Origen de Los Partidos Politicos Del Peru

June 13, 2018 | Author: Daniel Tello Sotelo | Category: Politics, Government, Politics (General), Parties And Movements, Elections
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLITICOS...

Description

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

FACULTAD : DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO

: CIENCIA POLITICA

TEMA

: PARTIDOS POLITICOS EN EL PERU

PROFESOR : DR. HUGO VARGAS INTEGRANTES: 1. AIDA PACHECO LUJAN 2.GLADYS 2. GLADYS CAMARGO MENDOZA 3.ROSA 3. ROSA MARIA SAHUANAY ANTUNEZ 4.JOHN 4. JOHN HUAMAN CASTILLO CICLO

: III

2017 [Escriba texto]

Página 1

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

 A Dios fuente de Luz y Sabiduría que  guía nuestro camino acompañándonos acompañándonos a lo largo de la vida brindándonos fuerzas  para vencer los obstáculos y hacer hacer  posible el logro de nuestras metas.

[Escriba texto]

Página 2

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

 A Dios fuente de Luz y Sabiduría que  guía nuestro camino acompañándonos acompañándonos a lo largo de la vida brindándonos fuerzas  para vencer los obstáculos y hacer hacer  posible el logro de nuestras metas.

[Escriba texto]

Página 2

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Dedicatoria:

Este trabajo lo dedicamos a nuestros maestros que con su esfuerzo y dedicación contribuyen al mejoramiento mejoramiento de nuestro desempeño profesional y personal.

[Escriba texto]

Página 3

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

INDICE PORTADA DEDICATORIA INDICE INTRODUCCION ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLITICOS DEL PERU 1.

RESUMEN

2.

ARISTÓTELES Y MAQUIAVELO

3.

PARTIDO, IDEOLOGÍA Y LEGITIMIDAD

4.

HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ 4.1.

PRIMERA ETAPA

4.2.

CASTILLA, VIVANCO Y ECHENIQUE

4.3.

EL CIVILISMO, LOS MILITARES Y LA ARISTOCRÁCIA

4.4.

LOS PARTIDOS DE MASAS

4.5.

LA IZQUIERDA Y LA EXTREMA IZQUIERDA DE LOS SETENTA

4.6.

LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y EL NUEVO FIN DE LOS PARTIDOS

4.7

EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL PARTIDO POLÍTICO EL SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS  ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEFINICION CONCEPTUAL DE IDEOLOGIA POLITICA EN EL PERU UNA PROPUESTA TEORICA: MICHAELS, SARTORI Y LANE. Clasificación de un sistema de creencias: DERECHA POLITICA PERUANA CENTRO POLITICO PERUANO

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIAS ANEXOS

[Escriba texto]

Página 4

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

INTRODUCCION Hoy el Perú está pasando por una etapa donde la población ha perdido la fe en los partidos políticos que la representan, conforme pasan los años la política ha dejado de ser una actividad confiable para las gentes. ¿Ocurría lo mismo con los partidos políticos de antaño? En el transcurso de nuestra historia republicana hubo momentos en los que el gobierno de turno hizo todo porque los partidos políticos no se desarrollaran. Allí tenemos por ejemplo los casos de Augusto B. Leguía y Alberto Fuji mori: “Ambos parecen ser los sepultureros de organizaciones políticas tradicionales, reformadores económicos, sin crear ninguna organización política duradera y reclutando todo tipo de política funcional y utilitaria para sus propias estrategias de desarro llo y sobrevivencia”. Pero algo curioso pasó luego de que estos dos gobiernos cayeran, aparecieron en la escena electoral nuevos personajes y partidos. Ante este escenario debemos, primero, comenzar por preguntarnos ¿qué es política?, ¿qué es hacer política en el Perú?, y ¿qué caracteriza a un verdadero partido político?; entonces, ¿cuál fue el papel de los partidos políticos en la historia republicana del Perú? Vayamos desde el principio: En todo sistema político los partidos políticos son los llamados a realizar funciones

consideradas

esenciales

para

la

gobernabilidad,

el

fortalecimiento de la democracia, la consolidación de la institucionalidad y el bienestar de los ciudadanos. En toda sociedad existe una diversidad de grupos sociales, con distintos intereses, a veces contrapuestos, y cada uno de ellos de manera individual desea y presiona para que el Estado acoja y beneficie sus particulares intereses. Los partidos políticos son las organizaciones que dentro del sistema tienen la encomienda de articular esos distintos intereses en voluntades colectivas, formularlos como demandas al Estado, presentando, al mismo tiempo, algunas alternativas de solución, asumiendo, además, el compromiso político de apoyar o participar en la ejecución de las decisiones tomadas por las autoridades con legitimidad para hacerlo. Corresponde de igual manera a los partidos

[Escriba texto]

Página 5

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

políticos la presentación de candidatos a los cargos electivos del Gobierno quienes, una vez electos, designan a las personas que asumirán los cargos públicos, y todos ellos constituyen la clase gobernante del país por un período de gobierno, al menos. Como es a través de los partidos que se accede a los cargos públicos, por elección o designación, ellos tienen la responsabilidad del reclutamiento y el entrenamiento de nuestros futuros gobernantes. Para el sistema político los partidos políticos deben ser "escuelas de gobierno" donde las personas con aspiración a desempeñar cargos públicos, no sólo encuentren apoyo en sus campañas, o en la presentación de su candidatura, sino también conocimientos y entrenamiento que le aseguren un desempeño eficiente y conforme a la legalidad democrática en el cargo que finalmente obtengan. En gran medida, la calidad de nuestros gobernantes, en los distintos niveles del Estado, depende de la calidad de los partidos políticos. Los partidos políticos tienen asignadas funciones esenciales para la democracia, y para el sistema político en general, y las están desempeñando muy precariamente, perdiendo credibilidad y legitimidad y poniendo, al mismo tiempo, en graves dificultades a la democracia y a todo el sistema político. Lo peor no es, con todo lo grave que significa, que desempeñen estas funciones tan esenciales de forma precaria, sino que parecen no entender lo importantes que son, precisamente, por las funciones que deben desempeñar. 1

1

Rafael Toribio. “Con partidos débiles la democracia no es fuerte”. Publicado en Participación Ciudadana. 27

de Enero, 2002. http://www.pciudadana.com/articulos_analisis/01272002por_rafael_toribio.htm

[Escriba texto]

Página 6

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLITICOS DEL PERU 1. RESUMEN Hoy el Perú está pasando por una etapa donde la población ha perdido la fe en los partidos políticos que la representan, conforme pasan los años la política ha dejado de ser una actividad confiable para las gentes. ¿Ocurría lo mismo con los partidos políticos de antaño? En el transcurso de nuestra historia republicana hubo momentos en los que el gobierno de turno hizo todo porque los partidos políticos no se desarrollaran. Allí tenemos por ejemplo los casos de Augusto B. Leguía y  Alberto Fujimori: "Ambos

parecen

ser

los

sepultureros

de organizaciones políticas tradicionales, reformadores económicos, sin crear ninguna organización política duradera y reclutando todo tipo de política funcional y utilitaria para sus propias estrategias de desarrollo y sobrevivencia" ( 2 ). Pero algo curioso pasó luego de que estos dos gobiernos cayeran, aparecieron en la escena electoral nuevos personajes y partidos. Ante este escenario debemos, primero, comenzar por preguntarnos ¿qué es política?, ¿qué es hacer política en el Perú?, y ¿qué caracteriza a un verdadero partido político?; entonces, ¿cuál fue el papel de los partidos políticos en la historia republicana del Perú? Vayamos desde el principio:

2. ARISTÓTELES Y MAQUIAVELO La historia antigua de occidente nos ha mostrado distintas formas de entender la política, y la ha definido de acuerdo al contexto en el cual se ha ubicado.

2 Manuel

Burga "Leguía y Fujimori: Épocas diferentes, hombres distintos y un peligroso final. Quehacer N: 107 Pág.: 20 [Escriba texto]

Página 7

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

 Así, Aristóteles señala en el Libro I de su obra "Política", que todo ser humano es por naturaleza "sociable" y que aquel que vive fuera de la sociedad, por organización y no por fuerza del azar, es un ser supremo o un degenerado. O sea un Dios o un animal irracional, pero nunca un hombre. Es decir, sólo el hombre podrá realizarse con total plenitud en el interior de una comunidad política, por ello Aristóteles calificó al hombre como un zoom politikón: un animal político. En realidad, todo depende de qué entendemos por política. "(…)

para

Aristóteles,

la

política

es

una

rama

del conocimiento práctico, no teórico. Es una praxis, o sea, la aplicación concreta de ciertos principios sobre la convivencia (…) un saber práctico para

la

consecución

de bienes palpables

(…).

La

política

es

una función del ser humano, y la función de la política debe ser la de hacer posible la virtud y también la de hacer hombres felices" ( 3 ) Maquiavelo, quien es considerado el fundador de la ciencia política moderna, aisló la política como objeto de estudio y trató de hallar las leyes de su dinámica. En su libro "El Príncipe", descarta la intervención de principios morales en la consideración de la conducta del político y se centra en presentar las técnicas de la acción política. Para Maquiavelo la política es un arte.

3. PARTIDO, IDEOLOGÍA Y LEGITIMIDAD Weber definió la política: "como una comunidad cuya acción social se orienta hacia la subordinación a un orden establecido por los participantes de un territorio y de la conducta de las personas que pertenecen a él, a través de su disposición a recurrir a la fuerza física, incluyendo la fuerza armada" ( 4 )  Además:

3 Salvador 4 George

Giner. Historia del pensamiento social. Pág.: 40, 41 Ritzer. Teoría Sociológica clásica Pág.: 303

[Escriba texto]

Página 8

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

"(…) hacer política debería significar hacer participar a las masas en las

propuestas y el debate, pulsar el consenso y hacer de éste una herramienta

de

gobierno.

En

el

Perú

es

además

romper

el centralismo tradicional" (5) Lo anterior le correspondería a los partidos políticos y más aún al partido que gobierna, que es elegido por la población. Ahora, veamos qué es un partido político. El partido político según el diccionario común "es una organización de personas con carácter estable, destinado a tomar el poder para ejercer desde él un programa general". Pero ¿sólo bastara eso?, no. Un partido político es algo más, así nos los dice el maestro peruano Luís Jaime Cisneros Vizquerra: "Un partido político no es un conjunto de gentes tras un hombre providencial. Un partido político no es un hombre carismático. Es ciertamente un certamen de voluntades al servicio de un grupo de ideas rectoras. Esas ideas postulan una actitud determinante ante los grandes temas de la hora. Un partido político es tribuna en constante debate doctrinal (…) La proximidad de unas elecciones presidenciales no puede ser, por eso pretexto para crearlo" ( 6) Más claro no puede ser. Las ideas rectoras que menciona Luís Jaime Cisneros, son las ideologías. La existencia de un planteamiento ideológico permite que el partido logre una consolidación institucional.  Aquellos grupos que no

posean una doctrina

que se sustente

ideológicamente se convierten en una organización caudillista que tarde o temprano va a desaparecer. Sin ideología no se puede concebir un verdadero plan que permita el desarrollo del país cuando se está en el gobierno, porque carecerá de una visión integral y unitaria de criterio y coherencia de la Nación. Para Ricardo Ramos Tremolada, hasta los años 5 Henry 6 Luís

Pease García. "Incubando una crisis de representatividad política". Quehacer N. 19 Pág.: 9 Jaime Cisneros: "En busca de una Nación" Correo 15-05-2004

[Escriba texto]

Página 9

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

ochenta (en el Perú), al menos existían ciertos principios éticos y ciertas pautas ideológicas que definirán a nuestros políticos. Los partidos políticos deben conocer la realidad del país, para el caso peruano, existe una dejadez del Estado para estar presente en las zonas olvidadas. En los años ochenta, Sendero Luminoso aprovechó la poca intervención del Estado para introducirse en las poblaciones marginadas y así captó, con su discurso marxista-leninista-maoísta y pensamiento Gonzalo, a esas localidades e iniciar su revolución, precisamente desde el campo hacia la ciudad. Luis Jaime Cisneros nuevamente nos dice: "En

vez

de

la conquista del poder)

pensar los

en

candidatos

ciudadanos

debemos

(que pensar

miran en

a los

grandes problemas vinculados con la economía y con la paz, con la educación y la salud, con el trabajo y la pobreza. Esas preocupaciones constituyen la base de una doctrina partidaria, y la costumbre de discutir sobre ellas garantiza un buen ejercicio de la democracia" ( 7) ¿Quiénes llegan al poder? ¿Acaso no es un partido político? Y: "¿de dónde viene a la clase política ese poder? Es simple: la ley, es decir, el derecho, nace del parlamento. Este está compuesto de partidos políticos" (8)  Ahora en el Perú, será cierto que: "nacimos sin clase dirigente, sin partidos definidos, sin ambiciones, sin propuestas. Sin equilibrio ni programa" ( 9) Existe un rechazo de la población a los partidos en general. Los políticos deben conocer nuestra realidad en todos sus aspectos (económico, social, cultural, político, religiosos, etc.) tanto del centro como de la periferia. Pero ¿siempre fue así en nuestra historia republicana,

7 op

cit Pág.:21 Astete Virhuez. "República Hemipléjica". La Razón 09-05-2004. Pág.:8 9 Martín Santibáñez Vivanco "hacia la segunda república" La Razón 28-07-2004, pág.: 10-11 8 Jorge

[Escriba texto]

Página 10

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

pues no. Veamos cómo ha sido el desarrollo de nuestros partidos políticos en la historia del Perú de los siglos XIX y XX.

4. HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ 4.1. PRIMERA ETAPA Después de la independencia el 28 de julio de 1821, el Perú fue gobernado por aquellos militares victoriosos en las batallas de Junín y  Ayacucho, lo que luego daría inicio a la primera etapa del Perú Republicano cuya característica fue el caudillismo militar. Los caudillos militares tuvieron el poder desde 1827, cuando Simón Bolívar y sus tropas abandonaron el Perú, hasta 1872 en que Manuel Pardo y Lavalle sería electo como el primer presidente civil del Perú. Antes de las elecciones de 1872, donde se desarrollaron los comicios más importantes de la historia (al fin un civil tomaba la dirección del país), generales, coroneles y mariscales de estos primeros años de la República gobernaron el Perú, entre gobiernos liberales y conservadores. Para Jorge Basadre, la historia de los partidos políticos en el Perú comienza a partir del 10 de enero de 1822, con la Sociedad Patriótica, fundada por el general San Martín y Bernardo de Monteagudo. La sociedad Patriótica sería el punto de partida. Aparecen para esta época los primeros pensadores de la Independencia (los llamados ideólogos) y se discute si el Perú debe ser República o Monarquía. Los partidos políticos propiamente dichos no se hallan aún estructurados. Las polémicas entre los ideólogos de la época inicial de nuestra emancipación no significa necesariamente el nacimiento en nuestro país de los partidos políticos. Las polémicas entre las ideas liberales y conservadoras se desenvuelve en los diarios, que dicho sea de paso, jugaron un papel importante en ese tiempo. El periódico se convierte en el vehículo por el cual se estará formando las ideas de Nación e identidad:

[Escriba texto]

Página 11

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

"La

historiografía

en América apareció

en

de y

los

con

los

modernos

estados-nación

periódicos.

Por

eso

las

primeras imágenes de la historia, las poligrafías individuales del tipo de las de Lucas Alamán (México), José Toribio Medina (Chile), Gabriel René Moreno (Bolivia), Mariano Paz Soldán (Perú) y cuantos fundaron las historiografías nacionales y americanas, partieron de los periódicos"( 10)  A

comienzos

de la

República se

perciben

corrientes

constitucionales o doctrinales como el liberal que se expresa en las constituciones de 1823, 1828, 1834, 1856 y 1867, la de 1826 fue conservadora.

4.2. CASTILLA, VIVANCO Y ECHENIQUE En 1851 se dan unos comicios especiales. El Mariscal  Ramón Castilla culminaba en abril de ese año y las elecciones que convoca serán históricas, porque son las primeras elecciones que se realizan en la República guardando todas las formalidades de la ley. "Anteriormente las asambleas legislativas habían elegido al presidente (casos de Riva Agüero, Gamarra u Orbegoso) o las elecciones habían sido nada más que una comedia o formalismos para consagrar una preexistente situación de hecho (casos de Gamarra en 1829 y 1839, y aún del propio Castilla en 1845" ( 11) En esas elecciones se dan ya todos los ingredientes que actualmente

se

ven

candidatos, propaganda y

en

un proceso electoral:

campañas políticas.

pluralidad

Aparecen

de

muchos

candidatos por querer llegar al poder, se observa un despliegue de propagandas electorales que se inicia en el periodo de 1951. Echenique y Manuel de Vivanco utilizan los periódicos como propaganda para sus campañas y sus polémicas. Mientras Echenique contaba con el 10 Luís

Miguel Glave. La República Instalada. Pág.: 28 Chirinos Soto. Historia de la República del Perú. Pág.: 175

11 Enrique

[Escriba texto]

Página 12

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

periódico "El Rímac", Vivanco tenía "El Nacional", en el que llega a colaborar Manuel Atanasio Fuentes, el famoso Murciélago. Entre los candidatos estaban el general José Rufino Echenique, el general Manuel Ignacio de Vivanco, Domingo Elías (que era el único candidato civil, pero nunca plasmó un partido partido), los generales San Román, Bermúdez y Gutiérrez de la Fuente. Aún no hay partidos formalmente establecidos. Los historiadores sólo hablan del Club Progreso (que alienta la candidatura de Domingo Elías) es el primer ensayo de partido político. Echenique es nombrado presidente y Castilla le da un golpe de estado sacándolo de Palacio de Gobierno en febrero de 1854. Castilla inició su segundo periodo presidencial bajo el nombre de "Gobierno de la moralidad". Castilla establece el sufragio directo donde el pueblo será quien elija a su candidato (fue una especie de sufragio universal).  Anteriormente los candidatos eran elegidos por el llamado Colegio electoral.

4.3. EL CIVILISMO, LOS MILITARES Y LA ARISTOCRÁCIA En 1871 se inicia formalmente la historia de los partidos políticos en el Perú, porque nace el Partido Civil. El partido Civil tuvo su antecedente en 1871 con la formación de una sociedad denominada "Independencia Electoral", donde el personaje más destacado fue Manuel Pardo

y

Lavalle,

quien

agrupará

a

las

fuerzas

populares,

la juventud intelectual, profesionales y elementos vinculados a las actividades económicas. "como

el proyecto de

Sociedad

Independencia

Electoral,

antecedente y matiz del partido Civil, nació un ideario republicano de corte nacionalista, conscientemente construido. El novedoso frente político estaba constituido por una vanguardia socialmente heterogénea en al que convergían junto con los ricos propietarios, hacendados y comerciantes de

Lima,

[Escriba texto]

Trujillo,

Arequipa,

Cuzco,

Puno

y

de

la

sierra

Página 13

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

central; intelectuales, profesionales medios, universitarios, periodistas, profesores, artesanos y pequeños agricultores" ( 12) El Partido Civil fue una agrupación que enfrentaría a los coroneles, generales y mariscales, como lo eran Castilla, Balta y Echenique, eso motivó a que se adhirieran muchos limeños y provincianos. La idea era concretar la ansiada República, es decir, lo que los liberales y conservadores no pudieron hacer tras largos debates desde la independencia (Mc Evoy). El Partido Civil y su candidato Manuel Pardo y Lavalle ganó las elecciones de 1872, iniciándose el primer civilismo, es decir, los civiles llegaron a tener el control del Estado. Es un periodo en el cual se ponía fin a un largo predominio de los militares que comenzó en 1827. Algunos militares se mostraron contrarios a éste presidente elegido por lo que se sublevaron el 22 de julio de 1872. Los autores fueron los hermanos Gutiérrez. En sus albores, el partido Civil recogió parte del programa liberal. Incentivaron la descentralización, divulgaron la educación, la organización milicia de los ciudadanos, implantaron registros civiles, etc. La medida más importante que tomó ese gobierno fue la ley del Estanco del Salitre, mediante el cual el Estado peruano controlaría el recurso. Su programa podría sintetizarse en "la república práctica" o "la república de la verdad" . A Pardo le tocó gobernar en la época del guano y del salitre. El

primer civilista del Perú culmina su gobierno en 1876. "Piérola (…) es uno de los principales críticos de la política económica del gobierno (…) se hace un censo general, que es el primer

censo oficial que se realiza en el Perú Republicano" ( 13) Se convocó a elecciones presidenciales siendo elegido presidente Mariano Ignacio Prado con respaldo civilista. El 2 de agosto de 1876 12 Carmen 13 Germán

Mc Evoy. La Utopía Republicana Pág.: 56 Núñez. Pensamiento Político peruano. Pág.: 103

[Escriba texto]

Página 14

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Mariano Ignacio Prado asume el gobierno y en ese corto periodo se produce

un

frustrado

levantamiento

(de

Nicolás

de

Piérola)

de carácter golpista, se produce la quiebra de la economía peruana y el asesinato de Manuel Pardo y Lavalle. Finalmente, a Prado le sorprende el estallido de la Guerra con Chile. En julio de 1884 fue fundado el partido Demócrata encabezado por Piérola que afirmaba rechazar un pacto con el general Miguel Iglesias. Piérola fundó en 1882 el Partido Nacional, pero debido a discrepancias internas decide retirarse y fundar el Partido Demócrata. De otro lado, los civilistas se opusieron radicalmente a Iglesias por haber cedido el salitre a Chile que ellos proyectaban administrar. Los civilistas más tarde se aliaron al partido Liberal fundado en 1901 por Augusto Durand Maldonado y que presidió José María Quimper. Este grupo aliado buscó el acercamiento de  Andrés Avelino Cáceres que declaró su rebeldía frente al gobierno de Iglesias. Cáceres funda el partido Constitucional en 1882 Luego de la guerra con Chile, Miguel Iglesias asume el mando en el Perú. Los principales hechos del gobierno de Iglesias (1883 - 1886) fueron la convocatoria a una Asamblea Constituyente de 1884 que sólo promulgó la constitución del "60 y que a pesar de proponer elecciones no pudo detener la guerra civil contra Cáceres. Entre 1886 y 1890 el héroe de la Breña gobernó constitucionalmente el Perú. Afirma Basadre: "Durante la administración de Cáceres de 1886 a 1896 el orden público no fue alterado por ninguna conspiración o subordinación. Hubo dificultades para el periodismo de oposición, sobre todo en relación con el contrato Grace"  Ahora, ¿quién sucedió a Cáceres en el poder? Remigio Morales Bermúdez. Morales Bermúdez fue el vicepresidente de Cáceres, gozó del apoyo del héroe del Breña. Su partido constitucionalista dividido se

[Escriba texto]

Página 15

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

inclinaba por el civilista García Calderón, pero este se disputaba el título de opositor al popular `califa´ del partido Demócrata: Nicolás de Piérola. Pero fue apresado por los militares por su desastrosa dictadura y cercanías a los intereses chilenos en la Guerra de 1879. Durante su mandato se da la ley de elecciones municipales y en esta coyuntura, Manuel Gonzáles Prada funda la Unión Nacional, grupo de extrema izquierda por su posición anticlerical y anticapitalista. En 1894 debían realizarse elecciones disputadas entre los partidos Constitucional de Cáceres, el Partido Civil y el Demócrata de Piérola. Pero en marzo de 1894 cayó enfermo el presidente Morales Bermúdez y el primero de abril falleció, le correspondía el gobierno provisional al primer vicepresidente, Pedro Alejandrino del Solar, pero Cáceres intervino para que recayera sobre el coronel Justiniano Borgoño, a quien Del Solar acusó de ilegal y usurpador. Borgoño dirigió una Junta de notables en reemplazo

de

municipios

y

convocó

elecciones

presidenciales

fraudulentas que favorecieron a Cáceres. Las fuerzas políticas contrarias al militarismo (civilistas, liberales y demócratas) formaron una Coalición en marzo de 1894 desatándose una guerra civil. En marzo de 1895 Piérola se lanzó sobre Lima, Cáceres entregó el poder a la Junta presidida por Manuel Candamo y finalmente entregó el poder a Piérola, que no fue civilista. Debemos tener en cuenta que la República Aristocrática (fue Jorge Basadre quien denominó a esta etapa de la historia peruana) no es otra cosa que el II civilismo, continuación formal del gobierno iniciado en 1872 por Manuel Pardo. Nicolás de Piérola estaba ligado al partido Demócrata y no al Civil, aun cuando se unió a este último partido lográndose la conformación de la "Coalición Nacional" que derrotó a Cáceres pues se había aferrado al poder. Piérola no inicia la República Aristocrática, sino su sucesor: Eduardo López de Romana.

[Escriba texto]

Página 16

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

En 1902 comienza la agitación electoral. Los partidos políticos tradicionales buscan nuevas alianzas para tener éxito en la contienda que se avecina; demócratas y civilistas caminan ya por su cuenta. Los civilistas con los constitucionalistas; los demócratas se han unido al Partido Liberal que ha fundado uno de sus viejos militantes: Augusto Durand. (Piérola está llamado a ser candidato pero lo rechaza, es así que el Partido Demócrata no participa en esas elecciones). Ausentes los demócratas, los otros partidos de oposición se aúnan en el llamado Partido Federal. Aquí se juntan la Unión Nacional de González Prada, el partido liberal que encabeza Augusto Durand y un pequeño grupo de los constitucionalistas de Cáceres. Estos federalistas eligen como candidato al coronel Fernando Seminario. Los civilistas ganan las elecciones y Manuel Candamo asume el gobierno el 8 de septiembre de 1903. Candamo enferma de gravedad y fallece al poco tiempo. En el mando lo reemplaza Serapio Calderón, segundo vicepresidente. Calderón forma el mando debido a que Lino Cornejo, primer vicepresidente, había fallecido. Se convocó a elecciones. El partido civil impone la candidatura de José Pardo e irrumpe en la escena política Nicolás de Piérola. En la campaña electoral se realizan por primera vez manifestaciones gigantescas. Los partidos tradicionales se han desgastado y atraviesan por una crisis agobiante ante la antesala de las elecciones de 1919. "Los demócratas resurgen; los constitucionalistas (que lidera Cáceres, el viejo caudillo) ocupa en sus alianzas sólo el segundo lugar; los liberales (que encabeza Augusto Durand) no integra fuerza capaz por sí sólo de empujar una candidatura propia y los civilistas (que han gobernado casi 20 años) se han escindido. Bajo este triste sino también se encuentra el joven Partido Nacional Democrático, que lidera José de la Riva Agüero y que un año después desaparecía de la escena"( 14)

14 Ibid

Pág.: 175

[Escriba texto]

Página 17

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Hay que hacer un acápite en esta parte. Hablemos algo sobre el partido de Riva Agüero, que merece ser mencionado por la gran trascendencia de su creación y lo que pudo aportar al país. La generación del 900 fue la generación de Riva Agüero, Víctor Andrés Belaunde, Oscar Miro Quesada (Racso), Francisco García Calderón, entre otros. Dominados bajo el contexto positivista, este grupo se erige bajo dos principios que guiaran sus reflexiones: el rescate del aporte andino y el

sentimiento de Nación. Ellos reivindicaban los valores del indio (véase tan sólo cómo describe Francisco García Calderón en su "Perú Contemporáneo" a nuestro país para comprobar la profundidad de su pensamiento hacia el indígena y su función como actor principal en la consolidación de una verdadera Nación peruana) marginado, hostigado y cuestionado por el positivismo imperante. Por ello, los novecentistas plantearon el problema indígena como un problema fundamental. Ellos querían rescatar, primero, a través de sus obras (véase los trabajos de Víctor  Andrés Belaúnde, "La Realidad Nacional", y la conclusión a que llega Riva  Agüero en su tesis "La Historia en el Perú") las costumbres, el legado de los Andes y sus habitantes que son los requisitos principales para forjar la Nación peruana. Y sólo se podía lograr esos objetivos cuando se llegue al poder: desde el gobierno. Esa sería la segunda opción para lograrlo. Nace así el Partido Nacional Democrático (1915 - 1921) y fue llamado por sus émulos como "futurista". El partido estuvo integrado por jóvenes universitarios, todos limeños y liderados por José de la Riva Agüero. "En ella convergieron Amadeo de Piérola, hijo del calífa, miembro de la directiva nacional del Partido Demócrata; también estuvieron Francisco García Calderón, Julio C. Tello, Su común preocupación fue el amor a nuestras instituciones republicanas" ( 15 ) Riva Agüero y el PND fueron la alternativa juvenil de renovación independiente ante ese contexto donde los partidos eran considerados tradicionales (por ejemplo el civilista) y que estaban en una severa crisis 15 Pedro

Planas Balance y Recuperación del 900. Pág.: 137

[Escriba texto]

Página 18

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

por la dictadura de Leguía. Además, el joven Riva Agüero estaba totalmente desvinculado de otros grupos políticos. El PND se distinguió de los anteriores partidos por su preocupación programática: "Garantías individuales, reformas constitucionales: contra el despotismo y la autocracia, reforma electoral, independencia judicial, legalización social, problema indígena (aspecto principal de la cuestión social), desarrollo económico, hacienda pública, descentralización administrativa (…)" (16)

El gobierno de Leguía, como lo dijo Manuel Burga Díaz, fue un gobierno que sepultó a muchos grupos políticos. Así, ese gobierno frustró ese esfuerzo generacional por renovar la política desde dentro, se frustró toda una generación, eran intelectuales que conocían el Perú profundo del que Jorge Basadre referiría más adelante en su obra. Cuando Manuel Pardo conforma el partido Civil no solamente aparece una forma organizativa capaz de desplazar a los militares del gobierno, sino que conjuga los disímiles intereses de la antigua aristocracia con los grupos intermedios y aún segmentos relativamente importantes de los sectores populares. Esta organización política tiene vigencia hasta 1912, año en el cual es designado presidente de la república Guillermo Enrique Billingurst. Sin embargo, la declinación civilista se habría iniciado a partir de mayo de 1904, cuando fallece Manuel Candamo y es nominado presidente de la república, José Pardo y Barreda, el cual gobierna hasta el 24 de septiembre de 1908, fecha en que ciñe la banda presidencial a su ex ministro de hacienda: Augusto B. Leguía. La campaña electoral de 1919 fue la última en que actuó el Partido Civil, que se prolongó muchas décadas más allá de la vida de su fundador, convirtiéndose con el Partido Demócrata de Nicolás de Piérola, en uno de los pilares de la República Aristocrática. Los civilistas deciden lanzar la candidatura de Antero Aspíllaga (era un prominente hacendado y 16 Ibid:

Pág.:189-192

[Escriba texto]

Página 19

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

fue ministro de hacienda en el primer gobierno de Cáceres) el oponente de Billingurst en la elección de 1912. Mientras tanto Leguía funda el partido Democrático Reformista y como viejo zorro astuto en la política, acaparaba a las gentes con un programa atrayente: propone recuperar las provincias de Tacna, Arica y también Tarapacá. Ofrece robustecer el poderío militar y, además, saneamiento nacional, reforma del parlamento y una nueva ley electoral. Durante su gobierno los partidos Civil y Demócrata ya no tienen vigencia. Sólo queda ileso el Partido Constitucional que encabeza Cáceres. Para mantenerse en el poder, Leguía somete al congreso, a la prensa y desata una implacable persecución contra sus adversarios políticos. Así como desaparecen partidos políticos, surgen otros en reacción a la dictadura de Leguía y su Patria Nueva: El Partido Comunista y el APRA.

4.4. LOS PARTIDOS DE MASAS En 1928 José Carlos Mariátegui, Julio Portocarrero, Avelino Navarro, Hinojosa y Borja, Ricardo Martínes de la Torre y Bernardo Regman fundan el Partido Comunista del Perú que en aquel año se llamó Partido Socialista afiliado a la III Internacional. Fue concebido por planteamientos marxistas. Mariátegui (ideólogo y periodista) había participado en la creación de un frente antiimperialista. Fue por la presión de la III Internacional que el "Partido Socialista" cambia de nombre por el de "Partido Comunista". Plantea la necesidad de una revolución anti feudal y antiimperialista y avanzar al cambio socialista, para ello debía resolver el problema del indígena y de la tierra. El proletariado y el campesino son los que transformarán la sociedad. Por su parte, Víctor Raúl Haya de la Torre funda el APRA en 1924 y sus objetivos eran inicialmente la unidad política de América Latina.  Aquí en el Perú tiene sus orígenes relacionado al problema de las haciendas azucareras del norte, principalmente Trujillo. Haya planteó la creación de un Frente Nacionalista con trabajadores manuales e

[Escriba texto]

Página 20

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

intelectuales quienes eran amenazados por lo que empezaba a conocerse como el Imperialismo (norteamericano). Para Haya, el Perú era un país feudal que debía pasar por una etapa capitalista antes de plantearse objetivos socialistas. Debía de erigir un Estado fuerte de contenido antiimperialista que logre negociar con el capitalismo extranjero que era bueno en cuanto traía progreso. Basadre señala que el APRA es el "segundo esfuerzo organizativo con presencia de masas". El primero surgió en 1872 con el Partido Civil. "En Arequipa el 22 de agosto el comandante Luís Miguel Sánchez Cerro se levanta en armas y se proclama jefe supremo. Y con esa investidura lanza un vibrante manifiesto (Su redacción estuvo a cargo de José

Luís

Bustamante

y

Rivero,

quien

ejercía

la docencia en

la Universidad San Agustín de Arequipa). En el mensaje se hacen grandes acusaciones contra Leguía y un análisis exhaustivo del régimen del oncenio (…)" ( 17)

 Así, acaba el largo periodo de Leguía. En 1931 Sánchez Cerro fundó la Unión Revolucionaria participando en las elecciones generales de 1931 y 1945. En el gobierno de Samamé Ocampo, la misión de la Junta de Gobierno es básicamente preparar el camino para l as elecciones presidenciales del congreso constituyente. El 4 de mayo la junta tuvo listo el nuevo Estatuto Electoral que en poco menos de dos meses había preparado una comisión integrada por Luís Valcárcel, Cesar Antonio Ugarte, Federico More, Alberto Arca Parró, Luís Alberto Sánchez, Jorge Basadre, Carlos Manuel Cox y Jorge Tapia. El nuevo reglamento electoral acogía mejoras notables entre ellas el voto secreto y la representación de las minorías. En agosto la Junta Nacional de gobierno convoca elecciones. El 11 de septiembre el país se vuelca a las urnas. Después de 12 años el pueblo vuelve a elegir a sus gobernantes. Muerto Sánchez Cerro, Benavides asciende al poder bajo una tormenta. Tiene ante sí 17 Domingo

Tamariz Historia del Poder: Pág.:175 - 177

[Escriba texto]

Página 21

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

problemas no sólo de orden interno-político y económico, sino también externos, como el conflicto con Colombia. Su gobierno fue, decía, de "Paz y Concordia". En las elecciones de 1939, la candidatura de Prado se enfrenta a la de José Quesada, quien llega al ruedo electoral con la divisa de la Unión Revolucionaria y la compañía de connotados personajes del sector agrario que lidera Pedro Beltrán: el conservador Riva Agüero y los Miró Quesada. Tanto uno como otro candidato persiguen los votos del partido  Aprista, que está fuera de ley. Prado llegó a un acuerdo con el APRA. Se comprometía a dar la amnistía y a devolver la legalidad al partido. Pero todo quedaba en nada. Prado jura como presidente el 8 de diciembre de 1939. Entre tanto en Arequipa en 1944 encabezando a un grupo de ciudadanos, el ex constituyente Manuel J. Bustamante y el ex alcalde Julio E. Portugal suscriben un memorial exigiendo la derogatoria de las leyes de excepción y, por ende, la vigencia irrestricta de las libertades públicas. En el congreso los diputados Arturo Osores Gálvez, Javier de Belaunde y Francisco Tamayo apoyan esa exigencia. Es el punto de partida del Frente Democrático Nacional (FREDENA). El Fredena agrupó al proscrito aprismo y al comunismo, junto con sectores liberales de la derecha. José Luís Bustamante gana y pierde Eloy Ureta por la Unión Revolucionaria. En los años cuarenta aparecen otros partidos de efímera duración: La Unión Democrática Peruana (1942), fundado con el nombre de Frente de la Peruanidad en Defensa de la Democracia, por Julio Marcial Rossi; el partido Demócrata Socialista (1944) con Luís A. Suárez, Manuel Sánchez Palacios y Carrión Matos; Renovación Nacional (1944) con Carlos Miró Quesada Laos; Legión Patriótica Independiente (1994) que propicio la candidatura de Eloy Ureta; Partido Vanguardia Nacionalista de tendencia comunista (1945) con José Acosta Salas; Partido Obrero Revolucionario (1946) fue el primer grupo marxista de rama trotskista, están Francisco Zevallos y Francisco Abril de Vivero; la  Alianza nacional (1947) de Pedro Beltrán; la Unión Democrática (1949)

[Escriba texto]

Página 22

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

formado por los partidos Democrático, Reformista, Liberal, Nacionalista, Constitucional, etc., su presidente fue Andrés Dasso. Odría se convirtió en candidato único en 1950 después de enviar a la cárcel a su contendor, el general Ernesto Montagene de la Liga Democrática. En 1955 nace La Coalición Nacional de Pedro Reselló, Pedro Beltrán y Manuel Mujica Gallo en oposición a Odría. Las elecciones de 1956 marcan un hito histórico, porque por primera vez las mujeres tienen el derecho a votar a sus representantes y de ser elegidas. Por estos años nace el Frente Nacional de Juventudes Democráticas, el comité directivo estaba formado por Javier Alva Orlandini (secretario general), Manuel Arce Zagaceta, Eduardo Orrego, entre otros. Fue la base para que en un futuro cercano se fundara Acción Popular y en ella surge la inesperada candidatura de Fernando Belaunde Terry, en marzo de 1956, en plena dictadura de Manuel A. Odría faltando pocas semanas para las elecciones generales. El candidato que parecía vencedor era Hernando de Lavalle, banquero que formó su agrupación Unificación Nacional. Otro candidato era el poderoso banquero Manuel Prado. Ese mismo año nace el Movimiento Democrático Pradista fundado a iniciativa de Manuel Cisneros Sánchez, cuyo jefe era Manuel Prado Ugarteche. Luego cambia de nombre a Movimiento Democrático Peruano. Nace más tarde Acción Popular (1956) en Chincheros (Cusco) por Fernando Belaunde Terry.  Acción Popular sintetiza sus fundamentos ideológicos basados en el "Perú como Doctrina" (La conquista del Perú por los peruanos entre otros principios). El partido Demócrata Cristiano (1956) fue fundado por Ernesto  Alaysa Grundy, Luís Bedoya Reyes, Mariano Polar Ugarteche y Héctor Cornejo Chávez los cuales se inspiran en la doctrina social de la Iglesia Católica. El PDC se opuso al gobierno de Prado. Ese año ganó el partido de Prado con ayuda aprista dándose inicio a la llamada "Convivencia". Prado se comprometió a gobernar "con libertad para todos". Ese mismo año el APRA sufría una sería ruptura a causa de dicho

[Escriba texto]

Página 23

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

pacto con Prado. El APRA rebelde no estaba de acuerdo con la convivencia y De la Puente Uceda más tarde formaría el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionarias) que participaría en las famosas guerrillas. Junto con estas, y dando un preludio al ingreso de una serie de partidos de izquierda en los setentas, se encuentra el Ejército de Liberación Nacional (1960) que estuvo conformada por la juventud del PCP y fue dirigido por Héctor Bejar, Juan Pablo Chang y el poeta Javier Heraud que en 1963 iniciaría las guerrillas en Ayacucho. En 1961 el general Odría funda la Unión Nacional Odriísta (UNO), sobre la base del Partido Restaurador, tuvo entre sus líderes a Julio de la Piedra. La primera candidatura fue la de Fernando Belaunde Terry que estaba en campaña y la de Víctor Raúl Haya de la Torre bajo la alianza  Apro-Pradista; otros candidatos: Héctor Cornejo Chávez (Democracia Cristiana) la de Alberto Ruiz Eldredge (Movimiento Social Progresista). La del general Cesar Pando Egúsquiza (representaba al Frente de Liberación Nacional y es apoyado por los partidos marxistas); y finalmente la de Luciano Castillo del Partido Socialista. Acción Popular llega al poder en  junio de 1957 y hasta 1962 busca articular un conjunto de ideas a tareas específicas con su lema "la conquista del Perú por los peruanos", "cooperación popular", etc. Belaunde se presentaba ante la población como un movimiento joven sin compromisos con nadie. En 1962 (elecciones) Haya no logró el tercio electoral que exige la constitución

para

ser

presidente.

Las

fuerzas

armadas

denuncian procedimientos fraudulentos en varios departamentos, querían impedir que el APRA llegara al poder. El APRA representa en ese momento una opción conservadora, mientras que el ejército estaba por las reformas: "Era la primera vez en la historia que las Fuerzas Armadas intervenía frontalmente en unas elecciones (…) El deber de la Fuerza  Armada es ejercer el estricto cumplimiento de un proceso electoral; vigilar

[Escriba texto]

Página 24

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

y cuidar de su fluidez y limpiar para que no se entrampe la voluntad de las mayorías (…) Que no quepa entonces duda. Su   objetivo, en 1962, fue

evitar que el APRA llegara al poder" ( 18) En 1962 se formó el frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) formado por Hugo Blanco, Antonio Aragón, Vladimir Valer y Gorky Chang que dirigían los movimientos campesinos del Cuzco. El Frente Nacional de Trabajadores Campesinos (FRENATRACA) fue fundado en Puno por los hermanos Néstor, Roger y Luís Cáceres Velásquez. Se concreta la Alianza Acción Popular - Democracia Cristiana. Las fuerzas  Armadas que habían prometido instaurarse en el poder sólo por un año, cumple su promesa. En 1967 se formó el Partido Popular Cristiano (PPC), formado por un sector de la Democracia Cristiana dirigido por Luís Bedoya Reyes, Mario Polar Ugarteche, Felipe Osterling, Alberto Borea, etc. Producido el golpe militar de octubre de 1968 uno de los primeros partidos en pronunciarse fue el PPC. El PPC condenaba enérgicamente la actitud adoptada por quienes tienen la obligación legal y moral de respetar la autoridad y preservar el orden público y no de subvertirlo (Tamariz: 334).

4.5. LA IZQUIERDA Y LA EXTREMA IZQUIERDA DE LOS SETENTA Por estos años las diferentes expresiones de la izquierda peruana que vendrían de aquí en adelante han pretendido revalorar la figura de Mariátegui: Partido Comunista - Bandera Roja (PCP-BR) en 1964, fue la ruptura maoísta del PCP, liderado por Saturnino Paredes, Abimael Guzmán, José Sotomayor, éste grupo daría origen al Partido Comunista Patria Roja (PCP-PR) en 1970, de tendencia maoísta y liderado por  Alberto Moreno, Jorge Hurtado, Rolando Breña Pantoja y al PCP Sendero Luminoso en 1970 dirigido por Abimael Guzmán y Osmán Morote, con 18 Cesar

Lévano. Caretas N. 1631. Pág.: 24 de mayo 2001

[Escriba texto]

Página 25

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

bases estudiantiles y docentes en Ayacucho. Vanguardia Revolucionaria (VR) en 1965, fusión de varios núcleos marxistas donde sus líderes fueron Ricardo Nepuri, Ricardo Letts y Edmundo Murrunaga, su ruptura originará al partido Obrero Marxista Revolucionario (POMR) en 1970 dirigido por Ricardo Nepuri y Jorge Villarán (tendencia Trotskista), y al partido Comunista Revolucionario (PCR) con Manuel Dammert, Agustín Haya de la Torre y Santiago Pegráglio, su ruptura dará al PCR-Trinchera Roja por  Agustín Haya y Jorge Nieto, y a Vanguardia revolucionaria - Proletario comunista con Edmundo Figari y Julio Mezzich. En 1971 surge el partido Socialista de los Trabajadores (trotskista) con Hugo Blanco. El partido Socialista Revolucionario (PSR) en 1976 con líderes del gobierno de Velasco: Leónidas Rodríguez, Jorge Fernández Maldonado y Enrique Bernales. De aquí surge el PSR - Marxista Leninista con Antonio Aragón y Carlos Urrutia. Unión Democrático Popular (UDP) en 1977, fue un frente de izquierda formado por VR, MIR y PCR. En noviembre de 1977 se convoca a elecciones para la Asamblea Constituyente, se instaura el voto preferencial, la nueva legislación electoral establecía además el voto para los jóvenes de 18 años. El Movimiento Pradista sucumbe en 1978. Javier Ortiz de Zevallos lo declara disuelta dos años después.

4.6. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y EL NUEVO FIN DE LOS PARTIDOS En 1980, Gustavo Mohme Llona funda Acción Política Socialista. Nuevamente Fernando Belaunde toma el poder en 1980 teniendo como  jefe de equipo a Manuel Ulloa. Entre tanto, Sendero Luminoso se ha convertido en el más grande flagelo del país. La izquierda unida (IU) fue un frente electoral conformado por PCP, PSR, POCEP, UNIR. En 1984 se una a la IU el IDP y parte del PCR forman el PUM (partido Unificado Mariateguísta) entre ellos estaba Javier Diez Canseco, Agustín Haya, Santiago Pedráglio y Carlos Tapia. El APRA sufre otra ruptura, esta vez

[Escriba texto]

Página 26

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

liderado por Andrés Townsend Ezcurra formando el Movimiento de Bases Hayistas (1981). La Izquierda Unida no fue un partido político sino un frente de partidos de tendencia marxista - leninista. Su fracaso en las elecciones de 1980 fue su desunión. Pero sin duda fue el más importante frente de izquierda del Perú. En 1982 Miguel Ángel Mufarech con los grupos renunciantes de AP y PPC fundan el partido de Integración Nacional. En 1984 se crea Solidaridad y Democracia (SODE) donde se encuentran líderes como Javier Silva Ruete, Aurelio Loret de Mola, nace constituyéndose como un movimiento de reflexión y acción política. Postula el establecimiento de una democracia social. La confrontación electoral de 1985 reúne a un buen número de candidatos presidenciales; los principales: Alan García Pérez (APRA);  Alfonso Barrantes Lingan (IU) y Luís Bedoya Reyes de Convergencia Democrática (conformada por PPC y las Bases Hayistas de Andrés Towsend Escurra). En tanto que en el partido de Belaunde postula a Javier Alva Orlandini. Entre los de menor posibilidad: Francisco Morales Bermúdez que había creado un Frente Democrático de Unidad Nacional.  Alan García accede a la presidencia de la República ofreciendo un gobierno "para todos los peruanos"; la crisis económica y el terrorismo fue lo que tuvo que enfrentar en su gobierno. Alan García anuncia el 28 de  julio de 1987 la estatización de la banca. El PPC sale a las calles y Mario Vargas Llosa aparece. Surge el Movimiento Libertad (1987) contra la amenaza totalitaria que era la estatización; integraban el movimiento de Vargas Llosa, Miguel Cruchaga y Miguel Vega. En 1988 junto a AP, PPC, SODE, la Unión Cívica Independiente (fundó por Francisco Diez Canseco) y el IDL (de Hernando de Soto) forman el Frente Democrático Nacional (FREDEMO).

[Escriba texto]

Página 27

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

 Aparecen grupos como el Movimiento Socialista Peruano (MSP) en 1989 por ex integrantes del PUM: Carlos Tapia y Sinesio López. Cambio 90 (1989) fundado por Alberto Fujimori con Máximo San Román y Carlos García García, fue un movimiento de agrónomos e industriales, ofrecían al país

una

alternativa

basada

en

el trabajo,

la producción y

la tecnología aplicada ala pequeña y mediana empresa. Muchos de los grupos de izquierda no duraron hasta los noventa, su aparición se debió al contexto en el que se desarrollaron la Revolución China, Cubana, Vietnam, Guerra Fría, Caída del Muro de Berlín, etc. Fujimori derrota a Vargas Llosa, llega al poder y lo nombran outsider. Su gobierno comienza con debilidades ya que no es un partido sólido ni organizado. Ante poca representatividad en el Congreso decide disolverlo y crear una nueva constitución que le permita reelegirse. Los partidos políticos fueron afectados durante su dictadura. Existe una crisis política en la medida que el gobierno no puede ejercer su función de gobernar. Fujimori logra la pacificación nacional y la derrota del terrorismo controla la hiperinflación y la reinserción externa. Pero uno de sus errores fue la reelección con firmas falsas, la corrupción y Montesinos.  Así como desaparecen partidos, surgen durante el gobierno de Fujimori nuevos grupos políticos como el Movimiento Democrático de Izquierda (MDI) donde se encuentran Henry Pease y Gustavo Mohme. El grupo de Renovación que reunió a independientes y militantes del movimiento Libertad de Mario Vargas Llosa, el grupo fue liderado por Rafael Rey Rey. La Coordinadora Democrática (CODE) formado por ex apristas como José Barba Caballero, País Posible con Alejandro Toledo que luego junto con CODE formarían Perú Posible, Somos Perú, Solidaridad nacional, etc., etc., etc.

[Escriba texto]

Página 28

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

4.7

EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Los primeros estudios sistemáticos sobre partidos políticos se desarrollaron al interior de teorías generales sobre la democracia, desde Moisei Ostrogorski o Robert Michels hasta Maurice Duverger, pasando por los contemporáneos Giovanni Sartori o Manuel Garda Pelayo quien sostiene, por ejemplo, que el Estado democrático será siempre un Estado de partidos. Todas estas teorías se basan, no obstante, en el desarrollo de los partidos y los sistemas de partidos en las democracias avanzadas de Occidente. En tal sentido, aquellos marcos generales y tipologías que permiten entender el fenómeno partidista adecuándolo al contexto político latinoamericano, han de tener en cuenta las dif icultades que toda tipología conlleva, poniendo especial cuidado en su aplicación.

EL PARTIDO POLÍTICO Pensadores como Bolingbroke, Burke y Hume trataron de diversas maneras el tema del partido. Si bien el primero de ellos fue quien lo hizo de manera más extensa, fue Burke quien trabajó la idea moderna de partido político. La concreción inicial fue el Partido Republicano en los Estados Unidos, bajo la dirección de Thomas Jefferson. Los partidos políticos más modernos, que han mostrado continuidad, son: el Partido Demócrata en Estados Unidos, nacido en 1828, y el Partido Conservador en Inglaterra, que apareció alrededor de 1832. Sin embargo, los partidos fueron aceptados recién después de la Segunda Guerra Mundial; todo ello impulsado por la ampliación del sufragio. Así, el pluralismo es aceptado, y ello implicaba que podía y debía existir más de un partido. Según Sartori, politólogo italiano, el partido tiene la función de ser conducto de expresión, canalización y comunicación. Más aún; los partidos se convierten en medios de expresión a lo largo del proceso de democratización de la política. Los partidos forman pues la estructura

[Escriba texto]

Página 29

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

central intermedia a intermediaria entre la sociedad civil y el Estado 19. Pero, ¿hay Estados sin la existencia de partidos políticos? Sí, los hay. Según Sartori, podrían considerarse dos tipos de Estados: (a) Estados sin partidos y, en general, los Estados previos a los partidos (como sucedió hasta la década del setenta en muchos países de África); y (b) Estados anti-partidos, cuyos regímenes han suprimido a los partidos previamente existentes, y que adoptan una actitud o profesan una doctrina anti-partido. Estos últimos son básicamente regímenes militares. Pero, ¿qué es finalmente un partido político? la mayoría de las definiciones fueron elaboradas sobre la base de una exploración y observación de los partidos políticos en las democracias occidentales. Intentando una definición, válida para nuestro caso, podemos señalar que un partido político es un grupo político que, disponiendo de una base ideológica y organizativa, tiene como objetivo manejar los asuntos de gobierno y Estado. De esta manera, tenemos partidos liberales, conservadores, obreros (socialistas desde 1848), agrarios, regionales, cristianos, comunistas, fascistas, de protesta de la pequeña burguesía y ecológicos. No obstante, en los países europeos -como lo señala el mismo Klaus Ion Beige- únicamente los partidos con una base ideológica han conseguido establecerse firmemente en el largo plazo.

EL SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS Es, en pocas palabras, aquel conjunto de relaciones que establecen los partidos al interior de un sistema político. Uno de los primeros problemas planteados es el número de agrupaciones que hay que considerar para realizar una tipología de los sistemas de partidos. Por otro lado, mientras más partidos existan, el sistema político y sus relaciones se hacen más complejos. Esta cuestión es importante ya que el número indica en qué medida el poder político está fragmentado, disperso o concentrado. 19 Hay

una vasta obra sobre la temática de los partidos políticos. A modo de referencia, se puede ver Sartori (1980), Duverger (1980), von Beyme (1986), Michels (1979), Lenk y Neumann (1980), Panebianco (1990), Jean Blondel, Pedro de Vega (1977), García Cotarelo (1985), García Pelayo (1986). [Escriba texto]

Página 30

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Giovanni Sartori considera que, teniendo en cuenta la norma real y no la legal, pueden ser: a. De partido único: Cuando un partido político monopoliza el poder político. Sólo existe y sólo se permite la existencia de un partido, vetando por lo tanto el pluralismo de partidos 20. Sin embargo, no todos los sistemas de partido único son iguales. Se diferencian por el grado de coacción o de represión, y pueden ser:

-Unipartidista-totalitario:  El partido en el poder se basa en un fuerte componente ideológico y demuestra fortaleza. El grado de coacción es muy alto; su política en relación a los grupos externos es destructiva y no permite la independencia de los subgrupos. Práctica una arbitrariedad ilimitada. Su intención es el alcance total de penetración y politización de la sociedad, persiguiendo la forja de un « hombre nuevo».

-Unipartidista-autoritario: El partido y el régimen carecen de una ideología fuerte y de poder de movilización, y cuentan con los instrumentos regulares de poder, incluyendo al Poder Judicial.  Asimismo, se caracteriza por limitar las actividades políticas de quienes no se encuentran dentro del grupo gobernante. En otras palabras; su política es excluyente. Su grado de coacción y movilización es de alcance medio y se centra, por lo general, alrededor del carisma del líder. Su arbitrariedad se encuentra dentro de los límites predecibles.

-Unipartidista pragmático: Se encontraría en el extremo opuesto del continuum, es decir, lejos de la mentalidad ideológica; dando paso a la mentalidad pragmática. No es apto para aplicar políticas coercitivas y carece de cohesión ideológica. Su política en relación a los grupos externos es absorbente. Permite la independencia de los subgrupos y su arbitrariedad es limitada.

20 Entre

1962 y 1968 hubo 33 Estados en los cuales todas las bancadas correspondieron a un solo partido: Albania, Alemania Oriental, Bulgaria, Checoslovaquia, China, Espana, Hungría, Liberia, Portugal, República Árabe Unida, Rumanía, Túnez, Uni6n Soviética, Vietnam del Norte y Yugoslavia (Sartori 1980:265). [Escriba texto]

Página 31

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

b. De partido hegemónico:  Permite la existencia de otros partidos políticos, pero sólo de forma subordinada y siempre que no desafíen el poder político del partido gobernante. De hecho, no se produce la alternancia ni se contempla la posibilidad de rotación en el poder. Los partidos que se encuentran fuera del poder no pueden convertirse en partidos de dentro y su oposición es tolerada. Al interior de este tipo existe, a su vez, esta subdivisión:

-Partido hegemónico-ideológico:  Los partidos fuera del poder son verdaderos partidos satélites: no comparten ninguna parcela del poder, pero recrean una suerte de pluralismo simulado que permite a la elite el acceso a una suerte de corriente de información y, de esta manera, a una cierta “expresión”. Este fue el caso de

Polonia, antes de 1989.

-Partido hegemónico-pragmático:  El partido en el poder es inclusivo y agregador; permite la existencia de partidos de segunda clase, en la medida en que se mantengan como tales. México es el caso más reconocido. c. Los sistemas multipartidistas:  Es posible observar que ningún partido político obtiene mayoría absoluta. Por lo tanto, se debe tener en cuenta la fuerza de los partidos, como veremos más adelante. Estos pueden ser:

-De pluralismo limitado y moderado: Este sistema abarca de tres a cinco partidos importantes 21. Son característicos los gobiernos de coalición (esto es válido en relación a sistemas parlamentarios). Si bien la estructura es bipolar, en lugar de dos partidos se encuentra dos grupos de partidos, aun cuando no se observa oposiciones bipolares. La competencia que desarrollan sus componentes es centrípeta. Carecen de partidos anti-sistemas, o estos no tienen importancia. Existe una distancia relativamente pequeña entre los partidos importantes. Si pasamos de la clasificación a la tipología, el hecho 21 Perspectiva

puesta en cuestión por Klaus von Beyme (1986:332)

[Escriba texto]

Página 32

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

de que este sistema esté fragmentado pero no polarizado se atribuirá al tipo de pluralismo (ideológicamente) moderado. Esta clasificación permite observar la distribución del poder. Los ejemplos para este item pueden ser: Países Bajos, Suiza, Bélgica, y República Federal Alemana hasta la década de los setenta.

-De pluralismo extremo y polarizado:  Se caracteriza por la intervención de alrededor de cinco o seis partidos. Es probable que se encuentren partidos anti-sistemas importantes; es decir, aquellos partidos que tienen capacidad de socavar la legitimidad del régimen al cual se oponen. Asimismo, existen oposiciones bilaterales, en donde dos oposiciones se excluyen mutuamente; el centro métrico del sistema está ocupado por un partido o por un grupo de partidos; existe distancia ideológica; los dos polos abarcan el espectro máximo posible y el centro se encuentra debilitado. Prevalecen los impulsos y la competencia centrífuga, que se mide por el apoyo electoral a uno o a ambos extremos del espectro político. La estructura ideológica es congénita, es decir, la sociedad esta ideologizada. En la acción de los partidos que se oponen al sistema se observa la presencia de oposiciones irresponsables y, en el caso de los partidos ubicados entre la periferia y el centro, se halla la oposición semi-rresponsable. La última característica es la presencia de políticas de super-ofertas o de promesas excesivas, que lleva a desequilibrios inflacionarios y a una competencia sucia.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS En más de siglo y medio de vida independiente, el Perú ha esbozado una historia muy parecida a la del resto de países latinoamericanos; es decir, una constante interrupción de los gobiernos civiles, que llevó a más de un dictador al poder mediante golpes de Estado. El punto más alto de vida democratizadora fue la fase iniciada en 1978. La mayoría de estos gobiernos, de corta duración, estuvo constituida por caudillos militares,

[Escriba texto]

Página 33

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

algunos de cuyos nombres habían formado parte de la oficialidad realista, como son los casos de José de la Mar, Antonio Gutiérrez de la Fuente,  Agustín Gamarra, Andrés de Santa Cruz y Luis José Orbegozo. Veamos esto por sub-períodos:

a. Entre la Independencia y 1871:  Se produjo una presencia casi absoluta de los militares en el poder. La estructuración estatal aún estaba en curso. Las fracturas sociales eran profundas. La llamada herencia colonial 22, sustentaba la constitución de un sistema en el cual la participación política estaba restringida a una minoría, asentada básicamente en Lima y las principales urbes. No existía una competencia entre la capital y las provincias, sino una dominación total de aquella sobre estas. Si bien es cierto que en la lucha entre caudillos los militares copaban la competencia política, también fue a través de ellos que se canalizaron los intereses políticos de la elite. Era un sistema político no estructurado alrededor de partidos, un sistema débil y fragmentado 23.

b. Entre 1871 y 1919:   Aparecieron los primeros partidos políticos peruanos. El militarismo ingresó a una crisis que posibilitó la aparición de grupos políticos que teman el interés ya no sólo de influir, sino de llegar al poder. La participación política seguía restringida, tanto de jure como de facto, a los sectores de la elite dominante. Sin embargo, se observó una primera competencia partidaria -digamos semi-competencia-, que posibilitó incluso el triunfo del grupo opositor, el Partido Civil, que llegó al poder en 1872. Pese a ser el partido más importante, cuatro años después apoyó la transferencia del poder al general Mariano Ignacio Prado, sin presentar candidato propio. Este sistema restringido fue abruptamente cortado por la guerra con Chile y la posterior aparición del llamado segundo militarismo. A la caída de este último reapareció el Partido Civil, en competencia con otros partidos menores (Demócrata, Nacional, etcétera). Al interior de un 22 Véanse 23 Ver

al respecto las tesis de Cotler (1978). Villanueva (1962)

[Escriba texto]

Página 34

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

sistema de democracia restringida, en sucesivas elecciones, logró mantenerse o influir sobre el poder salvo el paréntesis del gobierno de Billinghurst, entre 1895 y 1919. Con todas las reservas del caso, podríamos decir que el sistema de partidos que se articuló es el del partido hegemónico-pragmático, situado alrededor del Partido Civil que terminará, en las elecciones de 1919, con el triunfo del opositor  Augusto B. Leguía.

c. Régimen personalista: Leguía, ganador y gestor del golpe de Estado 1919, instaló este régimen político que se prolongaría hasta 1930. El llamado oncenio leguiísta, mantendrá la participación política restringida pero asimismo reprimirá a la oposición política, manteniéndose en el poder después de 1924 por medio de dos reelecciones;

permitidas

por

igual

número

de

cambios

constitucionales realizados por un Parlamento totalmente sumiso. Podemos calificar a este periodo de tránsito de un unipartidismopragmático a un uni-partidismo autoritario. El último periodo de este gobierno se vio agobiado por la crisis mundial, la organización y la presión social, y devino en una dictadura represiva. Los nacientes partidos de masas eran perseguidos y los partidos del orden excluidos del poder.

d. De la exclusión de los partidos al pluralismo moderado (19311968) Para un mejor análisis de sus características, podemos dividir este periodo en sub-períodos:

1. Un primer período es el comprendido entre 1930 y 1945. Tras la caída de Leguía tenemos una reforma electoral importante se amplió la participación política, otorgando el derecho al sufragio a los varones alfabetos mayores de 21 años; se creó el Registro Electoral permanente; y se instauró el sistema de representación mayoritario con participación de las minorías. La primera competencia libre se desarrolló, en 1931,

[Escriba texto]

Página 35

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

con cuatro candidaturas presidenciales y algunos partidos más para el parlamento 24. El rechazo a sus resultados, el levantamiento aprista, el asesinato del presidente Sánchez Cerro y la posterior ilegalización del APRA y el PCP, condujeron nuevamente a la instauración de un régimen autoritario, semicompetitivo y de pluralismo restringido a nivel del Parlamento. Hubo elecciones parlamentarias en 1936 (anuladas por el probable triunfo opositor con apoyo aprista) y en 1939. Los partidos políticos presentes en el escenario volvieron a ser los partidos de electores. Los partidos de notables, que con el leguiísmo habían entrado en una seria crisis, no pudieron sobrevivir.

2. En 1945 se realizaron las elecciones que permitieron el triunfo del Frente Democrático, opuesto a la candidatura oligárquica tradicional. En este frente participaron sin ser legales todavía, el PAP y el PCP. El sector independiente del FD apoyaba al Poder Ejecutivo, presidido por José Luis Bustamante y Rivero; el Parlamento, si bien inicialmente apoyó al Presidente, se convierte, en su abierto opositor, teniendo en el PAP a su principal, cabeza. La lucha política hace al país ingobernable; el aprismo, con elementos de partido antisistema, se enfrenta al régimen con las armas y fracasa, lo que trajo como consecuencia un golpe de Estado que impuso un régimen de derecha, que se mantuvo por ocho años. Todo esto pondrá de manifiesto la debilidad del sistema político y de su sistema de partidos.

3. La dictadura Odriísta mantuvo un Parlamento sumiso durante su período, y en 1950 impondrá elecciones controladas, constitucionalizándose en el poder. Este período se caracteriza por ser abierta y fuertemente represivo. Excluye a los partidos 24 

Lamentablemente hasta ahora se carece de información histórica desagregada de la representación política en el Parlamento, así como de los resultados electorales de ambas cámaras. Esta información existe, parcialmente, para los procesos electorales iniciados a partir de 1962, y regularmente desde 1978. [Escriba texto]

Página 36

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

de base popular (PAP y PCP) y persigue a los otros grupos políticos según sus necesidades. Se le puede denominar un régimen unipartidista-autoritario.

4. Entre 1956 y 1968 , se observa una etapa relativamente nueva. Se manifiesta otra vez -no sin contradicciones- la apertura del sistema de partidos. Previamente, en 1955, se había ampliado la participación política al otorgar el derecho a voto para las mujeres, que pudieron participar activamente en las elecciones del año siguiente. Estas elecciones fueron parcialmente competitivas, ya que aún se mantenían las restricciones antes señaladas. En todo el período tenemos un sistema que pasa de ser semicompetitivo entre 1956 a 1962, a ser competitivo. a partir de 1963. El sistema político sigue siendo formalmente democrático, pues aún se mantenían algunas restricciones a nivel de la participación política ciudadana. En contraste, en 1963, cuatro partidos importantes, agrupados polarmente en dos, uno en el ejecutivo y otro en el legislativo, configuraron un sistema multipartidista polarizado que, como ya se dijo, desembocó en un golpe de Estado.

5. El reformismo militar y la ideología del «no partido» (19681978) Con el fracaso del gobierno reformista de Fernando Belaúnde Terry se profundizaron los graves problemas de la sociedad peruana, que en 1968 vio surgir a un gobierno militar con un claro programa de reformas que desplazó definitivamente del poder a la oligarquía tradicional25. En la década de los setenta el Perú vivió una etapa particular. Mientras los gobiernos militares dictatoriales que se implantaron en  América Latina funcionaban en sus formas más descarnadas, en el 25  La

llamada «experiencia pemana» logró interesar a un sin número de científicos sociales peruanos y extranjeros, particularmente durante la llamada primera fase» (1968-1975). Se puede encontrar una vasta bibliografía sobre el tema en Pease (1977). Ver también McClintock y Lowenthal (1985). [Escriba texto]

Página 37

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Perú el gobierno militar intentó transformar el país desde arriba, a través de un conjunto de reformas y de la movilización de masas, aunque siendo igualmente autoritario. Si bien el gobierno del general Juan Velasco Alvarado buscó apoyo popular, su relación corporativa y autoritaria con la sociedad civil creó una oposición notable en el movimiento sindical. Se dio un proceso de radicalización de los sindicatos con notoria presencia de un numeroso grupo de partidos marxistas -de la denominada nueva izquierda- que había surgido como alternativa radical al PAP y al PCP. En 1975 este modelo militar llegó a su fin, y fue relevado por una dictadura militar encabezada por el general Francisco Morales Bermúdez. La presencia de una crisis económica de larga duración activó, sin embargo, un movimiento de oposición que obligó al retiro de los militares y dio paso a un plan de transferencia democrática. Estamos, pues, delante de un sistema político autoritario con la exclusión de los partidos políticos.

6. La transición controlada bajo un sistema sin partidos (19781980) El proceso de lucha democrática y el desgaste del gobierno militar condujeron a la convocatoria para elecciones a la Asamblea Constituyente26. Por primera vez en la historia política peruana se intentaba establecer elecciones competitivas. Todos los partidos lograron ser legalizados, cumpliendo exigencias aceptables, salvo aquellos que se autoexcluyeron por razones ideológicas. El APRA, que se había mantenido a la expectativa en el proceso militar, pasó a ser el partido en el cual la Junta Militar depositaba sus esperanzas, pues era el único capaz de establecer una cierta gobernabilidad y de contener al movimiento social organizado y a la 26 

El 4 de octubre de 1977 el gobienno militar promulgó el decreto ley 21949, que fomalizaba esta convocatoria incorporando algunas particularidades al sistema del sufragio: elección de 100 representantes a nivel nacional por distrito electoral único, aplicación de la cifra repartidora, incorporación por primera vez del voto preferencial, y otorgamiento del derecho a voto a las personas mayores de 18 años. [Escriba texto]

Página 38

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

izquierda marxista. El movimiento social, sin embargo, no cesó en su dinámica opositora. El sindicalismo radical, que se había formado y fogueado en su competencia contra el sindicalismo estatal y aprista, creó serios problemas al régimen y al mismo proceso de transición. Con grandes manifestaciones opositoras y con una fuerte tensión política, el 18 de junio de 1978 se realizaron las elecciones para la Asamblea Constituyente, con la participación de cerca de cinco millones de electores. Los resultados favorecieron al Apra con el 35%. Con esta votación, el Partido  Aprista obtenía la primera mayoría de la Asamblea con 37 representantes: Haya de la Torre fue elegido presidente de la  Asamblea Constituyente. Seguidamente, quedó el Partido Popular Cristiano (PPC), con el cual el Apra entabló una alianza para dirigir la asamblea y obtener la mayoría.

7. Del pluralismo polarizado a la crisis del sistema de partidos(1980-1995) Desde 1978 se desarrolló una secuencia electoral como nunca antes en la historia política peruana: elecciones constituyentes en 1978 y 1992, elecciones presidenciales y parlamentarias en 1980, 1985 y 1990 (esta última con dos vueltas electorales), elecciones municipales en 1980, 1983, 1986, 1989 y 1993, elecciones regionales en 1989, y referéndum en 1993. Sus resultados produjeron tres gobiernos democráticos consecutivos, dos cartas constitucionales27  y numerosos gobiernos locales y regionales, generando activamente poder político. Las elecciones, de esta manera, se convirtieron en origen de poder y canalización de sus resultados. En total doce actos eleccionarios en quince años.

27 Sobre

las cartas constitucionales ver Paz Soldán (1988), Pareja Pflucker (1987), Eguiguren (1990 y 1993) y Bemales, Eguiguren y otros (1989). [Escriba texto]

Página 39

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

8. Fernando Belaunde: el gobierno de la crisis (1980-1985) Tal como estaba previsto en el plan de transferencia, el gobierno militar convocó a elecciones generales para mayo de 1980 28. El  APRA lanzó la candidatura de su secretario general Armando Villanueva del Campo, acompañado por Andrés Townsend Ezcurra y Luis Negreiros Criado. El mayor competidor era AP que, por cuarta vez, lanzaba la candidatura de su fundador Fernando Belaúnde Terry. Su abstención en el proceso anterior le evitó un desgaste político, ya que la convivencia entre el gobierno militar y la Asamblea Constituyente absorbía parte del rechazo que sentía la ciudadanía tras doce largos años de gobierno militar 29. De esta manera, las primeras elecciones, en la fase de democratización, dieron como ganador a Fernando Belaúnde Terry con el 46% de los votos válidos, derrotando al candidato aprista Villanueva del Campo en sólo una primera vuelta electoral, tal como lo establecía la nueva Constitución. AP obtuvo la mayoría absoluta en la cámara de diputados y la primera mayoría relativa en la de senadores. Logró la mayoría en la cámara de diputados a pesar de que no obtuvo la mayoría absoluta de los votos, debido a la imperfección de la distribución de las bancadas en las circunscripciones. En la cámara de senadores tuvo que contar con el apoyo del PPC para lograr también la mayoría. Al igual que en el periodo anterior, Belaúnde reinstauró la elección de alcaldes, que se había suspendido en 1968 con la llegada de los militares. En 1980 y 1983 se realizaron elecciones municipales; las primeras mayorías correspondieron a AP a IU respectivamente. Se manifestaba así la volatilidad del electorado peruano. El primer gobierno democrático 28 Estas

elecciones se rigieron por las normas contenidas en la quinta disposición general y transitoria de la nueva Constitución que sólo modificaba artículos del decreto ley 14250 del 5 de diciembre de 1962. Con la inscripción de los analfabetos se incrementó el número de electores que llegó a 6.485.680, cifra que incluye a los peruanos residentes en el extranjero. Se inscribieron un total de 15 listas y alianzas electorales. Sobre este periodo ver Grossi (1988). 29  Belaunde apareció como el catalizador de este sentimiento antimilitar profundamente enraizado en la población por aquellos años. Su campaña, basada en su imagen carismática y un programa de ofertas electorales que incluía un millón de empleos, en un país que soportaba cerca de un quinquenio de crisis económica, fue muy impactante. Sobre estas elecciones ver Roncagliolo (1980) y Cotter (1988). [Escriba texto]

Página 40

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

enfrentó dos graves problemas: una crisis económica que recrudeció en la mitad del período presidencial, y la aparición y posterior desarrollo de la agrupación armada Sendero Luminoso, ambos elementos claves que tendrá que enfrentar la joven democracia peruana.

9. ALAN GARCIA: El fracaso del primer gobierno aprista(19851990) En 1985, en medio de una profunda crisis económica y el recrudecimiento de la violencia política, con las segundas elecciones presidenciales el Perú vivió su quinto proceso electoral consecutivo. El APRA ganó y obtuvo la primera mayoría a nivel nacional y conquistó la mayoría absoluta en las dos cámaras legislativas. Después de más de medio siglo pugnando por el poder, el viejo partido aprista lograba conquistar la presidencia de la república, sin su ya desaparecido líder Víctor Raúl Haya de la Torre, y con un candidato joven que logró captar el voto no aprista que antes le impedía ganar elecciones. Su gobierno, al igual que el anterior, empezó con mucho apoyo ciudadano, pero a mitad de su gestión se vio imposibilitado de cumplir las promesas ofertadas. A pesar de haber triunfado en las elecciones municipales de 1986, posteriormente tuvo que enfrentarse a una situación crítica en el ámbito económico, derivada del fracaso de su modelo. Con un fuerte estilo populista se enfrentó a la banca internacional con la consigna del no pago de la deuda externa y un intento de nacionalización de la banca. Esta última medida sirvió para reagrupar a los sectores derechistas del espectro político, desplazando a IU, hasta ese momento el más importante opositor del régimen, aunque presa de serios conflictos internos.

[Escriba texto]

Página 41

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

10. El gobierno neoliberal de Alberto Fujimori (1990-1995) Después del proceso electoral de 1990, el tercero en la era de la democratización, con resultados sorprendentes, el desconocido candidato presidencial ingeniero Alberto Fujimori derrotaba, en segunda vuelta, al prestigioso escritor y candidato favorito de la derecha peruana Mario Vargas Llosa. En un fenómeno difícil de repetir, durante el último mes de campaña electoral el candidato de Cambio 90 arrebató el triunfo al candidato del Frente Democrático (Fredemo). Los apristas e izquierdistas, que habían luchado duramente contra las propuestas neoliberales de Vargas Llosa, inclinaron el triunfo a favor de Fujimori en la segunda vuelta electoral. Pero el nuevo presidente, para sorpresa general, inició la aplicación de una política económica neoliberal, la misma que él había rechazado en la campaña electoral: una apertura económica que liberaba los precios, reducía el gasto público, el déficit fiscal y el aparato del Estado mediante un proceso de privatizaciones aun no concluido. El 5 de abril de 1992 Fujimori encabeza un golpe de Estado, contando con el apoyo de las Fuerzas Armadas y el beneplácito de la mayoría ciudadana, como mostraron reiteradamente las encuestas de opinión 30. El Perú fue aislado internacionalmente de varios foros latinoamericanos, por lo que Fujimori se vio forzado a adquirir algunos compromisos 31; así, a los siete meses de efectuado

el

golpe

de

Estado

se

realizaron

elecciones

constituyentes32. En un contexto que incluía a partidos políticos 30 Las

medidas más importantes que el gobierno de Fujimori tomó luego del golpe de Estado fueron: el cierre del Parlamento, la intervención de los aparatos judicial y electoral, la clausura definitiva del Tribunal de Garantías Constitucionales y de los gobiernos regionales. Sobre el golpe de Estado, sus razones y consecuencias, puede revisarse Abad y Garcés (1993), Alegría Varona (1992), Bernales (1993), IEP (1992a), López (1993b), CICOSUL (1992), Coder (1993a). 31  Ante una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Fujimori se comprometió a un retomo al Estado de derecho vía elecciones a un Congreso Constituyente para que elabore , una nueva Carta Magna -la que además debería ser sometida a un referendum- y cumpla función legislativa hasta la conclusión del periodo del anterior parlamento, es decir hasta 1995. Asímismo, convocó a elecciones municipales de acuerdo al cronograma democrático anterior. Ver Ferrero Costa (1992). 32  Las elecciones se realizaron el 22 de noviembre de 1992, y eligieron un Congreso Constituyente compuesto por 80 representantes, elegidos en un distrito electoral nacional único bajo el sistema [Escriba texto]

Página 42

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

desprestigiados y fuera de juego, la competencia electoral disminuyó, de esta manera, la lista de Nueva Mayoría/Cambio 90, obtuvo una victoria electoral y conquistó la mayoría absoluta en el nuevo Congreso Constituyente. El régimen tuvo dos elementos a su favor, que fueron sus cartas de triunfo, y que lo diferenciaron de los otros dos periodos presidenciales. La inflación había sido controlada -aunque sobre la base de una recesión muy severa-, lo que contribuyó a dar la imagen de estabilidad que tanto anhelaban los peruanos luego del penoso recuerdo de la hiperinflación del periodo de Alan García.  Asimismo, después de la captura de Abimael Guzmán y otros dirigentes de la cópula senderista, sobrevino un periodo de cierta tranquilidad y por primera vez la política estatal tuvo la iniciativa en materia antisubversiva. Todo ello explica la mantención de la popularidad de Fujimori mostrada en las encuestas de opinión 33. Mediante el triunfo del SÍ en un referéndum, Fujimori tiene abierta la posibilidad de la reelección inmediata, quebrando de esta manera la tradición política peruana y abriendo una brecha entre gobierno y oposición, que cruzó todos los ámbitos de la vida nacional. La oposición, dispersa en varias candidaturas, tuvo al embajador Javier Pérez de Cuéllar, líder del grupo independiente Unión por el Perú (UPP), al oponente más importante, el triunfo del ingeniero Fujimori el 9 de abril de 1995, fue inobjetable. La elección de 1995 constitucionaliza nuevamente a Fujimori, pero muestra la debilidad de las instituciones peruanas, así como termina de articular un nuevo formato de sistema de partidos. Este es multipartidista moderado, con una tendencia hegemónica de

proporcional. La distribución de escaños, que no estaba limitada por ninguna barrera mínima, se desarrollaba bajo el formato de la cifra repartidora, en el Método D'hondt. Al interior de las listas se aplicaba el método del voto preferencial doble opcional. 33  Durante gran parte de la gestión presidencial el ingeniero Fujimori mencionaba el apoyo ciudadano mostrado en las encuestas, lo que originó que algunos hablaran de la era de la «encuestocracia». Ver sobre todo Busse (1992), Álvarez (1993) y Duran Barba (1993). [Escriba texto]

Página 43

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Cambio 90/Nueva Mayoría pero, por las características de sus componentes, de cierta precariedad. Durante el gobierno de Fujimori surgen nuevos grupos políticos como el Movimiento Democrático de Izquierda (MDI) donde se encuentran Henry Pease y Gustavo Mohme. El grupo de Renovación que reunió a independientes y militantes del movimiento Libertad de Mario Vargas Llosa, el grupo fue liderado por Rafael Rey Rey. La Coordinadora Democrática (CODE) formado por ex apristas como José Barba Caballero, País Posible con Alejandro Toledo que luego junto con CODE formarían Perú Posible, Somos Perú, Solidaridad nacional.

11. La actualidad política peruana desde el 2000 al 2016 La caída del fujimorismo, en el año 2000, permite nombrar un gobierno de transición liderado por Valentín Paniagua y después en el 2001 el partido Perú Posible gana las elecciones llevando al poder a Alejandro Toledo. En el año 2006 retorna al poder Alan García, logrando mejorar su gestión del año 1985. Luego aparece el Partido Nacionalista presidido por Ollanta Humala, quien, en reñida elección con Keiko Fujimori, asume el poder en el 2011, se considera que el voto anti-fujimorista le da la chance a Humala, asimismo la participación activa del ganador del premio Nobel Mario Vargas Llosa. A partir del año 2016 el partido: Peruanos Por el Kambio, liderado por Pedro Pablo Kuczynski, gobierna al Perú. Se puede sacar muchas reflexiones sobre la historia política peruana, pero creo que se puede llegar aún consenso general, en que la Unidad entre los peruanos es fundamental para consolidarnos como Nación. Reivindicar aquellos grupos que fueron el motor de la historia para concretar una independencia política y no dividirnos cuando se atenta contra la seguridad del país ante peligros externos, es decir, no luchar por caudillos o generales que manipulan por sus propios intereses, sino luchar por

[Escriba texto]

Página 44

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

la patria, por nuestra Nación, destruyendo las enormes diferencias sociales y raciales presentes en la población. Pero la corrupción, que era un secreto a voces, es un mal enquistado en el Perú desde que se formó como una república. Han sido acusado en forma directa de corrupción los presidente Toledo y Humala. Esto puede dar lugar a una involución de los partidos políticos y generar una anarquía que desestabilice social y políticamente a nuestro país.

DEFINICION CONCEPTUAL DE IDEOLOGIA POLITICA EN EL PERU Para introducirnos de una manera más concreta al tema es completamente necesario revisar algunos términos que resultan clave para la comprensión de la problemática que pretendemos abordar, estos términos claves son ideología, democracia representativa, partido político y sistema de partidos.

a). Ideología: El concepto de ideología es un tema a un no resuelto en el mundo académico y constantemente problemático en cuanto lo citen en el análisis de su utilización en las coyunturas políticas, sociales, económicas durante la historia. Pero en cuanto a sus características de una ideología existen consensos, entre las principales tenemos en que tienen una representación de la

sociedad y un programa político . Así pues, la ideología proporciona una perspectiva coherente que permite llegar al conocimiento del mundo s ocial y actuar en cons ecuencia.

 Asimismo las ideologías ofrecen interpretaciones conflictivas de la sociedad de modo que, lógicamente entran en colisión unas con otras al esgrimir en los desacuerdos políticos sus armas intelectuales respetivas, es decir los argumentos polémicos que entrechocan los contendientes políticos para defender sus principios y la forma de llevarlos a la práctica, citando a Antonio Gramci, nos dice que “las ideologías crean el terreno donde los hombres actúan, toman concienci a de sí mis mos, luchan”

[Escriba texto]

Página 45

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Fue Carlos Marx más que ningún otro pensador el que desgajo el concepto de ideología de su significado original. Según la argumentación de Marx, una sociedad dividida en clases no se sustenta en el pensamiento imparcial que salvaguardaría el interés público. Por el contrario, las ideas estaban afincadas en las practicas antagónicas que reducían la sociedad a un campo de batalla de interese irreconciliables. Las creencias ideológicas eran esencialmente partidistas: constituían el reflejo de los intereses y aspiraciones particulares propios de la lucha de clases. Marx se interesó primordialmente por explicar el papel que correspondía a la ideología en la perduración de las desigualdades sociales. Las ideas no solo procedían de prácticas sociales antagónicas, sino que contribuían a reproducirlas. La ideología  era un acolita servil de los interés de los grupos dominantes que controlaban la propagación del conocimiento social. Su función consistía en amparar la forma de producción existente y sus relaciones de dominio y su subordinación. En su famosa obra: la ideología alemana (1846) se dice: “Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada

época, dicho en otros términos , la clas e que ejerce el poder material dominante en la sociedad, es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante, la clase que tiene a su disposición los medios para la  produc ción materi al dis pone con ello, al mis mo tiempo, de los medios para la producción es piri tual, lo que hace que s e le sometan, al propio tiempo. Por término medio, las ideas que quienes carecen de los medios neces arios para produci r espiritualmente. Las ideas dominantes no s on otra cos a que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes, las mismas relaciones materiales dominantes concebidas como ideas; por tanto, las relaciones que hacen de una determinada clase la clase dominante son también las que confieren el papel dominante a sus ideas”.

[Escriba texto]

Página 46

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Esta ideología dominante operaba valiéndose del engaño: se desvirtuaban las características de la sociedad ofreciendo el cuadro falaz de un orden político armonioso y justo. Como síntesis podemos decir que una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, la ciencia, lo social, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación

del

sistema

( ideologías

conservadoras),

su

transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina y pacífica  –ideologías reformistas –), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias). Pero los problemas de su análisis que preocupan a los filósofos y sociólogos buena parte de ellos se centran en tres campos: el status epistemológico de las ideologías; su dimensión sociológica, y su aspecto proselitista.

b). Democracia Representativa: Gobierno representativo es la forma de gobierno en la que el titular del poder político (el soberano) no lo ejerce por sí mismo sino por medio de representantes, que son los que desempeñan las funciones de la soberanía, se enfrentan a los problemas públicos y ejercen los distintos poderes del Estado: formular las normas  jurídicas (poder legislativo), hacerlas cumplir a través de la actuación política gubernamental (poder ejecutivo) y resolver jurídicamente los conflictos que se planteen (poder judicial). Cuando es el pueblo, como titular del poder político, el que elige democráticamente a sus representantes para la integración de las instituciones políticas que ejercen los diversos atributos del mando, se habla de democracia representativa. En este sistema el poder legislativo, encargado de hacer o cambiar las leyes, es ejercido por una o varias asambleas o cámaras de representantes, los cuales reciben distintos nombres dependiendo de la tradición de cada país y de la cámara en que desarrollen su trabajo, ya sea el de parlamentarios, diputados, senadores o congresistas. Los representantes normalmente están organizados en partidos políticos, y son elegidos por la ciudadanía de forma directa mediante listas abiertas o

[Escriba texto]

Página 47

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

bien mediante listas cerradas preparadas por las direcciones de cada partido, en lo que se conoce como elecciones legislativas. El poder ejecutivo recae en un gobierno compuesto por una serie de ministros, cada uno de ellos encargado de una parcela de gobierno o ministerio, y es encabezado por un jefe de estado, presidente o primer ministro, dependiendo de cada país concreto.

c). Partido Político: Un partido político es una asociación de individuos unidos por objetivos comunes y que persiguen como meta alcanzar el control del gobierno para llevar a la práctica esos objetivos. Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos. Para eso, movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos. Es esencial para estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socioeconómicos y valores. Agrega las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo. Su origen desde un enfoque sociológico o genérico adquiere relevancia ciertas divisiones sociales estructurales acaecidas durante el proceso de formación de los Estados nacionales y de la economía moderna. Se destacan dentro de esta corriente Seymour Lipset y SteinRokkan, quienes desarrollan la teoría de los clivaje históricos. Se refieren a cuatro fisuras importantes: Conflicto entre países centrales y periféricos: diversas poblaciones se resisten a las imposiciones lingüísticas, religiosas o políticas de las grandes potencias colonizadoras. Surgimiento de partidos regionales que reivindican la identidad cultural de ciertos grupos. Problemas en la relación Iglesia y Estado: se disputan el control de la educación y el ordenamiento de las demandas sociales. Formación de partidos confesionales y laicos. Diferencias entre el campo y la ciudad: emergen partidos urbanos y agrarios.

[Escriba texto]

Página 48

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Tensiones entre capitalistas y trabajadores: la defensa de la propiedad y la libre empresa se enfrentan a los reclamos de los sindicatos. Nacen los partidos socialistas y los movimientos obreros. Se consolida la distinción entre partidos de derecha y de izquierda. Las considerables dificultades para establecer una definición unánime del concepto de partido político han llevado a la doctrina a identificar cuatro características fundamentales que se perfilan como criterios para considerar que una organización determinada es un partido político. En concreto, un partido político es una organización estable y

permanente; que se basa en una ideología y un programa de gobierno para definir unos objetivos; que busca alcanzar dichos objetivos mediante el ejercicio del poder político; y que dicho ejercicio busca ocupar cargos públicos electivos. En todo caso, esta caracterización sólo es válida para los sistemas políticos democráticos, pluralistas y competitivos. Un sistema político que no reúna cualquiera de estas tres características produce partidos políticos que, en mayor o menor medida, difieren de las características y funciones descritas.

d). Sistema de Partidos: El politólogo italiano Giovanni Sartori fue el que mejor diferenció a los sistemas de partidos, de tal manera que estos pueden ser: de Partido único (cuando un partido político monopoliza el poder político: China, Cuba), de Partido hegemónico (permite la e xistencia de otros partidos políticos, pero sólo de forma subordinada: México, la Polonia de los setenta), Partido predominante (es el caso en que un partido político gobierna sólo, permitiendo la existencia de otros partidos, como legales y legítimos, pero la rotación no ocurre en la práctica: India y Japón, antes de 1993), bipartidismo (es el caso en que dos partidos políticos compiten por una mayoría absoluta que se encuentra al alcance de cualquiera de los dos: USA, Inglaterra), de pluralismo limitado y moderado (más de dos partidos, la competencia es moderada y no hay partidos antisistema: Alemania, Suiza, Bélgica), de pluralismo extremo y polarizado (el sistema de partidos con cinco o seis partidos, que compiten

[Escriba texto]

Página 49

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

polarizadamente, la sociedad está altamente ideologizada y existen partidos antisistemas: Chile antes de 1973, la República de Weimar). Es difícil que una sociedad pueda salir adelante si manifiesta todas las características del último sistema de partidos y difícilmente puede enfrentar crisis explosivas. Son comunidades políticas frágiles. El Perú estableció una democracia política con un tipo de sistema de partidos de pluralismo extremo y polarizado. Para definir qué se entiende por un sistema de partidos institucionalizado seguimos los criterios desarrollados por Scott Mainwaring y Timothy Scully (1996). Los autores desarrollan cuatro condiciones para que un sistema de partidos democráticos se considere institucionalizado: -

Estabilidad en las reglas y en la naturaleza de la competencia entre  partidos. Los partidos deben mostrar regularidad. Partidos que aparecen

en una elección y que prácticamente desaparecen en la siguiente no constituyen un sistema institucionalizado de partidos. -

Deben tener raíces más o menos estables en la sociedad. Esta condición

alude a la función de representación. La capacidad de los partidos para sobrevivir un largo tiempo muestra que han logrado captar lealtades de sus electores. También es frecuente que los partidos con estos vínculos tiendan a ser más consistentes con sus relativas posiciones ideológicas. Los cambios en la posición ideológica relativa implican lazos más débiles entre partidos y la sociedad. -

Los actores políticos dan legitimidad al proceso electoral y a los  partidos. Parte de las reglas conocidas y practicadas es que las lecciones

constituyen la ruta principal para llegar al gobierno. -

Las

organizaciones

partidarias

tienen

importancia. No

están

subordinados a los intereses de los líderes. Trascienden al fundador y a sus intereses. Las elites políticas son leales a los partidos. La disciplina partidaria en las legislaturas es razonablemente sólida. Parafraseando a Mainwaring, los sistemas institucionalizados de partidos facilitan la gobernabilidad porque permiten la representación así como canalizar los conflictos de manera que no sobrepasen el sistema político.

[Escriba texto]

Página 50

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

El problema en el país es que dos instituciones esenciales para la democracia percibidas como una combinación explosiva: Partidos políticos y congreso. Los índices de desconfianza en la región son altos, particularmente en Perú, llegando a niveles críticos en los años pasados.

UNA PROPUESTA TEORICA: MICHAELS, SARTORI Y LANE. Para Robert Michels,

los partidos son ante todo organizaciones

preocupadas por su propia supervivencia. Recién en segundo orden se respetan sus objetivos o principios, pues todos los partidos quieren conquistar votos y lo hacen dentro del marco de las reglas democráticas, que permiten que sus dirigentes consigan el apoyo de las masas ocultándoles, las más de las veces, cuáles son sus verdaderos anhelos. Un partido puede perder sus principios y llegar a convertirse sólo en una organización: “el término «partido» presupone que entre los componentes individuales de éste debe existir una dirección armónica de voluntades hacia objetivos y metas prácticas idénticos. Si falta esto el  partido se trasforma en una mera «organización»”   (Michels 1991, tomo 2:

162). El partido fue creado como un medio para lograr un fin. Sin embargo, por haberse transformado él mismo en un fin, con metas e intereses propios, experimenta un distanciamiento de la clase a la que representa. En general, los intereses de los representantes y de la burocracia del partido difieren de los de la masa representada. Para Sartori, ideología indica la parte política de un sistema de creencias; lleva a la vez una carga de verdad (elemento cognitivo) y una carga de pasión (elemento dinámico). En polí tica, “ideología” se contrapone a “pragmatismo”. En la ideología prevalecen los elementos

duros (adamant), a saber, elementos cognitivos fijos o cerrados y elementos emotivos fuertes. Mientras en el pragmatismo prevalecen los elementos flexibles (flexible), a saber, elementos cognitivos elásticos y elementos emotivos débiles, La ideología declina y muere cuando se convierte en un simple pragmatismo (sin verdad y sin pasión).

[Escriba texto]

Página 51

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

 A Sartori no le cabe duda de que la ideología así entendida (sistema de creencias basado en elementos fijos caracterizados por fuerte afecto y estructura cognitiva cerrada) es una variable importante para explicar el conflicto, el consentimiento y la cohesión entre diferentes sistemas políticos. Asimismo, es la variable decisiva para explicar la movilización y manipulación de las masas por parte de las élites. Es decir, la ideología tiene un inequívoco papel político. “...las ideologías políticas son sistemas de ideas que están orientadas a la acción”. (Son ideas convertidas en ideales que se

dirigen a la acción) “Una ideología implica una interpretación global del mundo y también ofrece previsiones de futuro y propuestas de  s olución de problemas, de tal modo que la ideolog ía política s irve  para comprender y es tructur ar la información procedente del exterior  y para ofrecer propues tas práctic as vinculadas con la toma de decisiones...” 

Clasificación de un sistema de creencias: El sistema es rico en creencias cuando tiene un número de elementos elevados y es explícito. El sistema pobre es la inversa. Los sistemas de creencias pueden ser de fuerte construcción, están conectados de una forma casi lógicos. Dentro de las masas existen sistemas de creencias comunes y esto deriva a que son muchos los que estarán juntos, esto tendría conflictos y en cambio viceversa traería consensos, porque son pocos y su pasión es débil, por lo tanto se llega a un consenso más fácil. Lane tiene interesantes estudios sobre ideología política. Quizá lo más original suyo es el paradigma para dar cuenta de la producción de una ideología política. Veámoslo: Según este paradigma, para que una ideología se produzca se requieren los siguientes factores entrelazados: 1) Una base existencial, que es el vehículo portador de la ideología de que se trate. Suele ser un pueblo, comunidad o región. Para ideologías

[Escriba texto]

Página 52

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

encuadradas en patrones de creencias, los vehículos pueden ser partidos políticos, clases sociales u ocupaciones (Bell, 1960; Loewenstein, 1953; Mannheim, 1949). 2) Unas experiencias comunes que se reflejan en pensamientos, y viceversa. El término que mejor expresa esta relación mutua es el de función. Las ideologías son funcionales para los organizadores y las sociedades (lo mismo que para los individuos), al ayudar a los miembros a trabajar juntos, al darles justificaciones racionales para sus sacrificios y aportes, al mantenerles su moral (Parsons, 1951). 3) Unas premisas culturales sobre las cuales se diseñan las ideologías. Todas las ideologías tienen componentes morales, implican filosofías, se relacionan con teorías causales de ocurrencia en la cultura ( Lane). 4) Unas cualidades personales, siempre muy ligadas a las premisas culturales, aunque son entidades separadas. Son los agentes de las ideologías, al interpretar la experiencia común a través de sus propias premisas culturales. 5) Unos conflictos sociales, finalmente, sin los cuales no hay cambio, no hay tensión en el sistema y, en consecuencia, no hay ideología  justificadora del cambio, persuasiva y movilizadora (Coser, 1956)

DERECHA POLITICA PERUANA Partido Popular Cristiano (PPC).- Fundado por Luis Bedoya Reyes

como resultado de la ruptura con el Partido Democracia Cristiana. Participó en las elecciones a la asamblea constituyente en 1978. Durante los años 80, mantuvo su cercanía con Acción Popular, manifestada desde la década de 1960. Esta relación que se quebró con el fracaso de la alianza FREDEMO en 1990. Ideológicamente se reconoce como demócrata cristiano, aunque desde 2001 se acerca más a la derecha conservadora. Su presidenta es Lourdes Flores Nano Tendencia: Conservador. Para las eleccione9s de 2006, se presenta formando parte de la alianza Unidad Nacional (UN), integrada también por el Partido

[Escriba texto]

Página 53

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Renovación Nacional y el Partido Solidaridad Nacional. Ninguno de sus miembros ha alcanzado la presidencia.  A cción Popular (A P).- Fundado por Fernando Belaúnde Terry en 1956

(sobre la base del Frente Nacional de Juventudes Democráticas, 1955), quien fue luego dos veces elegido Presidente del Perú (en 1963-1968, y en 1980-1985). Su correligionario Valentín Paniagua Corazao fue transitoriamente elegido Presidente del Perú (2000-2001). De sus filas se escinde la "Acción Popular Socialista" (luego "Acción Política Socialista" o "APS"). Se inspira en algunas frases de su fundador como "El Perú como Doctrina" o "El Perú para los peruanos". Doctrina: Acciopopulismo Tendencia: aunque en sus orígenes se muestra cercano al reformismo y durante su segundo gobierno se acercó tenuemente al liberalismo, durante los últimos años actúa como partido de centro. Cambio 90.- Movimiento fundado en 1989 por Alberto Fujimori Fujimori,

tres veces Presidente del Perú en casi once años consecutivos: 19901992 (y su continuación: 1992-1995), 1995-2000, y julio 2000-octubre 2000. Es un partido personalista, ligado a la imagen y las acciones del expresidente Alberto Fujimori. En 1992, con miras a las elecciones del Congreso Constituyente, se alió con Nueva Mayoría, otro movimiento de bases fujimoristas. A partir de 2001, la alianza ha centrado sus esfuerzos en promocionar el retorno de su líder, prófugo de la justicia peruana. En otros procesos electorales, el fujimorismo se ha presentado bajo denominaciones alternas o partidos satélites: Vamos Vecino, Solución Popular, Perú 2000, Sí Cumple y Alianza para el Futuro, y ahora Fuerza 2011 con Keiko Fujimori. Partido A pris ta Peruano (PA P).-  Partido fundado en 1930 (como parte

del APRA [Alianza Popular Revolucionaria Americana], siglas con que también se le conoce), por Víctor Raúl Haya de la Torre. Su compañero  Alan García Pérez fue elegido Presidente del Perú (1985-1990). Se basó en el anti-imperialismo, que lo lleva a reconocerse como afín al socialismo, mas en la actualidad desarrolla un programa neoliberal , alejado del populista-estatista de su primer gobierno. De sus filas se

[Escriba texto]

Página 54

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

escinden el "Apra Rebelde" (luego MIR), y el Movimiento de Bases Hayistas. Doctrina: Aprismo. Tendencia: social demócrata, asiste como observador de la Internacional Socialista. Perú Posible (PP)-  Partido fundado por Alejandro Toledo Manrique en

1994 con el nombre de País Posible. Vencedor en las elecciones de 2001, para asumir el gobierno hasta 2006. No muestra una tendencia política clara: en sus filas figuran desde conservadores hasta izquierdistas católicos. En materia económica, ha optado por una postura cercana al liberalismo y un acercamiento diplomático y comercial con los Estados Unidos. Sin embargo, sus escrúpulos en materia fiscal no han impedido que el contenido de su discurso partidario se aproxime al populismo o asistencialismo. Simbólicamente, se apoya en elementos de la cultura indígena. Doctrina: Perú posibilismo. Partido

Solidaridad

Nacional

(PSN).- Partido fundado por Luis

Castañeda Lossio (ex-acciopopulista) en 1999. Es parte de la alianza electoral Unidad Nacional desde las elecciones municipales de 2002, en las que Castañeda Lossio obtuvo la alcaldía de Lima. Antes, había participado sin éxito en las elecciones presidenciales. El partido sobrevive del prestigio de su líder, ganado cuando este se desempeñaba como director del Instituto Peruano de Seguridad Social. No tiene un ideario político definido salvo ciertos valores prácticos como la "solidaridad", eje de su propaganda. Tendencia: Conservador.

CENTRO POLITICO PERUANO  S omos Perú (S P).-  Partido fundado por Alberto Andrade Carmona (ex-

pepecista) en 1997. Sus orígenes se remontan a la gestión de Andrade como alcalde del distrito limeño de Miraflores. En 1995, bajo el rótulo de Somos Lima, presenta candidatos al sillón municipal de Lima Metropolitana y diversos distritos de la capital. El movimiento local adquirió dimensiones nacionales desde 1998. Hasta las elecciones de 2002, su desempeño fue más eficaz en las lides municipales que en las generales. Tendencia: Centro-derecha.

[Escriba texto]

Página 55

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Restauración Nacional.-  Fundado por Humberto Lay Sun en el 2005.

Partido liderado por los evangelistas. Centro derecha. Partido Humanista Peruano, fundado por Yehude Simon, en la región

Lambayeque, identificado como centro izquierda. Doctrina: Humanismo como forma de vida, Perú como doctrina.

IZQUIERDA PERUANA Unión por el Perú (UPP ).- Partido. Fundado por Javier Pérez de Cuellar

en 1995. Tras el alejamiento de su fundador, ha sido el rótulo electoral empleado por diversos grupos de izquierda comunista moderada o radical. Partido Nacionalis ta, liderado por Ollanta Humala.

En los últimos meses se ha registrado actividad en el MNI, así como Tierra y Libertad

El mausoleo de los partidos en la historia del Perú: Partido Civil,  1871. En un comienzo se llamó Sociedad Independencia Electoral, fue fundado por Manuel Pardo. Se conformó como una opción ante los sucesivos gobiernos militares. Gobernó el Perú, la primera vez en 1872 y en varias oportunidades desde 1896 hasta 1912.

Partido Nacional, 1882. Fundado por Nicolás de Pierola Villena. Partido Constitucional, 1882. Surgió como consecuencia de la fusión del partido Civil y el Liberal, auspiciando la candidatura de Andrés Avelino Cáceres (quien ganó las elecciones).

Partido Demócrata, 1884. Fundado por Nicolás de Pierola Villena. Unión Nacional, 1891. Llamado también Partido Radical. Fue fundado por Manuel González Prada.

Partido Unión Cívica, 1892. Fundado por Mariano Nicolás Valcárcel. Partido Liberal, 1901. Fundado por Augusto Durand Maldonado. Partido Civil Independiente, 1911. Presidente: Enrique Barreda y Osma. Partido Nacional Democrático, 1915. Fundado por José de la Riva  Agüero.

[Escriba texto]

Página 56

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Partido Democrático Reformista, 1920. Fundado por Augusto Bernardino Leguía Salcedo. Gobernó (haciéndose reelegir varias veces) entre 1919 y 1930.

Partido Obrero, 1924. Fundado en Huaraz por Fernando Ortega y Elías Rivas.

Partido Laborista del Perú, 1925. Fundado por José Manuel Rodríguez. Partido Socialista del Perú (PSP), 1928. Fundado por José Carlos Mariátegui. En 1930 se integró al Partido Comunista Peruano fundado por Sergio Caller en 1929. No confundir con el nuevo Partido Socialista, fundado por Javier Diez Canseco a partir del Partido Democrático Descentra lista.

Partido Comunista Peruano (PCP), 1929. Fundado por Sergio Caller en el Cusco. Jorge Del Prado ostentó el cargo de secretario general desde 1966 hasta 1991. Participó en las elecciones constituyentes de 1978, generales de 1962 (en el FLN), 1980 (en UI), 1985 y 1990 (estos dos últimos en IU); municipales de 1980, 1983, 1986, 1989 y 1993 (todas al interior de IU). En 1980 fundó, con otros partidos, Izquierda Unida. En el Referéndum de 1993, apoyó la opción por el NO. Desde 1992 (tras el golpe cívico-militar) dejó de tener representación parlamentaria. Se encuentra fragmentado en distintas secciones que reclaman, cada una desde su propia tribuna, ser la auténtica encarnación del Partido.

Partido Socialista del Perú (PSP) 1930 fue fundado por Luciano Castillo Coloma como desprendimiento del PCP. Participó en las elecciones constituyentes de 1931, generales de 1962, 1980, 1990 (en alianza con IU), municipales de 1980, 1983 y 1993, pero su presencia se reduce a la provincia de Talara, en Piura. En el Referéndum de 1993, apoyó la opción por el NO.

Partido Nacional Agrario, 1930. Fundado por Pedro Beltrán Espantoso, Gerardo Klinge y Manuel González Olaechea.

Partido Nacionalista, 1930. Fundado por Elías Lozada Benavente. Unión Revolucionaria (UR), 1931. Fundado por Luis Miguel Sánchez Cerro. Participó en las elecciones generales de 1931 y 1945. Fue partido

[Escriba texto]

Página 57

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

de gobierno con Luis M. Sánchez Cerro a partir de 1931 (hasta el magnicidio perpetrado contra Sánchez Cerro).

Partido Descentralista del Sur , 1931. Su órgano de expresión fue Nuestra Tierra.

Partido Constitucional Renovador del Perú , 1931. Fusión del Partido Constitucional y la Coalición Nacional. En 1931 presentó la candidatura presidencial de su Jefe, Arturo Osores.

Acción Republicana, 1931. Fundado por Manuel Vicente Villarán. Partido Nacionalista del Perú, 1933. Fundado por Clemente Revilla. Luego fue jefe del partido Víctor M. Arévalo. Otro Partido Nacionalista

del Perú, fue fundado por Luis Antonio Eguiguren en 1933. No confundirlo con el más reciente Partido Nacionalista, liderado por Ollanta Humala.

Partido Regionalista, 2003 agrupación formada por Andrés Tinoco Rondan como Presidente-Fundador de la Asociación Internacional de Ingeniería Política - AIP, cuyo objetivo es la Democracia Descentralista. Los "regionarios" actualmente tienen regidores en Huánuco y La Libertad.

Partido Republicano del Perú. Fundado por Pedro R. Samillán. Partido Nacional Regionalista del Centro. Fundado por J. Calmet del Solar.

Partido Sindicalista Rural Urbano del Perú, 1939. Fundado por Jorge Badani.

Partido Nacionalista Proletario. Partido Vanguardia Democrática. Secretario General, H. Merel. Unión Popular . Presidente Jorge Suárez Giulfo. Unión Cívica Nacional. Secretario General Luis Felipe Villarán Freire. Acción Popular Peruana . Secretario General Carlos Gonzáles Loli. Acción Democrática Revolucionaria. Presidente: Carlos Guija. Partido Descentralista. Presidente: Francisco Tamayo. Partido Demócrata. Presidente: Juan Vicente Nicolini. Partido Social Cristiano. Presidente: Baltazar Caravedo.

[Escriba texto]

Página 58

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Unión Democrática Peruana, 1942. Fundado con el nombre de Frente de la Peruanidad en Defensa de la democracia, por Julio Marcial Rossi Corsi.

Partido Demócrata Socialista, 1944. Presidente Luis A. Suárez; secretario del interior: Manuel Sánchez Palacios y secretario de organización: G. Carrión Matos.

Renovación Nacional, 1944. Fundado en el Callao por Carlos Miró Quesada Laos. No confundir con el más reciente Partido Renovación Nacional, de Rafael Rey.

Legión Patriótica Independiente, 1944. Nació propiciando la candidatura presidencial de Eloy Ureta.

Frente Democrático Nacional, (FDN) 1945. Fundado en Arequipa por Manuel J. Bustamante de la Fuente (con independientes), conformando luego una alianza electoral con el Apra y el PCP, que posibilitó el triunfo presidencial del Dr. José Luis Bustamante y Rivero en 1945.

Partido Vanguardia Socialista (Comunista), 1945. Nombre del PCP que posibilita su inscripción legal. Secretario: Jorge Acosta Salas.

Partido Social Cristiano del Perú, 1946. Presidente del Comité Organizador: Víctor Cárcamo.

Partido Obrero Revolucionario (POR), 1946. Primer grupo marxista de inspiración trotskista. Entre sus fundadores se cuenta a Francisco Zevallos, Leoncio Bueno, Francisco Abril de Vivero.

Movimiento Cívico Independiente. Su declaración de principios la firman Pedro Beltrán, Javier Ortiz de Zevallos y Pedro Roselló.

Movimiento de Renovación Nacional, 1947. Fundado por Julio Bedoya Villacorta.

Movimiento de Restauración Nacional, 1948. Fundado por Manuel A. Odría. Surgió del Movimiento Restaurador de Arequipa que nació con el golpe de Estado de 1948. Fue creado para participar en las elecciones de 1950 que ganó. Luego de ceder el poder en elecciones democráticas mantuvo una representación parlamentaria liderada por Julio de la Piedra. En 1961 se transformó en la Unión Nacional Odrista (UNO). Tuvo entre

[Escriba texto]

Página 59

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

sus líderes a Julio de la Piedra. Participó en las elecciones generales de 1962, 1963, 1980, 1990; municipales de 1963, 1966 (en alianza con el  Apra), 1980, 1983; constituyentes de 1978 y complementarias de 1967 (en alianza con el Apra).

Alianza Nacional, 1947. Fundado por Pedro Beltrán Espantoso. Partido Unión Democrático, 1948. Fundado por Paulino Prado  Altamirano.

Unión Democrática, 1949. Conformado por los partidos: Democrático, Reformista, Liberal, Nacionalista, Constitucional, Progresista y Coalición Laborista del Callao. Fue su presidente Andrés Dasso.

Coalición Nacional, 1955. Fundado por Pedro Roselló. Frente Nacional de Juventudes Democráticas, 1956. Grupo que promovió y lanzó la candidatura del arquitecto Fernando Belaúnde Terry en 1956. Fue la base de la formación de Acción Popular ese mismo año.

Movimiento Social Progresista (MSP), 1956. Entre sus líderes se encontraban Santiago Agurto Calvo (secretario general), Alberto Ruiz Eldredge, los hermanos Salazar Bondy. Participó en las elecciones generales de 1962.

Movimiento Democrático Pradista (MDP), 1956]]. Fundado a iniciativa de Manuel Cisneros Sánchez, teniendo como jefe máximo a Manuel Prado y Ugarteche. Posteriormente cambia de nombre por Movimiento Democrático Peruano (MDP). Fue partido de gobierno entre 1956 y 1962.

Partido Demócrata Cristiano (DC), 1956. Fundado, entre otros, por Ernesto Alayza Grundy, Luis Bedoya Reyes, Mario Polar Ugarteche, Héctor Cornejo Chávez, Roberto Ramírez del Villar. Participa en las elecciones generales de 1962, 1963 (en alianza con AP), 1985 (en alianza con el Apra), 1990 (en alianza con IS), municipales de 1963, 1966, 1967 (todas en alianza con AP) y 1983. Participa como aliado de gobierno en 1963-1968 con Ap y 1985-1990 con el Apra.

Partido Nacionalista Revolucionario Peruano, 1957. Fundado por Guillermo Carnero Hocke.

[Escriba texto]

Página 60

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Frente de Liberación Nacional (FLN), 1960. Fundado por el general César Pando Egúsquiza, Salomón Bolo Hidalgo, Genaro Checa. Participa, teniendo como base partidaria principal al PCP, en las elecciones de 1962.

Ejército de Liberación Nacional (ELN) , 1960. Se forma con parte de la Juventud del PCP, dirigido por Héctor Béjar, Juan Pablo Chang, Abraham Lama, Javier Heraud. Más tarde, en 1963, inició las guerrillas, en la zona de Ayacucho.

Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR), 1962. Conformado por la fusión de la Agrupación Unificación de la Izquierda Revolucionaria, sectores del Partido Comunista, Agraria Revolucionaria, Partido Obrero Revolucionario. Líderes: Hugo Blanco, Antonio Aragón, Vladimiro Valer, Juan Pablo Chang, Gorky Tapia. Dirige a inicios de los sesenta el movimiento campesino del Cusco y realiza acciones armadas.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), 1962. Grupo de influencia castrista, fundado por Luis de la Puente Uceda, con un grupo de ex-apristas. Más tarde, en 1965, iniciaron las guerrillas contra el primer gobierno de Belaúnde.

Fuerzas Populares. Fundado por Mario Villarán Rivera. Frente

Nacional

de

Trabajadores

Campesinos

(FNTC

o

FRENATRACA) , 1962. Fundado en Puno por los hermanos Néstor, Róger y Luis Cáceres Velásquez. Participó en las elecciones generales de 1980, 1985 y 1990, municipales de 1980, 1983, 1986 y 1989, 1993 y 1995, así como las constituyentes de 1978 y de 1992. En el Referéndum de 1993, apoyó la opción por el NO.

Partido Comunista Peruano (Bandera Roja) PCP (BR), 1964. Ruptura maoísta del PCP, liderado por Saturnino Paredes, Abimael Guzmán, José Sotomayor. Participó en las elecciones constituyentes de 1978, al interior de las listas del FOCEP.

Vanguardia Revolucionaria (VR), 1965. Fusión de varios núcleos marxistas, encontrándose entre sus líderes fundadores: Ricardo Napurí, César Benavides, Ricardo Letts y Edmundo Murrugarra. Funda, en 1977,

[Escriba texto]

Página 61

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

la UDP. Participa, con este frente, en las elecciones constituyentes de 1978 y generales de 1980. Forma, con otros grupos, Izquierda Unida y participa a su interior en las elecciones municipales de 1980 y 1983. En 1984, se fusiona con otros grupos para dar nacimiento al PUM.

Confederación de Juventudes Nacionalistas , 1967. Frente nacional de  juventudes escindidas de la Unión Nacional Odriísta (UNO). Dio origen a la crisis de la UNO al afectar sus bases de juventud de ideología social cristiana. Tras la Revolución Nacionalista de la Fuerza Armada en 1968, se vinculó al Gobierno de Velasco Alvarado. Abrió camino a la vinculación del Partido Demócrata Cristiano (sector de Cornejo Chávez) al Gobierno de las Fuerzas Armadas.

Partido Social Demócrata Nacionalista, 1968. Fundado por Julio de la Piedra y por otra fracción renunciante de la Unión Nacional Odriísta.

Partido Obrero Marxista Revolucionario, (POMR), 1970. Ruptura de VR dirigido por Ricardo Napurí y Jorge Villarán. Tendencia trotskista. Participa en las elecciones constituyentes de 1978 (con el FOCEP) y generales de 1980 (al interior de las listas del PRT).

Partido Comunista Peruano (Sendero Luminoso) (PCP-SL), 1970.* Ruptura del PCP (BR) dirigido por Abimael Guzmán, Antonio Díaz Martínez, Osmán Morote. Con bases principalmente estudiantiles y docentes en Ayacucho, inició acciones armadas y terroristas desde el día de las elecciones en 1980. A pesar de que gran parte de sus líderes se encuentran presos, entre ellos su máximo líder Abimael Guzmán, aún mantienen presencia importante en el escenario peruano. En 2003, la Comisión de la Verdad y Reconciliación, consideró al PCP-SL causante principal de la guerra interna sufrida por los peruanos entre 1980 y 2000, responsable del 54% de los decesos y de numerosas violaciones a los derechos humanos.

Partido Socialista de los Trabajadores, (PST), 1971. Ruptura del FIR, de tendencia trotskista, es fundado por Hugo Blanco y Enrique Fernández Chacón. Forma, con otros grupos, el FOCEP y participó en sus listas en las elecciones de 1978. Participa, en las listas del PRT, en las elecciones

[Escriba texto]

Página 62

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

generales de 1980. En 1980 y 1983 presenta listas a las elecciones municipales.

Partido Comunista Revolucionario (PCR), 1974. Grupo, inicialmente maoísta, que rompe con VR. Fundado por Manuel Danmert, Agustín Haya de la Torre, Santiago Pedraglio, Juan Arroyo. Forma la UDP en 1977 y participa en sus listas en las elecciones de 1978. En las del UNIR en 1980 y las de IU en las municipales de 1980, 1983, 1986 y generales de 1985. En 1989 participa en las elecciones municipales en las listas de ASI (Acuerdo Socialista de Izquierda) y en 1990 en Izquierda Socialista (IS).

Partido Socialista Revolucionario (PSR), 1976. Formado, entre otros, por prominentes líderes del gobierno de Velasco: generales Leonidas Rodríguez Figueroa, Jorge Fernández Maldonado, así como por Enrique Bernales, Alfredo Filomeno, Marcial Rubio y Diego García Sayán. Participa en las elecciones constituyentes de 1978, generales de 1980 (UI), municipales de 1980, 1983, 1986, generales de 1985 (todas al interior de IU). En 1989 participa al interior de las listas de ASI y en 1990 en IS.

Unidad Democrático Popular (UDP), 1977. Frente electoral de izquierda conformado por VR, MIR y PCR. Participa con listas propias en 1978 y 1980. Al interior de IU (Izquierda Unida) presenta listas en las elecciones municipales de 1980 y 1983.

Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (FOCEP) , 1977.* Frente de izquierda constituido sobre la base de un núcleo liderado por Genaro Ledesma Izquieta, PST, PCP (BR), POMR. Participa en las elecciones constituyentes de 1978. Luego se convierte en partido —sólo con el primer sector —  liderado también por Genaro Ledesma. Participa sólo en las elecciones presidenciales de 1980 y al interior de IU en las elecciones generales de 1985 y 1990 y municipales de 1980, 1983, 1986, 1989 y 1993. En el referéndum de 1993 apoyó la opción por el NO.

Partido Comunista Revolucionario (Trinchera Roja) PCR (TR) , 1977. Ruptura de PCR liderado por Agustín Haya de la Torre, Jorge Nieto, Juan

[Escriba texto]

Página 63

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

 Arroyo, César Torres, Manuel Córdova, Jorge Béjar. Se integra a la UDP y luego se disuelve.

Vanguardia Revolucionaria (Proletario Comunista), VR (PC), 1977. Grupo maoísta que sale de VR. Fundado por Eduardo Figari y Julio César Mezzich. Posteriormente se disuelve y el último con un grupo, se incorpora a Sendero Luminoso.

Partido Socialista Revolucionario (marxista-leninista), PSR (ML), 1978. Ruptura del PSR liderado por Antonio Aragón, Carlos Urrutia,  Andrés Avelino Mar. Participa en las elecciones generales de 1980, en las listas de la UDP.

Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) , 1978. Grupo trotskista, formado por una facción del PST, FIR(IV), FIR(Combate), liderado por Hugo Blanco, Hipólito Enríquez, Raúl Castro Vera, Nicolás Lúcar. Participa en las elecciones generales de 1980 y municipales de 1980 y 1983.

Acción Política Socialista (APS), 1980. Fundado por Gustavo Mohme Llona. Participa en las elecciones generales de 1980 y municipales de 1980. Se incorpora a IU en 1985 y participa en sus listas hasta 1990. Forma con otros partidos el MDI en 1992.

Unión de Izquierda Revolucionaria (UNIR), 1980. Frente electoral de izquierda conformado por PC del P (PR), FLN, VR-PC. Se incorpora a IU y participa en todas las elecciones desde las municipales de 1980 hasta las municipales de 1993. En el Referéndum de 1993, apoyó la opción por el NO. En el 2009 ha iniciado su inscripcion ante el JNE como MNI, Movimiento Nueva Izquierda.

Izquierda Unida (IU), 1980. Frente político electoral conformado inicialmente por UDP, UNIR, PCP, PSR, PCR, FOCEP. En 1984, UDP y parte del PCR forman el PUM y se incorporan a IU. Lo presidió Alfonso Barrantes Lingán hasta 1987. En 1989 realiza su primer congreso. Presenta listas en las elecciones generales de 1985, 1990 y 1995 en las municipales de 1980, 1983, 1986 y 1989. En las elecciones presidenciales de 1985 quedó en segundo lugar. Entra en crisis orgánica en 1990 y

[Escriba texto]

Página 64

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

presenta candidaturas municipales en 1993, donde sólo participan PCP, UNIR y FOCEP.

Movimiento de Bases Hayistas (MBH), 1981. Ruptura del Apra, liderado por Andrés Townsend Ezcurra y Francisco F rancisco Diez Canseco Távara. Participa en las listas del CODE en las presidenciales pr esidenciales de 1985 y se presenta sólo en las municipales de 1983.

Partido de Integración Nacional (PADIN) (P ADIN), 1982. Fundado por Miguel  Ángel Mufarech, con sectores sectores renunciantes de AP y PPC. Participa en las elecciones municipales municipales de 1983 y, al interior de las l as filas de IU, en las generales de 1985.

Pueblo en Marcha, 1983. Fusión de pequeños núcleos, ex-integrantes de IU, liderados por Walter Palacios. Se fusiona con la UDP en 1988.

Partido Unificado Mariateguista (PUM), 1984. Fusión de VR, MIR y un sector del PCR, impulsado por sus comités regionales de Lima, liderados por José Martínez, César Torres N. y Roberto Lecaros. En su mayoría conformado por la antigua UDP. Sus líderes nacionales: Javier Diez Canseco, Agustín Haya de la Torre, Santiago Pedráglio, Eduardo Cáceres, Carlos Tapia, solo refrendaron la unidad. Integra I U y participa en sus listas en todas las elecciones desde 1985. Se retira de IU en 1990 y participa en las elecciones municipales de 1993. Vuelve a participar,  junto con UNIR, al interior de IU, en las elecciones elecciones generales de 1995. 1995. En el Referéndum de 1993, apoya la opción por el NO. Se disolvió en el 2002, luego del golpe de Fujimori, y sus cuadros dirigentes van a las regiones y movimientos locales.

Frente Democrático de Unidad Nacional (FDUN), 1984. Formado para promover la candidatura presidencial, en 1985, del ex-presidente Francisco Morales Bermúdez.

Solidaridad y Democracia (SODE). Formado por tecnócratas y profesionales reconocidos. Entre sus líderes se encuentran Javier Silva Ruete, Manuel Moreyra Loredo, Aurelio Loret de Mola, Raúl Salazar. Participó en las listas

[Escriba texto]

Página 65

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Partido Socialista del Perú.-  Partido fundado por Javier Diez Canseco entre otros militante de izquierda. Deviene de algunos militantes del Partido Unificado Mariateguista (PUM), que a su vez formó parte de Izquierda Unida (IU), que en los años 80 fue la segunda fuerza política del país. Tendencia: Izquierda comunista. Fr ente ente Independiente Independiente Moralizador Moralizador (F IM).IM). - Tiene como fundador a

Fernando Olivera Vega, y orígenes en el Partido Popular Cristiano. Año de fundación: 1990. Mantuvo hasta 2005 una alianza de gobierno con el partido Perú Posible. Tendencia: derecha, aunque sus integrantes lo conciben como un movimiento fiscalizador, concentrado en la denuncia de la corrupción política y la violación de derechos humanos. El desempeño del partido a lo largo de su trayectoria ha sido exclusivamente parlamentario, salvo cuando alguno de sus integrantes ocupó una cartera ministerial en el gobierno de Perú Posible. En esta lista de partidos part idos inactivos por la vía legal debe incluirse al Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), liderado por Víctor Polay.

[Escriba texto]

Página 66

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

CONCLUSIONES 1.

Como hemos señalado en el Perú en los últimos 30 años ha existido una relativa democracia prosidementalista, los partidos a lo largo de este periodo han ido perdiendo su apoyo popular en la medida que han ido desvaneciendo sus ideologías que los identificaban desde el inicio o su fundación.

2.

Durante el periodo de los 90s con con el ataque sistemático del régimen en el poder hacia los partidos políticos y la promoción de la desideologización y la anti política de la sociedad civil por parte de los medios y la compra de conciencias a los representantes elegidos contribuyo al desprestigio de la clase política y de dirigentes sindicales.

desprestigio y la aversión aversión hacia hacia la política oficial oficial ejercida en el sistema sistema 3. El desprestigio de partidos en el país, ha marcado hondamente en la confianza de sus electores, estos han buscado en dirigentes elegidos por ellos mismos para ejercer presión directa, a través de los movimientos sociales y pequeños grupos políticos locales y regionales.

4.

Como propuesta teórica para el mejoramiento mejoramiento de la aceptación aceptación popular de los partidos políticos consideramos necesario la reinvención total y sobretodo de la identidad de los partidos políticos, considerando nuevamente construir una ideología que tenga en cuenta la realidad social, cultural y económica de todos los Peruanos o de los grupos menos favorecidos del país donde puedan lograr tener bases sólidas de apoyo y militantes fieles al partido. Partidos Políticos e Ideologías Políticas

[Escriba texto]

Página 67

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

El Diseño Curricular Nacional dispone el tratamiento de Partidos Políticos en el Perú como conocimiento a desarrollar en los dos últimos grados de la secundaria; hemos creído pertinente tratar también el tema de ideologías políticas porque nuestra intención no es impartir un dogma acerca de la importancia de los partidos políticos en una sociedad llamada democrática, sino pensar y debatir el papel de los partidos políticos, ahora que parece prescindirse de ellos y de las ideologías que les dieron razón de ser. En particular, observaremos dos ideologías en pugna: el liberalismo dominante o neoliberalismo, y el socialismo del siglo XXI.

Los partidos políticos han tenido en las democracias liberales tres objetivos ideales: representar a una determinada población, llegar al poder o gobierno y lograr el bienestar común. Para tales objetivos

deberían utilizar como instrumentos una ideología política y un programa o plan de gobierno . En cuanto expresan las demandas de la población se les ha asignado el rol de intermediarios entre la sociedad y el Estado. Puede afirmarse que los partidos políticos están en crisis. ¿Por qué? Fundamenta y da un ejemplo.

Desde el siglo XVIII se distinguen derecha e izquierda en política. Esta distinción nace poco después de la revolución francesa, cuando se forma la Asamblea Constituyente; los partidarios del rey se ubicaban a la derecha del presidente de la Asamblea y los radicales revolucionarios a la izquierda. Si la derecha está referida a posiciones conservadoras que defienden el sistema económico y social tradicional, ¿qué será izquierda  para ti? Explícate con un ejemplo.

[Escriba texto]

Página 68

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

En América Latina se habla frecuentemente de dos ideologías políticas: el neoliberalismo y el socialismo del siglo XXI. Para el neoliberalismo el Estado debe limitar al mínimo su intervención en la economía y sociedad defendiendo el libre mercado, la iniciativa privada. Su denominación nace para diferenciarse del liberalismo del siglo XIX que aceptaba un estado fuerte e intervencionista. Según los liberales radicales de esta tendencia, el Estado debe solo administrar justicia y seguridad (policía y ejército), todo lo demás debe estar a cargo de la iniciativa y empresas privadas. ¿Crees tú que la salud y educación públicas deben estar a cargo de la empresa privada?

El Socialismo del siglo XXI propone la democracia participativa (incluye el referéndum como consulta a los ciudadanos para asuntos de interés nacional), la educación gratuita como derecho humano y deber social, preserva la libre empresa pero el Estado se reserva la administración de los recursos estratégicos (por ejemplo el petróleo), propicia la formación de cooperativas, entre otras características. Si el socialismo del siglo XX pretende establecer la propiedad social o colectiva de los medios de producción, siendo el Estado el encargado de planificar y controlar esa propiedad, ¿qué diferencia encuentras entre éste socialismo y el del siglo XXI referido anteriormente?

Los partidos políticos tienen como funciones: representar los intereses de la comunidad, promover procedimientos e instituciones que garanticen los derechos ciudadanos, educar a los ciudadanos en la democracia, permitir su participación en política y generar opinión pública para iniciativas de bienestar común. Según tu punto de vista, ¿cuál de estas funciones no se cumple? Fundamenta y da un ejemplo.

[Escriba texto]

Página 69

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

El Jurado Nacional de Elecciones ha presentado un proyecto de ley al Congreso para que el Estado financie a los partidos políticos y, en consecuencia, tenga la atribución de ejercer un mejor control de sus actividades y del desempeño de sus candidatos durante las campañas electorales. ¿Qué opinas sobre este proyecto de ley?

[Escriba texto]

Página 70

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

BIBLIOGRAFIAS (1) Manuel Burga "Leguía y Fujimori: Épocas diferentes, hombres distintos y un peligroso final. Quehacer N: 107 Pág.: 20 (2) Salvador Giner. Historia del pensamiento social. Pág.: 40, 41 (3) George Ritzer. Teoría Sociológica clásica Pág.: 303 (4) Henry Pease García. "Incubando una crisis de representatividad política". Quehacer N. 19 Pág.: 9 (5) Luís Jaime Cisneros: "En busca de una Nación" Correo 15-05-2004 (6) óp. cit Pág.:21 (7) Jorge Astete Virhuez. "República Hemipléjica". La Razón 09-05-2004. Pág.:8 (8) Martín Santibáñez Vivanco "hacia la segunda república" La Razón 2807-2004, pág.: 10-11 (9) Luís Miguel Glave. La República Instalada. Pág.: 28 (10) Enrique Chirinos Soto. Historia de la República del Perú. Pág.: 175 (11) Carmen Mc Evoy. La Utopía Republicana Pág.: 56 (12) Germán Núñez. Pensamiento Político peruano. Pág.: 103 (13) Ibid Pág.: 175 (14) Pedro Planas Balance y Recuperación del 900. Pág.: 137 (15) Ibid: Pág.:189-192 (16) Domingo Tamariz Historia del Poder: Pág.:175 - 177 (17) Cesar Lévano. Caretas N. 1631. Pág.: 24 de mayo 2001

[Escriba texto]

Página 71

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

ANEXOS PARTIDOS POLITICOS EN EL PERU RESUMEN GENERAL REGIMEN JURIDICO, COMO ESTÁN CONSTITUIDOS 

LOS PARTIDOS POLÍTICOS SON DE REGIMEN DE PERSONA NATURAL JURÍDICA, COMO TAMBIÉN DE PERSONERÍA JURÍDICA.

ESTÁN CONSTITUIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA: 

PRESIDENTE DEL PARTIDO



COMITÉ EJECUTIVO NACIÓNAL CEN INTEGRADO POR EX PRESIDENTE, REPRESENTANTE DE EX MINISTROS, REPRESETANTE DE EX SENADORES, ES DIPUTADOS YS ECRETARIO GENERAL NACIONAL



SECRETARIO GENERAL



SECRETARIOS DEPARTAMENTALES



SECRETARIOS PROVINCIALES Y DISTRITALES Y;

  DELEGADOS



QUIEN FINANCIA LA CAMPAÑA? 

LA CAMPAÑA LOS FINANCIAN LOS MILITANTES CON SU CUOTA PARTIDARIA



LOS LÍDERES DE LOS PARTIDOS QUE TIENEN RECURSOS



LOS SIMPATIZANTES PERSONAS NATURALES O EMPRESARIALES



LOS DONANTES INCOGNITOS



Y A PARTIR DEL 2017 EL GOBIERNO CENTRAL CON LA NUEVA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS



Y EL FINANCIAMIENTO DEL GC ES PARA LOS PARTIDOS VIGENTES.

LA ORGANIZACIÓN

[Escriba texto]

Página 72

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES



COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DIRIGIDA POR UNA SECRETARIA GENERAL NACIONAL. EN OTROS SECRETARÍA GENERAL COLEGIADA



COMITES EJECUTIVOS DEPARTAMENTALES



COMITES EJCUTIVOS PROVINCIALES



COMITES EJECUTIVOS DISTRITALES.



COMITES SECTORALES (CASO DE ACCIÓN POPULAR)



TODOS LOS COMITÉS TIENEN SU LISTA COMPLETA DE CUADRO DIRECTIVO

PARTIDOS DE IZQUIERDA HOY EN EL PRESENTE QUINQUENIO SON: 

FRENTE AMPLIO



PARTIDO HUMANISTA



PARTIDO NACIONALISTA



TIERRA Y LIBERTAD



NUEVA IZQUIERDA

PARTIDOS DE DERECHA 

PARTIDO POPULAR CRISTIANO



PERUANOS POR EL KAMBIO

PARTIDOS DE CENTRO 

ACCION POPULAR

  APRA

 

ALIANZA PARA EL PROGRESO



FUERZA POPULAR

QUIENES SON PARTIDOS NACIONALISTAS 

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO.

PARTIDOS POLITICOS EN EL PERÚ 

EN LA VIDA POLÍTICA REPÚBLICANA DE LA HISTORIA DEL PERÚ, NOS MUESTRA UN MAPA POLÍTICO VARIOPINTO, COMPLEJO, OPORTUNISTA, AVENTURERO, DE COYUNTA EN CUANTO LA FUNDACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS, ÉSTAS SE CREAN, SIN IDEOLOGÍA POLÍTICA. SI BIEN ES CIERTO LOS

[Escriba texto]

Página 73

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

PARTIDOS CUMPLEN EN EL PAPEL EN TENER SU DOCTRINA Y/ IDEOLOGÍA, PEOR EN LA PRACTICA NO TIENEN LOCALES POLÍTICOS, CUADROS DIRIGENCIALES, EN OTRAS PALABRAS VIDA PARTIDARIA COTIDIANA. 

LOS PARTIDOS SE FUNDAN POR IDEOLOGÍAS POLÍTICAS.



LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE FUNDAN POR BUSCAR LOS CAMBIOS EN LA POLÍTICA SOCIO ECONÓMICA DEL PAÍS.



LOS PARTIDOS SE FUNDAN POR INTERESES PERSONALES O DE GRUPO.



LOS PARTIDOS EMERGEN CUMPLEN SU PROCESO ELECTORAL Y DESAPARECEN.



MUCHOS PARTIDOS HAN DESAPARECIDO POR LA FALTA DE CONSTANCIA ORGÁNICA Y POR CARECER DE BASE IDEOLÓGICA.



EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS LOS PARTIDOS DESAPRECEN POR EFECTO DE LA LEY AL NO SUPERAR EL 5% DE LOS VOTOS EMITIDOS A NIVEL NACIONAL.



POCOS SON LOS PARTIDOS QUE HAN SUPERADO EL MEDIO SIGLO DE VIDA, ENTRE ELLAS ACCIÓN POPULAR CON 61  AÑOS Y EL APRA QUE YA PASÓ LOS 90 AÑOS. TIENEN ESCUELA DE DIRIGENTES, FORMACIÓN POLÍTICA DESDE LA EDAD TEMPRANA (NIÑOS).



EN LA HISTORIA DEL PERÚ HA EXISTIDO MAS DE 160 PARTIDOS POLÍTICOS, DE LAS CUALES UN PROMEDIO DE 130 YA DESAPARECIEROS, SIENDO MUY CONOCIDAD  ALGUNAS DE ELLAS COMO: EL FRENTE NACIONAL DE JUVENTUDES, LIBERTAD, PARTIDO SOCIALISTA, UNIÓN NACIONAL ODRISTA, UNIÓN REVOLUCIONARIA.



LA HISTORIA NOS MUESTRA QUE EL PARTIDO DE ACCIÓN POPULAR HA ESTADO TRES VECES EN EL PODER, DOS POR LA VÍA DE LAS ÁNFORAS Y UNA POR MANDATO DEL

[Escriba texto]

Página 74

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

CONGRESO DE LA REPÚBLICA (VALENTÍN PANIAGUA) A LA FUGA DE ALBERTO FUJIMORI. FERNANDO BELAUNDE TERRY, FUE ELECTO DOS VECES PRESIDENTE DEL PERÚ POR LAS ÁNFORAS Y POR SU PARTIDO  ACCIÓN POPULAR. 

EL APRA HA ESTADO 2 VECES EN EL PODER, POR LAS VIA DE LAS ÁNFORAS, SIENDO EL MISMO CANDIDATO DOS VECES PRESIDENTE, ALAN GARCIA PEREZ.



EL PARTIDO DEL EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI (HOY PRESO POR LESA HUMANIDAD Y CORRUPCIÓN) LIDERÓ SU PARTIDO Y FUE DOS VECES PRESIDENTE POR LAS  ÁNFORAS. SIN TENER BASES POLÍTICAS Y IDEOLOGÍA.

AQUÍ UN RESUMEN DE LA HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS VIGENTES CON FECHA DE INSCRIPCIÓN AL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Y FECHA DE FUNDACIÓN. PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ NOMENCLATURA, FECHA DE INSCRIPCIÓN Y DE FUNDACIÓN  Acción Popular

………… 4 de agosto de 2004………………… 1956

 Alianza para el Progreso…… 12 de febrero de 2008……………… 2001

Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad. 5 de febrero de 1971.. 2012 Fuerza Popular………………… 9 de marzo De 2010…………….. 2010 Partido Aprista Peruano………. 31 de enero de 2005 …………. 1924 Partido Democrático Somos Peru… 22 de noviembre de 2004 1997 Partido Humanista Peruano…….. 23 de noviembre de 2009. . 2001 Partido Nacionalista Peruano…

4 de enero de 2006…………

2005

Perú Patria Segur……………… 18 de marzo de 2005………

1989

Peruanos Por el Kambio……….. 15 de octubre de 2015……

2016

Restauración Nacional………….. 24 de noviembre de 2005… 2005 Siempre Unidos………………….. 21 de febrero de 2008……  2008 Tierra y Libertad…………………. 16 de marzo de 2012……… 2012

[Escriba texto]

Página 75

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Todos por el Per…………………. 23 de febrero de 2003…… 2003 Vamos Perú……………………… 27 de septiembre de 2013… 2013

PARTIDOS POLÍTICOS CANCELADOS A PARTIR DE LAS ELECCIONES GENERALES DEL PERÚ DE 2006, LOS PARTIDOS QUE NO PARTICIPEN O NO SUPEREN LA VALLA ELECTORAL

EN

LAS

ELECCIONES

GENERALES

SERÁN

CANCELADOS. LA SIGUIENTE LISTA MUESTRA LOS PARTIDOS POLÍTICOS CANCELADOS:  Agrupación Independiente Sí Cumple………………………………  2012

 Avanza País - Partido de Integración Social………………………… 2007 Cambio Radical……………………………………………… ……….. 2012 Con Fuerza Perú……………………………………………………   2007 Despertar Nacional……………………………………………… …. 2012 Frente Independiente Moralizador…………………… ………

… 2007

Frente Popular Agrícola Fí a del Perú………………… ……

… 2012

Fuerza Democrática……………………………………………

… 2007

Fuerza Nacional………………………………………………

…..2012

2007

Partido Justicia Nacional…………………………………… … ……  

Movimiento Nueva Izquierda……………………………

Nueva Mayoría

………………………………………

Participación Popular…………………………………

2012

…… 2012 .

2012

Partido Descentralista Fuerza Social………………………………… 2012 Partido Fonavista del Perú…………………………………………….   2012 Partido Político Adelante………………………………………………   2012

Partido por la Democracia Social - Compromiso Perú…………….  2007 Partido Reconstrucción Democrática…………………………………  2007 Partido Renacimiento Andino…………………………………….  

2007

Partido Socialista………………………………………………………..  2007 Perú Ahora………………………………………………………………   2007

[Escriba texto]

Página 76

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Perú Posible……………………………………………………….  

2016

Progresemos Perú……………………………………………………..   2007 Proyecto País…………………………………………………………..   2007 Renovación Nacional…………………………………

Resurgimiento Peruano Y se llama Perú

……….  

……………………………………… .

……………………

2012 2007

……………………2007

Partido Popular Cristiano………………… ………………………

2016

Solidaridad Nacional……………………………… …………… ….2016 Unión por el Perú……………………………………………………. 2016

[Escriba texto]

Página 77

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE TITULO Marca con un aspa el casillero que corresponda Partido Político Movimiento Regional Organización Política Local Provincial Organización Política Local Distrital

Señor Registrador del Registro de Organizaciones Políticas: Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre

Identificado con DNI Nº : En representación de Solicito la inscripción de : Acto Derecho Alianza Fusión de Partido Político Documentos que adjunto Acta de fundación Relación de adherentes no menor del 1% de los ciudadanos que sufragaron en la última elección nacional Relación de adherentes no menor del 1% de los ciudadanos que sufragaron en la última elección nacional en la circunscripción de Actas de constitución de comités partidarios Estatuto del Partido Documento en que conste la designación de  personeros Documento en que conste la designación de los representantes legales Antecedente Registral Partida Nº Tomo firma y huella digital del presidente

[Escriba texto]

Página 78

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF