anterior: Separación en abanico de los rayos metatarso falángica con Hiperqueratosis plantar en la cabeza de los metatarsianos centrales.Hallux Valgus: Aducción del primer metatarsiano con abducción consiguiente del Hallux, más exostosis en el borde interno de la cabeza metatarsiana.Quinto Ortejo Varo: Abducción del 5° metatarsiano, aducción del quinto ortejo con exostosis en el borde externo de la cabeza metatarsiana.Ortejos en Garra: Distal, Total, en martillo, con Hiperqueratosis dorsal de las articulaciones interfalángicas.Polidactilias: Ortejos supernumerarios (más de cinco Ortejos)

Exploración de Puntos Dolorosos: Pueden orientar hacia el diagnostico preciso.Dolor en el lecho Ungueal: Puede ser o estar ocasionado por exostosis sub-Ungueal, Heloma sub-Ungueal, Onicocriptosis, etc. Hiperqueratosis dolorosa en el dorso de las articulaciones interfalángicas de los Ortejos ocasionado por Ortejos en garra de diversa etiología. Dolor en el borde interno de la cabeza de del 1° metatarsiano, ocasionado por Hallux Valgus, linfomas, dolor electrizante por la compresión lateral en el caso de las verrugas.Examen de Piel (Tegumentos) y Fanéreos (Pilosidades) Coloración, pilosidad y temperatura de la piel Patología Vascular Periférica: Várices Dermatomicosis interdigital y plantar Psoriasis Ulceras arteriales y/o varicosas Gangrena cutánea Alergias, Líquen Plano Pie diabético Edema maleolar

Hiperqueratosis y Helomas Onicopatías Etc.

NOMENCLATURA PODOLÓGICA Heloma Vascular: La Helosis va a tocar capilares o vasos sanguíneos

Heloma con Helosis: con núcleo (raíz)

Hiperqueratosis o Heloma pero sin raíz

Heloma Neurovascular: su Helosis alcanza terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos

Heloma Séptico: Heloma Infectado

Onicomicosis: Hongo en la Uña

Verruga Plantar

:::::::::::

Heloma Milliar: Son Helomas muy pequeños sin núcleo, se da

Por lo general en el talón del adulto mayor

Hallux Valgus: Juanete Incipiente

Hallux Valgus Pronunciado: Juanete Desviado

Hallux Del Quinto Varus Incipiente

Hallux Del Quinto Varus Pronunciado

Hematoma Subungueal

XD

XHTA

XVIH

Paciente Diabético

Paciente Hipertenso

Paciente con VIH

Herida

Dedo en Garra Distal

Dedo en Garra Total

Dedo en Martillo

Dedo en Garra Invertida

Onicocriptosis: Uña Encarnada

Onicofosis: Dureza en los Surcos Periungueales

Uña Involuta

Onicocauxis: Uña Gruesa

Onicogrifosis: Uña en forma de cuerno de Carnero



Heloma Interdigital



Hipertrofia Ungueal

Dedo Acabalgado

Pie Plano Longitudinal

Pie Plano Anterior

REGIONES TOPOGRÁFICAS DEL PIE Región Anteroplantar

Istmo del Pie

Región Retroplanta

Frecuencia Cardíaca:

Pulso: La distensión de la pared de las arterias por donde la onda de sangre que envía el ventrículo izquierdo cada vez que se contrae.Pulso: Manifestación del latido cardíaco a través de las arterias.-

TABLA DE VALORES DE FRECUENCIA CARDÍACA

Normocardia Adultos Bradicardia Adultos Taquicardia Adultos

60 – 90 X´ Bajo 60 X´ Sobre 90 X´

Se controlaran las siguientes características del Pulso: Frecuencia: N° de pulsaciones por minuto Ritmo: Si es regular o Irregular Tensión Fuerza del latido cardíaco, si es fuerte o débil Técnica:

1.

Dedos índice, medio y anular sobre una arteria Controlar Frecuencia, ritmo y tensión por un minuto 2. Arterias de la extremidad inferior: Arteria Femoral Arteria Poplítea Arteria Tibial Posterior Arteria Pedia 3. Ubicación de Arteria Pedia: Desde el segundo espacio interdigital y segunda cuña hacia externo

Módulo 5 TÉCNICAS DE TRATAMIENTO PODOLÓGICO 1.-Onicotomía: Corte de Uñas Usaremos de preferencia el Alicate Frontal el cual es el más adecuado para realizar la técnica.Procedimiento: Se debe de tratar de dar la forma del contorno de la superficie distal del ortejo y realizar la Onicotomía desde el borde libre de la uña hacia el hiponiquio.Sostener el alicate de uñas lo mas cómodo que pueda y con la otra mano sostendrá el dedo del pie colocando el pulgar debajo de la uña sobre el extremo distal del dedo.El extremo distal del ortejo debe llevarse hacia abajo para separar el hiponiquio del borde libre de la lámina Ungueal.La rama inferior del alicate se posiciona entre el hiponiquio y la uña y entonces el pulgar desplaza para cubrir las ramas del alicate.- Esto se hace para proteger los ojos y la cara de fragmentos de uña que puedan proyectarse del alicate a gran velocidad hacia el rostro del podólogo.Se corta la uña: LADO-LADO-CENTRO Aconsejar al paciente de corta sus uñas en forma recta y siguiendo el contorno de su dedo y jamás cortar hacia los angulas.-

2.-Onicotomía en uñas Hipertróficas y Micóticas: Usaremos Alicate Frontal grande o Alicates Articulados y de Palanca.Quienes no tengan la fuerza suficiente para tomar el alicate grande le sugerimos cortar en pequeñas secciones cada vez.Con frecuencia estas uñas se quiebran a partir de las puntas del alicate.Usar Torno Bauker o Dremel para reducir el grosor de la uña así como para pulir y alisar los bordes cortados (con fresa de piedra cónica, fresa diamantada y fresa pimpollo) y proceder a desbastar la lámina Ungueal.Evitar el contacto prolongado del disco o fresas sobre la uña para evitar quemaduras del lecho Ungueal cuando no se desplaza en forma correcta y rápida.Cuando se elimina una cantidad excesiva de de lámina Ungueal se puede crear una condición dolorosa por la exposición de una gran parte del lecho Ungueal a la acción traumática del calzado.-

3.- Onicofosis: Es una Hiperqueratosis que aparece en los surcos Periungueales, es un trastorno muy doloroso y el paciente puede asociarlos con una Onicocriptosis.-

Tratamiento: 1.- Eliminar el borde de la uña que causa la molestia (Despiculización) y reducir el borde de tejido hiperqueratósico.2.- El procedimiento se realiza mediante desbridamiento con hoja de Bisturí N° 15 y Mango Bard Parker N°3. 3.- También se pueden pulir en forma suave y con cuidado los surcos Periungueales utilizando Fresa Diamantada.4.- Se pueden también ablandarse el tejido con un algodón empapado con Queratóliticos para ayudar al desbridamiento.-

4.- Helomas Duros: Es un tejido hiperqueratósico que se forma en respuesta a una fricción y presión excesivas sobre la piel.- Dentro de la lesión es posible observar un núcleo (Helosis), de implantación profunda que por lo general corresponde al área de de mayor presión y fricción.- El núcleo se puede reconocer como un área de color mas oscuro y mas doloroso que el tejido hiperqueratósico circundante.Tratamiento: 1.

Resecado de tejido hiperqueratósico con mango de bisturí N°3 para hojas N° 10 y N°15 ( a elección del podólogo)

2.

Cuando se reseca el Heloma, el bisturí se sostiene en la mano como si fuera un lápiz con la hoja paralela a la lesión.- La hoja se mueve con pequeños golpes suaves, cortando capas delgadas.-

3.

El tejido hiperqueratósico debe ser eliminado hasta que se observe el color rosado de del tejido normal, ( el tejido hiperqueratósico es amarillo y se percibe diferente al tejido normal que lo rodea)

4.

Para la Helotomía , se circunscribe el núcleo con preferentemente con hoja de bisturí n° 15 para su extirpación, cuando el núcleo aun esta oscuro, se repite el procedimiento anterior hasta que se haya extirpado una cantidad de tejido suficiente como para proporcionar alivio al paciente.-

5.-Helomas Blandos: Son lesiones interdigitales que han absorbido humedad, lo que macera la lesión hiperqueratósica produciendo dolor.Técnica: La técnica de tratamiento es similar a la anterior salvo la posición de la mano, deberá separse los dedos del pie (puede usarse un separador de dedos) para permitir el acceso y al mismo tiempo hay que sostener tirante la piel para estabilizarla, moviendo la hoja de Bisturí en la dirección que lo permita el espacio y la posición del dedo.Debe extirparse tanto tejido hiperqueratósico como sea posible.-

6.- Hiperqueratosis Plantar: La Hiperqueratosis plantar se debe resecar con mango de Bisturí N° 3 y Hoja N° 10 (por lo menos en la práctica podológica) Se sostiene el Bisturí con la hoja paralela a la lesión, la hoja se desplaza en largos arcos suaves de distal a proximal resecando en finas capas el tejido hiperqueratósico.Se considera que se ha extirpado una cantidad adecuada de tejido, cuando se observe el color rosado sano de la piel y no se aprecie la superficie de la piel elevada por encima de la piel circundante.-

Instrumental de Podología:

Alicate Recto Alicate Frontal Caja de curación Copela o pocillo Cortacutícula Gubias de exploración Mango de Bisturí Bard Parker N° 3 y N°4 Pinza Quirúrgica Pinza Anatómica Portaagujas Mayo Heggar Pinza Kelly Recta Tijera Mayo Recta Fresas Pimpollo

Desbastar

Fresa Circunferencial

Helotomía

Fresa Diamantada

Pulir

Disco de Piedra Disco de Lija

Pulir Pulir

Torno Podológico o Micromotor Con flexible Hojas de Bisturí N° 10 y N° 15

Marca Bauker o Dremel

Insumos Podológicos: Uniforme de Podólogo Pechera Plástica Mangas Plásticas Antiparras Mascarilla desechable Guante estéril Guante de procedimientos Cofia o turbante Gasa estéril Apósitos estériles Tela adhesiva papel y plástica Povidona yodada Alcohol gel Alcohol de 70° Agua oxigenada Suero fisiológico en matraz y ampollas Jeringas desechables de 10, 5 y 3 cc. Agujas desechables N° 21G y N°23G Sabanilla desechable

Módulo 6 ONICOPATOLOGÍAS ONICOAUXIS: Engrosamiento de la lamina Ungueal que puede ser total o parcial. Se presenta como una placa gruesa, de color grisáceo, aunque a veces puede ser amarillenta o amarronada. No presenta estrías, pues se pierden en su interior. La uña no se deforma y el lecho rara vez se encuentra elevado. ETIOLOGÍA: se debe a trastornos neuroendocrinos o circulatorios, también pueden ser srcen traumático. TRATAMIENTO: se realiza con fresones, realizando desbastado, desde la parte proximal a distal, unpara espesor considerable. Se utilizan fresón peritahasta o el llegara redondo desbastar y se empareja y se empareja la zona cerca de la piel con fresas redondas Nº 14. ESCLERONIQUIA: Es también una uña gruesa, muy dura, de color amarillento grisáceo, muy difícil de cortar. Se ve un crecimiento retardado de las uñas y en algunas oportunidades seguidas de una detención del crecimiento del mismo. Puede aparecer como manifestación de enfermedades respiratorias y en los ancianos. ONICOGRIFOSIS: Algunos la consideran comoUngueal la segunda de la Onicoauxis. Es una hipertrofia de la lamina queetapa se altera en su morfología (onicoanomalia) de tal manera que puede adoptar distinta forma. Por ej. Hacia arriba en forma de cuerno, hacia abajo en forma de garra o también lateralmente. Esto va a depender muchas veces de del calzado, de la posición de los dedos y también de la permanencia del paciente en cama o por falta de atención. Presenta estrías transversales, una coloración gris, marrón o

amarillenta, también puede presentar manchas marcadas. Puede desgranarse en el tratamiento. ETIOLOGÍA: Se debe a trastornos circulatorios, diabetes, artritis, (en personas ancianas), también consecuencias de traumatismos. TRATAMIENTO: Se realiza con torno. Si esta hacia arriba cortamos atravesando con fresa fisurada, luego desbastamos con fresón. Si esta hacia abajo se trabaja con fresón y con la ayuda del alicate curvo. ONICOLISIS: Pérdida de continuidad entre la placa y el lecho Ungueal. Desprendimiento parcial de la uña. La uña comienza a desprenderse por los bordes hasta llegar a la raíz, produciéndose el desprendimiento total (Onicoptosis) ETIOLOGÍA: Se debe a infecciones cutáneas como psoriasis, dermatitis, alergias, hiperhidrosis, sífilis, golpes pinchazos bajo la uña y superposición de dedos. También puede ser consecuencia secundaria de una micosis. TRATAMIENTO: cortar la parte de la uña desprendida y colocar si queremos una prótesis de acrílico.

ONICOMADESIS: Desprendimiento de placa Ungueal y pérdida de continuidad con la matriz subyacente, comienza a crecer una nueva uña cuando la lamina parcialmente desprendida todavía se adhiere por su segmento distal por el lecho. ETIOLOGÍA: provocada por enfermedades febriles, septicemias, neumonías, escarlatina, también de traumatismos, psoriasis, etc.

UÑA INVOLUTA: Adopta forma de canuto abierto hacia abajo. La lamina Ungueal aparece totalmente convexa encerrada entre sus bordes al lecho Ungueal que se encuentra elevado. La lámina Ungueal puede encontrarse engrosada y es muy frecuente encontrar con esta afección, otra de srcen traumático que es la Onicofosis. ETIOLOGÍA: se debe a problemas circulatorios, también por rotación de dedos o por superposición de los mismos. Puede ser total o parcial, es decir de ambos bordes o de uno solo. TRATAMIENTO: se puede realizar un corte frontal haciendo un corte en el centro, en sentido anteroposterior; y de ahí dos cortes hacia ambos lados. Se retira el tejido corneo que se encuentra en los canales con el explorador. Se puede hacer un corte con el alicate recto en el mismo sentido tratando de no dejar espícula. Se puede realizar tratamientos de interpuestos blandos. Se puede tratar al principio con tintura de benjuí compuesta y luego piel sintética.

UÑAS ESTRIADAS: Podemos encontrarlas longitudinales como transversales. Las longitudinales podemos encontrar desde la raíz al borde libre dando el aspecto de sombrero de Napoleón. Cuando presentan varias estrías longitudinales se llama Distrofia Ungueal de Heller y cuando se acompaña de fragilidad estamos ante una Onicorrexis. Las estrías transversales son las de los surcos de Beau; se extienden desde la raíz al borde libre en forma de alitas se generan como consecuencias como un retraso pasajero del crecimiento Ungueal provocado por un trastorno orgánico. Se debe por problemas provocado por la piel por ejemplo eccemas, psoriasis, también microtraumatismos. TRATAMIENTO: se corta y depende de la uña, se puede pulir con disco fino o desgastado, realizar un desbastado suave con un fresón Pimpollo.

LEUCONIQUIA: Se trata de uñas blancas que se manifiestan de dos maneras: 

Leuconiquia Verdadera: la lámina es lisa, de color blanco. Puede ser congénita o adquirida. Puede aparecer en pacientes que trabajan con

sal, con cal, con intoxicación con arsénico y también puede haber srcen traumático. 

Leuconiquia Parcial: uña puede aparecer concirrosis, estrías lepra, o puntos, con manchas blancas con la diversos orígenes, como uremia,

psoriasis. PIGMENTACION OSCURAS EN BANDAS: Consecuencia inclusión de melanina en las células de placa Ungueal. Se encuentran con frecuencia en individuos de raza negra y a veces progresa con la edad.

ETIOLOGÍA: Es a consecuencia de la actividad en un aumento de los melanocitos. Las personas blancas, nunca presentan listas pigmentarias Ungueales en condiciones normales. Cuando aparecen se trata de un Nevus del área de la lúnula también hay que pensar en la posibilidad de un melanoma en la matriz Ungueal así también como los tumores benignos pigmentarias de larga duración, pueden malignizarse en el lecho Ungueal. Podemos derivar al paciente al médico dermatólogo. UÑAS EN VIDRIO DE RELOJ O HIPOCRÁTICAS: Son redondeadas, convexas, en todo sentido. Se presentan en dedos hipocráticos o en palillo de tambor con cianosis local. ETIOLOGÍA: Es característicos en enfermedades respiratorias o pueden ser congénitas por una malformación cardiaca (valvulopatías congénitas, esclerosis pulmonar, enfermedades tiroideas, tumores malignos del hígado y pulmonares.

UÑAS TRAUMATICAS: Hematomas subungueales. En una comezón sanguínea enquistada luego de un traumatismo por aplastamiento, pisada o caída de un objeto o pisada sobre una uña. Es muy dolorosa, ya sea que la colección de sangre que se forma no podría expandirse hacia la superficie. Este hematoma generalmente provoca el desprendimiento de la uña (Onicolisis) o la caída total de la lámina (Onicoptosis). Si la matriz no ha sufrido con el traumatismo dará srcen a una nueva uña normal. A medida que crece la uña el hematoma se irá corriendo hacia el borde libre. TRATAMIENTO: se debe retirar todo el tejido y sangre coagulada con el explorador. Se recorta la parte afectada y se realiza una prótesis de acrílico. Si el derrame reciente se puede practicar dos orificios con las fresas fisuradas (la más chica). Inyectamos luego agua oxigenada y de esta forma salen gotas de sangre. Después se pasa la fresa redonda, se practica vendaje y se recomienda que se siga colocando agua oxigenada con bolsa de hielo. ONICOCRIPTOSIS:(uña encarnada) La definimos como una acción traumática del borde del borde dela uña sobre los tejidos blandos con presencia o no de espícula pudiendo ser unilateral o bilateral, dándose con frecuencia en el 1º dedo, tanto en sexo femenino como masculino y a cualquier edad. Los factores que pueden provocar una Onicocriptosis pueden ser dos tipos: Predisponentes o Determinantes.

Factores Predisponentes: Dentro de ellos podemos nombrar los siguientes: 1) Un rodete Ungueal demasiado elevado facilita el enclavamiento de la uña. 2) El calzado inadecuado, corto, en punta fina, ejerce una presión lateral sobre el rodete Ungueal o un taco muy alto que provoca una sobrecarga en el antepié y por ende en el 1º dedo. 3) Alteraciones estructurales de los dedos: por ej. Hallux Valgus en el que se produce la rotación longitudinal y la desviación en abducción en 1º dedo, lo que va a provocar una mayor presión por el apoyo en uno de sus bordes.

4) Morfología de la lamina Ungueal: normalmente la uña se presenta suavemente convexa, pero en algunos casos adopta la forma de techo de teja enclavándose casi perpendicularmente en los tejidos y en otros casos la lamina aparece totalmente convexa enclavándose entre sus bordes el lecho Ungueal, como es el caso de la uña involuta total o parcial. En muchos casos este tipo de presión anormal puede provocar Onicofosis confundiéndose por sus síntomas con la Onicocriptosis, ya que el paciente siente dolor, lo que nos lleva al factor determinante.

Factores Determinantes: Es el mal corte de uña efectuado por el propio paciente o con un técnico poco cuidadoso clínicamente se presenta con los síntomas como calor, dolor, rubor, tumor (Tétrada de Celsius) pudiéndose complicar con la infección tan peligrosa en pacientes diabéticos, así como también con la formación de un granuloma en el rodete Ungueal, que es un pequeño tumor inflamatorio, saliente, redondeado, del tamaño de un guisante que sangra fácilmente y muestra una clara estrangulación en una base, con un surco que lo separa de la piel sana circundante. LA ONICOCRIPTOSIS ONICODACTILAR.

ES

CONSIDERADA

COMO

UN

PROBLEMA

De acuerdo a la evolución de este proceso surgen tres grados de Onicocriptosis: 1º Grado: Cuando es un proceso banal en el que existe una presión dolorosa de la uña en los tejidos blandos, con signos inflamatorios cuando presenta una espícula que puede visualizarse perfectamente y que no ha lesionado los tejidos del rodete Ungueal. Clínicamente se presenta con dolor y signos inflamatorios. Su tratamiento se realiza cortando el elemento injuriante con el alicate recto o gubia recta o curva, colocándose interpuestos blandos embebidos en Tintura de Benjuí compuesta o Efatracina Ungüento. En posterior consulta se puede realizar interpuestos de piel sintética o acrílico o cemento para evitar que el rodete se eleve sobre la uña. Si se deja evolucionar sin una atención correcta llega a una Onicocriptosis de 2º Grado.

2º Grado: En ella el elemento injuriante ha producido una solución de continuidad en los tejidos blandos circundante. Luego de realizar el corte de uña, se puede colocar interpuestos con antibióticos. En posterior consulta, piel sintética y/o acrílico y cemento. 3º Grado: Aquí la Onicocriptosis es la mas complicada ya que estamos en presencia de una Perionixis (inflamación del paroniquio de la uña). Esto también es llamado Paroniquia. Clínicamente el rodete se presenta muy inflamado dando una tumefacción dolorosa, que aumenta considerablemente de tamaño llegando a cubrir parcialmente la uña con separación y acompañado en muchas oportunidades de granuloma. El paciente debe seguir las medidas higiénicas indicadas y concurrir a la consulta cuando le indiquen. Trataremos de separar la uña y el rodete para visualizar la espícula efectuar el corte y posterior curación de la zona. Esto se consigue mediante la técnica del cemento. Para ello los materiales necesarios son: portapuente, espátula, interpuesto de algodón, gasa o cono de papel estéril, roseta de vidrio y cemento.

Los conos de papel son de uso odontológico y el cemento también. Se debe realizar previamente una limpieza del canal, previa limpieza del pie y en especial la zona a tratar. Lo realizamos con interpuestos de algodón estéril colocando en el canal Ungueal con la ayuda de la puerta puente, vertiendo sobre el agua oxigenada y retirando luego en forma de arrastre. Esta operación se repite varias veces. Por último utilizamos interpuestos con butimerín, solución que tiene las propiedades de antiséptico, bactericida y cicatrizante. Este trabajo nos permite ir separando el rodete de la uña y una perfecta desinfección del canal. Se seca bien con perita de aire. Se puede aplicar butimerín en polvo o esfatracina en polvo y comenzamos con la preparación del cemento. Se coloca a un lado de la roseta de vidrio

dos o tres gotas de líquido y del otro lado el polvo. Se va incorporando líquido de a poco. Se espátula con movimientos redondeados hasta obtener una masa semisólida (esto es cuando es fosfato de Zinc). Se aplica el cemento en el canal con la ayuda del puerta puente se introduce el interpuesto lo mas profundamente posible con un solo movimiento. Cubrimos con más cemento y se practica un vendaje que se deja 24 o 48 horas aconsejando al paciente no humedecer la zona. Luego se retira el cemento con la ayuda del explorador. Se va a visualizar la parte de la uña injuriante (la espícula) con más facilidad. Se procede al corte con el alicate recto o la gubia y en caso necesario se repite la operación. Una vez realizado el corte se efectúa la desinfección con butimerín solución y se seca bien la zona con una perita de aire, y se coloca un interpuesto de algodón o gasa. También se puede utilizar implante de colágeno, gasa de propóleo o polvo de esfatracina o polvo de butimerín.

El granuloma se va reduciendo y se va formando una costra amarilla, lo cual exfoliamos con una hoja Nº 15. De esta forma se elimina el elemento injuriante que provoco este proceso. Se obtiene resultado satisfactorio sin mayor dolor para el paciente y permitiendo la deambulación. En posteriores consultas siempre y cuando la piel esta sana se puede aplicar interpuestos con piel sintética y por ultimo si es necesario se realiza una prótesis de acrílico para el cauce normal de la uña.

ONICOMICOSIS: Las más frecuentes son las infecciones por hongos Tricophyton y Cándida albicans. TRATAMIENTO: Es necesario hacer estudio de laboratorio para detectar el tipo de hongo a tratar, para ello se realiza el cultivo de los mismos. Es de competencia médica. Clínicamente se presenta: Onicomicosis subungueal distal: Comienza la invasión a partir del borde libre atacando en primer lugar la queratina hiponiqueal y desde allí penetra a las partes más blandas de la región intermedia de la uña, se va desplazando hacia la parte proximal. La uña pierde su transparencia, cambia su coloración que puede ser amarilla, amarilla maíz, marrón verde, según la flora asociada. En curso ulterior la lámina aumenta su espesor, se forman láminas como de madera seca que se desmenuzan y se desprenden con un tejido húmedo y seco. El lecho puede encontrarse elevado, la lámina queda tatuada en bandas que van del borde libre hacia la lúnula. Al llegar aquí se ensancha y abarca el resto de la uña, llegando afectarla totalmente, a lo que se denomina Onicodistrofia Total. Leucomicosis superficial: Aparece como pequeñas manchas opacas cuyos límites se van uniendo hasta cubrir toda la superficie de la lámina Ungueal. En lugar de aparecer con bordes lo hacen con bandas. Onicomicosis subungueal proximal: Es muy rara, la lesión asienta en las capas profundas de la uña. Comienza con la aparición de manchas en la zona de la lúnula que puede extenderse hacia el borde libre. TRATAMIENTO: No se puede atender una Onicomicosis sin realizarse el cultivo que indique el tratamiento médico adecuado. Es un tratamiento de larga duración y debe seguir las indicaciones terapéuticas e higiénicas indicadas. Previamente el podólogo realizará la preparación previa de la uña. Se realizará un arrastre de los tejidos afectados. Se procederá al corte de la uña afectada o el desbastado con un fresón Pimpollo.

Se recomienda a el paciente la desinfección del calzado y media ya que debido a la tierra que se deposita en el puede ser medida de cultivo de los hongos. Diariamente deben cepillarse la uña debajo del chorro de agua para eliminar por arrastre las partículas infestadas. Secar la zona con secador y aplicar el fungicida adecuado. CELONIQUIA: Alteración de las uñas, caracterizada por presentar una concavidad de la parte media a manera de escudilla. Las uñas pueden presentar alteraciones por modificaciones del tejido o su forma. Hay casos en que la uña modifica de tal manera su morfología que se constituye en un elemento agresivo para el dedo. En otras el tejido Ungueal sufre alteraciones estructurales que terminan alterando también su morfología por concavidad exagerada sin que ello signifique modificaciones del tejido Ungueal. Es común observarlas en las uñas de las manos, rara vez en los pies. Las lavanderas u obreros que trabajan durante horas con las manos mojadas pueden presentar este tipo de uñas, por reemblandencimiento de la lámina Ungueal. La Celoniquia puede aparecer en los casos de anemia. MACRONIQUIA: Uñas gigantes consecuentes a macrodactilia. Son uñas gigantes que acompañan a dedos gigantes, como en los casos de acromegalia y gigantismo, por trastornos de la hipófisis. MICRONIQUIA: Uñas pequeñas, pueden observarse en los casos de cretinismo congénito, por trastornos de la tiroides. Aunque se puede denominar de esta forma la uña epidérmica por su reducido tamaño. ONICOATROFIA: Desarrollo deficiente de las uñas. Las uñas pueden presentar alteraciones o trastornos carenciales, o insuficiencia de factores nutricios, lo cual determina diversas anomalías. La onicoatrofia que tiene lugar en las uñas de los pies se manifiesta con una lámina Ungueal desvitalizada, empobrecida con crecimiento lento de tal manera que se han comprobado en la clínica casos en que solamente era necesario cortarlas tres o cuatro veces al año.

La uña es blanquecina, rodeada de un tejido pulverulento, el borde libre es dentado e irregular. La onicoatrofia bien puede ser clasificada dentro del grupo de las de afecciones propias de las uñas. No obstante hay casos en que el tejido Ungueal no presenta alteración alguna y solamente presenta una reducción de la lámina que puede afectar al dedo. SURCO DE BEAU: La uña presenta surcos transversales. Es una deformación Ungueal; se atribuye su etiología a trastornos circulatorios, cuadros reumáticos, traumatismos, enfermedades febriles, infecciones, etc. Generalmente la uña presenta surcos en sentido transversal pero el tejido ungueal no se encuentra alterado. UÑA ANGULAR: Es un tipo de uña que presenta la lámina Ungueal formando un ángulo dorsal. Es característica del segundo dedo aunque puede formarse también en el tercero y cuarto. La uña se levanta en la parte media a lo largo del eje longitudinal constituyendo una giba o ángulo dorsal, como efecto de los dedos vecinos que se apoyan sobre la lámina Ungueal. Este tipo de uña es el resultado de superposición de dedos tal como ocurre en el Hallux Valgus en que el primer dedo suele cabalgar sobre el segundo, o el tercero sobre el segundo, en dedos de martillo, etc. La uña angular presenta en su borde libre una prolongación del lecho que muchas veces se confunde con la arista de este, de ahí la necesidad en estos casos de explorar previamente el borde de la uña para evitar lesionar el lecho prolongado cuando se corta la uña. UÑA EN GARRA: Es la uña que adopta una forma encorvada hacia el pulpejo. Recibe esta denominación por la forma en que adopta, pero en realidad se trata de uñas no cortadas en tiempo que al crecer exageradamente se encorvan siguiendo la forma del pulpejo. Es frecuente observar este tipo de uña en los ancianos postrados, con las alteraciones Ungueales seniles consecuentes.

ONICOFIMA: Engrosamiento de las uñas. El engrosamiento de las uñas puede responder a distintas causas, adoptando las más variadas formas. El engrosamiento de la uña puede tener srcen en un traumatismo que muchas veces pasa inadvertido, o en un trastorno trófico, puede ser la expresión de enfermedades de distinta etiología. El engrosamiento de la lámina Ungueal puede encontrarse en diversas formas clínicas, pudiendo ser: Engrosamiento Virtual: Es la uña que aparenta un engrosamiento, pero es solamente a nivel del borde libre por acumulación de tejido corneo, manteniendo el resto de la lámina su espesor normal. Engrosamiento Real: Es el que compromete a toda la lámina, a excepción de la zona correspondiente a la lúnula. TRATAMIENTO: reducir por fresado el espesor que resulte agresivo para el dedo. Se logra mejor reducción del tejido con la rueda fisurada lisa. UÑA EN DEDAL: Es una uña de constitución fibrosa, semejante a un dedal por su forma. Algunas formas de dermatosis pueden incluirla dentro de su sintomatología. Es de tratamiento especializado. ESCLERONIQUIA: Lesión de la uña que consiste en una induración o engrosamiento, que puede ser empleado para señalar los estados patológicos de la uña con esta sintomatología, o para identificar cierta cantidad de casos en que la uña presenta esta característica sin que ello signifique que se encuentra afectada. ETIOLOGÍA: Cuando se observa en la clínica uñas de notable dureza y espesor sin evidenciar signos patológicos, siendo además de característica Ungueal de esos pacientes sin cambios en el transcurso de los años. De modo que podemos identificar: uñas gruesas y duras sin alteraciones en la constitución del tejido; y uñas gruesas y duras con alteraciones en el tejido. En general las uñas gruesas pueden plantear conflictos mecánicos al dedo por la acción del calzado constituyendo se en un cuerpo agresivo para el propio dedo.

En el anciano se observan uñas duras y gruesas principalmente en el primer dedo por lo difícil que le resulta cortarla con elementos comunes, se dejan crecer en muchos casos de manera tal (Onicogrifosis, Onicoauxis) que son la causa de lesiones al dedo por la compresión del calzado sobre la uña que se ha transformado en un cuerpo de consistencia que injuria las partes blandas del dedo. Este tipo de uña es rara en el joven y excepcional en el niño. UÑA EPIDÉRMICA: Esta formada por queratina blanda constituyendo una lámina Ungueal deformada, de textura débil y blanda. El quinto dedo del pie es el principal exponente de este tipo de uña. ETIOLOGÍA: La encontramos en la acción mecánica del calzado actuando sobre una uña de hecho pequeña y débil para oponer la resistencia. El calzado predispone los factores causales de la uña epidérmica, asociándose a estados predisponentes debido a cortes defectuosos, exfoliación y descamación de la lámina Ungueal, fisuras, perdida de consistencia en los casos de hiperhidrosis, etc. La distrofia puede comprometer la lámina Ungueal en forma total o parcial, complicando la lesión, núcleos queratósicos secundarios localizados en pliegues. La uña epidérmica parcial y las consecuentes alteraciones del tejido Ungueal, tienen lugar en casi todos los casos, sobre la mitad externa de la uña y la zona del lecho correspondiente. Dos formas son las más frecuentes, las que aparecen en el quinto dedo particularmente en el quinto dedo varo. Uña epidérmica parcial: Compromete a una parte de la lámina Ungueal, generalmente a la mitad externa. La porción afectada se presenta con un tejido blando estriado, confundido con una Hiperqueratosis marginal, que terminará formando un núcleo queratósico cuya localización preferencial será el ángulo posterior externo de los pliegues periungueales. El quinto dedo varo se superpone al cuarto dedo quedando la uña expuesta a la acción mecánica del calzado, lo cual determina la alteración del tejido por compresión. Entre la posición sana de la uña y la modificada queda un desnivel que favorece el desarrollo de Hiperqueratosis determinando la depresión del lecho a medida que aumenta el espesor de la misma.

Uña epidérmica total: Se presenta como una uña atrófica, blanda, en algunos casos es de dimensiones tan reducidas que el lecho se retrae quedando solamente una ranura o surco transversal. En condiciones normales la uña del quinto dedo ofrece una relativa protección, pues en la mayoría de los casos principalmente en la mujer es una uña mal desarrollada debido a la constante presión y roce del calzado, y en el caso del uso del tacón alto más aún, puesto que el apoyo del dedo se supina quedando comprimida entre el dedo y la puntera.

ONICORESIS: Uñas quebradizas y débiles. La uña puede perder consistencia por modificaciones de su tejido en las siguientes situaciones: · Reblandecimiento de la uña. · Exfoliación o descamación del tejido Ungueal · Separación del tejido debido a surcos, fisuras, estrías, etc. Etiología: Pueden ser a causa de problemas de orden general por ejemplo: En la insuficiencia paratoidea, alteración prolongada del metabolismo del calcio y fósforo, provocan síntomas tróficos, como pueden ser una lamina Ungueal quebradiza. En las enfermedades vasculares del M.M.I.I, uno de los síntomas es debido a la isquemia de tejidos superficiales es la alteración de la lamina Ungueal, que crece débil y despacio. ANONIQUIA: Falta congénita de uña, pude ser unilateral o bilateral, en un dedo o en varios. Puede existir una Anoniquia postraumática o posquirúrgica. TRATAMIENTO: Existen dos formas: Cuando el Heloma esta situado en la parte anterior dela uña, cerca del borde libre, se procura despegar el espacio que rodea el núcleo; luego, con una cureta o cucharilla cortante, se hace el resecado del núcleo.

Resecado infraungueal: Si el Heloma esta en el centro de la uña, se realiza el abordaje con torno y fresa; se reseca el núcleo con bisturí. Si el Heloma esta cerca del borde libre se puede cortar la uña en V y se reseca el núcleo con bisturí. En ambos casos después se aplica una pomada antiséptica sobre la zona de enucleación y se cubre con una cubierta o lamina.

CELONIQUIA O COLONIQUIA: Alteración de las uñas caracterizadas por una concavidad en la parte media a manera de escudilla ONICOMALACIA: Reblandecimiento de las uñas. ONICOSQUISIS: División de las uñas con fisuras. ONICOSQUIZIA: Estado fisurado de las uñas y separación del lecho. ONICOATROFIA: Desarrollo deficiente de las uñas.

ONICOPATOLOGÍAS:

Es una rama medica que estudia todas las enfermedades de la uña, o bien de sus cambios estructurales y funcionales provocados por enfermedades del organismo que afectan a la uña y a las estructuras que la rodean de forma inmediata.-

Clasificación de las Enfermedades de las Uñas Con fines de clasificación, las enfermedades de las uñas se dividen en dos grupos: CONGÉNITAS y ADQUIRIDAS, a su vez; las afecciones adquiridas se dividen en aquellas causadas por traumatismos y las que son provocadas por enfermedades sistémicas.Como grupo aparte se consideran las Neoplasias.-

CONGÉNITAS: 1. Anoniquia: Ausencia congénita de una o más uñas. 2. Macroniquia: Uña con ancho o longitud anormal (grandes) 3. Macroniquia: Uña extremadamente pequeña (longitud, ancho)

4. Onicoatrofia: Atrofia parcial o completa de la uña (tamaño, estructura y forma) 5. Onicoheterotrofia: Presencia de uñas en localización anormal (planta y dorso de las dedos)) 6. Polioniquia: Existencia de uñas supernumerarias en localización anormal, fuera de lugar. Ej.: planta del pie.7. Sinoniquia: Uña fragmentada en varios surcos. 8. Paquioniquia: Engrosamiento de las uñas. ADQUIRIDAS TRAUMÁTICAS: Tanto los traumatismos importantes como los microtraumatismos pueden dar srcen a cambios en la estructura y aspecto de las uñas- Cuando no se ha producido un daño en el lecho Ungueal o en la matriz, es posible que continúe creciendo una uña normal. Si en cambio, hay daño a este nivel o bien un microtraumatismo no es tratado a tiempo, la nueva uña aparece deformada. ADQUIRIDAS TRAUMÁTICAS: 1. Onicocriptosis: Injuria mecánica de la uña en le tejido circundante. 2. Onicomicosis: Parasitación micótica de la uña. 3. Onicogrifosis: Uña en forma de cuerno de carnero por traumatismo en la matriz. 4. Onicofosis : Presencia periungueales.

de

Hiperqueratosis

en

los

surcos

5. Onicofagia: Hábito de morder o comerse las uñas. 6. Uña Epidérmica: Es una pseudo uña, no hay lámina sino doble capa de epidermis

7. Espiculización: Trozo de uña que queda después de una remoción 8. : Exfoliación de la epidermis junto a la uña 9. Padastro Hematoma Sub Ungueal : Masa tumoral benigna que contiene sangre. 10. Hemorragia Sub Ungueal: Hemorragia por consecuencia de escape de sangre desde las arteriolas. 10.Onixis: Infección de uno o más bordes de los surcos Ungueales. 11.Perionixis: Inflamación de la matriz Ungueal (produce la caída de la uña.)

ADQUIRIDAS SISTÉMICAS: 1. Hapaloniquia: Reblandecimiento de las uñas por comunicación defectuosa, se tuercen y rompen en el bore libre (son finas, blancas y transparentes) 2. Onicocausis: Crecimiento excesivo de las uñas ( son largas, duras, irregulares y de color grisáceo) 3. Onicomadesis: Pérdida espontánea de la uña de proximal a distal. 4. Onicoquelaxis: Degeneración de la uña ( causa desconocida) 5. Onicorrexis: Fragilidad y fragmentación espontanea de las uñas con estrías longitudinales. 6. Onicosquixia: Desprendimiento de la uña desde el lecho más una exfoliación del extremo de la uña. 7. Onicolisis: Desprendimiento o separación de la uña del lecho con evolución lenta de distal a proximal 8. Líneas de Beau: Líneas transversales junto a la lúnula que progresan hacia adelante. 9. Pteryguium Unguis: Zona de al piel que cubre la uña, se adelgazan los surcos y se ensancha la cutícula.

10.Coiloniquia: Uñas en forma de cuchara muy delgadas y de 11.superficies Leuconiquialisas. : Decoloración blanquecina de la uña en forma de manchas o estrías. 12.Uñas Hipocráticas: Uña endurecida que se curva, la uña rodea el extremo del dedo hasta el borde plantar. 13.Uña Involuta: Encorvadura de uno o ambos lado de la uña (U,O,L) 14.Paroniquia: Infección de ambos lados y de la base de la uña (bacterias y/o levaduras) = Onixis. ONICOCRIPTOSIS Definición: Injuria mecánica de la uña en el tejido circundante. La uña tiene una convexidad normal de 25 a 35, cuando dicha convexidad por hechos traumáticos o características propias de la uña sufre de alguna anormalidad se produce una Onicocriptosis. Esta patología es muy común a un sin numero de personas, sin hacer distinción de sexo o edad, pero se ve con más frecuencia en jóvenes y niños.Etiología (srcen-causas): Traumática: Lesión interna o externa provocada en los tejidos, nos referimos a cualquier golpe directo en la uña. Este golpe afectara la matriz o lecho Ungueal y alterara la curvatura provocando que esta se desvíe hacia uno o ambos extremos, la uña crecerá en forma irregular con la consiguiente

incrustación. Dentro de las traumáticas están las microtraumáticas estos son pequeños golpes muchas veces imperceptibles pero con el tiempo

afectan de igual manera a la lámina provocando la Onicocriptosis como el uso de zapatos apretados, calcetines jugar futbol. Congénitas: Se produce en la fase embrionaria o de gestación de un ser vivo en ocasiones la Onicocriptosis se puede observar en el momento de nacer debido probablemente a una mala postura del feto en el embarazo o también alteraciones importantes en la estructura de la uña. Muchas de estas alteraciones se mantienes a través de los años.-

CLASIFICACIÓN:

1° GRADO ONICOCRIPTOSIS: Unilateral en distal o Uñero Cuando la injuria mecánica de la uña se genera en un borde interno o externo. 2° GRADO ONICOCRIPTOSIS: Bilateral en distal o Uñero Es lo mismo que el primero, pero en ambos bordes interno y externo. 3° GRADO ONICOCRIPTOSIS: Unilateral con panadizo periungueal. La Onicocriptosis genera en forma natura un proceso infeccioso de tipo primario denominado: Panadizo: Inflamación aguda del tejido, esta puede ser activo pasivo.Panadizo Activo: Secreción de forma constante Panadizo Pasivo: cuando a la presión se encuentra secreción (purulenta) 4° GRADO ONICOCRIPTOSIS: Bilateral con panadizo periungueal. Lo mismo que el anterior pero en ambos lados. 5° GRADO ONICOCRIPTOSIS: Unilateral en Onixis, puede estar en Oniquia o Paroniquia.-

Onixis: Es un término que indica periodo infeccioso de tipo secundario el cual puede estar en Oniquia o Paroniquia Oniquia: Infección de la matriz Ungueal principalmente por hongos. Paroniquia: Infección de ambos lados de la base o lecho de la uña, se produce por bacterias piógenas y/o levaduras de color pardo oscuro, con fétido olor a descomposición e infección mixta. La Onixis se produce a consecuencia de una iatrogenia, autotratamiento inadecuado (Onicotomía mal realizada) 6° GRADO ONICOCRIPTOSIS: Lo mismo pero bilateral 7° GRADO ONICOCRIPTOSIS: Unilateral con tumos telangestásico o granuloma piógeno. Se tarta de una lesión tumoral benigna vascularizada, las lesiones comienzan con pápulas humadas y rojas, que habitualmente se desarrollan en el sitio del traumatismo. Consiste en masas lobuladas de vasos capilares recién formados. Esta lesión es dolorosa y hemorrágica. 8° GRADO ONICOCRIPTOSIS. Lo mismo pero bilateral. TRATAMIENTO: Consiste en retirar la espícula que esta incrustada.   



Asepsia inicial Clasificación: Identificar grado de Onicocriptosis y posibles causas Exploración: Revisar con la gubia para identificar la ubicación. Si se ve a simple vista no es recomendable explorar, debemos de recordar que el paciente tiene dolor al más mínimo contacto. Abordaje: Se refiere a la extracción del trozo de uña incrustada a través del corte con: a) Corte con Alicate Recto: Se hace un corte inicial y semi abierto, se corta hasta el fondo y por debajo del Hiponiquio y cutícula, luego se abre y se retira. Una vez hecho el corte retiramos la espícula con la Pinza Kelly tomándola desde lo más proximal posible y se gira hacia el centro de la lámina.

Corte con Bisturí: Se realiza un corte inicial con el bisturí con el filo de la hoja hacia arriba y se corta la lámina suavemente para retirar la espícula, también aquí usamos la Pinza Kelly del mismo modo que en el caso anterior.

 

 

Realizamos un lavado por arrastre con suero fisiológico estéril. Puente de gasa estéril que quede completamente en el surco, su objetivo es separar el la uña de la piel y mantener el espacio de la lámina ausente libre para una mejor manipulación Venaje oclusivo Control cada 48 horas y si es diabético cada 24 horas. En cada control se lava con suero fisiológico, si el paciente presenta dolor exploramos con la gubia en busca de la espícula, si el paciente no presenta dolor solamente cambiaremos el puente de gasa estéril.

INDICACIONES: Mínimo 3 curaciones No mojar el pie Tomar analgésico Calzado liviano Reposo relativo el día de la intervención En cada control lavar la herida y observar la cicatrización.-

ONICOMICOSIS – TIÑA UNGIUM Definición: Parasitación de la uña por agentes micóticos. L a Onicomicosis es una infestación de las uñas por agentes micóticos, que se presentan muy frecuentemente. Las personas que desarrollan la enfermedad con frecuencia tienen infecciones der Tiña Pedis crónicas o recurrentes. Las Onicomicosis pueden tener resultados significativamente negativos en lo emocional y social pudiendo los afectados experimentar vergüenza, ser tratados como personas con malos hábitos de higiene corporal, como probables fuentes de infección para sus autoestima y los aísla social y laboralmente. Factores Predisponentes o de riesgo: Se han identificado numerosos factores predisponentes como: Ocupación, actividades deportivas y zapatos mal adaptados que ocasionen microtraumatismos continuados del aparato Ungueal, edad avanzada, estados de inmunosupresión (diabetes, SIDA), enfermedad vascular periférica, Dermatomicosis, psoriasis, frecuentar piscinas y baños públicos, climas húmedos, constancias de micosis superficial, afectación de varios miembros del grupo familiar, material en el cuidado de la uñas sin observar las mínimas medidas de desinfección y esterilización y el uso de uñas de acrílico artificiales.-

Causa: Contacto Directo y Contacto Indirecto. Agente Etiológico: Las Onicomicosis pueden ser de srcen Dermatofítico (Tricofíticas). Levaduras (Candidásica) y hongos saprofíticos. Los dermatofitos constituyen la primera causa de Onicomicosis. Las levaduras representan el 8% de la infecciones y otros hongos no llegan al 2% de los casos. Tricophyton rubrum es el agente causal mas frecuente. Clasificación: 1.- Dermatofítico (tricofíticas): Tricophyton rubrum (mas común) Tricophyton mentagrophytes Epidermophyton floccosum 2.- Levaduras: Cándida albicans

Cuadro Clínico: Onicomicosis Superficial: Se caracteriza por la parasitación de los segmentos: 1,2,3 ó 1,4,7 y/o 3,6,9 .- Además encontramos una lámina normal en cuanto al grosor pero si con un cambio de color y con poca cantidad de detrito.-

Onicomicosis Profunda: Se caracteriza por comprometer paulatinamente toda la lámina Ungueal, con el tiempo se observa un marcado engrosamiento y de acumulación de detritos que se localizan bajo la uña. En algunos casos encontramos detritos algodonosos de mal olor (fétido). Leuconiquia Tricofítica: (Archipiélago micótico): Se caracteriza por presentar manchas o líneas aisladas en cualquiera de de los segmentos topográficos de las uñas, estas manchas no presentan engrosamiento pero si un color amarillo, la Leuconiquia Tricofítica es opaca y en la normal sigue brillando la uña. Es producida por Tricophyton mentagrophytes.-

TRATAMIENTO: El tratamiento de las diferentes manifestaciones de hará con terapia tópica y/o sistémica, de acuerdo con la localización y extensión de las lesiones y al agente causal. Asepsia del pie Asepsia local Fomentación Desbastado: Se realiza de proximal a distal con el objetivo de adelgazar hasta lo más parecido a la uña normal, el desbastado se realiza con Fresa Pimpollo o con Fresa Circunferencial y no debe provocar dolor ni sangramiento. Pulido y tratamiento tópico con antimicótico

Observaciones Específicas:

Observación N° 1 Si el lecho queda descubierto debe de cubrirse hasta que la piel se fortalezca.Observación N° 2 Para que el tratamiento sea efectivo se debe considerar la calidad del antimicótico y eliminar los factores predisponentes.Observación N° 3 Vigilar el tratamiento Médico.Observación N° 4 Antimicóticos Vía Oral.TOPOGRAFÍA UNGUEAL

La lámina Ungueal se divide en 09 zonas o cuadrantes, a esto se le denomina Topografía Ungueal.- Se enumera desde el 1 al 9, partiendo de la línea media del cuerpo humano.

ZONAS

1 - 2 - 3

Segmentos topográficos o

1 - 4 - 7

áreas de inicio de las

3 - 6 - 9

Onicomicosis

Módulo N° 7 HIPERQUERATOLOGÍA La Hiperqueratosis es un engrosamiento de la epidermis, específicamente de la capa córnea, que se produce como resultado de presiones o fricciones intermitentes o repetidas. Este engrosamiento de la capa córnea aparece bajo el aspecto de lámina extendida, que se desarrolla más en superficie que con profundidad. Su parte central es más densa que hacia la periférica, su color es amarillento que puede llegar a blanco debido a Hiperhidrosis asociada. La causa principal son las presiones o fricciones, en una zona de la piel donde existe un saliente óseo, de tal forma que produce una compresión de la piel entre el hueso y un factor externo de compresión (ejemplo: el zapato). Lo anterior provoca una reacción de defensa que se inicia con el engrosamiento de la capa de la córnea, es decir un proceso de Hiperqueratosis.

Es importante hacer notar que no solo se produce Hiperqueratosis por factores traumáticos, sin que también puedan aparecer por alteraciones del estrato granuloso o por la presencia de infecciones Micóticas.Desde el punto de vista podológico la Hiperqueratosis se clasifica en: QUERATOSIS: Hiperqueratosis superficial que no presenta núcleo.HELOMAS: Hiperqueratosis que presenta un núcleo que crece con profundidad. CARACTERÍSTICAS DE LOS HELOMAS: Los Helomas están formados por una capa cornea con la forma de circulo o elipse, con una porción mas densa en el centro y con bordes definidos (circunscritos). Su color es blanquecino o amarillento, que puede cambiar de marrón o negruzco. Algunas veces es traslucido con manchas negras o rojas como consecuencia de sangre extravasada.La presión que ejerce sobre un punto produce engrosamiento de la capa córnea y forma un núcleo, llamado también HELOSIS. Algunos núcleos tienen forma de cono, con un vértice hacia abajo o invertido, este tipo de núcleo se presenta especialmente en los Helomas del 5° Ortejo.Otros núcleos tiene forma de media luna o anillo, estos se presentan con frecuencia en los Helomas de las articulaciones interfalángicas. Otros de vértice trunco se encuentran en los Helomas que parecen bajo la lamina Ungueal y en los surcos periungueales.Los Helomas presentan varias

etapas desde su inicio, generalmente

indoloro hasta hacer contacto con el hueso (específicamente el periostio), transformándose en un problema grave.-

ETAPAS DE UN HELOMA: 1.- Período de Salida: Corresponde al inicio de la respuesta defensiva y se caracteriza por la Hiperqueratosis definid (sin dolor). Es palpable, visible pero no duele.2.- Período de Estado: Corresponde al crecimiento con profundidad es decir, la formación del núcleo o Helosis presiona las terminaciones nerviosas de las papilas dérmicas (provoca dolor).3.- Período Doloroso: El núcleo o Helosis presiona en forma constante las terminaciones nerviosas mas profundas de la dermis o bien la bolsa serosa de la articulación, provocando un dolor intenso.4.- Período Inflamatorio: Se produce como consecuencia de que el Heloma presiona la bolsa serosa de al articulación, la cual responde con un proceso inflamatorio que se caracteriza por un aumento del líquido sinovial.5.- Período de Osteoartricio: El núcleo o Helosis se contacta con el periostio del hueso, lo que determina una respuesta defensiva como es la inflamación de esta membrana, es muy doloroso.CLASIFICACIÓN DE LOS HELOMAS SEGÚN SU UBICACIÓN. 1.- Heloma Marginal: Aparece sobre la articulación interfalángica del 5° ortejo a nivel dorsal.2.- Heloma Distal: Aparece en los extremos distales de los cuatro (4) últimos Ortejos (zona de pulpejos).3.- Heloma Dorsal: Aparece en la región dorsal de los tres (3) Ortejos medios a nivel de las articulaciones interfalángicas.4.-Heloma Subungueal: Aparece en ele lecho Ungueal, es decir, bajo la lámina y produce deformación de esta. Produce mucho dolor.5.- Heloma Periungueal: Aparece a nivel de los surcos periungueales.6.- Heloma Plantar: Aparece en la región Antero y Retroplantar.-

7.- Heloma del Hallux del Quinto Varo: Aparece en el borde externo de la articulación Metatarso Falángica del quinto ortejo.8.- Heloma del Hallux Valgus: Aparece en la articulación metatarso falángico del primer ortejo.9.- Heloma Interdigital: Aparece en los espacios Interdigitales.10.- Heloma del Tendón: Aparece a nivel dorsal de los cuatro (4) últimos Ortejos (junto al Músculo extensor común de los dedos).11.- Heloma del Extensor del Hallux: Aparece en la región dorsal del primer ortejo.

CLASIFICACIÓN DE LOS HELOMAS SEGÚN SU NATURALEZA:

1.-Heloma Común: Es aquel que tiene su desarrollo hasta el período doloroso, su Helosis presiona las terminaciones nerviosas de la dermis (provoca dolor).-

2.- Heloma Vascular: La Helosis alcanza la dermis y rompe vasos sanguíneos, provocando extravasación de sangre. Es sensible al tacto y es doloroso.-

3.- Heloma Neurovascular: La Helosis alcanza las terminaciones nerviosas más profundas de la dermis. Presenta un dolor agudo que se intensifica en la noche.4.- Heloma Granuloso o Milliar: Se presenta especialmente en ancianos, aparece en gran número en la zona Retroplantar. Son de color más amarillento y están cubiertos por una gruesa capa de queratosis, no son dolorosos sino más bien molestos, ya que al caminar da la sensación de pisar granos de arena (causa bien desconocida)

5.- Heloma Séptico: Es un Heloma infectado por hongos o bacterias:

CLASIFICACIÓN DE LOS HELOMAS SEGÚN SU CONSISTENCIA:

1.- Helomas Duros: Presentan una hiperqueratosis compacta en una región de la piel donde hay poco sudor (dorso de los pies).

2.- Helomas Blandos: Presentan una hiperqueratosis esponjosa debido a su localización en las zonas donde hay abundante sudor (zona distal y plantar).

3.- Helomas Blandos Llenos: Presentan una hiperqueratosis esponjosa debido a su localización en los espacios interdigitales.HIDROSIS Composición del sudor: 98% de agua y 25% de diversos compuestos del metabolismo celular: cloruro de sodio, urea, ácidos grasos, acido láctico, etc. Esta composición explica la función termorreguladora y de desintoxicación que tiene las glándulas sudoríparas. Estas funciones las cumplen también el sistema renal a través de la orina, las deposiciones y la saliva.-

ALTERACIONES DE LA CANTIDAD DEL SUDOR:

Hiperhidrosis: Actividad aumentada de las glándulas sudoríparas. La sudoración excesiva puede ser general o localizada, esta en las palmas de las manos, plantas de los pie, axilas, región inframamaria o ingle.Causas: Obesidad, diabetes Mellitus, alteraciones el Sistema Nervioso Central (SNC) y algunos tipos de anemia.Signos: La piel del aérea afectada está eritematosa o de un color blanco azulado, en algunos casos con maceración, fisuras o descamada.Tratamiento: Estrictas medidas de higiene, lavado de manos al menos tres veces al día con jabones neutros. Usar soluciones astringentes en forma de crema o polvos protectores. Otra manera es tratar la causa, ejemplo: en el caso del diabético: mantener controlada la glicemia.-

Dishidrosis: Es una sudoración excesiva que se acompaña de la aparición de vesículas serosas en los espacios interdigitales (es mas habitual en las guaguas) Las vesículas pueden absorberse o infectarse, transformándose en pústulas.Tratamiento: Baño con jabón neutro, polvos astringentes y el tratamiento de las pústulas, si las hubiera.-

Bromhidrosis: Sudoración de mal olor que se produce por descomposición del sudor, debido a infecciones bacterianas o por hongos, principalmente levaduras. Localizada en la planta del pie. Tratamiento: Usar jabón germicida, lavado frecuente y polvos protectores.-

Anhidrosis: No hay sudor y esto puede ser producido por causas congénitas o por atrofia de las glándulas sudoríparas. La atrofiase produce en adulto mayores, deficiencias tiroideas, alteraciones del SNC, quemaduras, diabetes, etc. La piel es más seca, de temperatura mayor a la del resto del cuerpo y poco flexible, esto se produce especialmente en manos y pies.Tratamiento: Masajes con glicerina o vaselina líquida varias veces al día y usar jabones neutros.

ALTERACIONES DE LA COMPOSICIÓN DEL SUDOR:

Cromhidrosis: Es la eliminación de sudor coloreado, según su color se clasifica en: HEMATOHIDROSIS: Es el sudor con color de sangre, producido por una permeabilidad excesiva de vasos sanguíneos, se produce en hemofilia.

MELANOHIDROSIS: un sudor de color oscuro por la presencia de melanina, es de causaEsdesconocida.

CIANHIDROSIS: Es un sudor azul, de causas desconocidas, en cuya presencia se han encontrado altas cantidades de sales de hierro.

UROHIDROSIS: Sudor de color amarillo claro en el cual hay una eliminación de Urea, producida el las Insuficiencias Renales, esta es la más usual.-

PATOLOGÍAS DE LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS:

Las glándulas sebáceas, que secretan material graso (sebo) sobre la piel, se localizan en la dermis, la capa de piel situada inmediatamente por debajo de la capa superficial (epidermis). Los trastornos de las glándulas sebáceas comprenden la acné, la rosácea, la dermatitis perioral y los quistes sebáceos.-.ACNÉ: La acné es una enfermedad cutánea frecuentemente causada por obstrucción de los poros de la piel, con la consecuente formación de granos y de abscesos inflamados e infectados (acumulaciones de pus).

La acné afecta a los adolescentes debido a una interacción entre hormonas, sebo y bacterias que viven sobre la piel o dentro de ella y también en el cabello. Durante la pubertad, aumenta la actividad de las glándulas sebáceas de la piel con producción excesiva de sebo.Los puntos negros (comedones) y blancos irritados producen erupciones cutáneas que son más comúnmente conocidas como granos de acné. Si la infección e irritación del grano se acentúan puede formarse un absceso. Cuando la persona presenta granos y pústulas (ampollas llenas de pus) sin abscesos, la enfermedad recibe el nombre de acné superficial.-

ROSÁCEA: La rosácea es una enfermedad cutánea crónica que produce enrojecimiento, diminutos granos y rotura de vasos sanguíneos, generalmente en la parte central de la cara. Se produce un engrosamiento de la piel, particularmente alrededor de la nariz, que adquiere un aspecto rojo y bulboso. En ocasiones la rosácea puede aparecer en el tronco, los brazos y las piernas en lugar de hacerlo en la cara.-

DERMATITIS PERIORAL: La dermatitis perioral es una erupción rojiza y frecuentemente abultada que aparece alrededor de los labios de la boca y sobre la barbilla. La dermatitis perioral puede tener un gran parecido con la acné y con la rosácea, sin embargo, una zona de piel normal suele separa el borde de los labios de las lesiones. Algunos cosméticos oleosos, especialmente los hidratantes, pueden causar la enfermedad o bien empeorarla. Sin embargo, a menudo se desconoce la causa. Este trastorno afecta principalmente a las mujeres de 20 a 60 años de edad.-

QUISTES SABÁCEOS: Un quiste sebáceo (quiste queratinoso) es una hinchazón de crecimiento lente de la piel que contiene material cutáneo muerto así como desechos y otras partículas de al piel. Estos quistes pueden ser diminutos y aparecer en cualquier parte del cuerpo, más frecuentemente en el cuero cabelludo, orejas, cara, espalda o escroto. Por lo general son duros y fáciles de mover dentro de la piel. Normalmente no son dolorosos, los quistes sebáceos pueden ser amarillentos o de color carne; si se puncionan se produce la salida de un material grasiento y caseoso, en ocasiones se infectan.-

NEOPLASIAS: Las neoplasias (cáncer o tumor), son neoformaciones celulares, cuyas células han perdido el control normal y proliferan en forma descontrolada. Algunas de ellas se desprenden y viajan por el torrente sanguíneo o linfático hacia otros órganos o tejidos donde vuelven a prolifera, a este proceso de le denomina METÁSTASIS.- Los tumores metastáticos se denominan tumores malignos y en cambio aquellos que no presentan metástasis se denominan tumores benignos.1.- CONDROMA: Neoformación de tejido cartilaginoso que generalmente se desarrolla bajo la uña.2.- ANGIOMA: Tumor a partir de vasos linfáticos, de color rojizo situado en el lecho o alrededor de la uña.3.- GLOMUS: Tumor benigno de pequeño tamaño, que dan lugar adolores muy intensos. Están formados por vasos sanguíneos apelotonados y rodeados de estructuras musculares y epiteliales. Pueden contener tejidos Ungueales. Son de color rojo-púrpura. Cuando se localizan bajo la uña se observa una mancha azul-rojiza a través de la placa Ungueal. Es fácil de establecer el diagnóstico si se tiene en cuenta el intenso dolor provocado por esta lesión, basta el más ligero contacto sobre el dedo o incluso una corriente de aire para provocar grandes protestas del paciente.4.- FIBROMA: Tumor por tejido conectivo bajo la uña o en los surcos, es de naturaleza fibrosa.-

5.-QUISTE SINOVIAL: Quiste formado por bolsas sinoviales distendidas, de localización bajo la uña y afecta a la articulación proximal.6.- TUMOR TELANGIESTÁSICO: Masas lobulares de vasos capilares recién formados (pápulas, húmedas y rojas).7.-EXOSTOSIS SUB UNGUEAL: Crecimiento óseo que se proyecta hacia el exterior de la superficie del hueso.8.- SARCOMA DE KAPOSI: Tumor maligno de células del endotelio vascular (máculas, nódulos, pápulas rojas a púrpuras) se ven en paciente con VIH positivo.9.- ENFERMEDAD DE BOWEN: (Pre-cancerosas) Pápulas de color azulado recubiertas por un tejido queratinizado en donde hay elevación y destrucción de la lámina.10.- MELANOMA: Cáncer a la piel. En donde se produce una transformación maligna de los melanocitos epidérmicos, se desarrollan en la matriz o pliegues periungueales (bajo la uña tiene color azul-negruzco).

Módulo N° 8 DIABETES MELLITUS, PIE DIABÉTICO Y VASCULOPATÍA PERIFÉRICA: Definición: Es una enfermedad metabólica crónica, multisistémica. Consiste en una alteración en la forma en que el organismo procesa los hidratos de carbono (azúcar), lípidos y proteínas. Se caracteriza además por concentraciones elevadas de glucosa (azúcar) en sangre (hiperglicemia). Para poder funcionar, el organismo requiere de energía, la que proviene de los alimentos, independiente del tipo de alimentos que consumamos, este se trasforma en glucosa, que es el combustible primario de las células. La sustancia responsable de permitir la entrada de de glucosa a las células es la Insulina, una hormona que se produce en las células Beta del páncreas. En condiciones normales existe un mecanismo regulador efectivo que logra que la producción de dicha sustancia se realice dependiendo de las concentraciones de glucosa en sangre en ese momento, así cuando se eleva la concentración de glucosa se produce más insulina y viceversa.Clasificación de la DM 1.- D.M. tipo 1 antiguamente ll amada “insulinodependiente” DMID 2.- D.M. tipo 2 antiguamente llamada “no insulinodependiente” DMND 3.- Diabetes Secundaria: Causada por otra enfermedad, defectos genéticos, endocrinopatías, inducida por fármacos o sustancias químicas.4.- Diabetes Gestacional.

Diabetes Mellitus Tipo 1 La diabetes tipo 1 se presenta por lo regular en niños y en los adultos menores de 30 años de edad, de manera brusca, aparece en personas de peso normal o delgado y requiere de forma imprescindible y vital de insulina como tratamiento.Patogenia: Se caracteriza por la destrucción parcial o total de las células beta del páncreas con la consiguiente incapacidad de producir insulana. El proceso de destrucción puede llevar varios meses o años, pero la enfermedad se manifiesta clínicamente cuando queda un 10 a un 20% de células beta del páncreas.Es una enfermedad de base genética que necesita un factor desencadenante (ambiental), en el 75% de los casos se produce una activación del sistema inmune y se forman anticuerpos que destruyen las células beta del páncreas y a la insulina.-

En resumen: Componente



genético Fenómenos



de

autoinmunidad Alteraciones en



la insulino secreción Agente externo



(virus)

Diabetes Mellitus Tipo 2 Se caracteriza por su aparición en edades superiores, más de 40 años de edad, de forma lenta y solapada, en personas frecuentemente obesas o con sobrepeso. A diferencia de la diabetes Mellitus tipo 1, en este padecimiento puede haber concentraciones bajas, normales o elevadas de insulina. Desde el punto de vista fisiológico, el problema se explica por un aumento en la producción de glucosa, y por una disminución en la utilización de la misma por todos los tejidos (particularmente músculos). Esto se traduce en concentraciones elevadas de glucosa en sangre.Patogenia: El elemento causal es la resistencia a la insulina, es decir esta no actúa de manera normal. Existen múltiples razones por las que puede aparecer esta resistencia desde la obesidad hasta problemas a nivel del receptor celular a la insulina. Aunque se reconoce que existe una base genética que determina la predisposición a este tipo de diabetes, no se han identificado marcadores específicos. Se considera a éste un padecimiento de srcen multifactorial, donde los malos hábitos (sedentarismo e inadecuada alimentación) y la obesidad juegan un papel determinante.En resumen: Genetico Insulinoresistente Defecto de la insulinosecreción Factores exógenos

FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR UNA DIABETES MELLITUS: Factores Modificables: Obesidad e inactividad física Factores no Modificables: Factores genéticos e historia familiar positiva, envejecimiento, diabetes Gestacional, tolerancia a la glucosa alterada, raza/etnia.

Síntomas: Estas dependen de la concentración de glucosa en sangre, por lo que, independiente del tipo de diabetes de que se trate los signos y síntomas serán los mismos.

-Orinar frecuentemente (poliuria) -Piel seca -Heridas que sanan lentamente -Visión borrosa -Estar siempre con hambre (polifagia) -Estar siempre con sed (polidipsia) -Sentirse cansado y débil -Perdida de peso -Infecciones de la piel -Los síntomas mas frecuentes son poliuria, polidipsia, polifagia.

Los siguientes gráficos expresan lo que ocurre en las células de nuestros tejidos en presencia de glucosa, en las diferentes situaciones metabólicas en las que podemos encontrarnos:

Cuando la insulina se acopia en los receptores de insulina de las células, la glucosa puede penetrar a través de sus membranas y utilizarse. Esta es la situación normal.

Cuando el páncreas no produce insulina, la glucosa no puede penetrar las células del cuerpo y utilizarse. Esta es la llamada Diabetes Mellitus Insulinodependiente (IDDM), o tipo 1

Cuando Los receptores de insulina de las células del cuerpo no funcionan, la insulina no puede acoplarse a ellos y la glucosa no puede penetrar en las células del cuerpo y utilizarse. Esta es la llamada Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (NIDDM), o Tipo 2

Las complicaciones de la diabetes se dividen en agudas y crónicas. Complicaciones Agudas: Aunque son muchos los cambios que pueden aparecer por no controlar la diabetes, las siguientes tres son las complicaciones más importantes.

1.- Hipoglicemia: Es la baja concentración de glucosa en sangre. Tiene manifestaciones variables, que van desde el temblor en las manos, sudoración, taquicardia y nerviosismo, hasta la perdida de conocimiento y convulsiones. Ocasionalmente puede causar daño neurológico.

2.- Cetoacidosis Diabética: Fundamentalmente a pacientes con Diabetes tipotambién 1, aunque algunas ocasiones, afecta que son raras, pueden presentarse en diabéticos tipo 2. Se trata de una descompensación metabólica caracterizada por la ausencia importante de insulina, que ocasiona la elevación de la concentración de glucosa en sangre. Antes estas circunstancias las células comienzan a utilizar las grasas almacenadas en el cuerpo como fuente de energía.

Durante este proceso se producen unos ácidos llamados cetonas. Al haber mucha cantidad de cetonas en el organismo, estas se hacen venenosas produciendo una Cetoacidosis. Entre sus manifestaciones destacan: alteraciones en el estado de conciencia (puede llegar a coma), dolor abdominal, deshidratación, arritmias cardiacas, etc. El 15% de los casos, ocasiones la muerte. Las causas más comunes son: manifestación inicial de diabetes, infecciones u otros problemas médicos asociados, así como la suspensión de la administración de la insulina.

3.-Coma Hiperosmolar No Cetósico: Se presenta exclusivamente en individuos con Diabetes tipo 2, es ocasionada por una carencia de insulina y se caracteriza por una importante elevación de glucosa (mayor que en Cetoacidosis diabética) esta alteración se instala lentamente (dos semanas o más). Dado que estos pacientes conservan la capacidad de producir cuando menos pequeñas cantidades de insulina, el organismo no recurre a las grasas como combustible. La alteración del estado de conciencia es particularmente importante, pues frecuentemente se puede llegar al coma. Cuando se trata en forma inadecuada, se precipitan cambios irreversibles a nivel cerebral, que incluso pueden producir la muerte.

Complicaciones Crónicas Son comunes en dos tipos de diabetes y dependen del tiempo de evolución de la enfermedad y del grado de descontrol metabólico que haya existido durante este período (Hiperglicemia). Para que aparezcan estas complicaciones habrán de pasar por lo menos 5 a 10 años desde el inicio del padecimiento sin embargo tratándose de los diabéticos tipo 2, hasta una tercera parte de los casos tienen evidencia de alguna complicación en el momento de diagnosticar la enfermedad.

En diabéticos, uno de los sitios que más alteraciones presenta es el sistema vascular, fisiológicamente, el trastorno ocurre por el engrosamiento de la membrana basal, lo que representa un cambio en la estructura de la pared arterial. Esto sucede porque la enfermedad con los años va destruyendo lentamente el interior de las arterias y produce que el órgano que alimenta esta arteria también se destruya poco a poco.

En general se producen 2 tipos de daños:

Macroangiopatía: Daño en las grandes arterias, analíticamente su principal manifestación es la alteración del control del colesterol, con valores elevados (LDL, lo que constituye el llamado colesterol malo). Las grandes arterias están localizadas en órganos muy importantes como el corazón, el cerebro y las arterias de los miembros inferiores. Cuando se tapa una arteria del corazón es el infarto, cuando se daña una del cerebro es lo que llamamos trombosis y cuando se daña una de los pies es cuando al diabético toca amputarle la pierna. Microangiopatía: Es el daño de la pared de vasos pequeños por glicosilación proteíca, la glucosa en exceso se une a las proteínas sanguíneas. (ej.: hemoglobina, mielina, colágeno). Hay proteínas que tienen una vida muy corta, por lo que no llegan a alterarse de forma importante, otras proteínas no se recambian en muchos años de modo que la alteración se va acumulando, las proteínas con la glicosilación dejan de ser funcionales o se depositan ocasionando alteraciones, de esto resulta el engrosamiento la disminución de la flexibilidad de las arterias y cambios en la permeabilidad de los capilares. Se manifiesta fundamentalmente por retinopatía, nefropatía y neuropatía diabética.

TRATAMIENTO PARA LA DIABETES A mejor control de la diabetes habrá menor probabilidad de complicaciones.

Sin embargo hay 4 elementos que deberán conjuntarse para lograr un buen control metabólico y evitar las complicaciones que son: 1.-Alimentación 2.-Ejercicio 3.-Medicamentos 4.-Educación

Alimentación El 80 % de los diabéticos tipo 2 son obesos en el momento del diagnostico. Una dieta adecuada debe ser controlada y evaluada por un nutricionista y es básica para un buen control de la diabetes y esta debe individualizarse para cada paciente pues los requerimientos están en función de edad, sexo actividad física tipo de diabetes, objetivos de glicemia. Objetivos de la dieta: -Lograr mantener glicemias dentro de los rangos normales o lo más cercano a ello durante las 24 horas. -Lograr mantener un peso corporal adecuado a la talla. -Prevenir las complicaciones agudas y crónicas. Ejercicio De ser considerado como parte integral del tratamiento, los beneficios además de reducir el peso son que aumenta la sensibilidad y la respuesta a la insulina en el musculo. Beneficios Disminución de los niveles de glucosa sanguínea.

Disminución de lípidos sanguíneos (colesterol y triglicéridos). Favorece la circulación venosa y arterial. Permite alcanzar el peso ideal y mejorar la calidad de vida, fortaleciendo la autoimagen y el bienestar físico.

Ejercicios Recomendados: El equipo de salud será el mejor consejero para decidir cual es el tipo y duración del ejercicio a realizar por cada persona. Como por ejemplo, natación. Caminar diariamente 20 minutos o 16 cuadras. Se debe partir con un tiempo o distancia inferior y luego ir aumentando gradualmente.

Medicamentos Hipoglicemiantes Orales: Se refieren a los medicamentos tomados por vía oral para disminuir las concentraciones de glucosa.

Educación La diabetes es considerada como una condición de vida, que requieren tener un estilo de vida especifico, hábitos alimenticios apropiados y los cuidados necesarios en todo momento para así poder mantenerse

saludables en esto juega un papel muy importante el podólogo, ya que el debe educar con respecto al cuidado de sus pies, pesquisar y derivar si es necesario al médico y/o profesional correspondiente.

INDICACIONES ESPECÍFICAS: Orientaciones para el Paciente Diabético

Todas las personas pueden tener callos, ampollas y pie de atleta. Si usted tiene diabetes y sus niveles de glucosa en la sangre permanecen altos, estos problemas de los pies pueden causar infecciones. Los callos y las callosidades son capas gruesas de piel que aparecen cuando hay demasiada fricción y presión en un solo punto. Los callos y las callosidades pueden infectarse. Las ampollas pueden formarse cuando los zapatos ejercen presión en un solo punto. Cuando los zapatos no calzan bien o cuando se usan sin calcetines, se puede formar una ampolla. Las ampollas pueden infectarse.

Las uñas encarnadas ocurren cuando la orilla de una uña se clava en la piel y crece. La piel puede ponerse roja e infectarse. Las uñas se pueden encarnar cuando se cortan demasiado profundamente las esquinas de las uñas de los pies. Si las orillas de las uñas están filosas, límeselas con una lima de cartón.

Las uñas también se pueden encarnar cuando los zapatos están muy apretados. Los juanetes se forman cuando el dedo gordo del pie esta inclinado hacia los otros dedos y, como resultado de eso, la sección del hueso que esta en la base del dedo gordo aumenta de tamaño. Los juanetes pueden ponerse rojos, causarle dolor e infectarse. Los juanetes se pueden formar en uno o en ambos pies. Los zapatos con punta estrecha pueden causar juanetes. Los juanetes por lo general son mas frecuentes en algunas familias. Se pueden eliminar con cirugía. Las verrugas plantares son causadas por un virus. Las verrugas generalmente se forman en la planta del pie. Los dedos en martillo se forman cuando un musculo del pie se debilita. La debilidad puede ser causada por los nervios que han sido dañados por la diabetes. El musculo débil hace que los tendones del pie se vuelvan más cortos y que los dedos se doblen hacia abajo. También pueden llegar a tener llagas en la planta del pie y arriba de los dedos. Los pies pueden cambiar de forma. Los dedos en martillo pueden hacer que sea difícil caminar y encontrar zapatos que calcen bien. Los dedos en martillo por lo general son mas frecuentes en algunas familias. Los zapatos demasiados chicos también pueden causar los dedos en martillo. La piel seca y partida ocurre cuando los nervios en las piernas y los pies no reciben el mensaje de mantener la piel húmeda y suave. La piel seca puede partirse y permitir la entrada de microbios que causan infección. Si los niveles de glucosa en la sangre son altos, el exceso de glucosa alimenta los microbios y hace que la infección empeore. El pie de atleta es un hongo que hace que la piel se ponga roja y se parta. Da comezón. La piel partida entre los dedos permite que los microbios entren en la piel. Si los niveles de glucosa en la sangre son altos, el exceso de glucosa alimenta los microbios y hace que la infección empeore. La infección puede pasar a las uñas de los pies volviéndolas mas gruesa, amarillas y difícil de cortar.

PIE DIABETICO A pesar de los avances en el tratamiento de la diabetes Mellitus, el pie diabético es la principal causa de amputaciones no traumática en el mundo. En Estados Unidos se estima que entre un 5 y 10% de los diabéticos requerirá una amputación. De estos, el 50% sufrirá una nueva amputación en los próximos 3 años. Alrededor del 50 % de los pacientes fallecerá luego de la amputación de una extremidad.

Aunque la situación en Chile no esta suficientemente documentada, en una evaluación realizada en el hospital del Salvador, Servicio Salud Metropolitano Oriente en 1994, el 60% de los diabéticos hospitalizados por ulceras del pie, fue amputado.

El alto costo humano y económico de esta patología llevo a que a fines de los 80, en Europa se efectuara la declaración de San Vicent que propuso, entre otras metas disminuir en un 50% las amputaciones en los diabéticos al año 2000.

Definición: Se define el pie diabético, como alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglicemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.

Patogenia del Pie Diabético

La neuropatía periférica, la vasculopatía periférica (que se evidencia principalmente por la isquemia) y la infección son los principales factores patogénicos del pie diabético. La pérdida de sensibilidad protectora, producida por la neuropatía, es el eslabón inicial de la cadena de hechos que determina la aparición de una úlcera. La isquemia y la infección, condicionaran lesiones más graves y más extensas. Las lesiones del pie se desarrollan por tres componentes patogénicos básicos que pueden actuar individualmente o interrelacionándose. Las lesiones del pie se favorecen por los componentes etiológicos, desencadenándose por factores de riesgo. En general es difícil separar un componente o factor de otro, siendo, si de destacar que la mayoría de las lesiones comienzan con elementos mínimos que se van agravando por consultas tardías o manejo inadecuado.

Objetivo de Prevención   

Reducir la incidencia de ulceraciones. Reducir las hospitalizaciones por pie diabético Reducir las amputaciones.

Factores de Riesgo de Ulceración y de Amputaciones del Pie 

Edad y duración de la diabetes.







 



 

El sexo masculino (tiene 1.6 veces más riesgo de úlcera y 2.8 a 6.5 más veces de riesgo de amputaciones). El bajo estado socioeconómico incrementa el riesgo, especialmente si falta educación. Los individuos que viven solos y con poca vida de relación. Mal control glicemico Complicaciones de la hipertensión, diabetes, factores de riesgo de la arteriosclerosis (tabaquismo, sedentarismo, dislipidemia, etc.) Falta de educación diabetológica y falta de cuidados, especialmente desconocimiento o concepto erróneos de cuidado de los pies. Alcoholismo. Disminución de la visión.

Vasculopatía Periférica El 8% de pacientes tipo 2, la padece al momento de ser diagnosticada la diabetes, y luego de 20 años el porcentaje se eleva al 45%, cuando esta se encuentra presente el riesgo de amputación, muerte inmediata y a largo plazo se incrementa. En un pie vascular afectado, un traumatismo interno o externo pueden desencadenar una lesión, la que al infectarse y necrosarse, termina en una amputación o con la muerte del paciente. La isquemia es la que ocasiona el retraso de curación de las úlceras (cicatrización deficiente) y el desarrollo de gangrena. En los diabéticos la afección mas común es la femoral, predominado netamente la del sector distal, es distal, es decir de la rodilla hacia abajo, las arterias tíbiales, las pedias y los pequeños vasos. Cuanto más distal sea la afección peor será el pronóstico. En muchos casos la afección es asintomática, expresándose en otros por claudicación intermitente, dolor en reposo, necrosis o gangrena. Los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedad vascular periférica son:

    

Tabaco Hipertensión arterial Hiperglicemias Obesidad Otros (alimentación, sedentarismo)

SIGNOS CLÍNICOS DE ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRIC

Claudicación intermitente Es el dolor en los músculos de las piernas que se hace evidente al caminar o hacer ejercicios y que induce a que la persona cojee y detenga su marcha para luego continuar cuando disminuye el dolor. Es causada por el estrechamiento de los vasos sanguíneos impidiendo producir un adecuado aporte sanguíneo al musculo en actividad.

Manifestaciones Isquémicas: El pie isquémico tiene las siguientes características (pierna y pie).      

Claudicación intermitente Ausencia o disminución de pulsos pedios Enfriamiento de los pies Pérdida de los vellos en el pie Atrofia y pérdida de grasa en el dorso del pie Piel fina y brillante

GANGRENA La progresión de la isquemia lleva a desarrollar gangrena. Esta se puede definir como la muerte y putrefacción del tejido. Se ha descrito que hasta un tercio de los diabéticos pueden tener pequeñas áreas de gangrena digital aun cuando los pulsos son palpables. La gangrena puede ser seca (aséptica) o húmeda (séptica). La vasculopatía periférica se clasifica según Fontaine, modificada por la OMS en: 0: No hay lesiones 1: Asintomático, solo se hace evidente con estudios de esfuerzo o especiales. 2: Claudicación intermitente 3: Dolor en reposo 4: Necrosis o gangrena

NEUROPATIA PERIFERICA La Neuropatía Periférica: Es una complicación frecuente de la DM tanto tipo 1 como en tipo 2, es raro que ocurra en diabéticos de menos de 5 años de evolución, aunque en pacientes con diabetes tipo 2 al existir períodos largos de hiperglicemia asintomático, este tiempo de presentación puede ser más corto.

Prácticamente todos los diabéticos de más de 10 – 15 años de evolución tienen alguna evidencia

de neuropatía. El 80% de las úlceras son de srcen neuropático. Neuropatía Sensorial: Hace que la piel se vuelva insensible ante estímulos normalmente dolorosos. Las personas no diabéticas cambian la posición del pie cuando presentan disconfort al caminar, sin embargo el sujeto diabético con neuropatía puede pasar todo el día con un cuerpo extraño dentro del calzado sin darse cuenta. Neuropatía Motora: Produce una atrofia de los músculos intrínsecos del pie y además un adelgazamiento de la almohadilla grasa en que se encuentra situada bajo la cabeza de los metatarsianos. Esto produce deformidades como “dedos en martillo”, “dedos en garra” o Hallux Valgus,

estas alteraciones favorecen que el peso del cuerpo se apoye, cada vez sobre las cabezas de los metatarsianos y predispone al traumatismo y la ulceración. Neuropatía Autónoma: Disminuye la sudoración del pie y produce una piel seca y con intensa descamación, hiperqueratosis y grietas que constituye puerta de entrada a la infección. Signos Clínicos de Neuropatica     

Piel tibia o caliente Piel seca Deformidades (dedo en garra, martillo) Hiperqueratosis a nivel plantar Ausencia de reflejos Aquiliano o rotuliano

Los síntomas iniciales incluyen parestesia (sensación de prurito y hormigueo), sensación de quemadura (en especial en las noches). Al progresar la neuropatía, el pie se vuelve insensible hay disminución de la postura y movimiento del cuerpo y disminución de la sensación al toque ligero que ocasiona una forma irregular de caminar.

Compromiso Músculo – Esquelético El 80% de la población general tiene alteraciones de apoyo del pie. La diabetes produce alteraciones por la neuropatía motora, pudiendo ocasionarle también por otras causas igual que en los individuos no diabéticos. Las alteraciones de la biodinámica del pie, el aumento de la presión plantar, con deformaciones óseas y la limitación de la movibilidad articular aumentan el riego de ulceras y amputaciones. El incremento de la presión plantar se asocia con la recurrencia de las ulceras, siendo causa de mayor presión: obesidad, alteraciones de la estructura ósea o articular del pie, limitación de la movilidad articular, cambios en postura y alteraciones en la marcha. Los diabéticos con neuropatía tienen más inestabilidad de la marcha, inestabilidad postural y torcedura y son 15 veces más probables a tener algún tipo de injuria cuando caminan. Puede haber alteraciones de la columna vertebral, desviación de los ejes de los miembros, desigualdad de los miembros, etc.

Infecciones Las mismas se producen, entre otras causas, al perderse la barrera protectora de la piel, falta de su vitalidad por neuropatía y la disminución del flujo por la vasculopatía y las alteraciones de la inmunidad por la diabetes mal controlada. La hiperglicemia altera la capacidad de los leucocitos especializados para destruir bacteria, además los antibióticos no llegan al sitio de la infección en una concentración adecuada debido a la inadecuada perfusión tisular. Por ello debe protegerse la piel y evitar el edema. Es muy común las micosis de uñas, lo que favorece la infección bacteriana. Las infecciones de pie son una emergencia. Las infecciones de pie son una emergencia debiendo poner en reposo la zona y hacer un tratamiento adecuado.

ÚLCERA Úlcera: Lesión de continuidad de la piel que afecta a la dermis o tejidos profundos y que cura mediante una cicatriz. La patogenia corresponde al mecanismo por el cual se desarrollo una úlcera. Este mecanismo presenta factores intrínsecos (relacionado con la enfermedad) y factores extrínsecos (relacionados con el estilo de vida del paciente).

Úlcera Isquémica Es una úlcera cutánea que por lo general se desarrolla en la extremidad inferior y presenta insuficiencia arterial. Esta úlcera se caracteriza por ser muy dolorosa y se asocia con otros signos de isquemia como por ejemplo: Frialdad distal, ausencia de pulso, ausencia de vellos. Cuadro Clínico Se caracteriza por tener bordes irregulares, la base de la úlcera es pálida y muchas veces es cubierta por un exudado de color seroso purulento, este tipo de úlceras se localiza con frecuencia en los tobillos, dedos, talón y dorso, son muy dolorosas independiente de su tamaño con frecuencia empeora durante la noche, los pacientes deben mantener sus pies en posición colgante para aliviar el dolor. Úlcera Neuropática o Mal Perforante Plantar Estas úlceras se producen por neuropatía sensitiva asociadas a un traumatismo, es conocida también como Mal Perforante Plantar (MPP).

Cuadro Clínico Son plantares en gran mayoría. Las úlceras en las caras laterales del pie se producen generalmente por el roce con un calzado muy estrecho. Es de profundidad y extensión variable y en algunas es posible visualizar el hueso, son indoloras, en ningún momento el paciente nos refiere dolor ni tampoco cuando realizamos la palpación. Se suelen rodear

de una gruesa hiperqueratosis y esto traduce la importancia de la hiperpresión en la producción y mantenimiento de la misma. La localización típica es en la cabeza de un metatarsiano, con más frecuencia en el primero. El fondo de la úlcera cuando lleva muchos meses de evolución suele ser sucio y con falta de granulación. Puede existir fetidez o supuración activa. A veces el paciente se da cuanta de la presencia purulenta, otras veces al explorar el pie no descubrimos la úlcera abierta sino que la zona esta recubierta por una piel flácida, con hemorragia, suero o pus en su interior y que cuando es desbridad pone al descubierto la verdadera dimensión de la úlcera.-

Osteoartropatía Neuropática Diabética (Pie de Charcot, Artropatía de Charcot). El daño de los nervios, si es severo, conduce a la llamada malformación de “Charcot” en la cual las curvaturas normales del pie se pierden,

apareciendo puntos anormales de presión sobre los cuales con facilidad se forman úlceras. A raíz de las alteraciones de la marcha con disimetrías generalmente mínimas que suelen dar lugar a una fractura seguida de osteolisis. Las articulaciones se muestran inflamadas pero con dolor disminuido con respecto al que esperaría encontrarse, Las frecuencias relativas en cuanto al compromiso de las distintas articulaciones seria el siguiente en forma decreciente: Metatarsofalángica – Tarso metatarsianas – Tarso - Tobillo – Interfalángicas.

Como ocurre en muchos casos de pie de Charcot su inicio coincide con una torcedura o traumatismo sobre un pie neuropático.

PIE DIABÉTICO Definición: "Alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglicemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie". FACTORES DE RIESGO: En el paciente •Mayor de 60 años. •Sexo Masculino •Personalidad irresponsable •Alcoholismo. •Tabaquismo. •Escolaridad baja •Bajo ingreso económico •Vive solo

En la diabetes •Diabetes de larga data •Mal control metabólico •Nefropatía •Ceguera. En el pie •Neuropatía. •Enfermedad vascular periférica. •Deformidades. •Hiperqueratosis y callos •Ulcera o amputación

MANIFESTACIONES CLINICAS Vascular

Componente

Pies fríos Síntomas Claudicación intermitente Dolor en reposo (puede estar atenuado por la neuropatía)

Neurológico

Sensitivos: Disestesias, parestesias, anestesia Autonómicos: piel seca por anhidrosis Motores: debilidad muscular

Alteraciones en la biomecánica del pie

Cambio en la forma del pie y aparición de callos plantares

Trauma

Usualmente atenuados por la neuropatía

Signos o Palidez, acrocianosis gangrena Disminución de la temperatura Ausencia de pulsos pedio y Tibial Rubor de dependencia Retardo en el llenado capilar (>3-4 segundos) Pérdida de la sensibilidad táctil, vibratoria y térmica Hiperestesia Disminución o ausencia de reflejo Aquiliano Debilidad y/o atrofia muscular Disminución del vello Lesiones hiperqueratósicas (callos) Cambios tróficos en uñas Pie cavo Dedos en garra Movilidad articular limitada Pie caído Cambio rápido e indoloro del pie asociado a edema y sin antecedentes de traumatismo (artropatía de Charcot) Uña encarnada Rubor Callo Ulcera

Infección

Usualmente atenuados por la neuropatía

Calor y rubor Supuración Dermatomicosis

CLASIFICACIÓN DE LOS GRADOS DE SEVERIDAD DEL PIE DIABÉTICO SEGÚN LA ESCALA DE WAGNER Grado 0

Pie en riesgo por presencia de enfermedad vascular periférica, neuropatía, deformidades ortopédicas, pérdida de la visión, nefropatía, edad avanzada.

Grado 1

Ulcera superficial

Grado 2

Ulcera profunda que llega a tendón, ligamento, articulaciones y/o hueso

Grado 3

Infección localizada: celulitis, absceso, osteomielitis

Grado 4

Gangrena local

Grado 5

Gangrena extensa

Módulo N° 9 MASOTERAPIA

Repaso general de anatomía Orígenes e Historia Técnica del Masaje

Técnica General Efectos Fisiológicos Beneficios Contraindicaciones Maniobras Fundamentales

Orígenes e Historia: El masaje ha sido practicado desde tiempos remotos. En las antiguas civilizaciones se acostumbraba a someterse a un masaje de todo el cuerpo luego de ejercitarse y bañarse.Hoy sabemos que con esto conseguían que el ejercicio no solo fuera más efectivo sino que con el tiempo tomado para recuperarse del cansancio producido por el ejercicio fuera menor, disminuyendo así las lesiones. ¿Por qué el masaje tiene estos efectos? En Egipto se hacía distinción entre el Masaje Terapéutico y el embellecedor. Muchos jeroglíficos lo demuestran y en las cortes reales se aplicaban con esmero y dedicación como un verdadero oficio sagrado, usando los más variados elementos y materiales.En China en el 1500 A.C. ya existían cientos de escritos y técnicas terapéuticas del masaje, que son parte de esa medicina tradicional y milenaria.En Roma, era un acto paralelo al del baño y es por ello que se daban fricciones con aceites fragantes y cremas, servicios que se popularizaron gracias a los baños y termas públicas. Estos masajes eran realizados mayoritariamente por masajistas griegos o egipcios.Hacia el 150 A.C. vivió un celebre médico llamado Galeno, quien siguiendo a los maestros griegos Hipócrates y Aristóteles, llegó a ser médico de los gladiadores romanos. Galeno empleaba en sus tratamientos la dieta, el masaje y el ejercicio. Galeno, en sus masajes, utilizaba también productos de srcen vegetal y eso le llevó a descubrir que el aceite vegetal mezclado con agua y cera de abeja se convertía en crema.-

En el siglo XIX, distintos profesionales van a profundizar muchas más en el masajes y se hacen publicaciones que van a orientar a profesionales que más adelante, van a considerar la Masoterapia como Técnica Terapéutica.-

EFECTOS FISIOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MASOTERAPIA: NEUROMUCULARES: Existen receptores especializados llamados Propioceptores, y que reciben información sobre la tensión muscular, grado de estiramiento, posición articular y la velocidad del movimiento. El mecanismo neuromuscular sustituye por otro estímulo creado por una señal neurológica (tensión-dolor), para así restablecer la longitud de los músculos contraídos por medio de la elongación y estiramientos (estímulos mecánicos) de los músculos y el tejido.VASOMOTRICIDAD: La reacción de los vasos subcutáneos corresponde a una vasodilatación de éstos, producidos por un estímulo sensitivo. Aumento de irrigación sanguínea a la zona, mejorando la circulación.EFECTOS GENERALES: Efecto de “bombeo” de sangre hacia el corazón. Favorece la eliminación de los desechos musculares y previene las rigideces y contracturas dolorosas.En forma continua provoca un efecto anestesiante.BENEFICIOS DEL MASAJE: MEJORA LA CIRCULACIÓN: Llegada de nutrientes, oxígeno y componentes a la zona manipulada. Mejora la filtración y eliminación de toxinas, metabolitos y los productos bioquímicos que son transportados por la sangre venosa.Aumenta la capacidad de las estructuras para beneficiarse y mantener un funcionamiento normal.BENEFICIOS MECÁNICOS – RESPUESTAS REFLEJAS: Estiramiento de tendones y fibras musculares manualmente.-

Relajación a través de estimulación de receptores sensitivos y secreciones químicas (endorfinas).SENSACIONES SUBJETIVAS INDIVIDUALES: Relajación Percepción del dolor Emociones Sentimientos Tranquilidad y paz

Los resultados objetivos y subjetivos se combinan para generar respuestas individuales que influyen sobre el resultado final sobre la salud de la persona.-

CONTRAINDICACIONES GENERALES DEL MASAJE: Enfermedades infecciosas de la piel (hongos y lupus) y otras no infecciosas generalizadas (dermatitis alérgicas), úlceras por decúbito y quemaduras.Debilidad vascular y retenciones circulatorias graves.Trombosis embolia arterial porvaricosas riesgo deavanzadas. embolismo pulmonar o de otros tejidosy del organismo, venas Inflamaciones agudas o patologías con sintomatología típica: Dolor, Calor, Rubor (color) y aumento de volumen.Hematomas, hemorragias recientes, heridas sin cicatrizar, esguinces agudos, contusiones de importancia, edemas agudos, derrames articulares, desgarros tendinosos.-

Enfermedades infecciosas o tumorales, ruptura o desgarro de músculos, vainas, tendones, ligamentos. Traumatismos recientes y tratamientos quirúrgicos.Generalmente podemos decir y afirmar que ante cualquier dolor que no se alivia con el masaje sino que aumenta o empeora, se debe pensar que habrá alguna causa que nos indica que el masaje está contraindicado y se debe sospechar que:

-Hay algún problema nuevo.-El diagnóstico y tratamiento no son los adecuados, por lo que en todos los casos debemos de remitir al cliente o paciente a su médico tratante para una nueva valoración.TÉCNICAS GENERALES DEL MASAJE:

MASAJISTA O MASOTERAPEUTA: Brazos desnudos, manos limpias y cuidadas Uñas cortas y redondeadas con lima Lavado de manos antes y después de cada sesión Uso de guantes

PACIENTE O CLIENTE: Paciente descansa sobre una camilla accesible por ambos lados, en posición supina (de espaldas). De esta manera, crea mayor comodidad tanto para él como para el masajista.Se ubica un cojín delgado bajo las rodillas para una mayor comodidad del paciente

LOCAL – MATERIAL: Habitación a temperatura cálida e iluminación adecuada La mano del masajista jamás deberá estar fría ni húmeda Se recomienda también el uso de glicerina, ya que; por razón d solubilidad en agua, permite una vez terminada la sesión, hacer fácilmente la limpieza de la región con un paño limpio o toalla desechable.DURACIÓN: No puede ser determinada exactamente la duración del masaje. Por término medio, raramente se prolongará más allá de los 30 minutos o menos de 5 minutos.Determinar el número de las sesiones y la duración de un tratamiento, precisa tener en cuenta la susceptibilidad de cada paciente y los resultados obtenidos en las primeras sesiones.-

MANIOBRAS FUNDAMENTALES DEL MASAJE

MASAJE SUPERFICIAL: Consiste en una frotación suave ejercida con la palma de la mano y/o el, pulpejo de los dedos, pasándolos sobre la superficie cutánea en una dirección determinada, generalmente Disto-Proximal.El frote superficial insensibiliza poco apoco los planos superficiales y permite la practica posterior de las presiones.- es esencialmente sedante al dolor.La mano del masajista recorre varias veces la zona y se levanta cuando llega al extremo de su recorrido, para empezar nuevamente el movimiento en su punto de partida.En ningún caso se detendrá bruscamente el curso de la mano.-

PRESIONES: Varía en su intensidad, desde el ligero contacto de apoyo, hasta la presión fuerte que deprime todos los planos.Cuando la presión deba aplicarse sobre una zona poco musculada, pero abundante en vainas tendinosas, se practicará con el pulpejo de los pulgares, que, al paso que compriman, pueden penetrar fácilmente en los espacios intertendinosos.En la zona media del pie, donde existe más tejido blando, podría aplicarse masaje con el talón de la mano.En casos en que sea necesario operar con suavidad y precisión, la presión será sobre todo digital, utilizando principalmente el pulgar y el índice.-

PRESIONES TRANSVERSALES DE LOS DEDOS DEL PIE El dedo a tratar se toma entre el pulgar y el índice.- Una mano lo sujeta, mientras la otra realiza la maniobra. El dedo del masajista arrastra al ligamento/tendón, luego pasa sobre {el hasta caer fuera del dedo.Liberación de adherencias de ligamentos / tendones correspondientes (flexores o extensores) a cada uno de los cinco dedos.Mejor deslizamiento de cada uno de ellos. Sensación de “dedos sueltos”

PRESIONES LONGITUDINALES DEL PIE: Se realizan con los pulpejos y más aún, con la punta de los dedos.Los dedos siguen la dirección de los metatarsianos, desde el talón hacia los dedos penetrando entre ellos.Sensación analgésica general del pie.-

PRESIONES TRANSVERSALES DEL PIE: Esta acción “abre” el pie. Los pulgares del masajista se ubican desde el

centro del pie, hacia los lados, hasta que cae fuera de éste. Mientras que el resto de la mano sujetan por dorsal.-

Se realiza en la zona del antepié y mediopié. A nivel de los metatarsianos. Provoca: Elongación y relajación de los músculos interóseos Liberación y mejor deslizamiento de ligamentos a este nivel. Sensación de descanso. Sensación de total contacto con la superficie del suelo en posición bípeda.

Módulo N° 10 AUTOCUIDADO EN SALUD

PREVENCION DE LOS PROBLEMAS DE LOS PIES: INDICACIONES PODOLOGICAS Controlar la diabetes con un buen manejo de los niveles de azúcar en la sangre puede prevenir o demorar los problemas de los pies asociados con la diabetes. Esta es la mejor manera de prevenir las complicaciones de los pies. Además deben: de controlar los niveles de azúcar en la sangre los diabéticos Cuidar diariamente sus pies, lavarlos, cortar las uñas, buscar cuidadosamente signos de infección o heridas.

Usar calzado adecuado Prevenir heridas en los pies Visitar a su profesional de la salud regularmente Caminar Llevar una dieta saludable. Para ello deberán seguir las siguientes recomendaciones: Los zapatos y medias apropiados protegen los pies y los mantienen sanos previniendo la formación de callos, callosidades y heridas. Algunos consejos para evitar lesiones en los pies a través del calzado son:  



 

1.-Mantenga sus pies secos poniéndole talco no medicinal antes de colocarse los zapatos, calcetines y medias. 2.-No use zapatos sin colocarse calcetines. 3.-No use sandalias u otros zapatos que dejen sus dedos o talones al descubierto. 4.-Use calcetines y medias bien acolchados. 5.-Evite zapatos de tacón alto y los zapatos terminados en punta. 6.-Use calcetines o medias bien acolchados sin costuras internas, ni de nylon ni con bandas elásticas. 7.-No use calzado incomodo o ajustado que roce o lesiones los pies, la punta del zapato debe permitir el movimiento de los dedos. 8.-Consulte a su medico antes de comprar zapatos especiales.

9.-Compre el calzado al final del día, cuando sus pies están algo edematosos, si así le resultan cómodos probablemente lo serán durante todo el día 10.-Ablande los zapatos nuevos poco a poco, usándolo una hora por día durante varios días. 11.-Cambie su calzado y sus calcetines todos los días. 12.-Evite el uso de sandalias de tiras o de calcetines con costuras que pueden causar puntos de presión.

Las personas diabéticas deben tener mucho cuidado con sus pies para no hacerse cortes o heridas porque no tienen buena sensibilidad en ellos. Para ello debe tener en cuenta los siguientes consejos: 1.-Nunca deben andar sin calzado y antes de ponérselos hay que sacudirlos y mirar dentro ya que es posible que no sientan una piedra en el zapato. Objetos pequeños, puntillas, rasgaduras en el interior del zapato pueden crear presión y llevar a irritaciones o infecciones en los pies. 2.-Deben tener cuidado con objetos calientes, ya que pueden provocarles una quemadura y no sentirla. Lo mismo ocurre con la exposición al sol, por ello debe usarse loción protectora antes de exponerse. 3.-Comentele de inmediato al medico en caso de ulceraciones, cambios o signos de infección. Informe de todas las ampollas, contusiones, heridas, ulceraciones o áreas de enrojecimiento.

4.-Lavarse los pies con agua tibia (no caliente), y usar un jabón suave. Antes de lavarse los pies con agua tibia deben revisar temperatura con la mano o con el codo. El baño no debe durar más de 10 minutos. 5.-Deben secarse bien los pies, especialmente entre los dedos, usando una toalla suave. 6.-Aplicar una crema o loción hidratante en sus pies sobre todo en los talones (nunca entre los dedos): 7.-Es imprescindibles que se revise sus pies cada día, sobre todo entre los dedos. Debe buscar cortes, ampollas, enrojecimiento o hinchazón. Si es necesario hacer uso de un espejo para evitar la planta de sus pies. - El corte de uñas es muy importante ya que puede provocar heridas, uñas encarnadas, etc. - Si tiene las uñas gruesas y no puede cortárselas, debe hacerlo un especialista podólogo. - Camine diariamente (siempre calzado). - Eleve las piernas y tobillos arriba y abajo 5 minutos dos o tres veces al dia. - Cuando se siente mantenga las piernas apoyadas en el suelo. - Practique deporte en la medida de lo posible. - Controle la tensión arterial. - No fumar, ya que restringe la circulación de la sangre en los pies (aumenta el riesgo de amputación).

- Llevar una dieta equilibrada. - Debe revisarse sus pies con regularidad para evitar problemas. - No debe quitarse los callos, acuda al podólogo, ya que puede lesionarse. Concluyendo podemos decir que los problemas de los pies son complicaciones comunes de la diabetes. Afortunadamente se puede prevenir o demorar con un control.

Módulo N° 11 FARMACOLOGÍA PODOLÓGICA: Conceptos Básicos 1.- Farmacología: Ciencia que estudia las propiedades de los fármacos y sus efectos sobre el funcionamiento de los organismos vivos. 2.- Fármaco: Es toda aquella sustancia que se administra al ser humano o animales con fines de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, sus orígenes pueden ser naturales (animales o vegetales) o sintéticos.3.-Principio Activo: farmacológico:

Sustancia

química

responsable

del

efecto

4.- Medicamento: Fármaco con una fórmula farmacéutica determinada. Es el producto terminado.-

5.- Excipientes: Son sustancias que no tienen actividad farmacológica, cuyas funciones son: a) Actúan como preservante. b) Permite la absorción del fármaco (ayuda a que el fármaco llegue al torrente sanguíneo y de esta manera se distribuye por todo el organismo. c) Enmascaran malos sabores, endulzan colorean y saborizan. 6.- Placebo: Es un pseudofármaco, no tiene actividad farmacológica, está compuesto de excipientes, se obtiene un efecto terapéutico basado en la sugestión del paciente, es decir se logra un efecto psicológico.7.- Dosis: Corresponde a la cantidad de fármaco que se administra de una sola vez.8.-Posología: Frecuencia con que se administra un medicamento con dosis y forma repetida (en mg y horarios por ejemplo: X mg cada 6horas.9.- Vía de Administración: Es la vía por la cual un medicamento entra y se pone en contacto con nuestro organismo, existen 2 tipos: a) Vía Enteral b) Vía Parenteral a) Vía Enteral: Es el medicamento que se administra o ingresa o se pone en contacto con el organismo sin romper tejidos: Vía Oral: Boca Vía Tópica: Piel Vía Rectal: Ano – Recto Vía Ocular: Ojos Vía Ótica: Oídos Vía Sublingual: Bajo la lengua      



Vía Nasal: Nariz



Vía Vaginal: Vagina b) Vía Parenteral: El medicamento ingresa al organismo a través de la ruptura de tejidos: Vía Intramuscular: Músculo Vía Intradérmica: Piel Vía Intravenosa: Venas Vía Intraarterial: Arterias Vía Subcutánea: Tejido Celular Subcutáneo Vía Peridural: Intratecal Vía Epidural: Intratecal Vía Intraarticular: Articulaciones        

10.- Forma Farmacéutica: Corresponde al estado físico de un medicamento (forma de presentación) estos pueden ser: - Sólidos: Grageas, Comprimidos, Tabletas, Cápsulas - Líquidos: Jarabe, Solución, Sueros, Ampollas, Vacunas. - Gaseosos: Oxígeno, Oxido Nitroso - Aerosol: Inhaladores 11.- Reacción Adversa: Son aquellas reacciones adversas, asociadas a la administración de un medicamento.- Estas reacciones pueden desaparecer con el tratamiento continuo o bien pueden interrumpir la terapia.12.- Contraindicaciones: Corresponde a las limitaciones por las cuales no se puede administrar un determinado medicamento. Ejemplo: Daño hepático, embarazo, etc.

13.- Efecto Secundario: Son reacciones de tipo esperada o conocida, las cuales desaparecen con el tratamiento continuo.Ejemplo: Viadil

Bochornos

En algunos casos el efecto secundario es usado como acción principal Ejemplo: Fluoxetina

Depresión

Apetito

Obesidad

14.-Interacciones: Son aquellas reacciones que se presentan cuando un medicamento se administra en forma conjunta con otro medicamento y/o alimento. Se puede presentar interacciones que aumentan la actividad del medicamento o bien interacciones que disminuyen esta actividad o acción.FARMACOLOGÍA II

Vías Vía Enteral (No Traumática)

Rectal Oral Sublingual Vaginal Oftálmica Tópica- Uretral

De Vía Parenteral (Traumática) Administración

Intramuscular Subcutánea Intravenosa Intrarraquídea Intradérmica

TIPOS DE MEDICAMENTOS: Medicamentos Genéricos aquellos presentan un nombre de fantasía, el nombre que: Son aparece en laque cajanocorresponde al fármaco que compone el medicamento, Ejemplo: Metamizol Sódico 300 mg.Son los medicamentos más baratos que se venden en nuestro país. Estos medicamentos forman parte del Formulario Nacional (F.N.), que corresponden a un listado de medicamentos para tratar las patologías más comunes en nuestro país.Medicamentos de Marca: Son aquellos que tienen nombre de fantasía. Este nombres propio del laboratorio y no puede ser indicativo de su acción, son además medicamentos de un mayor costo económico Ejemplo: Lamisil 1% Nombre Genérico Metamizol Sódico 300 mg Terbinafina 1% Acido acetil salicílico 100 mg Paracetamol 500mg Omeprazol 20 mg

Nombre Fantasía Dipirona 300mg Lamisil 1% Aspirina 100 mg Zolben 500 mg Losec 20 mg

Vía Oral Ventajas Fácil Administración Mas económica Fácil preparación

Vía Oral Desventajas Absorción lenta Riesgo de gastritis Limite de edad

Indolora Sabor agradable Con protección gástrica Presentación del fármaco Rápido manejo intoxicación

Automedicación Tamaño y forma No útil en urgencias Acción irregular No en caso de vómitos.

Vía Rectal Ventajas

Vía Rectal Desventaja

Fácil de administrar Absorción rápida Administración segura Ni irrita la mucosa gástrica Fácil manejo Útil es inconsciencia

Traumático Doloroso Desagradable No usar en diarrea Estimulación vaga ( PCR)

Vía Endovenosa Ventajas Acción rápida 100% absorción Útil en emergencias Soporta mayor volumen alimentación Hidratación segura

Vía Endovenosa Desventajas Riesgo de extravasación Complicación post administración Traumático – dolorosa Desagradable Requiere de técnica Difícil manejo en sobredosis Riesgo de flebitis Técnica estéril

Vía Intramuscular Ventajas

Vía Intramuscular Desventajas

Efecto relativamente relativamente efectivo rápido Efecto Efecto prolongado Efecto intermedio

Requiere de Técnica Dolorosa, traumática Volumen limitado ( 5-6 cc) Alto costo económico Riesgo de absceso Uso de técnica estéril Desagradable en niños

ANESTÉSICOS LOCALES: Son fármacos aplicados en suficientes en su lugardel de acción impidenque la conducción deconcentraciones impulsos eléctricos por la membrana nervio y el músculo de forma transitoria y predecible srcinando de este modo la pérdida de sensibilidad en una parte del cuerpo.Lidocaína 2% - 3% Es uno de los anestésicos locales que más de usan, produce una anestesia rápida, intensa y duradera. Sus efectos tópicos son muy buenos. Además se usa en forma E.V. como antiarritmico.Mepivacaína 2% - 3% Tiene acción y duración más larga que lidocaína, se usa como anestesia infiltrativa, bloqueo y anestesia espinal.-

ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES: En el momento de usar anestésico locales, se deben de tener en cuenta sus acciones farmacológicas para que su aplicación sea segura y beneficiosa para el paciente. En pacientes con antecedentes cardíacos es preferible no usar vasoconstrictor.Se puede usar Lidocaína 2% en estos casos, es necesario de recordar que el efecto anestésico va a ser de menor duración y va a ver un mayor sangrado.Para establecer la dosis máxima de un anestésico se debe expresar en mg/kg y no de acuerdo con la edad del paciente, es necesaria conocer el peso del paciente.Para conocer el agente anestésico en mg solo basta con multiplicar en ml el porcentaje y el número 10 (diez).La lidocaína es un anestésico local, relativamente seguro y el más usado por los Podólogos Clínicos.-

FARMACOLOGÍA ANTIMICÓTICA: Escualeno

Lanosterol

Ergosterol

Terbinafina Clotrimazol Nistatina Antimicóticos Fungistáticos: Aquellos que inhiben el desarrollo micótico.Antimicóticos Fungicidas: Aquellos que eliminan la infección por destrucción del hongo

FARMACOLOGÍA ANTIMICÓTICA

Hoy en día en la práctica médica la elección de una terapia ideal para el tratamiento de cualquier tipo de infección micótica se basa mas bien en resultados clínicos que en resultados realmente probados con cada agente antimicótico. La gran variedad de agentes que existen en la actualidad solo son un buen reflejo de la necesidad de contar con un producto que sea capaz de eliminar en forma efectiva la infección por una gente micótico, ya que si bien es cierto la gran mayoría de los antimicóticos disponibles solo inhiben el desarrollo del agente infeccioso sin eliminarlo radicalmente, hace susceptible al paciente a contraer una nueva infección por parte del mismo hongo o bien por la acción de otros distintos al inicial. De acuerdo a esto, es que en la actualidad se presentan dos grandes grupos de antimicóticos, aquellos que solo inhiben el desarrollo del agente conocidos como Antimicóticos Fungistáticos, y aquellos agentes farmacológicos que eliminan la infección por destrucción del hongo, llamados Antimicóticos Fungicidas.

Por otro lado, las infecciones Micóticas se han dividido en dos clases: sistémicas y superficiales, por lo que la clasificación de los agentes farmacológicos será hecha sobre la base de los mismos criterios, es decir aquellos Antimicóticos que actúan sobre infecciones superficiales y los agentes capaces de actuar sobre Micosis Sistémicas.

Módulo N° 12 MICOLOGÍA

GENERALIDADES DE HONGOS Los hongos se caracterizan por tratarse de microorganismos patógenos saprofitos oportunistas, los cuales para poder alimentarse necesariamente debe estar cerca de alguna fuente de materia orgánica, ya que ellos por el hecho de carecer de Clorofila son incapaces de fabricar su propio alimento ya que no pueden realizar el proceso de fotosíntesis. Presentan un tipo de reproducción meiótica, lo cual implica que para poder reproducirse no necesitan de fecundación. En medios externos desfavorables para el hongo, este se encapsula desarrollando entidades celulares dentro de él, cada una de las cuales va a presentar una pared celular propia la que sumada a la pared celular externa les brinda una mayor resistencia al medio externo adverso. Una vez que las condiciones externas cambian, esta entidad tiene la capacidad de romper la pared mas externa dejando en el medio las células que se desarrollan en su interior. En general los hongos se clasifican en dos grandes grupos: 1.- Hongos Dermatofíticos: Estos hongos se caracterizan por presentar una alta afinidad por la queratina, por lo que se les conoce como hongos queratinofílicos.

Gracias a una familia de enzimas que presentan, las queratinazas, se adhieren a los tejidos y estructuras ricas en queratina con gran afinidad, como lo son el pelo, uñas y piel. En este tipo de hongos se reconocen tres géneros: a).-Trichophyton: Los cuales presentan 18 especies diferentes, siendo los más conocidos: Trichophyton rubrum

Trichophyton mentagrophytes

b).- Mycrosporum, donde se reconocen 12 especies, como el Mycrosporum canis. c).- Epidermophyton, Con 2 especies, siendo la mas común el

Epidermophyton floccosum. Desde un punto de vista epidemiológico esta familia de hongos se clasifican en: 1.- Zoófilos: Siendo su habitad principal, los animales y a través de ellos contagian la infección al ser humano ej.: Mycrosporum canis, infección transmitida al ser humano por perros y gatos. 2.-Geófilos: Se encuentran principalmente en el suelo, y se alimentan de restos de queratina que cae a este nivel, son detectables debajo de las camas, en alfombras, etc. Ej.: T. rubrum y T mentagrophytes. 3.-Antropofílicos: Este tipo de hongos son trasmitidos por el ser humano,

por dos vías de contagio: Directa: A través del contacto directo con la persona portadora de la infección micótica, por ejemplo por el solo hecho de dar la mano.

Indirecta: A través de objetos inanimados contaminados, como por ejemplo peinetas, cepillos, chalas de baño, toallas, etc. En general, las infecciones Micóticas causada por este tipo de hongos son superficiales y prácticamente no son mortales, son denominadas Dermatofitosis, Tiñas o Tineas, siendo las mas comunes las siguientes: 





Tinea Unguium: También conocida como Onicomicosis, causada en la mayor parte de los casos por especies de Trichophyton tipo rubrum y mentagrophytes.

Tinea Cruris: Llamada también tiña del pañal, tiña del jinete o tiña de los pliegues, afección muy recurrente en pacientes obesos causada por especies de Trichophyton, principalmente T. rubrum.

Tinea Capitis: Corresponde a la tiña que se presenta en el cuero cabelludo, la que en general se debe a la especie T. rubrum. Se presenta con aparición de placas, descamación y en algunos casos con secreción a nivel del cuero cabelludo.





Tinea Corporis: Conocida también como la tiña de la piel lampiña, en general se debe a especies de Trichophyton tipo rubrum y mentagrophytes.

Tinea Pedis: Llamada también pie de atleta, debida principalmente a especies de Trichophyton tipo rubrum y mentagrophytes.

2.- Hongos No Dermatofíticos: Esta clasificación de hongos se caracterizan por tratarse de hongos del tipo oportunistas, los cuales van a provocar alguna alteración en el huésped cuando este se encuentre inmunocomprometido, por ello este tipo de infecciones es recurrente .

A esta clasificación de hongos pertenecen las levaduras, siendo el genero Cándida el mas común con 81 especies, donde la mas conocida corresponde a la C. albicans. De acuerdo al nivel de compromiso del estado inmune en el paciente este tipo de infecciones se pueden hacer sistémicas llegando a causar la muerte en los pacientes por ulceración y perforación de órganos. La parasitación en el ser humano por Cándida es conocida con el nombre de Candidiasis, las cuales en forma general afectan a las mucosas del Huésped.

FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Los fármacos antimicóticos se clasifican de acuerdo a su acción, existiendo fármacos de acción local de uso tópico y fármacos sistémicos los cuales van a ejercer su efecto terapéutico a través de la sangre. Se clasifican de acuerdo a la capacidad de eliminar el agente infeccioso o de detener el crecimiento y proliferación de este en: a. Antimicótico Fungistático: este tipo de fármaco tiene la capacidad de detener el crecimiento y posterior multiplicación del agente causante de la infección micótica, sin embargo, no elimina al agente etiológico, es decir, si los factores pre-disponentes para las infecciones Micóticas no son manejados de forma adecuada puede existir recidiva de la infección, la que en algunos casos puede ser mayor que la infección de partida. b.-Antimicótico Fungicida: este tipo de fármaco tiene la capacidad de eliminar al agente etiológico de infección micótica, por lo que desde el punto de vista del éxito terapéutico este tipo de fármaco es el mas eficiente, sin embargo, a esta clasificación de fármaco corresponde alrededor del 1% de todos los antimicóticos existentes en el mercado farmacéutico nacional.

Agentes Antimicóticos 1.-Griseofulvina: Este agente antimicótico corresponde a un fármaco de primera generación el cual presenta un srcen natural producto de la fermentación de una especie de hongo llamada Penicillium Griseofulvum, por lo que a la Griseofulvina se le conoce como un Antimicótico Antibiótico.

Presenta la propiedad de unirse frecuentemente a células precursoras de queratina como es el caso del cabello y uñas, donde las estructuras de formación reciente son las primeras en quedar libres del agente infeccioso, hecho que puede durar un mes en el caso de la Tinea Corporis y Tinea Capitis, de 6 a 9 meses en el caso de las uñas de los dedos de las manos y por lo menos un año, en el caso de que se trate de las uñas de los dedos de los pies (Tinea Unguium). Su mecanismo de acción es totalmente distinto al común de los agentes antimicóticos. La Griseofulvina destruye el huso mitótico en etapa de metafase, de manera de dar srcen a un ADN defectuoso incapaz de generar células fúngicas hijas capaces de aumentar la infección. Los usos de este agente farmacológico esta delimitado al tratamiento de infecciones causadas por distintas especies fúngicas como el caso de: Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Mycrosporum canis y Mycrosporum audiuinii. A su vez, también es efectivo en el tratamiento de infecciones piel y uñas cuyas formas dependen de Trichophyton mentagrophytes y Trichophyton rubrum del tipo queratósico. Los efectos secundarios que se presentan con la administración de Griseofulvina principalmente se deben a problemas de tipo gástrico, donde la intolerancia gástrica toma mayor importancia, la que por lo general lleva a la suspensión del tratamiento por parte del paciente debido a la poca tolerabilidad que presenta este agente Antimicótico.

Otro problema que ha hecho que este medicamento no sea recomendado en muchas infecciones por hongos, es el hecho de que presenta una absorción gástrica mínima, lo que hace necesario en algunos casos, aumentar la dosis de manera de lograr concentraciones del fármaco adecuadas a nivel sanguíneo, con los consiguientes efectos adversos con el aumento de la cantidad de fármaco administrado. En ese sentido se ha comprobado que la administración conjunta de este medicamento con alimentos que presenten un alto contenido lipídico potencian su absorción, logrando así disminuir la cantidad de medicamento ingerido y por lo tanto disminuir la frecuencia de efectos secundarios, anteriormente nombrados.

2.-Familia de los Azólicos: En esta agrupación farmacológica se encuentran una gran variedad de antimicóticos cuyos espectros de acción son muy parecidos, variando principalmente sus presentaciones y en general su costo económico. Se detallaran algunos medicamentos de esta familia: A.-Clotrimazol: Corresponde a un antimicótico de segunda generación el cual se caracteriza por presentar un índice de efectividad terapéutica del orden del 80%. En altas dosis presenta, además una acción Trychomonicida, lo que presenta utilidad en el tratamiento de infecciones vaginales. Su presentación farmacéutica de tabletas para la vía oral fue retirada del mercado debido a la alta incidencia de problemas gástricos que provocaba.B.-Miconazol: Corresponde a un antimicótico principalmente de indicación tópica que presenta una efectividad terapéutica de más menos el 90%. Presenta una alta efectividad Fungistática sobre especies de Trichophyton del tipo rubrum y mentagrophytes, así como también es útil sobre tipos de Cándidas.

C.-Fluconazol: Corresponde a un agente antimicótico de tercera generación cuyo mecanismo de acción principal se debe a la capacidad de eliminar la producción de Ergosterol fúngico (componente estructural de la membrana celular de estos organismos). La absorción gastrointestinal que presenta el Fluconazol puede ser comparada con la que se logra por la vía endovenosa, por lo que no se hace necesario aumentar las dosis de manera de lograr un mejor efecto terapéutico y además esta absorción se ve afectada por la presencia de los alimentos. Debido a que se metaboliza ampliamente a través del hígado, es que se recomienda hacer pruebas de función hepática a los pacientes que están siendo tratados con este medicamento, por la incidencia de daño hepático que se puede presentar. Debido a la misma razón es que se puede aumentar las concentraciones sanguíneas de ciertos fármacos que se metabolizan a nivel hepático, como por ejemplo algunos hipoglicemiantes, los cuales al ser administrados, conjuntamente con Fluconazol, pueden provocar hipoglicemias en pacientes diabéticos. Sus principales usos son para el tratamiento de candidiasis bucofaríngeas y vaginales como dosis única, en Onicomicosis se recomienda la toma de una tableta por semana por el periodo mínimo de 3 a 4 meses, según sea la profundidad de la infecciona micótica. Los efectos adversos asociados con la administración de este medicamento son: nauseas, vómitos, cefaleas, diarreas, signos y síntomas que desaparecen con la administración crónica de Fluconazol.

D.-Itraconazol: Al igual que Fluconazol, se trata de un antimicótico de tercera generación el cual también se encarga de inhibir la función de la enzima 14 – α demetilasa de manera de anular la producción de Ergosterol por parte del hongo. A nivel hepático srcina un metabolito activo, hecho que le otorga una mayor duración del efecto terapéutico, con un mayor espectro de acción. Sus indicaciones principales son para el tratamiento de candidiasis bucofaríngeas, esofágicas o vaginales, Onicomicosis y tiñas resistentes a la Griseofulvina. En la administración de Itraconazol se toman las mismas precauciones que con Fluconazol respecto a la función e integridad del hígado, ya que es un antimicótico que en tratamientos prolongados puede alterar la función hepática. De manera de disminuir la intolerancia que provoca al inicio de los tratamientos, se recomienda administrarlo conjuntamente con los alimentos. E.-Ketoconazol: Corresponde a un agente antimicótico de segunda generación cuyo principal espectro de acción es sobre Blastomicosis, histoplasmosis, variable de tiñas y candidiasis muco-cutáneas crónicas.

En la práctica clínica los usos sistémicos del Ketoconazol han sido desplazados por agentes más nuevos como los Antimicóticos de Tercera generación, los cuales básicamente presentan un mejor espectro de acción con una duración menor del tratamiento, en el caso del Ketoconazol el tratamiento de micosis profundas dura entre 6 a 12 meses, lo que en un antimicótico de tercera generación se logra en cuarto mes de tratamiento.

La absorción de este agente varia de persona en persona, por lo que los efectos secundarios asociados con su administración dependen de cada individuo, lo que pueden presentar trastornos gástricos del tipo nauseas, vómitos y anorexia, trastornos que disminuyen cuando Ketoconazol es administrado conjuntamente con los alimentos. Debido a que provoca alteraciones en la producción de hormonas sexuales se puede presentar en el hombre: disminución de la libido y ginecomastia (aumento de volumen de mamas), en la mujer se puede manifestar con trastornos menstruales. A causa de que se secreta en al leche esta contraindicado en la lactancia y también en el embarazo.

Fármacos antimicóticos Tópicos del Uso Local El tratamiento de infecciones con antimicóticos de uso local esta restringido a trastornos de tipo superficial, como los que se presentan en el estrato córneo. Los resultados que se obtienen en el tratamiento de micosis del cabello y en Onicomicosis, son los que se esperan en al mayoría de los casos, ya que por lo general no se obtienen resultados satisfactorios. En zonas donde exista hiperqueratosis, la penetración de estos productos es prácticamente nula, recomendándose eliminar el máximo de queratosis en la medida que sea posible. Existe un sin numero de infecciones Micóticas mixtas, vale decir se pueden encontrar agentes infecciosos de tipo bacterianos y también micótico. Para el manejo de este tipo de trastorno se recomienda, en primer lugar, eliminar la infección bacteriana para posteriormente seguir con el tratamiento antimicótico. Es condición necesaria seguir esta indicación, ya que si no se realiza este protocolo de tratamiento no se va a lograr el objetivo terapéutico de eliminar la infección, ya que existen ciertos tipos de bacterias que potencian la entrada de agentes fúngicos en capas mas internas de la piel, teniendo como resultado final, una micosis

profunda cuyo tratamiento resulta ser mas extenso y por lo general de mayor valor.

Consideraciones de la Terapia Tópica









La terapia tópica ha presentado poca utilidad, principalmente debido a la ausencia de agentes farmacológicos efectivos. Son de primera línea en pacientes con riesgo de interacción de medicamentos con antimicóticos orales. La duración del tratamiento por vía tópica puede doblar en tiempo a la terapia oral. Muchas de las formulaciones actuales no son específicas para el tratamiento de Onicomicosis (talco, soluciones, cremas, ungüentos). (falta de adhesividad, falta de penetrabilidad).

Sistemas de Liberación Transungueal de Droga











Presentan los siguientes requisitos: El compuesto activo debe permanecer por largos periodos en contacto con la uña. Después de la evaporación del solvente, debe aumentar la concentración del agente de manera de aumentar de gradiente de concentración. La liberación y la mantención de la laca es optimizada por los componentes del film que se srcina por evaporación. En la actualidad existen dos fármacos aplicables a través de estas formulaciones:

1.- Ciclopriox Olamina 2.- Amorolfina

1.- Ciclopriox Olamina: Se caracteriza por ser un antimicótico Fungicida útil en el tratamiento de infecciones causadas por Trichophyton del tipo rubrum y mentagrophytes. Presenta el más alto porcentaje de curación, del orden del 94 %. Sus mecanismos de acción son variados lo que le otorgan además propiedades de bactericida y además como un medicamento útil en infecciones virales. Su acción esta basada en eliminar la producción de energía de parte del hongo, así como también impide la asimilación de nutrientes necesarios para el crecimiento del germen patógeno. A su vez interrumpe la unión del Ergosterol a la pared celular micótica, como también rompe el ADN, que se esta replicando, para dar srcen a mas células fúngicas. Sus principales indicaciones son para el tratamiento de Onicomicosis, en la forma de laca al 8%, se indica además en tiña crucis, de los pies, tiñas Corporis y candidiasis cutáneas, en lociones y cremas al 1%. Es hasta el momento el tratamiento mas efectivo Onicomicosis debido a que posterior a tópico su aplicación local en la concentración inicial de 8% aumenta hasta un 38%, lo que permite que la droga se acumule en forma local, permitiendo la llegada del fármaco hasta la matriz de la lámina.

2.- Amorolfina 











Pertenece a una nueva familia conocida como Morfolinas, las cuales tienen la función de alterar la integridad de la membrana plasmática del hongo, alterando su sistema interno. Por su mecanismo de acción corresponde a un antimicótico Fungistático, logrando una cierta acción fungicida de acuerdo al tiempo y concentración del agente. Se aplica una vez por semana en Onicomicosis de mano o de pies. Sus reacciones adversas sistémicas son prácticamente nulas. Presenta un amplio espectro de acción sobre Dermatofitos y Levaduras. La duración del tratamiento dependerá de la intensidad y localización de la infección y de la velocidad de crecimiento de la uña (6 meses en uñas de las mano y de 9 a 12 meses en uñas de los pies).

Otros Fármacos Antimicóticos: Nistatina: Corresponde a un antimicótico cuya única acción es inhibir el crecimiento de especies de Cándida por lo que se le conoce como un antimicótico Anticandidiásico. Sus únicas indicaciones son para infecciones muco-cutaneas, como micosis bucofaríngeas, candidiasis vaginales. No presenta ninguna utilidad en Onicomicosis en regiones hiperqueratósicas.

Sus presentaciones farmacéuticas son las siguientes: colutorio, crema y óvulos. La presentación en comprimidos vía oral, prácticamente se encuentra obsoleta debido a la por pobre absorción gastrointestinal que presenta este fármaco, siendo necesaria por lo menos la administración de 16 comprimidos para alcanzar concentraciones sanguíneas adecuadas. Acido Undecilénico: Se caracteriza por ser un antimicótico fungistático, con acción principalmente sobre Epidermophyton, asociado a Zinc, lo que mejora sus propiedades astringentes además de disminuir la inflamación. Sus indicaciones principales son para el tratamiento de tiña pedís, tiña Cruris y tiñas del pañal, con éxito terapéutico del orden del 50 %. Terbinafina: Este fármaco posee la capacidad de eliminar la infección micótica por destrucción del agente causante. Su mecanismo de acción esta basado en la inhibición de la formación de la pared celular por parte del hongo a través del bloqueo de la enzima Escualeno Epoxidasa, la cual tiene la capacidad de transformar Escualeno en Lanosterol, teniendo como efecto final la inhibición de la formación de Ergosterol en el hongo. Al inhibir esta enzima se produce una acumulación dentro del hongo, la cual es la responsable de la eliminación del agente infeccioso. Este fármaco pertenece a la tercera generación de antimicótico, por lo cual la duración de los tratamientos son bastantes menores en comparación a generaciones anteriores. Este fármaco, de acuerdo a lo mencionado anteriormente se clasifica como un antimicótico fungicida, pero esta acción se presenta solo en especies del tipo dermatofitos, ya que para levaduras solo presenta acciones Fungistática.

Terbinafina presenta la gran ventaja de poseer un efecto residual, lo que se traduce en que es posible encontrarla en la lamina Ungueal después de 9 meses de ininterrumpida la terapia, esto asegura el tratamiento evitando asa una recidiva de la infección. Se presenta en comprimidos de 250 mg. De una toma diaria, por un periodo de 3 a 4 meses en el tratamiento de Onicomicosis de pies. Otras presentaciones farmacéuticas: crema 1 % gel dérmico, solución spray. Al igual que Fluconazol puede provocar daño hepático durante el tratamiento con este fármaco, por lo que es recomendable la toma de exámenes de enzimas hepáticas (transaminasas), antes, durante y después de finalizado el tratamiento, con intensión de monitorear la función hepática.

Módulo N° 13 ADMINISTRACION DEL GABINETE PODOLÓGICO Y LEGISLACIÓN CHILENA

DEPARTAMENTO DE ACCIÓN SANITARIA Unidad de Profesiones Médicas y Paramédicas

INSTRUCTIVO PARA LA OBTENCIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA GABINETE DE PODOLOGIA Instructivo basado en la normativa sanitaria vigente (Decreto Supremo N°951/1968, Reglamento para ejercer la profesión de podólogo .D.S.951/75, D.S. Nº 283/97, D.S.Nº 594/99, D.S. 148/05) Es de exclusiva responsabilidad del Solicitante el conocimiento y observancia de la normativa vigente aplicable al establecimiento cuya autorización se solicita. Al efecto, el presente instructivo no reemplaza, ni supone licencia para no cumplir con los aspectos regulados que no se contemplen en éste. Al cumplir con el 100% de los requisitos indicados en este instructivo, podrá ingresar la correspondiente solicitud de autorización sanitaria, debiendo cancelar el arancel respectivo, más el 0,5% del capital declarado. ANTECEDENTES REQUERIDOS 1. Documentos que acrediten el derecho a uso del inmueble en que se instalará: escritura de dominio, contrato de arriendo o comodato, según corresponda.

2. Croquis de la planta física funcional y dimensionada. Incluir emplazamiento del equipamiento, mobiliario e instalaciones sanitarias. DS Nº 594/99 Minsal 3. Certificados que acrediten el abastecimiento de agua potable, luz eléctrica y alcantarillado. 4. Documentos de la constitución de la persona jurídica propietaria, en el caso que amerite, y los que acrediten la personería de quién la representa. Documentar con fotocopias legalizadas. 5. Fotocopia legalizada del certificado de competencias del Director Técnico (Podólogo) o del certificado de títul 6. Carta de Aceptación Director Técnico titular (indicar horario de trabajo e identificación de subrogante). Nómina de recursos humanos, jornada de trabajo, funciones, incluir certificados legalizados, según corresponda 7. Listado insumos, equipamiento e instrumental utilizados, indicando tipo, cantidad y especificaciones técnicas 8. Incluir listado con el tipo de prestaciones, horario atención 9. Declaración del capital inicial. 10. Libros foliados (2), que serán timbrado por la Autoridad Sanitaria (de sugerencias y reclamos de los usuarios e inspección) 11. Comprobante de Pago Aranceles. 12. Mandato Legal en caso de actuar mediante un apoderado. 13. Manual de procedimientos de las actividades destinadas a asegurar la calidad y continuidad de la atención y cuidados de los pacientes (criterios de inclusión, flujos de atención, registros, convenios u otros), firmado por propietario y Director Técnico. 14. Copia de Autorizaciones Sanitarias separadas de: Sala de Basuras, Autoclaves u otras, cuando corresponda. Si procede, adjuntar copia de autorizaciones sanitarias de convenios con proveedores de servicios externos (esterilización, otros, según corresponda). REQUISITOS SANITARIOS ESTRUCTURALES El establecimiento cuenta con las siguientes dependencias, las que pueden ser comunes para varias salas de procedimientos: 1.- SALA DE ESPERA (Art. 9. Decreto 283/1987, Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor)

2. GABINETES DE TRABAJO: INDIVIDUALES O COLECTIVOS - Sillón de Podología de superficies lavables con el taburete -internas Mueblelavables. para guardar instrumental e insumos, de superficies externas e - Mesa de trabajo de superficies lavables. - Sets de cajas de instrumental podológico. - Torno portátil 2.1.- DELIMITACIÓN DE ÁREAS (Art. 10, Decreto Supremo Decreto 283/1997, Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor; NTB2/2008 del MINSAL). - ÁREA LIMPIA con superficie lavable exclusiva para preparación de material e insumos clínicos. Lavamanos. - ÁREA SUCIA con superficie lavable y depósito de lavado profundo para depósito transitorio del instrumental en uso, separado del mesón de preparación de material limpio (puede ser un mesón, repisa o caja plástica con tapa para transporte de material sucio). Lavamanos. 2.2- PISOS, PAREDES INTERIORES, CI ELOS Y DEMÁS ESTRUCTURAS deberá encontrarse en buen estado de higiene y conservación. (Art. 10, Decreto Supremo Decreto 283/1997, Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor; Art. 6 D. S. 594/99 del MINSAL). 2.3.- PISOS Y MUROS LISOS de material que permita la fácil y completa limpieza y desinfección. (Art. 10, Decreto Supremo Decreto 283/1997, Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor; Art. 5, D.S. 594/99, del MINSAL).

3.- SERVICIOS HIGIÉNICOS: -atención 3. a.- Salas de procedimiento que cuenten con de para 3 boxes de individual , no requerirán la separación de menos los baños público y para personal ni la distinción por sexos, pudiendo servir el baño, además, como lugar de vestuario. - 3. b.- Salas de procedimiento anexas a consultas profesionales con más de 3 boxes de atención individual: Requiere SSHH para público y personal, separado por sexo. Tienen al menos 1 baño universal accesible a sillas de ruedas (Art. 9. Decreto 283/1997, Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor; NTB2/2008 del MINSAL). 3.1.- SERVICIOS HIGIÉNICOS PARA EL PERSONAL : Situados a no más de 75 m. del área de trabajo. Separados por sexo y en número conveniente a lo dispuesto por el Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. Con excusado y lavamanos como mínimo. En buen estado y protegidos del ingreso de vectores. (Arts. 21, 22, 23 y 25, D.S. 594/99 del MINSAL)

4.- ÁREA DE VESTIDORES PARA EL PERSONAL: Todo lugar de trabajo donde el tipo de actividad requiera el cambio de ropa, deberá estar dotado de un recinto fijo o móvil destinado a vestidor, cuyo espacio interior deberá estar limpio y protegido de condiciones climáticas externas. Cuando trabajen hombres y mujeres los vestidores deberán ser independientes y separados. (Art. 27, D.S. 594/99; Art. 9. Decreto 283/1987, Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor, ambos del MINSAL).

5.- ESPACIO DESTINADO A MANTENCIÓN DE ÚTILES DE ASEO Y MANTECIÓN: El establecimiento cuenta con al menos enunlabores espacio destinado a limpiar y guardar materiales y equipos utilizados de aseo de los recintos. Espacio para almacenamiento de insumos de trabajo. (Art. 9, Decreto Supremo N°283/ 1997, Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor) 6.- SECTOR PARA GUARDAR INSUMOS E INSTRUMENTAL (Art. 9, Decreto Supremo N°283/ 1997, Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor) 7.- DEPÓSITO TRANSITORIO DE BASURA: Contenedores para depósitos transitorios de residuos sólidos, impermeables y con tapa. Depósito de lavado profundo (Art. 9, Decreto Supremo N°283/ 1997, Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor; NTB2 /2008 MINSAL) 8.- EXTINTORES DE INCENDIO: Ubicados en sitios de fácil acceso, a una altura máxima de 1,3 m. medido desde el piso hasta la base del extintor, en número adecuado a la superficie, del tipo adecuado a los materiales combustibles o inflamables que existan. Están debidamente señalizados. (Arts. 45, 46, 47, 49, D.S. 594/99 del MINSAL).

REPÚBLICA DE CHILE

MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORÍA JURÍDICA

DMF/dmf

Modificaciones -

DTO. 221/78, D.O.F. 14.10.78 DTO. 145/81, D.O.F. 18.06.91 DTO. 199/81, D.O.F. 18.08.81 DTO. 15/90, D.O.F. 20.04.90

SANTIAGO, 31 de diciembre de 1968

Diario Oficial 20 de diciembre de 1968

VISTO: lo dispuesto en los artículos 112º y 113 del código sanitario, Decreto con Fuerza de Ley Nº 725 de 1968 y en el Decreto Supremo Nº 951 de 1968, ambos del Ministerio de Salud; en la Resolución Nº 2216 de 1966, del Director General del ex Servicio Nacional de Salud; en el artículo 230, inciso 2º del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 de 2005, del Ministerio de Salud, que fijó el texto refundido, entre otros del Decreto Ley Nº 2763 de 1979; y

TENIENDO PRESENTE: las facultades que me confiere el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República, dicto el siguiente

DECRETO:

APRUÉBESE el siguiente “Reglamento para ejercer la profesión de Podólogo”

ARTICULO 1º.- Se denominará podólogo, para los fines de este Reglamento, a la persona que haya sido capacitada en cursos de podología impartidos por entidades que otorguen esta enseñanza y que esté en posesión de la autorización otorgada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

No requerirán autorización sanitaria quienes hayan obtenido su título técnico de podólogo en establecimientos de educación, reconocidos de conformidad a la ley 18.962, Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.”.

ARTICULO 2.- Son funciones del podólogo atender a la higiene y confort de los pies, pudiendo corregir alteraciones cutáneas y Ungueales, tales como: a) b) c) d) e)

Tratamiento conservador de uñas encarnadas. Tratamiento de hiperqueratosis simple; Masaje manual e hídrico de los pies. Recorte y pulimento de uñas, y Otras que no requieren el uso de medios cruentos, intervenciones quirúrgicas o medicamentos de prescripción médica.

En el ejercicio de la podología podrá atender a sus clientes directamente o por indicación médica preventiva, para cuyos efectos podrá adquirir productos farmacéuticos tales como antisépticos, jabones desinfectantes y cremas de uso dérmico, siempre que su condición de venta registrada sea directa.

En los establecimientos asistenciales deberá cumplir sus funciones bajo la supervisión del profesional médico y enfermera.

ARTICULO 3.- Para obtener autorización para ejercer como podólogo se requerirá.

a) Haber aprobado los estudios correspondientes a cuarto año de enseñanza media con su equivalente, acreditado por el certificado visado por el Ministerio de Educación.

b) Estar en posesión del certificado de podólogo otorgado por la entidad de capacitación que corresponda, extendido al aprobar un programa de estudios con un mínimo de 950 horas, de las cuales 40% serán de tipo teórico y 60% práctico, en establecimientos asistenciales o en gabinetes de podología reconocidos por la autoridad sanitaria para este fin, realizadas bajo la supervisión de un podólogo autorizado u otro profesional del área de la salud, capacitado en podología;

c) Aprobar un examen teórico escrito, elaborado y evaluado por una Comisión constituida en la SEREMI de Salud con profesionales del área médica y de enfermería, el que deberá medir los conocimientos requeridos como base del desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Promover estilos de vida saludables en los usuarios, para fomentar el auto cuidado de los pies. 2. Prevenir problemas salud o alteraciones básicas en la estructura y funcionamiento de losdepies. 3. Pesquisar y derivar oportunamente al profesional que corresponda, a personas con problemas de estructura y funcionamiento de los pies y aquellas portadoras de patologías tales como enfermedad vascular periférica, diabetes, hipertensión arterial y obesidad, entre otras, que se reflejen en el estado de los pies. 4. Manejar Técnicas Podológicas y de Masoterapia, como parte de la atención integral del pie sano. 5. Realizar la administración y manutención sanitaria del gabinete de podología.

ARTICULO 4º.- Para el ejercicio de la profesión, el Podólogo podrá instalar gabinete de trabajo. Podrán también fundarse establecimientos para ser atendidos por varios profesionales podólogos.

“Los establecimientos o los gabinetes destinados a dicho ejercicio, quedaran sujetos a la vigilancia sanitaria para verificar que se ha dado cumplimiento a las disposiciones de este reglamento.

En los gabinetes de trabajo individuales o colectivos, deberá mantenerse en lugar visible la resolución de autorización de ejercicio de la podología otorgada por la Secretaria Regional Ministerial de Salud o el titulo de técnico otorgado por los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado.”

ARTICULO 5º.- Para los fines de la propaganda solo podrá anunciarse el nombre del profesional y la denominación que le confiere el presente Reglamento.

ARTICULO 6º.- Toda institución fiscal, semifiscal, autónoma o particular, sólo deberá tomar a su servicio a profesionales Podólogos que acrediten estar legalmente autorizados y debidamente inscritos.

ARTICULO 7º.- Toda contravención al presente Reglamento será sancionado de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 165º y siguientes del Título III del Libro del Código Sanitario.”Secretario Regional Ministerial de Salud” podrá cancelar temporal o definitivamente la autorización del profesional Podólogo que infrinja los artículos 112º o 120º del Código Sanitario y o dispuesto en este Reglamento.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS ARTICULO 1º.- Los profesionales actualmente en posesión del carnet profesional de pedicuros, otorgados en conformidad a la ley Nº 9.613 y Nº 10.347, para continuar ejerciendo deberán solicitar su inscripción en el Registro Nacional de Podólogos del Servicio Nacional de Salud.

ARTICULO 2.- El presente decreto supremo comenzará a regir a contar de la fecha de su publicación en el diario oficial, fecha en que se entenderá derogada la Resolución Nº 2216, de 18 de julio de 1969, del Director General del ex Servicio Nacional de Salud, que establece las materias sobre las cuales debe basar el examen de conocimiento a rendirse por quienes deseen contar con autorización sanitaria para ejercer la podología.

ARTICULO 3.- Las personas que no reúnan los requisitos señalados en los artículos transitorios precedentes pero que acrediten tener una práctica de por los menos tres años, certificada por la Asociación Nacional de Pedicuros de Chile, podrán solicitar el Servicio Nacional de Salud, en un plazo de un año, su inscripción como Podólogo previo rendimiento del examen de competencia a que se refiere el artículo 3º, letra c) del presente reglamento.

ANÓTESE, TÓMESE RAZÓN, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE E INSÉRTESE EN LA RECOPILACIÓN QUE CORRESPONDA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF