Origen de La Papa

April 27, 2017 | Author: jlarreluce | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Origen de La Papa...

Description

ORIGEN DE LA PAPA Un artículo publicado recientemente por David M. Spooner -botánico del Servicio de Investigación Agrícola que trabaja en la Universidad de Wisconsin- y sus colaboradores del Instituto Escocés de Investigación en Cultivos, brinda una respuesta a esa incógnita usando análisis genéticos de especies silvestres y variedades nativas recolectadas a lo largo y ancho de los Andes. El artículo llega a la conclusión de que hubo un punto de origen único de las papas cultivadas al norte del lago Titicaca, en el sur peruano, desafiando de esa manera teorías previas sobre orígenes múltiples. “Este artículo es un buen documento de trabajo”, dijo el Dr. Willy Roca, Jefe del Banco Genético del CIP. “La evidencia demuestra fehacientemente que la papa tuvo un único origen”. Desde 1998, a través de detallados estudios morfológicos de especies silvestres y cultivares nativos de papa, Alberto Salas, agrónomo del Complejo de Biodiversidad del CIP, ha venido recogiendo pruebas que apoyan las conclusiones del Dr. Spooner. “Spooner ha usado el material adecuado para probar la relación, lo que contradice estudios previos e incluso va contra las creencias primigenias del propio Spooner”, señaló Salas. El origen de las papas cultivadas se remonta a las variedades nativas desarrolladas por los agricultores precolombinos a partir de especies que crecían en estado silvestre. La evidencia arqueológica sitúa los primeros indicios del cultivo alrededor del lago Titicaca hace unos 7000 años, centrado en un grupo de aproximadamente 20 especies silvestres morfológicamente similares relacionadas con el complejo Solanum brevicaule, que están distribuidas desde el centro del Perú hasta el norte de Argentina. Las papas nativas cultivadas o variedades locales están ampliamente distribuidas en los Andes, aunque las chilenas se derivan de una hibridación secundaria mucho más cercana a las especies silvestres bolivianas y/o argentinas. Todas las hipótesis previas proponían que la papa cultivada se había desarrollado en puntos diferentes de una variedad de especies silvestres. Spooner y sus colaboradores analizaron la composición genética de 365 variedades locales, sus supuestos progenitores y grupos asociados, usando una técnica molecular denominada polimorfismo de la longitud de los fragmentos de la amplificación. La evidencia demostró que todas las papas cultivadas tienen un origen único derivado de la parte norte del complejo S. brevicaule en lugar de “... los orígenes independientes múltiples de los diversos miembros del norte y del sur”, tal como precisa Spooner en su artículo.

“Usaron variedades reales que otros grupos habían usado en sus teorías de los orígenes múltiples y aún así encontraron un único punto de origen”, indicó el Dr. Roca. Marc Ghislain, biólogo molecular del CIP, está estudiando el origen de la papa desde el punto de vista molecular. “Nuestros datos confirman el origen de la papa en dicha área de manera concluyente”, subrayó. No obstante, tiene algunas reservas. “Hemos realizado

exhaustivos estudios usando otra clase de marcadores moleculares que parecen indicar eventos de domesticación independiente en tres grupos de variedades locales, conocidas popularmente como papas amargas, que no están presentes en la muestra usada por el grupo de investigación de Spooner”, afirma. “Pensamos que es aún prematuro incluirlas en el concepto de punto único de origen”, añadió. “Creo que este trabajo pone de manifiesto el valor de los recursos genéticos que el CIP mantiene en su banco de germoplasma”, precisa Oscar Hidalgo, otro científico del centro. “El CIP está en capacidad de recolectar y mantener estos recursos de más de 7000 años de antigüedad, sin embargo, también se debe reconocer la dedicación de los agricultores al conservar este material para su propio uso y para el de las futuras generaciones”, enfatizó.

ORIGEN DE LA PAPA La papa o patata (Solanum tuberosum) es una planta de la familia de las solanáceas, cultivada en casi todo el mundo por su tubérculo comestible. Es originaria del altiplano andino en un área que coincide aproximadamente con el sur del Perú, donde ha sido cultivada y consumida al menos desde el VIII milenio adC. Introducida en Europa por los conquistadores españoles, tardó en incorporarse a la dieta por contener sustancias tóxicas en sus partes verdes, pero se ha convertido en uno de los principales cultivos del planeta. La domesticación del S. tuberosum ha sido objeto de bastante especulación; los ejemplares que describió Linneo como tipo de la especie pertenecían a una subespecie, S. tuberosum ssp. tuberosum, que crece en estado silvestre en el archipiélago de Chiloé. Charles Darwin, tras recorrer la región a bordo del "Beagle", continuó también con la hipótesis que el origen del vegetal estaría en dichas islas, ya que el lugar donde hay mayor diversidad y número de variedades en relación a la proporción de territorio, se presenta en Chiloé, y estas variedades no están presentes en el resto del mundo.

Sin embargo, la evidencia arqueológica pareció inconcluyente, avalando la hipótesis de un posible "origen dual", con un centro mayor en los Andes del Perú y Bolivia, y uno menor en el archipiélago de Chiloé, propuesta por el botánico y genetista Nikolai Ivánovich Vavilov en su estudio sobre la geografía de las plantas cultivadas. De acuerdo a esta teoría, una subespecie procedería del altiplano, donde los incas y tiwanakus la habrían domesticado en el VIII milenio adC, mientras que la otra procedería de Chiloé. La controversia se resolvió en 2005, mediante un estudio genético emprendido y dirigido, en la Universidad de Wisconsin, por el botánico David Spooner, un especialista del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que estableció, a través del análisis de marcadores genéticos de unas 360 especies de Solanum, que "todas las variedades cultivadas actualmente se originaron a partir de la domesticación del S. bukasovii en el sur del Perú y oeste de Bolivia", alrededor de 8000 años antes de Cristo. Muchas de éstas provendrían de un híbrido chileno producido a partir de esta especie y de una variedad salvaje pampeana, que resultaría en el S. tuberosum ssp. tuberosum, de la cual existen hoy al menos 286 variedades nativas, hecho que no las convierte necesariamente en ancestros de las miles de variedades actuales de esta subespecie, que es la que más se cultiva en el mundo. La diferencia principal entre ésta y S. tuberosum ssp. andigena, la papa original de los Andes peruanos, está en el ciclo de luz que requieren: mientras que

la subespecie peruana está adaptada a condiciones de día corto y no florece ni produce tubérculos en caso de recibir demasiadas horas de sol, la subespecie tuberosum precisa de condiciones de día largo. La versión que la papa sea originaria del Perú, es muy antigua ya que se estima que el Perú posee más de tres mil variedades de papas nativas. De ellas, gran parte "no pueden ser sembradas en otros lugares fuera de los Andes peruanos debido a que requieren de particulares condiciones climáticas y agroecológicas". De acuerdo a la investigación realizada en la Universidad de Wisconsin, y cuyos resultados fueron publicados en la revista de la Academia Estadounidense de Ciencia, la conclusión es que "la papa es oriunda del Perú", pues el rastreo genético realizado llevó a "identificar a un ancestro con un origen único en el sur del Perú". De ese modo, todas las variedades de papa cultivadas actualmente se remontan a esa única fuente. En una entrevista a concedida a la agencia AFP, David Spooner expresó que "Los resultados son claros". "Al contrario que todas las hipótesis previas sobre los orígenes múltiples de la patata cultivada, hemos identificado un origen único en un amplia área del sur de Perú". Asimismo, explicó que "la teoría de los orígenes múltiples se sustentaba, en parte, en la amplia distribución de las patatas de norte a sur, a través de muchos hábitat diferentes, a través del parecido morfológico de diferentes especies silvestres a especies cultivadas, y otros datos". Fuentes chilenas, sin embargo, han criticado los resultados del estudio, afirmando que la misma variedad que Spooner identificó en Perú, existía en Chiloé en estado silvestre hasta seis milenios antes. Andrés Contreras Méndez, de la Universidad Austral de Chile, ha afirmado que restos fósiles de tubérculos asados encontrados en un yacimiento arqueológico en Monte Verde serían de papa. El principal investigador de Monte Verde discrepa con Contreras, pues las clasifica como S. maglia, una especie no comestible. Debate Reciente sobre Origen de la papa Ante comentarios chilenos que hacen mención a que el origen de la papa es chileno se ha considerado necesario añadir información relacionada, a fin de que no existen más dudas y hacer disponible dos cables que fueron publicados hace ya un tiempo en diarios de Latinoamérica. Uno de ellos se titula " Chile reconoce que no es origen de la papa ", fechado en Santiago y recogido a su vez por El Centro Internacional de la Papa (CIP) y otro publicado por el Grupo Reforma de México que se titula ¿De dónde es originaria la papa? CHILE RECONOCE QUE NO ES ORIGEN DE LA PAPA Santiago de Chile, 2006.set. 18 (ANDINA).- El organismo oficial chileno responsable de la publicación donde se aseguró que el origen de la papa se encontraba en las islas Chiloé, aseguró hoy que ésa es una versión personal del autor de la nota. La portavoz de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (Dibam), Delia Pizarro, indicó que los artículos publicados en su revista "Patrimonio Cultural" son responsabilidad de cada uno de sus autores.

En su última edición, la referida revista dedicó el tema central a la culinaria y a la cultura, donde se destaca el supuesto origen chileno del tubérculo. Pizarro señaló que las aseveraciones de Renato Cárdenas, director del Dibam en Chiloé, y del investigador de la Universidad Austral de Chile, Andrés Contreras, sobre la cuna de la papa no son a título de la institución. La funcionaria de Dibam también manifestó que desea publicar en su revista los estudios de científicos peruanos sobre el origen de la papa. La vocera hizo referencia a la peruana María Mayer, del Centro Internacional de la Papa, quien a raíz de la polémica sobre el lugar de aparición del tubérculo afirmó que éste se encuentra en los Andes de Perú y Bolivia. También agregó que su publicación está dispuesta a recibir material de distintas disciplinas que generen el diálogo entre los diversos puntos de vista.

¿DE DONDE ES ORIGINARIA LA PAPA ? Para los científicos las evidencias son claras: su origen se encuentra en la cuenca del Lago Titicaca, pero en Chile a nivel popular, se cree lo contrario. Grupo Reforma Lima, Perú (13 noviembre 2003).- Chilenos y peruanos ya no sólo debaten sobre el origen del pisco; un destilado de uva, que los peruanos aseguran que es suyo, sino que también les ha dado por disputarse la paternidad de la papa. Recientemente tres congresistas del país andino presentaron un proyecto de ley para incentivar la producción, comercialización y el consumo del tubérculo, y declararlo patrimonio de la nación. La iniciativa provocó diversas reacciones en ambos países y más en el ciberespacio donde se difundió un artículo de la revista Patrimonio Cultural, de la División de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, que aludía su origen chileno. Para los científicos las evidencias son claras: su origen se encuentra en la cuenca del Lago Titicaca. "Fue precisamente en este lugar donde ocurrió por primera vez su domesticación y porque el 90 por ciento de papas cultivadas y el 30 por ciento de las silvestres que se conocen, se encuentran en esta zona que corresponde hoy a Perú y Bolivia", explica a REFORMA el peruano William Roca, líder del proyecto de biodiversidad del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima. Según Roca, en el mundo hay aproximadamente 4 mil variedades. Perú posee 2 mil 400, Bolivia, 520; Chile, 150 y México, 25.

Julio Berdegué, chileno y presidente de la Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción (Rimisp), comenta que "a nivel popular en Chile se ha asumido durante mucho tiempo que la papa es un alimento originario de la parte sur, pero es una creencia que no tiene eco ni en círculos de gobierno ni en los medios técnicos o académicos". Según Berdegué, experto en supermercados y sistemas de producción agrícola, en Chile no se producen comercialmente más de 10 a 15 variedades de papa. Tres de ellas (Desirée, Yagana y Cardinal) abarcan el 90 por ciento de la producción. René Gómez, investigador de papas cultivadas y adscrito al CIP, detalló que el uso de la papa es mucho más variado en Perú que en Chile. "En comunidades altoandinas la transforman en chuño (papa congelada naturalmente) o en harina (api, en quechua), además de comerla de la manera más común: cocida, con queso como fiambre, en sopas, guisados y purés. "También hay un proceso denominado tocosh, por el cual se fermenta en agua 30 días. En la sierra central de Perú lo usan como comida especial para niños por sus propiedades antibióticas", agregó. La mayor diferencia con respecto a la presencia de la papa en las mesas de ambos países, es que mientras en Perú es un tubérculo central en muchos platillos típicos, en Chile es un ingrediente complementario. En la culinaria peruana, la papa seca y troceada es la base de la Carapulcra, potaje celebrado por el tenor Luciano Pavarotti. En la Papa a la Huancaína y la Ocopa arequipeña se sirven rebanadas gruesas de papa cocida bañadas con salsas de queso fresco serrano y ají (chile) amarillo, en el primer caso, y queso con huacatay (una hierba aromática) y cacahuates, en el otro. La Causa Rellena es un puré de papa amarilla aderezado con limón y ají amarillo que lleva al centro verduras picadas y, según el gusto, pollo deshebrado o atún o salmón mezclado con cebolla y limón. En la mesa chilena, el pastel de papa, el puchero criollo, la cazuela (una sopa de origen mapuche), el curanto de olla y el charquicán, la utilizan. Pero no sólo está en las preparaciones tradicionales, también se encuentra en la llamada nueva gastronomía de este país. Recientemente un Risotto de papa fue el premiado en un concurso gastronómico, lo que destaca su importancia. La importancia del tubérculo En Perú, las papas de mayor presencia en el mercado son Canchán, Perricholi (utilizada para papas fritas), Papiro (de origen colombiano e ideal para freírla en delgadas rebanadas) y la Yungay, que suele convertirse en hojuelas para puré.

El Centro Internacional de la Papa ha 'repatriado' 2 mil 200 muestras de papa (libre de plagas) correspondientes a mil variedades, a comunidades andinas de Perú que perdieron sus cultivos.

INVESTIGADORES DE EE.UU CONFIRMAN QUE LA PAPA ES PERUANA POR DONDE SE LA MIRE La papa es cien por ciento peruana. No hay vuelta que darle. Y para los que aún lo dudan, ahora contamos con una sólida base científica realizada por investigadores estadounidenses para confirmar que este tubérculo, tan valioso y apreciado por miles, millones de personas en el mundo, nació aquí, en el Perú. Como para no cansarnos de repetirlo. La papa es peruana. Los resultados de este valioso trabajo de investigación fueron publicados en la revista de la Academia Estadounidense de Ciencia. Científicos de la Universidad de Wisconsin lograron determinar que la papa se cultivó por primera vez en el sur de Perú hace más de 7 mil años. Todas las variedades de papa cultivadas actualmente se remontan a esa única fuente. Los investigadores recolectaron diversas muestras de papa en la montañas de America del Sur y estudiaron los marcadores del ácido desoxirribonucleico (ADN) de 261 variedades salvajes (silvestres) y 98 cultivadas de este producto, para determinar si la papa domesticada surgió de un único origen o de varios en diferentes fechas. La conclusión final y contundente fue que la papa es oriunda del Perú. El rastreo genético realizado llevó a identificar a un ancestro con un origen único en el sur del Perú. "Los resultados son claros", dijo David Spooner, un especialista del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que dirigió el estudio en Madison (Wisconsin). "Al contrario que todas las hipótesis previas sobre los orígenes múltiples de la patata cultivada, hemos identificado un origen único en un amplia área del sur de Perú", sostuvo en entrevista a la agencia AFP. Añadió que "la teoría de los orígenes múltiples se sustentaba, en parte, en la amplia distribución de las patatas de norte a sur, a través de muchos hábitat diferentes, a través del parecido morfológico de diferentes especies silvestres a especies cultivadas, y otros datos".

El INIEA: Investigación e Innovación en el cultivo de la papa La papa es un producto básico en la alimentación peruana e ingrediente fundamental de alto valor nutritivo de miles de recetas gastronómicas en todo el mundo. Por ser fuente de importantes calorías, vitaminas, proteínas y minerales de buena calidad es recomendada por los nutricionistas para el desarrollo humano. En el Perú existe más de 3 mil variedades de papas que se encuentran distribuidas en la región andina de nuestro territorio, en 19 de los 24 departamentos del Perú, desde el nivel del mar hasta los 4,200 metros de altitud. El INIEA realiza un exhaustivo trabajo de investigación en busca de nuevas líneas de este producto que satisfagan las exigencias del mercado y del consumidor. A través del Programa Nacional de Investigación en Papa viene evaluando y desarrollando diversas líneas de alta calidad de rendimiento, buena resistencia a la rancha, óptimas para el procesamiento y de buena calidad culinaria. Así ha liberado hasta el momento las variedades denominadas Kori INIA, San Juan INIA, Chagllina INIA, María Bonita INIA, INIA 301, INIA 305 y la INIA 308 Colparina. Además de tres variedades que tienen gran aceptación en el mercado como son la Perricholi, Canchan-INIA y Amarilis-INIA El objetivo general del Programa de Investigación en Papa del INIEA es continuar generando tecnologías competitivas y adaptadas a las condiciones agro ecológicas, sociales y económicas de los productores que permitan incrementar y mejorar la producción, productividad y la calidad de las papas mejoradas y nativas a fin de contribuir con la seguridad alimentaria del poblador y mejorar su rentabilidad. Fruto de la esforzada labor del INIEA en favor del agro fue la reciente liberación de la papa INIA 309 - SERRANITA, que no ha recibido más que elogios desde su presentación ante la sociedad. "La Serranita" es la primera papa peruana óptima para el procesamiento industrial. Antes de su liberación no existía en el Perú un cultivo que cumpla con las demandas del mercado de procesamiento, esto llevaba a muchas industrias a importar papa pelada y congelada o introducir cultivos extranjeros, como es el caso de la Capiro. Este nuevo tubérculo contiene entre 22 y 24 % de materia seca, bajo contenido de azúcares reductores, lo cual le confiere buena aptitud para su uso en la industria, especialmente de frituras como hojuelas y bastones. Además, "la Serranita" posee una alta calidad culinaria por su textura harinosa y excelente sabor. Cualidades que le llevarán a convertirse dentro de poco en un rotundo éxito agrocomercial.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF