Origen, Trayectoria y Fuentes Del Constitucionalismo Peruano - Expos.12!10!21

August 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Origen, Trayectoria y Fuentes Del Constitucionalismo Peruano - Expos.12!10!21...

Description

 

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO

Derecho constitucional Especial-1 CICLO IV DOCENTE

Dr. Alex Alex Davis Astohuaman Huaranga TEMA Origen, trayectoria y fuentes del constitucionalismo peruano INTEGRANTES:

MEZARINA RETUERTO, Aníbal CANO MARTINEZ, Katherin Mercedes

HURTADO FLORES,Úrsula BARAZORDA ROZAS, Medely ROJAS ROBLES, Vladimir  POCOY HUAYANEY, Denilson RODRIGUEZ DELGADO, Anyhela Marissa CHAVEZ CHA VEZ BLAS, Alde Aldegunda gunda Tatiana

PERÜ -2021

 

INTRODUCi óN

El constitucionalismo peruano es el estudio de la constitución política vigente y las anteriores, sus principios fundamentales, ideales, implicancias e imperfecciones. La historia del constitucionalismo peruano se remonta a la primera constitución española y llega hasta la actualidad.

 

El monarquismo en Perú es una corriente ideológica que busca establecer o restaurar una

DE LA

monarquía como forma de gobierno en el Perú. El primer intento de instaurar una monarquía peruana aparece en el siglo XVI durante la Gran Rebelión de los Encomenderos, aquella que enfrentó a los expedicionarios hispanos

MONARQUÍA ABSO AB SOLU LUT TA A

(socios de la Conquista o conquistadores hispanos) contra los funcionarios de la Corona de Castilla. Durante los siguientes años aparecen una

LA REPÚBLICA REPRESENTA

variopinta gama de proyectos monárquicos que buscaban la independencia del Virreinato del Perú como un reino, así como también otros proyectos que tenían como objetivo el restablecimiento Tahuantinsuyo.

TIVA  

En el transcurso de los últimos ciento ochenta y cinco años, los peruanos hemos luchado por construir una república. Diversos factores han impedido su plena consecución, pese a la presencia de doce constituciones políticas, que intentaron regir la vida de sucesivas generaciones a lo largo de los siglos XIX y XX.

En 1780, Túpac Amaru II inició la lucha por su definitiva independencia peruana y latinoamericana, respecto del Imperio español. En 1821, San Martín proclamó dicha independencia. En 1824, Bolívar derrotó al ejército realista, obligándolo a retirarse para siempre del territorio del Perú. Por ese entonces, y luego de intensos debates, habíamos adoptado constitucionalmente el régimen republicano, al que decidimos pasar bruscamente, sin ningún tipo de preparación ideológica, política ni técnica. Las terribles consecuencias de esta decisión auroral no han cesado de afectarnos.

 

TUPAC AC AMARU II TUP INTRODUJO EL CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO EN EL PERU Y AMERICA LATINA:

 

En el año de 1781, Tupac Amaru se compareció ante Juan Antonio Areche, después de que el, le había  propuesto delatar a los culpable, cabe mencionar que elque a diferencia de otros líderes rebeldes le antecedieron, Tupac Amaru le dio a su rebelión un fin separatista. se proclamó heredero del viejoYimperio de los Incas.

 

Tuvo apoyo de las masas indígenas, mestizas y negras  para más tarde reivindicar este movimiento los criollos de Lima y otras ciudades del Perú P erú hasta América Latina, es importante mencionar que Tupac Amaru no fue el primer rebelde, antes que él hubieron otros como Juan Santos Atahualpa, pero su movimiento de rebelión estaban inspirados por móviles limitados en el tiempo como el espacio. Estos movimientos locales expresaban elydescontento, revanchismo un anhelo demalestar, terminarindignacion, físicamente a los opresores. Tupac Amaru le dio a su causa un  programa, una ideologia, un camino hacia la independencia nacional, es por eso que tuvo una trascendencia continental aunque tuve enorme dificultades, fructificó a loylargo y ancho del norte, centro y sur de Hispanoamérica.

 

El 12 de noviembre de 1823, se intentó poner en vigencia la primera constitución política del

PERIODIFICA CIÓN DE LA HISTORIA CONSTITUCIO  NAL PERUANA

Perú. Aunque rigio, el inicio de la verdadera historia constitucional de Perú. 1. La his histor toria ia pr prec econs onsti tituc tucion ional al:: La historia abarca entre 1780 y 1823. A lo largo de estos 43 años, se forjaron las bases materiales y técnicas para el advenimiento el constitucionalismo en nuestra patria. Pertenecen a este preiodo: - La Constitución de la Monarquía -

Española, más conocida como Constitución de Cádiz de 1812. El Reglamento Provisional elaborado por el Generalísimo Don Jose de San Martin, en febrero de 1821.

 

-

-

El Estatuto Provisional dictado

  2. la historia constitucional peruana: La historia constitucional peruana podemos

por el Protector la Libertad del Perú, General deJose de San Martin, en octubre de 1821. Las Bases de la Constitución Política del Perú, elaboradas por

dividirla en cuatro diferenciadas. Estas son:

etapas

el Primeren Congreso Constituyente peruano, diciembre de 1822.

Inicia en 1823 y termina en 1860. En ese lapso de tiempo se desarrollan las primeras historias polémicas entre liberales y conservadores, militaristas y civilistas, confederaionistas y anticonfederacionistas,

a. Iniciación y consolidación de República

bien la

clericlasistas y regalistas. Por estos años se dieron las constituciones de 1823, 1826, 1828, 1834, 1839, 1856 y 1860.

 

  b. Apogeo y declinación

  c. Aparición y desarrollo del

Comienza en 1860 y termina en 1920. En esta etapa se produjo los fenómenos económicos del guano y el salitre, lo que despertó la codicia de Chile y la declaración de la Guerra del Pacífico. se desarrollaron las luchas intestinas por la posesión del poder político, y el establecimiento de la República aristocrática. Se dio la Constitución Política de 1867, que tuvo una vigencia de seis meses, al cabo de los cuales fue derogada y se repuso la vigencia de la Constitución de 1860.

 Empieza en 1920 y concluye en 1992. En este periodo reviven los golpes de Estado, las dictaduras militares, los paréntesis constitucionales, las reformas socializantes y las decisiones populistas por parte de los

constitucionalismo social

gobernantes, para acallar el creciente malestar de la población. Se dieron las constituciones políticas de 1920, 1933 y 1979.

 

  d. Pseudo modernización del Estado Se inicia en 1992, se prolonga hasta hoy en día. Los gobernantes buscan insertar al país en el proceso de globalización mundial. Se fomenta la iniciativa privada, se achica el Estado y reducen considerablemente los derechos sociales, económicos y culturales. Se dio la Constitución Política de 1993, que se halla en pleno proceso de reforma.

 

 

Constituciones y estatutos políticos CONSTITUCIÓN DE LA ESTATUTO  peruanos REPÚBLICA PERUANA PROVISIONAL DE

REGLAMENTO PROVISIONAL DE 1821

EXPEDIDO POR SAN MARTÍN EN HUAURA EL 12 DE FEBRERO AL 8 DE OCTUBRE 1821 FORMA DE  ADMINISTRACIÓN QUE QUE DEBE REGIR HASTA QUE SE CONSTRUYA UNA  AUTORIDAD CENTRAL CENTRAL ELEGIDO POR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO DIVIDE EL TERRITORIO EN 4 DEPARTAMENTOS CON UN PRESIDENTE QUE TIENE  AUTONOMÍA  ADMINISTRATIV  ADMINISTRA TIVA A ECONÓMICA , JUDICIAL Y PODÍA MILICIAFORMAR SU PROPIA

1821

1822

LA CONSTITUCIÓN DE 1823

DADA POR PROTECTOR SAN MARTÍN, DE FORMA F ORMA PROVISIONAL MIENTRAS SE DICTABA DI CTABA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA REGIO DEL 8 DE OCTUBRE DE 1821 AL 17 DE DICIEMBRE DE 1822  PROCLAMA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL “ EL QUE HACE LA LEY NO PUEDE SER EL MISMO QUE LA

ELABORA DA POR ELABORADA PO R EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE PERUANO RIGIÓ DEL 17 DE DICIEMBRE DE 1822 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 1823

 APROBADA POR EL CONGRESO CONSTITUYENTE PERUANO DE 1822. RIGE DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 1823 HASTA EL 9 DE DICIEMBRE DE 1826 NUEVAMENTE FUE PUESTA P UESTA

INSTAURADA POR EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE, DECLARA LA SOBERANÍA NACIONAL, ESTABLECE LA DIVISIÓN DE PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL

 APLICA”

CON AUTONOMÍA

EN VIGENCIA DE TRANSITORIA ELMANERA 16 DE JUNIO DE 1827 HASTA EL 18 DE MARZO DE 1828, DE TENDENCIA LIBERAL SE BASA EN LA SOBERANIA POPULAR, FIJA LOS LIMITES DEL PAÍS , ABOLICION DE LA ESCLAVITUD .

 

CONSTITUCIÓN DE 1839

 Aprobada

por el congreso

constituyente huancayo, en medio de de un caos politico, rigio del 10 de noviembre de 1839 al 27 de julio de 1855 de tendencia conservadora refuerza las atribuciones del poder ejecutivo acentuaba el centralismo

ESTATUTO PROVISORIO DE 1855

Dada por la convención nacional hasta que constitución, se aprobara la nueva su objetivo fue hacer reformas , rigió del 27 de de 1855 al 19 de julio octubre de 1856, realizó actividades legislativas

 

LA CONSTITUCIÓN DE 1856

LA CONSTITUCIÓN DE 1860

La Constitución de la República Peruana de 1856 fue la sexta política  que rigió Constitución política  rigió   en el Perú, elaborada y aprobada por una asamblea constituyente  constituyente  con el nombre Nacional.. Fue de Convención Nacional  promulgada  el 19 de octubre   promulgada  octubre  de 1856 1856,,

 por el noviembre presidente Mariscal Rigió del 13 de de 1860 Castilla. al 18 de Rigió enero del de 1920, salvo los breves períodos que indican la vigencia de otras Cartas efímeras. Ha sido la

de , lay  por el  presidente   presidente República, Mariscal  provisorio Ramón Castilla Castilla, se derogó el 13 de noviembre de 1860. Esta constitución constaba constaba   de 140

Constitución Peruana que ha regido por más tiempo. Consta  Consta  de 138 artículos, ordenados en 19 títulos.

artículos, ordenados en 19 títulos.

Fue  aprobada  Fue  aprobada  por la convención nacional  promulgada   (asamblea constituyente) 1860 y  promulgada

 

La Constitución de 1867  Fue la octava carta magna de la República del Perú, que fue discutida y aprobada por el Congreso Constituyente de 1867, el 29 de agosto de ese año y promulgada el mismo día por el Presidente provisional de la República, coronel Mariano Ignacio Prado. De carácter extremadamente liberal, estuvo en vigencia unos pocos meses. No fue bien recibida por la ciudadanía, que rechaza mayoritariamente el liberalismo, motivando una revolución que derrocó a Prado y restituye la Constitución moderada de 1860, el 6 de enero de 1868.

Promulgación

Derogacion

Innovaciones

Congreso Constituyente

 

Estatuto Provisorio de 1879 •Dictado por Don Nicolás de Pierola, que ejercía la

•La soberanía e independencia del Perú

Dictadura durante la Guerra del Pacífco

•Los Códigos Civiles y Penales quedan en todo su vigor y uerza

•La unidad de la amilia peruana y la integridad del territorio

•Garand Garandas as bajo la lealtad del Gobierno

 

Constitución para la República del Perú de 1920  •La Fue la novena carta magna de la República del Perú, que fue aprobada el 27 de diciembre de 1919 por la Asamblea Nacional convocada plebiscitariamente por el presidente provisorio de la República Augusto B. Leguía, . De carácter progresista, muchas de sus innovaciones no fueron implementadas y quedaron en el papel.

•Promulgación •Derogacion •Innovaciones •Asamblea nacional de 1919 •Derogacion

 

Constitución política del perú de 1933

•Fue la décima carta política de la República del Perú, que fue discutida y sancionada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9 de abril de 1933 bajo el gobierno del Presidente Constitucional de la República Luis Sánchez Cerro. Se la puede definir como moderada, aunque en muchos aspectos fortalecía al Poder Legislativo disminuyendo los privilegios del Poder Ejecutivo. Estuvo en vigencia hasta el 28 de julio de 1980.

•Promulgación 9 de

•Derogacion 28

Abril de 1933

de Julio de 1980

•Innovaciones

•Principales disposiciones - Se prohibió la reelección presidencial inmediata - Se fijó el período presidencial en cinco años, es decir, similar a lo estipulado en la anterior Constitución

•Congreso constituyente de 1931

•Vigencia y derogación

 

EL ESTATUTO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Impuesto por el gobierno militar del General Velasco. Rigióeldesde 3 de de octubre de 1968, hasta 12 deeljulio 1979, fecha en que el Perú inició el retorno a la vida democrática.

 

CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA DEL PERÚ DE 1979  Aprobada por la Asamblea Constituyente de 1978 – 1979

,

y

promulgada por Víctor Raúl Haya de la Torre Presidente en ejercicio de la  Asamblea el 12 de julio de 1979.   Fue ratificada por el Presidente Constitucional Fernando Belaúnde Terry, el 28 de julio de 1980. Rigió hasta el 5 de abril de 1992, fecha en que Alberto

Fujimori, mediante un autogolpe de Estado suspende su vigencia. Consta: De 307 artículos, ordenados en 8 títulos con sus respectivos capítulos, además de un preámbulo

 

LEY DEL GOBIERNO DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Impuesto por D. L. 25418, que suspende la

vigencia de la Constitución de 1979 y faculta al ex Presidente Fujimori a gobernar con poderes dictatoriales. Rige del 5 de abril de 1992 hasta el

30

de

diciembre

de

1993.

 

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU DE 1993  Aprobada por el Congreso  Constituyente Democrático y

 1993 por el presidente promulgada 29 de diciembre  diciembre  de de 1993  Alberto Fujimori Fujimori,fue sometida  a referéndum el 31 de octubre de 1993. Entró en vigencia el 30 de diciembre de ese año. hasta hoy. Consta  Consta 206 artículos, 26 mismo capítulos y Rige 16 disposiciones finales de y transitorias, ordenados en 6 títulos, así como un preámbulo

y

una

declaración

 

 

FUENTES DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO

Durante sus cien primeros años de vida independiente, el Perú estuvo regido por el Constitucionalismo FFUENTES DEL clásico. Por eso elaboró constituciones escritas, en defensa de los CONSTITUCIONAL derechos individuales, la propiedad privada sobre los medios de producción y la racionalización del poder político. ISMO PERUANO

 

 fuentes del constitucionalismo clásico peruano ★ ★ ★

La independencia de las trece colonias inglesas i nglesas (1776) y las Constitución Política de los EE. UU. de N. A. (1787) La revolución francesa de 1789 y Constitucione Constituciones s Políticas francesas de 1791 y 1793. El liberalismo español, cuya obra fue la Constitución de Cádiz.

★ ★

El movimiento independentista latinoamericano, latinoamericano, especialmente el argentino y venezolano. Las revoluciones europeas de 1830 y 1848, en las que la burguesía concilió con los partidarios del sistema monárquico.

 

La experiencia de lucha inglesa sintetizada en la Carta Magna, el Instrumento I nstrumento de Gobierno. A partir de 1920 se introduce el Constitucionalismo social en nuestro país. Se deja la esfera individual y se opta por una visión más colectivista, con énfasis en los derechos sociales, económicos y culturales.

 

fuentes del constitucionalismo social en el ● La revolución campesinista mexicana de 1917 y la consecuente Perú Constitución de Querétaro de ese mismo año. ● La revolución obrera rusa de 1918 y la Constitución de la URSS de 1921. ● La revolución alemana de da 1919 y su correspondiente Weimar del mismo año, que derechos a las prestacionesconstitución del Estado. de ● El movimiento estudiantil latinoamericano por la reforma universitaria de 1919, que elaboró el famoso Manifiesto de Córdoba de ese mismo año. ● La revolución española de 1930,del que defendió la democracia régimen autoritario y dictatorial General Francisco Franco. contra el

 

ENFASIS

Muchas de las 12 constituciones peruanas desde 1823 han realizado “procesos de recepción jurídica” de otras cartas; sin embargo, cada proceso ha sido una interpretación aplicación de acuerdojurídicas”, a la realidad dellapaís. También se hanydado “exportaciones como figura de la “ratificación judicial” (el principio de la movilidad judicial de la Constitución de 1856 fue mejorada por el régimen de Augusto Augusto B. Leguía), y ha sido copiado por países como República Dominicana. Otras “exportaciones” fueron la creación de la Sunat, el Indecopi, la Contraloría General de la l a República y el Tribunal Constitucional.

 

 

Perú está  está vinculada con el La historia del constitucionalismo constitucionalismo en  en el Perú nacimiento de la República, en 1821 1821,, luego de que José de San Martín Martín decretara  decretara la independencia del Perú Perú.. En esas circunstancias surgió la necesidad de elaborar y aprobar aprobar,, al igual que se había dado ya en otras naciones, una constitución que constitución que estableciera la forma de organización de Estado que se iba a dar al Perú. Perú. Es en este episodio donde se llevó a cabo el primer debate del recién convocado Congreso Constituyente. Constituyente.

CONCLUSIO ON CONCLUSI

La posición de San Martín y de algunos precursores como Hipólito Unanue Unanue era  era establecer en el país una monarquía constitucional. constitucional. Por otro lado, también la facción republicana tenía muchos adeptos, siendo esta posición la que finalmente se impuso en el Congreso. Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos constitucionales de distintas orientaciones, cada una de ellas graficó

la tendencia política predominante en ese preciso momento histórico.

 

GRACIAS 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF