Origen de La Lectura y La Escritura
December 1, 2020 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Origen de La Lectura y La Escritura...
Description
Origen de la Lectura y la Escritura Origen de la Lectura: El origen de la lectura viene desde los griegos, pues es con ellos donde se ubican los primeros escritos como testimonio del desarrollo de la escritura. En esculturas y diversos documentos encontrados se puede observar que la lectura se construye a partir de la generación de la palabra y la conversación, y al mismo tiempo, por el diálogo, por la observación como método para la reflexión. En el discurso elaborado por los grandes pensadores que utilizan la palabra como un medio para el intercambio de conocimientos, a partir de los griegos que fueron quienes iniciaron con el lenguaje primero oral y luego escrito en donde se va el vínculo del pensamiento, el lenguaje y el conocimiento. Es en el habla, en el diálogo y en el divulgar lo reflexionado que se trasciende hacia la escritura.
De la etapa de oralidad se va dando la vinculación entre los actos del habla con la escritura, y por tanto de la lectura, ello sucede en una primera etapa que va de la oralidad a la escritura y regresa a la oralidad. Se tiene documentado que es en la Grecia Antigua donde se identifican diferentes términos sobre la palabra “lectura” que fueron evolucionando en la misma Grecia, y qu e con el paso de los siglos se establece como la conocemos. En la ubicación de los estudios sobre la evolución de la palabra se tienen identificados hasta ahora como unos diez términos, que son los antecedentes sobre su forma de concebir el acto de leer. Como se puede apreciar en el siguiente grafico la evolución de la palabra por etapas históricas. Origen de la Escritura: El origen de la escritura fue simultáneo en Mesopotamia y Egipto, en torno al 3500 a.C. Su creación fue respuesta a la necesidad de llevar un registro y contabilidad en la administración y para el comercio, luego se extendió su uso a otros campos. Hubo algunas diferencias entre la escritura en Mesopotamia y en Egipto, aunque en ambos casos los escribas eran muy valorados socialmente. Leer y Escribir: diversas interpretaciones Enseñar a leer y escribir es un desafío que trasciende ampliamente la alfabetización en sentido estricto. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito, es el de lograr que todos sus ex-alumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad comunidad de lectores y escritores. Participar en la cultura escrita supone apropiarse de una tradición de lectura y escritura, supone asumir una herencia cultural que involucra el ejercicio de diversas operaciones con los textos y la puesta en acción de conocimientos sobre las relaciones entre los textos, entre ellos y sus autores, entre los autores mismos, entre los autores, los textos y su contexto La lectura y la escritura son dos habilidades indisolublemente ligadas durante el largo y continuo proceso de aprendizaje del ser humano.
Las etapas de consolidación y desarrollo de las mismas mismas se prolongan toda la vida, pero particularmente se promueven promueven en la escuela, se propician allí situaciones de escritura y de lectura en donde los alumnos adquieren elementos cada vez más apropiados a los requerimientos de la comunicación que se pretenden alcanzar con estos medios de expresión donde se desenvuelven distintas formas d interpretar como es la lectura y la escritura como son: Para adquirir una lengua extranjera debemos desarrollar paralelamente la escritura y la lectura y estás nos permitirán desarrollar a su vez las comprensiones auditivas y lectora.
La expresión escrita y la lectura desarrolladas de forma constante y en todo momento, dentro o fuera de la institución escolar constituyen una valiosísima vía para dominar y fijar una lengua extranjera de manera creativa, pero siempre sobre una base funcional, gramatical y lexical, y nunca obviando obviando el contexto de la realidad que le rodea. El Idioma Español, a diferencia diferencia de muchos otros idiomas que nos rodean, dispone de una escritura alfabética que reproduce con bastante fidelidad la pronunciación. En francés o en inglés, por ejemplo, esta correspondencia es mucho más problemática. Es por eso que durante el proceso de enseñanza aprendizaje del español como lengua extranjera debemos desarrollar paralelamente las habilidades comunicativas. Enseñar a leer y a escribir es hoy, como ayer, uno de los objetivos esenciales de la educación obligatoria, quizá porque saber leer (y saber escribir) ha constituido en el pasado y constituye también en la actualidad el vehículo por excelencia a través del cual las personas acceden al conocimiento cultural en nuestras sociedades. Leer y escribir son tareas habituales en las aulas de nuestras escuelas e institutos. Si observamos esa cultura en miniatura -ese escenario comunicativo- que es un aula y nos fijamos en las cosas que los alumnos y las alumnas hacen en las clases comprobaremos cómo la lectura, la comprensión de textos y la escritura constituyen algunas de las actividades más habituales en todas y en cada una de las áreas de conocimiento.
Es obvio que leer, entender lo que se lee y escribir constituyen acciones lingüísticas, cognitivas y socioculturales cuya utilidad trasciende el ámbito escolar y académico al insertarse en los diferentes ámbitos de la vida personal y social de los seres humanos. De ahí la casi infinita diversidad de los textos escritos y de ahí también los diferentes usos sociales de la lectura y de la escritura en nuestras sociedades: desde la lectura de los textos escritos habituales en la vida cotidiana de las personas (noticias, crónicas, catálogos, instrucciones de uso, reportajes, entrevistas, anuncios.) hasta el disfrute de la lectura literaria, desde el uso
práctico de la escritura (avisos, cartas, contratos, informes, instancias...) hasta los usos más técnicos (informes, ensayos, esquemas.) o artísticos de los textos escritos (escritura de intención literaria.). Funciones de la Lectura: Función representativa: El lenguaje aparece como símbolo. Predomina en los textos informativos y descriptivos en los que el autor quiere comunicar algo objetivamente. Es la función más relevante de la lectura para la transmisión del patrimonio cultural. Función expresiva (Poética, estética, emotiva, imaginativo): la lectura produce emociones e imágenes en el lector. Destaca en las obras de tipo lírico, en una crónica periodística.
Función Informativa: La lectura es fuente principal de información .La eficiencia de la lectura se relaciona directamente con el éxito en el rendimiento escolar. A medida que asciende de grado los lectores malos fracasan, porque se aprende todas las áreas incluso las matemáticas en base a la lectura. Los que solucionan eficazmente los problemas matemáticos son los buenos lectores Función personal: Se pone en práctica cuando el individuo registra y relee sus propios pensamientos e ideas, planifica por escrito sus actividades semanales o diarias. Función normativa: Aparece en los escritos que sirven para establecer reglas y advertencias Función apelativa: (Activa, conativa, interactiva, fática o de contacto): Es la función que prima en las expresiones ligústicas que utiliza el modo imperativo y en los diversos modos de dar órdenes o indicaciones. Se encuentra presente en todo texto escrito que de por si constituye una apelación al lector, de modo de interrelacionarse con él; le pide que desarrolle la actividad de leer y se hace hincapié en la necesidad de seguir manteniendo contacto con el receptor. Funciones de la Escritura Intrapersonales El autor del escrito y su destinatario son la misma persona. Las principales funciones son: Registrativa: La escritura permite guardar información sin límite de cantidad o duración. Se trata de la función mnemotécnica más básica que utilizamos corrientemente cuando anotamos direcciones y teléfonos, compromisos en agendas o ideas que se nos ocurren en un momento imprevisto. Requiere dominio del código escrito y su correspondencia con los sonidos. Manipulativa: Al ser bidireccional y planificada, la escritura facilita la re-formulación de los enunciados, según las necesidades y las circunstancias. No siempre reproducimos literalmente lo escuchado, leído, visto o pensado. Escribir permite elaborar la información. Así preparamos el guión de una charla, etc. Epistémica: Subiendo otro peldaño del desarrollo cognitivo, la manipulación de datos permite al autor generar opiniones e ideas que no existían antes de iniciar la actividad escritora. Escribir se convierte en una potente herramienta de creación y aprendizaje de conocimientos nuevos. Todos hemos experimentado el poder epistémico de la escritura en situaciones cotidianas. Al tener que explicar por carta a un amigo una situación complicada o comprometida. Interpersonales El autor escribe para otros: un lector conocido o no, un grupo, una asociación, una comunidad lingüística, etc. La escritura se convierte en un instrumento de actuación social para informar, influir, ordenar, etc. Aquí también distinguimos varias funciones: Comunicativa: La escritura permite interactuar con el prójimo en circunstancias nuevas: en diferentes lugares y tiempos, cuando lo escrito resulta más preciso o cortés. Esta función exige dominar los rasgos discursivos y gramaticales propios de cada género y tipo de texto. Organizativa:
Desarrolla funciones ordenadoras, certificadoras o administradoras. Lo escrito garantiza derechos y deberes de la ciudadanía, informa al público lector, garantiza derechos al trabajador, etc. Finalmente, la última función que participa de los usos intrapersonales tanto como de los interpersonales es la estética o lúdica. En cualquier situación, la escritura posee una dimensión placentera o de diversión.
Periodos del proceso de Lectura y Escritura (modo de representación icónico y no icónico) El proceso de lectura hace posible que la persona que lee intérprete los símbolos escritos o gráficos que representan los fonemas de una lengua determinada, de aquí se infiere que está íntimamente ligado con el proceso de escritura. La lectura es un proceso de construcción social y en consecuencia implica una historia, la cual ha ido evolucionando a través del tiempo y el espacio enfrentando retos diversos. En la actualidad la lectura es un proceso individual e incluso se permite la extracción de un fragmento para hacer alguna cita, lo que implica un proceso cerebral de síntesis sumamente complejo. El texto escrito que actualmente nos resulta familiar es el que tiene todos los elementos útiles para su comprensión, como son: título, autor, páginas numeradas, índices, división en secciones (capítulos), puntuación, entre otras. El proceso de lectura, como todo producto histórico y social, está condicionado por su contexto; no obstante, se considera que en su desarrollo se integra por una etapa inicial de preparación psicológica del lector que involucra un acto volitivo al que se denomina prelectura y consiste en una actitud de expectativa ante el texto, la cual prepara la mente del lector para ser capaz de aprender y aprehender los conceptos que en una segunda etapa, que es la de la lectura, propiamente dicha, se decodifican y analizan, y pueden incorporarse al intelecto del ser que lee. Al terminar la etapa de la lectura, la persona que lee, en una tercera etapa pasa por un momento de reflexión en el que concientiza y determina los conceptos incorporados a su intelecto por medio de la lectura y que van acrecentando su acerbo informativo y de comprensión, a esta última etapa se le denomina pos lectura, importante porque al recapitular los conceptos, la memoria capta con mayor facilidad el aprendizaje significativo. ETAPAS DEL PROCESO DE LECTURA Es una actividad que nos permite explorar el texto para tener una idea general de su extensión, utilidad, estructura y tema. Consiste en realizar una simple observación o reconocimiento del escrito, lo cual ayuda a la anticipación del contenido, para realizar predicciones sobre el mismo o establecer el objetivo de la lectura a través de la asociación del título con las imágenes y/o con el autor. Además de observar las imágenes, el título y nos subtítulos, también ayuda el fijarse en los recuadros, las palabras o frases en letra cursiva o negrita, las tablas y las gráficas que acompañan la información. Gracias a la lectura obtenemos un conocimiento profundo del texto y una comprensión casi total del mismo. Identificamos los datos relevantes mediante ciertas técnicas como el subrayado, la paráfrasis de algunos párrafos, la atención en frases como: “cabe destacar”, “un dato importante es”, “lo inter esante del tema, de la investigación” y otros.
De igual forma podemos aplicar diversas modalidades de lectura: oral, silenciosa, analítica o crítica, para que posteriormente elaboremos cuadros sinópticos, descriptivos y comparativos; mapas conceptuales, mentales, diagramas, resúmenes o cualquier otro recursos para la comprensión de textos. Actividad que permite al lector reflexionar acerca de lo leído, aplicarlo y/o relacionarlo con otros escritos semejantes, escribir ensayos, emitir juicios, comentarios, valoraciones, críticas, conclusiones, comparaciones y recreaciones del texto.
En esta etapa el lector es capaz de asumir una postura frente al escrito: aceptación, rechazo, crítica seria, crítica mordaz y otros. Hace referencia a las circunstancias políticas, sociales, económicas y culturales, es decir, la época o momento en que autor produce el texto y que de alguna manera incluyen en su visión de la realidad. Al leer el texto, debemos buscar pistas contextuales q ue nos ubicarán en la época, la ideología, la nacionalidad y la cultura de su autor. El contexto también se refiere al momento en que el lector conoce dicho texto y que también influye en su modo de entenderlo, interpretarlo o valorarlo. Modo de representación Icónica y no Icónica Icónica: El lenguaje icónico es un sistema de recreación tanto lingüístico como visual. Se habla de lenguaje icónico al tratar la representación de la realidad a través de las imágenes. Por realidad se entiende la realidad visual, considerada en sus elementos más fácilmente apreciables: los colores, las formas, las texturas, etc. Cuando se habla de las imágenes, lo que varía con respecto a otros modelos de representación (acústica, sensorial, lingüística, etc.) No es la relación que puede guardar la imagen con su referente, sino la manera singular que tiene la imagen de sustituir, interpretar, traducir esa realidad. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código morse, Códigos universales (sirenas, morse, braille, lenguaje de los sordomudos),
No icónica: Este modo de representación es aquel que es espontánea y en ella se cometen algunos desaciertos que son corregidos o interpretados correctamente de acuerdo a la situación, donde se encuentra una forma de expresión o dos como son la escritura y el habla la lengua escrita es estática es decir, lo que escribi mos queda allí y no lo podemos modificar ( a menos que borremos la escritura de la hoja). Es decir que esta representación es aquella que no se utiliza imágenes o representación de la realidad con un método deferente si no que utiliza un código como es la escritura el habla a través de la voz. EL PROCESO DE ESCRITURA La escritura consiste en la representación gráfica del lenguaje mediante el empleo de símbolos o signos; así mismo, el proceso es un producto socio histórico construido a través del tiempo y el espacio con base en la lengua oral q ue cada pueblo o cultura distinta ha hablado en su lugar de origen.
Debido a su complejidad, la escritura transitó por una serie de etapas como la nemotécnica, pictográfica, ideográfica y fonética. Consiste en la búsqueda de información en diversas fuentes, en la organización de ideas, en buscar términos, frases y formas adecuadas al lector y a tu intensión comunicativa. Tomando en cuenta exactamente qué queremos decir en el mensaje de una manera clara; el contenido informático deberá perfilarse en nuestra mente y tener un orden lógico en la formulación del mensaje.
Redacción Empiezo a escribir, coloco los signos de puntuación que considero necesarios. Leo cada fragmento para darme cuenta si dice lo que quiero expresar y termino el escrito. Revision Leo todo el texto y verifico lo que deseo hacer saber. Me doy cuenta si hay coherencia (conexión entre expresiones y párrafos). Agrego signos de puntuación o los suprimo si lo creo conveniente, además de leer nuevamente con mucho cuidado. Reescritura Vuelvo a escribir teniendo en cuenta las correcciones que yo mismo hice. Leo una vez más y me aseguro de que esté plasmado el mensaje que quiero comunicar. Lo escribo nuevamente, si es necesario, hasta que me satisfaga. Estilo Es estilo es el modo personal con que cada quien escribe; algunos lo definen como “la modalidad que caracteriza a la redacción en cada caso”.
Problemas más frecuentes que presentan los niños y niñas en la Escritura.
Cambio de letras: p por b, d por b, q por p Omisiones de letras: este-ete, pueblo- puebo… Cambio de lugar de letras: blanco-balco, cromo-cormo… Contaminaciones: donde la palabra es ininteligible. Sustituciones: lata- rata, jueba- juega (error auditivo) Uniones y desuniones de palabras indebidas Escritura en espejo (las letras están al revés, si pusiéramos un espejo delante se verían correctamente). Distorsión: Por ejemplo, dice “cardo” en lugar de “carro”. La distorsión junto con la sustitución son los errores más frecuentes. Omisión: El niño omite el fonema que no sabe pronunciar, por ejemplo, dice “apato” en lugar de “zapato”. O de sílaba completa que contiene dicha consonante, por ejemplo, dice “lida” en lugar de “salida”. Adición: Por ejemplo, dice “balanco” en l ugar de “blanco”, “teres” en lugar de “tres”. Inversión: Consiste en cambiar el orden de los sonidos. Por ejemplo, dice “cocholate” en lugar de “chocolate”.
Problemas más frecuentes que presentan los niños y niñas en la Lectura.
Lectura lenta, silabeante (cuando el resto de la clase ya lee palabras enteras, el niño va sílaba por sílaba). Anulamos palabras al leer y/o inventamos otras. No comprendemos lo que leemos, perdemos mucha información. No existe ritmo lector, leyendo hacemos uniones y desuniones indebidas de palabras.
Estrategias para promover la lectura y escritura en los niños y niñas 1. Es necesario hacer mayor seguimiento y acompañamiento a aquellos niños que se encuentran en un nivel inicial en su proceso lectoescrito. (PALABRAS PICADAS) 2. Puede darse el caso que el niño o niña no intente hacerlo por si mismo y espere a que sus compañeros lo hagan para copiarse por lo que hay que crear estrategias para que esto no pase. (CREAR HISTORIETAS) 3. Trabajar palabras sencillas previamente conocidas por los niños evitando que se sientan frustrados por no poder hacerlo igual que sus demás compañeros. (PAREAMIENTO DE PALABRAS Y FIGURAS) 4. Ir complejizando las palabras a medida que los niños vayan mejorando, teniendo en cuenta aquellos niños que van más adelantados en su proceso lecto-escrito. (CRUCIGRAMAS) 5. Recalcar la importancia de la familia para el éxito del niño en su ingreso a la escritura convencional. (FORMANDO ORACIONES) Lectura y comprensión: Diversas interpretaciones Entre las distintas interpretaciones sobre la lectura y como es la compresión tenemos que La lectura comprensiva se da en distintos niveles de profundidad porque los lectores captan en forma diferente De allí que sea importante, en esa construcción de estrategias de lectura comprensiva, que conozcas el nivel al cual llegas en cada lectura que realizas. la comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.
La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo.
La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensión. Interacción entre el Lector, el Texto, y el Contexto Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector. El significado, a diferencia de lo que sostenía el modelo perceptivo motriz de la lectura, no está sólo en el texto, tampoco en el contexto ni en el lector, sino en la interacción de los tres factores, que son los que, juntos, determinan la comprensión. Cada uno de estos factores aporta en el proceso de construcción de los significados, los cuales, son relativos, es decir, cada lector comprende un texto de acuerdo a la realidad interior, a su experiencia previa, a su nivel del desarrollo cognitivo, a su situación emocional, etcétera. Pero esta relatividad no significa que no se puedan lograr niveles cada vez mayores de objetividad sobre el texto.
La relatividad de la comprensión alude a que distintos lectores comprenden de forma diferente un mismo texto, lo cual se explica por la singularidad de los sujetos. Concebimos la comprensión de la lectura de un texto como la reconstrucción de su significado a partir de la consideración de pistas contenidas en el texto en cuestión. Dicha reconstrucción se lleva a cabo mediante la ejecución de operaciones mentales que realiza el lector para darles sentido a las pistas encontradas. Se trata de un proceso esencialmente dinámico que quien lee desarrolla a medida que establece conexiones coherentes entre la información que posee en sus estructuras cognoscitivas y la nueva que suministra el texto. Lo anterior nos permite afirmar que el lector al interactuar con el texto no fotocopia automáticamente en su mente el significado del mismo, sino que realiza un proceso que lleva su tiempo.
Normalmente éste implica leer y releer, para que de manera progresiva se vaya estructurando el significado. La lectura, por tanto, es un proceso esencialmente cognitivo y lingüístico, porque está determinada por el pensamiento y el lenguaje, y no por la percepción y la motricidad. El núcleo del proceso lector es la comprensión lectora y no la velocidad, que debe estar siempre condicionada a la comprensión. ¿Qué significa comprender un texto? Significa dar cuenta del mismo, para lo cual es necesario ubicar sus ideas y señalar la forma como éstas se relacionan en el texto.
Esta es la primera fase del proceso lector, y si se logra que los estudiantes se apropien de ella y la terminen con rigor, contribuirá sensiblemente a mejorar la calidad de la educación, en la medida que permitirá garantizar una apropiación de las redes conceptuales presentes en los textos. Con un desarrollo adecuado de esta primera fase del proceso lector se superaría el acercamiento superficial a los textos, en el que los estudiantes se conforman con la idea general de los mismos, sin dar cuenta de los detalles que los enriquecen.
La creación es una segunda fase en el proceso lector, y depende de la comprensión porque no es posible crear en el vacío, siempre se crea a partir de algo. Crear, en esta perspectiva, significa aportarle al texto, enriquecerlo y recrearlo. La creación se manifiesta de varias formas, la más simple es aquella en que con las mismas ideas del texto se crean nuevas formas de relacionarlas. Claro que ésta separación en dos fases es, ante todo, metodológica, pues la comprensión requiere una alta dosis de creatividad para construir el significado del texto. Pero, lo que se plantea en la segunda fase tiene que ver fundamentalmente con el aporte que el lector hace al texto. Ahora bien, para facilitar este proceso de construcción de significados es necesario que el maestro le permita al niño apropiarse de un cúmulo de estrategias que le permitan generar una buena representación del texto en estudio. Igualmente es fundamental diseñar una propuesta de evaluación congruente con esta concepción psicolingüística de la lectura que nos permita conocer los niveles de comprensión textual construidos por los niños y las niñas. Tipos de Texto y las expectativas del Lector Texto histórico: Es un documento escrito que permite obtener un conocimiento más completo diversificado y significativo de la historia. Un texto histórico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano. El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto. De ahí la importancia de situar el documento en su contexto. Hay que desentrañar lo que su autor o autores ha dicho, cómo lo ha dicho, cuándo, por qué y dónde, siempre relacionándolo con su momento histórico. (De aquí en adelante en la lectura el lector empieza a descubrir hechos) Texto narrativo: El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o casual, este se puede escribir en prosa o en verso. (El lector hace la función de narrador o informante) Texto descriptivo: Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, constan las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos. Los tipos de texto descriptivos son: Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación. Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos. Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.
Texto argumentativo
Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos. Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (bueno, malo, feo, bello; válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el artículo de opinión.
Con los textos argumentativos se puede dar un punto de vista frente a un tema cualquiera, ya sea una posición positiva o en contra. Aquí es donde el lector dará explicación de un hecho) Elementos Los textos argumentativos pueden presentar, entre otros, dos tipos de estructura: la estructura de causa consecuencia y la estructura de problema solución.
La estructura de causa consecuencia es propia de los textos cuya finalidad es analizar las causas de un hecho determinado o bien las consecuencias que se derivan de ese hecho. La estructura de problema solución es característica de los textos en los que se aportan soluciones a hechos o situaciones adversos. A esta clase de texto pertenecen generalmente ensayos, artículos de opinión, etc.
Texto expositivo: Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar. Elementos
Un tema preciso, claramente identificado y delimitado. Una estructura, es decir, una forma de organizar la información que se presenta en el texto. Un propósito establecido previamente por el emisor e interpretado posteriormente por el receptor.
El emisor puede ser individual o colectivo; también puede ser particular o institucional. A veces, el receptor es un grupo de personas con características definidas, sin embargo, los textos han de estar adaptados. Generalmente pertenecen a este género, anuncios, comerciales, recetas de cocina, etc.
Existen dos tipos de textos expositivos: 1. Textos divulgativos: Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
Las características de los textos divulgativos son:
Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general siempre y cuando este bien ejemplificado el tema. Va dirigida a un público mayoritario. Es de fácil comprensión. Utiliza un vocabulario estándar. Posee objetividad. 1. Textos especializados o usa un léxico especializado e información técnica : Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.
Las características de los textos especializados:
Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una terminología específica. Presenta gran objetividad.
Características Cognitivas y Lingüísticas del texto Lingüísticas:
Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema, de forma que las diversas ideas vertidas en él han de contribuir a la creación de una idea global. Ha de tener cohesión, lo que quiere decir que las diversas secuencias que lo construyen han de estar relacionadas entre sí. Ha de contar con adecuación al destinatario, de forma que utilice un lenguaje comprensible para su lector ideal, pero no necesariamente para todos los lectores (caso de los volcados de núcleo mencionados más arriba) y de forma que, además, ofrezca toda la información necesaria (y el mínimo de información innecesaria) para su lector ideal o destinatario. Ha de contar con una intención comunicativa, es decir, debe querer decir algo a alguien y por tanto hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa. Ha de estar enmarcado en una situación comunicativa, es decir, debe ser enunciado desde un aquí y ahora concreto, lo que permite configurar un horizonte de expectativas y un contexto para su comprensión. Ha de entrar en relación con otros textos o géneros para alcanzar sentido y poder ser interpretado conforme a una serie de competencias, presupuestos, marcos de referencia, tipos y géneros, pues ningún texto existe aisladamente de la red de referencias que le sirve para dotarse de significado. Ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante pero no exigir tanta que colapse su sentido evitando que el destinatario sea capaz de interpretarlo (por ejemplo por una demanda excesiva de conocimientos previos).
Cognitivas:
El texto, como aspecto del lenguaje, comparte la característica de constituir una herramienta del pensamiento, lo que implica razonamiento de orden superior propio del ser humano En primer lugar, las operaciones del pensamiento que explican las diferencias entre los deficientes y buenos lectores, son análisis-síntesis e inferencia lógica. Sin embargo, se observa que los buenos lectores tienen dificultades en ambos procesos aunque en menor proporción. Conocimiento confuso, superficial de los datos que proporciona una determinada fuente de información. Como proceso dinámico e interactivo, un texto involucra un conjunto de operaciones cognitivas a través de las cuales el lector va estableciendo relaciones entre las diferentes ideas (proposiciones derivadas del texto), formando una representación o modelo mental del mismo. En este proceso de construcción del significado del texto, el lector crea una relación jerárquica entre las ideas, unas más generales que otras, relacionando e integrando la información del texto a las estructuras cognitivas existentes (esquemas), elaborando hipótesis, identificando ideas principales, ejecutando razonamiento hipotético deductivo, realizando inferencias, estableciendo conclusiones, razonamiento analógico, resumiendo y obteniendo una idea global del texto.
Lo implícito y explícito en el texto Implícito: Es el texto que no podemos ver a simple vista sino que existe la necesidad de analizarlo con más atención para darte cuenta de que esta allí, probablemente tu no te des cuenta de que esta allí pero tu subconsciente sí. Explícito: Es cuando el mensaje está claro y totalmente explicado, que no esconde nada entre líneas, es un mensaje directo que no necesita demasiada explicación Estrategias para promover la compresión de materiales escritos Escribir es un sistema de representación que no puede ser igual a la naturaleza del lenguaje oral, ya que algunos aspectos de esta pueden ser representados por la escritura para ello procedemos a usar estrategias que nos lleven a promover que el niño o niña se
interese por aprender los materiales escritos entre ellos como libros donde principalmente leerles con motivación es esencial también tenemos estrategias como: La copia Que Es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno lee un texto, retiene lo leído en la memoria y lo escribe de inmediato con toda fidelidad. Objetivos que se logran con la copia Desarrollar la atención. Desarrollar la memoria. Captar detalles sin menospreciar el conjunto. Formar hábitos de orden, exactitud, responsabilidad, aseo, economía. Desarrollar habilidades y destrezas de escritura. El Dictado Es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno oye de un texto previamente estudiado cierto número de palabras, las retiene en la memoria y las escribe de inmediato con toda corrección. Objetivos Oír con atención. Retener lo leído. Ejercitar las dificultades ortográficas estudiadas. Ejercitar la legibilidad y rapidez de la escritura de manera simultanea. Afianzar hábitos, habilidades y destrezas. Capacitar en el auto corrección. Enseñanza de la Ortografía La enseñanza de la ortografía al igual que la recuperación puede realizarse de manera incidental o a través de un proceso sistematizado. La combinación de ambos recursos es sin duda el proceso mas adecuado para el logro de mejores resultados. Mediante la enseñanza sistemática tanto docentes como alumnos estudian las palabras con dificultad ortográfica. En el se cumplen los siguientes pasos: Diagnóstico. Organizar planes de estudio y recuperación. Se planifican unidades de ortografía. Se cumplen horarios de estudio. Evaluación permanente del rendimiento alcanzado. Objetivo de la Lectura y Escritura.
Mejorar la expresión oral y la escritura Leer y escribir de forma expresiva Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad y aprender a escribirlos correctamente Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. Comprender distintos tipos de textos Utilizar la lectura comprensiva como herramienta para obtener información de distintas fuentes Acceder al descubrimiento de otros mundo tanto en sentido físico como de pensamiento. Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa. escribir y leer de forma autónoma y con asiduidad Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de riqueza personal. Desarrollar actitudes emocionales y positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de ocio. Utilizar las herramientas y recursos a la hora de escribir Establecer, a través de la escritura, una vía de diálogo con otros lectores Participar de forma activa en las dinámica Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como medios de expresión.
El niño es un ser social desde que nace se relaciona con el medio que lo rodea, utilizando diferentes formas de expresión, tales como el llanto, el balbuceo, la risa, los gestos, las palabras; formas que lo llevan a comunicarse inicialmente con ese ser más
cercano la madre; a su vez, ella con sus arrullos, nanas, caricias, cantos, juegos, va creando un vínculo especial de comunicación que les permite entenderse y fortalecer los lazos afectivos y de esta forma atender mejor al conocimiento que se les enseñara. Construcción de formas de diferenciación entre Escritura
Escribir es una de las variadas formas de actividad humana dirigidas hacia la consecución de objetivos. Escribimos para pedir y dar información, expresar nuestros conocimientos, influir en otros, pedir dinero, organizar una actividad, buscar aprobación etc. Es decir, que siempre al escribir un texto debemos tener como base una intención comunicativa.
Contextualización: Escribir es un acto contextualizado que tiene lugar en unas circunstancias temporales y espaciales con unos interlocutores concretos que comparten un código común. Al escribir, sólo decimos una parte de lo que comunicamos porque dejamos que el contexto muestre el resto y que el lector pueda sacar sus inferencias de acuerdo a este contexto.
Dinamismo y apertura: Escribir es un acto dinámico y abierto de construcción de significado. El mensaje no está almacenado en el texto sino que se elabora a partir de la interacción entre los conocimientos previos de los interlocutores y los signos escritos. El que escribe no pretende exclusivamente conseguir textos coherentes o gramaticales, sino comunicar sus intenciones e informaciones a otros. Organización: La escritura utiliza unidades denominadas textos o discursos que representan unidades lingüísticas de diferentes niveles y con diferentes reglas o criterios de organización de las mismas.
Géneros y Polifonía: Los escritos no son ni homogéneos ni singulares, porque se insertan en la tradición discursiva que ha desarrollado una comunidad lingüística a lo largo de su existencia. Se diferencia de carácter comunicativo porque es el resultado de una actividad lingüística mediante la cual comunicamos significados. Y de carácter interactivo y social porque es una unidad lingüística que implica una interacción (o una transacción) entre sujetos que hacen parte de una comunidad. Reconocer que un texto escrito tiene carácter interactivo es un punto de partida fundamental para el desarrollo de estrategias textuales Fonetizacion de la Escritura La escritura, va evolucionando a partir de sucesivas construcciones que se van diferenciando, tanto en los aspectos cuantitativos y cualitativos (cantidad y calidad de marcas empleadas), respectivamente. El niño va haciendo interpretaciones hasta descubrir que la escritura se relaciona con la pauta sonora del habla. A este período, se lo llama fonetización de la escritura. Las diferenciaciones se realizan teniendo en cuenta los significantes orales (es decir, cómo suenan las palabras), haciendo corresponder partes de la emisión oral con partes de la emisión escrita. Estas par tes son las sílabas. Se inicia, entonces, el período silábico.
Los niños cuentan las sílabas y le ponen a cada una, una letra diferente como sílabas haya. El niño descubre que las letras (partes de la escritura) pueden corresponder a otras tantas partes de la palabra escrita (sus sílabas). Este período evoluciona hasta llegar: una sílaba por letra, sin omitir sílabas ni repetir letras. Luego se pasa al período silábico-alfabético en el que el niño descubre que la sílaba no es una unidad sino que ella se puede analizar en elementos menores: no basta una letra por sílaba; hay una, dos o tres letras por sílaba y la identidad de sonido no garantiza la identidad de letras ni la identidad de letras garantiza la identidad de los sonidos. Finalmente, en el período alfabético comprende que una sílaba de un nombre, no sólo es una parte de él, sino una parte ordenada, no intercambiable (empieza con y termina con). Se toma en cuenta, la relación de las partes con el todo y el orden serial y la posibilidad de producir para otros, el mismo tipo de i nformación.
Contexto escolar: clima social de la clase El lenguaje que recibe el niño va a ser tan diverso como diferentes son los contextos de uso del lenguaje, reflejando muy sensiblemente las diferencias sociales y culturales. La escuela es el otro lugar después del hogar que es el agente de transmisor de valores, en toda conducta humana son muchos los agentes que inculcan valores, la familia, la escuela, los grupos de amigos, medios de comunicación y empezando con la familia que es donde obtienen sus primeros conocimientos y por si sus primeras palabras y a escribir sus primeras letras.
Los docentes tienen la responsabilidad de transmitir valores con una intencionalidad específica, coherente y sistemática que le permita a los niños tomar conciencia de que toda acción humana está regida por valores que se manifiestan en conductas y actitudes, estas actitudes junto con los valores serán la representación en la forma de los niños expresarse, por ello lo tomamos de gran importancia para la escritura ya que el niño o niña teniendo como fundamento los valores en el maestro y la familia podrán tener un conocimiento que pongan en práctica y por si representarlos en su manera de hablar y escribir en su forma de expresarse, razonar y comprender lo nuevo para ellos y lo que ya poseen
Contexto general: familia y comunidad El lenguaje se va a adquirir gracias a que el ser humano se encuentra inmerso en un grupo social que le va a enseñar cómo usar el lenguaje y le transmite a través de él sus valores culturales. El niño va a aprender a utilizar el lenguaje porque así podrá acceder a las funciones que su uso permite, ya que de este modo su comunicación con los demás sería mucho más difícil. El medio social en el que nace el niño tiene una gran influencia en el tipo de lenguaje que el niño va a manejar. La familia y la escuela, por su propia naturaleza y función social, son los ámbitos en los que el niño desarrolla sus capacidades y construye un esquema de valores los cuales influirán de gran manera en el vocabulario de l os niños y niñas. Los niños no pueden aprender la lengua simplemente por imitación de lo que oyen, porque pueden producir y comprender un número ilimitado de frases nuevas.
Pero los teóricos del aprendizaje social han demostrado que aprender por imitación no implica copiar exactamente y que el modelado puede explicar el sistema basado en reglas que los niños llegan a utilizar. Los padres no enseñan específicamente a los niños las reglas de la lengua. Sin embargo, posteriores análisis de interacciones padres- hijos indican que los padres sí responden a la exactitud gramatical del habla de sus hijos, proporcionándoles una variedad de formas de instrucción. Disgrafia La disgrafía es una discapacidad de aprendizaje que afecta la escritura, un proceso que requiere un complejo conjunto de habilidades de procesamiento motrices y de la información. La disgrafía dificulta el acto de escribir. Puede llevar a problemas con la ortografía, mala caligrafía, y dificultad para poner los pensamientos por escrito. Las personas con disgrafía pueden tener problemas para organizar las letras, números y palabras en un renglón o una página. Esto puede ser causado en parte por: Dificultades óptico-espaciales: problemas para procesar lo que los ojos ven Dificultad para procesar el lenguaje: problemas para procesar y dar sentido a lo que los oídos oyen ¿Cuáles son las señales de advertencia de la disgrafía? Sólo tener mala letra no significa que una persona tenga disgrafía. Dado que la disgrafía es un trastorno de procesamiento, las dificultades pueden cambiar a lo largo de toda la vida. Sin embargo, debido a que la escritura es un proceso del desarrollo y los niños aprenden las habilidades motoras necesarias para escribir, mientras aprenden las habilidades de pensamiento necesarias para comunicarse por escrito, es posible que las dificultades también se superpongan. En los escritores principiantes Toman el lápiz con demasiada fuerza y posicionan el cuerpo de manera extraña· Evitan las tareas de escritura o dibujo· Problemas para darle forma a las letras· Espaciamiento inconsistente entre las letras o palabras· Mala comprensión de letras mayúsculas y minúsculas· Incapacidad para escribir o dibujar en un renglón o dentro de los márgenes· Se cansa rápidamente cuando escribe En estudiantes jóvenes Letra ilegible· Mezcla de escritura cursiva e imprenta· Dice palabras en voz alta mientras escribe· Se concentra tanto en la escritura que pierde la comprensión de lo que está escribiendo· Dificultad para pensar qué palabras escribir· Omite o no acaba las palabras en las frases En adolescentes y adultos Dificultad para organizar pensamientos por escrito· Dificultad para seguir el hilo de los pensamientos ya escritos· Dificultad con la estructura de la sintaxis y la gramática· Gran brecha entre las ideas escritas y la comprensión, demostrada a través del habla Alexia La alexia es la pérdida de la capacidad de leer, cuando ya fue adquirida previamente. Generalmente va acompañada por la pérdida de la destreza en la escritura (agrafía), aunque la persona puede hablar y entender la lengua hablada. Es una alteración de la comprensión de letras, sílabas, palabras y frases, no obstante es más importante el trastorno de la identificación de letras que palabras, cuando la lectura es posible es una lectura global. Esta desorganización funcional origina el hecho de que, contrastando con la relativa facilidad para la escritura espontánea y al dictado, el paciente no puede leer su propia escritura. La escritura espontánea del paciente presenta numerosos errores de ortografía y sintaxis, mostrando la naturaleza de los trastornos que han afectado los valores simbólicos del código gráfico y sus valores semánticos. El paciente presenta una perturbación importante del reconocimiento de palabras y frases, mientras que la identificación de las letras aisladas aparece más conservada.
El tratamiento de esta tiene por objeto hacer recordar al paciente el procedimiento e interpretación de los símbolos gráficos de lenguaje que ya ha olvidado. El afectado puede ser incapaz de deletrear la palabra que acaba de leer correctamente de manera global, este a su vez duda, vacila y puede emitir la palabra deformada, o sustituirla por otra con relación conceptual con la palabra correcta. Afasia La afasia es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Puede dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir. Es más común en los adultos que sufrieron un derrame. Otras causas pueden ser los tumores cerebrales, las infecciones, las lesiones y la demencia. El tipo de problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió el daño y de la magnitud del mismo. Existen cuatro tipos principales: Afasia expresiva: el paciente sabe lo que quiere decir, pero tiene dificultad para decirlo o escribirlo Afasia receptiva: se escucha la voz o puede leer un impreso, pero no le encuentra sentido a lo que lee o escucha Afasia anómica: tiene dificultad para usar las palabras correctas para describir objetos, los lugares o los eventos Afasia global: el paciente no puede hablar, entender lo que se le dice, leer o escribir Algunas personas se recuperan de una afasia sin tratamiento. Sin embargo, la mayoría necesita terapia del lenguaje lo antes posible. Dislexia El término dislexia se emplea para designar un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc.; que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura. ¿Qué es lo que origina la dislexia? La dislexia es el efecto de múltiples causas, que pueden agruparse entre dos polos. De una parte los factores neurofisiológicos, por una maduración más lenta del sistema nervioso y de otra los conflictos psíquicos, provocados por las presiones y tensiones del ambiente en que se desenvuelve el niño. Estos factores llevan a la formación de grupos de problemas fundamentales, que se encuentran en la mayor parte de los trastornos del disléxico, cuya gravedad e interdependencia es distinta en cada individuo. Por lo tanto, la dislexia sería la manifestación de una serie de trastornos que en ocasiones pueden presentarse de un modo global, aunque es más frecuente que aparezcan algunos de ellos de forma aislada. Estos trastornos son: Mala lateralización: La lateralidad es el proceso mediante el cual el niño va desarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo sobre el otro. Nos referimos a las manos y los pies. Si el predominio es del lado derecho, es un sujeto diestro; si es del lado izquierdo, se denomina zurdo; y si no se ha conseguido un dominio lateral en algunos de los lados, se llama ambidiestro.
En general, la lateralidad no está establecida antes de los 5 ó 6 años, aunque algunos niños ya manifiestan un predominio lateral desde muy corta edad. Los niños que presentan alguna alteración en la evolución de su lateralidad, suelen llevar asociados trastornos de organización en la visión del espacio y del lenguaje que vienen a constituir el eje de la problemática del disléxico. El mayor número de casos disléxicos se da en los niños que no tienen un predominio lateral definido La lateralidad influye en la motricidad, de tal modo que un niño con una lateralidad mal definida suele ser torpe a la hora de realizar trabajos manuales y sus trazos gráficos suelen ser descoordinados. Alteraciones de la psicomotricidad: Es muy frecuente que los niños disléxicos, con o sin problemas de lateralidad, presenten alguna alteración en su psicomotricidad (relación entre las funciones motoras y psicológicas). Se trata de inmadurez psico-motriz, es decir, torpeza general de movimientos. En el niño disléxico estas anomalías no se dan aisladas, sino que acompañan al resto de los trastornos específicos como: Falta de ritmo: Que se pone de manifiesto tanto en la realización de movimientos como en el lenguaje, con pausas mal colocadas, que se harán patentes en la lectura y en la escritura. Falta de equilibrio: Suelen presentar dificultades para mantener el equilibrio estático y dinámico. Por ejemplo, les cuesta mantenerse sobre un pie, saltar, montar en bicicleta, marchar sobre una línea, etc. Conocimiento deficiente del esquema corporal. Muy unido a la determinación de la lateralidad y a la psicomotricidad está el conocimiento del esquema corporal y sobre todo la distinción de derechaizquierda, referida al propio cuerpo.
Así el niño diestro (normalmente escribe, come, etc. con la mano derecha) y el zurdo (escribe, come...con la izquierda) tienen su mano derecha e izquierda, respectivamente, como puntos de referencia fundamentales sobre los que basar su orientación espacial. El niño mal lateralizado, al poseer una imagen corporal deficiente, carece de los puntos de referencia precisos para su correcta orientación. El cuerpo sitúa al sujeto en el espacio y es a partir del cuerpo como se establecen todos los puntos de referencia por medio de los cuales se organiza toda actividad. Trastornos perceptivos: Toda la percepción espacial está cimentada sobre la estructura fundamental del conocimiento del cuerpo. Se sitúan los objetos teniendo en cuenta que la posición del espacio es relativa, una calle no tiene realmente ni derecha ni izquierda, dependiendo ésta de la posición donde esté situada la persona. También el concepto que tenga de arriba-abajo, delante-detrás, referido a sí mismo, lo proyectará en su conocimiento de las relaciones espaciales en general. Del mismo modo, en la lectura y la escritura, el niño tiene que fundamentarse en sus coordenadas arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-detrás; y plasmarlas en la hoja de papel y en la dirección y forma de cada signo representado. El niño que no distinga bien arriba-abajo tendrá dificultades para diferenciar las letras.
View more...
Comments